EIL! Euílfre A€Ft ^T&Jgltfy*
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
NUM. 55. Domingo 6 de Octubre de 1859. 4 CUARTOS. EIL! EUÍlfRE A€fT ^t&jgltfy* ZM2'M£J*-^^V2!XiWJ*&^ Sale jueves y domingos- Los suscrilorcs reciben gratis todos los mees, na drann nuevo y tina hermosa estompa ; y tienen, entrada en un gabioete particular «le lectura , establecido en el despacho del periódico , calle de Preciados, numero i9. Se suscribe i 8 rs. mensuales, 20 por trimes're y 2^ para las provincias franco de porte. Pumos de suscricion. En el despacho del periódico, librería de so editor O. IGNACIO BOIX, calle de Carretas, numero 8. %-W. y esa escuela importante en la literatura, no ha}' razón 2PEBI0JDJTCOS 1KT3BR.A&XQ& para que no sea literario un discurso sobre los diferentes géneros de suplicios conocidos y por couocer. Pudiera , por complemento a la Galena fúnebre de En paz sea dicho, pero que me emplumen , si á en espectros ensangrentados, obra literariamente literatísi- cargárseme clasificar periódicos por su lectura, como se [sima , escribirse un poema titulado la Trinidad Misteriosa clasifican las plantas por la inspección de sus caracteres do los suplicios, ó la horca, eligarrute y la guillotiftái Re orgánicos ,^^,cfarmelos ademas sin portada , se me ocur comendamos la idea á los aficionados, y mas particular riría en siglos la idea de llamar literarios á mas de cua mente á los farmacéuticos, que de realizarse nuestro pen tro que dicen serlo', y con su añadidura de artísticos y samiento deben prometerse un gran despacho de etuer,,,' todo por contera. {>ara acudir al remedio de las convulsiones nerviosas que Días pasados tomé uno en la mano, cosa que no me suce a lectura del poemilla parece natural que produzca. de muy amenudo, porque como ya creo haberlo dicho, des Pero vean vds. amados lectores , lo que yo soy, ó por, de que dejé los estudia y me metí á predicador, es decir, mejor decir lo que es mi mal genio, no puedo acabar estos desde que me convertí en- humana máquina confecciona renglones sin ponerme serio. dora de artículos , ó lo que es lo mismo , desde el punto y *' Esa mezcla , esa confusión de ideas que se nota en los llora en que firSfésé periodista tengo para leer tan poco periódicos, es síntoma dedos graves niales para la lite tiempo^ que apenas sé ya por donde se abre un libro. Decía ratura. Consiste el primero en demostrar que no se dá á pues, que tomédias pasados en la mano un periódico , y las palabras su verdadero sentido; de aquí, resulta que como lógicamente se infiere tendí sobre él la vista encon se imagine que todo lo .que se escribe cabe en la litera trándome con un lilef'urio á la cabeza , escrito en caracte tura ; y en consecuencia que esa no sea apreciada como res que por lo gran dos pudieran figurar en un misal. «Bue debe.•i'^f^f* no, dije ó pensé , aquí á lo menos no me hablarán de fue Tocó el Estudiante ei segundo mal áque hemos alu ros, ni de ministerios, ni de cortes, ni de toda esa barahun- dido , en el número del jueves: la literatura es género da política que trae revuelto el mundo; y ademas tendré sin consumió, y para vender algo de ella es preciso expen el gusto de entender algo siquiera dé lo que lea, placer derla rebozada con tales disfraces qué su propia madre de que no siempre disfruto con los periódicos de otra no la conociera; es en resumen el hueso sustancioso pere especie jk que solo se recibe en calidad de contrapeso. Por eso son Y con esperanzas lisonjeras me arrellané en la silla, disculpables los periodistas considerados como especulado encendí el cigáiTO^ffimpiéme los ojos, y destenté todo res: pero como literatps, y algunos lo son y muy reco pensamiento -profano, para dedicar completamente la ¡ mendables, no tienen perdón de Dios suip procuran res atención al periódico literario. tablecer las letras en el lugar que les corresponda. Estoy leyendo : «Viages... sí; viages dice; descrip^l P. de la Esc usura. cion de 'labrancaverna que se halla al pie de los IJIOli tes... Diablo de literatura! Esto mas parece geografía... rf3r*s^»*»>wa»'?»»»t.«>««««< namm; ;-.•..• Prosigamos. Una viñeta con unos animalotes tremendos, enseñando lenguas como leguas de la mancha y garras como de tahúr... « Descripción del gato antediluviano y de la zorra al tiempo de la creación: por un testigo ocular.» Decía Fontenelle que si'él tuviera la mano llena de Otro ramo de la literatura, que así Dios me salve verdades se guardaría muy bien de abrirla. En este dicho como para mi es tan desconocido como lo interior del se manifestaba Fontenelle no solo hombre sabio, sino hom África •.Pecador aFinrquer hasta ahora habia creído que bre de esperiencia» porque es de advertir quéjese ilustre los animales pertenecían al dominio de la zoología! Ya francés fué hombre de larga vida. Loqué yo no he podido veo que entran en la -literatura, y de hoy mas sé que averiguar es si la espresion referida fué dicha ó ño á pro puedo instruirme en ella en la casa de las fieras, Pro pósito de materias literarias, aunque tengo para mi que sigo en* Ja lectura , ó por mejor decir hojeando y me ha probablemente lo seria, fundándome en que el autor de llo con un discurso y á la verdad bien escrito, sobre un aquella ocurrencia era literato , y éri que á. ninguna otra asunto amenísimo de la amena literatura. Trátase en él cosa tiene su sentencia mejor aplicación.' ..de la resolución de un problema puramente literario, á Que es la verdad generalmente amarga todos lo sabe 'Saber: ¿Cómo padece .menos el. criminal condenado á mos, pero nadie tanto como lóá que, á manera del En- muerte, ahorcándole ó cortándole el pescuezo ? ¡Cuerpo treacto, hacen profesión de la crítica literaria,.Gemís ir- .de Cristo con la moderna literatura ! esclamé sin poderme ritabilevatum se ha»aiGho de^gre'mro'^^ los^.poetas hace contener, y soltando estremecido el paj^ej de las manos. mucho tiempo ; pues bien, el Entreacto no solo tiene que ¿Qué le dejamos á la medicina legal que hacer, si tarn- habérselas con ese gemís irritabile, con esa casta de gen . bien declaramos materia literaria la de Jos suplicios.? tes delicada y quisquillosa, sino que también ha de tratar Yes que yopoy.hombre arrebatado y que mas de una con Ios-actores de profesión, que nó son' en general de • vez me dejo arrastrar., por el^prntier impulso,, de. lo cual condición mas suave y apacible que los autores en esto d^e . sin embargo, me arrepiento tan luego como la reflexión tolerarcenífhrás.'' > • ••' mp ¿jf] . viene á templar la fiebre dei^ni hervidora sangre. «Esto Esta circunstancia nos pone cada día én tremendos no lo entenderás tú, Teresa.njja -, decia' Sancho > pero en apuros. Se de al teatro un drama nuevo, y en nuestro salvo estaquien se pica. » juicio es malo, ¿qtt¿ hace entonces el Entreacto? Si le cri Lo que importa es confesar ahora que me arrepentí dé tica sin dar razones , y valiéndose solamente de frases ge mi ex-abru|>to, contemplando que $ues el suplicio es nerales, como^decir qué tiene algunos: d'eféctosjTáciles de remediar'/ quesería'de desear ma& Verdad :'¿n: los caracté- uno de los grandes recursos dramáticos de cierta escuela, y**Jt *¿?*%?mi x«i£2$l¿«asáj«sí% Ayuntamiento de Madrid -216&- s = v res, lilasnioyuíliento .-o'n.lá acción, mas trabazón en las T Slífn al humano sin creencia alguna, escGljaX'&c. la tal crítica no merece leerse,' ni es propia • Y perdidas-del bien las ilusiones : ¿ ele ün periódico especialmente dedicado á loa teatros.- Si se" desentrañan sus defectos haciendo menuda análisis de Mira sin félos tristes corazones 'i la composiSm£3rl autor d,smnl ciekflfRsreyendo que se -A hg§üer£e acusar y a la fortuna. le desacredita sü obra,:el edríor reniega de que se dificul Hubo un dia en que el hombre se alegraba,- •_. • te asila venía de la edición, y las compañías cómicas de Y en el amor y la amistad creía , Madrid y todo e*»reino se amostazan, jurando y perjuran do quejil articulo crítico del Entreacto les ha quitado no Y al templo santo en su aflicción corría , S6»cuantos miles reales del producto de sus entradas. Y al numen en sus penas invocaba. f No miran los señores mios otra cosa, y es ,^ que en Dios , su dama y su rey eran ?u'émjuefffiT'*.m cambio de esos inconvenientes de'la censura crítica^jia- cen otros por el lado de los elogios. ¿Qué efecto podrá Religioso, patriota y caballero: causar en el juicio der^ínlico el que un periódico alabe Por ellos desnudaba el limpio acero; wna pÍeí§gvóiawjA.<;oinpc>sicion teatral, cuando la costum Ellos hacían sii ventura extrema. bre d¿taÍTO^^íico seá^ljal&bario siejmpre todo? JJmgu- uo abroluxSiin^ttteVPues véase como conviene d&U*;siem ¿ Qué importaba la argolla, el triste yugo , pre la verdad. ... La injusticia, el baldón , la tiranía ? En efecto a si á cada cual se le va naciendo este argu El hombre, era feliz cuando creía',' mento, "lodos contestarán que es convincente, y opinarán kVAjclespecho del haeha y del verdugo. mmv 3ue un periódico critico debe ser imparcial y decir la ver C3 :, ad sin contemplaciones: mas viniendo ala práctica, aque Hóy la suerte'cruel burla sañuda llos mismos que lo tal han dicho, son los primeros que se Su mejor esperanza y su deseo, enojan de una crítica franca, por mesurados que sean los Y el hombre es infeliz porque es ateo, te'nninos «n que -se esponga.