Listado Barrios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
PROMOAMBIENTAL DISTRITO S.A.S. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 AUDIENCIA RURAL ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 8:30 a.m. a 8:45 a.m. Ingreso web. - 8:45 a.m. a 9:00 a.m. Presentación del orden del día, Himno Nacional, Himno de Bogotá, apertura del evento. -9:00 a.m. a 10:00 a.m. Presentación informe Audiencia Pública Promoambiental Distrito. • Tomás Mendoza: Gerente General. • Jaime Duarte: Gerente Operaciones. • María Mercedes Ovalle: Directora de Mercado Regulado. • Guillermo Cabezas: Coordinador Social. ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 10:00 a.m. a 10:30 a.m. Intervención UAESP. - 10:30 a.m. a 11:00 a.m. Intervención Interventoría. - 11:00 a.m. a 11:15 a.m. Recolección, lectura y respuesta de preguntas. - 11:15 a.m. Cierre Audiencia. HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA HIMNO DE BOGOTÁ ¿DÓNDE OPERAMOS? ASE1 URBANO 717.356 usuarios Chapinero 116.036 Santa Fe 65.928 RURAL Usaquén 249.132 764 usuarios San Cristóbal 134.816 Usme 137.880 La Candelaria 14.116 Sumapaz 213 CALLES LIBRES DE RESIDUOS PARA + de 718.121 USUARIOS DE LAS 7 LOCALIDADES EN LAS QUE OPERAMOS. ¿QUÉ SERVICIOS PRESTAMOS EN LA ASE1? Recolección Comercialización OPERACIONES DISTRIBUCIÓN OPERATIVA ASE 1 – AÑO 2020 Macro Micro Localidad (N° cuadrantes) (N° rutas) 5 microrutas y 2 macrorutas en total para atender 1 los diferentes tipos de recolección que requiere el Chapinero Rural ASE1. La definición de rutas se hace teniendo en Santa Fe Rural 1 cuenta factores como: 2 ✓ Volumen de residuos Sumapaz Rural 2 ✓ Densidad poblacional ✓ Movilidad Usme Rural 1 Total 2 5 TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1 – AÑO 2020 800,0 717,5 700,0 600,0 500,0 393,7 400,0 314,2 Toneladas 300,0 222,9 200,0 126,4 104,7 100,0 - 02 Chapinero Rural 01 Usaquén Rural 04 San Cristóbal 05 Usme Rural 20 Sumapaz 03 Santa Fe Rural Rural TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1– AÑO 2020 20. -
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales -
Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area
Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area CHAPTER 5 BASIC PLAN FOR DISASTER PREVENTION OF THE BOGOTÁ METROPOLITAN AREA 5.1 General As the results of the disaster damage estimations, the most serious damage is earthquake damage and its secondary effects. Earthquake damage will extend to the whole Study Area, while other disaster damages are limited to small areas. Despite big impact on the earthquake damage, the existing disaster management plan has not or a little interested in earthquake damage mitigation and rescuer operation. The study team focuses on earthquake disaster prevention plans, which are composed of preparedness for disaster prevention and emergency responses, because the existing disaster prevention plans have a limitation for handling relatively small area of disaster, such as landslide and flood. Moreover, the existing disaster prevention plan has not considered emergency responses after an earthquake disaster. The earthquake disaster prevention plan addresses improvement of urban area, public awareness and emergence responses in the Study Area. The first step for this issue is to establish disaster prevention and emergency response organizations at national, Bogotá City and Cundinamarca prefecture, and local government levels. Those organizations would act as the facilitators for the disaster management system in the Study Area. 5.1.1 Basic Concept The Basic Plan aims to establish and strengthen the existing government organization for disaster prevention and emergency responses. The existing organizations of the Bogotá Metropolitan Areas have coped with landslides and floods, however, it is necessary for the Bogotá Metropolitan Area to arrange the organizations to cope with a disaster by earthquakes. -
Los Mártires
Recorriendo Los Mártires Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Los Mártires 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación, análisis y fotografía Carmenza Orjuela Hernández Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Asesora de Política y Desarrollo Social Ariane Ortiz Bichard Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión Técnica Natalia Sofía Pérez Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor Duque ISSN: 1794 - 3663 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................... -
Subdireccion Local Barrios Unidos - Teusaquillo Caracterizacion Poblacion Teusaquillo Proyecto Bogota Te Nutre 1098
SUBDIRECCION LOCAL BARRIOS UNIDOS - TEUSAQUILLO CARACTERIZACION POBLACION TEUSAQUILLO PROYECTO BOGOTA TE NUTRE 1098 Dentro de los acuerdos establecidos en integración en acción con relación a la permanencia del proyecto en la siguiente administración, se estableció como compromiso desde la Dirección de Nutrición y abastecimiento justificar ante la administración entrante la necesidad sentida de la población de Barrios Unidos y Teusaquillo de continuar brindando los servicios de comedor comunitario y complementación alimentaria. Por tal razón la Subdirección Local de Barrios Unidos y Teusaquillo como soporte a la gestión que se comprometió la Dirección de Nutrición y Abastecimiento aporta una caracterización de la población de estas dos localidades que acceden a los servicios de alimentación. El proyecto ‘Bogotá Te Nutre’, a cargo de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento, brinda apoyo alimentario a la población que se encuentra en inseguridad alimentaria y nutricional, se prioriza a madres gestantes, niños y niñas en riesgo de bajo peso, jóvenes y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Materializan la garantía, protección y restablecimiento de derechos, que se evidencia en la implementación de políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios, acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género, así como las de cada territorio. La ruta hacia la realización de los derechos comienza con la identificación -
Fontibón Fontibón LOCALIDAD DE Fontibón
Fontibón Fontibón LOCALIDAD DE Fontibón Extensión 33,27 Km2 1 Representa el 2% del área total de Bogotá. AEROPUERTO EL 424.038 habitantes en 20182 DORADO FONTIBÓN La localidad con mayor SAN PABLO número de habitantes es Suba (1’315.509). Las localidades con menor número son Sumapaz y La Candelaria (7.584 y 22.243, CAPELLANÍA respectivamente). FONTIBÓN Pobreza monetaria 2017: 3 ZONA FRANCA 8,5% MODELIA Bogotá 2018: 12,4%4 Comisarías de familia 2018: 18 Nota: Teniendo en cuenta GRANJAS CIUDAD SALITRE que la fuente de información DE TECHO OCCIDENTAL de un número importante de indicadores, principalmente de 7 caracterización poblacional, Unidades operativas 2018: 30 corresponde a encuestas y no registros administrativos, la periodicidad de estas, en muchos 5 casos no es anual. Por lo anterior, Pobreza multidimensional 2017: 3,2% algunos presentan los mismos Bogotá 2017: 4,85%6 valores de las fichas publicadas en el 2018. Estructura poblacional 2018 Población total: 5,2% de la población 424.038 habitantes total de Bogotá El 50,4% de la Distribución etaria de población son mujeres la población: >80+ 75-79 11% 70-74 Personas mayores de 60 años 65-69 60-64 55-59 50-54 47% 45-49 Adultos 25-59 años 40-44 35-39 30-34 25% 25-29 Jóvenes 15-24 años 20-24 12% 15-19 Niños y niñas 10-14 5-14 años 5-9 5% 0-4 Primera infancia 0-4 años 20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000 HOMBRES MUJERES USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTÓBAL CANDELARIA TEUSAQUILLO LOS MÁRTIRES ANTONIO NARIÑO ENGATIVÁ PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBÓN TUNJUELITO KENNEDY 9 Concentración de la población con encuesta Sisbén (2017) CIUDAD BOLÍVAR BOSA Localidades UPZ USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE Nro. -
Recorriendo Teusaquillo
Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................................. -
No. IPS DIRECCION LOCALIDAD HORARIO 1 USS SAN CRISTOBAL
IPS PÚBLICAS No. IPS DIRECCION LOCALIDAD HORARIO 1 USS SAN CRISTOBAL CL 164 7 F 10 USAQUEN 7:00 AM - 4:00 PM 2 USS ORQUIDEAS KR 16 C 160 44 USAQUEN 7:00 AM - 4:00 PM 3 USS VERBENAL KR 18 A 187 91 USAQUEN 7:00 AM - 4:00 PM 4 USS CODITO KR 6 180 C 14 USAQUEN 7:00 AM - 4:00 PM 5 HOSPITAL SIMON BOLIVAR CL 165 7 06 USAQUEN 7:00 AM - 4:00 PM 6 USS USAQUEN KR 6 A 119 B 14 USAQUEN 7:00 AM -2:00 PM IPS PRIVADAS No. IPS DIRECCION LOCALIDAD HORARIO 1 VIVA 1 A TOBERIN Kr 45 # 103-75 USAQUEN 7:00 AM - 3:00 PM 2 VIRREY SOLIS TOBERIN AUTONORTE 162-52 USAQUEN 7:30AM A 2:30PM 3 CLINISANITAS PEDIATRICA Cl 127 #20-56 USAQUEN 7:30AM A 5:00PM 4 UAP SANITAS TOBERIN KR 21 166 34 USAQUEN 8:00 AM - 4:00 PM 5 CENTRO MEDICO COLSUBSIDIO USAQUEN KR 7 123- 65 PISO 5 USAQUEN 6:00 AM - 4:00 PM AUTOPISTA NORTE NRO 146-48 6 CAFAM GRANADA USAQUEN 7 AM A 4 PM PISO 2 CONSULTORIO 222 7 DIISPENSARIO MEDICO CANTON NORTE CL 106 N° 7A-25 USAQUEN 8:00 AM - 4:00 PM 8 Colsanitas Banco de la Repùblica - CAE Av Kr 45 108 A 50 Piso tercero USAQUEN 8:00 - 12:00 9 CAFESALUD CL 138 AK 13 137 48 USAQUEN 7:00 AM - 12:00 PM CORPORACION NUESTRA IPS - IPS CHICO 10 AUTOPISTA NORTE N°100 - 90 USAQUEN 7:00 AM - 12:20 PM NAVARRRA CORPORACION NUESTRA IPS -CMF PEPE 11 AV. -
La Plaza De Bolívar Te Cuenta Su Historia Johanna Cepeda Pardo Hernando Rocha Garzón
LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA JOHANNA CEPEDA PARDO HERNANDO ROCHA GARZÓN LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA BOGOTÁ D.C. 2008 A Bogotá D. C. en sus 470 años de fundación. “La plaza es referencia física y cultural, es orientación y es también pasado: allí la puede leer cada uno de los habitantes, a través de mil historias personales que se desarrollan en su marco. …la plaza es un lugar afectivo para la comunidad y para cada uno de los habitantes... …no se concibe la idea de ciudad, cualquiera sea su escala, sin el parque central, sitio de encuentro, sede del poder, referencia de la trama urbana, depositario de la memoria y del presente, del mundo propio de sus ciudadanos”. Juan Carlos Pérgolis “El Patrimonio Cultural Urbanístico es el conjunto de bienes de la ciudad que constituye la manifestación tangible de cómo el hombre ha resuelto su necesidad de espacio habitable y de vida en sociedad a través de la historia, soportados en sus propios ideales y en aquellos contenidos culturales, en buena parte expresados en la arquitectura y la ciudad heredada de sus ancestros, que les permite reconocerse a sí mismos y procurarse una vida plena, en armonía con los demás y con el universo” Camilo Mendoza Laverde PRESENTACIÓN Bogotá, el Distrito Capital de la República de Colombia, está ubicado a 2640 metros sobre el nivel del mar, en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, a los 4º35´56” de latitud norte y 74º04´51”de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. -
Proyecto “Colectivo Vive Teusaquillo”
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual Marcela Morales Betancourt 2020 PROYECTO “COLECTIVO VIVE TEUSAQUILLO” Trabajo de Grado Contenido RESUMEN ..................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 DESARROLLO ................................................................................................................................................. 5 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ............................................................................................................. 5 CULTURA ............................................................................................................................................... 5 INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS................................................................................................ 6 GESTIÓN CULTURAL .............................................................................................................................. 7 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ......................................................................................................................... 7 ECOSISTEMA CULTURAL ........................................................................................................................ 8 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD -
Bogotábogotá Pto
BogotáBogotá Pto. de Ciudad / Servicio Municipio Dpto. Dirección Tel. Ext. Barrio 7 de Agosto Bogotá Cundinamarca Carrera 27 A No. 63 G - 16 7943670 1007 7 de Agosto Restrepo Bogotá Cundinamarca Carrera 24 F No. 17 - 54 Sur 7943670 1151 Restrepo Estanzuela Bogotá Cundinamarca Calle 7 No. 17 - 42 3420437 Estanzuela Carvajal Bogotá Cundinamarca Carrera 69 B No. 24 - 91 Sur 7943670 1033 Carvajal El Lago Bogotá Cundinamarca Calle 77 No.16 - 26 7943670 1005 El Lago Modelia Bogotá Cundinamarca Calle 25 G No. 84 A - 89 7943670 1021 Modelia Avenida Américas Bogotá Cundinamarca Carrera 43 No. 14 - 86 7943670 1108 Gorgozola Fontibón 1 Calle 17 Carrera 96C Bogotá Cundinamarca Calle 17 No. 96 C - 10 4157075 Fontibón Toberín Bogotá Cundinamarca Calle 166 No. 19 - 99 7943670 1003 Toberín Paloquemao Bogotá Cundinamarca Carrera 27 No. 15 - 37 7943670 1164 Paloquemao Calle 70 Bogotá Cundinamarca Carrera 11 No. 70 A - 17 2102700 Quinta Camacho Prado Veraniego Bogotá Cundinamarca Calle 129 No. 45 - 66 7943670 1085 Prado Veraniego Restrepo - Suc. 2 Bogotá Cundinamarca Carrera 19 No. 14 A - 30 Sur, Local 2 7943670 1152 Restrepo 7 de Agosto Suc. (2) Bogotá Cundinamarca Calle 63 D No. 22 - 34 7943670 1130 7 De Agosto Niza Bogotá Cundinamarca Avenida Suba No. 128 - 28, Local 3 7943670 1159 Niza Chapinero Bogotá Cundinamarca Calle 60 Bis A No. 13 A - 20 7943670 1095 Chapinero Teusaquillo Bogotá Cundinamarca Calle 34 No. 13 - 75 7943670 1127 Teusaquillo Galerías Bogotá Cundinamarca Carrera 24 No. 51 - 24 7943670 1059 Galerías Kennedy Bogotá Cundinamarca Calle 36 Sur No. 73 D - 71 7943670 1075 Kennedy Rionegro Bogotá Cundinamarca Avenida Suba No. -
Reporte Técnico De Indicadores De Espacio Público Diciembre 2016
Reporte técnico de indicadores de espacio público Diciembre 2016 Primer Reporte técnico de indicadores de espacio público Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá Miguel Uribe Turbay Secretario de Gobierno DEFENSORIA DEL ESPACIO PÚBLICO Nadime Yaver Licht Directora Guillermo Ávila Barragán Subdirector de Registro Inmobiliario Claudia Galvis Sánchez Subdirectora de Administración Inmobiliaria y Servicio Público Halma Fernández Gómez Subdirectora Administrativa Financiera y Control Disciplinario Grupo de Estudios y Análisis del Espacio Público Diana Valencia Montealegre - Coordinadora Reporte Técnico No.1 Lina Quenguan López – Líder Investigadora Yolanda Caballero Pérez - Investigadora David Atuesta Leiva - Investigador Andrés Gómez Rangel - Investigador Diana Muñoz González - Investigadora Diciembre 2016 Tabla de contenido 1. Introducción .............................................................................................................................. 4 2. Metodología ............................................................................................................................... 4 3. Resultados .................................................................................................................................. 5 3.1. Sistema de parques .......................................................................................................... 5 3.2. Plazas y plazoletas ......................................................................................................... 12 3.3. Zonas verdes