“Aquí Se Conserva Lo Valioso” Poblaciones Nahua Y Teenek En La Huasteca Veracruzana

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

“Aquí Se Conserva Lo Valioso” Poblaciones Nahua Y Teenek En La Huasteca Veracruzana “Aquí se conserva lo valioso” Poblaciones nahua y teenek en la Huasteca veracruzana ANATH ARIEL DE VIDAS Mujeres y niño teenek portando el atuendo tradicional. EN LA REGIÓN HUASTECA del actual estado de Veracruz, las podría también provenir del nombre del soberano original de ANATH ARIEL DE VIDAS Antropóloga, investigadora del Centro Nacional de Investigación poblaciones teenek y nahua conviven desde hace nueve siglos, ese pueblo, llamado Cuextecatl. Según Rudolf Van Zantwijk Científica (CNRS) en París, Francia. Obtuvo en 1997 el doctorado en impregnándose mutualmente en lo cultural y lo social. Cada (1989: 159), sería el lugar de cuextli; el sentido de la raíz cuex antropología social en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias So- una, sin embargo, desarrolla prácticas culturales diversas en en náhuatl se refiere a la sinuosidad, la redondez o curva- ciales en París. Ha publicado tres libros y varios artículos sobre el el contexto interétnico, a lo cual se agrega, desde la conquista tura, por lo que el topónimo significaría, en el mismo orden tema de las construcciones de identidades étnicas entre grupos in- dígenas en las regiones andina y mesoamericana, situando siempre española, la cultura europea. Por ello, entender el patrimonio de ideas, “caracol” (Molina [1555-1571] 1977), y estaría rela- los procesos históricos de modernización, así como los contactos cultural de las poblaciones de la Huasteca significa apre- cionado, en tal caso, con las conchas de caracoles marinos interétnicos dentro de las visiones propias del mundo autóctono. hender los cambios y las permanencias, así como las interpe- que adornaban los cinturones de los guerreros huaxtecas Entre sus publicaciones sobre la Huasteca destacan: El Trueno ya netraciones culturales entre distintos grupos cuyas relaciones (Van Zantwijk 1989: 160; Tezozomoc 1987: 314). Por otro no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek, Huasteca veracruzana (CIESAS-CEMCA-IRD-COL- de fuerza y peso demográfico han variado a través del tiempo. lado, según Sahagún, esta región tropical y fértil se llamaba SAN, México, 2003) y Huastecos a pesar de todo. Breve historia de las también, en el período prehispánico, Tonocaltlalpan, comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca (CEMCA-Programa de UBICACIÓN que significa el lugar de abastecimiento, de abundancia, Desarrollo Cultural de la Huasteca, México, 2009). Correo electróni- co: [email protected] o Xochitlalpan, lugar de las flores (Sahagún [1547-1583] La región de la Huasteca, de cual forma parte el norte del 1977: 203). Según Joaquín Meade (1942: 23-24), el término estado de Veracruz, se extiende bajo el trópico de Cáncer, hispanizado Huasteca significa “lugar de los cúes”, siendo desde las planicies litorales del golfo de México, al este, hasta las vertientes de la Sierra Madre Oriental, al oeste. La Huas- teca está conformada por la última prolongación septen- trional de la selva tropical perenne en el continente ameri- cano (Puig 1979: 20), y su parte veracruzana está dividida en dos áreas: la Huasteca baja, donde se concentra la población teenek, caracterizada por un clima cálido y húmedo, de vege- tación higrófila, y la Huasteca alta, donde se concentra en su mayoría la población nahua, con elevaciones desde 800 a 1200 metros de altitud, y con un clima más fresco y seco que, por consiguiente, corresponde a la zona de vegetación xeró- fila (Puig 1979: 14-16). ORIGEN DEL NOMBRE El origen del término Huasteca es probablemente múltiple. Según el religioso y cronista español Bernardino de Sahagún Ariel de Vidas Anath ([1547-1583] 1977: 202), el término provendría del vocablo FOTO 1. Paisaje de la Huasteca. náhuatl cuextlan, que designa un lugar geográfico pero que 34 PATRIMONIO CULTURAL Poblaciones nahua y teenek 35 Mapa 1. La HUASTECA VERACRUZANA 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W T a m e Altamira s i 3,000 m 2,500 2,000 Distrito de Riego Cd. Madero 1,500 S de Pujal Coy Tampico 1,000 A Ébano 700 N Pueblo Viejo 300 n 100 ó G L a 0 m p u c o U n m á O a P T 22°00’ N I L 22°00’ N S Tamuin Pánuco F Cd. Valles N P O O D T O E 0 50 Km S El Higo M Í É Tancuyalab l a X o p I a m Ozuluama Tanlajas e m C T Aquismón Tanquián u z O e Tancanhuitz t c Tampamolón o M Tempoal 21°30’ N 21°30’ N Las Conchitas Axtla Isla Lobos Loma Tantoyuca Xilitla Larga Naranjos Tamalin c Platón Citlaltepec e Sánchez p Tamiahua Tamazunchale te n Ixcatepec to O e d Cerro Azul rra Sie Tepetzintla a México Huejutla Potrero del Llano Huautla o z o b a Tuxpan l a e c Chicontepec e p 21°00’ N C t 21°00’ N n a P H Benito Juárez Álamo I S D i e r A r Metlaltoyuca a s L e d o n S e Tihuatlán a z i G C e C r h O Ixhuatlán de Madero r Zacualtipan ic a o n M te p Poza Rica a e d c r e Huayacocotla Roberto Williams FOTO 2. Monumento número 34, San Lorenzo Tenochtitlan. O r i e Papantla n 20°30’ N t 20°30’ N a l a México 98°30’ W 98°00’ W 97°30’ W 36 PATRIMONIO CULTURAL Poblaciones nahua y teenek 37 éstos los montículos artificiales en los que se establecían casi terminó con la existencia física de estas poblaciones. bajo forma de ejidos o de bienes comunales. De este proceso los santuarios huaxtecas. Ahora bien, si se deja de lado la En paralelo, los colonos españoles se apropiaron progre- se beneficiaron también algunas poblaciones nahuas de la etimología popular —antigua y contemporánea—, sería más sivamente de las tierras indígenas de esta región para Huasteca alta, que recibieron esas tierras como ejidos. En probable, lingüísticamente hablando, que este nombre sea transformarlas en tierras de pastos. La población indígena la sierra el proceso de acceso a la tierra era más violento, un apócope de Huaxtecapan, lugar de abundancia de huax restante, muy disminuida, sufrió también los avatares que se y fue sólo después de una sangrienta lucha con los caci- (Leucaena esculenta Benth.), un tipo de calabaza y símbolo conocen para otros lugares: encomiendas, congregaciones ques locales que algunas comunidades nahuas finalmente de la fertilidad. de indios, régimen de hacienda (de ganadería vacuna exten- pudieron acceder a la propiedad social o privada, según el siva, en este caso), etc. La época colonial se caracteriza así caso (CuaDRO 1). Hoy en día, el término “huasteco” puede aplicarse a todos en la Huasteca por la desintegración de los grupos indígenas los originarios de la región de la Huasteca —independiente- locales, la reducción significativa de su territorio, los despla- DaTOS LINGÜÍSTICOS Y DEMOGRÁFICOS mente de su filiación étnica— que comparten algunas prác- zamientos de las poblaciones y la nueva organización territo- ticas culturales regionales comunes o, más precisamente, al rial y administrativa. En la Huasteca contemporánea los descendientes de las pueblo indígena teenek propiamente dicho, descendiente de civilizaciones huaxteca y mexica —es decir los teenek y los la cultura huaxteca prehispánica que dio su nombre a toda DE LA INDEPENDENCIA HASTA LA ERA nahuas, respectivamente— residen en su mayoría en pueblos esta región. POSREvoLUCIONARIA separados y hablan, además del español, sus propias lenguas autóctonas. Según el más reciente conteo de la población, de HISTORIA PREHISPÁNICO A partir del final del sigloXIX se puede reconstituir de manera 2005, en el estado de Veracruz viven 50,564 teenek hablantes Ariel de Vidas Anath un poco más precisa, según documentos de propiedad, cómo de cinco o más años de edad, la mayoría de los cuales residen FOTO 3. Grupo de campesinos de una comunidad nahua realizando La región de la Huasteca corresponde aproximadamente al los peones teenek de las haciendas pudieron recuperar una alrededor del municipio de Tantoyuca, al norte de la entidad la siembra de maíz según el principio de “mano vuelta”. área de influencia de la civilización huaxteca, que se desa- parte de sus tierras usurpadas y cómo fueron constituyendo (83.84%). De los 318,626 hablantes del náhuatl en el estado rrolló entre el periodo clásico y el posclásico de las culturas nuevas propiedades en forma de condueñazgos; se trata de de Veracruz, 110,517 (34.68%) se encuentran viviendo en los del Golfo de México, o entre 200 d. C. y la conquista española copropiedades indivisas en las cuales cada dueño tiene una municipios de la Huasteca alta y baja (CUADRO 1). La lengua en 1522 (Ochoa Salas [1979] 1984; Piña Chán 1989: 164-176; parte. En la Huasteca, los indígenas constituyeron patrimo- teenek —de la familia lingüística mayance— que se habla en García Cook y Merino Carrión: 1991: 9-31). El centro de esta nios agrarios comunales bajo esta forma con el fin de preca- el norte de Veracruz es distinta del teenek que se habla en el civilización se situaba en la cuenca del río Pánuco, y sus verse contra las políticas liberales que tendieron a trans- estado de San Luís Potosí, y se divide en dos subdialectos: límites estaban sujetos a variaciones según el flujo y reflujo formar sus bienes corporativos en bienes privados. Así, a el del Lomerío (municipios de Tantoyuca, Platón Sánchez y de invasiones aztecas desde el Altiplano central y otras, principios del siglo XX, después de la Revolución (1910-1921), Tempoal) y el de la Sierra de Tantima o de Otontepec (Ochoa, chichimecas, provenientes del norte (Stresser-Péan 1971: estas tierras fueron reconocidas como pertenecientes a los 2007: 42). La lengua náhuatl —de la familia lingüística uto- 583-584; Ochoa Salas [1979] 1984: 128-129).
Recommended publications
  • La Huasteca: Correlations of Linguistic and Archaeological Data
    University of Calgary PRISM: University of Calgary's Digital Repository Calgary (Working) Papers in Linguistics Volume 11, Summer 1985 1985-06 La Huasteca: correlations of linguistic and archaeological data Thompson, Marc University of Calgary Thompson, M. (1985). La Huasteca: correlations of linguistic and archaeological data. Calgary Working Papers in Linguistics, 11(Summer), 15-25. http://hdl.handle.net/1880/51328 journal article Downloaded from PRISM: https://prism.ucalgary.ca I I La Rua•tec:&: Con:elatiou of Li1S9Ubtic and Archaeoloqical Data I Marc Thompson Introduction I In modern Mexico and Guatemala there are between 2 and 2.5 million speakers of 28 Mayan lanCJU&qes. As a qroup they rank next to Quechua speakers of Peru and Equador as one of the most I impressive survivinq Amerindian linquistic and cultural units in the western hemisphere (Voqt 1969). As qeoqraphy and modern distribution suqqest, with the exception of the HUastecs, various Maya qroups have been in contact for many centuries. Linquists qenerally define three major subqroups of Mayan: l) Huastecan, I 2) Yucatecan and 3) southern Mayan. Today, Huastecan speakers are comprised of two linquistic units: l) Veracruzano, distributed alonq the tropical coastlands, and I 2) Potosino, spoken in the interior hiqhlands, correspondinq to the states of Veracruz, and San Luis Potosi, Mexico, respectively. Modern distribution of Huastacan speakers is represented by small, rather nucleated vestiqes of Precollllllbian territories: I "Only five towns in northern Veracruz and an equal nlllllber in Potosi could boast a population of l8 per cent or more Huastec­ speakinq inhabitants, and no town reqistered over 72 per cent.
    [Show full text]
  • How Do I Get to La Huasteca Potosina?
    ! ! ! How do I get to la Huasteca Potosina? ! In the next part we will explain you which route is the best option to get to our office in Ciudad Valles or to our ecological accommodation Aldea Huasteca. ! ! From Distrito Federal ! The most comfortable option is Turistar Ejecutivo of ETN and Omnibus de México Servicio Plus. The seats are more comfortable and the bus has a single line of individual seats, leg rests and the seats recline backwards to be more comfortable like in a bed.! The departures are in the northern terminal at night, the arrival is between 6 and 7 a.m.! For your return to Mexico City from Ciudad Valles, we recommend these two services with operating hours during the night.! ! TURISTAR ETN ! Contact! 01 800 8000 386! http://www.etn.com.mx/ ! ! Estimated price $850! Estimated time of travel: 9 hrs ! ! Schedule:! DF - Ciudad Valles! 21:45 ! Ciudad Valles – DF! 21:45 ! ! OMNIBUS DE MÉXICO ! Contact! 01 800 765 6636! !http://www.omnibusdemexico.com.mx/! Schedule of Servicio Plus:! DF- Valles! !22:50 y 23:30! Estimated price $800! !Estimated time of travel: 9 hrs ! From Toluca ! ! OMNIBUS DE MÉXICO! Contact! 01 800 765 6636! !http://www.odm.com.mx/ ! Schedule:! Toluca-Valles! !20:30 Servicio de primera! Estimated price $750! !Estimated time of travel: 10 hrs! If you have some time, we recommend you to move to the North Central ( Central del Norte) in Mecxico City and take the bus to Ciudad Valles from there, to travel more comfortable.! ! From Guadalajara! ! OMNIBUS DE MÉXICO! Schedule of Servicio Plus! Guadalajara-Valles! !22:15 ! Ciudad Valles-Guadalajara! !22:50, 23:30 ! Estimated price: $800! Estimated time of travel: 9 hrs! ! From Monterrey! ! TRANSPAIS! Contact:! 01 800 713 1000! !http://www.transpais.com.mx ! Schedule:! Monterrey-Ciudad Valles! 22:30, 23:30! Ciudad Valles-Monterrey! !21:30, 22:30, 23:15 ! Estimated price:! !Estimated time of travel: 8 hrs! Senda! Contact:! 01 800 890 9090! !http://ticket.gruposenda.com ! Monterrey-Ciudad Valles! !22:30, 23:15! Cd.
    [Show full text]
  • DEGOLLADO.Xilitla. the Architec
    Xilitla The Architectural Delirium of Edward James Mauricio Degollado Brito* HISTORIC REVIEW Xilitla is located in the south east - ern part of what is now the state of San Luis Potosí in the Huas - tec region. It borders on the north wi th Aquismón and Hue huetlán, on the east with Axila de Te rra zas, Matlapa and Tamazun chale, on th e south with the state of Hidal - g o and on the west with the state of Querétaro. It is about 350 kilo - meters from the state capital. The name Xilitla comes from the Nahuatl word for “place of the snails,” and it was called that by the Aztecs who lived in this re - gion once their empire dominat - ed the Huastecs during the fifteenth century. Las Pozas surprises you After the study of codices and ancient chron - as you suddenly find yourself faced icl es, it was discovered that what we call the Huas - with a cliff next to columns that look tec culture is based on the Olmecs. An agrarian like bamboo plants. society par excellence , the Huasteca produced ex traordinary art that had its golden age between 100 B.C. and A.D. 900. Between the eleventh and thirteenth centu - ries, the Huastecs were invaded by groups of no - * Photographer and Voices of Mexico staff writer. madic, hunting and gathering Chichi mecs from Photos by Mauricio Degollado. the north. By that time the golden age of the great Huastec culture was long over, and although groups of Huas - t ecs had joined the migrants who left Pánuco for Tula, there con - tinued to be Huastec communi - ties in the area, which is what the Ch ichimecs encountered on their raids.
    [Show full text]
  • PLAMUDE Arroyo Seco 2009-2012.Pdf
    Foto portada y portadilla: Arroyo Seco. Mensaje cumplimos accionescon Municipio de Arroyo Seco 2 Es un honor para un servidor estar al frente de la Adminis- tración Pública de Arroyo Seco en su periodo 2009-2012 y, con todo respeto, presento ante ustedes el Plan Municipal de Desarrollo para este trienio, mismo que es el resultado de un diagnóstico realizado sobre la situación actual de nuestro que- rido municipio y de la consulta ciudadana llevada a cabo con la participación de los ciudadanos arroyosequenses, así como con la propuesta de trabajo que, gracias a la confianza que han depositado en nosotros al emitir su voto, podremos estar en condiciones de cumplir, ¡de cumplir con acciones! En este Plan de Desarrollo buscamos retomar acciones que vayan encaminadas al beneficio de la sociedad, así como al mejora- miento en la calidad de vida de todos los arroyosequenses. Las propuestas que hemos plasmado en él, no son sueños imposi- Mensaje bles de lograr, son verdaderos retos que en conjunto con los ciudadanos alcanzaremos y lograremos hacer, de tal forma que cumplimoscon sea nuestro municipio un mejor lugar. acciones Dentro de este Plan Municipal de Desarrollo establecemos la firme voluntad de cumplir de manera puntual todo lo propues- to, e incluso, ir más allá en los casos de que así se requiera. El gobierno Municipal busca ¡Cumplir con Acciones! a la ciuda- danía, atendiendo sus funciones y otorgando los servicios a las comunidades de manera eficiente y propositiva. El equipo que conforma el actual Ayuntamiento difunde este Plan Municipal de Desarrollo entre los habitantes del Munici- pio de Arroyo Seco, no solo para dar cumplimiento con lo que estipula la Ley, sino como una muestra más de nuestro com- promiso de que somos una entidad que trabaja día con día en beneficio de nuestro pueblo.
    [Show full text]
  • PROGRAMA HUASTECA W 15.Pdf
    Auspiciado por el Programa de Ikaj tlapalehuilis tlen Desarrollo Cultural de la Huasteca Programa de Desarrollo Cultural (PDCH), hace dos décadas se de la Huasteca (PDCH), namaj llevó a efecto el Primer Festival de sempoali xihuitl mochijki la Huasteca en tierras potosinas, axtohuij iljuitl tlen Huextekapan Ciudad Valles fue su anfitrión. En ipan San Luis tlaltepaktli, Ciudad ese 1996 empezó la travesía por Valles kiselij. Ipan 1996 pejki la región huasteca. A esta primera ninemilis ipan huextekapan tlali. edición le siguieron los Festivales Teipa tlen ni axtohui iljuichihuali de Huejutla de Reyes, estado de kitokili iljuitl ipan Huexotla Hidalgo; Tampico, Tamaulipas; Hidalgo tlatilantli, Tampico, Jalpan de Serra, Querétaro; Tamaulipas; Jalpan de Serra, Tuxpan, Veracruz; y con el de Querétaro; Tuxpan, Veracruz Xicotepec de Juárez, Puebla en el uan Jicotepec de Juaraz 2001, concluyó el primer recorrido tlanki niaxtohuij nemilis ipan por estos verdes parajes de ni yejyektsi tlaltepaktli, kampa especial encanto y gran riqueza unka ueyi ueuejkayomatilistli uan histórica cultural. chiualtlakayotl. En este andar, el Programa Ipan ni nemilis, nij Programa de Desarrollo Cultural de la de Desarrollo Cultural de la Huasteca, integrado por los Huasteca kampa istokej semanti organismos culturales de los organismos chiualtlakayotl tlen estados de Hidalgo, Puebla, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Querétaro, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Tamaulipas uan Tamaulipas y Veracruz, así como Veracruz, nojki Direcciones por las Direcciones Generales de Generales
    [Show full text]
  • Diagnóstico Regional De La Huasteca
    Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Diagnóstico regional de La Huasteca. Ávila, Agustín y González, Álvaro. Cita: Ávila, Agustín y González, Álvaro (1998). Diagnóstico regional de La Huasteca. Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Dirección estable: https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/20 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA COORDINADOR: ANTROPÓLOGO AGUSTÍN ÁVILA EQUIPO DE INVESTIGADORES JUAN CISNEROS FRANÇOIS LARTIGUE JAHUATZIN DOMÍNGUEZ SÓSIMO HERNÁNDEZ JESÚS RUVALCABA ZASIL ZANDOVAL NORBERTO ZAMORA FASE II COORDINADOR: ANTROPÓLOGO ÁLVARO GONZÁLEZ EQUIPO DE INVESTIGADORES EMA BELTRÁN JUANA SANDOVAL ANA MARÍA LEMOINE COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: ANTROPÓLOGOS SALOMÓN NAHMAD Y TANIA CARRASCO DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA Indicé Presentación 1 Ubicación y dinámica geopolítica 2 Esbozo histórico 9 Identidad étnica 12 Demografía 17 Migración 23 Desarrollo social 26 Movimientos políticos y organizaciones indígenas 34 Relación estado - pueblos indígenas 46 Economía 48 Textos de la Huasteca 75 Bibliografía 79 Anexo 84 Información Relacionada 84 pág. 2 DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA I. Presentación. En el Diagnóstico de la Huasteca se da una visión general de la región, se la ubica en el espacio geográfico y geopolítico, se señalan los problemas centrales que repercuten en la dinámica y en las formas de desarrollo regional.
    [Show full text]
  • Lan-Ha', Un Sitio Arqueológico En La Sierra Gorda Queretana
    María Teresa Muñoz Espinosa* José Carlos Castañeda Reyes** Lan-Ha’, un sitio arqueológico en la Sierra Gorda queretana: un llamado en favor de su protección para la investigación académica Reportado en el año de 1951 por Joaquín Meade e investigado inicialmente a partir de 1996 por el “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México”, el asentamiento de Lan-ha’ es el más importante del noreste de la Sierra Gorda queretana, y uno de los más notables de este estado del norte de México. En el presente artículo se presenta un breve resumen de los resultados iniciales de la prospección arqueológica realizada en los años 2010 y 2012, pero sobre todo se analiza la legislación vigente para la preservación de ésta y de otras zonas arqueo- lógicas. Lan-ha’ se encuentra actualmente amenazada por una destrucción intencional, por lo que se hace un llamado para su defensa a la comunidad académica nacional e internacional. In 1951 Joaquín Meade reported the archaeological site of Lan-ha’. In 1996 it was researched for the first time in the “Northern Querétaro Archaeological Project.” Now it can be said that Lan-ha’ is the most important archaeological site northeast of the Sierra Gorda, Querétaro. We present in this article a brief summary of our fieldwork in Lan-ha’ in 2010 and 2012, but most importantly, we analyze the legislation to protect archaeological areas in Mexico, because this zone is in serious danger of being intentionally destroyed. We call for support from national and international academic circles to preserve this and other archaeological sites in Mexico.
    [Show full text]
  • Redalyc.Potencial Turístico De La Región Huasteca Del Estado De San
    Economía, Sociedad y Territorio ISSN: 1405-8421 [email protected] El Colegio Mexiquense, A.C. México Reyes-Pérez, Óscar; Vázquez-Solís, Valente; Reyes-Hernández, Humberto; Nicolás-Caretta, Miguel; Rivera-González, José Guadalupe Potencial turístico de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México Economía, Sociedad y Territorio, vol. XII, núm. 38, enero-abril, 2012, pp. 249-275 El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11122403009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Economía, SociedadEconomía, y Territorio, Sociedad vol. y xii Territorio,, núm. 38, vol. 2012, xii, núm.249-275 38, 2012, 249-275 249 Potencial turístico de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México Tourist potential of the Huasteca region of San Luis Potosí, Mexico Óscar Reyes-Pérez Valente Vázquez-Solís Humberto Reyes-Hernández Miguel Nicolás-Caretta José Guadalupe Rivera-González* Abstract Mexico’s economic policy in tourism pursues for the year 2012 an annual average increase of 5.7% in the flow of foreign visitors to its various centers of entertainment and recreation; in other words, 28.9 million international tourists. However, despi- te the State Government promotes many tourist sites, there is a lack of sufficient studies to assess their ability to meet the demand they are expecting to capture. This paper develops a methodology that determines the tourist potential of the Huasteca Potosina based on the natural-cultural touristic resources, tourist equipment and accessibility; it also reveals that area of study, in spite of having an important basic offer, lacks supplementary supply to secure a more dynamic tourism.
    [Show full text]
  • Son Huasteco E Identidad Regional
    Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 80, 2013, pp. 86-97 Son huasteco e identidad regional Recibido: 2 de octubre de 2011. Aceptado en versión final: 28 de junio de 2012. Rosa María Bonilla Burgos* Juan Carlos Gómez Rojas* Resumen. La población de la región Huasteca es partícipe de pertenencia-apropiación, que les permite recrear su de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual vida y fundirse en una identificación cultural a la que se le permite reconocer que entre todos los géneros utilizados llamará “identidad regional”. La relevancia de considerar destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado una expresión musical de estas características radica en que huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de se preserva y enriquece constantemente unificando un área los ambientes tanto físico como social que viven constante- de México que no necesariamente corresponde a límites mente. Es a través de las letras de los sones huastecos que se políticos establecidos en las diferentes etapas históricas. desarrolla el mecanismo para reflejar el mundo natural que perciben, y los acontecimientos que les suceden, cobrando Palabras clave: Música, región huasteca, son huasteco, una importancia que deriva en una identificación que identidad regional. trasciende. Conciben su entorno y lo refieren con sentido The Huasteca son and regional identity Abstract. The population of the Huasteca region is a parti- a sense of belonging-ownership, allowing them to recreate cipant of musical events in different areas, which allows us their lives and merge into a cultural identification that to recognize that among all genres, Huasteca son highlights we call “regional identity”.
    [Show full text]
  • Salvia Huastecana (Lamiaceae), a New Species from San Luis Potosí, Mexico
    Phytotaxa 433 (1): 001–008 ISSN 1179-3155 (print edition) https://www.mapress.com/j/pt/ PHYTOTAXA Copyright © 2020 Magnolia Press Article ISSN 1179-3163 (online edition) https://doi.org/10.11646/phytotaxa.433.1.1 Salvia huastecana (Lamiaceae), a new species from San Luis Potosí, Mexico BRENDA Y. BEDOLLA-GARCÍA1, SERGIO ZAMUDIO2 & HUGO A. CASTILLO-GÓMEZ3 1Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío, Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano. Apdo. Postal 386, 61600 Pátzcuaro, Michoacán, Mexico; [email protected] 2Apartado Postal 392, 61600 Pátzcuaro, Michoacán, Mexico; [email protected] 3Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias, herbario QMEX, Juriquilla, Querétaro, Mexico; [email protected] Abstract Salvia huastecana is described and illustrated as a new species. It is known from the municipality of Xilitla, San Luis Potosí, Mexico. This taxon belongs to Salvia sect. Angulatae, is similar to S. albiflora and S. roscida but it can be distinguished by a higher number of flowers per verticillaster (9−12), longer caducous bracts with long caudate apex, hirsute calyx with erect trichomes and white corolla, sometimes with the upper lip and margins of the lateral lobes of the lower lip light blue stained. Photographs of living plants and the illustration of the new species are provided. Resumen Se describe e ilustra como especie nueva a Salvia huastecana, conocida del municipio de Xilitla, San Luis Potosí, México. Este taxon pertenece a Salvia secc. Angulatae, es similar a Salvia albiflora y S. roscida, pero se distingue por presentar mayor número de flores por verticilastro (9−12), brácteas caedizas, más largas y con el ápice largamente caudado, cáliz hirsuto con tricomas erectos y corola blanca, en ocasiones con el labio superior y el margen de los lóbulos laterales del labio inferior teñidos tenuemente de azul.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Del Viverismo En La Huasteca Potosina
    Diagnóstico del viverismo en la Huasteca Potosina Alberto Arredondo Gómez, Rolando Ávila Ayala, Liliana Muñoz Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noreste. Campo Experimental San Luis San Luis Potosí, S.L.P. Folleto Técnico No. MX-0- 310605-36-03-17-09-46 Septiembre de 2012. ISBN: 978-607-425-840-0 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario M.Sc. MARIANO RUIZ - FUNES MACEDO Subsecretario de Agricultura ING. IGNACIO RIVERA RODRÍGUEZ Subsecretario de Desarrollo Rural ING. ERNESTO FERNANDEZ ARIAS Subsecretario de Alimentación y Competitividad M.Sc. JESÚS ANTONIO BERUMEN PRECIADO Oficial Mayor INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación M.Sc. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo LIC. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Director Regional DR. JORGE ELIZONDO BARRÓN Director de Investigación, Innovación y Vinculación DR. ISIDRO HUMBERTO ALMEYDA LEÓN Director de Planeación y Desarrollo DR. JOSE LUIS CORNEJO ENCISO Director de Administración M.C. JOSE LUIS BARRON CONTRERAS Director de Coordinación y Vinculación en San Luis Potosí Diagnóstico del viverismo en la Huasteca Potosina Biol. Alberto Arredondo Gómez Ex Investigador del Programa de Investigación de Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales Campo Experimental San Luis, CIRNE- INIFAP Ing. Rolando Ávila Ayala Investigador del Programa de Investigación de Plantaciones y Sistemas Agroforestales Campo Experimental San Luis, CIRNE- INIFAP M.C.
    [Show full text]
  • Redalyc.La Escasez De Agua En La Huasteca Potosina (México)
    Revista Universitaria de Geografía ISSN: 0326-8373 [email protected] Universidad Nacional del Sur Argentina Jabardo Pereda, Virginia; Padilla y Sotelo, Lilia Susana La escasez de agua en la Huasteca Potosina (México): conflictos locales Revista Universitaria de Geografía, vol. 25, núm. 2, 2016, pp. 133-165 Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383249118006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La escasez de agua en la Huasteca Potosina (México): conflictos locales Virginia Jabardo Pereda* Lilia Susana Padilla y Sotelo** Resumen En un país como México, los altos índices de existencia de recursos naturales en su territorio nacional, entre los cuales se encuentra el agua, conviven con una deficiente gestión en su distribución entre la población, lo cual provoca que su disponibilidad se convierta en un asunto prioritario para la agenda política que, al día de hoy, no parece fácil de resolver. Este es el motivo principal que justifica la presente investigación, cuyos objetivos son determinar el uso y manejo del agua en la región de la Huasteca Potosina -donde existen problemas de escasez- y a partir de casos de estudio concretos explicar la emergencia de conflictos que, a nivel local, son resultado de una más que cuestionable gestión de dicho recurso, la cual enfrenta a los usuarios y a los poderes institucionales.
    [Show full text]