Press Dossier
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Agenda Local 21 De Ablitas
AGENDA LOCAL 21 DE ABLITAS DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD – DOCUMENTO DAFO Diciembre 2017 INDICE 1.-INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1 2.- METODOLOGIA ............................................................................................................................ 2 3.- ENCUADRE TERRITORIAL.............................................................................................................. 3 4.- DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD .............................................................................................. 4 4.1.-DIAGNÓSTICO SOCIAL ................................................................................................................ 4 4.1.1.-POBLACIÓN ACTUAL ......................................................................................................... 4 4.1.2.-EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ......................................................................................... 4 4.1.3.-CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN .............................................................................. 5 4.1.4.-DINAMICA DE LA POBLACIÓN ........................................................................................... 8 4.1.5.-POBLACIÓN INMIGRANTE ............................................................................................... 10 4.1.6.-PARTICIPACION CIUDADANA .......................................................................................... 11 4.2.-DIAGNÓSTICO -
Ley Foral 18/1986, De 15 De Diciembre, Del Vascuence
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del vascuence. Comunidad Foral de Navarra «BON» núm. 154, de 17 de diciembre de 1986 «BOE» núm. 17, de 20 de enero de 1987 Referencia: BOE-A-1987-1257 ÍNDICE Preámbulo................................................................ 3 TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales........................................... 3 Artículo 1.............................................................. 3 Artículo 2.............................................................. 4 Artículo 3.............................................................. 4 Artículo 4.............................................................. 4 Artículo 5.............................................................. 4 TÍTULO I. Del uso normal y oficial.................................................... 5 CAPÍTULO I. Disposiciones generales............................................... 5 Artículo 6.............................................................. 5 Artículo 7.............................................................. 5 Artículo 8.............................................................. 5 Artículo 9.............................................................. 5 CAPÍTULO II. Del uso oficial en la zona vascófona........................................ 6 Artículo 10............................................................. 6 Artículo 11............................................................. 6 Artículo 12............................................................. 6 Artículo -
BOE 067 De 19/03/2003 Sec 3 Pag 10861 A. 10871
BOE núm. 67 Miércoles 19 marzo 2003 10861 ANEXO IV 5634 RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2003, de la Secretaría Información pública del estudio de impacto ambiental General de Medio Ambiente, por la que se formula decla- ración de impacto ambiental sobre el proyecto de ejecución Relación de alegantes de la línea eléctrica a 400 kV, doble circuito, de enlace de las subestaciones de Muruarte y Castejón (provincia Diputación Foral de Álava. de Navarra), promovido por «Red Eléctrica de España, Ayuntamiento de Encio. Sociedad Anónima». Ayuntamiento de Santa Gadea del Cid. Ayuntamiento de Bozoo. El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación Ayuntamiento de Bugedo. de impacto ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y Ayuntamiento de Ribera Baja (Rivabellosa). su Reglamento de ejecución, aprobado por el Real Decreto 1131/1988, Confederación Hidrográfica del Ebro. de 30 de septiembre, establecen la obligación de formular declaración de Inversiones «La Pilastra». impacto ambiental, con carácter previo a la resolución administrativa que Don José María Barredo y doña Pilar García. se adopte para la realización, o en su caso, autorización de la obra, ins- Azucarera Ebro. talación o actividad de las comprendidas en los anexos de las citadas El contenido ambiental de las alegaciones es el siguiente: disposiciones. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 695/2000, de 12 de La Diputación Foral de Álava manifiesta que de todas las alternativas mayo, y en el Real Decreto 1415/2000, de 21 de julio, modificado por -
7 Índice Prólogo. Mikel Belasko
ÍNDICE Prólogo. MIKEL BELASKO ............................................................................................15 Notas a la edición de 2012. ROLDÁN JI M ENO Y PATXI SALA B E rr I ..................................21 PRIMERA P ARTE EL ESTUDIO DE LA TO P ONI M IA Y SU M ETODOLOGÍA I. NAVARRA . TO P O N IMIA .............................................................................................31 1. El legado histórico .................................................................................................31 2. La crisis actual .......................................................................................................33 3. Historia de la recogida ...........................................................................................34 4. Toponimia legal ....................................................................................................37 5. La cuestión de las lenguas ......................................................................................37 II. RECOGIDA DE TO P O N IMIA . ÁMBITO , FUE N TES , METODOLOGÍA . LA EX P ERIE N CIA N AVARRA ........................................................................................40 1. Cuestiones previas .................................................................................................42 2. Fuentes ..................................................................................................................46 2.1. Bibliografía ...................................................................................................46 -
Guía De Variedades Locales Hortícolas De Navarra
CONSERVACIÓN Guía de variedades locales hortícolas de Navarra Amaya Uribarri Anacabe, Asunción Tiebas Pérez, Salomón Sádaba Díaz de Rada, José Diego Sarratea Arregui. INTIA. El pasado mes de julio, INTIA depositó en el Banco de Germo- Esto pone en valor la gran resiliencia de las variedades locales. plasma del CITA de Aragón muestras de semillas hortícolas Por eso, una de las acciones llevadas a cabo por INTIA en el mar- autóctonas de Navarra, recopiladas de huertos familiares y de co del proyecto ha sido localizar y recoger muestras de semillas personas conservadoras de semillas antiguas que han colabo- de aquellas variedades hortícolas que, por muy distintas razones, rado con gran interés en este trabajo de recuperación. llevaban años conservándose en el ámbito local y familiar pero Esta acción forma parte de los trabajos que se están llevando a que ya no se usan en la agricultura convencional. Muchas de esas cabo en el marco del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, una estrate- semillas están además en riesgo de desaparecer. Para ello ha gia integrada para la adaptación de Navarra al Cambio Cli- tenido que realizar un trabajo de búsqueda siguiendo la red social mático, haciendo hincapié en este caso en la agricultura. Se trata más antigua del mundo, la que va de persona a persona. El re- de uno de los mayores desafíos para el sector agrario, dado que sultado obtenido va más allá de lo puramente agronómico, el clima es uno de los factores productivos más importantes que porque también ha servido para levantar acta de un modo de vi- nº 242 da y una cultura rural que se está perdiendo. -
Toponimia Navarra
SUB Hamburg A/587631 OBRAS COMPLETAS•»- 40 JOSÉ Ma JIMENO JURÍO Toponimia navarra /. Estudios y metodología Prólogo de: MIKEL BELASKO ORTEGA Edición a cargo de: PATXI SALABERRI ZARATIEGI ROLDAN JIMENO ARANGUREN Coordinación: DAVID MARIEZKURRENA ITURMENDI UDALBIDE PAMIELA EUSKARA Kultur Elkargoa ÍNDICE • Prólogo. MIKEL BELASKO 15 Notas a la edición de 2012. ROLDAN JIMENO Y PATXI SALABERRI 21 PRIMERA PARTE EL ESTUDIO DE LA TOPONIMIA Y SU METODOLOGÍA I. NAVARRA. TOPONIMIA 31 1. El legado histórico 31 2. La crisis actual 33 3. Historia de la recogida 34 4. Toponimia legal 37 5. La cuestión de las lenguas 37 II. RECOGIDA DE TOPONIMIA. ÁMBITO, FUENTES, METODOLOGÍA. LA EXPERIENCIA NAVARRA 40 1. Cuestiones previas 42 2. Fuentes 46 2.1. Bibliografía 46 2.2. Archivos 46 2.3. Consulta oral 47 3. Exposición 48 4. Epílogo 50 III. GUÍA PARA LA RECOGIDA TOPONÍMICA DEL PAÍS VASCO 51 1. El precedente de Estudios Vascos 51 2. La encuesta toponomástica 53 2.1 Origen 53 2.2. Carácter 54 2.3. Estructura 55 2.4. Finalidad 60 3. Aplicación de la encuesta 62 4. Coordinación 63 P/. ENCUESTA TOPONOMÁSTICA 65 Introducción 65 1. Encuesta 66 2. Toponimia mayor 66 3. Toponimia urbana 66 4. Orónimos 67 5. Hidronimia 68 6. Suelo 69 7. Construcciones ". 70 8. Hagiotopónimos 71 9. Fitónimos (Flora) 72 10. Fauna 74 11. Viales 75 12. Industria rural 76 13. Adjetivos 76 14. Situación 77 V. TOPONIMIA EN IRUÑERRIA. SISTEMAS DE DENOMINACIÓN Y LOCALIZACIÓN 78 1. Topónimos básicos 78 2. Topónimos compuestos 79 2.1. Dos conceptos 79 2.2. Frases descriptivas 81 SEGUNDA PARTE PRIMEROS ESTUDIOS TOPONÍMICOS DE J. -
Tasting Navarra with a Surface Area of 10,421 Km2, Navarra Has Four Dis- Tinct Climates: Oceanic, Mountain, Continental Mediterra- Nean, and Arid
Tasting Navarra With a surface area of 10,421 km2, Navarra has four dis- tinct climates: oceanic, mountain, continental Mediterra- nean, and arid. Part of Navarra is humid and the other part is arid; the uplands in the north and the flatlands in the south. The interaction of these conditions has created dis- tinct ecosystems, on which human activity has modelled settlements, landscapes and different lifestyles that are reflected in the cuisine and in other cultural expressions. Navarra cuisine is based on local and seasonal produce, a cuisine that is closely linked to the land. The repertoires of recipes and traditional flavours are a result of the climate, the terrain, the history and the know-how built up over ge- nerations while now combining contemporary ideas. If synaesthesia is the perception obtained through the blending of two senses, when a taste transmits to the brain the harmony with the environment in which it was prepa- red, an intense synaesthetic experience occurs: sensations and emotions that immerse us in the land and explain it. © Departament for Economic and Business Development. Directorate-Gene- ral for Tourism, Trade and Consumption. Texts: Maite Pérez Larumbe. Design and layout: RBK DESIGN. Photos: J. Campos, O. Conesa, Diaporama Estudio, I.Tejerina, Tryon, P. Uriz. And lent by Restaurante Rodero, INTIA-Reyno Gourmet and AEHN. Cover photo: Zigako Etxezuria. Publisher: Linegrafic. Translation: Traducciones CCI DL NA 327-2020 (March 2020) Ref. C205 Printed on eco-friendly paper. 2 A land of culinary diversity 3 413 The finest produce The produce of our land goes directly to our table, our culinary culture is built on abundance and local supplies. -
ROMAN ENGINEERING on the ROADS to SANTIAGO II – the Roads of the Rioja1
© Isaac Moreno Gallo http://www.traianvs.net/ _______________________________________________________________________________ ROMAN ENGINEERING ON THE ROADS TO SANTIAGO II – The roads of the Rioja1 Published in: Revista Cimbra 356 by the Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas [College of Public Works Technical Engineers]. Isaac Moreno Gallo © 2004 [email protected] TRAIANVS © 2005 (Translated by Brian R. Bishop © 2005) Introduction The present-day area of the Rioja has since antiquity been crucial to East-West communications in the North of the Iberian Peninsula. The road that communicated with Aquitania (Aquitaine) from Asturica (Astorga) via Pompaelo (Pamplona) led off the road to Tarraco (Tarragón) through Caesaraugusta (Saragossa) by a deviation at Virovesca (Briviesca). It gave this area a special strategic importance in that it was traversed by the East-West Roman highway for the whole of its present length. Important Roman cities like Libia (Herramélluri-Leiva), Tritium Magallum (Tricio), Vareia (Varea), Calagurris (Calahorra) and Graccurris (Alfaro) flourished, doubtless with the help of this vital communication route. The whole of the later history of the Rioja is closely linked with this spinal column, which has not ceased being used up to today: it performs its purpose still in the form of a motorway. A large part of it served, as only it could, the stream of people and cultures created by the pilgrimage to St. James of Compostela. As a result of this combination of politics and history, of the means of communications, of royal interests, of religious foundations and various other factors, the pilgrim roads changed through the ages. The changes were more visible at the beginning, before the Way was established by the centres of religion and hospitality that were specially founded to attract and care for pilgrims. -
Cuadriptico Queiles
Ribera de Navarra Agenda Valle del Queiles Acércate y Descúbrenos Hoguera de San Antón | ENERO | TULEBRAS Debe su Es un río pequeño, pero gigante por sus crecidas, Procesión de los Mazos | ABRIL | CASCANTE coincidentes casi siempre con las tormentas veraniegas y primaverales. Romería al Santuario de Borja | MAYO | ABLITAS nombre al Río que lo Romería al cabezo de la cruceta | MAYO | CASCANTE recorre. Procedente topográfica y el colorido rojizo del roquedo, lo que Romería a Cursante, reparto de galletas y místela | OCTUBRE | CASCANTE Y MURCHANTE de la vertiente norte más destaca sin duda, es el aspecto tan Paloteado | OCTUBRE | ABLITAS mediterráneo que ofrece la vega del Queiles. El Plano de situación de la Sierra del olivo, aunque en retroceso, forma aquí todavía las Jornadas Micológicas | OCTUBRE | CASCANTE manchas más extensas de Navarra. Aunque Día del Cristo de la Siembra, reparto de nueces y vino | NOVIEMBRE | MURCHANTE Moncayo, riega en tradicionalmente olivarero, también ha sido de tierras Navarras los importantes superficies de viñedo, que han dado municipios de fruto a caldos justamente afamados. Estos comparten la tierra con las hortalizas en las Establecimientos Ablitas, Barillas, terrazas fluviales y en los secanos, los cereales. Cascante, Esta fisonomía agraria está relacionada Monteagudo, directamente con los estiajes que sufre el río entre mayo y noviembre. El del Queiles, es un regadío Murchante y eventual, solo asegurado en el bajo valle gracias Apartamento turístico Casa Murchante | 948 88 18 74 Tulebras al canal de Lodosa. Restaurante La Higuera | ABLITAS | 948 813 81 7 Plaza Yehuda Ha-Levy s/n Como ruta natural de comunicaciones, el Queiles Restaurante Mesón Ibarra | 948 85 04 77 31500 Tudela (Navarra) T. -
3 ANEXO (Relación De Municipios De La Provincia De Navarra Agrupados
ANEXO (Relación de municipios de la provincia de Navarra agrupados por áreas geográficas) Área geográfica de Gipuzkoa Municipios en los que el cambio de frecuencias comenzó el 18 de septiembre de 2019 y finaliza el 11 de febrero de 2020 Arano Leitza Igantzi Areso Lesaka Etxalar Bera Área geográfica de Rioja Este Municipios en los que el cambio de frecuencias comienza el 18 de septiembre de 2019 y finaliza el 11 de febrero de 2020 Ablitas Cintruénigo Murchante Arguedas Corella Ribaforada Barillas Cortes Tudela Buñuel Fitero Tulebras Cabanillas Fontellas Valtierra Cascante Fustiñana Castejón Monteagudo Área geográfica de Navarra Municipios en los que el cambio de frecuencias comienza el 17 de febrero de 2020 Abáigar Andosilla Arcos (Los) Abárzuza/Abartzuza Ansoáin/Antsoain Arellano Abaurregaina/Abaurrea Alta Anue Aria Abaurrepea/Abaurrea Baja Añorbe Aribe Aberin Aoiz/Agoitz Armañanzas Adiós Araitz Arróniz Aguilar de Codés Aranarache/Aranaratxe Arruazu Aibar/Oibar Arantza Artajona Altsasu/Alsasua Aranguren Artazu Allín/Allin Arakil Atez/Atetz Allo Aras Ayegui/Aiegi Améscoa Baja Arbizu Azagra Ancín/Antzin Arce/Artzi Azuelo 3 Bakaiku Espronceda Larraun Barásoain Estella-Lizarra Lazagurría Barbarin Esteribar Leache/Leatxe Bargota Etayo Legarda Basaburua Eulate Legaria Baztan Ezcabarte Leoz/Leotz Beire Ezkurra Lerga Belascoáin Ezprogui Lerín Berbinzana Falces Lezaun Bertizarana Funes Liédena Betelu Galar Lizoáin-Arriasgoiti Biurrun-Olcoz Gallipienzo/Galipentzu Lodosa Auritz/Burguete Gallués/Galoze Lónguida/Longida Burgui/Burgi Garaioa Lumbier -
Polígonos De Instalación De Las Redes Nga Y Localidades
POLÍGONOS DE INSTALACIÓN DE LAS REDES NGA Y LOCALIDADES NOMBRE AAE NOMBRE MUNICIPIO Polígono Industrial Buñuel Buñuel Polígono Industrial El Castellar Ribaforada Polígono Industrial N-232 Ribaforada Ribaforada Área de Actividades Económicas de Cabanillas Cabanillas Área de almacenes y pequeñas industrias de Cabanillas Cabanillas Polígono Ganadero Viñas Viejas Cabanillas Polígono Ganadero de Fustiñana Fustiñana Polígono Industrial Fustiñana Fustiñana Polígono Industrial Rocaforte Sangüesa <> Zangoza Polígono Industrial Cintruénigo Norte y Sur Cintruénigo Polígono Industrial Corella (Ombatillo) Corella Polígono Industrial Dehesa de Ormiñen Fitero Polígono Industrial Murchante Carrilabarca Murchante Polígono Industrial La Serna Tudela Polígono Centro de Servicios Tudela Polígono Industrial Las Navas Cadreita Polígono Industrial Valtierra-Arguedas Valtierra, Arguedas Polígono Industrial Bodega Romana Funes Polígono Industrial El Olivo Milagro Zona Industrial Montehondo Milagro Polígono Industrial Alesves 1 y 2 Villafranca Polígono Industrial El cubo-El Alto Funes Polígono Industrial Soto de la Sardilla Funes Polígono Ganadero La Dehesa-Los Llanos Funes Polígono Industrial San Colombar Funes Polígono Industrial El Campillo Marcilla Polígono Industrial La Vergalada Falces Olígono industrial Falces Falces Polígono Industrial de Andosilla Andosilla Polígono Industrial de Azagra Azagra Polígono Ganadero de San Adrián San Adrián Polígono Industrial San Adrián San Adrián Zona del Arenal San Adrián Polígono Industrial Carretera Beire Olite <> Erriberri -
Navarra, Comunidad Foral De
DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO Navarra, Comunidad Foral de CÓDIGO POBLACIÓN TIPO FIGURA AÑO PUBLIC. PROVINCIA INE MUNICIPIO 2018 PLANEAMIENTO APROBACIÓN Navarra 31001 Abáigar 87 Normas Subsidiarias 1997 Navarra 31002 Abárzuza/Abartzuza 550 Plan General 1999 Navarra 31003 Abaurregaina/Abaurrea Alta 121 Plan General 2016 Navarra 31004 Abaurrepea/Abaurrea Baja 33 Plan General 2016 Navarra 31005 Aberin 356 Plan General 2003 Navarra 31006 Ablitas 2.483 Plan General 2015 Navarra 31007 Adiós 156 Plan General 2019 Navarra 31008 Aguilar de Codés 72 Plan General 2010 Navarra 31009 Aibar/Oibar 791 Plan General 2009 Navarra 31011 Allín/Allin 850 Plan General 2015 Navarra 31012 Allo 983 Plan General 2002 Navarra 31010 Altsasu/Alsasua 7.407 Plan General 2003 Navarra 31013 Améscoa Baja 730 Plan General 2003 Navarra 31014 Ancín/Antzin 340 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31015 Andosilla 2.715 Plan General 1999 Navarra 31016 Ansoáin/Antsoain 10.739 Plan General 2019 Navarra 31017 Anue 485 Plan General 1997 Navarra 31018 Añorbe 568 Plan General 2012 Navarra 31019 Aoiz/Agoitz 2.624 Plan General 2004 Navarra 31020 Araitz 525 Plan General 2015 Navarra 31025 Arakil 949 Normas Subsidiarias 2014 Navarra 31021 Aranarache/Aranaratxe 70 Sin Planeamiento 0 Navarra 31023 Aranguren 10.512 Normas Subsidiarias 1995 Navarra 31024 Arano 116 Plan General 1997 Navarra 31022 Arantza 614 Normas Subsidiarias 1994 Navarra 31026 Aras 157 Plan General 2008 Navarra 31027 Arbizu 1.124 Plan General 2017 Navarra 31028 Arce/Artzi 264 Plan General 1997 Navarra