AÑO XVII / N° 87 / OCTUBRE 2020 / ROSARIO / SANTA FE / staff EDITORIAL Ignacio Foyatier Carlos Bustos Director Director Periodístico EL MERITO SIEMPRE ESTÁ

Matías Moine Rodrigo Crexell Si bien es cierto que a nivel internacional varios años era en cierto modo religioso, ya que estaba Diseño Gráfico Comercial países ya han visto “volar la ovalada”, nuestro vinculado con la oración, el concepto fue tomado país parece condenado a no tener la satisfacción por Pierre de Coubertin (fundador de los Juegos de un partido en nuestro rugby amateur. Olímpicos de la era actual) para vincularlo con Aquellas especulaciones de “talvez algo en sep- el bienestar que genera la práctica del deporte. www.supertry.com tiembre o en octubre” han chocado con la dura Es un concepto bien arraigado en el deporte [email protected] realidad. Solo andan dando vueltas algunas in- amateur, que muchas veces el profesionalismo tenciones, que a medida que pasa el tiempo van ignora, pero que sigue sirviendo para evidenciar

Año XVII | Nro 87 | Octubre 2020 | Rosario | Santa Fe | Argentina metiéndose en los cálidos meses del final de año. ese espíritu de lucha inclaudicable por no dejarse Director: Ignacio Foyatier, [email protected] | Director Periodístico: Carlos E. Bustos, [email protected] | Dto. Comer- Pero son solo ganas de hacer algo. caer, sea cual fuera la adversidad. cial: [email protected] | Diseño Gráfico: Matías Moine, [email protected] | Agradecimientos: Unión Argentina de Rugby | El deporte en general ha hecho un esfuerzo tre- Y esa actitud de lucha es también un mérito, al Unión de Rugby de Rosario | Unión Santafesina de Rugby | Unión Entrerriana de Rugby | Agrupación Veteranos de Rugby | “Veteran Rugbiers” | Museo del Rugby Buenos Aires | Daniel Passerini | Marcelo Beltrame | Francisco Bertolino | Jorge “Tatá” mendo por sostener una política sanitaria que le cual pueden acceder todos, ya que no es nece- Casals | Rodrigo Crexell. permita transitar de la mejor manera posible este sario generar oportunidades, porque esa actitud

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial del material periodístico, fotográfico y de investigación publicado en Supertry. drama. Han sido fundamentalmente nuestros es parte de nuestro ADN buscando siempre la com sin citar la fuente. Supertry es ® Marca Registrada | Depósito Ley 11723 | Copyright Foyatier & Asociados Los contenidos de notas y espacios pu- clubes amateurs los que han salido a capear el superación, por ser hoy, mejor que ayer. blicitarios son responsabilidad exclusiva de los firmantes y/o de las empresas anunciantes. Supertry.News es una publicación de distribución gratuita. temporal. Han demostrado una vez más su voca- El deporte ha sido, es y será un baluarte en ción de servicio, teniendo siempre como objetivo hacer del mérito un concepto estimulante para la salud física y mental de nuestros deportistas. el desarrollo, porque en definitiva recurriendo a Sin dudas esa actitud ha sido todo un mérito, los valores se gana el derecho al reconocimiento más allá de ser un concepto devaluado por im- por lo que se hace. Hoy, como siempre, hay que portantes personajes en estos últimos tiempos. darle mérito a todos aquellos que dejan sus me- No es fácil sostener infraestructuras y seguir jores esfuerzos, en pos de sostener la cultura del dando vida a esa fuente inagotable de recursos deporte. humanos que históricamente han sido los clubes argentinos. El rugby en particular contiene a unos cuatro centenares, desde Ushuaia a La Quiaca, desde los Andes al Atlántico. El concepto de la solidaridad se ha visto en más de una ocasión para que el fuego sagrado del tackle y el pase hacia atrás siga encendido. Ya conocemos lo hecho desde la UAR, pero también hay que valorar el esfuerzo anónimo de miles de socios que haciendo malabares siguen aportando su clásica cuota, pensando en un ma- ñana que parece lejano, por lo menos en nuestra región. Esto es también un mérito. Porque signi- fica esfuerzo en pos de una expectativa por un Carlos E. Bustos futuro mejor. Director Periodístico “Mente sana en cuerpo sano” decían Juvenal en sus sátiras, allá por el siglo II en el corazón de la Roma Imperial. Si bien el sentido de aquellos ¿Qué hay de nuevo? 06 10 12 22 rumbo a las “bodas de oro” será el tres naciones 2020 siempre sobre el corazón SIMPLEMENTE EL “PITU”

30 32 40 44 ¡que hermoso es el rugby! un mundial made in rosario CASOS Y COSAS DE NUESTRO RUGBY fixture del tres naciones RUMBO A LAS “BODAS DE ORO”

Falta poco, porque el tiempo pasa volando. En unos años más, se- guramente en un abrir y cerrar de ojos los “mens sana” del Parque Independencia dirán casi como al pasar: “Che, hace medio siglo hicimos la gira por Europa”. Y con esa idea de echar una mirada al ayer, en ronda de viejos amigos, buscamos recordar los momentos vividos por aquellos muchachos que por entonces lucían melenas al viento y algunos kilos menos.

Allá por 66 se fue de gira el Sagrado Cora- de, representante del club en Bélgica y otro zón del padre Torres; en el 74 fue el turno de amigo como Pérez Olea, en Madrid. Otra… Atlético del Rosario, que entre sus invitados de mi viejo fue la idea de llevar vinos para lo tuvo al “Gringo” Senatore. Hasta que en los terceros tiempos. Muchas botellas llega- En una gira se busca consolidar el grupo, y ran un poco los rivales: “Hablando de juego, febrero del 75, le llegó el turno a otro de los ron, pero también con tantos movimientos acumular experiencias en el juego. “En nues- el partido más exigente fue con el PUC (París fundadores de la URR. en avión, se nos rompieron varias”. tro caso -dice Rubén “Ratón” Serri- no hubo Université Club) nos pasaron por arriba, fue Para Héctor “Nenucho” Irazoqui, “ Estaba Y sigue la charla. No podía faltar en la ronda mucho en cuanto al juego. Si fue muy bueno el que mejor jugamos, más allá de perder. recién casado, había dejado de jugar, pero en alguna buena cerveza y cada uno va recor- haber visto, un partido de entrenamiento del Uno de los suplentes era Arturo Orzábal, realidad la idea venía del 73. Todo había em- dando casos y cosas. Surgen inevitablemen- seleccionado galés donde estaban jugadores pilar del SIC, que fue “puma” y fue uno de pezado un par de años antes, pero una tor- te las anécdotas, como el avión San Sebas- como Phil Bennet, John Peter Williams, Ga- los primeros en irse a Europa”. menta tremenda nos arruinó la fiesta y por tián-Madrid “era un turbo hélice al cual le reth Edwards y tantos otros de aquella época ende lo que esperábamos recaudar no pudo costaba levantar vuelo, no podía ganar altura dorada de Gales. “Pero también fue muy duro -señalan- el ser, porque además el club nos pidió repe- y se escuchaba la voz del Gringo Senatore, Se estaban matando para ver quien quedaba partido en Gales. Jugamos de noche, con un tirla, pero no se pudieron vender todas las jodiendo con su guitarra, con sus ocurren- y cada uno jugaba con todo. Todos recor- frío terrible, el césped escarchado, era un tarjetas. Entonces aquel proyecto se frustró, cias tan características, como una forma de damos a un segunda línea lastimado que se equipo de mineros que recién habían termi- además varios de nuestros jugadores dejaron disimular el cagaso. En una de esas lo vemos acercó el touch, para que lo cosieran en la nado de trabajar, Dany jugó con guantes por- el club y por lo tanto el trabajo pasó para dos a Campitelli abriendo las bolsas preparándo- frente y luego siguió jugando...!! Fue el Gales que no podía agarrar la pelota. No se podía años después. Eso dio lugar a que aparecie- se para vomitar porque el avión se movía una que ganó varios Cinco Naciones, con Grand jugar, no se logró desarrollar buen nivel en ran en el plantel superior varios chicos que enormidad y el Gringo aparecía para decirle Slam incluido en esa década”. esas condiciones. Apenas terminó el partido, venían de las juveniles”. que un aparato similar se había caído la se- Entre Dany Soria y Carlitos Dañil, rememo- ellos se desvistieron en la cancha y humea- Por aquellos años armar una gira para medio mana pasada. Como te imaginarás, lo quería centenar de personas no tenía las facilida- matar...!!! Para colmo todos teníamos muy “En ello mucho tuvo que ver mi viejo que era el presi- des comunicacionales de hoy. “En ello -dice fresco la tragedia de los uruguayos en los dente del club. Con él colaboraron René Van Lierde, Héctor- mucho tuvo que ver mi viejo (Hé- Andes...!! Y todos nosotros muertos de risa, ctor Dimas Irazoqui) que era el presidente como una forma de hacernos los que no te- representante del club en Bélgica y otro amigo como del club. Con él colaboraron René Van Lier- níamos miedo...!!! Pérez Olea, en Madrid”. Héctor Irazoqui 06 Rumbo a las “bodas de oro” Rumbo a las “bodas de oro” 07 “Fue muy bueno haber visto, un partido de entrena- miento del seleccionado galés donde estaban juga- dores como Phil Bennet, John Peter Williams, Gareth Rubén Serri Edwards”. otras giras con el club y también con el selec- 45 años los muchachos volvieron a juntarse, cionado de Rosario, por lejos de la que más y enseguida no falta quien diga....te acordás ban...en cambio nosotros no veíamos la hora sidente de la delegación era Horacio Usan- acuerdo fue la del 75. Tal vez será porque de la lesión del “Chiquito” Galesio, (jugaba de llegar al vestuario, y cuando llegamos nos dizaga. Fue tremendo como nos atendieron tenía 18 años, pero el recuerdo más fuerte de octavo), “fue el primer día en Madrid, encontramos con agua fría en las duchas...!!!! allí, el tercer tiempo fue genial, lo hicieron que tengo es lo divertida que fue. Pero desde salimos a trotar por la calle, pisó una alcan- “En Escocia jugamos una tarde soleada, en una sociedad gastronómica. Hubo cazue- lo rugbístico no dejó nada”. tarilla y se quebró el tobillo. Lo terminaron arrancamos ganando, pero luego ellos empe- la de sardinas y sidra tirada a la usanza vasca. Dany Soria, reafirma el concepto: “no dejó operando en San Sebastián”. zaron a mover la pelota y nos ganaron bien. Nos amanecimos...!! nada esta gira, hubo gente que dejó de jugar, Quedó bien grabado el homenaje de los bel- Pero fueron partidos parejos”. “Fue una gira -agrega- construida con se dio un desfasaje de generaciones o de ca- gas, decretando el sábado 15 de marzo como “En España, ganamos sin problemas en Ma- mucho esfuerzo, porque trabajamos hacien- madas solo quedaron algunos fogoneando el Día Nacional Argentino, por el partido Se- drid, jugamos en la Ciudad Universitaria y en do de todo para juntar fondos. Por aquella rugby. No la aprovechamos bien, creo que las leccionado de Bélgica vs. Gimnasia, y con San Sebastián fue duro por el juego de ellos, época viajar a Europa era toda una epopeya y siguientes giras fueron más provechosas”. la final de la Copa Universidad de Bruselas. eran bastante precarios, la cancha no tenía ni el club lo posibilitó por eso estoy tremenda- “No se pensó como una gira que fuera plata- Hubo banquete, recepción oficial y hasta un centímetro cuadrado de césped. En Bélgi- mente agradecido de haber sido parte de ese forma para relanzar el rugby en Gimnasia”, alguna interpretación de nuestro folklore a ca jugamos bajo la lluvia, con mucho barro, viaje. No fue fácil porque en un club multi- define Dañil. cargo de los “mens sana”. contra la selección belga, que un par de años disciplinario como el nuestro, el sentido de Un cálido verano rosarino de 1975, tuvo el En la charla van surgiendo nombres que son después vino a Rosario”. pertenencia con un deporte es difícil de lo- correlato del frío y la nieve europea.Y cuan- para el recuerdo. Algunos ya se fueron en Para Eduardo Bracalenti “nuestro viaje tenía grarlo”. do las primeras sombras del atardecer co- “otra gira”. Pero todos, de una forma u otra dos objetivos: encontrarnos con Van Lierde, Sobre el valor de la gira para el rugby “mens mienzan a mostrar su encanto, sigue la char- marcaron un mojón en la historia rugbística casado con una rosarina, de una caracteriza- sana”, Serri no duda al decir que “si bien hice la cargada de recuerdos. Es que después de de Gimnasia y Esgrima. Fueron los adelan- da familia del club. Recuerdo bien que nos tados que pasearon el azul y oro por las can- esperaba en el aeropuerto vestido con un chas del Viejo Mundo. Honor al esfuerzo de poncho, una banderita argentina y una caja “Jugamos de noche, con un frío terrible, el césped es- tantos por concretar lo que para muchos fue leguera, era el gaucho belga...!! En Bruselas carchado, era un equipo de mineros que recién habían algo así como una epopeya. nos recibieron en el consulado. Y el otro ob- jetivo era visitar San Sebastián porque el pre- terminado de trabajar”. Carlos Dañil

08 Rumbo a las “bodas de oro” Rumbo a las “bodas de oro” 09 será tres naciones 2020 La pandemia del Covid 19 sigue pegando fuerte en este vapuleado planeta Tierra y el rugby del Hemisferio Sur lo siente en sus estructuras. Sudáfrica, el campeón defensor del Rugby Championship no podrá revalidar sus laureles 2019 con RWC incluida y ha tomado la difícil decisión de no participar en la edición australiana, poniendo de manifiesto que la salud está por sobre las exigencias del profesionalismo. La decisión de la South Africa Rugby se fundamentó en varios factores, entre ellas las restric- ciones de viaje del gobierno sudafricano, las preocupaciones por el bienestar y la seguridad de los jugadores, y la continuidad de la pandemia de COVID-19 en los jugadores tanto en Sudáfrica como en aquellos que juegan en diversos clubes en el Reino Unido y Europa. Una de las razones argumentadas por la unión sudafricana es que en términos de tiempo de juego, hay una gran cantidad de Springboks que no están ni cerca de los más de 400 minutos de juego que los expertos médicos sugieren que es la marca ideal para mitigar las lesiones, y siempre se esperó que el bienestar del jugador estuviera en el centro de cualquier decisión. A ello señalan los sudafricanos que más allá del bienestar físico a considerar, está por supuesto el factor de bienestar mental para los jugadores que necesitarían dejar a sus familias durante dos meses, mientras que también pasarían la primera quincena en dura cuarentena y aislarse nuevamente al regresar.

10 Tres naciones 2020 Podrán variar los colores o el diseño, porque el marketing deportivo impone modas que terminan siendo un sustento económico interesante. Pero no se concibe una ca- siempre sobre saca deportiva sin un escudo que la identifique. El rugby tiene la particularidad que la gran mayoría de esos emblemas nacionales están vinculados con la naturaleza de sus regiones o con símbolos de su historia. En muchos casos el escudo se termina el corazón asociando con el sobrenombre del equipo.

Por aquellos lares nos encontramos con los Los japoneses también han recurrido a su All Blacks, que lucen la hoja de un helecho naturaleza y a su historia. La flor de los ce- plateado que brotó en Nueva Zelanda hace rezos japoneses aparece en su escudo, al se- casi dos millones de años y es una expresión leccionado se lo llama Cherry Blossoms (flor cultural importante de los maoríes, quienes de cerezo). En Japón el cerezo es un árbol la llegaron a usar como alimento y también ornamental, es también un signo muy vin- encontraron en esa planta virtudes medici- culado con los samurai, históricos guerreros nales. del Imperio del Sol Naciente. En 1884, cuando el seleccionado neoce- landés hizo su primera gira por extranjero, visitando Australia, esa hoja apareció en la camiseta. Se la puede ver en billetes, mone- das y hasta en el escudo de armas de Nueva pacífico Zelanda. Australia luce en su escudo un wallaby, un canguro pequeño que habita ese país. Su pre- Samoa es un poco la excepción a la regla, ya sencia dio origen al apodo del seleccionado que el escudo del equipo nacional está inspi- australiano, cuando la prensa inglesa bauti- rado en la bandera del archipiélago. Es una zó como Wallabies a los integrantes de ese palmera a orillas del océano y las estrellas equipo en gira por el Reino Unido. Original- que forman la Cruz del Sur, constelación que mente se había pensado en llamar “conejos” señala al polo sur. Arriba de todo hay una al equipo, pero la nominación no tuvo acep- cruz cristiana, ya que es un país donde la ma- tación y se terminó imponiendo el de ese yoría de su población practica esa religión. marsupial característico en los desiertos, en la selva y en las montañas australianas.

Siguiendo por las islas del Pacífico, apare- ce Tonga, donde se ve una paloma con un Por allí anda Fiji con un escudo que luce una ramo de olivo en su pico, en su escudo. Sin palmera dentro de una pelota de rugby. Ese embargo a los tonganos se los identifica con árbol simboliza el rugby en esas islas, ya que la Ikale Tahi, el nombre que recibe una espe- su largo tronco es utilizado para armar las cie de águila marina que sobrevuela las aguas “haches” de las canchas y los chicos suelen del océano, alimentándose de los peces que usar el coco como pelota. recoge aprovechando sus garras.

12 Siempre sobre el corazón Siempre sobre el corazón 13 áFRICA

En el continente africano sobresale a primera vista Sudáfrica, con su característico “sprin- gbok”, la gacela que habita las planicies de ese país y que termina dando sobrenombre a la Uno de los países donde el antílope sable selección nacional. En el escudo, esa gacela puede encontrarse es en Zimbawe, y por aparece junto a la protea real, la flor nacional. eso es que este seleccionado africano lleva El apodo fue autoimpuesto por los jugadores el apodo de Los sables. En su continente, sudafricanos, previo a la primera gira del se- Zimbawe es un equipo respetable, superior leccionado por Gran Bretaña, en 1906. a muchos, y con sólo algunos con un nivel Tras haber superado el apartheid, se preten- similar o superior, entre ellos, por ejemplo, dió eliminar la figura de la gacela, porque Namibia y, por supuesto, Sudáfrica. Su escu- algunos la emparentaban con la represión do muestra el “pájaro dorado de Zimbabwe” blanca y reemplazarla por la protea real. Y que también aparece en el escudo nacional. con ello cambiar el sobrenombre. La inter- vención de Mandela, hizo que se mantuviera la tradición histórica, pero en el escudo apa- reció entonces la flor nacional sudafricana.

Namibia, otro de los países con historial mundialista, tiene un águila como emble- Costa de Marfil es otro de los países que ma principal. Toma la figura de esa ave del han disputado una RWC. En su escudo, un escudo de armas nacional cuando se formó elefante sostiene una pelota de rugby con su la República de Namibia en 1990. La especie trompa. Su seleccionado recibe el nombre de es conocida como águila marcial, de gran ta- Los Elefantes. Hoy por hoy, los elefantes (así maño y por ser rapaz es un problema para la como también los rinocerontes) son prote- ganadería, motivo por el cual los granjeros gidos por leyes que castigan a los cazadores ha matado a muchas y eso hizo que surgieran furtivos. El dato curioso es que el selecciona- leyes de protección para evitar su extinción. do de futbol también recibe el mismo apodo.

14 Siempre sobre el corazón Siempre sobre el corazón 15 EUROpa Gales luce como escudo tres plumas de aves- truz surgiendo de una corona. Este símbo- lo pertenece al príncipe de Gales, y tiene su origen en la edad media. Concretamente, en Irlanda luce su tradicional trébol (sha- la batalla de Crécy, donde los ejércitos bri- mrock) verde. Es el emblema de la isla esme- tánicos, dirigidos por el príncipe de Gales ralda debido a San Patricio. El santo predicó Eduardo de Woodstock derrotaron a los en aquellas tierras usando los tréboles como franceses. Entre los aliados del rey de Francia símbolos de la Santísima Trinidad, convir- se encontraba el rey de Bohemia, ciego, que tiendo a la planta en un símbolo de la igle- lucía las tres plumas de avestruz en su casco. sia de Irlanda. Con el tiempo se convirtió en Al ser derrotado, y en homenaje a su valor, imagen nacional. El escudo muestra un tré- el príncipe incorporó las tres plumas a su es- bol, conteniendo en su interior una pelota de cudo. Al seleccionado le dicen los Dragones rugby. Rojos, haciendo mención a una bestia míti- ca galesa, que se puede ver en la bandera del país, y que surge de una vieja leyenda propia de esta nación británica. Francia tiene un gallo como emblema, una Escocia utiliza un cardo como símbolo. De asociación con origen burlesco. Si bien ya nuevo nos vamos al medioevo: se cuenta Suetonio hizo notar que gallo y galo (los fran- que durante un ataque por sorpresa de los ceses de la época) tenían un origen común daneses en suelo escocés, uno de los atacan- en gallus, fueron los ingleses quienes usaron tes se pinchó con un cardo, lo cual le hizo este juego de palabras para burlarse de los proferir un grito que alertó a los escoceses. franceses, diciendo que eran (sobre todo su Esta leyenda se incorporó posteriormente a rey Felipe Augusto) tan ridículamente orgu- los símbolos nacionales, usando los distin- llosos como el ave de corral. Pese a ello (o tos regimientos militares caledonios el cardo precisamente por ello) acabaron adoptando como emblema, adoptado luego por la selec- al gallo como símbolo nacional. ción de rugby.

Inglaterra tiene como emblema una rosa Italia tiene el escudo con menos historia, roja. Aquí también hay otra vinculación con ya que es la bandera nacional, que aparece la heráldica histórica. Proviene de la época con una base de laureles dorados como re- de la guerra de las Dos Rosas, donde final- cordando pasado imperial de Roma. Recor- mente se impuso la casa de Lancaster, cuyo demos que de laurel eran las coronas que se emblema, la rosa roja, paso a ser el símbolo ponían en sus cabezas los generales romanos de la monarquía inglesa, de aquellos años. La victoriosos. la adoptó como emblema y es- cudo del equipo nacional.

16 Siempre sobre el corazón Siempre sobre el corazón 17 EUROpa Los Lelos de Georgia se llaman así por el La selección española tiene como símbolo un juego lelo burti, un deporte tradicional geor- león, ya que durante muchísimos años fue el giano con fuertes similitudes con el rugby. El animal heráldico y adoptado entonces por la escudo representaría un símbolo pagano, el federación de España. Fue además asociado de la rueda de la eternidad y sus colores reto- al bando republicano durante la Guerra Civil man los de la bandera nacional: rojo, blanco en los años 30. y negro.

Rusia se identifica con la figura de un oso portando una pelota. Es el oso pardo euro- peo que puede hallarse desde la península ibérica hasta Rusia. Desde hace ya cientos de años, se ha utilizado la figura del oso para re- Rumania, es un habitual participante de la presentar a los rusos, sobre todo por los oc- Copa del Mundo. Su sobrenombre es Los ro- cidentales, principalmente ingleses y nortea- bles y precisamente su escudo muestra una mericanos. Pero una identificación en cierta hoja de este árbol que desprende un tallo medida despectiva, por ser considerados los dando forma a una pelota de rugby. Es un antiguos soviéticos y hoy rusos “seres gran- árbol muy protegido en ese país, prueba de des, brutales y torpes“. Sin embargo los habi- ello es que hay reservas forestales que alber- tantes de Rusia han asumido este calificativo gan robles de casi 900 años. con cariño. Muestra de ello es Zabivaka, el oso mascota del Mundial de Futbol 2018 y el apodo de Los osos que adoptó el conjunto nacional de rugby. américa del norte

Bien al norte del continente americano está El escudo de la selección de Estados Uni- Canadá. Su escudo es una hoja de arce roja dos se inspira en el emblema nacional de y negra, con un rugbier en el medio portan- ese país, diseñado en 1782. Representa un do una pelota. El arce de azúcar es típico de águila, símbolo de la soberanía. Sus colores los bosques de ese país y su gran hoja deco- significan: el rojo la audacia, el azul, la vigi- ra la bandera nacional, así como también se lancia y la justicia, y el blanco la pureza y la incluye en algunas insignias militares de las inocencia. El equipo nacional de rugby, fue Fuerzas Armadas. bautizado como Las Águilas.

18 Siempre sobre el corazón Siempre sobre el corazón 19 américa

Argentina es para el mundo, conocida como Los Pumas. En realidad el escudo no mues- del sur tra a este animal, sino a un yaguareté, felino característico de las selvas . Se lo Chile declaró al cóndor andino monumento reconoce como un animal ágil, feroz, veloz, natural del país. Es por eso que no sorpren- valores que simbolizan al jugador argentino. de que el equipo nacional lleve este apodo El seudónimo nació en aquella famosa gira y su escudo luce a esta ave en pleno vuelo. de Argentina por Sudáfrica en 1965, cuando Sobrevuela la Cordillera de los Andes, suele para un periodista (en Rhodesia), cuenta la ser negro (o de colores muy oscuros), con leyenda, le resultó más fácil escribir “pumas” un característico collar blanco y marcas del que “yaguareté”. A fines de los 60 la UAR mismo color en las alas. puso en el escudo a un puma, animal que no reúne las fuertes características del yaguare- té, generando toda una polémica, hasta que al final primó la tradición y el yaguareté vol- vió a ser el emblema de nuestra selección.

El seleccionado de Uruguay ha adoptado al tero como su referente en el escudo y así En Paraguay el yacaré es su símbolo. De allí surgió su apodo: Los Teros. Es un ave ca- viene el apodo de Los Yacarés. Es un reptil racterística de las llanuras sudamericanas. que habita en varias partes tropicales y sub- Se lo puede encontrar, principalmente, en tropicales de Sudamérica, sobre todo en la las pampas argentinas y uruguayas, general- región chaqueña, que actualmente compar- mente cerca de lagunas. Su nombre, al igual ten Paraguay y Argentina. que otras especies de la región como el chajá, proviene del sonido emitido por el animal.

En Colombia, su escudo presenta un tucán y de allí viene el nombre del seleccionado Y finalmenteBrasil . El escudo, lleva los tra- nacional, Los Tucanes. Es un ave caracterís- dicionales colores amarillo y verde, y una pe- tica de ese país, con un plumaje negro con el lota de rugby. Pero el seleccionado se apoda pecho blanco o amarillo, y su principal atrac- Los Tupis, nombre de una etnia indígena del tivo sin dudas es su pico: de colores que pue- país, según decidió en el 2012, la confedera- den variar tanto como del verde al naranja, al ción nacional de acuerdo al resultado de una azul o el amarillo, y que mide casi tanto como encuesta realizada por Internet. El emblema el alto de su cuerpo. Los colores de la casaca es el rostro de un indio tupí con una toca de del seleccionado son de la bandera nacional, plumas y aparece en la casaca de la selección, pero algunos los asocian con el colorido del junto al escudo de la Confederación Brasile- pico de esta ave. ña de Rugby.

20 Siempre sobre el corazón Siempre sobre el corazón 21 ES SIMPLEMENTE EL “PITU” DE LAS DELICIAS

Es uno de esos jugadores que marcan diferencias. Verlo en la cancha es sentir que transmite alegría. Transpira diversión en cada movimiento. Pertenece a una casta de privilegiados que por sus destrezas muy pocos han tenido acceso. Es tal vez uno de los últimos románticos de nuestro rugby amateur. Es Román “Pitu” Miralles, jugador de corazón. Informalmente, café de por medio, en su partido viene Gastón (rebicho) y me dice: no lesionado Leandro Bouza y cuando él regre- el seleccionado y de allí saltabas para arriba”. casa, en el country de Duendes, arranca la jugás más de fullback..!! Fue entonces cuan- sa tiene la mala suerte de volver a lesionarse, “Algo que recuerdo mucho fue aquel triun- charla: “Pisé este club por primera vez cuan- do le dije que no… quería seguir jugando en entonces me vuelven a poner y ya me quedo fo sobre Buenos Aires, en Hindú, en el 2004. do tenía seis años, hoy tengo 37. Vivía en ese puesto...que no me sacaran de allí. Y me con el puesto” Ellos tenían un equipazo, había diez “pumas” Oroño y Uriburu y con un amigo vinimos quedé en ese puesto todo el año....!! Y hasta en ese equipo, allí estaban Manasa Fernán- caminando...!!! Luego se enganchó con el el día de hoy..!! SELECCIONADOS dez Miranda, Senillosa, Aramburu, Durand, rugby mi hermano, y con el hockey mi vieja La estampa del Pitu Miralles, en el fondo de Ostiglia, entre otros Lamentablemente per- y mi hermana, pero ellos dejaron unos años LOS ENTRENADORES la cancha con la verdinegra o con la azul y demos con Cuyo, acá en Duendes y los men- después, cuando yo andaba por las juveniles Y repasando aquellos años, surge la imagen blanca de Rosario está en le retina de quienes docinos salen campeones”. “Tengo hermosos recuerdos de esos años, -y de aquellos entrenadores y de los que vinie- disfrutaron de su rugby en este siglo XXI. hace memoria- pero fundamentalmente en ron con el paso de los años. “Sin dudas el Pero también se dio el gusto de la celeste y Una bronca? relación con los amigos, los viajes, jugar en primero Federico Hasenbalg, aún dice que blanca de Argentina. “Con el seleccionado de Rosario tengo una el club, no con el rugby en particular. Es más es mi mentor, que él me descubrió. Luego “Por varios motivos el seleccionado de Ro- pica muy grande: no haber logrado un cam- cuando tenía 16/17 años estuve a punto de vinieron Lucho Peyone y Daniel Bianchi.de sario fue algo muy especial. A los 18 cuando peonato. Me pone mal eso. Estuvimos cerca dejar porque no me divertía, jugaba poco. quienes tengo lindos recuerdos y luego apa- me llaman, me parecía que ya había logrado un par de veces: en el 2010 y en el 2013, con Jugué los últimos cinco minutos de la final recieron Gastón Conde y el Aspirina Pérez, lo máximo en el rugby. Y al otro año voy al Tucumán las dos, en el Jockey”. de M15 con Jockey que empatamos 0-0, ima- en M18 y en primera”. mayor. Así que usar esa camiseta era como gináte que partido...!!! usar la de mi club. Para mí Duendes y el se- Y en los seleccionados nacionales? “En M16 jugaba un poco más, pero me es- Alguno en especial? leccionado de la URR eran mi lugar en el “Con 18 años me llaman a una preselección taba desmotivando, estaba un poco hincha- “Gastón. Me agarró en la última etapa de ju- rugby”. para Los Pumitas, pero quedo afuera. En ese do de no jugar, de no divertirme. Por esa veniles y después lo tuve en primera. Gene- “Por eso siempre -lo dice con énfasis- esta- equipo quedan Guido Spirandelli, que era el época estaba más tiempo con el grupo de ramos un vínculo muy fuerte. Lo reconozco ba dispuesto para jugar, acá o donde fuera, el fullback del Jockey y me ganaba por tamaño; amigos del barrio. Tanto es así que les dije como un entrenador que me marcó mucho”. asunto era jugar para Rosario. Fue algo muy el otro que entra fue Huguito Villalonga”. a los chicos que no tenía más ganas de jugar Y a nivel de seleccionados nacionales? importante en mi vida, porque reconozco “Tampoco tengo suerte al año siguiente, en más”. Pero enseguida tira una definición de “Admiro mucho al “Huevo” Hourcade, lo que al haber jugado allí se me abrieron po- una preselección para el M21, con un año vida: “Gracias a Dios no lo hice...!! tuve en Pampas X y también en Los Pumas. sibilidades para más, porque la vidriera era menos...! “El enganche afectivo con el rugby vino por Además de lo que sabe rugbísticamente es el lado de los amigos. Estar en el club, trepar- una persona muy preocupada por la parte nos a los árboles, pasarla bien con ellos, juga- humana, sabe llevar muy bien a los grupos. ba poco, En esos años jamás pensé que iba a Es un hombre muy positivo para el rugby hacer en el rugby todo lo que hice hasta hoy”. argentino. Lo demostró en el Mundial 2015, logrando algo increíble. Eso fue algo que me puso muy feliz, porque además de ver en ese “En esos años jamás pensé equipo a muchos de mis amigos con los cua- que iba a hacer en el rugby les compartimos el sistema en los últimos seis años, estaba él. Otro en esos equipos, todo lo que hice hasta hoy”. fue el “Negro” Gaitán, con el tuve una muy buena relación“. Y cuando se dio el click para arriba? “Ya en M17 jugué más. Lo hacía de apertura EL SUEÑO DE TODOS: LA PRIMERA y también de wing, hasta que en M18 apare- DEL CLUB cen Gastón Conde y el “Aspirina” Pérez que “En mi época de juvenil nunca pensaba que me ponen de fullback. No me gustaba la idea iba a llegar a primera. Pero cuando se dio ese porque en ese puesto estaba jugando un gran click se empezaron a dar las cosas. En el 2003, amigo de aquel entonces, no lo quería joder a llego a primera y ese mismo año debuto en el él. Con cara de orto, debuté en ese puesto en seleccionado de Rosario, enfrentando a Los el primer partido de la temporada con Joc- Pumas, en cancha de Central Córdoba en la key, en Las Delicias, y a mi amigo lo pusieron gira premundial de ellos”. de wing. Me fue rebien, y apenas terminó el “Ese año juego 11 partidos, porque estaba 24 El “Pitu” de las delicias El “Pitu” de las delicias 25 dentro de una cancha”. Towsend, el apertura del seleccionado esco- “Pero al final de ese año me llama el “Huevo”, sés, que era el entrenador. “Para mí Duendes y el porque quería que vuelva al sistema. Fue algo “Un sábado estábamos almorzando en el seleccionado de la URR también muy gratificante porque ya tenía 31 club porque jugábamos con Gimnasia en años y volvía después de estar afuera un año, el Parque y me llega el contrato pero como eran mi lugar en el rugby”. ya no era un pibe. Vamos a la Pacific Cup y andaba todavía con ciertas dudas, decido ese año jugando la semifinal con Hindú por firmarlo después del partido. Vamos, venía- el Nacional me desgarré quedando afuera de la ventana de junio. Y finalmente en el 2015, “Entre elegir Duendes y juego los partidos premundiales con Barba- rians Franceses, pero no quedo en la lista que el seleccionado nacional fue a Inglaterra”. tuve algunas experiencias

LA EXPERIENCIA EUROPEA. bárbaras”. Un buen día, de la noche a la mañana, nos enteramos que el “Pitu” se había lanzado a la aventura del rugby profesional en Francia. Pero también, sorpresivamente, lo volvimos a ver a los pocos meses en nuestras canchas. Que te pasó? “Extrañaba mucho la Argentina: mi fami- lia, los amigos, el club, estuve apenas cinco meses en el Castres. Antes de irme, tenía fir- mado un precontrato, pero “enfermo” por el seleccionado de Rosario vamos a jugar con Córdoba, de visitante, el Torneo Cross Bor- der. En la última jugada, sale Pablito Cola- cray a tacklear y en el revoleo, me engancha la rodilla rompiéndome el lateral interno. Al “Entre elegir Duendes y el seleccionado dafricanos, a los neocelandeses y a otros que quirófano y allí empezó la nueva historia... nacional tuve algunas experiencias bárba- eran inmensos. Me dije que si me agarraba voy o no voy..?? Al final viajo, hago la pre- ras. En el 2003 teníamos que jugar la final alguno de ellos, me partía al medio. Pero temporada, no sabían de mi operación, al del Interior ante Cardenales acá en el club. sabés que pasó...?? Fue elegido el mejor “pu- quinto mes el médico no me firma el apto y Y ese mismo fin de semana estaba convoca- mita”...!!! No me asustaron nunca los golpes, entonces rompo el contrato..!! do a una preselección de Los Pumitas M21. si bien siempre fui de físico flaco, nunca tuve Duendes había recibido una carta de la UAR problemas por eso”. Regreso a casa, dijiste..! que si no iba a la preselección quedaba afue- “No, pará..!. De allí me fui a Italia. Me quedé ra, así que quedé en un aprieto: jugar la final Y el gran paso como llegó? unas tres semanas en Pratto, pero una noche del Interior o ir a la preselección. Qué hice “En el 2010 entro en el sistema UAR, via- se me salió la cadena, y pegué la vuelta. Nadia entonces...? Elegí jugar la final del Interior y jamos a Rumania, a Rusia y en el 2011 con sabía que venía, ni siquiera la familia, solo un encima salimos campeones. Después me vol- Pampas XV ganamos la Vodacom Cup, en amigo para que fuera a buscarme a Ezeiza. vieron a llamar y quedamos para el Mundial Sudáfrica”. Llegué justo para ver la final del Nacional, 2004 con Nico Vergallo y Manuel Carizza. “A finales del 2012, Hourcade me avisa que con Hindú, cuando salimos campeones”. No lo podía creer...!!! Phelan no me tenía en sus planes. En ese mo- “Pero hubo otro intento -se apura recordar- Fue tu debut internacional. mento pensé que se cerraba la etapa de los de ir a Europa, que muchos no saben. Des- “Recuerdo muy bien que al Mundial 2004 seleccionados nacionales y podía dedicarme pués de la ventana con Francia, a mediados de M21 viajé con 72 kilos, y cuando llegamos al club, para jugar de una manera más relaja- de 2012, me hablan del Glasgow Warriors, a Escocia, en la charla inaugural veía a los su- da. Y así fue el 2013 lo disfruté muchísimo de Escocia. Se me generaron muchas dudas, ir o no ir, tuve varias charlas con Gregor 26 El “Pitu” de las delicias Recuerdo perfectamen- te que uno de los chicos del club me dijo: hacé lo que tengas más ganas de hacer. Y me quedé!. por qué motivo se paró y pensé entonces que todo se pinchaba. Prácticamente me saqué la idea de la cabeza”. “Pero estando en la playa en Mar del Plata en el 2009, me llama Javier Dragotto, el cu- ñado de Domínguez, ofreciéndome ir a Francia. Es entonces cuando trato de reflotar aquella gestión y fue imposible, estaba todo caído. Empiezo nuevamente, pero ahora por el lado de mi abuela paterna, que era italia- na. Voy al consulado y me ocurre algo in- sólito, ya que en medio de los trámites me atendió de casualidad una persona, amiga de un amigo y además cuando se enteró que era por el rugby se entusiasmó más, agilizó todo y en una semana tuve la ciudadanía italiana y enseguida el pasaporte. Cuando mando los papeles no lo podían creer que en tan poco tiempo había conseguido todo. Sinceramen- te, tampoco lo podía creer yo...!!!!!!!!!!! Mi vieja me estaba ayudando..!

Y ahora? “El rugby siempre lo jugué para divertirme. El resultado no me pesaba mucho, más allá que siempre quería ganar. Por eso en los últi- mos años me sentí un poco raro, porque no lo jugaba tanto para divertirme, sino que lo AYER, HOY Y MAÑANA mos ganando y faltando cinco minutos para partido con Los Tilos, acá en el club, por el sentía como una obligación para con el club Te imaginabas todo lo que lograste en el el final, pido el cambio, me pongo a llorar, . Te imaginás, estaba mal, que tanto me ha dado. Hoy, con esta cuaren- rugby? porque no sabía si firmar o no firmar, irme o pero logré jugarlo, ganamos, y allí empecé tena he dejado de entrenar y sinceramente “Por mucho tiempo pensé que todo lo que quedarme. Recuerdo perfectamente que uno a pensar que mi vieja me motivaba, que no no tengo ganas de jugar. En una de esas el logré fue por la suerte. En el 2003, ganamos el de los chicos del club me dijo: hacé lo que todo era suerte, que ella me estaba ayudando año que viene, me entusiasmo, hago la pre- Interior y el Nacional, fue un año “zarpado”. tengas más ganas de hacer. Y me quedé....!!!! y así lo sentí muchas veces en mi carrera”. temporada y arranco, porque me gustaría Recuerdo que era el pateador, se me daban Finalmente, con decisión destaca: “No me “Por ejemplo, cuando me fui a jugar a Fran- retirarme jugando y pienso que algo más le todas, las metía desde mitad de cancha, de queda nada pendiente de la experiencia pro- cia -recuerda- venía haciendo desde mucho puedo dar el club. Después veremos, segu- un año al otro me daba cuenta que era otro fesional en Europa. Porque cuando fui mi tiempo las papeles necesarios por parte de mi ro que trabajaré entrenando, transmitiendo jugador, como si me hubieran tocado con cabeza siempre estaba pensando en regre- abuela materna que era española, pero no se algo de lo aprendido en tantos años”. sar. Quería ir, ganar un dinero para hacer una varita mágica”. mi casa y volver. Yo siempre fui feliz acá en “En noviembre del 2003 falleció mi mamá. “En una de esas el año que viene, me entusiasmo, hago la pre- Duendes”. Fue un jueves a la noche y el sábado teníamos temporada y arranco, porque me gustaría retirarme jugando”. 28 El “Pitu” de las delicias El “Pitu” de las delicias 29 es jugar al Rugby! des sociales o del desarrollo, otros haciendo La finalización del partido. La alegría o la servicios a la comunidad y otros rezando con desazón por el resultado. Pero luego la ducha mucha fe. A todos ellos MUCHAS GRACIAS ¡que hermoso es el o la pileta con hielo que te refresca el cuerpo por tanto. y los ánimos. Salir del vestuario e ir al tercer A tener paciencia. Este partido versus el co- tiempo. Dialogar con los jugadores del club ronavirus lo ganamos jugando en EQUIPO. con el cual competiste y con los propios. Mientras tanto los dirigentes, previo al par- Vamos por más, por mucho más rugby! tido del Plantel Superior, habrán estado en un almuerzo de camaradería, hablando de Hoy los jugadores de todos los clubes, ya sean infantiles, juveni- política, de los nuevos paradigmas del rugby, del torneo y buscando entre todos un mejor les o del plantel superior, están jugando un gran partido versus Rugby para los jugadores. Este artículo busca refrescar lo que se vive el coronavirus. Observo jugadores, dirigentes, directores depor- en un partido como agradecimiento por todo tivos, entrenadores, managers, preparadores físicos, médicos, lo que cada uno de ustedes, gente de rugby, sigue dando más allá de este momento tan nutricionistas, kinesiólogos, madres y padres, concentrados en complicado que nos toca vivir. sus hogares nutriendo y nutriéndose de más rugby a través de las Muchos haciendo Rugby Solidario, bus- cando ropa de invierno, ropa de verano de redes sociales. acuerdo a la estación del momento en cada hemisferio, comida, materiales de construc- ¡Cómo se extrañan las prácticas, el gimna- jugar y cómo debemos mantener al máximo ción, etc., para entregar al más necesitado. sio, los partidos en el campo de juego! la concentración. Finalizada la charla, reali- Otros siendo dadores de sangre. Me detengo un instante para pensar y valo- zar la entrada en calor bajo las indicaciones Otros esperando para seguir trabajando en rar un poco más lo hermoso que es cuando de nuestro Preparador Físico que tendrá la las cárceles, o bien con niños con dificulta- Lic. Prof. Alejandro F Pascual llega el sábado o domingo para ir a jugar el gran responsabilidad de incentivar nuestra partido. La ilusión que uno tiene a la hora de motivación ya sea física, como mental, para preparar el bolso, salir de casa, llegar al Club, nuestro gran partido. saludar y comenzar el camino hacia el ves- Cuando estamos solamente a 15 minutos de tuario, el lugar más preponderante para todo comenzar el encuentro, retornar al vestuario jugador antes de la competencia deportiva. a escuchar a nuestro capitán que nos dirá…. Sentarme en el banco, sacar la ropa del lo que nos tiene que decir. ¡Por favor, cuán- bolso con ese protocolo que hago todos los ta adrenalina! Mientras escribo lo vivo y es fines de semana, juegue de local o de visitan- tremendo cómo se me pone la piel de gallina te. Sacarme la ropa y empezar a cambiarme ¡Cuánto que se extraña! para el gran partido. Cuando es la hora, salir del vestuario a la Ponerme el pantalón corto, luego las me- cancha y en ese camino escuchar a la hincha- dias, calzarme los botines, ponerme la cami- da de ambos clubes, infantiles con sus cami- seta de mi amado club y escuchar esa música setas puestas que a muchos les llegan hasta que suena en nuestros oídos cuando los ta- las rodillas, juveniles con sus banderas y fa- pones de los botines hacen contacto con el milias apoyando con su aliento a los jugado- suelo. Esa música que está a la altura de cual- res, que defenderán la camiseta llevando la quier concierto de música clásica en La Gran bandera de su club hacia adelante. Sala del Musikverein de Viena o un concier- ¡Y por fin el árbitro suena su silbato y co- to de rock en el Estadio Único de La Plata. mienza el encuentro! Llegan las caricias a Luego, cuando estamos todos cambiados, la ovalada, los tackles, las formaciones fijas escuchar de nuestros entrenadores las apre- y móviles, jugar la pelota, llegar al ingoal y ciaciones del partido, de cómo debemos ¡concretar el try! ¡Por favor, qué belleza que 30 ¡Que hermoso es el rugby! UN MUNDIAL MADE IN ROSARIO Una final que por primera vez en el corto que uno va creciendo en el deporte que ama historial de la RWC se definió en tiempo va teniendo distintos anhelos. El primero extra. Un mundial que tuvo en cancha a uno era jugar en la primera de Plaza, después vi- de los más grandes jugadores de la era mo- nieron los seleccionados juveniles, los selec- derna, como lo fue un enorme wing de 20 cionados mayores y un mundial era el más años recién cumplidos, llamado Jonah Lomu grande de los sueños. Sinceramente era algo autor de siete tries. que quería con todas mis ganas y me esforcé Un mundial que popularizó la Shosholoza, muchísimo para lograrlo. Fue además muy canción tradicional del sur de África, origi- especial, por el lugar, la historia, Mandela, naria de Rodesia (actual Zimbabwe), inter- Chester Williams como primer hombre de pretada tradicionalmente por cuadrillas de color entrando al seleccionado, rompiendo trabajadores masculinos y que hoy escucha- el apartheid y un país en donde el rugby es mos en competencias deportivas donde se todo. A los 27 años, era imposible que no te presenta el seleccionado sudafricano. impacte todo eso”. A 25 años de aquel mundial buscamos en el Sobre el partido con Los Pumas, el wing recuerdo de algunos de sus protagonistas, lo “azzurro” recuerda “fue muy especial para más significativo de una especial vivencia mí. Los dos llegamos ya sin chances de pasar

La RWC 95 fue muy especial por diferentes motivos. Sin dudas el más trascendente para el mundo del rugby fue el hecho de jugar- se en Sudáfrica, que superado el apartheid, daba el gran paso para constituirse en nación y ese mundial fue clave. Para los ro- sarinos también tuvo características particulares, porque aportó ocho protagonistas, dentro y fuera de la cancha con la celeste y blanca y también con la “azzurra”, marcando un hecho inédito al cual solo se le acercó NZ 2011 con seis.

A 25 años de aquel mundial, se recuerda que ponía Nelson Mandela, plenamente expresa- el plantel argentino tenía varios nombres do cuando el presidente sudafricano con la que con el tiempo tendrían trascendencia. casaca “springbok” N° 6 ingresó al Ellis Park Uno de ellos fue el de Agustín Pichot, que a saludar uno por uno a los jugadores suda- como es jugar una copa del mundo. no llegó a jugar ni un minuto, ya que la “9” fricanos y neocelandeses, previo a la final. Y Uno de ellos, por esas paradojas del fixture, “No manejamos cuestio- la lució Rodrigo Crexell en los tres partidos; como otra expresión de unidad, allí estuvo fue adversario de Los Pumas y vaya casuali- otro el Pato Noriega, pilar de Hindú, quien el wing Chester Williams, primer jugador dad autor de un try clave para el triunfo de nes tácticas y estratégicas años después vestiría la casaca de los Walla- de raza negra en vestir la camiseta nacio- Italia sobre la Argentina. como vemos en el rugby de bies australianos. nal, a quien supimos ver en nuestra ciudad, Para Mario Gerosa, el hombre formado en A Sudáfrica 95 se la recuerda por el impacto enfrentando al seleccionado de Rosario, en Atlético del Rosario, radicado en la penín- hoy”. Ezequiel Jurado político que significó en ese país, siendo el cancha de Newell´s en el atardecer del 9 de sula itálica desde principio de los 90, “jugar rugby el motivo de unidad nacional que pro- noviembre de 1993. ese mundial fue un gran desafío. A medida 34 Un mundial made in Rosario Un mundial made in Rosario 35 por otro lado soy muy competitivo. Eso hizo que mi cabeza se concentrara y pusiera toda “Aquel mundial marcó un momento importante en mi la energía en ganar.. Además Italia en ese carrera como jugador y también en mi vida”. Nicolás Bosicovich momento me estaba dando la posibilidad de jugar un mundial. Recuerdo muy bien que forwads que proponía el tucumano y el juego ganado ese partido, hubiera sido un arran- en el momento de los himnos me emocioné abierto, desplegado que pretendía Ricardo, que fantástico. Pero no se dio por esas cosas con los dos”. un juego con el cual me identificaba mucho que suelen pasar. Una pena, porque estuvi- Al finalizar ese partido, donde su try aportó más. Pero además jugamos pocos partidos, mos muy cerca”. para el segundo triunfo italiano del historial quedamos afuera en la primera ronda, el “Después vino Samoa, con la necesidad de (el primero en el 78 cuando se enfrentaron equipo no llegó a tomar protagonismo ni a ganar. Mucho viento a favor en el primer por primera vez en Rovigo) “nos quedamos imponer un estilo de juego. En lo personal tiempo y en contra en el segundo. No supi- bastante tiempo charlando al costado de la aquel mundial marcó un momento impor- mos mantener el resultado del primero por- cancha, sacándonos fotos con los familiares tante en mi carrera como jugador y también que no teníamos en claro cómo hacerlo. Ten- que habían viajado. Y en ese momento tuve en mi vida”. dríamos que haber tenido más pelota, era una inolvidable sorpresa porque me vino Con la “15” en el Jockey o en seleccionado muy difícil salir con el pie ya que terminá- a saludar el doctor Salvat, el papá del Bebe de Rosario, fue uno de los grandes baluartes bamos en un line allí nomás, y salir jugando Salvat, capitán de Los Pumas, el médico que del rugby rosarino en aquellos años. En Los con Samoa, un equipo de corredores, es muy siete años antes me recibió en el Hospital Bri- Pumas no lo fue menos. En Sudáfrica titu- difícil de contraataque. Por eso nos pusieron tánico de Buenos Aires, cuando tuve aquella lar en los tres partidos. El “Seco” Ezequiel en nuestro campo y dieron vuelta el marca- grave lesión jugando en el SIC. Fue el médi- Jurado, nos trae al presente aquellos días de dor”. co que en ese momento tomó las decisiones mayo-junio del 95. “El último partido fue Italia. Si bien se pre- más difíciles. En ese momento se pensó que “En esa época -rememora- no había tanta sentaba como el partido más fácil, no había era muy poco probable que volviera a jugar, planificación. Había dos ideas de juego, ya demasiada expectativa porque se jugaba por pero por suerte no fue así, por lo que tengo que por un lado estaba Petra con una pro- nada. Lo sentía como un partido muy amar- “Recuerdo muy bien que un gran recuerdo de ese abrazo con el doctor puesta de juego cerrado y por el otro la de go, ya que después de haber estado tan cerca, Salvat”. Paganini, con un juego más dinámico. Y de en el momento de los him- Otro de los protagonistas fue Nicolás Bosi- esos dos conceptos surgió un juego más ce- covich, el segunda línea de Gimnasia y Es- rrado. Se logró tener buena obtención, pero nos me emocioné con los grima, que “esperaba esa convocatoria por- nos equivocamos tácticamente, no entre- que en la gira anterior por Australia, cuando dos”. Mario Gerosa namos mucho sobre una planificación, no quedaron algunos afuera, creció mi confian- manejamos cuestiones tácticas y estratégicas za para estar en el mundial, porque se venía como vemos en el rugby de hoy”. a cuartos de final, pero era la última posibi- dando bien todo el proceso previo”. lidad de irnos con una victoria, por lo tanto “Con el paso de los años, -agrega- con el coa- “Jugar un mundial -relata el mens sana- fue ching que hoy tenemos, te das cuenta que dentro de la desazón de esa situación había una experiencia increíble, es algo que anhela una motivación fuerte. Nuestro objetivo al no teníamos una idea clara de que hacer en cualquier deportista por todo lo que signifi- cada sector del terreno como equipo, más llegar a Sudáfrica era ganar el primer parti- ca. Además el hecho de ser en Sudáfrica, por do con Samoa, ya sabíamos que en el segun- allá que el jugador después toma decisiones. lo que significa ese país rugbísticamente ha- Por ejemplo, no teníamos idea de cómo salir do Inglaterra iba a ser difícil (perdimos 20 a blando y viviendo una situación tan especial 13) y sí teníamos en claro que el que ganara a marcar, si adelante o esperando. Por decirlo como era la presidencia de Nelson Mandela. de alguna manera, era todo bastante infor- Italia - Argentina tendría más posibilidades. Recuerdo que nos recibió nada menos que Samoa fue la sorpresa del mundial, y el res- m a l ”. Hugo Porta, por aquel entonces embajador Tres jugados, tres perdidos por la curiosa ponsable que los dos equipos quedáramos en Sudáfrica. Es decir viví momentos, real- afuera”. diferencia de 6 puntos. Para Ezequiel “creo mente únicos y estoy eternamente agradeci- sinceramente que se podrían haber ganado Enseguida agrega “tenía amigos muy queri- do haber podido estar allá”. dos en ambos lados de la cancha. Con mu- todos”. Y comienza a analizar uno por uno. En cuanto al juego del seleccionado argen- “Con Inglaterra, el más duro, se jugó bien, chos, como Peto Crexell habíamos compar- tino, Nico se sincera ya que “era una mezcla tido desde chicos seleccionados (campeones erramos a los palos patadas factibles, hici- de ideas entre lo que pensaba Petra y Ricar- mos dos tries y ellos ninguno. Si hubiéramos M19 con Los Pumitas en Berlín 87), pero do Paganini. Era la agresividad del juego de 36 Un mundial made in Rosario Un mundial made in Rosario 37 de las principales -dice- fue que no se puede y otros para el otro, porque al no ser buena repartir la conducción de un equipo entre la conducción se permitió ese tipo de cosas. dos personas por partes iguales. No puede Todo eso me hizo muy mal, tardé bastante en ser nunca un 50 / 50. No puede haber dos recuperarme”. comandantes. Hay un principal y otro se- Siempre, en todo deporte, el jugador es el cundario, como ocurre en cualquier orden gran protagonista, es el que moviliza y en de la vida. Eso hizo que se generan compli- la cancha es el que deja todo. “En cuanto al caciones que terminaron siendo importantes plantel -reconoce Ricardo- creo que tenía- por sus consecuencias. Fue un error gravísi- mos un “equipazo”. Aún hoy sigo convenci- mo de la dirigencia. Nunca hice nombres de do que estábamos para clasificar y para algo aquellos días, y a 25 años de aquel mundial más. Lamentablemente todo el conflicto que no tiene sentido”. se generó en torno a los entrenadores hizo La comunión de objetivos, reclama en prin- que nunca se pudiera funcionar como equi- cipio, comunión de ideas. “Pero rugbística- po, más allá de tener un pack monstruoso mente pensábamos de formas totalmente di- y backs realmente espectaculares. Terminó ferentes Petra y yo. Él decía negro y yo decía siendo un equipo desbalanceado”. blanco, así de simple. Los jugadores queda- ron en el medio, unos fueron para un lado El resto de la “legión” rosarina la integraron Rodrigo Crexell, Guillermo del Castillo, Martín Sugasti y Fer- nos encontrábamos ya afuera del mundial. porque nunca Los Pumas habían tenido en nando del Castillo. Llegamos muy bajoneados, no salimos con un mundial entrenadores del Interior. Creo las pilas que tuvimos con Inglaterra y Samoa”. que uno de los vocales de Buenos Aires se Sudáfrica 95 marcó una raya entre lo amateur dio vuelta y votó para generar ese cambio. Y y lo profesional. El ex fullback verdiblanco allí surgieron los nombres de Petra y el mío. analiza que “en los 90 comenzó a verse una En el caso del tucumano, porque venía sien- mayor profesionalización, especialmente de do entrenador del seleccionado de su unión las estructuras como se venía dando años que por aquellos años andaba ganando y en anteriores en muchos países, especialmen- el mío porque veníamos haciendo una buena te desde el primer mundial. En nuestro país campaña con Rosario. En el 94, con Serri y lo amateur seguía siendo muy fuerte por la Tato Imhoff, le habíamos ganado a Queens- idiosincrasia de nuestros clubes, por el enor- land, a Nueva Zelanda Desarrollo y a Esco- me esfuerzo que hacen todos los que de una cia, además con el Jockey había ganado el manera u otra están involucrados y eso nos seven argentino”. permitió mantenernos, pero evidentemente Pasan los años, quedan las experiencias y en los últimos años de aquella década, esa di- también se valoran las cosas desde otra óp- ferencia se empezó a notar mucho más. Fue tica. “Al margen de los resultados -recuerda- claro que en Gales 99, con jugadores “profe- haber sido entrenador de Los Pumas en un sionales” en el rugby europeo y amateurs de mundial es algo que jamás olvidaré, significa nuestros clubes, Los Pumas lograron pasar un orgullo muy grande en mi vida. Soy uno de ronda”. de esa quincena de privilegiados que han Y finalmente nos encontramos conRicardo llegado a un lugar donde muchos quisieran Paganini, uno de los entrenadores. Con su estar. En lo personal me sirvió muchísimo característica verborragia encara el recuerdo para encarar a partir de ese momento algu- de aquellos días diciendo que “mi designa- nas cuestiones de mi vida como entrenador. ción vino tras un conflicto político en la UAR Y vale entonces analizar experiencias. “Una

38 Un mundial made in Rosario CASOS Y COSAS DE NUESTRO RUGBY En esta sección seguimos recreando pequeñas historias y anécdotas que tienen que ver con ese “detrás de la escena” de nuestro depor- te. Algunas risueñas, otras no tanto y otras encerrando un mensaje sobre los valores del rugby. Hoy, nuestros “comentaristas” son los referees, estamento fundamental del juego, ya que sin ellos es imposible jugar.

Fue en el 99, llevaba un par de meses en el referato cuando Juvenil en los 90, jugaban Rosario me mandan a Caleta Olivia de juez de touch. Y quien con Uruguay y me designaron referee. El viernes se era el árbitro...? Nada menos que el Carlitos Dainot- había llovido todo, pero todo...se jugaba en cancha to...!!! Si mal no recuerdo era Caleta Olivia frente de Los Caranchos y más de la mitad estaba inun- a Patoruzú y como yo era de ese club me man- dada, imposible ver las líneas y además no se dan para ahorrar el pasaje. Jamás voy a olvi- podían repintar porque una hora antes del dar ese partido, siempre lo recordamos con kick off seguía habiendo agua. Que hago me el Flaco y nos morimos de risa...!! dije.? Junto a los dos managers y les comu- Como no había vestuario, nos estábamos nico que en esas condiciones era imposible cambiando en el colectivo de uno de los jugar. Ah...bueno, apareció el presidente de clubes, cuando en ese preciso momento la unión a decir que no había más fechas y vemos que llega un camión con tierra para que los uruguayos habían hecho un gasto tirarla sobre la cancha y enseguida aparece enorme entre viaje y hotel y no lo querían otro que se movía aplastándola. Dainotto me perder. Trato de explicarle que el problema miraba y nos preguntábamos… que hacemos era la imposibilidad de ver las líneas, lo cual acá..!!! jodía deportivamente y el tema seguridad, ni Y eso no fue nada, porque al rato llega un camión hablar. Pero insistieron y me pidieron jugar igual. hidrante para mojar la tierra y no faltó quien nos di- Bueno, mi problema era marcar mínimamente las lí- jera que eso era para que la tierra no se vuele...!! No podía neas de goal y de touch. creer lo que estaba viviendo...porque ni siquiera eso me había pasado como jugador cuando Quiso el destino que un chico tiró un vaso plástico colorado, quedando este con la parte vivía en el sur. ancha sobresaliendo del agua. Allí se me ocurrió una idea, entonces les pedí a los manager las Una vez empezado el partido, aparece un grupo de borrachos tomando vino en cajita y mayor cantidad posible de vasos plástico. mientras tocaban los bombos se cansaron de putearnos al Flaco y a mi...nos dijeron de todo...!! Salieron todos a buscar vasos en el bar de Los Caranchos, también en Old Resian y trajeron Tenía 18 años...quería salir corriendo para mi casa...!! un montón...!! A enterrarlos boca abajo sobre unas líneas que imaginábamos bajo el agua. Pero eso no fue todo. Al rato empezó a soplar un viento fuerte, se levantó tierra y quedaron Mal que mal, con tolerancia y comprensión de todos se pudo jugar el partido y no hubo pro- al descubierto, en medio de la cancha, unos bloques tipo durmientes, pero....de hormigón...!!! blemas con las líneas. Y el partido siguió, nadie le dio importancia, siguieron jugando con esas cosas sobre el piso... Y en ese mismo partido, mientras me cambiaba escuchaba la charla motivacional del equipo no lo podía creer..!! Recuerdo bien que Dainotto me dijo que si sobreví a eso...bueno, ya podía “celeste” Era por la patria, por el honor y la familia, por club y muchas cargas anímicas más..!! hacer cualquier cosa...!! Me dije...”atento que estos salen enchufados “. Saliendo para la cancha veo que se abre la puerta del vestuario uruguayo y salen en fila india picando también hacia la cancha y a los cinco metros un jugador cae tomándose la pierna y “Recuerdo bien que Dainotto me dijo que si sobreví a gritando “ Me desgarre”. Pobre, allí se terminó toda la motivación...!!!! eso...bueno, ya podía hacer cualquier cosa!” Mauro Rivera “Salieron todos a buscar vasos en el bar de Los Caran- chos, también en Old Resian y trajeron un montón!” Miguel Angel “Lucho” Peyrone

40 Casos y cosas de nuestro rugby Casos y cosas de nuestro rugby 41 “Fue uno de mis primeros partidos en cancha de piso Sin dudas tengo muy grabada una anécdota del 2018, sintético. Canadá era local ante Estados Unidos un año antes de retirarme, algo que me impactó cuando en un momento un jugador me choca por lo humano. Me llaman desde Estudiantes, y apoyo en el piso, la mano en la que tenía mi club, porque había faltado un referee en el silbato. “Quiero hacer sonar el silbato, una M16. Bien, en pleno partido, uno de los pero para mi sorpresa no suena...insisto y chicos recibe un golpe en los testículos y se nada...! Trato entonces de parar el juego queda tirado. Paro entonces el juego, entra por señas y hubo algunos jugadores que el médico, lo atendemos y cuando se retira entendieron la situación y le avisaron al del campo, veo que sigue dolorido, motivo que en ese momento tenía la pelota. “Que por el cual llamo de nuevo al doctor para pasó.? Muy simple, esas bolitas chiquitas que lo revise. Empiezan entonces los clási- que forman el piso del pasto sintético se cos movimientos de esos momentos, hacer habían metido en el silbato y claro en esas flexiones, una y otra vez, pero el sigue. Es condiciones era imposible que sonara. No en ese momento cuando el doctor le dice tuve más remedio que recurrir al silbato que que ese es el dolor que sienten las mujeres en siempre dejo de repuesto, por si ocurre algo. Y esos días...a lo cual levantando la vista el chico esa vez ocurrió”. le dice: ahora entiendo a mi mamá y a mi herma- na...!! Nos miramos con el doctor y hasta el día de hoy me sigue conmoviendo esa pequeña historia, por la sensi “Quiero hacer sonar el silbato, pero para mi sorpresa no bilidad del chico y la maestría del médico para manejar el momento. Víctor Rabuffetti suena...insisto y nada!” Juan Sylvestre

En 1972 viajamos juntos con el club Mitre de Pérez, a San Ra- Fue allá por el 2003. No se porqué razón ese día no había fael, Mendoza, a jugar un cuadrangular del cual fuimos partidos por el , entonces la única campeones con Los Caranchos. En el tercer tiempo, posibilidad de ver rugby era una semifinal de Inter- surge una apuesta de los mendocinos para ver media, entre dos clubes grandes de Rosario, que quién competía con uno de ellos a tomar una aprovecharon para poner en cancha nombres damajuana…!! Si una damajuana sin respi- importantes de un lado y otro. Era una pro- rar…!! Y ante un especialista como yo, no puesta interesante, por cierto. Se jugaba en la quedó otro remedio que aceptar la apuesta. cancha dos de Duendes. Bien, largó el mendocino, se la tomó de un Bien, cuando faltaba poco para el final, el saque. Luego mi turno y también lo logré. equipo que venía ganando empezó a meter Y entonces…?? A desempatar…!!! Largó cambios y más cambios y más. No había nuevamente él, pero cuando llegó al cuarto lineman oficial, ni mucho menos cuarto de botella hizo knockon y abandonó. Cuan- hombre. Entonces los cambios se hicieron do me tocó a mí, respiré hondo, agarré esa sin problemas. misma botella y me tomé los tres cuartos que Bien terminó el partido, todo bien, sin proble- aún quedaba. La dejé tranquilo arriba de la mesa mas, pero cuando al día siguiente leo La Capital, y salí caminando como un héroe...!! Pero en el re- veo que el Jockey había hecho nada menos que....9 greso, desde San Rafael a Rosario, vine vomitando, cambios...!!!!!!!!. No lo podía creer...me los comí yo...!! me cuidaban Luisito Fernández y varios más, con mantas Nunca me olvido de ese partido...! y paños fríos...estaba muerto...pero victorioso, en la cancha y en el tercer tiempo.! “La dejé tranquilo arriba de la mesa y salí caminando “Cuando al día siguiente leo La Capital, veo que el Jockey como un héroe!” Carlos Dainotto, segunda línea de Los Caranchos había hecho nada menos que...9 cambios!” Darío Escobar

42 Casos y cosas de nuestro rugby Casos y cosas de nuestro rugby 43 Ronda 1 Ronda 2 Sábado 31 de Octubre Sábado 7 de Noviembre AUSTRALIA VS. NUEVA ZELANDA AUSTRALIA VS. NUEVA ZELANDA ANZ Stadium, Sydney Suncorp Stadium, Brisbane

Ronda 3 Ronda 3 Sábado 14 de Noviembre Sábado 21 de Noviembre NUEVA ZELANDA VS. ARGENTINA ARGENTINA VS. AUSTRALIA Bankwest Stadium, Sydney McDonald Jones Stadium, Newcastle

Ronda 5 Ronda 6 Sábado 28 de Noviembre Sábado 5 de Diciembre ARGENTINA VS. NUEVA ZELANDA ARGENTINA VS. NUEVA ZELANDA McDonald Jones Stadium, Newcastle McDonald Jones Stadium, Newcastle

Resultados del Rugby Championship

Partido Partido Partido Partido Puntos Puntos Dif. de Puntos Tabla de Año Ganador jugados ganados empatados perdidos a favor en contra puntos extra puntos

2012 Nueva Zelanda 6 6 0 0 177 66 (+) 111 2 26 2013 Nueva Zelanda 6 6 0 0 202 115 (+) 87 4 28 2014 Nueva Zelanda 6 4 1 1 164 91 (+) 73 4 22 2015 Australia 3 3 0 0 85 48 (+) 37 1 13 2016 Nueva Zelanda 6 6 0 0 262 84 (+) 178 6 30 2017 Nueva Zelanda 6 6 0 0 246 119 (+) 127 4 28 2018 Nueva Zelanda 6 5 0 1 225 132 (+) 93 5 25 2019 Sudáfrica 3 2 1 0 97 46 (+) 51 2 12

Ranking de finalistas y semifinalistas

Puesto Selección Campeón Subcampeón Tercero Cuarto

1° Nueva Zelanda 6 1 1 2° Australia 1 4 3 3° Sudáfrica 1 3 3 1 4° Argentina 1 7 Rugby Championship (desde 2012)

Encuentros Encuentros Ganador Puntos Copas Bonus Puntos ganadas PJ PG PE PP F C Dif

Nueva Zelanda 42 36 2 4 1423 751 +672 26 174 26 Sudáfrica 42 19 4 19 1048 974 +75 19 103 19 Australia 42 19 3 20 952 1088 -136 8 91 8 Argentina 42 5 1 36 766 1376 -610 11 33 11

44 Fixture del tres naciones SEGUÍ INFORMÁNDOTE DESDE NUESTRA WEB WWW.SUPERTRY.COM