DEGOLLADO.Xilitla. the Architec
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Registroservidores Públicos Certificados (14-FEB-2017)
AÑO C, TOMO I SAN LUIS POTOSI, S.L.P. MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 EDICIÓN EXTRAORDINARIA 150 EJEMPLARES 20 PAGINAS Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2017, “Un Siglo de las Constituciones” INDICE Poder Ejecutivo del Estado Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios Registro de Servidores Públicos Certificados. Responsable: PERFECTO AMEZQUITA No.101 2° PISO FRACC. TANGAMANGA CP 78269 SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.87 Atrasado $ 37.75 Director: Otros con base a su costo a criterio de la Secretaria de Finanzas OSCAR IVÁN LEÓN CALVO 2 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 Directorio Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Alejandro Leal Tovías Secretario General de Gobierno Oscar Iván León Calvo Director del Periódico Oficial del Gobierno del Estado “Plan de San Luis” STAFF Miguel Romero Ruiz Esparza Subdirector Miguel Ángel Martínez Camacho Jefe de Diseño y Edición Distribución José Rivera Estrada Para cualquier publicación oficial es necesario presentar oficio de solicitud para su autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno, original del documento, disco compacto (formato Word o Excel para windows , NO imagen, NI PDF) Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc., realizar el pago de Derechos en las Cajas Recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y acompañar en original y copia fotostática, recibo de pago y documento a publicar y en caso de balances acompañar con disco compacto (formato Word o Excel para windows, NO imagen, NI PDF). -
La Huasteca: Correlations of Linguistic and Archaeological Data
University of Calgary PRISM: University of Calgary's Digital Repository Calgary (Working) Papers in Linguistics Volume 11, Summer 1985 1985-06 La Huasteca: correlations of linguistic and archaeological data Thompson, Marc University of Calgary Thompson, M. (1985). La Huasteca: correlations of linguistic and archaeological data. Calgary Working Papers in Linguistics, 11(Summer), 15-25. http://hdl.handle.net/1880/51328 journal article Downloaded from PRISM: https://prism.ucalgary.ca I I La Rua•tec:&: Con:elatiou of Li1S9Ubtic and Archaeoloqical Data I Marc Thompson Introduction I In modern Mexico and Guatemala there are between 2 and 2.5 million speakers of 28 Mayan lanCJU&qes. As a qroup they rank next to Quechua speakers of Peru and Equador as one of the most I impressive survivinq Amerindian linquistic and cultural units in the western hemisphere (Voqt 1969). As qeoqraphy and modern distribution suqqest, with the exception of the HUastecs, various Maya qroups have been in contact for many centuries. Linquists qenerally define three major subqroups of Mayan: l) Huastecan, I 2) Yucatecan and 3) southern Mayan. Today, Huastecan speakers are comprised of two linquistic units: l) Veracruzano, distributed alonq the tropical coastlands, and I 2) Potosino, spoken in the interior hiqhlands, correspondinq to the states of Veracruz, and San Luis Potosi, Mexico, respectively. Modern distribution of Huastacan speakers is represented by small, rather nucleated vestiqes of Precollllllbian territories: I "Only five towns in northern Veracruz and an equal nlllllber in Potosi could boast a population of l8 per cent or more Huastec speakinq inhabitants, and no town reqistered over 72 per cent. -
How Do I Get to La Huasteca Potosina?
! ! ! How do I get to la Huasteca Potosina? ! In the next part we will explain you which route is the best option to get to our office in Ciudad Valles or to our ecological accommodation Aldea Huasteca. ! ! From Distrito Federal ! The most comfortable option is Turistar Ejecutivo of ETN and Omnibus de México Servicio Plus. The seats are more comfortable and the bus has a single line of individual seats, leg rests and the seats recline backwards to be more comfortable like in a bed.! The departures are in the northern terminal at night, the arrival is between 6 and 7 a.m.! For your return to Mexico City from Ciudad Valles, we recommend these two services with operating hours during the night.! ! TURISTAR ETN ! Contact! 01 800 8000 386! http://www.etn.com.mx/ ! ! Estimated price $850! Estimated time of travel: 9 hrs ! ! Schedule:! DF - Ciudad Valles! 21:45 ! Ciudad Valles – DF! 21:45 ! ! OMNIBUS DE MÉXICO ! Contact! 01 800 765 6636! !http://www.omnibusdemexico.com.mx/! Schedule of Servicio Plus:! DF- Valles! !22:50 y 23:30! Estimated price $800! !Estimated time of travel: 9 hrs ! From Toluca ! ! OMNIBUS DE MÉXICO! Contact! 01 800 765 6636! !http://www.odm.com.mx/ ! Schedule:! Toluca-Valles! !20:30 Servicio de primera! Estimated price $750! !Estimated time of travel: 10 hrs! If you have some time, we recommend you to move to the North Central ( Central del Norte) in Mecxico City and take the bus to Ciudad Valles from there, to travel more comfortable.! ! From Guadalajara! ! OMNIBUS DE MÉXICO! Schedule of Servicio Plus! Guadalajara-Valles! !22:15 ! Ciudad Valles-Guadalajara! !22:50, 23:30 ! Estimated price: $800! Estimated time of travel: 9 hrs! ! From Monterrey! ! TRANSPAIS! Contact:! 01 800 713 1000! !http://www.transpais.com.mx ! Schedule:! Monterrey-Ciudad Valles! 22:30, 23:30! Ciudad Valles-Monterrey! !21:30, 22:30, 23:15 ! Estimated price:! !Estimated time of travel: 8 hrs! Senda! Contact:! 01 800 890 9090! !http://ticket.gruposenda.com ! Monterrey-Ciudad Valles! !22:30, 23:15! Cd. -
Entidad Municipio Localidad Long
Entidad Municipio Localidad Long Lat Hidalgo Chapulhuacán ACUATLA 984941 210946 Hidalgo Chapulhuacán AHUAYO 985123 211020 Hidalgo Chapulhuacán AMIXCO 985252 210740 Hidalgo Chapulhuacán ARROYO BLANCO 985957 210954 Hidalgo Chapulhuacán ARROYO DE ACAXTLA 985317 211016 Hidalgo Chapulhuacán BARRIO ARRIBA OJO DE AGUA 985910 210631 Hidalgo Chapulhuacán BUENA VISTA 985911 211002 Hidalgo Chapulhuacán BUENOS AIRES 985410 210900 Hidalgo Chapulhuacán CAHUAZAS (HACIENDA DE CAHUAZAS) 985119 210823 Hidalgo Chapulhuacán CARRIZAL DE TENANGO 985151 210951 Hidalgo Chapulhuacán CARRIZAL DEL SÓTANO 985404 211122 Hidalgo Chapulhuacán CERRO BOLUDO 985419 211142 Hidalgo Chapulhuacán CHAPULHUACÁN 985413 210920 Hidalgo Chapulhuacán CUICUITECO 985117 210943 Hidalgo Chapulhuacán EL AGUACATE 985402 210546 Hidalgo Chapulhuacán EL ÁLAMO 985317 210833 Hidalgo Chapulhuacán EL ALGODONAL 985548 211057 Hidalgo Chapulhuacán EL AMOLAR 985735 210836 Hidalgo Chapulhuacán EL BANCO 985624 210936 Hidalgo Chapulhuacán EL BARRIO (BARRIO DEL CARMEN) 985606 210937 Hidalgo Chapulhuacán EL CAMPANARIO 985450 210801 Hidalgo Chapulhuacán EL CAPULÍN 985811 211010 Hidalgo Chapulhuacán EL CERRO DEL NIXTAMAL 985409 210640 Hidalgo Chapulhuacán EL CHINILLAR 985905 210541 Hidalgo Chapulhuacán EL ENTRONQUE 985646 210917 Hidalgo Chapulhuacán EL LIMONCITO 985329 210824 Hidalgo Chapulhuacán EL NARANJAL 985544 211153 Hidalgo Chapulhuacán EL PESCADO 985321 210745 Hidalgo Chapulhuacán EL PORVENIR (COLONIA SOLIDARIDAD) 985427 210946 Hidalgo Chapulhuacán EL SABINO 985305 210948 Hidalgo Chapulhuacán EL -
Originarios Pueblos
Eje Rector 2 San Luis Incluyente Pueblos Originarios Principales logros • En cuatro años se invirtieron 9 mil 491.8 mdp en obras y acciones en los 23 municipios con presencia indígena, para infraestructura, equipamiento, urbanización y servicios. • 3 mil 590.3 mdp para atender carencias sociales y reducir la pobreza en comunidades indígenas con obras de vivienda y servicios básicos, programas alimentarios y educación. • Veinte planes municipales de desarrollo 2018-2021 formulados en apego a la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios de San Luis Potosí. • Intervención del Estado en la defensa de los derechos colectivos y del territorio en comunidades indígenas, en la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale y en el proyecto de explotación de hidrocarburos con fracking. • 42.2 mdp para impulsar proyectos productivos en Matlapa, Ciudad Valles y Tamazunchale, beneficiando a il eona • En el Centro de Justicia para Mujeres Indígenas en Matlapa, se atendieron a 795 mujeres de toda la región Huasteca y sus hijas e hijos, víctimas de violencia de género. 98 Cuarto Informe de Gobierno 2018 - 2019 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Fortalecimiento de la autodeterminación de los pueblos originarios Por primera vez en la Entidad, el Ejecutivo estatal en su compromiso con los pueblos indígenas, impulsó la formulación de los planes municipales de desarrollo 2018-2021 en apego a la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios de San Luis Potosí y en el marco del fortalecimiento institucional, teniendo como resultado el cumplimiento de este mandato en veinte de los 24 municipios con comunidades indígenas. -
PLAMUDE Arroyo Seco 2009-2012.Pdf
Foto portada y portadilla: Arroyo Seco. Mensaje cumplimos accionescon Municipio de Arroyo Seco 2 Es un honor para un servidor estar al frente de la Adminis- tración Pública de Arroyo Seco en su periodo 2009-2012 y, con todo respeto, presento ante ustedes el Plan Municipal de Desarrollo para este trienio, mismo que es el resultado de un diagnóstico realizado sobre la situación actual de nuestro que- rido municipio y de la consulta ciudadana llevada a cabo con la participación de los ciudadanos arroyosequenses, así como con la propuesta de trabajo que, gracias a la confianza que han depositado en nosotros al emitir su voto, podremos estar en condiciones de cumplir, ¡de cumplir con acciones! En este Plan de Desarrollo buscamos retomar acciones que vayan encaminadas al beneficio de la sociedad, así como al mejora- miento en la calidad de vida de todos los arroyosequenses. Las propuestas que hemos plasmado en él, no son sueños imposi- Mensaje bles de lograr, son verdaderos retos que en conjunto con los ciudadanos alcanzaremos y lograremos hacer, de tal forma que cumplimoscon sea nuestro municipio un mejor lugar. acciones Dentro de este Plan Municipal de Desarrollo establecemos la firme voluntad de cumplir de manera puntual todo lo propues- to, e incluso, ir más allá en los casos de que así se requiera. El gobierno Municipal busca ¡Cumplir con Acciones! a la ciuda- danía, atendiendo sus funciones y otorgando los servicios a las comunidades de manera eficiente y propositiva. El equipo que conforma el actual Ayuntamiento difunde este Plan Municipal de Desarrollo entre los habitantes del Munici- pio de Arroyo Seco, no solo para dar cumplimiento con lo que estipula la Ley, sino como una muestra más de nuestro com- promiso de que somos una entidad que trabaja día con día en beneficio de nuestro pueblo. -
PROGRAMA HUASTECA W 15.Pdf
Auspiciado por el Programa de Ikaj tlapalehuilis tlen Desarrollo Cultural de la Huasteca Programa de Desarrollo Cultural (PDCH), hace dos décadas se de la Huasteca (PDCH), namaj llevó a efecto el Primer Festival de sempoali xihuitl mochijki la Huasteca en tierras potosinas, axtohuij iljuitl tlen Huextekapan Ciudad Valles fue su anfitrión. En ipan San Luis tlaltepaktli, Ciudad ese 1996 empezó la travesía por Valles kiselij. Ipan 1996 pejki la región huasteca. A esta primera ninemilis ipan huextekapan tlali. edición le siguieron los Festivales Teipa tlen ni axtohui iljuichihuali de Huejutla de Reyes, estado de kitokili iljuitl ipan Huexotla Hidalgo; Tampico, Tamaulipas; Hidalgo tlatilantli, Tampico, Jalpan de Serra, Querétaro; Tamaulipas; Jalpan de Serra, Tuxpan, Veracruz; y con el de Querétaro; Tuxpan, Veracruz Xicotepec de Juárez, Puebla en el uan Jicotepec de Juaraz 2001, concluyó el primer recorrido tlanki niaxtohuij nemilis ipan por estos verdes parajes de ni yejyektsi tlaltepaktli, kampa especial encanto y gran riqueza unka ueyi ueuejkayomatilistli uan histórica cultural. chiualtlakayotl. En este andar, el Programa Ipan ni nemilis, nij Programa de Desarrollo Cultural de la de Desarrollo Cultural de la Huasteca, integrado por los Huasteca kampa istokej semanti organismos culturales de los organismos chiualtlakayotl tlen estados de Hidalgo, Puebla, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Querétaro, San Luis Potosí, San Luis Potosí, Tamaulipas uan Tamaulipas y Veracruz, así como Veracruz, nojki Direcciones por las Direcciones Generales de Generales -
Directorio Nacional Servicios Amigables Para Web.Xlsx
PROGRAMA DE SALUD SEXUALY REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES CENSO DE SERVICIOS AMIGABLES 2016 DATOS DE LA UNIDAD Número ENTIDAD FEDERATIVA NOMBRE DE LA JURISDICCIÓN NOMBRE DEL MUNICIPIO NOMBRE DE LA UNIDAD DIRECCIÓN (CALLE Y NÚMERO) COLONIA CÓDIGO POSTAL TELÉFONO DE LA UNIDAD consecutivo 1 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSÍ. UMF BOSQUES DE JACARANDAS BOSQUES DE LOS PINOS N°55 BOSQUES DE JACARANDAD 78136 8174068 2 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSÍ. C.S 6 DE JUNIO CLARA CORDOVA N°3005 6 DE JUNIO 78340 8406057 3 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSÍ. HOSPITAL DEL NIÑO Y MUJER. BOULEVARD ANTONIO ROCHA CORDERO SAN JUAN DE GUADALUPE 78116 8265002 4 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSÍ. C.S JUAN H. SANCHEZ. CALZADA DE GUADALUPE N°530 BARRIO DE SAN MIGUELITO 78339 8153270 EXT 221 5 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA CEDRAL C.S CEDRAL. MORELOS N°318 CENTRO 78520 48870301 6 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA CHARCAS C.S CHARCAS. HIDALGO N°48 CENTRO 78570 8520022 7 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA CATORCE C.S ESTACION CATORCE ROMA N°100 ESTACION CATORCE 78540 8813007 8 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA MOCTEZUMA C.S MOCTEZUMA ITURBIDE N°8 MAGISTERIAL 78900 8549258 9 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA MATEHUALA C.S OLIVAR DE LAS ANIMAS OLIVOS N°402 OLIVAR DE LAS ANIMAS 78790 8825361 10 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA MATEHUALA UMF REPUBLICA DURANGO N°509 REPUBLICA 78740 8826200 11 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA VENADO C.S VENADO INDEPENDENCIA N°133 VENADO 78920 4868546366 12 SAN LUIS POTOSÍ MATEHUALA MATEHUALA C.S VISTA HERMOSA. -
Paquetes-Turisticos-Slp-Sep1925.Pdf
Cascada De Tamul y Cueva del Agua (1 día) San Luis Salimos a la huasteca potosina Visitaremos la cascada mas alta del estado y la cueva del agua: remaremos en el rio Tampaón contra corriente 1 hora para llegar a la cascada y de regreso podremos nadar en un cenote. (Vigencia: 20 diciembre 2019) $1,900 Aquiesther viajes y Mirada huasteca 444 839 1004 [email protected] www.miradahuasteca.com San Luis Colonial, Surrealista y más (3 días) Primer día recorrido en tranvía y visita al Museo Leonora Carrington, Segundo día a escoger (Real de Catorce, Xilitla o Cascada de Tamul) Tercer día visita de ExHaciendas Gogorrón, Jesús María o bien Circuito de Santa María y Cerro de San Pedro. (Vigencia: 16, 17 y 18 de noviembre del 2019) Adventure Tour 444 567 5589 $4,110 (Adultos) [email protected] $2,000 (menores de 8 años) (Grupos de 3 pax) Cascadas Tamasopo/Puente (1 día) Salida de S.L.P. 7:00 am. Desayuno en Rio Verde, al medio día visitaremos la posa azul y la cueva del agua podremos nadar en su agua azul turqueza por la tarde visitaremos las 3 cascadas de Tamasopo. (Vigencia: 30 de septiembre 2019) Aquiesther viajes y Mirada huasteca 444 839 1004 $1,300 [email protected] www.miradahuasteca.com La comercialización de estos paquetes es responsabilidad de las empresas que los ofrecen. Paquete quedes en San Luis (3 días) Visitaremos cascadas de micos, cascadas minas viejas, visitaremos la cascadas de Tamul la mas grande. Sótano de las golondrinas el tercer abismo mas grande del mundo de donde veremos salir miles de golondrina, visitaremos el Jardín surrealista en Xilitla. -
Diagnóstico Regional De La Huasteca
Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Diagnóstico regional de La Huasteca. Ávila, Agustín y González, Álvaro. Cita: Ávila, Agustín y González, Álvaro (1998). Diagnóstico regional de La Huasteca. Proyecto Perfiles Indígenas de México, Documento de trabajo. Dirección estable: https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/20 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Pacífico Sur DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA COORDINADOR: ANTROPÓLOGO AGUSTÍN ÁVILA EQUIPO DE INVESTIGADORES JUAN CISNEROS FRANÇOIS LARTIGUE JAHUATZIN DOMÍNGUEZ SÓSIMO HERNÁNDEZ JESÚS RUVALCABA ZASIL ZANDOVAL NORBERTO ZAMORA FASE II COORDINADOR: ANTROPÓLOGO ÁLVARO GONZÁLEZ EQUIPO DE INVESTIGADORES EMA BELTRÁN JUANA SANDOVAL ANA MARÍA LEMOINE COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: ANTROPÓLOGOS SALOMÓN NAHMAD Y TANIA CARRASCO DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA Indicé Presentación 1 Ubicación y dinámica geopolítica 2 Esbozo histórico 9 Identidad étnica 12 Demografía 17 Migración 23 Desarrollo social 26 Movimientos políticos y organizaciones indígenas 34 Relación estado - pueblos indígenas 46 Economía 48 Textos de la Huasteca 75 Bibliografía 79 Anexo 84 Información Relacionada 84 pág. 2 DIAGNOSTICO REGIONAL LA HUASTECA I. Presentación. En el Diagnóstico de la Huasteca se da una visión general de la región, se la ubica en el espacio geográfico y geopolítico, se señalan los problemas centrales que repercuten en la dinámica y en las formas de desarrollo regional. -
Lan-Ha', Un Sitio Arqueológico En La Sierra Gorda Queretana
María Teresa Muñoz Espinosa* José Carlos Castañeda Reyes** Lan-Ha’, un sitio arqueológico en la Sierra Gorda queretana: un llamado en favor de su protección para la investigación académica Reportado en el año de 1951 por Joaquín Meade e investigado inicialmente a partir de 1996 por el “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México”, el asentamiento de Lan-ha’ es el más importante del noreste de la Sierra Gorda queretana, y uno de los más notables de este estado del norte de México. En el presente artículo se presenta un breve resumen de los resultados iniciales de la prospección arqueológica realizada en los años 2010 y 2012, pero sobre todo se analiza la legislación vigente para la preservación de ésta y de otras zonas arqueo- lógicas. Lan-ha’ se encuentra actualmente amenazada por una destrucción intencional, por lo que se hace un llamado para su defensa a la comunidad académica nacional e internacional. In 1951 Joaquín Meade reported the archaeological site of Lan-ha’. In 1996 it was researched for the first time in the “Northern Querétaro Archaeological Project.” Now it can be said that Lan-ha’ is the most important archaeological site northeast of the Sierra Gorda, Querétaro. We present in this article a brief summary of our fieldwork in Lan-ha’ in 2010 and 2012, but most importantly, we analyze the legislation to protect archaeological areas in Mexico, because this zone is in serious danger of being intentionally destroyed. We call for support from national and international academic circles to preserve this and other archaeological sites in Mexico. -
Birds of Tamazunchale, San Luis Potosi
THE WILSON BULLETIN A QUARTERLY MAGAZINE OF ORNITHOLOGY Published by the Wilson Ornithological Club Vol. 52 DECEMBER, 1940 No. 4 BIRDS OF TAMAZUNCHALE, SAN LUIS POTOSb BY GEORGE MIKSCH SUTTON AND THOMAS D. BURLEIGH AMAZUNCHALEs is one of the best known, as well as one of T the most interesting towns the tourist passes through in follow- ing the main highway from Laredo, Texas to Mexico City. It is situated on the Moctezuma River, at about 300 feet elevation, in extreme southeastern San Luis Potosi. Immediately south of it rise well-wooded mountains whose crowns and sides are patched with tiny clearings, corrals, and corn fields. In the shelter of the larger trees carefully tended coffee bushes grow, some of these “plantations” occupying level stretches of flood-plain, others clinging to steep slopes far above the river. The forest about Tamazunchale can hardly be called dense, though it is tropical in character. There are, however, impenetrable tangles in the cut-over districts as well as along the forest edge; and the rough mountainsides, with their shaggy blanket of moss, ferns, and vines, are difficult to scale, almost the only safe route to higher elevations being the improved road itself or the dry, tortuous, boulder-strewn beds of streams. The 1939 Semple Expedition spent a little more than two weeks investigating the Tamazunchale section, part of a day March 26, and the period from April 14 to 29. The junior author participated for a comparatively short time, finding it necessary to start north for the United States April 17. On March 26 the three-man party worked a fine woodland near the Rio Axtla, twenty miles north of Tamazunchale.