Tunjuelito LOCALIDAD DE Tunjuelito
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
PROMOAMBIENTAL DISTRITO S.A.S. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 AUDIENCIA RURAL ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 8:30 a.m. a 8:45 a.m. Ingreso web. - 8:45 a.m. a 9:00 a.m. Presentación del orden del día, Himno Nacional, Himno de Bogotá, apertura del evento. -9:00 a.m. a 10:00 a.m. Presentación informe Audiencia Pública Promoambiental Distrito. • Tomás Mendoza: Gerente General. • Jaime Duarte: Gerente Operaciones. • María Mercedes Ovalle: Directora de Mercado Regulado. • Guillermo Cabezas: Coordinador Social. ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 10:00 a.m. a 10:30 a.m. Intervención UAESP. - 10:30 a.m. a 11:00 a.m. Intervención Interventoría. - 11:00 a.m. a 11:15 a.m. Recolección, lectura y respuesta de preguntas. - 11:15 a.m. Cierre Audiencia. HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA HIMNO DE BOGOTÁ ¿DÓNDE OPERAMOS? ASE1 URBANO 717.356 usuarios Chapinero 116.036 Santa Fe 65.928 RURAL Usaquén 249.132 764 usuarios San Cristóbal 134.816 Usme 137.880 La Candelaria 14.116 Sumapaz 213 CALLES LIBRES DE RESIDUOS PARA + de 718.121 USUARIOS DE LAS 7 LOCALIDADES EN LAS QUE OPERAMOS. ¿QUÉ SERVICIOS PRESTAMOS EN LA ASE1? Recolección Comercialización OPERACIONES DISTRIBUCIÓN OPERATIVA ASE 1 – AÑO 2020 Macro Micro Localidad (N° cuadrantes) (N° rutas) 5 microrutas y 2 macrorutas en total para atender 1 los diferentes tipos de recolección que requiere el Chapinero Rural ASE1. La definición de rutas se hace teniendo en Santa Fe Rural 1 cuenta factores como: 2 ✓ Volumen de residuos Sumapaz Rural 2 ✓ Densidad poblacional ✓ Movilidad Usme Rural 1 Total 2 5 TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1 – AÑO 2020 800,0 717,5 700,0 600,0 500,0 393,7 400,0 314,2 Toneladas 300,0 222,9 200,0 126,4 104,7 100,0 - 02 Chapinero Rural 01 Usaquén Rural 04 San Cristóbal 05 Usme Rural 20 Sumapaz 03 Santa Fe Rural Rural TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1– AÑO 2020 20. -
Los Mártires
Recorriendo Los Mártires Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Los Mártires 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación, análisis y fotografía Carmenza Orjuela Hernández Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Asesora de Política y Desarrollo Social Ariane Ortiz Bichard Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión Técnica Natalia Sofía Pérez Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor Duque ISSN: 1794 - 3663 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................... -
Teusaquillo Localidad 13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TEUSAQUILLO LOCALIDAD 13 Bogotá, D.C. Caracterización del Sector Educativo Año 2018 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO Alcalde Mayor de Bogotá CLAUDIA PUENTES RIAÑO Secretario de Educación CARLOS ALBERTO REVERÓN PEÑA Subsecretaría de Calidad y Pertinencia CÉSAR MAURICIO LÓPEZ ALFONSO Subsecretaría de Integración Interinstitucional ÁLVARO FERNANDO GUZMÁN LUCERO Subsecretaría de Gestión Institucional ADRIANA MARÍA GONZÁLEZ MAXCYCLAK Subsecretaría de Acceso y Permanencia MARCELA SÁENZ MUÑOZ Jefe Oficina Asesora de Planeación OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN GRUPO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. SHARYK ROMERO CALDERÓN JOSÉ RICARDO GUALTEROS UVA FRANCISCO ARTURO ARÉVALO REALPE YURANI MARCELA GUEVARA PÉREZ RUBÉN DARÍO SABOGAL LIÉVANO SANDRA MILENA SORZA GONZÁLEZ LAURA KATHERINE MORENO GIRALDO ARIEL HERNÁN LAYTON COY CONTENIDO 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................6 2 GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD ..........................................................................7 3 PROYECCIONES DE POBLACIÓN..................................................................................9 3.1 POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA...............................................................................9 3.2 POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR PROYECTADA (PEE).............................................. 14 4 DEMANDA EDUCATIVA DEL SECTOR OFICIAL .......................................................... -
Recorriendo Teusaquillo
Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................................. -
La Plaza De Bolívar Te Cuenta Su Historia Johanna Cepeda Pardo Hernando Rocha Garzón
LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA JOHANNA CEPEDA PARDO HERNANDO ROCHA GARZÓN LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA BOGOTÁ D.C. 2008 A Bogotá D. C. en sus 470 años de fundación. “La plaza es referencia física y cultural, es orientación y es también pasado: allí la puede leer cada uno de los habitantes, a través de mil historias personales que se desarrollan en su marco. …la plaza es un lugar afectivo para la comunidad y para cada uno de los habitantes... …no se concibe la idea de ciudad, cualquiera sea su escala, sin el parque central, sitio de encuentro, sede del poder, referencia de la trama urbana, depositario de la memoria y del presente, del mundo propio de sus ciudadanos”. Juan Carlos Pérgolis “El Patrimonio Cultural Urbanístico es el conjunto de bienes de la ciudad que constituye la manifestación tangible de cómo el hombre ha resuelto su necesidad de espacio habitable y de vida en sociedad a través de la historia, soportados en sus propios ideales y en aquellos contenidos culturales, en buena parte expresados en la arquitectura y la ciudad heredada de sus ancestros, que les permite reconocerse a sí mismos y procurarse una vida plena, en armonía con los demás y con el universo” Camilo Mendoza Laverde PRESENTACIÓN Bogotá, el Distrito Capital de la República de Colombia, está ubicado a 2640 metros sobre el nivel del mar, en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, a los 4º35´56” de latitud norte y 74º04´51”de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. -
Proyecto “Colectivo Vive Teusaquillo”
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual Marcela Morales Betancourt 2020 PROYECTO “COLECTIVO VIVE TEUSAQUILLO” Trabajo de Grado Contenido RESUMEN ..................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 DESARROLLO ................................................................................................................................................. 5 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ............................................................................................................. 5 CULTURA ............................................................................................................................................... 5 INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS................................................................................................ 6 GESTIÓN CULTURAL .............................................................................................................................. 7 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ......................................................................................................................... 7 ECOSISTEMA CULTURAL ........................................................................................................................ 8 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD -
Plan De Manejo Parque Nacional Natural Sumapaz
PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ PLAN BÁSICO DE MANEJO 2005 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ DR. ALVARO URIBE VÉLEZ Presidente de la República DRA. SANDRA SUAREZ Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DRA. JULIA MIRANDA Directora General Parques Nacionales Naturales Comité de Dirección Parques Nacionales Naturales ELSSYE MORALES DE ALCALÁ Asesora Coordinación de Territoriales CARMEN CONSTANZA ATUESTA Asesora Despacho Dirección General CARLOS ARROYO Asesor Comunidades Indígenas MARCELA CAÑÓN Asesora Dirección General CARLOS MARIO TAMAYO Asesor Coordinación de Servicios CESAR REY Subdirector Técnico ALFONSO CANO Asesor Comunicaciones ANDRÉS FELIPE GARCÍA Coordinador Grupo de Planeación, Seguimiento y SIG JUAN MANUEL SABOGAL Coordinadora Grupo Jurídico NURIA CONSUELO VILLADIEGO MEDINA Subdirectora Administrativa y Financiera LUIS ALBERTO ORTÍZ Coordinador Control Interno Dirección Territorial Amazonia Orinoquia RODRIGO BOTERO Director DIANA CASTELLANOS Profesional 19 2 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ AUTORES EQUIPO HUMANO PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ WILLIAM ALBERTO ZORRO CAROLINA CUBILLOS ANDRÉS PATIÑO ELÍAS RODRÍGUEZ HERNANDO ANGEL ALBERTO TORRIJOS Apoyo SANDRA M. NAVARRETE Diagramación MARIO GONZÁLEZ 3 PARQUE NACIONAL NATURAL SUMAPAZ TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACION GENERAL .................................................................................. 9 1. PRESENTACION GENERAL ................................................................................ 10 1.1 Marco -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
Plan De Contingencia Peregrinacion Semana Santa
Plan de Continencia Peregrinación Semana Santa 2016 Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Objetivo Desarrollar de manera coordinada las acciones de reducción del riesgo y respuesta a emergencias en los sitios de mayor aglomeración de público, asociados con las peregrinaciones y celebraciones religiosas de la Semana Santa 2016 Histórico de aforos DOMINGO DE AÑO DOMINGO RAMOS JUEVES SANTO VIERNES SANTO SABADO SANTO RESURRECCIÓN 2014 17.400* 22.007* 68.823* 15.649* 26.272* 2015 24.218* 28.274* 50.195* 16.447* 16.164* *Asistencia en número de personas por día Problemática • Incendios Forestales en Cerros Orientales han dañado la capa vegetal. • Las condiciones del Sendero Peatonal que conduce al Monserrate no son óptimas para albergar grandes aglomeraciones. Obras en el Sendero Peatonal * El sendero peatonal que conduce a Monserrate, continúa cerrado por efectos de la constante caída de rocas y la inestabilidad de las laderas. * Obras de protección del talud, protección del sendero y extensión del falso túnel . * Se continuarán adelantando los estudios y obras de emergencia que de hecho ya están en marcha, hasta lograr las obras definitivas que permitan la apertura del sendero. * Mientras tanto, vale la pena recordar que como una medida alternativa, los bogotanos pueden hacer uso del teleférico y el funicular para el ascenso al Cerro. Calendario de Semana Santa Domingo de Ramos Lunes Jueves Viernes Sábado Domingo Festivo Santo Santo Santo Resurrección Puestos de Mando Unificado por Localidad 1. PMU Distrital -Santuario de Monserrate 2. Santuario de Guadalupe 3. Catedral Primada 4. 20 de Julio USAQUÉN 5. Árbol de la Vida (Ciudad Bolívar) 2 CHAPINERO CANDELARIA BARRIOS 1 UNIDOS SUBA 4 TEUSAQUILLO 3 SAN CRISTOBAL A.N. -
ANEXO 1 DOCUMENTO TÉCNICO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE TUNJUELITO 2021-2024 Contenido
ANEXO 1 DOCUMENTO TÉCNICO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE TUNJUELITO 2021-2024 Contenido ANEXO 1 DOCUMENTO TÉCNICO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE TUNJUELITO 2021-2024 ................................................................................................................. 1 Contenido .................................................................................................................................... 1 Presentación .................................................................................................................................... 2 Información General de la Localidad .............................................................................................. 3 Cifras generales de la Localidad .................................................................................................. 4 Estructura Plan de Desarrollo 2021-2024 ....................................................................................... 6 PROPÓSITO 1: Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política. ......................................................................................... 6 PROPÓSITO 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar la crisis climática ........................................................................................................... 24 PROPÓSITO 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura -
Antonio Nariño, Tunjuelito Y Rafael Uribe 13 De Mayo De 2009 Objetivos
Perfil económico y empresarial de las localidades: Antonio Nariño, Tunjuelito y Rafael Uribe 13 de mayo de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el conocimiento sobre la estructura económica y empresarial de la localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito y Rafael Uribe y su importancia en la economía de Bogotá . 2. Identificar las fortalezas, debilidades y potencialidades del entorno y de la estructura empresarial de las localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito y Rafael Uribe. 2 1. Importancia de la economía bogotana Bogotá es la primera ciudad en población del país Población principales ciudades de América Latina Bogotá es el principal centro poblacional del país, con cerca Ciudad de México Sao Paulo de 8.5 millones de personas Buenos Aires en la ciudad y en los Río de Janeiro municipios del área Lima Bogotá metropolitana, es decir, el 20% Santiago de Chile de la población nacional. Caracas Monterrey Curitiba Entre las principales áreas Quito urbanas de América Latina, La Paz Bogotá y los municipios del Asunción Montevideo área metropolitana, son la Ciudad de Panamá sexta área con mayor población, después de Ciudad 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 de México (22 millones de Fuente: Institutos estadísticos de cada país (2008). personas), Sao Pablo, Buenos Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Aires, Río de Janeiro y Lima. 3 1. Importancia de la economía bogotana Tenemos una estructura productiva diversificada La estructura económica de Estructura productiva de Bogotá Bogotá es la más diversificada del país, con alta participación Electricidad, gas y de las actividades de servicios. -
LOCALIDAD No. 2 CHAPINERO Consejo Local De Gestión Del Riesgo Y Cambio Climático
LOCALIDAD No. 2 CHAPINERO Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático Febrero 2018 Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático ENTIDAD NOMBRE CARGO Hernando José Alcalde local Alcaldía Local Quintero Maya Jefferson Moya Delegado CLGR-CC Claudia Rodríguez Coordinadora Gestión IDIGER Local Yadira González Gestora Local Ramírez Sub Red Integrada Yenny Salgado Coordinador de Servicios de Norman Baquero Delegado CLGR-CC Salud. Subred Norte Fabian Alfonso Subdirector local de Belnavis Barreiro Integración social para Subdirección local Barrios Unidos y de Integración Social Chapinero Nadia García Profesional de gestión del riesgo Nora Ofelia Baracaldo Directora local de Dirección local de Ramìrez Educación educación Bibiana Mediana Delegada Consejo Local Marcela Romero Coordinadora social Empresa de zona 2 Acueducto de Diana Meldivieso Profesional Social 2 Bogotá Luis Carlos Morales Jefe división de Alcantarillado zona 2 Marisol Borja Coordinadora Centros Secretaría de locales de Movilidad Movilidad Diana Abril Gestora Local Defensa Civil Roosvel León Pinto Director Seccional Seccional Bogotá Bogotá Mauricio González Delegado CLGR-CC Diana Rubiano Acosta Delegado de Riesgos Cruz Roja Gonzalo Urrego Delegado de Riesgos Representante Representante de organizaciones Francy Quiroga Comunidad sociales comunitarias Unidad Ten. Miriam Malpica Comandante de Administrativa Estación Especial de José Manuel Mejía Delegado CLGR-CC Bomberos Oscar Useche Galindo Delegado CLGR-CC Raul Garcia Gestor Secretaria de Alix Montes Coordinador Ambiente Carolina Anaya Gestor Local Invitados Permanentes ENTIDAD NOMBRE CARGO Sub Red Integrada de Yenny Salgado Coordinador Servicios de Salud. Víctor Lesmes Gestor de salud pública Subred Norte. CODENSA Pedro Díaz Jefe de división soporte de operaciones Diana Vacca Asistente al Consejo CONTENIDO 1.