Camp De Morvedre-Comarca.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Demarcación Hidrográfica Del Júcar PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Plan de Gestión del Riesgo de Inundación Demarcación Hidrográfica del Júcar PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS JULIO 2015 Plan de Gestión del Riesgo de Inundación Índice 1 Introducción ..................................................................................................................... 3 2 Medidas de restauración fluvial y medidas para la restauración hidrológico- agroforestal ...................................................................................................... 5 2.1 Programa de mantenimiento y conservación de cauces (13.04.02) ...................... 5 2.2 Programa de mantenimiento y conservación del litoral (13.04.03) ....................... 6 2.3 Medidas en la cuenca: restauración hidrológico-forestal y ordenaciones agrohidrológicas (14.01.01) ...................................................................................... 7 2.4 Medidas en cauce y llanura de inundación: restauración fluvial, incluyendo medidas de retención natural de agua y reforestación de riberas (14.01.02) ....... 8 2.5 Medidas de restauración de la franja costera y la ribera del mar (14.01.03) ....... 11 3 Medidas de mejora del drenaje de infraestructuras lineales ...................................... 14 3.1 Mejora del drenaje de infraestructuras lineales: carreteras, ferrocarriles (14.03.01) ................................................................................................................. 14 4 Medidas de predicción de avenidas ............................................................................ -
Ministerio De Administraciones Públicas
14832 Miércoles 4 abril 2007 BOE núm. 81 traciones Públicas, no suponiendo la cesión de la titularidad de las com- REUNIDOS petencias ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. II. Los gastos originados por la gestión material objeto de esta enco- De una parte, el Honorable don Rafael Blasco Castany, Conseller de mienda correrán a cargo del presupuesto del Ministerio de Administracio- Sanidad en su condición de Presidente del Consejo de Administración de nes Públicas. la Agencia Valenciana de Salud, en representación de la misma, en virtud III. El presente Acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de de Acuerdo del Consejo de Administración de la Agencia Valenciana de 2007, prorrogándose automáticamente por periodos anuales si no concurre Salud de fecha 1 de febrero de 2007, de conformidad con lo previsto en los previamente manifestación en contra por alguna de las partes firmantes. artículos 26 y 27 de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana. Especialmente facultado para su firma de la presente prórroga de Convenio por Acuerdo del Consell, de fecha 26 de Anexo de procesos selectivos enero de 2007, según establece el artículo 21. f) de la ley de Gobierno Personal funcionario de ingreso libre: Valenciano. De otra, doña María Ángeles Fernández Simón, Directora General de Escala de Científicos Superiores del INTA. la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), en Escala de Titulados Técnicos Especializados del INTA. virtud de las facultades que le confiere la Disposición Adicional Decimo- Escala de Analistas y Operadores de Laboratorio del INTA. -
Description of Via Verdes De La Ojos Negros (PDF)
RUTA4y5_42a61 OK ingles.qxp:rutas 02/07/10 13:27 Página 52 From Teruel to Sagunto along Ojos Negros, the longest, boldest and most original green way Route 5 From Barracas to Sagunto 1 • Station: Estación de Toras-Bejis 12 • Station: Antigua Estación de Jérica 2 • Pass: El Ragudo 13 • Marsh: Pantano del Regajo 3 • Farmhouse: Masía del Ragudo y Fuente 14 • Waterspout: Fuente de Los Baños 4 • Navajo de Zalón 15 • Waterfall: Cascada del Brazal/Salto de la 5 • Viaduct: Viaducto de la Fuensanta Novia 6 • Spring: Manantial de la Fuensanta 16 • Hermitage: Ermita de la Esperanza 7 • Station: Estación de Caudiel 17 • Cave: La Cueva Santa 8 • Tower: Torre del Molino 18 • Peñalba 9 • Mount: Monte Royo 19 • Monastery: Cartuja de Valdecristo 10 • Viaduct: Viaducto de Cascajar 20 • Cerro de la Ermita 11 • Viaduct: Viaducto sobre Río Palancia RUTA4y5_42a61.qxp:rutas 29/06/10 7:33 Página 53 52 - 53 This route, which ends our travels through the integrated the railway line into the environment. province of Castellón, will take us along the Ojos Following this route will take us through two of the Negros green way (vía verde), also known as a mine prettiest areas of the Region of Valencia: Alto Palancia railway. At the beginning of the 20th century a railway and the Camp de Morvedre, part of which encroaches was built to join the mines of Ojos Negros in Teruel, into the province of Valencia. Alto Palancia receives its where iron ore was extracted, and the Port of Sagunto. name from the river Palancia, which on many stretches At first the ore was loaded onto the trains and runs parallel to the Ojos Negros green way. -
“Los Coros Y Danzas De España”. Transmisores Del Patrimonio Cultural Valenciano
“LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA”. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO Dª. Amparo Añón Baylach Componente de Coros Y Danzas y Dª. Violeta Montolíu Soler Académica de la Real Academia de Cultura Valenciana © Copyright: Amparo Añón Baylach, Violeta Montolíu Soler E-mail: [email protected] RECEPCIÓN: 11-12-2011 APROBACIÓN: 20-12-2011 2 INTRODUCCION - Del “Folklore” al “Patrimonio Cultural de Transmisón Oral.” LA POSTGUERRA: 1936-1960 -La Sección Femenina -Los Coros y Danzas -Educación y Descanso -Los Concursos -Los contactos con el extranjero: Participación en concursos y Festivales Nacionales e Internacionales. LA FASE DESARROLLISTA: 1969-1975 -Labor de recolección en la ciudad y la provincia -Pueblos, grupos, distritos y centros de enseñanza - Labor de recuperación y enseñanza. LA ETAPA DE TRANSICION A LA DEMOCRACIA: 1970- 1989 -La Asociación de Antiguos componentes de Coros y Danzas -La Federación Provincial de Grupos de Danzas . -Festivales de Folklore popular valenciano. -El premeditado olvido y crítica contra Coros y Danzas. - Estado de la cuestión. FOTOGRAFIAS BIBLIOGRAFIA ENLACES DE VIDEO 3 LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO RESUMEN: Las Danzas populares son una herencia cultural de transmisión oral que ha sido mantenida y practicada a través de los siglos, principalmente en los núcleos de población rural. Muchas han desparecido por completo pero de las que tenemos noticia y recuerdo efectivo, valoramos el cariño y esfuerzo de quienes las han transmitido. El hecho de haber sido objeto de transformaciones y ampliaciones diversas, según las gentes que las practicaron, hace necesario establecer la memoria de los grupos, entidades y amantes de la cultura que a lo largo del tiempo las han enseñado a las generaciones más jóvenes con el fin de evitar su olvido y desaparición. -
Unidad De Mapa Minuta
Picacho de Serbogar Aldaya Alto de la Fuente La Cerrada Penya Urbea Caragol Portillo El Almendral UNIDAD DE MAPA Racó del Retor La Albaida 46_A-23 Quebrantá de Chaer Cruz de la Hoya Los Gaspares Quincha La Solana La Roya (P.K. 0+200 - P.K. 16+950) Chacota Marín L'ALT PALANCIA Altos de Perita Carrascal La Rosa Cova del Sastre L'Assut Cuatro Caminos Peña el Águila L'Arquet Alto de la Solana Racó de Mateu Boca la Rambla Juncar Racó de la Torre Els Planets Juanecas La Forca Las Carboneras Gordo La Cañada Calvario Loma de Juan Gómez El Cornaquillo Castellet La Peñascona Mas Quemado El Dominguillo El Majadal Castellet La Bellotera Campana Monte la Bals Cerro de la Plata Regadora d'Enmig Partida Somat Masil Lomas de Garrofa T.M. Algar de Palancia EL CAMP DE MORVEDRE La Lloma FINAL UME Rell Las Clapisas Hinojosa Los Arcos Pozo de Carricué Alto de la Ermita Partida de Ferrer Partida de la Hedra Provincia de Castellón El Coronel La Sima T.M. Segorbe La Sima La Foya 0 0 0 La Coscojosa + 6 1 T.M. Alfara de la Baronia Partida del Pla de Belloch Partida del Pla de Belloch El Pironet El Cornacó Yelto Picayo de la Punta 00 0 Lloma de Arguinas + 30 La Canal 15 0 Partida de la Masía Nueva La Saborita BPicayPoic Raeydoó Redó a 0 El Romeral rr Algimia de Alfara 5 a Muntanya Blanca 3 n c A Plá dels Molíns La Murtera o - La Taiola d 2 e CPEP Palancia 3 Guevara la La Corralissa 0 El Rodeno 0 L'Aspre M El Plá La Bassa Llanos de Arguinas 4 u rt Cárcel Les Valls a Matissal Cardaire N -2 3 0 4 0 Sobresequía El Penitente T.M. -
Empresas Exportadoras De La Provincia De València
EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA PROVINCIA DE VALÈNCIA SU DISTRIBUCIÓN EN EL TERRITORIO EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA PROVINCIA DE VALÈNCIA SU DISTRIBUCIÓN EN EL TERRITORIO Autores: Departamento Internacional Vicente Mompó. Dirección y supervisión. Gracia Cicuéndez. Técnico analista. Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València © Copyright_2017 Octubre 2017 Patrocinador: Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este manual puede repro- ducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y de Cámara València. José Vicente Morata Estragués Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València La creciente internacionalización de nues- creación de empleo y la mejora de las ren- tras empresas en los últimos años y el papel tas, están entre los grandes objetivos del del comercio exterior como barrera de pro- nuevo modelo de crecimiento de España, tección ante las dificultades han convertido que toma como referencia los de los países al sector exterior en estratégico para la eco- más abiertos y de mayor renta del mundo. nomía española. Sin embargo, todavía tenemos retos por Los mercados exteriores han sido desde el afrontar, retos como la ampliación del nú- inicio de la crisis el motor e impulsor de la mero de empresas internacionalizadas, so- actividad productiva, compensando la caída bre todo pymes, y la presencia de nuestras y estancamiento del mercado interior. En empresas en todos los países del mundo, 2016, España alcanzó un nuevo récord de no sólo en Europa y América. -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
CONTROL MADURACIÓN 14 Histórico Extratempranas 06-10-14
Servicio de Desarrollo Tecnológico SEGUIMIENTO CONTROL DE MADURACIÓN DE CÍTRICOS Campaña 2014-2015 ÍNDICE DE COLOR Hunter (IC=1000a/Lb) VARIEDAD PATRÓN PROVINCIA COMARCA MUNICIPIO 01/09/2014 08/09/2014 15/09/2014 22/09/2014 29/09/2014 06/10/2014 OBSERVACIONES IWASAKI C. CARRIZO VALENCIA LA SAFOR TAVERNES DE LA VALLDIGNA -17,28 RECOLECTADA IWASAKI C. CARRIZO VALENCIA LA RIBERA ALTA CARCAIXENT -12,30 -12,53 -8,24 RECOLECTADA IWASAKI C. CARRIZO VALENCIA CAMP DE TÚRIA LLÍRIA -14,02 -12,43 -10,50 -6,87 RECOLECTADA IWASAKI C. CARRIZO CASTELLÓN LA PLANA BAIXA VILAVELLA -18,50 -11,71 -13,46 RECOLECTADA OKITSU C. CARRIZO VALENCIA LA RIBERA ALTA CARCAIXENT -19,51 -20,59 -16,94 -18,75 -13,97 RECOLECTADA OKITSU C. CARRIZO VALENCIA CAMP DE TÚRIA LLÍRIA -17,50 -15,92 -13,46 -9,32 -3,30 BASOL C. CARRIZO VALENCIA LA RIBERA ALTA CARCAIXENT -9,96 -10,84 -10,40 2,89 RECOLECTADA BASOL CITRUMELO CASTELLÓN LA PLANA BAIXA BETXÍ -19,76 -16,63 -11,66 RECOLECTADA BASOL C. CARRIZO CASTELLÓN LA PLANA ALTA CASTELLÓ -19,59 -16,92 -5,76 RECOLECTADA CLEMENSOON C. CARRIZO VALENCIA LA RIBERA ALTA CARCAIXENT -18,48 -15,29 -13,83 -7,04 6,31 RECOLECTADA CLEMENRUBÍ C. CARRIZO VALENCIA LA SAFOR OLIVA (ELCA) -14,16 RECOLECTADA CLEMENRUBÍ C. MACROPHYLLA VALENCIA LA SAFOR OLIVA (EL SALT) -12,17 RECOLECTADA CLEMENRUBÍ C. CARRIZO VALENCIA LA SAFOR OLIVA (EL SALT) -14,43 RECOLECTADA CLEMENRUBÍ C. CARRIZO VALENCIA LA RIBERA ALTA CARCAIXENT -18,12 -19,39 -17,10 -8,92 1,48 RECOLECTADA CLEMENRUBÍ C. -
Detecció De Mosquit Tigre (Aedes Albopictus) a La Comunitat Valenciana Laboratorio De Entomología Y Control De Plagas
Detecció de mosquit tigre (Aedes albopictus) a la Comunitat Valenciana Laboratorio de Entomología y Control de Plagas Zorita del Maestrazgo Palanques Herbés La Pobla de Benifassà Villores Castell de Cabres Forcall Olocau del Rey Todolella Rossell Vallibona San Rafael del Río La Mata de Morella Morella Cinctorres Canet lo Roig µ Traiguera Sant Jordi Portell de Morella Xert Vinaròs La Jana Castellfort Catí Càlig Sant Mateu Benicarló Ares del Maestrat Cervera del Maestre Tírig Villafranca del Cid La Salzadella Benasal Santa Magdalena de Pulpis Albocàsser Peñíscola Vilar de Canes Les Coves de Vinromà La Torre d'En Besora la Serratella Culla Vistabella del Maestrazgo Alcalà de Xivert Benafigos La Torre d'en Doménec Sierra Engarcerán Vilanova d'Alcolea Xodos Atzeneta del Maestrat Torreblanca Villahermosa del Río Benlloch Vall d'Alba Les Useres Cortes de Arenoso Cabanes Lucena del Cid Castillo de Villamalefa Zucaina Figueroles Costur Vilafamés La Pobla Tornesa Puebla de Arenoso Oropesa del Mar Castielfabib Ludiente Torrebaja Arañuel Sant Joan de Moró L'Alcora Montanejos Argelita Benicàssim Borriol Ademuz Villanueva de ViverFuente la Reina Cirat TorrechivaToga Puebla de San Miguel Vallanca Vallat Ribesalbes Casas Altas Montán Fuentes de Ayódar Espadilla Fanzara Pina de Montalgrao Castellón de la Plana Casas Bajas Torralba del Pinar Barracas Higueras Ayódar Caudiel Onda Benafer Pavías Villamalur Sueras El Toro Almassora Matet Tales Vila-real Viver Gaibiel Betxí Torás Alcudia de Veo Aras de los Olmos Algimia de Almonacid Vall de Almonacid Artana -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
112 Km 6-8 Etapas El Recorrido Comienza En Puçol, a Orillas Del Mediterráneo, Se Adentra En La Sierra Calderona Pasando Por Se
GR 10 Andilla 112 km 6-8 etapas Puçol El recorrido comienza en Puçol, a orillas del mediterráneo, se adentra en la Sierra Calderona pasando por Segart, Serra y Gátova. Continúa por las últimas estribaciones de la sierra de Javalambre. Desde Andilla se asciende hasta el collado de Bardés donde el sendero continúa por tierras aragonesas hasta Arcos de las Salinas. La Longitud total de este sendero a lo largo de la Comunidad Valenciana es de 112 km (125 hasta Abejuela), de los que 74 km pertenecen a la Abejuela provincia de Valencia y 38 km a la de Castellón. Sacañet Arcos de las Salinas Canales La Cueva Santa (Altura) Sendero Europeo E7 Andilla del Atlántico al Mediterráneo El sendero de gran recorrido GR 10, Europeo E7, Gátova está integrado en la Red de Senderos Europeos. Estivella Con sus 1.600 km entre Puçol y Lisboa sirve de unión entre los mares que limitan la península. Segart Serra Puçol S.Espiritu Lisboa (Gilet) Puçol Océano Atlántico En proyecto GR Abejuela 10 1ºetapa: Puçol - Segart 13’7 km recorrido: 13’7 km Sacañet 1º etapa tiempo: 4 h Canales La Cueva Santa comarca: l’Horta - el Camp de Morvedre Arcos de las Salinas Andilla (Altura) cartografía: 1:50.000 Sagunto 668 (29-26) · Burjasot 696 (29-27) entidad promotora: Gátova Estivella Centro Excursionista de Valencia Segart Serra Bnc.del Castell S.Espiritu Calderona Estivella (Gilet) Beselga 174 Puçol 240 Albalat dels Tarongers SL 24 Font de Font de 97 Sant Antoni Barraix El Garbí Font de Font de l’Ombría 604 Sant Josep El Puntal de LA CANAL l’Abella L’Alt de la L’Alt 660 Petrés -
Sistar De Faura
MEMORIA DEL PROYECTO FINAL DE CARRERA “DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PORTAL WEB DE INFORMACIÓN” Autor: Víctor Alabau Ramírez Director: César Ferri Ramírez Titulación: Ingeniero Técnico de Informática de Sistemas Fecha: 03/12/2010 1 Índice 1. Introducción 2. La fuente de Quart 2.1 Evolución Histórica 2.2 Sistema de Riego desde el siglo XV 2.3 Ruta del agua 2.4 Molinos 2.5 Imágenes 3. Conocimientos previos 4. Herramientas 5. Estructura y forma de la web 6. Diseño de la web 7. Conclusión 8. Bibliografía 2 Agradecimientos Me gustaría dar las gracias a mi familia por ayudarme a llegar hasta el final, apoyarme en los momentos difíciles, por motivarme y animarme a seguir hacia delante, gracias a ellos lo he conseguido. Por otra parte, me gustaría dar las gracias a los compañeros y amigos que me han ayudado y apoyado durante estos años de carrera. También dar las gracias a los profesores que he tenido, pues con ellos he aprendido mucho de informática. En especial, a mi tutor de proyecto César Ferri, que me ha guiado y ayudado a realizar mi proyecto de final de carrera. Y por último, dar las gracias a las personas y entidades que han colaborado en el proyecto, como el ayuntamiento de Quartell, Marc Ferri Ramírez y Luis Miguel Beltrán Queralt, por aportar información al proyecto. 3 1. Introducción Hoy en día cuando se necesita saber algo, lo que se hace es conectarse a internet e investigar las páginas webs relacionadas con lo que se busca, pues es la manera más sencilla y rápida de estar informado.