“Aquí Se Conserva Lo Valioso” Poblaciones Nahua Y Teenek En La Huasteca Veracruzana
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
“Aquí se conserva lo valioso” Poblaciones nahua y teenek en la Huasteca veracruzana ANATH ARIEL DE VIDAS Mujeres y niño teenek portando el atuendo tradicional. EN LA REGIÓN HUASTECA del actual estado de Veracruz, las podría también provenir del nombre del soberano original de ANATH ARIEL DE VIDAS Antropóloga, investigadora del Centro Nacional de Investigación poblaciones teenek y nahua conviven desde hace nueve siglos, ese pueblo, llamado Cuextecatl. Según Rudolf Van Zantwijk Científica (CNRS) en París, Francia. Obtuvo en 1997 el doctorado en impregnándose mutualmente en lo cultural y lo social. Cada (1989: 159), sería el lugar de cuextli; el sentido de la raíz cuex antropología social en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias So- una, sin embargo, desarrolla prácticas culturales diversas en en náhuatl se refiere a la sinuosidad, la redondez o curva- ciales en París. Ha publicado tres libros y varios artículos sobre el el contexto interétnico, a lo cual se agrega, desde la conquista tura, por lo que el topónimo significaría, en el mismo orden tema de las construcciones de identidades étnicas entre grupos in- dígenas en las regiones andina y mesoamericana, situando siempre española, la cultura europea. Por ello, entender el patrimonio de ideas, “caracol” (Molina [1555-1571] 1977), y estaría rela- los procesos históricos de modernización, así como los contactos cultural de las poblaciones de la Huasteca significa apre- cionado, en tal caso, con las conchas de caracoles marinos interétnicos dentro de las visiones propias del mundo autóctono. hender los cambios y las permanencias, así como las interpe- que adornaban los cinturones de los guerreros huaxtecas Entre sus publicaciones sobre la Huasteca destacan: El Trueno ya netraciones culturales entre distintos grupos cuyas relaciones (Van Zantwijk 1989: 160; Tezozomoc 1987: 314). Por otro no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek, Huasteca veracruzana (CIESAS-CEMCA-IRD-COL- de fuerza y peso demográfico han variado a través del tiempo. lado, según Sahagún, esta región tropical y fértil se llamaba SAN, México, 2003) y Huastecos a pesar de todo. Breve historia de las también, en el período prehispánico, Tonocaltlalpan, comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca (CEMCA-Programa de UBICACIÓN que significa el lugar de abastecimiento, de abundancia, Desarrollo Cultural de la Huasteca, México, 2009). Correo electróni- co: [email protected] o Xochitlalpan, lugar de las flores (Sahagún [1547-1583] La región de la Huasteca, de cual forma parte el norte del 1977: 203). Según Joaquín Meade (1942: 23-24), el término estado de Veracruz, se extiende bajo el trópico de Cáncer, hispanizado Huasteca significa “lugar de los cúes”, siendo desde las planicies litorales del golfo de México, al este, hasta las vertientes de la Sierra Madre Oriental, al oeste. La Huas- teca está conformada por la última prolongación septen- trional de la selva tropical perenne en el continente ameri- cano (Puig 1979: 20), y su parte veracruzana está dividida en dos áreas: la Huasteca baja, donde se concentra la población teenek, caracterizada por un clima cálido y húmedo, de vege- tación higrófila, y la Huasteca alta, donde se concentra en su mayoría la población nahua, con elevaciones desde 800 a 1200 metros de altitud, y con un clima más fresco y seco que, por consiguiente, corresponde a la zona de vegetación xeró- fila (Puig 1979: 14-16). ORIGEN DEL NOMBRE El origen del término Huasteca es probablemente múltiple. Según el religioso y cronista español Bernardino de Sahagún Ariel de Vidas Anath ([1547-1583] 1977: 202), el término provendría del vocablo FOTO 1. Paisaje de la Huasteca. náhuatl cuextlan, que designa un lugar geográfico pero que 34 PATRIMONIO CULTURAL Poblaciones nahua y teenek 35 Mapa 1. La HUASTECA VERACRUZANA 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W T a m e Altamira s i 3,000 m 2,500 2,000 Distrito de Riego Cd. Madero 1,500 S de Pujal Coy Tampico 1,000 A Ébano 700 N Pueblo Viejo 300 n 100 ó G L a 0 m p u c o U n m á O a P T 22°00’ N I L 22°00’ N S Tamuin Pánuco F Cd. Valles N P O O D T O E 0 50 Km S El Higo M Í É Tancuyalab l a X o p I a m Ozuluama Tanlajas e m C T Aquismón Tanquián u z O e Tancanhuitz t c Tampamolón o M Tempoal 21°30’ N 21°30’ N Las Conchitas Axtla Isla Lobos Loma Tantoyuca Xilitla Larga Naranjos Tamalin c Platón Citlaltepec e Sánchez p Tamiahua Tamazunchale te n Ixcatepec to O e d Cerro Azul rra Sie Tepetzintla a México Huejutla Potrero del Llano Huautla o z o b a Tuxpan l a e c Chicontepec e p 21°00’ N C t 21°00’ N n a P H Benito Juárez Álamo I S D i e r A r Metlaltoyuca a s L e d o n S e Tihuatlán a z i G C e C r h O Ixhuatlán de Madero r Zacualtipan ic a o n M te p Poza Rica a e d c r e Huayacocotla Roberto Williams FOTO 2. Monumento número 34, San Lorenzo Tenochtitlan. O r i e Papantla n 20°30’ N t 20°30’ N a l a México 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W 36 PATRIMONIO CULTURAL Poblaciones nahua y teenek 37 éstos los montículos artificiales en los que se establecían casi terminó con la existencia física de estas poblaciones. bajo forma de ejidos o de bienes comunales. De este proceso los santuarios huaxtecas. Ahora bien, si se deja de lado la En paralelo, los colonos españoles se apropiaron progre- se beneficiaron también algunas poblaciones nahuas de la etimología popular —antigua y contemporánea—, sería más sivamente de las tierras indígenas de esta región para Huasteca alta, que recibieron esas tierras como ejidos. En probable, lingüísticamente hablando, que este nombre sea transformarlas en tierras de pastos. La población indígena la sierra el proceso de acceso a la tierra era más violento, un apócope de Huaxtecapan, lugar de abundancia de huax restante, muy disminuida, sufrió también los avatares que se y fue sólo después de una sangrienta lucha con los caci- (Leucaena esculenta Benth.), un tipo de calabaza y símbolo conocen para otros lugares: encomiendas, congregaciones ques locales que algunas comunidades nahuas finalmente de la fertilidad. de indios, régimen de hacienda (de ganadería vacuna exten- pudieron acceder a la propiedad social o privada, según el siva, en este caso), etc. La época colonial se caracteriza así caso (CuaDRO 1). Hoy en día, el término “huasteco” puede aplicarse a todos en la Huasteca por la desintegración de los grupos indígenas los originarios de la región de la Huasteca —independiente- locales, la reducción significativa de su territorio, los despla- DaTOS LINGÜÍSTICOS Y DEMOGRÁFICOS mente de su filiación étnica— que comparten algunas prác- zamientos de las poblaciones y la nueva organización territo- ticas culturales regionales comunes o, más precisamente, al rial y administrativa. En la Huasteca contemporánea los descendientes de las pueblo indígena teenek propiamente dicho, descendiente de civilizaciones huaxteca y mexica —es decir los teenek y los la cultura huaxteca prehispánica que dio su nombre a toda DE LA INDEPENDENCIA HASTA LA ERA nahuas, respectivamente— residen en su mayoría en pueblos esta región. POSREvoLUCIONARIA separados y hablan, además del español, sus propias lenguas autóctonas. Según el más reciente conteo de la población, de HISTORIA PREHISPÁNICO A partir del final del sigloXIX se puede reconstituir de manera 2005, en el estado de Veracruz viven 50,564 teenek hablantes Ariel de Vidas Anath un poco más precisa, según documentos de propiedad, cómo de cinco o más años de edad, la mayoría de los cuales residen FOTO 3. Grupo de campesinos de una comunidad nahua realizando La región de la Huasteca corresponde aproximadamente al los peones teenek de las haciendas pudieron recuperar una alrededor del municipio de Tantoyuca, al norte de la entidad la siembra de maíz según el principio de “mano vuelta”. área de influencia de la civilización huaxteca, que se desa- parte de sus tierras usurpadas y cómo fueron constituyendo (83.84%). De los 318,626 hablantes del náhuatl en el estado rrolló entre el periodo clásico y el posclásico de las culturas nuevas propiedades en forma de condueñazgos; se trata de de Veracruz, 110,517 (34.68%) se encuentran viviendo en los del Golfo de México, o entre 200 d. C. y la conquista española copropiedades indivisas en las cuales cada dueño tiene una municipios de la Huasteca alta y baja (CUADRO 1). La lengua en 1522 (Ochoa Salas [1979] 1984; Piña Chán 1989: 164-176; parte. En la Huasteca, los indígenas constituyeron patrimo- teenek —de la familia lingüística mayance— que se habla en García Cook y Merino Carrión: 1991: 9-31). El centro de esta nios agrarios comunales bajo esta forma con el fin de preca- el norte de Veracruz es distinta del teenek que se habla en el civilización se situaba en la cuenca del río Pánuco, y sus verse contra las políticas liberales que tendieron a trans- estado de San Luís Potosí, y se divide en dos subdialectos: límites estaban sujetos a variaciones según el flujo y reflujo formar sus bienes corporativos en bienes privados. Así, a el del Lomerío (municipios de Tantoyuca, Platón Sánchez y de invasiones aztecas desde el Altiplano central y otras, principios del siglo XX, después de la Revolución (1910-1921), Tempoal) y el de la Sierra de Tantima o de Otontepec (Ochoa, chichimecas, provenientes del norte (Stresser-Péan 1971: estas tierras fueron reconocidas como pertenecientes a los 2007: 42). La lengua náhuatl —de la familia lingüística uto- 583-584; Ochoa Salas [1979] 1984: 128-129).