Monografia Conchagua.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Versión Pública, Art. 30 Laip
VERSIÓN PÚBLICA, ART. 30 LAIP ANCHO RX POTENCIA ÁREA DE COBERTURA/RUTA DE NOMBRE TX (MHz) (MHz) TIPO DISTINTIVO (MHz) (Watts) ENLACE BANDA MISION CRISTIANA ELIM 0.540 0.540 0.010 5000.00 AM YSHV Zona Central *********** 0.550 0.550 0.020 6000.00 AM YSOD Zona Occidental *********** 0.570 0.570 0.010 5000.00 AM YSXP Territorio Nacional RADIO EXITOS, S.A. 0.600 0.600 0.010 500.00 AM YSNK Zona Central YSLN LA MONUMENTAL, S.A. DE C.V. 0.630 0.630 0.010 2000.00 AM YSLO Zona Central y Occidental TVRED, S.A. DE C.V. 0.680 0.680 0.010 5000.00 AM YSCE Territorio Nacional CHAMAGUA MORATAYA, S.A. DE C.V. 0.700 0.700 0.010 10000.00 AM YSJW Territorio Nacional CIRCUITO Y.S.R., S.A. de C.V. 0.720 0.720 0.010 1000.00 AM YSRK Territorio Nacional RADIO CADENA YSKL, S.A. DE C.V. 0.770 0.770 0.010 5000.00 AM YSKM Territorio Nacional Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.800 0.800 0.010 12000.00 AM YSAX Territorio Nacional FATIMA LISSETTE CARDONA FLORES 0.810 0.810 0.010 1000.00 AM YSDA Sonsonate Zona Central y los departamentos de *********** 0.820 0.820 0.010 3000.00 AM YSFA Usulután, San Miguel y Morazán Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.840 0.840 0.010 10000.00 AM YSFB Territorio Nacional Territorio Nacional excluyendo las ciudades *********** 0.870 0.870 0.010 10000.00 AM YSAR de Santa Ana y Usulután IGLESIA DE DIOS 0.880 0.880 0.010 5000.00 AM YSCD Zona Oriental Departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, EMISORAS UNIDAS, S.A. -
Universidad De El Salvador. Facultad Multidisciplinaria
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. SECCIÓN DE LETRAS. TEMA: ―LITERATURA POPULAR Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL MUNICIPIO DE CONCHAGUA, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, DURANTE EL AÑO 2010.‖ PRESENTADO POR: BR. SÁNCHEZ CASTILLO, JUDITH DEL CARMEN. BR. REYES TORRES, EMILIA DEL CARMEN. BR. CAMPOS GÓMEZ, JOSÉ ORLANDO. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN LETRAS. DOCENTE DIRECTOR: LIC. RUBÉN EDGARDO SÁNCHEZ TORRES. OCTUBRE DE 2010. SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 9i CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................... 11 CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................... 14 CAPÍTULO III. OBJETIVOS. ...................................................................................... 15 3.1 OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................... 15 3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................. 15 CAPÍTULO IV. MARCO DE REFERENCIA. ............................................................ 16 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. .................................................................... 16 4.2 FUNDACIÓN U ORÍGEN DE LA CIUDAD DE CONCHAGUA. .................. 16 4.3 TOPONÍMIA. .................................................................................................... -
Desarrollo Del Ecoturismo En La Isla De Meanguera Del Golfo. En Vínculo Con La Alcaldía Municipal Y Actores 2 Locales De Meanguera Del Golfo
ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ISLA DE MEANGUERA DEL GOLFO. EN VÍNCULO CON LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y ACTORES 2 LOCALES DE MEANGUERA DEL GOLFO. ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS Rectora Licda. Elsy Escolar SantoDomingo 338.4791 Z49d Zelaya Garay, Jorge Luis, 1980- Vicerrector Académico Desarrollo del ecoturismo en la isla de Meanguera Ing. Carlos Alberto Arriola Martínez sv del Golfo : en vínculo con la Alcaldía Municipal y actores locales de Meanguera del Golfo / Jorge Luis Zelaya Garay. -- 1ª ed. -
Punta Chiquirín Golfo De Fonseca
o D C7 UNA HISTORIA Pérez TRASCENDENTE~/ e: º1 Vi / CA: ARQÚ PUNTA CHIQUIRÍN adem GOLFO DE FONSECA, UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. El Salvador C 10ñfenido CONCUlTURA CRÉDITOS: [> PRESENTACIÓN Federico Hernández Aguilar DR. RAMÓN D. RIVAS (Presidente) Lic. Ricardo Bracamonte (Director Nacional de Promoción y Difusión Cultural) [> Lic. Nohemy E. Navas A. 1 (Directora de Proyección EL GOLFO DE FONSECA, de Investigaciones) UNA HISTORIA TRASCENDENTE - Lic. Mario Colorado ~- .· ----·~ _., Pedro Antonio Escalante Arce (Editor) Investigador de Historia CONSEJO EDITORIAL: Lic. Pedro Escalante Arce (Investigador de Historia) Dr. Ramón D. Rivas (Antropólogo) RESCATE ARQUEOLÓGICO Lic. Carlos Benjamin [> Lara 2 EN PUNTA CHIQUIRÍN (Antropólogo) UN CONCHERO PREHISPÁNICO Lic. Héctor Ismael DEL GOLFO DE FONSECA Sermeño (Director de Patrimonio Marlon Escamilla • Shione Shibata Departamento de Arqueología Cultural) CON CULTURA Lic. Fabricio Valdivieso (Jefe Depto. Arqueología) Proyección de [> Investigaciones, GOLFO DE FONSECA, Edificio A-5, 3 UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN segundo nivel. Centro de ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. Gobierno José Erquicia Tel. 2221-4439 Departamento de Arqueología e-mail:[email protected] [> ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA 4 DEL PATRIMONIO: EL CASO DE SAN ISIDRO,CABAÑAS, EL SALVADOR. Lic. Nicolas Delsol Universidad Estrasburgo 2. EL JUNQUILLO: UN SITIO DEL CLÁSICO TARDÍO EN LA ZONA DE TITIHUAPA, EL SALVADOR Sébastien Perrot-Minnot • Universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) Ramón D. Rivas Antropólogo, Miembro del Consejo Editorial Este grande y hermoso puerto, que no albergaba un solo navío sino solamente unos pocos y míseros ca;yucos, me hizo recordar Ámsterdam, atestada de barcos a cuyo recuerdo tal vez también contribuía la parecida ubicación topográfica, ya que Ámsterdam se situa igualmente en la caleta de un gran golfo. -
Pdf Completo
ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE 1. CARACTERIZACON Y DIAGNOSTICO 1.1. Características Generales. 1.1.1. Características de la Región. 1.1.2. Identificación y delimitación 1.2. Características Biofísicas 1.2.1. Geomorfología 1.2.2. Suelos 1.2.3. Clima 1.2.4. Hidrología 1.2.5. Amenazas naturales 1.2.6. Biodiversidad 1.3. Características socio-económicos 1.3.1. Demografía 1.3.2. Empleo e ingresos 1.3.3. Pobreza 1.3.4. Educación 1.3.5. Salud 1.3.6. Turismo 1.3.7 Infraestructura y servicios 2. ANÁLISIS Y ESCENARIOS DE RIESGOS 2.1 Consideraciones para el Análisis de Riesgos. 2.2 Mapas de Escenarios 2.3 Aspectos teóricos del riesgo 2.4. Riesgos de la Subregión 2.4.1.Deslizamientos 2.4.1.1. Riesgos por deslizamientos 2.4.2. Sequías 2.4.2.1 Riesgos por sequía 2.4.3. Inundaciones 2.4.3.1. Riesgos por inundaciones 2.4.4. Sismicidad y Geología 2.4.4.1 Sismicidad 2 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.4.4.1.1 Riesgos por sismos 2.4.4.2 Geológica 2.4.4.2.1 Vulcanismo 2.4.4.2.2. Movimientos de Ladera. 2.4.4.2.3.Tsunami 3. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 3.1. Desarrollo Urbano 3.2. Infraestructuras 3.3 Recursos Naturales y Culturales 3.4 Recursos Hidrobiológicos 3.5 Biodiversidad 3.5. Gestión de Riesgos 3 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE DE CUADROS Cuadro 1. -
Imaginarios Y Discursos De La Herencia Afrodescendiente En San Alejo, La Unión, El Salvador
Título de la investigación IMAGINARIOS Y DISCURSOS DE LA HERENCIA AFRODESCENDIENTE EN SAN ALEJO, LA UNIÓN, EL SALVADOR Investigadores José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Wolfgang Effenberger López La presente investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerse a la dirección postal: calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación, Dirección de Investigaciones, calle Arce y 17 avenida Norte, edificio José Martí, 2ª planta, o al correo electrónico: [email protected]. ISBN 978-99923-21-98-0 San Salvador, 2012 Derechos Reservados © Copyright Universidad Tecnológica de El Salvador 1 RESUMEN En El Salvador, el último censo nacional de población llevado a cabo en 2007 enumeró un total de 7.441 salvadoreños identificados como “negros de raza”. Dicho conteo muestra la existencia de una comunidad afrosalvadoreña que se niega a desaparecer, a pesar de las décadas de negación de la que han sido objeto, como colectividad étnica, por parte del Estado salvadoreño. Si bien el proyecto de blanqueamiento mental, social y cultural se desarrolló con éxito, en muchos poblados del territorio salvadoreño, como San Alejo, la población reconoce desde un mundo subalterno la presencia de afrodescendientes, evidenciándolos en la tradición oral, la religiosidad y la mitología, la cual que sustenta el arribo y distribución geográfica de los afrodescendientes en la zona y sus alrededores. Esta presencia étnica esta generalmente asociada a agentes negativos y a una simbolización originada desde la época colonial, que se ha mantenido vigente en el imaginario social no solo de San Alejo, sino de muchos poblados del territorio salvadoreño. -
Caracterización Conchagua.Pmd
1 Caracterización de la Reserva Natural Volcán Conchagua 2 Revisión y Edición Ing. Ernesto Florez Ing. Sonia Suazo Diseño y Diagramación Francisco Banegas Ugarte 2005 Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas 3 Caracterización de la Reserva Natural Volcán Conchagua 4 Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del Consorcio de PROARCA/APM, USAID y CCAD juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. “Esta (publicación, video u otra información/productos de comunicación – informes de prensa (especifique) fue posible a través del apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sostenible, División para Latino América y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Donación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinion expresada aquí es la de su(s) autor(es) y no necesariamente refleja el punto de vista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos” About this Report: “This (publication, video or othr information/media product (specify) was made possible through support provided by the Office of Rgional Sustainable Development, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Development and The Nature Conservancy, under the terms of the Award No. 596-A-00-01-00116-00. The opinion expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the U.S. -
Anexos Anexos
ANEXOS ANEXOS 1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010) 2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010) 2-2. Materiales de Presentación en CCC (Septiembre 21, 2010) 3. Minuta de la Reunión del ECM (Marzo 8, 2011) 4-1. Minuta de la Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 4-2. Material de explicación de la Segunda Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 5. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 27, 2012) 6. Minuta de la Reunión del CCC (Febrero 28, 2013) 7-1. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 7-2. Material de explicación de la Quinta Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 8. Material de explicación a la Junta Directiva de MITUR (Junio 29, 2011) 9. Resumen del Estudio de Línea Base 10. Analisis del Objetivo en 13 Municipios 11. Lista de Proyectos Piloto y Capacitaciones deseados por los 13 municipios 12. Memorando sobre Proyectos Piloto aceptados 13. Carta de donación de Kayak para el proyecto piloto “Tour de Manglares” 14-1. Presentación de Plan de Acciones de Primera Capacitación de Japón 14-2. Presentación de Plan de Acciones de Segunda Capacitación de Japón 15. Respuestas del Cuestionario sobre el viaje de estudio a un tercer país 16. Encuesta Respecto a la evaluación del Proyecto 17. Concepto de Desarrollo Turístico 18. Normativa Interna/ Estatuto 19. Propuesta 20. Presentación de Seminario para difusión de los modelos de proyecto (Usultán, Morazán, San Miguel, La Unión) Suplemento: Modelo de Actividades 1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010) 2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010) 2-2. -
Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2008 Con Cambios Al 11 De Junio 09
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 IE UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención, funcionando año 2008 REGION DE SALUD ORIENTAL SIBASI LA UNION T O T A L S I B A S I Unidades de Salud 33 Casas de Salud 18 Centros Rurales de Salud y Nutrición 1 T o t a l 52 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Unidad de Salud Agua Caliente La Unión Unidad de Salud Agua Escondida La Unión Unidad de Salud Anamorós Anamorós Unidad de Salud Bobadilla San Alejo Unidad de Salud Bolivar Bolivar Unidad de Salud Concepción de Oriente Concepción de Oriente Unidad de Salud Conchagua Conchagua Unidad de Salud El Carmen El Carmen Unidad de Salud El Faro Conchagua Unidad de Salud El Huisquíl Conchagua Unidad de Salud El Piche El Carmen Unidad de Salud El Sauce El Sauce Unidad de Salud El Tamarindo Conchagua Unidad de Salud Enf. Ana María Alfaro Sánchez(Nva.Esparta) Nueva Esparta Unidad de Salud Enf. Zoila E.Turcios de Jimenez (La Playa) La Unión Unidad de Salud Guajiniquil Lislique Unidad de Salud Hato Nuevo San Alejo Unidad de Salud Intipucá Intipucá Unidad de Salud Isla Conchaguita Meanguera del Golfo Unidad de Salud Isla Zacatillo La Unión Unidad de Salud Lislique Lislique Unidad de Salud Llano Los Patos Conchagua Unidad de Salud Meanguera del Golfo Meanguera del Golfo Fuente : Región de Salud Oriental Página 1 de 2 * Infraestructura del MSPAS con Recurso Humano de FOSALUD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION -
Evaluation of the Effects, Impacts And
PDNA Evaluation of the effects, impacts and needs El Salvador is facing due to the double incidence of the COVID-19 pandemic and the tropical storms Amanda and Cristóbal EL SALVADOR 2020 PDNA EL SALVADOR 2020 Table of contents Presentation/ Page 5 Vision/ Page 45 Guiding principles/ Page 45 Acronyms/ Page 7 Strategic lines, objective and action lines/ Page 45 Preface/ Page 8 Financing and financial management/ Page 48 Key findings/ Page 10 Next steps/ Page 50 Context analysis/ Page 12 National recovery strategy/ Page 51 COVID-19 in El Salvador/ Page 13 Institutionalize procedures for the Tropical storms Amanda and estimation of recovery needs/ Page 51 Cristóbal/ Page 17 Sectorial reports Immediate response/ Page 22 Health/ Page 56 To COVID-19/ Page 23 Education / Page 94 To tropical storms Amanda and Housing/ Page 136 Cristóbal/ Page 24 Culture/ Page 160 Agriculture/ Page 192 Estimate of the recovery needs due to Tourism/ Page 218 the double impact of the Amanda and Industry, commerce and services/ Page 232 Cristóbal storms in the midst of the Infrastructure and transport/ Page 244 COVID-19 response/ Page 26 Energy subsector/ Page 254 Methodological aspects/ Page 27 Drinking water and sanitation/ Page 272 Combined effects of coVID-19 and the Macroeconomic impact/ Page 284 tropical storms/ Page 28 Human impact/ Page 294 Human impact/ Page 31 Employment and livelihoods/ Page 338 Macroeconomic impact/ Page 39 Recovery needs/ Page 42 PDNA El Salvador Coordination table and Sectors/ Page 356 Strategic guidelines for recovery/ Page 44 PDNA EL SALVADOR 2020 page 5 Presentation The Government of the Republic of El Salva- virtually (team training, meetings and the sub- dor, in order to respond to the areas affected sequent discussion of the assessment coordi- in the emergency caused by tropical storms nation team). -
The El Salvador Municipal Competitiveness Index 2009 Measuring Local Economic Governance to Create a Better Business Environment
The El Salvador Municipal Competitiveness Index 2009 Measuring Local Economic Governance to Create A Better Business Environment Gulf of Mexico Pacific Ocean August 2009 This publication was produced for review by the United States Agency for International Development. It was prepared by RTI International. The El Salvador Municipal Competitiveness Index 2009 Measuring Local Economic Governance to Create a Better Business Environment Contract EPP-I-07-04-00037-00 PREPARED FOR USAID/El Salvador PREPARED BY RTI International 3040 Cornwallis Road Post Offi ce Box 12194 Research Triangle Park, NC 27709-2194 USA Th is study is made possible by the generous support of the American people through the U.S. Agency for International Development (USAID). Th e contents are the responsibility of RTI and ESEN and do not necessarily refl ect the views of USAID or the United States Government. ACKNOWLEDGMENTS Th e Municipal Competitiveness Index (MCI) 2009 from both the public and private sectors who is the result of a collaborative eff ort between the U.S. informed the survey design, and the thousands Agency for International Development (USAID) and of respondents—business owners, mayors, and project implementer RTI International (RTI) with municipal offi cials—who took the time to be Salvadoran partner Escuela Superior de Economía y interviewed about their local business environment Negocios (ESEN). and municipal regulations. Furthermore, this study would not have been possible without RTI’s Chief of Party Dr. Carlos Carcach led the the support of the Ministry of the Economy; development of the Municipal Competitiveness Index Corporation of Municipalities of the Republic research methodology and the presentation of its of El Salvador (COMURES); Foundation for analytical fi ndings. -
LISTA JUECES DE PAZ DE TODA LA Republicag
LISTA JUECES DE PAZ DE TODA LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR SAN SALVADOR CONMUTADOR 2231-8600 EXT. 3517 Juez Primero de Paz Propietario LIC. MARTA ELENA ROSALES EXT. 3518 Juez Segundo de Paz Propietario LIC. MARTA LILIAN VILLATORO SARAVIA LIC. CARLOS ALBERTO IRAHETA ZELAYA (EN FUNCIONES) EXT. 3519 Juez Tercero de Paz Propietario LIC. JOSE ALBERTO CAMPOS ORELLANA EXT. 3520 Juez Cuarto de Paz Propietario LIC. SALVADOR ANÍBAL OSORIO RODRÍGUEZ (EN FUNCIONES) EXT. 3521 Juez Quinto de Paz Propietario LIC. RAFAEL ANTONIO IRAHETA TAMAYO (EN FUNCIONES) EXT. 3522 Juez Sexto de Paz Propietario LIC. ANA ISABEL LOPEZ VALLADARAES EXT. 3523 Juez Séptimo de Paz Propietario LIC. ALBA GLADYS SALAMANCA DE BENAVIDES LIC. CAROLINA AMALIA DE LA O DE CASTRO (EN FUNCIONES) EXT. 3524 1 Juez Octavo de Paz Propietario LIC. CARLOS EDGARDO JOSE BENDIX CONTRERAS EXT. 3525 Juez Noveno de Paz Propietario LIC. INGRID ELIZABETH LOPEZ FUNES EXT. 3526 Juez Décimo de Paz Propietario LIC. MARIA LUISA SIGÜENZA AGUILA EXT. 3527 Juez Décimo Primero de Paz Propietario LIC. PAULA PATRICIA VELASQUEZ CENTENO LIC. OMAR ALEXANDER HERNANDEZ (EN FUNCIONES) EXT. 3550 Juez Décimo Segundo de Paz Propietario LIC. MIRNA ESTELA GONZALEZ DE ARDON EXT. 3551 Juez Décimo Tercero de Paz Propietario LIC. FRANCISCO ANTONIO ESCOTO ORELLANA EXT. 3552 Juez Décimo Cuarto de Paz Propietario LIC. JOSEFINA MARTINEZ DE HERNANDEZ LIC. KARLA ESTELA DEL PILAR BARQUERO MORAN (EN FUNCIONES) EXT. 3553 Juez Décimo Quinto de Paz Propietario LIC. MAYRA ALCIRA SALGUERO DE AGUILAR 2 CIUDAD DELGADO CONMUTADOR 2527-9800 SRIA. 2145 Juez Primero de Paz Propietario LIC. EVELIN DEL CARMEN JIMENEZ DE SOLIS LIC.