SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO V: EN LA EDAD MODERNA PRIMERA PARTE SIGLO XVI CAPÍTULO IIi: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Diciembre de 2019 Dibujo de tapa: Karina Valeria Woloj mail:
[email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46410360 Mail:
[email protected] 3 CAPÍTULO II: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI CONSOLIDACIÓN DEL SAQUEO Y GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CON REVUELTAS Y GUERRAS ENTRE EUROPEOS INTRODUCCIÓN REBELIÓN DEL PUEBLO CHAJOMÁ 1526 El pueblo chajomá de Guatemala, (1) se rebela contra los españoles. La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado; los reinos mayas se resistieron la integración en el Imperio Español con tanta tenacidad que su derrota final llevó casi dos siglos. BATALLA EN UKUB'IL 1526 La batalla ocurrió en Ukub'il, (2) un sitio no identificado en algún lugar cerca de las ciudades modernas de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez. CONQUISTA DE CHIQUIMULA 1526 Chiquimula estaba habitada por los Ch'orti 'maya en el momento de la conquista, (3) efectuada por los capitanes españoles Juan Pérez Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra, enviados por Alvarado, pero dada las excesivas demandas españolas, se rebelan y son sofocados en 1530. Sin embargo, la región no fue considerada totalmente conquistada hasta la campaña encabezada por Jorge de Bocanegra en 1531-1532, que también abarcó algunas partes de Jalapa. Las aflicciones de las enfermedades del Viejo Mundo, la guerra y el exceso de trabajo en las minas y encomiendas afectaron profundamente a los habitantes nativos del oriente de Guatemala, en tal medida que la población indígena nunca se recuperó hasta los niveles anteriores a la conquista.