Northern Triangle Capstone FINAL
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ECFG-El Salvador-2020R.Pdf
ECFG: Central America Central ECFG: About this Guide This guide is designed to prepare you to deploy to culturally complex environments and achieve mission objectives. The fundamental information contained within will help you understand the cultural dimension of your assigned location and gain skills necessary for success (Photo: US Army infantry officer works with Salvadorans to complete a rope system spanning El Salvador’s Lempa River). E The guide consists of 2 parts: CFG Part 1 “Culture General” provides the foundational knowledge you need to operate effectively in any global environment with a focus on El Salvador Central America (CENTAM). Part 2 “Culture Specific” describes unique cultural features of Salvadoran society. It applies culture-general concepts to help increase your knowledge of your assigned deployment location. This section is designed to complement other pre-deployment training. (Photo: US Ambassador to El Salvador Jean Elizabeth Manes chats with a Salvadoran student during Friendship Day). For further information, visit the Air Force Culture and Language Center (AFCLC) website at www.airuniversity.af.edu/AFCLC/ or contact the AFCLC Region Team at [email protected]. Disclaimer: All text is the property of the AFCLC and may not be modified by a change in title, content, or labeling. It may be reproduced in its current format with the express permission of the AFCLC. All photography is provided as a courtesy of the US government, Wikimedia, and other sources. GENERAL CULTURE PART 1 – CULTURE GENERAL What is Culture? Fundamental to all aspects of human existence, culture shapes the way humans view life and functions as a tool we use to adapt to our social and physical environments. -
The Political Influence of the Maras in El Salvador
Analysis Paper 32/2020 14 October 2020 María Luisa Pastor Gómez The political influence of the maras Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO in El Salvador The political influence of the maras in El Salvador Abstract: The Salvadoran gangs and in particular the Mara Salvatrucha (MS13) have been acquiring more and more power within the country, until they have become a real political power. A power with wich all parties have negotiated covertly, either to reduce the high levels of violence in the country or just for electoral purposes, as it has been report by the newspaper ‘El Faro’. The content of the report has been denied by the government but is being investigated by the Attorney General's Office. Keywords: Street gangs, MS13, Bukele, El Salvador, dialogue How to cite this document: PASTOR GÓMEZ, María Luisa. The political influence of the maras in El Salvador. IEEE Analysis Paper 32/2020. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2020/DIEEEA32_2020LUIPAS_maras Salvador-ENG.pdf and/or bie3 link (accessed day/month/year) *NOTE: The ideas contained in the Analysis Papers are the responsibility of their authors. They do not necessarily reflect the thinking of the IEEE or the Ministry of Defense. Analysis Paper 32/2020 1 The political influence of the maras in El Salvador María Luisa Pastor Gómez The political influence of the maras in El Salvador Resumen: Las pandillas salvadoreñas y en particular la Mara Salvatrucha (MS13) han ido adquiriendo cada vez más poder en el seno del país, hasta convertirse en un poder de facto con el que los partidos políticos han negociado de manera encubierta, ya sea para reducir los altos niveles de violencia del país o con fines electoralistas. -
50107910 A-117.Pdf
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL EN EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOLOTIQUE, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL” PRESENTADO POR: ARGUETA BLANCO, JOSE REYNALDO BATRES PAIZ, JUAN PABLO CLAROS PARADA, RENE DE JESUS PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo. Vicerrectora Académica: Dra. Ana María Glower de Alvarado. Vicerrector Administrativo Interino: Lic. Salvador Castillo Arévalo Secretaria General: Dra. Ana Leticia Zavaleta de Amaya Fiscal General: Lic. Francisco Cruz Letona. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Decano: Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez Vicedecano: Lic. Carlos Alexander Díaz Secretario de la Facultad: Lic. Jorge Alberto Ortez Hernández Jefe Departamento Ciencias Económicas: Lic. Héctor Barrera Arias Coordinador Proceso de Graduación: Lic. Arnoldo Orlando Sorto Martínez Docente Director: Licda. Dinora Elizabeth Rosales Hernandez Asesor Metodológico: Lic. Carlos Trejo Urquilla CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. 2 AGRADECIMIENTOS. A NUESTROS ASESORES DE SEMINARIO: LICDA. DINORA ELIZABETH ROSALES HERNÁNDEZ Y LIC. CARLOS TREJO URQUILLA: Porque gracias a ustedes hemos logrado culminar con éxito el presente trabajo de graduación y nuestra carrera; todos sus conocimientos y enseñanzas han sido de gran importancia en cada uno de nosotros y tengan la absoluta certeza que siempre los pondremos en práctica a lo largo de nuestra vida; por tal razón tenemos tanto que agradecerles siempre. -
Repositorio Institucional De La Universidad De El Salvador
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL TRABAJO DE GRADO: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR. PRESENTADO POR: CARLOS ROBERTO GARCÍA VENTURA PARA OPTAR AL GRADO DE: MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL DOCENTE DIRECTORA: ARQTA. ARLINE CAROLINA CARBALLO HENRÍQUEZ CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, NOVIEMBRE DE 2015 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES LIC. LUIS ARGUETA ANTILLON RECTOR INTERINO VICE-RECTORA ACADÉMICA SECRETARIA GENERAL FISCAL GENERAL FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES ING. JOAQUIN ORLANDO MACHUCA DECANO LIC. CARLOS ALEXANDER DÍAZ VICE-DECANO LIC. JORGE ALBERTO ORTEZ HERNÁNDEZ SECRETARIO INDICE RESUMEN .................................................................................................................. i INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... ii CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 6 A. Descripción del problema………………………………………………………….6 1. Antecedentes del problema………………………………………………..6 2.Causas del problema………………………………………………………10 3. Impacto……………………………………………………………………..11 B. Delimitación del problema .............................................................................. 11 1. Teórica………………………………………………………………………11 2. Geográfica .......................................................................................... -
Russia's Activities in Latin America
RUSSIA’S ACTIVITIES IN LATIN AMERICA May 2021 The following is a summary of open-source media reporting on Russia’s presence and activities in Latin America and the Caribbean in May 2021. This is not a complete list of media reports on Russia’s activities in Latin America but are some of the most relevant articles and reports selected by SFS researchers and fellows. The monitor does source a limited amount of media reports from state-owned or -controlled media outlets, which are carefully selected and solely intended to report on news that is not reported on by other media and is relevant for understanding VRIC influence in the region. This report is produced as part of our VRIC Monitor published monthly by the Center for a Secure Free Society (SFS), a non-profit, national security think tank based in Washington D.C. ● According to information circulating on social networks, the leaders Vladimir Putin of Russia and Xi Jinping of China will visit President Nayib Bukele in El Salvador. - Radio YSKL on 21-MAY (content in Spanish) ● State media reports El Salvador is very keen to bolster cooperation with Russia, President Nayib Bukele said during the presentation of the letter of credence ceremony. “We are very enthusiastic about strengthening the relationship with Russia, we are facing a world with new challenges and opportunities, and we want to take advantage of those opportunities,” Bukele told Russian Ambassador Alexander Khokholikov, adding that El Salvador recognizes “the importance of Russia in the world.” - Urdu Point on 20-MAY www.SecureFreeSociety.org © 2021 Center for a Secure Free Society. -
Libro 49 Informe Final Comasagua.Pdf
Comasagua, es rica en historia y tradición. La enseñanza de esta en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos, uno de tantos, es no tomar en cuenta las narraciones y memorias locales, dedicándose solamente a examinar una historia nacional, excluyendo a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. Por su parte el patrimonio está íntimamente relacionado con la identidad y el poder, los grupos hegemónicos imponen sus símbolos a un grupo social, sin embargo este juego de poder entre grupos de distintos niveles de articulación e integración no siempre ha sido explorada. Es por ello importante, investigar la manera en que los pobladores de Comasagua, construyen su identidad local a partir del reconocimiento de distintos eventos de la historia, la tradición oral y el patrimonio. A través de método historiográfico de fuentes primarias y secundarias, y de las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos focales se llegó a conocer una parte de dichas comunidades. A través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, los comasagüenses han resguardado, a través de la oralidad, su historia. Estos aportes permiten determinar cómo, en el país, las diversas identidades siguen vigentes; algunas veces oculta, otras se la pueden percibir a simple vista. Vicerrectoría de Investigación Edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, Calle Arce y 19.ª Avenida Sur No. 1045, 2.º nivel San Salvador, El Salvador, C. A. Tel.: 2275-1011 [email protected] HISTORIA, PATRIMONIO E IDENTIDADES EN EL MUNICIPIO DE COMASAGUA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR Grupo investigador José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Esta investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, ACUA y la Fundación Paz y Solidaridad del País Vasco. -
Universidad De El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Departamento De Ciencia Y Humanidades Sección De Letras
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y HUMANIDADES SECCIÓN DE LETRAS TRABAJO DE GRADUACIÓN: ―MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y LITERARIAS DEL MUNICIPIO DE CIUDAD BARRIOS‖. PRESENTADO POR: ESCOBAR GUEVARA, MARÍA ELIZABETH RAMOS HERNÁNDEZ, MARIA JOSÉ VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, SONIA MARIBEL VENTURA GRANADOS, JORGE ALBERTO PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO(A) EN LETRAS. ASESOR DE TRABAJO DE GRADO: LIC. RAFAEL ANTONIO SOL SAMAYOA JULIO 2008 SAN MIGUEL, EL SALVADOR CENTROAMÉRICA “MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y LITERARIAS DEL MUNICIPIO DE CIUDAD BARRIOS”. INDICE Introducción………………………………………………………………. XII 1. Planteamiento del Problema………………………………………. 13 2. Justificación……………………………………………………….. 14 3. Objetivos…………………………………………………………… 15 3.1 Objetivos Generales……………………………………….. 15 3.2 Objetivo Específicos……………………………………….. 15 4. Metodología de la investigación…………………………………... 16 4.1 Fases de la investigación histórica………………………… 16 5. Metas………………………………………………………………. 17 6. Marco Teórico……………………………………………………… 18 7. Marco Conceptual………………………………………………….. 19 8. Marco Histórico……………………………………………………... 24 8.1 Evolución Administrativa…………………………………… 25 8.2 División Política y Administrativa de Ciudad Barrios………. 27 8.3 Ubicación y generalidades del municipio de Ciudad Barrios.. 28 8.3.1 Ubicación geográfica:………………………………… 28 8.3.2 Datos relativos a la cabecera Municipal……………. 29 9. Aspecto Histórico……………………………………………………. 30 9.1 La trilla……………………………………………………….. 30 9.2 Historia de Belén. (Pueblecito desaparecido)………………… -
Plan De Desarrollo Territorial Para La Región De Morazán Vmvdu
PPPLLLAAANNN DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO TTTEEERRRRRRIIITTTOOORRRIIIAAALLL PPPAAARRRAAA LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN DDDEEE MMMOOORRRAAAZZZÁÁÁNNN SÍNTESIS MUNICIPAL DE SAN GERARDO PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU ÍNDICE GENERAL 0 PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 2 1 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS .................................................. 6 1.1 LA UNIDAD TERRITORIAL: NORTE DE SAN MIGUEL ..................................... 6 1.2 DIAGNÓSTICO RURAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL.................................. 13 1.3 PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO.......................................... 15 1.4 LINEAMIENTOS PARA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO ...................... 16 2 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO17 2.1 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL.............................................. 17 2.2 ASPECTOS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO...................... 21 3 PROYECTOS DE DESARROLLO............................................................................ 25 1 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU 0 PRESENTACIÓN El presente documento forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) para la Región de Morazán. El objetivo de la elaboración de breves síntesis sobre aspectos específicos del Plan, para cada uno de los municipios que conforman la Región, es eminentemente práctico; en vista del tamaño y la complejidad -
PDT R CAB ANEXO MUNICIPAL 3 CINQUERA 1479 Descargas
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL ÍNDICE ANEXO MUNICIPAL 3 0. PRESENTACIÓN…………………………………….…...……………........... 1 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………… 2 1.1 Aspectos generales de la Región de Cabañas…………………….…… 2 1.2 Aspectos del municipio y la unidad territorial…………………….……... 6 2. LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA……………………..…….. 18 2.1 La zonificación territorial en el municipio.…………………..………...…. 18 2.2 Propuesta a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Cinquera……......................................................................................... 22 3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO…………………………………………….. 25 3.1 Proyectos del ámbito municipal……………………………….….…..… 26 3.2 Proyectos del ámbito regional…………………………………………….. 27 3.3 El plan de proyectos estratégicos………………………………………… 30 ANEXOS…………………………………………………………………………………... 33 Anexo 1: Normativa para la Región de Cabañas y matriz de usos del suelo. Anexo 2: Plano de usos del suelo actual del núcleo urbano y anexo fotográfico del núcleo urbano. EPYPSA INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 0. PRESENTACIÓN El presente Anexo Municipal forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Cabañas (PDT), específicamente de los contenidos de la quinta y última fase del Plan. El objetivo de la elaboración de Anexos Municipales, para cada uno de los municipios que conforman la Región de Cabañas, es eminentemente práctico. Son documentos síntesis del PDT, con los contenidos esenciales que pueden interesar a cada municipio, para facilitar su consulta frecuente en vista del tamaño y la complejidad que tiene el Plan en su totalidad. Los Anexos Municipales permitirán asumir lo esencial de la planificación desde la óptica municipal, en especial a las alcaldías respectivas para fines de su gestión administrativa, pero también a los habitantes y en general a todos los actores del territorio para su consulta general. -
Talnique La Libertad
Talnique La Libertad º Plan de Mitigación y Uso de Tierras en Talnique Elaborado por COEM Comisión de Mitigación Financiado por USAID/ES Gestionado por el Consorcio Cruz Roja Americana Cruz Roja Salvadoreña Grupo de Recursos Internacionales Facilitado por Grupo de Recursos Internacionales T a l n i q u e , 2 0 0 3 2 Talnique La Libertad INDICE Pág. Introducción 1.0 Aspectos Generales 6 -12 1.1. Marco Territorial 6 1.2. División Político/Administrativa 6 1.3. Aspectos Socio/Económicos. 7 1.4. Historial de desastres 9 1.5. Impacto de los terremotos / eventos recientes 10 1.6. Riesgos y peligros dominantes 10 1.7. Antecedentes Organizativos del Municipio 10 1.8. Actores Locales/Marco Legal. 11 1.8.1. Identificación de actores externos 1.8.2. Legislación vigente en el municipio 2.0 Metodología de Planificación Participativa 12-14 3.0 Objetivos del Plan Municipal de Mitigación de Desastres y Uso de Tierra 15 3.1. General 15 3.2. Especifico 15 Mapas 16 Parte A: Plan de Mitigación Municipal para Desastres 17 1.0 Análisis de Riesgos 18-27 1.1. Amenazas 18 1.2. Vulnerabilidades. 20 1.3. Mapas Técnicos de Riesgos 22 1.4. Escenarios de Riesgo 24 2.0 Estrategia de Mitigación de Desastres 27 2.1 Acciones de Mitigación y Prevención. 27 3.0 Criterios y principios 29 4.0 Gestión y Ejecución 30 Mapas 32 3 Talnique La Libertad Pág. Parte B: Plan de Uso de Tierra 33 1.0 Análisis situacional 34 1.1 Componente Físico 34 1.1.1 Red Hidrográfica 1.1.2 Geología 1.1.3 Fallas geológicas 1.1.4 Topografía 1.1.5 Clima 1.2 Componente Humano 36 1.2.1 Uso de Suelos 1.2.2 Servicios 2.0 Escenarios Tendenciales de Desarrollo. -
Censos Nacionales V De Población Y IV De Vivienda 1 9 9 2 El Salvador Tomo IX Departamento De Cabañas
Censos Nacionales V de Población y IV de Vivienda 1 9 9 2 El Salvador Tomo IX Departamento de Cabañas MINISTERIO DE ECONOMIA REPUBLICA DE EL SALVADOR MINISTERIO DE ECONOMIA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CENSOS NACIONALES V DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1992 TOMO IX CABAÑAS EL SALVADOR SAN SALVADOR, ENERO DE 1995 MINISTERIO DE ECONOMIA MINISTRO: Lic. Eduardo Zablah-Touché VICEMINISTRO: Lic. René Antonio León DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS DIRECTOR: Lic. Francisco Antonio Alemán R. SUBDIRECTOR: Lic. Salvador Armando Melgar D. PERSONAL PARTICIPANTE EN ESTA PUBLICACION DEPARTAMENTO DEL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Srita. Ana del Carmen Eguizábal Lic. José E. Alvarenga Alvarenga Lic. Joaquín Montoya Angel Prof. Salvador Miranda García Lic. Oscar Francisco Rivera Funes Arq. Bárbara Hernández Arce Lic. Ana Mercedes Orantes Quevedo Sra. Ana Marina Magaña de Rivas Sra. Marina Estela Jiménez Sr. Juan José Hernández Sr. José Antonio Barahona DIVIS1ON DE INFORMATICA Ing. Carlos Ernesto García Ing. José Dagoberto Martínez Srita. Graciela Fé Orellana Hernández Sr. Oscar Francisco Rivera Herrera DEPARTAMENTO DE CABAÑAS El departamento de Cabañas pertenece a la Zona Paracentral de la República; está limitado al Norte por el departamento de Chalatenango y la República de Honduras; al Noreste por la República de Honduras; al Este por el departamento de San Miguel y la República de Honduras; al Sureste por los departamentos de San Miguel y La Libertad Vicente; al Sur por el departamento de San Vicente; al Suroeste por los departamentos de Cuscatlán y San Vicente; al Oeste por el departamento de Cuscatlán y al Noroeste por los departamentos de Chalatenango y Cuscatlán. -
Secretaría De Inclusión Social
Secretaría de Inclusión Social San Salvador, 24 de julio de 2014 Ref.: P/SIS/SUBSIS/0067/14 Licenciado Pavel Benjamín Cruz Álvarez Oficial de Información Presidencia de la República Presente.- Estimado Licenciado Cruz: Reciba un cordial saludo. Me refiero a su memorando de fecha 21 de julio del presente año, recibido en ésta Secretaría de Inclusión SocialPública el día 22 del mismo mes y año, en el cual solicita se brinde información sobre el Programa Ciudad Mujer, a fin de dar respuesta al requerimiento del ciudadano . Al respecto me permito informarle lo requerido en el orden solicitado: l. Información de las sedes que se encuentren en funcionamiento del Programa Ciudad Mujer: 1.1. Fecha de inicio de operaciones de cada sede: Sede Colón: 28 de marzo de 2011. Sede Usulután: 30 septiembre 2012. Sede Santa Ana: 13 de enero de 2013. SedeVersión San Martín: 10 de marzo de 2013. Sede San Miguel: 15 de diciembre de 2013. 1.2. Ubicación (dirección exacta del inmueble) Sede Colón: Kilómetro 29 1/2 Carretera a Sonsonate, calle desvío a las 600, Cantón Entre Ríos, Municipio de Colón, departamento de La Libertad. Sede Usulután: 9ª Calle Oriente y Final 8ª. Avenida Sur, Ba rrio El Calvario, frente al Centro de Gobierno, Municipio de Usulután, departamento de Usulután. Sede Santa Ana: Kilómetro 61 ½ de la carretera Panamericana, Finca Santa Teresa, Cantón Chupadero, Departamento de Santa Ana, al poniente de Residencial Luna Maya. Sede San Martín: Kilómetro 16 ½, Carretera de Oro, Finca Gran Bretaña, municipio de San Martín, departamento de San Salvador. Sede San Miguel: 15ª Calle Oriente, entre la 10ª y 8ª Avenida Sur (antigua estación de FENADESAL), municipio y departamento de San Miguel.