View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Dadun, University of Navarra TCAARLLLOSER MDEATA LETRAS INDURÁIN NE1: 229-252,EL I M2012AGINARIO INDÍGENA EN EL ARAUCO DOMADO DEISSN LOPE 0716-0798 DE VEGA El imaginario indígena en el Arauco domado de Lope de Vega The Indian Imaginary in Lope de Vega’s Arauco Domado Carlos Mata Induráin GRISO-Universidad de Navarra
[email protected] Las guerras de Arauco inspiraron en el Siglo de Oro numerosas obras literarias y, en el género concreto del teatro, varias comedias y un auto sacramental. Dentro de ese corpus dramático destaca Arauco domado, comedia de Lope de Vega, que fue una de las obras encargadas por la familia Hurtado de Mendoza para vindicar la figura de don García, relegado a un segundo plano en La Araucana de Ercilla. En este trabajo se analiza la imagen de los indígenas ofrecida por Lope: los araucanos, con Caupolicán al frente, aparecen caracterizados como valientes e indómitos guerreros defensores de su libertad, pero también con rasgos de fiereza y crueldad (sobre todo, la antropofagia). También se analizan los aspectos relacionados con la vida araucana (costumbres, creencias religiosas, armas, comida y bebida, etc.) que se mencionan en la comedia. Cabe concluir que el reflejo de ese imaginario indígena araucano es fundamentalmente libresco, siendo La Araucana de Ercilla el principal referente y la fuente de inspiración última. Palabras clave: Lope de Vega. Arauco domado. Guerras de Arauco. Teatro histórico. García Hurtado de Mendoza. Caupolicán. Arauco wars inspired numerous literary works in the Golden Age, and in the speci- fic genre of theater, various comedies and a sacramental play.