Alianzas-Indigenas-En-Los-Primeros
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS ALIANZAS INDÍGENAS EN LOS PRIMEROS ALZAMIENTOS GENERALES: GÉNESIS Y DINÁMICA DE LOS VUTANMAPUS (1549 – 1621) Tesis para optar al grado de Magíster en Historia con mención en Etnohistoria Alumno: Francis Goicovich Videla Profesor Guía: Sr. Osvaldo Silva Galdames SANTIAGO DE CHILE 2004 AGRADECIMIENTOS Esta investigación debe mucho a la ayuda y consejo de una gran cantidad de personas, a quienes agradezco su feliz término. En primer lugar, mis reconocimientos están dirigidos a mi padre, quien desde la compañía y la ausencia ha significado un apoyo constante y, más aun, un ejemplo de esfuerzo que siempre ha orientado mi labor universitaria. A don Osvaldo Silva Galdames, a quien no solo debo la asesoría de la presente investigación, sino también la impronta más significativa en mi formación profesional como etnohistoriador. En este contexto, deseo destacar el nombre de los académicos Leonardo León Solís, Fernanda Falabella Gellona y Cristián Guerrero Yoacham, cuyo apoyo y consejos han sido un importante aliento en mi labor académica. Hago extensiva mi gratitud a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), y a la Comisión de Becas de Postgrado de la Universidad de Chile, que becaron esta tesis durante el período académico 1999-2000. También deseo destacar la labor del personal del Salón José Toribio Medina de la Biblioteca Nacional, cuya excelente disposición hizo de mi labor archivística una grata experiencia. Finalmente a mis colegas y amigos, por su apoyo constante. 2 “A un alma noble, generosa e Inmortal: mi padre” 3 Antecedentes y fundamentación del problema Los vutanmapus han sido definidos, por lo común, como organizaciones territoriales de defensa, que operan mediante modalidades de alianza o confederación intertribal: coaliciones que involucran a numerosas entidades y organizaciones sociales indígenas (tales como ayllareguas y levos), de una franja ecogeográfica específica. De acuerdo a la mayoría de los investigadores, estas ligas bélicas se basaron en una división territorial tripartita, emergiendo durante el período que nos interesa analizar, lo que se conoció como vutanmapu de la Costa (Lafkenvutanmapu); de los Llanos (Lelfünvutanmapu) y de la Precordillera o franja Subandina (Inapirevutanmapu). Más tarde, se instauró el vutanmapu de la Cordillera (Pirevutanmapu) y otro que confederó a las tribus mapuches del sur del río Toltén conocido como Willivutanmapu. En los hechos, el conjunto de los vutanmapus aludidos operó como un sistema de alianzas que en términos sociogeográficos actuó en dos sentidos: longitudinal y transversalmente. El volumen de las organizaciones sociopolíticas de las agrupaciones y de los contingentes demográficos abarcados por estas confederaciones, ha llevado a caracterizarlas como coaliciones o alianzas pantribales, en atención a la magnitud de los segmentos o agregados sociales que participan en estas macroorganizaciones indígenas. El fundamento sustancial de estas grandes formas de concertación es el político y territorial. Sin embargo, el vutanmapu no ha sido hasta la fecha objeto de una investigación ni acuciosa ni específica. Su tratamiento en la bibliografía ha quedado relegado a la formulación de descripciones genéricas y, en la mayoría de los casos, reducida meramente a su rol militar. Consideramos que en términos sociopolíticos, los vutanmapus excedieron ampliamente el objetivo puramente bélico que les ha sido imputado, adquiriendo en el curso de su evolución funciones, atributos y prerrogativas sociopolíticas más amplias y complejas, si bien la constatación de esta complejización funcional escapa al rango temporal que imponemos a nuestra investigación. Nuestro interés es alcanzar una 4 interpretación holística del vutanmapu mapuche, en la que se dé cuenta del proceso de gestación de su conformación estructural, que involucre las problemáticas históricas del origen y posterior rearticulación de su dinámica de funcionamiento a la luz de las vicisitudes que envolvieron los primeros alzamientos generales que registran los anales de la Guerra de Arauco. 5 Hipótesis de trabajo Las hipótesis que guiarán la presente investigación son las siguientes: I. La gestación institucional de los vutanmapu constituyó una respuesta de carácter bélico y político, por parte de la etnia mapuche, que buscó readecuar así su capacidad de resistencia e interacción frente al dispositivo militar y económico de raigambre hispano-fronterizo. II. Apoyándose en una institución que –postulamos nosotros– tiene una raigambre prehispánica (las ayllareguas), la articulación de los diversos segmentos estuvo condicionada por los vaivenes del conflicto interétnico, destacando en este plano la capacidad económica y militar de sus líderes para consolidar los triunfos que mantendrían encendida la llama de la rebelión. III. Como consecuencia de lo anterior, el etno mapuche debía implementar estrategias de alianzas más extensas desde el punto de vista socio-territorial, en una coyuntura demográfica contractiva, que reducía su capacidad de movilizar segmentos masculinos en aptitud de combatir en el marco de una guerra interétnica prolongada. IV. Se postula también un origen más temprano del que tradicionalmente se ha sostenido para la institución socio-territorial del vutanmapu, y una rearticulación posterior –gestada en las postrimerías del siglo XVI– en que se conformó la tríada de alianzas longitudinales que fueron la base organizativa de la “Tierra de Guerra”: ambas etapas están mediadas por el desarrollo de un alzamiento general. 6 Objetivos El objetivo general del proyecto es alcanzar una interpretación del vutanmapu mapuche que involucre la problemática histórica de su origen prístino y posterior rearticulación de su dinámica de funcionamiento a la luz de los Alzamientos Generales que sellan el primer siglo de contacto interétnico en el sur del Reino de Chile. A partir de esto, los objetivos específicos a determinar son: 1. Determinar los causales que indujeron la formación de los vutanmapu en el área de Araucanía. 2. Estudiar la estructura interna de los vutanmapu en lo referente a sus dispositivos de poder, y rol que jugaron los sistemas corporados residenciales en su interior. 3. Abordar el proceso de transformaciones que experimentaron los vutanmapu en su dinámica tanto interna como en lo referido al accionar político y militar frente al mundo hispánico-fronterizo, a la luz de los primeros Alzamientos Generales. 7 Metodología Se reconoce una primera etapa de prospección de fuentes primarias (éditas e inéditas) y secundarias (indirectas), en procura de aislar información específica relevante que habrá de ficharse. El tratamiento de las fuentes demandará la puesta en práctica de operaciones analíticas clásicas de la ciencia historiográfica, a saber: 1.- Crítica Externa de las fuentes mediante la aplicación de 3 submetodologías correlacionadas; a) La Crítica restitutiva, que permite chequear el contenido literario de un documento, valioso cuando se trabaja con copias o duplicados de originales (caso frecuente en los archivos chilenos), textos más propensos a incurrir en erratas y distorsiones de contenido; b) Crítica de génesis u origen, destinada a precisar la autoría, cronología y contexto geográfico de producción del documento; c) Taxonomía crítica de las fuentes que favorece el contrapunto o cruzamiento controlado de los datos rendidos por las fuentes directas e indirectas, que permite detectar contrasentidos producidos, incluso, en testimonios de un mismo testigo o informante. 2.- Crítica Interna. Su aplicación posibilitará sopesar la veracidad interna de las fuentes exploradas mediante el Recurso de la Hermenéutica, destinado a precisar el contenido y significado de un escrito, enfatizando en el lenguaje o habla vinculado a la época en que fue elaborado, así como en las condicionantes de mentalidad e ideología que han influido en las valoraciones y percepciones del autor de un texto, circunstancia que a menudo tiñe de prejuicios y deformaciones etnocéntricas las fuentes etnohistóricas. Una vez depuradas las fuentes, se ficharán los contenidos que sean atingentes a la problemática de nuestra investigación. Posteriormente, se procederá a circunscribir sistemáticamente la información acopiada y a organizarla para su tratamiento inductivo. Este paso considera la taxonomía (clasificación), acotamiento y representación de los datos (en cuadro-resumen), tablas de datos, esquemas comparativos y diagramas cronológicos: se buscará realizar, a partir de esto, una contrastación y tabulación de la información de base. A esto seguirá la exégesis (interpretación) analítica de la evidencia organizada, hecho que conducirá al punto culminante de la investigación. 8 El resultado lógico de la operación de contrastación de las hipótesis con el cuerpo de datos o evidencias, será la producción de conclusiones o inferencias consistentes, que harían viable la elaboración de una explicación multicausal de la problemática central de la investigación. Para el logro de tal fin, la intervención de la disciplina etnohistórica resulta decisiva por cuanto, al integrar equilibradamente las tácticas y metodologías de la Historiografía y de la Antropología Cultural, está ampliamente habilitada para efectuar comparaciones y elaborar generalizaciones empíricamente verificables. Consecuencia de lo anterior será la síntesis de los contenidos obtenidos. Se construirá una sinopsis que compendie la problemática esencial del proyecto,