Posibilidades Del Bestiario Mexicano Del Siglo XX
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS Posibilidades del bestiario mexicano del siglo XX TESIS Que para obtener el Grado de Maestra en Literatura Mexicana Presenta Hazel Rocío Hernández Guerrero Director Dr. Ángel Fernández Arriola Xalapa, Veracruz, México Verano de 2017 Índice Introducción .......................................................................................................................... 2 I La tradición ........................................................................................................................ 6 Los creadores y sus bestiarios .......................................................................................... 6 Antecedentes del bestiario .............................................................................................. 22 Poética o cómo estudiar las posibilidades del bestiario ............................................... 33 Bestiario y estudios literarios ......................................................................................... 41 II Análisis narrativo de los bestiarios ............................................................................... 44 Bestiario ............................................................................................................................ 44 Animalia ........................................................................................................................... 62 La Oveja negra y demás fábulas ..................................................................................... 79 III Imagen y palabra .......................................................................................................... 92 José Moreno Villa ........................................................................................................... 94 Alfonso Reyes y Juan Soriano ........................................................................................ 99 Augusto Monterroso ..................................................................................................... 108 IV Los “bestiarios” ........................................................................................................... 118 “Bestiario” de José Moreno Villa ................................................................................ 122 “La domadora” de Alfonso Reyes ............................................................................... 129 El psicoanalista y el ornitólogo, Augusto Monterroso ............................................... 133 Conclusiones ...................................................................................................................... 136 Bibliografía ........................................................................................................................ 149 1 Introducción Desde hace siglos, los animales han atraído la atención del ser humano; en ellos se percibe algo que nos invita a describirlos y a ficcionalizarlos para hacer nuestra una parte de su naturaleza. En esta investigación deseo estudiar los rasgos presentes en los bestiarios de tres escritores: José Moreno Villa, Alfonso Reyes y Augusto Monterroso para encontrar una poética relativa a cada uno de sus bestiarios y así establecer una relación con la tradición de este género. Llamo a esta investigación Posibilidades del bestiario mexicano del siglo XX porque el corpus estudiado es creado durante este siglo; de Bestiario en 1918 a La Oveja negra y demás fábulas en 1969, hasta Animalia en 1990;1 en estos tres bestiarios se presenta una figura surgida durante este periodo: el “bestiario”. Además, en estos textos se presenta una constante: el uso de la minificción como medio para representar las relaciones entre el hombre y el animal a través de la historia; esto implica un uso de fuentes arqueológicas, zoológicas, históricas y literarias. El aspecto de mexicano se da porque es en este país donde convergen esas tres líneas de escritura; la de Moreno Villa, creador de la figura del “bestiario” 1 Este bestiario no nace como tal; la creación individual de los textos se remonta a la primera mitad del siglo XX, mientras que su recopilación y las ilustraciones pertenecen al final de ese siglo; estos últimos son aspectos que lo consolidan como bestiario porque adquiere unidad temática que aumenta gracias a la inclusión de imágenes. Su compilación en 1990 sugiere un interés de José Luis Martínez por remarcar la importancia del trabajo de este escritor al otorgar, a través de la literatura, relevancia al estudio del papel del animal en la historia del hombre. Y crea la antología que muestra el interés de Reyes por la zoohistoria, en un momento en que investigadores de diversas disciplinas volteaban a ver la importancia de la relación del hombre y animal a través del tiempo. 2 que tendrá eco en México en algunos textos de Alfonso Reyes, mexicano de origen con formación e influencias internacionales; y la de Augusto Monterroso como el mexicano por naturalización, cuyo “bestiario” representa la transformación de la figura adoptada por Reyes. Finalmente, la palabra “posibilidades” incluida en el título se refiere a las distintas acepciones del término bestiario, así como a las diversas formas en que se pueden analizar estas colecciones de imágenes y textos. En México, la creación de bestiarios durante los siglos XX y XXI ha sido prolífica;2 en consecuencia, hay una creciente investigación sobre estos textos. La mayor parte de los estudios sobre el tema se han realizado durante las últimas tres décadas en parte por el auge de estudios en disciplinas distintas a la literatura, tales como la antropología y la zoología, esto demuestra que estamos ante un vasto campo de estudio del cual aún queda mucho por investigar. Estudiaré Bestiario en Evoluciones de José Moreno Villa, Animalia de Alfonso Reyes y La Oveja negra y demás fábulas de Augusto Monterroso. La elección de este corpus obedece en primer lugar a la conexión establecida entre estos escritores al presentar la figura de “bestiario” como un ser que escribe o habla de los animales, pero a la vez tiene un conocimiento cercano de ellos gracias a su labor como domador o cuidador. En la obra de José Moreno Villa, el “bestiario” está presente de manera explícita como el protagonista de varios textos que se vuelve el relator de ficciones sobre animales. Esta figura aparecerá años después encarnada en “La domadora” de Alfonso Reyes; y como un psicoanalista para 2 Por mencionar sólo algunos: El jarro de flores (1922) de José Juan Tablada; Punta de Plata de Juan José Arreola (1959); Álbum de zoología de José Emilio Pacheco (1985); La Oveja negra y demás fábulas (1969) de Augusto Monterroso. Los animales prodigiosos (1989) de René Avilés Fabila; Animalia (1990) de Alfonso Reyes; Bestiario doméstico (1996) de Brianda Domecq; y De plantas y animales (2003) de Ida Vitale. 3 Augusto Monterroso. En segundo lugar, está la relación entre imagen y texto que puede llegar a aportar nuevos significados a cada texto del bestiario e incluso a la colección general, pues también se desarrollan conexiones entre las imágenes. En tercer lugar, se encuentra la importancia de la relación histórica entre el hombre y el animal presente en cada bestiario. Esta investigación se compone de cuatro capítulos: “La tradición”, “Análisis narrativo de los bestiarios”, “Imagen y palabra” y “Los ‘bestiarios’”. El primer capítulo está dividido en cuatro partes: la primera presenta una semblanza de los escritores y su relación con los animales; la segunda es un recorrido por la historia y características del bestiario como género, con un acercamiento a la poética del bestiario previo al siglo XX. En la tercera parte se revisan aspectos teóricos referentes a la concepción de la poética a través del tiempo, para llegar a una aproximación de la definición de este concepto y así delimitar el análisis propuesto para el corpus; finalmente toco los aspectos básicos de las perspectivas de análisis utilizadas en esta investigación. En la cuarta parte titulada “Bestiario y estudios literarios” se mencionan algunos de los estudios hechos respecto al bestiario medieval e hispanoamericano. El segundo capítulo es un estudio de la propuesta de cada escritor, que incluye el análisis narrativo de siete categorías (temas, narrador, narratario, espacio, tiempo, fuentes y personajes), que resultan esenciales para ver cómo se construye cada bestiario y cómo realiza la crítica de algunos sectores sociales o de la tradición literaria que lo nutre. También servirá para observar las coincidencias y divergencias entre los textos de cada autor. Dicho análisis se encuentra dividido en tres partes, una dedicada a cada escritor. El tercer capítulo trata del análisis de la representación del animal en el discurso pictórico, lo cual hace visible la expansión de significados propiciada por las relaciones establecidas entre los discursos literario, pictórico y científico insertos en el bestiario. Antes 4 de entrar al análisis de estas relaciones hago un recuento de la importancia de la aparición de la imagen en el bestiario medieval. Después, en el capítulo cuatro, analizo cómo se da la relación entre el bestiario como colección de animales y el “bestiario”3 como personaje que cuida, observa y describe a estas criaturas; a manera de introducción, en este capítulo reviso la genealogía de la figura del “bestiario” a través de la historia. Finalmente, hago un reconocimiento general de lo encontrado y a partir de ello presento las conclusiones de este estudio. 3 Con la intención