Caminos Sagrados Aportes Para La
CAMINOS SAGRADOS: APORTES PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ALTO DE SAN LAZARO, TUNJA PAULA ANDREA GARCÍA GARCÍA Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio Bogotá, Colombia 2018 Caminos Sagrados Aportes para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro, Tunja Paula Andrea García García IV Cohorte - Cód: 260087 Trabajo final presentado para optar al título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio Dirigido por Nancy Camacho Pérez Directora de la Escuela Taller de Boyacá Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio Bogotá, Colombia 2018 RESUMEN: Este trabajo de grado presenta y valora el patrimonio inmaterial existente en la zona del Alto de San Lázaro, en Tunja, capital del departamento de Boyacá en Colombia, consistente en aquellas manifestaciones culturales que lo caracterizan, tanto en ese sitio como en el camino a él. Se apoya en los conceptos de comunidad, peregrinación e identidad, describiendo el uso que a lo largo del tiempo diversos grupos humanos han hecho de este territorio, y cómo este uso cultural le ha ido dotando de diversos sentidos. Plantea el estado actual de conservación de los manifestaciones inmateriales valoradas, en su contexto territorial, y propone una metodología de carácter museológico que pueda aportar en su preservación, salvaguardia y divulgación. Palabras claves: Patrimonio inmaterial, territorio, peregrinación, comunidad, identidad, salvaguardia, preservación. ABSTRACT: This degree work presents and values the intangible heritage existing in the Alto de San Lázaro area, in Tunja, capital city of the department of Boyacá in Colombia, consisting of those cultural activities that characterize it, both on that site and on the way to it.
[Show full text]