Artículo cedido por Ornella Scarano www.deposoft.com.ar EL NACIMIENTO DE LA LIGA NACIONAL

El acontecimiento que marcó el antes y el después en la historia del básquetbol argentino fue, sin dudas, la Liga Nacional, que nació en 1985. Esta competencia, quizás la de mayor participación federal de los deportes nacionales, tuvo un progreso constante, ubicándose con ahínco como una actividad ligada al espectáculo deportivo.

La iniciativa Hasta fines de la década del ’70, la disputa basquetbolística en la estuvo conformada por diversas federaciones regionales que organizaban sus propios certámenes. Además, en cada temporada se luchaba por obtener el título del que reunía a los seleccionados de cada provincia del país. Sin embargo, hasta principios de la década del ’80, la organización del básquetbol ingresó en una tediosa y previsible rutina deportiva, focalizada en cada certamen regional. Ante esta situación, la idea era federalizar un deporte que ya exigía tener un valorable nivel competitivo entre los clubes. Por tal motivo, y ante su insistencia para llevar a cabo su emprendimiento trascendental, no hay dudas en señalar al entrenador León Najnudel como el principal impulsor de lo que sería la Liga Nacional de Básquet. Durante muchos años, Najnudel luchó para tratar de cambiar la estructura de la competencia interna en la Argentina, al buscar un DEPOreal sentido inte grSOFTal entre los equipos de todo el país, ya que hasta 1983 el torneo más fuerte a nivel de clubes se centralizó en la Capital Federal. ‘Siempre entendí que nuestros jugadores estaban muy dispersos en nuestro país y se quedaban sin poder competir entre los mejores y contra los mejores. No había un estado de necesidad que permitiera su desarrollo al no existir un campeonato estable, único, atractivo y de dimensión nacional que abarcara íntegramente los ocho meses de la temporada. No teníamos cantidad y calidad de competencia’, explicaba León Najnudel por aquel entonces.

El proyecto se formó a partir de la experiencia que se estaba desarrollando en Italia y España que contaban con una Liga , posibilitando el progreso de sus jugadores en Europa. En este sentido, se trataba de crear una competencia de élite en la Argentina con el objetivo de interesar al público de cualquier lugar y, al

www.deposoft.com.ar – apuntes para entrenadores Página 1 de 4 - El nacimiento de la liga Nacional Argentina Artículo cedido por Ornella Scarano www.deposoft.com.ar mismo tiempo, que pudiera servirle a los clubes para solventar los gastos de sus equipos.

Esta propuesta de cambio para el básquet argentino fue lanzada por primera vez en sociedad el 17 de septiembre de 1982, n una charla que organizó la revista ‘El Gráfico’,a través de su redactor periodístico Osvaldo Oscarcitas, y que tuvo lugar en la sede de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines, en la ciudad de . Allí, y ante una mesa integrada por dirigentes, jugadores, ex-basquetbolistas, y periodistas especializados, Najnudel presentó su inquietante proyecto. A partir de ese momento, comenzaba a difundirse su idea, que luego sería plasmada con gran entusiasmo.

El primer paso firme se estableció en Paraná, Entre Ríos. A raíz de la preocupación de la Federación de Básquetbol de esa provincia por el nuevo proyecto, el 30 de abril de 1983 se organizó la primera reunión de clubes para empezar a evaluar a fondo la futura Liga Nacional.

A esa reunión asistieron los representantes de 29 instituciones, y tras las deliberaciones coincidieron en los lineamientos básicos del nuevo torneo. De esta manera, establecieron que la competencia abarcaría tres niveles: el primero denominado 1era. Nacional A, estaría integrado por 16 equipos provenientes de Capital Federal y de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires; el segundo nivel, la 1era. Nacional B, estaría integrado por 48 equipos, provenientes de Capital y de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes y Buenos Aires; mientras que el tercer nivel, la 1era. Regional, estaría integrado por aquellos clubes de DEPOcualquier lugar d elSOFTpaís que no participaran en los dos niveles superiores.

También se determinó que cada Federación fijaría el sistema de disputa, con el fin de lograr a los campeones de cada una de ellas, que a su vez, contarían con su competencia interfederativa para determinar quiénes ascenderían a las 1era Nacional B.

Una vez que se estableció esta forma de disputa, hubo un nuevo paso para la confirmación del proyecto Liga Nacional. Durante la realización del 51º Campeonato Argentino en Posadas, Misiones, sesionó la Asamblea extraordinaria de la Confederación Argentina de Básquet, la cual aprobó en forma unánime el proyecto presentado por Najnudel. Era el 15 de marzo de 1984. Curiosamente, por los infaltables vericuetos que presenta siempre el destino, Najnudel no estuvo en esa

www.deposoft.com.ar – apuntes para entrenadores Página 2 de 4 - El nacimiento de la liga Nacional Argentina Artículo cedido por Ornella Scarano www.deposoft.com.ar reunión ya que se encontraba dirigiendo al CAI Zaragoza en España.

Era notorio que la organización del nuevo torneo llevaba su tiempo, y antes del comienzo oficial, previsto recién para 1985, se estableció la disputa de un certamen de transición que no tendría descensos. En ese certamen, denominado Campeonato Nacional de Clubes, participaron 10 equipos y el campeón fue el Club Deportivo San Andrés que venció en la final a River Plate por 87 a 81.

La primera edición Luego de la lógica incertidumbre y de la movilizadora expectativa que genera siempre un flamante desafío, la Liga Nacional se hizo realidad el 26 de abril de 1985 con la participación de 16 equipos: Ferro, San Lorenzo y River, de la Capital Federal; Morón y San Andrés, de la provincia de Buenos Aires; Almagro de Esperanza, Unión, y Sport Club de Cañada de Gómez, de la provincia de Santa Fe; Estudiantes, Pacífico y Olimpo de Bahía Blanca; Asociación Española, Atenas e Instituto, de la provincia de Córdoba; e Independiente, de Tucumán. Con los clubes ya establecidos, la estructura de competencia adquirió su forma definitiva: dieciséis equipos, todos contra todos, con dos fases regulares más los playoffs.

La aprobación de todos los integrantes del básquetbol a esta nueva idea deportiva, corroboró que el empeño de un grupo fecundo en propuestas, produjo un hecho significativo y ejemplificador no sólo para este deporte, sino también para distintas disciplinas que hasta ese entonces sufrían sus propiaDEPOs penurias organiz atSOFTivas. Hasta 1989 la Liga fue organizada por la Confederación Argentina, pero al año siguiente los clubes pretendieron tomar el control de la competencia y crearon la Asociación de Clubes. Una entidad que, además de organizar los distintos certámenes, creo una estructura piramidal en la cual conjugaron el Torneo Nacional de Ascenso (2º división) y la Liga Nacional B (3º División).

Un nuevo campeón La inclusión de dos jugadores extranjeros por equipo no sólo benefició –en su momento- al espectáculo, sino que permitió una continua mejoría de los jugadores nacionales, provocando una competencia al más alto nivel.

Ferro Carril Oeste y Atenas de Córdoba fueron los dos mejores equipos de la temporada ’85 y se clasificaron para

www.deposoft.com.ar – apuntes para entrenadores Página 3 de 4 - El nacimiento de la liga Nacional Argentina Artículo cedido por Ornella Scarano www.deposoft.com.ar disputar los playoffs finales al mejor de tres juegos. El primer partido, disputado en Córdoba, fue para Atenas por 73 a 72, y en la revancha, Ferro ganó como local por 77 a 71. La serie estaba empatada y el domingo 22 de diciembre, en Buenos Aires, se definían quién sería el primer campeón de la buscada y soñada Liga Nacional de Básquetbol. Como era previsible, la expectativa que se generó fue tan grande que las entradas se agotaron. Con el estadio ‘Héctor Etchart’ colmado, Ferro demostró su poderío con Darrás, Cortijo, Diego Maggi, Maretto, Sebastián Uranga y el norteamericano Mosley (ex NBA), como jugadores principales. Producto de la notable técnica que poseían sus integrantes, el equipo de la Capital Federal remontó una desventaja de 40-52 durante el primer tiempo y le ganó por 95 a 86 a un difícil Atenas de Córdoba, conducido por un joven e inspirado Marcelo Milanesio.

De esta manera, Ferro Carril Oeste se consagraba como el primer campeón de la Liga y, en consecuencia, el ansiado torneo de sello nacional empezaba a primeros pasos hacia su consolidación definitiva, para luego lograr un gratificante y saludable elogio: convertirse en la competencia más importante que se haya realizado en el básquetbol argentino.

DEPO SOFT

www.deposoft.com.ar – apuntes para entrenadores Página 4 de 4 - El nacimiento de la liga Nacional Argentina