CAMINOS SAGRADOS: APORTES PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ALTO DE SAN LAZARO,

PAULA ANDREA GARCÍA GARCÍA

Universidad Nacional de Facultad de Artes Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio , Colombia 2018 Caminos Sagrados

Aportes para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro, Tunja

Paula Andrea García García

IV Cohorte - Cód: 260087

Trabajo final presentado para optar al título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio

Dirigido por Nancy Camacho Pérez Directora de la Escuela Taller de Boyacá

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio Bogotá, Colombia 2018 RESUMEN: Este trabajo de grado presenta y valora el patrimonio inmaterial existente en la zona del Alto de San Lázaro, en Tunja, capital del departamento de Boyacá en Colombia, consistente en aquellas manifestaciones culturales que lo caracterizan, tanto en ese sitio como en el camino a él. Se apoya en los conceptos de comunidad, peregrinación e identidad, describiendo el uso que a lo largo del tiempo diversos grupos humanos han hecho de este territorio, y cómo este uso cultural le ha ido dotando de diversos sentidos. Plantea el estado actual de conservación de los manifestaciones inmateriales valoradas, en su contexto territorial, y propone una metodología de carácter museológico que pueda aportar en su preservación, salvaguardia y divulgación.

Palabras claves: Patrimonio inmaterial, territorio, peregrinación, comunidad, identidad, salvaguardia, preservación.

ABSTRACT: This degree work presents and values the intangible heritage existing in the Alto de San Lázaro area, in Tunja, capital city of the department of Boyacá in Colombia, consisting of those cultural activities that characterize it, both on that site and on the way to it. It is based on the concepts of community, pilgrimage and identity, describing the use that different human groups have made of this territory over time, and how this cultural use has endowed it with different meanings. It raises the current state of conservation of valued intangible assets, in its territorial context, and proposes a museological methodology that can contribute to its preservation, safeguarding and communication.

Keywords: Intangible Heritage, Territory, pilgrimage, community, identity, safeguarding, preservation.

- I - CONTENIDO Pág. Resumen …………………………………………………………………………… I Abstract …………………………………………………………………………… I Contenido ………………………………………………………………………… II 1. Introducción………………………………………………………………………. 1 2. Justificación ……………………………………………………………………… 4 3. Motivación………………………………………………………………………… 9 4. Objetivos…………………………………..……………………………………… 11 4.1 Objetivo General…………………………………………………………. 11 4.2 Objetivos específicos…………………………………………………….. 11 5. Metodología………………………………………………………………………. 12 6. Fuentes…………………………………………………………………………… 15 6.1 Fuentes primarias………………………………………………………… 15 6.2 Fuentes secundarias………………………………………..…………… 15 6.3 Descripción de fuentes directas………………………………………… 15 7. Marco Conceptual…………………………………………………….…………. 18 7.1 Communitas……………………………………………….……………… 18 7.2 Liminalidad……………….……….……………………….……………… 20 7.3 Geografía de lo Sagrado………………………………………………… 22 7.4 Territorio…………………………………………………………………… 24 7.5 Identidad………………………..……………….………………………… 25 7.6 Memoria…………………………………………………………………… 26 7.7 Patrimonio Cultural Inmaterial……………………….………………….. 27 8. Alto de San Lázaro: Qué es y quiénes lo ocupan……………………………. 28 8.1 Ubicación Geográfica……………………………………………………. 28 8.2 Descripción del clima……………………….……………………………. 29 8.3 Descripción del recinto………………………….……………………….. 31 8.4 Descripción del Templo de San Lázaro…….………………………….. 31 8.5 Accesos viales a Alto de San Lázaro………………………………… 34

- II - 8.6 Caracterización urbanística y arquitectónica de los barrios 36 circundantes a Alto de San Lázaro…………………………………………. 8.7 Caracterización socioeconómica de la población…………………….. 40 8.8 Caracterización identitaria de la población……………………………. 42 8.8.1 Identidades etárias………………………………………………. 42 8.8.2 Identidades productivas………………………………………… 43 8.8.3 Identidades de parentalidad…………….……………………… 43 8.8.4 Identidades de filiación activa………………………………….. 44 8.8.5 Identidades de vecindad…………………..…………………… 44 9. Reseña histórica de Alto de San Lázaro……………………………………… 45 9.1 Cultura …………………………………………………………… 45 9.2 Conquista y Colonia Española…………………………………………. 49 9.3 Tradición Religiosa Católica……………………………………………. 51 9.4 Independencia…………………….……………………………………… 56 9.5 República…………………………………………………………………. 59 10. Descripción del Patrimonio Cultural Inmaterial de Alto de San Lázaro….. 63 10.1 Las celebraciones de Semana Santa………………………………… 63 10.1.1 Procesión de Viernes Santo………………………………….. 63 10.1.2 Celebración del Domingo de Ramos y del Domingo de 70 Resurrección……………………………………………………………. 10.2 Celebración de San Lázaro……………………………………………. 72 10.3 Celebraciones Marianas: Fiesta de Todas Las Vírgenes………….. 74 11. Propuestas……………………………………………………………………… 76 11.1 El Museo…………………………………………………………………. 77 11.2 El Ecomuseo…………………………………………………………….. 78 11.3 El Museo Comunitario………………………………………………….. 81 11.4 El Museo del Territorio………………………………………………….. 84 11.5 Propuesta Colaborativa………………………………………………… 85 11.6 Propuesta Declaratoria de Bien de Interés Cultural………………… 86 11.7 Propuesta de Incorporación a la Lista representativa de 89 Patrimonio Cultural Inmaterial………………………………………………. 11.7.1 Esquema de postulación a la Lista representativa de 96 Patrimonio Cultural Inmaterial…………………………………………

- III - 11.8 Esquema para un Plan Especial de Salvaguardia………………….. 98 12. Consideraciones finales………………………………………………………. 105 13. Bibliografía……………………………………………………………………… 106 Anexos………………………………………………………………………….……. 111 A. Presentación powerpoint: “El Valor del Patrimonio”…………………………. 111 B. Transcripción de entrevistas…………………………………………………… 121 1. Patricia Vargas, ASFOL…………………………………….…………….. 121 2. Abel Martínez Martín, Historiador ………………………………………. 142 3. Señora Myriam, sacristana de Alto de San Lázaro ……………….…… 148 4. Nancy Camacho Pérez, Directora Escuela Taller de Boyacá 151 (entrevista estructurada)…………………………..…………………………. ……………………. Lista de imágenes utilizadas………………………………….…………………… 155

- IV - Imagen 1. Fachada del templo de San Lázaro, Tunja. (foto: Abel Martínez Martín)

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de grado, “Caminos Sagrados. Aportes para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro1, Tunja” consta de una justificación que da un primer acercamiento a este patrimonio cultural inmaterial colombiano y de la importancia de su protección para la salvaguardia de sus valores con miras a la construcción de su propia identidad como país. Se apoya esta justificación en los avances que a nivel global plantean

1 El territorio al que se hace alusión con el nombre “Alto de San Lázaro” (conformado por la Capilla de San Lázaro, la explanada frente al templo y la pendiente por la que se accede a ellos desde la ciudad de Tunja) forma parte de una zona más extensa, llamada Loma de los Ahorcados, Meguvala o Cuesta de la Laguna, que incluye otros sitios de relevancia cultural como los y la Piedra de Bolívar. Este trabajo refiere específicamente al patrimonio cultural inmaterial de Alto de San Lázaro, reconociendo y refiriéndose eventualmente al valor cultural de esos otros sitios del mismo territorio.

- 1 - Imagen 2. Cartel indicador de dirección hacia el Alto de San Lázaro, Tunja. (foto: Paula García) las Naciones Unidas a través de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y los avances a nivel local que el Estado colombiano, en materia de reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial, ha consagrado en sus políticas culturales. Se expresa la motivación personal que ha impulsado a realizar este trabajo y los nexos personales de la autora a nivel familiar, religioso y afectivo con el objeto de estudio.

- 2 - Luego plantea el objetivo general y los objetivos específicos de este trabajo, orientados a la identificación, valoración, preservación y salvaguardia del patrimonio inmaterial específico de Alto de San Lázaro, en el contexto humano, geográfico y jurídico que le es propio. El marco conceptual se desarrolla desde un enfoque cultural y se apoya en los conceptos de communitas, peregrinaje, liminalidad, patrimonio inmaterial, preservación, religiosidad popular, entre otros, basándose en los autores que son más pertinentes de acuerdo a las fuentes consultadas y al estado de conocimiento acerca de este territorio y del patrimonio cultural inmaterial al que se refiere. El cuerpo del trabajo presenta una reseña histórica sobre el Alto de San Lázaro y las culturas que lo habitaron, poniendo énfasis en la cultura muisca originaria, la cultura española y su sentido religioso católico, y cómo este sitio ha sido clave en el devenir de la Colombia independiente y hasta nuestros días. En seguida se retoman las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro consignadas inicialmente en el Plan Especial de Manejo y Protección para el conjunto de patrimonio material de la Loma de los Ahorcados en Tunja, de las cuales se destacan por su jerarquía los caminos sagrados, recorridos que conforman el escenario de las peregrinaciones al Alto. A manera de propuesta y tomando como punto de partida el potencial encontrado en las festividades que los determinan; se plantean las propuestas para trabajar con la comunidad al respecto de la salvaguardia de los Caminos Sagrados. Se proponen dos ideas en el contexto de la Nueva Museología: el ecomuseo y el museo comunitario, y como síntesis de estos dos, surge una propuesta que se ha denominado “Museo del Territorio”. Finalmente, se plantea la posibilidad de solicitar la declaratoria como bien de interés cultural el patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro y delinear un Plan Especial de Salvaguardia.

- 3 - 2. JUSTIFICACIÓN

Colombia, con su enorme diversidad humana y riqueza en manifestaciones culturales, necesita reconocerse. La pregunta sobre “lo que somos” tiene, por un lado, un componente crítico sobre nuestra historia (cómo, a través de “lo que fuimos” llegamos a ser lo que somos) y una mirada de proyección sobre nuestro devenir (cómo proyectamos lo que somos sobre “lo que seremos”). Todo intento de respuesta sobre esta pregunta, entonces, debe recoger el pasado, sus conflictos y luchas, sus consensos y encuentros, sus creencias y valores. Asimismo, apunta a valorar esa historia y proyectar un aporte hacia el futuro, desde el contexto del “hoy”: Un presente de cambio cultural profundo, de procesos sociales y políticos importantes y que sin duda influirán en el cómo entenderemos los colombianos nuestro propio país en los años que vienen. El nuestro es un país del cual es difícil identificar una o dos cosas que lo caractericen culturalmente en forma general, y por las cuales en el resto del mundo sea conocido, o inclusive por sus propios ciudadanos (dejando aparte los estereotipos, profusamente repetidos sobre todo por fuera de Colombia, derivados de la violencia política y la subcultura del narcotráfico). Es por eso que ir reconociendo sus manifestaciones y sus bienes culturales es una tarea que cada vez se hace más compleja, más interesante y de alguna manera, más significativa para las comunidades, ya que descubrirlos se vuelve un maravilloso objetivo en medio de la experiencia del recorrido, y dota de sentido la memoria de lo que aconteció e ilumina las posibilidades de lo que está por venir. El inmenso patrimonio cultural que Colombia posee, tiene muchas diferentes vertientes, producto no solo de la diversidad humana de sus habitantes pasados y presentes, sino también de la multiplicidad de los territorios en sus climas y paisajes, la variedad de recursos naturales que sustentan sus

- 4 - comunidades y, por cierto, la permeabilidad con que la cultura de esas comunidades ha recibido (y sigue recibiendo) influencias culturales externas. En el territorio del Alto de San Lázaro en Tunja, Boyacá, múltiples comunidades humanas por muchos años han habitado, aportando significados de una manera particularmente valiosa por su diversidad. Habitantes de este territorio han valorado durante siglos el Alto de San Lázaro desde perspectivas religiosas, comerciales, productivas y de lazos sociales. Otros grupos humanos de otros territorios también lo han valorado, recorriendo “caminos sagrados” hacia el encuentro en este lugar con lo trascendente, y también significándolo como un importante nodo de comunicación, creando rutas comerciales y estableciendo contacto y lazos de todo tipo con otros seres humanos. Este lugar ha sido sitio de culto religioso ancestral, patíbulo de condenados por infringir las normas sociales, y centro de adoctrinamiento en la cultura cristiana. Hechos relevantes de la historia de la Colombia independentista y republicana sucedieron en este sitio. Y hoy, el Alto de San Lázaro es también testigo de la llegada de los campesinos que buscan oportunidades, de los desplazados por la violencia y de los marginados por la economía, los que a través de múltiples iniciativas intentan reconstruir su tejido social en este nuevo territorio que los cobija. Todos estos hechos culturales a lo largo de la historia han transformado y siguen transformando este lugar en un territorio lleno de significado. En la cima del llamado Alto de San Lázaro se encuentra la capilla de San Lázaro, antigua ermita construida según las directrices arquitectónicas de los templos doctrineros neogranadinos, donde confluyen diversas peregrinaciones religiosas católicas: Algunas son de carácter mariano (de devoción a la Virgen María, en las advocaciones de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y de la Virgen del Carmen), otras son dedicadas al patrono del templo, San Lázaro, y finalmente otras se relacionan a las festividades del año litúrgico católico, particularmente al Domingo de Ramos y al Vía Crucis del Viernes Santo.

- 5 - Esta peregrinaciones provienen tanto desde la propia ciudad de Tunja como desde los pueblos cercanos, e incluso desde lugares más distantes en el departamento de Boyacá, y pueden llegar a congregar alrededor de 20.000 personas en cada uno de los días de festividades, sea en marzo/abril (Semana Santa), septiembre (San Lázaro), julio y noviembre (Virgen del Rosario de Chiquinquirá y Virgen del Carmen). Es por esto que los caminos sagrados recorridos por peregrinos de diversa índole que pueden venir de lugares como Tunja, Chiquinquirá, , e inclusive desde el vecino departamento de Cundinamarca se hacen visibles, llenos de vida y manifestaciones culturales a lo largo del territorio que transitan: La devoción de la oración, los cantos, la gastronomía, la fiesta y la venta de mercancías y dulces. El patrimonio cultural inmaterial se hace visible, audible, y hasta paladeable. Ha sido la Organización de Naciones Unidas, a través de la UNESCO2, la que ha propuesto, a través de su Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, “la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión -básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos”, lo que pone de manifiesto la importancia de aportar en este proceso de salvaguardia desde el territorio y sus comunidades. Un gran avance en este aspecto lo aporta, en el año 2014, el “Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)3 para el conjunto de patrimonio material de la Loma de los Ahorcados en Tunja”. Este conjunto de patrimonio, extendido por la zona montañosa del occidente de Tunja, no sólo incluye el Alto de San Lázaro, sino también los llamados “Cojines del Zaque” (sitio arqueológico de la cultura

2 UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 17 de octubre de 2003.

3 Un “Plan Especial de Manejo y Protección” (PEMP) se define en Colombia como “un instrumento de gestión del patrimonio cultural de la Nación, mediante el cual se establecen acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los Bienes de Interés Cultural (BIC) o de los bienes que pretendan declararse como tales si a juicio de la autoridad competente dicho plan se requiere”. Gobierno de Colombia, Decreto 763 de 2009

- 6 - muisca de gran valor ceremonial y astronómico) y la Piedra de Bolívar (que rememora el paso del Libertador por ese sitio, poco antes de la decisiva batalla por la independencia en el Puente de Boyacá). Si bien no es el objetivo de este trabajo de grado abarcar todo el territorio de la Loma de los Ahorcados, sino específicamente el del Alto de San Lázaro, es muy valiosa en la elaboración de este PEMP la caracterización de la comunidad que habita en los barrios y veredas próximos al Alto. Y es especialmente relevante hacer notar que la salvaguardia del patrimonio cultural que pretende este PEMP se focaliza en el manejo y protección del patrimonio material inmueble (fundamentalmente arquitectónico y urbanístico), más que en el patrimonio inmaterial. El propio gobierno de Colombia, a partir de los lineamientos aportados por la Convención de la UNESCO ya citada, dispone de herramientas normativas orientadas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las distintas comunidades del país, y tiene una Lista Representativa de Patrimonio Cultural

Inmaterial a la que ya se han sumado 21 manifestaciones culturales4. Un hito fundamental de este camino a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Alto de San Lázaro fue la reciente inclusión de la celebración de la Semana Santa en Tunja como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, a través de la Ley 1767 expedida por el Congreso de la Nación el 7 de septiembre de 2015. La celebración de la Semana Santa de Tunja reconocida por esta ley es la organizada por la Sociedad de Nazarenos y la Arquidiócesis de Tunja (la cual se celebra en el centro histórico de la ciudad), y no ocupa el territorio de Alto de San Lázaro. Parece ser esencial que, junto a la población que habita la loma o el área de influencia del Alto de San Lázaro y que, como hemos dicho, actualmente es una población especialmente vulnerable y marginada, se trabaje para con ellos

4 Mincultura, República de Colombia. Lista Representativa De Patrimonio Cultural Inmaterial Del Ámbito Nacional. Actualizada al 21 de enero de 2018. Disponible en http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/LRPCI%20Nal%20- %20marzo%202018.pdf

- 7 - reconocer y apropiar su patrimonio inmaterial y, a la vez, se vincule con el patrimonio material y territorial y las iniciativas para su manejo y conservación, y de esta forma se reconozca su valor y se manifieste la riqueza cultural de este territorio. Porque, como menciona la UNESCO en la ya citada Convención, el patrimonio inmaterial es “crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible5”, pero además “es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”6. En el contexto actual, donde nuevamente los colombianos buscamos creer, es vital volver a las raíces, caminar de vuelta los caminos a lo sagrado. Y desde este pequeño territorio cultural, así se aporta en la construcción de la respuesta acerca de “lo que somos” y sobre todo, “lo que seremos”.

5 UNESCO, id.

6 UNESCO, id.

- 8 - 3. MOTIVACIÓN

El primer impulso personal para desarrollar este trabajo de grado fue buscar reconocer el sentido del “camino”, de las peregrinaciones de un lugar a otro, el sentido de lo sagrado y de lo que mueve a las personas que habitan y se apropian de un territorio, y que a su vez consolida su ser, señalando la manera como este patrimonio cultural, que es tanto material como inmaterial, sostiene su identidad. Esta tarea de reconocimiento me llevó a iniciar un recorrido personal, partiendo desde mis propias raíces. Siendo mi familia materna, por parte de mi abuela, oriunda del departamento de Boyacá, y con varias tradiciones de esta región arraigadas, especialmente en torno a una cultura de celebración alrededor de la religiosidad popular, donde el culto mariano es de especial atención, comencé por acercarme a la ciudad capital del departamento de Boyacá. Encontré un lugar muy particular, donde confluyen y han confluido diversos intereses y grupos de personas a lo largo del tiempo, en el cual cada uno de éstos grupos han ido aportando a la construcción cultural de hoy. El lugar donde fijé mi atención particular es el Alto de San Lázaro en la ciudad de Tunja, donde en la cima del alto, se encuentra el templo dedicado a ese santo católico. Cada año confluyen, desde hace mucho tiempo, peregrinaciones marianas de diversas advocaciones, pero que evocan especialmente a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá, devoción principal de la zona y declarada Patrona de Colombia por la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, no se puede minimizar el hecho de la fuerte presencia cultural del pueblo Muisca en la región cundiboyacense. Su cosmovisión, fuertemente vinculada con la tierra y el agua, determinó tradiciones que aún continúan vigentes, de las cuales se mencionarán aquellas que son pertinentes para la determinación de las manifestaciones del patrimonio a salvaguardar.

- 9 - Es interesante constatar que la zona donde se emplaza el Alto de San Lázaro (la que incluye los Cojines del Zaque y la Piedra de Bolívar), es actualmente, uno de los territorios más deprimidos de la ciudad, que se ha caracterizado por ser una zona donde se asentaron personas desplazadas por la pobreza y/o la guerra, los marginados, y donde existen lugares de expendio de drogas ilícitas y problemas de inseguridad y delincuencia.7 No deja de ser evidente la ironía de que un lugar central y de confluencia de tantas comunidades durante tantos siglos sea hoy, en el devenir urbano de Tunja, una periferia marginal y evitada por el resto de sus habitantes. Por esta razón, entre otras, la parte de la ciudad donde se encuentra el Alto de San Lázaro, es poco visitada por personas distintas a sus habitantes. Sin embargo, en épocas especiales del año, como Semana Santa y las fiestas patronales o marianas, sí es ampliamente visitado, y más aún, llegan personas de otros pueblos cercanos, movidos, tal como ha sido durante siglos, por una tradición y creencia común. La concreción de este anhelo personal fue proponer un aporte en la identificación, valoración y salvaguardia del patrimonio inmaterial de Alto de San Lázaro. El proceso de apropiarse, como comunidad, del patrimonio cultural, de los caminos sagrados de Boyacá y su confluencia en el Alto de San Lázaro, quiere hacer ver que estamos hechos de tradiciones y de caminos recorridos por otros y que nosotros, a su vez, recorreremos. Por eso el trabajo con la comunidad será de especial importancia para que sobre todo ellos, al apropiarse de este patrimonio puedan beneficiarse en múltiples sentidos al reconocer su historia y territorio.

7 La caracterización socioeconómica de la población de Alto de San Lázaro se basa en el estudio de ROJAS ERASO, Anamaría. Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Bien de Interés Cultural Cojines del Zaque. Fase II, Diagnóstico. Bogotá, 2011.

- 10 - 4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

• Destacar, dentro de la riqueza cultural inmaterial de Colombia, el Alto de San Lázaro como nodo de comunicación y confluencia de “caminos sagrados” de Boyacá y de encuentro de comunidades humanas en diferentes épocas.

4.2 Objetivos específicos:

• Aportar, desde el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro, en la salvaguardia de ese patrimonio, a través del trabajo con la comunidad que lo habita, tanto en su zona rural como en su zona urbana. • Esbozar para el futuro la importancia de generar en esa comunidad un sentido de apropiación y de pertenencia de este patrimonio cultural inmaterial que promueva a su vez su desarrollo integral, en los ámbitos humano, económico y social. • Establecer las bases para la realización del inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Alto de San Lázaro. • Proponer, con base en la legislación colombiana vigente, un aporte hacia un Plan Especial de Salvaguardia del patrimonio inmaterial del Alto de San Lázaro • Proponer, con base en el trabajo con la comunidad y basados en las ideas de “ecomuseo” y “museo comunitario”, un proyecto sostenible, llamado “Museo del Territorio” con miras a preservar, salvaguardar, divulgar y dignificar el trabajo de las personas que habitan el Alto de San Lázaro y sus alrededores.

- 11 - 5. METODOLOGÍA:

Este documento dará cuenta de lo avanzado, en referencia a la metodología, y hará énfasis en que, vincular a la comunidad en todos los procesos, es la forma en la que realmente se puede apoyar a los interesados para la identificación, preservación y salvaguardia del patrimonio comprendido en las tradiciones, el paisaje, el templo, los oficios, la gastronomía, recorridos y fiestas en torno al Alto de San Lázaro. Para el logro de los objetivos enunciados, se proyectó una metodología que pudiese complementar los avances que, en el plano del patrimonio material, ya plantea el PEMP (en proceso de aprobación por parte del Estado). Inicialmente, se avanzó en proponer una metodología de valoración del patrimonio con la comunidad interesada (vale decir, el grupo humano que habita el Alto de San Lázaro), a través del grupo de estudiantes del programa educativo “Técnico en Turismo Cultural” de la Escuela Taller de Boyacá, para que junto a ellos se pudieran desarrollar las herramientas propuestas y vincular a la comunidad. Se realizó una capacitación a estos estudiantes en conceptos de patrimonio, cultura, territorio, memoria, identidad y participación.8 Los temas a trabajar abordaron, entre otros: el paisaje cultural, la patrimonialización del territorio, la construcción de memorias con huella y el sentido de territorio, identidad y patrimonio para los habitantes del mismo. El concepto metodológico fue fundamentalmente cualitativo, con base en entrevistas y grupos focales que apuntaron a descubrir, en cada uno de los participantes, los valores históricos, estéticos y simbólicos del patrimonio cultural inmaterial identificado, siguiendo en este caso la línea descrita en la “Propuesta

8 La presentación tipo Powerpoint que apoyó esta capacitación se encuentra anexa a este trabajo.

- 12 - metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidades culturales en Colombia”, elaborada el 20129. Fue muy importante para la realización de este trabajo, identificar los momentos más importantes para visitar el Alto de San Lázaro. Se escogieron dos momentos en que se recrean las manifestaciones del patrimonio inmaterial que se quiere salvaguardar, como son las peregrinaciones al Alto. Se escogieron dos diferentes épocas del año, para poder comprender de mejor manera la diversidad de la vida cultural del Alto de San Lázaro y la complejidad de las relaciones sociales que se dan en el territorio. Particularmente importantes fueron las visitas en Semana Santa para la procesión del Vía Crucis y en septiembre para la fiesta del santo patrono: San Lázaro. Se realizó registro fotográfico y de entrevistas de las visitas realizadas, destacando los elementos culturales relevantes para el sentido de este trabajo, así como la percepción de la población objetivo respecto a su propio patrimonio. Se revisó el PEMP ya citado para conocer de mejor manera el espacio, y referirse con mayor propiedad a los lugares físicos en los cuales transcurren los “caminos sagrados”. Asimismo, ese estudio permitió una primera aproximación a la realidad de la población que habita en el área a manera de caracterización del contexto. Durante la investigación se logró recoger avances sobre la patrimonialización del territorio, con personas como los integrantes de ASFOL – Asociación Acción y Fe Occidente Libre10, que han trabajado concretamente con la comunidad de Alto de San Lázaro; y se tomó contacto con el trabajo previo realizado por el equipo que presentó el PEMP a la Alcaldía de Tunja.

9 BASTIDAS, María Fernanda; VARGAS María Margarita. Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidades culturales en Colombia. ICOM Colombia. Bogotá, Colombia, 2012

10 Asociación Acción y Fe Occidente Libre (ASFOL) es una entidad ciudadana sin ánimo de lucro, creada mediante acta el 17 de mayo de 2008. El objeto social de esta asociación es el de “impulsar y participar activamente en la celebración de las actividades sociales, culturales, cívicas y religiosas del sector occidental de la ciudad, específicamente en la Semana Santa (…) Promover la digna y solemne celebración del Domingo de Ramos, Viernes Santo, 7 de diciembre, fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen, celebración mariana del 11 de noviembre al Alto de San Lázaro y los demás actos religiosos, sociales y culturales” (Fuente: ASFOL).

- 13 - Esas fuentes abrieron un camino concreto hacia este aporte a la salvaguardia del patrimonio inmaterial de Alto de San Lázaro. Se realizó un seminario sobre metodología participativa con los estudiantes del programa educativo “Técnico laboral en Turismo Cultural”, impartido por la Escuela Taller de Boyacá, dejando esa metodología como semilla a ser aplicada en un trabajo con las comunidades, con el objetivo de que valoren el patrimonio inmaterial que se vive en su territorio.

Imagen 3. Presentación en la Escuela Taller de Imagen 4. Trabajo de grupo en la Escuela Boyacá a los estudiantes de Turismo Cultural Taller de Boyacá (Foto: Paula García) (Foto: Paula García)

Imagen 5. Publicación en el perfil de Facebook de la Escuela Taller de Boyacá por parte de uno de los participantes en la capacitación dictada. (Captura de pantalla)

- 14 - 6. FUENTES

6.1 Fuentes Primarias:

• Entrevistas • Conversaciones • Observaciones / visitas de campo • Fotografías • Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para el conjunto de patrimonio material de la Loma de los Ahorcados en Tunja • Folletos

6.2 Fuentes Secundarias:

• Bibliotecas • Libros • Revistas • Trabajos de grado • Publicaciones digitales

6.3 Descripción de fuentes directas

Por recomendación especial conocí a Nancy Camacho, arquitecta de profesión, quien es mi directora de trabajo de grado. A su vez es la directora de la Escuela Taller de Boyacá, cuya sede se encuentra en el antiguo Claustro de Santa Clara situado en el centro de Tunja. A ella le estoy inmensamente agradecida por su calidez y aportes conceptuales y de contenido.

- 15 - Recurrí a entrevistas con diferentes personas en las ciudades de Tunja y Bogotá, del ámbito académico, público y eclesiástico, que tuviesen que ver con el patrimonio cultural de la ciudad de Tunja. Junto a Nancy Camacho, visitamos a Abel Martínez Martín, historiador y conocedor del patrimonio de Tunja en profundidad. Su aporte sobre lo sagrado y la tradición popular, así como información importante sobre la cultura muisca, han sido muy relevantes para este trabajo. Dado que mi interés de estudio tenía que ver con la religiosidad popular y las tradiciones en torno a las creencias de las personas de la región, también me entrevisté con una comunidad religiosa que trabaja para la Arquidiócesis de Tunja de la Iglesia Católica, directamente con el patrimonio religioso. De esta comunidad, llamada “Esclavos del Reino”, forma parte la hermana Elizabeth, quien por varios años ha dirigido la Escuela de Arte Sagrado “San Lucas” dependiente de la Arquidiócesis de Tunja. Su apoyo en temas de logística y de información religiosa, así como las conversaciones que nos adentraron en la realidad cultural tunjana fueron muy valiosas. Durante la Semana Santa de 2015 y también en la fiesta patronal en el mes de septiembre de ese mismo año, pude contactar a la sacristana del templo de San Lázaro, la señora Myriam. Ella aportó información de primera mano sobre el templo de San Lázaro y las actividades que se generan en torno a él. En el mismo período entrevisté al párroco P. José Ulises Cruz (de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Tunja y encargado del templo de San Lázaro), presenciando una de las más importantes procesiones desde esta parroquia al Alto de San Lázaro. Tomé contacto también con la señora Patricia Vargas, miembro de ASFOL, quien me comentó a profundidad sobre las tareas adelantadas por su asociación para el bienestar de los habitantes del Alto de San Lázaro y la preservación del patrimonio inmaterial y material entorno a él.

- 16 - Adicionalmente fue muy importante conocer la propuesta de Plan Especial de Manejo y Protección del Alto de San Lázaro, y desde ese documento público, facilitado por la Alcaldía de Tunja, poder trabajar en el conocimiento de la realidad de ese territorio y sus habitantes a través de visitas y entrevistas directas.

- 17 - 7. MARCO CONCEPTUAL

El Alto de San Lázaro es lugar de confluencia de “caminos sagrados”, desde el asentamiento de las primeras comunidades humanas en la región. Por esta razón, resulta interesante una lectura desde el enfoque antropológico, a partir de conceptos como: comunnitas, liminalidad y peregrinaje, planteados por el antropólogo norteamericano Víctor Turner. Estos conceptos son entendidos siempre en referencia a las ideas de territorio, memoria e identidad. Las características geográficas de la montaña, confirieron al sitio en la época prehispánica, un carácter de dominio visual sobre el valle del río Farfacá, una relación visual sobre el paisaje circundante y un lugar propicio para predecir las lluvias y en épocas de sequía, realizar ofrendas para obtenerlas; desde la colonia, el alto se levantó también como el telón de fondo o cerro tutelar del centro histórico de Tunja. Lo anterior, hace pertinente también señalar la idea de la unión de “lo sagrado” con el territorio, en el enfoque expuesto por Germán Ferro desde el concepto de la “geografía de lo sagrado”. A continuación, volveremos sobre la idea de patrimonio cultural, en definición de la UNESCO (la cual es la definición operativa que se vincula con las legislaciones de salvaguardia patrimonial en Colombia).

7.1: Communitas

Estructura y Communitas son los elementos constitutivos, según Turner, de toda sociedad humana, entendiendo “estructura” como el sistema de relaciones y status sociales estable en el tiempo; y “communitas”:

- 18 - “…que surge de forma reconocible durante el período liminal, es el de la sociedad en cuanto comitatus, comunidad, o incluso comunión, sin estructurar o rudimentariamente estructurada, y relativamente indiferenciada, de individuos iguales”11.

Turner diferencia entre tres tipos de communitas:

“1) Communitas existencial o espontánea, la confrontación directa, inmediata y total de las identidades humanas que, cuando ocurre, tiende a hacer que quienes la experimentan piensen en la humanidad como una comunidad homogénea, desestructurada y libre; 2) communitas normativa, donde (bajo la influencia del tiempo) la necesidad de movilizar y organizar recursos para mantener vivos y prósperos a los miembros de un grupo, y de ejercer control social entre aquellos miembros en busca de ésta y otras metas colectivas, hace que la communitas existencial original sea organizada en un sistema social perdurable. (…) y 3) communitas ideológica, que es una etiqueta aplicable a una variedad de proyectos o anteproyectos utópicos de sociedades consideradas por sus autores ejemplares o proveedoras de las condiciones óptimas para la communitas existencial”.12

Turner, enfatiza la relevancia de esta definición tipológica de communitas al señalar que: “(…) es de decisiva importancia en la consideración de la naturaleza del vínculo social en situaciones de peregrinaje”13. Tanto la estructura como la communitas, se encuentran en una relación de conflicto y complementación: “La communitas pertenece al ahora, mientras que la estructura se halla enraizada en el pasado y se proyecta al futuro a través del lenguaje, la ley y la costumbre”14.

11 TURNER, Víctor. “El Proceso Ritual. Estructura y antiestructura”, 1969.

12 TURNER, Victor: El Centro está Afuera: La Jornada del Peregrino. 1973.

13 Ibid.

14 TURNER, Victor. El Proceso Ritual. Estructura y antiestructura, 1969.

- 19 - 7.2: Liminalidad

La communitas surge en lo que Turner llama un estado de “liminalidad15”: “(liminalidad es) el instante en que quedan suspendidas las posiciones sociales relativas de los sujetos, los que se funden en una communitas dotada de un sentido y una dinámica propias”16. Pero la liminalidad no sólo tiene una dimensión temporal, sino también espacial. Está representada en un elemento de “periferia”, respecto de los centros de poder religiosos, económicos o políticos, por parte de los centros de peregrinaje y de las “redes formadas por rutas de peregrinaje cruzadas”. A estas redes se refiere Turner:

“(…) la condición periférica de los centros peregrinos las distingue de la centralidad del Estado y las capitales provinciales y de otras unidades político-económicas. Más adelante las distingue de centros de estructura eclesiástica como las sedes o centros diocesanos de arzobispos y obispos. Esta condición periférica puede ser considerada como un aspecto espacial de la liminalidad encontrada en rituales de paso. Un limen es, por supuesto, un “umbral”.17

Turner observa esta situación de “liminalidad espacial” en los santuarios católicos marianos de México: La colina del Tepeyac, donde se sitúa el santuario de la Virgen de Guadalupe, estaba a las afueras de la Ciudad de México colonial por su salida norte; la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, en el borde noroccidental de Guadalajara; la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, en una

15 La palabra “liminalidad” proviene del latín liminas que literalmente quiere decir “umbral”: El lugar que no está ni al interior ni al exterior de la casa.

16 TURNER, Victor: El Centro está Afuera: La Jornada del Peregrino. 1973.

17 Ibid.

- 20 - pequeña colina por fuera de la frontera sur-occidental de la ciudad de Tlaxcala. Fuera de México, y por mencionar otros santuarios católicos latinoamericanos, la misma situación acontece (en otros contextos culturales e históricos) con la Basílica de Luján, a las afueras de Buenos Aires, Argentina, o con el Santuario de la Virgen del Carmen, en el límite occidental de la ciudad de Santiago de Chile. Es evidente que la misma situación de liminalidad espacial se advierte en el Templo de San Lázaro, situado en el borde mismo del nor-occidente de la ciudad de Tunja. Ahora bien, los centros peregrinos no tienen todos la misma importancia. Entre los anteriormente citados, evidentemente el santuario de la Virgen de Guadalupe ocupa la primacía (al menos en el mundo católico latinoamericano), atrayendo a peregrinos desde, virtualmente, toda la extensión del mundo católico. Y he aquí que, en estos centros más antiguos, la “communitas normativa” ha irrumpido para dar cierto orden a la liminalidad:

“(…) los centros (peregrinos) más antiguos se han convertido en objeto de peregrinajes organizados, donde las unidades típicas no son individuos, sino grupos de parroquias, cofradías y confraternidades, y grupos atraídos por otros grupos seculares como los sindicatos, las cooperativas, las ramas del gobierno y las firmas privadas. El tiempo trae y consolida las estructuras”18

Es probable que la actividad en tanto centro de peregrinación del Alto de San Lázaro se aproxime a esta descripción: Las actividades religiosas se asocian a la acción de estructuras eclesiales organizadas jerárquicamente19, que asumen la responsabilidad de conducir la peregrinación.

18 Ibid.

19 Las peregrinaciones al Alto de San Lázaro, en el transcurso del año, no son espontáneas, sino corresponden a tiempos litúrgicos definidos y previstos en el calendario católico, y son organizadas por la parroquia, presididas por la autoridad sacerdotal, y custodiadas (discretamente) por la Policía Nacional, en tanto agentes del Estado.

- 21 - 7.3: Geografía de lo Sagrado

Pero al mismo tiempo, son visibles en Alto de San Lázaro las tensiones a las cuales se refiere Germán Ferro en “Geografía de Lo Sagrado” (planteadas en ese escrito en cuanto hipótesis respecto del culto de la Virgen de Las Lajas, en otro contexto territorial):

“1. La práctica religiosa es una Batalla de signos, una guerra por lo sagrado. 2. La práctica religiosa construye en el tiempo una Geografía de lo Sagrado con una estructura y dinámica particulares que marcan y dan identidad a un territorio y expresan de manera sintética una realidad social compleja, identitaria, mestiza y especialmente conflictiva. 3. Existe un desplazamiento, que es una tensión permanente, del Dios abstracto por una Virgen histórica”20.

Ferro pone un énfasis especial en la dimensión de conflicto en la “geografía de lo sagrado”, lo que en el Alto de San Lázaro, sitio en el que muchos significados culturales y religiosos entran en tensión, tiene una especial relevancia:

“(la Geografía de lo Sagrado es) … alimentada por una batalla de signos históricos que establece conexiones plurisemánticas con la memoria arqueológica, la historia, la semiología, la cultura, la geografía; con procesos de comunicación, poblamiento, mestizaje y conflicto; con el arte, la economía y la política, con la fiesta y el juego21”. “Los santuarios son los lugares o puntos nodales de una red, formada por caminos de peregrinación (…) Son puntos que efectúan

20 FERRO, Germán. La Geografía de lo Sagrado: El culto a la Virgen de Las Lajas. Universidad de Los , ediciones Uniandes, 2004. El texto en negritas fue destacado por el mismo autor.

21 Ibid.

- 22 - una ruptura de nivel, ruptura con la linealidad histórica, ruptura con la monotonía de la vida y la pobreza, ruptura con la desesperanza, ruptura con los separatismos de clase, de cultura, lengua, religión y sexo, pero también escenario de la batalla y disputa por lo sagrado”.22

Esta “ruptura” respecto a los elementos de la vida cotidiana que se viven en los santuarios es muy próxima a la idea de liminalidad planteada por Turner; éste vincula el peregrinaje con el concepto de “rito de paso”, el que tiene una etapa de separación, una segunda de margen o limen y una tercera de reintegración:

“(…) pues el peregrino inicia su camino en un Lugar Familiar, avanza hacia un lugar lejano y retorna, idealmente cambiado, a un Lugar Familiar. La etapa liminal, cuando el sujeto está en separación de lo familiar y lo habitual, constituye un campo cultural que es extremadamente rico en significado cosmológico, expresado en gran medida en símbolos no verbales”.23

Una hermosa ilustración del momento de liminalidad, en el sentido en que la communitas borra, en el aquí y ahora, la estructura social, se puede apreciar en el texto de la canción de Joan Manuel Serrat “Fiesta”:

“Gloria a Dios en las alturas, recogieron las basuras de mi calle ayer a oscuras y hoy sembrada de bombillas Y colgaron de un cordel de esquina a esquina un cartel y banderas de papel verdes rojas y amarillas. Y al darles el sol la espalda revolotean las faldas bajo un manto de guirnaldas para que el cielo no vea En la noche de San Juan cómo comparten su pan su tortilla y su gabán gentes de cien mil raleas.

22 Ibid.

23 Víctor TURNER, op. cit.

- 23 - Y apurad, que ahí os espero si queréis venir pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir Vamos subiendo la cuesta, que arriba mi barrio se vistió de fiesta. Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha Juntos los encuentra el sol a la sombra de un farol empapados en alcohol, abrazando a una muchacha. Y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas. Se despertó el bien y el mal, la pobre vuelve al portal, la rica vuelve al rosal y el avaro a las divisas. Se acabó, el sol nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó que cada uno es cada cual. Vamos bajando la cuesta que arriba en mi calle se acabó la fiesta”.24

Serrat refiere a una experiencia de liminalidad que no transcurre en un santuario lejano de peregrinación, sino “en mi calle”: Ese lugar lleno de significado que pasa a ser “el territorio”.

7.4: Territorio

Según el antropólogo Leonardo Hernández-Ávila, la noción de territorio, como categoría específica para el análisis de procesos sociales (como por ejemplo, las peregrinaciones), va más allá, tanto del espacio físico geográfico como de cualquier concepción particular del espacio, remitiendo a: “(…) formas diferenciadas de concebir el espacio, de constituirlo y de constituirse a través de

24 SERRAT, Joan Manuel. Fiesta. En el LP “Mi Niñez”, 1970.

- 24 - las relaciones con el entorno. Relaciones que en su conjunto generan ese constituirse a sí mismo que llamamos territorialidad”.25 Es importante hacer notar que la noción de territorio ha sido objeto de importantes debates en el seno de las ciencias sociales.26 Parece ser más pertinente, en el contexto del tema que nos convoca (el patrimonio cultural inmaterial de Alto de San Lázaro, que es encuentro entre culturas religiosas ancestrales y católicas, en el transcurso de siglos), recoger también el aporte de María Pilar García Cuetos, española, doctora en Historia del arte:

“El territorio es el punto de encuentro del hombre con su patrimonio. Sin una valoración cultural del patrimonio que ponga de manifiesto la singularidad de sus recursos y estimule la confianza de la comunidad en sí misma y en su capacidad creativa, es difícil que una comunidad despegue en su desarrollo económico. Por tanto, el patrimonio es el resultado de la dialéctica del hombre y el medio, entre la comunidad y el territorio”.27

7.5: Identidad

El patrimonio (y más aún, el patrimonio cultural inmaterial) se construye desde un ejercicio de memoria, ya que es precisamente ésta la que nos vincula con lo que nos construye como identidad. Según Nancy Camacho y Guillermo Corba, el concepto de identidad puede tener distintos enfoques:

25 HERNÁNDEZ-ÁVILA, Leonardo. Territorios, territorialidades y multiculturalismo. En Cultura y Naturaleza. Debates Ambientales. Ediciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá. 2014.

26 HERNÁNDEZ-ÁVILA, Leonardo. op. cit.

27 GARCÍA CUETOS, María Pilar. El Patrimonio Cultural. Conceptos Básicos. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. Zaragoza, España. A la luz del diagnóstico socioeconómico que hace el PEMP del territorio de Alto de San Lázaro, la vinculación que la autora hace entre “territorio” y “desarrollo económico” cobra bastante relevancia.

- 25 - “(…) el primero de ellos, referente a la mutación o el cambio. El individuo o la colectividad buscan lo propio y distintivo como forma de manifestar fortaleza y resistencia, lo cual se consigue mediante la formulación de juicios sobre lo otro y lo ajeno, aunque los rasgos a privilegiar también son definidos por los otros. (…) Una segunda visión desde la filosofía reflexiona en torno a lo grupal para la construcción de lo singular. Es necesario crear dispositivos de producción de subjetividad, en el sentido de singularizaciones individuales o colectivas frente a la masificación de los medios, ya sea en lo concerniente a la vida cotidiana, la reinvención de la democracia, la creación artística o el deporte”.28

7.6: Memoria

No basta, con miras a construir identidad y reconocer un patrimonio, con la sola historia. Así, como dice el lingüista, filósofo, e historiador, Tzvetan Todorov:

"La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza porque la primera se funda sobre una vivencia interior, mientras que la segunda busca objetivar en la medida de lo posible y no descansa en el relato del individuo sino en el acopio de datos históricos y cifras que permiten probar que la situación era así, pero no dicen cómo la vivía la gente. Necesitamos las dos (...) La memoria es una de las fuentes de los historiadores pero no la única, porque es infiel. Reconstruimos y nos atribuimos un papel que no es el que tuvimos, sino el que habríamos querido tener. No basta con quedarse solo con la memoria, pero tampoco con la historia, porque hay páginas de la memoria que nos dan una visión que no se encuentra en los libros de historia”.29

28 CAMACHO, Nancy; CORBA, Mauricio. Caracterización del paisaje urbano en la zona noroccidental de Tunja a partir de las identidades culturales de sus moradores. En La Montaña Sagrada de Tunja. Universidad de Boyacá, 2013.

29 GASCÓN, Daniel. Entrevista a Tzvetan TODOROV. Revista Letras Libres. Disponible en http://www.letraslibres.com/espana- mexico/historia/la-memoria-tiene-una-potencia-que-la-historia-nunca-alcanza

- 26 -

7.7: Patrimonio Cultural Inmaterial

Finalmente, debemos volver a la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial que propone la UNESCO: “..los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas - junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.30

Este marco conceptual ayuda a articular, en este trabajo, la construcción del patrimonio cultural inmaterial que se aprecia en el Alto de San Lázaro: Una vivencia liminal de communitas, a través de las peregrinaciones (entre otras manifestaciones culturales), que se experimenta en un territorio, a partir de una identidad compartida, alimentada por una memoria común.

30 UNESCO, op. cit.

- 27 - 8. ALTO DE SAN LÁZARO: QUÉ ES Y QUIÉNES LO OCUPAN

En este capítulo, se establece la condición actual, de acuerdo a los estudios más recientes, del contexto espacial, cultural y social en el que se desarrolla el patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro.

8.1 Ubicación geográfica:

El Alto de San Lázaro está ubicado en las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 5º32’39.15 sur, longitud 73º22’22.393 oeste31. Esta ubicación corresponde al nor-occidente de la ciudad de Tunja, capital del departamento de

Imagen 6. Vista satelital de la ciudad de Tunja. Se indica la ubicación (al noroccidente) del Templo de San Lázaro, y la ubicación de la Plaza Bolívar, en el centro histórico de Tunja. (imagen: Google Earth)

31 La información geográfica descrita en esta sección es verificable a través de herramientas GPS o en Internet a través de Google Maps. Se han ocupado estas herramientas digitales también para trazar los mapas del territorio y las rutas que por él cruzan.

- 28 - Boyacá, Colombia, y se ubica a una distancia lineal de 1.780 metros respecto a la Plaza de Bolívar, centro de Tunja. La altitud del Alto de San Lázaro es de 2.920 metros sobre el nivel medio del mar. Considerando que la altitud media del centro de Tunja (Plaza de Bolívar) es de 2.780 metros sobre el nivel medio del mar, existe un desnivel de 130 metros que transforman el Alto de San Lázaro en un mirador notable hacia el valle que cobija la ciudad de Tunja, desde donde se alcanzan a apreciar, mirando hacia el sureste, las edificaciones más destacadas del centro histórico, así como (mirando hacia el este y el noreste) las nuevas urbanizaciones y edificios de la zona norte. Asimismo, Alto de San Lázaro permite mirar hacia el otro lado del cerro (hacia el norte y el noroeste, la zona llamada “Tras del Alto”), donde una geografía más abrupta de quebradas y cerros permite extender la vista hacia las zonas rurales veredales, al valle del río Farfacá, y hacia otras alturas importantes de los municipios de Soracá, Motavita y Cómbita32.

8.2 Descripción del clima:

La ciudad de Tunja tiene un clima templado frío de alta montaña, con una temperatura media anual de 12,7º grados Celsius. Existen dos temporadas relativamente más secas que van de diciembre a marzo y de junio a septiembre. Los meses más fríos son julio y agosto, en que se registra una temperatura media de 11,8º en promedio entre ambos meses.33 Respecto a esta variación de temperatura, el historiador Abel Martínez refiere la siguiente observación del lenguaje tunjano, referida al clima de Tunja y a la celebración de la fiesta de San Lázaro:

32 DEL CARPIO PENAGOS, Carlos Uriel. Espacios públicos, identidad y segregación socioterritorial en el sector noroccidental de Tunja. En La Montaña Sagrada de Tunja, Universidad de Boyacá, 2013.

33 Caracterización climatológica de Tunja según IDEAM, disponible en http://bart.ideam.gov.co/cliciu/tunja/temperatura.htm

- 29 - “La fiesta (de San Lázaro) es el primer domingo de septiembre siempre, y coincide en Tunja con el momento en que se va el frío, por eso en la tradición tunjana se decía: Ese día llegan los indios que vienen de los pueblos de al lado y se llevan el frío de Tunja”.34

El régimen de vientos en Tunja, predominantemente presenta vientos hacia el sur y el sureste (61% de los vientos medidos corren en esta dirección), con intensidades que van habitualmente desde los 10 a los 18 metros por segundo.35 El Alto de San Lázaro, compartiendo el clima de Tunja, si bien no posee instrumentos meteorológicos que nos puedan dar información sólida al respecto, por razón de la diferencia de 130 metros respecto al centro de la ciudad, es notablemente más frío, debido al gradiente térmico por la diferencia de altitud. Esta diferencia es de aproximadamente 1º grado centígrado respecto a la temperatura de Tunja en un momento dado. Al mismo tiempo, al no estar cobijado

Imagen 7. Niños elevando cometas en Alto de San Lázaro, Tunja. Se aprecia la vista hacia el sector de Tras del Alto, y la zona rural del valle de Farfacá (foto: Paula García)

34 Entrevista personal a Abel Martínez.

35 Caracterización de los vientos de Tunja según IDEAM, disponible en http://bart.ideam.gov.co/cliciu/rosas/viento.htm

- 30 - por las montañas occidentales, la explanada frente al Templo de San Lázaro es afectada por vientos con mucha mayor intensidad que el centro de la ciudad, lo que es ocasión para que esta zona se llene en septiembre de niños y familias que elevan cometas.

8.3 Descripción del recinto:

Entrando al recinto del Alto de San Lázaro (cercado, con accesos en rejas de metal y flanqueado por su lado izquierdo por el camino público) se accede a un pequeño parque de aproximadamente 20 por 20 metros, con algunos pocos árboles y espacio de jardines. Luego de pasar por el parque, se llega a la explanada frente al Templo de San Lázaro, otro espacio de dimensiones semejantes al parque, de 20 por 20 metros, con suelo de piedra y parcialmente pavimentado de ladrillos y con un pequeño desnivel ascendente hacia las puertas del templo. El espacio de esta explanada es flanqueado por dos edificaciones menores, de una planta, en adobe, una de las cuales corresponde a la casa de la sacristana del Templo36. La construcción de estas casas a los lados del templo, es datada, según el diagnóstico que aparece en el PEMP, en el siglo XIX37.

8.4 Descripción del Templo de San Lázaro:

El Templo de San Lázaro, que domina la explanada del Alto de San Lázaro en todas direcciones, fue erigido a solicitud del cabildo de Tunja a partir de 1650. El Templo de San Lázaro es más característicamente una ermita, si nos atenemos a la definición de la Real Academia de la Lengua Española: “Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo común en despoblado y que no

36 Esta es una descripción directa del Alto de San Lázaro, realizada por la autora de este trabajo a partir de una visita realizada el año 2015.

37 ROJAS ERASO, Anamaría. op. cit.

- 31 - Imagen 8. Visión parcial de la fachada del Templo de San Lázaro y de la explanada frente al templo. Día de la Procesión de San Lázaro, septiembre de 2015 (foto: Paula García) suelen tener culto permanente”38. De hecho, en el momento de su construcción, el templo estaba efectivamente en un lugar despoblado que recién en los últimos 80 años ha sido ocupado por nuevos habitantes. El mismo nombre del Templo de San Lázaro ha cambiado históricamente en varias oportunidades, pero su denominación oficial, según la Arquidiócesis de Tunja es “Santuario Mariano Alto de San Lázaro”, y su pertenencia jerárquica eclesiástica es a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Arquitectónicamente, el templo de San Lázaro se caracteriza por tener una construcción de muros en adobe, con un techo de madera con tejado de tejas de barro, a dos aguas. El templo tiene una sola nave, con una fachada de 10 metros de altura, y sobresale por una espadaña que sostiene dos campanas. Las dimensiones del Templo de San Lázaro, junto con sus características arquitectónicas (la espadaña, arco toral, coro sobre la entrada, antecapilla, varas a

38 Real Academia de la Lengua Española. Definición de Ermita. En http://dle.rae.es/?id=G2lLzHH

- 32 - Imagen 9. Retablo tras el altar mayor del Templo de San Lázaro. Destaca, al centro y abajo, una reproducción del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. (foto: Paula García) la vista), revelan claramente que el Templo de San Lázaro fue construido siguiendo el modelo arquitectónico del “templo doctrinero” -templos católicos construidos durante la Colonia en Latinoamérica, principalmente por las órdenes religiosas, que comparten características arquitectónicas y finalidad de evangelización de las poblaciones indígenas-, el cual era parte de la política de conquista, mediante una legislación sumamente detallada por parte de la Corona Española39. El departamento de Boyacá cuenta en la actualidad con 53 templos doctrineros, entre ellos, dos se sitúan en Tunja: San Laureano y San Lázaro. Actualmente, en su interior, el retablo central, recubierto en hojilla de oro, cobija las imágenes en bulto de San Lázaro y otros santos y al centro una reproducción del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. A los costados se encuentran otras pinturas de la Virgen María, las que han sido donadas por los municipios aledaños en la fiesta de noviembre. Se aprecia

39 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. Templos Doctrineros y Capillas Posas en la Nueva Granada. Revista Rojo y Negro, Universidad Pontificia Bolivariana, 1966.

- 33 - claramente a la izquierda de la nave el púlpito, el que tiene la finalidad de servir para que el sacerdote realice la homilía en las celebraciones religiosas40. Las imágenes en el interior del templo son sacadas en procesión en las celebraciones religiosas que llegan al Alto de San Lázaro desde la parroquia del Carmen o desde otros lugares de Tunja.

8.5 Accesos viales a Alto de San Lázaro:

Desde la Plaza de Bolívar de Tunja es posible llegar a Alto de San Lázaro en una caminata de 2,2 kilómetros (con una inclinación promedio de 7,9%), o bien

Imagen 10. Arriba: Ruta peatonal desde Plaza de Bolívar a Alto de San Lázaro. A la izquierda: Perfil de elevación de la ruta (imagen y gráfica: Google Earth)

40 Según la observación personal de la autora de este trabajo, en las peregrinaciones masivas que llegan al Alto de San Lázaro, tanto en Semana Santa como en septiembre y diciembre, la gran concurrencia impone el montaje de una tarima en la explanada frente al templo, así como equipos de amplificación para el sacerdote y el coro, por lo que, en la práctica, durante estas celebraciones, no es usado ni el altar del templo ni su púlpito.

- 34 - en carro. Normalmente las peregrinaciones que suben a la loma tienen rutas más largas que discurren por el interior de los barrios, por ejemplo, las peregrinaciones que salen desde la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el barrio El Carmen41. Desde el centro de Tunja, es la carrera 19 (antiguo Camino Real) la que va subiendo por la loma de San Lázaro, hasta que a la altura de la calle 33, gira hacia la izquierda para transformarse en la ruta 60, que conecta Tunja hacia el occidente. En ese punto, para seguir subiendo, se toma la carrera 20, que sigue subiendo la loma hasta llegar a Alto de San Lázaro. Ésta es la ruta más usual para dirigirse en carro desde el centro de Tunja hasta la cima donde se ubica el Templo.

Imagen 11. Alto de San Lázaro: Rutas desde Occidente. (imagen: Google Earth)

Igualmente, es fácil llegar a Alto de San Lázaro desde la ruta que une Villa de Leyva con Tunja, la que conecta este sitio con los demás pueblos del interior,

41 El recorrido del Vía Crucis del año 2015, desde la parroquia Nuestra Señora del Carmen, hasta Alto de San Lázaro tuvo una extensión de 3 kilómetros para las 14 estaciones de esta peregrinación devocional. Las procesiones de Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección desde la misma parroquia, y por una ruta diferente, tuvieron una extensión de 2,2 km (ver fotos adjuntas en la descripción de las peregrinaciones). Fuente: Folleto Semana Santa 2015, ASFOL.

- 35 - como Sámaca, Cucaita, Motavita (por el camino antiguo)42, San Pedro de Iguaqué y Viila de Leyva. Si bien el camino ancestral recorrido por los hacia este lugar desde occidente ya no existe en su trazado original43, la ruta nueva (ruta 60), pavimentada, de Tunja a Villa de Leyva funciona como vínculo desde Alto de San Lázaro hacia los pueblos al occidente de Tunja, llegando por esta ruta incluso hasta la lejana Chiquinquirá44.

Imagen 12. Barrios aledaños a Alto de San Lázaro(imagen: Google Earth)

8.6 Caracterización urbanística y arquitectónica de los barrios circundantes a Alto de San Lázaro:

Los barrios próximos a la ubicación del templo de San Lázaro están caracterizados como barrios de:

42 La moderna ruta de Motavita a Tunja, pavimentada, no llega a Tunja por el sector de Alto de San Lázaro, sino más al norte, por la Ruta Nacional 62 y la calle 45.

43 Información recibida en entrevista con Abel Martínez

44 La distancia entre ambas localidades, por la ruta 60, es de 78 km.

- 36 - “…crecimiento informal o popular espontáneo, referido a una diversidad de actuaciones, generalmente por fuera de la planificación urbana, en las que el proceso de edificación, por autoconstrucción y autogestión, es previo al de urbanización y posterior al de parcelación (…) Suele tratarse de construcciones medianeras, ordenadas en manzanas irregulares e incompletas”45.

Imagen 13. Ejemplo de autoconstrucción del muro en una vivienda en barrio San Lázaro, en momentos del paso de la imagen de San Lázaro. Septiembre de 2015. (foto: Paula García)

Esta caracterización urbanística refiere a los barrios al sur y oriente del Templo de San Lázaro, llegando hasta la calle 17 hacia el sur y la carrera 17 hacia el oriente. Al norte y occidente del Templo (la zona llamada Tras del Alto) se extienden hasta hoy terrenos rurales escarpados, sin ocupación urbana. El

45 HIDALGO, Adriana. Cien años de crecimiento en la Montaña Sagrada (1902-2005). En La Montaña Sagrada de Tunja. Universidad de Boyacá, 2013.

- 37 - proceso de urbanización descrito sucedió durante la segunda mitad del siglo XX46, empezando alrededor de 1958, con la construcción en torno a la ruta 60 (Tunja - Cucaita) y paulatinamente avanzando al occidente, por la pendiente que lleva al Alto de San Lázaro, en un proceso que aún hoy está desarrollándose, llenando poco a poco los espacios disponibles en las manzanas urbanizadas por autoconstrucción. A partir de este proceso de ocupación del territorio, y debido tanto a la acción de los habitantes como a la falta de acción pública por parte de las entidades estatales correspondientes, ésta es la caracterización del paisaje urbano que circunda el Alto de San Lázaro:

“(…) el paisaje urbano de esta zona se encuentra desconfigurado, discontinuo y desvalorizado.”47 “Desconfiguración: (…) El encuentro entre las culturas urbanas y rurales, y entre éstas, la presencia de un grupo de raigambre popular, confiere una fisonomía y una figura fragmentada al entorno. (…) La morfogénesis en la Montaña Sagrada está dada por distintos elementos, como son la propiedad de grandes terrenos en manos de unas cuantas familias y la repartición que los propietarios de lotes -de tradición agrícola- han realizado consuetudinariamente entre su descendencia para convertirlos en pequeñas parcelas destinadas a cultivos de subsistencia (pancoger). Así la desconfiguración es un fenómeno de nacimiento, ya que los lotes surgen sin vías ni infraestructuras, cuya incorporación se registra mucho tiempo después”.48

46 Ibid.

47 CAMACHO, Nancy; CORBA. Mauricio. Caracterización del paisaje urbano en la zona noroccidental de Tunja a partir de las identidades culturales de sus moradores. En La Montaña Sagrada de Tunja. Universidad de Boyacá, 2013.

48 Ibid.

- 38 - Imagen 14. Calle destapada en el barrio San Lázaro. Se aprecia a la izquierda una cerca viva que sirve de cerramiento a un predio del lugar. (Foto: Paula García)

“Discontinuidad: Los recintos del sector son heterogéneos: Muros de bloque, tapias tradicionales, encerramientos de malla, alambres de púas cercas vivas formadas por cactus o variedades de plantas de páramo. La densidad en la ocupación de los predios no es homogénea y la imagen de un barrio en obra parece perpetuarse, pues las familias construyen a medida que consiguen los insumos requeridos (…) para generar una imagen de discontinuidad en la lectura del paisaje”.49

“Desvalorización: La situación sociocultural de los habitantes está marcada por la segregación (…) Ciertamente, para los pobladores del sector existe un arriba (donde ellos se localizan) y un abajo (el resto de la ciudad) (…) De tal suerte, las barreras físicas derivan en fisuras y vacíos en los tejidos sociales. La segregación sociocultural de un grupo genera falta de pertenencia, y esta situación, a su vez, deteriora los paisajes urbanos y les resta valor”.50

49 Ibid.

50 Ibid.

- 39 - 8.7 Caracterización socioeconómica de la población:

Imagen 15. Mercado del Barrio El Carmen. Arriba, a la izquierda se alcanza a apreciar el Templo de San Lázaro. (Foto: Paula García)

La población que ocupa el barrio de San Lázaro ha llegado a ocupar este territorio a partir de los procesos de migración interna que sufre Colombia en el siglo XX: “La Loma de San Lázaro se convierte en el sector donde más crecen los asentamientos marginales, a través de barrios espontáneos y precarios que preservan una continuidad con los tejidos precedentes, ocupan cotas altas de la montaña y están ligados a la migración masiva”51.

51 HIDALGO, Adriana. Op. cit.

- 40 - La población de la zona de afectación de San Lázaro52 es cercana a las veinte mil personas53. La mayoría de estas personas se declaran pertenecientes a la Comunidad Muisca así como también a comunidades religiosas católicas54. Es característico que la población económicamente activa ocupe este territorio como sector habitacional, ocupándose laboralmente, ya sea en el centro de Tunja, o en sus mismos inmuebles:

“La mayoría de los vecinos posee trabajos lícitos: Obreros de la construcción, recicladores, comerciantes informales, estibadores, carpinteros, ladrilleros, herreros, mecánicos, empleados de mostrador, profesores de educación primaria y empleados de la alcaldía. También son abundantes las tiendas donde se venden refrescos, cerveza, pan, cigarrillos, alimentos enlatados y crudos”55.

Imagen 16. A la izquierda: Personas bebiendo en Alto de San Lázaro. A la derecha: venta clandestina de chicha en el barrio (Fotos: Paula García)

52 La zona de afectación de San Lázaro comprende 10 barrios, dos veredas, y un conjunto residencial, descritos por Anamaría ROJAS en la obra citada anteriormente.

53 SISBEN el año 2011 cifra la población de esta zona en 19.747 personas, proyectando los datos disponibles del censo del año 2005.

54 ROJAS ERASO, Anamaría. op. cit.

55 DEL CARPIO PENAGOS, Carlos Uriel. op. cit.

- 41 - Además de estas actividades económicas, existen en esta zona otras actividades, como la venta de algunos puntos de drogas ilegales, provocando esta situación fenómenos de delincuencia, así como también la estigmatización de los barrios por parte del resto de la población de Tunja:

“…el noroccidente de Tunja (es una) zona considerada por el resto de los tunjanos como refugio para maleantes, delincuentes y viciosos. Esta imagen es muy fuerte y significa una desventaja social para quienes allí viven, a pesar de que, como es natural, no todos los residentes correspondan a esta clasificación”56.

8.8 Caracterización identitaria de la población:

La población de los barrios aledaños a Alto de San Lázaro ha sido descrita, en su identidad para relacionarla con la existencia de espacios de encuentro o espacios públicos habitados, en el estudio de Nancy Camacho y Mauricio Corba “Caracterización del paisaje urbano en la zona noroccidental de Tunja a partir de las identidades de sus moradores”. Ellos han descrito cinco identidades:

8.8.1 Identidades etáreas: “Aquellas que se sustentan en patrones de identificación dentro del barrio y entre iguales por edades, quienes comparten actividades comunes.”57 Los autores identifican tres espacios: La cancha de , donde se reúnen hombres adultos; las canchas múltiples, usadas por los niños; y los Cojines del Zaque, lugar de celebraciones colectivas frecuentado por grupos de jóvenes.

56 DEL CARPIO PENAGOS, Carlos Uriel. op. cit.

57 CAMACHO, Nancy; CORBA, Mauricio. Op. cit.

- 42 - 8.8.2 Identidades productivas: “El patrón de identificación reside en la agremiación o en la actividad productiva”58. Las identidades observadas en este sentido son: Cultivadores de maíz y frutales, pastores, productores de panela y chicha en septiembre, herreros, comerciantes de las tiendas de barrio, y vendedores ocasionales de ciertos bienes (por ejemplo, del barro existente en el subsuelo del Templo de San Lázaro).

8.8.3 Identidades de parentalidad: “Se desprenden de la idea de la familia como ‘núcleo social básico’, por consiguiente suponen ciertas solidaridades entre la red familiar extensa”59. Esta identidad se observó especialmente en los casos de las familias dedicadas a las distintas labores que implica el pastoreo, y también en el festival de cometas de agosto.

Imagen 17. Familia vendedora de cometas en Alto de San Lázaro (Foto: Paula García)

58 Ibid.

59 Ibid.

- 43 - 8.8.4 Identidades de filiación activa: “Se motivan en la pertenencia a organizaciones ciudadanas o voluntariados que agrupan a individuos con intereses comunes y exalta el ‘espíritu de servicio’ o estimulan la acción social”60. Estas identidades afloran en momento de “acontecimientos particulares”, como lo son las fiestas del mes de septiembre: La dimensión más notable de esta identidad es la construcción de pequeños altares religiosos frente a las viviendas, a lo largo del recorrido de las peregrinaciones. Además de imágenes religiosas, se decora con flores, cirios, carteles y banderas en estos altares, y arcos de triunfo hechos con bombas y flores al paso de la procesión.

8.8.5 Identidades de vecindad: “Su valoración ofrece una doble condición. Por una parte, son un indicio de la intensidad de los vínculos establecidos, al sugerir contactos frecuentes. De otro lado, permiten evidenciar la amplitud espacial de estos nexos, como un indicio de su solidez”61. Los autores, al caracterizar esta modalidad de identidad, previenen la existencia de relaciones de vecindad complejas, que se manifiestan en los cerramientos que los habitantes hacen de sus viviendas, para obtener una mayor sensación de seguridad.

60 Ibid.

61 Ibid.

- 44 - 9. RESEÑA HISTÓRICA DEL ALTO DE SAN LÁZARO

En esta sección, revisaremos históricamente cómo las culturas originarias, la conquista del territorio por parte de España, el mestizaje, la migración voluntaria, y la migración forzosa provocada por la esclavitud o la violencia, así como otros múltiples procesos culturales vividos en las últimas décadas, transformaron el territorio de Alto de San Lázaro en un lugar con múltiples significados, en el que los habitantes del territorio desarrollaron formas propias de cultura con diversas fuentes, no exentas de tensiones entre las distintas comunidades.

9.1 Cultura Muisca

Como parte del territorio americano, en la historia de Colombia primeramente existían grupos humanos, como los Muiscas, con cosmovisiones ligadas a la unidad con la naturaleza, enfocadas a valorar, conocer y proteger su entorno y lugar en el que habitaban: “Ellos (los muiscas) veneraron y respetaron la naturaleza: las fuentes de agua, las piedras, las montañas, los árboles, las lagunas (consideradas como lugares de purificación, de reflexión, de plegaria, y altares de ofrenda)”.62 El territorio donde actualmente se ubica Tunja tiene vestigios de ocupación humana de hace más de 2000 años, y se presume que ha sido habitada por grupos humanos desde hace más de 6000. Pero la primera cultura que habitó el territorio y le dio un sentido particular al actual Alto de San Lázaro fue la cultura muisca63.

62 ESCRIBANO, Mariana. Cinco mitos de la literatura oral Mhuiysqa o Chibcha. Edición original en inglés: Universidad de Texas Año 2000.

63 La llegada de los primeros habitantes del (la llamada “cultura Herrera”) y la posterior llegada de los Muiscas está ampliamente documentada, especialmente por el trabajo del antropólogo y arqueólogo Carl Langebaek.

- 45 - Los muiscas ocuparon el territorio de Tunja entre el año 500 a.C. y el 800 d.C., en sucesivas oleadas migratorias que se mezclaron con una población original más antigua. Culturalmente más avanzados, fueron capaces de establecer nuevas formas de producción agrícola, un aumento de la densidad poblacional en el territorio y una compleja forma de organización política, uno de cuyos centros más importantes (la sede del Zaque, gobernante de la zona norte del territorio muisca) estaba precisamente en Tunja. El mismo nombre de “Tunja” proviene del nombre de uno de los Zaques más relevantes, Hunzahúa64:

“Hunzahúa, fundador de la dinastía de los Zaques, era nieto del cacique de Ramiriquí, que a su vez descendía de los caciques de Chía y Sogamoso. Ubicó la sede de su zacazgo en la antigua Hunza, que fue mandada fundar por el cacique de Ramiriquí a Fonsaque, quien “divisando al norte encontró una colina, la juzgó adecuada para fundar la capital de los zaques”.65 (…) La Loma de los Ahorcados hace parte de un territorio prehispánico que se caracteriza por lo intangible de sus límites, por la imbricación de lo cosmogónico en lo natural y porque es parte esencial de la vida cotidiana y de la organización política y social de los muiscas. (…) La Loma tiene sentido en la medida que es uno de los elementos de la red de significación ritual entre los muiscas, de la cual también hacen parte otros sitios naturales como las lagunas, las cuevas, los cursos de agua, las piedras y otros cerros.66 “

Varias de las características de la cultura muisca son relevantes a la hora de establecer el sentido que le daban a la ocupación del territorio del actual Alto de San Lázaro:

64 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

65 Orígenes de Tunja. En Revista Apuntes, nº 8. Instituto de Investigaciones Estéticas Carlos Arbeláez Camacho. Universidad Javeriana, Bogota, 1973, p.2. Citado en ROJAS ERASO, Anamaría, op. cit.

66 CASILIMAS, Clara; LÓPEZ, María Imelda. Etnohistoria Muisca. De los jeques a los doctrineros. Monografía de grado, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1982. Citado en ROJAS ERASO, op. cit.

- 46 - En primer lugar, la cultura religiosa del pueblo muisca; que es politeísta y con una rica mitología respecto a la creación del mundo y también respecto al proceso civilizatorio, cobra especial importancia (como en otras culturas religiosas alrededor del mundo) la ofrenda que el hombre hace a su dios, normalmente en un templo (dedicados habitualmente en la cultura muisca al sol y a la luna): “Los templos y lugares sagrados fueron el corazón de las ciudades. Todos los actos eran organizados y estudiados en función de las divinidades cósmicas”67. Dos elementos del paisaje natural tienen para los muiscas un gran significado religioso: Las montañas y cerros, sitios de acercamiento al infinito del cosmos; y las lagunas, lugar de múltiples leyendas relacionadas con el origen del pueblo muisca. Según el PEMP, el Alto de San Lázaro tiene características de lo que se denomina “cerro tutelar” de la ciudad de Tunja; esto es, un cerro o loma desde cuya cima se domina la totalidad del territorio de la ciudad. Este concepto tiene múltiples connotaciones: El cerro tutelar es punto de referencia para los habitantes de la ciudad, ayuda a orientarse en los trayectos, puede tener un sentido religioso (cobijando santuarios, por ejemplo), y puede servir como refugio o fortaleza en caso de necesidad. Se destaca, en segundo lugar, que la cultura muisca tiene un sistema de comercio sumamente desarrollado, en base al trueque, tanto dentro de su grupo humano como hacia otras culturas originarias, de las que se abastecían de productos que no era posible encontrar en el altiplano. Este alto grado de desarrollo comercial implica la existencia de rutas de contacto hacia los grupos humanos vecinos, recorridas de ida y vuelta por los muiscas. Y el Alto de San Lázaro (cerro llamado por los muiscas “Meguvala”) era un importante punto de intercambio comercial como nudo de caminos que conducían a Hunza (actual Tunja) a diversas comunidades indígenas que se

67 ESCRIBANO, Mariana. op.cit.

- 47 - esparcían por todo el territorio del actual departamento de Boyacá y llegaban hasta la zona sur del departamento de Santander68. Otro elemento cultural sumamente relevante es el carácter de las festividades muiscas, que habitualmente incluyen el elemento de la “procesión”. Como la mayoría de los pueblos amerindios, las festividades muiscas se relacionan con el ciclo de siembra y cosecha de los alimentos. Las procesiones eran presididas por el cacique, y abundantemente regadas por la chicha de maíz69. Un cuarto elemento de la cultura muisca que se relaciona directamente con el Alto de San Lázaro se refiere al severo código penal con el que se sancionan las faltas en la comunidad muisca, especialmente el robo, el asesinato y la homosexualidad. El Alto de San Lázaro era usado habitualmente como sitio de ejecución de los condenados por esas faltas, por lo que, a la llegada de los españoles a la zona de Hunza (actual Tunja), llamaron a ese cerro “Loma de los

Ahorcados”70. Y un último elemento, probablemente el más relevante, es la existencia de ciertos caminos rituales conocidos como “carreras”. Éstas carreras conectaban centros ceremoniales del zacazgo. Varios de estos caminos, que venían desde todos los puntos cardinales, coincidían precisamente en Meguvala (Alto de San Lázaro), desde donde comunicaban los cercados de los caciques locales71:

“Se han hecho referencias a la peregrinación que hacía desde su cercado hasta Motavita con el mismo ceremonial tanto de ida como de vuelta; “un recorrido que tardaba quince días, muy despacio con paradas en unos bohíos que se

68MARTÍNEZ, Abel. Entre risas y llantos: Una mirada a las costumbres Muiscas a través de los cronistas. Año 2010.

69 Ibid.

70 Ibid

71 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 48 - establecían a lo largo del camino, el cual además se cubría con mantas de colores. El señor de Motavita salía al límite de sus tierras a recibir al Zaque para luego dirigirse al poblado, donde se realizaban fiestas que duraban varios días72”.

Imagen 18. Hunza a la llegada de los españoles. Se indican los cercados, curvas de nivel y quebradas. He añadido un punto azul que representa el lugar aproximado donde se ubicaría posteriormente el templo de San Lázaro (Foto: Museo Arqueológico de Tunja)

9.2 Conquista y Colonia Española

Tiempo después, a partir del año 1537, otra muy diferente cultura traída por los nuevos colonizadores españoles, venidos de otros lares y formados en otras

72 Peregrinaciones de Quimuinchatecha a Motavita. En: Guía histórica de la ciudad de Tunja. Citado en Registro Municipal, 1940, p.92. Concejo de Bogotá. En: ALFONSO, William. 1999, p.23. Citado por ROJAS ERASO; Anamaría. Op cit

- 49 - ideologías y sistemas de creencias, fue ocupando los territorios y estableciendo una dominación en otros términos muy diferentes, modificándose sus fronteras, su relación con la naturaleza, sus relaciones con los pueblos originarios y las formas de habitar el territorio. El impacto que representó para la cultura muisca la llegada de los españoles, como para prácticamente todos los pueblos originarios de América Latina, fue decisivo y devastador. En buena medida, lo que sabemos de la cultura muisca ha sido relatado desde la cultura europea, condenando o ignorando desde el principio las costumbres que no se atenían a la moral católica (especialmente las referidas a la moral sexual o a las festividades y celebraciones). Quienes han contado la cultura muisca han sido hombres europeos, normalmente sacerdotes católicos, cuyas crónicas luego han sufrido enmiendas y censura. De hecho, una orden directa de la Corona Española (la Real Cédula de 1577) prohíbe directamente escribir acerca de “las supersticiones y manera de vivir que estos indios tenían”73. Por lo tanto, lo que hemos llegado a saber de la cultura muisca lo sabemos de modo fragmentario y frágil. Lo que a continuación acontece (la conquista española y el proceso de colonización) lo sabemos por el bando vencedor. La llegada de los españoles al territorio muisca se da en el contexto de la lucha por la supremacía muisca entre el Zipa de Bacatá y el Zaque de Hunza, Quemuenchatocha. En ese momento (1537), existía una frágil tregua entre ambos caciques muiscas. Pero el 2 de agosto de 1537, los españoles tomaron por asalto el cercado del Zaque, y se lo llevaron a para interrogarlo por el oro (por el que los españoles venían avanzando hacia el sur desde su llegada al Caribe colombiano). Sólo dos años después, el 6 de agosto de 1539, sobre el emplazamiento de la capital del Zaque, Hunza, es fundada la ciudad española de

73 MARTÍNEZ, Abel. Op cit.

- 50 - Tunja. Otros dos años más tarde, el sucesor de Quemuenchatocha, el Zaque , es decapitado, terminando con él la dinastía muisca74. La población indígena del zacazgo se dispersó en torno a la recién fundada ciudad de Tunja, en distintas encomiendas, que fueron el motor económico de la ciudad durante los siguientes 70 años. Este período vio la consolidación de la estructura urbana y arquitectónica de la ciudad, así como la llegada de las órdenes religiosas: Franciscanos (1550), dominicos (1551), agustinos (1585) y jesuitas (1611).

9.3 Tradición Religiosa Católica

Todo el departamento de Boyacá, y sobre todo su capital Tunja, guarda una rica tradición religiosa católica. La primera forma en que esta tradición es visible en el territorio de la ciudad es por medio de los templos, iglesias, capillas y otras edificaciones repartidas a lo largo y ancho de Tunja, algunas de ellas con varios siglos de presencia75. Algunos de estos templos son cabecera de la organización jerárquica de la Iglesia (parroquias atendidas por un sacerdote párroco, que responde al Arzobispo, situado en Tunja). Otros templos y edificios han sido creados por congregaciones religiosas de hombres o de mujeres (como franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, clarisas entre otras), dedicados algunos de ellos a sostener la vida monástica (conventos), a proveer adoctrinamiento religioso a los conversos -mayoritariamente indígenas muiscas- a

74 HERRERA ÁNGEL, Marta. Los Señores Muiscas. Revista Credencial Historia. Ediciones del Banco de la República, Bogotá, julio de 1993. Disponible en http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-44/los-senores-muiscas

75 Ya en 1623 (a partir de los datos del censo ejecutado por las autoridades) Tunja contaba con la presencia de los conventos de Monjas de Santa Clara, de Monjas de La Concepción, de Santo Domingo (frailes dominicos), de San Agustín (frailes agustinos), y de San Francisco (frailes franciscanos); además de la Iglesia de Santiago de Tunja (actualmente la sede arzobispal), y las parroquias de Santa Bárbara y las Nieves. CORRADINE MORA, Magdalena. Vecinos y Moradores de Tunja 1620-1623. Consejo Editorial de Autores Boyacenses, 2008.

- 51 - la fe cristiana (templos doctrineros), otros a labores educativas para las clases sociales más elevadas, o para hijos de españoles (colegios o seminarios)76. Esto indica también que durante mucho tiempo la función social de la Iglesia Católica estuvo profundamente vinculada a sostener la estabilidad del orden social establecido por la acción de conquista española. Las herramientas espirituales y materiales que la Iglesia poseía para tal objetivo eran poderosas. No pueden entenderse sólo como medios coercitivos para evitar revueltas o crisis del orden social; eran además herramientas que dotaban de sentido a la vida cotidiana del mundo rural.

Imagen 19. Provincia de Tunja y sus pueblos cercanos. Mapa elaborado en 1586. Fuente: Archivo General de Indias. En: Cartografía Histórica de los territorios boyacenses. Banco de la República.

En este sentido operan las fiestas religiosas. La fe religiosa dota al ciclo de la vida campesina de siembra y cosecha de un significado más elevado que la

76 El tercer colegio jesuíta (luego transformado en noviciado) que se estableció en el Virreinato de Nueva Granada fue fundado en 1611 en Tunja. En 1690 se funda en Tunja una escuela gratuita para niños pobres, dirigida también por jesuitas. En ambos casos, las posibilidades de educación se limitaban a los españoles y sus hijos, excluyendo a los indígenas. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, William. La Vida Cotidiana en Tunja en el Siglo XVIII. Academia Boyacense de Historia, 2007.

- 52 - mera subsistencia ciega. Dios (y todos sus santos y santas, entre los cuales ocupa un muy significativo lugar la Virgen María) interceden para que el sol sea clemente, la lluvia justa y la cosecha abundante. El transcurrir del año litúrgico católico, así como las fiestas de los santos patronos es parte de la relación con la vida campesina. Como en todos los países católicos de habla hispana, Colombia también cuenta con una advocación mariana con la cual la mayoría de personas que profesan esta fe en el país se identifican. Es “La Virgen del Rosario de Chiquinquirá” la llamada “patrona de Colombia”, cuyas raíces provienen justamente desde el departamento de Boyacá. El cuadro (en el que aparece una imagen de la Virgen María, con el Niño Jesús en sus brazos, junto a San Andrés y San Antonio de Padua) fue pintado en 1526 por Alonso de Narváez, pero el inicio de la historia de la advocación se da con el llamado “milagro de la renovación del lienzo”, acontecido en un pequeño poblado boyacense: Chiquinquirá. La primacía de esta advocación de la Virgen frente a otras se debe a múltiples motivos religiosos, culturales y políticos. Entre ellos, el poder de la orden dominica (custodios de la imagen), la gran cantidad de reproducciones que de la imagen se hicieron para veneración pública y privada en todo el territorio del virreinato (y posteriormente en la historia republicana), y que políticos y gobernantes de la naciente república de Colombia en numerosas ocasiones se refirieron a ella como “amparo” o “auxilio” en diversas situaciones políticas y sociales. La devoción a la Virgen de Chiquinquirá tiene un rol fundamental en la construcción de la ermita en el Alto de San Lázaro. El cuadro original de Nuestra Señora del Rosario fue traído desde Chiquinquirá a Tunja, debido a la epidemia de viruela que atacó a sus habitantes en 1587. El PEMP (fase diagnóstica) tiene una reseña histórica77 respecto a la forma y los motivos por los cuales se construyó y se nombró la ermita (las citas a continuación pertenecen al PEMP):

77 ROJAS ERASO, Anamaría. op. cit.

- 53 - “Si bien la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá visitó la ciudad en esta ocasión (epidemia de 1587)78, no se construyó templo, sino que la imagen se instaló en la Ermita de Santa Lucía construida en 156679. La Relación de 1610 no menciona ermita en San Lázaro,80 y si hubiere existido allí se hubiera listado. No se hizo, aunque la Relación es detallada e incluso menciona la ermita de Santa Bárbara que apenas tenía cuatro años de construcción y aún estaba inacabada. En cambio el acta del Cabildo de la ciudad fechada en 1650 es contundente: ‘En este Cabildo se leyó una petición presentada por Pedro Pulido y los demás vecinos en ella firmados en que piden conformidad de la licencia de su ilustrísima se les de licencia para edificar la Capilla de La Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá en el sitio del Alto que mira en ella a donde estuvo la milagrosa imagen cuando la trajeron en procesión a la ciudad y habiéndose visto y conferido se acordó que en conformidad de su pedimento y lo que ofrecen en él, se les concede licencia que piden para que se fabrique y haga la dicha capilla como piden…’81 El documento se refiere a que el lugar donde se propone construir la nueva ermita es por donde pasó la imagen, y desde donde se ve donde estuvo, es decir Santa Lucía. ‘El paraje de Santa Lucía, llamado del «Otro Mundo», fue muy concurrido por parte de nuestros aborígenes, por estar más próximo al cercado del Zaque y al lugar prehistórico de Los Cojines. En Santa Lucía tenían los indios el mejor mercado de aquella época, y desde allí partían a acompañar al Zaque en

78 La ciudad de Tunja se vio atacada por pestes de viruela en 1566, 1587, 1606, 1651, 1703; de sarampión en 1618, 1620, 1692; de tifo en 1633. Wiesner, 1991. Citado en ROJAS ERASO, Anamaría. Op cit.

79 La Ermita de Santa Lucía permaneció en la carrera 6ª, entre calles 10ª y 11ª hasta finales del siglo XIX. Tunja. Ciudad española, 1913, p.520. En 1909 es reseñada como las ruinas de la Ermita de Santa Lucía. Rubio / Briceño, 1909, p.61. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

80 La Relación de 1610 sí contiene todo un párrafo para referirse a la casa e iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, a ocho leguas de Tunja, y al milagroso cuadro. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

81 Archivo Regional de Boyacá. Libro de Cabildos de Tunja. Legajo 18, folios 126 -128. Sesión del 4 de enero de 1650. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 54 - procesión cívica hasta Motavita’.82 Lo que sugiere que ya había una tradición ancestral de recorrido entre la Loma de los Ahorcados, camino natural a Motavita, y el primer lugar donde estuvo la imagen de la Virgen: Santa Lucía.

De este texto se deduce el nexo entre el sentido ancestral que el territorio de Alto de San Lázaro tenía para los muiscas y este nuevo sentido que cobra a partir de la conquista española y el período colonial: Los caminos sagrados se transforman en su significado, pero se siguen recorriendo. En un sentido, son caminos que se han transformado en sincréticos, a pesar del deliberado esfuerzo de borrar la memoria ancestral, como la Real Cédula de 1577 pretendía. Pero es importante mencionar que, como sitio de devoción popular, el templo fue originalmente consagrado a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá83, cuya construcción fue ofrecida por parte de Pedro Pulido y otros vecinos prominentes de la Tunja de 1650. Ese mismo año, el procurador ofrece la ayuda de toda la ciudad para la construcción de la capilla84.

Imagen 20. Tunja en 1816. Se aprecia en la esquina superior derecha el Templo de San Lázaro. En: Cartografía Histórica de los territorios boyacenses. Banco de la República.

82 Tunja. Ciudad española, 1913, p.520. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

83 El Acta del Cabildo de 1650 lo nombre “Capilla de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá”.

84 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 55 - Pero entre 1654 y 1656, con la capilla aún en construcción, una controversia zanjada en un auto del Cabildo de Tunja reasigna la dependencia de la capilla a la parroquia de Las Nieves, en detrimento de la parroquia de Santiago (que había invertido recursos en la construcción). Y al mismo tiempo, aparece en estos documentos administrativos por primera vez el nombre de “San Lázaro” (santo patrono tradicionalmente asociado como protector contra la lepra, las llagas y las enfermedades de la piel) como nombre de la capilla, compartido con el de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Desde esa época, la época de las grandes pestes que azotaron la ciudad de Tunja, una parte importante de la devoción que dejó en el lugar preponderante como patrono a San Lázaro tuvo que ver con el “barro milagroso”. A este barro, entregado a los peregrinos al costado del altar, desde un aljibe ubicado dentro del templo, se le adjudicaron milagrosas mejorías de enfermedades a la piel. Y desde esa época la peregrinación de San Lázaro cobró tanta importancia como las de Semana Santa o las fiestas marianas85. Los nombres que tuvo la capilla fueron cambiando con el tiempo, si bien en el uso popular se le conoce como “capilla de San Lázaro”, o “Capilla del Alto de San Lázaro”. El nombre oficial que la Iglesia Católica le asigna en la actualidad es de “Santuario Mariano Alto de San Lázaro”. Su dependencia eclesiástica también varió: Ahora esta capilla es dependiente, desde el punto de vista eclesiástico, de la más nueva parroquia El Carmen de Tunja.

9.4 Independencia

Un muy destacado papel tuvo la ciudad de Tunja en el proceso independentista, partiendo por el temprano movimiento de los Comuneros, en

85 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 56 - 1781, pasando por la declaración de independencia de 1811 y ser el centro político de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, hasta la independencia definitiva de España lograda luego de la Batalla del Puente de Boyacá de 1819. Es notable para la zona de Alto de San Lázaro ser parte de la ruta que Simón Bolívar hizo desde el norte hacia el Puente de Boyacá, existiendo en el lugar la “Piedra de Bolívar”, sitio desde el que Simón Bolivar (según testimonio de la época recogido por el historiador Ulises Rojas en 1951) observó la ruta de las tropas españolas y que hoy, con un monumento, recuerda la memoria del libertador:

“Yo era uno de los encargados de cuidar de las cabalgaduras del General Bolívar y lo acompañé en la mañana del 7 de agosto de 1819 al alto de San Lázaro para ver qué camino iba a seguir el ejército realista. En el alto se desmontaron los jefes que iban con él y yo tomé de diestra el caballo del General Bolívar. Mi amo Simón observaba con un anteojo la marcha de los realistas. Allí permanecimos largo rato y luego continuamos a pie por éste lado de la cordillera el camino que viene de Samacá a Tunja; allí mandó el General Bolívar a otros jefes que se encaminaran a Tunja a ordenar que nuestro ejército marchara por el camino que va a Bogotá, y rato después bajamos por el camino de Samacá a Tunja. Allí almorzamos muy de prisa y luego seguimos el camino que llevaban nuestros compañeros (…)”.86 Con base en un recorrido con expertos de la ruta libertadora, el mismo historiador Rojas analizó la factibilidad de los recorridos de la tropa. Concluye que “es posible y casi seguro que el Libertador al llegar al alto de San Lázaro, por el camino que queda más al norte, llamado El Cangrejo y que conduce cerca de la capilla, partiendo de la calle 6ª de la ciudad, no se haya estado en un solo sitio, sino que haya recorrido un gran trayecto por la cima del alto, para observar mejor la marcha del enemigo y haya descendido luego por otro camino, también corto, que

86 Ulises Rojas, 1951, p.27. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 57 - Imagen 21. Multitud en peregrinación de Viernes Santo. Barrio San Lázaro, Tunja. (Fotos: Paula García)

- 58 - queda más al sur y que entra a la ciudad por la calle 4ª”.87

9.5 República

Luego del período independentista, Tunja vive un doble proceso en el siglo XIX: Se consolida como ciudad con un fuerte sentido educativo (gracias a la fundación de múltiples instituciones educativas), pero también sufre una progresiva decadencia económica y demográfica, debido, entre otras causas, a la emigración a la cercana capital, Bogotá, y a la sucesión de guerras internas del siglo XIX que culminan con la Guerra de los Mil Días, iniciando el siglo XX. Así, al llegar 1907, la población de Tunja apenas alcanza a los 8.407 habitantes88. Esta tendencia se revierte en el siglo XX, viviendo Tunja un relativo crecimiento demográfico, más acelerado en la segunda mitad del siglo XX, que va de la mano con el desarrollo de la infraestructura propia de esta nueva época: En 1909 se inaugura la carretera que la conecta con Bogotá (permitiendo esta ruta el tránsito posterior de vehículos motorizados), en 1928 la llegada del ferrocarril y la conexión telefónica con Bogotá en 1934. No fue ajena la ciudad a las convulsiones políticas que sacudieron la Colombia del siglo XX. Las luchas entre conservadores y liberales fueron especialmente intensas en una ciudad que, por una parte, contaba con una tradición católica y conservadora muy acendrada, y por otra parte, contaba con una intelectualidad educada, en el contexto de un campesinado tradicionalmente excluido de la participación en la vida social, de la propiedad de la tierra y de los beneficios económicos de su trabajo. No es de extrañar entonces, que entre 1930 y 1946 (época de la llamada “República Liberal”) el fenómeno del “bandolerismo

87 Ulises ROJAS, 1951, p.29-30. En ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

88 MARTÍNEZ, Abel; OTÁROLA, Andrés. Patria y Madre Patria: Las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja. Tunja, 2012.

- 59 - político”89 y la violencia tuviesen un gran impacto en todo el departamento de Boyacá. A grandes rasgos, el gobierno liberal reprimió política y policialmente la oposición conservadora y destituyó a sus alcaldes y funcionarios, haciendo virar al conservatismo a una estrategia de desobediencia civil y finalmente a la oposición armada, generándose igualmente bandas armadas de filiación liberal90. Cada pueblo del departamento sufría extorsiones, violencia o asesinatos de algún grupo armado, fuera liberal o conservador. La ausencia del Estado, sobre todo en el nor-oriente del departamento, hacía que las bandas armadas no tuvieran contrapeso en la violencia ejercida. Y al actuar el gobierno central en la captura de los llamados “bandoleros” en nombre del ejercicio de la justicia, el bando contrario (conservador) acusaba persecución política. Ambas cosas son ciertas: El gobierno liberal capturaba peligrosos hombres armados, acusados de graves delitos, pero también se deshacía de rivales políticos que podían amenazar el control liberal de los territorios91. Luego de 1946 y hasta 1953 (época de la “República Conservadora”), cambia el signo de la violencia política: La represión estatal (que en general aumenta su pie de fuerza en la región) se centra en las poblaciones de mayoría electoral liberal, multiplicándose las bandas armadas de signo liberal que se refugian en el interior rural del departamento. Estas bandas evolucionan en tres etapas: Primero, son un campesinado que huye, reemplazando por armas las herramientas de trabajo. No hay en este momento aún una formación ideológica muy depurada. Luego, en un segundo momento, los grupos de resistencia se organizan jerárquicamente, tienen cierto entrenamiento militar, y toman control de ciertos territorios donde acumulan poder. En la tercera etapa, estas bandas armadas logran una unificación en un movimiento guerrillero, ideológicamente

89 ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga Yanet. Bandolerismo Político en Boyacá: 1930-1953. En Revista “Virajes”, Universidad de Caldas. Manizales, 2014.

90 Ibid.

91 Ibid.

- 60 - consolidado, y conciben un proyecto político que va más allá del reemplazo del partido rival, apuntando a la transformación revolucionaria del sistema político92. Tunja, como ciudad, no sufre tan directamente la violencia política descrita, vivida abrumadoramente en la zona rural de Boyacá y sus pueblos interiores (especialmente al oriente del departamento, hacia el Casanare93, donde son desplazados gran cantidad de campesinos, muchos de ellos armados). Pero sí vive las consecuencias del desplazamiento forzoso. Y uno de los puntos donde arriban los desplazados a mediados del siglo XX, es, precisamente, el espacio que media entre el casco urbano de la ciudad de Tunja y el Alto de San Lázaro. Esta zona tiene una pendiente relativamente fuerte (alrededor del 20%, en comparación a entre el 5% y el 15% de pendiente del casco urbano de Tunja)94, con amenaza permanente de erosión, poco apta para el asentamiento humano, de clima (si cabe) aún más frío, ventoso e inclemente que el del centro urbano de Tunja, y a pesar de estas razones, fue ocupado de facto por pobladores de origen campesino e indígena, provenientes del interior de Boyacá y de otras zonas del país. La situación identificada en el PEMP de los Cojines del Zaque (sitio arqueológico de gran valor ceremonial y astronómico) y del Alto de San Lázaro da una idea muy clara de las características de la población que ocupó en el siglo XX (y hasta el principio de este siglo ocupa) la zona:

• Es una población mayoritariamente adulta, nacida en Tunja pero siendo hijos o nietos de poblaciones migrantes provenientes del interior del mismo departamento de Boyacá o de otras zonas del país.

92 ibid.

93 El actual departamento de Casanare formaba parte administrativamente, hasta 1976, del departamento de Boyacá.

94 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit.

- 61 - • Es una población afectada por la marginalidad urbana, con problemas localizados de inseguridad y delincuencia, y con algunos puntos donde se registra microtráfico de drogas. • Es una población mayoritariamente arrendataria (no es dueña de los predios que habita). Esta situación se revierte en las zonas veredales cercanas al Alto de San Lázaro, donde los habitantes, en general, son dueños de los predios que habitan. • Es una población de bajos ingresos económicos y con niveles relativamente bajos de educación formal. • Es una población que valora la existencia de los Bienes de Interés Cultural descritos por el PEMP.

- 62 - 10. DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ALTO DE SAN LÁZARO

Imagen 22. Programación de las celebraciones de Semana Santa 2015. Publicado en la parroquia El Carmen de Tunja (Foto: Paula García)

10.1 Las celebraciones de Semana Santa 10.1.1 Procesión de Viernes Santo: Alrededor de las 10 de la mañana, los fieles católicos se encuentran en el punto de partida (la parroquia El Carmen) para hacer el Vía Crucis95, estación por estación a través del trazado que previamente han preparado la parroquia, ASFOL y la Secretaría de Cultura y Turismo. Estas organizaciones han promovido la participación en la conmemoración, animando a quienes habitan los barrios por los que pasa la ruta que lleva de la parroquia El Carmen a San Lázaro a decorar “su”

95 El “Via Crucis” es una devoción católica que a través de la oración y la meditación, recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz, a través de catorce momentos o “estaciones”. En muchos lugares (como en el Alto de San Lázaro) se realiza a través de un recorrido que sube una colina, recreando la subida de Jesús al Gólgota,

- 63 - estación y su cuadra para que luzca bella durante el recorrido para los miles de visitantes y peregrinos.

Imagen 23. Parte de la fachada de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Tunja (Foto: Paula García)

El lugar de encuentro es el atrio de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, todos asisten con sus mejores trajes y entre los asistentes se encuentran familias completas con personas de todas las edades: bebés, niños, adultos y ancianos. Debido al clima, se observan muchas personas llevando encima su y algunos, los adultos mayores, llevan puestos sus sombreros. La actitud de las personas es de reverencia y recogimiento durante el recorrido, con el ánimo de llegar a la culminación del trayecto soportando las adversidades o contratiempos que puedan encontrar en el camino. Estas adversidades suelen ser climáticas: La lluvia y el frío. Muchas veces, como sucede también en otros lugares de Colombia, el tiempo en Semana Santa (meses de

- 64 - Imagen 24: Peregrinación bajo la lluvia en el barrio San Lázaro, Tunja. Se alcanza a apreciar el cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá siendo llevado en procesión. (Foto: Paula García) marzo o abril, dependiendo del año) se caracteriza por ser lluvioso. Por esa razón, conocida por los peregrinos, las sombrillas son indispensables para la marcha. El cura párroco, es el encargado de dar la bienvenida y junto con los integrantes de ASFOL y demás personas que colaboran en la organización, parten desde la parroquia en procesión siempre llevando por delante los cuadros de Nuestra Señora de Chiquinquirá y de San Lázaro que durante el resto del año permanecen en el templo de San Lázaro. Durante el recorrido, miembros de la Policia Nacional y de la Defensa Civil van acompañando a los peregrinos, dentro del esquema de emergencias que para todo evento masivo es exigido a los organizadores por parte de las alcaldías. Se lleva en un carro un equipo de perifoneo con parlantes para que quienes estén cerca de ellos puedan escuchar las oraciones y meditaciones que el sacerdote va comentando a medida que avanza el recorrido. La calidad deficiente

- 65 - Imagen 25: Mapa del recorrido y perfil de elevación del Vía Crucis al alto de San Lázaro, año 2015 (Imagen: Google Earth)

Imagen 26: Estación del Vía Crucis en Alto de San Lázaro. (Foto: Paula García)

- 66 - Imagen 27: Llegada de la procesión del Vía Crucis a Alto de San Lázaro. Se aprecian las tres cruces que representan la crucifixión de Cristo con los dos ladrones a su lado en el Gólgota, y los equipos de amplificación de la liturgia. (Foto: Paula García) del audio durante la procesión provoca que buena parte de la multitud en movimiento no escuche las palabras del padre y por lo tanto, inicia por su cuenta sus propias canciones y oraciones. Por lo tanto, todo el camino hacia el Alto de San Lázaro es de recogimiento y oración (si bien no es, en un momento dado, “la misma” oración para todos). Una vez llegan al Alto las imágenes llevadas en procesión de San Lázaro y de La Virgen de Chiquinquirá, se da inicio a la celebración litúrgica96, en la que el altar es situado al exterior del templo para dar cabida a todos los feligreses en el amplio espacio de la explanada. En esta liturgia, con mayor devoción, los fieles a la intemperie se unen con sus intenciones y en acción de gracias a sus santos

96 Según la tradición católica, el Viernes Santo es el único día del año en que no se celebra, propiamente hablando, la Eucaristía (misa).

- 67 - Imagen 28: Cartelera que fija los aranceles por los diversos servicios religiosos ofrecidos en el Alto de San Lázaro. (Foto: Paula García) patronos, en la cima del cerro tutelar. La actividad se realiza, al contrario de la procesión, apoyada en potentes equipos de amplificación que pueden llevar lecturas u oraciones a todos los presentes en la explanada. Después de la liturgia, en los pasillos exteriores de las dos casas aledañas al templo de San Lázaro, se encuentran varios puestos anunciando que allí se pueden “pagar las Misas” (esto es, ofrecer un ofrenda económica por el hecho de mencionar una intención de oración en una misa97), comprar el “barro milagroso” y las vitelas (pequeñas estampas con la imagen de la Virgen o de San Lázaro).

97 Recientemente, el Papa Francisco ha sido enfático en criticar esta costumbre, ampliamente extendida en la iglesia católica, y cercana a la simonía. Propone un sistema de donativos que queden a voluntad de los fieles. “Las Misas no se pagan”: Papa Francisco. En El Espectador, 7 de marzo de 2018. Versión digital en https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/las-misas- no-se-pagan-papa-francisco-articulo-743037

- 68 - Imagen 29: Celebración, artesanía y gastronomía en Semana Santa (Fotos: Paula García)

Adicionalmente se puede encontrar una variada oferta de alimentos, como tamales, envueltos y empanadas. Hacia la explanada que queda frente al atrio del

- 69 - templo se encuentran vendedores de cometas, dulces, helados, y camiones llenos de artículos religiosos, sombreros, abrigos y alfandoque. En la parte posterior del recinto, externa al templo, se instalan diferentes carpas con comida, donde se encuentra fritanga, gallina y cerveza. También al costado se pueden realizar diferentes actividades para niños o adultos, como paseos en llama y elevación de cometas. Un poco más escondidos por su situación al margen de las disposiciones legales y de salubridad, pero siempre presentes, están los lugares donde se vende la chicha de maíz. En estos sitios se observa que se encuentran bebiendo las personas de más bajos recursos, mientras los peregrinos de mayor poder adquisitivo prefieren la legal e higiénica cerveza. Es claramente visible que después del ambiente de recogimiento y religiosidad, propio del Viernes Santo, se pasa a un ambiente más festivo alrededor de la comida, la bebida y los juegos tradicionales.

10.1.2 Celebración del Domingo de Ramos y del Domingo de Resurrección: Estas dos celebraciones varían respecto al Vía Crucis del Viernes Santo en aspectos religiosos esenciales: Mientras el Vía Crucis, al meditar sobre la pasión y muerte de Jesús, es esencialmente una devoción que exhorta a la penitencia y al arrepentimiento, el Domingo de Ramos es una celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén, aclamado con palmas y mantos y el Domingo de Resurrección celebra su triunfo sobre la muerte, a través de la celebración del “Vía Lucis”98. De esta diferencia religiosa se deriva el distinto carácter de las celebraciones. En los aspectos organizativos, el Vía Crucis se aprecia tal como el Domingo de Ramos: Hay una peregrinación (por una ruta más corta que el Vía Crucis), en la

98 El “Vía Lucis” es una devoción católica, formalmente basada en el “Vía Crucis”, pero que medita sobre 14 momentos de Jesús Resucitado, basado en los textos bíblicos que van desde la Resurrección hasta Pentecostés.

- 70 - Imagen 30: Mapa de la ruta y perfil de elevación de la procesión de Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección (Imagen: Google Earth) cual no se instalan “estaciones”. El ánimo de los feligreses al subir al Alto es más festivo, y luego de la misa sigue siendo así, en torno a la comida y la bebida que se ofrecen.

- 71 - 10.2 Celebración de San Lázaro

Imagen 31: Pozo aljibe, al interior del Templo de San Lázaro, desde donde se saca el “barro milagroso”(Foto: Abel Martínez)

En esta celebración, a diferencia de las de Semana Santa, no se realiza una peregrinación, sino sólo eucaristías en la capilla del Alto. Esto hace que el recorrido para llegar a San Lázaro sea personal, más disperso por las distintas vías que suben la colina. Se hace especial énfasis en la devoción al santo99 y se anima a “pagar Misas” y a adquirir el barro bendito y la vitela. Una descripción de

99 En la puerta de la parroquia del Carmen se encuentra un cartel con la siguiente oración dirigida a Jesucristo, pero centrada en San Lázaro: “Señor Nuestro Jesucristo, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de tu verdad, concédenos la gracia de abrir nuestras vidas a tu santo servicio, como Lázaro tu amigo abrió las puertas de su casa para dialogar contigo; de salir del sepulcro de nuestros pecados y falta de fe, como Lázaro salió del sepulcro al escuchar tu voz. Médico divino del cuerpo y del alma: Líbranos de toda enfermedad y de todo peligro, te lo pedimos a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos, amén”.

- 72 - esta celebración (como era en sus inicios y algunos rituales que permanecen actualmente) se encuentra en el PEMP: “Una vez entronizado el culto a San Lázaro, mártir protector contra la lepra, la romería tuvo como fecha de celebración en septiembre, y aún hoy en día el primer domingo de dicho mes congrega a la feligresía alrededor de rituales y veneraciones. Tradicionalmente en un momento determinado, los romeros entraban en "mata" o aglomeración a la ermita. Se santiguan, derraman agua bendita al pie de las pilas para que tengan alivio las almas del purgatorio, y de manera especial las de sus familiares más allegados. Luego se dirigen al presbiterio, encienden las espermas, ceras y velas al pie de la imagen de San Lázaro y reunidos se arrodillan y rezan en conjunto algunas oraciones con especial fervor. Después el Sacristán les regala "barro" que saca de un aljibe que se halla al lado del evangelio y se lo untan en forma de cruz en la cara y piernas donde tienen granos o llagas”100.

Imagen 32: Imagen de San Lázaro en procesión al Alto (Foto: Paula García)

100 ROJAS ERASO, Anamaría. Op. cit

- 73 - En cualquier caso, tal como en las celebraciones de Semana Santa, la venta de comida, bebida y entretenciones en el Alto, luego de la celebración de San Lázaro, se mantiene.

10.3 Celebraciones marianas: Fiesta de todas las vírgenes

La celebración de “Todas las Vírgenes” se realiza en noviembre, y ha sido organizada por ASFOL los últimos diez años. Consiste, tal como las celebraciones de Domingo de Ramos, Viernes Santo, y Domingo de Resurrección, en una peregrinación que sale desde la Parroquia El Carmen, pasando por los barrios Bello Horizonte, La Fuente y Altamira, para llegar a San Lázaro.

Imagen 33: Imagen de la Virgen de Chiquinquirá, en el atrio de la Capilla de San Lázaro. (Foto: Paula García)

En procesión salen las imágenes de la Virgen hacia el Alto de San Lázaro. Son decoradas con flores, cintas y bombas de colores. Las advocaciones de la Virgen que son veneradas en esta celebración son: Virgen del Carmen (patrona de la parroquia a la que pertenece Alto de San Lázaro), la Virgen del Rosario de

- 74 - Chiquinquirá; la Virgen del Amparo de Chinavita; la Virgen Morenita de Güicán; la Virgen de los Tiestecitos de Tutazá; la Virgen del Milagro de Tunja, y virgen de la O de Morca de Sogamoso101.

101 Fuente: ASFOL

- 75 - 11. PROPUESTAS

A través de este trabajo de grado se ha presentado la riqueza del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro y sus alrededores como nodo de comunicación y confluencia de “caminos sagrados” de Boyacá y de encuentro de comunidades humanas de diferentes épocas. Una propuesta para poder salvaguardar este patrimonio cultural es a través de la Museología, a través del enfoque conocido como “Nueva Museología”, que nos entrega dos conceptos, que pueden ser complementarios entre sí: El Ecomuseo y el Museo Comunitario. La Nueva Museología, pone un especial énfasis en la relación de la comunidad con su patrimonio. A través del desarrollo de este trabajo de grado, basado en la observación y el contacto con la gente, he visto a esa comunidad, a través de las conversaciones sostenidas, organizada en torno a las manifestaciones culturales previamente descritas. Es una comunidad viva, que dentro de los actores interesados cuenta con la parroquia del Carmen, su feligresía, su cura párroco, y a través de él, con la Arquidiócesis de Tunja; cuenta con organizaciones de base como ASFOL, y además cuenta en su entorno con otros actores diferentes de la población que vive allí o que suele visitar este territorio en los tiempos de celebración, entre los que se encuentran la Academia Boyacense de Historia, la Escuela Taller de Boyacá con su programa técnico en turismo cultural, así como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con su programa de turismo. Es importante señalar que las propuestas se enmarcan en los campos de la museología, los estudios de públicos, educación y comunicación y la gestión y planeación de instituciones museales, considerando que éste es un trabajo de grado para la maestría en museología y gestión de patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, cuyo objetivo, en este componente conceptual, es la

- 76 - configuración de un espacio de investigación y reflexión museológica al nivel teórico o práctico, dentro de los ejes curriculares del programa. Por lo tanto se sugieren tres pilares fundamentales para articular la recuperación del patrimonio cultural inmaterial del Alto de San Lázaro. Estos son:

1. Realizar el inventario del patrimonio cultural inmaterial 2. Formular un Plan Especial de Salvaguardia 3. Proponer un “Museo del Territorio”.

Es importante en este momento recordar el significado de museo y asimismo, plantearse la pregunta de si este patrimonio ampliamente identificado, es “museable” o no, y si lo es, de qué manera lo sería. El Consejo Internacional de Museos (ICOM), en 2010, presentó un documento que contiene los conceptos claves de museología102. Me parece pertinente incluir aquí la definición de museo y cómo, desde esa definición, se desprenden los conceptos de “ecomuseo” y “museo comunitario”.

11.1 El Museo

“El término “museo” puede designar tanto a la institución como al establecimiento o lugar generalmente concebido para proceder a la selección, el estudio y la presentación de testimonios materiales e inmateriales del individuo y su medio ambiente. La forma y las funciones del museo han variado sensiblemente en el curso de los siglos. Su contenido se ha diversificado al igual que su misión, su forma de funcionamiento y su administración. La mayoría de los países establecen definiciones de museo a través de textos legislativos o por intermedio de sus organizaciones

102 DESVALLÉES, André; MAIRESSE, François (directores). Conceptos claves de museología. Ed. ICOM, Armand Colin, París, 2010. ISBN : 978-2-200-25399-8

- 77 - nacionales. La definición profesional de museo más difundida sigue siendo hasta hoy la consignada desde 2007 en los Estatutos del Consejo Internacional de Museos (ICOM): El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que adquiere, conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y de su medio ambiente con fines de educación y deleite”103.

11.2 El Ecomuseo

De acuerdo al ICOM, la concepción inicial del ecomuseo es la siguiente:

“El ecomuseo es la institución museal que asocia el desarrollo de una comunidad a la conservación, presentación e interpretación de un patrimonio natural y cultural detentado por la misma comunidad, representativo de un medio de vida y de trabajo en un territorio dado y de la investigación vinculada al mismo. “El ecomuseo (...) expresa las relaciones entre el hombre y la naturaleza a través del tiempo y del espacio de un territorio; se compone de bienes de interés científico y cultural reconocidos, representativos del patrimonio de la comunidad a la que sirve: bienes inmuebles no edificados, espacios naturales salvajes, espacios naturales intervenidos por el hombre; bienes inmuebles edificados, bienes muebles, bienes fungibles. Comprende una cabeza de distrito, sede de sus principales estructuras: recepción, investigación, conservación, presentación, acción cultural, administración y en especial, uno o más laboratorios de campo, órganos de conservación, salas de reunión, un taller socio-cultural, un albergue (...); recorridos y estaciones para la observación del territorio; diferentes

103 Ibid.

- 78 - elementos arquitectónicos, arqueológicos, geológicos (...) señalizados y explicados” (Rivière, 1978)104.

El sociólogo mexicano, Carlos Vázquez Olvera, en el texto introductorio al número 44 de la revista Cuicuilco de 2008, la cual está dedicada a “Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos”, hace un breve recuento sobre la historia de la concepción del término “ecomuseo”. Fue durante la novena Conferencia General del ICOM en Grenoble, Francia 1971, en donde Hugues de Varine-Bohan (quien para la época era el director del Consejo), incorporó este nuevo concepto que a su vez tomó del museólogo francés George Henri Rivière, quien, en su “definición evolutiva del ecomuseo” de enero de 1980, define al ecomuseo como:

“Un ecomuseo es un instrumento que un poder público y una población conciben, fabrican y explotan conjuntamente. Dicho poder, con los expertos, las facilidades, los recursos que él le proporciona. Dicha población, según sus aspiraciones, su cultura, sus facultades de aproximación. Un espejo en el que esa población se mira, para reconocerse en él, donde busca la explicación del territorio al que está unido, junto al de las poblaciones que la han precedido, en la discontinuidad o la continuidad de las generaciones. Un espejo que esa población presenta a sus huéspedes, para hacerse comprender mejor, en el respeto a su trabajo, sus comportamientos, su intimidad. Una expresión del hombre y de la naturaleza. El hombre es allí interpretado en su medio natural. La naturaleza está en su salvajismo, pero tal y como la sociedad tradicional y la sociedad industrial ha adoptado su imagen (…) Una expresión del tiempo, cuando la explicación remonta hasta la aparición del hombre en la región, se escalona a través de los tiempos

104 Ibid.

- 79 - prehistóricos e históricos que ha vivido y desemboca en la época actual. Con una apertura hacia el mañana, sin que por ello el ecomuseo tome decisiones, sino que juegue, en este caso, un papel de información y de análisis crítico. Una interpretación del espacio. De espacios escogidos, donde el visitante pueda reposar o caminar. Un laboratorio, en la medida que contribuye al estudio histórico y contemporáneo de esa población y de su medio y favorece la formación de especialista en sus campos respectivos, en cooperación con las organizaciones de investigación que no pertenecen al ecomuseo. Un conservatorio, en la medida en que ayuda a la preservación y la valoración del patrimonio natural y cultural de esa población. Una escuela, en la medida en la que asocia a esa población con acciones de estudio y de protección, en la que incita un mejor análisis de los problemas de sus propio futuro. Ese laboratorio, ese conservatorio y esa escuela se inspiran en principios comunes. La cultura que ellos invocan hay que entenderla en su sentido más amplio, al tiempo que se consagran a dar a conocer la dignidad y la expresión artística de las diversas capas de la población de las que emanan las diferentes manifestaciones. En el ecomuseo la diversidad no tiene límites, habida cuenta de las diferencias existentes. La población no se encierra en sí misma, sino que recibe y da. (Rivière, 1989)”105.

La definición de Rivière nos permite ver las bases de lo que se conocería como Nueva Museología, una concepción museológica, nacida a partir de la década de 1960, que pretendía ampliar el concepto de “museo”, vinculándolo con una sociedad en proceso de cambio. La Nueva Museología tuvo un especial énfasis en alejar al museo de la idea de la “erudición”, buscando nuevos lenguajes y formas para llegar a públicos no especializados.

105 RIVIÉRE, George-Henri. Definición Evolutiva del Ecomuseo (1980). En Revista Museum nº 148 (vol XXXVII, nº 4, 1985). Ed. UNESCO, París, 1985.

- 80 - 11.3 El Museo Comunitario

Adicionalmente, en los términos de museo comunitario, los autores mexicanos, Teresa Morales y Cuauhtémoc Camarena indican lo que es un museo comunitario:

“Un museo comunitario es creado por la misma comunidad: es un museo “de” la comunidad, no elaborado externamente “para” la comunidad. Un museo comunitario es una herramienta para que la comunidad afirme la posesión física y simbólica de su patrimonio, a través de sus propias formas de organización. Un museo comunitario es un espacio donde los integrantes de la comunidad construyen un autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad. Fortalece la identidad, porque legitima la historia y los valores propios, proyectando la forma de vida de la comunidad hacia adentro y hacia fuera de ella. Fortalece la memoria que alimenta sus aspiraciones de futuro. Un museo comunitario genera múltiples proyectos para mejorar la calidad de vida, ofreciendo capacitación para enfrentar diversas necesidades, fortaleciendo la cultura tradicional, desarrollando nuevas formas de expresión, impulsando la valorización del arte popular y generando turismo controlado por la comunidad. Un museo comunitario es un puente para el intercambio cultural con otras comunidades, que permite descubrir intereses comunes, forjar alianzas e integrar redes que fortalece cada comunidad participante a través de proyectos conjuntos”106.

106 MORALES,Teresa; CAMARENA, Cuauhtémoc. Manual para la creación y desarrollo de museos comunitarios. Editado por la Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo (ICDF). Edición 2009.

- 81 - Los mismos autores definen, sobre la idea de lo que es un museo comunitario, los objetivos que debe tener:

• “Fortalecer la apropiación comunitaria del patrimonio cultural, tanto de sus bienes culturales materiales como de su tradición y su memoria. • Fortalecer la identidad, al brindar nuevas maneras en las que sectores de la comunidad conozcan, valoren, interpreten y disfruten su propia cultura. • Mejorar la calidad de vida, ofreciendo diversos tipos de capacitación y generando ingresos a través de la promoción del arte popular y del turismo comunitario. • Tender puentes hacia otras comunidades a través del intercambio cultural y la creación de redes, propiciando la solidaridad y la creación de proyectos colectivos”107.

A estos objetivos debiera apuntar el manejo del patrimonio cultural inmaterial de Alto de San Lázaro, teniendo en cuenta los conceptos ya definidos anteriormente de territorio, comunidad y patrimonio. Para ello también cabe mencionar y acoger aquí la Declaratoria de Oaxtepec (México 1984) donde se define que:

“Es necesario fortalecer y diseñar acciones que integren voluntades políticas a nivel consciente, con el fin de preservar la cultura viva, el patrimonio material, el desarrollo socioeconómico y la dignidad humana. Para el desarrollo de la conciencia patrimonial comunitaria se sugiere llevar a cabo las siguientes acciones: 1. Formación de promotores seleccionados en el propio medio 2. Creación de estructuras asociativas en el medio 3. Creación de una museografía popular, considerando inventario, conservación, presentación valorativa y difusión.

107 Ibid.

- 82 - 4. Preparación y participación de profesionales para un diálogo constante con la comunidad. 5. Presencia y asistencia del Estado a través de sus instituciones en su misión de preservar la identidad nacional, lo que permitirá a los ecomuseos fomentar y afianzar la identidad local y regional 6. Capacitación de personal proveniente de las propias comunidades, incluyendo a los maestros existentes, lo que tiene además por objeto: a) enseñar el qué y el cómo de la apropiación y aprovechamiento de los recursos que pertenecen a la comunidad y que conforman su patrimonio; b) señalar que las personas capacitadas y especializadas sean los principales transmisores, divulgadores, animadores, etcétera de la conciencia específica respecto al patrimonio y de la conciencia colectiva de la comunidad, particularmente en lo que concierne al rescate, a la salvaguarda y al fortalecimiento de la historia y de la memoria colectivas. Se sugiere la organización y creación de centros de acciones comunitarias para el desarrollo patrimonial, a fin de constituir unidades de estudio y de acción práctica, mismas que conformarán en las subregiones y regiones del territorio nacional de una red o trama de actividades, según diseños y realización de programas locales, estatales y regionales , dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Se espera lograr el uso óptimo de los medios masivos de comunicación con objeto de aumentar la difusión y divulgación de los asuntos sustanciales entre las comunidades, aprovechando lo existente, con las modificaciones y ampliaciones necesarias. Todo lo anterior debe ser estructurado y puede ser proyectado a fin de que las secretarías del Estado apoyen el intento en la reformulación de los conceptos territorio - patrimonio – comunidad, por parte de las propias comunidades, con acciones intersectoriales e interdisciplinarias. El ecomuseo surgirá como expresión comunitaria viva y en función del desarrollo de la comunidad108.

108 LACOUTURE, Felipe. Declaratoria de Oaxtepec. Ecomuseos, territorio, patrimonio y comunidad. Mesa Redonda de Oaxtepec. Oaxtepec, México, 1984.

- 83 - Este contexto teórico, inscrito en el enfoque de la Nueva Museología, apuntando a las idea del “ecomuseo” y el “museo comunitario”, es el que se propone como fundamento del aporte para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Alto de San Lázaro.

11.4 Museo del Territorio

Ambas concepciones, la de “ecomuseo” y la de “museo comunitario”, son las que, para el Alto de San Lázaro, he propuesto fusionar en un esbozo que llamo “Museo del Territorio”. Por una parte, las manifestaciones culturales que hemos descrito van más allá de la pura comunidad de habitantes de Alto de San Lázaro, e involucran a buena parte de la misma ciudad de Tunja. Los actores interesados en esta manifestación pertenecen a varias realidades sociales e institucionales (religiosas, políticas, vecinales). La “comunidad organizada” es más amplia que sólo los habitantes del Alto de San Lázaro, y su articulación requiere una propuesta colaborativa, completamente necesaria para el establecimiento de un “Museo del Territorio”. Por otra parte, los “caminos sagrados” están trazados sobre un territorio y sobre la memoria de quienes los recorren y de quienes los habitan. Resignificar las calles de un barrio en torno a una historia que se vivió y que se sigue viviendo, para pasar a ser, en el contexto de la celebración religiosa, un “camino sagrado”, es uno de los objetivos del “Museo del Territorio”. Otro de los objetivos fundamentales de este “Museo del Territorio” es recoger y potenciar la actividad económica de la población, en un contexto de vulnerabilidad social. Una tarea fundamental será, entonces, identificar esas potencialidades productivas, y exponerlas en el contexto del Museo del Territorio, para de este modo aportar al desarrollo humano de esa población.

- 84 - 11.5 Propuesta Colaborativa

Lo que emerge como más importante es que la misma comunidad que habita ese territorio, junto a todos los actores interesados en el patrimonio cultural del Alto de San Lázaro, sean personas o instituciones, se reúnan a pensar y validar, valorando e identificando lo que les hace sentido y juntos diseñar y proponer los caminos a seguir.

Para ello se plantean los siguientes recursos109:

• Valoración participativa a través de talleres, grupos focales y otros medios • Sistematización a través de: • Árbol de preguntas • Linea de tiempo • Lectura de contexto • Mapa de actores • Formulación y comunicación de aprendizajes extraídos de la experiencia

Una vez planteado el norte del proyecto, y en caso que este grupo de actores interesados y de miembros de la comunidad decidan enfocarse en la creación de un Museo del Territorio (que recoge aportes del museo comunitario y del ecomuseo), sería de suma importancia preparar un Plan Especial de Salvaguardia para el patrimonio inmaterial y reconocimiento del mismo hacia una declaratoria como bien de interés cultural, por parte del Estado colombiano.

109 VAN DER HAMMEN, María Clara et al. Sistematización. Aprender de la Propia Experiencia. Servicio Nacional de Aprendizaje, Tropembos Internacional. Bogotá, 2012.

- 85 - Para este segundo momento, he adelantado un ejercicio argumentativo con ánimo de iluminar el camino de salvaguardia del PCI de Alto de San Lázaro en base a la legislación colombiana en torno al patrimonio.

11.6 Propuesta Declaratoria Bien de Interés Cultural

En base al Artículo 8 de la Ley 1185 de 2008, que afirma:

“Patrimonio cultural inmaterial. El patrimonio cultural inmaterial está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”110.

Un camino o ruta implica un espacio y un recorrido, parte del territorio por el cual peregrinamos o en el que habitamos. Implica partir de un lugar para llegar a otro, un espacio a través del cual, al recorrerlo, dentro una serie de manifestaciones culturales, se vive una experiencia de un pueblo que peregrina, que trae tradiciones del pasado al hoy, que presenta un paisaje propio, uno que se va modificando con el tiempo, que envuelve cambios de clima, cultivos y gastronomía propia, el vestuario, el lenguaje, los implementos de uso diarios, sistemas de creencias compartidas, por lo que genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva no sólo de una región sino de una nacionalidad, como lo sugiere el artículo 8 de la Ley 1185 de 2008.

110 MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA, Legislación y Normas Generales para la Gestión, Protección y Salvaguarda del Patrimonio Cultural en Colombia. Ley 1185 y su reglamentación. Bogotá, 2011.

- 86 - Estos “caminos sagrados”, que han hecho sentido en comunidades de diferentes épocas, culturas y creencias religiosas, se experimentan también en otros lugares ya declarados Patrimonio de la Humanidad, como el camino de Santiago de Compostela que comprende recorridos que atraviesan el territorio de tres diferentes países. El territorio de Alto de San Lázaro emerge como nodo lleno de significados superpuestos para quienes transitan estos caminos. Al solicitar que los “Caminos Sagrados de Alto de San Lázaro” sean declarados como bien de interés cultural por parte del Estado, entendemos que estos caminos que convergen abrazan una fuerte interacción con la naturaleza, con el territorio, con la historia y la creatividad y diversidad humana manifestada en sus diferentes expresiones culturales ya mencionadas, que pueden llevar a arraigar una identidad más fuerte de sus habitantes y así, proteger la permanencia de sus tradiciones. Según el Artículo 11 de la Ley 397:

“Régimen para los bienes de interés cultural. Modificado por el art. 7, Ley 1185 de 2008. Los bienes de interés cultural públicos y privados estarán sometidos al siguiente régimen: Demolición, desplazamiento y restauración. Ningún bien que haya sido declarado de interés cultural podrá ser demolido, destruido, parcelado o removido, sin la autorización de la autoridad que lo haya declarado como tal. Intervención. Modificado por el art. 212, Decreto Nacional 019 de 2012. Entiéndese por intervención todo acto que cause cambios al bien de interés cultural o que afecte el estado del mismo. Sobre el bien de interés cultural no se podrá efectuar intervención alguna sin la correspondiente autorización del Ministerio de Cultura. La intervención de bienes de interés cultural deberá realizarse bajo la supervisión de profesionales en la materia debidamente acreditados ante el Ministerio de Cultura.

- 87 - Por virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de esta Ley, para los bienes de interés cultural que pertenezcan al patrimonio arqueológico de la Nación, dicha autorización estará implícita en las licencias ambientales de los proyectos de minería, hidrocarburos, embalses o macroproyectos de infraestructura. En estos casos, se dispondrá que la supervisión será ejercida en cualquier tiempo por los profesionales acreditados ente el Ministerio de Cultura. El propietario de un predio que se encuentre en el área de influencia o que sea colindante con un bien inmueble de interés cultural, que pretenda realizar obras que, puedan afectar las características de éste, deberá obtener autorización para dichos fines de parte de la autoridad que efectuó la respectiva declaratoria. Plan especial de protección. Con la declaratoria de un bien como de interés cultural se elaborará un plan especial de protección del mismo por parte de la autoridad competente. El plan especial de protección indicara el área afectada, la zona de influencia, el nivel permitido de intervención y las condiciones de manejo y el plan de divulgación que asegurará el respaldo comunitario a la conservación de estos bienes, en coordinación con las entidades territoriales correspondientes. Para el caso específico del patrimonio arqueológico reconocido y prospectado en desarrollo de la construcción de redes de transporte de hidrocarburos se entenderá como «Plan Especial de Protección» el Plan de Manejo Arqueológico que hace parte del Plan de Manejo Ambiental presentado al Ministerio del Medio Ambiente dentro del proceso de obtención de la licencia ambiental. Salida del país y movilización. Queda prohibida la exportación de los bienes muebles de interés cultural. Sin embargo, el Ministerio de Cultura podrá autorizar su salida temporal, por un plazo que no exceda de tres 3 años, con el único fin de ser exhibidos al público o estudiados científicamente. La salida del país de cualquier bien mueble que se considere como integrante del patrimonio cultural de la Nación requerirá del permiso previo de los organismos territoriales encargados del

- 88 - cumplimiento de la presente ley o del Ministerio de Cultura. El bien objeto de la exportación o sustracción ilegal será decomisado y puesto a órdenes del Ministerio de Cultura111 ”.

El espacio cultural encontrado en el territorio del Alto de San Lázaro, al declararse como bien de interés cultural, tendrá la oportunidad de salvaguardar tradiciones y fomentar que más personas conozcan este patrimonio, lo disfruten y cuiden. Además, esta declaratoria tendrá el efecto en la misma comunidad del Alto de San Lázaro de ayudar a tomar conciencia que el patrimonio es de todos, y por ende su cuidado también nos corresponde a todos. Es por esto que junto con el plan especial de salvaguardia se pretenderá dar orden a las condiciones de manejo, divulgación y el respaldo comunitario para la conservación de los bienes contenidos en estos espacios culturales de los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro.

11.7 Propuesta de Incorporación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial

Según los Artículos 8 y 9 del Decreto 2941 de 2009:

“Artículo 8°. Campos de alcance de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. La Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial se podrá integrar con manifestaciones que correspondan a uno o varios de los siguientes campos: 1. Lenguas y tradición oral. Entendidos como vehículo del Patrimonio Cultural Inmaterial, y como medio de expresión o comunicación de los sistemas de pensamiento, así como un factor de identidad e integración de los grupos humanos.

111 Ibid.

- 89 - 2. Organización social. Corresponde a los sistemas organizativos tradicionales, incluyendo el parentesco y la organización familiar, y las normas que regulan dichos sistemas. 3. Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo. Conocimiento que los grupos humanos han generado y acumulado con el paso del tiempo en su relación con el territorio y el medio ambiente. 4. Medicina tradicional. Conocimientos y prácticas tradicionales de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades incluyendo aspectos psicológicos y espirituales propios de estos sistemas y los conocimientos botánicos asociados. 5. Producción tradicional. Conocimientos, prácticas e innovaciones propias de las comunidades locales relacionados con la producción tradicional agropecuaria, forestal, pesquera y la recolección de productos silvestres, y los sistemas comunitarios de intercambio. 6. Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales. Comprende el conjunto de tradiciones familiares y comunitarias asociadas a la producción de tejidos, cerámica, cestería, adornos y en general, de objetos utilitarios de valor artesanal. 7. Artes populares. Recreación de tradiciones musicales, dancísticas, literarias, audiovisuales y plásticas que son perpetuadas por las mismas comunidades. 8. Actos festivos y lúdicos. Acontecimientos sociales y culturales periódicos, con fines lúdicos o que se realizan en un tiempo y un espacio con reglas definidas y excepcionales, generadoras de identidad, pertenencia y cohesión social. Se excluyen las manifestaciones y cualquier otro espectáculo que fomente la violencia hacia los animales. 9. Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo. Acontecimientos sociales y ceremoniales periódicos con fines religiosos. 10. Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat. Conocimientos, técnicas y eventos tradicionales relacionados con la construcción de la vivienda y las prácticas culturales asociadas a la vida doméstica.

- 90 - 11. Cultura culinaria. Prácticas tradicionales de transformación, conservación, manejo y consumo de alimentos. 12. Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a los espacios culturales. Este campo comprende los sitios considerados sagrados o valorados como referentes culturales e hitos de la memoria ciudadana112 .

El Alto de San Lázaro contiene varios de los campos estipulados en el artículo 8 del Decreto 2941 de 2009, entre ellos:

• Lenguas y tradición oral. En la medida que existen mitos, leyendas y tradiciones que se transmiten de una generación a otra y se mantienen a través de la tradición oral. Por ejemplo las historias de los Muiscas y sus tradiciones, específicamente lo acaecido en la Loma de los Ahorcados y en los cercanos Cojines del Zaque. También las historias de sanación a través de la “visita” o “paso” de Nuestra Señora de Chiquinquirá por Tunja entrando por el Alto de San Lázaro en el siglo XVII. Las historias de sanación con el “barro milagroso” de San Lázaro, entre otras. • Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo: La unión de la naturaleza con el ser humano como un todo, se presenta desde las tradiciones de la cultura Muisca hasta una riqueza que pasa a través de la época colonial con la religiosidad católica que hasta hoy se mantiene vigente especialmente en este territorio. Adicionalmente el paisaje, que a través de sus diferentes elementos como el agua, las montañas y las rocas provee con una gran riqueza de significado a las costumbres indígenas y campesinas que persisten aún entre sus habitantes.

112 En MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA, “Legislación y Normas Generales para la Gestión, Protección y Salvaguarda del Patrimonio Cultural en Colombia. Ley 1185 y su reglamentación. Bogotá, 2011.

- 91 - • Producción tradicional de alimentos. Los productos tradicionales que cultivan los campesinos como el maíz y la papa, los cultivos de pancoger, la siembra como medio de trabajo y sostenimiento, los productos agropecuarios. • Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales. En el Alto de San Lázaro se congregan, los días de fiesta, productores de artesanías como son los tejidos, las cerámicas, las cestas y otros adornos que sólo se dan con ciertas características en esta región. • Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo. La mayoría de los eventos que tienen lugar en el templo de San Lázaro se encuentran en ésta categoría vinculada con la religiosidad popular en torno a las celebraciones católicas. • Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat: Como señala el PEMP, hay sectores de la loma de San Lázaro en que se rescata la técnica tradicional de construcción en tapia pisada con teja de barro, especialmente en los cerramientos de algunos predios. Esta forma de construcción tradicional, como sostiene Nancy Camacho en “La Montaña Sagrada de Tunja”, puede transformarse en un uso útil con muchas consecuencias positivas desde el punto de vista económico, arquitectónico y urbanístico, con un impacto positivo en la recuperación del paisaje cultural boyacense. • Actos festivos y lúdicos. En el Alto de San Lázaro, a continuación de las celebraciones religiosas, siempre se llevan a cabo actividades lúdicas como la elevación de cometas, por ejemplo. Asimismo, la cultura culinaria manifiesta a través de la elaboración y consumo de la chicha de maíz, los tamales, arepas, fritanga, gallina, entre otros.

- 92 - • Patrimonio Cultural Inmaterial asociado a los espacios culturales. Este PCI, ha sido ampliamente descrito a través de este trabajo en el Alto de San Lázaro.

De acuerdo a los criterios de valoración exigidos por la ley para ser incluidos en la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial:

“Artículo 9°. Criterios de valoración para incluir manifestaciones culturales en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. La inclusión de una manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de cualquiera de los ámbitos señalados en el artículo 7° de este decreto con el propósito de asignarle un Plan Especial de Salvaguardia, requiere que dentro del proceso institucional- comunitario se verifique el cumplimiento de los siguientes criterios de valoración: 1. Pertinencia. Que la manifestación corresponda a cualquiera de los campos descritos en el artículo anterior. 2. Representatividad. Que la manifestación sea referente de los procesos culturales y de identidad del grupo, comunidad o colectividad portadora, creadora o identificada con la manifestación, en el respectivo ámbito. 3. Relevancia. Que la manifestación sea socialmente valorada y apropiada por el grupo, comunidad o colectividad, en cada ámbito, por contribuir de manera fundamental a los procesos de identidad cultural y ser considerada una condición para el bienestar colectivo. 4. Naturaleza e identidad colectiva. Que la manifestación sea de naturaleza colectiva, que se transmita de generación en generación como un legado, valor o tradición histórico cultural y que sea reconocida por la respectiva colectividad como parte fundamental de su identidad, memoria, historia y patrimonio cultural.

- 93 - 5. Vigencia. Que la manifestación esté vigente y represente un testimonio de una tradición o expresión cultural viva, o que represente un valor cultural que debe recuperar su vigencia. 6. Equidad. Que el uso, disfrute y beneficios derivados de la manifestación sean justos y equitativos respecto de la comunidad o colectividad identificada con ella, teniendo en cuenta los usos y costumbres tradicionales y el derecho consuetudinario de las comunidades locales. 7. Responsabilidad. Que la manifestación respectiva no atente contra los derechos humanos, ni los derechos fundamentales o colectivos, contra la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas. Parágrafo 1°. Las manifestaciones que se encuentren en riesgo, amenazadas o en peligro de desaparición, tendrán prioridad para ser incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Parágrafo 2°. Como rector del Sistema Nacional de Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura, previo concepto favorable del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, podrá determinar la aplicación de otros criterios de valoración para la inclusión de manifestaciones en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de cualquier ámbito, o especificar los que considere necesarios para determinadas tipologías de manifestaciones. En cualquier caso, deberán considerarse como mínimo los criterios señalados en este artículo113”.

En cuanto a la aplicación de los criterios, los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro cumplen con los siete de esta manera:

1. Pertinencia: Al menos 8 de los 12 campos especificados en el artículo 8 del Decreto 2941 de 2009 estarían contenidos en los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro, por lo tanto se cumple con el criterio de pertinencia.

113 Ibid.

- 94 - 2. Representatividad: El Patrimonio Cultural Inmaterial que se expresa en el Alto de San Lázaro es representativo de una amplia comunidad perteneciente a una creencia religiosa particular (la católica), que no sólo participa por su vínculo con el territorio, sino también por su fe. Así, la comunidad del Alto de San Lázaro encuentra caminos de integración con el resto de la ciudad de Tunja. 3. Relevancia: Este bien de interés cultural, compromete a través de los 8 campos identificados a contribuir de manera fundamental a los procesos de identidad cultural y al reconocerlos será considerada su preservación como una condición para el bienestar colectivo de la comunidad del Alto de San Lázaro. Por tanto cumple con el criterio de relevancia. 4. Naturaleza e identidad colectiva. Estas rutas no son una manifestación de un pequeño grupo, sino que son de naturaleza colectiva, se transmiten de generación en generación como un legado, valor o tradición histórico cultural lo que para ellos es parte fundamental de su identidad, memoria, historia y patrimonio cultural. Por lo que cumple con el criterio de ser de naturaleza e identidad colectiva. 5. Vigencia. Es un patrimonio vivo que se mantiene en vigencia, año tras año, en el mismo territorio, desde tiempos ancestrales, y con su actual significación religiosa católica, desde que en 1587 la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá pasó por ahí. 6. Equidad. Los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro no solamente permitirán el uso y disfrute de todo lo que encierran de acuerdo a los campos enumerados, a los habitantes de ese espacio cultural, sino que incentivará aún más su la integración urbana, permitirá la continuidad de la formación y transmisión de saberes de sus habitantes y a su vez fomentará el turismo por la zona, por lo que los beneficios derivados de la manifestación serán justos y equitativos frente a la comunidad identificada con ella, teniendo en cuenta los usos y costumbres tradicionales y el derecho consuetudinario de las

- 95 - comunidades locales. Por lo que esta manifestación cumple con el criterio de equidad. 7. Responsabilidad. Esta manifestación no atenta contra los derechos humanos, derechos fundamentales o colectivos, ni tiene aspectos de maltrato animal, ni contra la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas, por lo tanto cumple con el criterio de responsabilidad.

11.7.1 Esquema de postulación a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial

“Artículo 11. Requisitos. La postulación de una manifestación para ser incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de cualquiera de los ámbitos descritos en este decreto, debe acompañarse de los siguientes requisitos y soportes que deberá aportar el solicitante o postulante: 1. Solicitud dirigida a la instancia competente”114 .

“Señores Ministerio de Cultura de Colombia Bogotá

Asunto: Solicitud de la declaratoria como Bien de Interés Cultural de los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro

Mi nombre es Paula Andrea García García, identificada con cédula de ciudadanía No. 52,452.725 de Bogotá, quien actuando en interés general me permito solicitarle a ustedes la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación de los CAMINOS SAGRADOS DEL ALTO DE SAN

114 En MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA, “Legislación y Normas Generales para la Gestión, Protección y Salvaguarda del Patrimonio Cultural en Colombia. Ley 1185 y su reglamentación. Bogotá, 2011.

- 96 - LÁZARO, que incluyen un recorrido por los lugares más representativos en la ciudad de Tunja de las tradiciones indigenas, campesinas y coloniales alrededor de las experiencias de vida de sus habitantes que contienen manifestaciones culturales de transmisión oral, gastronómicos, paisaje, lugares sagrados, eventos religiosos, reflejos de su cosmovisión y relación con el universo, artesanías, artes populares y todas las manifestaciones de estos espacios culturales contenidos en el sector occidental de la ciudad de Tunja.

Actualmente estas manifestaciones no se encuentran bajo la protección especial que garantice su divulgación, conservación y mantenimiento y por esta razón y para fomentar mayor equidad frente a la identidad y memoria colectiva de la comunidad beneficiada que son los habitantes de los barrios y veredas del sector occidental de la ciudad de Tunja, Boyacá.

La justificación sobre la coincidencia de esta manifestación con cualquiera de los campos y con los criterios de valoración señalados en los artículos 8° y 9° del Decreto 2941 de 2009 se encuentra adjunto.

Agradezco me informen sobre lo concerniente a esta solicitud a través del correo electrónico: [email protected]

Cordialmente,

Paula Andrea García García

- 97 - 11.8 Esquema para un Plan Especial de Salvaguardia - PES

“1. La identificación y documentación de la manifestación, de su historia, de otras manifestaciones conexas o de los procesos sociales y de contexto en los que se desarrolla115 ”.

El Alto de San Lázaro es de alguno modo y como hemos visto, un nodo esencial de los caminos ancestrales del pueblo muisca por el zacazgo de Hunza, caminos que fueron resignificados en su sentido espiritual y económico con la llegada de las nuevas culturas europeas. La tarea de identificación histórica de las manifestaciones del patrimonio inmaterial del Alto de San Lázaro está bastante bien documentada en cuanto a las actividades de peregrinación católica. Hay otra tarea pendiente y es la identificación territorial de los caminos recorridos por la cultura muisca, en términos ceremoniales y también económicos. Este análisis llevaría a identificar no sólo un proyecto turístico de reconocer un patrimonio muy amplio en términos culturales, sino a poner en presente que el ser humano de cualquier época siempre está de camino. El sentido del camino es poner en movimiento a las personas que van de un lugar a otro y que en el recorrido van viviendo y encontrando una riqueza en costumbres y bienes que se ponen a su alcance y enriquecen a su vez a quienes habitan en estos espacios culturales. Se deberá resaltar toda la vida y manifestaciones que se dan a lo largo del territorio que recorren estos caminos sagrados hacia el Alto de San Lázaro y vincular a la población en los recorridos y manifestaciones. Se identificarían, por ejemplo, los platos más representativos de la ruta, las artesanías, las artes

115 MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Política de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En Compendio de Políticas Culturales. Bogotá, 2010.

- 98 - populares, las tradiciones orales, los paisajes, los lugares sagrados, la música y costumbres del territorio. Por eso el principal objetivo de presentar esta manifestación para la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Nación es que se realice conjuntamente con la comunidad el planteamiento del Plan Especial de Salvaguardia - PES para el mismo.

“2. La identificación de los beneficios e impactos de la manifestación y de su salvaguardia en función de los procesos de identidad, pertenencia, bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad identificada con la manifestación”.116

Los beneficios de declarar al Alto de San Lázaro como un bien de patrimonio cultural de la nación, entre otros, se encontraran en que las poblaciones que habitan y visitan estas rutas mantendrán sus procesos de identidad, pertenencia y bienestar a través de sostener sus manifestaciones culturales por medio de sus tradiciones orales, fiestas, comidas, sembrados, artesanías, espacios sagrados, paisajes constitutivos de identidad con proyectos turísticos que los involucren como comunidad, formación en los saberes tradicionales, y encuentros que se manifiesten en un mejoramiento de las condiciones de vida a través de sentirse orgullosos de tener y sostener este patrimonio y generar ingresos a través de las mismas manifestaciones.

“3. Medidas de preservación de la manifestación frente a factores internos y externos que amenacen con deteriorarla o extinguirla. Esto implica contemplar en el Plan Especial de Salvaguardia la adopción de

116 Ibid.

- 99 - medidas preventivas y correctivas frente a los factores de riesgo o amenaza”.117

Las medidas de preservación que el Plan Especial de Salvaguardia propone para el Alto de San Lázaro contiene como primera instancia frente a factores internos la necesidad de concientizar a la población beneficiada de la riqueza y la identificación de su patrimonio cultural y por ende la necesidad de hacerse responsable por su preservación y frente a factores externos se requiere de igual manera concientizar a las instituciones del Estado y de la sociedad civil a reconocer estas manifestaciones y brindar apoyo moral y económico para su preservación. La principal medida preventiva y/o correctiva es diseñar espacios para que junto a la comunidad se pueda recopilar la historia y los procesos sociales que documentan el contexto en los que se desenvuelve e inciden o pueden incidir en el desarrollo de los habitantes y la región el Alto de San Lázaro.

“4. Medidas orientadas a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la estructura comunitaria, organizativa, institucional y de soporte, relacionadas con la manifestación”118.

Para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la estructura comunitaria es necesario que se genere un comité, desde los actores relevantes de la comunidad y el municipio, representantes de la Iglesia Católica, que es quien administra la capilla del Alto de San Lázaro, miembros de una o varias entidades universitarias que tengan programas enfocados hacia el patrimonio y su gestión y voluntarios que habiten o al menos conozcan el espacio del territorio.

117 Ibid.

118 Ibid.

- 100 - Por tanto, el municipio o la Arquidiócesis deben proveer un espacio para garantizar las reuniones y mantener una agenda que permita el seguimiento a las decisiones y temas que el comité trate para sacarlos adelante junto con el trabajo que se va ir proponiendo. Las autoridades civiles pertinentes (en principio el municipio de Tunja, en diálogo permanente con las respectivas Juntas de Acción Comunal involucradas) deberá financiar las actividades básicas de este PES y apoyarse en el Ministerio de Cultura de Colombia. En cualquier caso, se autorizará a que dicho comité realice actividades que busquen el financiamiento de los programas, actividades y tareas para el Plan Especial de Salvaguardia de los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro.

5. Mecanismos de consulta y participación utilizados para la formulación del Plan Especial de Salvaguardia, y los previstos para su ejecución119.

Como el PES se realizará en conjunto con la comunidad junto a ellos se formularán encuestas como mecanismo de consulta frente a la identificación y preservación de las distintas manifestaciones culturales contenidas en la definición de los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro. Adicionalmente, con expertos en patrimonio cultural inmaterial se solicitará la preparación de talleres de sensibilización y formación especialmente para quienes harán parte del comité y quienes vayan a participar como vigías del patrimonio.

6. Medidas que garantizan la transmisión de los conocimientos y prácticas asociados a la manifestación120.

119 Ibid.

120 Ibid.

- 101 - Formación de mediadores que conozcan la riqueza patrimonial del territorio del Alto de San Lázaro a través de convenio con el SENA, bien sea virtual o semi presencial con prácticas comunitarias. Generación de un sitio web donde se narren algunas historias, y se visibilice la riqueza y variedad de las manifestaciones culturales a lo largo del territorio.

7. Medidas orientadas a promover la apropiación de los valores de la manifestación entre la comunidad, así como a visibilizarla y a divulgarla121.

Dentro de los programas escolares, incluir recorridos hacia el Alto de San Lázaro, donde se experimente a través de las diferentes manifestaciones el significado y valor de cada manifestación cultural y se generen trabajos sociales para que los estudiantes mayores, de últimos grados, puedan realizar un trabajo social como guías en este territorio. Paralelamente fomentar en los adultos mayores a compartir a través de diálogos intergeneracionales experiencias e historias sobre las vivencias experimentadas en el Alto de San Lázaro para que ellos también sean mediadores a lo largo de las rutas.

8. Medidas de fomento a la producción de conocimiento, investigación y documentación de la manifestación y de los procesos sociales relacionados con ella, con la participación o consulta de la comunidad122.

121 Ibid.

122 Ibid.

- 102 - Realizar alianzas con Universidades que tengan programas académicos, de investigación y prácticas en museología y/o gestión de patrimonio para documentar y producir conocimiento referente a la identificación de los Caminos Sagrados del Alto de San Lázaro y las diferentes manifestaciones culturales ligadas a este territorio. Que se logren consultas y se adelanten análisis de la percepción de la comunidad frente a las tareas adelantadas y la recopilación de información.

9. Adopción de medidas que garanticen el derecho de acceso de las personas al conocimiento, uso y disfrute de la respectiva manifestación, sin afectar los derechos colectivos, y sin menoscabar las particularidades de ciertas manifestaciones en comunidades tradicionales123.

Estas manifestaciones culturales contenidas en el Alto de San Lázaro son accesibles a la mayoría de públicos, sin embargo, los actores involucrados deben garantizar que, a través de adecuados medios de difusión, la población en general conozca estas manifestaciones para que pueda asistir. Una estrategia de uso de herramientas digitales y redes sociales sería fundamental en este campo.

10. Medidas de evaluación, control y seguimiento del Plan Especial de Salvaguardia.124

Cada dos años debe evaluarse la realización de actividades planeadas al inicio del PES y sobre ellas generar acciones o ajustar las expectativas.

123 Ibid.

124 Ibid.

- 103 - El comité gestor deberá contactar a una entidad de control, o gestionar su conformación con algunas reglas para que se puede conformar por otro equipo con similares competencias, pero independiente de él. Sin embargo es importante que el comité gestor se esté autorregulando para garantizar que las acciones que se proponen y construyen en comunidad para el PES en realidad cumplan con sus funciones.

- 104 - 12. CONSIDERACIONES FINALES

Los Caminos Sagrados llevan a los peregrinos a recorrer un camino de adentro hacia afuera: Desde la experiencia de la fe a un territorio significativo. Y de afuera hacia adentro: Desde la vivencia de la celebración al encuentro de la propia identidad. El territorio es, entonces, el lugar de encuentro de la celebración, el punto de intercambio de experiencias, saberes, oficios y productos, el nodo en que los caminos convergen. El momento “liminal” vivido en el territorio no es un momento pasajero, es un momento de transformación que sigue presente en quienes vivieron la experiencia del peregrinaje. El patrimonio, construido por la experiencia de la comunidad, es elevado a una dimensión de valor trascendente en el tiempo. El descubrimiento de la identidad del territorio es, al mismo tiempo, el descubrimiento de la propia identidad. La comunidad es invitada a hacerse consciente del valor de cada una de sus propias manifestaciones culturales. Para esto, necesitan un esquema ordenado y perdurable en el tiempo que preserve su propia identidad. Por eso las herramientas propuestas en este trabajo, y las leyes colombianas sobre cultura, ayudan a fortalecer esos mecanismos de memoria e identidad. La acción comunitaria organizada es capaz de sostener un museo del territorio, pero se debe entender como un proceso en construcción, por parte de personas que a su vez están en construcción de identidad personal y comunitaria en un territorio que se encuentra en vías de salir de la estigmatización. Quizá ese camino, que lleva a una comunidad a reconocer su memoria, su identidad y su patrimonio, sea también un Camino Sagrado.

- 105 - 13. BIBLIOGRAFÍA

• ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga Yanet. Bandolerismo político en Boyacá (Colombia) 1930 - 1953. Revista Virajes vol. 16, Nº2. Universidad de Caldas. Manizales, 2014. • ARAUJO, Marcelo; BRUNO, Cristina (org.). A Memória do Pensamento Museológico Contemporâneo: documentos. Mesa Redonda de Santiago de Chile, 1972. Comité Brasilero del ICOM, Sao Paulo, Brasil, 1995. • ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. Templos doctrineros y capillas posas en la Nueva Granada. Revista Rojo y Negro, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, 1966. • BASTIDAS, María Fernanda; VARGAS María Margarita. Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidades culturales en Colombia. Ed. ICOM Colombia. Bogotá, 2012 • CERÓN RODRÍGUEZ, Alejandro; VARGAS, María Margarita; GAMBOA SIERRA, William. Xiuaté, un legado por conservar. Valoración participativa del Patrimonio Cultural de Sibaté. Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2014. • CORRADINE MORA, Magdalena. Vecinos y Moradores de Tunja 1620-1623. Búhos Editores. Tunja, 2009. • DE CARLI, Georgina. Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos. Publicado en: Revista ABRA de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Editorial EUNA, San José, Costa Rica, julio – diciembre, 2003. • DESVALLÉES, André; MAIRESSE, François (directores). Conceptos claves de museología. Ed. ICOM, Armand Colin, París, 2010. ISBN : 978-2-200-25399-8 • ESCRIBANO, Mariana. Cinco mitos de la literatura oral Mhuiysqa o Chibcha. Ed. Semper. Bogotá, 2000.

- 106 - • FERRO MEDINA, German. Guía de observación etnográfica y valoración cultural: santuarios y oficios. En: Revista Apuntes, vol. 22 (1): 56-69. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2009. • FERRO MEDINA, German. La Geografía de lo Sagrado: El Culto a la Virgen de Las Lajas. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales. Ediciones Uniandes. Bogotá, 2004. • GARCÍA CUETOS, María Pilar. El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, España, 2011. • GASCÓN, Daniel. La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza. Entrevista con Tzvetan Todorov, revista Letras Libres. México, junio de 2015. • GOB, André; DROUGUET, Noémie. La Muséologie. Chapitre I: Définition et diversité des museés. Armand Colin Éditeur. París, Francia, 2004. • HERNÁNDEZ-ÁVILA, Leonardo. Territorios, territorialidades y multiculturalismo, en “Cultura y Naturaleza. Debates Ambientales”. Ediciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá. 2014. • HERRERA ÁNGEL, Marta. Los Señores Muiscas, publicado en revista Credencial Historia, del Banco de la República, Bogotá, julio de 1993. • HIDALGO GUERRERO, Adriana et al. La Montaña Sagrada de Tunja. Ediciones Universidad de Boyacá, Tunja, 2013. • LACOUTURE, Felipe. Declaratoria de Oaxtepec 1984: Ecomuseos, territorio, patrimonio y comunidad. Mesa Redonda de Oaxtepec. Oaxtepec, México, 1984. • LLANOS MOLINA, Santiago Alberto. Espacios de la museología en Bogotá: La comunidad, el museo y el archivo. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2015. • MARTÍNEZ JIMÉNEZ, William Manuel. La vida Cotidiana en Tunja. Siglo XVIII. Búhos Editores. Tunja, 2007. • MARTÍNEZ MARTÍN, Abel Fernando; OTÁROLA CASCANTE, Andrés Ricardo. Patria y Madre Patria. Las fiestas centenarias de 1910 y 1911 en Tunja. Revista

- 107 - Historia y Memoria, Nº 5. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, 2012. • MARTÍNEZ MARTÍN, Abel Fernando. Entre risas y llantos: Una mirada a las costumbres muiscas a través de los cronistas. Tunja, 2011. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Convención y política de salvaguardia del PCI. Bogotá, 2011. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Formulación e implementación de planes especiales de manejo y protección. Bienes Inmuebles de Interés Cultural. Bogotá, 2013. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Guías para el conocimiento y la gestión del PCI. Módulo II: Cómo incluir una manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Bogotá, 2015. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial. Proceso de Identificación y Recomendaciones de Salvaguardia 2015. Bogotá, 2015. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Legislación y Normas Generales para la Gestión, protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural en Colombia. Ley 1185 y su reglamentación. Bogotá, 2011. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Módulo IIA: Cómo elaborar un Plan Especial de Salvaguardia. Bogotá, 2017. • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA. Política de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En Compendio de Políticas Culturales. Bogotá, 2010. • MORALES LERSCH, Teresa; CAMARENA OCAMPO, Cuauhtémoc. El concepto del museo comunitario: ¿Historia viviente o memoria para transformar la historia? Ponencia dictada en “Construyendo el Museo Comunitario, Encuentro de Comunidades y Experiencias de Gestión Cultural”, Museo Jacobo Borges. Caracas, Noviembre 2007.

- 108 - • MORALES LERSCH, Teresa; CAMARENA OCAMPO, Cuauhtémoc; VALERIANO, Constantino. Pasos para crear un museo comunitario. INAH, Conaculta, Dirección General de Culturas Populares Mexico, 1994. • MORALES LERSCH, Teresa; CAMARENA OCAMPO, Cuauhtémoc. Manual para la creación y desarrollo de Museo Comunitarios. Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo. La Paz, 2009. • RIVIÉRE, George-Henri. Definición Evolutiva del Ecomuseo (1980). En Revista Museum nº 148 (vol XXXVII, nº 4, 1985). Ed. UNESCO, París, 1985. • ROJAS ERASO, Anamaría: Fase II: Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP- del Bien de Interés Cultural –BIC- Cojines del Zaque y su Zona de Influencia, ubicado en el Departamento de Boyacá. Producto 2: Formulación. Bogotá, 2011 • ROJAS ERASO, Anamaría: Fase II: Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP- del Bien de Interés Cultural –BIC- Cojines del Zaque y su Zona de Influencia, ubicado en el Departamento de Boyacá. Producto 2: Diagnóstico. Bogotá, 2011. • SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA, ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Museo y Comunidad. IV Coloquio Red de Museos de Antioquia. Medellín, 2013 • TURNER, Victor. El Centro está Afuera: La Jornada del Peregrino. En Revista Maguaré No. 23. Páginas 15-64. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009. • TURNER, Victor. El Proceso Ritual. Estructura y Antiestructura. Editorial Taurus. Madrid, 1988. • UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. [en línea] París, 17 de octubre de 2003 [revisado 4 de mayo de 2018]. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

- 109 - • VAN DER HAMMEN, María Clara et al. Sistematización. Aprender de la propia experiencia. Herramientas para la formación en contextos interculturales. Servicio Nacional de Aprendizaje, Tropembos Internacional. Bogotá, 2012 • VÁZQUEZ OLVERA, Carlos. Estudio Introductorio. Revisiones y Reflexiones en torno a la Función Social de los Museos. En revista de Ciencias Antropológicas Cuicuilco, nº 44, septiembre - diciembre 2008. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. • ZANET, Elena. Una ‘Cartilla de mantenimiento’ per la conservazione del patrimonio architettonico minore di Tunja, Tesis de maestría. Instituto Técnico de Turín, Italia. Tunja, 2011.

- 110 - ANEXO A. Presentación “powerpoint”: “El Valor de nuestro Patrimonio”

- 111 - - 112 - - 113 - - 114 - - 115 - - 116 - - 117 - - 118 - - 119 - - 120 - ANEXO B. Transcripción de Entrevistas

B.1. Entrevista a Patricia VARGAS, ASFOL

Entrevista a Patricia Vargas (PV) Lugar: Plaza de Bolívar, Tunja. 6 de septiembre de 2015. Duración: 1:20:47 Por Paula Andrea García García (PG)

PG: Mi trabajo es sobre la valoración patrimonial y lo que significa el Alto de San Lázaro para Tunja, los habitantes especialmente de la zona y de pronto para las personas que están interesadas en difundir todo lo que tienen de patrimonio religioso, social, todo lo que hacen allí y pues me llamo mucho la atención lo que ustedes hacían para la Semana Santa.

PV: Ahí hay dos etapas. Tú ya has leído algo sobre lo del Alto de San Lázaro?

PG: Eh, pues he leído como el Conjunto de la Loma, lo que significa, pues que ya hubo un proceso de renovación de la capilla, y que también hay un proyecto, no sé si está ya o no en pie de renovar esa zona en el sentido también de hacer casi que un centro cultural, apoyar también a las viviendas por ahí, inclusive un proyecto desde la curia, básicamente eso.

PV: Sí, ahí hubo … esa iglesia quedo casi que perdida en el olvido y no, ósea que por lo lejos allá la gente nunca iba.

PG: Perdona, tu vives aquí en Tunja?, eres de acá?, toda tu vida?, conoces todas las historias?

PV: Sí, aparte que yo fui directora de cultura y turismo acá del municipio. Entonces por eso nació digamos que el rescatar esa iglesia. Esa iglesia se estaba cayendo casi que a pedacitos, porque nadie la estaba utilizando, no había padre, digamos que asignado para allá para la iglesia y solamente había una Misa que era la Misa de San Lázaro que es una vez al año que se hace una fiesta que no recuerdo la fecha, pero finalmente digamos que era una Misa, y resulta que allá vendían el barro. Allá vendían un barrito que era como el barro de sanación de San Lázaro que era para curar las llagas, entonces la gente le tenía muchísima fe a los poderes curativos de ese barro, digamos que bendecido por el sacerdote que iba cada año allá.

Esa iglesia allá, que como te digo ya quedo casi que en el olvido, nadie le metió allá un pesito.

PG: De quién era?

PV: Esa iglesia, nosotros lo que pudimos investigar, porque la queríamos, el municipio la quería recoger con el sentido de hacer allí como un pueblito boyacense. Ósea una especie de un caserio donde se encontrara cafetería, artesanías y bueno muchas cosas de esas. En primera instancia nos dijeron que era de unos señores dueños de una vereda allí, que son de apellido Cely. Pero luego nosotros empezamos a investigar con los de la asociación y resulta que las escrituras o el patrimonio real de la iglesia, pertenece a las monjitas del Topo.

- 121 - Entonces que eso que como escritura y como propiedad pertenece a las monjitas del Topo. Nosotros estuvimos estuvimos haciendo algunas acercamientos con el Arzobispo, pues para que el Arzobispo nos dejara invertirle algunos recursos a la iglesia, ósea porque si el municipio quería invertirle entonces la iglesia decir no, porque es que se van a apoderar, el municipio se va a apoderar de la iglesia, no. entonces como digamos que el tire y afloje. Entonces finalmente nunca llegamos a ningún acuerdo.

PG: Cuando fue eso, perdón?

PV: Eso fue para el 2004. En el 2004 empezamos, digamos que comenzando año, nosotros nos posesionamos con ese alcalde, con Benigno Hernán Díaz, en el 2004, ese gabinete, digámoslo así, y ahí empezamos a hacer esa clase, digamos que de actividades, para recuperar como lo que era la iglesia. La iglesia como la ves, el camino como lo ves, desde el Alto de San Lázaro hasta arriba, no era pavimentado, ósea cuando tu empiezas la vía principal que va para Villa de Leyva, desde ahí, esa carretera no era pavimentada. Ahí no había, no pasaba digamos que casi, si carritos, pero no había tráfico por ejemplo de servicio publico. Nosotros, en ese, desde ahí, desde el 2004, empezamos a luchar para que se nos dejara una ruta de buses.

(Interrupción por llamada telefónica a Patricia Vargas)

Entonces digamos que allá no había absolutamente nada. Ese sector a nosotros se nos complico porque, ese sector empezó a ser un foco de niños en drogadicción, empezó a irse como hacia ese sector gran parte de las partes de casas de lenocinio, digamos pero que se nos, no con permiso, sino que digamos que de manera oculta, no? Entonces empezó a haber allá una serie de actividad social que estaba perjudicando al sector.

El sector es un sector muy bueno, ósea, ese sector digamos que se ha venido a vivir casi que la mayoría de… por la parte de atrás hay una vereda que se llama Trás del alto, una vereda que se llama La esperanza, digamos que allá también tienen limites con el municipio de Motavita, si?

Entonces digamos que casi que esa gente que quería vivir en la parte urbana se vino, vino comprando sus casitas y sus lotecitos, en este sector del barrio Altamira. Ahí colinda, tu sabes ya mas o menos como colinda, no? Yo te traje un mapa como para que mires, entonces allá es Altamira, San Lázaro, Concepción, Milagro.

Entonces digamos que el Alto de San Lázaro está acá ubicado no? Pero toda esta parte, aquí es donde uno parte para entrar al Altamira, ósea esta seria la vía principal para Villa de Leyva, acá entramos nosotros, esta parte se divide en: San Lázaro, y esta parte pues ya es Altamira, no? Entonces Altamira, aquí hay dos partes de San Lazaro, porque San Lázaro parte uno de San Lázaro parte dos, el barrio El Milagro, La Concepción, todo esta parte digamos que es una parte deprimida de la ciudad de Tunja. Entonces, por que nació digamos que el rescate de esta parte de la ciudad, primero porque lo que yo te comentaba con el alcalde, nosotros nos posesionamos en un gabinete y entonces siendo secretario de gobierno, Jose Ignacio Montero, él digamos que vivió casi que en la parte… bueno no en lo más peligroso de este sector acá en el barrio Santa Lucía que es para este lado de la Iglesia del Carmen. Entonces a él como secretario de gobierno se le empezaron a dar muchísimos problemas de orden público en este sector. Entonces digamos que por la drogadicción, ya por ejemplo los taxis dejaron de ir porque si cogían una carrera para allá los atracaban, la gente empezó a sufrir porque entonces ya no podían subir su mercado, sus bultos de papa, o sea todo lo pesado porque los taxistas ya no querían definitivamente ir hacia el sector.

- 122 - Entonces él como secretario de gobierno empezó a ver muchas falencias en el sector, pero también se dio con el golpe de que al pedirle a la policía que nos colocaran allá un CAI, o nos colocaran allá policías, no tuvimos una respuesta adecuada por parte de la Policía. Entonces él empezó a hacer un convenio con la US AID, para que ellos nos colaboraran a nosotros con algunos recursos para el orden publico, entonces eso fue un proceso largo, un proceso que el tuvo casi que cerca de dos años haciendo ese convenio, y finalmente la US AID, yo te mando por correo, bien la cantidad de dinero que nos dio, pero nos dio unos dineros muy importantes y en primera instancia se colocó el CAI que tu ves allá llegando al Altamira. Ese CAI es reforzado, eso tiene paredes de acero, ósea esos CAIs son bastante costosos y entonces nos dieron a nosotros en primera instancia la construcción de ese CAI.

Al más o menos al tercer año de la administración del doctor Benigno Hernán, el doctor José Ignacio Montero como secretario de gobierno, logró que nos hicieran una casa de la justicia.

La casa de la justicia queda acá, bueno, la iglesia del Topo, tú bajas mas o menos como para Villa de Leyva una cuadra larga que hay ahí que hay como un encerramiento de ladrillo, en esa esquina de la parte de abajo del Topo, entonces nos hicieron una casa de la justicia, esa casa de la justicia a nosotros nos dieron todas las herramientas, osea, allá hay una persona que tiene que ver con violencia intrafamiliar, hay una persona que tiene que ver con abusos sexuales, hay una persona que tiene que ver con infancia desprotegida, hay una persona que tiene que ver con el maltrato a la mujer, ósea la mujer golpeada, tenemos allá sicologos, ósea allá hay abogados, sicólogos, hay una parte representativa, ósea la fiscalía nos monto allá una oficina, todo lo que tiene que ver con sicologia, bueno, en si, nosotros logramos colocar ese centro. Ese centro es muy importante para nosotros ahorita en Tunja porque digamos que se descongestiono un poco lo que es la URI acá, lo que es la fiscalía y se les presta la atención inmediata. si, ósea, si llega una mujer golpeada, entonces inmediatamente ella la sicóloga la toma, si hay que poner un recurso de la parte judicial allí se hace, si hay que llevar a los niños al sicólogo de la misma manera, digamos que la US AID, ese convenio que nos dio Estados Unidos nos sirvió a nosotros de mucha herramienta porque el sector digamos que se ha limpiado bastante, si, en ese sentido.

Hace como un mes, yo subí a la casa de la justicia porque cambiaron casi que todas las personas que quedaron allá encargadas, las inspectoras son amigas mías, y ellas me estaban comentando que nosotros dejamos unas paredes, como una especie de un coliseo pequeñito, la idea era para nosotros como hacer allí un centro de deporte para los niños, pero no lo alcanzamos a terminar en esa administración, ya cuando subí, hace un mes, ya tiene techo, y entonces la doctora Zulma, la encargada ahí del centro, me estaba comentando que ellos van a dividir ese salón y van a hacer una parte muy bonita porque hay madres solteras que les han enseñado a hacer manualidades, entonces van a hacer como una especie de almacén, van a hacer una especie de jardín.

PG: Como un centro cultural?

PV: Como de todo, no? Porque pues van a hacer como una especie de jardíncito para que las madres puedan salir a buscar trabajo y puede dejar a sus niños con sicólogo, con sicopedagogo, mientras ellas empiezan otra vez como a encausar su vida.

PG: Esta va a ser dentro del mismo centro de justicia?

PV: Dentro del mismo centro de la casa de la justicia, entonces que digamos, pues que yo quede contenta porque tampoco quedo ahí como en que ya y paro, sino que hay otro proyecto importante. La administración anterior, con Arturo Montejo, realmente, no, digamos que como que no nos

- 123 - colaboro tanto en esas actividades, pero con este alcalde, pues digamos, como que otra vez retomaron, entonces eso para nosotros fue muy importante.

Bueno, entonces vuelvo al recuento de lo de la Semana Santa, entonces estando Jose Ignacio Montero de Secretario de Gobierno, el vio que había, ósea que ese sector se estaba saliendo de las manos en todo sentido, ademas que casi que por donde nosotros hacemos el recorrido, la gente empezó a dejar caer sus casas, empezó ósea como que la pobreza se empezó a notar de un momento a otro ya como por la misma situación de todo lo que estaba pasando, entonces como que todo se volvía como álgido, como bueno, terrible, entonces yo ya estaba en la dirección de cultura y turismo, en ese entonces no había secretarla de cultura y turismo sino era una dirección que dependía de la secretaria de educación del municipio, alguna vez nos reunimos los dos y él me comentaba como la preocupación que él tenia en ese lado, y me decía pues que hiciéramos algunas actividades de Indole cultural, de índole, ni siquiera se nos paso por la cabeza la parte religiosa sino de Indole cultural, como para que la gente empezara a ir a hacia el sector y tenerlo como en otra visión.

Nosotros inicialmente solamos con que el municipio y de pronto con algunos recursos de la gobernación nos dieran para empezar a arreglar las casas, ósea para empezar a arreglar las fachadas, soñábamos con que fuera no sé un barrio donde todas las casas fueran pintadas de blanco con puertas cafés, como es la arquitectura inicial de Tunja, y contratamos para ese entonces un maestro que se llamaba el maestro Willy Ostos, que el nos manifestaba que la flor digamos que amo tradicional y de origen de Tunja es el novio, los geranios, los novios.

Entonces él nos había hecho a nosotros un diseño digamos de las casas blancas con sus portones cafés y algunas materas de barro con sus novios bien fuera sobre las puertas o bien fuera sobre las ventanas o simplemente en los pisos, pero que hubiese como una concordancia.

Digamos que para nosotros fue como un totazo cuando uno sabe que ya el municipio no puede invertir en eso, que la gobernación tampoco puede invertir en eso, pero entonces empezamos a trabajar como con la misma comunidad entonces bueno, vamos a pintar las fachadas, le pedimos favor al ejercito de ellos son los se me olvida como se llaman ellos, como los cívicos, y ellos iban y nos ayudaban a nosotros a limpiar el césped, a limpiar las puertas, a limpiar las casas, nos ayudaron a limpiar la iglesia San Lázaro, porque allá ya lo que tu ves, no existía, ósea eso era un potrero, el pasto era como así de alto, la iglesia ya estaba que casi que digamos que salida toda la pintura por fuera, allí por ejemplo adentro ya no habían cuadros, estaban lo que era propio de la iglesia que es en madera y digamos que como el altar, pero no, habían sonsacado casi que todo lo que era de las paredes laterales, se habían llevado el púlpito ese donde se sube el padre a veces a dar la bendición, las cositas esas pequeñitas, bueno, eso digamos, ya vivía inclusive gente como indigente allá en la iglesia, las casitas ya estaban entonces digamos que prácticamente caídas, la de la mano derecha, super caída y la de la mano izquierda pues todavía servible pero pues no tenia ningún servicio.

Entonces empezamos a hacer alguna actividad con los del ejercito en ese sentido.

Ya empezamos nosotros en la Semana Santa, fue oír la razón, bueno, no tuvimos recursos absolutamente de nada, en ningún, digamos que tocábamos puertas y absolutamente nada, alguna vez yo tuve que ir al ministerio de cultura, estaba de ministra esta señora la linda de la costa, que el hermano es actor, que son de buen apellido, se me olvido, bueno, y ella de las cosas que nosotros hablamos ella me dijo, hay unos recursos de la orden Gustavo Rojas Pinilla que le dieron a Tunja hace muchísimo tiempo, pero resulta pues que ningún gobernador ni ningún alcalde ha hecho el tramite para que esos recursos lleguen a Tunja, entonces nosotros ya empezamos a

- 124 - darnos en la tarea de averiguar porque eran los recursos, de donde venían y para que iban explícitamente dirigidos. Entonces digamos que nosotros ya empezamos a investigar y los recursos podía dirigirse a la parte patrimonial y cultural de la ciudad.

Pero nosotros hicimos todas las vueltas por medio de la alcaldía y resulta que cuando salió, salieron los recursos, esos recursos se los giraron fue al departamento, entonces no los giraron a Tunja como eran y eran de Tunja, sino se los giraron fue al departamento, estaba de gobernador con nosotros, en el mismo periodo, Londoño, Jorge Londoño, y entonces Jorge Londoño digamos que dividió esos recursos en diferentes cosas, entonces una cosa fue por ejemplo limpiar la piedra acá del monumento de Simón Bolívar, otro era arreglar el bosque de la República, que finalmente digamos que mandaron unos recursos pero nunca lo arreglaron, allá inclusive quitaron fue, ahí hay unas rejas que son muy antiguas, son de digamos que del siglo pasado y esas rejas las quitaron supuestamente para limpiarlas y lo que hicieron fue perderlas, ósea, se supone son en hierro colado, que son hechas a mano.

En fin, no hicieron nada. Con el paredón de los mártires entonces se suponía que se iba a yo no sé, tu conoces el paredón de los mártires?

PG: No, me han hablado de el.

PV: Bueno, el paredón de los mártires era en adobe, y allí era donde colocaban a los criollos que iban a fusilar, si? Entonces eso existía todavía la paredcita todavía de adobe, donde se veía, se ven los huecos de los fusiles, y la idea que nosotros teníamos era hacerle una vitrina con un vidrio, templado, pues para que no lo rompieran los indigentes, y hacer como un paredón, pero muy a la vista con luces, con de todo como para que se viera y se conservara además el, adobe.

Entonces que digamos que nosotros teníamos unos proyectos en ese entonces que podía salir con la orden Gustavo Rojas Pinilla, pero finalmente la gobernación como que nos entorpeció esa parte. Hasta hace poquito, hasta después de que salió Londoño, con el doctor Rozo Millan, otro gobernador que hubo enseguida de él, que era también del Partido Verde, él nos dio unos recursos para que nosotros pudiésemos arreglar la iglesia. Entonces ya fue cuando nosotros nos dimos a la tarea de bueno ya de restaurar las paredes, de … ahorita te doy el nombre del restaurador para que de pronto tengas pues una entrevista con él, hay una persona que sabe mucho más de este tema de como ha sido la restauración del Alto de San Lázaro que te voy a dar el número, el se llama Alberto Gamba. También pertenece a ASFOL y el digamos que fue una persona que estuvo allá con Londoño, él era el que manejaba el Alto de San Lazaro.

Entonces empezaron a hacer una remodelación, se empezó a arreglar el murito, el piso por parte del ejercito, ósea la gobernación empezó a dar la plata para los materiales y el ejercito nos ayudaba a nosotros a hacer los jardines, a hacer el adoquín, bueno, Alberto estuvo mas pendiente de eso porque a el le dieron un contrato de la gobernación para enseñarle a los niños a manejar sistemas, para tener una biblioteca allá, ósea, el alcanzó a tener una biblioteca ahí en la iglesia, allá hay unos huequitos. El tuvo una biblioteca se llevaron computadores, el le enseñaba a los niños a diferentes a tener diferentes actividades, les llevaban docentes de manualidades, de danzas de coros ósea como muchas cosas, eso era por parte ya de la gobernación, cuando el gobernador no nos quiso dar los recursos, entonces el dijo, no, yo me apropio como de allá del Alto de San Lazaro, entonces empezó a hacer unas actividades sociales.

- 125 - Ya por parte de la Alcaldía, entonces ya nosotros luchamos para que nos dieran la ruta de los buses, pavimentamos la vía, hicimos ya la pavimentación en convenio con la gobernación se pavimento la vía desde la fuente hasta la Altamira, pero entonces fíjate que desde esa administración, 2004-2007, no ha habido otro gobierno que le invierta allá al sector, ósea ya se dejó acabar la vía, la iglesia ahorita esta bonita y las dos casitas están bonitas porque con los recursos de Gustavo Rojas Pinilla se arreglaron digamos que las dos casitas. Sé por parte de Alberto, que hicieron algo que no debieron hacer, pero se que una de las restauraciones no es la adecuada, pero no sea realmente en este momento como estará eso.

Entonces pues ya bueno, ya para empezar lo de la Semana Santa, nos reunimos los dos con el secretario de gobierno y nosotros empezamos pues a hacer unas actividades culturales allá, pero realmente digamos que la asistencia era poco, uno porque el frio, la gente le daba pereza salir, bueno, entonces empezaron a haber como muchas diferencias en ese tema. Mas o menos como en el mes de noviembre de 2004, la primera dama de la gobernación, se inventa el encuentro de las advocaciones.

Entonces ese encuentro de las advocaciones, en Boyacá hay diferentes virgenes que son importantes, por ejemplo la Virgen de Chiquinquirá, la Virgen del Milagro de aquí de Tunja, la Virgen de la O, que es de Mongua, la Virgen de Tutasá que también es muy importante, ósea que digamos que hay unas Virgenes que son muy representativas acá en el departamento y que han hecho milagros y que tienen alguna connotación muy importante a nivel nacional. Entonces ella quiso que hiciésemos en el mes de noviembre el Encuentro de la Virgenes en el Alto de San Lázaro, para ello se le pidió a esos municipios que trajeran su representación, su cuadro o su caravana, lo que fuera, y nosotros salimos de acá de la Plaza de Bolivar.

Nuestro alcalde por ejemplo nos regalo el cuadro de la Virgen del Milagro, pero él nos lo mando pintar con un pintor excelente. Osea, un muy buen pintor reconocido. Entonces ese cuadro, esos cuadros ya quedaron expuestos allá, ósea que cada municipio trajo su cuadro en unas condiciones muy bonitas, muy estéticas y muy finas, ósea, fueron unos cuadros muy finos, entonces cada uno de los municipios nos reunimos acá en la Plaza de Bolivar, se hicieron antorchas, entonces que digamos que empezamos como la romería al Alto de San Lazaro con el acompañamiento de varios municipios y fuimos y colocamos nuestro cuadro allá en la iglesia y esos cuadros son los que permanecen ahora en este momento.

Entonces esa digamos, que de ahí fue como la primera romería.

Eso fue en noviembre. Nosotros habíamos hecho la Semana Santa allá pero no de manera de romería sino simplemente una actividad, en ese mismo año en el 2004, no?

Ya en el 2005, cuando nosotros vemos que la romería fue todo un éxito, entonces nos reunimos con el secretario de gobierno y dijimos, bueno, y que tal si hacemos nosotros la Semana Santa inicialmente para nosotros era a lo vivo, recorriendo los catorce barrios de la parte occidental que yo te dejo estos cositas para que tu mires que barrios son ahí, ahí los menciona y todo. Y entonces como para resaltar ese sitio y decirle a la gente, mire, vamos a pasar por acá, así que arreglemos las fachadas, como que empecemos a hacer los monumentos, pero que sea de barrio, que ustedes con la gente del barrio empiecen a trabajar en su sector, para que cuando pase la Semana Santa, pues eso se vea muy lindo.

Entonces para eso citamos nosotros los catorce presidentes de junta de acción comunal de ese momento y empezamos nosotros a trabajar con ellos y empezamos como a motivarlos y a decirles,

- 126 - no fue un trabajo fácil porque pues al igual habían unos que ósea hay gente que… a eso no sirve pa´nada, eso no se que… bueno, pero digamos que finalmente se logró.

Estaba en ese momento el presidente de el barrio El Kennedy, un señor de apellido Molina, y él nos dijo, bueno, pues yo tengo unos cuadros muy pequeñitos, digamos que son unos cuadros como de 40 x 30 centímetros, de todas las Estaciones, entonces pues yo presto mis cuadros para que se coloquen cada uno en la Estación. Entonces iniciamos así, entonces él nos prestó los cuadros, nosotros ya empezamos a mirar como en donde quedaban ubicados, digamos que cada una de las Estaciones, las comunidades empezaron a trabajar, entonces … que yo dono las flores, entonces otro… yo dono los manteles, yo dono … bueno, empezaron así como digamos que a, como que a unirse los barrios en pro de esa actividad.

La primer Semana Santa nos salió todo un éxito, ósea fue super.

PG: Cuanta gente fue

PV: Yo creo que subieron por ahí unas quinientas personas, sin medios, sin recursos, porque no teníamos absolutamente nada, el secretario de gobierno se consiguió una corneta, con el carro personal de el entonces digamos que hicimos el perifoneo y empezamos que digamos que a trabajar así como con las manos.

Ya terminando esa Semana Santa, nosotros vimos que eso, digamos que aún con todas las adversidades y con todos los problemas que habíamos tenido… porque ademas a nosotros se nos puso en contra el Arzobispo en ese momento, porque el Arzobispo no quería que se descentralizara la actividad de la Semana Santa en el centro y que ósea, que como que la gente se fuera para otra, para una cosa igual pero que no iba a ser acá en el centro.

Ahí hubo un llamado de atención al padre, al padre Conde que ahorita el murió como hace mas o menos tres años. Un padre que nos apoyó muchísimo con la iniciativa y le hizo el llamado de atención terrible porque de todas formas había sido digamos sin el consentimiento de él, la actividad que nosotros habíamos hecho.

Ya para el segundo año, entonces nosotros hicimos bazares, hicimos, ventas de dulces fuera de la iglesia, bueno, muchísimas actividades de tipo económico para nosotros poder mandar a hacer nuestros cuadros, pues digamos que un poco mas grandes.

Y nos toco venir a hablar con el Arzobispo, entonces nosotros ya sacamos cita con el Arzobispo y pues le explicamos al Arzobispo, el estaba recién posesionada, el que está ahorita estaba recién posesionado y nosotros pues le comentamos que la actividad no era por romper una actividad digamos que había venido de tradición en la ciudad de Tunja, como es la Semana Santa, porque pues es muy importante para Tunja, esa Semana Santa, sino que nosotros queríamos hacerlo era en materia de realzar el sector y de mejorar la parte social d ese sector y que igual también éramos consientes de que ellos tampoco era que vinieran acá al centro sino que simplemente era la gente que acostumbra a venir a la Semana Santa es gente que toda la vida lo ha hecho, entonces allá ya no les importaba si había Misa, si no había Misa, si había una ceremonia o no la había.

Bueno entonces ya el Arzobispo accedió, él dijo que nos daba un padre, no el padre, sino el ayudante del padre para que colaborara como en la celebración, entonces digamos que comenzamos a tener, nosotros pusimos, ASFOL en este momento tiene 21 asociados.

- 127 - Esos asociados son los 14 presidentes de la junta de acción comunal, quedo como asociado el secretario de gobierno de ese entonces, Ignacio Montero, quede asociada yo, después ingresaron alguna esposa o algún esposo de alguno de los asociados y en el momento pues somos 21 personas.

Nosotros desde esa época pusimos una cuota mensual de $5000 pesos, entonces $5000 pesos que a la fecha no ha subido esos $5000 pesos porque igual como hay gente que los puede dar, hay gente que no los puede dar.

Inclusive, a uno se le pasa, y cada que nos reunimos, porque no nos reunimos mensualmente, entonces cuando uno lleva la cuenta… que $60.000 Ay… $60.000, bueno, toca dar los $60.000. Pero digamos que esa cuotica a nosotros nos ha permitido hacer un ahorro digamos que como para las actividades mas primarias de la asociación, y a parte de eso nosotros buscamos patrocinio con algunas empresas, entonces ellos nos dan el sonido grande, el sonido, el que va en el carro, nos regala $200.000, $100.000 pesos, si, ósea, hay algunas empresas que nos colaboran con eso, no ha habido mas.

La Secretaria de Cultura siempre nos ha patrocinado los afiches, siempre, siempre. Osea, este el gobernador que este, todos los años nos ha patrocinado los afiches.

En el 2008, la Secretaria de Gobierno, ya como Secretaria de Cultura y Turismo, que la instauro el siguiente alcalde, que fue Arturo Montejo, ellos nos dieron unos recursos, porque nosotros encontramos un grupo de teatro de Pesca, que hacen la Semana Santa a lo vivo, entonces nosotros empezamos a buscar porque ese evento nos valía $12.000.000 de pesos, traer a todos los artistas, nos tocaba pues obviamente darles toda la alimentación, desde desayuno, almuerzo, comida, y tenerles pues algunas condiciones de hotel y eso, entonces el evento nos valía doce millones de pesos y nosotros logramos, digamos que conseguir ese dinero golpeando puertas por todo lado e hicimos una Semana Santa a lo vivo. Fue una Semana Santa super linda, porque entonces a cada paso representaban lo que estaba pasando y a parte de eso, en el alto de san Lázaro, allá hubo la Crucifixión, cuando se ahorcó Judas, osea, fue una cosa muy bonita, con sonido por todo lado, muy bonita.

Esa la hicimos por tres años, entonces fue 2008, 2009 y 2010, pero después de eso, entonces realmente no volvimos a conseguir recursos, ósea no, este alcalde no nos colaboró, el gobernador que está tampoco nos colaboró y eso que por ejemplo, el gobernador… nosotros empezamos digamos que como con quinientos, quinientas personas yendo a la Semana Santa y ha llegado momentos en que han llegado casi 5000, 6000 personas.

Osea, dependiendo, como no se, como la actividad, como el clima, digamos que nos ha llegado como 6000 personas.

Cuando estaba en campaña del actual gobernador, Juan Carlos Granados, él fue a acompañarnos a esa última Semana Santa y le llamó la atención, y él digamos que casi que nos hizo una promesa y un compromiso y era que él nos iba a dejar unos recursos para la celebración de la Semana Santa.

Cuando él ganó para la gobernación inclusive, nos pidió el permiso para posesionarse en el Alto de San Lázaro. El hizo su posesión allá, con todos los juguetes, con su tarima, con toda la seguridad del mundo, no subieron carros, sino llevaron carros del ejercito desde acá desde la Plaza de Bolívar para llevar a todas las personalidades, él en su discurso dijo que era uno de los sitios importantes de Tunja que quería resaltar, y nosotros le habíamos comentado en su momento que

- 128 - queríamos hacer allí un pueblito boyacense, que habíamos tenido inconveniente con lo de las escrituras, que no sabíamos como de quien dependía, nos dijo, bueno, ayuden a mirar y ya nosotros encontramos que era del Topo, teníamos que hacer un convenio con las hermanitas, bueno, en fin.

Eso se hicieron, digamos que se hicieron varias actividades de esas, y él en su posesión dijo que ese sector lo iba a resaltar, e iba a hacer casi que un paso turístico en la ciudad de Tunja, empezando desde el barrio La Altamira hasta el barrio San Lazaro. Y eso se quedo en promesas.

PG: Fue cuando?

PV: Eso fue en la posesión de éste gobernador, que fue en el… estamos en el 2015, en el 2011? Creo? Cuando él se posesiono, entonces él hizo su lanzamiento allá y bueno, etcétera.

Entonces que digamos si bien es cierto que esa actividad gusta, también es cierto que nadie le quiere invertir. Osea, nadie quiere invertir en esa zona o nadie le ha interesado… ósea digamos que cuando nosotros partimos como que hubo el interés porque estaba el alcalde, a nosotros nos permitió con el secretario de gobierno tomar acciones y de pronto dejar unos presupuestos explícitos para esto, pero ya cuando terminó esa alcaldía pues a nadie le interesó, entonces por eso es que ahora las vías otra vez están rotas, por eso es que el sector volvió a, ósea en este momento por ejemplo es muy peligroso por ejemplo ir allá al sector si uno no es conocido, si, ósea le toca uno pasar bajo perfil como para pasar desapercibido porque se ha convertido también en un peligro.

Nosotros contratamos a doña Myriam, que es la que está allá en la casita, en la cafetería. Inicialmente hablamos con el padre Conde, que él le daba lo de las limosnas para que ella se mantuviera allí, pero la iglesia le pagaba a ella los servicios. Entonces le pagaba el servicio del agua, el servicio de la luz, y ella se mantenía con lo de las limosnas, pero ya, digamos después de que empezó lo de Semana Santa la Misa se volvió cotidiana de todos los domingos, si?

Entonces allá subía el gobernador a Misa, entonces sabia el alcalde a Misa, entonces subían los secretarios de despacho, entonces como que ya, eso sí siguió continuando desde allá. Osea que si tu subes a Misa ahora, casi que los candidatos ahorita que están para alcaldía o gobernación, ellos van a Misa sagradito los domingos, y van con sus amigos, y entonces digamos que eso si no se ha dejado y ha perdurado ahí como desde que empezó la Semana Santa.

Doña Myriam entonces se quedó ahí, después entonces tuvo un inconveniente, el padre Conde se muere, llega el otro padre y entonces él quiere sacar a la señora de allá. Entonces empieza como una pelea entre ASFOL y ellos, porque a la final la señora es la que cuida la iglesia, ella la barre, ella la limpia, ella está pendiente de sus jardines, ella esta pendiente digamos que de lo mínimo. Si hay una gotera, si se rompió el piso acá, si la puerta está dañada, digamos que ella vive como pendiente de las cosas, entonces el padre la quería sacar o la quería obligar a que ella pagara un arriendo por estar allá en la casita.

Finalmente, nosotros llegamos a un consenso con él y el padre que está ahora, digamos que lo ve más por la parte económica que otra cosa, entonces dijo, no, las limosnas ya no son para ella, si hay que traer la cera, el trapeador, la escoba, entonces finalmente yo lo traigo, y usted finalmente benefíciese de lo que hace usted con su cafetería ahí para los domingos, entonces digamos que la señora pues ha vivido ahí, digamos en este momento está económicamente muy mal, pues lo que venda los domingos, como hay domingos malos como hay domingos buenos y ella a veces hace

- 129 - inversiones para hacer tamales, para hacer sus empanadas y de pronto no vende lo suficiente, entonces ella esta un poquito regular en ese sentido.

Nosotros con ASFOL, lo que hacemos es digamos que casi que mensualmente, una persona de ASFOL le lleva un mercadito, ósea como para tratar de subsanarle algunas cosas, ella estuvo enferma, ella tiene, la niña es, tiene discapacidad, a ella le dio epilepsia, pero junto con la epilepsia le dio una enfermedad ocular que es como un retraso, ósea, yo mande a mi sobrina que es sicóloga para que le hiciera el estudio porque ella me decía que hay unas epilepsias que pueden ser operadas pero cuando la pila le hizo el diagnostico, entonces me dijo, no, ella tiene una, como una retracción ocular y eso le da otra enfermedad que realmente ella ya no puede salir de ahí.

Entonces digamos que nosotros estamos como preocupados por la situación de ellas porque cuando a la chica le da su locura y su cosa, ella sale a correr y hay tres días cuatro días que la mamita no la encuentra y ella tiene un niño, el se fue a prestar servicio militar ahorita está en la naval. El niño es normal, ósea el niño es bien normalito, a pesar de que la chica, según lo que me decía doña Myriam, lo tuvo en condiciones de enfermedad. Entonces el niño es normal y doña Myriam entonces vive pendiente. Ella tiene más hijos, pero digamos que sus hijos están en su vida. Osea cada uno hace su vida. Entonces ella vive, ósea trabaja para su hijita enferma y trabaja para su niñito, el nieto. Entonces digamos que ha sido una situación dificil. Nosotros hemos tratado de que la curia de pronto les ponga un sueldo, o que les ponga una ayuda mensual, no sé, que les digamos como que les colabore con algo fijo, para que ella no tenga que salir a trabajar, porque ella por ejemplo, ella es jardinera, ella, si le toca ir a lavar ropa lo hace, osea, por buscar el recurso, si me entiendes?

Pero entonces, también somos agradecidos, porque ella tiene la iglesia bonita y tiene osea, todo lo tiene muy bien arreglado, pero la curia nunca se ha preocupado por si ella lo tiene o por si no lo tiene o el gobierno tampoco se ha preocupado por decir pues si ella está cuidando un patrimonio, como que hombre hagámosle, como que paguémosle algo y tengámosla o nombremos en planta, bueno, no sé.

Entonces digamos que ha sido una lucha con ese tema. Y pues de ahí en adelante, pues la Semana Santa ha venido saliendo adelante, nosotros hemos estado haciendo algunas actividades, ahorita tenemos la actividad para comprar nuestro propio sonido, casi que siempre hacemos las convocatorias a todas las empresas de la ciudad de Tunja, ósea nosotros les pedimos convocatoria, ósea invitamos a todo el mundo.

Mis hijas y yo tenemos una actividad aparte que es, yo más o menos recojo entre mil y dos mil refrigerios para la Semana Santa, entonces nosotros hacemos una actividad con las niñas, que es entregarles un refrigerio después del Santo Viacrucis, entonces digamos que lo hacen mis hijas y mi esposo porque pues yo ando más embolatada ya con el otro tema, pero ellas los reúnen y les dan su refrigerio a todos los niños del sector.

Digamos que durante el año, entre mis hijas y yo, hacemos una actividad que es recoger los vestidos de primeras comuniones que la gente quiera regalar, que quiera donar, que estén en buen estado y nosotros hacemos una actividad que es hacerle la Primera Comunion a algunos niñitos de allá del sector que tengan muy bajos recursos, entonces les regalamos su vestidito, les conseguimos a los niños pues su pantaloncito, su chaquetica, su camisita y les hacemos hacer su Primera Comunion, pues, el 8 de diciembre, que es otra actividad que nosotros tenemos, el 8 de diciembre les hacemos su actividad, conseguimos recursos para brindarles un desayuno, entonces les damos su buen desayuno a los niños que quieran hacer su Primera Comunion, pero digamos que esto ya no es, digamos que no es una actividad que dependa de ASFOL, sino que es una

- 130 - actividad, que pues, nos ha nacido hacerlo, pero que en un futuro a mi me gustaría que se hiciera algo no tanto eventualmente sino que digamos que fuera algo fijo.

Que esos niñitos tuvieran todos los días un desayuno, que tuvieran un… no sé, osea, algo que a ellos les de digamos fortaleza, porque si bien es cierto en los colegios les están dando su merienda caliente, también hay niños que ni siquiera están estudiando en este momento, osea, tu subes y allá es muy triste.

Osea, alguna vez yo subí a la casa de Ramón, de un amigo de ahí del Altamira, y entonces iba en alguna actividad por ejemplo vi a unos tres niños bajar ahí a un potrero y Ramón me dijo, no, esos chinos están haciendo cosas terribles. Y bajamos y claro, el hermanito estaba violando al otro hermanito. Entonces, digamos que eso es lo que se está viendo en el sector en este momento, si me entiendes? Ósea, una descomposición terrible, ósea, allá ya hay muchos papás que son alcohólicos, muchos papás que ya son drogadictos, digamos que como hay gente también buena, y hay gente que está sacando sus hijos adelante, porque yo conozco muchas familias que tienen sus hijos en universidades y todo, pero también, osea, digamos que como que la sociedad y todo, los ha llevado a ese tema.

Y aunque nosotros tenemos la educación gratuita, que también, lo hicimos con el doctor Benigno Hernán, cuando estuvo en la alcaldía, el logró que se diera la educación gratuita a todos los niños.

PG: Todos los niños en Tunja?

PV: Todos los niños en Tunja. él logro con el Bienestar Familiar, hizo un convenio en donde se les daba a ellos su merienda caliente, que era el desayuno y su almuerzo perfectamente, osea, sopa, seco, jugo, con todas las calidades de nutrición, pero ya cuando terminó el doctor Benigno, entonces el siguiente alcalde aunque él dejó los recursos presupuestados, el siguiente alcalde, se limitó a darles por ejemplo un ponqué y un yogurt, o darles unas galletitas y un juguito. Juguito de caja o juguito de bolsa, entonces que digamos que la nutrición de los niños también se, ósea, que se fue para abajo.

Con esta administración ha sucedido casi que lo mismo, osea, si bien es cierto, la alcaide y la gobernación están poniendo recursos en el Bienestar Familiar, ellos no están dando su comidilla caliente. Osea a lo que venían acostumbrados. Nosotros les dábamos su coladita, su pan, su huevo cocinado, o su huevo tibio, bueno lo que fuera. Su almuerzo que era con carne, con pollo, su ensalada, su sopa, su jugo, y en la tarde, volvía, si eran dos jornadas, pues se les daba su refrigerio. Entonces digamos que los niños acá han venido desmejorando, han venido desmejorando en la parte de nutrición, porque de pronto en la parte de educación no. En la parte de educación como eso quedo gratis para todo el municipio, acá todos los niños estudian de manera gratuita.

No hay discriminación de absolutamente nada. Es más, nosotros por ejemplo, en esa epoca, nos dimos en la tarea de ir hasta las veredas a buscar los niños, porque la gente no quería poner a sus hijos a estudiar. Osea eso para ellos es terrible que el chino salga a estudiar y entonces nosotros, el alcalde hizo unas muy buenas brigadas en los barrios deprimidos y en las veredas, para que los papás dejaran a los niños venir a estudiar.

- 131 - Les dimos transporte, les dimos su busecito, su colectivo, dependiendo la cantidad de niños que salieran del sector. Al finalizar la administración del doctor Benigno, inclusive se les dio unas bicicletas a los niños ya más grandecitos para que continuaran ósea con la parte de escolaridad en el siguiente año. Entonces digamos que se hicieron como muchas actividades de parte social, pero nosotros, yo por lo menos, vivo muy triste con la parte occidental porque no, ósea, la gente muy muy pobre, tiene muchos problemas de parte social, osea, violaciones, hay un papá por ejemplo que tiene hijos con sus hijas, si? La mamá sabe la situación, pero tampoco lo dice. No lo denuncian, ósea, no pasa absolutamente nada, si me entiendes?

Y están las herramientas, yo a ella, le decía por ejemplo, vaya a la casa de la justicia, para eso se puso la casa de la justicia. Entonces el miedo al macho, el miedo a que no se qué, el miedo a que nos va a matar, el miedo a que no se cuantas… pero digamos que como que hemos retrocedido. Osea, como que no hemos adelantado, sino como que hemos retrocedido. Entonces son cosas que nosotros tenemos ahorita, yo sigo, nosotros seguimos veintenos con José Ignacio Montero, y tenemos algunas actividades ya de esa índole. Nosotros vamos a mirar ahorita si empezamos a hacer unos talleres sobre todo en la parte sexual, en la parte no tanto sexual sino en la parte de abuso, de abuso sexual.

Tanto con hijos, como con mujeres, tanto con niños, con niñas, si, cosas de esas, como para empezar otra vez a que los chicos empiecen a dar cuenta qué es lo que están haciendo. Lo que pasa es que es difícil. Cuando la gente tiene hambre, entonces ellos ya se drogan, ellos ya, el bóxer, ya, cualquier cosa que les saque, ellos por ejemplo ahora toman aguardiente con, alcohol lo revuelven con un jugo, lo revuelven con un TANG o lo revuelven, si me entiendes?

Entonces que digamos que se está deprimiendo otra vez el sector.

Queremos hacer algo, y estamos mirando como con qué recursos nosotros vamos a lograr hacerlo a través de ASFOL.

Entonces digamos que esa ha sido como la historia.

PG: No, wow! No me imagine todo lo que traías. Qué bonita labor, y todavía comprometida, a pesar que ya, pues políticamente…

PV: Sí, todavía, ósea nosotros continuamos ahí con el ejercicio, obviamente también ha llegado mucha gente a, digamos que a colaborarnos, así no sea en la parte economica, nosotros hemos encontrado profesionales que dicen, bueno, a ver como que hay que hacer, yo soy sicólogo, yo soy abogado, en qué colaboro, en qué… si? Hay arquitectos, ingenieros, que cuando uno les dice, mira imagínate que la casa de tal, se está cayendo, como que hecha una manito… van y les miran, el plano, les miran si les sobra alguna cosa, ellos les llevan el cementico, les llevan cosas así. Osea, digamos que ha habido gente como interesada en la parte social.

Osea, lo que yo te quiero decir con lo de la Semana Santa, es que eso nació fue de una necesidad social, si? Ni siquiera ni que eso fuera por tradición, porque realmente allá no, nunca la historia a nosotros nos contó que se hiciera una romería.

PG: Osea que la que es de hoy, de septiembre, del primer domingo de septiembre…

- 132 - PV: Esa es la Misa, si es la de San Lázaro, que es la de San Lázaro sanador, que es la, digamos que esa es la institucional, si me entiendes? Pero la Semana Santa como tal, no es de tradición. Allá no hubo una Semana Santa, osea, pues me imagino, celebrarían la Misa, lo mismo, lo normal, el jueves, el viernes, el sábado, pero no porque fuera una romería que esté dentro de la historia o que se haya rescatado, no.

Esa nació realmente fue por darle la importancia a ese sector deprimido.

PG: Y las personas que participan, y que viven en esos barrios, si lo sienten como importante para ellos, osea, ya lo reconocen…

PV: Sí, si lo reconocen.

PG: Quieren que sus casas sean los lugares de las estaciones…

PV: Sí

PG: Y las fachadas… lo que me decías…han mejorado también?

PV: Y las fachadas han mejorado, pues obviamente por donde va el recorrido, eso está ya, ya la gente lo arregla, por lo menos dice, va a pasar la Semana Santa, pintémoslo, barramos, hagamos, pongamos las materitas, si, ósea, yo la verdad no he caminado la Semana Santa sino dos años. Los dos primeros años. Porque yo tengo que subir a otras actividades al Alto. Pasan a mi estación.. yo tengo la estación quince, entonces voy muy temprano, decimos cada uno nuestra estación, y ya cuando pasa el padre por mi estación, entonces yo me voy para el Alto, a disponer lo de los refrigerios para los niños, a dejarle listo a mis hijas como que es lo que hay que hacer, a arreglar lo de la iglesia y cosas como esas, si?

Pero yo hago el recorrido por ejemplo dos días antes, entonces para ver, bueno, esa casita como está, si hay que podarle el pastico, si hay que, si, digamos que como esas cosas, pero si he sentido que el sector ha mejorado notablemente, pero entonces lamentablemente solo es por donde pasa la Semana Santa, si me entiendes? Ósea el resto, si tu te entras a esos barrios, ahí hay mucha depresión, ósea hay mucha cosa que no es.

Hay un barrio que se llama La Concepción, por ejemplo, ese si es derecho, allá del Topo. Es un barrio muy bonito, y es, digamos que las casitas son como normalitas, y que día fui a visitar al que pertenece de ASFOL ahí, que se llama Cristobal Bolivar y entonces él me decía: “Imagínate doc, llego mucha gente con mucho dinero, parecen narcotraficantes y pusieron supermercados grandísimos, y toman hasta en la noche, y es cada uno con su revólver, y entonces hay gente”, el me decía, “yo creo que es gente que viene de San José de Pare, como del lado de por allá de Moniquirá, pero gente peligrosa”, ósea, el dice “ yo no sé, si son paramilitares, yo no sé si son narcotraficantes, pero pues andan finalmente en sus carrazos”, una gente que venga a poner un almacen, digamos, que sé yo, la cuarta parte de Yumbo, la quinta parte de Yumbo, pues tiene mucho dinero, si me entiendes, y en un sector de esos, ósea él dice “no lo ponen en el norte, no lo ponen en el centro, vienen y lo ponen en mi barrio, ósea o están lavando plata o algo raro está pasando”.

Entonces fíjese que digamos que como que la delincuencia se está apoderando de esos barrios así. Si me entiendes, osea, como que no, uno no ve, yo no les veo salida a veces por ningún lado, digo, malo si son pobres, pero mire, llegan sin embargo delincuentes a apoderarse del barrio.

- 133 - Por el otro lado como que el gobierno no les presta la atención suficiente, como que no hay un seguimiento, no hay un alguien que les diga, bueno, oiga, a estudiar los niños. Bueno, la primera dama, la hermana del doctor Benigno Hernan, cuando ellos fueron alcaldes, ella se preocupo mucho por la drogadicción.

Tunja no tiene un centro de rehabilitación. No lo tiene. Y ella por ejemplo hacia convenios con Melanie, con una Fundación Melanie en Bogotá. Con una Fundación que se llamaba…uhmmm… se me olvido… como Guatica con Guatica o algo así, y nosotros llevábamos los indigentes de aquí de Tunja y los llevábamos a rehabilitación allá. Osea nosotros, ella como, bueno, ella es una mujer que tiene muy buenos sentimientos, entonces ella nos copia a nosotros como gabinete y nos decía: bueno, tú te apadrinas de este, tú te apadrinas de este, tú te apadrinas de este.

Entonces nosotros qué hacíamos? Ibamos y les comprábamos los zapaticos, los teniscitos, la buena ropita, los llevábamos a Melanie. El municipio pagaba por la rehabilitación de estos niños y nosotros éramos como los padrinos. Que si se necesito unos zapatos, entonces, ah bueno, entonces uno les mandaba, que se necesito para ir a un viaje, entonces uno les mandaba el recurso de acuerdo al ahijado que uno tuviera.

Ella digamos que hizo esta actividad durante los tres años que estuvieron en su gobierno, pero cuando llegó el siguiente alcalde terminó con todos los convenios.

Entonces nuestros chicos quedaron otra vez en la calle, otra vez los vemos drogadictos, otra vez los vemos, claro, amigos de nosotros si, yo me los encuentro y hola, no se que, pero ellos ya no tienen como hacerlo. La familia de ellos no lo tienen como hacerlo.

Entonces se terminaron esos convenios y ahí quedo. Osea quedaron otra vez nuestros niños en la calle, drogadictos y tras de ellos vienen otros niños drogadictos, y así sucesivamente, entonces que digamos que como que no se siguen los programas pero tampoco se quiere a la gente.

Eso es para ellos, y ya, y la sociedad quedo ahí en veremos.

Ella por ejemplo ahorita está aspirando al Concejo, quiere ser Concejal, ella me dijo, mira Patty, ya fui al ministerio del interior, porque el esposo de ella, el trabaja con la Presidencia de la República en reinserción de guerrilleros y de familias de guerrilleros, y entonces ella, el tiene como un buen nexo con el ministerio del interior, y ella ya fue y averiguo y me dijo, Patty, hay los recursos suficientes, tu no sabes la cantidad de recursos que hay para poder poner un centro de rehabilitación en Tunja.

Y entonces ya está haciendo, digamos que como esas vueltas. Ya lo tiene claro, ya sabe por donde puede sacar los recursos, ya sabe como se puede manejar, porque inclusive ella me decía, mira Patty, hay tanta gente que tenemos en Tunja, tan profesional, por que es que Tunja no adolece de profesionales, tenemos fisioterapeutas, tenemos terapeutas de lenguaje, tenemos médicos, tenemos abogados, tenemos los rehabilitadores, tenemos sicólogos, tenemos, ósea, tenemos toda la infraestructura, y ella me decía, y es muy fácil.

Imagínate, el ministerio del interior nos da a nosotros para poner la infraestructura y nosotros les aseguramos a nuestros estudiantes de las universidades que hagan sus prácticas allí, con los niños que vamos a rehabilitar. Digamos que no vamos a gastar en nada, osea, simplemente el

- 134 - municipio gastaría en pagar servicios y ya, porque los profesionales los tenemos, los podemos contratar para que hagan su práctica y le estamos dando un servicio a la ciudad.

Entonces digamos que es como se busca uno los medios y como lo quiere hacer, si me entiendes? Pero hay gente que no le interesa, hay gente que no vive en pro de eso.

Entonces esas son como digamos las actividades próximas que tenemos, la Semana Santa, si no nació por algo religioso que estaba, nació por una parte social y cultural.

PG: Esto que tu me decías de la persona, en la capilla, que tenía estos talleres para los niños, no recuerdo el nombre…

PV: Alberto.

PG. Eso sigue o se paro?

PV: Eso se paro, en lo que termino el gobernador Londoño, que estuvo a la par con nosotros, y llegó Rozo Millan, Rozo Millán, pues no le interesó realmente la parte social, a él lo sacaron. Entonces a él lo sacaron allá de la actividad, él sin embargo, trato durante mucho tiempo de seguir con los niños, pero él es una persona separada que tiene sus niños a cargo, entonces el ya, como que no lo pudo hacer. Se le salió de las manos.

PG: Y en este centro de la casa de justicia, que me estas diciendo que tienen el coliseo, y que quieren tener un lugar para hacer varias actividades, eso podría ser algo así como la casa de la cultura?

PV: Sí.

PG: Ahí lo quieren hacer?

PV: Ahí se quiere hacer como un centro de acopio. Nosotros queríamos hacer un pueblito boyacense arriba, y era también con esa intención. Decir, bueno, si dejamos una parte que sea de la fotico, digamos de la venta de cosas, pero nosotros queríamos tener allí unos salones, unos salones para la parte sicológica, enseñarle a los niños a hacer algunas manualidades, algunas cosas importantes, que ellos… digamos que como que muchas familias puedan salir adelante con ese trabajo. Pero pues es que realmente no hemos tenido eco.

Osea nosotros tuvimos ya inclusive el proyecto en las manos. En nuestra asociación hay un ingeniero que es de apellido Gavilán y ellos estuvieron viendo toda la infraestructura, como se podía hacer, todo, todo, todo… no se pudo. Osea, no se ha podido. Porque las monjitas… lo que pasa es que los padres y las monjitas son terribles. Osea ellos su tierruca y todo, osea, si, entonces ellos decían, bueno si, construyen ustedes, y qué, y el arriendo… No, es que nos ayudamos todos. Nosotros les construimos y pues ahí miramos, no, osea, ellos son muy tenidos a la tierra, muy tenidos a sus propiedades.

Ellos no donan nada, ellos no dan nada, osea, no. Esa es una, digamos que es como un talante que hemos tenido nosotros.

- 135 - Mira, Alberto Gamba es 3107566209.

Entonces yo lo llamo ahora más tardecita y le digo que lo vas a llamar. Aqui me mandaron una reseña, yo no sé. Yo te la mando ahora, es que no he grabado tu numero en el celular para mandártela por WhatsApp, que me mandaron algo para que vieras, pero no, y además no veo.

PG: Ah gracias. Yo ahorita puedo abusar de tu confianza y me puedes dejar allá en el alto?

PV: Si vamos, no yo te dejó.

Entonces mira Paulita que eso ha sido como un…

PG: No, que chevere poder compartir.

PV: Como una cosa así difícil. Aquí, tu conociste la Casa del Fundador, si?

PG: No he hecho el recorrido.

PV: Con esa Casa del Fundador también fue terrible. Nosotros llegamos cuando nos posesionamos, la Casa estaba en super malas condiciones,

PG: Osea que realmente a pesar que la persona, por ejemplo, como estuvo tu cargo, secretaria de cultura, tiene todos estos proyectos, tiene el aval del alcalde, pero si no tiene también el aval de la gobernación y todo eso…

PV: No, para algunos. Por ejemplo para el Alto si, porque digamos que cuando nosotros fuimos a rescatar la orden Gustavo Rojas Pinilla, lo que Araujo, la ministra Araujo, entonces ella nos dijo, mira, esos son recursos del municipio, ustedes lo pueden distribuir en lo que quieran.

Entonces nosotros nos hicimos unas ilusiones… entonces nosotros dijimos, yo dije, voy a rescatar mi Casa del Fundador, voy a rescatar lo del Alto de San Lazaro. Vamos a arreglar el paredón de los mártires, ósea que como cosas que nosotros veíamos que era el patrimonio de Tunja, si?

Luchamos, nosotros hicimos reuniones en ese entonces estaba de senador, acá tenemos cinco senadores de la República. Entonces estaban dos conservadores, un liberal, uno de no sé que, yo hice, hicimos acercamiento con ellos, bueno, el alcalde y yo, hicimos acercamiento con ellos.

Estaba de presidente Alvaro Uribe Vélez, nosotros lo invitamos a Tunja, hablamos del tema, digamos que ellos como que todos nos dieron el aval, que los recursos… es que era mucho dinero, eso era ponle no me acuerdo, pero era mucho dinero y alcanzaba para muchas cosas no?

Entonces nosotros hicimos como toda la actividad.

PG: Estaban felices.

PV: Claro, no, wow, eso nos va a llegar. Bueno, y entonces resulta que terminamos nosotros la administración con el doctor Benigno y los recursos nunca llegaron.

- 136 - Me enteré yo de los recursos, porque seguía, con la otra administración, yo entre a trabajar a la secretaria de minas del departamento. Y entonces, estando yo en la secretaría de Minas, el secretario de Minas me dijo, imagínate que llegaron unos recursos de Gustavo Rojas Pinilla.

El gobernador nos acabó de comentar, y llegaron fue para el departamento. Entonces yo le dije hay no, pero como así, bueno, nosotros vinimos a la alcaldia, ya con el siguiente alcalde, mire alcalde imaginese, llegaron los recursos para el departamento, no pues allá los van a hacer nochas y panochas.

El alcalde no le interesó, porque cuando era un proyecto del alcalde anterior, entonces el tipo paro allí, no le interesó. Entonces esos recursos hasta ahora inclusive se han venido gastando, pero la verdad, esos recursos los, ósea, los vendieron.

De tanto recurso realmente para Tunja, no hubo nada. Se suponía que nuestro Alto de San Lazaro iba a quedar pero divino. Mira, nosotros soñábamos inclusive soñábamos en poner un teleférico, decíamos no tanto porque vaya a dar la plata, ser rentable, sino porque la gente, los turistas, suban en el teleférico, la misma gente de Tunja, que conozcan el sector.

Mucha gente de acá no conoce el sector.

Lo han venido conociendo por la semana Santa. Pero de resto que la gente diga, uy, es que me voy a echar una caminata hasta allá que es tan chévere… no… la gente le tiene miedo. Entonces esos eran hasta nuestros proyectos. Un teleférico, que vaya allá…

PG: Tú conoces el plan especial que hay? Para el Alto de San Lázaro?

PV: No, no lo conozco, pero depronto Alberto sí, él si ha estado muy pendiente del tema. Pero entonces eso ha sido cosas como tan terrible, lo que nos ha pasado a nosotros con eso de la orden Gustavo Rojas Pinilla, que fue tan, ósea tan apetecida, y a la final llegó y… no, no vimos nada.

PG: No vieron la platica.

PV: Y con la casa del Fundador, por ejemplo paso algo así, bueno, cuando yo fui donde la ministra le dije, mire, la Casa del Fundador se está deteriorando. Osea está abandonada, en unas condiciones terribles.

Estuve ahí con ella, ella me dejó unos recursos del ministerio, la Casa, digamos que esa casa como que la han intervenido, y las intervenciones no han sido las que deben ser, ósea no ha sido con un patrimonio, no ha sido con una reestructuración como lo que es.

Entonces si llegaba un secretario de cultura y entonces de pronto no le parecía que la columna fuera en piedra, sino él la quería ver blanca. Entonces a lo bruto le echaban la pintura, le echaban el cemento y listo, si? Entonces cuando nosotros llegamos, nosotros si restauramos algunas partes de la Casa del Fundador. Del original.

Entonces nosotros trajimos una persona experta en eso, obviamente los techos del segundo piso, esos son una belleza. Todo. Las columnas, digamos que se restauró todo, porque abajo las columnas pues como eran de la servidumbre, eso se le había tapado unos pedazos, unos dinteles.

- 137 - Y los otros pues ya eran mucho más elegantes y todo eso lo habían tapado. Nosotros lo rescatamos.

Arreglando una parte del jardín, por ejemplo, yo contrate unos jardineros para una parte del jardín, y ellos escabando encontraron por ejemplo vajillas en, de los Chibchas, encontraron una parte de vajillas de los españoles pintadas a mano, todo eso se restauró, todo eso está, yo le mandé colocar vitrinas, osea, se consiguieron bastantes cosas.

Atrás había una partecita que era de la servidumbre, una casita pequeñita y esa casita yo la reestructure para darle, yo le di la oportunidad allá a los artesanos puros de Tunja para que hicieran sus ventas. Se hizo un restaurante típico, ahí dentro de la Casa del Fundador, y entonces hace poquito me encontré en una feria con una señora y me dijo, no, nos la quitaron.

PG: El restaurante?

PV: Sí. Dijo: nos quitaron todo. La casita se las quitaron. La Alcaldía la quitó y ellos entonces la están arrendando porque nosotros no les dábamos a manera de arriendo, sino, no, venga, exponga y haga negocios y, si me entiendes? Osea, porque allá no era una tienda, tienda, sino, llevar la ruana hecha en lana de oveja y haga el negocio con quien vino de Medellín, o con quien vino de otro lado. si? Entonces les quitaron eso, entonces yo decía… Ay!

PG: Qué pesar.

PV: Entonces todas esas cosas me dan lástima porque, pues nosotros trabajamos harto por eso. Por ejemplo Tunja nunca ha sido reconocida por artesanías. Nunca en la vida. Y nosotros si nos dimos a la tarea de buscar los artesanos puros. Osea, quién hacia la lana de oveja, quien hacia las esteras, quien hacia… acá hay, inclusive hay los primeros que empezaron a hacer unos sombreros en paño, si? Y está la fabrica, y nosotros la conseguimos, y la encontramos y pues también hay artesanías ya de lo normal, lo que hacen en mazapán, lo que hacen… pero aquí hay artesanos puros puros, y entonces ese fue nuestro trabajo, y lo hicimos, pero finalmente no, ósea no…

PG: … Cambiaron de gobierno y ya… Ay, que pesar

PV: Si. Entonces se quieren hacer cosas, pero, no, la gente no.

PG: No, y las comunidades tampoco se la apropian, ósea como que no lo tienen como que…

PV: Pues eso los decía yo, pero pues luchen por eso, eso es de ustedes. Ustedes fueron los primeros, ustedes fueron los pioneros. Yo me los llevé a ferias a todo lado. Yo me los llevé a ANATO, me los llevé a Corferias, me los llevé a la Feria de Medellín, a la Feria de Cali, a la Feria de Manizalez, osea, y ellos hicieron muy buenos negocios. Osea, hay señoras de la lana de oveja, esas que hacen sus con bordados con cosas, que ellas ya por ejemplo están haciendo… que día fui a visitar a Luz Mery, están haciendo unos abrigos en telar, pero la cosa más divina del mundo! Osea, yo les decía, mire, ustedes han salido adelante, luchen por su, porque les vuelvan a dar su espacio. No, no tienen eco.

- 138 - Mira, esta es la Casa de la Justicia. Y este es el sectorcito que nosotros habíamos dejado acá como para hacer un centro de deporte. Es lo que ellos van a ahorita…

PG: Para usar como talleres, de jardín…?

PV: Sí, pero esto es nuevo, Esto de aquí fue lo que nos dió la US AID de los Estados Unidos, nos colaboro.

PG: Estados Unidos por los derechos humanos.

PV: Sí. Entonces nos colocó, nos dio los recursos para hacer eso.

PG: Y aún se mantiene con esos recursos?

PV: Lo que pasa es que hay planta de personal que es propia del municipio, que es por ejemplo, secretarios auxiliares, la sicóloga, la inspectora de familia, la inspectora comunitaria, y las otras oficinistas si es… una depende de la fiscalía, entonces mandan su fiscal ahí, un a depende de… si, ósea, como que cada institución buscó una persona ahí.

Pero en sí, es recursos del municipio. Osea lo de planta de personal y eso pues se pagan del gobierno. Y obviamente tiene ayuda de todos, Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Fiscalía.

PG: Cuantas, tu que trabajas por acá, ya conoces. Cuantas personas más o menos viven en este sector.

PV: Yo pensaría que 30.000 personas.

PG: Y ellos son los que se benefician de ésta Casa?

PV: Sí, todo el sector. Todo éste sector de la parte occidental. ASFOL es eso. ASFOL es Asociación y Fé Occidente Libre. Occidente, por la parte occidental y Libre porque queríamos como algo, de quitarle la depresión que tenían en ese momento.

PG: Y todos los que hacen parte, siempre su interés es hacia lo social? O cada uno tiene ahí como su interés?

PV: No, digamos que ahí, tampoco ha funcionado de esa manera, ósea porque se quería … aquí entre esas… ay! Guárdala de una vez. Entre esas cartillas el objetivo que se quería y cuales son las prioridades. Digamos que de todo lo que se dice ahí no se ha hecho absolutamente nada, porque pues igual hay gente que vive acá en el sector, ex presidentes y gente que le interesa conseguir su papa diaria, si me entiendes? Entonces que digamos que de todos los de la asociación solamente hay tres personas que no somos del sector, y que queremos colaborar como en la parte social, si?

Entonces somos como los interesados en decir, ay bueno, hagamos eso, ay no hemos hecho. Mas de ahí o hay.

PG: Me decías que empezaron en el 2004. Ya llevan 11 años?

- 139 - PV: Ya once años llevamos ya… y claro, uno a veces también se cansa. Yo a veces he dicho, ay, ya quiero como botar la toalla, ya quiero como que .. ah… porque cuando uno no encuentra el eco y como que busquemos por acá, busquemos por allá, como que… y de todas formas la gente que está en la asociación es gente complicada.

PG: Los lideres de las Juntas, ellos cada cuanto cambian?

PV: No, ellos si se quedaron ahí, porque entonces ya después, la idea era, e decir, como eran los presidentes, no? Entonces la idea era como esos son periodos también de tres o dos años, entonces cuando terminara el periodo se invitaba al nuevo presidente de la junta para que hiciera parte de ASFOL, y entonces ellos tampoco tuvieron eco, lo mismo, eso ustedes lo empezaron, yo como que qué voy a empezar. Como que pa´ qué entro allá, si me entiendes? Entonces realmente quedamos los mismos. No ha habido cambio así de ninguno.

Uno por ahí que renuncio que se fue a vivir a Villavicencio, pero el de todas formas viene en Semana Santa. Pero que haya ingresado así gente? No… por ahí las esposas de algunos, ahorita nos pidieron ingresar ahí un señor que está aspirando a la alcaldía, entonces quiere que la hermana ingrese, entonces pues realmente yo me he opuesto a eso, porque yo digo, no, ósea, no es por política osea, esperemos que pase su campaña y ya, si quieren ingresar después, pues que ingresen, pero ya como con colaboración de algo, como mirando otra cosa, pero ahorita por lo que estamos en política, pues como que no me parece.

Entonces yo como que los he frenado un poquito es en eso. Si por la gente fuera por política… mira si es año electoral, pero para Semana Santa, entonces eso si hay el recurso, eso si hay no se qué, eso si hay comida…

PG: Igual ustedes aceptan todo eso, pues igual…

PV: No.Osea nosotros al comienzo hubo muchas peleas por eso, entonces la gente quería que es que mi concejal va a dar el sonido, o va a dar $1.000.000 o va a dar no sé que. Y yo les decía no. Osea, y en alguna reunión de asociación, quedo claro que nosotros no aceptábamos colaboración de ellos. Osea porque no es político, esto no es político. Yo creo que te dejo hasta acá porque…

PG: Sí, no te preocupes.

PV: Entonces ahí en los objetivos dice, dar a conocer la piedra del ahorcado y la piedra de Simón Bolivar. Eso es allá por el filo de la cuchilla, ósea sube uno, no entra a la iglesia, sino que sigue acá, y allá está la piedra del ahorcado. Entonces esa piedra tiene una historia que era la piedra donde venían a suicidarse los enamorados, que no tenían, osea, que sufrían. Y ahí se ahorcaban y se mataban.

Y la piedra de Bolivar, es una piedrita que hay larguita, en donde dicen que por ahí paso Simón Bolívar y cuando fue la Batalla del Puente de Boyacá, digamos que los enemigos estaban acá por la parte de abajo y Bolívar los hizo subir al encuentro a la Piedra de Bolívar, entonces ellos se fueron por todo el filo de la loma a llegar al Puente de Boyacá y allá fue donde los emboscaron, eso tiene una historia bonita.

- 140 - PG: Patricia, mil gracias por tu tiempo.

PV: Bueno Paulita, lo que necesites, me llamas.

PG: Muchas gracias. Me encanta tu trabajo

- 141 - B.2. Entrevista a Abel Martínez Martín, historiador

Entrevista a Abel Martínez (AM) Lugar: Domicilio de Abel Martínez, Tunja. 28 de marzo de 2015 Duración: 49:00 Por Paula Andrea García García (PG) Acompaña Nancy Camacho (NC), Directora Escuela Taller de Boyacá

AM: Entonces, la fiesta (que yo sepa) es el primer domingo de septiembre siempre, y coincide en Tunja con el momento en que se va el frío, por eso en la tradición tunjana se decía, ese día llegan los indios que vienen de los pueblos de al lado y se llevan el frío de Tunja. No es que esto se vuelva tierra caliente, pero pasa ese espantoso frío de julio y agosto, porque el ventarrón de estos lados se ve sólo por aquí, y trae la pulmonía. Y hace mucho frío en estas épocas y las nubes se bajan hasta el pueblo.a

PG ¿En julio y agosto?

AM: Sí, en junio y julio y en agosto sopla el viento. Hay frío y viento, viene las cometas. El mal tiempo pasa, cambia de estación en septiembre, sería el paso en el hemisferio norte al otoño. Entonces hay un cambio y Tunja deja de ser tan frío, y coincide con esa fiesta. Yo un día leí una obra escrita que se llama “Tunja desde su fundación hasta la época presente” de Manuel Briceño y Ozías Rubio que es de 1909, que él dice que hay una peregrinación y que ahí suben. Y que hay una fuente, y alguna vez yo me entré a la iglesia y todavía está al lado del altar, abren un hueco y ahí aparece una pila o algo.

PG: ¿Al lado del altar? Nosotros fuimos a la sacristía y tratamos de buscar si veíamos.

AM: No, al lado del altar, y ahí había un barro que era terapéutico, sanador.

NC: ¿Al lado del altar es en el espacio principal?

AM: Sí, literalmente al lado. Si el cura está acá, entonces es justo al lado el hueco.

PG: ¿Y está tapado?

AM: Una foto debe haber de eso. (busca una foto)

AM: Míralo! (muestra una foto). De acá sacan el barro. Y ahí también venía el agua en la colonia, luego bajaba la cosa para la plaza. Así que eso debe estar con fuentes.

NC: Las fuentes que sí has visto de esas de ladrillo que eran dos piedritas así y una piedrita así, en Santa Clara hay, y es como una acequia por debajo el suelo. Pero eso habría que ver.

AM: Habría que ver que es eso (mostrando imágenes en un computador)

NC: ¿Ya te han saqueado ese…? AM: Si, poco a poco lo van acabando con todo.

NC: Si, ya no están los cuadros.

- 142 - AM: ¿Ni uno? ¿Ni siquiera los del Vía Crucis?

NC: Quedan dos a los lados. Quedan éste y éste (los más escondiditos)

PG: Esa foto de repente me la puedes enviar

AM: Claro que sí (sigue mostrando fotos) Me das tu correo y te la mando, de una vez.

PG: Lo otro que me parece muy chévere es el vínculo que hay con el tema de la sanación, por el barro, por qué se erige ese templo.

AM: Algo precolombino debe haber detrás, porque ahí están al lado de un sitio ritual, ven del otro lado, por donde sale el sol, todo eso.

PG: Todo está relacionado por un lado con los muiscas, pero también después con la Virgen de Chiquinquirá, no?

AM: Pues sí, porque la Virgen de Chiquinquirá es la que entra por ahí cuando la traen para esa epidemia. Entonces en honor de eso el Cabildo ordena construir.

PG: Esta señora que nos encontramos ahí arriba, Myriam, nos decía que todos los alcaldes supuestamente de estos pueblitos iban con sus delegaciones que llevaban a sus advocaciones marianas y se encontraban ahí.

AM: Era un centro ceremonial de todos los pueblos que estaban alrededor y siguen viniendo aquí a agradecer los favores alcanzados por la Virgen de Chiquinquirá (lee) “Decidieron encargar una comisión de cumplimiento se le envió al cura de Chiquinquirá, padre Gabriel Rivera Castellanos a quien hicieron la solicitud correspondiente pero esa vez el cura no hubo de acceder a que se sacase a Nuestra Señora de su santuario por lo cual con el comisionado resolvieron dirigirse al Arzobispo Bernardino de Almancha que se hallaba en el pueblo de Tinjacá practicando visita pastoral. El bondadoso prelado despachó favorablemente lo pedido y con eso se vio obligado el cura a satisfacer los deseos de la comisión, encargada del deber de la restitución. El 20 de enero de 1588 una compacta muchedumbre en ordenada procesión salió de la ciudad hasta el Alto de San Lázaro a conducir a la imagen y allí despidieron llenos de tristeza a su divina protectora”. Es por eso que llegan las vírgenes también allí. La Virgen de Chiquinquirá se despide de Tunja en ese sitio y también se reciben las otras.

PG: Porque no tenía tanto la filiación con que era un santuario mariano, es más como lo de sanación, pero claro que es un santuario mariano.

AM: Tunja, la Tunja colonial está llena de… es mariana toda, la de la piedra… Después la del Rosario. Tiene como más éxito la del Rosario porque tiene un Niño, y es más cercana a la gente y más mamá. Y la otra es un cuento un poco difícil de entender, eso de que la Virgen de la Inmaculada Concepción. Más enredado. Y esa es la Virgen también de la Conquista, la Inmaculada es la que está parada sobre la media luna árabe y por eso ella y Santiago son los de la Conquista. La Inmaculada Concepción se llama el hospital de Tunja primero. Y la iglesia mayor se llama la de Santiago, así que son los mismos de la Conquista. La parroquia fue de Santiago. Tunja nunca fue de Santiago, sino de por locutores deportivos. Entonces por eso ahí (en el texto) se despiden.

PG: ¿Puedo tomarle fotos a ese librito?

AM: Si, claro. Pero el pedazo que quería encontrarle también era el de San Lázaro (busca en el libro). Las dos cosas están ahí. Entonces tiene como esa mezcla, y era una fiesta muy como son las fiestas de aquí, la de Las Nieves y la del Milagro, ahí se llenan todavía de gente, es impresionante.

- 143 - PG ¿Hay acá una iglesia que se llame del Milagro?

AM: La del Topo. Pero la Virgen de Tunja, la patrona de Tunja es la Virgen de los Milagros, pero que es de los concepcionistas que tienen la de la Concepción también. Ésa es la del Milagro y es la que más gente lleva, llega hasta el Presidente de la República, llena esa plaza impresionante. El Señor de la Columna ese es otro.

PG: ¿Y la fiesta del Topo cuándo es?

AM: No me acuerdo cuándo es, pero es la más masiva de todas. Es la del Milagro, vienen los aviones, que vuelan porque es un milagro también.

AM: (mostrando fotos) Ésas son los cojines. Ésa parte debe haber sido muy importante para los Muiscas que venían desde los anteriores, desde los Herrera, diría yo más que los muiscas que son los que tallan las piedras, ésos son los que hacen los observatorios, como el que hay en la universidad. Son observatorios solares, todos los pueblos agrícolas miran para el techo para ver cuándo es tiempo. Y si uno mira para allá, dicen que hacían los sacrificios en esos sitios cuando sale el sol derraman la sangre en ese momento hacen sacrificios. Y eso es lo que se ve desde allá arriba, el sol como va cambiando, dos veces en el año va de norte a sur.

NC: Pues es el día de mi cumpleaños la fiesta de Nuestra Señora del Milagro… 31 de mayo, 1 de junio, según corresponda.

AM: Sí, la van corriendo ahí, dependiendo de los domingos y fiestas.

NC: Es el primer domingo de junio, más o menos

AM: Sí, porque todo eso son los calendarios lunares, como la Semana Santa que no tiene que ver con los días, el miércoles santo nunca cae justo el mismo día. Se coordina mejor con que son cuarenta días después de la parranda, del Carnaval.

NC: ¿Y cuál es la razón por la cual se cubren la cabeza los nazarenos?

AM: Yo no sé mucho de eso. Hay algo de anonimato y penitencia, el capirote era una forma de castigo antiguamente, como hacer presente el pecado.

PG: Es como de penitencia, como que esconden sus pecados, ¿qué será?. Porque además van descalzos también, se supone que es la humildad.

AM: Se supone que es la humildad, pero no la humildad a gritos, sino callada.

PG: Yo pensaba que eran sólo hombres, pero ahora hay niños y niñas. Hoy estuvieron acompañando la procesión del Vía Crucis.

AM: Tienen un día especial ellos, lo acompañan al mediodía. En estos días y cada vez van de una iglesia a otra y tienen unos órdenes ahí que están desde la Colonia impuestos.

PG: ¿Desde la Colonia ya tiene sus puestos?

AM: Sí, eso es puro barroco.

PG: ¿Y como qué, se hereda?

NC: Solamente pueden participar quienes heredaron.

AM: Y todos esos han heredado y luego roban el resto del año. Y de ahí al Papa.

- 144 - NC: El 1 de junio es la víspera a la Virgen. El día de la Fuerza Aérea y de los priostos. Y el día 2 es el de los peregrinos. Esto es también un vínculo con la Fuerza Aérea Colombiana.

AM: Lo que encontré fue haciendo la biografía de Ricaurte y ahí salieron también porque fue el primero en salir en átomos volando y entonces están por ahí volando con ellos. Pero es todo un cuento también eso de los “átomos volando”.

NC: ¿Pero qué quiere decir, que explotó?

AM: No, que Bolivar dice que el cuento se lo inventó él en el Diario de Bucaramanga, que para levantarle la moral a las tropas, que murió pues en su finca en Caracas que se llama San Mateo. Era la hacienda de él y él estaba ahí, y que lo encontró ahí subiendo… había una casa arriba que era la casa de ellos, abajo estaba el ingenio, y arriba la casa de los Bolívar y entonces ahí tenían la pólvora, entonces que él lo encontró muerto, dicen, con las espaldas quemadas por el sol, de un lanzazo. Pero que se inventó eso de los átomos volando para mejorar la moral de los ejércitos. Y cada vez que uno dice eso en la academia lo matan a uno. Porque se inventaron como un héroe niño, era la idea que tenían. Y le encontraron la partida de bautismo y tenía 28 años, entonces tampoco era niño, era lo que tenían Santander y Morillo en esa época. Pues era descendiente del marqués de San Jorge y era de la élite bogotana. Y resulta que nació en Leiva, salió boyaco. Un héroe muy mal construido, pero muy mal construido. Deberían imitar a los héroes niños esos mexicanos, que se botan ahí de Chaputepec pa’bajo, envueltos en la bandera. Pero nunca les funcionó, y le pusieron a un Ricaurte en las escuelas. Porque él fue el héroe y la Pola fue la versión femenina de eso, más o menos.

PG: ¿Y esta historia de San Lázaro, como con profundidad para empezar a trabajar desde ahí?

AM: No, no creo que haya mucho escrito, o mejor dicho nada. Está puesto a pedazos en todo. Pero como que haya como muchas fuentes, éste libro hay que esculcarlo un poco más, y encuentras muy poco.

NC: ¿Para el Plan de Manejo, tú sabes quién hizo el estudio histórico?

AM: No sé.

NC: Porque contrataron un PEMP que lo hizo Anamaría Rojas y que debe tener un histórico y ella lo debe saber.

AM:No tengo ni idea.

NC: Toca hablar con ella.

AM: Pero sí, algo habrá que rebuscar también, la historia sí tiene eso porque como sabes eso fue hace rato, está ahí desde el siglo XVII. La historia de eso sí la encuentras, de la Virgen, de los cuadros, sobre la gente. Hay trabajos, esa sí ha sido estudiada, que te pueda ayudar porque hace parte del mismo itinerario, ahí la reciben y ahí la describen. Y había seguramente una fiesta indígena ahí debajo, es lo que yo pienso también, que todas no son gratuitas, siempre son encima de algo.

NC: ¿Pero el tema de la Loma de los Ahorcados es colonial, o sea los ahorcados… no eran los propios indigenas los que ahorcaban a otros, o sí? AM: Sí. Es que los indígenas ponían al condenado en un palo, y les abrían el cuello. Y dicen que habían más ahorcados que en España, y eso es lo primero que ven, porque ellos llegan allá desde oriente y ven la loma con los ahorcados. No están ahorcados, están empalados.

NC: ¿Pero eran sólo cabezas?

- 145 - AM: No, de cuerpo entero, abiertos.

NC: ¿Y estaban castigados?

AM: Dicen que eran muy duros con sus penas, cortaban manos, ojos…

PG: ¿Y esa historia, más o menos, dónde se puede encontrar?

AM: En los cronistas, y en las costumbres, yo tengo algo de las costumbres muiscas. Se llama “Entre risas y llantos”, de pronto ahí hay algo de eso. Porque ellos es lo que dicen y es lo primero que ven y por eso la llaman la Loma de los Ahorcados. Después de semana santa nadie sube a esa iglesia. Camínese el camino de Tunja hacia afuera, en realidad la calle real termina subiendo hasta San Lázaro y ése era el camino para Santiago de Compostela, y para Madrid, para Cartagena y para todas partes. Era como la entrada de Tunja.

NC: Que luego baja por atrás hasta Chiquinquirá

AM: Sí, por ahí vas a Chiquinquirá. Pero también ahí vas hacia el Magdalena, y hacia Vélez, y hacia España. Y por eso está la cruz de Santiago al final de la calle real.

NC: ¿Dónde está la cruz de Santiago?

AM: Ahí en el mapa aparece una cruz de Santiago de 1700, al final de la calle real.

NC: Entonces ya comenzamos el Camino de Santiago

AM: Claro hasta aquí también llegaba, claro, donde van éstos llega para todas partes.

PG: ¿Te acuerdas que me comentaste de una persona que había hecho el camino de Chiquinquirá a San Lázaro?

NC: Jorge Casas, yo creo que Jorge Casas tiene como el trazo de ahí arriba hacia el camino antiguo hacia Chiquinquirá. Pero es que ese camino iba por entre propiedades privadas, hoy en día debe estar desdibujado porque debe pasar por propiedades.

AM: Seguramente eso ya no. Pero bueno, eso debe estar por ahí.

NC: O por el río Farafacá hasta algún punto. ¿Entonces ahí en los ensayos que le enviaste a Paula ya está el tema de la epidemia?

AM: Sí, de la epidemia sí, eso sí, tengo yo algo por ahí, escritos también en los libros esos que está sacando la Academia, hay uno precolombino ahí, de la Colonia ahí habla. La Academia Boyacense de la Historia General de Boyacá. Tienen una por épocas, están sacando tomo por tomo, un tomo precolombino, un tomo colonial, un tomo de la independencia.

NC: ¿Y tú escribiste esa parte?

AM: Yo escribí la parte de saludo en cada uno de los tomos. Me han salido tres.

NC: ¿Y se consiguen en la Academia? AM: Sí, se consiguen en la Academia. Creo que en ninguna otra parte. Entonces, esas cosas ya las tiene en cuenta, ya saben lo que tienen que hacer, venir en septiembre es hacer la presentacion, y cuidarte un poco en el sitio porque ahí es un poco feo y peligroso y debes cuidarte.

- 146 - PG: Hoy subí

AM. Es un sitio peligroso, se ha vuelta eso una olla eso allá arriba, la zona de San Lázaro eso es feo. Tiene que viajar acompañada, para que puedas escribir después

PG: Tengo que entregar todo la primera semana de octubre

AM: Alcanzas a verlo porque en septiembre el primer domingo es eso. Carmenza Prieto trabajó en esas lomas, a su manera, creo que tiene un texto que ganó un premio una vez en un concurso. Es una enfermera que se llama Carmenza Prieto Cortés, se acaba de jubilar y ya no está en la facultad, creo vive en Leiva. Tenía la casa allá. Pero bueno, vendrá por ahí de vez en cuando, no sé si sigue de profesora ahí en la Universidad. Se puede localizarla. A lo mejor tiene alguna cátedra ahí todavía porque uno puede ser pensionado y catedrático. Pero ella escribió un libro sobre ese lugar. Y ellas como Museo Arqueológico con Elena Nieto estuvieron varias veces ahí entonces es una de la única gente que sabe más sobre eso. Elena misma te puede contar, Elena ha trabajado en eso, la más interesada creo que era Carmenza.

NC: ¿Yo te di el dato de Elena, tu hablaste con ella?

PG: No

AM: Pero esas dos personas sería bueno que te contaran digamos que han hecho más el estudio de como es la fiesta como tal, de la subida, de la peregrinación. Tienen las historias para atrás. Y ellas te cuentan algo más de eso. Porque son del museo Arqueológico y trabajan ahí con comunidades de toda esa zona, de Motavita, de todos esos lados. Y así de pronto te pueden dar alguna información más, sobre esa fiesta, la romería.

- 147 - B.3. Entrevista a Señora Myriam, sacristana del Templo de San Lázaro

Entrevista con la señora Myriam (M), sacristán del templo de San Lázaro. 15 de marzo 2015 Entrevistadoras: Nancy Camacho (NC) y Paula García (PG) Lugar: Alto de San Lázaro, Tunja.

NC: Cuando hay peregrinaciones? Cómo es? Cómo es lo de las fechas?

M: Ahoritica ya pasaron las peregrinaciones. Inician en Cuaresma. La primera Semana de Cuaresma… ya pasaron.

NC: Y la de septiembre?

M: Ahoritica la peregrinación, mire… el vier… el Domingo de Ramos, estos es muy grande, la procesión que sale del Carmen hasta llegar acá.

NC: Ah, sale del Carmen…

M: Vuelve y hay peregrinación el Viernes Santo. NC: Perdón, la del Carmen, entonces traen a la Virgen del Carmen…

M: La Virgen del Carmen, y aquí vienen y hay que tener a San Lazaro por acá para que la Virgen recibe a San Lazarito.

NC: Qué lindo.

M: Sí, lindo. La del Viernes Santo vienen hasta 20.000 personas, por qué? Porque es una peregrinación regrandisisima… vienen pueblos, vienen hasta de otros países, en la procesión el doctor Londoño, toditica esa gente viene estación por estación. Salen a las 9 llegan a las 11 aquí son dos horas largas de caminada.

NC: La del Viernes Santo sale de la Catedral?

M: Nada. Sale del Carmen. Porque es que esta iglesia pertenece a lo del Carmen.

NC: Ah bueno.

M: Entonces va a estar muy bueno, muy bueno este año. Mire, ella me estaba grabando! (Risas) yo no me había dado cuenta…

PG: Claro

NC: Claro que le pedimos permiso…. Si no nos da permiso…

PG: Ay si! Se puede?

M: Si, si. Si, eso aquí es muy bueno.

- 148 - NC: Y sumercé nos tiene chichita? O qué preparan aquí?

M: Si… pero no creo que se me alcance porque la puse esta antier. Yo hago una chicha deliciosa. Pero pueda que si.

NC: O si no venimos otro día por acá

M: Ese día está buenísimo… lo que tengo son tamales, no llevan?

NC: Ay si, de pronto. Y de qué son?

M: Son de masita, porque ya los tolimences se acabaron. Sumercé de donde es?

NC: De acá de Tunja

M: Ah entonces son boyacenses. Si, es que yo hago… y ahí tengo, me quedaron seis. Me sobraron.

NC: Ah bueno, ahorita hablamos de negocios.

M: Ah bueno, si. Entonces, venga le digo, ese día hay tamales… pero ese día son de ayuno. El Viernes Santo. El Domingo de Ramos si hay de todo… ajiaco, mute, tamales, empanadas. Hoy no hice sino envueltos, tamales, empanadas…. Me quedan tamales y me quedan empanadas.

NC: Bueno…Y sumercé, cuando traen a la Virgen de Chiquinquirá? Cuando es esa fecha?

M: Esa fecha es 11 de noviembre.

PG: Pero la traen desde Chiquinquirá? O es una réplica?

M: El año que pasó hubo problemas por eso, porque los alcaldes… tienen que venir todos los alcaldes, y los pueblos, de cada pueblo que es la virgen que hay, tienen que venir, y no vinieron. Si entiende? Entonces hubo que hacer una peregrinación cualquiera para venirse con la Virgen de Chiquinquirá desde abajo, del… ese día traen a la Virgen de Chiquinquirá y San Lázaro del Carmen acá… la propia, la legítima. Porque aquí tenemos la que se… nosotros mandamos a hacer una para acá … y de aquí yo mandé, con la limosna, mande hacer una virgen muy hermosa. Ahí la tengo. Pero entonces esas no se saca nunca. Pero la que sacan, esa si, es una preciosidad. Esa es a antigua, la que tiene mas de 400, 600 años. Por eso esa no puede permanecer aquí porque esa tiene precio. Entonces por eso no la pueden sacar.

NC: Mas bien, no tienen precio… Invaluable, no tiene precio

M: Si, invaluable, si

NC: Es demasiado valiosa

M: Ay si, pero es tan linda, tan linda.. es que esa si…por eso es que cuando ella está aquí es que llega mucha gente.

PG: El 11 de noviembre?

M: El 11 de noviembre, si…Pero aquí se celebra el segundo domingo de julio, el día de la Virgen de Chiquinquirá y la traemos.

PG: Ah la traen también?

- 149 - M: También

PG: Y si cae 9 de julio, también?

M: Si cae 9 de julio cae porque cayó, pero tiene que caer el segundo domingo de julio. Si entiende? Mejor dicho, como caer aquí el primer domingo de agosto la Virgen del Amor, ese día la celebran muy grande aquí, la virgen del amor que se le apareció a una señora por allí.

PG: La virgen del amor?

M: del amor, Si. Se le apareció a una señora por allí en los Cojines, y ese día vienen todas de rosado, con sus vestidos como la vieron. Si, el primer domingo de agosto es la virgen del amor. El segundo domingo de julio es la virgen de Chiquinquirá, esa se celebra aquí con procesión y todo. El 11 de noviembre la peregrinación de todas las virgenes que se sacaron de los pueblos, Chinavita, Garagoa, allí, como es que llama…Murca, Guican, Las Mercedes, todo eso, de la aguita, la Chiquinquirá, la virgen de Villa de Leyva que es la del Carmen… entonces toda esa gente viene, eso es buenísimo… la peregrinación es linda.

PG: Esa es cuando?

M: Esa es el 11 de noviembre, esa ya lleva 6, 7,10 años, que hace que estamos celebrando eso, porque se inicio entrando yo tengo ya 20 años, tenia yo ya10 años de estar. Muy bueno. Y esto era monte, esto era feo, esto eran barrancos y yo por aquello de las limosnas, yo trabajaba en RCN, yo compraba mis viajes de tierra por allá la media por cien y rellene todo esto y sembré pasto.

NC: Ah bueno doña Myriam, gracias por la información.

M: Si, ahi las informe bien.

NC: Si señora.Y sumercé tiene el barro? O el barro ya no…

M: Si hay barro, si señora.

NC: Entonces sumercé nos da permiso de entrar al templo?

M: Si claro, bien puedan, ahí les regalo.

NC: Ahorita venimos entonces a hablar de negocios.

- 150 - B.4. Entrevista dirigida a Nancy Camacho Pérez, Directora Escuela Taller de Boyacá.

¿Conoce usted el Alto de San Lázaro? Qué es lo que más le llama la atención del mismo? Si, lo conozco desde niña, me gustan muchas cosas lo que se ve desde allá, se siente la fuerza del viento y hay dominio visual sobre el territorio, un lugar de poder.

¿Puede hacer una breve descripción de lo que allí se encuentra o sucede? El templo, con las peregrinaciones, el barro curativo, los habitantes con sus costumbres, la chicha y demás delicias culinarias, huertas de pancoger, oficios tradicionales como la forja, músicos, constructores tradicionales gente que sabe hacer tapia, adobe y bahareque. También hay drama social y un reflejo de la desigualdad del país.

¿Qué es para usted el patrimonio cultural? Es el vínculo entre una población y los aspectos que ella misma valora y procura preservar de lo que la identifica, no necesariamente lo que los expertos destacan sino lo que un grupo humano destaca, es cambiante sin embargo hay manifestaciones más antiguas que otras y que tienden a perdurar

¿Cuál considera que es el patrimonio cultural de Tunja? El territorio en donde se asentó la ciudad colonial había sido escogido como centro de poder de los Muiscas por sus características de dominio visual sobre el paisaje y su cercanía a fuentes hídricas, entre otros. Dentro de ese territorio hay caminos ancestrales que unen las lagunas con los sitios bajos, hay petroglifos que evidencian la importancia del agua y otras manifestaciones de las fuerzas de la naturaleza dentro de los mitos de creación. Sobre ese mismo territorio se localizaron conventos iglesias, templos doctrineros, ermitas entre otras manifestaciones construidas de la cultura cristiana en la colonia. De allí se derivaron prácticas, creencias, rituales, artes y oficios que se conservan aún hoy. A partir de ese momento se generaron manifestaciones arquitectónicas deseosas de ocultar el momento inmediatamente anterior en un afán de modernización y progreso. Esas manifestaciones dejaron su huella en fachadas de piedra, yeserías, decorados neoclásicos los cuales posteriormente fueron reemplazados por otros estilos como el art decó el art nouveau entre otros. En la modernidad aparecieron ejemplos de arquitectura con las características propias de sus istmos. En ese contexto las cocinas tradicionales tienen un papel muy importante, el maíz y la papa estaban aquí antes de la conquista, el trigo llegó por primera vez a Tunja, el plato emblemático es Runta, derivados del cerdo pues llegó con los Españoles pero va acompañado de las papas criollas o nativas amarillas, sin embargo no es el único tipo de papas que aún se conserva en la región. Son innumerables las manifestaciones.

Dentro de el patrimonio de la ciudad de Tunja, ¿qué tanto considera que se reconoce el Conjunto de la Loma de los Ahorcados? De uno a diez tres

¿Usted lo conoce? Parcialmente

¿Le parece que es importante? ¿Para quienes? ¿Qué es lo que le parece más importante del mismo? Fue importante para la iglesia católica porque había que cambiar el sentido de la loma de

- 151 - los ahorcados porque el miedo de los unos era diferente al miedo de los otros. Actualmente es importante para sus habitantes y para los grupos poblacionales que han crecido allí y que permanecen pero ha sido un lugar de segregación de la población porque allí llegan personas que vienen de los campos y por lo tanto se ha urbanizado de manera irregular y sin las necesidades mínimas satisfechas.

¿Qué tipo de población transita y habita ese espacio? ¿Usted cada cuanto lo visita? Habitan generalmente inmigrantes campesinos con sus familias. Lo transitan las personas que participan de las peregrinaciones, el viacrucis en semana santa, quienes participan de las festividades como la fiesta del alto, recientemente suben turistas en pequeñas proporciones porque se ha caracterizado por ser un lugar peligroso Visito el lugar cerca de tres veces al año para participar de algunas festividades y con ocasión de un proyecto investigativo y para mostrar la ciudad

¿Conoce lo que es la valoración participativa? Si, es la forma de encontrar valores presentes en una manifestación del patrimonio a partir de los vínculos que una comunidad establece con ésta

¿Qué significa salvaguardar? Y por qué consideraría que es importante? La salvaguardia se refiere a la adecuada custodia o protección de manifestaciones especialmente aquellas que están en riesgo de desaparecer, es importante porque los rasgos identitarios de una cultura la definen y diferencian y en muchos casos reconstruyen sentidos de vida colectiva

¿Qué significa para usted identidad? Rasgos característicos que se repiten de generación en generación o se comparten entre personas, definiendo y otorgando singularidad a un determinado grupo humano. En la actualidad los grupos identitarios se han definido por edades, por género por etnia, por territorio en fin, existen varias formas de agrupar y definir las identidades

¿Cómo las personas pueden apropiar su patrimonio? Mediante el conocimiento pero principalmente mediante la creación de vínculos uno de los cuales es otorgarle un valor como recurso

¿Considera que es importante salvaguardar y apropiarse del patrimonio? ¿por qué? En un mundo globalizado como el actual se diluyen los elementos que construyen sentido y cohesionan a las comunidades locales en una torre confusa de modelos efímeros de modos y maneras de vivir vacíos de contenido y desligados de los lazos de proximidad de las personas Cuando una cultura desaparece al mismo tiempo que se ha cometido un genocidio, se habla de un epistemicidio, es decir de la pérdida de un conjunto de formas de ver el mundo y de aproximarse a éste por parte de un grupo humano. El patrimonio despierta la memoria y es un elemento que unifica, que permite a las personas regresar a ese lugar de la infancia en donde todo estaba bien

¿Sabe lo que es una peregrinación? ¿Podría describírmela? ¿Ha participado alguna vez de una? ¿Cómo se ha sentido? ¿Qué es lo que más le llama la atención? La peregrinación es una jornada de viaje o recorrido que tiene un sentido místico, el viaje se emprende con un propósito devocional y se ofrendan las dificultades encontradas al propósito. Las peregrinaciones están acompañadas de manifestaciones culturales como música, rituales de oración, vestimentas extracotidianas, en general son muy ricas porque son un momento de encuentro pero con un objetivo común.

¿Cree que es importante que se continúen haciendo?¿Por qué? Si es importante que se continúen haciendo porque cuando las personas se unen con objetivos comunes y se hacen presentes, se generan fuerzas colectivas muy poderosas dentro de una cultura.

- 152 - ¿Qué significa para usted “sagrado”? Lo sagrado es lo que tiene que ver con la divinidad y alrededor de esta idea se generan acciones, objetos de culto, cantos, oraciones, reliquias, momentos, ritos y mitos.

¿Considera que estos procesos de salvaguardar y apropiación del patrimonio ayudan a las comunidades a reconciliarse y a aportar al proceso de paz en Colombia? ¿Cómo? Si estoy segura porque se necesitan esos espacios de convivencia de compartir, de sentirse colectivamente honrando a un ser superior, en humildad y bajarle el volumen a la idea de que el mundo se subordina bajo los pies de una persona solo porque tiene capacidad adquisitiva. La falsa idea de desarrollo medido como PIB y no la idea de desarrollo a escala humana crea la ilusión de poder y omnipotencia.

¿De qué manera podrían apropiar y salvaguardar este patrimonio de manera más íntima y a la vez comunitaria que permita la valoración participativa del mismo? Reconociendo y exaltando lo que se produce alrededor de la peregrinación, conversando acerca de ella para mejorarla y darle fuerza, para generar unas memorias escritas que la muestren en otros escenarios de intercambio y de verse en otro contexto.

¿Cómo la valoración de este patrimonio cultural no solo contribuye a la construcción de identidad local sino también nacional y de la humanidad? Las peregrinaciones y acercamientos a lugares y personas de sanación han existido siempre y de diversas maneras por eso es tan importante que se preserve la propia. Desde el punto de vista estético una vivencia así permite un nivel de presencia y participación en ese devenir muy interesante. Por último la apropiación del patrimonio con la conciencia de la sostenibilidad ambiental permite retomar y reinterpretar prácticas y modos de hacer que posiblemente le permitan al género humano permanecer un poco más de tiempo en el planeta, me refiero por ejemplo a las huertas de las casas del alto.

¿De qué manera en el momento histórico que vive Colombia, de volverse a reconocer y reconciliar con lo que es, este tipo de ejercicios puede contribuir a apoyar los procesos de reconocimiento, reconciliación y si se quiere, reconstrucción social? Mediante la potenciación de la conciencia del hecho estético, poder mirarse a través del otro que nos mira y definirse como algo importante en el caso de la población segregada del alto

¿Desde el sentido profundo del ser espiritual, recorrer estos procesos de apropiación territorial, permiten relacionarse de otra manera con todo el entorno y especialmente con el otro? Si totalmente. Yo he participado en peregrinaciones de otras culturas o caminatas de poder y siempre se siente una comunión con los demás y con la tierra

¿Qué tanto reconocen las personas que transitan y habitan el territorio de Tunja, y específicamente del alto de San Lázaro su patrimonio cultural y el sentir sagrado de estos lugares? Es muy diferente hablar de los habitantes de Tunja y hablar de los habitantes del alto. Los de abajo no suben casi nunca. No conocen y no valoran. De uno a diez tres. Los de arriba lo viven más pero tampoco tienen un nivel de apropiación muy alto, hay muchas mujeres que viven encerradas y no les dan permiso de salir de sus casas. Hay dramas humanos detrás de esa población que traen secuelas del empobrecimiento de la gente que dejó sus terruños en el campo y vino a una periferia urbana como ésta. Ellos manifiestan más devoción pero no todos pues hay gente que vive de actividades ilícitas.

¿Qué haría usted para salvaguardar y ayudar a la apropiación de éste patrimonio cultural? Aportar elementos de desarrollo a escala humana, formaciones, talleres, espacios de vivencia, encuentros de mujeres, intervención social, apoyar las peregrinaciones y crear espacios culturales extraoficiales que nos permitan a todos ver lo que somos desde lo que encarna la loma que es en cierta forma el miedo al castigo ejemplarizante y en cierta forma la esperanza de la

- 153 - sanación y la salvación.

¿Le gustaría agregar algo más? Si se observa al patrimonio cultural como un aporte al desarrollo territorial, sería importante generar acciones de inclusión económica de esa población a partir de sus recursos culturales, valorar y fortalecer las expresiones más auténticas que ellos mismos reconozcan y deseen valorar pues muchas de ellas han sido declaradas ilegales como la producción el consumo de la chicha.

- 154 - LISTA DE IMÁGENES

Página

Imagen 1 Fachada del Templo de San Lázaro, Tunja. Foto: (Abel Martínez) 1

Imagen 2 Cartel indicador de dirección hacia el Alto de San Lázaro, Tunja. (Foto: 2 Paula García)

Imagen 3 Presentación en la Escuela Taller de Boyacá a los estudiantes de Turismo 14 Cultural. (Foto: Paula García)

Imagen 4 Trabajo de grupo en Escuela Taller de Boyacá. (Foto: Paula García) 14

Imagen 5 Publicación en el perfil de Facebook de la Escuela Taller de Boyacá por 14 parte de uno de los participantes en la capacitación dictada. (Captura de pantalla)

Imagen 6 Vista satelital de la ciudad de Tunja. Se indica la ubicación (al 28 noroccidente) del templo de San Lázaro y la ubicación de la Plaza Bolívar, en el centro histórico de Tunja. (Imagen: Google Earth)

Imagen 7 Niños elevando cometas en Alto de San Lázaro, Tunja. Se aprecia la vista 30 hacia el sector de Tras del Alto y la zona rural del valle de Farfacá. (Foto: Paula García)

Imagen 8 Visión parcial de la fachada del Templo de San Lázaro y de la explanada 32 frente al templo. Día de la Procesión de San Lázaro, septiembre de 2015. (Foto: Paula García)

Imagen 9 Retablo tras el altar mayor del Templo de San Lázaro. Destaca, al centro y 33 abajo, una reproducción del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Foto: Paula García)

Imagen 10 Arriba: Ruta peatonal desde Plaza de Bolívar a Alto de San Lázaro. A la 34 izquierda: Perfil de elevación de la ruta (Imagen y gráfica: Google Earth)

Imagen 11 Alto de San Lázaro: Rutas desde Occidente. (Imagen: Google Earth) 35

Imagen 12 Barrios aledaños a Alto de San Lázaro. (Imagen : Google Earth) 36

Imagen 13 Ejemplo de autoconstrucción del muro en una vivienda en el barrio de San 37 Lázaro, en momentos del paso de la imagen de San Lázaro. Septiembre de 2015 (Foto: Paula García)

Imagen 14 Calle destapada en el barrio San Lázaro. Se aprecia a la izquierda una 39 cerca viva que sirve de cerramiento a un predio del lugar.(Foto: Paula García)

Imagen 15 Mercado del Barrio El Carmen. Arriba, a la izquierda, se alcanza a apreciar 40 el Alto de San Lázaro. (Foto: Paula García).

Imagen 16 A la izquierda: Personas bebiendo chicha en Alto de San Lázaro. A la 41 derecha: Venta clandestina de chicha en el barrio. (Fotos: Paula García)

Imagen 17 Familia vendedora de cometas en Alto de San Lázaro. (Foto: Paula 43 García)

- 155 - Imagen 18 Hunza a la llegada de los españoles. Se indican los cercados, curvas de 49 nivel y quebradas. Hemos añadido un punto azul que representa el lugar aproximado donde se ubicaría posteriormente el templo de San Lázaro. Original en Museo Arqueológico de Tunja. En: Cartografía Histórica de los Territorios Boyacenses. Banco de la Republica.

Imagen 19 Provincia de Tunja y sus pueblos cercanos. Mapa elaborado en 1586. 52 Fuente: Archivo General de Indias. En: Cartografía Histórica de los Territorios Boyacenses. Banco de la Republica.

Imagen 20 Tunja en 1816. Se aprecia en la esquina superior derecha el Templo de 55 San Lázaro. En Cartografía Histórica de los Territorios Boyacenses. Banco de la Republica.

Imagen 21 Multitud en peregrinación de Viernes Santo. Barrio San Lázaro, Tunja. 58 (Fotos: Paula García)

Imagen 22 Programación de las celebraciones de Semana Santa. Publicado en la 63 Parroquia El Carmen de Tunja. (Foto: Paula García)

Imagen 23 Parte de la fachada de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Tunja. 64 (Foto: Paula García).

Imagen 24 Peregrinación bajo la lluvia en el Barrio San Lázaro, Tunja. Se alcanza a 65 apreciar el cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá siendo llevado en procesión. (Foto: Paula García)

Imagen 25 Mapa del recorrido y perfil de elevación del Vía Crucis al Alto de San 66 Lázaro, año 2015. (Imagen: Google Earth).

Imagen 26 Estación del Vía Crucis en Alto de San Lázaro. (Foto: Paula García) 66

Imagen 27 Llegada de la procesión del Vía Crucis a Alto de San Lázaro. Se aprecian 67 las tres cruces que representan la crucifixión de Cristo con los dos ladrones a su lado en el Gólgota, y los equipos de amplificación de la liturgia. (Foto: Paula García)

Imagen 28 Cartelera que fija los aranceles por los diversos servicios ofrecidos en el 68 Alto de San Lázaro. (Foto: Paula García).

Imagen 29 Celebración, artesanía y gastronomía en Semana Santa. (Fotos: Paula 69 García)

Imagen 30 Mapa de la ruta y perfil de elevación de la procesión de Domingo de 71 Ramos y Domingo de Resurrección. (Imagen: Google Earth)

Imagen 31 Pozo aljibe, al interior del Templo de San Lázaro, desde donde se saca el 72 “barro milagroso”. (Foto: Abel Martínez)

Imagen 32 Imagen de San Lázaro en procesión al Alto. (Foto: Paula García) 73

Imagen 33 Imagen de la Virgen de Chiquinquirá, en el atrio de la Capilla de San 74 Lázaro. (Foto: Paula García)

- 156 -