Maig2020.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tríptico Parque Fluvial
Ruta interpretativa de las Riberas del Turia (Para actuali7aciones consultar hp://www.parquesnaturales.gva.es/parques-naturales) Es un recorrido por pista forestal y en la ribera del Per il longitudinal Ruta Interpretativa Parque Fluvial r!o ,uria. 19 pasarelas sobre el r!o. miradores y reas 11 recreavas permiten al visitante disfrutar de un 9 bonito d!a de naturale7a. Altitud (m) 7 Adems existen una red de miradores. observatorios 8 de avifauna y puestos de pesca que potencian su uso E p3blico. Durante la ruta podemos observar las 1 marcas que ha dejado el hombre. como son los 2 4 6 8 1 12 14 16 18 2 22 24 26 28 Distancia (km) Distancia: 27 kilómetros. a7udes. lavaderos. acequias y presas para el Duración esmada: 7 horas aprovechamiento del a0ua o construcciones como la Dificultad: Baja. ,orre de Dlex. de ori0en musulmn. o el viejo Puente de Hierro . que comunicaba -liria con la ciudad de Circular: No Valencia. Cota mxima: 1 metros. Cota m!nima: 2 metros. No es necesario reali7ar el recorrido completo. ya Recorrido: Parque de Cabecera (Valencia) que se pueden planificar recorridos ms cortos -*uart de Poblet -Manises -Paterna -Riba inicindolos en cualquiera de los municipios con acceso. -roja del ,uria -Vilamarxant. Est ruta ene su punto final en el Centro de Descripción : -a Ruta de las Riberas del ,uria. Visitantes del Parque Natural del ,uria. en entre Vilamarxant y *uart de Poblet. ene Vilamarxant. donde se podr consultar cualquier una lon0itud de 27kilmetros. 1e trata de un duda sobre el propio Parque. Parc Natural del Túria inerario que discurre en todo momento por Direccin: CV-8 - P9 87.2 . -
Phj09 Masas De Agua Subterránea Unidades
PHJ09 UMNAISDAASD EDSE HAIGDURAO GSEUOBLTÓERGRICÁANSEA CUENCA DEL (Fredes ( (Lidón Rillo Cañada ( CATALUÑA R ( Vellida 08 Río bla EBRO Ballestar E.de . Visiedo Fuentes ( ( ( ( Ulldecona Argente de Calientes Puebla de l ( a Benifasar ( Galve La Sènia ( ( Río Camañas Rosell ( ( C (Ulldecona Perales del Alfambra (Vallibona San Rafel e H del Río n o Camarillas( ia z R B o ío c o. ( Aguilar del ( Orrios Alfambra 09Va ( Canet lo Roig llv Alcanar( . iq CUENCA o u A e Traiguera c g ra ( Ababuj ( COMUNIDAD VALENCIANA ( B Escorihuela u Pozondón Alfambra ( ( ( (Chert a S ( o Jorcas ( e ARAGÓN c r La Jana San Jorge v DEL e Ol ol . S iv la de R a b El Pobo( ío C ( R Allepuz er M ( v (Catí Sant Mateu era Vinaròs ( on ( Cálig ( TAJO t Peralejos( ío B e R ( Monterde de r l d a a ( Cervera Albarracín e r Monteagudo n b c Ares del del Maestre ( del Castillo o m Cuevas Maestre 10 ( ( a ( 01 lf ( Villafranca ( Benicarló Noguera Labradas Cedrillas ( ( Salsadella A ( Gúdar Tírig Torres de del Cid Tramacastilla ( Albarracín (Griegos ( R lá ( Gea de Albarracín (Corbalán a ( ( ío c Villar del o ( Santa Magdalena l ío Albarracín í Valdelinares Vilar A ( Peñíscola Cobo R R Benasal ( G de Canes de Pulpis ( ( u ( Alcala de (Albocácer 07 a ( as da la Selva ( Guadalaviar Calomarde Frí ( lav ( o ( ia á Mosqueruela í . Royuela r l R a El Castellar R a Culla( l M . í b o a c o E. Arquillo l ( R n A ( y Frías de o A de S. -
Parc Fluvial Del Turia
PARC FLUVIAL 11 DEL TÚRIA 184 11 PARC FLUVIAL DEL TÚRIA PARC FLUVIAL DEL TÚRIA La intervención realizada por la Confederación Hidrográfica del Júcar recorre a lo largo de 30 kilómetros el río Turia, enlazando las poblaciones de Vilamarxant, Benaguasil, Riba-roja de Túria, L´Eliana, Paterna, Manises, Quart de Poblet y Mislata, uniéndose a través del Parque de Cabecera con la ciudad de Valencia, permitiendo la recuperación del entorno ambiental del río Turia y el fomento de su uso por parte de los ciudadanos. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, inauguró el día 10 de julio de 2010, junto a la Secretaria Autonómica de Medio Ambiente, María Angels Ureña, en representación del Conseller Juan Cotino, las obras del Parc Fluvial del Túria. En el acto estuvieron presentes, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, y la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, entre otras autoridades. El Parc Fluvial del Túria es una vía verde que, a lo largo de 30 kilómetros discurre junto al lecho del río, vertebrando y uniendo las poblaciones de Vilamarxant, Benaguasil, Riba-roja de Túria, L´Eliana, Paterna, Manises, Quart de Poblet y Mislata, enlazando a través del Parque de Cabecera con la ciudad de Valencia. El Parc Fluvial del Túria ha permitido la recuperación ambiental del entorno del río Turia y el fomento de su uso por parte de los ciudadanos. Las obras han contribuido a la mejora de la calidad de sus aguas, también se han reparado elementos del patrimonio cultural como moli- nos e infraestructuras hidráulicas y se ha adecuado el corredor verde para uso social. -
El Agua En El Benaguasil Romanizado
José F. Ballester-Olmos y Anguís Pedro Pablo Peris García Sara Perales Momparler Ignacio Andrés Doménech Ignacio Escuder Bueno Coordinador y editor: AJUNTAMENT DE BENAGUASIL Autores: José F. Ballester-Olmos y Anguís Pedro Pablo Peris García Sara Perales Momparler Ignacio Andrés Doménech Ignacio Escuder Bueno © de esta edición: AJUNTAMENT DE BENAGUASIL © de los textos: los autores. © de las fotografías: los autores o propietarios Dirección de arte, diseño e impresión: Espacio Creativo Proyectos Gráficos, S.L. Ilustración: Marta Antelo. Depósito legal: V-1817-2015 AJUNTAMENT DE BENAGUASIL Plaça Major de la Vila nº 17. www.benaguasil.com EL AGUA EN BENAGUASIL. UN VIAJE EN EL TIEMPO 0. Introducción. Pág. 04 1. El tío Vuiso. Pág. 06 2. Paisaje, agricultura y agua en el Benaguasil Pág. 08 de la antigüedad. 3. El agua en el Benaguasil romanizado. Pág. 12 4. Riego agricultura y vida en Banil-L-Wazir. Pág. 16 5. Agua y sociedad agraria en el Benaguasil Pág. 22 conquistado. 6. El Benaguasil morisco y las tres acequia. Pág. 26 7. Agua y riego en el Benaguasil de los siglos forales. Pág. 28 8. El agua en el Benaguasil de los siglos XVIII y XIX. Pág. 32 9. La modernidad naciente en el siglo XX: Pág. 36 ÍNDICE la agricultura de Benaguasil ayer y hoy. 10. Benaguasil y el agua en la segunda parte del siglo XX. Pág. 46 11. Un nuevo enfoque para la gestión del agua de lluvia Pág. 52 en Benaguasil en el siglo XXI. 12. La llegada de los SuDS a Benaguasil. Pág. 62 13. Eficiencia energética en la gestión de las aguas de Pág. -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General De Calidad Ambiental
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental. Año 2005 1 Descripción de la zona de estudio para la evaluación de la calidad del aire En el presente informe se va a presentar una evaluación de la calidad del aire en la zona denominada ES1007: Turia (A. Costera). En esta zona, establecida para la evaluación de la calidad del aire, estarían incluidos los términos municipales de todas las poblaciones de las comarcas de L’Horta Nord, L’Horta Oest L’Horta Sud, el Camp del Túria y Valencia, a excepción de los cascos urbanos de ciertos municipios que se incluyen dentro de la Aglomeración ES1016, y que se enumeran en la descripción de ésta. En el siguiente cuadro se resumen los municipios incluidos en esta zona de estudio: TABLA 1. ZONA ES1007: TURIA (A. COSTERA) Comarca Municipios L’Horta Nord Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Almàssera, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Emperador, Foios, Godella, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Moncada, Museros, La Pobla de Farnals, Puçol, Puig, Rafelbunyol, Rocafort, Tavernes Blanques, Vinalesa. Valencia Valencia. L’Horta Oest Alaquàs, Aldaia, Manises, Mislata, Paterna, Picanya, Quart de Poblet, Torrent, Xirivella. L’Horta Sud Albal, Alcácer, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Lugar Nuevo de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picassent, Sedaví, Silla. El Camp del Benaguasil, Benisanó, Bétera, Casinos, Gátova, L'Eliana, Llíria, Loriguilla, Marines, Túria Náquera, Olocau, La Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benagéber, Serra, Vilamarxant. La siguiente figura muestra la zona de estudio descrita: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL La evaluación de la calidad del aire se realizará a partir de los niveles de distintos contaminantes, registrados en las estaciones de la Red de Vigilancia que están dentro de esta zona, y a lo largo del año 2005. -
LA RIBERA ALTA.Indd
ESTUDIOS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTUDIS COMARCALS DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA Dirección y Coordinación Técnica/ Autoría/Autoria Direcció i coordinació tècnica Josep Banyuls Juan Antonio Pascual Jorge Hermosilla Pla Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Joan Carles Membrado-Tena Emilio Barba José Manuel Pastor Càtedra ESTEVAL Institut Cavanilles de Biodiversitat Departament d’Anàlisi Econòmica i Biologia Evolutiva Juan Piqueras Equipo técnico / Equip tècnic: ESTEPA Ernest Cano Departament de Geografia Departament d’Economia Aplicada Cartografía / Cartografia: Josep Vicent Pitxer José Vicente Aparicio Joaquín Farinós Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Ghaleb Fansa Agustín Rovira Estadística / Estadística: Juan Ramón Gallego Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada i Investigació de Mercats Miguel Antequera Jose Vicente Aparicio Irene Gil Amat Sánchez Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada Ghaleb Fansa i Investigació de Mercats Sandra Mayordomo Javier Serrano Andrés Gomis Departament de Geografia Colaboración técnica / Col·laboració tècnica Col·laborador Carles Simó Carme Piqueras Emilio Iranzo Departament de Sociologia i Antropologia Social Departament de Geografia Ángel Soler Diseño y Maquetación / Disseny i Maquetació José Luis Jiménez Departament d’Estructura Econòmica Begoña Broseta Departament de Prehistòria, Arqueologia Alícia Villar i Historia Antiga Departament de Sociologia i Antropologia Social Traducción / Traducció Isidre -
Maquetación 1
GEOGACETA, 61, 2017 Los depósitos de la cuenca cuaternaria de Los Llanos de Cubillas. Anticlinal de Sot de Chera (Valencia) The deposits of Los Llanos de Cubillas quaternary Basin. Sot de Chera anticline (Valencia, Spain) Carlos de Santisteban Bové Geologia, Universitat de València, Calle Dr. Moliner, 50. 46100 – Burjassot (Valencia). [email protected] ABSTRACT RESUMEN Los Llanos de Cubillas is an intermontane basin that registers an Los Llanos de Cubillas (Sot de Chera, Valencia) es una cuenca intramonta- active alluvial sedimentation, and that contains deposits that have been ñosa que registra una sedimentación activa aluvial, a la vez que contienen attributed to the Quaternary. This basin is located in a halfgraben struc- depósitos que han sido atribuidos al Cuaternario. Esta cuenca se halla empla- ture associated with one of the fractures perpendicular to the axis of the zada en una estructura semigraben asociada a una de las fracturas transversales Sot de Chera anticline in its northern limb. In these deposits can be al eje del anticlinal de Sot de Chera. En estos depósitos pueden reconocerse recognized three different units (A, B, and C). These three units are sepa- tres unidades distintas (A, B, y C). Estas tres unidades están separadas por rated by erosion surfaces that imply the successive entrenchment of the superficies de erosión que implican el encajamiento erosivo de las más moder- drainage systems. The unit A is deformed, the unit B is syntectonic, whe- nas sobre las más antiguas. La unidad A se halla tectonizada, la B es reas the unit C is composed of the current sediments of the Rambla de sintectónica, mientras que la C está formada por los depósitos actuales de la Cubillas. -
LOS PASOS NATURALES DE LA SIERRA CALDERONA Texto Original: Emili Lluc Arnal (1955) Centro Excursionista De Valencia (C.E.V.)
LOS PASOS NATURALES DE LA SIERRA CALDERONA Texto original: Emili Lluc Arnal (1955) Centro Excursionista de Valencia (C.E.V.) Jornades 26 de octubre de 2002 (Olocau) Rutes de la Calderona, Camins Històrics i Tradicionals de Muntanya C.E.V. "Los Pasos Naturales de la Sierra Calderona" EL CAMINO El camino es un hecho natural en toda la vida elemental de la Humanidad hasta que la técnica de una cultura superior, sirviendo las necesidades nuevas o complicadas de la vida humana, le hace tan artificial o científico como la vía férrea, el túnel o las rutas aéreas simplemente utilizadas, pero no trazadas. El hombre se acomoda o utiliza la ruta natural que la tierra y aún el clima le ofrecen, y, en realidad, orografía e hidrografía son las bases constructoras de los caminos, marcando la primera las líneas de menor resistencia, tierra más suave y mínima pendiente, para que en ellas señalase la senda por donde el hombre aislado o en comunicación muy poco continua, va de un lado para otro. En los mapas de distribución de los yacimientos prehistóricos, de las estaciones protohistóricas o de restos construsivos históricos jalonan las líneas de encauzamiento de las corrientes de agua y ascienden por los caminos de menos resistencia hasta transponer los pasos, collados o puertos de sierras o cordilleras que siguen siendo los caminos de los tramontanos. Luis de Hoyos Sainz "Los Viejos Caminos y los Tipos de Pueblos" ESTUDIOS GEOGRÁFICOS - 1947 LOS PASOS NATURALES DE LA SIERRA DE NÁQUERA (O DE LA CALDERONA) De la inmensa barrera de azuladas montañas que enmarca a lo lejos la gran planicie valenciana por el Norte, el Sur y el Oeste, la porción más conocida de los habitantes de la capital y de los pueblos de su riente vega es sin duda la llamada Sierra de Náquera (o de la Calderona). -
PDF Signat Electrònicament
Conselleria d’Economia Sostenible, Conselleria de Economía Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Informació pública per a autorització administrativa Información pública para autorización administrativa prèvia de la memòria de previsions de construcció d’ins- previa de la memoria de previsiones de construcción de tal·lacions de gas canalitzat durant l’any 2017 en els ter- instalaciones de gas canalizado durante el año 2017 en mes municipals d’Ador, Cortes de Pallás, Utiel, Caudete los términos municipales de Ador, Cortes de Pallás, Utiel, de las Fuentes i Sant Joanet. Expedient número CBRE- Caudete de las Fuentes y Sant Joanet. Expediente número DE/2016/11/46. [2017/7882] CBREDE/2016/11/46. [2017/7882] Als efectes previstos en l’article 73 de la Llei 34/1998, de 7 d’octu- A los efectos previstos en el artículo 73 de la Ley 34/1998, de 7 bre, del sector d’hidrocarburs (BOE 08.10.1998), en la ITC-ICG01 del de octubre, del sector de hidrocarburos (BOE 08.10.1998), en la Reial decret 919/2006, de 28 de juliol, pel qual s’aprova el Reglament ITC-ICG01 del Real decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se tècnic de distribució i utilització de combustibles gasosos i les seues aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de com- instruccions tècniques complementàries (BOE 04.09.2006), i en l’article bustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias (BOE 78 del Reial decret 1434/2002, de 27 de desembre, pel qual es regulen 04.09.2006), y en el artículo 78 del -
Acuerdo Territorial Por El Empleo Camp De Túria
ACUERDO TERRITORIAL POR EL EMPLEO CAMP DE TÚRIA 154 155 ACUERDO TERRITORIAL POR EL EMPLEO CAMP DE TÚRIA ACUERDO TERRITORIAL POR EL EMPLEO CAMP DE TÚRIA Fecha de constitución: Año 2016 Entidades adheridas: • Los sindicatos mayoritarios y con mayor representación en la comarca: CCOO PV y UGT PV. • Los responsables políticos de los 17 Ayuntamientos que conforman la Mancomunitat Camp de Túria. Acuerdo Territorial de Empleo. • Las 10 asociaciones de empresarios y comerciantes de la comarca: Federació de Comerç de Llíria, Asociación B. COMISIÓN EJECUTIVA de comerciantes de Bétera, Agrupación Empresarial La comisión técnica estará integrada por: L´Eliana-Camp de Túria, Associació de Comerciants - Los/as representantes sindicales de UGT y CCOO de la Pobla de Vallbona, Associació de Comerciants i - Representantes de las asociaciones comerciales y empresariales Profesionals de Vilamarxant, Empresaris de Benaguasil, firmantes del acuerdo, éstas son: Federación de Comercio de Lliria, Asociación Associació Comerç i Empresa de Benissanó, Viu L´Eliana, Asociación de Trabajadores Autónomos, Asociación de de Comerciantes de Bétera, Agrupación Empresarial L´Eliana- Camp Comerciantes y Empresarios de Náquera y Asociación de Túria, Associació de Comerciants de La Pobla de Vallbona, Associació de Comerciantes, Profesionales y Autónomos de San de Comerciants i profesionals de Vilamarxant, Empresaris de Benaguasil, Antonio de Benagéber, Associació Comerç i empresa de Benissanó, Viu L´Eliana, Asociación de • La Asociación de Trabajadores Autónomos. Trabajadores Autónomos, Asociación de Comerciantes y Empresarios de Náquera, Asociación Acropasab. Modelo de organización del pacto o acuerdo: - Presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria o persona en la que A. PLENO se delege. B. COMITÉ EJECUTIVO Se reunirá cuando se estime necesario, de acuerdo con el funcionamiento C. -
Ru- Tas Temá- Ticas Por La Ruta Del Vino Utiel-Requena
RU- TAS TEMÁ- TICAS POR LA RUTA DEL VINO UTIEL-REQUENA ¿QUIERES DESCUBRIR UN TERRITORIO QUE HA SOBREVIVIDO AL PASO DEL TIEMPO, CON 2.700 AÑOS DE HISTORIA LIGADA AL VINO? La Ruta del Vino Utiel-Requena está situada en el interior de la provincia de Valencia, integrada por 10 municipios: Requena, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, que conforman una meseta circular de unos 45 km de diámetro impregnada de cultura y tradición vitivinícola. Podrás viajar al tiempo de los Íberos visitando los yacimientos arqueológicos de la Solana de las Pilillas en Requena, El Molón de Camporrobles y Kelin en Caudete de las Fuentes. Sumérgete en la época medieval por las calles de Utiel y Requena, disfruta de la naturaleza en su estado más puro en el Parque Natural Protegido de las Hoces del Cabriel entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena. Disfruta de la gastronomía, de los bellos paisajes rodeados de un mar de viñedos, pueblos con encanto, gente hospitalaria, y un legado histórico patrimonial de la cultura del vino. RUTA1 / RUTA2 / IBEROS AVENTURA Caudete DE LAS Venta DEL MORO / FUENTES / VILLARGORDO DEL FUENTERROBLES / CABRIEL CAMPORROBLES / RUTA 3 / RUTA 4/ NaturaleZA Y GastronomÍA Y FAMILIA Cultura Sinarcas / UTIEL / UTIEL / REQUENA / VILLARGORDO REQUENA / DEL CABRIEL / Venta DEL MORO / RUTA1 IBEROS Caudete DE LAS FUENTES - FUENTERROBLES - CAMPORROBLES - REQUENA OBTÉN LA RUTA EN GOOGLE MAPS Diferentes hallazgos arqueológicos corroboran que el cultivo de la vid, la elaboración de vino ALOJAMIENTOS y su consumo se remontan al siglo VII a.C.