Itinerarios en la sierra Red de Senderos de de Portaceli, donde se hallan l’Oronet por Náquera y Serra Quienes prefieran la bicicleta Las sierras de Portaceli y Datos de interés Calderona Gran y Pequeño el mirador de Rebalsadors y es toda una clásica para los de montaña disponen de una Calderona, verdadera Las comarcas del Camp de La alineación de las sierras Recorrido algunos parajes de alto valor ciclistas valencianos y cuenta amplia red de pistas en las escuela de excursionismo Túria y Camp de Morvedre, de Calderona y Portaceli Las sierras de Calderona y botánico como el alcornocal con algunos tramos de arcén que trazar su propio para y su comarca, en las que se enclavan las forma parte del Sistema Portaceli están recorridas por del barranco de la Falaguera. adaptados al tránsito ciclista. recorrido. Desde Serra hasta cuentan con algunas obras sierras de Portaceli y Castelló Ibérico. Desde el macizo de el Sendero de Gran Recorrido Desde Llíria o Bétera se Gátova puede recorrerse el cuya consulta será de interés Calderona, disponen de inician itinerarios hacia el eje de la sierra en paralelo para el visitante. S. Puchades Javalambre, enclavado ya en GR-10 (europeo E-7) que une Para los amantes de la buenas comunicaciones. Hay puerto de Chirivilla por al GR-10 por pistas que, a su ha publicado: Redescobrir la tierras aragonesas, va el Mediterráneo (Puçol) con el bicicleta líneas regulares de autobús Valencia perdiendo progresivamente Atlántico (Lisboa) cruzando y Gátova. La vez, conectan con Portaceli serra Calderona (Valencia, desde Valencia a la mayoría Las carreteras que se altitud a medida que se toda la Península Ibérica. Está ascensión desde y Náquera. Centre Excursionista de de las poblaciones del área. adentran en la sierra ofrecen acerca al mar Mediterráneo. señalizado con marcas de (260 m) al Garbí (560 m) es València, 1990); "Portaceli i Los ferrocarriles de vía Alacant al aficionado interesantes Constituye la divisoria de pintura blanca y roja y cuenta un corto pero muy exigente la Calderona, una serra per estrecha-metro de la recorridos; además puede Publicaciones y aguas entre las cuencas del ofrecen una gran diversidad sendas rurales y se señalizan con algunas variantes que le puerto cuyos tres primeros descobrir" (en el número 803 Generalitat Valenciana unen aprovecharse el ferrocarril cartografía Palancia y del Turia sobre las y calidad de paisajes e con pinturas y balizas para unen a las localidades de kilómetros tienen una media de la revista Muntanya del Valencia con Llíria, Bétera y de vía estrecha-metro para Es recomendable la consulta que ofrece magníficas inmejorables condiciones facilitar su utilización. Pueden y Serra. El GR 10 de pendiente superior al Centre Excursionista de . El ferrocarril de llevar la bicicleta hasta Llíria, de mapas para la realización panorámicas. para la práctica de ser recorridos por cualquier conecta con los Senderos de 8,5 %. Pueden realizarse Catalunya, 1996); y "Tres Renfe discurre por Valencia, Bétera o Rafelbunyol. Las de actividades deportivas y El acceso mediante automóvil Oficinas de Información actividades recreativas al aire persona en adecuada forma Pequeño Recorrido (marcas interesantes itinerarios excursions a la serra de y las localidades del Las comarcas del Camp de posibilidades para la bicicleta recreativas de aire libre, así puede efectuarse por tres Turística libre. Para disfrutar física y con un mínimo hábito blancas y amarillas) PR V 8 uniendo ambas vertientes de Portaceli i la Calderona" (en valle del Palancia. Túria y del Camp de Morvedre de carretera son amplias. La como para complementar la rutas principales: pausadamente de la de caminar por la montaña. Olocau-Tristán, PR V 63.9 la sierra. el número 804 de Muntanya, Tourist Info Valencia-Paz parecen apoyarse en la ruta hacia el collado de información escrita. El área - Carretera N-234 recorre la Paz, 48 naturaleza y del delicado No olvide que el Gátova-Soneja y PR V 63.8 El 1996). sierra, para desplegarse en de la sierra Calderona está vertiente norte de la sierra 46003 Valencia trabajo de construcción mantenimiento de estos Hontanar-Altura. En las Un hermoso libro de dibujos Tel: 96 398 64 22 fértiles piedemontes incluido en las siguientes siguiendo el valle del paisajística ejercido por parajes es responsabilidad localidades de paso de los y comentarios sobre la sierra Fax: 96 398 64 21 intensamente cultivados. hojas del mapa a escala Palancia. E-mail:tourisinfo.valencia@ generaciones de habitantes, de todos. No encienda fuego senderos balizados hallará es el de A. Doménech Ambas comarcas atesoran 1/50.000: Villar del turisme.m400.gva.es es preferible dejar el y lleve consigo los deshechos paneles informativos. El Descripción y dibujos de la - Carretera CV-35 (Valencia- un rico patrimonio, cuyos Arzobispo 28-26 (667), Tourist Info Sagunt automóvil y recorrer estos hasta una localidad donde Sendero de Gran Recorrido sierra Calderona (Valencia, ) es autovía hasta Plaza Cronista Chabret, s/n mejores paisajes naturales Sagunto 29-26 (668), Liria 46500 Sagunto parajes al sosegado paso del pueda depositarlos en un GR-10 cuenta con un folleto Centre Excursionista de Llíria, une las principales se encuentran, precisamente, 28-27 (695) y Burjasot 29- Tel: 96 266 22 13 excursionista, sobre una lugar adecuado. Respete los explicativo editado por la València, 1992). El Centre localidades del Camp de Fax: 96 266 26 77 en las sierras de Calderona 27 (696). Están disponibles caballería o en el sillín de la cultivos y las construcciones Conselleria de Medio Excursionista de València ha Túria y conecta con la CV-25 E-mail:tourisinfo.sagunto@ y Portaceli. Pese a su también la mayoría de las turisme.m400.gva.es bicicleta. rurales, así como la Ambiente. publicado dos folletos con que cruza la sierra por el cercanía al área metropolitana correspondientes hojas a Tourist Info Camp del Túria vegetación y fauna naturales. las actividades que pueden collado de Chirivilla hasta de Valencia, a la modestia de Las sierras de Calderona y El sector del GR-10 más escala 1/25.000 del Instituto Mancomunidad de Camp de Túria desarrollarse desde las Segorbe. Pla de l'Arc, s/n sus alturas y a su carácter Portaceli ofrecen magníficas cercano al mar (Serra-Puçol) Geográfico Nacional y condiciones para la práctica instalaciones del refugio de - Carretera CV-310 pasa por 46160 Llíria siempre amable, las sierras permite acceder a cumbres algunas hojas a escala Tel: 96 279 36 19 Tristán y del refugio V. del excursionismo, que han como Picaio y Garbí que 1/10.000 editadas por el Bétera y cruza la sierra por Fax: 96 279 26 61 sido aprovechadas por los Penyafort. Los escaladores el collado de l’Oronet . E-mail:tourisinfo.campturia@ constituyen espléndidos Servicio Geográfico del turisme.m400.gva.es cuentan con el trabajo de J. llamados Senderos de Gran miradores sobre las comarcas Ejército. y Pequeño Recorrido. Estos de Camp de Túria, Camp de Grifoll et alii Penyes de itinerarios recuperan los Morvedre y l’Horta. El tramo Guaita, Guia d’escalada tradicionales caminos y del GR-10 entre Serra y Gátova (Valencia, Centre recorre el corazón de la sierra Excursionista de València, 1997).

www.comunitatvalenciana.com COMUNIDAD VALENCIANA • CASINOS • DOMEÑO • LLÍRIA • BENISANÓ • • BÉTERA • NÁQUERA • SERRA • MARINES • MARINES VIEJO • OLOCAU • GÁTOVA • SEGART • GILET • PETRÉS • ESTIVELLA • TORRES TORRES • ALFARA DE ALGIMIA • ALGIMIA DE ALFARA • • CASINOS

recen en aquellos montes pinos, alcornoques, encinas, enebros y un y el silencioso chotacabras gris. En las cumbres y Barraix se puede acceder al Garbí y, desde su cima, junto a los restos Náquera tiene sus mayores alturas en las cumbres Un paseo tranquilo por Llíria nos permitirá descubrir su interesante patrimonio: •

"C DOMEÑO número prodigioso de arbustos y yerbas que tapizan el suelo. Baxaba del laderas, el jabalí, la ardilla y el zorro comparten de una ermita y una antigua fonda, contemplar una excelente panorámica del Pinar, els Trencalls, Montcudio y Cabeç Bort. en la Plaza Mayor, el Palacio Municipal –con rango de antiguo Palacio de TORRES • monte pisando siempre plantas, y apartando las ramas de los arbustos que espacio con la jineta, el tejón, la comadreja y la garduña. de toda la comarca que alcanza hasta el mar. El resto es un piedemonte de materiales la Casa de Alba- magnífico edificio renacentista y la iglesia arciprestal de la embarazaban el paso, los más comunes eran Una gran variedad de anfibios, reptiles e insectos -con erosionados, arrastrados y sedimentados por los Asunción, de la que sobresale su cúpula barroca y la fachada. Visitaremos Ascendiendo a Torres Torres observamos el contraste labiérnagos, madroños, ramnos, torbiscos, especies poco comunes como el sapo de espuelas, barrancos de l´Or, Náquera y . Ya en la población también la iglesia de la Sang, excelente muestra de románico de transición y entre la suavidad de su parte oriental repleta de naranjos y durillos, madreselvas, lentiscos, adelfas y el gallipato, la culebrilla ciega y el lagarto ocelado- completan visitaremos la iglesia del siglo XVIII y el calvario, con una ermita las de San Francisco, de la Asunción y del Remedio. Llíria ha adquirido frutales, y la zona agreste y montañosa del oeste, con cotas • el lino fructicoso”. la rica fauna de la Calderona. al santo de Asís que guarda un interesante retablo del siglo XV. En sus prestigio internacional gracias a la música y a sus dos bandas, la Primitiva LLÍRIA

ESTIVELLA que superan los 500 metros y alcanzan los 725 en el pico de

• alrededores, las Covas de la Corralista y dels Estudiants, el Puntal de los Moros, y la Unión Musical, por lo que sus sedes son una visita obligada. Antes Así describe Cavanilles los Montes de Junto a sus valores naturales, la Calderona cuenta con multitud la Nevera. El pueblo, que merece una visita detenida, se las fuentes del Salt y de l´Or son bellísimos parajes por los que perderse. de abandonar Llíria, nos acercaremos al Monasterio de Portacoeli, nombre con el que hasta las de restos históricos y arqueológicos -testigos de su pasado extiende al pie de un cerro que corona un pequeño castillo que Atravesando el barranco de Carraixet, Bétera muestra su rehabilitado castillo San Miguel donde cuenta la tradición se guarda

primeras décadas del siglo XX se conocía íbero, romano y musulmán- que componen un rico patrimonio conserva una de sus cuatro torres y parte de sus murallas. • y la Torre Bofilla como testimonio de su pasado árabe. una pluma del ala del arcángel, y a la BENISANÓ a la Sierra Calderona. Hasta entonces, el que iremos descubriendo en unos pueblos que se extienden Algimia de Alfara y Alfara de Algimia comparten PETRÉS

• ermita y fuente de San Vicente, los dos término Calderona correspondía únicamente a lo largo de las comarcas del Camp de Túria y el Camp de toponimia y con Algar de Palancia, un relieve A 560 metros sobre el mar, Gátova exhibe las mayores parajes más visitados por las gentes a la zona comprendida entre los montes Morvedre. irregular, llano en las riberas y quebrado en alturas de la Calderona: el Gorgo alcanza los 907 metros de toda la comarca. Garbí y Picaio. Este macizo montañoso -enclavado entre los extremos que se cubren de pino, coscoja, y los Picos del Águila, Alto de Calera y Piezarroya

GILET Iniciamos el recorrido en el Camp de Morvedre, cuyos pueblos, asentados en • las provincias de Castellón y Valencia- ha sido y es un romero y tomillo. superan los 800. Sus abundantes manantiales invitan En nuestro recorrido por el llano de Llíría haremos un alto en

dos pequeños valles, se alinean a lo largo del valle que forma el río Palancia. •

referente del paisaje valenciano. a hacer un alto y probar sus aguas en las fuentes de Benaguasil para subir hasta el santuario de Montiel; en Benisanó LA POBLA DE VALLBONA A horcajadas entre los cerros del Salero y San Miguel, en Gilet, los picos del Por el collado de la Viña o de l’Oronet, ya en el Camp Iranzo, Rebollo, Delicias, Pico del Águila, Fuente Fría, para probar sus aguas curativas y admirar su castillo rodeado de Cubierto de bosques, atravesado por barrancos que Águila, Xocainet y Redona nos invitan a ganar sus cumbres. de Túria, llegamos a Serra. Dominado por las ruinas de Alameda, del Muro... que salpican el término entre murallas; y, finalmente, en La Pobla de Vallbona donde se han quiebran los caminos y salpicado de multitud de fuentes y un castillo, los picos de Rebalsadors y l´Alt del Pí -con sus SEGART

• Desde la población, dejando atrás la ribera del Palancia, llegaremos pinos, alcornoques, carrascas y romero. Hacia el sur, desarrolado numerosas urbanizaciones. manantiales -Font del Llentiscle, de la Vella, Sentig, del Berro, cerca de 800 metros- forman un muro de protección y han favorecido los ricos al Monasterio de Sancti Spirit, también llamado Sant Espèrit del siguiendo el barranco del Carraixet, están Marines del Poll, Saladilla, de Sant Antoni, la Prunera, la Umbría, la Gota y cultivos de cerezas que le han dado justa fama y a las que dedican una fiesta. Escribió Cavanilles “el Turia después de haber recorrido Mont, un conjunto monumental construido en el clásico estilo popular Viejo y Marines Nuevo y en una hondonada rodeada del Sapo- ofrece al viajero mil posibilidades: pueblos tranquilos y acogedores Un paseo por sus alrededores nos permitirá conocer bellos parajes como el 20 leguas entre montes, encerrado en profundas gargantas valenciano y fundado en el siglo XV. Un claustro rodea la cuidada de montañas, Olocau, donde nos detendremos para donde disfrutar unas vacaciones, senderos para realizar excursiones a Puntal del Sapo, la Cova Soterranya, la Cova Papallona o descubrir, en la falda queda libre en las cercanías de Llíria, empezando allí a GÁTOVA GÁTOVA ver una pequeña campana gótica que, cuentan, • huerta de naranjos y, en el interior de la iglesia, una colección de 66 cuadros pie, a caballo o en bicicleta de montaña y, para los más arriesgados, de Rebalsadors, la llamada “Mina de Plata” que ya nadie recuerda cuándo y fertilizar los campos y las riberas hasta el mar”. Desde Llíria a Valencia el de Josep Benlliure relatan la vida de San Francisco. Al noroeste, por un camino procede de la Cartuja y las ruinas del Castell del picos y cortadas en los que practicar la escalada deportiva. Los cómo se explotó. llano ofrece hoy esa misma imagen y pone el punto final a nuestro viaje. que se retuerce entre pinos y romero formando uno de los parajes más bellos de Real del que con orgullo, dicen, fue el primero que amantes de la fotografía podrán captar imágenes de raras especies la comarca, Segart exhibe sus casas en la ladera de una colina por la que sube Entre Serra y Náquera, un camino hacia poniente nos conduce a atacó el Cid y uno de los últimos en rendirse a Jaime I. La cocina es muy variada mezclando elaborados platos típicos de interior como de insectos y plantas que sólo aquí se encuentran así como

OLOCAU un Vía Crucis hasta la ermita. Desde Segart podemos la Cartuja de Porta Coeli. A medida que avanzamos, A poniente, en la zona de transición con , Casinos ofrece al ollas y calderetas con las clásicas ensaladas y mil variedades de arroces de • extraordinarias panorámicas desde lugares como el promontorio del viajero sus famosas peladillas y garrapiñadas. • acercarnos a la fuente de l´Or, en Penya-roja (en el límite es fácil entender por qué los monjes, allá por el siglo la costa. Así, Serra, Benisanó y La Pobla de Vallbona han alcanzado gran BENAGUASIL Picaio o las cumbres de Gorgo, Penya-roja, la Moratilla, Garbí o con Náquera), y visitar una cantera abandonada de la que XII, eligieron este lugar para su recogimiento así fama por sus paellas y Náquera por sus embutidos. Entre los postres, las Rebalsadors que son sus mayores alturas. Al mismo tiempo, su cercanía En el cerro San Miguel los íberos fundaron Edeta, capital de la Edetania se extraía el mármol que Cavanilles llamó “piedra de flores (...), como el nombre que le dieron: Porta Coeli. Y es cerezas de Serra y los melocotones y peladillas de Casinos rivalizan con los al mar permite rápidas visitas a las playas de Valencia y Castellón. Ibérica que perduró hasta la romanización. Destruida por los ejércitos la más preciosa piedra y sin disputa la mejor del Reyno después de que este pequeño valle que de pronto se abre en almendrados y rosquillas que podemos encontrar en cada pueblo. de Sertorio, sus habitantes se vieron obligados a bajar al llano y edificaron Extensas masas de pinares se mezclan con alcornoques, encinas y madroños la brecha de Tabarca”. medio de la sierra parece extraído de un cuento una ciudad donde hoy está Llíria. Restos de este brillante pasado son las Las fiestas se suceden a lo largo del año. A las celebraciones patronales se y en los barrancos más frondosos, los sauces, olmos y chopos alternan con medieval. El terreno fue comprado por el confesor De nuevo junto al Palancia, Albalat dels cerámicas pintadas más interesantes del mundo ibérico -que se exhiben en unen romerías y peregrinaciones a ermitas y santuarios en los que el volteo de la adelfa, la zarza, la cornicabra, el serbal y el majuelo. La cubierta vegetal de Jaime I, el obispo Albalat, y su construcción MARINES VIEJO

el Museo de Prehistoria de Valencia- y el mosaico conocido como Los doce • • Tarongers, asentada sobre un montículo en campanas, la música y el fuego son protagonistas. De entre todas destacamos es muy rica y su suelo, alfombrado de matorrales de romero, coscoja, lentisco, se inició en 1272. Los claustros, la iglesia gótica BÉTERA la margen izquierda del río, nos ofrece un paisaje trabajos de Hércules que ocupa un lugar de honor en el Museo por su vistosidad la Procesión de les Alfàbegues (albahacas) de Bétera, en brezo y cantueso tiene en la jara su especie más valiosa. Se conocen hasta y una pinacoteca con obras de Ribalta y Alonso en el que los bosques de pinos alternan con el naranjo, Arqueológico Nacional. Durante el dominio musulmán fue sede del Cadí las que se exhiben plantas monumentales que superan los dos metros. seis variedades a las que Cavanilles denominó jara blanquecina, de hoja de Cano son sus partes más interesantes pero, como el almendro y el algarrobo. Por Estivella discurren, (juez designado por el califa); Jaime I le otorgó su Carta Puebla y romero, crespa o de hoja rizada, de Montpellier, de hoja de chopo y de hoja su acceso está prohibido a las mujeres y muy buscando el Palancia, los barrancos del Plá, de Linares, Felipe V creó el ducado de Llíria, unido definitivamente a la Casa de

MARINES de salvia. restringido a los hombres, hay que contentarse • •

de la Carrasca y de Beselga. Tierra de aguas ricas, podemos ver en funcionamiento Alba por el enlace del tercer duque con Teresa de Silva, NÁQUERA con la bella panorámica que se contempla desde un acueducto romano -que es acequia mayor de Sagunto- y las fuentes de duquesa de Alba, cuyos restos aquí descansan. Sobrevuelan estos montes el gavilán o esparver, el cárabo, el exterior o realizar un recorrido a pie por el Barraix y Beselga, muy apreciadas por sus propiedades curativas. Desde el búho chico, el águila culebrera, el águila calzada acueducto gótico. SERRA •

CASINOS • DOMEÑO • LLÍRIA • BENISANÓ • LA POBLA DE VALLBONA • BENAGUASIL • BÉTERA • NÁQUERA • SERRA • MARINES • MARINES VIEJO • OLOCAU • GÁTOVA • SEGART • GILET • PETRÉS • ESTIVELLA • TORRES TORRES • ALFARA DE ALGIMIA • ALGIMIA DE ALFARA • ALGAR DE PALANCIA • ALBALAT DELS TARONGERS •