Jockey Club de Rosario

Memoria y Balance General

• Ejercicio Año 2018 •

Presidencia del Dr. Charles B. Roberts

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 1 2 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • FUNDADORES

Manuel Araya Juan Francisco de Larrechea

Enrique Astengo Caracciolo de Larrechea

Alfredo C. Baños Pelayo Ledesma

Inocencio Bustos Diego O. Le Bas

Américo Cánepa Joaquín Lejarza

Alberto P. Casas Ramón Lucero

Carlos Casas Zenón Luna

José Castagnino Joaquín Marull

Ernesto Cogorno Clorindo Mendieta

Pablo Cogorno Isaac Mendieta

Carlos Colmodi Silvio Muzzio

Luis Copello Néstor Noriega

Jacinto J. Correa Alberto J. Paz

Gervasio J. Colombres Aníbal Petrina

Alberto De Vooght José Piñero

Rodolfo S. Domínguez Pascual Quiroga

M. Dusseldorp Paulino Raffo

Amador Fidalgo Natalio Ricardone

Rudecindo Freyre Alfredo J. Rouillon

José García González Ricardo Ruíz

Octavio Grandoli José S. Sempé

Alejandro Grant Luis P. Suárez

Herbert J. Greenne Juan Terrosa

Otto Grieben W. P. Tietjen

Juan M. Ibarlucea Pedro Tiscornia

Luis Lamas José V. Villarino

Francisco S. Landó Arturo Zinny

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 3 4 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • PRESIDENTES

Sr. Pelayo Ledesma Sr. Luis Lamas Sr. Luis P. Suárez Sr. Rodolfo S. Domínguez Dr. José S. Sempé Sr. Arturo Zinny Sr. Ventura Brignardello (h) Sr. Antonio F. Cafferata Sr. Pedro T. de Larrechea Muñoz Sr. Alfredo J. Rouillon Sr. Modesto I. Cabrera Sr. Mario Casas Dr. Emilio F. Solari Dr. Alejandro M. Carrasco Sr. Francisco S. Landó Dr. Mario Goyenechea Sr. Joaquín Lagos Sr. José Grasso Grognet Dr. Guido S. Castagnino Sr. Armando Arijón Dr. Fernando Lejarza Machain Dr. Juan Alberto Sugasti Sr. Ricardo Lisandro Lagos Sr. Armando C. Rouillon Dr. Eduardo J. Batallán Dr. Juan José Castagnino Esc. Román A. Coll Dr. Jorge Washington Lagos Dr. Alfredo J. Rouillon Colombres Dr. Edgardo B. Rolle Dr. Mario Celestino Araya Sr. Alfredo Enzo Olaeta Dr. Aldo H. Torriglia

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 5 6 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • COMISION DIRECTIVA

Presidente Dr. Charles B. Roberts

Vicepresidente Dr. Diego Hernán Cripovich

Secretario General Dr. Otto H. R. Crippa Garcia

Tesorero Dr. Eduardo A. Montoya

Vocales Dr. Juan Carlos Altare Arq. Marcelo Enrique Mascetti Lic. Adm. Mariano Alvargonzález Sr. Rubén A. Mascetti Dr. Juan José F. Boretti Ingº Civil Gustavo Dante Mezzelani Arq. Roberto Botti Dr. Elías Nicolás Rahí Pire Sr. Cristian Caprile Dr. Juan Silvio Rebotaro Esc. Joaquín Casiello Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra Ingº Agr. Jorge A. Comba Sr. Nicolás Guillermo San Román Sr. Juan Carlos Guiñazú Lic. Adm. Carlos Guillermo Stodart Ingº José M. Martinez Infante (h) Dr. Lelio A. Zeno

Vocales Suplentes Dr. Martin Eduardo A. Vergara Dr. Froilan María Ravena Sr. Elio Damián Vargas Arq. Esteban Sylvestre Begnis

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 7 8 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • COMISION DEL INTERIOR 1/5/18 al 30/4/19 Presidente Dr. Otto H. R. Crippa García Secretario Sr. Juan Carlos Guiñazú Vocales Dr. Juan Carlos Altare Arq. Marcelo Enrique Mascetti

SUB-COMISIONES Mandato hasta el 31/12/2018 (Resolución de Comisión Directiva del 24/9/2007, acta Nº 1.907)

ASUNTOS LEGALES CASIN Presidente: Presidente: Dr. Francisco Aldo Santi Dr. Juan Silvio Rebotaro Vocales: Vocales: Sr. Alfredo José Cafferata Dr. Elías Nicolás Rahí Pire Sr. Carlos Daniel Neme Dr. Froilán María Ravena CULTURA Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra Presidente: Dr. Juan Carlos Altare BRIDGE Vocales: Dr. Fernando Chao (h) Presidente: Dr. Otto Crippa García Ingº Alberto Antonio Fochi Lic. María Nélida de Juano Secretario: Sr. Hugo A. Jannelli Lic. Jorge Gueglio Dr. Roberto Vázquez Ferreyra

Tesorero: REVISTA Dr. Roberto L. Maffei Vocal: Dr. Charles B. Roberts Dr. Otto H. R. Crippa García Sr. Carlos M. Barrenechea Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra

ESGRIMA Presidente: DELEGADOS COMISION DIRECTIVA Ingº Guillermo J. Orsi sede social Vocales: Baños y Peluqueria: Dr. Jorge Alberto Serrano y Dr. Sr. Jorge Luis Araya Manuel Alberto Tasada. Dr. Carlos Enrique Covani Biblioteca: Sr. Juan Carlos Aliau y Sr. Luis del Valle. Dr. Ivo Serenelli Salas de Entretenimiento: Dr. Manuel Tasada.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 9 COMISION DEL COUNTRY 1/5/18 al 30/4/19 Presidente Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra Secretario Dr. Juan Silvio Rebotaro Vocales Lic. Adm. Mariano Alvargonzález Ingº Mec. José María Martínez Infante Sr. Rubén Mascetti Dr. Froilán María Ravena Sr. Nicolás Guillermo San Román

SUB-COMISIONES Mandato hasta el 31/12/2018 (Resolución de Comisión Directiva del 24/9/2007, acta Nº 1.907)

EQUITACION FUTBOL DE MENORES Presidente: Presidente: Dr. Lelio Zeno Sr. Mariano Alvargonzález Secretario: Vocales: Sr. Julián Conti Sr. Alberto Beccani (h) Sr. Hernán Garnica Tesorero: Sr. Alejandro Reyes Dr. Alejandro Golín Sr. Ezequiel Rubio Vocales: Sr. Mariano Tanzi Sr. Matías Vacca Sr. Miguel Acosta Sr. Raúl Fiorito Cont. Norberto Ognibene Presidente: Srta. Jimena Vidaurre Lic. Carlos Guillermo Stodart Secretario: FUTBOL Sr. Hugo A. Jannelli Capitán Deportivo: Presidente: Sr. Sergio Aguirre Dr. Juan Silvio Rebotaro Sub-Capitán Dep.: Secretario: Sr. Ignacio Cesanelli Dr. Elías Nicolás Rahí Pire Capitana: Vocales: Sra. Valeria Yakoncick Sub-Capitana: Sr. Fernando Bianciotti Sra. María de Mariné Dr. Gustavo Herranz Vocales: Cont. Enrique Lingua Sr. Cristián Caprile Sr. Federico Podadera Dr. Francisco J. Conti Ingº Agr. Andrés Travacio Sr. Mario T. Cullen Sr. Elio Vargas Sr. Jorge Fedele

10 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • HOCKEY RUGBY Presidente: Presidente: Dr. Patricio Casiello Dr. Diego Hernán Cripovich Secretario: Secretario: Dr. Juan Pablo Ferrero Sr. Sergio Tizón Tesorero: Prosecretario: Sra. Beatriz Muniagurria Dr. Pablo Grassellini Vocal: Tesorero: Sra. Guillermina Benetti Dr. César Dallavalle Sr. Joaquín Casiello Protesorero: Arq. Sergio A. Giménez Ingº Mario Juan Castelli Sra. María Sol Sugasti Capitán General: Sr. Diego Minoldo NATACION Vocales: Presidente: Sr. Juan Antonio Benedict Arq. Esteban Sylvestre Begnis Sr. Emilio Bollea Vicepresidente: Ingº Agr. Jorge E. Comba Dr. Miguel Torres Sr. Daniel Di Bernardo Vocales: Ingº José Martínez Infante Dr. Javier Froilán Andrade Sr. Marcelo R. Paván Sr. Daniel Ernesto Infante Dr. Martín Vergara Dr. Damián Adolfo Lavarello Dr. Federico Woelflin

LA SALADA ARQUITECTURA Presidente: Arq. Roberto Botti Dr. Juan Carlos Zuliani Ingº Pablo Giacosa Vocales: Arq. Marcelo Enrique Mascetti Sr. José Castagnino Sr. Rubén A. Mascetti Ing. Alberto A. Fochi Lic. Jorge Gueglio TENIS Sr. Alejandro Lieber Presidente: Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra Secretario: Presidente: Ingº Ind. José Luis Velásquez Sr. Nicolás Guillermo San Román Tesorero: Sr. Pedro Rafael Cerruti Secretario: Capitana y Sub-Capitana Damas Ingº Agr. Enrique José Miles Dra. Verónica Mori Tesorero: Sra. María Marta Elizathe Sr. Alfredo Garrone Vocales: Vocales: Ingº Agr. María Cecilia Díaz Sr. Raúl Alberto Razzari Sr. Jorge Román Fiorentini Sr. Martín Román Sr. Percy Diego Flaherty Sr. Cristián A. Rubinich Dr. Pablo Miguel Juri Sr. José Ignacio Uranga Sr. Alfredo Mc Clymont Ingº Agr. Santiago Vergara Oroño Ingº Gustavo Mezzelani Sr. Carlos Luciano Papini Cont. Fabricio Radizza

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 11 12 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Estimados socios: En cumplimiento de expresas disposiciones estatutarias, elevo a vuestro análisis y consideración, la Memoria y el Balance General correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018. Como es de conocimiento, cumplí mi segundo año del mandato que me fuera conferido para el período 2017-2018, y en tal sentido, reiteramos previo a todo, mi agradecimiento de quienes me brindaron su confianza. Encontrarán obviamente, como corresponde, en estas páginas una reseña de todo lo actuado a lo largo del ejercicio, en una labor con la premisa de mantener y hasta mejorar el alto nivel de prestaciones y servicios, a los que los socios están acostumbrados, y mejorando infraestructuras y recursos, no solo con el fin de dar cumplimiento a los fines sociales, culturales y deportivos de orden estatutario, sino que nos han llevado en estos últimos años, al logro de títulos, torneos y notorios e importantes éxitos, en las más variadas disciplinas deportivas, que nos destaca y encumbran, no solo en el ámbito local, sino también el panorama nacional, como es de conocimiento de todos ustedes. Pero antes del análisis, no podemos dejar de reconocer el compromiso que realizamos cuando asumimos de mejorar la gestión, de fortalecer los aspectos institucionales y de aggiornar todo ello, en un mundo cada vez más dinámico, siendo referentes inclusive en el campo social y cultural. Hoy en día, tenemos una estructura administrativa que brinda atención de calidad, y que tiene y se realiza en objetivos claros y que cumplimentan acabadamente los servicios y atención a los socios, a las Subcomisiones y a la Comisión Directiva. De la misma manera tenemos una sólida estructura deportiva, a la cual proseguimos incorporándole nuevas actividades, nuevas disciplinas, y nuevos ámbitos provinciales y nacionales. Hemos desarrollado un ambicioso plan de obras, entre las cuales destacamos la del arreglo, funcionalidad y revitalización de la Sede Social, el arreglo y modernización del Comedor y del Bar Americano, y la nueva Biblioteca que ya es visitada, frecuentada y utilizada por cada vez mayor número de socios asistentes. Y no podemos dejar de destacar lo atinente al rol de la mujer en el Club, como nos comprometimos al asumir, viéndose como hoy en día, la mujer hoy utiliza la Institución de la misma manera que el hombre y se destaca notoriamente en el deporte, en el ámbito de la cultura, integra y dirige subcomisiones, y está a cargo de actividades. Pero además, y por sobre todo este año, creemos que estamos en condiciones de presentar la Reforma de los Estatutos, que se adecuarán al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y a una necesaria modernización del viejo Estatuto a nuevas Instituciones sino también a tratar el tema de la incorporación de la mujer como socias, que en su caso pueda ser sometido a consideración de la Asamblea. Algo que siempre nos ha preocupado, es que el Club sea además, un actor social, en una sociedad que nos reclama a todos cada vez más ser menos indiferentes, y por ello tratamos de tener injerencia en aspectos solidarios, apoyando actividades que tiendan a la mejora de vida de los ciudadanos de Rosario, mejora que tienda a achicar que hoy existe entre la gente que tiene y la que no tiene. Indirectamente lo estamos logrando con Los Tigres, porque nuestros socios son los que participan en el grupo, y nosotros los acompañamos y seguiremos acompañando, porque nos sentimos representados por ellos y sentido que ellos son nuestros. Pero también colaboramos con otras Instituciones. El 8 y 9 de diciembre próximo pasado, participamos del Gondolazo, campaña del Banco de Alimentos de Rosario, con un gran compromiso de nuestros asociados. Tenemos obligación con la cuestión social, y lo vamos a continuar, y así ya es común que cedamos nuestros salones para la realización de eventos organizados con destino a la recaudación de fondos y recursos con fines solidarios y para quienes menos tienen por organizaciones sociales, sin dejar de mencionar también asistencias y donaciones que con esos mismos fines efectuamos en colaboración con el Rotary Centro.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 13 En la faz cultural hemos proseguido con actos y eventos en nuestra Sede Social, donde se han dado cita prestigiosos escritores relevantes músicos y conjuntos e importantes artistas, fundamentalmente del medio local; en tanto también se realizan en la Sede cursos de pintura y artesanía a cargo de la señora Andrea Marchessini, de literatura a cargo de la profesora Magdalena Aliau, y un taller literario en el Country a cargo de la Señora Nélida de Juano de Araya. En lo que hace a la tarea de gestión y administración, como dijimos el año pasado, iniciamos un proceso de profesionalización de las estructuras con la capacitación del personal y los mandos medios, con asignación de tareas y responsabilidades, y que está siendo acompañado por el personal, entendiendo este la importancia que ello implica para su crecimiento personal y profesional y consecuentemente con la mejora del servicio brindado a los socios. Resulta de todo ellos que hoy tenemos un sistema de chek- list y de control de los vestuarios, que los mismos socios pueden controlar mediante un código y hemos lanzado recientemente una App que permite con comodidad a los socios acceder a informaciones de las actividades del Club, y recibir notificaciones a través de su celular; sistema que además suma la posibilidad de ingreso al Country por proximidad, y hasta poder realizar pagos desde ese celular. En el aspecto deportivo, siendo el deporte la mayor expresión que el socio desarrolla, hago llegar mi admiración y reconocimiento a todos los que encuentran en él, una manera de formar su carácter y su cuerpo, y una forma de mejorar su calidad de vida; y a quienes, desde las subcomisiones, colaboran desinteresadamente, con pro dedicación, compromiso y espíritu de sacrificio muchas veces, quitando horas a su descanso. Es dable resaltar, además de los logros obtenidos por nuestros representantes, en competencia organizadas por entidades de las que el Club forma parte, numerosos y valiosos éxitos en los planos local, provincial y nacional. Así, por ejemplo para destacar los títulos obtenidos por el Futsal, como bicampeón en la división superior del torneo local de la Asociación Rosarina, pero además posteriormente de la Liga Nacional, a través del logro conseguido en la fase regional, en las ciudades de Sastre y San Jorge, y que permitió la clasificación a la rueda final de la Liga Nacional, con las mejores y mas poderosas instituciones del Futbol Argentino; el título en la reserva de la Unión de Rugby del Litoral; por el plantel de 1ª división como campeón en el Torneo Apertura de la Unión y también de la M-15; el gran año del Hockey, campeón en la 1ª división masculina en el Regional “B” en la ciudad de Tucumán; y dos semanas más tarde Campeón Argentino de Interclubes en la División Superior; y en el plano femenino el campeonato Sub-16 en el , línea “A”; la Reserva y de la línea “B” femeninas en la 2ª fase del Torneo del Litoral; en el Tenis Campeones y obtención de las Copas Challenger y Federación, logrado en el Torneo Interclubes por tercera vez consecutiva; en el Bridge el Campeonato Nacional Interclubes por equipos en el Jockey Club Argentino, Copa “Ricardo Aldao”; y también el equipo del Jockey Club; en Golf campeón y ganador de la 2ª categoría, del Torneo Nacional Presenior, asegurando de tal manera el ascenso a la 1ª Categoría en este año; y finalmente el éxito del Polo, logrando la clasificación el equipo del Club en la Liga Santafesina, para poder jugar en el año 2019, en Palermo, en el mes de Febrero, con los equipos de Córdoba. En el transcurso del año se destacaron eventos abiertos y una profusa programación interna, que también merece un reconocimiento especial por la organización y la óptima y prolija presentación de los campos de juego; y en tal sentido se desarrollaron los tradicionales eventos como el Torneo Regional del Saltos del Litoral, el Abierto de Golf, el Abierto de Polo “ Día de la Bandera “, y el torneo “ San Martin “ de Futbol de Mayores, y el “Invitación” de menores, el Torneo de Rugby de juveniles “Diego ´Chueco´ Estevez”, y el clásico Barbarians de cierre de Temporada. Además de los ya habituales torneos y campeonatos de Futbol, los torneos semanales de Golf, el interno y la Liga de Tenis. Por lo expresado, como surge de los párrafos anteriores, resulta evidente que la faz deportiva mantiene su crecimiento y genera un movimiento que se ve reflejado fundamentalmente los fines de semana con él alto número de deportistas que practican una multiplicidad de disciplinas, que se ha visto inclusive, ampliada con la reciente

14 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • incorporación, a título de prueba, de vóley femenino. En lo que respecta a la infraestructura, debemos mencionar un sin números de trabajos realizados, de los que se dan cuenta en el interior de la memoria, donde su culminó la restauración de la fachada de la Sede Social, la puesta en valor de la Planta Baja, la nueva Biblioteca ubicada allí, la restauración del comedor-restaurante, la modernización del Bar Americano, los trabajos para la puesta en valor del edificio de “La Dulce”, los cambios y modernización del sistema eléctrico en la Sede y el Country, con ahorro de energía, y mayor calidad lumínica, inauguración de vestuario femenino en la Sede y mejora en los del Polo en el Country, entre muchas otras, además de los correctos mantenimientos de la infraestructura, canchas y espacios verdes que cuenta el Country. El resultado de la gestión se ve reflejado en el Estado de Recursos y Gastos el cual asciende a un superávit de $17.710.730. Destacamos la magnitud de las inversiones en Bienes de Uso realizadas, las cuales ascienden a $33.804.973. Estas compras se exponen en el Anexo A de los Estados contables correspondientes al ejercicio 2018 por un total de $ 41.352.667 ya que fueron reexpresadas en la unidad de medida corriente al 31/12/2018. También se destaca la optimización en el manejo de inversiones financieras, obteniendo un incremento en los resultados financieros de un 108%. Sin dudas, que lo aquí brevemente expresado, y lo desarrollado más ampliamente en el presente documento, no hubiese sido posible sin el apoyo y permanente aliento que nos brindan los socios, lo que nos facilita llevar adelante la gestión y la administración y sostener juntos, este, nuestro querido Jockey Club. A todos mi reconocimiento y gratitud. Del mismo modo mi profundo agradecimiento a los integrantes de la Comisión Directiva, por acompañar con proyectos e ideas la gestión, de la que forman parte y que los tiene como principales protagonistas de los cambios realizados que tiene como único fin, el de alcanzar metas de excelencia en el más amplio sentido para beneficio del grupo social. A mis más estrechos colaboradores, los Sres. Vicepresidente, Dr. Diego Hernán Cripovich; Secretario General, Dr. Otto Crippa García; Tesorero, Dr. Eduardo Montoya; y Presidente de la Comisión del Country, Dr. Jorge Sanchez Almeyra, les reitero los que a diario expreso, que sin su participación permanente y diaria sería muy difícil llevar adelante la administración del Club por la diversidad de cuestiones y situaciones que se debe gestionar. Para cerrar, a todo el personal, por su identificación con la Institución y con las premisas puestas por la Comisión Directiva que presido. Asimismo, por su compromiso y seriedad a todos los asesores que nos brindan permanentemente su apoyo incondicional. Anhelo que lo ejecutado compense y justifique la confianza que me dispensaron al distinguirme para conducir los destinos del Club. Conforme todo lo expuesto y tal como lo expresara al inicio, someto a vuestra consideración la Memoria y Balance General correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2018, en la Asamblea a la que han sido convocados.

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS Secretario General Presidente

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 15 16 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • MOVIMIENTO DE SOCIOS

Existencia de socios al 1/1/2018 4.638 Ingresaron en el ejercicio 174 4.812 Renuncias 107 Fallecidos 48 Eliminados 20 175 Total al 31 de diciembre de 2018 4.637

El total de socios que antecede, comprende las siguientes categorías:

VITALICIOS 220 ART. 11 DE LOS ESTATUTOS 1 TEMPORARIOS (Art. 13 Est.) 10 ACTIVOS 4.406 4.637

Socios Cadetes

Existencia de socios al 1/1/2018 230 Ingresaron en el ejercicio 95 325 Renuncias 4 Eliminados Eliminados Art. 9 de los Estatutos 80 84 Total al 31 de diciembre de 2018 241

* De acuerdo con información suministrada por el Área de Cómputos, ajustada con nuevo Sistema de Gestión.

Socios Vitalicios En virtud de lo establecido en el artículo 8 de los Estatutos han sido incorporados a la categoría de socios Vitalicios, los siguientes señores socios:

Rene Helvecio Balestra, Oscar D. Berasategui, Fernando Miguel Carreras, Eduardo A. Del Cura Dessens, Gustavo Jorge Enz, Horacio J. España Sonvico, Juan José Fernandez Bussy, Carlos Alberto Kurtzemann, Carlos Emilio Lamas, Horacio César Langanoni, Roberto Eduardo Martino, Rubén José Milito, Néstor Angel Orallo, Luis Fernando Pinasco, Cesar E. Quijano, Emilio Alberto Sanchez Garcia, Pedro Alberto Ramón Tiscornia, Francisco Salvio Varela.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 17 Socios Fallecidos Cumplo con el penoso deber de informar que durante el ejercicio hemos debido lamentar el fallecimiento de los señores socios: VITALICIOS: Jorge H. Baro Graf, Pedro Julio Baronio, Oscar D. Berasategui, Guillermo Cardarelli Valdes, Mario Alberto G. Castagnino Arijon, Miguel Angel Chiarpenello, Pablo Francisco Solano Colomar, Ennio Modestini, Roberto Jorge Parera, Osvaldo Alejandro Robiolo, Omar Alejandro Vergara, y los fallecidos en ejercicios anteriores, Felipe Alberto Censi y Raúl Antonio Culasso.

ACTIVOS: Jorge R. Adalid, Carlos Antonio Alvarez, Juan Carlos Avalle, Héctor Rubén Battaglia, Eduardo Carlos A Boccardo, Carlos Adolfo Bur, Patricio Tomás Campbell, Emilio S. Capella, Oscar Eduardo Casas Dominguez, Jorge Luis Casiello, Alberto Ezequiel Corvalan, José Dachs, Carles Juan Dichio, Daniel Antonio Etchevarne, Angel Ferranti, Pablo Garcia, Eduardo Federico Heitz, Rubén Oscar Justel, Hugo R. Laino, Roberto Marcelo Lanzotti, Juan Carlos Linares Casas, Francisco Morales, Ricardo Enrique Noseda, Andres Pascual, Carlos Eduardo Pellejero, Eduardo Jorge Picabea, Julio Edgardo Radi, Alberto Rodolfo Rasia, Pablo Martín Re, Emilio Rubén Rojas, Miguel Leopoldo Rojkin, Edgardo Alejandro Rolle, Pablo Spagnolo, José Eduardo Venegas, Roberto Eduardo Yost.

OMAR ALEJANDRO VERGARA

El 27 de Junio, recibimos la triste noticia de su fallecimiento. Ingreso como socio el 11 de Mayo de 1965 y paso a Vitalicio el 21 de Marzo de 2017.

Fue Vocal Suplente de la Comisión Directiva en el período 1978/1979 y desde 1994/2007. Vocal Titular desde 2007 a la fecha.

Presidente de la Sub-Comisión de Esgrima en el período 1974 a 1986 y desde 1993 a la fecha.

Se lo distinguió como Mejor Deportista del Club en 1985, y fue el primer esgrimista al que se le otorgó la Medalla de Plata en la actividad en 1981.

Presidió la Federación de Esgrima entre 1986/1990, 1996/2000 y 2002/2006. En 1991 fue Vicepresidente. Actualmente ocupaba el cargo de Vocal.

En 1991 ocupó el cargo de Vicepresidente Primero de la Confederación Panamericana de Esgrima.

Miembro permanente del Comité Olímpico Argentino. En 1998 fue designado Juez del Tribunal Arbitral del Deporte.

Miembro de Honor de la Federación Internacional de Esgrima. En 1993 integró la Comisión de Estatutos.

Campeón Nacional y Sudamericano entre los años 68 y 70.

Representante nacional en Juegos Panamericanos de 1975 donde se consagró Campeón. Olimpia de Plata, premio otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, en 1975, año en el que se consagró Primero en el Ranking Nacional de Espada.

18 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • En 1977 integró como número uno y capitán el equipo argentino que participó del Campeonato Mundial llevado a cabo en Buenos Aires.

Participó en los Juegos Olímpicos celebrados en México 1968, Munich 1972 y Montreal 1976.

En 2004 se consagró este año Campeón Sudamericano de Mayores de 60 años en Lima en el arma de Espada, y distinguido con la Orden al Mérito Deportivo otorgado por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), en el acto social del Comité Olímpico Argentino del que es vicepresidente segundo.

Su paso por el Club será recordado por su cordialidad y buen trato, como así también por su destacada actuación como deportista.

SALA DE ARMAS

Durante el año 2018 la esgrima de nuestro club tuvo grandes logros en lo deportivo e institucional pero lamentablemente también sufrió una importante pérdida. La sala mantuvo un nivel de actividad permanente muy alta para el entrenamiento competitivo bajo la conducción y las clases del maestro Marcelo Cardarelli, a quien agradecemos su dedicación y enseñanzas que permiten los logros que detallaremos luego; habiéndose logrado también la incorporación de deportistas infantiles y juveniles que nos aseguran la continuidad de nuestro deporte. Estas situaciones llevaron a que nuestra centenaria sala, decana y orgullo de la práctica de la esgrima en el interior del país, luciera con sus instalaciones a pleno y en ciertos momentos con su capacidad colmada. Asimismo en nuestra sala se organizaron y realizaron la 2da prueba del ranking y el Campeonato provincial de espada abierta y el Campeonato provincial juvenil, aumentando la cantidad de pruebas que organizamos todos los años. A nivel competitivo debemos resaltar la alta participación de nuestro deportistas federados en distintas competencias locales, nacionales e internacionales, en las armas de espada y florete, en las categorías de juveniles, mayores y veteranos. Los principales logros de nuestros tiradores fueron: - Carlos Covani logró el puesto 10 en el Campeonato Mundial de Veteranos disputado en octubre en Livorno, Italia, siendo el mejor tirador clasificado de América sobre un total de 99 tiradores de todo el mundo; revalidó los títulos de Campeón Sudamericano en Espada y Subcampeón en florete en el torneo de Asunción - Paraguay y de campeón Panamericano en Espada y Subcampeón en florete en El Salvador; a nivel nacional logró el tercer puesto en el Campeonato Nacional de Espada quedando en el cuarto puesto en el ranking nacional con la obtención de podio en 3 oportunidades; y finalmente a nivel local logró el Campeonato provincial de espada individual y el Campeonato provincial de espada por equipos como integrante del equipo JCR “A” que venció en la gran final toda JCR, contra nuestro otro equipo JCR “B”. - Juan Carlos Covani fue integrante del equipo provincial que obtuvo la medalla de plata en el Torneo de la República y a nivel individual fue Campeón de la República en el mismo evento, resultó 3ro en el Campeonato provincial de espada individual y como integrante del equipo JCR “A” obtuvo el Campeonato provincial de espada. - Lucca Covani, tuvo un muy buen año deportivo durante el cual mostró sus avances que le avizoran un futuro de grandes logros como continuador de la dinastía Covani, participó en el Campeonato Sudamericano Precadetes en San Pablo, fue Campeón provincial espada juveniles e integrante del equipo JCR “A” que obtuvo el Campeonato provincial de espada. - Guillermo Orsi participó a nivel nacional en la categoría Veteranos saliendo 3ro. en florete y Vicecampeón Nacional en espada y 3ro. en espada preveteranos; a nivel provincial obtuvo el Vicecampeonato de espada por equipos como integrante del equipo JCR “B”.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 19 - Ivo Serenelli, tuvo un año de poca participación, pero demostró su destreza en las pruebas en que participó obteniendo la medalla de plata en el Torneo de la República a nivel individual, logró el Subcampeonato provincial de espada individual (en un podio 1º, 2º y 3º JCR) y el Vicecampeonato provincial de espada por equipos como integrante del equipo JCR “B”. - Pedro Sendón, siguió demostrando el avance y consolidación en la categoría veteranos 2 donde obtuvo el cuarto puesto en el Campeonato Nacional y a nivel internacional participó en el Campeonato Sudamericano en Asunción y del Campeonato Mundial en Livorno, finalmente a nivel local obtuvo el Vicecampeonato de espada por equipos como integrante del equipo JCR “B”. A nivel institucional nuestro club consolidó su presencia en la Federación Santafesina de Esgrima (FSE), en la cual nuestros representantes ocupan los cargos de Secretario General (Carlos Covani), Secretario de actas (Ivo Serenelli), Vocal (Pedro Sendón) y Revisor de cuentas (Guillermo Orsi) y en la FAE ocupando con un cargo de vocal (Carlos Covani). Habiendo Sido además nuestro club anfitrión para la realización de las asambleas de la FSE que se realizaron en su totalidad en nuestras instalaciones. Para finalizar recordamos con profundo dolor, pero también gran orgullo a Omar Vergara quien nos dejó en el mes de junio. Su pérdida es irreemplazable para la esgrima en su faceta competitiva, ya que fue múltiple campeón provincial y nacional de espada y también de florete, campeón sudamericano y panamericano de espada, representante olímpico argentino en 3 oportunidades, etc, etc, y también a nivel dirigencial ya que se desempeñó en nuestro club como presidente de la Subcomisión de Esgrima y vocal de la CD, a nivel Federación Santafesina de Esgrima y Federación Argentina de Esgrima de las cuales fue presidente, a nivel internacional presidió la Confederación Sudamericana y también la Confederación Panamericana de Esgrima, y en la Federación Internacional de Esgrima participó como miembro de la Comisión Legal galardonado con una mención de honor en Hall of Fame de la Esgrima, y también fue integrante y miembro permanente del Comité Olímpico Argentino. Para finalizar y como cierre de año nuestra subcomisión organizó en el country el Campeonato Nacional de Preveteranos y veteranos con la disputa de la Copa “Homenaje Dr. Omar Vergara”, que quedó en nuestro club al ser ganada por Carlos Covani, con la presencia de la flia. Vergara y de la comisión directiva de nuestro club y de la FSE, al finalizar se realizó la entrega de premios y se dijeron emotivas palabras por parte de nuestro presidente Charles Roberts y del presidente de la FSE Pablo Moyano y se convidó con un ágape para todos los participantes e invitados.

SALA DE BRIDGE

Con el mismo interés de los últimos años el bridge sigue jugándose en la Sala y en los sectores del primer piso de la Sede Social.

Seguidamente encontrarán una reseña de los torneos más importantes jugados a lo largo del año y sus ganadores:

16 de marzo - Torneo Apertura de Parejas “Rosita Castagnino” Scratch: 1º Mariana Frugoni y Cecilia Carbajal Hándicap: 1º Ana Inés Rouillón y Juan Carlos Aliau Alto Hándicap: 1º Maria Julia Giardini y Graciela Villegas

20 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 23 de abril - Torneo de Parejas “Ovidio Kleinman” Scratch: 1º Juan Carlos Aliau y Jorge Gueglio Hándicap: 1º Ana Inés Rouillón y Mónica Llobet

22 al 24 de junio XLVIII Edición del Torneo Internacional “Día de la Bandera” Torneo por Equipos Scratch: 1º Silvina Roca, Jorge Gueglio, Gustavo Miguelez y Carlos Pellegrini 2º Ana Alonso, Juan Carlos Aliau, Gerardo Siano, Enrique Tobis

Hándicap: 1º Isabel Bernasconi, Laura Lega, Guillermo Bianchi y Guillermo Lega 2º Ada Zorrilla, Osvaldo Rizzo, Hugo Saragovi y Martín Saragovi

Alto Hándicap: 1º Lili Giardini y Laura Stoisa 2º Graciela Villegas y Alberto Fochi

23 de julio - Torneo “Día del Amigo” Scratch: 1º Juan Carlos Aliau y Guillermo Lega 2º Fernando Chao y Martín Saragovi

Hándicap: 1º Sara Covernton y Roberto Maffei 2º Laura Lega y Alberto Fochi

Alto Hándicap: 1º Mercedes Tiscornia y Mónica Lagos 2º Lili Gardini y Graciela Villegas

29 y 30 de septiembre Torneo de Parejas “Asociación de Clubes de Argentina” “118 Anivesario del ” Sábado Scratch: 1º Sara Covernton y Roberto Maffei 2º Carlos Barrenechea, Hugo Sagarovi y Guillermo Lega

Hándicap: 1º Rosario Etchevarne, Lidia Landugúere (Club Progreso Bs.As.) 2º Beatriz y Jorge Alberto Carbone (Club Orden Santa Fe)

Alto Hándicap: 1º Gabriela Calle y Rubén Gutierrez (Club Orden Santa Fe) 2º Fanny Blaco y Gustavo Criscuolo (Club Progreso Bs. As.)

Domingo Scratch: 1º Juan Carlos Aliau y Jorge Gueglio 2º Hugo Saragovi y Guillermo Lega

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 21 Hándicap: 1º Laura Stoisa y Lida Degano 2º Carmen Marquardt y Alberto Fochi

2 de noviembre - Torneo “Fernando Lejarza Machain” Scratch: 1º Carlos Barrenechea y Hugo Saragovi

Hándicap: 1º Ana Inés Rouillón y Mónica Llobet

30 de noviembre - Torneo “Susana y Carlos Soler” Scratch: 1º Adriana Sedano y Carlos Barrenechea

Hándicap: 1º Laura María Micheletti y Mariana Frugoni

Alto Hándicap: 1º Nora Marull y Marcelo Borrás

21 de diciembre - Torneo “Arquitecto Alfredo Remy” Scratch: 1º Adriana Garriga y Ada Zorrilla

Hándicap: 1º Mariana Frugoni y Laura Linari Micheletti

El torneo “Arquitecto Alfredo Remy” se realizó este año, como homenaje de quien fuera presidente de la subcomisión durante varios años. El mismo conto con la participación de un gran número de jugadores. La entrega de premios fue realizada por su hija Clarisa Remy.

Cabe destacar que del 5 al 7 de octubre nuestra Institución fue invitada, como viene sucediendo hace varios años, a participar del torneo “Copa Jockey Club” y la copa con hándicap “Ricardo Aldao” que organiza el Jockey Club Argentino Buenos Aires, con la participación de 16 equipos de distintas instituciones.

Nuestro equipo obtuvo el campeonato y estuvo integrado por, Sara Covernton, Juan Carlos Aliau, Fernando Chao (h), Jorge Gueglio y y Roberto L. Maffei.

SALA DE CASIN

Con el mismo interés de los últimos años, el casín continúa siendo una actividad para el reencuentro y la camadería. Ahora en su nuevo espacio ubicado en el 2º piso de la Sede Social.

EL CLUB Y SU FIN SOLIDARIO

Uno de los objetivos que el Club como Institución se propuso, es el fin social. A raíz de ello la propuesta es no ser indiferente ante la realidad social y por eso la idea es apoyar cualquier actividad que mejore la calidad de vida de los ciudadanos de Rosario y tener injerencia en cuanto a poder mejorar la brecha que existe entre la gente que tiene y que no tiene.

Eso es incidir en la sociedad, y el Club lo está logrando. Indirectamente lo ha realizado con “Los Tigres” de barrio Gráfico, un equipo de rugby que se está formando gracias a la iniciativa de algunos ex jugadores y dirigentes del Club,

22 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • que al ver la necesidad y el interés que había por parte de los niños de la comunidad vecina en este deporte, decidieron comenzar a transmitirles los principios básicos del mismo. Lo que ha hecho la Institución es acompañarlos y los seguirá acompañando, porque se siente representado por ellos.

Pero también se colabora con otras instituciones. El 8 y 9 de diciembre ppdo. un grupo de socios formó parte del Gondolazo, campaña del Banco de Alimentos de Rosario, que está liderada por Nadia Nazer, parte del Club.

Entonces cuando hay obras de bien organizadas o que participa gente del Club, la Institución no puede estar ajena.

GONDOLAZO Agradecemos la participación de:

Aramburu, Ailen Manavella, Pablo Baraldi, Ciro Martinez Infante, José Baraldi, Tadeo Mascetti, Marcelo Baronio, Esteban Minoldo, Diego Batilana, Juan Montoya, Eduardo Benetti, Franco Montoya, Matías Bo, Renzo Montoya, Santiago Bollea, Emilio Mulhall, Nicolas Bollea, Tomas Nanini, Franco Botti, Roberto Ninotti, Bruno Calvo, Santiago Olive, Bautista Caprile, Cristian Oneto, Cecilia Caprile, Pedro Orlandoni, Martin Carignano, Mauricio Paganini, Nicolas Casas, Manuel Pavan, Marcelo Castro Cufre, Francisco Pellejero, Carlos Cattaneo, Patricio Pellejero, Juan Comba, Cacho Pellejero, Sol Crespo, Ma Jose Peters, Rodrigo Cripovich, Diego Pire, Francisco Cufre, Marisa Pongelli, Bruno Cura, Sebastian Quaranta, Pablo D´Ambrosio, Virginia Rainaudo, Jose Estrella, Alejandro Rey, Juan Pablo Estrella, Santiago Roberts, Charles Falcone, Omil Roberts, Michael Farrugia, Maximo Roberts, Moira Fernandez, Juan Martin Roberts, Thomas Figueroa Casas, Germana Rodriguez, Andres Figueroa Casas, Pilar Rooney, Bautista Fre, Alvaro Sanchez Almeyra, Delfina Freixas, Joaquin Sanchez Almeyra, Fadrique

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 23 Gabaglio, Pablo Sanchez Almeyra, Jorge Gagliardo, Mauro Santi, Manuel Garcia Crespo, Lautaro Saranich, Facundo Garfinkel, Bruno Siburu, Selene Gaviña, Felipe Slullitel, Santiago Gonzalez, Ana Stodart, Carlos Guerrero, Ma Soledad Sullivan, Nicolas Habif, Claudia Sylvestre Begnis, Esteban Huber, Emilia Tizon, Sergio Ibarlucea, Jon Torres, Ramiro Juri, Matias Turcutto, Santiago Kurtzeman, Mele Urraco, Valentina Linares, Pedro Valdettaro, Nicolas Linari Micheletti, Ignacio Vargas, Elio Llunch, Manuel Vergara Oroño, Ignacio Losada, Georgina Vieitez, Fernando Lotuf, Mariano Villavicencio, Alejandra Lovell, Juan Voss, Augusto Lucarelli, Santiago Werkalec, Santiago Maccagno, Nicolas Woelfrin, Federico Maiz, Florencia Zeno, Lelio Maldonado, Nicolas

ACTIVIDADES CULTURALES

Abril 24 Concierto Música de Películas “Según pasan los años”, Integrado por Patricia Ferrer (soprano), María de los Ángeles Novau (soprano), Juan Carlos Sáez (tenor), Adriana Bonaudi (cello) y Roque Stagnitta (piano).

Mayo 15 Conferencia a cargo del Dr. Juan Carlos Zuliani sobre el tema “Introducción a la Mitología Griega. Eros y Psique. Acontio y Cídipe”.

Mayo 29 Presentación del Joel Tortul Cuarteto, Conformado por Joel Tortul (piano), Mariano Sayago (contrabajo y bajo eléctrico), Alfredo Tosto (batería y percusión) y Martín Tessa (guitarra criolla y eléctrica).

Junio 12 Grupo Ensamble Combinados. Música clásica y popular, argentina y latinoamericana. Integrado por Juana Rebossio (flauta y voz), Nicolás Ricciuti (clarinete), María Jesús Bonel (viola), Germán Nozzi (violoncello), Federico Cardinale (piano), Maximiliano Lingotti (bandoneón), Jerónimo Torres (guitarra) y Lautaro Canals (percusión). Arreglos: Flavio Olivero y Tati Grandolio.

24 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Julio 24 “Zarzuela en los ’80: Novela y Culebrón”, con la participación de Alicia Caruso (soprano), Lucas Alvarez (barítono), Laura Brunetti (pianista) y Federico Piazza (director escénico).

Agosto 7 Disertación a cargo de la Lic. María Sáenz Quesada sobre su Libro “Las Cuentas Pendientes del Bicentenario”.

Agosto 16 Presentación del libro “Historia de la Medicina - José Benjamín Abalos”, a cargo de su autor Dr. Edgar Zanuttini.

Agosto 21 Grupo Musical ArquiBossa conformado por Angel Seggiaro (batería), Coco Adrián (bajo), Claudio Luini (guitarra y voz) y Ezequiel García Pinilla (saxo). Invitadas Maqui Adrián (voz) y Aldana Luini (voz).

Septiembre 4 Concierto Musical “Los Clásicos”. Interpretado Luis Giavón (oboe), Elías Gurevich (violín), Paula Weihmüller (viola), María Jesús Olóndriz (violoncello) y Víctor Cortés (piano).

Septiembre 18 Contrastango “La jaula de los pájaros perdidos” con la participación de María Herminia Grande y Javier Migled (voces), Diego Saavedra (bandoneón), Nicolás Polichiso (guitarra), Eduardo Pedruelo (bajo) y Marcos Marcelo Pereyra (recitados).

Octubre 9 Tradicional Jazz Band, conformado por Alberto Manera (saxo, arreglos), Miguel Russo (trompeta), Rubén Ferrero (clarinete), Hernán Nobile (trombón), Lucas Vaschino (piano), Mario Puntarello (tuba), Chiche Gaudio (batería) y Bambi García (banjo).

Octubre 23 Concierto Quinteto de Vientos de la Municipalidad de Rosario, conformado por Gabriel Fernández (flauta), Rosalía Greppi (oboe), Julieta Moliné (clarinete), Darío Frontuto (corno) y Susana Schlaen (fagot).

Noviembre 20 IDAM Ballet, Compañía de Danza. Dirección Martha Lozano, Nora Padula y Patricia Padula.

CORO JOCKEY CLUB DE ROSARIO

Prosigue bajo la dirección del Maestro Fernando Ciraolo, el coro de la Institución brindando con gran repercusión las siguientes actuaciones: Marzo 28 Concierto “Homenaje Día Internacional de la Mujer”, Orquesta y Coro Jockey Club – Teatro “El Círculo”.

Junio 1º Concierto 72º Aniversario de la República Italiana, Orquesta – Coro Jockey Club.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 25 Agosto 4 Encuentro Coral Centre Catalá.

Septiembre 27 Homenaje al 118º Aniversario del Jockey Club de Rosario. Concierto Sinfónico Coral con la música de los mejores clásicos del cine, denominado “Una noche de Película 3”. Participaron la Orquesta Sinfónica del Centenario, el Coro del Colegio de Escribanos de Rosario, el Coro Ars Nova de Santa Fe, Grupo de Niños del Coro Estable de Rosario y los solistas María Sol Bennazar y Ismael Barrile. Dirección General: Maestro Fernando Ciraolo. Teatro El Círculo.

Diciembre 4 Concierto Coral Casa Club.

Diciembre 8 Concierto de Navidad ciudad de San Lorenzo, con la participación de la Orquesta y del Coro de Escribanos, Coro Ars Nova de Santa Fe y Solistas.

Cabe destacar, que 26 de noviembre se hizo entrega de un reconocimiento al Maestro. Fernando Ciraolo, distinguido por la “Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe”, Mérito a la Trayectoria Cultural Coro Jockey Club.

BIBLIOTECA

Continúa nuestra Biblioteca, brindando sus servicios a los asociados y familiares, ya ahora en su nuevo ámbito de la Planta Baja, en la que fuera la Sala de Casín, con una intención manifiesta de posibilitar un espacio cultural y de sociabilidad integral, conformando un hábitat en donde el socio y su familia puedan utilizarlo además de Sala de lectura, como un espacio de reunión, de consulta informática o de estudio.

Para ello se transformaron dos antiguos mesas de billar, en funcionales y elegantes sostenes de una red de computadoras conectadas a Internet a disposición del asociado, y donde un sector fue reservado a mesas convocantes a amenas charlas junto a un café o ligeros refrigerios, en un entorno diseñado para disfrutar visualmente de parte de la riqueza pictórica que atesora el club.

Así, no solo ha aumentado felizmente, en forma sostenida la convocatoria de lectores con el objeto de acceder a la consulta de periódicos y revistas diariamente, como también la de enciclopedias, catálogos de bellas artes, colecciones de ciencias sociales y publicaciones académicas variadas o específicas temáticas.

Por otro lado, se desarrolló y concretó un nuevo procedimiento informático de clasificación, archivo e indagación del material bibliográfico, creado para nuestra Biblioteca, para darle pertenencia de funcionalidad, agilidad a la búsqueda e información detallada. Así, a partir del traslado de la Biblioteca, al nuevo ámbito, se puede acceder en pantalla, a cada libro en disponibilidad, con su portada, su reseña y datos inherentes a su género, temática, autoría, etc. Está pensado el sistema, con la factibilidad técnica y operativa, para extenderlo, en poco tiempo más como aplicación, a fin de que cada socio pueda acceder desde su móvil o su computadora, al mismo.

26 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Concomitantemente, para consultas del material bibliográfico disponible para lectura en sala y/o reserva de libros para préstamos a domicilio, lo socios pueden contactarse al correo electrónico: [email protected]. Cabe hacer mención también de la página de la red social Facebook: Biblioteca del Jockey Club de Rosario, donde también se puede acceder a información detallada de los libros que se incorporan a nuestra Biblioteca, con imagen de portada, autor, editor y breve sinopsis argumental de cada uno de ellos. Además, esta se constituye en archivo digital de imágenes del pasado, que dan testimonio gráfico de la historia del Club, en sus 118 años de existencia.

Finalmente, agradecemos a la Sra. María Luisa Micheletti, la donación del libro de su autoría “El rubio”, a la Sra. Graciela Elisa Infante, que nos donó su ensayo “Otra mirada al grotesco criollo”, y de igual modo, al socio Bernardo Conde Narváez Elía, que donó “Hay que estar fuerte para estar vivo al atardecer”, obra de la que es autor, y agradecer también el libro del socio Luis Carreras, “Rosario Golf Club. 20 años siguientes al Centenario (1998 – 2018)” que nos fuera obsequiado por el Presidente de esa Institución Sr. Marcos Ameriso, obsequio que mucho valoramos.

Auguramos que esta nueva Sala de la Biblioteca, sea un centro y núcleo de la cultura, y de encuentro de la familia, los amigos, y de afirmación del espíritu que ha convocado a tantas generaciones, conforme los valores que nos legaron nuestros mayores en herencia siempre vigente.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El lunes 9 de abril, conforme a expresas disposiciones estatutarias y de acuerdo con la resolución adoptada por la Comisión Directiva el 19 de febrero, acta Nº 2.042, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para considerar la Memoria y Balance General correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2017. Cabe señalar que la misma fue presidida por el Dr. Charles B. Roberts.

Un importante número de socios se dio cita en el Salón Pellegrini de la Sede Social aprobando por unanimidad lo actuado por la Comisión Directiva.

RENOVACION DE AUTORIDADES

La Comisión Directiva en sesión del 19 de febrero, acta Nº 2.042, de conformidad con expresas normas estatutarias, dispuso convocar a los señores socios para el 16 de abril a efectos de proceder a la elección de diez Vocales Titulares, por dos años, y cinco Vocales Suplentes, por un año. Lo resuelto fue publicado durante dos días en el diario “La Capital” y en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe, además de ser remitido a los señores socios mediante circular.

Vencido el término fijado en el Estatuto y habiéndose oficializado una sola lista de candidatos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 44 del Estatuto, no se realizó el acto eleccionario, procediendo el entonces Presidente, Dr. Charles B. Roberts, a proclamar electa a la referida, que integraran como: Vocales Titulares, con mandato hasta el 30 de abril del 2020, los señores: Dr. Juan Carlos Altare, Esc. Joaquín Casiello, Dr. Otto H. R. Crippa García, Ingº José Martinez Infante (h), Sr. Rubén A. Mascetti, Dr. Eduardo A. Montoya, Dr. Juan Silvio Rebotaro, Dr. Jorge F. Sanchez Almeyra, Lic. Carlos Guillermo Stodart, y Dr. Omar Alejandro Vergara, y como Vocales Suplentes, con mandato hasta el 30 de abril de 2019, los señores: 1ro. Ingº Gustavo Dante Mezzelani, 2do. Dr. Martín Eduardo A. Vergara, 3ro. Dr. Froilán María Ravena, 4to. Sr. Emilio Damián Vargas, y 5to. Arq. Esteban Sylvestre Begnis.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 27 Las nuevas autoridades asumieron sus funciones el 1º de mayo, fecha en la que procedí a designar a los señores, Otto H. R. Crippa Garcia, Dr. Eduardo A. Montoya y Dr. Jorge F. Sánchez Almeyra, para que se desempeñen como Secretario General, Tesorero y Presidente de la Comisión del Country, respectivamente, hasta el 30 de abril de 2019.

Incorporación como Vocal Titular del Ingº Civil Gustavo Dante Mezzelani: Ante el fallecimiento del Vocal Titular, Dr. Omar Alejandro Vergara, ocurrido el pasado miércoles 27 de junio, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de los Estatutos, procede a oficializar la incorporación del primer Vocal Suplente de la lista oficializada para la última renovación de autoridades, que asumiera el pasado 1º de mayo, Ingº Civil Gustavo Dante Mezzelani como Vocal Titular hasta el 30 de abril de 2020, término del mandato del Dr. Omar Alejandro Vergara.

CUOTA DE INGRESO

Prosigue en el equivalente a doscientas cuotas mensuales el valor de la cuota de ingreso, que se encuentra vigente desde el 1º de enero de 2008, conforme lo resuelto por la Comisión Directiva en sesión del 17 de diciembre de 2007, acta Nº 1.910.

Destaco que en el ejercicio ingresaron veintitrés nuevos socos, con pago de cuota de ingreso integra y se incorporaron dos con inscripción parcializada por disponer de franquicia lo que les permitió bonificar parte del monto correspondiente al ingreso.

CUOTA SOCIAL Cuota mensual para integrantes del grupo familiar de socios vitalicios y activos, y poseedores de carnet especial

En el ejercicio, la Comisión Directiva, de conformidad a las facultades conferidas por el artículo 31, inciso 15º del Estatuto, se vio en la necesidad de actualizar en dos ocasiones el valor de la cuota social, para hacer frente al alza registrada en diversos rubros y con el propósito de mantener el nivel de prestaciones y servicios que se brindan.

A partir del 1º de enero se fijó la cuota mensual de los socios activos en la suma de pesos tres mil ciento cincuenta. En tanto llevó la correspondiente a los socios cadetes, también desde la misma fecha, se estableció en pesos setecientos ochenta y ocho. Asimismo, se dispuso, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31 inciso 16º del Estatuto, actualizar los montos de los integrantes del grupo familiar y las sumas que abonan los poseedores de carnet especial, cuyo detalle se consigna en el siguiente cuadro:

Esposa de socio activo y socio activo fallecido $ 714.- Hija de socio vitalicio ó activo, vitalicio ó activo fallecido, mayor de 18 años $ 714.- Hijas e hijos de socios vitalicios ó activos, vitalicio ó activo fallecido, de 6 a 18 años * $ 465.- Nieta soltera mayor de 6 años y nieto de 6 a 18 de socio activo, activo fallecido, $ 1028.- vitalicio ó vitalicio fallecido ** * Para estos casos, el tercer hijo abonará el 50% y a partir del cuarto se extenderá cuota mensual sin cargo. ** A partir del tercer nieto se abonará el 50% del valor fijado.

28 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Posteriormente, en reunión del 23 de abril, acta Nº 2.044, se resolvió establecer la cuota de los socios activos, a partir del 1º de dicho mes, en la suma de pesos tres mil cuatrocientos sesenta y cinco, y la de los socios cadetes en pesos ochocientos setenta. En la misma sesión se incrementó el valor de las cuotas de los familiares y los titulares de carnet especial, conforme el siguiente detalle:

Esposa de socio activo y socio activo fallecido $ 870.- Hija de socio vitalicio ó activo, vitalicio ó activo fallecido, mayor de 18 años $ 870.- Hijas e hijos de socios vitalicios ó activos, vitalicio ó activo fallecido, de 6 a 18 años * $ 512.- Nieta soltera mayor de 6 años y nieto de 6 a 18 de socio activo, activo fallecido, $ 1131.- vitalicio ó vitalicio fallecido ** * Para estos casos, el tercer hijo abonará el 50% y a partir del cuarto se extenderá cuota mensual sin cargo. ** A partir del tercer nieto se abonará el 50% del valor fijado.

Asimismo, en reunión del 22 de octubre, acta Nº 2.051, se resolvió establecer la cuota de los socios activos, a partir del 1º de dicho mes, en la suma de pesos tres mil novecientos ochenta y cinco, y la de los socios cadetes en pesos novecientos noventa y seis, como así también incrementar el valor de las cuotas de los familiares y los titulares de carnet especial, conforme el siguiente detalle:

Esposa de socio activo y socio activo fallecido $ 1000.- Hija soltera de socio vitalicio ó activo, vitalicio ó activo fallecido, mayor de 18 años $ 1000.- Hijas e hijos de socios vitalicios ó activos, vitalicio ó activo fallecido, de 6 a 18 años * $ 589.- Nieta soltera mayor de 6 años y nieto de 6 a 18 de socio activo, activo fallecido, $ 1300.- vitalicio ó vitalicio fallecido ** * Para estos casos, el tercer hijo abonará el 50% y a partir del cuarto se extenderá cuota mensual sin cargo. ** A partir del tercer nieto se abonará el 50% del valor fijado.

BONIFICACION SOBRE CUOTA SOCIOS ACTIVOS de 26 a 32 años

La Comisión Directiva ha dispuesto, unánimemente, acompañar a los jóvenes socios que al cumplir 26 años ven incrementada su cuota mensual de acuerdo con disposiciones estatutarias.

La principal razón es atender el cambio económico que representa para la familia pasar a otra categoría para quienes aún no alcanzaron una independencia económica producto de estar estudiando o encontrarse en los primeros años de su vida laboral o profesional y puedan de esa manera permanecer vinculados y disfrutar de la Institución sin agotar una de las instancias de renuncia que permite el Estatuto.

Por ello en Acta Nº 2043 del 19/03/2018, dispuso que a partir del 1º de marzo los socios activos comprendidos en el rango etario de 26 a 32 años gozarán de una bonificación sobre la cuota social que partirá de un 40% y continuará en forma decreciente hasta cumplir los 33 años, conforme se observa en el siguiente cuadro:

Suma que pagaría, a la fecha, Edad socio activo % bonificación de acuerdo con el valor de la cuota ($ 3.150,00) 26 40 1.890.- 27 35 2.048.- 28 30 2.205.-

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 29 29 25 2.363.- 30 20 2.520.- 31 15 2.678.- 32 10 2.835.-

SEGURO MUTUAL ENTRE SOCIOS

Cumplo en informar que durante el ejercicio se registró el movimiento de adherentes tal como se consigna en el siguiente cuadro:

Adherentes al 1º de enero de 2018 6 - Eliminado 1 1 Total al 31 de diciembre de 2018 5

Adherente Eliminado: Silvio S. Galleano.

Recuerdo que atento la resolución aprobada por la Comisión Directiva en sesión del 28 de agosto de 2006, acta Nº 1.893, el valor del seguro por siniestro es equivalente a diez cuotas de socio activo al momento de ocurrido.

En tanto a quienes prosiguen vinculados se los ha eximido del pago del reintegro por siniestros que venían aportando, no así del importe con destino al Fondo de Reserva fijado en un diez por ciento de la cuota social vigente al momento de su liquidación, por trimestre.

CONSORCIO SOCIAL “BARRIO EL GRAFICO”

Continuando con el proyecto social de iniciativa público-privada en el marco del Plan Abre, el 19 de febrero se celebró un contrato de comodato sobre el inmueble sito en calle Urquiza s/nº, inscripto el 18/8/2011 al FR 16-444819 del Registro de la Propiedad de Rosario, entre el Club y la Asociación Civil los Tigres de Barrio Gráfico.

El plazo de duración del mismo es de un (1) año, comenzando el 19 de febrero de 2018 y finalizando el 18 de febrero de 2019. Este contrato será prorrogado automáticamente por igual período salvo manifestación en contrario de alguna de las partes con 30 días de anticipación al vencimiento.

Queda demostrado que cuando las instituciones, organizaciones y empresas privadas se comprometen en la capacitación, inclusión y desarrollo de jóvenes en la búsqueda de igualdad de oportunidades, se posibilita la inserción de los mismos en la sociedad y mejora la convivencia.

TERRENO EN FISHERTON

Como ya se informara en la Memoria del último ejercicio del original terreno conocido como Díaz López, el lote de los dos tercios ya se encuentra inscripto el dominio a nombre de la Institución, y del tercio restante conocido como Lote “Echarte”, se siguen los trámites legales correspondientes, para usucapirlos.

30 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • DEMANDA CONTRA PROYECTOS URBANISTICOS S.A.

Se realizó la Mediación Obligatoria según la normativa de la Provincia de Santa Fe (Requerimiento Nº 14398/2017), conforme ley 13.151 y sus modificatorias, y actualmente se continúan con la actuaciones judiciales.

REVISTA “ACTIVIDADES DEL JOCKEY CLUB DE ROSARIO”

Continúa con sobrio diseño, buena calidad de papel e impresión, editándose este medio de comunicación con el que cuentan los socios. Lo más destacado de eventos y actos que se llevan a cabo en la Sede Social y en el Country, son plasmados en las páginas de esta publicación que los socios reciben en forma bimestral y gratuita. Como siempre la Dirección de la misma pone a disposición de los socios que lo requieran, el material fotográfico. Para ello solicitarlo [email protected]. La consulta del mencionado material, como así también los texto, se puede consultar en Internet, accediendo a la página web, www.actividadesjcr.com.ar.

COMUNICACION Y MARKETING

Continuando con el objetivo establecido de alcanzar una comunicación más frecuente y cercana con el socio, se desarrolló un aggiornamiento de la web y se realizó la presentación de la aplicación (APP) del club, en agosto de 2018.

La web sumó nuevos espacios de información en home y secciones, incorporó las redes sociales, banners comerciales e informativos, y el acceso directo al portal de socios que posibilita ver el resumen de cuenta en detalle. Además permite acceder directamente a realizar inscripciones online en diferentes disciplinas deportivas, reserva de canchas de tenis, escuela de hockey, etc.

La APP es un programa que se instala en un dispositivo móvil -ya sea teléfono celular o tablet- que permite al socio estar conectado a la comunidad del club en todo momento. A través de la misma, el club puede informar sobre el estado de actividades deportivas y sociales, y realizar informaciones oficiales. Con esta nueva herramienta tecnológica, el usuario podrá recibir en su dispositivo alertas o notificaciones con contenidos relevantes y de manera inmediata. La APP permite al socio la posibilidad de seleccionar las disciplinas sobre las que desea recibir información de acuerdo a sus intereses. La misma está disponible en forma gratuita en Google Play y en App Store de Apple.

Por otra parte, se está realizando el desarrollo de un Plan General de Patrocinio con el objetivo de crear una plataforma que defina las condiciones para vincular a las marcas/empresas patrocinadores con la comunidad del club y con la marca JCR. Este plan establecerá una política de patrocinios para que el club mejore los

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 31 convenios en el marco institucional y en cada sub comisión en particular. Además, permitirá ordenar los espacios publicitarios institucionales y deportivos del club, preparar los canales de comunicación para la participación de los patrocinadores, y diseñar una oferta integral atractiva para patrocinadores que maximice las posibilidades de comercialización.

En cuanto a las redes sociales, el club incorporó una cuenta oficial en Instagram donde comunica diferentes actividades deportivas y sociales, principalmente a través de imágenes que le permiten llegar a un sector determinado de la comunidad.

Durante el 2018 se desarrollaron diferentes campañas publicitarias institucionales, deportivas y solidarias, entre las que se pueden destacar “Resumen Online”, “Doná Sangre”, “Voley Femenino”, “Descargá la APP”, entre otras.

RESUMEN ON LINE

El sistema permite consultar a través del teléfono celular o una pc, el resumen brindando, la posibilidad de conocer la información de la cuenta con mayor detalle, en el momento que lo desee.

Además, permite ahorrar al club, si opta por dejar de recibir el mismo impreso en su domicilio, evitando los costos de impresión de cada resumen y de los correspondientes envíos por correo, así como cuidar el medio ambiente.

Por este medio se recuerda que continúa la posibilidad de adhesión para ello se debe seguir el siguiente procedimiento:

- Tener a mano el último resumen de cuenta impreso. - Ingresar en la web del club www.jockeyclubderosario.com.ar - Hacer click en el banner de “Resumen on line”. - En la última liquidación impresa recibida, en el margen superior derecho de la misma se encuentra el número de Usuario Web. Este debe ser utilizado para crear el usuario en el Portal de Socios, donde se podrá ver e Imprimir la Cuota Social. - Ingresar en “Registrar”. Luego completar los datos que se solicitan respetando el formato indicado. Los mismos son indispensables para verificar la identidad de cada usuario. - Luego de haberse registrado, ingrese al menú opciones y hacer click sobre “Adherir al Resumen On Line“. Dejará de recibir el resumen por correo privado.

Una vez realizados estos pasos, si olvida su Usuario Web podrá acceder con el mail que incluyó en la registración y su contraseña.

32 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 33 CENTRO DE COMPUTOS

En el mes de abril se puso en marcha el nuevo sistema de credenciales de socios sin contacto. El sistema evita el constante deterioro que sufrían las anteriores con banda magnética.

Además, ahora se entregan en forma inmediata, ya sea que se realice el trámite en la Sede o en la Oficina de Ingreso al Country.

El nuevo diseño de credencial es sin foto. En caso de no poseer la identificación fotográfica, se realiza la misma en el momento de la entrega.

Asimismo, con el mismo sistema de ingresos que se utiliza para socios, se instrumentó el control de los concesionarios y sus empleados. Se les proveyó de una credencial también sin contacto y se les realizó la foto correspondiente para su identificación. Esto evita el ingreso al Club de empleados de las concesiones no registrados.

PERSONAL

Fallecido Durante el ejercicio debimos lamentar el fallecimiento del señor Héctor A. Guerreiro. Héctor dedicó toda su vida laboral a nuestra institución, desempeñando el cargo, al momento de su fallecimiento, de Gerente de Socios. Amigo y compañero ejemplar de los que tuvieron la suerte de trabajar con él. Fueron 43 años de compromiso durante los que desempeñó distintas tareas, cada vez con mayores responsabilidades, siempre destacándose por sus excepcionales cualidades como persona, Fue auxiliar de contaduría en sus inicios, luego adjunto a la Secretaría General; ostentó durante años el puesto de Secretario de Gerencia General, culminando su carrera laboral como Gerente de Socios. El deceso de Héctor Guerreiro fue una gran pérdida para el Club y para todas las personas que pudieron conocerlo, porque su aporte profesional fue inmenso y, principalmente, porque sus valores humanos difícilmente se puedan igualar. Jubilados En el año se retiraron de la Institución para acogerse a los beneficios de la jubilación la señora Josefina Enrique y los señores Lopez Evaristo, Juan Carlos Martin, Salvador Casarubbia, Rubén Velázquez, Raúl Quinteros y Luis A. Greppi.

Desarrollo Institucional y de RRHH Durante el ejercicio continuamos trabajando en el fortalecimiento de la Estructura Organizacional de nuestra Institución, gestionando nuestros recursos con la finalidad de ofrecer el mejor servicio a nuestros socios. Es por ello que hemos ajustado nuestra estructura con el objetivo de eficientizar importantes áreas del Club, confeccionándose un completo Manual del Colaborador, describiéndose todos de puestos del Club, e instrumentado herramientas de cumplimiento y control de tareas, entre otras.

Capacitaciones Dentro de este ejercicio se destacaron las siguientes capacitaciones realizadas: • Programa de Gestión de Personas dictado por las Fundación Libertad, dirigido a los mandos medios y jefes de sectores que se desempeñan en la estructura operativa del Club, y donde se explicaron contenidos tales como liderazgo, motivación, comunicación, trabajo en equipo y conducción de personas

34 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • • Taller de Desarrollo de Competencias específicas – dictado por la Fundación Libertad, al cual asistieron los Gerentes de la Institución, y se trabajaron temas tales como trabajo en equipo y gestión efectiva del tiempo. • Carnets de tractorista – durante el año, y con la colaboración de la Dirección de Transito de la Municipalidad de la ciudad de Rosario, se aprobaron los exámenes pertinentes y 18 empleados accedieron al correspondiente carnet habilitante. • Curso de RCP y primeros auxilios para personal deportivo / colonia – como es habitual se dictaron los cursos mencionados, participando del mismo todo el personal de colonia y una importante cantidad de nuestro personal deportivo. • Capacitaciones en Seguridad e Higiene, de acuerdo con el Plan Anual de Capacitación, presentado ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, se completó con las formaciones previstas, entre las que podemos citar el procedimiento en caso de accidente, trabajo seguro, accidente in itinere, métodos de levantamiento de cargas, seguridad en oficinas, protección contra incendio, técnicas de fumigación, manejo seguro de agroquímicos, entre otras.

Brindis de Fin de Año En la primera quincena del mes de diciembre nos hemos reunido con nuestro personal, funcionarios y miembros de la Mesa Directiva, compartiendo un grato momento de celebración, reconociéndose el valeroso aporte de cada uno de nuestros colaboradores. Como ya es habitual, en dicho marco, se entregaron plaquetas a los empleados que prestaron servicio en la Institución y durante el ejercicio 2018 accedieron al beneficio jubilatorio.

OBRAS E INVERSIONES SEDE SOCIAL

ADECUACION INSTALACIONES GAS EDIFICIO SEDE Comprende el cambio competo de todas las cañerías, artefactos de gas y medidores en vía pública, tanto para edificio, Vestuarios y Cocina. Con adecuaciones completas a los reglamentos vigentes, incluso en sala calderas, donde se agregan elementos de seguridad esenciales.

Terminada e inspeccionada la obra, por parte del Ente Regulador, quedan instalados los nuevos medidores y se mejora sustancialmente el servicio en todos sus aspectos, adaptando las prestaciones a las necesidades del sector.

SALON COMEDOR Se tomó como objetivo la puesta en valor. Se realizaron obras sobre el piso, hogar, iluminación, cortinas, mesas, sillas y paredes.

• Piso: Se retiro la alfombra y se hizo un pulido de pinotéa. • Hogar: Se realizó limpieza de estuco. • Iluminación: Se reemplazaron en arañas y apliques de pared, las luces convencionales por lámparas de filamentos. En cuanto a la iluminación general se incorporaron lámparas de Led. • Cortinas: Se cambió la cortinería existente por nuevo cortinado en gasa y algodón. • Mesas: Se recupero la madera, se realizaron ajuste de carpintería e incorporaron nuevos manteles de tela de algodón y poliéster liso color blanco.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 35 • Sillas: Se recuperó la madera, se retapizaron asientos en ecocuero, y respaldos con tela de algodón poliéster con blindaje antimanchas y estampado láser color del logo. • Paredes: Se limpió y recuperó la boiserie. Se pintó en sector superior.

BAR AMERICANO Se realizaron obras sobre el piso, bodega, iluminación, mesas, sillas, sillones y paredes.

• Piso: Se retiro la alfombra y se pulieron los pisos (granito área barra) y madera (área living). • Bodega: Se incorporaron estantes de madera maciza. • Iluminación: Se colocaron artefactos de diseño (tachos de escenario) con lámparas led. Sobre la barra se incorporaron 5 lámparas colgantes de estilo Tom Dixon. Además 2 lámparas de pie de madera maciza y en la iluminación general, apliques negros en el techo con lámparas led. • Mesas: Se ajustaron las estructuras de 9 mesas y se recuperaron 3 mesas ratonas con tratamiento “drift” en la madera y acabado laqueado. • Sillas: Se procedió a realizar ajustes de carpintería en 14 sillas, lijado superficial y retapizado de asientos en lino tostado con diseño color azul. • Sillones: Se retapizaron 4 sillones de 2 cuerpos con ecocuero gamuzado. Se restauraron 2 sillones de madera de 1 cuerpo. Se incorporaron almohadones comodines. • Paredes: Se limpió y recuperó la boiserie. Se reemplazó parte de la madera de la boiserie en sectores dañados por quemaduras de estufas. Se pinto en color gris carbón en sector superior.

36 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • VESTUARIO DE DAMAS El 27 de agosto fue inaugurado de manera oficial el nuevo vestuario exclusivo para damas en la Sede Social. El mismo está ubicado junto al gimnasio que está en el patio.

BIBLIOTECA Este año se produjo el traslado de la Biblioteca donde anteriormente se encontraba la sala de casín que fue trasladada al 2do. Piso. Se dotó a la misma de nuevo mobiliario e iluminación. Se pusieron 4 computadoras con acceso a internet.

SALA DE REUNIONES Durante el año se culmi- naron los trabajos para adecuar la sala de reuniones y dotarla de mejor iluminación y nuevo mobi- liario. La misma se destina a las reuniones que llevan a cabo en la sede las subcomisiones.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 37 ADECUACIONES EDILICIAS (Fachadas e interiores) Sobre las fachadas exteriores y paramentos interiores, se procedió a la reparación de toda la albañilería de terminación (revoques), en un todo de acuerdo a la arquitectura y estética del edificio, respetando formas y volúmenes preexistentes.

Los trabajos se realizaron utilizando materiales de primera marca y última generación (aditivos puente, premezclados, pintura impermeabilizante), tanto en exterior como exterior.

Se trabajó también en terrazas y balcones, locales, escaleras y sobre todas las fachadas del edificio.

ANTES DESPUES

También se reemplazaron las aberturas metálicas por nuevas de aluminio de primera calidad, respetando la fisonomía y distribución originales.

Se trataron 2.200 m2 de superficie y se reemplazaron 40 aberturas.

SISTEMAS DE SEGURIDAD En el transcurso del año se instalaron los siguientes sistemas de seguridad: • Sistema de CCTV: ›› 10 cámaras de seguridad con control de monitoreo. • Sistema de alarmas: ›› Relevamiento y modificación de los sistemas existentes (Contaduría, Presidencia, Sala de Reuniones y Administración). • Seguridad física: ›› Modificación de directivas y consignas para personal de vigilancia. ›› Colocación de nuevos puntos de marcación. ›› Cierre y control de depósitos. ›› Control eventual de empleados y contratistas.

38 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • COUNTRY

EDIFICIO DE LA DULCE Los trabajos generales albañilería y pintura que se efectuaron demandaron un año de arduo trabajo. Además se realizó un proyecto para la iluminación del sector. Luego de casi dos décadas, se reparó el reloj de la dulce. Se reemplazó su vieja maquinaria por parte de la empresa Serviclock de Buenos Aires. Está provisto por un GPS el cual le permite permanentemente actualizar la hora a través del satélite, en caso de tormenta o falta de señal, posee un reloj interno que lo mantiene en funcionamiento hasta recuperar la señal y corregir la ahora automáticamente. Los engranajes son de bronce, la electrónica es importada y el resto es de fabricación nacional.

SALA DE PRESIDENCIA Se realizaron trabajos para acondicionar la sala de Presidencia, reemplazando las aberturas de hierro existentes por aberturas de aluminio de línea moderna, se restauraron los revestimientos interiores y se colo- caron todos los cortinados nuevos. Además, se reemplazaron todas las luminarias por artefactos de LED y se procedió a restaurar todas las corti- nas de enrollar.

MASTILES Se colocaron nuevos mástiles con un nuevo sistema de izaje con doble roldanas y se reemplazaron las banderas Argentina, y la del Jockey Club de Rosario.

SALA DE FILTROS – LA DULCE Debido al deterioro de la bomba y motor que operativamente realizaba la tareas de filtrado del agua, limpieza con barre fondo y desagote de pileta.

Se desmontan desde la toma de la pileta hasta los tanques de filtrado, todas las cañerías.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 39 Se realiza una base de hormigón para anclaje de los nuevos equipos (2 bombas cantidad de 30 HP c/u, normalizada trifásicas de 1500 RPM, cuerpo en acero, soportes con empaquetadura, descarga 6”x 5”).

El acoplamiento es de tipo gummi elástico, sobre y delante de los equipos se instalan válvulas mariposas en acero inoxidable para bloqueo y funcionamiento de los mismos. Se modifica el recorrido de las cañerías nuevas y accesorios y filtro de pelo (existente) se colocan bridas y se realizan soldaduras en su totalidad.

Para el funcionamiento de las nuevas bombas se extienden nuevas líneas de alimentación eléctrica para c/u, con su respectivos comandos y disyuntores.

SALA DE BRIDGE Se trabajó en el cambio integral del piso existente debido al deterioro del mismo, se reemplazó toda la estructura del mismo y se colocó uno vinílico símil madera.

Se reemplazaron todas las aberturas de hierro existentes por otras de aluminio línea moderna, se colocaron cortinas roller Blackout y se restauró la cortina motorizada en fachada sur.

Se ejecutó el cielorraso totalmente en placas de roca de yeso con luminarias LED dimerizables. Se colocó en la sala un proyector y parlantes en cielorraso y una pantalla motorizada, para darle mayor ductilidad al ambiente y dotarlo de varios usos como ser proyección de películas, cursos y capacitaciones al personal y conferencias.

Además, se dotó al sector de WI-FI.

NUEVOS VESTUARIOS - HOCKEY Desde el mes de enero hasta julio 2018 se ejecutó (empresa constructora Bitti SA) el nuevo espacio de 1.000 m2 (en 2 plantas) destinado a Vestuarios, baños y comodidades para jugadores Hockey (proyectista: Arq. Elías - Subcomisión). En esta 1º etapa se terminó la estructura resistente de hormigón armado (con terminaciones perimetrales a la vista) de ambas plantas, terminando en importante terraza con vista completa a sector canchas.

En etapas sucesivas se planifica la terminación de la obra y la provisión de todos los servicios de infraestructura.

40 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • SISTEMA ILUMINACION CANCHAS 3 Y 4 – FUTBOL MAYORES En el sector mencionado, se procedió en cancha 3 a dotarla de sistema de iluminación, dado que no contaba con este servicio, en cancha 4 se reemplazaron todas las columnas y artefactos de iluminación, utilizando estructuras metálicas, con características adaptadas en funcionalidad y seguridad (incluso con protecciones para el desarrollo del deporte). En ambas canchas se colocaron artefactos tipo LED, con prestaciones óptimas de iluminación y ahorro de consumo (8 columnas de 12 m y más de 70 artefactos).

Las obras civiles mencionadas comprenden las estructuras portantes de columnas (bases) y demás trabajos para el sistema completo de nueva iluminación.

SISTEMA ILUMINACION CANCHAS 15 a 19 - TENIS Se dotó a este sector de un sistema de iluminación con el cual no contaba. En este caso se colocaron 5 columnas (12 m altura), 4 de doble brazo (8 m longitud cada uno), adaptadas al desarrollo de la actividad (iluminación de canchas calibrada y verificada con instrumental). En todas las canchas se colocaron artefactos tipo LED, de gran prestación y ahorro de consumo.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 41 PARAPELOTAS, CANCHAS 8, 9 Y 19 – FUTBOL MAYORES (Fideicomiso) Para mejorar el desarrollo de la actividad se colocaron cercos de 6 m altura (longitud total ejecutada 110 m) parapelotas, sobre cabeceras de canchas existentes y nueva cancha (Nro. 10), ubicadas en terrenos de sector Fideicomiso.

Consisten en estructuras metálicas (columnas principales y soportes), con cercos de tejido romboidal y de red en algunos casos. Toda la estructura se vincula al terreno con bases de hormigón y complementa a los cercos perimetrales existentes.

PINTURA SECTOR OFICINAS, BOXES Y PISTAS CUBIERTAS - EQUITACION Se realizaron trabajos de pintura completa sobre total de fachadas externas (oficinas, exterior boxes, interior Pistas cubiertas, fachadas Bar), en sector Equitación. Las tareas comprenden la restauración de los paramentos deteriorados y preparación para aplicación del material de terminación (de primera calidad). Se pintaron un total de 1.500 m2 aproximadamente.

Se puso a punto el caminador. Se retiro toda la arena y tierra del piso que estaba fangosa. Se reemplazo por tierra acopiada, mezclada con cal hidratada. Se continúan con trabajos de prolongación de techo y reparación de desagües.

42 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • REPARACIONES ESTRUCTURA QUINCHO HOCKEY Sobre la estructura de madera (Quincho Comedor y Cocina) se procedió al cambio de 14 columnas y refuerzos estructurales (bases), además de la reparación de cabreadas principales y tensores de reticulados. También se ejecutaron reparaciones en mamposterías perimetrales y pisos exteriores e interiores. La obra complementa a los trabajos previos de recambio de toda la cubierta del sector. Además, se construyó anexo al mismo una pérgola techada.

ADECUACIONES NUEVA CANCHA (Nro. 4) – RUGBY (Fideicomiso) En el nuevo espacio destinado a la actividad (cancha Nro. 4 de Rugby, Fideicomiso) se colocaron los 2 arcos correspondientes, construidos completamente nuevos (4 estructuras metálicas de 18 m de altura total), adaptados a las medidas reglamentarias del deporte.

Las obras civiles comprenden la ejecución de las bases portantes (cilíndricas) sobre el terreno, emplazamiento nuevos arcos y nuevo sistema de riego por perforación (para riego y mantenimiento). Además, está en proceso el cerco perimetral de dicha cancha.

En el Sector de la 4 Hectáreas se reacondicionaron las parrillas en el Quincho gracias al acuerdo con la firma “América Inca”, y se construyó un fogón para asado a la estaca próximo al Quincho.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 43 NUEVO SISTEMA FILTRADO DE AGUA PARA RIEGO (Lago de Golf) Para facilitar tareas de riego en sectores aledaños (Polo, Salada) se cuenta con sistema de distribución con toma de base en lago de Golf. La funcionalidad del circuito exige garantizar la calidad del agua, para lo cual se optimizaron las condiciones de extracción mediante la ejecución de cámara decantadora (2.5 m3) y filtros para extracción de agua (posterior acometida a bombas y sala distribución).

REFORMAS VESTUARIO CABALLEROS - POLO Se trabajó sobre las instalaciones de los Vestuarios y baños Caballeros Polo, adaptando el sec- tor a la instalación de 2 nuevas duchas y mejoras de todos los servicios (desagües, distribución de agua).

También se mejoran las terminaciones en Vestuarios y espacios exteriores, veredas y circulacio- nes, utilizando materiales y revestimientos de primera calidad.

Se colocan nuevos bancos, cortinas y accesorios.

44 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • NUEVO LIGUERO – POLO (Corrales) Con el fin de optimizar el ordenamiento y limpieza sector se ejecutó nuevo liguero (3 x 6 m), el cual permite el acopio y posterior tratamiento (carga) de la liga. La estructura está construida con la tipología usual (volumen semicerrado, con pleno acceso frontal de carga y descarga), mampostería de ladrillos comunes revocada con refuerzos estructurales de hormigón y veredas de acceso. Asimismo, durante el verano pasado se realizó un contrapiso entre corrales y albañal que mejoró la circulación. Se ejecutó una vereda perimetral exterior, sobre frente de toda línea de corrales, hormigón fratasado (10 cm. espesor), para optimizar circulación y limpieza del sector. Previamente, se niveló y mejoró la capacidad portante del terreno (compactación mecánica).

Adicionalmente, se acondicionaron todos los desagües pluviales, que acometen hacia la calle Urquiza (reparaciones de cañerías y cámaras).

A las mejoras mencionadas (circulación, orden y limpieza), se agrega la capacidad de captación y evacuación de los efluentes pluviales de todo el sector en general.

JUEGOS INFANTILES PARA MENORES Se adquirieron e instalaron juegos infantiles para menores de 5 años en la pileta riñón.

MAQUINARIAS Se adquirieron 1 tractor JD-5065 y 1 máquina de corte JD-Z997 ambos marca “John Deere”, además 1 arenadora marca “Placci” de 1/3 m3 con motor Honda de 5HP y una fumigadora de altura.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 45 DETECTOR DE TORMENTAS El Equipo se instaló el 9 de mayo, funciona en forma autónoma, osea no requiere la activación manual, es de avanzada generación y marca líder en el Mercado. Consta de 2 antenas, una de detección de carga estática corta distancia y otra de larga distancia avance del frente de tormenta. El equipo al entrar ambas antenas en frecuencia genera 3 señales lumínicas (Rojo, Amarillo y Verde) que activan 2 señales sonoras. Roja cuando detecta la actividad de tormenta (parametrizado mínimo 10 kms. de distancia desde la SEDE) y Verde cuando el predio está en condiciones normales de uso y sin riesgos.

En Caso de sonar la señal de evacuación de pánico, un “sonido de alarma contínuo” (señal visual roja) se deberá al instante suspender todas las actividades al aire libre y todas las personas deberán dirigirse a un lugar seguro bajo techo. Cuando la actividad de tormenta eléctrica este fuera del rango estipulado como peligroso en el área del Club, se activará automáticamente un “sonido de alarma intermitente” para indicar el estado normal de uso del predio (señal visual verde). Ambas señales, son replicadas desde el Edificio de la Dulce a 2 antenas estratégicamente ubicadas en Rugby y Golf que dan aviso instantáneo a esos sectores del Club para cubrir un radio completo de alcance en el predio.

Se desactiva automáticamente este aviso de detección de tormentas, todos los días de la semana, de 24 hrs a 7 hrs. No obstante estas observaciones, siempre se deberá estar atento a una posible repetición de alarmas según el estado actual “tropical climatológico” que estamos viviendo.

SISTEMAS DE SEGURIDAD • Sistema de CCTV: ›› Se instalaron 48 Cámaras de seguridad. Faltan 45 cámaras que ya están proyectadas. ›› Implementación de una sala de monitoreo, de 22 a 06 hs. los 365 días del año. ›› Mejora y actualización de servidores.

• Sistema de alarmas: ›› Nuevos sistemas de alarmas en talleres y RR.HH. ›› Nuevo sistema de alarma en Polo. ›› Restructuración y mejora del sistema de alarmas perímetro calle Wilde, perímetro Tenis, casilla, depósito y concesionario Tenis. ›› Verificación y mejora del sistema contratado por Rugby. • Seguridad física: ›› Realización de las consignas, para personal de vigilancia. ›› Check list diario de novedades. ›› Reestructuración del personal de policía adicional. ›› Mejora de los perímetros. ›› Creación de protocolos, para distintas situaciones. • Tránsito y estacionamiento: ›› Contratación de radares, para control de velocidad. ›› Colocación de calcomanías a vehículos que infrinjan las normas de estacionamiento. • Ingreso: ›› Nuevo control e ingreso de proveedores.

46 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • MANTENIMIENTO CANCHAS - CAMPOS Y JARDINES • Entre el otoño y la primavera, se determina la gran necesidad y después de un verano muy seco, recomponer sectores desprovistos de pasto en Parques Piletas Polo y Salada y Pileta Dulce . Plantándose 850 m2 de Césped “Tif Grand” (gramilla híbrida adaptada a condiciones de sombra) • Entre los meses de agosto y septiembre, se renueva en su totalidad el cerco divisorio entre el Sector de Piletas Salada / Riñón / Polo y el Golf, extrayendo todas las cañas y reemplazando los 270 mts de extensión, por un cerco de alambrado y postes nuevos y además se plantaron 150 Arbustos “Azareros Variegados” (Pitosporum tobira). • Se plantan 45 Azareros enanos en cerco bajo protección de canchas de alquiler y de Chicos. • “Plan de Forestación” basado en el Informe de Thays y en criterios propios. Siempre plantando más especies de las que se mueren o se extraen. • Se adquiere en la Empresa “Spray Tec” una máquina que ellos fabrican a medida para efectuar trabajos de pulverización en altura. • Control de” Clavel del Aire”, fundamentalmente en Cedros y Typas. • Aplicaciones y tratamientos con insecticida para control de “Chicharra de la Espuma, en todas las Typas del Club. • Se adquiere una cortadora de césped, para canchas y espacios verdes “John Deere” Mod. 997. • Se adquieren 2 motoguadañas nuevas marca Stihl, y 2 máquinas eléctricas para marcar canchas. • Confección de una “gran cámara de hormigón armado” antepuesta, entre lago, reservorio chupón y bombas sistema de riego para Golf/Rugby/Fútbol/Polo. Dentro de la Cual se perfora caño de 300 mm y se le acopla sistema de caño en “L” tipo Sifón, para que el agua ingrese al reservorio de bombas por rebalse. Habiéndose de este modo, solucionado el problema en el sistema de riego, complementado lo realizado el año anterior. • Resiembras de invierno en los campos deportivos. • Siembras en áreas de sombra e Ingreso al Club con semilla de Festuca. • Trabajos de “Escamonda”, como todos los años. (Poda de limpieza). • Se efectúan trabajos para realzar los canteros y las áreas de Paisajismo.

LA SALADA

A raíz de que se creyó conveniente crear una Subcomisión dentro del ámbito del Country que colaborara con todo lo atinente a “La Salada”, y de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 35, inciso 3 del Estatuto, como paso previo de la Sub-Comisión que integra el Club, es que el 12 de septiembre de 2018 se establece la conformación de la Subcomisión “La Salada”.

La misma está integrada bajo la Presidencia del Dr. Juan Carlos Zuliani, por Alberto A. Fochi, Jorge Gueglio, José Castagnino y Alejandro Lieber.

En ella se analizarán sugerencias e inquietudes de los socios, que serán canalizadas e informadas al Presidente de la Comisión del Country Dr. Jorge Sanchez Almeyra.

Durante el año se han realizado obras de mejoras y mantenimiento, siendo las mismas las siguientes:

OBRAS REALIZADAS Vestuario y baños de caballeros • Cambio de los inodoros y mochilas a nuevos • Colocación de luces de emergencia complementarias

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 47 • Reemplazo integral de luminarias por tubos led • Pintura de paredes y aberturas tanto interiores como exteriores • Modernización de artefactos en duchas, lavatorios y bidets • Mejoramiento del baño para discapacitados Vestuario y baños de damas • Reemplazo de bidets, su grifería, de la reja exterior, de las luminarias por tubos led y de la puerta de ingreso al sector duchas • Pintura de paredes y aberturas tanto interiores como exteriores • Modernización de artefactos en duchas, lavatorios y bidet • Colocación de ventanas de aluminio, de cajones de durlock, de faldones de granito bajo mesadas y de luces de emergencia complementarias. Restaurante concesiónado de la Salada • Reemplazo de la ventana de aluminio y del mosquitero • Mampostería del gabinete de bomba • Colocación de cielo raso con placas ignifugas en sector de parrillas y pintura del mismo y en paredes • Mejoramiento de los caminos de acceso al mismo con lajas recicladas de otros sectores Parque del sector • Renovación de todo el cerco lindero de cañas con la cacha de golf con extracción de las mismas • Colocación de 270 metros de tejido romboidal chico nuevo, sostenido con postes de quebracho • Plantación en dicho lindero de 150 plantas arbustivas “Azarero Variegado” • Colocación de 400 metros cuadrados de césped “Tif Grand” que es pasto nuevo certificado por USA adaptado 60% para sombra, en diversos lugares del sector • Poda importante de las tipas vecinas a las piletas • Riego, cuidado y poda del césped de todo el sector y de las canchas de croquet • Diseño y construcción de dos nuevas canchas de volley • Control de la chicharra de las espumas en las tipas del sector y de la maleza roseta • Plantación de 4 cipreses nuevos en la zona sur de las piletas • Ordenamiento del estacionamiento de autos y control del mismo Mejoras en la conexión WI-FI Tanto en los sectores de los restaurantes de Polo y Salada como en el parque circundante

Cancha de Voley – Prácticas Femeninas La actividad se inició el 1º de octubre. A la inauguración del período de prácticas asistieron además de las inscriptas, jugadoras de otras instituciones y contó con la presencia de Mirna Ansaldi, ex jugadora del Seleccionado Argentino. La disciplina se desarrolló con gran entusiasmo por parte de jugadoras del Club asistiendo a las prácticas 30 jugadoras. Además de las prácticas, se realizaron partidos amistosos y como despedida del año un torneo entre las participantes.

48 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • ENTREGA DE MEDALLAS A LOS MEJORES DEPORTISTAS

El miércoles 27 de junio en el Salón Pellegrini de la Sede Social se llevó a cabo el acto de entrega de medalla a los mejores deportistas de la Institución. Se reconoció con medallas de plata a los mas destacados en cada una de las disciplinas que se practican en el Club, y con medalla de plata y centro de oro a los deportistas más destacados del Jockey Club de Rosario a lo largo del 2017, dándose a conocer estos últimos en el referido acto. La nómina estuvo integrada de la siguiente manera:

ACTIVIDAD PREMIADO

Jorge Gueglio – En 2017 ganó con Carmen Marquardt el Torneo Apertura “Rosita Castagnino” y con Juan Carlos Aliau el “Fernando Lejarza Machain”. En equipos obtuvo el tradicional “Semana de la Bandera” que nuestro Club programa desde hace más de cincuenta años. Además, logró adjudicarse el Torneo Anual “Carlos Guidi” disputado en la ciudad de Santa Fe y en el festival de Mar del Plata el Primer Torneo Nacional Libre. Integró el equipo del Club participó en el BRIDGE Campeonato del Jockey Club Argentino donde se alcanzó el segundo puesto. En el plano internacional representó a nuestro país en el Sudamericano categoría Senior que se llevó a cabo en Santiago de Chile coronándose Campeón y clasificando para disputar el Mundial en Lyon, Francia. Por ello sigue encabezando junto a Martín Monsegur el Primer Puesto del Ranking Sudamericano categoría Senior. Fue distinguido como Mejor bridgista en 2002 y 2015.

Francisco A. Santi – Permanente participante de la actividad jugó los torneos del Club y lo representó en varias competencias como ser el Torneo de Tercera Categoría que CASIN se llevó a cabo en nuestra ciudad en 2016. Recibe esta distinción por segunda ocasión, la anterior le correspondió en el año 2009.

Carlos Scarano – Gran participación y notables clasificaciones marcaron el 2017. Entre los logros más destacados merecen ser nombrados los siguientes: Campeón “Federación Ecuestre Argentina” 1.30 m. en Campo de Mayo; Primer puesto en el Regional sobre 1.25 m. llevado a cabo en nuestras pistas. Además de su presencia en eventos organizados en el Club Alemán de EQUITACION Equitación donde obtuvo dos primeros puestos en pruebas de 1.30 m. y una segunda colocación en 1.20 m., en el Club Hípico Argentino un primer puesto y un segundo; un Sub-Campeonato en el Jockey Club de San Juan, e igual colocación en el Jockey Club de Córdoba y dos primeros puestos en San Jorge Village en pruebas de 1.30 m. de altura.

Valentina Rossi – Sus actuaciones más destacadas son las detalladas: 1º Campeonato Nacional Uruguayo; 1º en el Abierto Ciudad de Montevideo; 2º Torneo Abierto Jockey Club de Rosario correspondiente a la Primera fecha del Ranking Argentino de Aficionadas. 3º en el Campeonato Juvenil de Dobles Mixtos Internacional ambos disputados en Chile. 3º en el Annika International GOLF Latin América jugado en Hurlinghan Golf Club. 4º en el de Menores que se llevara a cabo en Córdoba y en el Campeonato Nacional por Golpes en Buenos Aires. De gran significación por la experiencia adquirida ha sido su participación en Estados Unidos donde jugó el Doral Publix Junior Classic y el Junior World Golf Championship.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 49 Carlos E. Covani – Comenzó el año con una gira de entrenamiento por Francia e Italia donde participó en tres competencias de categoría veteranos, obteniendo el tercer puesto del ranking nacional de Francia que se disputó en Clermont Ferrand, en el mes de abril. Luego participó del Campeonato Sudamericano de Curitiba (Brasil), donde se adjudicó el Primer Puesto en Espada y el Tercer Puesto en Florete, ambos en la categoría Preveteranos (mayores de 40); y en el Campeonato Mundial de Veteranos de Maribor (Eslovenia) obtuvo el 16to lugar entre 89 participantes de todo el mundo, en el arma de Espada. También en Espada Masculina, pero en la categoría Senior (tiradores adultos, la más competitiva) finalizó en el cuarto lugar en el Ranking Nacional ESGRIMA de la especialidad, habiendo subido al podio en tres de las cuatro pruebas realizadas. Estuvo preseleccionado para integrar el equipo nacional en la máxima categoría. Estos resultados hicieron a Covani acreedor de la distinción de “Mejor Tirador del año 2017” que otorga la Federación Santafesina de Esgrima anualmente y fue designado “Deportista Destacado”, en Esgrima, por el Foro Deportivo Rosario. Además de los logros individuales señalados, integró el equipo del Jockey Club de Rosario que se coronó Campeón Nacional por Equipos en una prueba donde nuestra institución fue anfitriona, en las instalaciones del Country, en el arma de Espada. Fue distinguido con este premio en 2005, 2008, 2009, 2013 y 2014 y mejor deportista del Club en 2008.

Plantel Primera División Futsal – En 2017 se coronó Campeón del Torneo Clausura organizado por la Asociación Rosarina de Futbol con 37 puntos obtenidos sobre 45 en juego. Participó en la Copa Argentina, torneo organizado por la Asociacion Argentina de Fútbol, alcanzando los octavos de final, siendo el primer y único club del interior del país en avanzar en dicha fase. La excelente actuación nos ha permitido disputar la Liga Nacional de Futsal Argentina (LNFA) torneo que unifica las 27 ligas del Futsal Nacional, que tendrá desarrollo en el mes de julio de 2018. Integraron el plantel: Juan Cruz Abraham, Gonzalo Antoniz, Ignacio Astore, Esteban FUTBOL Baronio Gauna, Ramiro Baronio Gauna, Franco Bella, Pablo Bertero, Andrés Bolla, Ignacio Bolner, MAYORES Santiago Bosco, Patricio Cattaneo, Jorge Tomás Cura, Ignacio Etcheverry, Gonzalo Etchevers, Federico Fernández Bussy, Álvaro Mario Fre, Bruno Garfinkel, Felipe Gaviña, Alejo Gonzalez Curatolo, Manuel Linares, Pedro Linares, Nicolas Maccagno, Francisco Maini Cuneo, Matías Manfredi, Santiago Marshall, Elías Nazer, Bruno Ninotti, Francisco Pérez Bustamante, Rodrigo Peters, Francisco Pire, Lucas Puccio, Matías Puccio, Pablo Gerardo Rahí, Matías Schellhas, Mariano Scremin, Juan Ignacio Simoniello, Nicolás Sullivan, Federico Travella, Juan Travella, Santiago Turcutto, Bartolomé Vacca y Matías Valdes Tietjen.

Pablo Kaial – Participó de todas las actividades que desarrolla la Subcomisión. Comenzó en la Escuelita en 2008 para luego integrar los seleccionados de 7 y 11 jugadores, formando de los planteles en el Torneo de Escuelas Carlos Paz en 2012 y 2013. En los torneos internos formó parte FUTBOL de los equipos Campeones de 3er y 7mo Grado y Sub-Campeón de 5to Grado. Con los seleccionados MENORES jugó la Copa Sport 78, el Torneo Internacional Invitación 2017 con el que se consagró Campeón. Integró los planteles campeones en 2017 de Easter Classic Tournament en Washington y de la Liga EFA. En su paso por Fútbol de Menores mostró aptitudes físicas, técnicas y valores de respeto y solidaridad con sus compañeros, rivales y profesores.

50 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Leopoldo González Uriarte – Su vínculo con el deporte comenzó a los 5 años. En 1995 y 1996 integró el Seleccionado Juvenil de la Asociación de Hockey del Litoral. En 1996 debutó en Primera División. Fue parte del Seleccionado de la Asociación del Litoral Sub21 en 1997 y 1998 y del Seleccionado Mayor hasta 2005. En 2003 integró el plantel de Primera División que obtuvo el campeonato Copa Rosario y en 2007 se consagró Campeón del Torneo Metropolitano B de Buenos HOCKEY Aires, consiguiendo en 2009 el ascenso al Metropolitano A. Formó parte de los equipos campeones de la Liga Regional en 2015, de la Liga Nacional B en 2016 y del Torneo de la Asociación de Hockey del Litoral. Durante 2017 integró el plantel que se ubicó en el tercer puesto de la Liga Nacional A, siendo el goleador del equipo con 7 goles. En el mismo año fue designado Director Técnico del plantel superior A de Damas del Club, obteniendo el Primer puesto en la Primera edición de la “Copa Santa Fe de Hockey”. Capitán de la Primera División durante 2 años.

Equipo del JCR que participó de la maratón acuática en Rosario – Es difícil poder premiar a un solo deportista cuando son varios los que se sacrifican y dedican parte de su valioso tiempo a la práctica de esta disciplina tan demandante. La exigencia lleva a los nadadores a tener que mantener un trabajo sistemático para poder observar resultados muy significativos. Es por esto, por lo que consideramos destacar a todos los que participaron en la maratón acuática desarrollada NATACION en el Club Libertad de la ciudad de Rosario, donde el equipo que representó al Jockey Club de Rosario alcanzó el Primer Puesto en la competencia, demostrando una vez más el potencial que tiene nuestra Institución, integrando el mencionado grupo los siguientes nadadores: Virginia Tarallo, Guadalupe Marelli, Santiago Bonanno, Gabriel Zalba, Lisandro Rodríguez y su capitán Facundo Rodríguez Nielsen.

Juan Pablo Moreno – Permanente participante de la actividad en el Club. En 2017 jugó todas las competiciones que se organizaron en el Country y en los clubes de la zona. Formó parte de los equipos ganadores de los torneos Copa Balfour en Venado Tuerto, Estímulo “Héctor Laborde” en el marco de nuestro tradicional Torneo “Dia de la Bandera”. Copa De Lorenzi en El Trébol, Copa POLO “Pulpo Laborde” y Copa Otoño ambas en la Rinconada. Copa “Beto Fontanarrosa” y Sociedad Rural de Rosario en nuestras canchas. Copa Subsidiaria Pájaro Arrieta y Copa La Ilusión en Roldán. Además, integró los cuartetos que llegaron a la final en el Abierto de Rio Cuarto y en la Copa Néstor López en Santa Fe.

Jorge Fiorentini – Tuvo una activa participación tanto como jugador como Capitán en el Torneo Interclubes de 2017 que gano nuestra Institución. Se desempeñó precisamente como Capitán y jugador en la categoría Primera Libre, equipo que alcanzó el subcampeonato; título que obtuvo también en Primera más 35 jugando en singles y dobles, compartiendo la capitanía con Enrique Magnani. Resultó Campeón en Primera más 45 con la particularidad que ganó todos los TENIS singles de las series. Compitió en el Torneo Nacional Senior mas 45 edición Rosario, que se disputó en nuestras canchas resultando dos veces Campeón y en la última edición Sub-Campeón Nacional. En 2017 fue designado por la Subcomisión como Director del Torneo Nacional Grado 1 de Menores – competencia que convoca a los mejores juniors del país – que se llevó a cabo en el Country. Cabe señalar que en 2011 recibió medalla de plata como Mejor Deportista por su actuación en Fútbol.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 51 Alberto Di Bernardo – Comenzó en 1985, su participación en las inferiores de la actividad hasta el 2000, que pasó a jugar en la Primera División hasta 2005, que inició su trayectoria internacional en Leonessa Brescia Italia Superior 10, ese mismo año y hasta 2006 lo hizo en L´Aquila Rugby Italia Superior 10 donde anotó 160 puntos. Entre 2006 y 2007 integró el plantel del Cornish Pirates de Inglaterra en el Championship consiguiendo 330 puntos, participó del EDF Championship (Twickenham) Championship Dream XV. Desde 2007 al 2009 jugó Premiership, Championship y Challenge Cup en Leeds Inglaterra con 465 puntos. En el lapso 2009-2011 se trasladó al Bourgain Francia participando del Top 14 Challenge Cup con 267 puntos, y desde 2011 al 2014 integró el equipo Benetton Treviso Italia en la Celtic League y Heineken Cup con 184 RUGBY puntos. Desde 2014 integra nuevamente nuestra Primera División. Fue seleccionado para integrar los planteles Argentina M-18 (Sudamericano – Argentina) en 1998, Mundial M-19 (Gales) y Sudamericano M-21 (Chile) en 1999. Mundial M-21 (Nueva Zelandia) y Sudamericano M-21 (Chile) en 2000, Argentina A Sudamericano (Uruguay) y Mundial M-21 (Australia) en 2001, Provincias (Gira Sudáfrica) en 2013, y entre 2013 y 2014 con Italia ganó cuatro partidos internacionales. Formó parte de los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario en 1998 y 1999 M19 y entre 2000 y 2005 el de Mayores. Cabe destacar que integró los planteles Campeones del Club del en 2000 y 2002, y del Torneo del Litoral en 2001 y el alcanzado en 2017.

MEJORES DEPORTISTAS 2017

ALBERTO DI BERNARDO - Rugby PRIMERA DIVISIÓN FUTSAL – Fútbol de Mayores

Cabe señalar que el acto contó con un video de cada uno de los premiados que se presentó durante el momento en que se daban a conocer los antecedentes que le permitieron la obtención de la distinción.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Equitación

Durante el año 2018 el sector de equitación logro realizar varios proyectos postergados necesarios para la actividad y el mejoramiento del deporte no solo para el JCR sino también para la equitación de la región.

Lo primero fue la posibilidad de sacar los obstáculos naturales que se encontraban en la pista principal de Arena (talud, pullverman y zanja) que estaban diseñados para el tradicional Derby que se realizaba en el JCR cada año pero que ya hace casi 20 años que dejo de organizarse dado que cambio el deporte y este tipo de pruebas no se realizan más prácticamente en ninguna parte del mundo.

Esto nos permitió ampliar el uso de la pista principal de arena pudiendo organizar dos pistas paralelas para competencias de alta concurrencia como son los FEI Children y Challenge y el tradicional Campeonato Regional del Litoral.

52 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Por otro lado, se pintó todo el picadero cubierto y aledaños a las caballerizas, para mejorar el sector.

También se logró comprar una rastra especial y un rolo diseñado a medida para el mantenimiento de pistas, permitiendo así mejorar las condiciones de los pisos para la salud de nuestros caballos.

Además, se compraron juegos de vallas nuevos de alto diseño y calidad que nos permite organizar eventos a la altura de los mejores del calendario hípico Nacional.

Deportivamente nuestros jinetes y amazonas participaron de distintas competencias nacionales de saltos logrando muy buenos resultados en los principales eventos como son el Regional y el Aniversario del Jockey Club de Córdoba, el Club Hípico Argentino, el Club Alemán de Equitación, el Club Hípico Concordia y el Hípico de Mar del Plata.

El 7 y 8 de Julio el Club fue nuevamente designado por la Federación Ecuestre Argentina como sede del Tradicional Concurso de Saltos FEI Children´s, FEI Challenge Internacional Jumping Competition e Indoor Show.

Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, se realizó el concurso Hípico Regional del Litoral con características únicas, dado que en esta oportunidad se inauguró una pista nueva dentro de la pista principal, por lo que por primera vez se utilizaron 3 pistas simultáneas para este evento. Participaron 400 binomios con jinetes y amazonas de todo el país, y además se realizó el Gran Premio “118 Aniversario del Jockey Club de Rosario” que luego de mucho tiempo volvió a tener una altura máxima de 1,50 mts. Este año se invitó al armado de la pista al Sr. Leopoldo Palacios, armador de olímpico en dos oportunidades y al Sr. Ivan Tagle, el mejor armador de Argentina.

Al evento asistieron la Intendenta de Rosario, Dra. Mónica Fein, el presidente de la Federación Ecuestre Argentina, Sr Gregorio werthein, y autoridades del Club.

También se continuó con la promoción de la disciplina de adiestramiento, para lo cual se organizaron clínicas de entrenamiento y el tradicional concurso de adiestramiento del Interior del País que el JCR supo lograr imponer en la agenda anual de esta disciplina siendo el primer y casi único evento de este tipo fuera de Buenos Aires.

Cabe destacar que durante los nacionales de Salto el JCR tuvo una concurrida participación con buenos resultados finales.

Una mención para el jinete Alejandro Golín, quien pudo participar por invitación en un campeonato internacional en la ciudad de Cali, Colombia logrando el Subcampeonato.

Asimismo, cabe destacar al Dr. Lelio Zeno por sus numerosos logros a lo largo del año deportivo y al Sr. Carlos Scarano, que no solo es el jinete que más nos represento fuera del Club, sino que en cada participación obtuvo clasificaciones.

Además, debemos mencionar las memorables participaciones que han tenido en el exterior los jinetes Bruno Passaro y Stéfano Baruzzo, que habiendo surgido ambos en el Club, están triunfando en el exterior donde hoy radica su actividad hípica.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 53 Lo bueno del 2018 es que se pudieron cimentar buenas inversiones en todos los aspectos para lograr crecer en el futuro siendo que se capitalizaran no solo en mejoras para los socios en general sino también en mejores resultados deportivos en representación de nuestro Jockey Club de Rosario.

Fútbol

El desarrollo de la actividad ha sido ampliamente satisfactoria con gran cantidad de socios inscriptos en las distintas categorías que con gran entusiasmo conforman los torneos internos disputados en el año.

En el Torneo “Apertura” las posiciones fueron las siguientes:

Primera División: Campeón: La Futsal Subcampeón: El Escabio Goleador: R. Baronio (Lipotimia) y E. Baronio (Chapotera) 11 goles Valla menos vencida: Lipotimia con 7 goles

Segunda División: Campeón: Caravana Subcampeón: El Agobio Goleador: Alvaro Bafaully (Falacia) 8 goles Valla menos vencida: Caravana con 4 goles

Tercera División: Campeón: Sobredosis Subcampeón: Esquizofrenia Goleador: Matías Manfredi (Manka) 21 goles Valla menos vencida: Manka con 8 goles

Categoria Senior: Campeón: Axolote Subcampeón: L. M. .F. C. Copa Sub-Comisión de Futbol Campeón: Matricula Subcampeón: El tajo Goleador: Oscar Faini (Axolote) 13 goles Valla menos vencida: Malbram con 10 goles

Categoria Mayores: Campeón: La yunta Subcampeón: Cherie Copa Sub-Comisión de Futbol Campeón: Old Stars Subcampeón: Oxigeno Goleador: J. S. Rebotaro y D. Bisconti (La yunta) 13 goles Valla menos vencida: Cherie y La yunta con 9 goles

54 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Categoria Leyendas: Campeón: Casi Leyendas

En el torneo “Clausura” las posiciones fueron las siguientes: Primera División: Campeón: Ginebra Subcampeón: La Kueva Goleador: Gastón Fochi (Escabio) 12 goles Valla menos vencida: Lipotimia con 8 goles

Segunda División: Campeón: La Curda Subcampeón: Farruca Goleador: F. Perino (Barriestra) 10 goles Valla menos vencida: Farruca con 9 goles

Tercera División: Campeón: Manka Subcampeón: Tiyuca Goleador: Manuel Pomar (Manka) 9 goles Valla menos vencida: Manka con 5 goles

Categoria Senior: Campeón: L. M. F. C. Subcampeón: Axolote Copa Sub-Comisión de Futbol Campeón: El tajo Subcampeón: Lopio Goleador: Marcos Gallo (Patricios) 15 goles Valla menos vencida: Axolote con 7 goles

Categoria Mayores “A”: Campeón: Cherie-Patricios Subcampeón: La yunta Goleador: D. Bisconti (La yunta) 12 goles Valla menos vencida: Cherie-Patricios con 8 goles

Categoria Mayores “B”: Campeón: Mandarina Subcampeón: Oxigeno Goleador: R. Santacroce (Oxigeno) 12 goles Valla menos vencida: Mandarina con 10 goles

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 55 Los días 25 y 26 de agosto, como siempre en nuestras instalaciones la 21º edición del tradicional Torneo Internacional de Fútbol “General San Martín”, Copa Diario “La Capital”, con la participación de equipos de Uruguay, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y nuestra ciudad. Los resultados por categoría fueron los siguientes:

Libre Campeón Selección Asoc. Intercountries Zona Norte (Bs. As.) Subcampeón Colegio Los Arroyos Más de 30 Campeón Jockey Club de Rosario Subcampeón Los Solares (Mendoza) Más de 40 Campeón Jockey Club de Rosario Subcampeón Los Tordos Más de 50 Campeón Derecho Viejos Subcampeón Jockey Club de Rosario Copa Amistad Campeón Old Resian Más de 58 Campeón Jockey Club de Rosario

Premios Especiales Jugadores destacados

Primera División Tomás Maini Cuneo (Ginebra) Segunda División Matías Carballo (Farruca) Tercera División Manuel Pomar (Manka) Categoría Senior Oscar Faini (Axolote) Categoría Mayores Miguel Plá (La yunta) Primera Futsal Nicolas Sullivan Tercera Futsal Santiago Turcutto Cuarta Futsal Franco Nannini Quinta Futsal Fermín Campodónico

FUTSAL

Se desarrollo en el mes de Febrero el tradicional Torneo de Verano, en el que participan las 1° Divisiones de la Divisional A, pero en el que nuestra Institución, participo del mismo con su plantel de Reserva, consagrándose CAMPEON.

Paralelamente se disputo por primera vez la Liga Nacional de Futsal: El certamen, forma parte del desarrollo impulsado por AFA, y cuenta con el respaldo de FIFA y CONMEBOL, involucro a 120 equipos de 27 ligas, representando a 13 provincias, agrupadas en seis regiones de juego.

56 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • El formato para esta primera edición de la competencia prevé tres fases (Regional, Provincial y Nacional) se disputó entre febrero y diciembre de 2018.

La Fase Provincial la jugarán seis equipos que clasificarán de sus respectivas Ligas. Se enfrentarán a una rueda de partidos todos contra todos, y luego los cuatro mejores se cruzarán en Playoffs a partido único. Los dos ganadores avanzarán a la siguiente instancia.

La Fase Regional, estuvo dividida en seis zonas, con formato de etapa de grupos y Playoffs, y entregó once cupos a la próxima etapa con el siguiente detalle:

Capital Federal (Metropolitana): 3 Patagonia: 2 Cuyo: 2 Centro: 2 Noroeste: 1 Buenos Aires (interior): 1

El decimosegundo lugar fue para el organizador de la Fase Nacional.

La Fase Nacional se jugó en la Provincia de Tierra del Fuego en la ciudad de Ushuaia, duró entre cinco y seis días, con un formato de tres grupos de cuatro equipos, donde los tres primeros y el mejor segundo avanzaron a semifinales buscando al campeón de la LNFA.

Fase Provincial El Jockey Club de Rosario, campeón del torneo 2017, fue el primer clasificado para disputar dicha Fase acompañando por , Unión Sionista, Newell’s Old Boys, Regatas y Provincial. Nuestra institución avanzo a la siguiente fase junto a Rosario Central.

Ambas instituciones disputaron la Fase Regional de la Liga Nacional, que se desarrolló durante el mes de Agosto ante los representantes de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y San Jorge, en las ciudades de Sastre y San Jorge.-

Resultados de nuestro primer equipo:

• Club Susanense 1 – Jockey Club de Rosario 7 • Jockey Club de Rosario 6 – UGAB 1 • Catania 0 – Jockey Club de Rosario 3

Final de la Fase Regional • Jockey Club de Rosario 4 – Rosario Central 2

Con este resultado, el Jockey Club de Rosario fue el primer equipo clasificado a la Fase nacional de la LNFA, dicha fase estuvo integrada por las siguientes Instituciones:

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 57 • (AFA) • (AFA) • Jockey Club de Rosario (Rosario) • Rosario Central (Rosario) • El Porvenir (Formosa) • Huarpes (San Juan) • La Gloria (San Juan) • Camioneros (Río Grande) • Gimnasia y Esgrima (La Plata) • Ateneo (Ushuaia) • River Plate (Mar del Plata) • Villa La Ñata (AFA)

El formato de la Fase Final tiene previsto que los ganadores de zona y el mejor segundo avanzan directamente a semifinales.

Nuestro grupo se completo con los siguientes clubes: Villa La Ñata, El Porvenir y Camioneros.

Resultados Grupo B Camioneros 0 – Jockey Club de Rosario 3 Jockey Club de Rosario 8 – El Porvenir 1 Villa La Ñata 2 – Jockey Club de Rosario 1

Atento a los resultados de otros grupos, se jugó por el 5° y 6° puesto, ante Rosario Central. El mismo fue a favor de nuestro Club por 4 a 2.

De esta manera se logró el quinto puesto de la primer LNFA, puesto más que meritorio teniendo en cuenta que quienes disputaron las semifinales cuentan con jugadores profesionales entre sus filas.-

En cuanto a Copa Argentina, nuestro Club alcanzó los 4° de final luego de vencer por 3-0 al Club Comunicaciones y perder en dicha instancia con el Club Atlético Boca Juniors, por 4 a 0.-

Respecto del Torneo organizado por la Asociación Rosarina de Fútbol, se disputó un Torneo Anual, con partidos de ida y vuelta con los 16 equipos que integran la Divisional A, tanto para Primera División como para la Reserva, con sistema de Play Off para los primeros ocho clasificados de la tabla general, pasando los dos primeros Clubes a semifinales.-

Primera División La tabla de la fase regular quedó determinada de la siguiente manera:

1º Regatas 66 2º Usar 65 3º Jockey Club de Rosario 64 4º Rosario Central 59

58 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 5º Nautico 52 6º Rowing 49 7º Provincial 48 8º Remeros 38 9º Sirio 37

Play Off:

• JOCKEY CLUB DE ROSARIO 3 – SIRIO 1 (Octavos de Final) • ECHESORTU 3 – JOCKEY CLUB DE ROSARIO 7 (Cuartos de Final) • JOCKEY CLUB DE ROSARIO 5 – USAR 2 (SEMIFINAL)

La final se disputó frente al Club Regatas de Rosario al mejor de dos partidos, en el estadio cubierto Claudio Newell. El resultado global fue a favor del Jockey Club de Rosario por 4 a 3.

De esta manera se consagró BICAMPEON de Futsal Rosarino con 20 partidos ganados, 7 partidos empatados y 5 partidos perdidos, con 137 goles a favor y 76 goles en su contra.-

Respecto a la Reserva, logró culminar la fase regular con 78 puntos en 30 partidos, producto de 25 triunfos, 3 empates y solo 2 derrotas. Se superó la marca del centenar de goles y solo se recibió la mitad de los mismos.

De esta forma se clasificó en la primera posición directamente a las semifinales del torneo, donde se venció por 3 a 1 al Club Rowing.

La final se disputó ante Rosario Central y se ganó por dos tantos contra 1, lográndose el BICAMPEONATO del Torneo que organiza la Asociación Rosarina.

Respecto a las divisiones inferiores, se avanzó en la consolidación del proyecto iniciado hace dos años en el que se trazaron distintas metas de acuerdo a las diferentes edades de los chicos.

Asimismo este año se llevó a cabo una disertación a cargo de Christian Meloni (coordinador deportivo Club Atlético Boca Juniors, Ayudante Técnico Selección Argentina de Futsal, Instructor FIFA), tanto para los profesores, plantel superior como para las categorías cuarta, quinta y sexta.

Fútbol de Menores

Transcurrido el segundo año del proyecto, queremos dar a conocer a todos ustedes sobre las distintas acciones que se están llevando a cabo en busca de la permanente mejora de nuestra actividad.

2018 ha sido un año de muchos cambios y adaptaciones con algunos resultados que ya comienzan a vislumbrarse.

Nos focalizamos fundamentalmente en implementar y desarrollar las bases del proyecto.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 59 Se incrementó la cantidad de profesores y se trabajó con los recursos humanos, en aspectos metodológicos, normas de funcionamiento e implementación del modelo de juego.

En la escuela se trabajó sobre la psicomotricidad de manera lúdica con partidos reducidos que sirven de iniciación al fútbol 5.

Los infantiles (2007-2008-2009-2010-2011-2012), en sus nuevos formatos, compitieron en canchas de 5, 7 y 9 jugadores, mientras que en Juveniles (2006-2005-2004-2003-2002) ya lo hacen en cancha de 11 jugadores en cinco categorías.

TORNEO INTERNO La actividad llevada a cabo en fútbol de menores sigue en constante crecimiento, compitiendo dentro y fuera de la institución, en el país y en el extranjero, alcanzando logros a nivel deportivo y humano.

Dicho crecimiento, cuenta con la participación de cada vez más jugadores alcanzando un número estimado a los ochocientos participantes.

ESCUELA 2013 - 2014: La escuela trabajó en grupos pequeños por estaciones, haciendo especial hincapié en el desarrollo psicomotriz siempre de forma lúdica, agregando progresivamente algunos principios técnicos como el pase y la recepción, coordinación y conducción y partidos reducidos que sirven de iniciación al fútbol 5, en el cuál se desempeñaran durante 2019. Algunos jugadores participaron del 7° encuentro de fútbol infantil en el Club Unión de Villa Eloisa y sobre fin de año se realizó un encuentro amistoso con la escuela de Rosario Sport.

CATEGORÍA 2011 – 2012: El formato del torneo en esta categoría es todos contra todos, los equipos compiten entre sí pero no acumulan puntos por resultados. A mitad de año los equipos se arman nuevamente para lograr un mayor grado de integración con otros compañeros que no son solamente los mismos de su grupo, de su horario de entrenamiento, del colegio o de su entorno habitual.

Para estas categorías se crearon nuevos horarios de entrenamiento entre las 17 hs y las 18:20 hs, además de los que ya existían anteriormente.

Algunos jugadores participaron del 7° encuentro de fútbol infantil en el Club Unión de Villa Eloisa.

Durante 2018 se eligieron tres deportistas destacados en esta categoría, los mismos fueron: - Hernández Nachez, Agustín. - Alencastro, Felipe. - Belizan, Gonzalo.

En 2019, además de competir en el torneo interno, los jugadores podrán optar por competir en Liga EFA.

60 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • APERTURA REPECHAJE CAMPEONATO 2º MANCHESTER CITY 3º DINAMO 1º AJAX 2º PORTO 1º BASILEA

CATEGORÍA 2009 - 2010: El formato del torneo clausura en esta categoría es una primera rueda de todos contra todos y según los puntos acumulados clasifican a zona de oro, zona de plata o zona de bronce, luego se enfrentan entre sí en cada grupo y el que acumula más puntos es el ganador de su zona.

CLAUSURA Zona Oro: Zona Plata: Zona Bronce: Subcampeón: Subcampeón: Subcampeón: Arabia Uruguay México Campeón: Campeón: Campeón: Senegal Polonia Australia

Durante 2018 se eligieron tres deportistas destacados en esta categoría, los mismos fueron: - Santacruz, José. - Conde, Lola. - Freixas, Joaquín.

CATEGORÍA 2007 - 2008: APERTURA REPECHAJE CAMPEONATO 2º PERU 3º ARGENTINA 1º MEXICO 2º ESPAÑA 1º SENEGAL

CLAUSURA Zona Oro: Zona Plata: Zona Bronce: Subcampeón: Subcampeón: Subcampeón: U de Chile Santos Basco Campeón: Campeón: Campeón: Junior Emelec Racing

Durante 2018 se eligieron tres deportistas destacados en esta categoría, los mismos fueron: - Lips, Máximo. - Cortez, Joaquín. - Naninni, Bautista.

CATEGORÍA 2005 - 2006: APERTURA REPECHAJE CAMPEONATO 2º PALMEIRAS 3º O. PETROLERO 1º PEÑAROL 2º FLAMENGO 1º U. DE CHILE

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 61 CLAUSURA Zona Oro: Zona Plata: Zona Bronce: Subcampeón: Subcampeón: Subcampeón: ARGENTINA URUGUAY Campeón: Campeón: Campeón: BRASIL CHILE

Durante 2018 se eligieron tres deportistas destacados en esta categoría, los mismos fueron: - Bassi, Ezequiel. - Bonelli, Mateo. - Alvargonzalez, Manuel.

CATEGORÍA 2002 - 2003 - 2004: APERTURA REPECHAJE CAMPEONATO 2º OLIMPO 3º SAN LORENZO 1º BOCA 2º BANFIELD 1º RACING

CLAUSURA Zona Oro: Subcampeón: Spartak Campeón: Benfica

Durante 2018 se eligieron tres deportistas destacados en esta categoría, los mismos fueron: - Garnica, Alejo. - Vera, Bartolomé. - Sticca, Santiago. LIGA EFA Sin dudas el salto cualitativo más importante para la actividad y el beneficio de los chicos ha sido la competencia externa “Liga EFA” que la Comisión Directiva nos autorizó a partir del 2do semestre del 2017, y en la cual se ha observado una tremenda evolución tanto en lo humano (fomentar el trabajo en equipo y la unión del grupo) como en lo deportivo. Los logros obtenidos por cada categoría son:

2002 Bicampeones: Bortolutti Tomas, Dicapua Bautista, Etcheverry Iker, Falcon Benjamin, Girardi Francisco, Guerrero Matías, Kaial Edgardo, Kaial Pablo, Del Rosal Bautista, Levrand Maximo, Maini Pedro, Murillo Santiago, Puccio Lucas, Bonadeo Marcos, Campodonico Fermin, Caucino Agustin, Bafalluy Julian, Gaspar Manuel, Gaviña Manuel, Darder Fernando y Laurino Gianfranco.

2003 Subcampeones: Cappone Francisco, Alzua Juan Cruz, Castellani Juan, Rossi Tomas, Guasoni Marcos, Fernández Rafael, Gallo Martin, Sosa Maximo, Gurrieri Tomas, Casiello Manuel, Vera Bartolome, Alcacer Juan, Abdala Isidro, Capitaine Funes Mateo, Sticca Santiago, Decaroli Nicolas, Veiga Felipe, Harte Tobias, Fernandez Perrier Gregorio, Lassus Ignacio, Baldessari Juan Pablo, Quaranta Alfonso y Matos Manuel.

2004 Subcampeones: Godfrid Mateo, Martino Juan Bautista, Richardson Lucas, Fernández Manuel José, Scillone Conde Tomas, Kovacevich Marko, Kovacevich Mateo, Brasca Juan Lucas, Sánchez Strubbia Agustín, Rita

62 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Franco, Arijon Estanislao, Cavacini Juan, Crer Agustin, De La Torre Manuel, Del Castillo Pedro, Estevez Matias, Garagiola Alejo, Garnica Alejo, Lips Ramiro, Mangiaterra Francisco Tomas, Mignini Juan Sebastian, Moretto Santiago, Murillo Lucas, Promancio Francisco, Steeman Santiago y Verna Muñoz Benjamin.

2005 Campeón: Scalona Franco Tomas, Francovigh Ignacio Rene, Riso Maximo, Jaime Martín, Muia Manuel, Manso Francisco, Flaherty Tom, Rodriguez Facundo, Francovigh Ignacio, Quiroga Ignacio, Elías Nicolás, Bassi Ezequiel, Garnica Manuel, Curcio Valentin, Ongay Santiago, Campbell Juan Cruz, Pessino Juan Cruz y Scapini Gonzalo.

2006 Bicampeones: Alvargonzalez Manuel, Bonelli Mateo, Borrás Justo, Brajkovic Juan, Cappone Luigi, Conti Joaquin, Maggiori Facundo, Miles Francisco, Pieckenstainer Bastian, Riso Franco, Rius Natale Teo, Tanoni Mateo, Uranga Santos, Vacca Bernabe, Bortolutti Lucas, Dalla Bona Juan, Gayol Juan Pedro, Harte Agustin, Lassus Julian, Racciatti Agustin, Sticca Juan Ignacio, Felgueroso Lucca, Pierre Tomas, Martinez Gino, Del Castillo Tomas y Velles Aguirre Juan.

En 2019 competiremos externamente con 4 categorías en infantiles; 2011, 2010, 2009 y 2008 y 5 categorías en juveniles; 2007, 2006, 2005, 2004 y 2003.

ROSARIO CUP También destacar que durante el mes de diciembre las categorías 2004, 2005 y 2006 participarán del Torneo Internacional de Fútbol Infantil – “ROSARIO CUP”.

TORNEO INVITACIÓN – XIX EDICIÓN. Como todos los años, se realizó el ya tradicional Torneo Invitación que reúne a instituciones deportivas y educativas de nuestro País y del exterior en este caso de Uruguay.

El Torneo fue un éxito, el clima nos acompañó una vez más para que unos 600 chicos de 16 delegaciones pudieran disfrutar de la competencia y la estadía en el club desde el Viernes 30/08 hasta el Domingo 1/09.

El Torneo consta de 3 categorías divididas en zonas para que cada equipo dispute al menos 3 partidos, llegando a jugar 5 o 6 si acceden a los partidos finales. El nivel de exigencia fue máximo y los atletas dieron todo de principio a fin. Cada Torneo se dividió en , Plata y Bronce para darle así mayor cantidad de partidos. Cabe destacar que se jugaron más de 100 partidos en 3 días y se cumplieron y respetaron los horarios en cada uno de ellos lo cual ayudó para que todo saliera como debía salir.

Las delegaciones contaron además con la posibilidad de comer en las instalaciones del club, lo cual conlleva una logística y un gran trabajo de toda la organización y fue sin dudas un éxito.

El sábado por la noche se realizó la Fiesta que reúne a todos los participantes y a las chicas que paralelamente compitieron en el Torneo Invitación de Hockey. En simultáneo los profesores y encargados de todas las delegaciones fueron agasajados por la sub comisión y profesores de nuestra institución, demostrando que más allá de lo deportivo, la camaradería es fundamental para sostener durante tantos años un torneo de esta magnitud.

ENCUENTROS AMISTOSOS: En la temporada 2018 se realizaron una serie de amistosos en las distintas categorías de fútbol de menores con el fin de ofrecer mayor competencia externa y a su vez facilitar y estimular en nuestros niños las relaciones

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 63 interpersonales a través de la sana competencia con pares fomentando y fortaleciendo vínculos que siempre enriquecen y permiten trascender las fronteras deportivas.. Durante las mismas se pudo observar gran entusiasmo y participación de nuestros jugadores denotando una vez más la importancia de generar este tipo de actividades, ya que si bien todos tuvieron características de encuentros amistosos, con los mismos se puso de manifiesto la necesidad de representar y defender con nuestra camiseta al club (sentido de pertenencia).

Agradecemos a todos los niños y padres que participaron de la misma y a su vez invitamos a que cada día sean más los que puedan disfrutar de la actividad. Así mismo agradecemos a las instituciones que nos visitaron durante el año:

- Club Juan XXIII. - Club Gimnasia y Esgrima de Rosario. - Escuela De Fútbol ISLAS MALVINAS de San Lorenzo. - Agrupación Deportiva Infantil Unión Rosario, ADIUR. - Escuela De Fútbol Infantil de Granadero Baigorria. - Escuela de fútbol Rosario Sport. - Club Leones de Rosario. - Colegio British de Uruguay.

GIRAS NACIONALES

Gira Alcorta Esta gira se realizó con las categorías 2009/2010 y tuvo lugar el 19 y 20 de Octubre. Viajamos con treinta jugadores, tres profesores y trece padres acompañantes.

El día 19 de Octubre, se dividió al grupo en tres equipos de diez jugadores. Cada equipo disputo tres partidos con el club “Los Andes” de Alcorta.

Finalizada la jornada de partidos, nuestro lugar de hospedaje fue dicho club; en el cual los chicos compartieron tiempo libre, juegos, actividades y comida con los jugadores rivales. Además, al momento de dormir se reprodujeron películas en una pantalla gigante emulando un cine, experiencia que llamó mucho la atención de los chicos.

El club contaba con un quincho grande, donde se distribuyeron colchones que nos facilitó el mismo para niños y profesores. También contamos con una habitación con camas cuchetas para los padres.

Al día siguiente, se mantuvieron los mismos equipos y se compitió contra el club “Los Andes” y otros clubes de la zona. Jugando cada equipo tres partidos más.

Los resultados de las jornadas deportivas fueron exitosos, tanto en lo futbolístico como en lo actitudinal; ya que el objetivo de la gira estaba enfocado principalmente en la integración con sus compañeros y sus rivales, haciendo hincapié en el respeto dentro y fuera de la cancha.

Gira Villa Eloisa En el transcurso del mes de noviembre, más precisamente el día 24/11, se disputó el 7mo encuentro de fútbol de menores en el Club Atlético Unión de Villa Eloísa.

64 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • El Jockey Club participó de la gira, con las siguientes categorías: 2013/12/11/10/09/08/07, formando un equipo por cada una de las mencionadas, con un total aproximado de 80 chicos/as y 12 profesores.

En dicho encuentro los equipos participantes eran de la zona y alrededores (Monte Buey, Carcarañá, Armstrong, Villa María, Rosario, etc.)

El torneo estaba diagramado por zonas, en la cual cada categoría le correspondía jugar 3 partidos obligatorios de un solo tiempo de 20 min.

Al finalizar cada uno de los niños/as recibió una medalla en reconocimiento por la participación del mismo.

Los resultados de la jornadas deportivas fueron exitosos, tanto en lo futbolístico como en lo actitudinal; ya que el objetivo de la gira estaba enfocado principalmente en la integración con sus compañeros y sus rivales, haciendo hincapié en el respeto dentro y fuera de la cancha.

Gira Córdoba Los días 28, 29 y 30 de septiembre, el fútbol infantil del Jockey Club de Rosario participó del exitoso torneo organizado por el colegio Academia Arguello. Se compitió con 5° y 6° grado en la cual los chicos fueron alojados en casa de familia y convivieron un fin de semana compartiendo diferentes actividades.

• Día viernes: se emprendió el viaje hacia la ciudad de Córdoba. Al llegar, en el colegio se conocieron las familias y cada chico se fue con su respectivo alojado. • Día sábado: se disputó el torneo con la presencia de varios equipos y colegios de la respectiva ciudad. Los resultados fueron muy favorables. Nuestro club se presentó con tres equipos uno de ellos consagrándose campeón y los otros dos llegando a instancias finales. Al finalizar los chicos volvieron con sus alojados. • Día domingo: se emprendió la vuelta con medallas, trofeos del evento y con la alegría que generan los encuentros deportivos. Participar de este torneo, fue una experiencia enriquecedora tanto para los chicos como para todos los que acompañaron e hicieron posible el evento.

El regreso en el colectivo se vio la unión de los chicos. Esto es lo que genera este tipo de viaje.

En cuanto a lo deportivo estuvieron a la altura del torneo con resultados satisfactorios.

Además de los chicos, los integrantes de la gira fueron: • Cristian Raya • Mariano Tanzi • Pamela Chindamo • German Jaime • Gerardo Pire

GIRAS INTERNACIONALES

Gira Camboriu La categoría 2006 del Jockey Club de Rosario participó de la tradicional Santa Catarina Cup en su 26ª edición, que se disputó en la ciudad de Camboriú, Brasil durante las vacaciones de invierno julio 2018.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 65 La Santa Catarina Cup es un torneo internacional, donde asistieron clubes de distintos países sudamericanos. Hemos sido testigos de la excelente experiencia deportiva, social y cultural.

Dicha gira tuvo la particularidad de integrar tanto a Padres como a Madres. Este acompañamiento de padres/ Madres fue positivo ya que muchos de los chicos aún no se encontraban preparados para estar lejos de la familia por un tiempo prolongado.

Más precisamente, detallando las estadísticas del torneo como dato para remarcar, se ha logrado pasar la fase de grupo y llegar a cuartos de finales.

El torneo fue una experiencia increíble y vale la pena resaltar la evolución que tuvieron los jugadores tanto en lo deportivo, actitudinal y conductual desde principio del año.

La delegación estuvo integrada por:

Jugadores: Mezzelani Santiago, Munuce Alejo, Bonelli Mateo, Dallabona Juan, Conti Joaquín, Harte Agustín, Cappone Luigi, Maggiori Facundo, Tanoni Mateo, Rius Teo, Vacca Bernabé, Alvargonzalez Manuel, Lassus Julián, Sticca Juan Ignacio, Racciatti Agustín, Bortolutti Lucas, Gayol Juan Pedro y Pieckenstainer Bastian.

Madres: Pollachi Ivana Gabriela, Pinna Viviana, Erguetta Gabriela, Ingaramo Livia, Bernardini Carolina y Mareco Rosalva Elvira.

Padres: Vacca Matías José María, Tanoni Carlos Alberto, Conti Julián Andrés, Rius Luis, Mezzelani Gustavo, Bonelli Diego y Gayol Lisandro.

Profesores: Delgado Fermín y Raya Cristian.

Gira Suecia En el mes de julio las categorías 2002 y 2003 realizaron una Gira Deportiva a Europa, visitando las ciudades de Berlín, Frankfurt, Copenhague, Gotemburgo y Estocolmo. Si bien en cada una de estas ciudades se pudo disfrutar y aprender de su cultura y costumbres, el foco central estaba en Gotemburgo, ciudad que se paraliza por una semana para realizar el torneo juvenil más grande del mundo La GOTHIA CUP.

Este evento para chicos y chicas de entre 11 y 18 años, contó con 1731 equipos de 78 países.

La categoría 2003 jugó contra los equipos Suecos IFK Haninge, IK Zenith y Kareby, y Lyn Fotball de Noruega.

La categoría 2002 jugó contra los equipos Upsala IF, Orust Fotball de Suecia, FK Lillehammer de Noruega y Weston Super Mare AFC de Inglaterra; En las fases eliminatorias enfrentó a IFK Vastervik, Eskilsminne FC, Alingsas IF y AFC Eskilstuna de Suecia, finalizando este recorrido contra PLAYR Academy de Inglaterra, obteniendo un meritorio 3° puesto de un total de 186 equipos.

La experiencia deportiva para los chicos del Jockey fue muy buena, pero la vivencia de compartir actos de inauguración y cierre del torneo, almuerzos, cenas, traslados y parques con pares de cinco continentes es inolvidable.

66 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • La delegación estuvo conformada por:

Presidente Delegación: Mariano Alvargonzalez

Delegados: Carlos Bortolutti, Quaranta Alfonso

Profesores: Joaquín Cinel, Guillermo Mangas

Jugadores: Guasoni Marcos, Capitaine Funes Mateo, Sticca Santiago, Vera Bartolomé, Castellani Juan, Casiello Manuel, Cappone Francisco, Quaranta Alfonso, Harte Tobías, Baldessari Juan Pablo, Sosa Máximo, Fernandez Gregorio, Decaroli Nicolas, Veiga Felipe, Fernandez Rafael, Alzua Juan Cruz, Gallo Martín, Lassus Ignacio, Tomás Bortolutti, Capitaine Funes Alejo, De Capua Bautista, Del Rosal Bautista, Etcheverry Iker, Gaspar Manuel, Gaviña Manuel, Girardi Francisco, Guerrero Matías, Kaial Edgardo, Larrazabal Valentín, Puccio Tobías, Simoniello Agustín, Murillo Santiago, Bafalluy Julián y Rosetti Juan Ignacio.

Padres acompañantes: Fernandez M., Sticca R., Harte, Vera, Capitaine Funes, Castellani, Casiello, Baldessari A., Sosa, Decaroli, Alzua, Puccio O., Gaspar F., Guerrero D., Larrrazabal F., Simoniello T.

Golf

En este año 2018 hemos disfrutado de una muy buena temporada en el desarrollo de nuestra disciplina. A pesar de la falta de lluvias en los primeros meses del año, pudimos jugar una cancha que presentó muy buenas condiciones habiendo recibido, como ocurriera en años anteriores elogios por parte de funcionarios de la Asociación Argentina de Golf, en oportunidad de realizarse el 55° Torneo Abierto del Jockey Club de Rosario y el 22° Torneo Abierto Internacional. Estos elogios fueron también compartidos por jugadores que nos visitaron de otros clubes extranjeros y de nuestro país.

Administración y Control de Gestión: Transcurridos ya casi dos años desde la incorporación del Coordinador General para nuestro sector, señor Juan M. Navarra, se sumó experiencia y dedicación a las tareas que específicamente le competen al sector. Se cumplieron con éxito la mayor parte de los controles realizados por la Administración. Mencionamos entre ellos la atención al socio golfista, informes mensuales de salidas a la cancha, administración del Driving Range, ordenamiento y disposición del personal de cancha, casilla de palos y vestuarios. También es de destacar las relaciones comerciales con el Pro-Shop, en cuanto al control del canje de premios se refiere. Vayan para el señor Juan M. Navarra y Juan M. Giglio nuestro más sincero reconocimiento por la labor desarrollada.

Trabajos de cancha: Al principio de este año 2018, sufrimos una de las más severas sequías de los últimos años, qué sumado al problema del funcionamiento deficiente del sistema de riego, la cancha se vio muy desmejorada en muchos aspectos. Esto trajo como consecuencia una pérdida de la cobertura de césped en las lomas por mortandad, debido a la falta de agua. En los fairways, los fairyrings (hongos del suelo) se hicieron muy notorios debido a la escasez del recurso hídrico. A pesar de los trabajos de recuperación que se realizaron, se llegó al invierno con muy poca densidad de césped, generando muchas zonas peladas que se mantuvieron a lo largo de todo el período invernal. Con la llegada de una primavera lluviosa, con el sistema de riego funcionando nuevamente y la adecuada utilización de los recursos disponibles, el estado de la cancha mejoró significativamente. En el transcurso del año, se continuó una obra comenzada en el año 2017 de trabajos de drenaje en todos los bunkers, sin lograr el objetivo de concluirlos antes de la finalización del año 2018, quedando pendientes los bunkers de los hoyos 2, 3 y 7. En el mes de diciembre se realizaron los cambios de carpeta de los hoyos 11 y 14, evaluados previamente entre la comisión de cancha, el asesor

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 67 externo, el Ingeniero Agrónomo del club y capitán de cancha como los prioritarios debido a la contaminación presente en los mismos. Otro trabajo de relevancia fue, la extracción de una loma del green del hoyo 6, la cual no permitía el escurrimiento natural del agua generando una zona de anegamiento muy próxima al green que dificultaba el juego. Con esta obra, se logró que el agua escurra naturalmente hacia un costado del green solucionando el problema.

Como hace ya varios años, se toman siempre en consideración los informes e indicaciones del Estudio “Canegallo, Zapiola y Asociados” quienes nos visitan y asesoran durante todos los meses del año. En dichos informes, se deja constancia del estado de la cancha, resultados de las indicaciones impartidas en el mes anterior y los trabajos a realizar durante el mes siguiente.

Maquinarias: Se está trabajando junto al asesor en un “Master Plan” a cumplir en el corto, mediano y largo plazo para la renovación total del parque de maquinarias basado siempre en un cronograma que tenga en cuenta urgencias y prioridades.

Obras edilicias y de mantenimiento: Durante el año 2018 se continuaron con las reparaciones del Club House en general. Todos sabemos de la antigüedad del edificio que ocupamos. No obstante, y como todos los años anteriores, se realizaron trabajos de albañilería, carpintería y pintura en general. En cuanto se refiere a equipamiento debemos informar que, dada su obsolescencia y deterioro causado por el paso del tiempo, se procedió al cambio de la caldera principal, su conexionado y adaptación a las nuevas disposiciones dictadas por la empresa proveedora de gas natural. Se realizaron trabajos de pintura en general que se extendieron desde el corredor que comunica con los baños y hasta la salida del ala sur. Detrás del bar del comedor se instaló un mueble construído a medida, el cual fué destinado a la exposición y almacenamiento de vinos. En su parte posterior posee un vitreaux con iluminación decorativa, concordando con el estilo de los demás muebles.

Deportistas destacados en torneos externos: 22 de Enero, Valentina Rossi obtuvo el 4° puesto en el Torneo Abierto “Copa de Oro” disputado en Acantilados; 31 de Enero, Fernando Chiesa (h) y Augusto Bruchmann (h) ganaron la 39° edición de la Copa “Artigas” en el Cantegril Country Club de Punta del Este; 10 de Marzo, el equipo del JCR integrado por F. Chiesa, A. Chiesa, C. Decaroli, S. Aguirre y R. Noqué ganó el Torneo Nacional Interclubes de 2da. División Pre-Senior jugado en Mar del Plata Golf Club; 31 de Marzo, Valentina Rossi obtuvo el 2do. puesto en el Campeonato Abierto del Centro jugado en el Córdoba Golf Club; 27 de Mayo, Valentina Rossi ganó el Torneo Final del Ranking Argentino de Damas jugado en Golfer´s Contry Club; 6 de Octubre, el equipo del JCR integrado por F. Chiesa, A. Chiesa, S. Docampo López y R. De Cleene, obtuvo el Torneo Nacional Interclubes Senior de 1ra. División Senior, jugado en el Golf Club Mar del Plata, Los Acantilados; 28 de Octubre, el equipo de 1ra. División de Damas del JCR integrado por G. Beccani, M.J. Ferrero, M.V. Gabenara, V. Rossi, C. Rodríguez Falcon, V. Yakoncick y la capitanía de M.A. Mariné, obtuvo el 3er. puesto del Campeonato Argentino Interclubes jugado en Martindale Country Club, manteniendo así la categoría.

En fecha 19 al 24 de septiembre, se disputaron el 55° Torneo Abierto del Jockey Club de Rosario y el 22° Torneo Internacional por Equipos. Es de destacar que fué este el Segundo Torneo que otorga puntos para el del Ranking Argentino de Aficionados 2018. Los mismos contaron con gran cantidad de participantes nacionales y extranjeros. En cuanto a la organización de los mismos, esta Subcomisión ha capitalizado la experiencia adquirida en los años anteriores, que sirviera para aumentar y mejorar los logros obtenidos en esas oportunidades. También remarcamos el inestimable apoyo que nos brindara la Asociación Argentina de Golf y la Federación de Golf del Sur del Litoral. Nuestro agradecimiento también a los sponsors que nos asisten todos los años con su apoyo económico.

68 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Trofeos: Durante el ejercicio, fueron restauradas y actualizados los nombres de los ganadores de las tradicionales copas “18 de enero”, “Presidente”, “Capitán y Sub-Capitán” y “Sub-Comisión”.

En cuanto se refiere al calendario oficial, la temporada se inició el 10 de marzo y finalizó el 1° de diciembre. Durante este período se han disputado todos los torneos tradicionales del Club, más una considerable cantidad de otros realizados con sponsors, entre los cuales mencionamos los siguientes:

Copa “F.A.O.H.P.”, Copa “ROTARY CLUB”, Torneo “ALLOCCO”, Torneo Amistad “SAN CRISTOBAL” y Torneo “COLEGIO LOS ARROYOS”. Asimismo, se realizaron en las restantes fechas, todos los torneos internos.

También debemos destacar los torneos organizados para Damas que se disputan los días Miércoles. En este año 2018 lo hicieron en seis oportunidades, contando siempre con una muy nutrida concurrencia. RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS DEL CALENDARIO 10 DE MARZO TORNEO ABIERTO “ APERTURA “ COPA CHALLENGE “18 DE ENERO” NISSAN SENTA S.A. – 18 HOYOS MEDAL PLAY

Categoria Damas: 1º Mejor Gross: Gabriela Beccani 79

Categoria Damas hasta 18: 1º Silvia Meyer 71 2º Gabriela Beccani 72

Categoria Damas de 19 a 36: 1º Sandra Lingotti 70 2º Teresa Picabea 72

Categoria Caballeros Scratch: 1º Fernando Chiesa (h) 72 2º Pablo Díaz Guerra 73

Categoria Caballeros hasta 9: 1º Pablo Díaz Guerra 72 2º Fernando Chiesa (h) 73

Categoria Caballeros de 10 a 16: 1º Jorge Páez 68 2º Facundo Muriado 71

Categoria Caballeros de 17 a 24: 1º Juan M. Campos 68 2º Lucas Schillagi 69

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 69 Categoria Caballeros de 25 a 36: 1º Pablo Arias 68 2º Ricardo Andaluz 68

MEJOR SCORE NETO Y GANADOR DE LA COPA CHALLENGE “18 DE ENERO”

Juan M. Campos 68

24 Y 25 DE MARZO COPA “SUB-COMISION” – 36 HOYOS MEDAL PLAY

Categoría Damas: Mejor Score Gross 1º Lourdes Piccoli 168

Categoría Damas hasta 18: 1º Lourdes Piccoli 142 2º Soledad Soler 149

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Laura Borrás 146 2º Griselda Alvarez 147

Categoría Caballeros Scratch: 1º Pablo Díaz Guerra 148 2º Antonio Chiesa 151

Categoría Caballeros hasta 9: 1º Miguel Viscardi 140 2º Pablo Díaz Guerra 146

Categoría Caballeros de 10 a 16: 1º Martín Repetto 140 2º Alejandro Beltramone 149

Categoría Caballeros de 17 a 24: 1º Juan M. Campos 138 2º Lucas Schillagi 141

Categoría Caballeros de 25 a 36: 1º Pablo Arias 139 2º Ricardo Andaluz 152

70 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • MEJOR SCORE NETO Y GANADOR DE LA COPA CHALLENGE “SUB-COMISION”

Juan M. Campos 138

2 DE JUNIO COPA “PRESIDENTE” – 18 HOYOS MEDAL PLAY

Categoría Damas: Mejor Score Gross Carmen Rodríguez Falcon 81

Categoría Damas Hasta 18: 1º Carmen Rodríguez Falcon 72 2º Silvia Meyer 75

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Claudia Arce 75 2º Soledad Ruiz de Galarreta 77

Categoría Caballeros Scratch: 1º Rodrigo Villanueva 71 2º Pablo Díaz Guerra 73

Categoría Caballeros hasta 9: 1º Jerónimo Soso 70 2º Rodrigo Villanueva 70

Categoría Caballeros de 10 a 16: 1º Tomás Amsler 73 2º Guillermo Vítola 74

Categoría Caballeros de 17 a 24: 1º Hugo Acocella 70 2º Mariano Ciampo 70

Categoría Caballeros de 25 a 36: 1º Roberto Villavicencio 73 2º Jorge Gueglio 74

MEJOR SCORE NETO Y GANADOR DE LA COPA CHALLENGE “PRESIDENTE”

Jerónimo Soso 70

9 DE JUNIO COPA “CAPITAN y SUB-CAPITAN” – 18 HOYOS MEDAL PLAY

Categoría Damas: Mejor Score Gross: María V. Gabenara 72

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 71 Categoría Damas hasta 18: 1º María V. Gabenara 69 2º Gabriela Beccani 72

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Griselda Alvarez 69 2º Susana Barletta 72

Categoría Caballeros Scratch: 1º Rodrigo Villanueva 72 2º Jerónimo Soso 73

Categoría Caballeros hasta 9: 1º Jerónimo Soso 67 2º Rodrigo Villanueva 71

Categoría Caballeros de 10 a 16: 1º Martín Baraldi 70 2º Antonio Iuculano 70

Categoría Caballeros de 17 a 24: 1º Ricardo Muñoz 69 2º Alberto Prisant 72

Categoría Caballeros de 25 a 36: 1º Ricardo Andaluz 67 2º Gustavo Minoldo 73

MEJOR NETO GENERAL Y GANADOR DE LA COPA CHALLENGE“CAPITAN Y SUB-CAPITAN”

Jerónimo Soso 67

18 DE JUNIO COPA “JOCKEY CLUB” – MATCH PLAY

Categoría Damas: Campeona – Laura Borrás Sub-Campeona – Silvia Meyer

Categoría Caballeros: Campeón – Pablo Díaz Guerra Sub-Campeón – Mirko Juraga

20 DE JUNIO COPA “F.A.H.O.P.” – 18 HOYOS MEDAL PLAY

Categoría Damas – Mejor Score Gross

72 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • María V. Gabenara 76

Categoría Damas hasta 18: 1º Soledad Soler 71 2º María V. Gabenara 73

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Gabriela Ortega 75 2º Susana Barletta 78

Categoría Caballeros – Mejor Score Gross Fernando J. Chiesa 69

Categoría Caballeros hasta 9: 1º Horacio Docampo López 66 2º Ramón Devoto 70

Categoría Caballeros de 10 a 16: 1º Luis Cesanelli 68 2º Lucio Pavicich 71

Categoría Caballeros de 17 a 24: 1º Benjamín Suidini 69 2º Carlos Ramírez 69

Categoría Caballeros de 25 a 36: 1º Juan Albertengo 69 2º Luis Sullivan 73

25 y 26 DE AGOSTO COPA “FERNANDO A. CHIESA” – 36 HOYOS MEDAL PLAY

Categoría Damas – Mejor Score Gross María V. Gabenara 158

Categoría Damas hasta 18: 1º Gabriela Beccani 149 2º Valeria Yakoncick 149

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Elina Peries 150 2º Marisa Biasoli 153

Categoria Caballeros Scratch: 1º Pablo Díaz Guerra 145 2º Rodrigo Villanueva 145

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 73 Categoria Caballeros hasta 9: 1º Jerónimo Soso 138 2º Pablo Díaz Guerra 143

Categoria Caballeros de 10 a 16: 1º Gabriel Bertín 140 2º Mariano Gaytán 140

Categoria Caballeros de 17 a 24: 1º Enrique Solari 151 2º Jorge Angelini 157

Categoria Caballeros de 25 a 36: 1º Ricardo Andaluz 142 2º Lelio Zeno 144

MEJOR SCORE NETO Y GANADOR DE LA COPA CHALLENGE “FERNANDO A. CHIESA”

Jerónimo Soso 138

8 DE SETIEMBRE CAMPEONATO DELCLUB

Categoría Damas : María V.Gabenara a Margarita Llanos - 4 y 3

Decimoquinto título para la ganadora de esta edición. Anteriormente lo había logrado en los años 1995, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010 y 2014.

Categoría Caballeros: Rodrigo Villanueva a Fernando J. Chiesa -3 y 2

Segundo título logrado para el ganador de este año. El anterior lo había conseguido en el año 2011.

21 AL 26 DE SETIEMBRE 55º TORNEO ABIERTO “JOCKEY CLUB DE ROSARIO”

21 DE SETIEMBRE FOUR BALL AMERICANA - 18 HOYOS COPA “DIARIO LA CAPITAL”

Damas – Categoría Unica: 1º Gabriela Beccani – Alicia Clapera 69 2º Dolores Beltramo – María J. Ferrero 73

Caballeros – Categoría hasta 34: 1° FernandoAlbertengo– José M. Cullen 63 2º Fernando Sexer – Sebastián Lamelas 63

74 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Caballeros – Categoría de 35 al máximo: 1º Julio Marilungo – Esteban Peyrano 64 2º Jorge Stamatti – Adrián Cominelli 68

26 DE SETIEMBRE LAGUNEADA AM-AM 18 HOYOS - COPA “ROSENTAL”

1º Martín Contini (Argentina) – Rubén Slutsky Andrés Abiad – Joaquín Erlij 57

2º Máximo Cardona (México) – Ricardo Thompson Jorge Gueglio – Román Gimeno 59

RESULTADOS FINALES 55ª TORNEO ABIERTO J.C.R. 22 y 23 DE SETIEMBRE

Categoría Damas de 10 a 18: 1º Adriana Sedano 147 2º Lourdes Piccoli 156

Categoría Damas de 19 a 36: 1º Laura Buil 144 2º Elina Peries 154

Caballeros – Categoría de 5 a 9: 1º Guillermo Di Biasio 139 2º Miguel Viscardi 152

Caballeros – Categoría de 10 a 16: 1º Lucio Pavicich 141 2º Carlos Terán 141

Caballeros – Categoría de 17 a 24: 1º Diego Araya 143 2º Mirko Juraga 149

Caballeros – Categoría de 25 a 36: 1º George Hotham 146 2º Maximiliano Camp 152

Caballeros – Categoría Super Seniors: 1º Víctor Giorgio 150 2º Hugo Asad 150

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 75 28, 29 y 30 DE SETIEMBRE - DAMAS

Categoría Damas – Scratch: 1º Pilar Mugurusa 222 2º Victoria Bargo 223

Categoría Damas hasta 9: 1º Candela Amaya 221 2º Gimena Pimentel 223

27, 28, 29 y 30 DE SETIEMBRE - CABALLEROS

Caballeros – Categoría Scratch: 1º Mario Carmona (México) 275 2º Carlos Ardila (Colombia) 279

Caballeros – Categoría hasta 4: 1º Antonio Maciel 282 2º Rodrigo Villanueva 284

22° TORNEO INTERNACIONAL POR EQUIPOS COPA “DR. EDGARDO B. ROLLE”

Campeón Argentina 564 Sub Campeón México 568

Copa Confraternidad Americana 1º Argentina (JCR) 814 2º Uruguay (CGU) 850

Hockey La disciplina mantiene como todos los años un marcado interés por parte de jugadores que la practican. Ello queda demostrado en el cuadro distribuido por edades que se puede observar:

Categoría Total Escuelita (niñas y niños nacidos entre el 2007 y 2012) 502 Sub 12 (niñas y niños nacidos en 2006) 91 Sub 14 (niñas nacidas en 2004 y 2005) 136 Sub 15 (niños nacidos entre 2003 y 2005) 17 Sub 16 (niñas nacidas en 2002 y 2003) 107 Sub 18 Damas (Jugadoras 2000 y 2001) 82 Sub 18 Caballeros (Jugadores nacidos entre 2000 y 2002) 5 Cuartas y Planteles superiores (Jugadoras/es nacidos a partir de 1999) 203 Total 2018 1.143

76 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Escuelita Durante el año se realizaron diferentes actividades: jornada recreativa con los padres y un viaje a la Ciudad de Esperanza, al Club Alma Junior, en el mes de octubre. Además, en noviembre y como lema principal la solidaridad, se armaron cajas navideñas.

Todas las actividades realizadas dieron marco necesario para poder cumplir y alcanzar los objetivos de la Escuelita, que son inculcar valores como compañerismo, solidaridad, tolerancia, respecto y amistad a través de la práctica del deporte.

En 2018 se ha ampliado la base de chicos en las categorías menores de 8, menores de 10 y menores de 12 años, logrando ser el Club con más jugadores de Rosario. Crecimiento que se logra gracias al apoyo de los padres, coordinadores e integrantes de la Subcomisión.

Menores y Mayores: Los equipos femeninos participaron en los distintos torneos organizados por la Asociación de Hockey del Litoral:

Torneo Litoral A (marzo a septiembre). Las líneas A y B, en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera. La categoría Sub 16 “A” se coronó campeona.

Plantel Sub 16 “A”:

Torneo Top 8 (octubre a noviembre). La Línea “A” en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera.

La categoría Sub 16 “A” se coronó campeona.

Plantel Sub 16 “A”: Acosta Inés, Beretta Lucía, Cansino Inés, Casiello Ana, Giannantonio Ana Lola, Jauregui Lucía, Jolly Agustina, Lanzotti Agustina, Ribotta Lucía, Silvetti Valentina, Sugasti Renata, Tagliarini Bernardita, Valdez Delfina, Vidosevich María, Yummati Guadalupe, Zegna Rata Paula.

Torneo Litoral “A” segunda fase (octubre a noviembre) Las líneas B, C y D en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera.

Reserva y Primera “B” se coronaron campeonas de sus respectivos torneos.

Los planteles estuvieron integrados por: Amelong Milagros, Boasso Ana Luz, Caprile Delfina, Chalon Solana, Dominguez Adalid Victoria, Foyatier Angela, Foyatier Lucía, Guillamet Agustina, Miranda Rosario, Molteni Sofía, Montero Lucía, Soraires Mariana, Bachiochi Rojas Belén, Bisconti Nazarena, Cobe Teresa, Colomar Mercedes, Crespi María, Ferrero Victoria, Maiz Florencia, Miretti Victoria, Navello Clara, Paloma Camila, Rivosechi Valentina, Spengler María, Spengler Valeria

Torneo Interregional Rosario- Córdoba (diciembre), Primera “A”.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 77 Torneo Litoral B (marzo a septiembre)

Las líneas C y D, en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera damas.

Torneo Litoral C (marzo a septiembre) La línea E, en las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera damas.

Torneo Litoral “C”, segunda fase (octubre a noviembre) La línea E, en las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18, Reserva y Primera damas.

Torneo Sub 14 Desarrollo (mayo a noviembre) Categorias Sub 14 “F” y Sub 14 “G”.

Torneo 4ta. “A” (abril a noviembre) Participaron las jugadoras +35, conformando dos equipos: A y B. La 4ta. “A” se coronó campeona del Torneo.

4ta. “A”: Collin Bárbara, Saravalli Silvina, Gonzalez García Juliana, Mónica Luque, Bellía Lucrecia, Sylvestre Begnis Renata, Gonzalez Uriarte Federica, Velez Marina, Baetti Agustina, Baetti Victoria, Benettti Guillermina, Muniagurria Beatriz, Casenove Betina, Costa Belén, Fernandez Bussy Julia, Marc María Marta, Salmerón Victoria, Serrano Maria Valeria, Donizza Julia, Amelong Josefina, Costa Victoria, Yost Laura

Torneo 4ta. “B” (abril a noviembre). Participaron las jugadoras +45, conformando el equipo 4ta. “C”

Por su parte los equipos masculinos participaron en los siguientes certámenes:

Torneo Rosario – Córdoba (de marzo a noviembre)

Participó la línea Caballeros, en las categorías Sub 15, Sub 18, Reserva y Primera.

Torneo Rosario – Paraná (marzo a diciembre)

Participó la línea Caballeros, en las categorías Sub 15, Sub 18, Reserva y Primera.

La primera, la reserva y el Sub 15 se coronaron campeonas en sus categorías.

Primera: Acosta Nicolás, Alfonso Francisco, Alonso Tomás, Amelong Tomás, Bacigaluppo Tobías, Basterra Facundo, Cellini Agustín, De Lorenzi Tomás, García Becerra Alvaro, Gimenez Santiago, Giustozzi Santino, Gonzalez Uriarte Leopoldo, Lieber Nicolás, Montecchiarini Pablo, Morlan Sebastián, Pietrodarchi Tadeo, Recoaro Laureano, Stramazzo Lucas, Suero Manuel, Del Catillo Ignacio.

Reserva: Alvarez Pablo, Bernasconi Felipe, Blotta Gonzalo, Boretti Marcos, Gimenez Andrés, Giustozzi Vincenzo, Mazino Luciano, Morlan Nicolás, Rinaudo Leandro, Rodenas Martín, Saenz Federico, Scavuzzo Leandro, Spadoni Franco.

78 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Sub 15: Amelong Pablo, Boretti Juan Cruz, Boretti Lucas, Bravo Facundo, Casiello Simón, Del Castillo Alejo, Escalada Augusto, Fuertes Mateo, Gallar Francisco, Gimenez Agustín, La Venia Emiliano, Lozano Manuel, Montrasi Alejo, Podestá Ramiro, Spadoni Joaquín, Verges Alvaro, Villar Joaquín.

Otros eventos

TORNEO REGIONAL NEA “A” Damas: • Jugado del 9 al 12 de agosto - Sede: Rosario

Participó la Primera “A” Damas.

LIGA REGIONAL “B” Caballeros:

• Jugado del 6 al 9 de septiembre - Sede: Tucumán

Participó la Primera de Caballeros logrando el Campeonato

Formación del Plantel: Acosta Nicolás, Alfonso Francisco, Alonso Tomás, Amelong Tomás, Bacigaluppo Tobías, Basterra Facundo, Boretti Santiago, Boretti Marcos, Cellini Agustín, García Becerra Alvaro, Gimenez Andrés, Gimenez Santiago, Giustozzi Santino, Montecchiarini Pablo, Morlan Sebastián, Pietrodarchi Tadeo, Recoaro Laureano, Montrasi Juan Ignacio, Saenz Federicos, Stramazzo Lucas.

CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES “A”. Caballeros • Jugado del 20 al 23 de septiembre

Participó la Primera de Caballeros logrando el Campeonato

Formación del Plantel: Acosta Nicolás, Alfonso Francisco, Alonso Tomás, Bacigaluppo Tobías, Basterra Facundo, Boretti Santiago, Boretti Marcos, Del Catillo Ignacio, García Becerra Alvaro, Gimenez Santiago, Lieber Nicolás, Montecchiarini Pablo, Montrasi Juan Ignacio, Morlan Nicolás, Morlan Sebastián, Pietrodarchi Tadeo, Recoaro Laureano, Saenz Federico, Stramazzo Lucas, Suero Manuel.

COPA SANTA FE: 2da. Edición Organizado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Participó la Primera “A” Damas, el equipo fue conformado por jugadoras Sub 18 y de 1ra. División, junto a clubes de la Provincia según el ranking de sus asociaciones.

ENCUENTRO DISTINTAS CATEGORIAS: • Torneo Máximo Navesi, Marista Rugby Club, Mendoza. • Torneo “Copa Amistad”, Jockey Club Argentino. • Torneo María Noel Quintana, Montevideo, Uruguay. • Torneo MA.CA.B.I, Buenos Aires. • LICA, Ciudad de Mar del Plata. • Club Alma Junior, Ciudad de Esperanza. • Club Lomas, Buenos Aires.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 79 ACTIVIDADES VARIAS: • En febrero se realizó un campamento de una noche, para la Categoría Sub 12 damas. • En julio, jugadores de todas las categorías de la disciplina, se reunieron junto a entrenadores y pintaron las instalaciones que utilizan para las prácticas. • En septiembre encuentro Categoría Sub 12 Caballeros, en Regatas de San Nicolás, de dos días y una noche. • En octubre se organizó una jornada recreativa con los padres de la escuelita de damas. • En noviembre se realizó una acción solidaria por parte de la escuelita de damas, la misma consistió en el armado de cajas navideñas. • En diciembre se participó del “Gondolazo”, actividad solidaria organizada por el Banco de Alimentos de Rosario.

Natación

El año 2018 fue un año de mucha actividad en la pileta cubierta, se comenzó con una Exhibición de Buceo en la Dulce y la implementación de una Escuela Infantil renovada para menores de hasta 12 años, con un nuevo profesor a cargo (Prof. Kleber Miranda), esto atrajo a la disciplina unos 150 chicos. Se implementó también un profesor de alto rendimiento (Prof. Luis Campagnolo). Se realizó nuevamente un curso de Buceo (Scuba Diver y Advance Scuba Diver), para mayores de 10 años (Prof. Esteban Badía), con 12 personas inscriptas. Se contó con una importante cantidad de inscriptos a la pileta cubierta, aprox. 450 nadadores. Otra novedad fue la apertura de la pileta desde las 8:00 hs. Los martes, miércoles y jueves desde el 5 de septiembre. Las actividades destacadas fueron, las competencias por postas de adultos Interclubes y Cena de camaradería el 6 de julio y 26 de octubre, con la participación de 60 nadadores, el Torneo Interno Infantil de menores de 6 a 12 años y exhibición de natación de menores de 6 años los días el 25 de agosto y 1º de diciembre donde concurrieron 50 y 80 chicos respectivamente. Otra actividad que ya es costumbre entre nuestros nadadores, es la travesía a nado en el río Paraná y el almuerzo en la Isla para adultos, que se llevó a cabo el 17 de noviembre con un total de 35 nadadores. Viaje de certificación de Buceo a Salto (Uruguay) (Cantera “El Terrible”), el 23 de noviembre con 7 buzos certificados. Por otro lado, hubo una exhibición el 10 de marzo, donde participaron 4 buzos certificados del Club.

Polo

La temporada de otoño fue muy positiva en cuanto a la cantidad de polo que se jugó a pesar de la gran sequía que hubo en esa época del año.

En la temporada de primavera se jugaron muchos torneos con gran cantidad de equipos participantes.

En la canchas como todos los años se realizo un plan de trabajo procediéndose a la fumigación contra pasto miel, arenado (400 m3 en cada una), aireación, fertilización.

En sector caballerizas, se plantaron 10 ejemplares de fresno a los efectos de contar con sombra muy necesaria.

Obras Realizadas en el Sector Es de destacar las importantes obras que se realizaron en el sector que son fundamentales para seguir creciendo en la actividad

Se cambiaron los hidrantes del riego en ambas canchas, se culminó la obra del liguero y el ensanchamiento

80 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • de la vereda frente a los corrales techados. Esta obra es muy importante para poder cuidar los caballos en épocas de grandes lluvias.

Destacados Dos equipos del club lograron clasificarse para ir a jugar en el mes de febrero a la catedral del polo en Palermo, los equipos que fueron son:

J.C.R Praderas Polo Team: Alfredo Garrone, Juan Martín Noguera, Marcelo Raffo y Santiago Camaño.

Jockey Club: Maximiliano Guerra, Juan Pablo Moreno, Federico Bosio y Nicolás Fontanarrosa.

Torneos Temporada de Otoño Torneo “Día de la Bandera” 7, 8, 9 y 10 de junio Copa “Hector Laborde” Ganador: Jockey Club Rosario Escorihuela Gascón: Andrés Orlandini, Magin Burgos, Marcos Rooney y Federico Rooney.

Copa “Gral Francisco Velez” - Hándicap Ganador: Los Sauces: Milagros Sánchez, Rodrigo Sánchez, Ezequiel Sánchez y Juan Carlos Sánchez.

Copa “Dia de la Bandera” - Abierto Ganador: La Natividad: Juan Guerrero, Felipe Dabas, Bartolomé Castagnola y Alfredo Capella Barabucci.

Premio Ernesto Roullion (Al jugador más correcto de la final) Salvador Ulloa

Temporada de Primavera: Esta temporada se pudo jugar bastante polo empezando la temporada en el mes de septiembre.

Torneo “118 aniversario Jockey Club Rosario“ 21, 22 y 23 de septiembre Ganador: Auriazules: Martin Risso, Andrés Orlandini, Magin Burgos y Sebastián Borghi.

Torneo Dia de la Raza Copa Beto Fontanarrosa 19, 20, y 21 de octubre Ganador: La Rinconada: Héctor Paladini, Juan Manuel Rossi, José Godoy y Gonzalo Ferrari

Torneo Copa Soc Rural de Rosario 26, 27 y 28 de octubre Ganador: Auriazules: Martin Risso, Andrés Orlandini, Magin Burgos e Iván Maldonado.

Torneo Copa Amistad 24, 25 y 26 de noviembre Ganador: La Rinconada: Héctor Paladini, Juan Manuel Rossi, José Godoy y Gonzalo Ferrari.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 81 Además se jugó en los últimos días del año la clasificación de la liga Santafesina , para conseguir el pase para ir a jugar a la Catedral del polo en el mes de febrero contra equipos de Córdoba.

Es de destacar que en la temporada de primavera se disputaron todos los torneos previstos y se jugo buena cantidad de prácticas.

Rugby

Este año como es costumbre, prosiguió la actividad desarrollándose con gran interés por parte de los socios.

CAMPEONES Como todos los años, destacamos los equipos que se adjudicaron los torneos en los que participaron.

Seguidamente se consigna cada uno de los planteles que este año se coronaron Campeones:

TORNEO REGIONAL DEL LITORAL RESERVA: Gervasio Acosta Genolet, Manuel Amelong, Federico Amelong, Reinaldo Bacigalupo, Juan Baetti, Martín Ballesteros, Patricio Baronio, Santiago Bellotti, Ignacio Calvo, Mauricio Carignano, Guido Cella, Pedro Cesanelli, Facundo Cirimelli, Kiefer Collins, Tomas Comba, Gonzalo Crespi, Juan Segundo Cuesta, Agustín de la Rúa, Nicolás de la Rúa, Manuel de Marco, Pablo del Castillo, Ignacio Dogliani, Juan Cruz Espina, Sebastián, Estrella, Juan Martín Fernandez, Emiliano Ferrari, Matías Ferrario, Martín Ferrer, Alejo Fradua, Tobías Fradua, Andrés Genera, Guido Giacosa, Valentín Gomez Comba, Manuel Gonzalez del Cerro, Nicolás Hancevic, Santiago Jolly, Juan Kaffman, Andrés Lamas, Matías Linari, Agustín Llanos, Lucas Lombardi, Marcos Lorenzini, Manuel Lotti, Esteban Maradona, Mateo Maximino, Juan Milino, Pedro Miles, Toribio Minoldo, Nicanor Minoldo, Matías O`Farrell, Agustín Orsi, Alvaro Paván, Guido Pedregoza, Alfredo Pizarro, Gonzalo, Prunotto, Gregorio Quaglia, Juan Manuel Renard, Eduardo Reviglio, Ignacio Riccomi, Tadeo Rodriguez Roldán, Francisco Rouillon, Facundo Saad, Axel Schneir, Marcos Sexer, Rodrigo Soraires, Juan Tizón, Francisco Trabucchi, Ciriaco Valiente.

TORNEO U. R. R. M-15: Lucas Alvarado, Ciro Baraldi, Tadeo Baraldi, Matías Baraldi, Juan Baronio, Federico Martín Beretta, Santiago, Calvo, Bautista Campdepadros, Tomás Carísimo, Pedro Caprile, Manuel Casas, Felipe Castagnino, Bautista Catgenova, Santiago Crexell, Tomás Dalla Bona, Santiago del Castillo, Juan Ignacio, Dumont, Agustín Estrella Lamarque, Santiago Estrella Lamarque, Joaquín Fanjul, Ramiro Fermani, Juan Ignacio Gabaglio, Pedro Garrido,Tomás Gurrieri, Lorenzo Juri, Ignacio Linari Micheletti, Manuel Lluch, Mariano Alberto Lotuf, Tomás Melvin, Joaquín Mendoza Casacuberta, Bautista Meroi, Tomás Montanari, Andrés Murgerle, Bautista Olive, Pablo Quaranta, Agustín Renzi, Francisco Romano, Agustín Rouillon, Santiago Slullitel, Alejo Steeman, Tomás Stein, Santiago Tuells.

Cabe mencionar también al plantel de Primera que se consagró campeón del Torneo Apertura de la U. R. R. y el de M-16 que lo hizo en el Seven de G.E.R.

82 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • BARBARIANS TEAM ARGENTINA El 1º de diciembre se llevó a cabo la 32º edición del tradicional partido cierre de temporada, entre Barbarians Team Argentina y nuestra Primera División, en el marco de cierre de la temporada.

Cabe recordar que nuestra institución es la única en ostentar la licencia oficial otorgada por el club inglés Barbarians Football Club, a mediados de 2016.

El equipo de Barbarians fue dirigido por Franco Rossi y Hugo Cabeza.

Barbarians Team Argentina – Plantel: Tomás Kelly (Pucará), Guido Romandetto (Pucará), Tomás Leonori (GER), Guido Randasi (Duendes), Diego Fortuny (Jockey de Salta), Luciano Santangelo (Logaritmo), Joaquín Tomba (Maristas Mendoza), Joaquín Schierano (CRAI), Nicolás Sanchez (Duendes), Mauricio Caram (Maristas Mendoza), Enzo Comín (Pucará), Fidel Lamy (Maristas Mendoza), Bautista Staville (Mendoza Rugby), Ignacio Villegas (GER), Galo Della Vedova (Universitario de Rosario), Estanislao Bay (CRAI), Nazareno Valentini (ORC), Martín Elías (Atlético del Rosario), Teo Castiglione (GER), Andrés Speciali (GER), Víctor Jaef (ORC), Tomás Kerz (Santa Fe Rugby), Santiago Chocobares (Duendes), Lucas Humanes (ORC), Rodrigo Santiago (Duendes), Gerónimo Galli (GER), Manu Nogues (Atlético del Rosario).

PARTICIPACION EN SELECCIONADOS Como ya es costumbre nuestro reconocimiento a quienes fueron convocados por la Unión Argentina de Rugby y por la Unión de Rugby de Rosario, para integrados los diferentes seleccionados.

Seleccionados Unión Argentina de Rugby

Los Pumitas Sudamericano Sub 20 y llamado a integrar el plantel el año venidero. • Lucas Bur

Gira a Francia con pumitas en marzo, partido contra Agen Partidos contra Paraguay y Brasil con Argentina XV Partidos contra Chile y Paraguay con Sudamerica XV • Facundo Ferrario

PLADAR • Facundo Ferrario • Nicanor Minoldo • Lucas Bur • Ciro Alvarado • Bautista Canet • Agustín Cansino • Collins Kian

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 83 Seleccionados Unión de Rugby de Rosario

Mayores • Juan M. Fernandez • Mariano Pigato • Máximo Oliveros • Sebastián Binner • Nicanor Minoldo • Facundo Saad • Ignacio Dogliani • Juan Albertengo • Gonzalo Prunoto • Ferrario Facundo • Gonzalo Crespi • Felipe Tellería • Gaspar Torres • Lucas Bur

Seven • Juan Albertengo • Facundo Saad • Gonzalo Prunotto • Facundo Ferrario • Máximo Olivero • Patricio Baronio

MERITO DEPORTIVO Desde hace años la Sub-Comisión de Rugby ha instituido la medalla al “Mérito Deportivo” una distinción que pretende no solamente reconocer determinados valores que deben distinguir a un auténtico deportista, sino también que constituyen todo un estímulo para seguir avanzando en este juego, que es además una auténtica escuela para la vida. Los jugadores que se han hecho merecedores de está distinción son:

División Premiado Menores de 15 Manuel Lluch Menores de 16 Alejo Pereira Tauzy Menores de 17 Francisco Gonzalez Ferrari Menores de 19 Quintín Mascetti Pre-Reserva Marcos Sexer Reserva Matías Ferrario Primera Franco Manavella

84 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • RUGBY INFANTIL ENCUENTRO NACIONAL “DIEGO ´CHUECO´ ESTEVEZ“ El 25 de agosto se llevó a cabo la XV Edición del tradicional Encuentro Nacional Menores de 12 años “Diego Manuel Estevez”, que se realiza para honrar la memoria de la persona que difundió los valores y la práctica de este deporte como entrenador en las divisiones infantiles de nuestro club. Del encuentro participaron instituciones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza.

Durante 2018 recibimos y alojamos a los amigos de Alumni, Newman, Sic, Belgrano, Matreros y Tala. Afianzando y ampliando nuestra relación con los más importantes clubes del país.

GIRAS En el mes de agosto, viajamos a Buenos Aires y participamos del Encuentro Nacional de Rugby Infantil, que desde hace 8 años realizan los clubes de URBA. En el mes de septiembre, nuestra M-13 hizo cumbre en el cerro Champaquí, en el tradicional viaje integrativo de padres e hijos, guiado y conducido magistralmente por José “Garza” Martínez Infante. Como cierre de etapa infantil, nuestra M-14 hizo su tradicional gira a Mendoza, donde participó del encuentro “Máximo Navesi” que organizan los amigos de “Maristas Rugby Club”, y luego actividades recreativas y deportivas de grupo en San Rafael. Como cierre de año deportivo, en el mes de noviembre hicimos la tradicional Gira Córdoba con planteles desde Escuelita a M-13, para participar en el encuentro “Luchi Carrara” del JCC, como siempre alojados por los amigos de Tala.

GIRA A NUEVA ZELANDA En el mes de febrero-marzo partió la delegación de Menores de 19 años con destino a nueva Zelanda.

La delegación fue comandada por Pablo Grassellini y César Dallavalle. Entre varios destinos se visitó la academia de rugby IHPU Crusaders de Christchurch una de las más reconocidas del mundo.

HOMENAJE A JORGE TREVISAN El sábado 2 de junio, se realizó el reconocimiento de quien fuera preparador físico y formador de varias generaciones de deportistas del Club.

Contando con la presencia de familiares, miembros de la Comisión Directiva, de las Sub-Comisiones, socios y amigos del ex entrenador se designó con el nombre “Jorge Trevisán“ al gimnasio de las Cuatro Hectáreas, en homenaje a la gran trayectoria que desempeñara en distintas disciplinas deportivas del Club.

Tenis

El balance del año resultó muy positivo para esta actividad que en nuestro club ya supera los 100 años, desde aquel lejano 1917, año en que se inauguraron las primeras canchas de polvo de ladrillo en el Hipódromo del Parque Independencia.

El primer año luego de festejar el centenario continuó con la tendencia de crecimiento que se viene observando en los últimos tiempos.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 85 El nuevo “Sistema de Reserva de Canchas Online” que debutó en septiembre de 2015 proporciona además abundante información acerca del uso de canchas y de la cantidad de deportistas que practican esta disciplina.

El crecimiento de jugadores tanto en Damas como en Caballeros ha sido imparable, alcanzando los mil setecientos (1700) tenistas que se han logueado en el sistema, ello implica que esos 1700 por lo menos una vez han hecho uso de las canchas de tenis.

Ese crecimiento del que hablamos se ve reflejado en el día a día con la alta demanda de canchas que prácticamente no dan abasto y han obligado a los directivos a tomar medidas como la de extender la iluminación a las canchas 15 a la 19, para reorganizar la Escuela y de esa manera poder satisfacer toda la demanda existente de los socios.

Hay una gran participación de Adultos como así también una masiva concurrencia de chicos de la escuela en competencias regionales y nacionales, como ser torneos de la Asociación Argentina de Tenis, de la Federación de Santa Fe y de la Asociación Rosarina, Grados 1 a 4 y Sub-Zonales, donde el Club es la institución con más representantes.

La Escuela de Menores contó a lo largo del año con casi 400 alumnos, con el hecho inédito que durante el verano se inscribieron chicos.

La Escuela de Mayores contó con cerca de 200 alumnos, de más de 18 años, dividiéndose en dos partes, una de grupos de entrenamientos y otra de escuela. A lo largo del año participaron de encuentros, torneos y de estos grupos salieron la mayor cantidad de jugadores que ganaron los interclubes por tercera vez consecutiva. La escuela de mayores tuvo gran éxito, sólo los sábados tuvo la participación de 140 jugadores, el máximo de su capacidad, mientras que en la semana se desarrollan los grupos de entrenamientos, los cuales fueron decisivos para el triunfo en Interclubes.

También hay que destacar que se realizaron 2 viajes a Villa del Dique con 50 Damas, los torneos de colores con 120 anotados, y 5 torneos relámpagos, todos con un gran trabajo de los profesores.

Respecto a la infraestructura es de destacar como una gran obra y la de mayor envergadura la iluminación de las canchas 15 a 19.

Hacía muchos años que se hablaba de la necesidad de contar con más canchas iluminadas por la alta demanda en ciertas franjas horarias en donde la luz solar escasea, sobre todo en los meses otoñales e invernales cuando los socios llegan al club luego del horario laboral.

El obstáculo con que nos encontrábamos para seguir iluminando las canchas era el gran consumo energético que hacía imposible extender la iluminación más allá de la cancha 14. Se encomendaron varios estudios a Ingenieros electricistas entre ellos al Ingeniero Adrián Gómez, Jefe de Alumbrado Público de la Municipalidad de Rosario y quien había intervenido en la iluminación del Estadio Mundialista de Hockey.

También se encomendó un estudio al Ingeniero Eléctrico David Marini para que detalle el estado de las subestaciones. Se estudió la potencia que existía en la Subestación 1 de la Dulce y en la Sub estación 2 frente a la cancha 1 de Fútbol. El curso de acción que se tomó fue gradual y dio resultado. En primer lugar en los dos últimos años se fue bajando el consumo mediante el reemplazo de las luminarias de Mercurio por las luminarias LED que reducen

86 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • drásticamente el consumo, y una vez logrado esto se pasó a la segunda etapa y se decidió que se tomaría la energía de la subestación nro. 2 (para no saturar la 1) que es la que también brindó energía a la renovada cancha 3 de Fútbol. Bajo la dirección de Luis Greppi Jefe de Área Técnica del JCR, se comenzaron las obras y en el mes de septiembre de 2018 todo había concluido sin complicaciones. Para dichos trabajos, se contrató una empresa que hizo trabajos con la tunelera para pasar por debajo de la avenida, se colocaron columnas y tableros nuevos, luminarias LED de última generación y de esa manera concluyó la tan necesaria obra.

SISTEMA ONLINE DE RESERVA DE CANCHAS El Sistema Online de Reserva de Canchas fue sometido a nuevas mejoras. Si bien el Sistema ha sido muy satisfactorio para los socios, la subcomisión estuvo siempre atenta a dotarlo de modificaciones para lograr la mayor eficiencia posible, escuchando las propuestas de los socios y consultando con los programadores.

Por ello fue sometido a una serie de reformas que lo hacen todavía más amigable para los socios. Asimismo, la subcomisión ha estado siempre alerta a todo posible reporte de error para ir solucionándolo en forma inmediata. A 3 años de su debut el Sistema Online de reserva de canchas ya está completamente instalado en la idiosincrasia de los tenistas, pudiendo admitir cada año todo tipo de modificación, porque el mismo es parametrizable.

Este proceso incluyó un relevamiento a socios, profesores y empleados del sector, de todos los cuales se recabaron sugerencias, concluyendo con la programación, pruebas y ajustes, hasta su puesta en línea de manera definitiva. En lo general se hicieron correcciones sobre la versión original pero también se incorporaron mejoras en las reservas de canchas, en la administración de los horarios, en la reserva de turnos comenzados y en los reintegros de reservas. Por el lado de la administración del sistema se incorporaron recursos para manejar los horarios con luz en las tablas de gestión de días de disponibilidad de canchas y se hicieron mejoras en las bases de datos que maneja el sistema.

Para el usuario las nuevas funciones más destacables son: • El sistema ofrece una visualización más clara y una búsqueda más ágil de las canchas disponibles, en mantenimiento, en torneo, etc. • Las canchas destinadas a uso de profesores para clases particulares quedarán disponibles para reservas de los socios cuando quede una semana para el turno y el primero no haya hecho la reserva correspondiente • En algunas canchas también se podrán reservar turnos de una hora, según los casos, para aprovechar mejor la disponibilidad horaria (casos de canchas que usan los profesores, que manejan otro módulo horario) entre otros.

Estas reformas han contado con el apoyo siempre atento de los 2 miembros de subcomisión Carlos Papini y Alfredo Mc Clymont

TRADICIONAL TORNEO INTERCLUBES Por tercer año consecutivo, nuestra Institución, logró las Copas Challenger y Federación del Tradicional Torneo Inter Clubes de la Asociación Rosarina de Tenis. El JCR participó con 47 equipos (23 equipos de Damas y 24 equipos de Caballeros) llegando a 300 tenistas involucrados en los Interclubes, entre ellos 26 jugadores menores de la Escuela de Tenis del JCR, tanto en Damas como en Caballeros, cubriendo la mayoría de las categorías abiertas y en algunos casos compitiendo con dos equipos en la misma división.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 87 La cantidad de equipos inscriptos constituyó todo un récord histórico para la ciudad de Rosario y tal vez para el país, siendo muy difícil de igualar por cualquier club de Argentina. Otro récord absoluto fue la cantidad de puntos cosechados (108 puntos) aventajando al segundo (Gimnasia y Esgrima de Rosario con 78 puntos) por 30 puntos lo cual constituye otro récord.

En lo que respecta a la Copa Federación que suma la cantidad de puntos cosechados en las Primeras Categorías tanto en Damas como en caballeros JCR también alcanzó el primer puesto con 32 y Gimnasia y Esgrima fue segundo.

Entre las Damas los equipos que alcanzaron el primer puesto de cada categoría fueron: PRIMERA DAMAS + 50 AÑOS: Bertoletti Cecilia, Decaroli Vanesa, Lluch Carolina y Núñez, Cecilia.

SEGUNDA DAMAS + 50 AÑOS: Chaparro Lila, Armendarez Alejandra, Del Castillo María, Ramazzotti Elizabeth, Peyrano Yanina, Alvarez Laura, Galli Andrea y Paoleti Victoria.

SEXTA DAMAS + 50 AÑOS: Fiant Fabiana, Gonzalo Verónica, Cesanelli Alejandra, Aldrich, Liliana, Muñoz Gabriela, Stoisa Mariela, Fernández María del Pilar, Ferrari Rosana, Capria Patricia y Capone Silvia.

SEGUNDA DAMAS MÁS 40 AÑOS: Parody Carolina, Chaparro Lila, Giorgis Georgina, Francolini Natalia, Lucas Valeria, Oneto Cecilia y Arango Ana.

SEXTA DAMAS MAS 40 AÑOS: Argonz Victoria, De la Vega Carolina, Martínez Echenique Mercedes, Ortiz Valeria, Bonicelli Florencia, Aranzazu María y Giró Andrea.

QUINTA DAMAS MÁS 30 AÑOS: Castillo Cecilia, Altare Lía, Kleinerman Andrea, Argonz Victoria, Fontanarrosa Liliana, Ortiz Valeria, Nazer Nadia, Castellan Julieta, y Noguerol Carmen.

SEXTA DAMAS MÁS 30 AÑOS: Orallo Dolores, Fontanarrosa Liliana, Castillo Cecilia, Pilot Inés, Kleinerman Andrea, Colamarino Verónica, Giró Andrea, Tersse Alejandra y Reynaldo Eliana.

A su vez las categorías Primera Libre; Primera + 40 años; Cuarta + 50 años y la Sexta + 40 años obtuvieron el segundo puesto.

La Tercera + 50 años; la Quinta + 40 años y + 50 años alcanzaron los terceros puestos, todas sumando puntos fundamentales para la conquista de la Copa para el Club. Entre los Caballeros los primeros puestos los alcanzaron los siguientes representantes:

CABALLEROS TERCERA MÁS 60 AÑOS: Barales, Enrique; Cerruti, Pedro; Coulter, Carlos; Giacomello, Ricardo; Prunotto, Carlos; Balparda, Higinio; Morente, Carlos, Ugolini, Roberto

CABALLEROS PRIMERA MÁS 55 AÑOS: Castellan Carlos, Huber Alejandro, Tiberti Gustavo, Nuñez Roberto, Pesado Castro Alfredo, Fisicaro Miguel, Venegas Jorge, Kleinerman Carlos y Cesanelli Luis.

CABALLEROS PRIMERA MÁS 45 AÑOS: Magnani Enrique, Fiorentini Jorge, Menéndez Gustavo, Castellán Carlos y Fernández Carlos Marcelo.

88 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • CABALLEROS SEGUNDA MÁS 45 AÑOS: Sánchez Almeyra Jorge, Curátolo Gustavo, Giammona Pablo, Mc Clymont Alfredo, Bellini Hernán y Martínez Echenique Tomás

CABALLEROS SEXTA MÁS 45 AÑOS: Villagi Javier, Layus Tomás, Achino Roberto, Lione Javier y Nardelli Néstor.

CABALLEROS SEGUNDA MÁS 35 AÑOS: Bellini Hernán, Albertengo Diego, MartÍnez Echenique Tomás, Giammona Pablo, Pardo Ramiro e Ibáñez Gonzalo.

Los equipos de Quinta + 55; Quinta + 45; Tercera, Quinta y Sexta + 35; Primera y Segunda Libres fueron segundos en cada categoría, mientras que la Primera + 35 años fue tercera, todos sumando puntos.

Hay que tener siempre en cuenta que para la general del Tradicional Torneo Inter Clubes suman puntos los puestos Primeros a Terceros en cada categoría (Primera a Sexta Categoría) que lanza la Asociación Rosarina, y no olvidar que la Categoría Primera suma doble.

El JCR de Rosario recibió los trofeos en la fiesta anual de la Asociación Rosarina de Tenis que se realizó en Terrazas del Paraná y por haber ganado las Copas por 3 años consecutivos las mismas permanecerán en forma definitiva en nuestra institución y actualmente se exhiben en el House del Tenis.

Una mención, merecen nuestros delegados ante la Asociación Rosarina de Tenis, miembros designados por la subcomisión para representarnos ante la A.R.T., Pedro Cerruti y la Subcapitana de Damas Marta Elizathe.

Torneos Internos “Copa Soljan” Se desarrollaron los torneos internos del club con mucho éxito, jugaron en varones 90 jugadores, mientras que en mujeres fueron 100 jugadoras. El Torneo contó con el sponsoreo de Soljan Inmobiliaria Boutique.

Todas las categorías terminaron en el mes de noviembre y los ganadores son los consignados seguidamente:

Torneos Internos “Copa Soljan” Se desarrollaron los torneos internos del club con mucho éxito, jugaron en varones 90 jugadores, mientras que en mujeres fueron 100 jugadoras. El Torneo contó con el sponsoreo de Soljan Inmobiliaria Boutique.

Todas las categorías terminaron en el mes de noviembre y los ganadores son los consignados seguidamente:

Damas Categoría A Primer puesto Ana Aragoy y Valeria Lucas Segundo Puesto Victoria Argonz y Nadia Nazer Categoría B Primer puesto María Betina Cepeda y María Cecilia Diaz Segundo Puesto Victoria Suriguez y Marta Elizathe Categoría C Primer puesto Cecilia Castillo e Inés Pilot

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 89 Segundo Puesto Valeria Ortiz y Laura Fransoy Categoría D Primer puesto Lía Altare y Marina Parteni Segundo Puesto Soledad Morán y Cecilia Morán Categoría E Primer puesto Cecilia Semino y Silvia Capone Segundo Puesto Paloma Martínez y Carmela Borras

Caballeros Categoría Primera Primer puesto Ramiro Pardo y Gonzalo Ibáñez Segundo Puesto Jorge Fiorentini y Gustavo Menéndez Categoría Segunda Primer puesto Ray Flaherty y Percy Flaherty Segundo Puesto Mario Hallberg y Guillermo Ventura Categoría Cuarta Primer puesto Alejandro Hererra y Ramiro Sosa Segundo Puesto Fabián Ubilius y Flavio Donati

“LA LIGA DEL JCR” y el “MASTER DE LA LIGA” Continúa desarrollándose con gran éxito “La Liga”. Este formato que permite jugar todo el año a damas y caballeros y que ha generado entre los socios una gran camaradería por tener que jugar con tenistas de todos los grupos y edades, que de otra manera nunca hubieran conocido. La Liga ha llegado a congregar 200 jugadores entre damas y caballeros. La misma es de auto gestión y prima el principio de la buena fe. Una mención merecen los administradores de la Liga designados por la subcomisión, en Damas su Capitana Verónica Mori y en caballeros Alfredo Mc Clymont. Como corolario de “La Liga” se realizó a fin de año el “Master de La Liga”· A continuación, los ganadores :

DAMAS Liga Etapa 1 - Categoría A Campeonas Antonella Mazzurco y Nadia Nazer Liga Etapa 1 - Categoría B Campeonas Virginia Weskamp y Julieta Castellán Liga Etapa 1 - Categoría C Campeonas Daniela Liberatore y Laura De la Vega Liga Etapa 2 - Categoría A Campeonas Victoria Argonz y Andrea Kleinerman Liga Etapa 2 - Categoría B Campeonas Verónica Persig y Verónica Linares

90 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Liga Etapa 2 - Categoría C Campeonas Paloma Martínez y Carmela Borras Liga Etapa 3 - Categoría A Campeonas Virginia Weskamp y Julieta Castelli Liga Etapa 3 - Categoría B Campeonas Florencia Méndez y Evangelina Giacomelli Liga Etapa 3 - Categoría C Campeonas Carolina Soto Quintus y Lucía Caballero

Caballeros Liga Etapa 1 - Categoría A Campeón Gustavo Curátolo Liga Etapa 1 - Categoría B Campeón Sebastián De Gottardi Liga Etapa 1 - Categoría C Campeón Ignacio Mackey Liga Etapa 2 - Categoría A Campeón Alfredo Mc Clymont Liga Etapa 2 - Categoría B Campeón Daniel Marinozzi Liga Etapa 2 - Categoría C Campeón Luis Rius Liga Etapa 3 - Categoría A Campeón Tomas Martínez Echenique Liga Etapa 3 - Categoría B Campeón Ignacio Mackey Liga Etapa 3 - Categoría C Campeón Franco Barbieri

Master De La Liga Libre Campeón Juan Martín Flaherty Subcampeón Gustavo Curátolo Categoría hasta 34 Campeón Valentín Padulla Subcampeón Sebastián Torraza Categoría 35-44 Campeón Santiago Fontanarrosa

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 91 Subcampeón Rodrigo Terré Categoría 45-54 Campeón Marcelo D´elía Subcampeón Juan Félix Rosetti Categoría más 55 Campeón Jorge Venegas Subcampeón José Parera

ESCUELA DE MENORES La Escuela de Menores continúa a pleno su actividad con gran participación de niñas y niños de todas las edades. La Escuela de Menores conducida por Alberto “Luli” Mancini ha experimentado un gran crecimiento sobre todo en la Categoría Sub 10, y está por llegar a los 400 alumnos.

La Escuela del JCR ha participado en numerosos encuentros en diferentes clubes de Rosario y actualmente ocupa el 2º puesto en el ranking de Menores de la Asociación Rosarina, habiendo quedado segundos hacia fin de año cuando se desarrolló el Tradicional Torneo Interclubes de Menores de la Asociación Rosarina de Tenis.

Las distintas categorías de la escuela, la sub 10; sub 12, sub 14 y sub 16/18 representaron al club en los torneos subzonales por equipos de la Asociación Rosarina de Tenis.

*Eventos* Se dividen en 2 eventos internos: • Americanos • Etapas Colores Internos Este año llevamos a cabo varios eventos más precisamente 4 Americanos y 4 Etapas de Colores Internos donde participaron alrededor de 300 chicos en total. *Etapas ART* Participamos de 2 etapas Rojas, 2 Etapas Verdes y 2 Naranjas donde se inscribieron 35 chicos de la Escuela en los distintos clubes de Rosario. *Subzonales x equipos* Logramos participar en las 5 Etapas a lo largo de todo el año donde obtuvimos el 2do Lugar, cabe destacar que participan las categorías Sub 10, 12, 14, 16 y 18 de ambos sexos y se suma puntos en conjunto para obtener puntaje cómo Club, en esta oportunidad cerca de 150 alumnos pudieron representar al club en esta competencia a nivel zonal. *Tradicional Copa Inter clubes* Consiste en una competencia zonal dónde participan los chicos mejores rankeados en los denominados equipos A y con limitaciones en el ranking en los equipos B donde todas las categorías suman puntos para su club en busca del campeonato. En esta Oportunidad logramos el Subcampeonato a muy pocos puntos de Regatas quién fue el campeón x segundo año consecutivo. Cerca de 70 jugadores representaron al club en esta gran competencia que se desarrolla en las instalaciones del Jockey Club Rosario. *Torneos Promocionales (ex G4)* La Escuela participó de 7 competencias de este tipo en los distintos clubes de Rosario y alrededores, teniendo el acompañamiento de Profesores de la Escuela siguiendo de cerca el crecimiento y evolución de los alumnos/as. En este tipo de competencias participaron alrededor de 25 alumnos. *Torneos Abiertos (ex G3)*

92 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Además, los integrantes de la escuela participaron de 10 competencias con los mismos objetivos que el Torneo anteriormente descripto y con la participación de alrededor de 30 alumnos. *Torneos Cosat, Sudamericano y Mundial* Este año tuvimos la participación de Matías Juri categoría Sub 14 / 16 becado por la AAT gracias a su desempeño para realizar 2 giras por Sudamérica y clasificar al Mundial.

OTROS TORNEOS ADULTOS Durante el año se realizó un interno de dobles mixtos relámpago el domingo 25 de noviembre, en donde se jugó por zonas y se realizó el tradicional torneo de colores con la participación de 120 Damas.

MEJORAS EN LAS CANCHAS Se procedió al cambio de los postes de varias canchas con la colaboración de la Herrería y Albañilería del Club, se estima en uno o dos años haber cambiado la totalidad de las 23 canchas. Los postes existentes no sólo estaban en deterioro por el paso del tiempo y la oxidación, sino que también se pudo determinar que en ciertos casos no estaban en la medida exacta, aunque la diferencia a veces era mínima. A medida que se cambiaban los postes viejos por postes nuevos que poseía otro sistema para tensar la red, se procedía al cambio de las viejas redes por nuevas de marca Toalson de gran calidad, además se aprovechaba la cancha parada para picar la misma.

Mención aparte merece la intervención a modo de prueba que se desarrolló en la cancha nro. 20, que fue modificada íntegramente en su base, que no era de buena calidad ya que era material de demolición que no retenía la humedad. Se procedió a levantar la base y realizar una nueva base de ladrillos bayos o semi bayos que tienen la cualidad de retener la humedad. Sobre dicha base completamente nueva se procedió a extender polvo cerámico de diferente composición al tradicional polvo de ladrillo. La cancha de esa manera se alinea con las más modernas del país.

MUSEO DEL TENIS Está llegando a su fin el trabajo de las museólogas contratadas por el club para desarrollar la tarea de colecta de material para el “Museo del Tenis”. Un trabajo constante durante todo el año 2018 de las Museólogas Sandra Carracedo y Ana Laura Brizzi ambas con experiencia en la gestión de muestras y contenidos para museos y con la inestimable colaboración de todos los socios que se acercaron a brindar su aporte tanto material a modo de donación como también su aporte oral para hacer el relato de la muestra.

Esta tarea comenzada en el año 2017 está llegando su fin. Resta la etapa de la implementación para lo cual se está estudiando el lugar adecuado.

Este proyecto que fue lanzado en el centenario del tenis en 1917 ha implicado un minucioso trabajo de clasificación, limpieza, restauración en algunos casos, búsqueda y recopilación de datos, e intenta poner en valor la mayor cantidad de material posible para darle un significado al contenido de la muestra.

MUEBLE PARA EL SISTEMA DE RESERVA ONLINE DE CANCHAS Durante el 2018 se encomendó al diseñador Marcelo Traficante la realización de un mueble para instalar en el House de Tenis y que permita la reserva de canchas desde dicha terminal a todos los socios.

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 93 Denominación:

JOCKEY CLUB DE ROSARIO

Naturaleza Jurídica:

ENTIDAD CIVIL, DEPORTIVA, CULTURAL E HIPICA.

Actividad Principal:

PROPENDER AL MEJORAMIENTO DE LA RAZA CABALLAR, DE LOS DEPORTES

EN GENERAL Y EL ADELANTO CULTURAL DE LA CIUDAD.

Domicilio Legal:

MAIPU 801 - ROSARIO - SANTA FE.

Origen como Entidad Civil:

1º DE MARZO DE 1905.

Número de Registro en Inspección General de Personas Jurídicas:

132 - P - 6

Ejercicio Económico:

INICIADO EL 1º DE ENERO DE 2018.

FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018.

94 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • BALANCE

95 96 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores Presidente y Miembros de la Comisión Directiva del JOCKEY CLUB DE ROSARIO

INFORME SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES Hemos auditado los estados contables adjuntos de JOCKEY CLUB DE ROSARIO que comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2018, el estado de recursos y gastos, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las Notas 1 a 6 y anexos A a G.

Sus cifras resumidas son las siguientes:

31/12/2018 Activo $ 574.551.426 Pasivo $ 69.032.206 Patrimonio Neto $ 505.519.220 Superávit del ejercicio $ 17.710.730

Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de diciembre de 2017 son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del ejercicio económico actual. En virtud de lo establecido por el punto 3.1. de la segunda parte de la Resolución 539/18 de la FACPCE, la Institución ha optado por no determinar el patrimonio neto ajustado al inicio del ejercicio comparativo. Por lo tanto no se presentan en forma comparativa el estado de evolución del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo y equivalentes y el estado de recursos y gastos al 31 de diciembre de 2018.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS CONTABLES La Administración de la Institución es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del control interno que la Administración de la Institución considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas.

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestro examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones significativas.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y presentación

• Memoria y Balance General • • Correspondiente al Ejercicio Año 2018 • 97 razonable por parte de la Institución de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Institución. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración de la Institución, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto.

Consideramos que los elementos de juicio que hemos obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

OPINIÓN En nuestra opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de JOCKEY CLUB DE ROSARIO al 31 de diciembre de 2018, así como sus recursos y gastos, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS a) Al 31 de diciembre de 2018, según surge de registros contables, la deuda devengada a favor de la Administración Nacional de la Seguridad Social en concepto de aportes y contribuciones previsionales asciende a $6.397.331.- no exigible a esa fecha.

b) Asimismo, no existe deuda devengada al 31 de diciembre de 2018, a favor de la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe, en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, por tratarse de una Institución exenta de dicho gravamen. Por otra parte, la deuda en concepto de retenciones efectuadas a terceros del citado Impuesto, según surge de los registros contables a la fecha señalada era de $5.650.-, no siendo exigible al cierre del ejercicio.

c) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, previstos en las correspondientes normas profesionales vigentes.

Rosario, 11 de marzo de 2019.

FELCARO, ROLDAN & ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F. FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 – Ley 8738. C.P.C.E. – Pcia. Santa Fe

98 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Comparativo con el ejercicio anterior - En Pesos -

ACTIVO 31/12/18 31/12/17

Activo Corriente Caja y Bancos (Nota 5.1.1) 2.970.448 2.851.246 Inversiones temporarias (Anexos B, D y Nota 2.3.) 28.668.352 50.654.729 Créditos por Actividad Social (Anexo C y Nota 5.1.2) 36.194.443 35.891.458

Otros Créditos (Nota 5.1.3) 6.511.560 7.638.051

TOTAL DE ACTIVO CORRIENTE 74.344.803 97.035.484

Activo no Corriente Créditos por Actividad Social (Nota 5.2.1) 127.870 419.374 Otros Créditos (Nota 5.2.2) 75.510 111.488

Bienes de Uso (Anexos A y Nota 2.4.) 499.937.557 475.071.376

Otros Activos (Anexo A y Nota 2.5.) 65.686 76.889

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 500.206.623 475.679.127

TOTAL DE ACTIVO 574.551.426 572.714.610

PASIVO 31/12/18 31/12/17 Pasivo Corriente

Cuentas por Pagar (Nota 5.3.1) 11.594.783 11.907.639 Préstamos (Nota 5.3.2) 3.091.436 5.128.149 Remuneraciones y Cargas Sociales (Nota 5.3.3) 36.811.227 39.830.245 Cargas Fiscales (Nota 5.3.4) 899.334 854.110 Otras Deudas (Nota 5.3.5) - -

TOTAL DE PASIVO CORRIENTE 52.396.779 57.720.144

Pasivo no Corriente

Préstamos (Nota 5.4.1) 2.882.760 8.820.629 Previsiones (Anexo C y Nota 3) 13.570.027 18.107.557

Fondos con destino específico (Nota 5.4.2) 182.641 257.789

TOTAL DE PASIVO NO CORRIENTE 16.635.427 27.185.976

TOTAL DE PASIVO 69.032.206 84.906.119

PATRIMONIO NETO Según Estado Respectivo 505.519.220 487.808.491

TOTAL PASIVO y PATRIMONIO NETO 574.551.426 572.714.610

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 99 ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS Ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2018 - En Pesos -

Rubros 31/12/2018 RECURSOS ORDINARIOS

Para fines generales (Anexo E) 405.929.823

Total Recursos 405.929.823

GASTOS ORDINARIOS

Remuneraciones y Cargas Sociales (Nota 2.9.) (162.050.690)

Amortizaciones (16.497.689)

Otros Gastos (Anexos F) (209.633.111)

Total de gastos ordinarios (388.181.491)

Subtotal 17.748.332

OTROS EGRESOS

Quebrantos por juicios y contingencias (12.530.814)

Resultados financieros y por tenencia incluido el RECPAM (Nota 6) 12.493.212

Superávit ordinario 17.710.730

SUPERAVIT FINAL 17.710.730

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

100 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Total 17.710.730 487.808.491 505.519.220 31/12/2018 no 17.710.730 261.155.009 asignado 278.865.738 Superávit Superávit 371.751 371.751 Tesorero Tesorero Reserva Edificios y refacción mantenimiento EDUARDO A. MONTOYA 6.636.378 6.636.378 SUPERAVIT ACUMULADO Reserva y reparación mantenimiento Muebles y UtilesMuebles Superávit reservadoSuperávit Presidente Presidente para CHARLES ROBERTS B. JORGE F.FELCARO (Socio) F.FELCARO JORGE 13.051.297 13.051.297 futuros Reserva Firmado su de identificación al sólo efecto quebrantos Véase nuestro informe del 11 de marzo 11 de del informe 2019 de nuestro Véase FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS ROLDAN FELCARO, 7/24 Registro Nro Sociedades de Profesionales Ajuste 206.594.054 Integral 206.594.054 del capitaldel Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe Matrícula Nº 1664 Ley Nacional. Público Contador 8738. C.P.C.E. ASOCIADOS APORTES LOS DE Secretario General -.- -.- Capital OTTO GARCÍA H. R. CRIPPA

Rubros Saldos al comienzo del del Saldos al comienzo Ejercicio Resultado del Ejercicio del Resultado TOTALES Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 de Ejercicio finalizado diciembre el 31 de - anterior el ejercicio - En Pesos con Comparativo ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO PATRIMONIO DEL EVOLUCION DE ESTADO

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 101 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES Correspondiente al Ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2018 - En Pesos -

31/12/2018

VARIACIONES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES

Efectivo y equivalentes al inicio del ejercicio 33.709.473

Disminución neta de efectivo y equivalentes (25.577.595)

Efectivo y equivalentes al cierre del ejercicio 8.131.878

CAUSAS DE LAS VARIACIONES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES ACTIVIDADES OPERATIVAS

Ingresos por servicios cobrados 321.469.832

Pagos a proveedores y otros gastos (178.632.872)

Pago de sueldos y cargas sociales (122.329.469)

Subtotal 20.507.490

RECPAM generado por el efectivo (10.878.129)

Resultados financieros y por tenencia 12.170.095

Flujo neto de efectivo y equivalentes generado por las actividades operativas 21.799.456

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Bonos y fondo común de inversión en dólares (10.098.799)

Pagos por compra bienes de uso (33.804.973)

Flujo neto de efectivo y equivalentes aplicado a las actividades de inversión (43.903.772)

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Préstamos bancarios recibidos / (pagados) (3.473.278)

Flujo neto de efectivo y equivalentes aplicado a las actividades de financiación (3.473.278)

Disminución neta de efectivo y equivalentes (25.577.595)

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

102 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES al 31 de diciembre de 2018

NOTA 1 - BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES.

Los estados contables fueron preparados y expuestos siguiendo los lineamientos establecidos por las Resoluciones Técnicas vigentes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

Los rubros no monetarios incluyen los efectos de la inflación hasta el 31 de agosto de 1995 determinados con base en la Resolución Técnica Nro. 6 de la mencionada Federación. A partir del 1ro. de setiembre de 1995, la Sociedad había discontinuado la reexpresión de sus estados contables de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Nro. 316/95 del Poder Ejecutivo Nacional, retomándose este procedimiento a partir del 1ro. de enero de 2002, conforme lo estableció la Resolución Nro. 240/02 de la FACPCE. Las mediciones contables reexpresadas por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de agosto de 1995, como las que tuvieron fechas de origen incluidas entre esa fecha y el 31 de diciembre de 2001 inclusive, se consideraron expresadas en moneda de esta última fecha. Con base en las disposiciones de la Resolución Nro. 287/03 de la FACPCE, el reconocimiento contable de los efectos de la inflación fue nuevamente discontinuado desde el 1ro. de septiembre de 2003.

Las normas contables profesionales argentinas establecen que los estados contables deben ser preparados reconociendo los cambios en el poder adquisitivo de la moneda conforme a las disposiciones establecidas en las Resoluciones Técnicas Nº 6 y Nº 17, con las modificaciones introducidas por la R.T. Nº 39 y por la interpretación Nº 8, normas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Estas normas establecen que la aplicación del ajuste por inflación debe realizarse frente a la existencia de un contexto de hiperinflación el cual se caracteriza, entre otras consideraciones, cuando exista una tasa acumulada de inflación en tres años que alcance o sobrepase el 100%, considerando para ello el Índice de Precios Internos al por Mayor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El 29 de septiembre de 2018 la FACPCE emitió la Resolución de Junta de Gobierno Nº 539/18, adoptada por el CPCESFE mediante Resolución de Presidencia N° 02/2018, estableciendo la reimplantación del ajuste por inflación en Estados Contables cuyos ejercicios cierren a partir del 01/07/2018 inclusive, pudiéndose optar por única vez por no realizar dicho ajuste para aquellos estados contables cuyos ejercicios cierren entre el 01/07/2018 y el 30/12/2018 inclusive. Por lo tanto el ajuste por inflación contable será improrrogable para los estados contables cuyos ejercicios cierren a partir del 31/12/2018 inclusive.

En un período inflacionario, toda entidad que haya mantenido un exceso de activos monetarios sobre pasivos monetarios, habrá perdido poder adquisitivo, y toda entidad que haya mantenido un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios, habrá ganado poder adquisitivo, siempre que tales partidas no se encuentren sujetas a un mecanismo de ajuste.

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 103 Teniendo en cuenta este marco, la Institución presenta sus estados contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2018 ajustados por inflación en moneda constante del cierre de dicho ejercicio. El coeficiente aplicado para reexpresar las cifras del 31 de diciembre de 2017 es 1,4765.

El estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2018 se presenta en forma comparativa con el del ejercicio anterior.

En virtud de lo establecido por el punto 3.1. de la segunda parte de la Resolución 539/18 de la FACPCE, la Institución ha optado por no determinar el patrimonio neto ajustado al inicio del ejercicio comparativo. Por lo tanto no se presentan en forma comparativa el estado de evolución del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo y equivalentes y el estado de recursos y gastos al 31 de diciembre de 2018.

NOTA 2 - PRINCIPALES CRITERIOS DE VALUACION

2.1. Rubros monetarios Caja y bancos, Créditos, Otros créditos y Pasivos en moneda local, se han mantenido a sus valores nominales.

2.2. Activos en moneda extranjera Los activos en moneda extranjera han sido valuados tomándose el tipo de cambio comprador del Banco Nación Argentina, vigente a la fecha de cierre del ejercicio.

2.3. Inversiones temporarias Se valuaron de la siguiente manera:

2.3.1. Cuentas corrientes bancarias en moneda extranjera: de acuerdo a lo mencionado en nota 2.2.

2.3.2. Depósitos a plazo fijo: al capital invertido más los intereses devengados al cierre del ejercicio.

2.3.3. Inversiones en bonos y fondo común de inversión: se valuaron a su cotización al cierre del ejercicio.

2.4. Bienes de Uso En cuanto a los bienes de uso se emplearon los siguientes criterios:

2.4.1. Bienes revaluados técnicamente: La Entidad incorporó al 31 de diciembre de 1983 un revalúo técnico de los rubros Edificio Social e Inmuebles y Terrenos Adyacentes al Country Club, correspondientes a la Actividad Social en función al informe técnico emitido por profesional independiente perito en la materia.

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

104 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • Su aprobación se efectuó en reunión de Comisión Directiva del 30 de marzo de 1984 obrante en Acta No. 1591, siendo ratificada por la Asamblea Ordinaria de Socios del 12 de abril de 1984. Los valores así determinados se actualizaron de acuerdo a lo mencionado en Nota 1, menos la correspondiente amortización acumulada.

2.4.2. Bienes no revaluados técnicamente: Los restantes rubros integrantes de Bienes de uso se encuentran valuados a importes actualizados de acuerdo a lo mencionado en Nota 1, menos la correspondiente amortización acumulada, la que se determina por el método de la línea recta. Los valores de los Bienes de uso así determinados no exceden su valor recuperable al cierre del ejercicio.

2.5. Otros Activos No Corrientes Los libros y obras de arte adquiridos por la Institución se valuaron siguiendo el mismo criterio descripto para Bienes de uso no revaluados técnicamente.

2.6. Capital, Ganancias Reservadas y Resultados No Asignados Se actualizaron de acuerdo a lo señalado en Nota 1. En cuanto al importe de origen del Capital, el mismo no tiene expresión en pesos, en virtud de su antigüedad.

2.7. Recursos y Gastos Las cuentas de recursos y gastos se reexpresaron de acuerdo a lo mencionado en nota 1, aplicando coeficientes mensuales, excepto los cargos por activos consumidos (bienes de uso y otros activos) que se determinaron en función de los importes de dichos activos.

2.8. Flujo de efectivo El Estado de flujo de efectivo se presenta entendiendo como “efectivo” el equivalente a “Caja y bancos” y los depósitos a plazo fijo, cuentas bancarias en moneda extranjera y fondo común de inversión en pesos incluidos dentro del rubro “Inversiones temporarias”.

2.9. Remuneraciones y cargas sociales El monto de Remuneraciones y cargas sociales consignado en el Estado de Recursos y Gastos de $162.050.690.- no incluye el correspondiente al personal afectado a Subcomisiones, que se detalla en el Anexo F. Por lo tanto, las Remuneraciones y cargas sociales totales del presente ejercicio ascendieron a $224.680.169.-

NOTA 3 - PREVISION PARA JUICIOS Y CONTINGENCIAS

La Institución se encuentra demandada en varios juicios de carácter laboral y de otra índole. La evaluación de dichos pasivos contingentes se realizó en base a la opinión de los asesores legales. En virtud de lo expuesto, el saldo de la previsión para juicios y contingencias al cierre del ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2018 asciende a $ 13.570.027.-

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 105 NOTA 4 – ACUERDO CON PROYECTOS URBANISTICOS S.A.

El 10 de octubre de 2007 el Jockey Club de Rosario suscribió un acuerdo con la firma Proyectos Urbanísticos S.A., actuando esta última en su carácter de fiduciaria del “Fideicomiso del Jockey”, constituido con el objeto de construir cuatro barrios cerrados para viviendas unifamiliares, condominios residenciales y áreas deportivas. El convenio contempla la futura cesión por parte del Club del dominio pleno y/o los derechos suficientes para adquirir tres fracciones de terreno que en conjunto suman aproximadamente 69.719,31 m2. El Club no efectuará esta transferencia en calidad de fiduciante del Fideicomiso, sino como permuta y en contraprestación por los inmuebles que la fiduciaria se obliga a transferir al Club, una vez aprobada e inscripta catastralmente la subdivisión del denominado Barrio Cerrado Nro 1. El Club recibirá un total de tierras por 82.313,14 m2.

Asimismo, Proyectos Urbanísticos S.A. se obligó a ejecutar y construir, a su exclusivo costo y cargo, un puente que une el Country con las tierras del Fideicomiso, una piscina cubierta y un gimnasio. Además el Fideicomiso construirá en sus terrenos una cancha de golf de 18 hoyos, que los socios del Jockey Club de Rosario podrán usar en las mismas condiciones que nuestra cancha de golf. El Club, por su parte, otorga y concede a sus socios y familiares, el derecho al paso peatonal y vehicular entre las instalaciones del Country y los diferentes barrios privados.

Con fecha 19 de julio de 2011 las partes convinieron suspender durante seis meses los términos, plazos y obligaciones establecidos oportunamente, dado la necesidad de la Fiduciaria de reestructurar el cumplimiento de sus obligaciones, acordando un nuevo cronograma de obras. A tal efecto, se acordó que la Fiduciaria deposite en la cuenta corriente abierta a nombre del Jockey Club los fondos necesarios para la terminación total de la pileta de natación, los que el Club dispuso por cuenta y orden de la Fiduciaria a los fines del cumplimiento de la obligación de ejecución y construcción de la obra citada.

A la fecha de emisión de los presentes estados contables, el puente y la piscina cubierta mencionados anteriormente han sido terminados y se encuentran en uso por parte del Club. Su incorporación a los registros de la Entidad en carácter de activo se producirá cuando se dé cumplimiento a la totalidad de las obligaciones resultantes del referido acuerdo, las que a efectos de la activación se consideran parte integrante de un todo inescindible, según lo estipulado en el citado contrato.

Con fecha 29 de septiembre de 2017 se inició demanda contra Proyecto Urbanisticos S.A. (P.U.S.A.) en su carácter de Fiduciario del llamado Fideicomiso del Jockey (conocido también como Los Pasos - Los Pasos del Jockey) por cumplimiento de contrato y por daños y perjuicios por la responsabilidad contractual por incumplimiento del mismo, con los alcances y extensión de la vinculación contractual que la Institución firmara con dicha sociedad fiduciaria el 10 de octubre de 2007. Asimismo, se demandó el cobro de la cláusula penal pactada. Se inicio entre las partes el procedimiento de mediación Nº 14398 el cual ha concluído durante el año 2018 sin haberse arribado a un acuerdo. A la fecha de emisión de los presentes estados contables el expediente se encuentra en trámite ante el juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial de 13ra. Nominación de la Ciudad de Rosario.

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

106 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • NOTA 5 - COMPOSICION DE RUBROS DEL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

5.1. ACTIVO CORRIENTE 31/12/18 31/12/17

5.1.1. CAJA Y BANCOS

Fondos a depositar 32.837 16.326 Fondo fijo 113.000 129.928 Banco Macro cuenta corriente en pesos 1.787.983 1.168.022 Banco Francés cuenta corriente en pesos 604.900 1.034.906 Nuevo Banco de Santa Fe S.A. en pesos 12.494 3.365 Banco Municipal de Rosario cuenta corriente en pesos 419.234 498.699 2.970.448 2.851.246

5.1.2. CREDITOS POR ACTIVIDAD SOCIAL

Deudores por cuotas sociales 38.553.020 37.786.718 Deudores por cuotas de ingreso 4.038.267 4.368.120 Deudores por convenio de pago 602.046 312.734 Valores al cobro 1.784.660 3.489.040 44.977.993 45.956.612 Menos: Previsión para Deudores Incobrables (Anexo C) (8.783.549) (10.065.154) 36.194.443 35.891.458

5.1.3. OTROS CREDITOS

Deudores por anticipos de sueldos 21.469 5.906 Deudores varios 3.355.343 3.645.122 Gastos pagados por adelantado 396.347 457.127 Pagos pendientes de reintegro 1.155.846 2.171.395 Inventario insumos 1.532.556 1.358.502 Anticipos a proveedores 50.000 - 6.511.560 7.638.051

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 107 31/12/18 31/12/17

5.2. ACTIVO NO CORRIENTE

5.2.1. CREDITOS POR ACTIVIDAD SOCIAL

Deudores por cuotas de ingreso 110.404 419.374 Deudores por convenio de pago 17.466 - 127.870 419.374

5.2.2. OTROS CREDITOS

Ahorro obligatorio 75.510 111.488 75.510 111.488

5.3. PASIVO CORRIENTE

5.3.1. CUENTAS POR PAGAR

Proveedores 11.594.783 11.907.639 11.594.783 11.907.639

5.3.2. PRESTAMOS

Préstamos bancarios 3.091.436 5.128.149 3.091.436 5.128.149

5.3.3. REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

Remuneraciones a pagar 10.509.455 10.676.853 Ceses laborales a pagar 410.546 567.628 Leyes sociales a pagar 9.618.038 10.834.761 Provisión por vacaciones y sus cargas sociales 16.273.188 17.751.003 36.811.227 39.830.245

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

108 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • 31/12/18 31/12/17

5.3.4. CARGAS FISCALES

Impuesto a las ganancias retenido a terceros 750.489 636.984 Impuesto al valor agregado retenido a terceros 143.195 148.085 Impuesto a los ingresos brutos retenido a terceros 5.650 69.041 899.334 854.110

5.3.5. OTRAS DEUDAS

Fondos de terceros - - - - 5.4. PASIVO NO CORRIENTE

5.4.1. PRESTAMOS

Préstamos bancarios 2.882.760 8.820.629

2.882.760 8.820.629

5.4.2. FONDOS CON DESTINO ESPECIFICO

Fondo Seguro Mutual Socios 182.641 257.789

182.641 257.789

NOTA 6 - RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (INCLUIDO EL RECPAM)

En virtud de lo establecido en la Resolución Técnica 6, y ratificado por la Resolución 539/18 de FACPCE, la Institución ha optado por determinar y presentar los Resultados financieros y por tenencia (incluído el RECPAM), en una sola línea del estado de recursos y gastos, situación que genera la imposibilidad de determinar las magnitudes reales de los diferentes componentes de los resultados financieros y por tenencia.

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 109 - - 220.494 304.665 368.294 716.482 678.005 ANEXO A 1.872.159 8.682.252 2.927.961 1.735.490 4.185.275 1.466.964 16.522.503 381.821.010 31/12/2017 CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTECONTINÚA EN PÁGINA 208.889 258.333 348.911 678.772 642.320 466.956 2.812.934 2.288.914 8.481.735 2.781.524 4.831.667 3.968.139 1.385.431 20.176.300 382.958.828 31/12/2018 23.210 92.663 38.768 75.419 71.369 96.394 334.345 429.890 134.746 692.476 244.619 138.157 1.544.124 84.277.116 44.511.881 al Cierre del Ejercicio Acumuladas 11.605 46.332 19.384 37.710 35.684 58.187 99.328 81.533 334.345 200.517 146.437 231.304 138.157 6.515.879 1.106.618 Tesorero Tesorero Del Ejercicio Del Amortizaciones EDUARDO A. MONTOYA - - 11.605 46.332 19.384 37.710 35.684 38.207 35.418 283.452 461.172 163.086 1.343.606 77.761.236 43.405.263 del Ejercicio Acumuladas al Comienzo Presidente Presidente 232.099 350.997 387.678 754.192 713.689 605.113 CHARLES ROBERTS B. JORGE F.FELCARO (Socio) F.FELCARO JORGE 2.909.328 2.623.259 3.211.414 4.966.414 4.660.614 1.630.050 Firmado su de identificación al sólo efecto 10.025.858 64.688.181 Valor al Valor Véase nuestro informe del 11 de marzo 11 de del informe 2019 de nuestro Véase Ejercicio 467.235.943 Cierre del ------FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS ROLDAN FELCARO, 7/24 Registro Nro Sociedades de Profesionales 14.167 998.962 605.113 2.623.259 7.653.697 3.195.506 4.760.416 Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe Matrícula Nº 1664 Ley Nacional. Público Contador 8738. C.P.C.E. Altas Secretario General - - OTTO GARCÍA H. R. CRIPPA 232.099 350.997 387.678 754.192 713.689 1.910.366 3.211.414 1.770.908 4.646.447 1.630.050 10.025.858 59.927.765

Valor al Valor Ejercicio 459.582.246 Comienzo del del Comienzo RUBROS Cancha rugby 8has. Sistema Control de Acceso de Control Sistema Piso Bar Golf de Obra de riegoObra - Hockey Seguridad integral Fachada LaFachada - Country Dulce Videovigilancia Obra vestuariosObra rugby - Country Terrenos y Mejoras Terrenos Country Club Gimnasio Rugby Fachada Sede SocialFachada Obra futsal - CountryObra Obra gimnasioObra - Sede social Detector de Detector tormentas automático Edificio Social e Inmuebles Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 de Ejercicio finalizado diciembre el 31 de - anterior el ejercicio - En Pesos con Comparativo BIENES USO DE Y OTROS ACTIVOS

110 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • - 76.889 76.889 418.662 ANEXO A 1.156.511 3.273.219 6.507.158 8.593.272 8.859.688 8.173.715 5.906.311 10.681.286 475.071.376 31/12/2017 65.686 65.686 930.455 396.627 6.008.881 6.546.462 9.430.826 8.492.123 6.710.907 7.769.685 11.150.864 10.211.074 499.937.557 31/12/2018 44.070 649.804 621.717 506.342 506.342 4.986.142 3.889.239 9.886.115 7.917.171 12.097.868 11.150.575 18.224.313 al Cierre 202.172.191 del Ejercicio Acumuladas 22.035 11.203 11.203 649.804 995.115 942.106 445.421 367.565 470.212 310.859 1.757.542 1.462.808 16.486.487 Tesorero Tesorero Del Ejercicio Del Amortizaciones EDUARDO A. MONTOYA - 22.035 310.859 495.139 495.139 3.991.027 9.393.034 3.443.819 9.518.550 6.454.363 11.155.762 17.754.101 185.685.705 del Ejercicio Acumuladas al Comienzo Presidente Presidente 440.697 572.028 572.028 CHARLES ROBERTS B. JORGE F.FELCARO (Socio) F.FELCARO JORGE 5.916.597 8.391.402 Firmado su de identificación al sólo efecto 11.800.668 18.106.749 17.697.037 13.320.065 18.378.238 14.628.078 28.435.387 Valor al Valor Véase nuestro informe del 11 de marzo 11 de del informe 2019 de nuestro Véase Ejercicio Cierre del 702.109.749 ------FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS ROLDAN FELCARO, 7/24 Registro Nro Sociedades de Profesionales 769.060 3.677.768 1.796.846 1.282.974 2.174.232 Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe Matrícula Nº 1664 Ley Nacional. Público Contador 8738. C.P.C.E. Altas 11.800.668 41.352.667 Secretario General - OTTO GARCÍA H. R. CRIPPA 440.697 572.028 572.028 5.147.537 6.217.170 14.428.982 15.900.191 12.037.091 18.378.238 14.628.078 28.435.387 Valor al Valor

Ejercicio 660.757.081 Comienzo del del Comienzo RUBROS TOTALES OTROSTOTALES ACTIVOS Libros y Cuadros Libros TOTALES BIENES USOTOTALES DE Vestuario Hockey Vestuario Equipos de Computación y Software Equipos Computación de Rodados Muebles y UtilesMuebles Obra riegoObra country Club Rugby House Cancha césped sintético hockeyCancha césped sintético Ampliación Golf Eficiencia energetica Cancha rápida tenis Cancha rápida Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 de Ejercicio finalizado diciembre el 31 de - anterior el ejercicio - En Pesos con Comparativo BIENES USO DE Y OTROS ACTIVOS

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 111 INVERSIONES Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 Comparativo con el ejercicio anterior - En Pesos - ANEXO B Valor de Valor de CONCEPTO Libros Libros 31/12/18 31/12/17 INVERSIONES TEMPORARIAS Nuevo Banco de Santa Fe cuenta especial en dólares 793 2.385 Banco Macro caja de ahorro en dólares 22.954 725 Fondo común de inversión en pesos 5.137.683 30.594.989 Depósito a plazo fijo en pesos - 260.128 Bonos en dólares 9.735.919 10.384.280 Fondo común de inversión en dólares 13.771.003 9.412.222 TOTAL INVERSIONES TEMPORARIAS 28.668.352 50.654.729 PREVISIONES Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 Comparativo con el ejercicio anterior - En Pesos - ANEXO C Saldos al Saldos al RUBROS Aumentos Disminuciones 31/12/17 31/12/18 DEDUCIDAS DEL ACTIVO Previsión para deudores incobrables 10.065.154 215.398 1.497.002 8.783.549 TOTAL 10.065.154 215.398 1.497.002 8.783.549 INCLUIDAS EN EL PASIVO Previsión para Juicios y contingencias 18.107.557 12.530.814 17.068.345 13.570.027 TOTAL 18.107.557 12.530.814 17.068.345 13.570.027

ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 Comparativo con el ejercicio anterior - En Pesos - ANEXO D Monto y Clase Monto en Monto en Cambio CONCEPTO Moneda Pesos Pesos vigente Extranjera 31/12/18 31/12/17 ACTIVO CORRIENTE Nuevo Banco de Santa Fe cuenta especial en dólares 22 36,800 793 2.385 Banco Macro caja de ahorro en dólares 624 36,800 22.954 725 Bonos en dólares 264.563 36,800 9.735.919 10.384.280 Fondo común de inversión en dólares 374.212 36,800 13.771.003 9.412.222 TOTAL 23.530.669 19.799.611

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

112 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • DETALLE DE RECURSOS Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 - En Pesos -

ANEXO E

TOTAL NOMBRE DE LA CUENTA 31/12/2018 ORDINARIOS PARA FINES GENERALES Cuotas sociales 196.669.809 Cuota grupo familiar 90.265.402 Cuotas de ingreso 20.236.034 Subcomisión de Equitación 8.836.106 Subcomisión de Rugby 12.164.302 Subcomisión de Hockey 13.244.364 Subcomisión de Golf 15.961.423 Subcomisión de Fútbol 4.447.547 Subcomisión de Polo 674.958 Subcomisión de Tenis 11.397.033 Subcomisión de Fútbol infantil 7.944.059 Subcomisión de Esgrima 24.581 Subcomision de Bridge 6.362 Subcomision de Billares y Casín 10.597 Subcomision de Cultura - Subcomisión de Natación 3.946.165 Departamento Educación Física 1.891.785 Casilleros 472.670 Tarjetas invitados 622.928 Reintegro gastos mantenimiento 1.315.584 Concesiones 2.129.822 Intereses saldos deudores 3.859.482 Creditos recuperados 518.788 Varios 9.290.023

TOTALES 405.929.823

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 113 DETALLE DE GASTOS Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 - En Pesos - ANEXO F CENTRO COUNTRY SOCIAL TOTAL CONCEPTO REMUNERA- OTROS 31/12/2018 CIONES Y CARGAS OTROS GASTOS GASTOS SOCIALES SUBCOMISIONES 926.294 61.332.290 73.180.324 135.438.908 Subcomisión de Equitación 15.047.110 10.714.704 25.761.814 Subcomisión de Rugby 10.988.456 13.294.759 24.283.215 Subcomisión de Hockey 76.979 17.336.918 17.413.897 Subcomisión de Golf 16.793.283 9.705.311 26.498.594 Subcomisión de Fútbol 750.087 5.221.353 5.971.441 Subcomisión de Polo 2.311.424 1.081.844 3.393.268 Subcomisión de Tenis 8.877.649 7.940.196 16.817.844 Subcomisión de Fútbol infantil 2.075.214 5.848.856 7.924.069 Subcomisión de Natación 4.412.087 2.036.383 6.448.471 Subcomisión de Esgrima 289.628 289.628 Subcomision de Bridge 69.623 69.623 Subcomision de Billares y Casín 17.639 17.639 Subcomision de Cultura 549.404 549.404 IMPUESTOS, TASAS Y SERVICIOS 3.697.959 - 12.475.692 16.173.651 Impuesto a los debitos y creditos 1.955.521 1.955.521 Tasa general de inmuebles 337.037 3.362.414 3.699.452 Electricidad 978.466 4.779.706 5.758.172 Agua 201.537 2.864.256 3.065.793 Gas 158.685 955.462 1.114.147 Varios 66.713 513.853 580.566 OTROS GASTOS Y SERVICIOS 24.909.826 1.297.189 31.813.538 58.020.553 Colonia de vacaciones 1.297.189 412.448 1.709.637 Biblioteca 298.059 298.059 Mantenimiento y reparaciones 837.658 5.385.126 6.222.784 Publicidad y propaganda 135.867 135.867 Honorarios 3.430.729 752.608 4.183.337 Comisiones y gastos bancarios 394.176 394.176 Gastos por gestión de cobranzas 3.323.767 3.323.767 Papeleria, impresos y artículos de escritorio 436.426 195.737 632.163 Servicios médicos al personal 1.032.473 1.032.473 Refrigerios y almuerzos varios 1.512.573 2.079.420 3.591.993 Franqueo y correspondencia 679.133 679.133 Combustibles y lubricantes 1.188 2.342.499 2.343.687 Servicios varios 4.580.223 5.996.999 10.577.222 Servicio de vigilancia 1.297.171 12.217.911 13.515.082 Seguros 2.421.531 - 2.421.531 Artículos de electricidad, pintura y limpieza 465.276 1.455.525 1.920.801 Textiles y confecciones 1.291.701 - 1.291.701 Productos químicos - 629.343 629.343 Otros gastos 2.771.873 345.922 3.117.795 TOTALES 29.534.079 62.629.478 117.469.554 209.633.111

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

114 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • - 75.510 899.334 127.870 203.380 ANEXO G 2.882.760 3.091.436 6.511.560 2.882.760 Total 11.594.783 36.811.227 28.668.352 36.194.443 55.279.539 52.396.779 71.577.735 71.374.355 31/12/18 ------760.873 760.873 760.873 Más de 2 años Más de ------75.510 127.870 203.380 203.380 2.121.886 2.121.886 2.121.886 1 a 2 años ------Tesorero Tesorero 614.466 614.466 614.466 1.009.567 23.506.922 24.516.488 24.516.488 EDUARDO A. MONTOYA 9 a 12 meses ------Plazo a vencer 673.510 673.510 673.510 1.009.567 1.009.567 1.009.567 6 a 9 meses Presidente Presidente CHARLES ROBERTS B. JORGE F.FELCARO (Socio) F.FELCARO JORGE ------Firmado su de identificación al sólo efecto Véase nuestro informe del 11 de marzo 11 de del informe 2019 de nuestro Véase 882.007 882.007 882.007 1.081.007 1.081.007 1.081.007 3 a 6 meses FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS ROLDAN FELCARO, 7/24 Registro Nro Sociedades de Profesionales Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe Matrícula Nº 1664 Ley Nacional. Público Contador 8738. C.P.C.E. ------Secretario General 921.453 899.334 5.161.430 6.511.560 11.594.783 36.811.227 33.094.303 50.226.797 50.226.797 44.767.293 44.767.293 OTTO GARCÍA H. R. CRIPPA 0 a 3 meses

TOTAL DE PASIVO DE TOTAL TOTAL DE PASIVO NO CORRIENTE PASIVO DE TOTAL Pasivo no Corriente no Pasivo Préstamos TOTAL DE PASIVO CORRIENTE PASIVO DE TOTAL PASIVO Corriente Pasivo Cuentas por Pagar Préstamos y Cargas SocialesRemuneraciones Cargas Fiscales Otras Deudas TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO TOTAL ACTIVO DE TOTAL Activo no Corriente por ActividadCréditos Social Otros Créditos TOTAL DE ACTIVO CORRIENTE ACTIVO DE TOTAL Rubro ACTIVO Activo Corriente Temporarias Inversiones por ActividadCréditos Social Otros Créditos VENCIMIENTO INVERSIONES, DE CREDITOS Y DEUDAS Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018 de Ejercicio finalizado diciembre el 31 de - anterior el ejercicio - En Pesos con Comparativo

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria • 115 JOCKEY CLUB DE ROSARIO

Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018

Ratificación de Firmas Litografiadas

Por la presente se ratifican las firmas que, en facsímil, obran en las hojas que anteceden (Estado de situación patrimonial, Estado de recursos y gastos, Estado de evolución del patrimonio neto, Estado de flujo de efectivo y equivalentes, Notas 1 a 6 y Anexos A a G), de los estados contables de Jockey Club de Rosario correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018.

Firmado al sólo efecto de su identificación Véase nuestro informe del 11 de marzo de 2019 FELCARO, ROLDAN Y ASOCIADOS Registro de Sociedades Profesionales Nro 7/24

JORGE F.FELCARO (Socio) Contador Público Nacional. Matrícula Nº 1664 Ley 8738. C.P.C.E. - Prov.Sta.Fe

OTTO H. R. CRIPPA GARCÍA CHARLES B. ROBERTS EDUARDO A. MONTOYA Secretario General Presidente Tesorero

116 • Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral General EjercicioBalance Balance Añoy y 2018 Memoria Memoria • SUMARIO

Prefacio ...... 13 Movimiento de socios ...... 17 Sala de Armas ...... 19 Sala de Bridge ...... 20 Sala de Casín ...... 22 El club y su fin solidario ...... 22 Actividades Culturales ...... 24 Coro Jockey Club de Rosario ...... 25 Biblioteca ...... 26 Asamblea General Ordinaria...... 27 Renovación de Autoridades ...... 27 Cuota de Ingreso ...... 28 Cuota Social ...... 28 Bonificación de cuota socios activos de 26 a 32 años ...... 29 Seguro Mutual entre Socios ...... 30 Consorcio Social “Barrio El Gráfico”...... 30 Terreno en Fisherton ...... 30 Demanda contra Proyectos Urbanisticos S.A...... 31 Revista “Actividades del Jockey Club de Rosario” ...... 31 Comunicación y marketing ...... 31 Resumen On Line...... 32 Centro de Cómputos ...... 34 Personal ...... 34 Obras e Inversiones Sede Social ...... 35 Country ...... 39 La Salada ...... 47 Entrega de Medallas a los Mejores Deportistas ...... 49 Actividades Deportivas Equitación ...... 52 Fútbol ...... 54 FutSal...... 56 Fútbol de Menores...... 59 Golf...... 67 Hockey...... 76 Natación...... 80 Polo...... 80 Rugby...... 82 Tenis...... 85 Denominación ...... 94 Balance Informe de los Auditores ...... 97 Estado de Situación Patrimonial - Activo...... 99 Estado de Situación Patrimonial - Pasivo...... 99 Estado de Recursos y Gastos ...... 100 Estado de Evolución del Patrimonio Neto ...... 101 Estado de Flujo de Efectivo y Equivalentes ...... 102 Notas a los Estados Contables ...... 103 Bienes de Uso y otros Activos (Anexo A) ...... 110 Inversiones (Anexo B) ...... 112 Previsiones (Anexo C) ...... 112 Activos y Pasivos en Moneda Extranjera (Anexo D) ...... 112 Detalle de Recursos (Anexo E) ...... 113 Detalle de Gastos (Anexo F) ...... 114 Vencimiento de Inversiones, Créditos y Deudas (Anexo G) ...... 115

• Memoria y Balance General • • Correspondiente alGeneral EjercicioBalance Añoy 2018 Memoria •