Sistar De Faura
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Demarcación Hidrográfica Del Júcar PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Plan de Gestión del Riesgo de Inundación Demarcación Hidrográfica del Júcar PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS JULIO 2015 Plan de Gestión del Riesgo de Inundación Índice 1 Introducción ..................................................................................................................... 3 2 Medidas de restauración fluvial y medidas para la restauración hidrológico- agroforestal ...................................................................................................... 5 2.1 Programa de mantenimiento y conservación de cauces (13.04.02) ...................... 5 2.2 Programa de mantenimiento y conservación del litoral (13.04.03) ....................... 6 2.3 Medidas en la cuenca: restauración hidrológico-forestal y ordenaciones agrohidrológicas (14.01.01) ...................................................................................... 7 2.4 Medidas en cauce y llanura de inundación: restauración fluvial, incluyendo medidas de retención natural de agua y reforestación de riberas (14.01.02) ....... 8 2.5 Medidas de restauración de la franja costera y la ribera del mar (14.01.03) ....... 11 3 Medidas de mejora del drenaje de infraestructuras lineales ...................................... 14 3.1 Mejora del drenaje de infraestructuras lineales: carreteras, ferrocarriles (14.03.01) ................................................................................................................. 14 4 Medidas de predicción de avenidas ............................................................................ -
“Los Coros Y Danzas De España”. Transmisores Del Patrimonio Cultural Valenciano
“LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA”. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO Dª. Amparo Añón Baylach Componente de Coros Y Danzas y Dª. Violeta Montolíu Soler Académica de la Real Academia de Cultura Valenciana © Copyright: Amparo Añón Baylach, Violeta Montolíu Soler E-mail: [email protected] RECEPCIÓN: 11-12-2011 APROBACIÓN: 20-12-2011 2 INTRODUCCION - Del “Folklore” al “Patrimonio Cultural de Transmisón Oral.” LA POSTGUERRA: 1936-1960 -La Sección Femenina -Los Coros y Danzas -Educación y Descanso -Los Concursos -Los contactos con el extranjero: Participación en concursos y Festivales Nacionales e Internacionales. LA FASE DESARROLLISTA: 1969-1975 -Labor de recolección en la ciudad y la provincia -Pueblos, grupos, distritos y centros de enseñanza - Labor de recuperación y enseñanza. LA ETAPA DE TRANSICION A LA DEMOCRACIA: 1970- 1989 -La Asociación de Antiguos componentes de Coros y Danzas -La Federación Provincial de Grupos de Danzas . -Festivales de Folklore popular valenciano. -El premeditado olvido y crítica contra Coros y Danzas. - Estado de la cuestión. FOTOGRAFIAS BIBLIOGRAFIA ENLACES DE VIDEO 3 LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO RESUMEN: Las Danzas populares son una herencia cultural de transmisión oral que ha sido mantenida y practicada a través de los siglos, principalmente en los núcleos de población rural. Muchas han desparecido por completo pero de las que tenemos noticia y recuerdo efectivo, valoramos el cariño y esfuerzo de quienes las han transmitido. El hecho de haber sido objeto de transformaciones y ampliaciones diversas, según las gentes que las practicaron, hace necesario establecer la memoria de los grupos, entidades y amantes de la cultura que a lo largo del tiempo las han enseñado a las generaciones más jóvenes con el fin de evitar su olvido y desaparición. -
Empresas Exportadoras De La Provincia De València
EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA PROVINCIA DE VALÈNCIA SU DISTRIBUCIÓN EN EL TERRITORIO EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA PROVINCIA DE VALÈNCIA SU DISTRIBUCIÓN EN EL TERRITORIO Autores: Departamento Internacional Vicente Mompó. Dirección y supervisión. Gracia Cicuéndez. Técnico analista. Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València © Copyright_2017 Octubre 2017 Patrocinador: Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este manual puede repro- ducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y de Cámara València. José Vicente Morata Estragués Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València La creciente internacionalización de nues- creación de empleo y la mejora de las ren- tras empresas en los últimos años y el papel tas, están entre los grandes objetivos del del comercio exterior como barrera de pro- nuevo modelo de crecimiento de España, tección ante las dificultades han convertido que toma como referencia los de los países al sector exterior en estratégico para la eco- más abiertos y de mayor renta del mundo. nomía española. Sin embargo, todavía tenemos retos por Los mercados exteriores han sido desde el afrontar, retos como la ampliación del nú- inicio de la crisis el motor e impulsor de la mero de empresas internacionalizadas, so- actividad productiva, compensando la caída bre todo pymes, y la presencia de nuestras y estancamiento del mercado interior. En empresas en todos los países del mundo, 2016, España alcanzó un nuevo récord de no sólo en Europa y América. -
Detecció De Mosquit Tigre (Aedes Albopictus) a La Comunitat Valenciana Laboratorio De Entomología Y Control De Plagas
Detecció de mosquit tigre (Aedes albopictus) a la Comunitat Valenciana Laboratorio de Entomología y Control de Plagas Zorita del Maestrazgo Palanques Herbés La Pobla de Benifassà Villores Castell de Cabres Forcall Olocau del Rey Todolella Rossell Vallibona San Rafael del Río La Mata de Morella Morella Cinctorres Canet lo Roig µ Traiguera Sant Jordi Portell de Morella Xert Vinaròs La Jana Castellfort Catí Càlig Sant Mateu Benicarló Ares del Maestrat Cervera del Maestre Tírig Villafranca del Cid La Salzadella Benasal Santa Magdalena de Pulpis Albocàsser Peñíscola Vilar de Canes Les Coves de Vinromà La Torre d'En Besora la Serratella Culla Vistabella del Maestrazgo Alcalà de Xivert Benafigos La Torre d'en Doménec Sierra Engarcerán Vilanova d'Alcolea Xodos Atzeneta del Maestrat Torreblanca Villahermosa del Río Benlloch Vall d'Alba Les Useres Cortes de Arenoso Cabanes Lucena del Cid Castillo de Villamalefa Zucaina Figueroles Costur Vilafamés La Pobla Tornesa Puebla de Arenoso Oropesa del Mar Castielfabib Ludiente Torrebaja Arañuel Sant Joan de Moró L'Alcora Montanejos Argelita Benicàssim Borriol Ademuz Villanueva de ViverFuente la Reina Cirat TorrechivaToga Puebla de San Miguel Vallanca Vallat Ribesalbes Casas Altas Montán Fuentes de Ayódar Espadilla Fanzara Pina de Montalgrao Castellón de la Plana Casas Bajas Torralba del Pinar Barracas Higueras Ayódar Caudiel Onda Benafer Pavías Villamalur Sueras El Toro Almassora Matet Tales Vila-real Viver Gaibiel Betxí Torás Alcudia de Veo Aras de los Olmos Algimia de Almonacid Vall de Almonacid Artana -
Pdf (Boe-A-2016-12570
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Viernes 30 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 91642 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12570 Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Dirección General del Catastro, por la que se determinan municipios y período de aplicación del procedimiento de regularización catastral. De conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional tercera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (BOE número 58, de 8 de marzo) y en el artículo 4.1 del Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (BOE número 24, de 28 de enero), esta Dirección General resuelve: El procedimiento de regularización catastral será de aplicación, desde el día siguiente a la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», y hasta el 30 de noviembre de 2017, en los siguientes municipios del ámbito territorial de las Gerencias Regionales y Territoriales del Catastro. Gerencia Territorial de Albacete Albacete, Minaya. Gerencia Territorial de Alicante L’Atzúbia, Alcocer de Planes, Alcoy/Alcoi, L’Alfàs del Pi, Almoradí, Almudaina, Aspe, Benasau, Benferri, Beniardá, Beniarrés, Benifallim, Benigembla, Benijófar, Benimantell, Biar, Bolulla, Callosa d’en Sarrià, Campo de Mirra/El Camp de Mirra, Castalla, Confrides, Elda, Famorca, Formentera del Segura, Jávea/Xàbia, Jijona/Xixona, Monóvar/Monòver, Mutxamel, Planes, Els Poblets, Rafal, Salinas, San Fulgencio, San Isidro, Sanet y Negrals, Sant Joan d’Alacant, Santa Pola, Sella, Tormos, Torremanzanas/La Torre de les Maçanes, La Vall d’ Ebo, Vall de Gallinera, La Vall de Laguar. -
Relació Bibliogràfica Sobre Port De Sagunt a 30 Desembre De 2002
Relació bibliogràfica sobre Port de Sagunt a 30 desembre de 2002. Elaborada per Ximo Revert (Publicada en Revista Braçal, núm. 25, [Monogràfic sobre el Centenari del naixement de la ciutat-factoria siderúrgica de Port de Sagunt], Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, Sagunt, 2002). web Informació sobre el Patrimoni Industrial de Sagunt, Conjunt Històric Industrial de la Gerència d’AHM. Procés declaració Bé d’Interés Cultural, Exposició “Reconversión y Revolución. Industrialización y patrimonio en Puerto de Sagunto”, Recursos web sobre patrimoni industrial . www.uv.es/Patrimoni_Industrial_Sagunt web Sagunt www.gva.es/sagunto.htm AA.DD. (1993) Actes del 1er. Congrés d’Estudis sobre el Camp de Morvedre, Sagunt 1993, Sagunt, Centre d’Estudis del Camp de Morvedre. AA.DD. (1996) Actes del 2on. Congrés d’Estudis sobre el Camp de Morvedre. Sagunt, Faura, Estivella 1996, Vols.I i II, Sagunt, Centre d’Estudis del Camp de Morvedre. AA.DD. (1997) Dossier Patrimonio Industrial. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, número 21. Sevilla Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. AA.DD. (1998) Colegio Ntra. Sra. De Begoña.Puerto de Sagunto. 50 Años de historia Cursos 1947-1948 / 1997-1998. Sagunto, Claustro de Profesores Colegio Público Ntra. Sra. De Begoña. AA.DD. (1999) ABACO. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, nº 19, 2ª época, Monográfico sobre “Arqueologia Industrial. Testimonios de la Memoria”, Gijón. -------- (1993) “El turismo como factor de cambio. Un producto sociocultural. Fase II (Tour)”, Revista de Estudios Turísticos, núm. 118, pp. 73-95. AGUILAR CIVERA, I. (1996) “Arqueologia industrial: un patrimonio por descubrir. Sagunto y el patrimonio industrial siderúrgico” en Actes del 2on. -
1. Comarcales Adultos
ACTA – INTERCOMARCAL 4 – COMPETICIÓN F.C.C.V. 2018 Gilet, 17 de Octubre del 2017 Reunidos los presidentes de clubes adscritos, al regional 1 – zona intercomarcal 4, en Gilet 17 de Octubre del 2017, se tomaron los siguientes acuerdos; ASISTENTES Asistieron los clubes de colombicultura: Agimia de Alfara, benavites, Benifairo de les Valls, Estivella, Gilet, Naquera, Puerto Sagunto- Porvenir, Puzol, Quart de les valls, Rafelbuñol, Sagunto-Teatro Romano. La FCCV estuvo representada por el Delegado Regional Jacinto Mesado y el presidente del comité de competición Enrique Ferrandis y los delegados de la zona inter. Los Deportistas y Peñas, deberán estar en posesión de la Licencia de la F.C.C.V., como máximo el 1 de Diciembre de 2017, para poder participar en los Campeonatos organizados por la FCCV. Después de explicar la competición del 20178 por parte de los representantes federativos y aclarar las dudas que surgieron, se tomaron los siguientes acuerdos para la Temporada Deportiva de la FCCV 2018: - Se acuerda realizar 4 comarcales, uno en diciembre y tres en enero por unanimidad. 1. Comarcales Adultos - EL PRECIO DE CADA COMARCAL SERÁ DE 65€ - Se presentan: Rafelbuñol, Gilet, Algimia de Alfara, Estivella, Quart de les Valls y Puzol (se retira de realizar comarcal). - Se le asigna el Comarcal de Diciembre al club Rafelbuñol. - Se realiza la votación con voto ponderado para designar los 3 Comarcales de Enero osbrantes, quedando: ALGIMIA DE ALFARA 52`93%, ESTIVELLA 72`10%, QUART DE LES VALLS 60`01%, GILET 50`42% Y PUZOL 40`84%. Realizando los Comarcales de Enero los clubs Estivella, Quart de les Valls y Algimia de Alfara. -
Guia D'administracions Locals (.Pdf)
Fecha de Actualización: 29/09/21 ALACANT/ALICANTE Agost Alcoleja Alcalde: Alcalde: Plaça d'Espanya, 1 (03698) Sant Antoni, 1 (03814) Tel. :965691043 Fax :965691978 Tel. :966509101 Fax : [email protected] ; [email protected] [email protected]; [email protected] Agres Alfafara Alcalde: Alcalde: Plaza España, 1 (03837) Plaça Espanya, 1 (03838) Tel. :965510001 Fax :965510288 Tel. :965510082 Fax :965510271 [email protected];[email protected] [email protected];[email protected] Aigües Alfàs del Pi, l' Alcalde: Alcalde: Mayor, 5 (03569) Federico García Lorca, 11 (03580) Tel. :965690061 Fax :965690329 Tel. :965888265 Fax :965887112 [email protected], [email protected] [email protected];[email protected];mjpingar Alacant/Alicante Algorfa Alcalde: Alcalde: Plaza del Ayuntamiento, s/n (03002) Plaza España, 20 (03169) Tel. :965149169 Fax :965149293 Tel. :965700146 Fax :966780010 [email protected]; alcaldia@alican [email protected]; [email protected] Albatera Algueña Alcalde: Alcalde: Plaza España, 1 (03340) Plaza Juan Carlos I, 3 (03668) Tel. :965485000 Fax :965487474 Tel. :965476001 Fax :965476300 [email protected];[email protected] [email protected]; [email protected]; juan@algue Alcalalí Almoradí Alcalde: Alcalde: Mayor, 10 (03728) Plaza Constitución, 1 (03160) Tel. :966482024 Fax :966482001 Tel. :965700101 Fax :966780104 [email protected] [email protected]; [email protected] Alcocer de Planes Almudaina Alcalde: Alcalde: San Gil, 2 (03841) Carrer les Moreres nº 9 (03827) Tel. :965531444 Fax :965531444 Tel. :965514267 Fax :966536988 [email protected];[email protected] [email protected] Alcoi/Alcoy Alqueria d'Asnar, l' Alcalde: Alcalde: Plaça d'Espanya, 1 (03801) San Lorenzo, 6 (03829) Tel. -
Boletín De Temperaturas Extremas Válido Para: 13-08-2021 Mapas De Alertas Por Temperaturas Extremas
BOLETíN DE TEMPERATURAS EXTREMAS Válido para: 13-08-2021 MAPAS DE ALERTAS POR TEMPERATURAS EXTREMAS VIERNES, 13 SáBADO, 14 NIVELES DE RIESGO NORMAL MODERADO ALTO EXTREMO CONSEJOS DE ACTUACIóN FRENTE A UNA ALERTA DE CALOR Cuidado con el sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas. Utiliza cremas protectoras adecuadas. Bebe abundante agua, suprime el alcohol y la cafeína. TELéFONO DE EMERGENCIAS: 112 Come abundantes ensaladas, frutas y verduras. Más información en Cuidado con el coche, no dejes a nadie dentro, tampoco a tu (www.sp.san.gva.es/calor) mascota. Busca lugares frescos y a la sombra. Cuidado especialmente con mayores, enfermos e infancia. No realices ejercicio físico intenso en las horas más calurosas. INFORMACIóN ADICIONAL Este boletín se elabora en el marco del Sistema de Predicción Diaria de las Temperaturas Extremas Estivales en el Territorio de la Comunitat Valenciana, desarrollado por Meteoclim Services en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Información y consejos sobre olas de calor en la web de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana (www.sp.san.gva.es/calor). LISTADO DE ZONAS TERMOCLIMáTICAS Y POBLACIONES ZONA 1: Ares del Maestrat, Benafigos, Benassal, Castell de Cabres, Castellfort, Chodos/Xodos, Cinctorres, Culla, Forcall, Herbers, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey, Vilafranca/Villafranca del Cid, Palanques, Portell de Morella, la Pobla de Benifassà, Todolella, Vallibona, Villores, Vistabella del Maestrat, Zorita del Maestrazgo. -
Voluntarios Del Aire-V2
VOLUNTARIOS DEL AIRE 2018 20 Noviembre 2018 1 AGENDA Presentación Objetivo y ámbito de actuación Descripción de actividades 2 PRESENTACIÓN Club Ultraligeros La Llosa, fundado en 1986 Termino de La Llosa, Camino Almenara al mar km3 ½ hora desde Valencia ½ hora desde Castellón 3 PRESENTACIÓN 60 socios Dos pistas de aterrizaje 15 aeronaves hangaradas Ultraligeros Autogiros Trikes 4 PRESENTACIÓN Hangares y Club Social Escuela de vuelo 5 AGENDA Presentación Objetivo y ámbito de actuación Descripción de actividades 6 OBJETIVO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN Realizar vigilancia aérea siguiendo 4 rutas que cubran los Parques Naturales de la Sierra Calderona y Sierra de Espadán, con el objetivo de avisar en el caso de ver: Humos y quemas agrícolas Vertidos incontrolados Comunicación con Alto del Pino y Punta del Aljibe 7 OBJETIVO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN Ruta 1- La Llosa – Chilches - Vall d´Uixo – Artana - Emb.Onda – Sueras - Algimia de Almonacid - Val d´Almonacid – Castellnovo – Segorbe – Geldo – Soneja - Sot de Ferrer – Azuebar – Chovar – Alfondeguilla (esta ruta nos permite visualizar todo el Parque Natural de la Sierra Espadan). 8 OBJETIVO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN Ruta 2- La Llosa – Almenara – Quartell – Benavites – Faura - Cauce del río Palancia - Torres Torres – Algimia de Alfara – Alfara de Algimia - Algar del Palancia - Sot de Ferrer – Gátova –Marines – Olocau – Náquera – Serra – Segart - Albalat dels Tarongers – Gilet – Sagunto - Canet d’En Berenguer – Almarda – Corinto (esta ruta nos permite visualizar todo el Parque Natural de la Sierra Calderona) 9 OBJETIVO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN Ruta 3 - La Llosa – Chilches - Vall d´Uixo – Alfondeguilla – Chovar – Azuebar - Sot de Ferrer - Algar del Palancia – Quartell – Benifairo – Faura – Almenara (esta ruta más corta recorre el interior de la Sierra Espadán y nos permite visualizar cualquier humo de otro punto de la sierra). -
Num. 9147 / 10.08.2021
Conselleria d’Educació, Cultura i Esport Conselleria de Educación, Cultura y Deporte RESOLUCIÓ de 5 d’agost de 2021, del conseller d’Edu- RESOLUCIÓN de 5 de agosto de 2021, del conseller de cació, Cultura i Esport, per la qual es creen unitats de Educación, Cultura y Deporte, por la que se crean unida- primer cicle d’Educació Infantil (2 anys) finançades pel des de primer ciclo de Educación Infantil (2 años) finan- Programa d’impuls d’escolarització en el primer cicle ciadas por el Programa de impulso de escolarización d’Educació Infantil del Mecanisme Europeu de Recupera- en el primer ciclo de Educación Infantil del Mecanismo ció, Transformació i Resiliencia. [2021/8564] Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. [2021/8564] La disposició addicional tercera de la Llei orgànica 3/2020, de 29 de La disposición adicional tercera de la Ley orgánica 3/2020, de 29 de desembre, per la qual es modifica la Llei orgànica 2/2006, de 3 de maig, diciembre, por la que se modifica la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, d’Educació, que tracta de l’extensió de l’educació infantil, especifica de educación, que trata de la extensión de la educación infantil, especi- que en el termini d’un any des de l’entrada en vigor d’aquesta llei, el fica que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley, el govern central, en col·laboració amb les administracions educatives, gobierno central, en colaboración con las administraciones educativas, elaborarà un pla de huit anys de durada per a l’extensió del primer cicle elaborará un plan de ocho años de duración para la extensión del primer d’educació infantil amb la finalitat d’avançar cap a una oferta pública ciclo de educación infantil con el fin de avanzar hacia una oferta pública suficient i assequible, amb equitat i qualitat, que en garantisca el caràc- suficiente y asequible, con equidad y calidad, que garantice el carácter ter educatiu. -
Camp De Morvedre-Comarca.Indd
Almardá, Corinto y Malvarrosa. y Corinto Almardá, mientos y restaurantes. y mientos www.valenciaturisme.org versal UNE 170001-1 y Q de calidad turística y las de de las y turística calidad de Q y 170001-1 UNE versal de agua, así como, una magnífi ca oferta de aloja- de oferta ca magnífi una como, así agua, de [email protected] Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato el Mediterráneo con el Atlántico. el con Mediterráneo el ra Azul de Europa, Certifi cado de Accesibilidad Uni- Accesibilidad de cado Certifi Europa, de Azul ra derona, pueblos de montaña, castillos, manantiales manantiales castillos, montaña, de pueblos derona, Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © . 10, importante sendero de largo recorrido, que une une que recorrido, largo de sendero importante 10, la del Puerto de Sagunto galardonada con la Bande- la con galardonada Sagunto de Puerto del la Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. el Picayo, montañas legendarias como la Sierra Cal- Sierra la como legendarias montañas Picayo, el Atraviesa la comarca, en sentido este-oeste, el GR- el este-oeste, sentido en comarca, la Atraviesa @valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003 rítimo y las playas del litoral saguntino, destacando destacando saguntino, litoral del playas las y rítimo Espíritu en Gilet, cumbres célebres como el Garbí y y Garbí el como célebres cumbres Gilet, en Espíritu @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas, , con su precioso paseo ma- paseo precioso su con , el tar Puerto de Sagunto de Puerto terios en el corazón de la sierra, como el de Santo Santo de el como sierra, la de corazón el en terios prácticamente hasta las playas que jalonan su litoral.