Boletin 1714-9Ago2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Football: O Legado Colonial
Entradas e bandeiras: a conquista do Brasil pelo futebol UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO Reitor Ricardo Vieiralves de Castro Vice-reitor Paulo Roberto Volpato Dias EDITORA DA UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO Conselho Editorial Antonio Augusto Passos Videira Erick Felinto de Oliveira Flora Süssekind Italo Moriconi (presidente) Ivo Barbieri Lúcia Maria Bastos Pereira das Neves Gilmar Mascarenhas Entradas e bandeiras: a conquista do Brasil pelo futebol Rio de Janeiro 2014 Copyright 2014, Gilmar Mascarenhas. Todos os direitos desta edição reservados à Editora da Universidade do Estado do Rio de Janei- ro. É proibida a duplicação ou reprodução deste volume, ou de parte do mesmo, em quaisquer meios, sem autorização expressa da editora. EdUERJ Editora da UNIVERSIDADE DO Estado DO RIO DE JANEIRO Rua São Francisco Xavier, 524 – Maracanã CEP 20550-013 – Rio de Janeiro – RJ Tel./Fax: (21) 2334-0720 / 2334-0721 www.eduerj.uerj.br [email protected] Editor Executivo Italo Moriconi Assistente Editorial Eduardo Bianchi Coordenadora Administrativa Rosane Lima Coordenador de Publicações Renato Casimiro Coordenadora de Produção Rosania Rolins Assistente de Produção Mauro Siqueira Revisão Andréa Ribeiro Fábio Flora Capa Carlota Rios Projeto e Diagramação Emilio Biscardi CATALOGAÇÃO NA FONTE UERJ/REDE SIRIUS/NPROTEC M395 Mascarenhas, Gilmar Entradas e bandeiras: a conquista do Brasil pelo Futebol / Gilmar Mascarenhas. – Rio de Janeiro : EdUERJ, 2014. 256 p. ISBN 978-85-7511-320-2 1. Futebol – Brasil - História. 2. Brasil – Geografia histórica. I. Título. CDU 796.332(81)(091) A Cláudio Moisés, o abraço certo em cada gol. A Edinélia Souza, o gol certo em cada beijo. -
URBA Anuario 2017.Pdf
EDITORIAL na breve reflexión acerca de lo que fue una nueva temporada para el rugby de Buenos Aires, nos permi- U te destacar el Programa de Fortalecimiento de Clubes llevado adelante por la Unión. El mismo permitió visitar alrede- dor de 50 diferentes clubes en distintas reuniones, en donde el Consejo Directivo tuvo la posibilidad de realizar un intercam- bio de primera mano con los dirigentes de las instituciones, para conocer sus necesidades y sus principales dificultades, gracias a lo cual se pueden implementar y diagramar diferen- tes acciones que permitan achicar las distancias entre los más grandes y los más chicos. Patricio Roan - Presidente de la URBA En relación al cuidado de la salud de nuestros jugadores, es importante destacar las accio- nes realizadas en forma conjunta con la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) para que los clubes tuvieran a su alcance toda la información necesaria para la prevención de esta problemática, el acuerdo alcanzado con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a partir de la cual se llevó a cabo una campaña de concientización sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad al conducir, y diferentes jornadas sobre consumo res- ponsable de alcohol para entrenadores y jugadores en el marco de las actividades de los Centros de Rugby de M16 y M17. En la misma línea se entregaron camillas rígidas e inmovilizadores cervicales a todas las entidades de la URBA. Estas acciones tendrán continuidad en la próxima temporada a través del Programa de Rugby Seguro cuyas principales temáticas pueden ser consultadas de manera sencilla en nuestra página web. -
Reglamento Del Campeonato Nacional De Clubes Nivel a - 2017
REGLAMENTO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CLUBES NIVEL A - 2017 El citado campeonato se regirá por las disposiciones del Reglamento General de Competencias aprobado por el HCD de la UAR, edición 2004, y en todo aquello no contemplado por las siguientes normas. En caso de controversia se aplicarán las más específicas del presente reglamento particular. Artículo 1º: Participantes y Forma de disputa 1.1 Participarán del Campeonato Nacional de Clubes A 2017 dieciséis (16) clubes, clasificados en los Torneos Regionales 2016 y Torneo URBA, según las plazas correspondientes a cada Región por el mérito deportivo del Campeonato Nacional de Clubes del año anterior, indicadas en el programa que se acompaña. 1.2 Los clubes se dividen en cuatro zonas de cuatro (4) equipos cada una, conformadas de manera que, en la medida de lo posible, no haya clubes de la misma región en una misma zona y según el mérito deportivo en los torneos clasificatorios mencionados. 1.3 El sistema de competencias será todos contra todos en cada zona a dos ruedas. 1.4 Con los clubes clasificados como primero en cada zona se confeccionará una tabla de posiciones según los puntos obtenidos en la clasificación posicionándolos del 1° al 4°, para disputar los cuartos de final en los que serán locales. Del mismo modo se posicionarán del 5° al 8° los clubes clasificados como segundo de cada zona para disputar los cuartos de final en condición de visitante. Los partidos de cuartos de final serán, según el posicionamiento descripto, 1° con 8°, 2° con 7°, 3° con 6° y 4° con 5°. -
Campaña Medicus Mundial De Rugby 2019
Campaña Medicus Mundial de Rugby 2019 Autor/es: Ascarrunz Prinzo, Florencia Belén – LU: 1075808 Doria, Camila Ayelén – LU: 1066616 Sartor, Fiamma Divina – LU: 1068416 Carrera: Licenciatura en Publicidad Tutor: Lic. Maison, F abian Gustavo - Lic. Pruneda , Maria L orena – Lic. Rocco, Maria Celia Año: 201 8 ÍNDICE 1 ÍNDICE 1 2 3 Introducción En el siguiente Trabajo Integrador Final de la carrera de Licenciatura en Publicidad de la Fundación UADE, presentaremos una estrategia integral para el anunciante MEDICUS S.A, en adelante “Medicus”, para implementar en el evento del Mundial de Rugby 2019 que se llevará a cabo en Japón durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. Las preguntas que sirvieron de base para desarrollar el siguiente trabajo de investigación fueron: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?. Estas preguntas fueron los primeros interrogantes que nos hicimos al iniciar la investigación y consideramos que fueron de gran utilidad para llegar a nuestro objetivo. Dado que consiste en una campaña que se llevará a cabo durante la competencia mundial de rugby, investigamos acerca de la historia del mundial y tomamos como referencia el Mundial de Rugby 2015 en Inglaterra. En segundo lugar, investigamos acerca del país sede donde se transcurrirá el evento para conocer acerca de su cultura, geografía, la organización del evento y su vínculo con el deporte. Para el tercer capítulo, hicimos énfasis en nuestro vínculo como argentinos con el Rugby, teniendo en cuenta que existen grandes seguidores del deporte y por otro lado aficionados esporádicos. Por esta razón optamos por realizar una comparación entre el rugby y otros deportes en cuanto a su audiencia. -
O Fim Do Passe E a Modernização Conservadora No Futebol Brasileiro (2001-2006)
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL INSTITUTO DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM SOCIOLOGIA O FIM DO PASSE E A MODERNIZAÇÃO CONSERVADORA NO FUTEBOL BRASILEIRO (2001-2006) FRANCISCO XAVIER FREIRE RODRIGUES Tese de doutorado Porto Alegre (RS) 2007 UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL INSTITUTO DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM SOCIOLOGIA FRANCISCO XAVIER FREIRE RODRIGUES O FIM DO PASSE E A MODERNIZAÇÃO CONSERVADORA NO FUTEBOL BRASILEIRO (2001-2006) Tese de doutoramento apresentada ao Programa de Pós- Graduação em Sociologia, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, como requisito parcial para obtenção do título de doutor em Sociologia. Orientador: Prof. Dr. Enno Dagoberto Liedke Filho Porto Alegre (RS) 2007 DADOS INTERNACIONAIS DE CATALOGAÇÃO-NA-PUBLICAÇÃO(CIP) BIBLIOTECÁRIO RESPONSÁVEL: Leonardo Ferreira Scaglioni CRB-10/1635 R696F Rodrigues, Francisco Xavier Freire O fim do passe e a modernização conservadora no futebol brasileiro (2001-2006) / Francisco Xavier Freire Rodrigues. – Porto Alegre, 2007. 345 f. : il. Tese (Doutorado em Sociologia) Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Sociologia. Porto Alegre, BR-RS, 2007. Orientador: Prof. Dr. Enno Dagoberto Liedke Filho. 1. Sociologia do trabalho. 2. Relações de trabalho. 3. Atletas profissionais. 4. Clube de futebol. 5. Futebol e sociedade. 6. Lei Pelé (9.615/98). I. Título. CDD 331.11 FRANCISCO XAVIER FREIRE RODRIGUES O FIM DO PASSE E A MODERNIZAÇÃO CONSERVADORA NO FUTEBOL BRASILEIRO (2001-2006) Tese de doutoramento apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Sociologia, do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, como requisito parcial para a obtenção do título de doutor em Sociologia. -
Calendario 2019 Tentativo URBA-UAR Marzo
UNION DE RUGBY DE BUENOS AIRES CRONOGRAMA 2019 UAR-URBA - TENTATIVO 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2021 222324 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Sabados 5 12 19 26 2 9 16 23 2 9 16 23 30 6 13 20 27 4 11 18 25 1 8 15 22 29 6 13 20 27 3 10 17 24 31 7 14 21 28 5 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28 FERIADOS 4//5 24 2 18/19 1 25 1720 8//9 E 19 14 E 18 B 8 25 DIAS IMPORTANTES carna SS PVVVE ME VER B NACIONAL DE CLUBES Nacional UAR J 1 2 3 C S F 7R URBA TOP 12 1 2 3 4 5 L 6 7 8 L 9 10 11L 1 2 3 4 L 567 L 891011L SF E 7 7 PRIMERA A-B-C y SEGUNDA 1 2 3 4 L 5 6 7 L 8 9 10 L 11 12 13 1 L 234 L 5 6 7 8 9 L L10111213L R 7 7 TERCERA 1 2 L 3 4 5 L 6 7 8 L 9 10 11 1 L L23 L 456 78LL91011LL R 7 7 DESARROLLO E D E E E RUGBY JUVENILES 12L 3 45L678L 9 1011 L L L1L 2 3 45 L67 89LL1011 7 7 7 RUGBY UNIVERSITARIO 1 2 L 3 4 5 6 L 7 8 L 9 10 L 11 L L 12 L L 13 14 15 16 L 17 18 S LL F 7 RUGBY EMPRESARIAL 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 LLL 8 LL 9 L 10 L 11 L 12 L 13 LL 7 SUD HK SUD SUD NAC NAC SUD CNRF FEMENINO y SEVEN 1 L 2 L 3 L 4 L 5 L 6 L 7 LLL 8 LL 9 L 10 L 11 L 12 L 13 LL 7 7R PUMAS y RWC 2019 RCH RCH RCH RCH 1 2 3 4 LVLV RWC clasificacion 4 S F PUMAS 7 PE VÑA SWS SWS SWS SWS PY SWS SWS SING SWS SWS QCN BRA PN V VV SUPER RUGBY JAGUARES 1 2 3 4 5 L 6 7 8 L 9 10 11 12 13 14 15 16 C SF F LL 4° SF F A CONFIRMAR ARGENTINA XV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 AMC 6 NAC SAR NAT CAP CURRIE CUP FIRST DIVISION PUMITAS -
Memoria-Y-Balance-Uar-2016
MEMORIA y BALANCE 2016 1 PRESIDENCIA pág. 3 2 UNIONES pág. 7 3 FONDO SOLIDARIO pág. 10 4 DISCIPLINA pág. 12 5 MÉDICA pág. 14 6 EVENTOS pág. 17 7 COMPETENCIAS Y DESARROLLO pág. 18 8 DESARROLLO DE UNIONES pág. 45 9 REFERATO pág. 48 10 ALTO RENDIMIENTO pág. 53 11 MEMORIA RUGBY ESCOLAR pág. 65 12 INFORME CONTABLE pág. XX 13 ESTADOS CONTABLES pág. XX MEMORIA DE PRESIDENCIA 2016 En nombre del Consejo Directivo y de acuerdo a lo previsto en los Estatutos Sociales, presentamos la Memoria y Balance del Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre del 2016. La temporada 2016 fue extraordinaria. Fue inédita en la historia del rugby argentino, con la participación por primera vez de un equipo profesional -Jaguares- en el torneo más competitivo y difícil del mundo, como lo es el Super Rugby. Un anhelo tantas veces deseado que se hizo por fin realidad. Por otro lado, la participación de Argentina XV en otro torneo inédito, prestigioso y fundamental para el desarrollo continental como la Americas Rugby Championship, marcan un gran año de crecimiento y desarrollo para todo el rugby argentino. El Consejo Directivo en su tercer año de gestión, consolidado y con un Staff que trabaja de manera acorde a las expectativas, reafirman los logros y sucesos de esta temporada 2016. En el plano dirigencial cada semana se han mantenido como es usual las reuniones en la sede de Dardo Rocha en Martín, con la Mesa Directiva, además de las habituales se- siones del Consejo que se llevaron a cabo tanto en nuestra sede de Dardo Rocha 2950 como en distintos puntos del país, aprovechando la presencia de Los Pumas y otros eventos importantes relacionados con el rugby. -
Revista N° 100 De Rugby Champagne
DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07 AÑO XVI - Nº 100 JUNIO 2012 SupleSuple TOP TOP 1414 Con todos los planteles de los catorce equipos que se ilusionan y lucharán por conseguir el título de campeón de la COPA DirecTV - URBA 2012 ESTAMOS DE FESTEJO Llegamos a la Edición 100 de Rugby Champagne y queremos festejarlo con toda la gente del rugby El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs. Por Jorge Ciccodicola CIEN NÚMEROS y un sueño cumplido: HacER PERIODISMO de rugby STAFF oy, queridos lectores, estamos de festejo, porque para vos: Samuilov, Ricca Bramajo, Bitocco, Urbaneja, Pintos, Director RCH Revista está Edición 100 es como el try del triunfo Bresci, Romero, Guaquinsoy, Opanasuk, quienes terminaron Jorge Ciccodicola H sobre la hora en una jugada de toda la cancha en la que hablando de rugby como los mejores, cuando al llegar -algu- participó el equipo entero, en un partido por la final del torneo nos- no sabían ni las reglas del juego. Secretario de Redacción y con el que conseguimos el título de campeón. También es la ocasión para recordar a Carlos Ortiz, el que- Hernando De Cillia Y no es para menos, después de más de 16 años, de los rido Ticky, que sabía siempre lo que debía hacer para pasarla Dirección Comercial vaivenes del país, de los gritos de emoción en cada logro ar- bien; pero que también estaba en los más mínimos detalles pa- Francisco Simone gentino y los dolores de cabeza en cada derrota, de las alegrías ra que todo saliera a la perfección, un amigo que -con solo y tristezas, de los viajes y las discusiones para poder solven- mirarme- me conocía mejor que nadie y que hoy está fes- Redactor especial: tarlos, de no querer seguir porque tocamos fondo (2001) tejando junto a nosotros desde el cielo. -
Revista De Imprensa 02-01-2015
Revista de Imprensa 02-01-2015 1. Bola, 02-01-2015, Agenda 2015 - Eventos mais relevantes 1 2. Bola, 02-01-2015, Andebol 3 3. Diário do Minho, 02-01-2015, Seleção nacional de sub-21 estagia em Guimarães 4 4. Jogo, 02-01-2015, Andebol: três novos na Seleção 5 5. Público, 02-01-2015, As principais provas desportivas nos 365 dias de 2015 6 6. Record, 02-01-2015, Davyes convocado para o Qatar 8 7. Record Online, 02-01-2015, Agenda de 2015 9 8. Diário de Notícias da Madeira, 01-01-2015, Sem euforias 24 9. Jogo, 01-01-2015, Boavista dispensa Ferreira 29 10. Jogo, 01-01-2015, Andebol: eleitos os sub-21 30 11. Jogo, 01-01-2015, Clube destaca sete factos relevantes em 2014 31 12. Jogo, 01-01-2015, "Poucas vezes fico satisfeito comigo" - Entrevista a Gilberto 32 Duarte 13. Jornal de Notícias, 01-01-2015, Motores do Norte e futebol pelo mundo 35 14. Diário de Notícias da Madeira, 31-12-2014, Andebol vitorioso 37 15. Jornal da Madeira, 31-12-2014, Em Foco 38 16. Mais Futebol.pt, 31-12-2014, Agenda 2015 - Can 2015 - Agenda: saiba o que não 43 pode perder em 2015 | Maisfutebol.iol.pt Tiragem: 125000 Pág: 20 País: Portugal Cores: Cor A1 Period.: Diária Área: 25,90 x 31,70 cm² ID: 57301138 02-01-2015 Âmbito: Desporto e Veículos Corte: 1 de 2 Página 1 Tiragem: 125000 Pág: 21 País: Portugal Cores: Cor Period.: Diária Área: 25,90 x 31,70 cm² ID: 57301138 02-01-2015 Âmbito: Desporto e Veículos Corte: 2 de 2 Página 2 Tiragem: 125000 Pág: 33 País: Portugal Cores: Preto e Branco A3 Period.: Diária Área: 4,91 x 2,14 cm² ID: 57301110 02-01-2015 Âmbito: Desporto e Veículos Corte: 1 de 1 Página 3 Tiragem: 8500 Pág: 19 País: Portugal Cores: Preto e Branco A4 Period.: Diária Área: 8,47 x 15,15 cm² ID: 57302099 02-01-2015 Âmbito: Regional Corte: 1 de 1 ANDEBOL PREPARA MUNDIAL DO BRASIL 2015 Seleção nacional de sub-21 estagia em Guimarães A seleção nacional de andebol de sub-21 de Portugal joga com Israel no dia 6 de janeiro, antes dos jogos da qualificação, frente à Ucrânia e à anfitriã Espanha. -
Lesiones Invalidantes En El Rugby
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sede Regional Rosario Carrera: Abogacía “LESIONES INVALIDANTES EN EL RUGBY. CONSECUENCIAS JURIDICAS” Tutor: Dra. Fabiana Raveglia Alumno: Simón Boffelli Título al que aspira: Abogado Fecha de presentación: Agosto de 2013 2 RESUMEN Me pareció apropiado dividir el trabajo en capítulos, debido a que considero que esto favorece el mejor desarrollo del mismo. En el primer capítulo desarrollaré la evolución histórica del Rugby, desde sus orígenes hasta nuestros días. En el segundo capítulo profundizaré el análisis jurídico sobre el tema, examinaré las figuras jurídicas de lesión, los tipos de lesiones, entre otros. En el tercer capítulo estudiaré las lesiones de médula espinal en este deporte. En el cuarto capítulo examinaré la cómo la UAR y la Fundación Rugby Amistad se preocupan por las lesiones invalidantes de sus jugadores. En el quinto capítulo analizaré algunos casos reales de lesiones de jugadores de rugby. 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN Se puede citar como ejemplo de normas legales que se refieren a la actividad deportiva: § Ley 20.655 (Ley Nacional del Deporte). § Ley 20.160 (Estatuto del Jugador de futbol profesional) § Convenio Colectivo 430/75 de futbolistas profesionales. § Ley 24.819 modificada por Ley 25.387 (Ley antidoping) § Ley 23.184 modificada por Ley 24.192 (Represión penal y contravencional para la prevención y represión de la violencia en los espectáculos deportivos) § Ley 25.284 (Régimen de administración de entidades deportivas con dificultades). § Convención colectiva de trabajo Nº170/75, Directores Técnicos del fútbol argentino. Con respecto a las lesiones hemos analizado el Código Penal y podemos decir: Entre los artículos 90 y 92 se fijan las circunstancias agravantes. -
Fintar Fronteiras Migrações Internacionais No Futebol Português
Imagem Carlos Manuel Simões Nolasco Imagem Fintar Fronteiras Migrações Internacionais no Futebol Português Tese de Doutoramento em Sociologia orientada pelo Prof. Doutor José Manuel Mendes e pelo Prof. Doutor João Peixoto e apresentada à Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra Julho de 2013 Carlos Manuel Simões Nolasco Fintar Fronteiras Migrações internacionais no futebol português Tese de Doutoramento em Sociologia, na especialidade de Sociologia da Produção do Trabalho e do Empresa, apresentada à Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra para obtenção do grau de Doutor Orientadores: Prof. Doutor João Peixoto e Prof. Doutor José Manuel Mendes Coimbra, 2013 ii Aos meus pais Manuel Sebastião Nolasco (in memoriam) e Ana Maria Simões iii iv Si yo fuera Maradona viviría como él porque el mundo es una bola que se vive a flor de piel Manu Chao, La Vida es una Tombola Bem-aventurados os que não entendem nem aspiram a entender de futebol, pois deles é o reino da tranquilidade. Carlos Drummond de Andrade, Sermão da Planície v vi Esta tese de doutoramento foi apoiada pela Fundação para a Ciência e Tecnologia do Ministério da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior, do Estado Português, com uma bolsa de Investigação com a referência SFRH/BD/37762/2007. vii viii Agradecimentos Como no futebol em que se joga em equipa, ou como um fluxo migratório que é feito de muitas pessoas, também um trabalho com as características do que se apresenta, apesar de ser um empreendimento aparentemente solitário, é resultado de muitos contributos generosos e amigos. Agradecer a todos os que contribuíram para a concretização deste trabalho, sendo uma obrigação é mais ainda um reconhecimento. -
Reglamento Del Campeonato Nacional De Clubes 2015
REGLAMENTO DEL TORNEO DEL INTERIOR NIVEL B - 2018 El citado campeonato se regirá por las disposiciones del Reglamento General de Competencias aprobado por el HCD de la UAR, edición 2018, y en todo aquello no contemplado por las siguientes normas. En caso de controversia se aplicarán las más específicas del presente reglamento particular. Artículo 1º: Participantes y Forma de disputa 1.1 Participarán del Torneo del Interior B 2018 dieciséis (16) clubes, clasificados en los Torneos Regionales 2017, según las plazas correspondientes a cada Región por el mérito deportivo del Torneo del Interior del año anterior, indicadas en el programa que se acompaña. 1.2 Los clubes se dividen en cuatro (4) zonas de cuatro (4) equipos cada una, conformadas de manera que, en la medida de lo posible, haya la menor cantidad posible de clubes de la misma región en una misma zona y según el mérito deportivo en los torneos clasificatorios mencionados. 1.3 El sistema de competencias será todos contra todos en cada zona a dos ruedas. 1.4 Con los clubes clasificados como primero en cada zona se confeccionará una tabla de posiciones según los puntos obtenidos en la clasificación posicionándolos del 1° al 4°, para disputar los cuartos de final en los que serán locales. Del mismo modo se posicionarán del 5° al 8° los clubes clasificados como segundo de cada zona para disputar los cuartos de final en condición de visitante. Los partidos de cuartos de final serán, según el posicionamiento descripto, 1° con 8°, 2° con 7°, 3° con 6° y 4° con 5°.