NÚMERO NUEVE SEPTIEMBRE/2020

LaBOLETÍN Ruta DIGITAL EDITORIAL Los miembros de La Ruta de la Democracia, quienes suscriben este Pronunciamiento, manifies- tan su preocupación por los actos de violencia durante la campaña electoral.

En los 38 años que llevamos de democracia, Bolivia no sólo se ha caracterizado por sus altos niveles de participación, sino porque cada proceso electoral se definía como una fiesta demo- crática ejemplar y pacífica. Por este motivo, declaramos nuestro rechazo a los hechos de violen- cia promovidos por ciudadanos particulares y militantes de organizaciones políticas. Los medios de comunicación reportan más de 20 actos de violencia política, de los cuales incluso se han visto afectados trabajadores de la prensa. Los hechos ocurridos en diferentes ciudades del país son inaceptables independientemente de su procedencia.

Ente las prohibiciones establecidas en el artículo 125 de la Ley del Régimen Electoral se encuentra el “obstaculizar o impedir la realización de campaña electoral mediante violencia o vías de hecho, en espacios públicos de todo el territorio nacional”. La autoridad electoral com- petente está obligada a actuar ya sea a denuncia o de oficio con el auxilio de la fuerza pública, si fuera necesario, para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos lesionados por actos de violencia o vías de hecho y, en caso de la comisión de delitos, se pueden remitir los anteceden- tes al Ministerio Público para ejercicio de la acción penal pertinente.

Es obligación y responsabilidad de las instituciones del Estado boliviano hacer sentir su presen- cia para impedir y sancionar actos de violencia e intolerancia política, además de asegurar la campaña de todos los contendientes en todo el territorio nacional si no se quiere que hechos aislados se conviertan en una constante que produzca una escalada de conflictos violentos que desvirtúen la tradición pacífica de los procesos electorales en el país. Por ello, se exhorta a todos los actores políticos a respetar las reglas del juego limpio en la campaña electoral.

La Paz, 28 de septiembre de 2020. Suscriben: Construyendo Redes para el Desarrollo Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad Grupo Prisma Instituto de Innovación de Democracia y Desarrollo Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) Centro para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE) Consorcio Boliviano de Juventudes (CONBOJUV) Revolución Jigote Oficina Jurídica para la Mujer Fundación RAMA Foro Político de Mujeres Programa de Capacitación Política (PROCAP) Fundación Igualdad LGBT Fundación Construir

Ruta de la Democracia @DemocraciaRuta larutadelademocracia larutadelademocracia La Ruta BOLETÍN DIGITAL P2

Para este domingo 4 de octubre está pro- ron su presencia para el 4 de octubre gramado el Debate Presidencial Bolivia — del Movimiento Al Socialismo EL FORO-DEBATE PRESIDENCIAL 2020 organizado por la Asociación Nacio- aún no lo hizo— tienen experiencia direc- nal de Periodistas de Bolivia (ANPB), la ta en este tipo de actividades. Uno de EN DEMOCRACIA Confederación de Empresarios Privados de ellos es Carlos Mesa, aspirante a la presi- El sistema de debates entre candidatos a la (APLP) y la Confederación de Empresarios Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Uni- dencia por Comunidad Ciudadana, quien presidencia cobró fuerza en Bolivia a partir Privados de Bolivia (CEPB), principalmen- versidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ofició como moderador en el debate de del año 1989. De las 10 organizaciones te. Hubo aquellos, como el del 89, en los una Red de Medios de Comunicación. Este 1989. El otro es , postulan- políticas que pugnaron por el poder en ese que estuvieron los contendores con más acto se realizará dos semanas antes de las te de Libre 21, quien fue candidato a la año, sólo tres postulantes participaron en el posibilidades según las encuestas e inclu- Elecciones Generales. presidencia en 2005 y 2014, participando debate presidencial principal del 30 de so hubo duelos de a dos, como el que pro- en ambos procesos electorales de los abril en el auditorio del Banco Central de tagonizaron el 16 de junio de 2002 Sán- Dos de los seis candidatos que confirma- foros organizados. Bolivia. El 28 y el 29 se hizo la programa- chez de Lozada, nuevamente por el MNR, ción para representantes de partidos “pe- y Manfred Reyes Villa, aspirante a la silla queños”, según consigna Página Siete en presidencial por Nueva Fuerza Republica- un artículo publicado en 2014. En el foro na. También hubo quienes se rehusaron a estelar estuvieron Gonzalo Sánchez de participar arguyendo los más variados mo- Lozada por el Movimiento Nacionalista tivos. Revolucionario (MNR), del Movimiento de Izquierda Revoluciona- El expresidente Sánchez de Lozada ria (MIR) y Suárez por Acción (1993-1997 y 2002-2003) fue el que más Democrática Nacionalista (ADN). participaciones registra en este tipo de eventos. Siempre con la divisa del MNR, Desde ese entonces, se organizaron al estuvo presente en los debates de 1989, menos siete debates, también denomina- 1993, en el debate conjunto de 2002 y en dos foros presidenciales, con el concurso el mano a mano con Reyes Villa de ese de la Asociación de Periodistas de mismo año. La Ruta BOLETÍN DIGITAL P3

Para este domingo 4 de octubre está pro- ron su presencia para el 4 de octubre Debate Goni - Manfred 2002 gramado el Debate Presidencial Bolivia —Luis Arce del Movimiento Al Socialismo Fecha: 16 de junio, 2002 2020 organizado por la Asociación Nacio- aún no lo hizo— tienen experiencia direc- nal de Periodistas de Bolivia (ANPB), la ta en este tipo de actividades. Uno de Participantes: Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y Manfred Reyes Villa. Confederación de Empresarios Privados de ellos es Carlos Mesa, aspirante a la presi- Moderador: Eduardo Pérez Iribarne. El sistema de debates entre candidatos a la (APLP) y la Confederación de Empresarios Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Uni- dencia por Comunidad Ciudadana, quien presidencia cobró fuerza en Bolivia a partir Privados de Bolivia (CEPB), principalmen- versidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ofició como moderador en el debate de del año 1989. De las 10 organizaciones te. Hubo aquellos, como el del 89, en los Debate presidencial 2002 una Red de Medios de Comunicación. Este 1989. El otro es Jorge Quiroga, postulan- Fecha: 23 de junio, 2002 políticas que pugnaron por el poder en ese que estuvieron los contendores con más acto se realizará dos semanas antes de las te de Libre 21, quien fue candidato a la año, sólo tres postulantes participaron en el posibilidades según las encuestas e inclu- Elecciones Generales. presidencia en 2005 y 2014, participando Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), (MAS), Felipe Quispe (MIP), debate presidencial principal del 30 de so hubo duelos de a dos, como el que pro- en ambos procesos electorales de los Jaime Paz Zamora. abril en el auditorio del Banco Central de tagonizaron el 16 de junio de 2002 Sán- Dos de los seis candidatos que confirma- foros organizados. * En este foro Morales y Sánchez de Lozada protagonizaron un altercado por una declaración Bolivia. El 28 y el 29 se hizo la programa- chez de Lozada, nuevamente por el MNR, del primero sobre el hermano del segundo. Fue la última vez que se vio a Morales en un ción para representantes de partidos “pe- y Manfred Reyes Villa, aspirante a la silla debate presidencial. queños”, según consigna Página Siete en presidencial por Nueva Fuerza Republica- un artículo publicado en 2014. En el foro na. También hubo quienes se rehusaron a estelar estuvieron Gonzalo Sánchez de participar arguyendo los más variados mo- Debate presidencial 2005 Fecha: 11 de diciembre, 2005 Lozada por el Movimiento Nacionalista tivos. Revolucionario (MNR), Jaime Paz Zamora Participantes: Jorge Quiroga (Podemos), Samuel Doria Medina (UN), Michiaki Nagatani (MNR). del Movimiento de Izquierda Revoluciona- El expresidente Sánchez de Lozada * Evo Morales no participó del debate. Su principal contendor en aquel entonces era Quiroga quien ria (MIR) y Hugo Banzer Suárez por Acción (1993-1997 y 2002-2003) fue el que más Aquí un recuento con los debates públicamente lo desafió, en más de una ocasión, a un encuentro público. Tampoco estuvieron pre- Democrática Nacionalista (ADN). participaciones registra en este tipo de presidenciales más destacados en sentes Felipe Quispe (MIP), Gildo Angulo (NFR), Néstor García (USTB) ni Eliseo Rodríguez (Frepab). eventos. Siempre con la divisa del MNR, Desde ese entonces, se organizaron al estuvo presente en los debates de 1989, el período 1989 -2014 y con los menos siete debates, también denomina- 1993, en el debate conjunto de 2002 y en Debate presidencial 2009 En 2009 no hubo un gran debate presidencial. Según una publicación de la UMSA, tanto la dos foros presidenciales, con el concurso el mano a mano con Reyes Villa de ese principales actores en cada contienda APLP como la CEPB tuvieron que cancelar los eventos organizados ante la negativa de los pre- de la Asociación de Periodistas de La Paz mismo año. sidenciables entre los que estaban Evo Morales, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina.

Debate presidencial 1989 Debate presidencial 2014 Fecha: 30 de abril, 1989 Fecha: 28 de setiembre, 2014

Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Jaime Paz Zamora (MIR), Hugo Banzer Participantes: Jorge Quiroga (PDC), Juan del Granado (MSM), Samuel Doria Medina (UD), Fer- Suárez (ADN). nando Vargas (Partido Verde). * Evo Morales tampoco participó de este foro con la premisa de que sólo debatía “con el pueblo”. Debate presidencial 1993 Fecha: 22 de mayo, 1993 Debate presidencial 2020 Fecha: 4 de octubre, 2020 Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Hugo Banzer Suárez (AP), Max Fernández (UCS), Carlos Palenque (Condepa), Antonio Araníbar (MBL). Participantes confirmados: Carlos Mesa (CC), Jorge Quiroga (Libre 21), Luis Fernando Cama- cho (Creemos), Chi Hyun Chung (FPV), Panbol (Feliciano Mamani) y María de la Cruz Bayá Debate presidencial 1997 (ADN). Fecha: 29 de abril, 1997 * Queda pendiente la confirmación del candidato Luis Arce Catacora del MAS.

Participantes: Juan Carlos Durán (MNR), Miguel Urioste (MBL), Remedios Loza (Condepa), Jaime Paz Zamora (MIR), Ivo Kuljis (UCS). * Hugo Banzer Suárez de ADN no participó de este foro. Finalmente, fue él quien se hizo con la silla presidencial a partir de lo que se denominó la “Mega coalición” (ADN, NFR, Condepa, UCS, MIR). La Ruta BOLETÍN DIGITAL P4

Debate Goni - Manfred 2002 Fecha: 16 de junio, 2002

Participantes: Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y Manfred Reyes Villa. Moderador: Eduardo Pérez Iribarne.

Debate presidencial 2002 Fecha: 23 de junio, 2002

Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Evo Morales (MAS), Felipe Quispe (MIP), Jaime Paz Zamora. * En este foro Morales y Sánchez de Lozada protagonizaron un altercado por una declaración del primero sobre el hermano del segundo. Fue la última vez que se vio a Morales en un debate presidencial.

Debate presidencial 2005 Fecha: 11 de diciembre, 2005

Participantes: Jorge Quiroga (Podemos), Samuel Doria Medina (UN), Michiaki Nagatani (MNR). * Evo Morales no participó del debate. Su principal contendor en aquel entonces era Quiroga quien públicamente lo desafió, en más de una ocasión, a un encuentro público. Tampoco estuvieron pre- sentes Felipe Quispe (MIP), Gildo Angulo (NFR), Néstor García (USTB) ni Eliseo Rodríguez (Frepab).

Debate presidencial 2009 En 2009 no hubo un gran debate presidencial. Según una publicación de la UMSA, tanto la APLP como la CEPB tuvieron que cancelar los eventos organizados ante la negativa de los pre- sidenciables entre los que estaban Evo Morales, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina.

Debate presidencial 1989 Debate presidencial 2014 Fecha: 30 de abril, 1989 Fecha: 28 de setiembre, 2014

Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Jaime Paz Zamora (MIR), Hugo Banzer Participantes: Jorge Quiroga (PDC), Juan del Granado (MSM), Samuel Doria Medina (UD), Fer- Suárez (ADN). nando Vargas (Partido Verde). * Evo Morales tampoco participó de este foro con la premisa de que sólo debatía “con el pueblo”. Debate presidencial 1993 Fecha: 22 de mayo, 1993 Debate presidencial 2020 Fecha: 4 de octubre, 2020 Participantes: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Hugo Banzer Suárez (AP), Max Fernández (UCS), Carlos Palenque (Condepa), Antonio Araníbar (MBL). Participantes confirmados: Carlos Mesa (CC), Jorge Quiroga (Libre 21), Luis Fernando Cama- cho (Creemos), Chi Hyun Chung (FPV), Panbol (Feliciano Mamani) y María de la Cruz Bayá Debate presidencial 1997 (ADN). Fecha: 29 de abril, 1997 * Queda pendiente la confirmación del candidato Luis Arce Catacora del MAS.

Participantes: Juan Carlos Durán (MNR), Miguel Urioste (MBL), Remedios Loza (Condepa), Jaime Paz Zamora (MIR), Ivo Kuljis (UCS). * Hugo Banzer Suárez de ADN no participó de este foro. Finalmente, fue él quien se hizo con la silla Fuentes: Atlas Electoral de Bolivia tomo I. Memoria “Debate 2014” Fundación Konrad Adenauer. presidencial a partir de lo que se denominó la “Mega coalición” (ADN, NFR, Condepa, UCS, MIR). "Los debates presidenciales en la historia electoral", Página Siete (15 de agosto, 2014). Revisión de videos de debates en YouTube. La Ruta BOLETÍN DIGITAL P5

CICLO DE ENTREVISTAS ERBOL - RUTA Con la coordinación de La Ruta de la De- La idea de este espacio es que los cuatro mocracia esta semana continúa el ciclo de primeros presidenciables, según las últi- entrevistas a candidatos presidenciales de mas encuestas, puedan exponer sus ideas cara a las Elecciones Generales del 18 de y responder sobre asuntos concretos que octubre en Bolivia. El primero en respon- le interesan al votante. Para eso, La Ruta der a las preguntas fue el postulante del de la Democracia y Erbol invitaron a tres Frente Para la Victoria, Chi Hyun Chung, panelistas expertos en temáticas puntua- quien tuvo su momento el 21 de septiem- les para que sean ellos, desde una visión bre en la noche. Luego, el 23, fue el turno técnica, quienes les hagan preguntas de de Creemos. oportunas y contundentes. Los campos de Este lunes 28 participó el candidato a la especialización de estos profesionales son presidencia por Comunidad Ciudadana, la ciencia política, la economía y el área Carlos Mesa. Luis Arce Catacora, candida- social. to del Movimiento Al Socialismo, aún no confirmó ni negó su participación.

#YoEstoyEnLaRuta