Revista de Claseshistoria Revista Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Índice de Autores Artículo Nº 287 Claseshistoria.com 15 de marzo de 2012 ISSN 1989-4988 DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011 TERESA Mª MAYOR FERRÁNDIZ Monstruos femeninos en la mitología griega RESUMEN Los monstruos que aparecen en la mitología griega pueden encarnar la desmesura, la barbarie, lo primitivo, la “hybris”… Muchos de ellos son seres de naturaleza “ctónica”, hijos de Gea. Abundan los monstruos femeninos porque las mujeres descienden de Pandora, la culpable de todos los males que acechan a la Humanidad (Hesíodo, Teogonía, 572-605; Trabajos y días, 60-99): Escila, la Gorgona Medusa, Gelo, la Esfinge, las Harpías, las Sirenas, Caribdis… Incluso la bella Helena se considerará una funesta Erinia (Ilíada, III, 156-160). Ella misma se despreciará y se autodenominará “Cara de perra”, “kynopis” (Ilíada, III, 180; Odisea, IV, 145), porque su extraordinaria belleza tiene un poder mortífero bajo el que ejercen su funesto ejercicio destructor el Ares más asesino y Eris, la Discordia. Teresa Mª Mayor Ferrándiz PALABRAS CLAVE Hybris, naturaleza ctónica, Pandora, Simónides de Licenciada en Geografía e Historia Amorgos, Gorgona, Lamia, Sirenas, atropopaico, Potnia Theron. Profesora de Bachillerato y Secundaria
[email protected] Claseshistoria.com 15/03/2012 Teresa Mª Mayor Ferrándiz Monstruos femeninos en la mitología griega 1. INTRODUCCIÓN: ANORMALIDAD Y MONSTRUOSIDAD Hay que destacar que, al contrario y a diferencia de otros pueblos (del cercano y/o lejano Oriente), y de otras mitologías, observamos que las divinidades griegas se enfrentaron contra cualquier ser que presentara alguna anormalidad anatómica. Los dioses, todos ellos antropomórficos, y los héroes helenos lucharon y ganaron las batallas emprendidas contra seres monstruosos y de formas caprichosas y extrañas, como iremos viendo, poco a poco, en estas mismas páginas.