MOLA SOM000 Madrid

Con la excusa de La Copa del Mundo de golf cOrrió 1;1] una final antológica y, sobre todo, que aquí ya peligro de extinción en la década con un éxito sensacional de acogi de los 80. Los mejores jugadores da de público. En el párking de La tenemos la Volta, de cada país encontraban excusas Moraleja 2 se contabilizaron 6.000 la Vuelta no visita perfectas para no acudir. Se queja coches, lo que traducido en espec ban de falta de dotación económi tadores eleva la cifra a 10.000 Catalunya ca y del bajo nivel deportivo. Las como mínimo. Una cantidad que in cosas han cambiado. Los patroci vita a plantearse dóndedebería or nadores se dieron cuenta de la im ganizarse la Ryder Cup-9 1cuando7 El waterpolo portancia del evento y los golf is salga de Gran Bretaña y recale en españól se ahogó tas también. Así se llegó a’ la España. Madrid dio una respuesta XXXVIII edición, con 121 millones y merece, cuando menos, ‘el benefi .- en las piscinas de pesetas en premios, con un cio de la duda —para mí no existe— • europeas triunfo de los Estados Unidos en a la hora de hable de sedes.

MOTOR/RALLY CATALUNYA;0] El piloto español, que aventaja en 1 .41. a Aghini, hizo añicos los Sapronósticosñz imponiendo émpiéza su ley en el asfalto •‘Auriol muy es cuarto fliertea 1 .49 y Kankkijnen, quinto’a 2.24

Ma RAYMOND BLANCAFORT • ENVIADO ESPECIAL • LLORET (Puras debía aprovechar gomas usadas por el equipo oficial). solidar sus ambiciones, atacarán decididamente. 1ONOV También Bardolet está haciendo un buen rally, aunque algu Delecour sé salió en el rasante de Santigosa y volcó. En el 1992 1 piloto español (Toyota Celica) se situó nos problemas de subviraje al principio y la rotura de dos tur incidente dejó lá rueda delantera derecha, pero consiguió sa cómodo e inesperado líder del Rally Catalunya al tér ‘bo le retrasaron un poco. lir dela especial con 1,6 minutos perdidos. La reparación de’ mino de la primera etapa. Sainz dispone de 1.41 de La actuación de los españoles sorfrendió, haciéndo urgencia no le permitió seguir en carrera, puesto que llegó ventaja sobre el italiano Andrea Aghini (), que salió ga selo pasar mal a Kankkunen, uno de los aspirantes al título, fuera de control a la siguiente especial. nador. de una tremenda batalla que mantuvo con Armin que sólo es quinto. No obstante, el finés nunca se ha encon Por lo que respecta-a la Copa’FIA del grupoN, Fernan Schwarz (Toyota) y (Lancia) yen la que también trado a gusto en asfalto y eso se deja notar. Hoy, en la tierra, do Capdevila controla con autoridad la situación. Cara al tí participó François Delecour (Foíd), aunque éste debió aban tanto Kankkunen como Auriol, que se muestra prudente ya tulo nacional, Ponce (BMW) sólo necesita acabar mientrás donar tras un aparatoso vuelco en Santigosa. que le basta acabar entre los tres o cuatro primeros para con- Puras tendría queentrar entre los cinco primeros de la final. Sainz hizo añicos los pronósticos. Hasta la fecha, el Toyota había dado muchos quebraderos de cabéza y sé ha bía visto superado de forma clara por los HF, pero esta vez se ha invertido la situación. Y se ha-hecho so bre asfalto, superficie sobie la que. los Toyota estaban en;1] CLOS IFICA ClON;0] 1. Sainz-Moya(Toyota) 2.1,1.52 2. Aghini-Farnocchia (Lancia) a 1.41

3. Schwarz-Hertz (Toyota) ‘ a 1 .47 4. Auriol-Occelli (Lancia) . al .49 5. Kankkunen-Piironen (Lancia) a 2.24 6. Puras-Romaní (Lancia) a 2.57 7. Fiorio-Brambilla(Lancia) a3.20 8. Trelles-DelBuono(Lancia) a3.36 9. Bardolét-iutet (Ford) ‘ , a 3.42 10. Diego-Muguerza (Lancia) a 8.13

11. Ponçe-Deniz (BMW) . . a 10.13 12. Capdevila.RodrÍguez (Ford) 16.22

13. Ventura-Sureda(Lancia) ‘ ‘a 17.49

14. Sulayern-Morgan(Ford) , . a 18.03

máyor desventaja, aunque no se había corrido sobre ella des- de el . Del segundo y medio por kilómetroper dido en la prueba francesa, con respecto a los Lancia, al casi medio segundo ganado aquí: 2” por kilómetro de diferencia. Todos, incluido el propio Sainz, estaban sorprendidos. Ciertamente, el trabajo realizado por el piloto de Marlbo ro ha dado sus frutos. Sainz, además de haber encontrado un mejor equilibrio en el comportamiento del coche, dispone de un nuevO diferencial central tipo Ferguson, similar al usa- do por los, Lancia; Schwarz no goza de dicha opción, pero ha podido hacer juego igual con los mejores Lancia. Algo raro hay y el propio Sainz no sabe si podrá man tener la ventaja en la tierra, aunque no pierde las esperanzas. Los Lancia se quejaron, especialmente en las primeras espe ciales, de problemas de’suspensión (demasiado duras), pero después mejoraron. Lo que es una incógnita es saber por qué los tres Lancia-Martini oficiales se han visto superados en ocasiones, o igualados, ‘por los privados ‘de Fiorio; Puras y Trelles. Los dos españoles se han mostrado muy bul’iciosos