UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Departamento de Deporte e Informática

TESIS DOCTORAL ‘Estudio comparativo de la práctica de actividades físico-deportivas en los espacios urbanos entre universitarios italianos y españoles’

D. SEBASTIÁN GARCÍA GUERRERO Sevilla, 2017

DIRIGIDA POR: D. Juan Carlos Fernández Truan D. Domenico Tafuri UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DEPARTAMENTO DE DEPORTE E INFORMÁTICA

TESIS DOCTORAL

CON MENCIÓN INTERNACIONAL

INTERNATIONAL PHD THESIS

“ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LOS ESPACIOS URBANOS ENTRE UNIVERSITARIOS ITALIANOS Y ESPAÑOLES”

PRESENTADA POR SEBASTIÁN GARCÍA GUERRERO

SEVILLA, 2017

DIRIGIDA POR:

D. JUAN CARLOS FERNÁNDEZ TRUAN, PhD. (Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España)

D. DOMENICO TAFURI, PhD. (Dipartimento di Scienze Motorie e del Benessere, Università degli Studi di Napoli Parthenope, Italia)

DEDICATORIA

A mi hermano Antonio Manuel,

A mis padres Isabel y Sebastián,

A mis abuelos Antonio y Carmen, Sebastián y Mª del Carmen,

A toda mi familia y amigos.

Por todo el amor recibido,

Por todo lo aprendido y vivido juntos,

Porque sin vosotros no se explica mi vida.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco enormemente a mi Director de Tesis, el Dr. Juan Carlos Fernández Truan su inestimable ayuda y su valiosa amistad, ya que no hubiese sido posible llegar hasta aquí sin él.

Ringrazio a tutta la famiglia Minucci, per tutto quello che ho ricevuto da loro, la sua amicizia, ospitalità, e affetto, in speciale al mio grande amico Eugenio che apprezzo tantissimo e voglio tanto bene.

Gracias a Antonia Sáez Diaz y Raúl Vega Mateo, por su categoría profesional y sus sabios consejos, figuras fundamentales ambos en este proyecto.

A Mercedes, por tu apoyo y compañía durante este periodo de nuestras vidas.

estudio, ysemuestran sugerencias para posiblesfuturas investigaciones. de estainvestigación ysedetallanlaslimitacionesquehantenido durante eldesarrollo denuestro Por último,enelséptimocapítulose reflexiona acerca de lasimplicacionesfuturas quepuedanderivar en losqueseconfirmanuestra hipótesis alternativa. Enelsextosepresentan lasconclusiones finales. En elcapítuloquinto,serealiza elanálisis ylainterpretación delosresultados quesehanobtenidoy En elcapítulocuarto,sepresentan losresultados obtenidosysuprocedimiento deanálisis estadístico. diseño, validación yaplicacióndeuncuestionariocreado expresamente para estainvestigación. mixto, combinandoeltrabajo descriptivo histórico-documental ydeanálisis experimentalmedianteel El tercer capítulo establecelametodologíaempleadapara nuestra investigación, quehasidodetipo equipamientos urbanosqueseránobjetodelestudiodecampo. una introducción alosconceptosdedeporteurbano,taxonomías, características yseanalizanlos urbanas. Además, sedetallala evolución histórica deltérminodedeporteysus clasificaciones, asícomo desarrollan lasactividadesfísicasurbanasysedefinenlosconceptosasociadosalespacioestructuras este estudio.Elsegundocapítuloserefiere almarco teóricoyenelqueseanalizaentornodonde En elprimercapítulosedetallaunaintroducción delascuestionesquenoshanempujadoarealizar las demayor valor estratégico debido alatendenciafutura deincremento delaspoblacionesurbanas. sociológico, económicoysanitario. Siendolasactividadesquesedesarrollan enlosespaciosurbanos, Los beneficiosdelaactividadfísicahansidojustificados desdediversos prismas: psicológico,histórico, funcionales yqueproporcionen unamayor calidaddevida. elemento fundamentalpara elfuturo diseño denuestras ciudades, afindeconvertirlas enlugares más planificación urbana,enlaquesetengancuentaestetipodeactividadesfísico-deportivas, como of UrbanEnvironment). Asímismo haceénfasis enlanecesidaddecontarconunaestrategia de aplicación deuncuestionarioinvestigación “P.A.R.Q.U.E.” (Physical Activity Research Questionnaire espacios urbanosentre lapoblaciónuniversitaria delasciudadesSevillayNápoles, mediantela La presente tesis realiza unanálisis yevaluación delestadodelasactividadesfísico-deportivas enlos RESUMEN

VII Resumen/Sintesi VIII PhD Thesis Sebastián García e simostrano isuggerimentiperpossibilifuture ricerche. questa ricerca elelimitazionichesonostatepresenti duranto losvolgimentodelnostro studio, Per concludere, nelsettimocapitolosiriflettesullefuture implicazionichepossonoderivare da alternativa èconfermata.Nelsestosiottengonoleconclusionifinali. quinto, vienefattol'analisiel'interpretazione deirisultatiottenutiedovelanostra ipotesi Nel quartocapitolo,sipresentano irisultatiottenutieilmetododianalisistatistico.Nelcapitolo l'applicazione diunquestionariocreato appositamenteperquestaricerca. il lavoro storicodescrittivoel'analisisperimentaleattraverso laprogettazione, laconvalidae Il terzocapitolostabiliscelametodologiapernostra ricerca, cheèstataditipomisto,unendo strutture urbanechesaranno bersaglio dellostudiodicampo. un'introduzione aiconcettidellosporturbano,tassonomie,lecaratteristiche el'analisidelle si riflettesull'evoluzionestoricadelterminedellosportedellesueclassificazioni,nonché relativi allestrutture dispaziourbanoel'ambienteincuisisviluppanoleattivitàfisiche.Inoltre, Il secondocapitolofariferimentoalquadro teorico,evengonoanalizzatidefinitiiconcetti Nel primocapitolosiintroducono lequestionichecihannospintoaintraprendere questostudio. di maggiorvalore strategico perché ilfuturo trend diaumentopopolazioniurbane. storico, sociologicoedeconomico,essendoleattivitàchesisvolgononellearee urbane,quelle I beneficidell'attivitàfisicasonostatigiustificatisottoiprismidellasaluteepsicologica, una migliore qualitàdivita. per ilfuturo disegnodellenostre città,inmododarendere esse,postipiùfunzionaliefornire questo tipodiattivitàfisicheesportivevenganoprese inconsiderazione, inquantofondamentale Environment). Sottolineainoltre lanecessitàdiunastrategia dipianificazioneurbana,incui questionario diricerca "P.A.R.Q.U.E." (PhysicalActivityResearch Questionnaire ofUrban popolazione universitaria tra lecittàdiSivigliaeNapoli,mediantel'applicazioneun Questa tesianalizzaevalutalasituazionedelleattivitàfisichesportiveinspaziurbaninella SINTESI 2.2.6. ELDEPORTEALTERNATIVO. 2.2.5. ELDEPORTEPARA TODOS. 2.2.4. MANIFESTACIONES DELDEPORTE. 2.2.3. CLASIFICACIONESDELDEPORTE. 2.2.2. CONCEPTOS DEDEPORTE. 2.2.1. EVOLUCIÓNHISTÓRICADELTÉRMINODEPORTE. 2.2. ANÁLISISCONCEPTUALDELDEPORTE. 2.1.8.1. Paramentos. 2.1.8.1. Mobiliariourbano. 2.1.8. EQUIPAMIENTO URBANO. 2.1.7. ÍNDICESURBANOS. 2.1.6. TIPOSDEESPACIOS URBANOS. 2.1.5. METABOLISMO URBANO. 2.1.4. ESTRUCTURAURBANA. 2.1.3. ELESPACIO URBANO. 2.1.2. ELESPACIO PÚBLICO. 2.1.1. CONCEPTO DEESPACIO. 2.1 ESPACIOURBANO. 2. MARCOCONCEPTUALYANTECEDENTES. 1. INTRODUCCION. FÍSICO-DEPORTIVAS URBANAS. 2.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOSTIPOSYMODALIDADESACTIVIDADES 2.3.2. TAXONOMIAS DEACTIVIDADESFÍSICO-DEPORTIVAS URBANAS. 2.3.1. CONCEPTOS DEDEPORTEURBANO. 2.3. LASACTIVIDADESFÍSICO-DEPORTIVAS URBANAS. 110 108 98 98 97 96 93 90 88 86 86 70 50 48 45 32 27 23 13 8 7 7 5 1

IX Índice X PhD Thesis Sebastián García 4.3. RESULTADOS OBTENIDOS. 4.2. RECOGIDADELOS DATOS. 4.1. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS. 4. RESULTADOS DELAINVESTIGACIÓN. 3.5. FASESDELAINVESTIGACIÓN. 3.4.5. VALIDACIÓNYFIABILIDADDELINSTRUMENTO. 3.4.4. ELABORACIÓNDELINSTRUMENTO. 3.4.3. SELECCIÓNDELAMUESTRA. 3.4.2. IDENTIFICACIÓNDELASVARIABLES. 3.4.1. PERSPECTIVADELAINVESTIGACIÓN. 3.4. DISEÑODELAINVESTIGACIÓN: 3.3. FORMULACIÓNDEHIPÓTESIS. 3.2.2. OBJETIVOSESPECÍFICOS. 3.2.1. OBJETIVOGENERAL. 3.2. OBJETIVOSDELESTUDIO. INVESTIGACIÓN. 3.1. IDENTIFICACIÓNYDELIMITACIÓN DELTEMADE 3. METODOLOGÍA DELAINVESTIGACIÓN. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVASENESPACIOSURBANOS. 2.4. REVISIONESDEESTUDIOSPRECEDENTESSOBRELAS 2.3.5.3. Anál 2.3.5.2.Contexto urbanodeNápoles. 2.3.5.1. ContextourbanodeSevilla. 2.3.5. ELCONTEXTO URBANODESEVILLAYNÁPOLES. 2.3.4. EVOLUCIÓNHISTÓRICADELOSESPACIOS URBANOSDEPORTIVOS. isis isis comparativo estructural entre SevillayNápoles. 336 336 335 333 329 326 325 323 321 320 320 320 320 319 319 319 317 299 295 290 284 284 196 7.3. SUGERENCIASPARAFUTURASINVESTIGACIONES. 7.2. LIMITACIONES DELAINVESTIGACIÓN. 7.1. IMPLICACIONESAPORTADAS PORLAINVESTIGACIÓN. 7. IMPLICACIONES,LIMITACIONES YSUGERENCIAS. 6. CONCLUSIONES. 5.2. VERIFICACIÓNDELASHIPÓTESISFORMULADAS. 5.1. ANÁLISISEINTERPRETACIÓN DELOSRESULTADOS. 5. DISCUSIÓN. FÍSICA URBANAPRACTICADA). 4.3.5. APARTADO “C”DELCUESTIONARIO(CARACTERÍSTICASDEACTIVIDAD PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA(CONVENCIONALOURBANA). 4.3.4. COMPARATIVA DEPERFILESB1YB2.ANÁLISISSEGÚNTIPO 4.3.3. APARTADO “B2”DELCUESTIONARIO(ACTIVIDADFÍSICAURBANA). CONVENCIONAL). 4.3.2. APARTADO “B1”DELCUESTIONARIO(ACTIVIDADFFSIC SOCIODEMOGRÁFICAS). 4.3.1. APARTADO “A” DELCUESTIONARIO(VARIABLES 9.4. CUESTIONARIOP.A.R.Q.U.E. (ITALIANO). 9.3. CUESTIONARIOP.A.R.Q.U.E. (ESPAÑOL). 9.2. CODIFICACIÓNDECUESTIONARIOPARA ANÁLISISDEDATOS. 9.1. AGRUPACIÓNDERESPUESTAS ENPRUEBA PILOTO. 9. ANEXOS. 8. BIBLIOGRAFÍA. 435 426 412 407 405 385 384 383 383 381 377 375 361 359 352 350 442 337 336

XI Índice XII PhD Thesis Sebastián García referencias bibliográficas,delaAmericanPsychologicalAssociation(A.P.A.), 6ªedición. En laredacción delaTesis sehanseguidolasnormasdeestilo,tantopara citascomopara de evitarunlenguajequefuesepocopráctico. ha intentadoentodomomentoevitarperífrasis (cincunloquios)enelusodesuescritura, afin NOTA : Por criteriosdesimplicidadyfluidezenlaredacción ylectura deestainvestigación,se XIII Elenco de tablas y abreviaturas XIV PhD Thesis Sebastián García Capítulo 1. Introducción hace muypoco, elsistemadeprácticasfísico-deportivas queprevalecía era unmodelodeportivo produciendo eneldeportecomo consecuenciadelaevolución quesufre nuestra sociedad. Hasta (denominado “Postmoderno”) hacenhincapié enlarespuesta deunsistemaabierto,que seestá Las transformaciones queestásufriendoelsistemasocialdel deporte contemporáneo (Italia) ySevilla(España). una comparación entre dosciudadeseuropeas con uncontextosimilar, comohansidoNápoles representará partedeesefuturo próximocomosonlosuniversitarios yhemospretendido realizar cambio desociedadactual.Para ellonoshemoscentrado enunsectordepoblaciónque sobre elestadoactualdelaprácticaestetipoactividades ylarelación quetieneenel fundamentada científicamenteyporello,ennuestra investigación hemosqueridoarrojar luz variables fundamentalesalahora deplanificaralgúncambioenlasciudadesactuales,debeser La inclusión,portanto,delaimportanteideaconsiderar alaactividadfísicacomounadelas sedentarismo yaunenvejecimientoprogresivo delasociedad. emergentes enlassociedadesmodernas,talescomounaumentodeenfermedadesasociadasal a estefenómeno,deunamanera máseficazyconunaciertaanticipaciónalasdemandas sociedad informaciónnecesariapara poderorganizar, gestionarydiseñarloscambiosasociados respuesta alasnecesidadesdelaprácticafísicaydeportivaenelmediourbano,aportando dinámicos quepuedansufrirtantolasciudadesactualescomofuturas, para poderdar dimensión ylaevolucióndelosfenómenosquecreemos clavespara explicarloscambios Ante talsituación,nuestra investigaciónseplanteacomounmedioaefectodecomprender la actividades físicas. comenzaron aemitirrecomendaciones sobre lasventajasdequelosciudadanosrealizaran (ACSM), laAmericanHearthAssociation(AHA)yotras organizaciones norteamericanas, físico enelsistemacardiorrespiratorio, porloqueelColegioAmericanodeMedicinaDeportiva de 1970, yahabíasuficienteinformacióndisponibleacerca delosefectosbeneficiosos delejercicio siglo, cuandolaevidenciacientíficaqueapoyaestacreencia comenzóaresaltarse. Enladécada sido ensalzadosalolargo delahistoriaoccidental.Pero nofuehastalasegundamitaddeeste Activity andHealth”. Enélserealizaba unanálisisdelosbeneficioslaactividadfísica,quehan Physical FitnessandSports(PCPFS),redactaron uninformesobre lasalud,titulado:“Physical Center forChronic DiseasePrevention andHealthPromotion (NIH)yThePresident's Councilof Services, encolaboración conelCenterforDiseaseControl andPrevention (CDC),elNational inteligente yprevisora acortoylargo plazo.En1996elU.S.DepartementofHealthandHuman la inclusióndemismaenloselementosatenercuentahora derealizar unaplanificación enfermedades ymejorar laesperanza ylacalidaddevidasuspracticantes, haciendoinevitable La actividadfísicaasuvez,seerigecomounaherramienta capazdeprevenir numerosas eventuales retos quelasciudadestienenenunfuturo próximo. a un69,9%.Estasituaciónrequiere deunaextraordinaria planificaciónypreparación antelos urbanas entre losaños2000y2050puedeexperimentaruncrecimiento aproximado deun46,6% En elaño2007, NacionesUnidasestimóquelaproporción depersonas queviviránenzonas y elestilodevidasusciudadanos. humanos seinterrelacionan yconviven.Estosespaciosdeterminanportanto,elcomportamiento En laactualidad,lasciudadesylosespaciosurbanosconstituyenzonasdondemásseres INTRODUCCIÓN. 1.

3 Introducción 4 PhD Thesis Sebastián García entre losuniversitarios europeos. generaciones, pretendiendo analizarlascaracterísticas yaspectosmásrelevantes enesecambio estos fenómenosquecreemos deunamagnitudeimportanciavitalespara elfuturo denuestras nuestra investigaciónpretende abrirenciertamanera, unnuevocaminoenlacomprensión de actividad físicayenelambientequesedesarrollan estetipodeactividadesfísicas.Por ello, Estamos portantoenunmomentodecambiolatendenciadelmodoquepracticar la basada fundamentalmenteenlaideaderealización personal. constante evolución,respondiendo aunanuevademandamuchomásampliayheterogénea, tiende haciaunmodeloabierto,diversificado ycomplejo,conmúltiplesalternativasen consumimos comodeporteespectáculo,elsistemadeprácticasdeportivasenlasociedadactual Frente aestemodelodecaráctercerrado, autónomoyhomogéneoqueengran medida continuada ydisciplinadaunosespaciosespecíficosdelimitadospara laprácticadeactividades. rendimiento, elresultado ylaobtenciónderesultados. Para ello,serequería unapreparación cerrado competitivoyreglado, cuyosrasgos máscaracterísticos eran lacompetición,el Capítulo 2. Marco conceptual y antecedentes trata deáreas urbanas comorurales. Ladefinicióngeométrica deesteespaciodepende dela Krier considera espaciourbano a“todotipodeespacio intermedioentre edificios,tanto si se hablamos del“EspacioUrbano”. “espacio informativo”,etc.Yenesemismo sentido,tambiéndebemosdiferenciar cuando hablamos de“espacio exterior”,“espacio televisivo”,“espacio detiempo”,“espacio vectorial”, dimensión. Enestesentido encontramos quenosestamosrefiriendo adiferentes espacioscuando consideran queenrealidad esun espaciodecuatro dimensiones,coneltiempo comolacuarta físico seconcibecomounespaciodetres dimensiones,apesardequelosfísicosmodernos objetos yocurren loseventos,conunadirección yposiciónrelativa. Eneste sentido,elespacio descrita porlafísica,segúncualelespacioeslugar tridimensionalenelcualexistenlos concreción altipodesitioolugarqueserefiere. Ladefiniciónmáscomún para espacio esla definida porotra palabra complementaria queeslahabitualmentesueledarsentidoy cosas enfuncióndeladisciplinauobjetodelquesehable. Laconcreción deeseespaciovendrá Se lellamaespacioatodoaquelloquenosrodea. Sinembargo, elconceptoserefiere adistintas entonces, enunmediouniversal querecibe elnombre deespacio. e infinitadondelosobjetosmaterialesflotaban.Loscuerposfísicosobservablessesitúan la materiasensible.Newtonnosacercó elconceptodeespaciocomosustanciainmaterial,inmóvil un cuerpo.FueunadelascategoríasKantianas apriorijuntoconeltiempo,quedabanforma ocupados porloscuerpos,elespaciototal,eliminandoconceptodevacío.Todo espaciocontenía cuerpos, osea,ellugarqueocupanéstos,sulímiteinmóvil,siendolasumadelosespacios En esteúltimosentido,Aristóteles,definíaelespaciocomoaquelloqueesimplicadoporlos ubican losobjetos. receptáculo detodoloqueexiste,mientras queAristótelespensabaera ellugarenquese se plantearon elcontraste delollenoyvacío.Enestesentido,Platónconsideraba comoel El conceptofilosóficodeespacioproviene delaAntigüedadclásica,cuandolosfilósofosgriegos parte ocapacidaddeterreno queocupaunlugarositio. sitio olugar”y“Distanciaentre doscuerpos”. Enestesentido,entendemoselespaciocomola Sin embargo, lasdosquemásnosinteresan para elpresente estudio son:“Capacidaddeterreno, separación quehayentre lasrayas delpentagrama; yhastaantiguamente,recreo odiversión”. Espacio vectorial;enmecánica,distanciarecorrida porunmóvilenciertotiempo;música, en blanco;matemáticas,conjuntodeentesentre losqueseestablecenciertospostulados. para separar laspalabras oponermayordistanciaentre lasletras; enimprenta, letra oespacio parte delaprogramación deradio o televisión.Espacioinformativo;Piezademetalquesirve entre laslíneasoentre letras opalabras deunamismalíneauntextoimpreso; Programa o sensible; Espacioexterior;Transcurso detiempoentre dossucesos;Tardanza, lentitud;Separación acepciones como:“Extensiónquecontienetodalamateriaexistente;Parte queocupacadaobjeto (RAE) comprobamos comosetrata deuntérminomuypolisémicocongran cantidadde contiene lamateriaexistente,duración, distancia”. EneldiccionariodelaRealAcademiaEspañola El término“espacio” procede dellatín 2.1.1. CONCEPTO DEESPACIO. 2.1. ESPACIOURBANO. CAPÍTULO 2.MARCOCONCEPTUALYANTECEDENTES spatium , dondebásicamentesignificaba“extensión que

7 Marco conceptual y antecedentes 8 PhD Thesis Sebastián García abundantes, amplios ybienmantenidos” (Peñalosa, 1998). públicos peatonalesabundantes, ampliosydecalidad;enotras palabras, andenesyparques propicien nuestra saludfísicayespiritual.Enlasciudades, estosignificadisponerdeespacios las selvasyotros entornossilvestres para sobrevivir, losseres humanosnecesitamos espacios que tradicionalmente nacenyvivenlosciudadanos.“Así comolosanimalesnecesitanqueseprotejan en espaciospropicios opropiciadores” (Saldarriaga,2002, 211). Laciudadeselmedioenque “Lo públicoesprecisamente unámbitocompartidodeexperienciasurbanasquesedesarrollan las condicionesnecesariaspara quesuusofuesecomúnpara todoslosciudadanos. una pautadequeexistíaunplaneamientoalrespecto para quedeterminados lugares albergasen circunstancia remite nosoloa unconceptoantiguodelespaciopúblico,sinoquetambiénda incluso lugares específicamentediseñadospara lainteracción socialyel comercio. Estetipode En lasprimeras ciudadesantiguas,cualquiera podíacircular libremente porellas,existiendo Por lotanto,nopodemos considerar elconceptodeespacio públicocomountérminomoderno. los trabajadores niloscampesinos podíanparticipardeestastertulias. siglos XVIIIyXIX,dondelosseñores ibanaleerlaprensa ydiscutirdepolítica,pero endondeni emergencia delespaciopúblicodemocráticoenloscafésyclubesdeLondres yParís durante los Algo similarocurre conelconceptodeespaciopúblicoHabermas(1962),quesitúala podían participarenestasasambleaspúblicas,sinoquetampocohacerlolasmujeres. se ubicabaenunasociedadesclavistadondenosólolosmetecos(esclavosyextranjeros) no lejos, elágora ateniense,iconoporantonomasiadelespaciopúblicodemocráticoyparticipativo, un espaciopúblicoabiertoatodos,sinexclusionesseguramente nohaexistidonunca.Sinirmás social olacultura decadauno.Éstaeslaideadominantedelespaciopúblico.Elproblema esque sin exclusiones.Todos somosigualesanteelespaciopúblico,independientementedelaposición acepción urbanísticaypolítica)esbásicamenteelmismo:setrata deunespacioabiertoatodos, democracias liberales, elprincipioideológicosobre elquepivotaespaciopúblico(enladoble asociación oinclusodeidentidadentre espaciourbanoyesfera política(Harvey, 2006).Enlas discusión políticadelosciudadanos,constituyendoelmitofundacionalestarelación de En estesentido,elágora delaAtenasclásicaera almismotiempoplazapúblicayarena de a todoelmundo. público, ensentidodelafilosofíapolítica,comoelámbitodeliberación democráticaabierta puntuales queremiten aunanecesidadgeneral. Pero tambiénpodemosentenderelespacio cualquier ciudadanolibremente, sinquesearequerido unpermisoespecial,salvoocasiones de unaciudad,todoaquelloquenoespropiedad privadayporlotantopuedeserrecorrido por público urbanosetrata detodoaquelespacioquenoesprivado,comocalles,plazasyparques etc. Setrata deunconceptourbanísticoalmismotiempoquepolítico.Por unlado,elespacio mantenido confondospúblicos.Puedehacerreferencia acalles,rutas,edificiospúblicos,plazas, perspectiva, sedistinguedelespacioprivadoporelhechodeserpropiedad delestadoyser Se denomina“espacio público”aaquelespaciodeusopara todoslosciudadanos.Desdeesta 2.1.2. ELESPACIO PÚBLICO. en tantoqueespaciourbano”(Krier, 1976,17). geométricas ycualidadesestéticasaccedemosalaconscienciaexperimentaldelespacioexterior diversa disposición delasfachadascasas.Sóloatravés deunalectura desuscaracterísticas cada vezmás limitadoaquienestienen laoportunidaddeacceder aclubesyotros tiposde El accesoalugares para larecreación, elocio yeldeporte,para elencuentro ciudadano,seve relacionada con lavalorizacióndelospredios privados,en losdiferentes sectores delasciudades. la riqueza”(García, 1999).Además,lacantidad ycalidaddelespaciopúblicoestádirectamente desigualdades económicas. Através deélsearticulaunalasposibles víasderedistribución de de vida.“Elespaciopúblico, alcualtodostienenaccesoyderecho, reequilibra, enparte,las ciudades seencuentra encaminadaareducir lasdesigualdades económicas,socialesydecalidad gestión públicapara laampliación,preservación yrecuperación delasáreas públicasdelas apropian desuciudad,locualpermitequesecomprometan activamenteen sudesarrollo. La los ciudadanosyfacilitandoeldiálogolasanadiscusión. Através deél,losciudadanosse andenes enbuenestado,dignificalavidalasciudades, generando seguridadyconfianzaentre respeto mutuoenlasrelaciones delaspersonas. Laabundanciadeparques, plazas,alamedas y “El EspacioPúblicoofrece posibilidadesdeencuentro, loquepermiteavanzareneltemadel país. de unapoblación,permitiendolacomunicacióninterna delaCiudadyéstaconregión yel El espaciopúblicofacilitaysoportalaproducción económica,lacompetitividadymovilidad la Ciudadyciudadanía,asícomounfactordeterminantedecalidadvidapoblación. intercambio colectivoysedesarrolla lacivilización,siendoavezelejesobre elqueseestructura El espaciopúblicoconstituyeelambienteencualseencuentran lasdiferentes formasde trabaja yvive. reemplaza elsignificadodel“espacio delugares” —barriosylugares dondelagenterealmente un nuevotipodeciudaddual,enlacualel“espacio deflujos”—informacionalesyproductivos- personas. Elespaciopúblicosevuelveaúnmásvaliosoconlaglobalización.Castells(1989)define Un espaciopúblicoserefiere acualquierespacioabiertoenelcualsereúne unnúmero de continuar existiendo”(Castells,1989,351)” (Low, 2005). comunicación, sonmediosfundamentalesatravés deloscualeslugares pueden reconocimiento, laexpresión delamemoriacolectivaenlasprácticasactuales de flujos.Laremarcación simbólicadeloslugares, lapreservación desímbolos sobre susraíces históricas,apesardeladependenciaeconómicayfuncionaldelespacio sociedades locales,definidasterritorialmente,debepreservar susidentidadesyconstruir (Castells, 1989,350).Castellscontinúaargumentando que:“Enelnivelcultural, las restaurar todoloquelimiteelcontrol queellospuedantenersobre sutrabajo yresidencia organizar suscomunidadesysingularizarlugares para preservar elsignificado,para cultural amenudoentérminosterritoriales,“movilizándosepara lograr susdemandas, de estrategias individualesycolectivas.Laspersonas intentanreafirmar suidentidad e institucionespolíticasesresentida porlaspersonas, yresistida através deunavariedad conexión entre estosespacios,ylafaltadesignificadoresultante deloslugares cotidianos lógica dehacerunavida,proveer elsustentoyencontrar unlugardondevivir. Lafaltade procesamiento deinformación,mientras quelosespacioscotidianosseorganizan porla lógicas diferentes. Losespaciosdeflujosseorganizan sobre principiosdeactividades sociedad localestánconstantementetratando dediferenciar susterritorios,basándoseen “La ciudaddualesunespaciocompartidodentro delcuallasesferas contradictorias dela conversación, delareligión, delcarnaval,delamúsica” (García, 1999). mercado, delafiesta,justicia,delteatro, deltrabajo, deljuego,encuentro, dela “El espaciopúblicohaaparecido, sehacreado, para serellugardelaasamblea,del

9 Marco conceptual y antecedentes 10 PhD Thesis Sebastián García final, alguientienequetener laprioridad,yesoesunacuestiónpolítica.”(Aramburu, 2008,144). por alláseverácomprometido, yalainversa, sihaygentequepasanopuedojugar alfútbol.Al sencillo yestásujetoaconflictos. Sijuegoafútbolenunaplaza,elderecho delagenteapasar público siempre quenovayaendetrimento delderecho deotros usuarios, pero eso noesnada a lamicropolítica decallesyplazasenfrenta nopocas tensiones.Lagentepuedeutilizarelespacio eso sí,dequenadieseloapropie. Pero en la vidacotidianadeunaciudad,trasladar esteprincipio mundo tieneelderecho aaccederyhacerusodelespaciopúblicodeunaciudad,condición, definitorio delespaciopúblicoessulibre acceso.Enestesentido, elprincipioesquetodo pública quenosondeaccesolibre, mientras queotros detitularidad privada síloson.Lo es decir, suscondicionesdeusoyacceso(Borja(2003).“Porque hayespaciosdetitularidad naturaleza jurídicadelapropiedad públicafrente alaprivada,sinoensu caráctersociológico; Por todoello,al definir elconceptode“espacio público”,nodeberíamosfijarnostanto enla publico). no sologarantice sufuncionalidad,sinotambiénestética(http://definicion.mx/espacio- manejo delosfondospúblicos.Elespaciopúblicodebesermantenidocontrabajo constanteque sobre todoslosmásemblemáticos,tienenunescasomantenimiento,sueleserseñaldemal acarrean enesosespaciospúblicos.Cuandosepercibe queloslugares utilizadosporlacomunidad, ciudadanos, quetambiénsedestinanaarreglar lasroturas queelpasodeltiempoyuso El espaciopúblicosuelesermantenidolimpioyordenado mediantelosimpuestosdetodos derechos delosdemás. comportamientos queseencuentran vedadosyquetienenverconelhechodeafectarlos derechos delosciudadanosenesteámbito,tambiénestosderechos tienenlímites,existiendo encontrarse custodiadoporlasfuerzasdelorden. Estosignificaque,apesardequeexisten de utilizacióncolectiva,omejordicho,enfunciónestacircunstancia, elespaciopúblicosolía determinadas ideasenunespectro relativamente ampliodelasociedad.Apesarestacondición Este tipodeeventossonmovilizacionesquehacensentiralasautoridadeslavigencia en unlugarquereúne estascaracterísticas, especialmentesitienealtaconnotaciónsimbólica. públicas. Por ello,cuandosequiere darcuentadeunamanifestaciónpolítica,estasedesarrolla El espaciopúblicotambiénesellugarendondedeterminadasconsignastomanestatusde de desarrollo para sushabitantes.”(Buitrago, 2005.12-13). generar unaciudadmáshumana,conymejores condicionesdeaccesoalasoportunidades amables yconvivales»(Suárez, 2004).Enresumidas cuentas,elespaciopúblicocontribuyea que losespaciosamplios,limpios,biendiseñadosyagradables, invitanateneractitudesmás contaminados, ruidososeinsuficientes,generan agresividad enquieneslosdebenusar;mientras comunidades, esmásfácilprevenir ycontrolar laviolencia;losespaciosdesordenados, sucios, se cuentacon«unespaciopúblicoconveniente,suficienteyquesatisfacelasnecesidadesde ciudad, porloquesucalidadconstituyeunfactorclavedelaproductividad urbana.Además,si cumplen lafuncióndefacilitareldesplazamientolaspersonas entre diferentes sectores dela vehicular, loscarriles-biciyandenes,sontipologíasdeespaciospúblicosqueprimordialmente transporte, selogran conectardiferentes sectores delaciudad.Lasvíaspara eltransporte funciones enmateriademovilidad,puesgracias asucontinuidadyaldesarrollo desistemas raza oreligión. Lasáreas constitutivas delespaciopúblicocuentan,además,conimportantes a lugares para realizar estasprácticas,demanera gratuita, sindistincióndesucondiciónsocial, espacios privados.Elespaciopúblicoofrece laposibilidadalaspersonas máspobres deacceder Estos dosbloquesseestructuran asuvezenvariostiposcuyosejemplospuedenserlossiguientes: públicos lossueleclasificarendosgrandes bloques: de circulación, recreación, encuentro ydisfrute.Ladivisiónmásgeneral deestoselementos funciones yactividadesdesusciudadanos,manera querespondan asusnecesidadesprimarias Los elementosdelespaciopúblicosonlosquearticulanyfacilitanlasrelaciones sociales,las Elementos deunEspacio Público. utilización delosrecursos naturales) b) ElementosConstruidos(elementosartificialesrelacionados conlaprotección o a) ElementosNaturales (deespecialinterésambiental,científicoypaisajístico): colectiva delasciudades. del espaciopúblicoydeencuentro, quecontribuyenapreservar lahistoriaymemoria áreas integrantes delossistemascirculación peatonalyvehicular;lasáreas articuladoras desarrollados porelhombre para facilitaractividadespropias delasciudades,como • Loselementosconstitutivosartificialesoconstruidos:quesonaquellosdiseñadosy condiciona sucrecimiento. elementos conformanlaestructura ecológicaprincipaldelasciudades,quedelimitany algunos casosinclusopermitenlaproducción debienesyserviciosambientales.Estos ecosistemas, productores deaguayoxígeno,sumadasaotras detipopaisajístico,queen por elhombre, conservanlasfuncionesesencialesdepreservación yconservacióndelos • Loselementosnaturales: quesonaquellasáreas que,aunquehayansidomodificadas urbanísticos, arquitectónicos, históricos,culturales, artísticoso • Áreas para conservaciónpatrimonialdeinteréspúblico, yasean de recreación, etc.) • Áreas para recreación ydeporte(escenariosdeportivos,escenarios y deencuentro (miradores, parques, plazas,plazoletas,etc.) • Áreas articuladoras ydeencuentro, áreas deesparcimiento público separadores devías,glorietas,puentes,etc.) sistema vialydetransporte, comocalles,andenes,calzadas, circulación peatonalyvehicular, espaciospúblicoscorrespondientes al • Sistemasdecirculación (áreas queintegran lossistemasde • Sistemavegetal(arbolados,jardines, prados, etc.) (ríos, humedales,etc.) • Sistemahídrico:Deconservaciónypreservación delsistemahídrico orográfico (cerros, escarpes,etc.) • Sistemaorográfico: Deconservaciónypreservación delsistema

11 Marco conceptual y antecedentes 12 PhD Thesis Sebastián García territorial, entre lascualessobresalen lassiguientes: parte delespaciopúblico,sedestacanaquellasque pertenecenalámbitodelordenamiento Aunque sonmúltipleslasfuncionesquepuedencumplir losdiferentes elementosqueforman Funciones delEspacio Público. forma recreativa odeportivanocompetitiva. de aquellosquesoloqueríandisfrutarlosespaciospúblicosabiertosdelentornourbano necesidades dedeporteyrecreación activacompetitivadelosciudadanos,olvidándoseelinterés de todoslossectores ygruposdeedad,puestoquehabitualmentesoloseteníanencuentalas podemos clasificarenactivaypasivademanera quepodamosdarrespuesta alasnecesidades su ofertapara gruposdeedad,sufuncionalidad,mobiliario,iluminación,etc.Larecreación la públicos medianteelmejoramiento desuscondicionesaccesibilidad,imagenurbana, existentes, sepropone mejorar elíndicecuantitativoyenespeciallocualitativodelosespacios Dentro delaconservaciónymantenimientoenlosequipamientosdeportivosrecreativos • Genera equidadeneldesarrollo deloshabitantes. propiedades. • Genera seguridad alosciudadanosybrindaoportunidadesde valoración alas niveles decontaminación lasciudadesycrea unmedioambienteadecuado. • Contribuyealaconservaciónderecursos naturales yecosistemas,locualreduce los como serelacionan sushabitantes. • Esunelementoqueteje,estructura ymodelaunaciudad,porloquedeterminalaforma de seguridad,informaciónyseñalización. comunicación, ornamentaciónyambientación,recreación, deserviciosvarios,higiene, mobiliario urbanoseincluyedentro deéstacategoríayseconformapor:elementos del mismo.Sonelementosinanimados,superpuestosodeacabadosyornamentación.El mejorados oremovidos deunlugar, sinquesealtere negativamentelaestructura espacial d) ElementosComplementarios:Sonquedeacuerdo conelusopuedenserinsertados, c) ElementosdelSistemaPaisajístico: • Balconesyventanaspanorámicas • Siluetassectoriales • Visualesreferenciales cercanas • Visualeslejanas • Áreas depropiedad privada. murallas, elementosarqueológicos ohistórico,etc.) arqueológicos (inmuebles,edificios,monumentos,esculturas, fuentes, ciudades. encuentra invadido,genera bienestarymejora lacalidaddevidadiarialoshabitanteslas y porlotanto,primasobre losintereses privados.Surecuperación, enloscasosquese Es fundamentalreconocer laimportanciadelespaciopúblicoporcuantoespropiedad detodos ciudadanos. a losgobiernosdecadaciudadconempresarios, propietarios devehículos,comerciantes y mejorar lacalidaddevidalasciudades.Noobstante,esunolosmayores retos queenfrentan con unmobiliarioadecuadoylibre decualquiertipoinvasión,esunfactorimportantepara Contar conespaciospúblicosamplios,bieniluminados,defácilacceso,señalizados,arbolados, es tantodesdeelpuntode vista espacialinternocomorespecto alexterior” (Durkheim,1967). indiferenciados y queesresultado delsimplecrecimiento depoblación,yladiferenciada, quelo grupos deciudades:la indiferenciada, amalgamadegrupos locales funcionalmente sociólogo yporlotantopartía ensuanálisisdelasideasDurkheim,para quienexistíandos "formada porunamultiplicidad degrupossecundarios".Nopodemosolvidarque elautorera Sin embargo, enestadefiniciónintroduce tambiéneltérminode“sociedadcompleja”;esdecir, relativamente débilencantidadconrelación aldesuselementoshumanos"(Maunier, 1910, 3). particularmente restringida conrelación asuvolumenycuyoelementoterritoriales francés R.Maunieraldefinirlacomo:"unasociedadcompleja,cuyabasegeográficaes Una delasdefinicionesqueencontramos de“ciudad” eslaqueen1910 propuso elsociólogo suele utilizarse comosinónimodemediourbanooárea urbana. espacio urbano,porlotanto,eselcentro poblacionalyelpaisajepropio delas ciudades. Lanoción más de10.000 habitantes, conmenosdel25%deloshabitantesdedicadosalaagricultura. El Pese aquenohay unaúnicadefinición,sueleconsiderarse quelaciudadesunaaglomeración de político) (Alomar, 1961, 158). (comunidad humana,complejoorgánico degrupossocialeseinstituciones)ypolis(sentido palabra “ciudad” reúne lostres sentidosclásicosdeurbs(sentidomaterialopuestoalrus),civitas agrícolas). Esinteresante tenerencuentasegúnindicaG.Alomar, queelsentidoenglobala a laciudad(elárea dealtadensidadpoblacionalcuyoshabitantesnosuelendedicarse atareas término “urbs”,quepuedetraducirse como“ciudad”. Serefiere aaquellopertenecienteorelativo El concepto“urbano”tambiéntienesuorigenetimológicoenellatínpuestoqueprocede del pobladores, puespertenecenal agropecuarias. Asímismo,elespaciopúblicocomprende loslugares quepuedenusartodoslos Se llamaespaciourbanoalocupadoporciudades,yrural dondesedesarrollan laslabores 2.1.3. ESPACIO URBANO. patrimonio cultural. • Contribuyealapreservación delamemoriahistórica,através delaconservacióndel • Contribuyearegular yequilibrar eltransporte público. • Genera identidadenlasciudades. populus o pueblo,comounaplaza.

13 Marco conceptual y antecedentes 14 PhD Thesis Sebastián García ciudades mixtas. otro lugarlosexcedentes; ciudadesproductivas, queintercambian conotras susexcedentes, y dividen, deacuerdo conideasprocedentes deWeber, enciudadesdeconsumo,quereciben de lugar delaaparicióndelespíritu capitalistaydeacumulacióncapital.Para éllasciudades se agrícola exterior”(Sombart, 1932,449ysigs.).Laobra deSombart estudia laciudadcomoel establecimiento dehombres quepara sumantenimiento handerecurrir alproducto deuntrabajo ciudades tambiénsemanifiestanautores comoW. Sombart,queconsidera alaciudadcomo:“un (Dickinson, 1951, 95-104). Enestesentidodelaformavidatrabajo deloshabitanteslas "núcleos depoblamientocompacto,dedicadosprincipalmente aocupacionesnoagrícolas" R. E.Dickinson,definealasciudadesdelaEuropa occidentalydeAméricadelNortecomo industria" Richthofen,1908,30). trabajo quenoestánconsagradas alaagricultura, sinoparticularmente alcomercio yala agrupamiento cuyosmediosdeexistencianormalesconsisten enlaconcentración deformas no agrícolas,tantocomerciales comoindustriales.Para Richthofen,unaciudades"un después enRichthofen,elcual,deunamanera muchomásclara yrotunda, resalta lasactividades La importanciaasignadaporRatzelalasactividadescomerciales tienesucomplementopoco y seencuentra enlaencrucijadadegrandes víascomerciales" (Ratzel,1891, 15). como "unareunión duradera dehombres ydeviviendashumanasquecubre unagran superficie de vistaformuladoyaen1891 porRatzelensuAnthropogeographie alconsiderar alaciudad algo enloquecoincidennumerosos autores alahora dedefinirlaciudad.Setrata deunpunto Las funcioneseconómicasyconcretamente elpredominio deunasactividadesnoagrícolases los elementosmásdiversos" (Dörries,1930,182). agrupada alrededor delnúcleofácildedistinguiryconunaspectomuyvariado,acompañada quien sostienequeunaciudadsereconoce "porsuformamásomenosordenada, cerrada, gran conviccióny, desdeluego,sinmuchoéxito,poralgunosautores comoporejemploH.Dörries, La formayelaspectodelaaglomeración hasidoutilizadocomocriterioesencial-aunquesin puntos máshabitadosdelaciudad. abarrotamiento deedificiosocasas,cruzadasporgrandes callesoavenidasqueconectanlos recortando enormementelaexistenciadeespaciosabiertos,siendosupaisajetípicoeselun espacio urbanosueleteneruntipodeorganización querefleja estetipodecircunstancia, infraestructuras yeldesarrollo delossectores económicossecundario yterciario. Por ello,el número dehabitantesconaltadensidadpoblacional,lapresencia deunagran variedadde Puede decirse, porlotanto,quelascaracterísticas propias delespaciourbanosonelelevado dedicada altrabajo delatierra nosuperase el25%delapoblaciónactivatotal. de más10.000 habitantes,asícomolasde2.000a10.000 habitantesenlasquelapoblación población urbanaalconjuntodepersonas residentes enagrupacionesdeviviendascompactas Europea deEstadísticacelebrada enPraga el19deabril2009,propuso designarcomo se dedicaatareas agrícolas).Estenúmero dehabitantesnoesaleatorio,sinoquelaConferencia realice segúncriteriosfuncionales(comoporejemplo,cuandolamayorpartedepoblaciónno país estenúmero dehabitantessuelevariar),aunquetambiénesposiblequeladistinciónse urbano puedeserelárea dondevivenmásde10.000 habitantesenEspaña;puestoquecada espacio urbano.Por logeneral sesiguenciertoscriteriosnuméricos(porejemplo,elespacio Al igualqueocurre conladefinicióndeciudad,noexisteunsignificadopreciso yunívocode ubicadas enlas grandes ciudades comoLondres, NuevaYork o Chicago. provenientes dezonasrurales seinstalasenenáreas urbanas,en buscadetrabajo enlasindustrias oportunidades generadas enlasciudadeshicieron que ungran número deemigrantes grandes ciudades,primero enEuropa, yposteriormenteenotras regiones, amedidaque lasnuevas moderna afinesdelsigloXVIII, loquepermitiólaurbanizaciónmasivayelsurgimiento denuevas grandes ciudades. Pero fueeliniciodelaRevolución Industrialyelcrecimiento delaindustria se aproximaba almillóndehabitantes,conParís, Bagdad,Pekín, EstambulyKiotocomootras siglo XVIII,Londres sehabíaconvertidoenlamayorciudaddelmundo,conunapoblaciónque colonización deAméricayelestablecimientouna economía transatlántica. Haciafinalesdel capitales europeas sebeneficiaron delincremento delcomercio quesurgió frutodela Mediterráneo ydelmarBáticocomenzabanadesaparecer apartirdelsigloXVI,lasgrandes intercambio comercial. Amedidaquelasciudades-estadossituadasenloslitorales del Florencia yLisboa,quecrecieron alritmodesuspuertos,comomotorposibilidades de En Europa seconsideraban las ciudadesmásimportantesdeestaépocaVenecia, Róterdam, casos comoeldeSakai,queposeíaunconsiderable grado deautonomíaenelJapónMedieval. extensos imperiosmarítimos.Tal fenómenonoselimitósolamenteaEuropa, sinoquesedieron estado poderosas, tomandoenocasioneselcontrol delastierras próximasoestableciendo Algunas ciudades,excepcionalmente,talescomoVenecia oGénova,seconvirtieron enciudades- conserva. del tamaño,así,Madrid,capitaldeEspañadesde1561, noera ciudadsinovilla,estatusqueaún que lepudieran serimpuestas,acambiodefueros. Estacalificacióndeciudadera independiente por elrey. Tenía elprivilegiodeenviarprocuradores alascortespara negociarlastasasygabelas En laEspañamedievalunaciudadera lapoblaciónquenoteníaseñoryera regida directamente ciudades porelregreso delapoblaciónalaszonasrurales. embargo, lasinvasionesbárbaras ylasprimeras epidemias,provocaron un abandonodelas independientemente desuactividad(fuera laindustria,agricultura olosservicios).Sin zona habitadaporciudadanos(cívis),loscualeseran aquellosqueposeíanderechos ciudadanos, millón dehabitantesenelsigloIa.C.EnlaantiguaRomasedenominabaciudad(cívitas)a Constantinopla, Babilonia,Alejandría,Cartago,Bagdad,etc.Romallegóatenerconmásdeun del períodoNeolíticoyenlaEdadAntiguasurgieron algunasgrandes ciudadescomoRoma, pudiera realizar losintercambios desusproductos. Losprimeros asentamientos urbanosdatan de lasentradas delaciudad,oenunaplazacentral, deunespaciodeterminadodondelagente de loqueseproducía ensuinterioryzonasaledañas:Motivoporelquesolíandisponercerca rodeadas pormurallas quelasprotegían deataquesexteriores yendondeteníalugarelcomercio mayor flujodepersonas. Enesostiempos,lasciudadeseran áreas conaltadensidadpoblacional, naturales eran lasmásfavorables, aunque conelcomercio, sedesplazaron adondehabíaun antigüedad. Lasprimeras ciudadesseinstalaron ensusiniciosloslugares dondelascondiciones El espaciourbanonosetrata deunainvenciónmoderna,puestoqueyaexistíandesdela 262). organiza, alaquesirve,para laqueeselnexodeuniónconresto delmundo"(Casas,1957, no sebastapara suaprovisionamiento, yexisteenfuncióndeunaregión másampliaalaque caracteriza laciudaddesiguientemanera: "laciudad,grande ochica,seabastecedesdefuera, autores hayanunidoambosrasgos ensudefinición, comohaceJ.M.CasasTorres, elcual un espaciomásomenosamplio,quelaciudadorganiza. Secomprende, porello,quealgunos Esta dependenciadelexteriorvaunidanecesariamentealazosdedominación,intercambio con

15 Marco conceptual y antecedentes 16 PhD Thesis Sebastián García no sepueden producir) yque trae delespacio rural. Elaltoprecio delsuelo, resultado delelevado como (mercancías agrícolasyganaderas, energía yproductos primariosque enelespaciourbano productos dealto valorañadido;mientras queatrae otro tipoderecursos delosqueesdeficitario servicios detodotipo(burocráticos, educativos,sanitarios,financieros, culturales, deocio)y secundarios yterciarios delaeconomía. Elespaciourbanosesuelecaracterizar porseremisorde potable, cloacas,comunicaciones, yconunapoblaciónocupadaensumayoría enlossectores actividad política,deseguridad,educativos,sanitarios, comerciales yconserviciosdeluz,agua interna, distribucióndeviviendasencalles,manzanas ylugares conespaciosverdes, centros de urbano, debeestructurarse debase alossiguienteselementos:viviendascontiguas,organización los recursos disponiblespara elusodesusciudadanos.Sepuededeterminarqueunespacio específico yuntipodetrazado queguarda relación conlanecesidaddeadministrar coneficacia de personas puedandesenvolverse conarmoníaensuvidacotidianayquetieneuntipodepaisaje de altadensidad,quesecaracteriza portenerunainfraestructura para queunelevado número El espaciourbanoeselpropio deunaciudad,estoes,unagrupamientopoblacional espacios deocio(Pérez yMerino,2011). rural, puestoquelaperiferiaurbanasueleexpandirse cadavezmásyespecialmentepara los sea difícilestablecerunlímitegeográficoounadivisiónentre elespaciourbanoy cualquier tipodeservicios. en situacióndeexclusiónsocial,atascosynecesidadhacercolaspara poderdisfrutarde bastantes casos,unelevadoniveldecontaminación,asícomolaexistenciabolsaspersonas diversidad entre supoblación;gran cantidadydiversidad deofertasdiversión yocio;en anonimato delosciudadanosporlanumerosa población;existenciadegran multiculturalidad y población; ciertoniveldeestrésenlapoblaciónporunritmovidaacelerado; marcado de losllamadosespaciosurbanosociudades,como:Existenciaaltonivelconcentración de No obstante,nopodemospasarporaltootros características diferenciadoras anivelsociológico o municipio,porejemplo. significativas funcionesadministrativas oinclusoqueejerzacomocapitaldeunaregión, provincia disponga deunimportantevaloranivelhistórico,económico,opolítico,quedesarrolle que considerar queposeaunagran actividadcomercial reflejada enmultituddenegocios,que Además detodosestosfactores, para podercalificaraunespaciocomourbano,habría esta realidad comounobjetoespecíficodenuestras investigaciones”(Capel,1975,265). caracteres quesehanatribuidoalhechourbano,para versicontinúasiendoposibleseleccionar por loquenoresulta ociosoplantearydiscutirelproblema deladefiniciónciudad,los diferencias entre ciudadycampo,haciendoconfusaproblemática estadistinción.Esporello de masas,hancontribuidoenlospaísesindustrializadosaborrar muchasdelasantiguas relación conlaelevacióndelniveldevidayaccióngeneralizada delosmedioscomunicación homogeneización demuchaspautascomportamiento,formasvidayactitudesen económica antelasposibilidadesactualesdedistribuciónydivisiónenergía; la e información;ladesaparicióndelasantiguasservidumbres delocalizaciónlaactividad en susentidomásamplio,esdecir, delosmediostransporte ydelostransmisión demensajes distinción parece hoymuchomenosclara. Enefecto,eldesarrollo delosmedioscomunicación rural ylourbano, entre elcampoylaciudad,era, probablemente, netaeindiscutible,dicha Sin embargo, “sienépocaspasadas,anteriores alaRevoluciónindustrial,distinciónentre lo Sin embargo, elcrecimiento demuchaslocalidadesenlosúltimosaños,hacequeveces precisa aL.Wirth: cuyo origenseremonta aR.E.Park, elfundadordelaescuelaChicago,yunamanera más decirse quetoda lasociologíaurbanasehadesarrollado en realidad apartirdeesteconcepto, urbano haconsistidoenladefinición delmismoapartirconceptode"cultura urbana".Puede Durante mucho tiempolaaportaciónfundamentaldesociologíaa caracterización delhecho ellos lehablanalaciudad(Izquierdo, 2002, 17-27). que tieneunlenguajeúnico.ComoseñalaRolandBarthes: laciudadlehablaasushabitantesy estructura textualdelaciudadescomoun“collage”, quepodemos recorrer inagotablementey su “poéticaparticular”quedeterminanlaslecturas deesaciudad.Loquesignificala factores comolazonificación,emplazamiento,historiaydesarrollo einfraestructura yporúltimo, varios sistemasinterrelacionados: laestructura fundamentalqueocupaelespaciourbano, lector leyendountexto.Laciudadnoesúnicamente unsistema,sinoqueestáconstruidapor urbana ylatextual”encualpodemosasociarlocon un caminanteandandoporlaciudady propio”. Dentro delalectura delamisma,podemosencontrar unarelación “entre laestructura y mentales.Sipartimosdelanociónciudadcomo untexto,entoncesésta“poseelenguaje por variascondicioneseconómicas,culturales ysociales,dondeseexpresan variasformassociales Holanda Izquierdo plantealalectura delaciudadcomosifueseuntexto,construido 27). por susimultaneidad”,estáregida porunarelación entre tiempoyespacio.(Referible,2002,17- que determinalaciudadylourbano”. Además,añadeque“el espaciodeunaciudadsecaracteriza sobre elespaciosensiblesinosobre elplanoespecíficopercibido yconcebidoporelpensamiento, Según HenrioReferiblelaciudades“proyección delasociedadsobre unterreno; nosolamente de loquelaciudadpodríarepresentar. (wikipedia/espaciourbano). “polariza, almacenaytransmite lacultura”. Curiosamente, ellenguajerepresenta mejorlacultura, de loimaginarioylaescritura”. Laciudadrepresenta elpoderylasacralizad, pero másaún, la aldea,eltemplo,plazayteatro, esun“locosdelamemoriacolectiva,espaciodeldeseo, cultural queagrupavariasfunciones:looficialyrecreativo, lomaterialysimbólico.Contiene ciudad comoespaciodemúltiplesintercambios. Sepuedeproponer laciudadcomounespacio Hay diferentes maneras deveryleerunaciudad.Unalasnocionesmásimportantesesla económicas noagropecuarias. criteriosdetipocuantitativocomo:Ladensidadpoblaciónyelpredominio deactividades o histórica; oquepermitaelempleoenindustrias.Asícomotambiénlaexistenciadeunosfactores administrativas; quesetrate delacapitalunmunicipio,provincia ocantón;porsuimportancia del reconocimiento dedeterminadascualidadestipocualitativo,comoson:Ciertasfunciones El requisito indispensablepara otorgar lacondicióndeciudadaunnúcleohabitadoespartir en casaaisladasitaelcampo,quecultiva"(Caballero, 1863,11). de casasmásomenoscrecido"; mientras quelapoblaciónrural es:"lafamilialabradora quevive urbana es:"elnúmero depersonas quemora enedificiosconjuntos,formandopuebloogrupo criterios deresidencia yagrupaciónformuladaporFermínCaballero, para quienunapoblación Una delasprimeras definicionesdelaciudadqueencontramos enEspañaeslabasadalos infraestructuras homogéneasenlaciudad,refuerza ladensificaciónenaltura. número deviviendas, localescomerciales ytodotipodeactividadeseconómicaslafalta

17 Marco conceptual y antecedentes 18 PhD Thesis Sebastián García (Wirth, 1938, 27-30). del individuorespecto alasasociaciones;control delapolítica porasociacionesdemasas” con parienteslejanos;en relación conello,pasodelacomunidad a laasociación;dimisión sociedades rurales; debilitacióndelasestructuras familiares ydesaparicióndelasrelaciones las relaciones secundariaseimpersonales sobre lasprimarias,que seríancaracterísticas delas solidaridad delassociedades rurales; gran movilidad;economía demercado, predominio de especialización funcionalydivisióndeltrabajo; espíritudecompetencia,frente ala caracterizadas porlasuperficialidad,elanonimatoycaráctertransitorio yutilitario; segmentación delosroles opapelesdesempeñados;normaspoco definidas; relaciones sociales caracteriza esencialmenteporlossiguientesfactores: aislamientosocial;secularización; “Este mododevidaurbano,entendidocomo"unsistema específicodenormasovalores”, se que constituyeelmododevidaurbanocomohechodiferencial. Igualmente, eltrabajo deLouisWirthintentadistinguir, desdeunaperspectiva sociológica,lo relativamente diferenciada (Weber, 1958). comerciales, lafunciónpolíticaymilitar, laexistenciadeinstitucionesyunaorganización social de lascaracterísticas esencialesdeestanuevacomunidadurbana,laexistencialosintercambios diferencia ycreyó descubrirenlaciudadunnuevotipodecomunidad,señalandocomoalgunas A partirdelacontraposición entre lorural ylourbano,elalemánMaxWeber analizóesta la cualaplastaalindividuo”(Capel,1975,268). una atrofia delacultura individual,consecuenciadelahipertrofia delacultura objetiva, del trabajo ydeunaactividadcadavezmásparcelada. Por último,lagran ciudadproduce individualización delosrasgos delapersonalidad, locualesconsecuenciadeladivisión a lasoledad.Lagran ciudades,asimismo,ellugarclavedelcosmopolitismo.Estimulala ofrece unalibertadquenoseencuentra enningúnotro sitio,aunqueellovaunidotambién gran ciudad.Laactituddelosciudadanosantesussemejantesesreserva. Pero laciudad sea incapazdereaccionar anteellasydanlugaralhombre-hastiado, producto tipodela la vidanerviosa".Lamultituddeexcitacionesqueseproducen determinanqueelhombre rápido queenlaspequeñasciudadesyelcampohayporello"unaintensificaciónde "en unagran ciudadlavidaesmásintelectual";además,enellaselritmode y aladelcampo.Enumeradas endetalleestascaracterísticas sonlassiguientes:Antetodo, fundamentales delavidaurbana,queelautorcontrapone aladelaspequeñasciudades vida delintelectoestáníntimamenteligadas"vadeduciendocuálessonloscaracteres como sededelaeconomíamonetaria.Apartirsutesisque"economíamonetariay espíritu, aplicaestasideasalanálisisdelasgrandes aglomeraciones, alasqueconsidera de lasrelaciones humanas.En1903,ensutrabajo sobre Lasgrandes ciudadesylavidadel y favorece el desarrollo delasfacultadesintelectuales,provocando unadespersonalización subrayado quelaeconomíadeldinero estimulaenelhombre latendenciaaabstracción psicología urbana.Ensuobra sobre Lafilosofíadeldinero, publicadaen1900,había puede encontrarse laprimera formulación coherente deloquepodríadenominarse la más importanteenestesentidoeselfilósofoysociólogoalemánGeorg Simmel,enelcual la vidaurbanadefiniendoloqueconstituíasusingularidadrespecto alorural. Elautor europeos habían intentadoenunciar, apartirdeestacontraposición, lascaracterísticas de anterioridad alaformulacióndelastesisescuelaChicagoalgunosautores lo urbano,elaborada poreconomistas,sociólogosymoralistas europeos delsigloXIX.Con “En labasedelconceptodecultura urbanaseencuentra lacontraposición entre lorural y y ladifusiónde valores nuevos (Remy, 1966). "un medioprivilegiado queestimulalasinnovaciones decrecimiento" yquefacilita lainvención del sistema,queelinstrumento deldesarrollo deunconjuntopreciso devalores". Engeneral, es y cultural, "laciudad esmásunamodalidaddeorganización socialrelacionada conlacomplejidad conocimientos y, específicamente, conlatomadedecisiones".Enrelación con elsistemasocial económico laciudad"posee economíasdeaglomeración relacionadas conlaproducción de "el lugarquereúne loscentros dedecisióneinnovación".Enresumen, desdeelpuntodevista poseído colectivamente".Además,laciudadaparece comounpuntoprivilegiadoenelespacio, solidaridad comunitaria,alcrear unadependenciapolivalenteydifusarespecto aunmedio consumidos colectivamente,yaquesonespecialmente indivisibles.Ellodalugara"formasde La ciudadesellugardeconcentración debienesproducidos colectivamenteyquedebenser materiales presentes enlaciudad,pero sontambién,sobre todo,ventajas "detipoinmaterial". estrechamente asociadasentre sí",lascualesproceden, desdeluego,de losequipamientos punto devistadelempresario, laciudadaparece como"unconjuntodeeconomíasurbanas industrias ypara loshombres, loqueendefinitivadaalaciudadsuvaloreconómico.Desdeel de establecerinterrelaciones socialesloquehacealaciudadparticularmenteatractiva para las económico porsucondicióndelugarintercambio, deelecciónyinnovación.Eslafacilidad la ciudadpara laactividadeconómica.Para Remy, laciudadesunelementoesencialdelsistema Posteriormente hasidoelsociólogobelgaJeanRemy, quienhaanalizadolas ventajas queofrece sociales (Meier, 1962). urbanidad quevariaríaenfuncióndeltiempodedicadocadacomunidadalasrelaciones a esasrelaciones personales esmenor. Ellollevainclusoaesteautorproponer uníndicede personales, individualesyprivadasesmuyelevadolasurbanas,enqueeltiempodedicado diferencias importantesentre lascomunidadesrurales, endondeeltiempodedicadoaactividades comunidad rural yunaurbana,concluyeque,desdeelpuntodevistaloshabitantes,existen de lasdiferencias dedensidadproductividad deltrabajo ydevalordelsueloentre una para lacomunicación,enelqueseproduce lamayorriquezadeintercambios. Planteaelproblema A principiosdelosaños60Richard L.Meier, presenta laciudadcomounelementoprivilegiado continuación. una deesasdefinicionesparciales. Algunasdeestasdefinicionescomplejaslasmencionamosa intentan recoger unabuenapartedelasdiferentes características puestasenrelieve porcada aquí hemosexaminado,hallevadoamuchosautores aelaborar definicionessintéticasque El deseodeevitarlaslimitacionesque,sinduda,existenendefinicionesparciales quehasta Estas características delmododevidaurbanolaspodemosresumir entres básicas: y ascensosocial,quetraen consigoposiblesmodificacionesdelestatutopersonal. c) ladiversificación yheterogeneidad, quereporta posibilidadesdeinteracción, movilidad irresponsabilidad yeldesorden potencial. mutua explotación,quetiendearecurrir acontroles formalespara contrarrestar la sentimentales yemocionalesfomentanunespíritudecompetencia,engrandecimiento y b) ladensidad,puestoquevidayeltrabajo encomúndeindividuosquenotienenlazos sociales urbanos. lazos desolidaridadqueexistenenlassociedadesrurales porlacompeticiónentre grupos a) eltamañoycrecimiento delasaglomeraciones urbanas,queconduceasustituirlos

19 Marco conceptual y antecedentes 20 PhD Thesis Sebastián García organismo social”(Toschi, 1966,42). unitariamente enfuncióndel gruposociallocalizado,yendesarrollo hastaconstituiruntípico espacios libres sedesarrollan diferenciados porlasfuncionesy laforma,coordinados coordinador para unaregión másomenosvasta, enelcuallapoblación,lasconstruccionesylos agregado complejo yorgánico deedificiosyviviendas, ejercitando unafuncióndecentro nuevo criterio,ladiferenciación internadelespaciourbano.Para esteautorlaciudades:“un Por suparte,Toschi insisteenlaaccióndeorganización realizada porlaciudadeintroduce un (Dickinson, 1961, 41). de unazonaqueincluyeatodosloshabitantes núcleosyregiones delosalrededores" comunidad enformamásomenosequilibrada. Comotalesobjetodeabastecimientoporparte de verdadera ciudadimplicalaposesióndeciertogrado deserviciosyorganización dela que viveylabora enelorganismo urbanotomandopartedesuvidayorganización...El carácter del puebloenladedicacióndesupoblación,noligada deformadirecta alasfaenasagrícolas; peculiar delaciudadsededucedelmodoviday lasactividadesdesushabitantes;difiere Más ampliaseinteresantes sonlasdeRobertE.DickinsonyU.Toschi. Para Dickinson"elrasgo 39). trabajadores especializadosnoagrícolas,améndeunaélitecultural eintelectual"(Kingsley, 1967, magnitud ydeelevadadensidadpoblaciónquealberga ensusenounagran variedadde ciudad, comolaplanteadaporKingsleyDavis:"Unaciudadesunacomunidaddeconsiderable rasgos queintervienentambiénjuntoaalgunosdelosanteriores, enciertasdefinicionesde La existenciadeunosserviciosaltamenteespecializadosyunasfuncionesorganización son de losbarrioslasmismas. construidas, puedellegarse másfácilmentealcentro dedichasaglomeraciones quedesdealgunos situados entre diversas aglomeraciones ydesdeloscuales,enrazón delasnuevasautopistas de lasposibilidadeseleccióneinteracción, talcomoocurre enelcasodelosespaciosrurales fuera delasaglomeraciones urbanaslasqueseencuentran favorecidas desdeelpuntodevista Incluso seestállegandoalasituaciónparadójica dequesonprecisamente lasáreas situadas hasta ahora poseíaladensidadfísicadelhábitatpara crear unadensidaddecomunicaciónsocial. en latransmisión demensajesyeneldesplazamientopersonas hanroto elmonopolioque tecnológicas sobre lasformasdevidasocial,hapuestorelieve elhechodequelasinnovaciones industrializadas ydesarrolladas. ElmismoRemy, alanalizarlaincidenciadelasinnovaciones forma inevitablealadestruccióndelconceptodeciudadenlasregiones altamente Con estasopiniones,parece claro queestanuevaconsideración delespaciourbanoconducede Siguiendo estasteorías,diferentes sociólogosendiversos paíseshandefinidolasciudadescomo: carácter nourbanolosbienesyserviciosquenecesitan"(Abler, AdamsyGould,1972,354). organizar intercambios entre lugares distantesypara facilitaralasáreas circundantes de máximo beneficiodetodasellas;anivelregional, aparecen sistemasdeciudadespara local, laciudadeselmejormediodeinterrelacionar actividadessocialesyeconómicaspara personas yactividadesespecializadasdiseñadaspara maximizarlosintercambios; anivel - EnU.S.A.,RonaldAbler, JohnS.AdamsyPeter Gould:“es unaorganización espacialde existente enlasociedad"(Claval,1968,33). - EnFrancia, Paul Claval:“el lugarquepermite maximizarelniveltotaldeinterrelación punto devistalaorganización espacial”(Capel,1975,298). aceptar unadiversidad desituaciones caracterizadas porunacomplejidadcreciente desdeel tradicional dicotomía, quedistinguíasimplementeentre lo rural ylourbano,debemoshoy Todo parece conduciraunaconclusiónquesenospresenta muyclara. Frente alaantiguay en queaparece, ydelanecesidadintroducir laperspectiva históricaensucaracterización… que llamamosciudad.Lasdificultadesderivan,antetodo, deladiversidad desituacionessociales que presenta elintentarabstraer lascaracterísticas esencialesdeesarealidad multiformeala “El rápidorepaso queacabamosdedaralasdefinicioneslourbanomuestra lasdificultades necesitará unnúcleourbanopara aparecer comounaciudadimportante”(Capel,1968,240). por ungradiente enrelación con elniveldedesarrollo regional: cuantomásbajoseaéste,menos con eldelterritorioenqueselevanta.Elcarácterurbano yelpapeldecapitalidadvienedado hablarse deciudadentérminosabsolutos.Loqueimportaessuniveldesarrollo enrelación las características delmedioenelqueaparece laciudadsonsemejantes,porloque"nopuede Por lotanto,parece claro quelascomparaciones sólo pueden sercorrectamente realizadas cuando margen desubjetividaddifícilmediryenfunciónlaspercepciones desuspropios habitantes. pero adquiere sentidodiferente segúncadacivilización;porloquedichostérminostienenun diferencias culturales ydeniveldesarrollo. Laoposiciónentre campoyciudadespermanente, problema introduciendo unnuevoelemento,hastaahora nomuyanalizado,comoeseldelas Tras estepanorama detantosintentosdefinición,recientemente seprocura resolver el de elevadodesarrollo tecnológico,noasíenlospaísessubdesarrollados. y, además,contestadanegativamentepornumerosos sociólogosyantropólogos enlasregiones hablando delaciudadylourbanocomocontrapuesto alorural. Lapregunta hasidoformulada Desde elpuntodevistasociológico,cabeplantearse elproblema desitienesentidoseguir extensión deestafundamentación.Seagrupanendosgrandes bloques: en suestudiopornoserempleadaslapresente investigación,asícomopara evitarlaexcesiva estadísticas”, sonlasempleadasporloscentros deestadísticacadapaísynonosadentraremos teóricas antesanalizadas.Lamayoríadelasconsideraciones deestetérminocomo“definiciones que encontramos gran cantidadydiversidad, talycomohemosencontrado enlasdefiniciones datos cuantitativosycualitativos,quedenominamoscomo“definicionesestadísticas”enlas Igualmente, existennumerosas definicionesdelespaciourbanoenfuncióndelaexistencia (Terán, M.de,1967,24). habitar yhacersuvida,deacuerdo consuestructura socialysuactividadeconómicacultural" sobre unespaciorelativamente pequeño,queocupandensamente,utilizanyorganizan para caso deM.Terán, para quienunaciudades:“unaagrupaciónmásomenosgrande dehombres desarrollado lasciudadesylavariedaddefuncionesdesempeñadaspormismas,comoesel Otras definicionestienenencuentaloscontextossocialesyculturales enlosquesehan existencia deunadeterminadacifra detrabajadores noagrícolas. b) lasbasadasencriterioscuantitativos,comoelnúmero dehabitantes,ladensidado administrativa, elaspectodelnúcleo,laexistenciadedeterminadosservicios,etc. a) lasquesebasanencriterioscualitativos,talescomoelestatutojurídico,lafunción

21 Marco conceptual y antecedentes 22 PhD Thesis Sebastián García comprendida sucultura, instituciones, ética,valores, enresumen, sussuperestructuras, incluyendo el terreno una sociedad, unatotalidadsocialosociedadconsiderada como totalidad, de habitantes,extensión,o economía,sinocomodijoHenriLefebvre: "laciudadproyecta sobre Por todoello,nopodemosseguirhablandode lourbanocomounelementobasadoenladensidad autor extranjero quehareconocido laprecedencia deCerdá hasidoF. Choayen1970. afirma, porejemplo,J.P. Thiryensuobra: urbanización secomenzóaemplearfinalesdelsiglo XIXoinclusoaprincipiosdelXX.Asílo En general, laideaexistentetodavíahoyenbibliografía especializada,esquelaexpresión es lasaludpública"(op.cit.,pág.30). sirvan para fomentarsudesarrollo yvigorpara acrecentar elbienestarindividual,cuyasuma comprimir, desvirtuarycorromper lasfacultadesfísicas,morales eintelectualesdelhombre social, doctrinas yreglas quedebenaplicarse para quelaedificaciónysuagrupamiento, lejosde y aregularizar sufuncionamientoenelgrupoyaformado,sinotambién elconjuntodeprincipios, la palabra urbanizaciónpara indicar cualquiera delosactosquetiendaa agrupar laedificación constantes unosconotros" (op.cit.,p.29).Tras realizar unexamen filológicosedecidió"aadoptar independiente, alobservarlosdetenidamenteyfilosóficamentesenotaqueestánenrelaciones elementos diversos, que,sinembargo, defuncionarcadacualasumanera ydeunmodo de darunnombre aesemaremagnum, depersonas, decosas,intereses detodogénero, demil moderna. Cerdá, alcomenzaraescribirsutratado, seenfrentó enprimerlugarcon"lanecesidad Barcelona, Inst.EstudiosFiscales,1967,3vols.),elprimertratado deurbanismolaEuropa reforma yensanchedeBarcelona Cerdá ensu La expresión "urbanización"fueutilizadaporprimera vezporelingeniero españolIldefonso La Urbanización. antecedente para todarepresentación ytodapráctica”(Giménez,2007, 151). entiende que“el espacioesunaporción cualquiera delasuperficieterrestre considerada entre susciudadanos,sereflejan enlasuperficiedesusconstrucciones.Esentoncescuandose El espaciourbanoeselterritorioenquelasrepresentaciones socialesyrelaciones depoder identidad. en elmediourbano,desarrollan susvalores ynormas,fortaleciendonuevossignificadosdesu parte delsignificadodelasvidassushabitantes,quienes,através delaprácticaactividades de lasciudades.Lasexperienciasquesurgen enlosespaciosurbanosdelasciudades,forman la capacidadsimbólicayfísicadelespacioencentro delproceso deconstrucciónlaidentidad La relación entre espacioydeportehaestadomuypresente durante todoelsigloXX,convirtiendo lo urbanocomoobjetoespecíficodeanálisis. “cultura urbana”. Estoexplicalasreticencias dealgunossociólogosyantropólogos aconsiderar impregnar a todalapoblación,homogeneizandoyconvirtiendoasociedadenunaúnica semejantes entre todoslosciudadanos.Losmediosdecomunicaciónmasascontribuyena "urbana", enelsentidodequeposeepautascomportamiento,actitudesysistemasvalores y antropológica puedeafirmarse, queenlospaísesindustrializadostodalapoblaciónesya sin valorladicotomíaentre poblaciónrural ypoblaciónurbana.Desdeunaperspectiva sociológica La utilizacióndelconceptode"cultura" para caracterizar lourbanoconducelógicamenteadejar Teoría General delaUrbanizaciónyaplicaciónsusprincipiosdoctrinasa (Madrid, 1867,reimpresión alcuidadodeFabiánEstapé, Théories surlephénomeneurbain , (1973,14).Elprimer en dosgrandes grupos: elmedionatural yelmedioconstruido. Los elementosqueformanpartedeestasestructuras urbanas,seclasificanentérminosgenerales sí. constituye, portanto,elconjuntodeactividadesurbanas ylasrelaciones quemantienenentre actividades urbanas,económicas,socialesyculturales delasciudades.Elsistemaurbano organización funcional,quesonlaformaderelacionarse entre síenelespacioytiempo,las material) quepermitedefinirladisposiciónyorganización deloselementoscadaciudad,yla variables para elreconocimiento desusestructuras, comoson:lamorfología (composiciónfísica tienen comofinalidadelpodergarantizar sufuncionamientointerno ypermitenidentificar En cuantoalasrelaciones quedeterminanlossistemasdecomponentes decadaciudad, Los espaciosserelacionarán entre sídetres maneras oformasdiferentes: elementos entre sí,hacequeunosseanconsiderados comoprincipalesyotros comosecundarios. y quesepresentan concaracterísticas particulares encadaciudad.Lainterrelación deesos (Munizaga, 2000).Estaorganización estáformadaporloselementosurbanosquelacomponen está regida porunorden determinadoqueconstituyelaorganización esencialquelorige en unmomentodeterminadodeltiempo.Lanocióndeestructura urbanapresupone quelaciudad organización orelación urbanísticaqueadoptanlasdistintaspartescomponenunaciudad componentes enelespacioytiempo.Enestesentido,entendemosporestructura urbanaala es elorden estáticodesuscomponentes,mientras quelossistemassonlasrelaciones entre esos Toda estructura estácompuestapordoselementos:laorganización ylossistemas.Laorganización elementos queestáninterrelacionados entre siformandounsistema. considerar queunaestructura eselorden externoeinternodeunatotalidadconstruidapor distribuir, ordenar laspartesdeunconjunto”. Basándonosenestasdefinicionespodemos un poema,unahistoria,etc.”;mientras quedefineeltérmino“estructurar” como:“articular, un edificio”,asícomo“Distribuciónyorden conqueestácompuestaunaobra deingenio,como R.A.E. defineeltérmino“estructura”, como:“Distribuciónyorden delaspartesimportantes que significaconstruir;esdecir, disponerdepartesoelementosenunorden determinado.La El término“estructura” tienesuorigenenlapalabra latinastructura, quederivadelverbo 2.1.4. ESTRUCTURAURBANA. (Lefebvre, 1971, 140). su baseeconómicaylasrelaciones socialesqueconstituyensuestructura propiamente dicha" elementos que componenelmedionatural son:elrelieve ymorfología delterreno ciudades ydeterminan losmotivosde susposteriores crecimientos yexpansión.Los espacio sobre el queseasientaunaciudad,determinanlascausasdel origendemuchas elementos urbanos.Loscomponentes queformanpartedelmedionatural caracterizan el • Medionatural: Eselterritorioquesoportaysobre el que seasientanlosdiferentes • Espaciossinrelación: Sonaquellosquenotienenrelación entre sí. piso, enplafones,etc. • Indirecta: Aquellaquepuedadividirelespacioatravés demuros bajos,desnivelesenel • Directa: Loúnicoquedivideelespaciosonlosequipamientos. struiere ,

23 Marco conceptual y antecedentes 24 PhD Thesis Sebastián García y funciónpodemosclasificarlared vialenlossiguientestiposdevíasurbanas: b) tipos: públicos,semipúblicos,privados. tipos deusosdelsuelourbanosegúnsutenenciaodominio,pudiendoserlossiguientes requieren condicionamientoorestricción). Otras clasificaciones sonlasquedividenlos grupos: usosdominantes,complementarios,conflictivoseincompatibles(que urbano puedeclasificarse segúnelgrado depredominio delaactividadenlossiguientes institucional (azul),espaciosverdes públicos(verde). Asuvez,lostiposdeusosdelsuelo naranja, uocre, segúnladensidaddeocupación),comercial (rojo), industrial(violeta), de planosutilizadiferentes colores convencionalespara diferenciarlos: residencial (amarillo, de usossuelourbanoseclasificansegúnlosdistintostiposactividadylaconfección determinado puntodelespacio.Losusossuelopuedenserrurales ourbanos.Lostipos a) elementos seríanlasiguiente: verdes, equipamientos ysoporteinfraestructural. Ladescripcióndecadaunoestos el medioconstruidosonlossiguientes:usosdelsuelo,sistemavial,sistemasdeespacios en funcióndelasactividadesynecesidadessupoblación.Loselementosqueconstituyen componentes enelterritoriodelaciudad,segúnlasdiferentes utilizacionesdelespacio, natural. Elmedioconstruidoserefiere alaformaenqueseordenan yagrupanlos se hanidoconstruyendolosedificios,comoconsecuenciadelainfluenciadelmedio • Medioconstruido:Eselemplazamientosobre elcualseasientalaciudadysobre elcual características paisajísticas. y microclima (temperatura, lluvias,humedad,etc.),características ambientalesy (topografía), tiposdesuelo,cursos deagua(ríos,arroyos, ),tipodevegetación,clima Sistema vial Usos delsuelourbano o nodosperiféricos. Suelentenersemáforos yser deanchos urbanos, deautomóvilesy colectivos, vinculanactividadesdebarrios diferentes sectores internosdelaciudad,albergan losmovimientos - Redvialintersectorial: Eselconjuntodecallesqueconectan de consolidaciónmorfológica delavíaysusbordes. semáforos, cantidad,instalacióneléctrica),perfiltransversal ygrado (tipologías, formasconstructivas,tipodeinstalación, tipode intemperie, legibilidadyclaridaddemensaje),señalización luminosa y horizontal(tipo,estado,características físicas,resistencia ala , transgresiones, grado derenovación, etc.),señalizaciónvertical de calzadaengarajes públicosyprivados,demandadiariaenhoras vías, espaciopara estacionamiento(posibilidadessobre calzada,fuera diseño, estado),dirección ysentidodelacirculación), estadodelas transversales, número decarriles,etc.),intersecciones (capacidad, características físicasdelasvías(diseño,pendienteslongitudinalesy interurbanos, yeltránsitopesado.Lasvariablesaconsiderar son: vinculan lasprincipalesactividadesopuntosimportantesintra e tránsito, albergan losprincipalesmovimientosurbanosoregionales, - Redvialprincipal:Lasvíasquecanalizanlosmayores volúmenesde : Incluyeelconjuntodelared vialurbanayregional. Segúnsulocalización : Sedefinecomolasactividadesurbanaslocalizadasenun criterios enlossiguientestipos: necesidades delacomunidad. Losequipamientospuedenclasificarse segúndiferentes complejidad, prestados porlasadministraciones públicas, uotros para satisfacer diferentes instalaciones cubiertasy/o libres, fijasomóviles,condistintasjerarquías ygrados de d) establece enfuncióndesuescalaotamaño: rurales, nilosespaciosverdes deusoprivado.Laclasificaciónlosespaciosverdes se por habitanteenlasáreas urbanas.Dentro deestasuperficienosecontabilizanlastierras una ciudad.Debeaclararse quelaOMSfijaunmínimode20m2espacioverde público parques, paseos,plazas,plazoletas,quesirvenpara laexpansiónrecreación ypulmónde c) Espacios verdes: Elsistemadeespaciosverdes incluyeelconjuntodeespaciospúblicos, Equipamiento urbano:Seentiendeporequipamiento urbanoelconjuntoderecursos e dentro delosespaciospúblicoslaciudad). propios decadaviviendaocomunidadesvecinos(noseconsideran - Espacioverde individual,olocal:Pequeños jardines individuales paseos. - Espacioverde debarrio:Pequeñas plazas,plazoletas,opequeños ciudad. - Espacioverde urbano:Grandes parques incluidosdentro deuna una ciudad. - Espacioverde metropolitano: Grandes parques queabarca amásde etc. ferrocarril, permisosdeusosdichastierras, concesionesprivadas, transporte depasajeros, y/ocargas, usosdelsuelodelastierras del en laestructura urbana(sidivide,une,etc.),orígenesydestinos, grado deutilización,estadolasáreas próximasalasvías,impacto cruces conflictivos,señalizaciónyelementosdecontrol, estaciones, su trazado yrecorrido, pasosanivel,bajoysobre nivel,puntosde - Redferroviaria: Encasodeexistirred ferroviaria, sedebeconsiderar: bajas velocidadesyelmovimientodepeatones. directo alavivienda.Notienerestricciones dediseño.Sepriorizanlas - Redviallocal:Constituidaporeltrazado decalleslocalesacceso la misma. no admitirestacionamientoensusbordes, dependiendodelanchode estar dotadasdesemáforos ybordeadas delcomercio local.Puedeno el accesodirecto alosbarriosyunenlasintersectoriales entre sí.Suelen - Redvialsecundaria:Constituidaporelconjuntodevíasquepermiten sus bordes. considerables, convíasselectivasysinestacionamientopermitidoen

25 Marco conceptual y antecedentes 26 PhD Thesis Sebastián García en cuenta,son: mataderos, cementerios, instalaciones industriales importantes,plantas particulares defuncionamiento noseincluyeron enellistadoanterior, pero se deben tener Otros servicios que constituyenusosdelsueloespecíficosporsus características frecuencias, calidad delosservicios,costos,etc. serán lossiguientes:tiposde serviciosquesepresten, áreas decoberturas delosservicios, mantenimiento yreparación delared vial,etc. Losaspectosaconsiderar enestosservicios del alumbrado público,cuidadoymantenimientodelosespaciosverdes, cuidado, recogida deresiduos, tratamiento deresiduos, regado decalles,cuidadoymantenimiento y quesonregulados y/ocontrolados porlaadministración, comopueden ser:limpieza, Se entiendeporservicioslosnecesariospara elfuncionamientoehigiene delcentro urbano requerimientos especialessegúnactividades(industriales,turísticas,otras). (instalación mantenimiento,reparación, ampliación,etc.)ycostosdelosservicios; total); superficieurbanaserviday total;costosdeinfraestructura ampliación); accesibilidadalservicio;índicesdeservicio (poblaciónservida,población almacenamiento (ubicación,capacidad,estado,edad, materiales,posibilidadesde déficit; sistemasdetratamiento, depuración, potabilización,etc.;tanquesdereserva de fuentes deorigen,captacióny/orecepción; estadogeneral delared, áreas cubiertasy otras, lassiguientes:existenciadelainfraestructura ytipoentidadqueprovee elservicio; otras (comoTVporcable,internet,etc.).Lascaracterísticas atenerencuentaserán,entre domicilios, alumbrado público,red deabastecimientogasenvasadooenred, teléfonos, desagües pluvialessuperficialesporcallesoenred, red deenergía eléctricadelos son lossiguientes:red deaguapotable,desagüescloacasenred oporsistemasindividuales, y queademás,contribuyenalsaneamientoehigieneurbanos.Lostiposdeinfraestructura instalaciones quecumplenconlafuncióndesoporteyapoyolasdistintasactividades e) SoporteInfraestructural: Seentiendeporinfraestructura alconjuntodeequipose otras. dentro delaestructura urbana;relación conotros equipamientos, mensual, etc.);niveldeaccesibilidad;flexibilidadensulocalización cobertura; frecuencia ytiempodeuso(diario,semanal,nocturno, provincia, nación);niveldesectoractividad;área deinfluenciay localicen; dependenciasadministrativas (municipio,comunidad, municipalidades, catedral, correos, etc.;dependiendodedóndese tenemos algunosequipamientossingulares comolosaeropuertos, de losequipamientosylacantidadhabitantesaquesirve, - Radiodeinfluencia:dependiendolaescalayradio deinfluencia sexo, necesidadesdesalud,educación,administración etc. requerimiento delacantidadhabitantes,tipopoblación,edades, - Segúnotros criterios:sutamaño,lademandaonecesidad, parroquias, municipalidades,etc. primarias, institutosdesecundaria,hospitales,centros desalud, residenciales oindustriales).Tendríamos asíguarderías, escuelas turístico, otros (quequedendefinidosporactividadesdiferentes delas institucional, religioso, social,financiero, recreativo, deportivo, - Segúnsusfunciones:educativo,sanitario,administrativo, vertida ensuscuencas.Estasreducciones debemoscentrarlas en: sobre losecosistemas,reduciendo laextracción derecursos ydisminuyendolacarga contaminante preservando elentorno.Pero estosoloesposiblesidisminuyelapresión dedemandaagua agua sostenibledebeproveer elaguanecesariapara elsistemaurbano,almismo tiempoque cuenta lademandanipreservación delosecosistemasnaturales. Unmodelo degestióndel garantizar laofertadeesterecurso, asegurando sucalidadpara losusosprevistos, sinteneren Hasta hoyendía,cuandohablábamosdelagestión del aguasolonosestábamosrefiriendo a 2.2.5.3. Lagestióndelaguapara lasostenibilidadurbana. públicos comoporlamasificacióndelosvehículosprivados. de actividadesqueconsumenmayorcantidadenergía, tantoporelempleodelosvehículos En lamayoríadeciudadesdelmundooccidentalactual,movilidadesactividadconjunto modalidades delosserviciosurbanos:agua,residuos, redes. etc. eficiencia delastecnologíasydelmodelociudadcualdependen,asuvez, urbanos suconsumodependedelosmodelosmovilidad,lastipologíasedificatorias,la La energía esfundamentalpara elfuncionamientodelossistemasyencaso 2.2.5.2. Elconsumo deenergía enlossistemas urbanos. equilibrio delsistemaentodoelmundo. combustibles fósiles.Estosaumentosdetasaconsumoenergía, comienzanaromper el mayor explosiónindustrialydemográficacomoresultado deunamayortasaconsumo cada veztienenunamayorconcentración deenergía porunidaddesuperficieytantouna Los estudiosrealizados porHoward yElisabethOdum(1980)enáreas urbanas,demuestran que damos alasenergías renovables, especialmenteprocedentes delsol. actualmente porpartedelhombre ysusmáquinas,contrasta conlaescasarelevancia quele permitan mantenerlosciclosnaturales. Lasmayores exigenciasdeenergía queseproducen del únicoflujodeenergía renovable existente,comoelsolysusderivados,afindequenos deterioro deenergía esmedianteunproceso detransformación para disminuirladegradación la vidaydelossistemasquesoportan,porloelúnicomodoevitarunmasivo Los organismos engeneral yelhombre enparticular, necesitanutilizarmaterialespara mantener 2.2.5.1. Estrategia delabiosfera para susostenibilidadmediantelasenergías renovables. 2.2.5. METABOLISMO URBANO. de molestia,capacidad,estadomantenimiento,etc.(Pérez, 2011). residuos. Losaspectosaconsiderar enestosserviciosson:ubicación,dimensiones,grado reductoras degas,plantatratamiento deefluentescloacales,plantatratamiento de • enlareutilización delagua depurada. • enelahorro significativo delagua. lo preserve deotros impactosindeseables. • enunincremento delaextracción derecursos localessinsobrepasar laexplotación que

27 Marco conceptual y antecedentes 28 PhD Thesis Sebastián García sentido esimportantetener encuenta: sin depuración previa enpoblacionessuperiores alos2.000habitantes porhectárea. Eneste año 2005enEuropa, porunadirectiva europea, nosepuedenverterresiduos líquidosurbanos lluvia ydeacuífero, medianteelusoderedes separativas ydepósitosdelaminación.Apartirdel Igualmente, otra medidaimportantedeahorro eselaprovechamiento delaguareutilizada, de agua: limpieza,riego,transporte deresiduos, etc. suministro, ycontinuarconladesmaterializacióndelosservicios queseprestan medianteel consumo actual.Elahorro puedeempezarevitandolasactualespérdidas delasredes de servicios, permitereducir significativamenteelconsumodeagua,almenosenun30%del La tecnologíaactualtantoenelámbitodoméstico, comoenlossectores industrialesyde el ciclodelaguaenunacuencahidrográfica comopuedenser: Un modelodeciudadsinunaordenación delconsumoaguatienegraves consecuenciaspara conectan conellosenelfrente marino. mantenimiento delosecosistemasenlacuencahidrográfica ytambiénlosqueporgravedad se agua caídaenlacuenca,yaquecualquiermodelodegestióndeldebetenercuentael sistemas acuáticosmínimospara supersistencia. Elmardeberíarecibir, almenos,untercio del reservado para losecosistemasterrestres yuntercer tercio quedebequedardisponiblepara los de lostres tercios. Untercio deaguadebereservarse para elconsumohumano,otro tercio mantener suorganización. Para ello,sepuedeestablecercomopropuesta inicial,laproporción las necesidadesdelresto delosecosistemasque,comoelhombre, necesitandelaguapara El aprovechamiento humanodelosrecursos hídricos,deberíaestablecerse teniendoencuenta separadas para usospúblicos,oindustriales quenorequieran de aguapotabilizada.El • Elusodeaguaprocedencia localodeaguadepurada puedesuministrarse enredes las tipologíasdeviviendalaciudadcompacta. territorio, conpiscinayjardín suponeunconsumodeaguasignificativamentemayorque • Laconstrucciónmasivadeviviendasunifamiliares enurbanizacionesdispersas enel producen inundacionescuandoelaguacaídaseproduce deformatorrencial. provocando desvíosdelosflujosagua,queunidosalaumentovelocidadcitado, causantes tambiéndedistorsiones enelmovimientoporgravedad delaguahaciaelmar, • Lasinfraestructuras urbanas,enespeciallared decarreteras yvíassegregadas son del agua. • Laimpermeabilizaciónenlasáreas llanasdelacuencareducen lasáreas deinfiltración la cuencahastaelmar. los cauces,hacequeaumentelavelocidaddelaguadelluviacaídaencualquierparte • Impermeabilizaunapartesignificativadelacuenca,loqueunidoacanalización químicos ybiológicosenelmedioacuático. • enlareducción delimpactocontaminanteproducido porelvertidodeagentesfísicos, • enelaprovechamiento delaguadelluvia. Los indicadores desostenibilidadconrelación alaguapodemosdefinirlosdelasiguientemanera: los convertirá en bienesdeconsumo,que seránconsumidosenlaciudad. Parte deestos materiales del entornopróximo para sertransportados alared industrial detransformación, queasuvez Una ciudadpara mantenerse organizada, necesitaconsumirmateriales yenergía que provengan Tierra. primas extraídas ytambiénreducir lapresión por impactocontaminantesobre lossistemasdela modelo degestiónresiduos enunmarco sostenibleintenta reducir lacantidaddematerias flujos materialesenelámbitourbanovaríanfunción delmodelodegestiónescogido.Un el sueloenformadecompostoentrarán enlared industrialcomomaterias secundarias.Los en formadeimpactocontaminanteobiencomorecursos recuperados, queserándepositadosen un núcleourbano,canalizanelretorno delosmaterialesconsumidos hacialossistemasdesoporte El tratamiento ydisposicióndelosmaterialesabandonadosodesecho(residuos) quegenera 2.2.5.4. Lagestióndelosresiduos para lasostenibilidadurbana. • agua superficialyquesederivapara abastecimientourbano. • periféricas delaciudad,asícomoelmantenimientolaszonashúmedas. • Elaguadepurada puedereutilizarse para usosindustriales,agrícolasyganaderos enáreas de alcantarillado. para evitarlasdescargas almediodeaguaspluvialesyresiduales porsaturación delared a lasredes separativas deretención ylaminaciónpara evitarinundaciones,yfunciones • Elaguapuedeseralmacenadaendepósitosquepuedentenerfuncionesdesuministro consumida enlaciudad. para riegoy espaciospúblicossuponeenmuchoscasosel50%másdeltotaldeagua y unañoseco.Consisteensaberelcaudalespecífico(l/seg. para abastecerdeaguapotablealsistemaurbano.Elcálculoserealiza para unañonormal • Área decuencanecesariapara elabastecimiento:eslasuperficiedecuencanecesaria total) deberíahacerse teniendoencuentalasnecesidadesdelresto deecosistemas. del agua.Laapropiación deundeterminadoporcentaje (sepropone nosobrepasar 1/3del • también, enrelación alsueloconpendiente<10 %. infraestructuras ysuperficiesimpermeablesenelterritorio.Elcálculodebehacerse, • urbano para suconsumo. vierte alsistemahídrico. • de soporte.Daidealaautosuficienciadelsistemaenrelación aesterecurso. Aportación deaguapara elconsumo(A) Porcentaje deapropiación delaguadelacuenca Uso deagualocal(A1) Vertidos almedio(V) Superficie impermeabilizada : consisteensaberlacantidaddecontaminación peso quese : indicaelporcentaje deaguaqueevitamosextraer delossistemas : Cantidaddesuperficieocupadaporedificaciones, : eslasumadelosflujosqueentran enelsistema : esunindicadordeapropiación humana · km 2 ) quetranscurre como

29 Marco conceptual y antecedentes 30 PhD Thesis Sebastián García los siguientes: Los indicadores desostenibilidadenrelación conlosresiduos urbanospodemosdefinirloscomo contaminante, loquesepropone esquesellevenacaboactuacionescomolassiguientes: En unaciudadconunmodelodegestiónresiduos pensadopara reducir lapresión porimpacto tratamiento, cuandolosmaterialesseanresiduos especiales(pilas,fluorescentes, neveras, etc.). vertedero oenlasincineradoras, cuandosetrata deresiduos ordinarios, ollevadosaplantasde la mayorpartedestinadosalabandonoseconviertenenresiduos, queserándepositadosenel estabilizados. Losrestantes sonrecogidos, separados yconsiderados comoresiduos para eliminar; recuperados enlared industrial,opara enriquecerelsuelo,cuandosonmaterialesorgánicos actividades devalorizaciónquelostratan para inyectarloscomomaterialesinorgánicos recursos potenciales.Losmaterialesseleccionadosyaseanorgánicos oinorgánicos, pasanpor su mayorparte(el96%delosresiduos), recogiendo selectivamentesóloun4%,queseconsideran de residuos generados. Enlaactualidad,losmaterialesconsumidossedestinanalabandonoen etc.) Sinembargo, lareutilización actualesprácticamentetestimonial,enrelación alvolumen consumidos puedenserreutilizados, comoporejemplolosenvasesretornables, muebles,ropa, de residuos apartado, sepropone calcularlasemisiones deCO2generadas conelmodelode gestión • Emisionesdegasesefectoinvernadero: aunquesepropone uncálculoglobalenotro energética delmodelodegestiónresiduos. • Balanceenergético delagestiónresiduos: estableceelgrado de recuperación materiales queseconviertendenuevoenrecursos, respecto altotalderesiduos generados. • Proporción dematerialesreutilizados yreciclados: esteindicadorexpresa lacantidadde Su evoluciónindicaelniveldeminimizaciónoaumento enelconsumoderecursos. • Generación deresiduos: esel resultado delconsumodematerialesenel sistemaurbano. más contribuyenalefectoinvernadero enlasgrandes ciudades. aprovechar elbiogásdelvertedero cuyaemisióneshoyendía,unodelosfactores que - Reducirlasemisionesyvertidoseninstalacionesdedisposiciónalmismotiempo, - Reducirlacantidaddematerialesdestinadoasuabandono. suelo suponeunamayorbiofertilidaddelossuelosyreducción deabonosinorgánicos. cantidad demateriasprimasaextraer seamenoryunamayoraportacióndecompostal a laindustriadeunacantidadmayormaterialesinorgánicos recuperados hacequela ser inyectadosenlaindustriaydepositadoselsueloformadecompost.Laentrada - Aumentarlarecogida selectivaderesiduos orgánicos einorgánicos yrecuperarlos para - Aumentarlareutilización demateriales. por ejemplola radiación solar, quedan lugaranuevoscontaminantes, denominadossecundarios, La reacción dealgunoscomponentes extraños alacomposiciónnormal delaatmósfera, como actividades emisoras decontaminantesysusritmostemporales deemisión,etc. enclavamiento delaciudad, delascaracterísticas estructurales delsistemaurbano, delas presión atmosférica, inversiones detemperatura, etc.),delascaracterísticas geográficasdel humedad, etc.),delascaracterísticas meteorológicas del momento(viento,precipitaciones, diversa, enfuncióndelosritmosdiariosyestacionales(radiación luminosa,temperatura, forman parteunaseriedecompuestosquímicosy físicos queseinterrelacionan demanera La atmósfera urbanasecomportacomounreactor químicoextremadamente complejodelcual más problemáticas delacontaminaciónatmosférica. temperatura delaire, sonlostres fenómenosquehoyendíasepresentan comolasconsecuencias de lacapaozono,reducción delacapacidadoxidaciónatmosféricayelaumento atmósfera ydeunaumentolaslluviasácidasenalgunasregiones delaTierra. Ladisminución climático, deunaumentodelagujero deozono,lareducción decompuestosoxidantesenla clorofluorocarburos yotros gasesypartículas,sonlosresponsables deunprobable cambio ido acumuladoalolargo delostiemposgeológicos,juntoconlaemisión La oxidaciónacelerada deloscompuestosreducidos decarbono,nitrógenoyazufre quesehan contaminación atmosférica. pueden serdependiendodelascaracterísticas delvertedero, importantesfuentesde en vertederos sinabsorberelbiogásgenerado enél.Lasemisionesdemetanoyotros componentes en funcióndelosmodelosgestiónqueseapliquen.Muchasciudadesdisponensusresiduos Los serviciosurbanosderecogida ytratamiento delosresiduos, puedensercausadeemisiones contaminantes. tecnológica delosmismos,seránresponsables deunamayoromenoremisión bienes deconsumo,asícomoeldiseñolospropios procesos productivos ylaeficiencia consumo deenergía ydelatransformación delosflujosmateriales.Eldiseñoproductos y Los procesos industrialessongeneradores decontaminaciónatmosférica,queproviene del industrial compatibleonoconotros usosurbanos. mayor factordecontaminaciónurbana,asícomolostiposedificacionesyactividad emisiones generadas, puestoquedeéldependesumodelomovilidad(transporte), comoel El modelodeimplantaciónurbanaunaciudadpuedeserresponsable debuenapartelas energías renovables. que esbásicopara disminuirelimpactosobre laatmósfera elapoyarlaorganización urbanaen de origensolar(biomasa,fotovoltaica,fototérmica,etc.)suponenemisionesreducidas, porlo factores. Enprimerlugar, delmodelodegestiónenergía. Sabemosquelasenergías renovables Un mayoromenorvolumendecontaminantesemitidosalaatmósfera dependerádevarios mayores cantidadesdemateriales. gran medida,delusomasivodeenergía deorigenmineral ytambiéndelatransformación de más importantes.Lascausasdelaemisióncontaminantesaatmósfera sonelresultado, en El serhumanocrea sistemasdecontrol yamplificacióndelasvíasenergía externascadavez 2.2.5.5. Lagestiónurbanaylacontaminaciónatmosférica.

31 Marco conceptual y antecedentes 32 PhD Thesis Sebastián García Los espaciosserelacionan detres maneras oformas: en dosgrandes grupos: Existe gran diversidad deespaciosurbanos,pero enrelación a suformaycirculación sedividen 2.2.6. TIPOSDEESPACIOS URBANOS. describir delasiguientemanera: suele serunbuenindicadordeéstas. de estabilidadatmosférica,elpercentil 98delasconcentraciones dedeterminadoscontaminantes, personas ypara losecosistemas.Para situacionesesporádicas dealtacontaminaciónporcausas Éstos atiendenalosefectospotencialesquedeterminadasemisionestienenpara lasaluddelas que sesuelenemplearestáníntimamenterelacionados conlosnivelespreviamente legislados. Las características deemisióndeterminaránlacalidadatmósfera urbana.Losindicadores precursores directamente emitidosenlaatmósfera. los aerosoles ácidosyloshidrocarburos carcinogénicos, variasvecesmásnocivosquesus como elozonotroposférico, puestoqueseencuentra comocomponentedelanieblafotoquímica, Los indicadores desostenibilidadconrelación alacontaminaciónatmosférica,lospodemos con lasemisionesdemetanoydióxidocarbono. para estimarlascantidadesdelosdosúltimoscontaminantes,aconsejarealizar loscálculos • primarias yfinales. • finales generadoras deestegas. • Espaciossin relación: Sonaquellos quenotienenrelación entre sí. en elpiso,plafones,etc. • Indirecta: Va aseraquellaquepuedadividirelespacio través demuros bajos,desniveles • Directa: Loúnicoquevadividiralespacio puedenserlosmuebles. que sevaadesarrollar enél. posición delosplafones,muros, niveldepisopara cambiarlasensacióndeescalalo d) EspacioconEscalaFlexible:Sonaquellosenlos cuales vamosapodermodificarla c) EspaciodePercepción Múltiple:Sonaquellosquetienevarios puntosdepercepción. que podemosconsiderar desorpresa. b) EspaciosCompuestos:Sonaquellosqueseamplían ynosvanapreparar aotro espacio a) EspaciosProgresivos: Sonaquellosqueseperciben comoquecrecen odecrecen. N • 2 Emisiones degasesconefectoinvernadero Emisiones deCO Emisiones deCH O yCFC’s ponderándolasenfuncióndesucapacidadabsorción térmica.Ladificultad 2 4 : EstimacióndelasemisionesCO : SumalasemisionesdeCH : Sesumanlasconcentraciones deCO 4 generadas porelconjuntodefuentes 2 de todaslasfuentesprimariasy 2 , CH 4 , Por suparte,LouisKahn (1996)subdivideelespacioen base adiversos factores de consideración: proceso deaprendizaje para entendersusraíces originales”(Bazant,2010, 14). y susenvolventessonellegadohistóricodeanteriores generaciones, ysirvenalciudadanocomo a losespaciosurbanosentestigosyreferentes delahistoriaciudad.“Losespaciosurbanos no obstante,enlamayoríadelasocasiones,memoria delsitioesineludible,loqueconvierte es inevitablerealizar modificacionesqueseadecuenalosnuevosusosyactividadesdesarrollar, con elpasodeltiempolasnecesidadesydemandasde loshabitantesvancambiando,porloque ya quesibien,deiniciopuedenserdiseñadosyplaneados para cumplirunafunciónespecífica, Las transformaciones constantessonunadelascaracterística esencialdelosespaciosurbanos, siguientes quedefineClemente(2007): características importantescomosonlas Los espaciospúblicoscuentanconalgunas las siguientesdefiniciones: Por suparte,MarioSchjetnan(1997)dividelosespaciosurbanosdetres maneras, pormediode a) Encuantoasufunción: entre otros. de: espaciospeatonales,vehiculares, áreas verdes, espacioscomerciales, culturales, parques, • Debenserconcebidoscomoungran sistema,constituidosalavezporvariossubsistemas características diferentes yusosdistintostambién. • Promueven laidentidadenunaciudad,yaquelasplazas,callesyparques tienen ornato. urbano, esculturas yotros elementosde porque tienenvegetaciónmobiliario • Favorecen elpaisajedelaciudad abiertos. (espacios cerrados) ylosespacios “respiro” entre lasconstrucciones permiten queexistaunequilibrioo • Articulanlaestructura urbana,yaque etc. delacomunidadenlasplazas,calles,loscamellonesyparques. • Espaciopúblico:Esaquéldondeserealizan encuentros culturales, recreativos, sociales, selectiva ycontrolada. • Espaciosemipúblico:Esaquélendondemásdeunapersona sedesenvuelvenenforma • Espacioprivadooíntimo:Esaquéldondeunapersona habita. cuales seconstruyen. • EspaciosServidos:(oque sirvan)aquellosquesonelmotivoporlos Figura 1.Espaciosabiertosurbanosdecarácter privado. AzoteasenPunggol,Singapur.

33 Marco conceptual y antecedentes 34 PhD Thesis Sebastián García f) Encuantoasuacciónsobre elindividuo: d) Encuantoasurelación deespaciointernoyexterno: perforado) elespacioparece concentrarse odispersarse: gran medidadeltratamiento interiordelvolumen(siarticulado,continuo,cerrado o Esta dependerádelacaracterística dellugardeconcurrencia espacial,dependiendoen c) Encuantoalaformadelespacio: b) Encuantoasuuso: como continente ypropenden lasrelaciones entre losindividuos. • Espacio“Socio-peto”: Cuandolasdirecciones delespacio loexpresan elemento yladistanciade atracción otensióndelelemento. • Espaciovirtual:Esaquel queentendemoscomprendido entre un paramentos. • EspacioReal:Aqueldefinidoodelimitado,alo menos portres e) Encuantoasuexistenciaorealidad: relación. supera al50%,osiesmenor, lasaberturas tienenunclaro sentidode • Espacioabierto:aquelenquelarelación conelespaciocircundante, constituyen relación perceptiva conelexterior. • Espaciocerrado: Sepercibe comoaquelenelquelasaberturas no centrípeto o(focal). observador seconcentra enunfococentral puedehablarse de bordes, puedehablarse decentrífugo;siporelcontrario elinterésdel • Multidireccional: Sisemultiplicanlospuntosdeinteréshacia puntos. • Bidireccional: cuandoclaramente seestableceunflujoentre dos tangencialmente (noatravés deél). dimensional yformalmenteseaccedeaélopuedecircularse • EspacioImpermeable:aquelcuyousoesespecífico.Esdeterminante, través” deélsinforzarsusignificado. cambio, tantodemobiliario,comofunción.Puedecircularse “a se realice seaenriquecidoporotras actividadessiendoflexibleel • Espaciopermeable:aquelquepermiteelusofuncionalallí funcional enlosespaciosservidos. • EspaciosServidores: aquellosquecomplementanlaactividad espacio urbano quevahilandoyconstruyendo laestructura urbanaentre lasdiferentes zonas de flujosydirección, así como deencuentro entre lospeatones.Lacallese presenta como el inicio yelfinalentre losparamentos quelacomprenden, generando laposibilidaddeun cambio en dondesecruzandosomás calles,esdecirformanunaencrucijada,estableciendo conelloel más amplia.Unadelapartes esencialesdeesteespaciourbanoeslaesquina,ya que eselpunto espacios atractivos deactividades(plazas, comercios, oficinas,escuelas,etc.)lagamaserámucho dependiendo delaconfiguración particulardecadatramo ladinámicaserádiferente, siexisten observarse enunacalleesvariableyaque La gamadeactividadesyusosquepueden (Parcerisa, 2000,17). conjunto ynosólocomoobjetosaislados” edificios seentiendencomopartedeun ciudad. Crean elescenarioencuallos indispensable para laarquitectura enla “Las callessontambiénlacondición espacio multifuncionalydeinteracción social. comunicación, para establecerse comoun primera delacallecomoespaciotránsitoy en variasocasionestransforma lafunción de usosyactividadespúblicasprivadas,que que ladelimitan,loexpresa unarelación los edificiosquecomponenparamentos Las callespredominantemente tienenuncarácterpúblico,estableciendounarelación directa con acondicionado, radio etc.),situaciónquecambiatotalmenteelsentidoylarelación conelespacio. personas, etc.);enelcasodelossegundos,sepercibe lacalleatravés defiltros (cristales,aire manera directa (sonidos,olores, temperatura, relieves enpavimentos,contactofísicoentre En elcasodelosprimeros, lossentidosestánatentosatodossucesosquesepresentan de a suvezconlacondicióndepeatónuautomovilista. se guardan entre lasaceras yviales.Cabeseñalarquelapercepción deunacalle,tendráquever de loselementosquelaconfiguran (vegetación,mobiliariourbano,etc.),ylasproporciones que calle dependerádeladistancia,altura ylacontinuidaddesusparamentos, asícomotambién viales, existiendoenalgunoscasosmedianas.Lapercepción queloshabitantestengansobre una lo general lascallescuentanconáreas definidaspara eltránsitopeatonalyvehicular-aceras y recto queseencuentra entre dosparamentos y/obarreras físicasnaturales quelo delimitan. Por los habitantesdentro delaciudad.Sepuededescribircomoelespaciolinealnonecesariamente “Es elespaciopúblicourbanoporexcelencia,quepermitetránsitoylacomunicaciónfísicade • CALLES: siendo ladefinicióndecadaunaellaslasquedescribimosacontinuación: Jardines, Glorietas, Puentespeatonales,para vehículos,MedianasyÁreas Residuales; siguientes tiposespecíficosdeespaciospúblicosurbanosenlasciudades:Calles,Plazas,Parques, Maestría delaFacultadArquitectura delaUniversidad NacionalAutónomadeMéxico,los Basándose enestascaracterísticas yfuncionesPalomares Franco (2011) establecióensuTesis de fluidez queevitanlasrelaciones entre losindividuos. • Espacio“Socio-fugo”:Cuandolasdirectrices delespacioexpresan tal Figura 2.CallecomercialenTokio, Japón.

35 Marco conceptual y antecedentes 36 PhD Thesis Sebastián García y/o barreras físicas naturales), abriendooenclaustrando elespaciodela plazadentro desu con loselementos quelaintegran sinotambiénconaquellos queladelimitan(paramentos, calles monumentos. Lapercepción espacialque loshabitantestengandelaplazanosólotieneque ver tránsito dentro delamisma,estoselementos son:explanadas,kioscos,jardines, fuentesy establecer determinadasactividades yusos,propiciando diferentes intensidadesdeocupacióny Dentro delaconfiguración espacialdelaplazaexisten diversos elementos queayudana el encuentro ypermanenciadeloshabitantes. histórica-social delsitio,asícomotambiéndelosespacios particulares conlosquecuentepara identificación conella,loquedependerádeaquellosaspectos quepermitanreflejar unamemoria posición aloslotesycallesdeunadeterminadazona,esporelloquelaplazagoza torno aellaqueenlamayoríadeocasionesseestablecenloslineamientosdaránformay análisis. Dentro delaestructura urbana,laplazatienefuncióndeelementoarticulador, esen muy variadasentre unaplazayotra, loquesindudarepresenta unagran complejidadpara su naturales entornoaunespacioalaire libre delimitado,cuyasdimensionesyformapuedenser Puede definirse espacialmentecomolaresultante delosparamentos, callesy/obarreras físicas habitantes ylaciudad,loquepermiteeldesarrollo deunagamaampliaactividadesyusos. en dondesevierteunagran carga desimbolismosyelementosidentificaciónentre los Figura 4.Plazacomoespaciodeesparcimiento. Figura 3.CalledetráficoenNewYork, U.S.A. Piazza Navona,Roma,Italia. o forma,sinomásbienconelgrado de plaza nosiempre tienequeverconsutamaño El éxitoencuantoalaocupaciónyusodeuna habitantes. espacio deencuentro yesparcimiento delos pero quedeigualmanera cumplencomo naturales, adoptandoformasmuyirregulares, de losparamentos, callesy/obarreras físicas espacios residuales entre elposicionamiento en losquelasplazassonelresultado de la ciudad;sinembargo, tambiénexistencasos convirtiéndose enunelementogenerador de iglesias, mercados, centros comerciales, etc.), edificios importantes(edificiosdegobierno, ubicación privilegiada,situándosecontiguaa la ciudad,esunespaciopara estaryreunirse esparcimiento entre loshabitantesdentro de como elespacioprimordial deencuentro y función quecontiene.Laplazasepresenta importantes porsuarquitectura oporla una calle;generalmente sedanentre edificios ensanchamiento deunasecciónoparte alrededor deunespaciolibre, odel Son elresultado delaagrupacióncasas • PLAZAS: espacio deinteracción social. comunicación ytránsito,sinotambiéncomo de laciudad,partiendonosóloidea dotando deun carácterespecíficoalparque. Sindudael parque junto con eljardín más alláde adquiriendo mayor importancialasáreas deesparcimiento yeltipo de vegetaciónpresente, La percepción queloshabitantestengan delparque, dependerádeloselementosquelointegran, de formaindirecta mediantelasimpleobservacióndelentorno. social importante,yaseade formadirecta conelcontactoydiálogo entre loshabitantes obien algún deportehastadescansar ycontemplarelespacio,presentándose siempre una interacción y usosquesepuedenrealizar dentro delparque sonmuyamplias,éstaspuedenirdesdepracticar habitantes pormediodeldesarrollo dediversas actividadesrecreativas. Lagamadeactividades mercados, iglesias,etc.,adquiriendoporlogeneral unacondicióndeidentificaciónconlos se presenta comounespaciocomplementariodeentornorodeado porviviendas,comercios, La ubicacióndelparque sepuedeconsiderar secundariaencomparación aladeplaza,yaque grandes cantidadesdegente. cuenta conespaciossuficientesylibres demobiliarioovegetaciónpara alojaryconcentrar que lasplazas,comoespaciodecongregación pero aunamenorescala,yaqueéste,pocasveces pueden variardeuncasoaotro. Elparque enalgunoscasospuedefuncionardelmismomodo elementos nosiempre presentes entodosloscasosycuyasdimensiones,formasdistribución del parque son:jardines, senderos, áreas dejuegoygimnasia, explanadas, monumentosyfuentes, desarrollados dentro deéstos.Loselementosqueintegran laconfiguración espacialengeneral plaza, radica enloselementosquecomponencadaespacio,suubicaciónylasactividadesusos un espacioalaire libre delimitado.Sinembargo, lasprincipalesdiferencias queexistenconla puede definirse comoelresultante delosparamentos, callesy/obarreras naturales entornoa visual producida porlosedificiosyautomóviles.Espacialmente,aligualquelaplaza,elparque urbana, presentándose éstecomoelespacioabiertoquelogra mitigarlacongestiónambientaly dentro delaciudad,juntoconcalleyplazaformapartefundamentaldentro delaestructura El parque esunespaciodiseñadoyplaneadopara larecreación yesparcimiento deloshabitantes PARQUES: • identificación entre loshabitantesylaciudad. posible lageneración devínculos interacción social,yalmismotiempohace permite elesparcimiento, elencuentro yla urbano articuladodentro delaciudad,que La plazasepresenta comoelespacioabierto contemplación delentorno. público, hastalapermanenciay de gentepara disfrutardeunespectáculo estas actividadesvandesdelacongregación comunidad ypertenenciaentre loshabitantes, dentro deunaplazapropician elsentidode Las actividadesyusosquesedesarrollan espacio. y continuidadtengansuselementosdelimitantes,mayorserálapercepción deapertura del dimensiones, mayorserálapercepción deenclaustramiento dentro deéstaycuantomenosaltura contexto, entre mayoraltura ycontinuidadtengansuselementosdelimitantesenrelación asus Figura 5.PlazadelaEncarnación(vulgarmente de “LasSetas”),Sevilla,España.

37 Marco conceptual y antecedentes 38 PhD Thesis Sebastián García (Palomino, 24) de losparques urbanos,estossonecológicos,socioeconómicosydepaisajearquitectónico. Guadalajara”. Enestetrabajo Anayaestablecetres valores y/o enfoquesprincipalespara lafunción del mismomodoayudaacontrarrestar losefectosestresantes delacotidianidadymonotonía naturales decontactoalaciudad,loqueenciertomodopermiteunaregulación ambiental,que las actividadesyusosquesepuedanrealizar, tomanelpapelylatarea dedotarespacios Figura 7.VistaAéreadelParque deMaría Luisa Figura 6.CentralPark deNuevaYork, U.S.A. de Sevilla,España. parques urbanosenlazonametropolitana de recursos einfraestructura actualdelos situacional deladistribución,función, parte delproyecto titulado:Diagnóstico por Margarita AnayaCorona (2001) como y clasificadosenunainvestigaciónrealizada cumplen. Dichosbeneficiosfueron estudiados para laciudadporlasfuncionesqueéstos El usodelosparques genera grandes ventajas vial principalesquelorodean. muy accesiblesporlasvíasdecomunicación situados enzonaslimítrofes delaciudad,son usados losfinesdesemanayaunqueestán servicio atodalaciudad,generalmente son c) P. NivelCiudad:Sonaquellosquedan tienen facilidadesdetransporte público. localizados envialessecundariosdeaccesoy ciudad oaccesiblesaalgunazonaperiférica, b) P. NivelDistrito:Sonpara unazonadela vivienda. a 10 minutoscaminandodelaszonas a) P. NivelBarrio:Aquellosqueseencuentran permite clasificarlosentres niveles: Hay diferentes tiposdeparques, loque una válvuladeescapeenlaciudad. urbana enloshabitantes,funcionandocomo de circulación peatonalcon algúntipode mayor partedel terreno ysólo seprevén zonas En estetipodeárea lavegetaciónocupa la ornamentales para eldisfrutedelapoblación. donde elobjetivoescultivo deplantas incrementa con elfindegenerar unjardín y lacantidaddematerial vegetalse los jardines públicoslaproporción deespecies sólo sepresentan comounamasavegetal.“En etc. Noobstante,enalgunoscasoslosjardines jardineras, senderos, fuentes,monumentos, por logeneral existenelementoscomo: Dentro delaconfiguración espacialdeljardín, vegetación deberáocuparenelespacio. Sin embargo, aligualqueenelcasodelparque noexisteunaproporción ydensidadquela ésta generalmente, ocupalamayorparteototalidaddesuperficiequecomprende eljardín. ciudad. Losjardines sonespaciosentre losedificiosquenecesariamentecontienenvegetacióny Los jardines surgen comoespaciosdedescansoycontemplaciónpara loshabitantesdentro dela • JARDÍNES: Socioeconómicos Paisaje arquitectónico Ecológicos Valor Tabla 1:FuncionesdelosParques enelAmbienteUrbano. Aumento elprecio depropiedades Fomenta la convivencia comunitaria Brinda bienesmateriales Provee empleo Ofrece salud físico-mental Moderan el estrés Agradable ensus ratos deocio Brinda confortanímico Permite realizar educaciónambiental Realización deactividadesdeportivas yculturales Desarrollo deactividadesrecreativas Mejoran lafisonomía dellugar Elementos dearmoníaytransición Reducen elbrilloyreflejo delsol Control vialruptura visual Microclima Absorben elruido Biodiversidad Hábitat deflora yfauna Control enlaemisión departículas Recarga deacuíferos Figura 8.Jardín verticalparasucontemplación. Funciones Fuente: ModificadodeAnaya, 2001, p.25 Aviñón, Francia.

39 Marco conceptual y antecedentes 40 PhD Thesis Sebastián García circulación rotatoria alrededor de unaisletacentral” (Luque,2007, 114). tramos queenélconfluyen se comunicanatravés deunanilloenel queseestableceuna “Bajo ladenominaciónde glorieta sedesignaauntipoespecialdenodo,caracterizado porlos un hito. su identificación,siendoestos enmuchoscasosparteimportantedelaimagen laciudadcomo pueden variardeuncasoa otro, noobstante,existecomúnmentealgún elementoquepermite de comunicacióndentro delaciudad.Lasdimensionesyelementosqueintegran unaglorieta explanadas, fuentes,monumentos,etc.,quebuscanresaltar laimagendelsitiocomounpunto vías. Lasglorietaspuedenestarintegradas pordiversos elementoscomopuedenserjardineras, en planta,diseñadapara facilitareltránsitodevehículosenunpuntocrucedosomás Es unespacioabiertourbanoqueformapartedelsistema vial,regularmente deformacircular • GLORIETAS: (Fariello, 2000,9). pueblos, ytodosellosmanifiestaneldeseodelhombre deatraerse laamistaddenaturaleza” hecho, losprimeros signosaparecen portodoelmundodesdelasprimitivashistoriasdelos mercados, edificiospúblicos,etc.),funcionandoporunladocomoespacioqueenmarca los que generalmente complementanalgúnedificioogrupodeedificiosimportantes(iglesias, los elementosquelorodean (calles,edificios,autos,gente,etc.).Estossonespaciosexteriores espacio comoabiertoymásseguro, logrando tenerbuenavisibilidaddentro deljardín comode espacio tuvieran unadistribucióndispersa, cuyocarácteresdecontemplación,percibiendo el se tienedeésteenconjunto.Casocontrario esquelavegetaciónyelementosconfiguran el tiende acerrarse yqueenmuchasocasionesllegaaserinseguro debidoalapocavisibilidadque condiciones climáticas(sol,viento,lluvia,etc.).Sinembargo, lapercepción esdeunespacioque del espaciotantoenaltura comoensuperficieelespaciotieneuncarácterdeprotección contra carácter ylapercepción queloshabitantestendrándeéste.Silavegetacióncubre buenaparte Los elementosqueintegran espacialmentealjardín juntoconsuvegetacióndeterminaránel una pantalladevegetación,siendoestossólopara lacontemplaciónexternadeloshabitantes. bancas.” (Mazari,1996,45).Existencasosenlosquejardines puedenserverticalesamodode pavimento yzonasdedescansoquepuedencontarconmobiliariocomofuentes,pérgolas o Figura 9.JardinesurbanosenParís, Francia. rudimentaria, estaelementalaspiración. De no hayaexpresado, aunqueseadeforma decirse quenoexistecivilizaciónalguna está tanprofundamente enraizada quepuede exterior; yestafunciónestanespontánea hombre crea para conciliarse con elmundo “Los jardines representan unvínculoqueel las zonascercanas aestosespacios. mejorar lacalidaddevidaloshabitantesen contaminación visual,etc.)contribuyendoa condición urbana(humo,ruido, descongestionar lasaturación quepresenta la Al igualquelosparques, losjardines permiten transición entre callesyalgunosparamentos. edificios yporotro comoespaciosde caso elpuente peatonalcomounespacio inseguro, cuando sufuncióneslocontrario, dar de vandalismo, siendoelrefugio perfectopara cometeractosdelictivos, percibiéndose eneste óptimas para su funcionamiento,loquepropicia sudeterioro paulatinoysuusocomoespacios Una gran parte de lospuentespeatonalesqueexistenenlasciudades carecen decondiciones y quetiendeadesaparecer. accidentes, dejaalpuentepeatonal porlogeneral, comounespaciodeolvidodentro delaciudad algunos habitantes,loquejuntoalafaltadecultura para suusocomounaformadeprevenir accesibilidad actualesdecasicualquierciudaddelmundo, situaciónquedificultasuaccesopara vertical laescalera, yaquemuchospuentesfueron diseñadosconanterioridadalasnormasde como; escaleras, rampas yelevadores. Enlamayoríadecasosseencuentra comoúnicacirculación encontrando ensusextremos o enalgunoscasossutrayecto, elementos decirculación vertical delimitado pordosparapetos asuslados, peatonal eslinealnonecesariamenterecto, muy extensos.Espacialmenteelpuente elementos aatravesar, siendoenalgunos casos y condicionesfísicasdelascallesy/o varían dependiendodelademandatránsito altura ydiseñodelospuentespeatonales punto específicoaotro. Lasdimensiones, el desplazamientodelospeatonesun topográficos, etc.)dificultanyponenenriesgo barreras físicasnaturales (ríos,lagos,relieves condiciones detránsitovehículosy/o en untrayecto determinadoenelquelas los peatonesy/ociclistas,quebrindaseguridad espacio elevadodecirculación exclusivopara El puentepeatonalpuededefinirse comoun • PUENTESPEATONALES: ésta. peatones laperciben alolejos,reconociendo soloaquelloselementosquesobresalen dentro de tránsito devehículos,quedandocomounaislaenmediodeltráficolaciudad,porloquelos contextuales comoespaciorodeado devias peatonal cotidiano,dadassuscondiciones se puedenconsiderar espaciosdetránsito para loshabitantes.Lasglorietaspocasveces como unespacioabiertourbanoagradable mantenimiento ylimpieza,presentándose constantemente sonsometidasa de espacioreferencial dentro delaciudad, colectiva. Lasglorietasaltenerunacondición punto crucialdealtarepresentatividad identificándose porloshabitantescomoun congregación popularpara hechosrelevantes, concentrando diversos actospúblicosyde toman enmuchasocasioneselpapeldeplaza, Las glorietascomoespaciosabiertosurbanos, Figura 10. GlorietadelaFuenteCibeles, Figura 11. PuentepeatonaldelTec, LaPaz, Madrid, España. Bolivia.

41 Marco conceptual y antecedentes 42 PhD Thesis Sebastián García también enuna estructura quecobijaespaciosdemúltiples posibilidadesde utilización, convierte alpuente nosoloenunaestructura que agiliza eltránsitodelosautomóviles, sino principales contránsitoconstante, tantodevehículoscomopeatonal(pordebajo deél),loque La mayorpartedelospuentes para vehículosdentro dela ciudadestánubicadosenvialidades perciban como inseguros einsalubres. etc. situaciónquehace porlomenoselespaciodebajodelospuentespara vehículosse actividades comerciales, yenelpeordeloscasosrefugio dedelincuentes,drogadictos, indigentes, en elmejordeloscasos,apropiados para elestablecimientodepuestosambulantespara específicas enellos(principalmenterecreativas), yotras tantasvecesquedan aladerivasiendo que enalgunasocasioneshansidodiseñadospara queloshabitantes realicen algunas actividades además delasvíasexistenespaciosvacíos(quesonla resultante delaestructura delpuente), adquiere unmayorcarácterdedistribuidorflujostráfico, pero también debajodeellos caso delflujodetráfico.Por debajodelospuentesregularmente pasanvías,porloqueéste por logeneral ensusextremos conunarampa quepermitesubirybajar el puentesegúnsea delimitados ensuscostadosporunparapeto quebrindaseguridad alosvehículos,yquecuentan Los puentespara vehículossonespacioslinealesdelongitudesvariablesnonecesariamenterectos, • PUENTESPARAVEHÍCULOS: zonas delaciudadqueotra manera quedaríaninaccesiblespara lospeatones. una continuidaddeuntrayecto determinadopara lospeatones,conectandoenmuchasocasiones confianza yseguridadpara losusuarios.Por todoello,elpuentepeatonalpuedeentenderse como elementos urbanos(calles,edificios,relieves topográficos,etc.),generando unapercepción de para suuso,sinoquetambiéndeberádetenerse encuentalaintegración ydiálogoconlosdemás urbana, porlotantonosolobastaconestablecercondicionesdeaccesibilidadyfuncionamiento que setrata de unaestructura dedimensionesconsiderables queseestablecedentro delaimagen El impactovisualquelospuentespeatonalestieneenunadeterminadazonaesimportante,ya usuarios, sinqueestostenganotra alternativadetránsito. óptimas para suaccesibilidadyfuncionamiento,presentando riesgosdeaccidentespara los Sin embargo ypeseasuusoconstante,pocossonloscasosenquecuentanconcondiciones transitados, yaquesonprácticamentelaúnicacirculación entre unpuntoyotro delaciudad. seguridad. Asímismo,existenalgunoscasosenquelospuentespeatonalessonsumamente Figura 12.PuenteNanpuenShanghai,China. puentes mixtos. peatonal, porloquepodemosdefinirloscomo que secompletanconáreas decirculación automóviles, aunquetambiénexistenalgunos están diseñadospara eltránsitode de recorrido. Estospuentesporlogeneral solo disminuyendo significativamentelostiempos directa undeterminadopuntoconotro, barreras naturales, conectando demanera determinada zonadelaciudad,librando eficiente elflujodevehículosenuna elemento urbanoqueayudaahacermás grandes dimensiones,quesurge comoun El puentepara vehículosesunaestructura de arroyo deltráfico. primigenia como espaciodeseparación entre automóviles,quedandocomo islasinmersas enel comúnmente comoparques ojardines, pero siendo imposibledesprenderse desucondición desarrollar diversas actividadesyusosdentro de ellas,modificándolasyacondicionándolas ciudad, lasmedianasenmuchas ocasioneshansidoaprovechadas porloshabitantespara imagen urbana.Sinembargo, alafalta cadavezmásconstantedeespaciosutilizablesen la bien porque fuera planeadacomovegetaciónestructural (hileras deárboles) para mejorar la vegetación, bienseaporque éstasediera demanera espontáneaporelcrecimiento natural, o se espaciodetránsitovehículos.Por logeneral lasmedianas eran ocupadassolamentepor antiguas alamedasquehanidodisminuyendo circulación vehicular;enotros setrata de siendo utilizadoscomodivisiónentre víasde centrales dentro delacalle,posteriormente entraron endesusoyquedaron comoespacios caminos antiguos,queconelpasodeltiempo casos lasmedianashantenidosuorigenen longitudinales, deanchura yaltura. Enalgunos paralelo alasaceras variandosusdimensiones tráfico deunacalleysuelenseguirunsentido “camellones”), esenmediodelcaudalde Medianas (queenalgunospaísesdenominan constante transformación. Laubicacióndelas detalle, comounespacioabiertourbanoen necesario analizarsuscondicionesmása desarrollados porloshabitantes,sehace automóviles ensentidosopuestos.Dadasuevolucióncuantoalasactividadesyusos función principallaseparación deltránsitodevehículosevitandoposiblescolisionesentre La Medianasepuedeentendercomounelementointegrante dealgunascallesquetienecomo • MEDIANAS: intensidad eneltránsitoypermanenciadelospeatonesporéste. urbano, puntosdeiluminaciónnatural yartificialetc.),influyendodemanera importantela que integran losespaciosresultantes entre laestructura delos mismos(vegetación,mobiliario que verconsualtura, longitudyelementos los habitantestengandeestospuentestendrá prevalece el interés privado.Lapercepción que convenientes, aunqueenmuchasocasiones cada casoparticular, lasactividadesyusosmás habitantes, estableciendoellosmismosen que tiendenaserapropiados porlos puentes para vehículosesmuyamplia,puesto en losespaciosresultantes debajodelos La gamadeactividadesquepuedenrealizarse obligados atransitar porestosespacios. habitantes quepordiversas situacionesseven servicio para unsectorampliodelos transformándose enlugares deencuentro y Figura 14.MediaanaconelantiguoFerrocarril Figura 13.SkateparkdebajodelPuentepara Interoceánico. CiudaddeMéxico. vehículos. CiudaddeMéxico.

43 Marco conceptual y antecedentes 44 PhD Thesis Sebastián García de serapropiadas porintereses particulares, estableciendo puestosambulantes decomercio, inseguridad einsalubridad. Cuandoestasáreas carecen de mantenimientosonmássusceptibles que estasáreas son abandonadasyfaltasdemantenimiento,loquepropicia unapercepción de constante contribuyenamejorar laimagendezona.Sinembargo, existenotros casosenlos son fuentes,esculturas, letreros, señales,luminarias, etc.,quecuandotienenunmantenimiento de lasáreas residuales sepuedenencontrar diferentes elementosapartedelavegetación, como vegetación, yaseademanera planeadaydiseñadaobienporcrecimiento espontaneo.Dentro las contienen(paramentos, calles,barreras naturales, etc.),siendoocupadasregularmente por Las áreas residuales responden aformasydimensionesvariablesdependiendo deloslímitesque general porsuscondicionesypotencial. posibilidades detransformación, convienendetenerse amencionarloyanalizarloaundemanera lo general estetipodeespaciosesmenospreciado ensuanálisis,pero dadas suscondicionesy de lasmedianasyglorietasporsusformasirregulares ycomúnmentepequeñasdimensiones.Por en estoscasoslosespaciosquedancomopequeñasisletasmediodelacalle,diferenciándose las áreas residuales resultan comoelementosseparadores yconductores deltránsitodevehículos, áreas sobrantes deladistribuciónyordenamiento delaestructura urbana.Enalgunasocasiones Las áreas residuales sepuedenconsiderar aquellosespaciosabiertosurbanosquesurgen como • ÁREASRESIDUALES: sea lademandadeloshabitantesointereses gubernamentalesconrelación asusdimensiones espacio quefácilmentetiendeaadoptarlaformadealgúnotro espacioabiertourbano,según La configuración espacialdelaMedianaesmuyvariable,puestoquesepuedeconsiderar un de inseguridadconstante. campamentos improvisados decarácterhabitacionalpara indigentes,presentándose unasituación encuentran porlafaltademantenimiento,loquepropicia enalgunoscasoslaformaciónde tuberías hidráulicasydedesagüe,etc.,siendoenestoscasoscuandomásdeterioradas se de laciudad,comoseríaelcasobocasmetro, paradas deautobuses,torres dealtatensión, Las medianasenalgunasocasionessonaprovechadas para alojarelementosdeinfraestructura Figura 15.Parque infantilenunamediana, Ciudad deMéxico. dentro delamediana. lo quegenera unapercepción deamplitud paramentos bajosenproporción alavialidad, regularmente elcasodecallesanchasy altura desusparamentos, presentándose tenga conrespecto alanchodelacalley integran, sinotambiéndelarelación que dimensiones ydeloselementosquela una mediana,dependeránosólodesus La percepción queloshabitantestengande medio deunaviadividiendoelflujotráfico. hecho dequelamedianasiempre estaráen puede identificarunaconstante,queesel de anchura; noobstante,enestasituaciónse resulta delauniónvarias unidadesdemedida. Un índiceurbanoposee las mismas numérica. La magnitud resultante detalfusiónsedenomina “índice”yesunamagnitud que de unfenómeno,sinoque fusionanlainformacióndevariasellasenuna solaexpresión Algunos sistemasdeindicadores noseconformanconseleccionaruna omásvariablesdescriptivas decisiones” (Rueda,1999,11). social conrespecto almedioambiente einsertarlacoherentemente enelproceso detoma de supropia configuración científica, conelfindereflejar deformasintética unapreocupación urbano espuesunavariablequehasidosocialmentedotada deunsignificadoañadidoalderivado representación propia. Esdecir, seledotaexógenamentedeunsignificadoañadido. Unindicador información agregada, sintética,respecto aunfenómenomásalládesucapacidad básicamente podemosconcretar queson:“unavariableoestimaciónurbanaprovee una En laactualidadpodemosencontrar diversos intentosdedefiniciónindicadorurbano,pero Indicadores eíndicesurbanos. pueden establecerse deformainterrelacionada. calidad urbanadeunadeterminadaciudad.Descriptores dehabitabilidadycalidadvida son muyadecuadospara establecerestándares urbanosquepermitanluegodibujarelperfilde realidad deunespacio,pudiéndolohacerbajociertoscriteriosintencionales.Estosparámetros determinada realidad urbanaseafísica,económicaosocial.Susvalores permitendefinirla Los descriptores urbanossonparámetros ovariablesquereflejan cuantitativamenteuna Descriptores urbanos 2.1.7. DESCRIPTORES, INDICADORESEÍNDICESURBANOS. (Palomares, 2011). lugares agradables aloshabitantesqueayudanromper conlamonotoníaycongestiónurbana” convertirse enáreas dedescansoyenalgunasocasionespequeñasplazasojardines quebrindan Las áreas residuales tiendenatransformar sucondicióninicialdesimpleárea vegetal,para al deterioro paulatinodeéstoslugares. campamentos improvisados para vivienda,lugares deestacionamiento,entre otros, contribuyendo Figura 16.Parque infantilenárearesidual degradada, Pasaje, México. Figura 17.Árearesidualurbana.

45 Marco conceptual y antecedentes 46 PhD Thesis Sebastián García información. información. Elconjuntodeiconosdalugaraun mensajequenospermitecalcularsu la podríamosrepresentar con un conjuntodeiconos.Cadasímboloseríaportador personas clasificadasporcategoríasylasactividades,entidadeseinstituciones.Ladiversidad H diversidad enunmismoespacio.Losportadores deinformacióndelsistemaurbanosonlas saber elnúmero deportadores deinformación,concapacidadcontacto,encantidady organización delsistemaurbanocalculadaatravés delateoríainformación.Setrata de en elconjuntodemiembros delacomunidad.Ladiversidad (H)esunamedidaindirecta dela Pi eslaprobabilidad deocurrencia. Indicaelnúmero demiembros quecumplenunapeculiaridad • describir delasiguientemanera: Estos índiceseindicadores básicospara elseguimientodelosmodelosciudadpodemos decisiones necesarias. alguna variablesignificativafuera, porloqueesagran cantidaddedatosnopermitentomarlas muchas ocasionesporintegrar unaltonúmero devariablesenelsistema,portemoradejar dificulta elanálisisentre diversas informacionessinjerarquía. Frente atal carencia, seoptaen el quedecidir, seenfrenta enestemodeloconlaausenciadeunmarco teóricoapropiado, loque La demandadeinformaciónclara, simpleyagregada para ladescripcióndeunproblema sobre socialmente relevantes: El sistemadesarrollar tres tiposdeindicadores para analizarcadaunodelasáreas políticaso totalizadora respecto alosintereses predominantes relativos alarealidad urbanadequesetrate. indicadores urbanos esunconjuntoordenado devariablescuyoobjetivoesdotarleunavisión características queelindicador, pero sucaráctersocialesaúnmásacentuado.Elsistemade La complejidaddelsistemaurbano(H) • consumo delsuelo. • convivencia decarácterpúblico: espaciosverdes, plazas,aceras deanchomínimo. • recursos naturales. c) Derespuesta, indicadores delosesfuerzosentérminospolíticasambientalesy recursos asociadaaprocesos deexplotaciónsocioeconómicos; calidad delosrecursos naturales (flora, fauna,suelo,aire yagua)lacalidaddeestos b) Deestadodelmedioambiente,descriptivosdelacalidadmedio,incorporando la la construccióndecarreteras. incendios. Indirectas serían,porejemplo,laspresiones sobre labiodiversidad derivadasde a) Depresión, incluyepresiones directas eindirectas. Directas son,porejemplo,lasdelos población, portadores deinformación ysuperficieurbana. la organización delsistemaurbano.Soninteresantes las relaciones deenergía con Consumo deenergía (E) Compacidad corregida (Cc) Compacidad urbana(C) : Laenergía permite elfuncionamientoymantenimientode : Esunamedidadela“eficiencia” edificatoriaenrelación al : Serelaciona la densidadedificatoriaconlasuperficiede : Hesladiversidad ysuunidadeselbitdeinformación. corregida (Cc) Compacidad urbana (C) Compacidad urbano (H) del sistema La complejidad urbano (EFp) del sistema Huella ecológica sistema (Ip) potencial del Influencia (Ef) sistema urbano Eficiencia del energía (E) Consumo de Tabla 2:CuadrodeÍndiceseindicadoresbásicosparaelseguimientolosmodelosciudad. Enunciado (2) Cc=(s2techo/s2suelopor parcela) (s2sueloporparcela) /s2espaciosverdes yespaciospúblicosde • que seencuentre estesuelo. necesario para mantenerunapoblacióndeterminada,independientementededondesea • la complejidadde(A)ysimplificaroreducir lacomplejidadde(B). neto dematerialesy/oenergía y/oinformacióniríaenladirección demanteneroaumentar energía. Entre dosespacios(AyB)queinteractúan dondeIpA>IpBparece queelflujo entendiendo queesteesunafuncióndelainformaciónorganizada ydesuconsumo • organizada determinadaenelsistemaurbano. Indica lacantidadderecursos (enestecasolaenergía) para mantenerunainformación Eficiencia delsistemaurbano(Ef) Influencia potencialdelsistema(Ip) Huella ecológicadelsistemaurbano(EFp) Fórmula (1) EF p=N.(ef) I pI=PI.E. I p=H.E. E f=/H E /PI(3) E /Superficie E /N E Fórmula (2) H =- Formulación (1) C=(s2techo/s2suelopor parcela) (s2sueloporparcela) /s2urbanizada(sI). ∑ i=1 n pi log2p ha bits.Kwh Kwh /bits Kwh /P1/a Kwh /m2/ a Kwh /hab / a Kwh /a Adimensional de referencia. referirse aunárea gráfica puede Su representación Adimensional. Bit : Esunamedidadela“eficiencia” delsistemaurbano. Unidad de Medida : Indicaelpoderdeexplotaciónunespacio, : Indicalasuperficiedesueloproductivo Global Local Local Global (local) Local Local Local Escala del indicador (3) PI=portadores de información (Fuente: Rueda,1999,19) de soporte En lossistemas urbano En elsistema urbano En elsistema de soporte los sistemas urbano. Sobre En elsistema urbano En elsistema urbano En elsistema urbano En elsistema Incidencia convivencia.

47 Marco conceptual y antecedentes 48 PhD Thesis Sebastián García presente estudio losdividiremos en: residente. Losequipamientospuedenclasificarse enfuncióndediversos factores, pero enel urbanos, estádirectamente asociadaalacalidaddevidaciudad ydelapoblaciónenella ello, sucobertura debesergarantizada porlacolectividad. Laimplantacióndeequipamientos funcionamiento delaestructura socialynecesidadesdebienestarapoyo alaciudadanía.Por predominantemente deusopúblico,quelacomunidadentiendecomoimprescindibles para el y deapoyoalasactividadeseconómicas.Eselconjunto derecursos, edificaciones yespacios, residencia ytrabajo, obien,enlasqueseproporcionan alapoblaciónserviciosdebienestarsocial predominantemente deusopúblico,enlosqueserealizan actividadescomplementariasalasde Se defineelequipamientourbanocomoconjunto deedificacionesyespacios, 2.1.8. EQUIPAMIENTO URBANO. modelos deciudad(Rueda,1999,20): Igualmente encontramos unaseriedeindicadores complementariospara elseguimientodelos a suelourbanosobre eltotalprevisto enelplaneamientovigente. • aplicar esteíndiceenrelación alsuelomunicipalconpendientemenor10% (suelollano). previsto enelplanteamientovigentesobre eltotaldesuelomunicipal.Esconveniente • la superficieurbanizadaS1. urbanizado secalculadelmismomodosustituyendolasumadesuperficiesedificadaspor altura media,esdecir, larelación entre elvolumenedificadoysueloqueocupa.Eldado • urbanos • ser urbanizado,etc. áreas intersticiales enlosnudosviarios,sueloyermoo,mejor, abandonado,alaespera de dar servicioalossistemasurbanosyquenosonagrícolasniforestales: canteras, embalses, de usosindirectos incluyeaquelconjuntodeáreas territorialesquesonexplotadaspara • cárceles, talleres ferroviarios, etc. definidores delsuelourbano.Incluye:aeropuertos, circuitos decarreras, depuradoras, aquella queacogeusosdelsueloincompatiblesporsusefectosotamañoconlos • explotación delosrecursos naturales. urbano. Quedanexcluidoslosusostradicionales deestostipos,consolidadosyligadosala con ellos,loscuales,mediantelasrelaciones através delasredes, caracterizan elhecho industria, comercio, almacenes,oficinas,parques, equipamientosylosusoscompatibles • Superficie urbana(S1) Superficie urbana+superficieperiurbanausosindirectos (S3) Consumo potencialdesuelourbano(Su) Dado edificadodeydadourbanizado Superficie urbanizable(S4) Superficie urbana+superficieperiurbana(S2) Saturación urbanamunicipal(SM) : Lasuperficieurbanaesaquellaquecontienelosusosdevivienda, : Lasuperficieurbanizableesaquellareservada para usos : Muestra laproporción desuelourbanoactual : Larepresentación deldadoedificadonosdala : Muestra lacantidaddesueloquehallegado : Lasuperficiedeusosperiurbanoses : Lasuperficie ella podemosdividirlosequipamientosensiguientesgrupos: de equipamientosenfuncióndeltipooservicioquedesempeñanybasándonos Dentro deestostres gruposbásicosdeequipamientosurbanos,nosencontramos diversos tipos catástrofes engeneral ydecrisisenparticular. a suscaracterísticas deocupaciónyalpapelquedesempeñandurante situaciones de salud requieren consideraciones especialesenrelación conlamitigacióndelriesgodebido de alternativasenlazona y alanecesidaddeatenciónurgente. Las instalacionesdela hospital estratégicamente importante pueden causarunaenormecrisisdebidoalafalta más aún,siexistenpocasalternativaspara sustituirsufunción,yaquelosdañosdeun El edificio,lasinstalacionesysudotación,debepermanecer encondicionesdeservicio, transitorios, médicos,enfermeros, personal administrativo, empleados,funcionarios,etc. cualquier momentounaaltadensidaddeocupantesentre pacientesresidentes, pacientes durante situacionesdecatástrofes engeneral ydecrisisenparticular. Pueden teneren mitigación delriesgodebidoasuscaracterísticas deocupaciónyal papelquedesempeñan Las instalacionesdelasaludrequieren consideraciones especialesen relación con la • EquipamientosSanitarios:Incluyeloshospitalesgenerales ycentros desaludlaciudad. como lospolideportivosmunicipales,zonasdeportivas, camposdefútbol,etc. • EquipamientosDeportivosyRecreativos: Englobalasdotacionesdeportivasydeocio, público, cabinastelefónicas,etc. de tráfico,buzones,bolardos, baldosas,adoquines,marquesinas deparadas detransporte vía públicapara variospropósitos. Enesteconjuntoseincluyenbancos,papeleras, barreras c) MobiliarioUrbano:Eselconjuntodeobjetosypiezasequipamientoinstaladosenla las formasqueadoptaesavidaprivada(Campos,2005,73). las formasenqueserelaciona lavidaparticulardelosciudadanosconsuciudadcomo expresando ellímitedelavidaurbana,señalandoensuscaracterísticas morfológicastanto de losindividuosenlaciudad.Elparamento eslacara queofrecen losámbitosprivados b) Paramentos: Eselmarco quelimitaelespaciodondeserealizan lasactividadespúblicas los riesgosquecausanalasaludyelambiente. los lineamientosestablecidosenlanormativanacionaldecadapaísytomandocuenta segregación en lafuente,transporte, transferencia ydisposiciónfinalentre otros, siguiendo través deunsistemaqueincluyaprocesos talescomo:minimizaciónderesiduos, estado sólidoosemisólidodelosquesugenerador dispone,oestáobligadoadisponer, a tratadas. Seconsidera residuos sólidosaaquellassustancias,productos osubproductos en límite depropiedad decadacasa,hastaelpuntodisposiciónfinallasaguasresiduales físicamente lainfraestructura existente,desdelaconexióndomiciliariaqueseiniciaenel domiciliaria, terminandoenlacajadelmedidor. Elserviciodealcantarilladocomprende físicamente lainfraestructura existente,desdelafuentedeaguahastaconexión recolección y tratamiento deaguasresiduales. Elserviciodeaguapotablecomprende producción ydistribución);b)Dealcantarilladosanitario(comprende lossistemasde de abastecimientoysaneamientoson:a)Deaguapotable(comprende lossistemasde la ciudad(red eléctrica,portuaria,saneamiento,residuos, transportes, etc.).Losservicios a) Infraestructuras: Incluyenlasdotacionesquepermitenelperfectofuncionamientode

49 Marco conceptual y antecedentes 50 PhD Thesis Sebastián García pública, explotados directamente oporconcesión:bancos, cabinas,marquesinas, papeleras, 2. Enelconcepto indicadoestaránincluidas tantolasinstalaciones yelementosdetitularidad social oprestar undeterminadoservicio alvecindario. o elementosqueocupanun espaciopúblico,ycuyafinalidadsealadeatender unanecesidad “1. AlosefectosdeestaOrdenanza seentiendepormobiliariourbano el conjuntodeinstalaciones define textualmenteelmobiliariourbanocomo: 91/03/1985 (B.O. Ayto.de Madrid16/05/1985num.4607 pag.460-463),ensuTítuloI,art.2se En lasOrdenanzas MunicipalesGenerales sobre MobiliarioUrbanodelAyto. deMadridfecha basura, llamarporteléfono,etc. físico, iluminarunazona,mandarcarta,esperar elautobús,resguardarse delalluvia,tirar la o mejorando sucalidaddevida.Estoselementospuedenservirpara jugar, sentarse, hacerejercicio útiles para losciudadanos,cubriendosusnecesidades,aportándolesconfortoentretenimiento, en suespacioaéreo. Sonelementosqueseinstalanenelespaciopúblicoconpropósito deser y quehansidosuperpuestosoadosados,tantoenelplano desuperficiecomoenelsubsuelo,o mobiliario urbanocomotodoelconjuntodeelementosqueformanpartedelpaisajelaciudad equipamientos instaladosenlavíapúblicapara variospropósitos. Sepuedeconsiderar el El mobiliariourbanolohemosdefinidoanteriormentecomoelconjuntodeelementoso 2.8.1.1. Mobiliariourbano. y losparamentos de actividadesfísico-deportivasurbanas,odeportesurbanos,queson:Elmobiliariourbano • Básicamentehaydostiposdeequipamientosurbanosquesonutilizadospara lapráctica los distintosorganismos delaciudad. la organización administrativa delaciudadylasinstitucionespúblicasquerepresentan • EquipamientosAdministrativos eInstitucionales:Comprende lasdotacionesquepermiten vida cultural. y bibliotecassoncentros culturales importantes;formanparteysonelreflejo denuestra ser cuantificadaentérminoseconómicos.Losteatros, salasdeconcierto,óperas, museos reunión ydecomunicaciónenlaciudad.Lariquezaquerepresentan ygeneran nopuede los servicioseducativos.Por suparte,losedificiosculturales sonimportantescentros de paisaje urbanístico,susinstalacionescuentanconambientesadecuadospara lagestionar Educación escríticopara eldesarrollo deunpaís,porlocualespartefundamentaldel públicos comoprivados(guarderías, colegios,institutos,universidades). Elcomponente museos, teatros, bibliotecasycentros educativosdesdebásicoshastasuperiores, tanto • EquipamientosEducativosyCulturales: Comprende lasdotacionesculturales comolos y distribuciónpropias para sugestión. con lasfuerzasdeorden público(policíayfuerzasarmadas).Cuentanconcaracterísticas mantener yrestablecer elorden internodemocráticoyelorden público,para ellosecuenta el libre ejercicio delosderechos ylibertadesfundamentalesdelaspersonas, asícomo Las edificacionespara laseguridadPúblicaresponden alafuncióndelEstadodeproteger que ofrecen unservicioindispensablealosciudadanoscomolaPolicía, losBomberos, etc. • EquipamientosdeServiciosOrden ySeguridadpública:Comprende losequipamientos 1979, 93-106): (Riera, 1979,93-106), podemostambiénclasificarlosequipamientosensiguientestipos(Riera, Atendiendo alasrelaciones entre losequipamientosenbaseasuscaracterísticas funcionales local, teniendoadjudicadascompetenciasdiferentes encadanivel. administrativos quelosofrecen ygestionan,distinguiéndosetres niveles:estatal,provincial y Otra clasificacióndiferente delosequipamientosurbanoshacereferencia alosniveles Según elusoquelosciudadanoshacendeellospuedenserdostipos: público: El mobiliariourbanopuedeserfijoomóvilyubicarse endiferentes partesdelespacio quioscos opuestosfijos,detemporada uocasiones,terrazas, veladores, etc.” buzones, señales,etcétera, comoloscolocadosporparticulares, previa autorizaciónmunicipal: próximas alasviviendas,como sucedeconlamayoríadelasinfraestructuras. accesibilidad opuestas,no es adecuadoquesesitúenenáreas deactividadterciaria, o apartado losequipamientos queporsuscaracterísticas funcionales ocondicionesde tráfico) entre sí,esaconsejablenosituarlos contiguos.También seincluyenen este Equipamientosincompatibles:son aquéllos queporocasionaralgunasmolestias(ruidos, • realizar algunasfuncionesafines. no serexcluyentes,puedensituarse ensolares cercanos, oseaaconsejable estacercanía al Equipamientoscompatibles: sonlosquerealizando funcionesnocomplementarias,al • porque precisan lasmismasdependencias complementarias. distintos nivelesdeespecialización,porque estasfuncionesseaninterdependientes obien las distintasplantasdeunedificio,seaporque realizan lasmismasfuncionesaunquea Equipamientoscomplementarios: sonlosquepuedenagregarse enelmismosolaro • farolas deiluminación,señalestráfico,etc. de alcantarillado,contenedores enterrados debasura, esculturas para embellecerlazona, Deusoindirecto: cuandosetrata demobiliariogeneral para laciudadanía,comotapas • como fuentespara beber, bancospara sentarse, papeleras para recoger labasura, etc. Deusodirecto: cuandoelmobiliariopermite undisfruteindividualdelosciudadanos, • etc. Sobresaliendo delsubsuelo:comocontenedores debasura enterrados, salidasdeaire, d) Ocupandoelespacioaéreo: comorótulos,banderolas, cableados,etc. c) luz, etc. Formandopartedelpavimento:comobadenes,vados,rejas dealcantarilla,registros de b) Ancladosenelsuelo:comobancos,papeleras, farolas, señalesdetráfico,etc. a)

51 Marco conceptual y antecedentes 52 PhD Thesis Sebastián García mantenimiento, almismotiempoque se busquesumayorintegración enelmedio siendo aprovechamiento delosrecursos públicos,evitandodespilfarros yreduciendo los gastosde creados. Noobstante, handebuscarse unaseriedefactores queracionalicen elmejor construcción delmobiliario urbano,siempre ycuandocumplanconlafunciónpara laquefueron En laactualidadcabenprácticamente todaclasedeformas,diseñosymateriales para la concesión, sifuera municipal,yeneldeautorización,sifuesepromovido porotras entidades”. emplazamientos estarádeterminadoenelcorrespondiente acuerdo deimplantaciónobases trate demobiliariourbanotitularidadpública,elnúmero, localizaciónycaracterísticas desus num. 4607 pag.460-463),enlasquesuTítuloI,art.4,se indicatextualmente:“Cuandose Urbano delAyuntamientodeMadridfecha91/03/1985 (B.O. Ayto.deMadrid16/05/1985 ordenanzas municipales,comoporejemplolaOrdenanza MunicipalGeneral sobre Mobiliario urbano debecumplirconunaseriedenormas,como lasqueencontramos ennumerosas Basándonos enestascaracterísticas, debemosentenderqueelemplazamiento delmobiliario según PuyueloyMerino(2011) sonlassiguientes: Las características propias delmobiliariourbanoquelosdiferencian deotro tipodeequipamiento, Características delMobiliarioUrbano. abren anuevasformasdeuso,posibilidadesysignificados. - Suemplazamientoenelespaciopúblicoysuinterpretación porpartedelosusuarios,lo en ellugardeuso,para asegurar sufunciónypermanencia. - Generalmente requieren unsistemadefijaciónalpavimentoqueasegure lainmovilidad compleja deestosservicios. requerimientos yprestaciones queexigenunmantenimientoconstanteyunagestión - Estánexpuestosalascondicionesdelaintemperieysuusopúblicoconllevamúltiples culturales yadquirirunvalorañadidodecaráctersimbólico,para losusuariosdelentorno. - Sonpartedelaconstrucciónunpaisajecolectivo,puedenconstituirse enhitos particular identidad. un sistemaintegral enundeterminadoespaciopúblico,concapacidaddeaportaruna - Suproyecto hadetenersuindividualidadcomoelementoparticular, ocomopartede en losusuarios. elección sobre ellos.Ladecisióndeadquisicióneinstalaciónestoselementosnorecaen - Losprincipalesbeneficiarios,comousuariosdirectos deesoselementos,notienen usuarios delespaciopúblico. - Sonproductos deusocolectivoysocialquedebenseraccesiblespara todoslosposibles disfrute delentorno. - Contribuyenenelusocolectivoysocialdeloslugares, favoreciendo laestanciayel utilizar - Estánalserviciodelacomunidadyporellodebensersencilloscomprender y Ayto. deMálaga(julio1998,ensucapítulo8,art.49),lossiguientes: del mobiliariourbano,debensersegúnfigura enelPlanGeneral deOrdenación Municipaldel máximos nivelesdecalidad.Por ello,losfactores fundamentalesaconseguirenlainstalación más eficazdetodoslosmaterialesqueseempleen,evitandoeldespilfarro, pero obteniendolos Como normageneral detodaslasobras públicas,sedebebuscarelaprovechamiento racional los siguientesfactores: respetuosos conelentornoycumplansufuncionalidad.Enesesentidosehandetenerencuenta c) con elmínimoposibledeobras. forma talqueenlaseventualesreparaciones, cambiosdetrazado, etc.,seanejecutables a lasgaleríasoredes, para laconservaciónymantenimientodelosserviciosurbanos,en necesarias. Conestamismafinalidad,losproyectos deberánprever lafacilidaddeacceso posible demantenimientoyobras para laseventualesreposiciones; cuandoéstassean o reparaciones, habrádeprocurarse quelosmaterialesempleadosprecisen elmínimo representan lasobras para elvecindarioylapoblaciónengeneral, yaseandesustituciones disponibilidad. anteponer alaeconomía, las condicionesdedurabilidad, mantenimiento, adecuacióny ineludible necesidaddeunos tratamientos estéticamenteacordes alentorno,permite Las superficiesmáscaras suelenserlasmáseconómicasdemantener. Ello unidoala reales delasobras estánconstituidosporloscostesinicialesydemantenimiento. este casorelegable enfavordelosanteriores, sobre todoteniendopresente queloscostes e) que siendofabricados"insitu"noexistanenelfuturo problemas dereposición. disponibilidad enlazonaydelosqueexistagarantía decontinuidadensuelaboración o éstos alpaisajeurbano.Esporlotantoimportante elempleodematerialesfácil caros quelosseencuentran enlalocalidad,ygeneralmente noseadaptan mejorque de reposiciones coneltiempo.Por otra parte,losmaterialesimportadossuelensermás fácilmente enelmercado, especialmenteaquellosqueseanmássusceptiblesdeserobjeto d) dar lasolucióndefinitivateniendoencuentaestasindicaciones. prescripciones generales enestepliego,seráelproyectista entodocasoelquehabráde consonantes conelambienteurbanoenqueseimplantan.Sibiendanunas que losmaterialesempleados,ysuscondicionesdetextura, aparejo, forma,etc.,sean respetuosos conelentorno,mayormotivoenlazonacentro delaciudadesnecesario b) los mismos(actosdevandalismo,usosprovisionales diferentes, etc.) máxima durabilidad deloselementosconstructivos,einclusoanteelusonoracional de la utilizacióndelasobras yserviciosporespaciodetiempomásdilatado.Sepreverá la de partidalosproyectos seránsiempre lasmásdesfavorables, yaquellosqueplanteen a) Durabilidad Adecuación alusoyespaciourbanoenelquesecoloquen Economía Disponibilidad Facilidad demantenimientoyreposición .- Elfactoreconomíasibienesimportanteencualquier obra pública, esen .- Lasobras que seejecutenhabrándeserlamáximacalidad;lashipótesis .- Esimportantelautilizacióndematerialesquepuedanobtenerse .- Dadaslasgrandes incomodidadesque .- Siengeneral, hayqueser

53 Marco conceptual y antecedentes 54 PhD Thesis Sebastián García ubicación de hitos, estructuración espacial,conflictividad, mantenimiento;medidas apartirde consideradas para suestudiosonlassiguientes: adecuaciónformal, legibilidad,presencia y privados opúblicosenlas manzanasdeedificiosquelosdelimitanydefinen. Lasvariables privados. Estosespaciossemanifiestan encallesyplazascomoespaciospúblicos comoespacios que determinalaformade laciudad,consusespaciosabiertosycerrados, asícomopúblicosy partir deloscualesseordenan ydisponenloselementos.Latrama eselelementofundamental abiertos delaciudadtales comoplazas,plazuelasoparques yporlascalles,comoespacios a relacionan através deladenominada“trama urbana”,queestáconstituidaporlosespacios Tanto loselementosarquitectónicos deunaciudadcomosusequipamientosurbanos,se Variables deanál a losciudadanos,niserávalorado porellos. y sinladebidareflexión sobre las necesidadesquedebensatisfacer, casinuncaaportarábienestar implica lanecesidaddealentarsuusoydisfrute.Un mobiliariourbanosinatributosprecisos Crear objetospara responder aciertasnecesidadesdelosciudadanoscomo mobiliariourbano, y mantenimientotambiénestásupeditadaalosrecursos disponiblesencadanúcleourbano. vida delosciudadanosenlasciudades.Aunquetampocopodemosolvidarquesuimplantación contribuir entre todosasuconservación,puestoqueengran medidadanideadelacalidad colectiva delosbeneficiosquesepuedenobtenerdeldisfrutemobiliariourbano,para seguridad vial,laaccesibilidadyelvandalismo.Por ello,esnecesarioque existaunaconciencia serie defactores quelimitansuexistencia,asícomoinfluyenendiseñoson:la adaptarse alascaracterísticas yusosquedemandenlosciudadanos.Noobstante,existenuna pública. Elmobiliariourbanopuedellegaradefinirlasseñasdeidentidadunaciudadydebe pero tambiénpuedenseradjudicadosaempresas privadascomosoportepublicitarioenlavía Por logeneral elmobiliariourbanoesinstaladoporlosayuntamientospara elusodelvecindario, uso deotros elementosexistentesconanterioridad”(Fernández,2015,14). que impidanodificultenlavisibilidaddelasseñalescirculación odelpaisaje,elcorrecto peatonal losuficientementecómodo.Tampoco autorizalainstalacióndemobiliarioenlugares aceras, paseos,medianasyotros espaciospúblicosenlosquenoquedegarantizado unpaso España, comoporejemplo,lainviabilidaddeautorizarinstalaciónmobiliariourbanoen se establecenalgunasprohibiciones, “quesonreflejo demuchasotras ciudadesdelresto de A estosfactores habríaqueañadirleunúltimo,comoeseldelaaccesibilidadlosusuarios. Hay ManualesMunicipalesdeaccesibilidadcomoellaCiudadAutónomaCeuta,enque Anexo 4.2003). las personas acincocentímetros” (Manualdeaccesibilidadintegral deCastilla-LaMancha, centímetros dealtura mínima,situarse a1,50m.delsueloypermitirlaaproximación de tener uncontornonítido,coloración vivaycontrastada conelfondo,letras decuatro urbanización yotros elementosurbanosdiversos enformaderótulososeñales,deberá desenvolvimiento personal. “Laseñalizacióndelositinerarios depeatones,elementos comunicación reducidas, puedahacerusodeellossinquesuponganunabarrera enel ubicados deformaquecualquierpersona, estéonoensituacióndemovilidady obstáculos de1,50manchura x2,10 mdealtura. Además,debenestardiseñadosy su vez,enunitinerario accesibleysisuubicacióndejaunafranja depasolibre de f) Accesibilidad isis isis del mobiliariourbano. .- Unelementodemobiliariourbanoesaccesiblecuandoseencuentra, a variables eindicadores: continuación, sepresenta uncuadro resumen en dondeserecogen loselementosurbanos, sus predominante (tradicional, moderna,interéssocial,otra), materiales(duros, medio,blandos). A (deportivo, religioso, cultural, esparcimiento), colorpredominante (cálidos, fríos, mixtos),tipología del espacio(regular, irregular), envolventedelespacio(contenido, nocontenido),usodelespacio través delossiguientes indicadores: tipodeespacio(plaza, plazuela,parque, espaciolibre), forma y mobiliario,áreas verdes yvegetación, materialesyacabadosmantenimiento,queserealiza a espacios públicosson:condicionesespaciales,aceras yáreas peatonales,pavimentos,instalaciones Por últimolasvariables deanálisislosespaciosabiertoscomoorganizadores delsistemade de esquina(existente,noexistente),uso(social,comercial, esparcimiento uotro). moderna, interéssocial,rancho), umbral decerramiento (total,parcial, bajo,vacío), definición existente), colorpredominante (cálidos,fríos,mixtos,otros), tipologíapredominante (tradicional, planta (existentenoexistente),volumetría(regular eirregular), simetríadealzado(existente,no mantenimiento, medidosconlossiguientesindicadores: forma(regular, irregular), simetríade vegetación, mobiliariourbano,diversidad deusos,escalahumana,materialesyacabados de aleros ycornisas,continuidaddezócalos,características delpavimento,trazado deaceras, se realiza medianteelestudiodelassiguientesvariables:continuidaddelparamento, continuidad El elementoquemarca unapausaenelrecorrido delascallessedenomina“Cruce”ysuanálisis curvo yotros). bajo, vacío),perfildelacalle(regular eirregular), pórticosenedificaciones(continuo,discontinuo, predominante (tradicional, moderna,interéssocial,rancho), umbral decerramiento (total,parcial, (entrante, saliente,plana),colorpredominante (cálidos,fríos,mixtosuotros), tipología (vehicular, peatonal),estructura parcelaria (grande, mediana,ausencia),volumetríapredominante a partirdelosindicadores como:forma(recta, quebrada, continua,),funciónpredominante adecuación formal,continuidaddefachadas,materialesyacabadosmantenimiento,medidas paramento, continuidaddealeros ycornisas,continuidaddezócalos,cercas enedificaciones, características delpavimento,trazado deaceras, vegetación,mobiliariourbano,continuidaddel es unespaciotridimensionaldeconexiónysuanálisisserealiza mediantelassiguientesvariables: El espacioentre manzanasestádelimitadoporespaciosabiertoscomoplazasycalles.Unacalle educacional, cultural, institucional). medio, fondouotro), usospredominantes (residencial, comercial, deportivo,industrial,asistencial, mixtas), densidaddeconstrucción(alta,media,baja,vacía),ubicaciónla(frente, bloque (compacto,seccionadouotro), estructura parcelaria (grandes, medianas,pequeñaso realizar este análisisson:laforma(regular, semirregular, irregular yotras), ladisposicióndel mobiliario urbano,bordes yaceras, materialesyacabadosmantenimiento.Losindicadores para alineamiento defachadas,tratamiento defachadas,compatibilidadusos,disposicióndel y elborde o plano verticalquelaconforma.Suanálisisserealiza mediantelassiguientesvariables: Una “Manzana”eselconjuntodeedificiosyconstruccionesqueseagrupamedianteuntrazado medio, disperso uotro). hitos arquitectónicos ynoarquitectónicos (religioso, educativo,cultural yotros) ytejido(denso, irregular), nodos(bienestructurados, regularmente estructurados, conflictivos,muyconflictivos), borroso), textura (enrelación conlasalturas delasedificaciones:regular, media,irregular, muy (porcentajes dellenosyvacíos),figura-fondo demanzanaygrano (grueso,fino,mezcla, indicadores: forma(reticular, lineal,orgánica, radial), relación deespaciosllenosyvacíos

55 Marco conceptual y antecedentes 56 PhD Thesis Sebastián García Trama Espacio Abierto Cruce Calle Manzana Elemento Urbano Tabla 3.Cuadroresumendevariablesanálisis Mantenimiento Materiales yacabados Escala humana Diversidad deusos Mobiliario urbano Vegetación Trazado deaceras Características delpavimento Continuidad dezócalos Continuidad dealeros ycornisas Continuidad delparamento Mantenimiento Materiales yacabados Continuidad defachadas Adecuación formal Cercas en edificaciones Continuidad dezócalos Continuidad dealeros ycornisas Continuidad delparamento Mobiliario urbano Vegetación Trazado deaceras Características delpavimento Mantenimiento Materiales yacabados Bordes yaceras urbano Disposición delmobiliario Compatibilidad deusos Tratamiento defachadas Alineamiento defachadas Mantenimiento Conflictividad Estructuración espacial Presencia yubicacióndehitos Legibilidad Adecuación formal Mantenimiento Materiales yacabados Áreas verdes yvegetación Instalaciones ymobiliario Pavimentos Aceras yáreas peatonales Condiciones espaciales Variables Usos predominantes Ubicación deconstrucción Densidad de construcción Estructura parcelaria Disposición delbloque Forma Tejido arquitectónicos Hitos arquitectónicos yno Nodos Textura grano Figura-fondo demanzanay Relación espaciosllenosyvacíos Forma Materiales Tipología predominante Color predominante Uso delespacio Envolvente delespacio Forma delespacio Tipo deespacio Uso Definición deesquina Umbral decerramiento Tipología predominante Color predominante Simetría dealzado Volumetría Simetría deplanta Forma Pórticos enedificaciones Perfil delacalle Umbral de cerramiento Tipología predominante Color predominante Volumetría predominante Estructura parcelaria Función predominante Forma (Fuente: Camacho, 2009) Indicadores En algunoscasosnoslosencontramos agrupadosenbaseasusfuncionescomo(Quinoz,2000): siguientes: cuáles sonloselementosmásusualesdelmobiliariourbanodetitularidadmunicipal,siendo Guadalajara (BoletíndelaProvincia, Anexo99,del18deagosto2010, p.132),sedetallan Entre muchasciudades,comoenelart.10 delPlandeOrdenación Urbanadelaciudad Tipos deelementosdelmobiliariourbano. cámaras detelevisiónpara eltráfico,sirenas, hidrantes, equiposcontra incendios. Elementos deseguridad:barandas, pasamanos, cámaras detelevisión para seguridad, • Elementosdesaludehigiene: bañospúblicos,recipientes para basuras, etc. • turismo, etc. Elementosdeservicio: bicicleteros, surtidores deagua,casetasventas, • Elementos derecreación: juegosinfantilesysimilares. • relojes, pérgolas, parasoles, esculturas, murales, etc. de árboles,cerramientos departerres yáreas verdes, rejillas deárboles,jardineras, bancas, Elementosdeambientación: luminariaspeatonales,vehiculares, protectores • Elementos deorganización: mojones,paraderos, topellantasysemáforos, etc. • Quioscos • Barandillas • Cartelesinformativos • Fuentes • Cerramientos dezonasverdes, deportivasypeatonales • Elementosdeinstalacionesdeportivas • Mesasfijas • Juegosinfantiles • Bancospúblicos • Papeleras • Jardinera • Protectores ydefensasmetálicaspara árboles,jardines yacera •

57 Marco conceptual y antecedentes 58 PhD Thesis Sebastián García siguientes características: utilizados enelámbitode la zonacentro. Entantonoexistantales modelos, seestablecenlas 51.7.- madera podráir barnizadaopintadaencolores tradicionales. materiales plásticostantoestructurales comodeasiento,enla confección delosbancos.La aluminio, madera, acero, ocombinaciones delosanteriores entre sí.Seprohíbe elempleode bancos prefabricados podránrealizarse conlossiguientesmateriales:Fundición dehierro o ir enfoscadosypintadosencolores suaves,oconpiezasprefabricadas depiedra artificial.Los de primerísimacalidad,talescomoladrillo,piezasgres oferrogrés, etc.Particularmente podrán nobleza dematerialespropios delosespaciosdondesevanasituar, debiéndoseutilizarmateriales 51.6.- podrán serdepiedra natural, piedra artificial,madera ofundicióndehierro oaluminio. a usospeatonalesodeciclistas.Endichoscasos,podrá recurrirse alacolocacióndebolardos que disuasorios altránsitorodado, para evitarlainvasiónporpartedevehículoszonasreservadas 51.5.- pavimento queeldesuentornocontenidoenmarco. realizarán abasedepiezasfundición,obienconstruidaspormarcos deacero yconelmismo 51.4.- Ayuntamiento. Lasrejillas quellevenserándefundición. 51.3.- tránsito eventualsobre ellas. de fundición,yconmarco yseccionesadecuadaspara soportarlascargas originadasporel peatonal, noserápreceptiva lacolocacióndeestosenrejados. Tales enrejados serándeacero o árboles situadosenelinteriordemacizosajardinados, oenzonasnoaccesiblesaltránsito el queemergerá eltronco delárbol,conlaholgura adecuadaalaespeciedequesetrate. Para enrasada conlaacera yquecubrirácompletamenteelhuecodelalcorque, salvoelespaciopor calles peatonales,losalcorques iráncubiertosporunaparrillametálicaoenrejado, quequedará 51.2.- establezca comopreceptiva. sobreponerle unaparrillaorejilla enrasada conlasoleríacircundante enloscasosquese eventualmente piezasprefabricadas dehormigón.Sudiseñoseráeladecuadopara poder general serealizarán abasedepiezaspiedra natural; depiedra artificialodeladrillo,y características delasespeciesaplantar, delterreno ydeltipodepavimentocircundante. En “51.1.- 8 serefiere aladescripcióndeestos“elementos delmobiliariourbano”conelsiguientetexto: Municipal deOrdenación delAyto.deMálagajulio1998,dondeensuart.51 delcapítulo estos elementosdelmobiliariourbanocomoocurre porejemploconlasnormasdelPlanGeneral Existen otras ordenanzas municipalesenlasquesedetallancaracterísticas dealgunos Papeleras Sumideros eimbornales Emparrillados orejillas para árboles - Podrán serexentasoadosadas aotros elementos (fachadas...). • Elementosdeinformación:cartelas,tablones,banderolas, postesdeinformación,etc. Bolardos Bancos Tapaderas deregistros Alcorques : Podrán realizarse deobra oserprefabricados. Losdeobra tendráneldiseño y : Endeterminadassituaciones,serápreciso disponerbolardos comoelementos : ElAyuntamientopodráestablecer unosmodelosdeterminadosquedeberánser : Laformaydimensioneslasespecificaráelproyectista deacuerdo conlas : Seránsegúnlosmodelosaprobados porelAyuntamiento,yse : Seejecutaránsegúnlosmodelosnormalizadosaprobados porel : Entodoslosalcorques situadossobre lasaceras o ajustarán alas siguientescondiciones: su amplitudosituaciónsea convenientelaconstruccióndeestetipoinstalaciones, éstasse estas instalacionesaubicar enlavíapública.Noobstante,aquellosotros espaciosenquepor 51.11.- reunir lassiguientescaracterísticas: para ladefensadelosusuarioslluviaodelsol,sepodráninstalarmarquesinas quedeberán responsables delaE.M.T.S.A.M. yelAyuntamientoestimennecesarialacolocacióndeelementos 51.10.- que noseanlasseñalizacionesdetráficoorótulosoficiales(nombres decalles,mercados, etc.) con elrespecto alaarquitectura. Seprohíbe cualquierotro tipoderótulos sobre lavíapública los inmueblescuandoelloseaposible,yenlugares enquesecompatibilicesubuenavisibilidad La señalizaciónverticaldetráfico,seinstalaráasimismopreferentemente sobre lasfachadasde fachadas delosedificios,cuandoestosnoestánespecialmenteprotegidos arquitectónicamente. y protección delasaceras ycalzadasocuandoseaposible,sepodráninstalaradosadosalas preferiblemente sobre panelesdechapapintadaensufondo,queserviránaltiempodeslinde indicadores direccionales independientes.Losindicadores para tráficoseinstalarán conjuntamente enpaneles,conlosrótulosnormalizados.Noseadmitirálainstalaciónde 51.9.- plásticos ofibra devidrio. jardineras prefabricadas dehormigónensucolor, fibrocemento ylasjardineras demateriales características quelosdefinidospara losbancosdeobra. Asímismo,podránserinstaladas 51.8.- Indicadores urbanos intemperie porcristaluotro elemento. exceder del60%delasuperficiedichocerramiento, quedandoademásprotegido dela - Podrán disponer algúnpanelpublicitarioenunodeloscerramientos laterales, pero sin angulosidades oaristasmuyvivas. - Eldiseñoserácuidado,desechándoselosfirmesgeométricos excesivamenteduros ylas metacrilato, siendoestosúltimostraslúcidos, coloreados ono. - Podrán alternarse materialescomolamadera, chapadeacero, cristal,policarbonatos, aspecto ybrillonatural. ir pintadasencolores clásicos.Enningúncasopodráquedarelacero ochapaconsu - Serealizarán abasedeestructura demadera, fundiciónodeacero. Entodocasodeberán rectangular oenmásdel50%desucontornootro caso). - Nopodráncerrarse lateralmente pormásdedossuslados,(encasoserplanta y dediseñoadecuadopara conseguirfácilmentesulimpieza. - Serándecubetaabatibleodesmontableconsistemacierre, para facilitarsuvaciado forma delentorno. - Podrá serdechapagalvanizada,madera, plástico,etc..,siempre acorde conelcoloridoy Jardineras Kioscos para prensa, lotería,bebidas Marquesinas deparadas deautobuses : Seránpreferiblemente hechasdefábricaenlapropia obra, conlasmismas : rótulos,señalizaciones:Losindicadores direccionales, iráninstalados : Esdeseablelareducción almínimodelnúmero de : Enaquellasparadas deautobúsenquelos

59 Marco conceptual y antecedentes 60 PhD Thesis Sebastián García de apoyoycontrol. Por ello,el mobiliariomásutilizadoeneldeporteurbanosuelesersiguiente: actividades yencontextosconcretos, lamayoríadelasvecescomoelementocomplementarioo paramentos queelmobiliario,tambiénsuelenemplearse algunosdeestospara determinadas Aunque para laprácticadeactividadesfísico-deportivasurbanassonmásutilizadoslos de losmaterialesaemplearencadacaso.Comonormasgenerales seestablecenlassiguientes: las condicionesurbanísticasdelcentro urbano,elestudioconcienzudodeltipodeiluminacióny los elementosdealumbrado (báculos,proyectores, brazos, etc.),resulta fundamentalpara resultar de iluminación,sombras conseguidas,etc.),comoporlaimpronta resultante delainstalación por lascondicionesdeiluminaciónqueproporcione (color, intensidad,grado dedifusión,altura Art. 52. o enpiezasmenores. de zinc,aluminio,acero, yengeneral todaslasmetálicassalvodecobre, yaseaenplanchas Asimismo, seprohíben comomaterialesdecubriciónelfibrocemento ylasplanchasmetálicas prefabricados dehormigónensucoloryproductos plásticosquehayandequedaralavista. pintados ocontratamiento superficialanodizadoencolor. Seprohíbe elempleodeelementos limitará almáximoelempleodeelementosmetálicos,yencasoexistiréstos,seránsiempre de construcciones,éstasseefectuaránsiguiendolapautaestablecidapara todoloanterior. Se 51.12.- - Buzonesde correo - Bolardos - Barandillas - Bancos - Aparca bicis - Seprohíbe lautilizacióndebáculosyluminariaschapagalvanizada”. - Engeneral, laaltura delasluminariasnoexcederálos6m.altura. un efectoescénicoconcreto. vapor desodio...).Salvoencasosexcepcionalesqueprecisamente sepersiga conseguir - Seprohíbe elempleodelámparas queproporcionan iluminación decolor(lámparas de de rótulospublicitariosluminosossobre loskioscos. - Seprohíbe elempleodekioscosprefabricados dealuminiooacero, asícomoelempleo visibles deestematerial,iránentodocasopintadas. - Comomaterialestructural, podráutilizarse asimismoelacero, laspartesquequedan madera, elladrillo,laschapadasdepiedra obienobras defábrica. - Losmaterialesaemplearenlasfachadasseránbásicamentelafundicióndehierro, la - Sufisonomíaydiseñoseránacordes conlaedificaciónyambientecircundante. Construcciones auxiliares yaccesosaservicios Alumbrado : Dadalagran incidenciaquetieneenelpaisajeurbanoalumbrado, tanto : Encasodeexistir, cualquierotro tipo y limadosen todos losempalmesquesean necesarios.Presentarán asimismodos taladros por estar biensoldados, sinrebabas, perfectamentenivelados ysimétricosrespecto alejetransversal deberá sobresalir delasuperficiedeltablón.Lospatinesqueformanlas patasdelbanco,deberán tuerca, siendoeltornilloremachado para quelastuercas nopuedansepararse. Lacabezano madera alaspletinas seharápormediodetornillosconcabezagota desebo,provistos deuna de gruesos,exceptoenelrespaldo que tendrá dieciochomilímetros degrueso.La sujecióndela golpe delmartillo.Lapletina aemplearserádecincuentamilímetros de anchoydiezmilímetros fáciles detrabajar conlimayburil,susceptiblesdeunbuentaladro ydecomprimirse bajoel aptos para soldarse ynopresentarán oquedades,grietasniotro defectodecualquierclase.Serán bastidores metálicos,quesoportanlostablonesdelbanco,serán maleablesenfríoycaliente, de 50x10 mmenpatasybrazos, yde50x18mmenlossoportesasientorespaldo. Los por pletinasdeacero laminadasencaliente.Lasdimensionestransversales delasmismasserán de formaquenorebasen lassuperficiesdeltablón.Elbastidormetálico delbancoestaráformado llevarán lascajasnecesariaspara lamejoradaptacióndelaspletinasquesoportanmadera y las aristasmatadassinhendiduras yconformasregulares yparalelepipédicas. Lostablones m enelrespaldo. Deberánestarbiencepillados,sinrepelos enningunadelascaras ocantos,con en losbancoshandeser22,00x0,20,05m losasientosyunode2,00x0,250,05 Ordenanzas delAyuntamientodeGuadalajara, enelqueseindicanque:“Lostablonesaemplear • Descripción delMobiliarioUrbano. - Cabinasdeteléfono • gran pesoyresistencia. metálicos, omóviles,siendoenestecasode estar fijosancladosenelsuelomediantetacos mobiliario urbanodeunaciudadypueden pública para evitarrobos. Formapartedel amarrar bicicletasdeformasegura enlavía en lasciudades.Esundispositivodestinadoa destinados para poderestacionarlasbicicletas Bancos Aparca-bicis - Señalizacionesinformativas - Quioscos - Papeleras - Marquesinas deparadas deautobús - JuegosInfantiles - Jardineras - Fuentes - Farolas eiluminarias : Unejemplodedescripciónbancosurbanosmadera, eselplanteadoenlas : Sonloselementosurbanos Figura 18.Aparca-bicis.

61 Marco conceptual y antecedentes 62 PhD Thesis Sebastián García Los materialesempleadosenlapintura delamadera deberáncumplirlassiguientescondiciones: poliéster secadoalhorno(ISO2808-1974). salina. Elacabadoserealizará conesmaltesintéticonegro azuladooconpintura deresina de color metálicoquegarantice unaprotección máximadetrescientas horas encámara deniebla tricloroetileno encalienteysometeráaunposteriorfosfatadoeimprimaciónanticorrosiva de longitud, yaseanrectos oenformadeL.Toda lacerrajería ytornilleríasedesengrasará con suministrarán cuatro redondos deochomilímetros dediámetro ycuarenta centímetros de el casodequeseestimara oportunoproceder alafijacióndelbanco,juntoconéstese cada pata,dediezmilímetros dediámetro para facilitarsufijaciónalosredondos delanclaje.En Urbanísticas Ayto.deGuadalajara) • Mantendrántransparencia ybrilloenperfectoestado.(Ordenanzas Municipales • Conservaránlafijezadeloscolores, ensucaso. • Seráninalterables alaaccióndelaire, agua,nieve,ogranizo, ademásdelsol. pringosas nimalolientes. • Insolubilidadenelaguaeinalterabilidad poraceites,otros colores oácidos.Noserán • Deberánpresentar buenafijezaensutinta sin atacaralamadera • Seránfácilmenteextensiblesycubriránperfectamentelassuperficiesaqueseaplique, Figura 19.Alzadoslateralesdebancos. Figura 20.Diversosmodelosdebancos. alunizaje. Aligualqueelguardarraíl secuestionalaseguridaddeestoselementosmobiliario prohibido. Algunoscomercios losinstalanantesusescaparates debidoalpeligro derobo por coches aparquen enlasaceras, opara quenopenetren enuna zonapeatonal,oquelotienen se retraen haciaelsuelodeformaremota. Seusanprincipalmenteenhileras para evitarquelos desmontables demanera manual,yotras que Además delosfijos,existenvariedades anclaje porunempotramiento enhormigón. atornillaban alsuelo,sustituyéndoseeste corrosión. Losbolardos másantiguosse por sumayordurabilidad ysuresistencia ala aluminio fundidoesmásusadoactualmente la corrosión losatacabaconfacilidad.El antiguos sefabricabanenhierro fundido,pero aparcamiento alosvehículos.Losmodelosmás que seanclaalsuelopara impedirelpasoo aluminio fundido,acero inoxidableohierro, dos: Unbolardo, otambiénllamado fabricado enpiedra oenmetal,yasea “Pilona”, esunpostedepequeñaaltura • Bolar Figura 25.Varios tiposde bolardosurbanos. Figura 22.BancosenLondres. Figura 24.BancoPuzleenelPaseo marítimo. Figura 26.Bolardos retractilesdeaccesoala Figura 23.Bancodemaderatallada. Plaza Porticada deSantander.

63 Marco conceptual y antecedentes 64 PhD Thesis Sebastián García Londres. Laprimera ciudaddeEuropa encontar con alumbrado públicoporelectricidad fue fueron instaladasen1881 elpuenteHolbornViaduct ylacalleThamesEmbankment de alumbrar losgrandes almacenesGrand Magasins deLouvre enParis en1880ypocodespués inventadas porelrusoPavel Yablochkov en1875yquefueron usadasporprimera vezpara automático. Lasprimeras farolas eléctricasempleadas, eran del tipoarco eléctrico, conbombillas calles conesafunciónalatardecer, pero posteriormenteseemplearon dispositivosdeencendido Las primeras farolas degasnecesitabanquefueran encendidasporunfarolero querecorría las grande sobre unpieosujetoa las paredes delosedificiospara elalumbrado público”. actualmente para iluminarlasvíaspúblicasesla“farola”, quelaR.A.E.definecomo:“Farol importante corresponde algobiernocentral oregional suimplementación.Elelementoempleado servicio municipalqueseencarga desuinstalación,aunqueencarreteras oinfraestructura vial de lasactividades.Por logeneral elalumbrado públicoenlasciudadesocentros urbanosesun espacios públicos,conelobjetivodeproporcionar lavisibilidadadecuadapara elnormaldesarrollo rectangulares decolorverde sinusopúblico,sinosolodeapoyopara loscarteros. para sumásrápidalocalización.Actualmentesuelensercilíndricosdecoloramarilloyotros envían porelserviciodecorreos. Suelenestarpintadosencolores vivosdependiendodelpaís, • Farola Figura 27.BuzonesdecorreosenAlcalálaReal (Jaén) yelrojodeBuenosAires(Argentina). : Elalumbrado públicoeselservicioconsistenteenlailuminacióndelasvíasy Figura 28.Cabinatelefónicalondinensey semicerrada. • los ciudadanosdepositenlascartasquese públicas, quedisponendeunaranura para que caja redonda orectangular ubicadaenlasvías • vandalismo, oaccidenteseselevado. representa sucasicontinuareposición por Además, elgastodemantenimientoque movilidad reducida, provocando caídas. y enmayormedidaalagenteancianaocon dificultar eltránsitoalospeatonesengeneral lesiones einclusolamuerte.Además,suelen motoristas ociclistaspuedenprovocar graves rígidos quecuandosongolpeadospor urbano, porserelementosextremadamente comerciales, siendosemicerradas. se encuentran enedificiospúblicoso casi todaslasciudadesysoloenalgunoscasos móviles prácticamentehandesaparecido de Actualmente conlallegadadelosteléfonos de laciudadsonlasrojas deLondres. que sehaconvertidoenunaseñadeidentidad ciudades, aunquetalvezelmásconocidoy privacidad. Sudiseñovaríamuchosegúnlas ruidos lemolestenenexcesoyconalgode se mojesillueveypuedahablarsinquelos permite quelapersona queestáhablandono con unteléfonopúblicoensuinterior, que Buzón decorreos Cabina telefónica : Elbuzóndecorreos esla : Esunapequeñacabina tipos: Existen diversas clasesdepapeleras públicasexteriores, pero laspodemosagruparenlossiguientes a lapared ofarolas, para intentarevitarqueselasllevenosuvandalismo. facilitar surecogida yevitarsudeterioro. Lasubicadasalaire libre suelenestarfijadasalsuelo, como plástico,madera ometal.Generalmente, ensuinteriorsecolocaunabolsadebasura para ser fácilmentelocalizadas,ydemateriales de colores muyvivosyvariadosmodelos,para denominan “papeleras públicas”. Sefabrican general para todoslosciudadanosse Cuando estánenelexteriorysondeuso tanto enlugares cerrados comoenelexterior. por elsueloolavíapública.Puedeencontrarse con elfinhigiénicodeevitarqueseantirados mediano para depositarbasura odesperdicios, • (Cantabria) en1881. farolas eléctricasseinstalaron enComillas 1884; mientras queenEspaña,lasprimeras Timisoara (Rumanía), el12denoviembre de Papelera abatible para arrojar lasdeposicionescaninas. - Papeleras para excrementos caninos. -cuentancondepósitodebolsasplásticoytapa metálico odeplástico,consintapasobre elquecuelgaunabolsadebasura. - Soportepara bolsa.-sonlasmássencillasyconsistenenunsimplesoportecircular - Papelera cenicero. -conrecipientes para desperdicios deltabaco. vaciado. Puedenserdepieopared. - Papelera basculante.-quecabeceasobre unejehorizontalconobjetodefacilitarsu - Papelera giratoria. -quegira sobre unejevertical. : Esunrecipiente detamaño Figura 30.Papeleras públicas (anclada,cerradaydearo conbolsa. Figura 29.FarolasenPaseo deBaranquilla, Medellín (Colombia).

65 Marco conceptual y antecedentes 66 PhD Thesis Sebastián García aunque prefiere lautilizaciónde"q"para la letra inicial.Lapalabra tienesuorigenenlapalabra • Características Papelera cilíndrica: tipos dedesperdicios. Recientemente sehanempezadoacolocarpapeleras condivisionespara reciclar losdiferentes Quiosco Figura 31. Papelera pararecogidaselectiva. - Sistemabasculanteconcierre porcerradura especial. al hornoa220"c. - Recubrimientoprotector conpintura enpolvodepoliester, acabadotipooxiron, curada - Enladelmuro soporteconstruidoconpletinadeacero. espesor, conpiezaderemate dealuminiofundido. - Porte depieconstruidocontubolaminadoenfrío100 mmdediámetro y 3mmde - Materiales:cestadechapaperforada de40(dosenladoble) : LaR.A.E.admitepara esteelementolasdosformasdeescritura “Quiosco”y“Kiosco”, Figura 33.Quiosco deprensayquioscobar enLisboa(Portugal). Figura 32.Papelera públicaenBuenosAires (Argentina). comunidad depropietarios), aunqueenamboscasosestánsujetosarevisiones periódicas. Pueden serpúblicos(losgestionanlosayuntamientos),oprivados(sutitularsueleuna que contienenequipamientosdestinadosespecíficamentepara eljuegoinfantil. columpios, toboganes,etc.).Segúnlanormativa,losparques infantilessonespaciosalaire libre elementos auxiliares, señalización),comoenlosequiposoelementosdejuego(balancines, a unaseriedemedidasseguridad,tantoenlasinstalaciones(situación,accesibilidadyuso, delimitada yunaseriedeelementosjuego,destinadaaniñosniñasmenores. Estánsometidos • como aseospúblicosobares. quioscos deflores, degolosinas,información,prensa, demúsicaytambiénserempleados emplearse comopuestodeventaenlavíapúblicaformaestable,porloquepodemosencontrar Su funciónesmuyvariadaenbasealobjetivopara elqueseuse,aunquehabitualmentesuele cerramiento). Adiferencia delaspérgolas, lacubiertaotechodelosquioscosnotieneoquedades. caseta (encuyocasolafunciónsustentantepuederecaer enlospropios panelesotabiquesde a unpabellón,templeteobaldaquino;tenerloscerrados, conloqueseasemejaauna pilares quesostienenunacubierta.Puedetenerabiertosloslados,siendoentoncesequivalente través delapalabra francesa “kiosque”. Setrata deunaconstrucciónligera formadaporvarios persa “košk” (pabellón),queposteriormentepasoalturco como“k Parques infantiles Figura 34.Parque infantilenelParque Os : Esunainstalacióndetitularidadpúblicaoprivada,consistenteenunárea Mariñeiros, ACoruña. Figura 35.ConjuntoModularenParque Infantil ō šk” yllegóalcastellanoa de Ontinyent,Valencia.

67 Marco conceptual y antecedentes 68 PhD Thesis Sebastián García ejemplo lassiguientes: También hayzonasdeejercicios físicosinfantilesenzonasocircuitos delosparques, comopor Figura 39.Grupo practicandoStreetWorkout en Figura 36.Rocódromoinfantil. Figura 38.ZonadejuegosinfantilesenParís la calle. grupos, usando elpropio cuerpo yelentorno. ejercicios físicosenlacallepara entrenarse en movimiento socialconsistente enrealizar incorrectamente “Calistenia”. Esun callejero), que algunosllaman “Street Workout” (entrenamiento decalleo de formaagrupadaenlo que sedenomina mantenimiento, pero actualmenteserealizan forma individualendecircuitos de Inicialmente sediseñaron para entrenarse en adultos enzonasurbanas,parques ojardines. ejercicios físicosporpartedelosjóvenesy aire libre deequipamientospara laprácticade mantenimiento físico • Zona deequipamientosurbanospara Figura 37.Zonadeejerciciosinfantilesen (Francia). : Setrata dezonasal Kunmadaras (Hungría). brazos ypiernas,etc. superiores, inferiores ytronco, medianteaparatos depedaleo,giro decintura, movilizaciónde el correcto usodelequipamiento.Estosaparatos lespermitenrealizar ejercicios para extremidades relaciones socialesentre ellos.Cadaelementosueledisponerdeuncartelinstruccionespara entretenida ypudiendocrear almismotiempo físicos demantenimientosaludablesforma personas mayores poderrealizar ejercicios de loscasos)adaptados,quepermitenalas equipamientos antivandálicos(enlamayoría de zonasalaire libre enlasquesedisponen • sin ideologíaspolíticas. mundo yelresto deloshabitantesdelmismo, educación, asícomolasolidaridadconel caracterizado porvalores comoelrespeto yla que loseconsideran unestilodevida que unamodalidaddeentrenamiento, puesto Sus seguidores lodescribencomomuchomás Zonas deejercicios para mayores Figura 41. Sillasparapedaleo. Figura 43.Zona urbanaparaejerciciosdepersonas mayoresenValencia. : Setrata Figura 40.Instalaciónparalaprácticade Figura 42.AparatoandadorenChantrea, ejercicios físicosenplenoparque. Pamplona.

69 Marco conceptual y antecedentes 70 PhD Thesis Sebastián García interiores odecorativos yque por lotantonosonutilizadospara lapráctica deportivaode deportes urbanosnomencionaremos todosaquellosquepertenecenalaconstrucciónde Existen gran cantidaddeparamentos deconstrucción,pero convistasasuposibleusoenlos o porosos, fijosomóviles,etc. existen paramentos naturales oartificiales,regulares oirregulares, continuosodiscontinuos,lisos horizontales einclinados.Igualmente,segúneltipodematerialesempleadospara suconstrucción a lacara opuesta.Dependiendodesuposicióntambiénexistenparamentos verticales, que eslacara quesirvecomoguíaalalbañilpara darladirección verticaldelmuro, y“trasplomo” finalidad desuconstruccióntambiénencontramos dostipos,comoson:el“paramento delplomo” paramentos enfuncióndeltipodematerialempleadopara suconstrucciónyenbaseala Igual queexistenparamentos exteriores einteriores, podemosencontrar diferentes tiposde Tipos deParamentos. funcionales, oestardecorados conornamentosdiversos. tratamiento dadoalosmaterialesempleadosenlaconstrucción.Losparamentos puedenser denominar comocaracterística propia delosparamentos asutextura, quedependerádel muros. (Choisy, 2003).Entérminosgenerales, segúnelmaterialempleado,tambiénsesuele cada unadelascaras dequeconstanlaspiedras oladrillosquecomponenlosarcos, ventanasy al muro decontenciónlasrepresas. Enlaconstruccióntambiénsesuelellamarparamento a denomina “paramento exterior”yeningenieríahidraulica serefieren coneltérminoparamento, paramento comolasuperficiedeunmuro. Sisetrata deunmuro exteriordeunedificiosele vertical, comoparedes olienzosdemuros” (Choisy, 2003).Enalgunasocasionesnosreferimos al Podemos definirunParamento como:“cada unadelascaras detodoelementoconstructivo 2005,73). particular delosciudadanosconsuciudad,comolasformasqueadoptaesavidaprivada(Campos, señalando ensuscaracterísticas morfológicastantolasformasenqueserelaciona lavida paramento eslacara queofrecen losámbitosprivadosexpresando ellímitedelavidaurbana, limita losespaciosendondeserealizan lasactividadespúblicasdelosindividuosenlaciudad.El Como anteriormentehemoscomentado,podemosdefinirlosparamentos comoelmarco que 2.1.8.2. Paramentos. Figura 45.Practicando deportesurbanossobre una balaustrada. se desplazan andandoopeatones. calle ovíapública, para eluso depersonas que superficie pavimentadaa losladosdeuna “andén” enColombiayEcuador, esuna en variospaísesdeAmérica Meridional,o “banqueta” enGuatemala y México,“vereda” • son: empleados enestetipodeactividadescomo someramente aquellosquepuedenser elementos deconstrucción,analizandosolo estípites, cornisasyunalarga listade por ejemplo:lasbóvedas,ábacos,capiteles, actividades físicasurbanas,comopuedenser Acera : Unaacera, tambiénllamada interior yexterior derecintos, etcétera. Sueleusarse comoseparador enciclovíaspara protegerlas acera. También se colocan bordillos en laslíneasdeencuentro conotras superficies:césped,arena, centímetros entre ambassuperficies.Estoevitaquetanto elaguacomolosvehículosinvadanla calzada transitable porvehículos.Sueleimplicarunpequeñoescalón deunoscincoodiez • de limpiezaomantenimiento, llamadas“decubiertas”. planta” yc)lasquepermitenasegurar cubiertasynosonaccesiblesalpúblico,solopara casos que permitenasegurar unbalcón,llamas“de barandillas: a)lasusadasenescaleras, b)las impidiendo asílasvistas.Existentres tiposde configuración permiteelpasodelaluzno separación deestructura ligera queporsu barandilla constituyeunelementodecierre o travesaño superiorllamadopasamanos.La constante permitiendoapoyarse gracias asu perímetro delaestructura con unaaltura piedra, hormigón,etc.Labarandilla sigueel que sueleestarconstruidademetal,madera, escaleras, puentesuotros elementossimilares, elemento deprotección para balcones, formado debalaustres queconstituyeun baranda oantepecho,esuntipodeparapeto • separadas ambaspartesconunanillo,ylasquetienenformadevasija. básicamente haydedostipos:lasperfilsimétricoconunaformabulbosasobre otra invertida, balaustres sedenominabalaustrada. Existenmultituddeformaenfunciónsurelieve, pero soporta elremate deunparapeto debalconesyterrazas, obarandas deescaleras. Elconjuntode “flor degranada”), esunaformamoldeadadecemento,piedra, madera yavecesmetal,que • depende delespaciodisponible. Normalmente sesitúandesdeelborde lacallehastaelmuro delosedificios,aunquesudimensión Balaustrada Bordillo Barandilla : Elbordillo ocordón esellugardeuniónentre laacera transitable porpeatones yla : Labarandilla, tambiénllamada Figura 44.BalaustradalagodelRetiroenMadridyPlazadeEspañaSevilla. : Unbalaustre obalaústre (delgriego, balaustion Figura 46.Barandillasenlasescalinatasde ; latín balaustium Montmartre enParis. , quesignifica

71 Marco conceptual y antecedentes 72 PhD Thesis Sebastián García su disposición enrelación con otros componentes deledificioencuatro tipos: decoración, épocaoelementos deconstrucción,pero básicamentepodemos clasificarlassegún al aire libre. Existenmuchasformasdeclasificarlas columnasenbaseadiferentes formasde en elinteriordelosedificios, tambiénhaycasosqueseinstalanenmarquesinas oconstrucciones o soportesobre elquedescansaedificio sobre lacolumna. Aunquenormalmenteseconstruyen tres elementos:a)laBasaobase,b)elFuste queseríaeltronco yc)elCapitel,queseríaremate cuadrangular se denomina“pilar”,o“pilastra” siestáadosada aunmuro. Estácompuestapor estructurales, aunquetambiénpuedetenerfinesdecorativos. Suelesercircular, puestoquesies elemento arquitectónico verticalydeformaalargada quenormalmentetienefunciones • una calefacciónsolarpasiva. casos suelentenerformadepersianas, para permitirqueelángulodelsolenlugares fríospermita sobrecalentamiento enlugares cálidos,denominándoseenestoscasoscomo“alero”. Enotros edificio para generar unaprotección solaralasventanasotodoeledificioevitandosu La formatípicasueleserunaproyección delplanodefachadaqueseextiendealolargo del adaptándose almovimientodelsolylasnecesidadesedificio. menor mantenimientoymayorduración. Enalgunoscasossonfijosyenotros móviles Columna Figura 48.InstitutodelMundoÁrabeenParis, Figura 47.Diferentestiposdebordillos. : Esuntérminoqueproviene delapalabra latinacolumen(sostén,osoporte).Esun creado porJeanNouvel. materiales demayoreficacia,menores costes, en lasúltimasdécadasseempleennuevos materiales deconstrucción,hapermitidoque armado, aunquelagran cantidaddenuevos elaborados demetal,plásticosohormigón casos delospropios edificios.Suelenestar tanto delosciudadanos,comoenalgunos técnicas permanentespara laprotección solar, arquitectura serefieren aunagran variedad como brise-soleil(pantallasolar),queen • estacionar sobre esaacera. pintados para indicarlaprohibición de del tránsitovehicular. Aveces,losbordillos son Parasol Figura 49.Parasol decolumnatasenRamony : También denominados enfrancés Cajal, Sevilla. “columnata”. A lasecuenciadenumerosas columnasvinculadasporunarquitrabe comúnseledenomina por trozos queestánempotrados enelmuro, formandopartedeéste. - Columnaentregada. -estáadosadapero sufustenoesdeunasolapieza,sinoformada parcialmente incrustadaenelmuro uotro cuerpodelaconstrucción. - Columnaembebida.aparenta estar muro uotro elementodelaedificación. - Columnaadosada.estáunidaaun construcción oedificación. cualquier elementoverticaldela encuentra separada deunmuro o - Columnaaisladaoexenta.se Figura 51. Skateparkbajolacarreteraen Zaanstad (Holanda). Columnata MountainBikePark”, (Seattle,U.S.A.). Figura 53.Circuitodeentrenamiento “I-5 en lazonaindustrialjuntoalríoNeckarAlemania. bajo lacarreteraenColonnade,(Seattle,U.S.A.). Figura 52.“I-5ColumnataMountainBikePark” Figura 50.Usorecreativoydeportivobajocarretera

73 Marco conceptual y antecedentes 74 PhD Thesis Sebastián García el muro yelotro estáalaire sinfijación;y“Escalera deojocolgada”,cuandoenmediodejaun línea delanti-funicular;“Escalera colgada”,laquelosescalonessoloestánfijosporunladoen a lacatalana”,cuandoestáformadaportres capasderasillas recibidas conyeso,quesiguenla “Escalera decaracol”. Enbaseasusistemaconstructivotambiénsepuedenclasificaren:“Escalera llama escalera mecánica.Cuandoseconstruyecontramos enformacircular sedenomina azulejos para realzar laescalera. Lasescaleras cuyospeldañossedesplazanmecánicamente del peldañoseledenominacontrahuella yenalgunosedificiosantiguossueleirrecubierta de amplia, generalmente artísticaomonumentalselallama“escalinata”. Alaparteverticaldelante por descansillos,mesetasorellanos. Puedenserfijas,transportables omóviles.Alaescalera alturas. Estácompuestaporpeldañosoescalonesypuededisponerdevariostramos separados • con "cuesta",siendoestaunavíaprincipalymayordecliveovertiente. En lanomenclatura delcallejero tradicional enlenguacastellana,"costanilla"estárelacionada vertientequelaslarodean”. Sueletenerpeldañosampliospara podercompensareldesnivel. o tráfico. LaR.A.E.ladefinecomo:“diminutivode«costana»,víabreve, pero conmayorinclinación • Escalera Costanilla Figura 54.CostanilladelSuspiroenHuesca Figura 56.Circuito deMontainBiceenLos : Esunaconstruccióndiseñadapara comunicarvariosespaciossituadosadiferentes : Esuntérminoendesuso,per Realejos (Canarias). (España). o consistenteenunacalleestrecha encuestaysin Figura 57.Practicand Monopatinenescalera. Figura 55.Carreraciclistaporunacostanilla. entrada ateatros yhoteles,para cubrirlaentrada delosciudadanos aesoslugares. encontraba especialmente enlosbarcos; posteriormente fueron utilizadasenlaspuertasde extendido sobre laentrada deunatiendaoedificio, para protegerla dela lluviaoelsolyse sintéticos traslúcidos. Inicialmentese daba elnombre demarquesina aunpedazodetela armado, omadera, aunqueactualmentetambiénpuedenencontrarse de plexiglásomateriales parada deautobuses.Laestructura estáfabricadanormalmentedevidrio,metal,hormigón de lalluvia,vientoosol.Cuandoesrectangular deuna,dosotres piezas,se sueleusarcomo • de ellosporlageografía peninsular. deleitar conconciertos,quedandoaúnmuchos Gazebo desdeelquelabandamunicipalsolía en Españasesolíaubicarelcentro un poco tiempoencasitodaslasplazaspúblicas de evacuaciónaparcamientos. Hastahace suele denominarconestenombre alassalidas función decorativa enelpaisaje.También se resguardo delalluvia,ademásteneruna los lados;proporcionan sombra, descansoy estar aislados,techadosyabiertosportodos jardines, yenáreas públicasabiertas.Suelen que comúnmenteseencuentra enlosparques, simétrica, generalmente hexagonalocircular, • “escalinata”. acceso aunvestíbuloprincipal,oenunazonanobledelasantiguasciudades,sedenomina Cuando unaescalera estámuyadornadaylujosa,ubicándoseenlaentrada aunedificio,enel garganta desemi-cañón. vano circular ocuadrado, enlugardelasalmasycuyospeldañossesostienenunoaotro porsu Gazebo Marquesina Figura 58.EscalinatadeSantaMaríadel Monte enCaltagirone,Catania(Italia). : Esunpabellónotempletedeplanta : Esunacubierta(normalmentedevidrio,metalomadera), quesirvecomorefugio Figura 60.GazeboenPlazadeOlavideMadrid Figura 59.Escaleraeneledificiocomercialde Armani enla5ªAvenidadeNuevaYork. (España).

75 Marco conceptual y antecedentes 76 PhD Thesis Sebastián García • parte inferiordeunacolumna,quesecomponetres partes:zócalo,dadooneto,ycornisa. Pedestal Figura 61. Marquesinaparaparadade : Eselsoporteprismáticodestinadoasostenerotro soportemayor, conformandola Figura 64.Dibujo delestilóbato. Figura 63.MarquesinaenMedellín(Colombia). autobuses. templo. estaba escalonadoenlaentrada porticadaal estilóbato muchomáselevado, quesólo escalonada. Losromanos utilizaron un estereóbato para referirse atodalaplataforma algunos textosseutiliza eltérmino sobre elquedescansanlostemplosgriegos.En nombre elescalónsuperior(oplanosuperior) columnas” yenarquitectura recibe este significa: “basesobre laqueapoyanlas molduras. Engriego“estilóbato” ( “estereóbato”, pudiendo estar adornadocon parte superiordeestesedenomina serie decolumnas,sellama“estilóbato” la Cuando elpedestalescorridoysustentauna interactivas” enlaDefensedeParis (Francia). Figura 62.Bancoconmarquesinade“rocas- στυλοβάτης ) en funcióndesuuso: una pilabautismalounpúlpito.Existenvariostiposdepedestalquerecién nombres diferentes como pie,opequeñacolumnaenqueseapoyaunobjetomayorella,como,porejemplo, sostiene unaestatuauobjetoanálogo.Por suparte,sellama“pedículo”cuandolabasefunciona Se datambiénelnombre depedestalatodosoporteenformacolumnacortayanchaque verticales quesoportanvigaslongitudinales(durmientes) queunenlascolumnasdecadalado, • Pérgola: Esunelementoarquitectónico formadoporuncorredor flanqueadoporcolumnas Figura 65.Pérgola Parque deMaríaLuisa, - relieves, armas,cifras, etc. - - irregular, cuandonilosángulossonrectos nilascaras iguales. - - enbalaustre, cuandoelperfilestátorneadocomounbalaustre. - suave,cuandoelcubootronco formagarganta. - continuo,cuandonotieneresaltes, nimolduras. - doble,elquesostienedoscolumnasytienemásdeanchoalto. - entalud,cuandolasdoscaras tienenalgunainclinación. - intervalos. con muchasvueltasdemodoqueseformamultitudfiguras, vasos,estatuas. - por suplanoysusrinconesconuncortado,socavadoocantónsaledizo. flanqueado, cuandosusángulosorinconesestánfortalecidosconalgunosotros cuerpos. compuesto, eseldeunafigura extraordinaria, comoredondo, cuadrilongo, redondeado triangular adornado, cuandonosolotienemolduras, sinoquesustablasestántalladasconbajo- con retiro osalida,cuandoenunafiladecolumnassalenunasyentran otras enlos , elqueformauntriángulocontres caras, algunasvecesenformadebóveda Sevilla. Figura 66.Pérgola IsladelaCartuja,Sevilla.

77 Marco conceptual y antecedentes 78 PhD Thesis Sebastián García que losúltimos sonengeneral máschicosypuedentener unaextensiónvariableademás deque antiguamente denominadoscomologias. Ladiferencia entre lospórticos ylosporches, reside en observarlos enedificiospúblicos institucionales,oinclusoenedificiosprivados.Los porches eran Los porches son comúnmenteutilizadosenlasviviendas;sinembargo, estambién común completas oplazaspatios interiores rodeando elperímetro delosedificios. en laparteabiertadelespacio. Amayores escalas,losporches puedenrodear edificaciones Al sertechados,elsoportesuperiorlobrindancolumnas opilares quenormalmenteestánsituados edificación alacualsoncorrespondientes, aunqueestaseparación puedeserincluso unventanal. techados, enlosquecircula libremente elaire yestáncercados ensuparteposteriorporla como zonadeestanciaanexaalassalasdescanso eninteriores. Losporches sonespacios anteriores, situándoseinmediatamenteantesdelrecibidor, ytambiénposteriores olaterales, contraposición aunsoportalquequedaincluidodentro (debajo)deledificio.Puedenser adosada aunaconstrucción,quedandositiadoallado delnúcleoprincipaldeunedificio,en • diversos tamañosyformas,quesecolocansinmortero oargamasa. sobrepasan elmetro ymediodealtura, utilizandopiedras del entorno, simplementeapoyadasde o comobasepara lasconstruccionesresidenciales. Por cuestionesdeestabilidadlosmuros no animales, depósitospara lacontencióndesemillas,protección delosárbolescontra losanimales, Actualmente sesueleemplearcomomuro divisoriopara ladivisióndeparcelas, corrales para tombones, quilmes. cultivos, aunqueyaeran utilizadosenlasculturas preincaicas, comolasamaichas,colalaos, extendido porelimperioincapara laconstruccióndecaminosymuros decontenciónpara en elque sin elusodemortero, utilizadoporlospueblosandinos.Sunombre procede delquechuayaimara, • protección dezonaspeatonales. Se usanhabitualmentecomoprotección enzonasajardinadas, pero tambiénseusancomo trepadoras. Enalgunoscasospuedeestarlapérgola adosadaaunedificioporunodesuslados. ambos ladosyqueconformanunenrejado abierto,dondeusualmentesedesarrollan plantas y otras transversales apoyadasenlasanteriores (cabios)aunaaltura igualosuperioruniendo Pirca Porche : Esunmuro deconstrucciónrústicaybajaaltura, realizado conpiedras sinlabrar calzadas : Eselespacioarquitectónico abiertolateralmente ycerrado porlapartesuperior pirqa significa pared omuro depiedra sobre piedra. Elusodelosmuros depirca fue Figura 67.Pircasurbanas. a elloscuando uncarro se acercaba demasiado alapared, yaqueporentonces noexistíalas montar ydesmontar deloscaballos.También sirvieron alospeatonescomo protección, al subirse como basepara algunostrabajos manuales.Posteriormente servían deplataformapara poder escuadrada detamaño medio.Inicialmenteseconstruyeron los“poyos”para servirdeasientoy a unapared. En una delasformasmástípicasysencillasdel“poyo”consistía enunasimplepiedra • tenían: Dístilo(2),Tetrástilo (4),Hexástilo(6),Octástilo(8),Decástilo(10), Dodecástilo(12). En laarquitectura clásicaexistenvariostiposdepórticossegúnelnúmero decolumnasque como: “dichodeunaconstrucciónquetienesoportales”. el término"pórtico"conde“soportal”;propio diccionariodelaR.A.E.define"porticado" solo sonpórticossiestáncubiertosyconcolumnasoarcadas. Actualmenteescomúnconfundir utilizar "pórtico"para denominarcualquiertipodeportadaarquitectónica, aunquerealmente utilizan deformacasiintercambiable, inclusoenlabibliografía; dondetambiéneshabitual A pesardequeexistendiferencias conceptualesentre ambostérminos,"pórtico"y"atrio"se porticus. pórticos delantedelasCatedrales, queenFrancia recibieron elnombre deporche, dellatín propileos. EnlaEdadMediaseconstruyeron de losrecintos sagradas recibían elnombre de Cuando estasstoasseubicabanenlaentrada [mercado], delavidasociallosgriegos.). un espacioabierto,centro delcomercio que sedesignabaenlaantiguaGrecia como era muycomúnenlaságoras (términoporel porticados cubiertosconelnombre destoay denominaban aestetipodeespacios adosada aunedificio.Losgriegos compuesto porunagaleríadecolumnas • fachadas yseubicanenjardines opatios. en ocasionessuubicaciónvaríadelas Poyo Pórtico : Consisteenunbancodepiedra odeobra, especialmente cuandoseencuentra adosado : Esunespacioarquitectónico Figura 69.Palacio BourbonenParis. Figura 70. PórticodelaCiudadlasArtesy Figura 68.Porche deunacasa. Ciencias enValencia.

79 Marco conceptual y antecedentes 80 PhD Thesis Sebastián García • - Pretiles mixtos. - Pretiles demetal,tambiénhabitualeseneltrazado delasvíascirculación interurbanas. ser decara exteriorrecta ocurva. - Pretiles dehormigónarmado,muyfrecuentes enlospuentesyviaductosdelasautovías.Pueden - Pretiles arquitectónicos depiedra natural omampostería. Existen variostiposdePretil enfuncióndelmaterialempleadopara suconstrucción: por eldesnivelquesalvalavía. lados, cerrando elotro unmurete obarbacana(elpretil propiamente dicho)para evitarlacaída nomenclatura urbana,auntipodecallesencuestaquesólotieneviviendasunosusdos helicoidales. Se suelenemplearmucho para hacer maniobras en laprácticadedeportes de geometría descriptiva lasrampas puedenclasificarse endostipos:a)rampas planasyb) rampas planos adistintaaltituden unespacioreducido, medianteelempleo deunplanoinclinado.En Rampa : Esunelementoarquitectónico quetienelafuncióndepoderdesplazarse entre dos Figura 72.Pretildepiedraseguridad. Figura 71. Antiguopoyodepiedra. brocal. También sellamaasíenla como sinónimodeantepecho,balaustrada y el Diccionariodeideasafinesquedaanotado discurren alolargo dedichosantepechos.En pretiles alasaceras oresaltes elevadosque arquitectónica delantepecho,llamándose planos. Eneldiccionarioseasociaalafigura lugar quepresente desnivelesentre diferentes también puedeencontrarse encualquierotro evitar caídasodelimitarunazonadetránsito; construye enpuentesyotras estructuras para • punto dereunión social. aceras. Existenreferencias desuempleocomo Pretil Figura 73.Pretildehormigón armado para : Esunmurete deseguridadquese divisoria decalle. calles porticadassecontinúan entodalalongituddecalle,habitualmenteaambos lados. soportales suelenrecorrer totalmentelafachadadeuno ovariosedificiosyenelcasodelas alargado; aunque noselimitaalaentrada principal,como ocurre enlospórticosyatrios.Los través deél,paralelamente alapropia calle.Su formaesladeunporche, galería,atrio,o pórtico adelantada hacialacallede lospisossuperiores, permitiendoeltránsito cubiertodepeatonesa algunos edificiosomanzanasdecasas,sedisponedelante delasentradas ybajolapartemás • mundo enestamodalidad. múltiples ganadores delcampeonato Lasek oRuneGlifberg, estosdosúltimos skaters comoelpolifacéticoTony Hawk,Bucky Extremos (X-Games),siendopopularizadapor los eventosmásdestacadosdeJuegos una modalidaddelskateboard queesunode se denominaasíalacompeticióndehalf-pipe, como elskate,BMXysnowboard. También es muycomúnenlosdeportesextremos, tales rampa derivadelhalf-pipehabitualysuuso función deldeporteoniveldelaprueba.Esta vert sueleserde10-14 pies,pero varíaen con partedesusuperficieen90º.Laaltura del Una rampa vertesunarampa, piscinaopared uso dedeportesurbanosesladenominada“half-pipe”,queseempleaenvariosdeportes. o bajarcargas disminuyendolosesfuerzos.Unodeejemplosmásusualesrampas para el personas condiscapacidadmotrizomovilidadreducida. Engeneral, lasrampas sirvenpara subir acceder alostransportes públicos.También sirvenpara subirybajardelasaceras loscarros de Las rampas tambiénsirvenpara colocaryretirar embarcaciones delagua,asícomopara formatos, alturas, ygrados dedificultad. deslizamiento, comoskateboard, freeski, oBMX.Lasrampas deportivastienendiversos Soportal : Sesueleusareltérminoenplural como“soportales”yeselespaciocubiertoque,en Figura 74.Detalletransversaldeunarampa90ºovert. Figura 75.Half-pipedelSkateparkdeVigo.

81 Marco conceptual y antecedentes 82 PhD Thesis Sebastián García paralelepípedo depiedra queseasentabainmediatamentesobre elsuelo.Enlascolumnas se por ambosladosdelospilares delpuente,demanera queofrezcan menorresistencia alafuerza forma curvaoangular, para quesepuedacortarelaguadelacorrienteyrepartirla conigualdad Figura 76.CalledelosSoportalesenAlcalá Figura 77.PuentedePiedraZaragoza. Figura 78.Zócalo delRectoradodela Universidad de Alicante. Henares. de losedificios,antiguamenteconsistíaenun soportado directamente sobre lacimentación fundamentalmente degranito. Elzócaloestá en piedra talladaresistente, a unamismacotaonivel.Suelenelaborarse es ladenivelarlosbasamentosunedificio es laparteinferiordeunedificio,cuyafunción “socculus” (basamento)yenlaconstrucción de lospuentes,aguasarribayabajo,en • comercios delacalleoplaza. sol mientras realizan suscompras enlos de proteger alosciudadanosdelalluviayel construcción. Sufunciónprincipalera yesla arquitectónicos empleadospara su ahí ladiversidad deloselementos y noelresultado deundiseñoplanificado; resultado delaautoconstrucciónespontánea algunas ciudades,siendoenmuchoscasosel calles comerciales delcascohistóricode española yexistendesdelaEdadMediaenlas Son muyfrecuentes enlaarquitectura rural • puente. erosión yquesesocavelacimentacióndel de laspilas,para evitarasíproblemas de situarse tantoaguasarribacomoabajo conocidos como“partidores deflujo”. Deben de arrastre generada porelagua.También son Figura 79.Zócalo deprotecciónlazonabaja Tajamar Zócalo : Eslapartequeseañadealaspilas : Procede deltérminolatino de lafachada unavivienda. bici, porlagran demandaexistente delusodelabicicleta comomediodetransporte, queademás En Españaprácticamente todaslasciudades importantesdisponen de unaampliared decarriles término localpara referirse aloscarrilesbici,como eselde“bidegorri”(caminorojo). vial urbana.EnelPaís Vasco (España) existeel de caminospara bicicleta,separada delared Colombia sellama“Ciclorruta” alared urbana Córdoba tambiénsellaman“ciclovía”. En “bicisenda”, aunqueenBuenosAires y circulación. EnArgentina se denominan permanentemente separados delresto dela “ciclovía” para lasvías de ciclistas sin embargo, enChileseusaeltérmino para permitirsuusoexclusivopara ciclistas; impide eltráficomotorizadoporunashoras en lasquedurante losfinesdesemanase se utilizapara referirse alasvíasdevehículos ciclistas. EnColombialaexpresión “ciclovía” de laacera queescompartidaporpeatonesy “acera bici”,cuandoelespacioesunaporción de “Ciclovía”. Enalgunoscasossedenominan Hispanoamérica eltérminomásutilizadoes para lacirculación debicicletasypeatones.En bicicletas, otambiéndeformacompartida estar reservada deformaexclusivaalas ciclopista. Lacirculación porestasáreas puede bicicarril, bicisenda,ciclorruta,víaciclista,o denominándose como:ciclovía,carrilbici, incluso zonasdentro deunmismopaís, muy variadaencadaunodelospaíses,e la queseconoceestetipodeconstrucciónes resto deltráficorodado. Laterminologíacon generalmente separados delacirculación del la circulación delasbicicletasporciudades, • . urbanas, comoson:losCarrilesbiciy específica deactividadesfísico-deportivas construyen enlasciudadespara lapráctica Existen dosparamentos quehoyendíase también seledenomina“rodapié”. entre lasparedes yelsuelo;enesoscasos las casaspara rematar yproteger launión También sesueleemplearenlosinteriores de se empleacomosinónimodepedestal. cilíndrica quesoportalacolumna,porlo denomina zócalo(obasamento)alapieza Carril-bici : Sonviaspúblicasreservadas para Figura 82.Aparcamientodebicicletas dealquiler Figura 80.Carrilbiciporlaciudad. Figura 81.CarrilbicideSevilla. de laPlazaNuevaenSevilla.

83 Marco conceptual y antecedentes 84 PhD Thesis Sebastián García vista técnicolasvíasciclistassedividensegúnsuscaracterísticas, en: Diseño para elTráfico deBicicletas,delInterfaceforCyclingExpertise(2011), desdeunpuntode Independientemente delnombre conqueseleconozcaencadapaís,basándoseelManualde con sus25kmdelongitudqueleconvierteneenunolosmáslargos deEuropa. va enaumento.Entre loscarrilesbicimásimportantesestáelqueuneAlbaceteconValdeganga, siguen suspropias rutasdentro delasciudades. EnEuropa actualmente existeunared de Sierra) enEspaña.Sonsemderos rurales para bicicletas, quecuandoatraviesan localidades Senderos para bicicletas:Sendero para circulación ciclistasypeatones(Vía Verde dela d) los vehículosamotor. compartiendo elespaciogracias aundiseñourbanoqueimpidelavelocidad excesivade son víasintegradas porlasquebicicletas,coches,asícomo peatones, circulan ciudades compactas,lamayorpartedelascallescéntricas deÁmsterdam, porejemplo, Dinamarca, fuedesarrollado en ladécadade1970 yesmuyusadoenzonashistóricas Un conceptosimilar, originariodeHolandayAlemania, y talvezenmenormedida velocidades menores alos30km/h. donde autosyciclistasandenporlascallesfuncione, esnecesarioqueéstostransiten a y responsabilidades quelosconductores devehículosymotocicletas.Para queunsistema a unavelocidadprudente,enestecasolosciclistasdeben cumplirconlosmismosderechos ciclistas sólopodríancircular poralgunascalles,enlasquelosautostendríanviajar acorde aunplanregulado enel queambospuedancompartirlasvías.Bajoesalógica,los asignado para bicicletas,losciclistaslesestápermitidousarlegalmentelascalles,pero práctica cuandolascallesnosonsuficientementeanchaspara lacontinuidaddeuncarril se comportacomootro carrilmásdetráfico.Laaplicaciónvíasintegradas seponeen ofrecen unainteracción conelresto devehículossegúnlalógicadeltráfico;esdecir, que (señalización específica)para facilitarlacirculación delasbicicletas.Lasvíasintegradas vehículos. Noobstante,lasvíasintegradas puedenrecibir untratamiento propio circulan porelmismoespacio,deacuerdo conlasnormasdeltráficocomunesatodoslos del tráfico,Sonvíasenlasquelosusuariosdelabicicletayvehículosmotor Víasintegradas (callescompartidas):Sonaquellasvíasciclistasquenoestánsegregadas c) se desarrollan deestaforma. Ciclístas delaCiudadBuenosAires, Sevillaymuchasciudadesespañolasportugesas, suele estarbasadaenlacreencia dequeaumentanelusolabicicleta;Redpara ofrecen, aumentandehechoelpeligro para losciclistasenalgunoscruces.Suconstrucción muestran quelasvíassegregadas, apesardelapercepción generalizada deseguridadque una porción específicadelanchodelavíapara lasbicicletas.Sonmuchoslosestudiosque circulan vehículosdemotor(carril-bici)opeatones(acera-bici) yquepretenden delimitar Víassegregadas: Sonaquellasquetranscurren alolargo deunarutaenlaquetambién b) prevalece entodocasoelderecho delosviandantes. circulación debicicletasnopuedeconsiderarse víasreservadas (abicicletas)puestoque de parques. En ciudades,lascallesyespaciospeatonalesenlosqueestépermitidala vehículos demotor. Ejemplosdevíasreservadas sonlasvíasverdes ylasciclovíasatravés de peatonal,lacirculación debicicletas,pero noladeautomóviles,nienocasiones,otros Víasreservadas: Sonaquellasrutasycaminosenlosquesepermite,ademásdeltránsito a) del Aljarafe (Sevilla),ocupandounaextensiónde3.000metros cuadros yfueinaugurado en2014. bajas temperaturas. ElmayorskateparkdetodaEspañaseencuentra actualmenteenMairena instalan ensalascubiertas,sobre todolosprivadosyubicadosenlocalidadesquesuelentener son gratuitos. Lagran mayoríaseconstruyenalaire libre, aunque enalgunoscasostambiénse cobrando generalmente losprimeros porpoderaccederalainstalación,mientras quelospúblicos barandillas, rampas, trick-boxes,,etc.Estosskateparkspuedenserprivadosopúblicos, habilidades técnicasbásicasdeestosdeportes,comoson:half-pipes,quarterpipes,escaleras, de estructuras habitualespara poderpracticar yentrenar unaseriedetrucos,maniobras o roller, , BMXyscooterfreestyle entre otros. Enesazonasesuelenconstruirunaserie u hormigón,para laprácticadediversos deportesurbanoscomo:, patinajeextremo, • Skatepark Figura 83.Skatepark deMairenadelAljarafe, fines desemanaenelParque Central. York en1966,cuandoelalcaldededichaciudadinicióunaprohibición deautomóvileslos implementar elcierre detránsitomotorizadopara disfrutedesusciudadanosfueNueva se organiza hastalamedianoche.Cabedestacarqueunadelasprimeras ciudadesen las 14h.Para algunosfestivosespecialescomoeldíadelanocheNavidadciclovía latina, yaquecuentacon100 kmysedesarrolla losdomingosyfestivosdesdelas7hasta modelo derecreación, siendolaciudadconred deciclovíasmásgrande deAmérica deporte extremo, yogayeventosmusicalesartísticos,etc..Bogotá,espionera eneste recreativos ydeentretenimiento comosonclasesycampeonatosdeejercicios aeróbicos, encuentro ciudadano. Alolargo delaciclovía,tambiénsellevaacabootro tipodeeventos inscripción yotorgar beneficiosalasalud,almedioambienteypromoción del gratuitas, estardestinadasapersonas detodaslasedadesycondiciones,nosolicitar que pidenmásespaciosderecreación. Todas estasactividadessecaracterizan porser ya sumanmilesdekilómetros entodoelmundodecallesabiertasapersonas yfamilias concepto originariodeBogotá(Colombia)aprincipios1980,lasciclovíasrecreativas paseo gratuito yseguro enbicicleta,apieopatines,demilespersonas. Esun permiten, durante variashoras deldía,principalmente losdomingosydíasfestivos,el movimiento internacionalporelcuallascallessonlibres devehículosmotorizadosque e) Ciclovíasrecreativas: También llamadas“calles abiertas”(OpenStreets), sonun de Gran Recorrido. senderos delarga distanciapara ciclistasypeatonesconocidocomoSenderos Europeos : Setrata deunparque, ozonaacotada,construidanormalmentedemadera, metal el másgrandede España. Figura 84.Skatepark enDavenport,Iowa,U.S.A.

85 Marco conceptual y antecedentes 86 PhD Thesis Sebastián García predominando siempre elsentidorecreativo (Piernavieja, 1971; Cagigal,1996yTrapero, 1979). conversación, burla,paseo,juego amoroso, cantar, tocar música,reposar, ejercitarse físicamente..., Así, históricamentevalorada, lapalabra “deporte”seaplicaba aactividadestandispares como: ejercicio físico(Piernavieja, 1971). la palabra enestesigloXVeran dos:primero comorecreo, diversión, pasatiempoy, segundocomo XV. Esdecir, “deporte”sustituyóa “depuerto”endichosiglo(Trapero, 1979).Lossignificadosde se mantuvovivahastaelXIII;mientras quelapalabra “deporte”noseencuentra hastaelsiglo Afirma Piernavieja(1971) que“depuerto”era unavozqueseusabayahaciaelsigloXoXIy significado foráneoanglosajónynocomoevolucióndel conceptocastellanooriginal. significado queparece asegurado, yaque“deporte”vinoasustituir“depuerto”pero conun ejercicios corporales alaire libre. Lointrusodelaexpresión encastellano,noproviene desu techado, lasjustaspoéticas,losjuegosdeingenio; mientras que“solatz”sereservaba alos una oposiciónentre “deports”y“solatz”. Laprimera palabra designabalosentrenamientos bajo En cuantoalsignificadoprovenzal dedeporte,segúnSalvador(1971), endichalenguaexistía las actividadesociosasyrecreativas querealizaban mientras estaban dedescansoenlospuertos. provenga de"estarportu"queera eltérminoconquelosmarineros mediterráneosdesignaban que encontramos aOrtegayGasset(citadoporTrapero, 1979), esgrimenlaposibilidaddeque armas ybagajesentregarse alaacciónfísicaytransportes. Noobstante,otros autores entre los por Trapero, 1979)deriva de“de-porta”;“de-portare” significaba salirfuera delaciudadcon (1996) yTrapero (1979),puestoqueexistendosinterpretaciones alrespecto: para Adam(citado Sin embargo, noestáclaro elorigendelapalabra latina“deportarse”, comoexplicanCagigal Corominas (1980)yHernández(1999). (antiguo francés). EnestaafirmacióncoincidenconPiernaviejaotros autores comoCagigal(1971), correcta encastellanoyno“deporte”,porque comotérmino“deporte”tieneenorigenprovenzal o transportar”. Posteriormente seconvirtióenlapalabra castellana“depuerto”escritadeforma deriva dellatín,verbolatino“deportarse”, quesegúnCorominas (1980)significaba:“trasladar Pero ¿dedóndeproviene estetérmino?ComoafirmaPiernavieja (1971), enelidiomaespañol de 1240yLosMilagros deNuestra Señora deGonzaloBerceo (Piernavieja,1971). 1215; asícomoenelLibro deApolonio,redactado entre 1230y1250;elcódigoFuero deIznatoraf apariciones seencuentran en:laVidadeSantaMaríaEgipciana,poesíafechadaalrededor del por primera vezenelCantardelMioCid,escritohacia1140 y“depuerto”,cuyasprimeras castellano losvocablosconestesignificadoeran laformaverbal“deportar”,queseencuentra de GuillermoAquitaniadatadoen1117, conelsignificadoderegocijo, diversión orecreo. En Según Piernavieja(1966),laprimera aparicióndeltérminodeporteseencuentra enunpoema y catalogatodaslasformasprimitivasdeesteconcepto"(Cagigal,1971,125). en palabras deCagigal:"elautorsesumerge enelestudiodirecto delosdocumentosmedievales vocablo deportehasidolargamente estudiadaporPiernavieja(1966),enunartículoelque, el objetivodeconocersignificadoestapalabra alolargo delahistoria.Laprocedencia del Para definiradecuadamenteestevocabloespreciso comenzarporlaetimologíadelmismocon 2.2.1. EVOLUCIÓNHISTÓRICADELTÉRMINODEPORTE. 2.2. ANÁLISISCONCEPTUALDELDEPORTE. revistiendo eltérmino,con matizdeejercicio físicoycompeticiónorganizada. sentido derecreación. Sinembargo, para Cagigal (1996)larecreación yladiversión siguen con ejercicio físico yqueserealiza condeportividad"(Trapero, 1979,372),frente alantiguo bien, segúnesteautor, elsentido que predomina enlaactualidadeselde"actividad competitiva determinados valores quehabíatenido ensiglosanteriores (diversión, placer, pasatiempo). Si perfecto delinglés"" porque, aunquesetomópara el contenidodelanglicismo,conservó a untipoderopa. Noobstante,segúnTrapero (1979),deporte noesnihasidonuncasinónimo del “sport”,siendounanglicismosemántico,pero noléxico,porque “sport”encastellano serefiere Así, segúnSalvador(1971), apartirdelXIXelconcepto“deporte”seconvirtióensignificado El nuevoingrediente decompeticiónreglada vinoaenriquecerelsignificadohistórico dedeporte. deporte (Piernavieja,1971). reglamentaron yorganizaron, siendolagran aportación delconceptoinglésalsignificadode mediante laaparicióndelMovimientoOlímpico.De esamanera losjuegosydeportesse mundo, gracias principalmentealcolonialismoinglésdeesaépoca,asícomoasudifusión Este tipodeactividadrápidamentesepopularizóen toda Inglaterra ysedifundióportodoel práctica delosjuegosydeportesconbasepara lascompeticionesen sunuevosistemaeducativo. Piernavieja defiendequeenelsigloXIXThomasArnoldintrodujo ensuprograma escolarla palabra era aplicadaalacazaypesca,pero tambiénaladiversión yelpasatiempo. (1996), tambiénenShakespeare yenByron entre otros. Ajuzgar porPiernavieja(1971) esta texto inglésdelsigloXIVdeGareday Chaucer(Piernavieja,1971) yposteriormente,segúnCagigal abreviaron ylaconvirtieron en“sport”(Piernavieja,1971 yCagigal,1996).Asíaparece yaenun normandos introdujeron enInglaterra lapalabra “deport”o“disport”,quelosinglesesla Respecto altérmino“sport”,deformaresumida podemosafirmar, quehaciaelsigloXIIIlos el títulode:la“Crónicadelsport”;enqueseobservautilizaciónvocabloinglés. Sin embargo, laprimera publicaciónperiódicaespañolanetamentedeportivasurgió en1893con que seelevaenPlenoalGobierno;Madrid,1992,234). no existirunapalabra castellanaquelodefiniera (MemoriadelConsejodeEstadoaño1991, de Fomento(JoséLuisAlbareda), tuvoquedisculparse porutilizarlapalabra inglesa“sport”,por Gimnasia comomateriaobligatoriaenloscentros deSegundaEnseñanzaenEspaña,elMinistro ante elGobiernodeSagastaen1881,lapropuesta deManuelBecerra para incorporar la Respecto aeseintentodeevitarelusodeltérminoinglés,comprobamos comoenlapresentación original. la nuevamodasurgida enGran Bretaña enelsigloXIX,aunqueconunsignificadodiferente al resucitará enelXIXalviejoydesaparecido término“deporte”,comobúsquedadecastellanizar Por lotanto,paralelamente habríaqueconsiderar comosurge eltérminoinglés“sport”,que “deporte”. Lengua Castellana",escritoporCovarrubiasaprincipiosdelsigloXVII,nosecontemplaelvocablo castellana, quesegúnelfamosolingüistaAntonioAlatorre (1989)eselllamado"Tesoro dela corrobora conelestudiodeZapico(2003),queindicaque,enprimerdiccionariolalengua del términoanglosajón“sport”. Por lotanto,conunnuevocontenidosemántico.Estateoríase desapareció entornoalsigloXVIynovolvióausarse hastaaparecer enelsigloXIXcomosustituto expuesto anteriormente,esbastantecorto,puestoquesegúnTrapero (1979)yCorominas (1980), Sin embargo, elperiododeexistencialapalabra castellana“deporte”conelsignificado

87 Marco conceptual y antecedentes 88 PhD Thesis Sebastián García motrices, codificadasbajo la formadecompetición,einstitucionalizada”. Parlebas (1986)defineelDeportecomo:“el conjuntofinito yenumerable delassituaciones de supaís"(Demeni,1917, 24). una especiedecaballero modernoquecontribuyeengran medidaalaprosperidad ygrandeza y nocometeránuncaunactodebajezaquetenga reprocharse; eselgentilhombre realizado, Georges Demenyafirmabaqueeldeportistatiene"espíritudesacrificio,sigueuncaminorecto algunas características deljuego”. de lucha/esfuerzoconunomismooinvolucra lacompeticiónconotros, pero quetambiénposee metas definidasygobernadaporreglas, lacualposeeunaltonivel decompromiso, tomalaforma Kent (1998)defineelDeportecomo:“Cualquieractividadfísicaaltamenteestructurada, con resultado vienedeterminadoporlahabilidad,tácticayestrategia”. lúdica comocompeticiónentre dosomáspartescontrincantes(ocontra lanaturaleza) ycuyo Lüschen yWeis (1976)afirmanqueelDeportees:“Unaacciónsocialsedesarrolla enforma por Hernández,1994,14). apoyado eneldeseodeprogresar yquepuedellegarhastaelriesgo”(Coubertin,1960;citado Para elbarónPierre eldeportees:“culto voluntarioyhabitual delintensoejercicio muscular, sobre estetérmino,comopuedenserentre otros lossiguientes: A pesardelasdificultadesexpuestas,unnutridogrupoinvestigadores handadounadefinición Aquesolo (1992,574). está siempre sometidaamodificacioneshistóricasynopuededeterminarse deunavezportodas" lenguaje corriente,noesposibledelimitarestanociónconprecisión. Lacompresión delanoción Más explicitoalrespecto esAquesolo,quienafirmaque:"debidoasumúltipleutilizaciónenel una síntesisdetodasellas"(Piernavieja,1971, 38). sistemático ylaideadesuperación, pero haydiferencias demasiadohondaspara poderllegara Aquesolo. Elprimero deellosdicedeldeporte,que"casitodosincluyenelejercicio físico La dificultadpara definirestetérminolaexpresan conexactitudautores comoPiernaviejay juego ocompetición,cuyaprácticasuponeentrenamiento ysujeciónanormas". físico, porlocomúnalaire libre" yañade,además,queesuna"actividadfísica,ejercida como de laRealAcademiaLenguaEspañola:"recreación, pasatiempo,placer, diversión oejercicio Actualmente, eltérminoDeportetieneuncarácterpolisémicoquecomprobamos enelDiccionario respecto haríamosdemasiadoprolijo esteapartado. que actualmentesonmásaceptadas,puestosisehiciera unarevisión pormenorizadaal Nosotros sóloserecogeremos lasmáshabitualesysignificativasalolargo delsiglopasadoylas atrevido alanzarunadescripcióndeestevocablo,pesarladificultadqueelloentraña. las definicionesdeltérmino.Alolargo delsigloXXnopocoshansidolosautores quesehan Una vezexplicadalaevoluciónhistoriayetimológicadepalabra “deporte”espreciso abordar 2.2.2. CONCEPTOS DEDEPORTE. deportes detodos lospaíseseuropeos celebrada enRodas,losdas14y 15demayo1992,se En laCartaEuropea delDeporte, aprobada por laVIIConferencia deMinistros responsables de material, queporregla general sólopuedeganarunodeloscompetidores”. previamente por losparticipantes.Loscompetidores sedisputan unvalorabstracto, simbólicoo conforme alprincipiode igualdaddeoportunidades.Estasnormashansido aceptadas entiende: “Esunaconfrontación entre individuosoequiposquehasidoregulada deantemano concreta enlaprácticadelosejercicios físicos,bajolaformacompetitiva.”Yporcompetición La UNESCOdefineeldeportecomo:“actividad humanasignificantequesemanifiestay (Salvador, 1971, 19). profesionalizarse yacomercializarse; porque eldeportenotienelaculpaysufre estasituación" no untrabajo, aunquetrabajoso resulte enocasionesyaunquetienda cadavezmása necesariamente útil.Encuantoasieldeporteesjuego defiendeque"eldeporteesunjuegoy toda finalidadfuera desímismo,noesutilitario,pero esevidentequepuedeserútil,pero no resulte azarosa, noestásometida alazar. Por último,esteautorafirmaqueeldeportecarece de es voluntaria,pero nolibre, sino sometidaareglas. Además,escompetitiva y, aunque aveces lingüístico "deporte"eslaacción.Eldeporteantesquenadaunaactividadyevidentemente Para Salvador(1971) laprimera sustanciadecontenidoquepodemosanalizarenel signo (Romero, 2001, 17). movimiento medianteeljuegoconobjetodesuperación ovictoriaatítuloindividualengrupo" Romero, quedefinedeportecomo:"cualquieractividad,organizada ono,queimplique que pertenecealmundodeljuegohumano.Enlamismalíneaelautoranteriorseencuentra distracción recreativa yelpasatiempolúdico,hoydía,alhablardedeportenosreferimos aalgo al hilodelocualCagigal(1996)defiendequeteniendoeldeportelatónicaindefectible Como seobserva,losdosúltimosautores introducen aldeportedentro delaesfera delosjuegos, tomado enserio,exactamenteregulado, yantetodobuscandoelrendimiento" (Diem,1966,7). del juego,pero comojuegoesdeunaíndoleespecial:libremente adoptado,plenodevalor, resultados". Esteautorconsidera igualmenteque:"esciertoqueeldeportepertenecealdominio con entrega, sometidoareglas, integrador yperfeccionador, ambiciosodelosmáselevados superación yellogro debuenosresultados… Esunjuegoportadordevaloryseriedad,practicado y devalores, queestásometidoareglas, cuyosprincipalesobjetivossonlaintegración, la Carl Diem,consideraba quedeportees:“Unjuego,pero unjuegoserioqueesportadordenormas intensa" (Cagigal,1996,267). adversario inerte (tiempo,espacio)oanimado;tieneunobjetivo,lavictoria.Actividadfísica que: "eldeporteesjuego,decir, actividadquenopersigue utilidadalguna.Lucha:contra un O larecopilación dedefinicionesvariosautores, entre losquedestacaSeurinafirmaba constante cambioyporque ademásenglobaunarealidad socialmuycompleja”(Cagigal,1981). el deporteniensurealidad antropocultural niensurealidad social,básicamenteporque estáen superación yquepuedeestarsometidoporalgúntipoderegla; pero quenadiehapodidodefinir como: “Unaactividadlúdica,espontáneaydesinteresada, quesepractica comoformade Este mismoautor, enotras desusobras recoge diferentes definicionesque,deestetérmino, menos sometidosareglas" (Cagigal,1971, 90). del espírituycuerpo,generalmente enformadelucha,pormedioejercicios físicos,máso Para Cagigallapalabra deportesignifica:"diversión liberal, espontánea,desinteresada; expansión

89 Marco conceptual y antecedentes 90 PhD Thesis Sebastián García son lassiguientes: centrado enaquellasquehansidomásutilizadasyconocidasalolargo delúltimosiglo,como diferentes tipos dedeportetomandocomobasepara ellocriteriosdiferentes. Nosotros noshemos numerosos losautores quehanrealizados taxonomíasyclasificacionespara intentaragruparlos Al tratarse deuntérminotanpolisémico,comoanteriormentehemoscomentado,sonmuy 2.2.3. CLASIFICACIONESDELDEPORTE. relaciones socialesyobteniendoresultados encompeticiónacualquiernivel”. organizada, tiendaaexpresar omejorar lacondiciónfísicayelbienestarmental,estableciendo define eldeportecomo:“todaformadeactividadfísicaque,mediantelaparticipacióncasualu criterio dereferencia eltipodeesfuerzofísicorequerido, creando cincocategorías: • pedagógica yclasificandolosdeportesencuatro grupos: • distinguiendo deestemodocincogruposdisciplinas: referencia altipodevivenciaqueeldeportepracticado proporciona al individuo, que adoptaunpuntodevistamásgeneral, quedenomina“experiencia vivida”,en • Bouet Matveiev Durand levantamientos, carreras develocidad,etc.) movimientos deintensidad máxima(saltos,lanzamientos, Deportesacíclicos:Aquellosenlos quepredominan lapotenciaylos a) - Deportesenlanaturaleza - Deportesdecombate - Deportesdeequipo - Deportesindividuales - Deportesmecánicos.Lareferencia comúneselusodemáquinas. en lanaturaleza yconllevanriesgo. - Deportesenlanaturaleza. -Lareferencia comúnesquesedesarrollan humano, dondeelgestotécnicoesimportante. - Deportesatléticosygimnásticos.Referencia posibilidadesdelser del deporte. - Deportesdebalónopelota.Elmóvilconstituyeelfactorrelacional el cuerpocomoreferencia. - Deportesdecombate.Enlosqueexistecontactofísico,tomando (1968): Criticólasclasificacionesformalesoexternasypropuso unaclasificación (1968, 14):Establecióunaclasificaciónconorientaciónexclusivamente (1975): Siguiendolaescuela rusaestablecióunaclasificacióntomandocomo participación delosjugadores. Segúnestopresentaron cuatro grandes grupos: añadieron dosnuevoselementos:unolaformadeutilizarelespacioyotro la • las categoríasesencialesdelaprácticamotriz. De estamanera estableceunárboldicotómico,conochoramas enlasquesedistinguen físico yel/losotro/s participante/seventual/es.Para elloutilizatres criterios: considerándola comounsistemadeinteracción globalentre elsujetoactuante,entorno • Blázquez yHernández Parlebás (frontón, tenis,bádminton,etc.). oponente, de formasimultánea(judo, lucha,etc.)oalternativa b) Deportesdeoposición. -Enlosquenosenfrentamos aotro pueden influenciarenlaejecución delgesto. individualmente sinlapresencia decompañeros niadversarios que a) Deportespsicomotrices oindividuales.-Losquesepractican c) Laincertidumbre delainformaciónprocedente delmedio(I). b) Laausenciaopresencia deadversario/s (A) a) Lainteracción concompañeros (C) moderno, Decatlón,Gimnasiaartística) solicita deldeportistaesfuerzosmuydiversos yamplios(Pentalón esgrima, boxeo,etc.) d) Deportesdecombateolucha: hierba, etc.) - Deportesdealtaduración conpocasinterrupciones(fútbol, (baloncesto, fútbol-sala,etc.) - Deportesdealtaintensidadconpausasconstantesdeltiempo c) Deportesdeequipo: atletismo) - Deportesdeintensidadbaja(nataciónmás800myfondoen 400 m) - Deportesdeintensidadsub-máxima(mediofondo,natación(100 y b) Deportesconpredominio delaresistencia: - Deportesdeenfrentamientos directos entre individuos(lucha,judo, e) Deportescomplejosypruebasmúltiples:Aquellosenlosquese (1988, 74):Determinóunaclasificaciónsegúnloscriteriosdeacciónmotriz, (1984): Tomaron comobasela clasificación deParlebás, alaque

91 Marco conceptual y antecedentes 92 PhD Thesis Sebastián García los juegosdeportivosencinco grupos: los juegos,loquelesllevaa agruparlosjuegossegúnunalógicainternasimilar, agrupando que tomancomoreferencias lavariedaddecontextoslúdicos yelanálisisestructural de clasificación facilitarlaenseñanzadelosjuegosdeportivos enelmarco escolar, para lo y queasuvezesunavariacióndeotra propuesta porEllis(1983).Proponen consu • utilitario quetengaeljuego,distinguiendotres categorías: • • Devís yPeiró García Ferrando (1990,35):Clasificalosdeportesenfuncióndelmayoromenorcarácter Cagigal jugadores, elblancoladiana (golf, bolos,croquet, etc.) alcance conprecisión ymenor número deintentos queelresto delos Juegosdeportivos deblancoodiana. - Aquellosenlosqueelmóvil a) Recreación) el mayorvalor(Ej.DeporteEscolar, Deportepara Todos, Deporte DeporteInformal.-Elqueelcomponentelúdicoyrecreativo tiene c) Municipales) Deporte Federado denivelmediocompetición,Competiciones organizado, pero norequieren gran dedicaciónenentrenamientos. (Ej. DeporteSemiformal.-Losquetienencaráctercompetitivoy b) competición (Ej.Deporteespectáculoydealtacompetición) DeporteFormal.-Incluyelasprácticasprofesionales ydealta a) DeporteEspectáculo b) DeportePraxis a) por parejas, etc.) - Departicipaciónalternativayespacioseparado (voleibol,bádminton squash porparejas, etc.) - Departicipaciónalternativayespaciocomún(frontón porparejas, etc.) - Departicipaciónsimultáneayespaciocomún(baloncesto,fútbol, con tres subgrupos: dos omásjugadores seenfrentan aotro desimilares características, Deportesdecooperación-oposición. -Enlosqueunosequiposde d) alternativa (relevos denataciónyatletismo). artístico, gimnasiarítmicaporequipos,nataciónsincronizada, etc.),o sin lapr Deportesdecooperación. -Enlosquehaydosomáscompañeros c) (1981, 234):Clasificalosdeportesendosgrandes grupos: esencia deadversarios, conparticipaciónsimultánea(patinaje (1992, 162):Sebasanenlaclasificaciónplanteadapor Lend Almond(1986), muy diversas quesepuedenagruparencuatro grandes categorías: elaborado porM.Marchand en 1992,queindicaeltérminodeportecomprende actividades en unsentidomásamplioytomandocomoreferencia uninformedelConsejodeEuropa y especialidadesdeportivasorganizadas entornoalasfederaciones yasociacionesdeportivas; podemos interpretar eltérmino“deporte”enunsentidorestrictivo, limitándolo alasmodalidades cumpliendo esosrequisitos básicos,yaqueapesardedesdeunpuntovistateórico, Sin embargo, sonnumerosas lasformasenlaquesepuedenmanifestarunmismodeporte,aun elementos esencialesquetododeportedebereunir yquesegúnGarcía Ferrando (1990)son: base alosdiversos criteriosquesirvanpara diferenciarlos. Noobstante,existeunaseriede Como hemospodidocomprobar sonmuyvariadaslasdiferentes clasificacionesdedeportes,en 2.2.4. MANIFESTACIONES DELDEPORTE. y reacciona anteelplacerdel movimientocorporal coordinado, como,porejemplo,en el mismo yderesponder alos retos artificiales onaturales, dirige suatenciónsobre símismo c) Actividadesestéticas:En cuyaejecuciónelindividuo,envezdemirar másalládesí y deotros factores, comoelvientoylascondicionesmeteorológicas. la formaenquesetrata devencerlasdificultades yvaríanenfuncióndelterreno escogido determinado (campo,bosque, montaña,curso deaguaocielo).Losdesafíos provienen de b) Actividadesdeaire libre: En las cualeslosparticipantestratan dedominar unterreno de enfrentarse aotros. “a) Juegosydeportes decompetición:Caracterizados porlaaceptacióndereglas yelhecho 3.- Quetengareglas onormasquepermitanelcontrol yeldesarrollo delaactividad. 2.- Queexistacompetición,aunqueseaconfinalidadlúdica. 1.- Queexistaunaactividadmotriz,anivelmecánicoycomportamental. de veces(fútbol,waterpolo,hockey, etc.) como lesseaposible,sinqueelequipocontrario lologre mayornúmero trata dealcanzarsurespectiva metaconelmóvildejuego,tantasveces e) Juegosdeportivosdeinvasión.-Aquellosenlosquecadaequipo volver alanzarlocontra lapared (frontón, squash,pelotavasca,etc.) lanzar elmóvilcontra unmuro, deformaqueelcontrario nopueda d) Juegosdeportivosdemuro opared. -Aquellosenlosquesedebe devuelto (voleibol,bádminton,tenis,etc.) debe tocarelespaciodejuegodelequipocontrario sinquepuedaser c) Juegosdeportivosdecanchadividida.-Aquellosenlosqueelmóvil desplazamientos (béisbol,criquet,,etc.) al máximosudevoluciónorecogida, mientras suequiporealiza ciertos lanza elmóvildentro delespaciodejuegoconlaintenciónretrasar b) Juegosdeportivosdecampoybate.-Aquellosenlosqueunequipo

93 Marco conceptual y antecedentes 94 PhD Thesis Sebastián García diferentes criterios deordenación: a lasdiferentes formasactualesdemanifestacióndeldeporte,que podemosagruparenbasea Esta diversidad deintereses ymotivaciones,dentro inclusodeunmismodeporte,hadadolugar siguientes (Blanco,2003): Si sepretende clasificarunaactividaddeportivadebemostenerpresente losfactores devaloración establecer comoejemplo: según elsegmentodepoblación alqueiríadestinado,pero atítulodereferencia podemos a) Enfuncióndelossujetos a quienesvadirigido,sepuedeestablecerunaampliadiversidad final desusdías”(Blanco,2003,16-17). sino másbien,locontrario, dejándoleunaseriedesecuelasqueloacompañaránhastael práctica dealtorendimiento yaquenolereportarán beneficiosalasaluddeldeportista, modalidades yespecialidadesdeportivasdebenserrechazadas ensuversión oficialocomo sino ademásdegraves perjuiciospara lasalud.Quiere decir, porlo tanto,quedeterminadas deportes másqueenotros, comportanunriesgoinherente, nosólodeaccidentes ylesiones, d) Deriesgopara lasalud:Lasdistintasprácticasdeportivas,segúnserealicen yenunos y especialidadestambiénpuedenordenarse enfuncióndelnúmero depracticantes. la población.Desdeperspectiva queseenfocaesteapartado,lasdiferentes modalidades a serdeportesminoritariosaldespertarinterésúnicamenteunporcentaje pequeñode desplazarse yunmayorgastodetiempodinero, einclusoaquellosqueestándestinados lugares queresponden alascaracterísticas delamodalidadencuestión,loquesupone lo suficientementeextendida.Otros aquesusinstalacionesseencuentran endeterminados a diferentes razones, entre otras, aquesondereciente implantaciónysuprácticanoestá c) Deimplantación:Haydeportesconunniveldeprácticareducida quepuedeobedecer de discriminaciónsocialqueformaprogresiva sevaneliminando. reducido sepodrápermitirsuprácticadeformasistemática,encontrándonosconbarreras que noselopuedenpermitirtodoslosciudadanosyconsecuentementesólounporcentaje b) Sociales:Laprácticadealgunosdeportes,exigenunosdesembolsoseconómicosaltos adecuadas. aprendizaje, yacuyaprácticaaccederánaquellosquereúnan unascondicionesyaptitudes encontrar, enestesentido,deportesdeunagran complejidadtécnicaquedificultarásu o menorfacilidaddeaprendizaje yasimilacióndesushabilidadesodestrezas, pudiendo a) “Psico-biológicos:Lasmodalidadesdeportivaspuedenordenarse enfuncióndelamayor bienestar general.” (Hernández,Lorenzo ySaucedo,2003,13). traducen enunamejoríaomantenimientodelaformafísicayimpresión de un placerkinestésico,sinomásbienpara beneficiarse desusefectosalargo plazo,quese movimientos realizados, notantopara sentirinmediatamenteunasatisfaccióndelogro o d) Actividadesdemantenimientolacondición,esdecir, ciertasformasdeejercicio ode título recreativo. baile, elpatinajeartístico,ciertasformasdegimnasiarítmicaolanataciónpracticada a - Eldeporteen laedadescolar dividir endosgrandes grupospara elanálisisdenuestro estudio: práctica deportivaenbase adiferentes elementosdiferenciadores, quebásicamentevamosa Igualmente, dentro delDeporterecreativo, odeaficionados,hansurgido diferentes opcionesde 1999, 22). nada estáprefijado conanterioridadydondeloquemenosimportaeselresultado (Blázquez, corporalmente demanera quelogre suequilibriopersonal. Setrata deunaprácticaabierta,donde adversario, únicamentepordisfruteogoce”. Pretende queelindividuoseentretenga ysedivierta aquél queespracticado porplacerydiversión, sinningunaintencióndecompetirosuperar aun se denominócomoDeporteRecreativo, quesegúnBlázquez(1999)podemosdefinircomo:“es Por esosmotivos, comocontraposición alDeporteRendimiento, surge enciertamedidaloque deportiva tradicional representada porlasfederaciones deportivas”(Blanco,2003,14). al otro extremo, ydeestamanera, generando elrechazo consiguientedelaorganización los queintrodujeron unelementocorrector enlapolíticadeportivalocal,pero llevandoelpéndulo los primeros Ayuntamientosdemocráticos,yenespecial,losqueconformabanlalíneaprogresista, y comoconsecuencia,utilizandoenexclusivalaescasainfraestructura queexistía.Hasidodesde Rendimiento que,enEspañahabíaconstituidocasilaúnicavíadeaccesoaprácticadeportiva, Clubes. “Hastaciertopunto,puedeentenderse comológicalareacción contra elDeportede Rendimiento, representado fundamentalmenteporlasfederaciones deportivasyporalgunos en sudíalabandera delDeporteRecreación, enconfrontación abiertaconelDeportede la actuaciónpolíticadelasAdministraciones Públicas,enespeciallosmunicipios,queenarbolaron contribuido, ademásdelaspropias características quedefinenacadaunadelasmanifestaciones, a vecesinclusoformasantagonistasdepracticarlo. Aesteantagonismo,enEspaña,ha formas demanifestarse, condiferentes objetivosyconestructuras organizativas diferentes, siendo Como podemoscomprobar, actualmentepodemosencontrar unmismodeportebajodiferentes b) Encuantoalobjetivoquepersigan conlaprácticadeportiva: b) ElDeporte Alternativo a) ElDeportepara Todos - DeporteEducativooFormativo - DeporteSalud - DeporteRecreación yocio - DeporteCompeticiónoRendimiento - DeporteEspectáculooProfesional - Eldeportepara discapacitados - Eldeportedelatercera edad - Eldeportedeadultos

95 Marco conceptual y antecedentes 96 PhD Thesis Sebastián García un Acuerdo delConsejodeEuropa acuñadefinitivamente eltérmino“Deporte para Todos” como puso enmarcha suprograma deDeportepara Todos conelnombre de“Proyecto TRIM”. En1966 “Segunda VíaalDeporte”. En1965laAsambleaGeneral deOrganizaciones Deportivas deNoruega Todos delaantigua AlemaniaFederal, quienen1959puso enmarcha unprograma conelnombre y unodelospioneros ensuutilizaciónfue Jürgen Palm, JefedelDepartamentoDeportepara El término“Deportepara Todos” hasidoutilizadoen lostextosdelConsejodeEuropa desde1956, detección yformacióndetalentos. Deporte deBase,quetienecomoobjetivoelrendimiento entre losmásjóvenespretendiendo la estos intereses deportivos.Sinembargo, nodebemosconfundiralDeporte para Todos conel principalmente sedebeapoyarelnacimientodenuevos deportesalternativosquesatisfagan lo quesedebenpromocionar lasactividadesmásnaturales yfácilesdepracticar, porloque quedar sinpracticar deporteporfaltaderecursos económicosoporcarencia decualidades,para Se puedeinterpretar elconcepto“Deportepara Todos” comounfenómenoporelquenadie debe siguientes términos: social”, podemosrealizar unpormenorizadoanálisisdeldenominado“Deportepara Todos” enlos celebrados en Madridlosdías14y15demarzo2003,coneltítulo“Eldeportecomodemanda INEF delaUniversidad deLaCoruña,enelVIICongreso yAsambleadeDeportespara Todos, Basándonos eneltextodelaconferencia presentada porEduardo BlancoPereira, Profesor del 2.2.5. “DEPORTEPARA TODOS”. las culturas regionales ylocales” (Blanco,2003,14-16). personas desexo,edad,condicionessocialesyeconómicasdiferentes cualquieras quesean física yelbienestarmediantelasactividadesdeportivasquepuedenserpracticadas por de raza nideclase.Estemovimientotieneporobjetivopromover lasalud,condición proclama queeldeporteesunderecho queperteneceatodosloshombres, sindistinción Deporte para Todos comounmovimientocuyoprincipioesatenderelidealolímpico,que En lapublicación“LeSportpourTous etleComitéInternationalOlympique”sedefineel calidad devida,puedefavorecer losiguiente: la prácticadeldeporteatodoslosciudadanosquelodeseanycontribuirmejora dela El Deportepara Todos, ademásdecumplirsufunciónprincipalqueestribaenposibilitar en susproductos comoensusorganizaciones. dirige laactividadoalobjetodemisma.ElDeportepara Todos esdiverso yplural, tanto ha manifestadodediferentes formas,principalmente,enfuncióndelsujetoaquiense una filosofíaynopuedeanalizarse deunamanera homogénea,yaqueensudesarrollo se supone unaapuestaporundeportehumanistayeducativo.ElDeportepara Todos encierra práctica delasactividadesfísico-deportivas,sinningúntipodiscriminación,porloque “El Deportepara Todos pretende quetodospuedantenerlaoportunidaddeaccedera - Laadquisicióndelosvalores propios deldeporte. - Unamayorcomprensión deldeporteespectáculo. - Elcrecimiento delllamadodeportedebase. diferenciar alamera actividadfísicadelconceptodeporte. completo delosconceptosconquenosmanejamosennuestra investigación,quepermita deporte, sehacenecesariaeimprescindible estaaclaración para lograr unentendimiento movimiento queincrementa elgastoenergético” (CityofPerth, 2014). Entre tantoconceptode empleando yqueesbásicamente:“Laactividadfísicasedefinecomocualquiertipode resulta convenienteaclarar aesterespecto, ladefinicióndeActividadFísicaqueestamos Consideramos queaestosefectosdedefinirlosdiferentes tiposdeactividadesfísico-deportivos, años ylasfuerzasquemeresten seránempleadosenhacerlatriunfar”(Coubertin,1919). cuidado. Lohepensadoymeditadoampliamentelaconsidero justayposible,deahíquelos para todos.Heaquíunafórmulaquevaasertachadadelocamenteutópica.Pero metrae sin por elBarónPierre deCoubertin,quienen1919 yaafirmabalosiguiente:“Todos losdeportes El término“Deportepara Todos” noesunadenominaciónnovedosa,puestoqueyafueplanteado it” (enAustralia); “Kuntourheilu”(enFinlandia);“Kino”Canadá)y“Zabar”Israel). “Come Alive”(enNuevaZelanda);“PhysicalFitnessandSports”EstadosUnidos);“Lifebein Alemana); “Deportepara Todos (Gran Bretaña, España,Brasil, Colombia,Sudáfrica,Egipto,Túnez); como: “Trim” (enNoruega,Suecia,Dinamarca, HolandayJapón);“Trimm” (enRepúblicaFederal para Todos. Esteprograma sehaorganizado ennumerosos paísescondistintasdenominaciones Internacional deEducaciónFísicayDeportealoscontenidoslaCartaEuropea deDeporte de Ministros responsables delDeportecelebrada enBruselas.En1978laUNESCOadaptósuCarta aprobación delaCartaEuropea delDeporteen1975,durante laPrimera Conferencia Europea de EducaciónFísicalaUniversidad deBirmingham(Gran Bretaña) yqueculminaron conla plazo, quesirviera debasepara lostrabajos posteriores querealizaría AlistairD.Munrow, director y lasnecesidadesdel“Deportepara Todos”, proponiendo eldesarrollo deunprograma alargo encontraba elespañolJoséMaríaCagigal,para elaborar eldocumentoquedefiniera elcontenido En 1968sereunieron enlaciudaddeBrujas(Bélgica),cincoexpertoseuropeos, entre losquese del deporte”para difundirentre todoslospaíses. un movimientodereacción contra elsedentarismo,alquesebautizócomo“segundocamino los siguientes: Existen variostiposdeDeporteAlternativo,quepodemos clasificarsegúnelnivelderiesgosen gama deactividades. de modernidadydependiendodelámbitodesdeelque sedefina,pudiendoabarcar unaamplia sobrenombre para serdiferenciado deldeportetradicional yconvencional,adquiriendountoque distinto alqueteníancuandosediseñaron. Eltérminodeportealternativorecibe dicho y quesueleemplearmaterialesnohomologadosoreglamentarios, oensucaso,reciben unuso halla mássujetoaestructuras recreativas quealastradicionales delasfederaciones deportivas En términosgenerales podemosdefinirelDeporteAlternativocomo aqueldeportequenose 2.2.6. DEPORTEALTERNATIVO. c) Debajoriesgo: DeportesTradicionales yPopulares b) Demedioriesgo:Deportes Sliz a) Dealtoriesgo:Deportes Extremos

97 Marco conceptual y antecedentes 98 PhD Thesis Sebastián García últimas décadas delpasadosiglo,unimpulso delosciudadanoshacia lareconquista deportiva de losciudadanos (MartínezdelCastillo y Puig,1998).Enestesentido, senotaigualmenteenlas que losexistenteshastaentonces yanorespondían completamentea la necesidadesydemandas deporte, conlacreación denuevosespaciosyequipamientosdeportivos portodaEuropa, puesto racionalizarse yreglamentarse, fue uno deloselementosclavedelcambioconsideración del Para muchosautores, latransformación quetrajo consigoeldeportemoderno,deespecialización, del DeporteUrbano.(PuigyHeinemann,1994). lo transforman dandolugaranuevosmodelosqueocupanelespaciodeportivo,comoescaso sistemas sociales(eleconómico,eleducativo,político, eldelosmedioscomunicación),que este nuevosistemadeportivoesunabierto alasinteracciones ypresiones deotros Para explicarestoscambiosdelsistemadeportivomoderno, algunosautores consideraron que complejas para sudesarrollo. de nuevasprácticasfísico-deportivasylaaparición denuevasestructuras alternativasmás aparición denuevasmanifestacionesdeportivasdesconocidas hastaesemomento,conlacreación en laconsideración socialdelaprácticadeportivaentodoelmundo, loquehatraído consigola A partirdeladécadalos80delsigloXX,sehacomenzadoaproducir uncambiosignificativo desarrollándose asíeldeporteurbano. equipamientos públicosdelasciudadescomo:plazas,parques, bancos,barandillas yescaleras; Eso haprovocado laaparicióndenuevasformasdeportivasaprovechando losespaciosy realizar actividadesyprácticasdeportivasurbanas,pero conunaestructura yfinalidaddiferente. ciudad ylosespaciospúblicossehanvueltoeemplearcomoencomienzosdeldeportepara así mismodelareadaptación denuevosespaciospara supráctica.Enestemismosentido,la actividades yformasdepracticarlo sehanrenovado através denuevasmanifestacionesfísicas, El deportesehatransformado considerablemente desdelasúltimasdécadasdelsigloXX, 2.3.1. CONCEPTOS DEDEPORTEURBANO. 2.3. LASACTIVIDADESFÍSICO-DEPORTIVASURBANAS. desarrollo, sedenominanDeportesPopulares oAutóctonos. Tradicionales ysisonoriginariosdeunazona,oenellasehanadaptadolasreglas para su populares tienenunareglamentación reconocida adquieren elnombre deDeportes desde hacebastantetiemposedesarrollan enunámbitolocal.Cuandoesosjuegos recreativo, querequieren destreza física,estrategia, oalgunacombinacióndeambasyque • individuales" (LeónyParra 2001). por mediosajenosaél,sintiendoemocionesysensacioneshedonistas,fundamentalmente de manera directamente controlada, gracias afuerzaspropulsoras naturales, oarrastrado • escalada, saltoenbungee,excursionismo, buceo,motonautica,espeleología,etc. paracaidismo, vueloenparapente, rafting odescensoderíos,ciclismoenhalfpipe, como elpeligro yladificultadpara realizarlos, selesconsideran extremos; porejemplo: existentes, pero que,debidoacircunstancias especialesosituacionesparticulares implícitas • Deportes Tradicionales Deportes Sliz Deportes Extr : "Aquellaprácticamotrizenlaqueeldeportistasedesplaza,(odesliza), emos : Sontodasaquellasactividadesodisciplinasensumayoríaya : Sontodosaquellosjuegospopulares ydecarácterdinámico deportivas, que rompan con loslímitesqueimponían losequipamientosdeportivos tradicionales deslocalización, quepermitaalosciudadanos unmayortránsito entre diferentes prácticas el 2005(García, 2006).Laprácticadeportivatiendehaciauna mayor personalización y como lacalle,losparques, etc.,para practicar deporte,porcentaje queaumentóhastael43%en Deportes, yaobservábamos en1990queun40%deciudadanosutilizabanloslugares públicos Según elinformedehábitos deportivosqueperiódicamenteencarga elConsejoSuperior de calles, lasterrazas, losparques, o losmuros yescaleras delosedificios. más libres para laprácticadesus nuevasactividadesfísico-deportivas,empleandopara ellolas más cercanos ycotidianos,propios delosantiguosjuegosinfantilescallejeros, comolosescenarios espectadores. Sinembargo, estos nuevosdeportesurbanos,vanarecuperar esosespaciosurbanos ciudades, quepermitieran controlar suprácticayseguimientoconseguridadporpartedelos y elpeligro para lostranseúntes, sehaidodelimitandoterrenos dejuegoalasafueras delas Soule medievalquesedesarrollaba dentro delaspropias localidades,coneldestrozo decomercios permitiesen lavisióndeactividadformacontrolada. Enesesentido,desdelaprácticade que garantizaran laseguridad delospracticantes, asícomoladelos espectadores yque deportiva desdeelsigloXIXhaestadolimitadaaespacios delimitadosycadavezmáscontrolados, equipamientos urbanos,einclusoenmuchoscasoslasumadetodosestoselementos.Lapráctica factores comoladescarga deenergía, explorar loslímitesdelcuerpo,odesafiarelusode Alguna delascaracterísticas másrelevantes deestosnuevosdeportesurbanos,sonlamezcla determinar surendimiento yquesedesarrolla enespaciosurbanos. componente deportivo,dondelacapacidadfísicaytécnicadelpracticante eslabasepara actividades físicasderiesgocontrolado, relacionadas comoactividadesdeocioyconalgún personal consusuperación. Por ello,podemosdefinirelDeporteUrbano,comotodasaquellas desafíos querepresenten retos personales para suspracticantes, altiempoqueundisfrute venciendo obstáculoscomopartedelpropio desarrollo delaactividad,buscandoconstantes aprovechar eltiempodeociodisponibley urbano eindustrialdenuestra época, estar estrechamente vinculadasalcarácter desarrollarse deunamanera máscercana y deportivas sevanacaracterizar por Estas nuevasformasdeactividadesfísico- “deportes urbanos”. formación deportivasalasquedenominamos incorpora nuevas formasderecreación y atletismo, oelbaloncestoentre otros, sinoque deportes tradicionales comoelfútbol, concepto deporteyanoselimitaalos deportivas enestasnuevasciudades.El para desarrollar estasnuevasformas que requieren denuevostiposespacios la sociedadactualexperimentaenunosnúcleosurbanosmuchomásglobalizadosydiversificados, encuadra enlosconstantescambiosdetendenciasculturales, económicasyhastareligiosas que En laactualidadeldeportehatomadonuevosrumbos,conunrol cambianteydinámicoquese espacio engeneral” (Puig,1990,185). de lacalle,talmanera que“yanopodemoshablardeespaciodeportivosino,unavezmás, Figura 85.CartelanunciadordeDeportesUrbanos en laPlazaMayordeLima(Perú en2012).

99 Marco conceptual y antecedentes 100 PhD Thesis Sebastián García algunos delos deportesurbanos,también sehanincorporado aunanueva competición nuevo sector de actividadesfísico-deportivas quedenominamosde riesgoyaventura, apesarde actividades nodebenconfundirse conlosdenominadosdeportesurbanos, yaqueformanotro riesgo yaventuras, comounaalternativaalosdeportestradicionales; sinembargo, esetipode concepciones dedeportes urbanos, pero sobre de actividades físico-deportivasalaire libre de físico-deportivas para lacultura delociootiempolibre, hafavorecido laentrada deestasnuevas El augeenlosúltimosaños entre lajuventud, deloquesehadenominadocomoactividades país. a crear términosequivalentesencastellano,segúncomienzaadifundirsuprácticanuestro están plagadosdetérminosanglosajonespara diferenciar sustécnicas,aunquealgunosempiezan en cuentaquelamayoríadeestosdeportesurbanos, porhabersidocreados enNorteamérica evolucionado delclásicousodelospatines,elmonopatín olabicicleta.También hayquetener recreativa quecompetitiva,como puedenser, porejemplo:elskate,roller yel bike,quehan hacia nuevasformasmuchomáslibre deprácticalaactividad,unaformamuchoás Algunos deestosdeportesurbanoshanevolucionado desdeformastradicionales competitivas “parkour”)” (SánchezyCapell,2008,47). tanto adeportestradicio¬nales (p.e.“street basket”)comoanuevasmodalidadesdeportivas(p.e. deportivo tradi¬cional nodesaparece, sinoquesedescentra, surgiendo nuevasformasqueafectan estructura deportivatradicional. Así,señalamoslaideadequeestructura básicadelsistema que sedestacalaaparicióndefor¬masnuevasdanenparalelo y/oalmargen dela Sin embargo, “noseplantealasustitucióndeestructura deportivaporunano-estructura, sino de losdeportestradicionales (Bauman,2006;Giddens,1995). mantener lasrelaciones porpartedesusintegrantes, frente laexigenciadecompromiso estable la prácticadeestasactividadessinnecesidadcompromiso, quedura loquedura eldeseode o puederenovarse nuevamenteenotros momentos,conloqueexisteuncarácterdelibertaden es renovable, manteniéndoseeltiempoqueinteresa laactividadycuandoesteinterésdesaparece de díasentrenamientos, etc.Pero estafaltadecompromisos noresulta permanente,sinoque desinterés porlapertenenciaaclubesdeportivos,formalizacióndefichasfederadas, elrigor deportivos, entendiéndolocomounabandonodetodotipoformalidadoexigencia, Estas nuevasformasdeportivastambiénsevanacaracterizar porunapérdida decompromisos recreación ymanifestacionesculturales dentro delaspropias áreas urbanas. esta existe,yaquenormalmenteestasactividadesdesarrollan deformanasociada,deporte, del participantesueleserlabaseprimordial para determinarelresultado delacompetición,si involucran una seriedereglas ynormaspropias decadaactividad,ydondelatécnicaelriesgo solo porelentornoarquitectónico delaciudadoescenariosdiseñadospara supráctica.Además, federativa deportivaycuyaprácticamuchomáslibre, estásujetaaespaciosycondicionesdadas y/o recreativa, quealmenosensusiniciosnocuentanconreconocimiento oficialyestructura Las prácticasdenuevosDeportesUrbanosvienensiendonuevasformasexpresión deportiva desvanece, dandolugaraformassocialesblandasyefímeras, quesedesvanecen(Bauman,2000). denominada “modernidadlíquida”,enlaquelosólidoeselsistemadeportivotradicional quese ello loquedenominamoscomo“DeporteUrbano”. EsteDeporteUrbanoseincluyeenla físico-deportivas alternativasmenoscompetitivasymáslúdicasrecreativas, configurando con algunos espaciosurbanosmáspróximosycercanos alciudadano,conelusodenuevasactividades y notantohaciaunaespecialización.Deestamanera, sepuedenconvertirenespaciosdeportivos, para elcualresulta oportunodesarrollar unavíadeaproximación deestostres elementos: apropiación, latransformación ylareutilización delespacioatravés deundeporteinformal, Tal comoseobserva,loselementosdentro deestaprácticasesitúanprincipalmentedesdela profunda deuntactoquerubricalaapropiación delespacio”(DeCerteau,1999,21). mediante eljuegolasactitudesdequedispone,laefectividadinserción albarrio,latécnica “El cuerpoesenverdad unamemoriasabia,quegraba lossignosdereconocimiento: manifiesta, se dirigenhacialaapropiación ydominacióndelespacio. anteceden. Eldeporteurbanoesunmedioqueactivalascondicionesentre cuerpoyobjeto,que pertenencia hacialasagrupacionesdeportivasquelapractican, dadaslascondicionesquelo 2000, 65).Eldeporteayudaalacomprensión decómolossujetosconfiguran elsentidode en unatablaconruedasydeformarlaenergía producida porelcuerpoylavelocidad”(Foguet, monopatín, esqueestosintentandesafiarunpocolasleyesdegravedad. Setrata deeso,ponerse obstáculos quesonpropios delmobiliariourbano…ladiferencia entre lospatinesenlíneayel más habituales.ComoFoguetafirma:“Losdeportesurbanosnacenenelpropio asfaltoyconlos en espaciosurbanoscarentes depresencia institucional,adiferencia deotras prácticasdeportivas informalidad, generan actividadesmediadoras deidentidad,quesedesarrollan principalmente Las actividadesfísicasdeportivasqueestánmenosapegadasalainstitucionalizacióno física utilizandolasinfraestructuras urbanas”(Vázquez,2011). alternativa desocialización,dondelaspersonas seinterrelacionan ypractican algunaactividad En estesentido,algunosautores establecenqueeldeporteurbano…“surge enelsigloXXcomo práctica nonecesariamenteinstitucionalizada”(Acuña,1994,380). diversifican internamentelaprácticadeportivaconnuevasmodalidadesyconcibeunaformade Acuña (1994)describealdeporteurbanocomo:“el desarrollo delosdeportescalifornianosque con elnombre de“DeportesXtremos”. multideportiva degran interésentre losciudadanosysobre todoanivelmediáticoqueconocemos grupos seadscriben alespacioyledanforma alentorno,asímismo, elgrupogenerará la c) Reutilización delespacio:Elproceso deidentificación setraduce enla formaenquelos dicha transformación. transformando el entornopara acentuarlasdiferencias depertenenciagrupalatravés de cumple conlacaracterística delejercicio físicoyconlaelaboración deltrucoohabilidad, hay espaciosenlosquenecesariamente serequiere incurrirenlamodificaciónyasíse dependiendo delaformaenqueserepresentan físicamentepara dominar laactividad, sentido quelossujetosperciben ensuentorno,dondeelsignificadopuedevariar b) Transformación delespacio: Seentiendequelatransformación espacial devienedel referentes propios queinducenlaexpresión delaidentidad(Moranta, 2005). constante entre individuoyespacioenelcuallosactores seidentificangenerando sociales. Enestesentido,determinadaestructura urbanaseentiendecomolarelación el apegohaciaespacio,dirigelageneración simbólicadelosactosciertosgrupos caracterizarse adecuadamente desde dichapráctica.Desdeunmarco teórico, planteaque se centran enlautilizacióndeinfraestructura delaciudadpara manifestarse y a) Apropiación delespacio:Estácompuestaporcómolosquerealizan prácticasurbanas

101 Marco conceptual y antecedentes 102 PhD Thesis Sebastián García sociedad yen lacultura como suprasistemas dedeportes”(Sánchez,2003, 264). nuevos deportesdeaventuras, estárelacionada conlas transformaciones queocurren en la los que“laproliferación denuevossubsistemasdeportivos, entre losquepodríamossituar consideradas de riesgo,entendiéndoseelfenómenorelacionándolo condeportesdeaventura, a actualizada constantemente. Eldeporteurbanoseubicaenlasactividades deportivas sometido aprácticasdeportivas conunniveldeorganización menory con ungrado deinnovación entra directamente enelmodelo expresivo quearribasepropone yporesamismarazón, estará lenguaje simbólicodecarácteruniversal” (Ortiz,2002, 176).Por talmotivo,eldeporteurbano signos, ritualesyvalores contenidoseneldeportecomofenómenocultural, dotadoporun que comoOrtiz(2002) señala,setrataría de:“unossubsistemas,conexionados porsímbolos, dirigirá haciavariossubsistemas,detalmodoqueestará conectadoporunsistemadevalores, Hechas lasconsideraciones anteriores, eldeporteestaráexpuestoaunsistema socialquese deporte contemporáneo: dimensiones expuestasPuigyHeinemann(1991), sugieren cuatro modelosqueconfiguran el Estas cuatro dimensionesacotanladiversificación deprácticasdeportivasyatravés delas entender lasnuevasprácticasfísico-deportivas: de Ortiz(2002), quecomoactividaddeportivarequiere unmarco explicativoqueayudea una identidad.Segúnsehavisto,laconsideración deldeporteurbanoentraría enlapropuesta reconsiderarse comodeporteurbano, comoprácticarecreativa yacciónhumanacapazdegenerar inamovible. Enestesentido,eldeporterealizado enespaciosnoacondicionadostendráque El deporteesentendidoentonces,comounaprácticaenconstantecambio,siendoasíladefinición política. mercado delasociedadmasas,yalcanzanunagran influenciaeconómica,socialy ModeloEspectáculo. -Sonlosespectáculosdeportivosqueserigenporlasleyesde 4) maquinaria para lamejora estéticaehigiénicadelcuerpo. ModeloInstrumental.-Enrelación conlasempresas comerciales quedisponende 3) procesos constantesdeinnovaciónydiversificación. Modeloexpresivo. -Sonlasprácticasdeportivaspocoorganizadas ysometidasa 2) Modelocompetitivo.-Eselheredero directo deldeportetradicional. 1) Losimpactosqueproducen enquieneslapractican 4) Lasmotivacionesdelosquelapractican. 3) Elmodoenqueselegitiman. 2) Laformadeorganización. 1) habilidades ytrucos. una reutilización espacialconstante;como,porejemplo,elusodelasescaleras para realizar característica delaprácticaestáinmersa enelespaciopúblico.Enestesentido,serealiza diferenciación conlosotros, lareutilización esconstanteeneldeporteurbano,laprincipal atrae aindividuosdedeterminados grupos”(Ortiz,2002, 211). Esentonces queelentendimiento Ortiz sugiere que:“cada deporte,ademásdeexpresar, configura ciertosrasgos. Cadadeporte urbano. dentro delmismo deporte;demanera quelosgruposoptan porconstruirysimularelespacio configuran formasdeorganización, quereflejan elsentidocognitivo ydecomunidadcompartida públicos, deesemodolosdeportistasurbanosseadscriben agruposquelopractican yasí El usoconstantedelinmobiliariourbanoproduce laconfrontación, nosepermite utilizarespacios identidad, queadquiere unsentidodeacuerdo alcontextosocialenelqueestésituadogrupo. de interacción entre espacioy práctica.Todo estogenerando elementosqueconstituyensu por puntosdereferencia mediados poreldeporteurbano,endondecontextoseríapunto La identidademerge constantementedesdelasprácticasdeportivas,cualessecaracterizan el proceso deportivoseconstruyaserámúltipleeincorporará puntosdereferencia. elementos quecaracterizan lasidentidadesserándiferentes, aunque,laconfiguración quedurante refleja esdistintaydeacuerdo conelsentidodecomunidadcadaagrupaciónsocial,los unidad olaunióndelgrupo”(Acuña,1994,153).Enestesentido,dinámicaquecadagrupo pensamiento ylasaccionesdepersonas, garantizando lacooperación decadamiembro yla que definecomo:“el sentimientodepertenenciaaunamismacolectividadquedominael Para completarelanálisis,seutilizapuntodevistaqueAcuñadenominacomo“comunidad” y en lapráctica,ademásdepertenenciagrupal. enmarcada enlacolectividadquecotidianamenteforman,reunión comofactorimportante conjunto designificadosendondelossujetosserepresenten desdelaexpresión urbanaqueestá como unfactorimportanteenlaconstruccióndesuidentidad,estamanera segenera un identificación delascaracterísticas decadagrupo.Por talmotivo,sehaceénfasis en eldeporte que seidentificadeacuerdo aloselementosqueentre ellosseproducen, enbaseala no institucionalizadooinformal.Losgruposdedeportistasurbanosconstruyenunanarrativa El deporteurbanoseentiendecomolaactividadmediadora entre eldeportecomotal,y marcadores distintosentre prácticanoreconocida ydeportecasi institucionalizado. y deporteconstituyelarealidad delospracticantes, aunquedependiendodelcontextogeneran el rechazo hacialaautoridadenunreferente desuidentidad.Estarelación entre espacio,práctica deportes urbanos,laarticulacióndelusoespaciopúblicoenconstantedisputa,convirtiéndose Todo estollevaaunadisputaentérminosdeespacio,proyectando enlasagrupacionesde documentación” (Saraví, 2007, 74). veces estosjóvenessuelenserperseguidos porlapolicíaquelosdesplazadellugarylespide lugares públicos, conalgunosobstáculosodificultadesfísicasasersalteadassorteadas.Muchas estudio argentino sobre lamateria,enelquesediceque:“losespaciosdepráctica,suelenser es laconfrontación conelespacioatravés delosusosinformales,talcomoseafirmaenun el desafío,lasuperación delímitesyelentorno.Otro elementoesencialdelosdeportesurbanos simbólicamente unsistemagenerado porlaactividadovinculadosconelementosclavescomo urbanos. Ya queenlamayoríadeloscasossepractican enespaciospúblicosvinculando parkour ofree runningentre otros, cumplenconloselementoscaracterísticos deserdeportes relacionados conlatransformación social;elskateboarding, rollerblade, bmx,snowboard, scooter, En esasituación,eldeporteurbanoseconcibecomopartedelossubsistemasdeportivos

103 Marco conceptual y antecedentes 104 PhD Thesis Sebastián García constituyen nuevasformasdesignificareldeporteurbano. reconfiguración delasidentidadesquemedianteelproceso deactividadfísicasimbólicase comprensión delfenómenocomolosvalores, lasnormas,todoestocomopartedela El deportecomocomplementoteóricoleatribuyeloselementosnecesariospara unamejor atrae aunadiversidad degruposquesolamentesereúnen para compartirunapráctica. de dichaprácticaaportaloselementosquedurante elproceso deconstrucciónsusidentidades por prácticadeporiva conexión de movilidad de Relaciones asociada albarrio proximidad de movilidad de Relaciones Fuente: Mangrinyá Francesc, “Urbanismo y deporte:análisis delasprácticas deportivas informales en elespacio público deBarcelona”, Apuntesdeeducaciónfísica ydeportes, Vol. 91 primertrimestre. 2008.Pág. 78. Arraigo vecinal Arraigo metropolitano Relación territorial Tabla 4:PrácticasUrbanas. oiia de de v movilidad Relaciones (Ecuavoley) espacio abandonado Grupo étnicoaislado en (Baloncesto, Fútbol) espacio preparado que sedesplazanenun de jóvenes, oadultos Grupo familiarogrupo movilidad fragmentada Relaciones de (Criquet) Grupo étnicodebarrio (Baloncesto, Futbol) Grupo familiar barrio (Petanca) Grupo tradicional de Espacios derelaciones ecindario (interacción entre homogéneas conocidos dual Relaciones demovilidad práctica (Skate) encuentran con una Individuos quese Patinaje enlínea) Baloncesto, Fútbol, práctica (, encuentran para una Individuos quese centralidad Relaciones demovilidad de Ecuavoley) grupo étnico(Baloncesto, Grupos, entre ellosun (Patines) Jóvenes usando unespacio Espacios derelaciones (interacción entre desconocidos) heterogéneas a losdemás.El elementodeactuaciónes haciadondesedirigelaexhibición, espaciosendonde elemento derepresentación, serálacaracterística quealude alatuendoyrepresentación frente de unatribu,esoslugares especialessuscitan unsentimientodeposesión”(Oriol,1996,128). El agrupación, alosqueseleatribuyen “lospuntosdereferencia territorialpara todoslosmiembros El sentidodepertenencia se dirigehacialosespaciosylugares alos quesepertenececomo esas agrupacionesdedeporte urbano:a)Pertenencia; b)Representación yc)Actuación. Oriol (1996)propone tres funciones expresivas mediantelasqueseconstruye laidentidadde unos segundosdespuésdehaberloconseguido(Almada, 2010, 87). días seguidospara conseguiresetrucooejercicio, aunqueelsentimientodeplacertedure solo realización, unasatisfacciónquesientesyavecespuedeshaber trabajado durante dos otres nunca lohabíaprobado yesdistintoalomismodesiempre. Eldeporteurbanoesunapequeña quiero hacerloaverquétalestá,sesiente.Escomounspotquequieres probar porque La calle,escomounspotcallejero quenuncaanteshabíasvisto,teemocionasdeverloydices los deportesurbanosyprácticasenmarcadas enlosmediosciudadanos. como losmarcos espaciales;esdecir, queelespaciourbanosealaplataformaenseenfocan sus prácticasdeportivasyrecreativas, seproduce porformasenlasqueestánpresentes elementos La afirmacióndelaidentidadestasagrupacionesconsusespaciosurbanospara desarrollar urbanas. y encontrar unlugarqueseaaccesiblepara laconvergencia deotras agrupacionesdeportivas encontrar unespacioconlafuncionalidadquecadapracticante buscaesunaaccióncomplicada de lugares endondelaposibilidaddeaccederaellossealimitadaporlasautoridadesdelsector, La apropiación delespaciourbanoporpartedelosdeportistasurbanosconsisteenunabúsqueda de signosqueconllevenmaneras delimitarsimbólicamentesusespacios(Oriol,1996). urbanas, tienenquepelearpara laconquistadeesosespaciosmedianteapropiación territorial para lapresencia delasociedaddominante,porloquelastribusoagrupacionesdeportivas Los espaciospúblicosnoestándiseñadospara talesusos,porque ensumayoría,estánasignados sentimiento depertenenciaquetienecadagrupopracticantes. mediante laprácticadeldeporteurbanosignificapara ellosutilizarcadalugarapartirdeun hazañas ytrucossobre obstáculosydificultadesdelosescenarioslaciudad.Poseer elespacio territorios característicos deapropiación, quepretenden conquistarmediantelarealización de Las agrupacionesurbanasquepractican deportesurbanos,compartenelespacioenmarcado en reglamentación. necesita deunespaciofísicopara delimitaratravés desusnormas,elvalordeljuegoysu identidad vinculándolaconlaactividadpracticada. Por ello,eldeportecomofenómenosocial provee designificadoalasagrupacionespersonas quesimbólicamenteadquieren supropia urbano, para determinarloquesonypuedenllegaraser”. Esentoncescuandoelespacio materiales ysimbólicos,dondeseubicanlasestrategias desplegadasporloshabitantesdelnúcleo Wacquant (2007, 65)determinaque“es enelespacioobjetivodeposicionesydotadorecursos adaptó alarealización deesasactividadesenlospropios espaciospúblicos.Enestesentido, convirtiéndose enunaprácticainformalelespaciopúblico,detalmanera queeldeportese formal yactividadfísica,enespaciosdirigidosalaactividad;sinembargo, seprodujo uncambio, En unprincipiolaprácticadeportivaestuvoenmarcada dentro delosestándares derecreación

105 Marco conceptual y antecedentes 106 PhD Thesis Sebastián García infraestructura urbana, yalmismotiempoexige lareconstrucción yreutilización deesosespacios urbana, porlo quelaprácticadeportiva deldeporteurbanose apega alautilizaciónde la Es así,quelosespaciosciudadanos conformanunadimensiónmuyimportante enlacultura (Reguillo, 1996,52). sistema, sinocomoestrategias deliberación yresistencia enlabúsqueda deunavidamásdigna” a que:“lacalle,elbarrio,la casa,nosolamentecomoespaciosdedominaciónyreproducción del no entodosloscasosdeapropiación delespaciourbanosegeneran conflictos, loqueseatribuye articulándose asílosmecanismosdepermanenciaysentido lúdicodelossujetos.Sinembargo, Entonces lasagrupacionesdecadaactividadfísicaurbana reivindican suposiciónterritorial, realizados enunciertoespacio,escuandomásselegitimaelpracticante yporlotantoelgrupo. y solamentecuandoesconquistadoporlaprácticaa través delaprácticatécnicasotrucos institucional. Sinembargo, elterritoriotieneunsignificadodistintopara cadaexpresión urbana lado creando enemistadpermanentedeesospracticantes haciaguardias, policíasytodafigura actitudes represivas ydiscriminatorias porpartedelapolicíahaciaelpracticante, pero porotro ubicadas enespaciospúblicos,genera conflictoentre lospracticantes ylas autoridadesgenerando acción. Delamismaforma,elusodelosequipamientosurbanos,comoporejemplolasbarandillas los espaciossóloporeltiempoenqueserealiza suprácticayselogre lafinalizaciónde es decir, queatravés delasacrobacias ytécnicasdecadapracticante, quesevaapropiando de La apropiación delosespaciosinformalesurbanosserealiza temporalmente porlospracticantes, 89). muchos nosseñalancomovagosporque andamosdesmadrados sinhacernada”((Almada,2010, el pisoolosescalones,másquenadaesporesoconflictoconlaautoridad,aunquetambién los problemas yteechaban,puessabíanquepodíaslastimaraalguien,rayar labaranda, oromper y practicantes. “Siibasauncentro comercial queteníaunbarandal ounosescalones,surgían un primermomentolossujetosreconocen quesiempre suelehaberconflictoentre autoridades como espacioapropiado temporalmente, eslaqueestablecesuscondicionesdeuso,aunqueen distintos, gradualmente vanadquiriendolosespaciosdeportivosinformales,constituyéndose Por lotanto,lalegitimidaddeesaapropiación deespacios,que,através delproceso ylosusos aprobación seleatribuyeaque: urbano, eseldelaapropiación ytransformación desuentornourbano.Esteproceso de simbólica. Deestamanera, elproceso alqueseadscribenlossujetospractican undeporte urbano-territoriales enlosquecadaagrupamientoserepresenta yrealiza unaprácticafísicay rechazo hacialosagrupamientosqueocupan.Enestesentido,sereflejan losmarcadores Evidentemente losescenariosurbanosseterritorializanmediantecondicionesdefriccióny constituyen laidentidaddelosparticipantes. de representación ydepertenenciaqueamplíanlasposibilidadesencontrar elementosque también elderepresentación deidentidad.Sepuedeatribuiralespaciourbanocomounelemento pueden coincidirparcialmente conlosdosanteriores, ya queelterritoriodeactuaciónpuedeser sociales” (Camino,2002, 311). de tolerancia quepuedellegarconelpasodeltiempo,alegitimardichosusosyprácticas entre usuarios,vecinosquesehanresuelto conlarepresión o iniciando unlargo proceso al proceso deasimilaciónnuevosusosyprácticassociales,generando confrontaciones “siempre sehanproducido apropiaciones informalesdeespaciopúblicocomounaantesala urbano (Ortiz,2002, 206). interacción, yasea através de competicionesootras formasdepracticarlo, comoeldeporte forma, eldeportereestructura lacondicióndeuniónentre losgruposqueestánenconstante simbólicamente ypresencialmente para autoafirmarse eidentificarse conesegrupo.De esta marcas ylosequiposenqueestán afiliadoslosdeportistas,mediantequeseadscriben Existen formasycontenidosqueatravés delasaccionesseconstituyenensignos,como pertenencia, quepermiteestarjuntosycompartir símbolosseaformarpartedeesegrupo. relaciones quefacilitanlaconstitucióndepequeñosgruposapartirdelsentimiento El deporteseconvierteenunareligión, entantoqueunegracias alacreación deunared de grupal compartida. signos depertenenciaalgrupo,endondeconstantemente aludenaformasdeuniónyprotección autoprotección yrespeto. Lascondiciones quedesdelosespacioscomunesseperciben, sonlos autoprotección segeneran enlasagrupacionesdedeportistasurbanosdentro deunsentido que haceposibleladefinicióndesuidentidad.Los conflictosyelsentidodeunión realizar. Elsignificadoqueleatribuyenalaprácticavieneconsiderarse comolacaracterización desde lasdiferencias quesearticulanmediantelapertenenciahaciapropuesta oactividada (Valenzuela, 2009,128).Deestemodo,lasagrupacionesdedeportistasurbanosseorganizan sistemas clasificatoriosqueorganizan diversos repertorios tambiéndepertenenciayexclusión” por ladefinicióndeumbrales semánticosdepertenenciayexclusión,porlocualactúancomo Basándonos enella,podemosafirmarque:“Lasidentidadessonrelaciones socialesenmarcadas socialmente estructurados” (Giménez,2000). actores enunasituacióndeterminada,todoellocontextoshistóricamenteespecíficosy (individuos colectivos)demarcan simbólicamentesusfronteras ysedistinguendelosdemás interiorizados (representaciones, valores, símbolos,etc.).Através deloscualesactores sociales Se puededefinirelconceptode“identidad”como:“Elconjuntorepertorios culturales realidad social(Contreras, 2005). características queposeenlosgrupospara producir maneras distintasderelacionarse consu de comunidad.Deestamanera, conocerestasformasdepertenenciasocialhacepensarenlas para poderconfigurar suidentidad.Enestesentido,lapertenenciasefortalececomounelemento entre elgrupo.Losgruposnecesariamentetienenqueperteneceraalgúncírculo depertenencia El sentidodepertenenciaradica enlacondiciónquelosmiembros generan fuerteslazos que definenlasidentificaciones. todo elgrupo,loscualesseexpresan dedistintasmaneras, queparticularmenterealizan acciones construido seenfocanenactividadescompartidasyquedependendelosvalores asociadosde perciben generando unavaloración de surealidad. Loscontenidosquelasagrupacioneshan los cualessepuedenobservarsíntomasdepermanenciaycómodiversos sectores socialeslos mecanismos para complementarsuidentidad,todosestospropuestos porelementosclavesen Mediante elusodeespaciospara laprácticadeactividadesfísicasurbanasconfiguran identidades sociales,específicamentedelasprácticasdeportivasurbanas. significativo enelqueseencuentra elespaciourbano,esimportantepara elestudiodelas aspectos másimportantesdelasprácticasdeportivasrealizadas enlaciudad.Ensuma,elgrado en unaciudadqueestácambiando.Deestemodo,elespaciourbanoconstituyeunodelos

107 Marco conceptual y antecedentes 108 PhD Thesis Sebastián García superación ounarteque loviven;unaformadeentender lavidadiferente alameramente además deservir para divertirse ymantenerse enbuenaforma física,sonunafilosofía de auto- En estesentido,lamayoría delospracticantes dedeportesurbanoscoinciden enconsiderar que en lapráctica,sialmenospoder identificarlarealización derutinas, trucos, omaniobras un puntodevistaunabúsqueda deglobalización,quepretende, si nohomologarresultados manera localen cadacontexto.Sinembargo, cadadíatienden másaintentarunificarse, desde en todosloslugares enlosquesepractican, conreglas propias quepermitensudesarrollo de diferentes tiposymodalidadesdeactividadesdeporteurbanonoseanexactamenteiguales hecho muypopulares entre lajuventudactualdetodoelmundo.Todo ello,hacequeestos tradicionales, asícomoaportandograndes dosisderiesgoyaventura; motivo porelquesehan disponible ysepractique sinreglamentos queloshomologuenyasimilenadeportes en lasgrandes ciudades.Elaugedeestasactividadeshacequeseutilice cualquierespaciourbano desarrollando enellalibremente, desafíosyretos propios deentornosnaturales ypocousuales Estos deportesurbanostratan deaprovechar yvencerlosobstáculospresentes enlasciudades, disponible, etc. motivaciones desuspracticantes, sunivelsocio-cultural, elclima,laépocadelaño,tiempo relacionadas condiversos factores, comoelcontextoenquesedesarrollen, losintereses y apartadas delcaráctercompetitivodelosdeportestradicionales. Estasactividadesestánmuy con uncaráctermeramente deentretenimiento, relación social,omantenimientofísico,muy Hoy endíaexisteunagran variedaddeactividadesfísicasqueserealizan enelámbitourbano 2.3.2. TAXONOMIA YCLASIFICACIÓNDELASACTIVIDADESFÍSICO-DEPORTIVAS URBANAS. móviles” (Améstica,2006,41). aparecen jóvenesdispuestosademostrar susacrobacias ypiruetas,montadosenestosaparatos cambiar lentamentesuorientación,transformándose enunaprácticadecalle“urbana”laque urbanos estácomenzandoareducirse enlasciudadescomoactividadrecreativa ycomienzaa No obstante,encontramos afirmacionesenlosúltimosañoscomoque:“laprácticadedeportes y readaptándose continuamentealadscribirse alosgruposurbanos. que lapertenenciaaciertossignosdentro delosgruposestáenconstantecambio,adaptándose de estaformaconstrucciónlasidentidadeslosdeportistas.Lasformasasociativasen de reconocimiento queconllevanrealizar contactosentre espacioygrupo,dotandolaredefinición El proceso enelcualseconstruyenlasidentidadesdesdelaprácticadeportiva,aportaelementos 88). identidad dependeenbuenapartedelosotros ynosólodenosotros mismos”(Giménez,2007, sentido, sepuedeafirmarque“el requisito delreconocimiento exterior, significaquenuestra individuales, senecesitadelaprácticagrupalpara satisfacerlaexhibiciónindividual.Enese motivación entre ellos,quesederivandelcompañerismo,sabiendoaunsiendodeportes enseñanza yapoyoentre losmiembros delgrupo.Almismotiempoexistenreferentes de tienen delaexperienciapracticar esaactividad.Esdecir, quelauniónseapuntahacia practicantes deungrupo,fundamentalmentearticulanlauniónatravés delconocimientoque de lasociedad.Deestamanera, esclaro quelaconformacióndeelementosuniónentre los internas oexternasdelasagrupacionessiempre habráidentificacionesquecaractericen esaparte grupos alosquesehaadscritoimplicandoasíuncompromiso afectivoquedesdelascondiciones Efectivamente elsentidodepertenenciaestimularáencadaindividuoreconocimiento delos siguiente capítulosonlassiguientesencadagrupo: Dentro decadaunoestosgrupos,algunaslasactividadesquetrataremos dedescribirenel actividades físico-deportivasurbanas,quelasdividiremos básicamenteen: práctica. Enestesentido,enelpresente estudioutilizaremos lapresente clasificaciónde en elpresente estudiolosagruparemos enfuncióndeltipodeimplementoqueempleenpara su diversos factores, comoporejemplolospracticados deformaindividualoengrupo,pero además Podemos clasificarlosdiferentes tiposdeymodalidadesDeporteUrbanoenbasea de deporteurbano. competitiva delresto delasociedad,aunquediferente encadaunadelasdistintasmodalidades )Deportes UrbanosIndividuales: A) DeportesUrbanosColectivos B) )DeportesUrbanosIndividuales: A) )Con móviles: b) urbanas (Capoeira, Tai-chi, Softcombat). Workout, Tricking), (Breakdance, Shuffle),Artesmarciales Tai-chi, UrbanClimbing,GimnasiaUrbana(Street StuntsyStreet Sinmóviles:Running,Jogging,, Parkour (oFree Running), a) )Conmóviles: b) Sinmóviles a) Conotro tipodemóviles: o Flatland, Park, Vert yStreet). Conruedasgrandes: Ciclismourbano;BMX(RaceyFreestyle: Dirt Jump, o callejero; Patinaje enGrupo;Patinaje develocidad enlínea;etc. agresivo; Freestyle Slalom,Speedskating;Kiteskating;Rollerdance; Patinaje Conruedaspequeñas:Skateboarding; ;RollerSkating;Patinaje o Conotro tipodemóviles: o Conruedasgrandes o Conruedaspequeñas o - Terrestres - Náuticos - Aéreos

109 Marco conceptual y antecedentes 110 PhD Thesis Sebastián García Existen diversos tiposdeWalking, dependiendodesufinalidad, comopuedenser: denomina excursionismo (o“trekking”). se realiza porlugares aislados ycondificultaddetránsitonoporsenderos ocaminosse Al senderismotambiénrecibe elnombre enalgunoslugares de“hiking”. Cuandoesesenderismo su prácticasehacreado unared desenderos rurales interconectados entre síportodoelmundo. caminos balizadosyhomologadosporelorganismo competentedecadapaís,puestoquepara 1.- DeportesUrbanosindividualessin móviles A) DeportesUrbanosindividuales continuación: recreativos ydesuscorrespondientes modalidadessonlasqueintentaremos describira Las características propias decadaunalosdeportesurbanos,tantocompetitivoscomo 2.3.3. CARACTERÍSTICASDELOSTIPOSYMODALIDADESDEPORTESURBANOS. callejero; Baloncestocallejero; -; ;UltimateTazer ;;etc. B) DeportesUrbanosColectivos:;RollerDerby;HockeyPatines enlínea;Fútbol atlética. sino muchísimomásrápido (7a9kmporhora), sinllegaraconvertirse enunamarcha - Power walking Figura 86.CaminandoporlaCiudad. (o Fitwalking Slackline; etc. - Actividadesterrestres: Agility;Canicross; Haky;Hockern;Petanca; - Actividadesnáuticas:Piragüismo; Remo;Vela; Hidropedales. Gliding). - Actividadesaéreas: BASEjumping(oSaltoBase);AlaDelta(Hang ): Escaminar, pero no aritmodepaseo(3o4kmporhora), del montañismoconsistenteenrecorrer deportiva. Elsenderismoesunaespecialidad desplazamiento, sinoinclusounaactividad convertido nosoloenunaformade “Senderismo” yenlosúltimosañosseha la naturaleza recibe elnombre de los ciudadanos.Cuandoesepaseosehacepor de mejora delasaludycalidadvida actividades másrecomendables comoforma fatigoso”. Enlaactualidadesunadelas diversión” y“Paseo orecorrido largo y define como“Viajecortoquesehacepor otro. LaRealAcademiaEspañola(R.A.E.)la andando apiepara trasladarnos deunlugara • Caminata (Walking) : Consisteenunpaseo de actividad altoriesgoyaventura. Para suprácticasonnecesarios unaseriedeelementos ha encontrado conmuchosadeptos, especialmenteentre lajuventud,sobre todopor sucarácter practicarse enmuchospaísesporlanoche.Pese aello,enlasúltimasdécadas estaactividadse normalmente ensolitarioy prohibida enmuchospaíses,motivoporel quehabitualmentesuele urbanos, denominadas“Rocódromos” yb)larealizada en lasparedes degrandes edificios, construcciones realizadas expresamente para la prácticadelaescalayubicadasenlosnúcleos medio urbano.Enesesentido, existendosformasbásicasdeescaladaurbana:a) larealizada en “ • deportivas urbanasendosgrandes grupos: Básicamente podemosdividirlostiposdecarrera convistasalaprácticadeactividadesfísico- menor tiempoposible,obienrecorrer elmayortrayecto posibleenunciertotiempofijo. que loscompetidores tienenquecompletarundeterminadotrayecto empleandopara elloel competitivas, pero básicamentepodemosdefinirlascomounacompeticióndevelocidadenla tener unpuntodeapoyoenelsuelo.Existengran cantidaddedistanciasytiposcarreras puesto queenestaúltimasiempre tieneque precisamente esaladiferencia conlamarcha, momento ambospiesenelaire” yes un pasoyelsiguiente,quedanpor rápidamente ycontantoimpulsoque,entre define elhechodecorrer como:“andar tiempo quemotivodeapuestas.LaR.A.E. popular comoentretenimiento almismo Gran Bretaña comounespectáculomuy sentido sedesarrolló afinalesdelsigloXVIIIen competición atléticadeportiva.Enesteúltimo mantenerse enforma,obiencomo sea comoejercicio físicosaludablepara Consiste entodotipodecarreras apiebien • Structuring Escalada Urbana(“UrbanClimbing”) Carreras pedestres (oPedestrismo) - rápido medianteelusodelasdosmanosensuelo,debidoalapendientedelterreno. - ayudarse enlamarcha apoyándolosenelsuelo. - al menosconunpie,porloquenosepuededenominarcomocarrera. 30 y50Km).Enellalosatletasdebenmantenerentodomomentocontactoconelsuelo aunque lasmáshabitualesactualmenteaniveldelaaltacompeticiónson10, 20, b) Jogging(Carrera apienocompetitiva apasolento) a) Running(Carrera apienocompetitivapasorápido) - Scrambling Nordic walking Racewalking Snow shoeing ”, o“ Stegophily (Caminata Motocross): Esunmétododeascenderunacolinaomontañamás (o Marcha atlética):Setrata deunapruebaatletismolarga distancia, (Raquetas denieve):Andarporlanievesobre raquetas. (Caminata Nórdica): Setrata decaminatasempleandodosbastonespara ”. Consisteentodamodalidaddeescaladaquesedesarrolle enel : También llamada“ : Figura 87.Joggingengrupoporelparque. Buildering ”, “ Edificeering ”,

111 Marco conceptual y antecedentes 112 PhD Thesis Sebastián García el Street Stuntselobjetivo primordial no eseldedesplazarse porlaciudad,sino sololadesuperar espectaculares enplenacalle, siendomuyparecidos alosdesarrollados enelParkour, aunqueen ejercicios gimnásticos yacrobáticos extremos, mediantemovimientosmuyarriesgadosy a. se dividenendosgrandes grupos: • para suprácticadeunamanera segura. y deltipodepruebaqueseestérealizando. Utilizanarnesesycuerdas comoelementosbásicos un mismoescenario,elcualsepuedeadaptardeacuerdo alniveldeexigencialosdeportistas espacios cerrados. Esunestilodeescaladaquepuedecombinarmúltiplesvariablesytécnicasen Gimnasia urbana Street Stunts (Trucos callejeros) Figura 88.EscaladaUrbanaenedificiodeViena Figura 89.EscaladaIndoorenelGimnasiode c) Tricking Tricking (Katas deartesmarciales extremas) b) Street Workout (Entrenamiento enlacalle) a) Street Stunts(Trucos callejeros), tambiénllamado“Tricking” (engaños). Escalada Cliffhanger(Canada). : Básicamentelesejercicios gimnásticosqueserealizan enelmediourbano : Esuntipodeactividad que secaracteriza porrealizar (Austria). empleando lastécnicasdedescensodel“rapel”. desde grandes edificios,medianteunacuerda “Rapel urbano”,consistenteendescender Actualmente tambiénsesuelepracticar el características propias delDeporteUrbano. premios; perdiendo conellomuchasdelas solitario, congrandes campeonatosygrandes lugar deunaactividadrecreación en espectáculo deportivodecompetición,en se estáconvirtiendocadavezmásenun embargo, estamodalidaddeescaladainterior 1987 bajoelnombre deVertical Club, Inc.Sin EE.UU. yCanadáseestablecióenSeattle El primergimnasiodeescaladainteriorenlos escalar esosmuros artificiales,dentro de experiencia delaroca alaire libre. Consisteen Climbing Wall-ACW), quetratan deimitarla interior degimnasiososalas(Artificial en estructuras artificialesubicadasenel se denomina“Indoorclimbing”,querealiza entornos urbanosesenlocalescerrados, que La otra formadepracticar laescaladaen tipo demedidasseguridad. existen personas quelopractican sinningún magnesia, etc;aunqueenmuchoscasos de seguridad,descensor, anillas,bolsade zapatos especiales(piedegato),mosquetón básicos, comoson:cuerda, arnésdecintura, desarrollen, encontrándonoslossiguientesgruposdemovimientos: Barholds(banderas), laspodemosagruparenfuncióndeltipodehabilidadodestreza que o movimientos otécnicasbásicas,comolosHandstands(equilibriosinvertidos),Flips(“mortales”), de “Acro-Street” ylosquelapractican sedenominan“street stunters”, o“stunters”. Sus lesiones mientras seaprenden losmovimientos.EnRusiaseconoceaestaactividadconelnombre sus practicantes, especialmenteporelpeligro querepresenta suprácticaporlasnumerosas artes marciales, odelBreakdance. Estaactividadsueletenerhabitualmentemalafamafuera de la dificultadderealización delosejercicios. Además,incluyenmovimientospropios dealgunas - Flipsdepared: - Flips: - aire yañadiéndoleelmortalhaciaatrás. - una especiede"L"contodoelcuerpo. Side-Flip enelquegiramos conlaspiernasrectas formandoenelaire - el aire. un ladopara girar mientras nosagrupamoscogiéndonoslaspiernasen altura, enelquesesaltaconlosdospies,inclinandocuerpohacia - abriendo laspiernaspara nochocarlasrodillas conlacara). - girar conmásrapidez. Sepuederealizar "carpado". suele realizar agrupándoseenelaire enposiciónde"bola"para así - encadenan dosBackflips. - mortal ycurvandoelcuerpoenaire). "Planchado" (echandolacabezahaciaatrásmientras realizamos el "Carpado" (juntandolaspiernaspordelantehaciaelcuerpo)o - realizamos otro, pero deespaldas alapoyo. - tac antesdesaltaryhacer el giro. - de 360ºverticalmentesobre unapared usandosólolasmanos. Flaski Back-Flip:Esunquesehacelanzandounapatadaal Reverse WallSpin : RealizamosunWallSpin decara yacontinuación Front-Flip: Mortalhaciaadelanteconosinaltura. Normalmentese Corner WallSpin : IgualqueunWallSpin salvoquehacemosuntic- WallSpin Double-Leg: También conocidocomo"Arcoíris" o"Japonés".Esun Side-Flip Back-Flip: Mortalhaciaatrásconosinaltura. Sepuederealizar Doble Back-Flip:mortalhaciaatrásenelmismosalto.Se Doble Front-Flip: Doblemortalhaciaadelante(sesuelehacer : También conocidocomo"360",setrata dehacerungiro : ConocidocomoLateral. Esunmortallateral conosin

113 Marco conceptual y antecedentes 114 PhD Thesis Sebastián García - un gatoenlapared haciaarribayenelaire, acabamosconunBackflip. - manos enlapared para hacerungatoenella. un BackFlipconunapared atrás,yenmediodelsaltoapoyamoslas - - Tac antesdesaltaryhacerelWallFlip. - un solopie,alternandolosdosoconambosalavez. realizar unBackflip.Sepuederealizar aunpie,dosotres; yusando o dospiesenunapoyoyaprovechamos elimpusohaciaatráspara - realizando unFrontflip. cabeza bocaabajo,nosimpulsamoshaciaelladoopuestoalapared Apoyamos lasmanosypartedelaespaldaenelapoyo,colocando - en elapoyopara acabardeespaldasalapared. cuando nosencontremos enelaire bocaabajo,realizaremos ungateo - fuera realizando unSideFlip. nuestro apoyosituadosdeladoalapared ygiramos elcuerpohacia - con unpieolosdosalavez. la pared haciaatrásyhacemosenelaire unFrontFlip. Sepuedehacer - realizamos unBackFlipapoyándonosenlapared. - puede realizar aunpieoconlosdoslavez. ella, realizando unimpulsohaciaafuera para nodarenlapared. Se girar elcuerpohacialadocontrario delapared lohacemoshacia - invertido. - Backflip, pegaremos impulsohaciaatrásyharemos unFrontflip. de ellosserealiza un"Monkey Gainer"invertidoenelfilo delmuro. balancean los piesylacadera confuerzahaciaatrásy elimpulso Angel Drop Palmflip Rayden WallFrontFlip WallFlip Down MonkeyWallFlip WallSideFlip Corner WallFlip WallSideFlip Inward Sideflip Drop Plancha Back Down MonkeyWallSpin Devil Drop : Parecido alaejecucióndeunaPaloma salvoqueenlapared. : Backflipusandounapared. Realizamosunimpulsoconuno : También conocidocomo"HandFlip"o"YauFlip". Realizamos : Cogidosenlaposiciónderecepción deunsaltobrazo, : Igualqueelanterior, salvoqueenvezderealizar un : UnSideFlipusandodeapoyounapared. Pisamossobre : Frontflip usandounapared. Realizamosunimpulsoen : Igualquelosanteriores, pero realizando unSideflip : Colocadosenlarecepción deunsalto debrazo, se : Igualqueelanteriorsalvorealizamos unTic- : IgualqueelWallSideFlip salvoqueenvezde : UnFlic-Flacenlapared. Esdecir, realizamos : EmpezamoshaciendounWallSpin, pero - Aerials: - Invertidos: - caer loconlasdosalavez. - juntos, aunquesepuedeempezarauno. totalmente recta. Parecido aunaRondadasinmanos,pero apies - otro haciaatrásycaesconunpiemirando haciadondevenías. - que simulamos"andar"sobre ellapara caerdepieenelsuelo. directamente enelsuelo,caemosconlospieslapared deforma Rondada hacemosunBackflipdeespaldasalapared yenlugardecaer Rondada hacialapared, conunadistanciaconsiderable. Alcaerla - a suelo. a lacaída,aunquetambiénseconsidera invertidosiserealiza desuelo BackFlip lanzadohaciaadelante.Sesuelerealizar conaltura defrente - agrupándonos enelaire. - luego elotro. - SideFlip despuésdedospasos. no corres defrente alapared sinoquecorres deladoyefectúasun - - lanza conunpie. - de laaltura. altura deespaldasalacaída,para lanzarloalladocontrario alborde Webster andandohaciaatrás ydespuéselTrick haciaatrás. - la derecha para caerenelvacío. hacemos unSideFlipgirando hacialaizquierda, pero tirándolohacia hacia afuera. Esdecir, enunaaltura, situadapor ejemplo enladerecha, FrontFlip Inverted WallFlip Walk Down Webster Brandy Trinity Flip Gainer BackFlip Inverted SideFlip Inverted Árabe Webster Inverted Barani : Escomounarondada sinmanos;saltasconunpieytiras de : RealizamosunSideFliplanzándoloúnicamenteapiey : EsunBackflipInverted,salvoqueserealiza encarrera yse : Frontflip 180ºsinagruparnos,quedándonosenposición : LomismoqueelBarani soloquelanzándoloaunapiernay : Frontflip: Lolanzamosconunsolopieycaemosuno : Algoparecido alWallSideFlip, pero adiferencia deéste, : SideFliplanzadohaciaadentro, pero desplazado : FrontFlip lanzadohaciaatrás.Sesuelerealizar con : Conocidocomúnmentecomo"Invertido".Esun : También conocidocomo"Loser". Serealiza un : Elmovimientosesueleempezarrealizando una

115 Marco conceptual y antecedentes 116 PhD Thesis Sebastián García - Giros: - - - - se debecomenzarencuantoapoyanlasmanoselobstáculo. caída ymientras caemosrealizamos unBackFlipinvertido.El - - FullTwist, salvoquerealizamos undoblegiro. - mientras realizamos elmortal. - 720º. - horizontalmente sobre nuestro eje. - giro envezdeunosolo. - SideFlip envezdeunDoubleLeg. - en posicióndeDoubleLeg nuevo. las piernascompletamenteestiradas, realizamos unB-Twist yacabamos - 180º. - Tic-Tac antesdelmovimiento. - nuestro propio eje. - - sobre nuestro eje). DoubleLeg Twist Doble ButterflyTwist FullTwist WallFlip 720º WallFlip 360º WallFrontFlip 180º Butterfly Twist FrontSideFlip BackSideFlip SideGainer FrontFlip 180º FrontFlip 360º Monkey Gainer Doble FullTwist Corner WallFlip 360º SideFlip Twist SideFlip DobleTwist : También conocidocomo"Piru".EsunBackFlipgirando 360º : SideFlipchutandoconunpieylanzadohaciaadelante. : SideFliplanzadohaciaatrás. : Igualqueelanteriorsalvohacemos720º(2vueltas : RealizamosunWallflip y, enelaire, giramos 360ºsobre : SideFliplanzadohaciaadelante. : IgualqueelDoubleLegTwist, pero norealizando un : FrontFlip girando 180ºenmediodelsalto. : FrontFlip girando 360ºmientras realizamos elsalto. : Conocidocomo“B-Twist”. Esunúnicogiro realizado : (Doblepiru)UnBackFlipgirando 720º.Igualqueel : Realizarungatoenobstáculoquetengadetrás : ComenzamosconunDoubleLegycuandotengamos : RealizamosunWallFrontFlip y, enel aire, giramos : ComoelSideFlip Twist, pero realizamos doble : UnB-Twist, pero envezdegirar 360ºgiraremos : IgualqueelWallFlip 360ºpero añadiendoun - Otros: - - Backflip. - - manos enunabarra vertical. sea verticalmenteuhorizontalmenteenelaire, sujetadossoloconlas - manos enelsuelo. verticalmente conlospieshaciaarriba,apoyandoúnicamentelas - lado usandolasmanos.Secaeconunpieyluegootro. pierna lateralmente yapoyamoslasmanos,dandounavueltahaciael - 360º sobre nuestro eje. - - caigamos lounimosconun Aerial. - cuanto caigamos. - fuerza yvelocidadenelmortal. volver aponernosdepie.Sesuelenencadenarmás unopara coger las manosenelsuelopara realizar completamenterectos unavueltay a lamitaddelgiro, cuandonuestra cabezaestébocaabajo,apoyamos Backflip. RealizamosunBackFlipconlasmanosestiradas haciaatrásy - mitad delaire eimpulsándoseconlasmanoshaciaarriba. stunts sehaceconsaltoycayendoapiesjuntos,juntandoéstosen de frente yseacabadeespaldas,dandoungiro de180º.Enstreet para acabarconunBackFlip.Parecido alaruedalateral, pero sehace - BarHold HandStand Au-Bacardi BackFlip 360Inverted Aerial Twist Pasavallas Back Doble AerialTwist Flic-Flac Rondada Rueda lateral Au-Bacardi Monkey gainer Grand MasterSwipe : Comúnmenteconocidocomo"Bandera". Noscolocamos,ya : Sirvepara encadenarmortalestras unarondada otras un : Sirvepara comenzararealizar unBackFlipoFlic-Flac : Comúnmenteconocidocomo"Pino".Ponemos elcuerpo : RuedaLateral unidaconunFrontFlip nadamásfinalizar. : Aerialgirando 180ºenelaire antesdecaer. Twist: RuedaLateral unidacon unFrontFlip 360en : También llamado "Rueda",o"Estrella". Sesubeuna : Sehaceun"Gato"enmuro yenelaire un : Sehaceun"Pasavallas" yenelaire unBackflip. : Aerialgirando 360ºenelaire antesdecaer. : UnBackFlipinvertido,pero enelaire giramos : RealizamosunaRueda Lateral ycuando

117 Marco conceptual y antecedentes 118 PhD Thesis Sebastián García lever, backlever, planchas, magic,siperole,360(fondos debrazo), etc. estáticos otambiénllamados trucos,yaseandevueloofuerzacomolabandera humana,elfront sentadillas, crunches(abdominales), entre otros. ElStreet Workout tambiéninvolucra ejercicios flexiones decodo,dips(barras paralelas ovulgarmente conocidoscomofondos),Muscle-Ups, grupo. identitarias conelgrupo.Para muchosesconsiderado comounestilodevidacompartidoconel rodeados deungrupoquelepermitecorregirle, admirarle yentablarrelaciones sociales estructuras básicaspara poderrealizar estosejercicios demanera indiviudalpero almismotiempo gimnásticos engrupoelmediourbanoymásconcretamente enzonasacondicionadascon como “Calistenia”,queesotro tipodeactividadgimnástica.Eslarealización deejercicios b. Street Workout (entrenamiento enlacalle) Figura 90.PracticandoStreetWorkout enSt. - Prefijos ysufijosdetricks(otrucos): DoublelegTwist. - "tijera". Ej.Aerialswitch. otra ycambiar. Seaprecian fácilmenteporque seveunmovimientode los Hyper, esdejarunamuerta,para quepodamosejercer fuerzaenla aterriza, ypasamoslaotra para caer. Noesseguirgirando, comoen - habitual enesetrick,pasándotedegiro. Ej.Hypercork. - Ej. Reverse Webster. - delante nuestra. Ej.AxeAerial. de frente, y se bajaconfuerzaolapiernasuspendidaenelaire - Reverse Switch Axe Hyper Twist : Prefijo enlosmovimientosquerealizamos subiendolapierna : Damosungiro enhorizontaldespuésdeuntrick.Ej. : Prefijo queindicacaesconlapiernacontraria ala : Sufijoqueindicaretenemos lapiernaquenormalmente : Prefijo queindicaentramos conunospasoshaciaatrás. Gallen (Suiza). : Algunaslodenominantambiénerróneamente esta actividadson,porejemplo: dominadas, Los principalesejercicios queserealizan en esos núcleos. entrenamiento delajuventudsintrabajo de ciudades, comoformadeentretenimiento y núcleos marginales ysuburbiosdelasgrandes vaya amássupráctica,especialmenteenlos su difusiónenlasredes socialeshahechoque como elemntosdeungimnasio.Apartirahí públicos, plazasydemásmobiliariourbano más fuerte,utilizandosuentornodeparques competían entre ellospara verquiénera el población afroamericana, cuyospraticantes El Street Workout surgió enBrooklyn entre la disciplinas ytécnicasdelasartesmarciales, comodelasartesmarciales, patadasdelTaekwondo, que secombinanhabilidadesgimnásticascomovolteretas ysaltos, con movimientosdediferentes c. en estecasoelquelapersona puedalevantar. último lacategoría“fuerzamáxima”,enquesetrata derealizar ejercicios conunpesoadicional, que consisteenhacerelmayornúmero derepeticiones enfondos,dominadasyflexiones.Ypor a máscomplejidaddelejercicio mayorpuntuación.Lasegundacategoríaeslade“resistencia”, movimientos aeróbicos,siendoelparticipantequeeligetrucoescogepara realizar, aunque es denominada“estilo libre” ysecaracteriza porrealizarse movimientosdegimnasiay muy espectaculares. Existentres categoríasenlascompeticionesdeStreet Workout. Laprimera de EEUU,España,Rusia,Ucrania, Bulgaria,NoruegayLetonia,conejercicios degran dificultady Campeonato delMundodeStreet Workout enRiga(Letonia),elqueparticiparon deportistas deportiva decompeticióncomocostumbre yenelverano de2011 seorganizó elPrimer Sin embargo, estaactividademinentementeurbanatambiénseestáconvirtiendoenuna sin usarlafuerza,sinomásbienflexibilidadenlasarticulacionesygiros. trabajar exclusivamenteenbarra denominada“Gimbarr”,queconsisteenelejercicio enlabarra rápidamente haconseguidomuchosseguidores. EnColombiasehacreado unamodalidadpara Rusia ytodaSudamérica,endonde de enEstadosUnidos,paísescomoUcrania, práctica hatenidogran repercusión, además alejándolos delasdrogas yelalcohol.Su personalidad yrespeto alosdemás, físico unaformadeafirmaciónsu que encuentran enlaprácticadelejercicio barrios másconflictivos,núcleosdejóvenes social degran valoreducativo,creando enlos de estaidea,alegandoquecumplenunalabor películas; sinembargo, suspracticantes hullen americanas quetantasvecesvemosenlas los gimnasiosenpatiosdelasprisiones práctica delStreet Workout eslaimagende Una imagencomúnmenteasociadaala Tricking (Trucos “engaños”) Figura 92.Practicando Tricking ycartelanunciadordeun “batalla”deTricking. : Eselnombre deunrelativamente nuevodeporteurbano,enel Figura 91. StreetWorkout deSpartansTarraco en Calafell.

119 Marco conceptual y antecedentes 120 PhD Thesis Sebastián García como esladerealizarlo buscandolabellezadelmovimiento. “FreeRunning”, aunqueposteriormentesedioesenombre aunamodalidaddepracticar elParkour, Sébastien FoucandenominóaesteDeporteUrbanoenGran Bretaña conelnombre de fuerte para serútil”). que derivadellemaMétodoNatural GimnásticodeHébert:“Être fortepourêtre utile”("Ser los militares ylosbomberos. Ellemadelospracticantes deParkour es“Être etdurer” (Serydurar), "Les parcours ducombattant"eran losrecorridos deobstáculos queutilizabanpara entrenarse (“traceuses” enelcasodelasmujeres). Proviene de"parcours" quesignifica"recorrido" enfrancés. paredes, árboles,etc.Lospracticantes delparkoursondenominados“traceurs” (trazador) de obstáculosyequipamientosurbanosqueselespresenten enelrecorrido, comovallas,muros, propios miedos,unagran concentración, yunespíritufuerte.Para desplazarse empleantodotipo movimientos (saltos,escaladas,etc.),pero ademásesnecesariounamentedecididaasuperar los del cuerpohumano.Estadisciplinaimplicaunagran preparación físicapara realizar losdistintos presenten entucamino,delaformamásfluidayeficienteposible,conlasúnicasposibilidades en desplazarse deunpuntoaotro delmediourbanoonatural, superando losobstáculosquese francés, tambiénconocidocomol'artdudéplacement(elartedeldesplazamiento),queconsiste • crew), AerialoBackflip. hay unalistademovimientosconnombre propio como,porejemplo:540Kick,pollgiro (cork y tienentotallibertadpara realizar cualquiertipodemaniobra oacrobacia espectacular, aunque reglamentos ynoesundeporteregulado. Laspersonas quelopractican sonmuyautodidactas o ir superando suspropios límitesfísicos,lespermitadivertirse. Eltrickingcarece dereglas formales se basafundamentalmenteenlarealización demovimientosestéticos,queademáspermitirles que enprincipiotieneciertoparecido alaCapoeira, aunquetieneotro tipodeobjetivos,yaque la aparicióndelasdenominada“katasextremos”, quedieron lugaralaaparicióndelTricking”, marciales en sustradicionales katas,música,acrobacias ymovimientosgimnásticos.Estoprovocó se originóenlosaños90delsigloXXEstadosUnidos,alintroducir variospracticantes deartes que serealizan reciben elnombre de “tricks”ylosquerealizan "tricker",o“trickers”. ElTricking pero enestaúltimanotienencavidalosmovimientosdeartesmarciales. Lostrucosomaniobras estéticos giros, patadasyvolteos.Muchaspersonas confundenelTricking conel“Street Stunts”, el butterflytwistdelWushu, elDoubleLegdelaCapoeira ygiros deBreakdance, para crear El Parkour: ElParkour (oPK),esunaactividadfísico-deportivadecarácterurbano yorigen Figura 93.Salto desdeedificioenParkour. Figura 94.Subir aedificiosenParkour. • Estas técnicasbásicasson: variedades dependiendodelmomento,lanecesidadrecorrido ylapersona quelosrealice. características ycapacidadesdecadadeportista,porloquehayunacantidadinmensa esta actividadurbana,porloquesurealización encadacasosiempre estaráadaptadaalas embargo, nopodemosolvidarquelaeficaciadelosmovimientoseselobjetivoprimordial de solo sirvenpara iniciarse ypodertenerunaterminologíacomúnalahora deentrenar; sin Existen diferentes tiposdetécnicasomovimientosbásicospara practicar elParkour, aunqueestas básicas decada unodeestosestilosbailes callejeros son lassiguientes: profesional deladanza,como partedeunareacción contracultural urbana. Lascaracterísticas a cualquierformadedanza quesedesarrolló demanera espontáneafuera deunentorno social reivindicativo serealizan enelcontextodelas callesenlosbarriosmarginales, sinotambién que alreferirse atérmino“street dance”,nosolo estándelimitandolosbailesqueconcarácter Basándose enestaevolución delosdistintosbailescallejeros, encontramos numerosos autores Voguing entre otros. Style), comofueron: elHousedance,, Punking,Tecktonik, Stepping,Jumpstyley discotecas máspopulares, quedieron lugaralaaparicióndelosestilosnuevaescuela(New Posteriormente fueron apareciendo otros estilosalamparo delosbailessurgidos enlassalas y denominado “MelbourneShuffle”queperteneceplenamente algrupodelosbailescallejeros. , Krump,RaggaJam.Enlosúltimosañostambién hasurgido enMelbourne(Australia) el nombre delaviejaescuela(OldSchool),siendobásicamente:elBreak dancing,HipHop,, aparecieron enNuevaYork durante ladécadade1960 yfueron los queseagruparon bajoel más comerciales ydiscotecasenformadeexhibiciones.Losprimeros estilosde“Street Dance” que desplazaron susactuacionesalocalesysalascerradas, para acontinuación pasaralocales se organizaron lasdemostraciones enformadebatallasopeleasficticiasentre grupos,conlo sus habilidadesmientras losotros observan,cantanydecidenquiéneselganador. Posteriormente en lasgrandes ciudades.Losbailarinesformanuncírculo yporturnos,solosoenparejas, muestras danzas sedenominan“jams”yconstituyenensímismasespectáculoscallejeros muyhabituales Las concentraciones enlasquesereúnen variosbailarinesenzonasurbanaspara practicar estas últimos añosestánmássujetosatécnicasprefijadas yrepetitivas propias decadaestilobaile. creatividad eimprovisación delosbailarinesesfundamentalpara sudesarrollo, aunqueenlos que pasanenesosmomentosporlacallecomoespectadores. Enlamayoríadeloscasos música HipHop.Setrata dedanzasconmuchaimprovisación ymuchocontactoconlaspersonas zona, medianteeltipodebailepropio desusculturas originariasysobre todoempleandola ciudades. Amenudoserealizan enbarriosozonaspropias delapoblaciónmayoritariaenesa diversos tiposbailesydanzasenlacalle,plazas,parques, ocualquierotro espacioabiertodelas Street Dance(Danzasurbanas, oBailescallejeros) ángel. d) Otros: Pasa-murallas/grimpeo; plancha;180;liberado; tic-tac;return; laché;saltode del ángeloleón. c) Saltos:Deprecisión; distensión;saltodebrazo; saltodelongitud;fondo; b) Desplazamientos:Pasavallas; gato;reverso; rompemuñecas; underbar;ladrón/lateral. recepción desaltobrazo; recepción enbalanceo. a) Recepciones:Deunsaltodefondo;rotación; recepción deunsaltoprecisión; : El Street Dance consiste enlaprácticade

121 Marco conceptual y antecedentes 122 PhD Thesis Sebastián García estilos debailecallejero oStreet dancecomoson: Basándose inicialmenteenestadostiposdemúsica y bailes,sehanidocreando losprimeros para demostrar quienes eran los mejores (“B-boys” comolaprensa Inicialmente sirvieron como mediodeenfrentamiento entre bandas pasando posteriormente a difundirse porlosbarrioslatinos. Brooklyn enNueva York, durante ladécadadelos70 delsigloXX, población afro-americana delascalleslosdistritosdelBronx y Popping, Breaking, House,etc.Este tipodedanzasurgió entre la combinación demuchos estilos como:Funky, HipHop,Locking, artes marciales, gimnasiayelfunk.Sepuedeconsiderar comola aeróbicos yrítmicosenlacalle,influenciadosporbailes aborígenes, • : Esunbailequecombinaunaseriedemovimientos comercialmente. coreografías muyllamativasyexpresivas, así comomuyatractivas enérgicos realizados congran limpieza.Todo estodacomoresultado York ysecaracteriza principalmentepormovimientossecos,fuertesy viandantes porsuresistencia física.SeoriginóenlascallesdeNueva Este estilodebailecallejero trata dellamarlaatenciónlos semejante alHipHop,dondeserealizan movimientosdecontratiempo. través demovimientosqueacompañanaeseritmoconunestilo describir untipodebaileenelquelaexpresión esmuyimportante,a fuertemente acentuados.También sesueleemplearestetérminopara unas determinadascaracterísticas demúsicanegra, comoritmos a JamesBrown. Por extensión,seaplicaatodamúsicaquecontenga determinado tipodejazz(Funkyjazz),considerando comosucreador La palabra Funkyseaplicóoriginalmente,enlosaños1950,aun a lacultura HipHop,quesecaracteriza portenerritmosmuybailables. • Funky:ElFunkyesunestilomusicaldeorigenneoyorkinovinculado entornos. de desafiarosimplementeevocarelestadolascosasensus expresión quepermitíareflexionar, proclamar unaalternativa,tratar así queelHipHopfuncionóinicialmente,comounaformadeauto- que sevivíanenlasáreas urbanasconescasosrecursos enNuevaYork, jóvenes, ofrecía unasalidareaccionaria alasdesigualdadesypenurias histórico quedionacimientoaestasubcultura. Para aquelgrupode fácilmente conlapobreza ylaviolenciaquesubyaceenelcontexto A pesardesusvariadosycontrastados métodosdeejecución,seasocia (auditiva omusical),Breaking (físico:baile)yGraffiti (visual:pintura). artísticas son:Rap(oral: recitar ocantar), o"DJing erróneamente sueleasociarse soloalamúsicaRap.Estastendencias representan lasdiferentes manifestacionesdelacultura, aunque de 1970. Secaracteriza através decuatro tendenciasartísticas,que Nueva York, entre jóveneslatinosyafroamericanos durante ladécada subcultura marginal enelsurdelBronx yHarlem,enlaciudadde amplio conglomerado deformasartísticas,surgido dentro deuna • HipHop:ElHopesunmovimientoartísticocompuestopor fluidez conlaqueloscombine. básicos delbaile,aunquenormalmentesonpocopuntuados),lacreatividad delmovimientoyla explosivos (esdecir, movimientosconmuchaenergía), losmovimientosdefundación(pasos Normalmente secalificaenlas“batallas”laoriginalidad,seguirelritmo,losmovimientos los diversos movimientosqueserealizan encuatro grandes grupos: sobre loshombros (“windmills”),osobre lacabeza(“headspins”).Noobstante,podemosagrupar dedicación ydisciplinapara llevarse acabo,realizándose giros sobre lasmanos(“handglides”), Las técnicasomovimientosqueserealizan enestetipodedanzaesenormeyrequiere gran - Freezes (figuras estáticas):Secongelanenunapostura, haciendomímicacomoderobots. con fuertestransaciones. - Power moves(movimientosdepiruetas):movimientosmásgimnásticos queserealizan suelo comoelsix-step,airchair, airflare, windmill,etc. - :Secomponebásicamentedetrabajo depiesconpasosqueserealizan enel movimientos. en loscorros depeleaspara captarlaatencióndegenteantesempezarconotros - Top Rock:Todo elbaileserealiza depieyeslatécnicamásbásica.Seutilizainicialmente para enfatizarsutécnica. para acentuarlocómicode la danza,oenalgunoscasos muyserios expresividad, puesto quelos“lockers” suelensonreir mientras actúan handshakes (agitarbrazos) alunísono.También secaracteriza porsu todos losmovimientos, o grupos debailarinesquerealicen música. Sepuedebailarsolo oen caderas sincronizados conla más relajados depiernasy combinados conmovimientos rápidos yexagerados, de manosybrazos rítmicosmuy diferentes movimientosrítmicos caracteriza porrealizar que alaHip-hop,se inicialmente alamúsicaFunky de danzamásenfocada Locking:ElLockingesun estilo • Championships, AmericanLindyHopChampionshipsyJumpOff. G. Force Street Dance(Inglaterra), iDanceUKHipHopCrew reconocimiento internacionalcomo:BattleoftheYear, JusteDebout, surgiendo losprimeros campeonatosmundialesdegran libre urbanayrápidamenteseconvirtióenactividadcompetitiva convertirse enseñadeidentidadpersonas partidariasdeladanza dejó deserunaactividadpropia denúcleosurbanoshumildes,para comenzó allamarquieneslopracticaban). Consupopularización, Figura 95.Girosobrelacabeza (o“headspins”) en Breakdance.

123 Marco conceptual y antecedentes 124 PhD Thesis Sebastián García Pope), el“Which-A-Way” (LeoWilliamson),ymuchosmás. Rabbits” (deJames“SkeeterRabbit”Higgins),el“Stop’NGo”(creado porGreg “Campbellock”Jr Guitar”, el“EarthQuake”,“KneeDrops”, “ScoobyDoo”(deJimmyFoster),el“Skeeter Anderson), el “CampbellWalk”, el“FloorSlaps”,“Box split”,el“Crazy horse”, el“FunkyAir incorporaron algunosgestosaesteestilocomoporejemplo:El“Alpha” (creado porAlpha gestos asociadostalescomolosPointings ylosClapsdemanos,aunqueotros bailarinestambién interpretativa ygestualqueimplicaavecespantomimas).Donincorporósurítmicaúnicalos en otros estiloscomoel“Popping”, el“Breakdancing” yel“Liquiding”(formadedanza inmóvil); yelponerse lavisera delagorra rotada haciaatrás.ConeltiempoLockinghainfluido US Army"(elejército americanoterequiere para laguerra); el“Walking Stationary”(caminar de Vietnamsimbolizadoporeldibujo"UncleSam"señalandoconmensaje"Iwantyoufor que ironiza elanuncioamericanodepropaganda dereclutamiento delejército durante laguerra Otras técnicas básicascaracterísticas deesteestiloson:el“shakehand”;“Pointing” (postura formativo de este estilo,enelquehabla delostres niveles delKrump, desde suscomienzos consentimientos religiosos ygrabó unvideo Tight Eyez,fueunodelosiniciadores deestetipobaile,queasoció mediante movimientosbruscos, agresivos, exagerados ydramáticos. pandillas) deaquellosbarrios marginales delsurdeLosÁngeles, en laquesedesenvolvían losjóvenesdelas“gangs”(bandaso manera dedesahogar laira contenidaylafrustración delasociedad Poderosa delRadicalmenteReino Elevado”. ElKrump empezócomouna Mighty Praise” quesepuedetraducir textualmentecomo'laAlabanza siglas devariaspalabras, comoson:“KingdomRadicallyUplifted pecho ypies.Lapalabra “Krump”eselresultado delauniónlas y muyenérgicos queimplicanlamovilidaddebrazos, cabeza,piernas, estilo secaracteriza porlosmovimientoslibres, expresivos, exagerados, de LosÁngeles,aprincipioladécadalos90en el sigloXX.Este origen lacomunidadafro-americana yquenacióenlascallesdelsur movimientos dedanzaafricanayStreet Dance,quetienecomo reciente dentro delestilodedanza urbanayconstituyeunamezclade • :El"Krump"o"Krumping"esunaformarelativamente Scarecrow, elStrobing, elStruttin, elTicking,Tutting yelWaving. el Filmore, elFloating/Gliding,Puppet,,Saccin, , elBoppin,Botín,Cobra, elCreepin. ElDimeStopping, se puedenasociarconelPopping son:ElAirposing,elAnimation, el Popping sehacellamarcomúnmente“Popper”. Losotros estilosque inferior ysuperiordelcuerposimultáneamente.Elbailarínquerealiza variar enintensidadasísepuedenpracticar elPopping conlaparte pierna, elPop delpechooelPop del cuello.Elefectomostrado puede partes especificadasdelcuerpocomoelPop delbrazo, elPop dela cada vezquedoblabasusmúsculos.ElPopping puedeserenfocadoen Cuando BoogalooSambailaba,solíadecirsiempre lapalabra “pop” realizándose continuamentesiguiendoelritmodeunacanción. referido como“Pop” o“Hit”. Los“pops”serealizan ensecuencia los músculospara provocar untirón(“Jerk”)enelcuerpodelbailarín callejera basadaenunatécnicadecontracción yrelajación rápidade • Popping: El“Popping” esunacombinación dedanzaFunky fueron enladécadadelos 90lamúsicaHouseyAcid-House. Unaserie géneros musicalesqueinicialmente seemplearon deacompañamiento, Rupert Keiller, durante unaentrevista detelevisiónen Sídney. Los emplearlo anivelmediático fueeltécnicodeanimaciónsonido, el origendelnombre de"MelbourneShuffle",pero elprimero en movimientos debrazos yarrastrar lospies.Nose conoceexactamente electrónica deacompañamiento. Algunasvariantesincorporan son losrápidosmovimientosdetalón-puntacon pies conmúsica Melbourne (Australia). Losmovimientosbásicosdeestetipodanza baile originadaafinalesde1980enlamúsicaunderground de también lollamaron “stomping”(pisandofuerte)).Esunaforma de “Rocking” (oscilación),osimplemente“Shuffle”,aunque inicialmente • MelbourneShuffle:ElShuffle(también conocidocomo 2011). mujeres yel“DancehallKingContest”para loshombres (Regnault, Freestyle deDancehall,comoel“DancehallQueencontest”para las sobre laquecadaartistahacesupropia versión. Existenbatallasde “toasters” cantansobre unamismabasemusical,llamada“Riddim” “MC” esel“toaster”. Otra característica del“Dancehall”esquelos cambiando algunosnombres. El“dj”enDancehallesel“selecta”,y todo africanas,quesecomplementanalaperfecciónymezclan, paralela conraíces negras norteamericanasyjamaicanas,pero sobre pertenece alacultura Hiphop,aunqueesunacultura totalmente Se considera erróneamentequeel“Dancehall”o“ReggaeDance” también semezclaconmovimientosdeHipHopmásenérgicos. con cancionesquenombran lospasosquehayejecutar, aunque actualmente enJamaicaesunbailesocial,quesebailadiscotecas sensual, conclaras referencias aladanzaafricanaycaribeña, máximo exponente.El“Dancehall”secaracterizó porserunbailemuy musical conladenominaciónde“Reggae”,siendoBobMarleysu “Jah” (Jesús).Consuexpansiónsurgió comoformadeexpresión cosas fomentabaelconsumodemarihuanacomoformallegara una religión enJamaicallamada“Rastafarismo”,laqueentre otras • ReggaeDance,oDancehall:Acomienzosdelosañostreinta, surgió batallas. coreografiado ysesuelebailarfreestyle (improvisado) enformade Al contrario delNewStyleHipHop,elKrumpesraramente pops” (golpesdepechos)ylos“Stomps”(accióngolpearenelsuelo). “wobbles” (bamboleos),los“Arm swings” (balanceosdebrazo), “Chest la danzaHipHop,existiendocuatro movimientosprimarios:los Actualmente elKrumpsehaconvertidoenunaparteimportantede allá delacoreografía yelevasuespírituhaciaunsentimientoreligioso). baile) yc)el"espíritu"(enqueel/labailarin/bailarinasemuevemás llegar aestarverdaderamente llenodelasemocionesqueaportael como son:a)eldemovimientosagresivos, b)el"amping"(quepermite

125 Marco conceptual y antecedentes 126 PhD Thesis Sebastián García Figura 96.Paso típicodetalón-puntadel danza urbana bailadoconmúsicaHouse, queseoriginóenlacosta • HouseDance: Elbailecallejero dela“HouseDance”es unestilode agruparon dentro deldenominadoNewStyle,como sonlossiguientes: discotecas, dandolugara laaparicióndenuevosestilosquese espectáculos dentro dealmacenesabandonados,salascerradas, o comenzaron apracticarse aquellasbatallasentre gruposenformade medios decomunicaciónmasaslosbailescallejeros tradicionales, Como consecuenciadelacomercialización ydifusiónatravés delos con laejecucióndecoreografías enpequeñosgrupos. acompañado porestudiantesexperimentadosylo general termina por demostraciones decoreografías realizadas porelmonitor, soloo les permitarecuperarse. UnasesióndeRaggajam,estámarcada además exista ningúnmomentodeinactividad,pero debajaintensidad,loque emplea unasimplecoreografía deformalúdica,quepretende queno por loqueseempleasobre todoencentros defitness.Elmonitor música relajante mientras sesienteelpropio sistemacardiorespiratorio, una ayudamutuadeestímulo,sinceridadysolidaridad.Seemplea objetivo elrecrear situacionesenlasquesuscomponentesmantengan de Raggajamescomounentrenamiento colectivo,quetienecomo como elfomentodelatolerancia, elrespeto ylasolidaridad.Unasesión combina elladoartísticodeladanzaconvalores delámbitodeportivo, Courtellemont. ElRaggajamsedistinguedeotros bailesenque cálidas. Unapatentedeestebailefuepresentada en1996porLaure Jazz. Esunbailecallejero alqueseleañadeactitudessensualesy ondulantes, congiros enriquecidosconmovimientosdeHipHopyel un estilodebaileafro-jamaicano, queincluyemovimientosaisladosy • Raggajam:Elestilo“Raggajam”o“RaggaJam”,sepuededefinircomo primordial. el principalmovimientodeltalón-puntasiguesiendo baile sepopularizara. Existenmuchasvariacionesdeestadanza,pero de videossobre elbaileafinalesdelos90hicieron queestetipode “Shuffle”. Figura 97.Grupodebailecalejero“Shuffle” en Sídney. 1984, producida ydirigida porIvanReitman,yprotagonizada por:Bill bailaba unacanción delapelículaCazafantasmas (Ghostbusters) de un hombre vestido tododenegro yconunacalabazapor cabeza,que la calabaza”quefueunvídeo colgadoenYouTube, enelqueaparecía el ámbitodeladanzaurbana tambiéndefineeldenominado“Bailede • Pumpking:Eltérminoinglés “Pumpkin”significa“calabaza”, pero en empleó para estetipodedanzafuelamúsicadiscolosaños70. énfasis encadalatidodelritmodelamúsica.Lamúsica básicaquese elementos detrabajo depies,pero siempre debeponerunfuerte en algunaposición.Noobstante,elWaacking tambiéntienealgunos música, haciendoalgunasparadas cadaciertotiempocomopara posar encima delacabezayporespalda,alritmoque va marcando la los clubesdeLosÁngeles,queconsisteenmovermucho losbrazos por • Waacking: Esunaformadedanzasurgida enladécadade1970 en comenzado averenlascallesdeParis. sigue siendomuypopularenNuevaYork yúltimamenteseha "Footwork", Green yMarjorySmarth"".Hoyendíaesteestilo conocidas deestetipobaileenlosEstadosUnidoshansido:Brian "Detroit", el"Filadelfia"y"NuevaYork". Algunasdelasfiguras más función delaciudadenquesedesarrollaron: elestilo"Chicago", Dentro deladanzaHouseexistenmaticesovariantesestilosen mover sucentro degravedad através elespacio. (Footworks, Stomping,Skating...)acompañanypermitenal“Jack” la músicasellamael“Jack”o“”. Todos lostrabajos depies cuerpo. Cuandoestemovimientoestasincronizado conlosgolpesde rápidos deltronco deatráshaciaadelante,haciendounaolaconel estilo vienedeChicagoyconsisteenunasecuenciamovimientos hacia abajoenlosritmosde4xcompases.Latécnicaoriginariadel Hop Freestyle seemplealamúsicarap ylaenergía setiendeamarcar pasos, conelpechoyloshombros haciaarriba,encambioelHip Es unestilomuylibre enelquesealargan másysetiendeamarcar los los ritmosomelodíasencada16(oseadosbloquesde8compases). canciones, conuncompásformadoenbloquesde8xycambiando puesto queenelHouseseacentúanlospasoslamayoríade movimientos conelHipHopFreestyle, pero sediferencia enelritmo, el ClaquéyBreakdance. La“danzahouse”compartealgunos africanas, danzaslatinascomolaSalsa,Capoeira, elVoguing, elJazz, sus pasosproceden deotros bailestalescomo:elLindyHop,danzas "Sound Factory","Paradise Garage" y"Loft"enNuevaYork. Algunosde discotecas gays,como"TheWarehouse" enChicagoymástarde en a finalesdelosaños70 coincidiendoconelfindelaera Discoenlas es másantiguoqueelestilomusical,puestoempezóapracticarse Jacking, Stomping,Skating,FootworksyLofting.ElestiloHouseDance rítmicos deltorso. Lastécnicasqueformanpartedeesteestiloson: trabajos depies(Footworks),combinadosconmovimientosfluidosy este delosE.E.U.U.ysecaracteriza porlaimprovisación yloscomplejos

127 Marco conceptual y antecedentes 128 PhD Thesis Sebastián García movimientos. Enesemomentosurgió eldenominado “sidejump”, incorporando rotaciones, eincrementando lavelocidad delos transiciones y combinaciones, abandonandolospasosbásicos, música llamado“”. Posteriormente seincorporaron nuevas rápido ymásfuerte,que era muchomásutilizadoqueelestilode convirtiéndose enunbaile más acorde alnuevoestilodemúsica,más transiciones, así comoelpasocon6tiempos,cambiandolapostura y de baseenel“”,consistentescombinaciones y Posteriormente surgieron los“hardjump”; esdecir, losprimeros cambios como pasossencillos,rápidosyfácilesdeaprender, con5tiempos. formado poralgunosdepasostradicionales delosbailescallejeros, marcar losritmosdesusfuertesbajossaltos.Inicialmenteestaba variante máslentadelHardcore. Sedenominaba“Jumpstyle”por • Jumpstyle:Esuntipodebaileurbanosurgido enBelgica,comouna danza HouseydeOldSchoolHipHop. Trance. Entre sustécnicasencontramos algunospasosconocidosde (bailando conpalitosluminososenlasmanos)fiestasTechno- discotecas deNuevaYork, yelestilo""con"glowsticking" recordar adosestilosdelosaños90s:el"Voguing", bailadoenlas este estilodelbailesonlosmovimientosdebrazos, quehacen también esconocidacomo"Techtonic". Lacaracterística principalde • Tecktonik: EsunestilodedanzaurbananacidoenFrancia, endonde cuerpo odebrazos, loquepuedecrear ciertasequivocaciones. "Steps" (pasos),conmuypocosmovimientosdelapartesuperiordel percusiones corporales. Hayalgunosbailesquetambiénutilizanlos combina movimientosrítmicosdecadenasconacrobacias y Hop, elSteppingsepuededefinircomounbailecomplejo,que secundarios enlallamada"Linedancing".FusionadocondanzaHip movimientos delcuerpoydelosbrazos, queseconsideran como "footworks" (trabajos depies)eselpredominante, limitándoselos genérico conelqueseconoceestilodedanzaenlos • Stepping:Ladanza"Stepping"(danzadepasos),eseltérmino estilo debaile. personaje, pero conotras canciones, aunquemanteniendoelmismo este clip.En2011 empezaron asurgir otros videosutilizandoelmismo de visitasyfueron numerosas lasversiones queempezaron asurgir de cómico MattGeiler. Elvideoconsiguióenunmescerca de1,2millones el actorqueinterpretó porprimera vezaquelbailefueelcómico fondo queimitabauncementerio.Posteriormente sehaconocidoque hombre conlacabezadecalabazabailabadelanteuntelón de 2006,durante unaemisióndelaVíspera detodoslosSantosyel vez enelcanaldenoticiasKXVOOmaha(Nebraska) el31 deoctubre canción original.Elclipdelbailedelacalabazaapareció porprimera Ray Parker Jr. yen1985habíaganadoelpremio BAFTA, alamejor Annie Potts, WilliamAthertonyErnieHudson.Lacanciónfueobra de Murray, DanAykroyd, SigourneyWeaver, Harold Ramis,RickMoranis, Unidos (Gregory, 2008). competición delacuartatemporada deBestDanceCrew deEstados cuando elgrupodedanza Evoluciónutilizóesebaileenla A partirdelsigloXXIsevolvió arecuperar elinteréspor “Voguing” que interpretaba «Vogue» (Taraborrelli, 2002). Yourself", convirtiéndoseposteriormente enelbaileoficialcadavez Madonna para losMTVVideoMusicAwards dondecantó"Express pasos del“Voguing” sepudieron verenlaactuaciónque1989hizo fotográfica demodelos,conbrazos ypiernasrígidos.Losprimeros poses conlosbrazos ymanoscomosisetratara deunasesión denominó asíporlarevista “Vogue”, porloquesecaracterizó porhacer comenzando apopularizarse enlasdiscotecasgaysdeNuevaYork. Se a partirdeesemomentoloempezóincorporar asuscoreografías, El bailesurgió porprimera vez a MadonnaporsuamigaDebiMazary ganar tres premios MTVVideoMusicAwards (Baker, 2011). al primerpuestodelaslistaséxitosmás30países,aparte Madonna llamado“TheImmaculateCollection”yfueunéxito,llegando de Madonnafueincluidaenelprimerálbumgrandes éxitosde Premio delJurado enelFestivaldeCineSundance(1991). Lacanción Burning” delaño1990dirigidaporJennieLivingston,queganóelGran y ShepPettibone seinspiraron enlapelículadocumental“Paris is (moda) de1990,quepopularizóestebaile.Para sucreación Madonnna de Harlem;sinembargo, fuelacantanteMadonnaysuvideo"Vogue" se desarrolló enladécadade1980fuera delaescenadelbailecallejero • Voguing: El“Vogue” o“Voguing”, esunadanzaurbanamodernaque apreciado comogénero debaile. estilo “ownstyle”hastacasiel2011, aunquesiguesiendo unestilopoco desde elsuelooenaire. Noobstante,enEspañanoseintegróel mantener elequilibrio.Aparecieron losllamados“Spins”(vueltas), la postura delaespaldaylosmovimientosbrazos, loqueayudaa baile, pero actualmentelastécnicassehanidomejorando, corrigiendo piernas nohandejadodejugarelpapelmásimportantedentro del nuevas transiciones creadas dentro delestilo“Jumpstyle”. Las estilos debaile,sinperder losmovimientosbásicos,elaborados con complicadas. Launióndenuevospasosycombinacionesotros comenzado asercadavezmásvistosas,perfeccionistasy en todoelmundodentro deestetipobaile.Lastransiciones han Actualmente el“ownstyle”esestilode“Jumpstyle”conmásadeptos estilo “sidejump”,máscómodoyenérgico para bailar. inventados yutilizadosenotros bailescomolafamosa“Key”, yconel unió elestiloypostura del“hardjump” conlosnuevospasos, Polonia elestilo“ownstyle”,basadoen4tiempos.Másadelante,se más difícilmantenerelritmo.Por ello,entre 2007 y2009surgió en aunque estoscambiosnofueron delgustodetodos,puestoqueera

129 Marco conceptual y antecedentes 130 PhD Thesis Sebastián García • pequeñas variantesdeestilosanteriores, onuevasformasdedenominarotros estilos,como: En losúltimosañostambiénhansurgidos otros nuevosestilos,aunqueenmuchoscasosson deportes urbanos.Estasartesmarciales son:laCapoeira yelTai-chi. al aire libre, comoplazasoparques yqueporlotantosepuedenencuadran perfectamentecomo practicarse ensalascerradas, eshabitualcontemplarsurealización enamplioslugares urbanos nos vamosareferir enelpresente estudiosoloadosartesmarciales queaunquetambién pueden desarrollo, comocontatamisopavimentosadecuadospara cadatipodeactividad.Sinembargo, pero encasitodosloscasosgimnasios,osalascerradas, másomenospreparadas para su Artes Marciales Urbanas pantomima. especialmente desusbrazos ymanos,incluyendoelementosde el bailaríndescribemovimientosfluidoseinterpretativos, • Liquiddancingoliquiding:Esunadanzaurbanagestual,enlaque con segmentoscorporales enángulorecto. y posicionesgeométricas,fundamentalmenterealizando movimientos abstracta, basadaenlacreatividad delcuerpopara crear movimientos • Tutting: Esunestilodedanzaurbanamodernaeinterpretativa llamados “jerks”ycongestosdemanosalosquellaman“burns”. vueltas ymovimientoslibres, conmovimientosrepentinos delcuerpo movimeintos conelritmodelsoul,rock yelfunk.Consisteenrealizar • : Queesunaformadedanzacompetitivaquesincroniza los excesivamente afeminados. 1995); esteúltimoesdenominadoasíporsusmovimientos de 1990),NewWay (despuésde1990)yVogue Fem(alrededor de Actualmente haytres estilosdistintosde“Voguing”: OldWay (antes padrino del“Voguing” (Surhone,TimpledonyMarseken, 2010). años porWilliNinjaylaCasadeShiva(México),esconsiderada el entre otras. EstaúltimaCasadeNinjafuefundadahacemás20 Infiniti, Pend'avis, LaBeija,McQueen,Suarez, Andromeda yladeNinja Ebony, Revlon,Prodigy, Escada,Omni,Princess,Aviance,Legacy, Milan, casa de:Garcon, Icon,Khanh,Evisu,Karan, Mizrahi, Xtravaganza, pertenecen. Algunasdeesascasasmáslegendariashoyendíasonlas casa selesllama“hijos”,demostrando consustécnicaslacasaaque denominadas Houses(casofamilias)yalosbailarinesqueformancada Hoy endíalaprácticadeesteestilobaileserealiza enlas las quedeben demostrar su dominiodelosgestos, a loquese sucesiva para realizar porparejas luchasamistosas sincontactos,en en gruposllamados“rodas” enlasquevansaliendoalcentro deforma se dicequelaCapoeira espartedebaileyteatro. Sepractica y lasacrobacias conlaexpresión corporal yla interpretación; poreso los esclavosafricanos,quemezcla elbaile,lamúsica,lasartesmarciales • Capoeira: Esunartemarcial desarrollado enBrasil enelsigloXVIpor : Casitodaslasartesmarciales sepuedenpracticar enlasciudades, tres tipos: “gunga” (grave), “ y formadelacalabazaelinstrumentosuenadiferente, existiendode sirve dearco. Dependiendodelatensióndelarco, asícomodeltamaño unida aunacalabazaquesirvecomocajayunalambre metálicoque que esuninstrumentodecuerda hechodeunavara demadera flexible la roda tocanmientras serealiza laactividad,medianteel“ estar coordinados conlamúsicatradicional queotros componentesde combate,realizando patadas,giros yderribos,altiempoquedeben o y piernasquetienenestarcoordinados conlosdelapareja debaile denomina “mandinga”(maña).Emplearápidosmovimientosdebrazos para preparar elcuerpopara otros movimientos. cambiando depierna,yasí sucesivamente.Estemovimientosehace posición. Desdelaparalela, volvemosalaposicióninicial,pero piernas paralelas; enestemomentolaguardia estaríacambiando de posiciones, paralela, consiste,comosunombre indica,entener lasdos flexionado alaaltura delacara amododeguardia. Lasegundadelas buscando elelquilibro corporal, yelbrazo izquierdo adelantado, derecha delante,tendremos elbrazo derecho levementeflexionado para facilitarnosunhipotéticomovimiento.Sitenemoslapierna pie comomuelle.Conestoconseguimosperiódicamente unimpulso flexionada, apoyadasolamentedelapuntadelpie,usando eltobillo- apoyando todalaplantadelpieydeatráspermanece también de laspiernaspermaneceadelantadaconlarodilla flexionada posición paralela. Cuandoestamosenlaprimera delasposiciones,una consiste enelbalanceoentre dosposiciones,laposiciónbásicay - Ginga(mercerse, obalancearse): EselgestobásicodelaCapoeira y siguientes gestosprincipales: Los movimientosotécnicasbásicasdelaCapoeira sedividenenlos libertad, resulta unapartefundamentaldelaCapoeira. educando enrespeto, responsabilidad, seguridad,inteligenciay están permitidosloscontactos;noobstante,laeducaciónenvalores, llegar atenercontacto,aunqueenalgunasmodalidadesdeCapoeira progresivamente durante el“jogo”. Losgolpeosdebenmarcarse sin ejecución delosmovimientosyporlotantosudificultadvaaumento ritmo delamúsicadelberimbaueselquedeterminavelocidad preparados ysituadosalospiesdel“berimbau”(ogrupodemúsica).El combatientes quevayanaentrar al“jogo”(ojuego),debenestar Humanidad porlaUNESCOel26denoviembre de2014. Los La Capoeira fuedeclarada Patrimonio Cultural Inmaterialdela alto ydemadera (“ (“Reco-Reco”), unacampana instrumentos musicalescomo:lapandereta (“ luchadores queelpatrónseacercaba. Además,seutilizanotros Antiguamente seusabaelritmodelamúsicapara avisaralos Atabaque”). Agogô”) yuntamborbrasileño demano meio” (medio)o“ Pandeiro”), unraspador viola” (agudo). berimbau”,

131 Marco conceptual y antecedentes 132 PhD Thesis Sebastián García al contrario delasmanecillas delreloj yelotro jugadorseunirá ala situaciones, unjugadorcaminará alrededor delperímetro delcírculo una interrupciónenlaarmonía del'jogo'.Encualquiera deesas movimientos quehanalcanzado unaconclusión,odespuésdehaber o de lagenteaparticiparenelritual. de laChamadaesdivulgarestalecciónyrealzar laconcienciación donde unodebeserconscientedelpeligro delasituación.Elpropósito a gente,animales,ociertassituacionessonsiempre momentoscríticos corporales típicosque"chaman"oinvitanalotro aacercarseAcercarse por unodelosdosparticipantesmediogestos yacciones más tradicionales deCapoeira yconsisteenunainvitaciónrealizada o “jogo” sonlossiguientes: Los ritualesomovimientosceremoniales quesedesarrollan entodo defensa. - Combinaciones:Hayestilosquecombinanelementosdeataquey forma yelritmo. son comunesencapoeira, aunquepuedenvariardependiendodela movimientos sentados,giros, saltos,piruetas(mortal),ylargos regates trompos (“piãodecabeça”),trompos sobre lasmanos(“piãodemão”), llamadas “aú”, volteretas adelante(“gato”),hacerelpino(“bananeira”), También puedensermovimientosdefensivoslasvolteretas laterales “rasteira”, “vingativa”,“tesoura demão”o“queda”. agresor para repeler elataque.Otros movimientosevasivosson: al luchadorevadirelataquerápidamenteyposicionarse alrededor del giratorio quecombinaunquiebro yunlentomovimiento,permitiendo intención deldefensor. Unadefensabásicaesel“rolê”, unmovimiento paso delaGinga,dependiendodirección delapataday denominadas “esquivas” (escapar).Haydiferentes esquivaspara cada fundamentales enlaCapoeira ylasucesióndeflexionestronco son cubriendo elrostro. Lasfintassonunodelosmovimientos sentado ennuestros talonesconunamanoenelsueloylaotra consiste enagacharse rápidamenteanteunataquefrontal, quedando básica queseenseñaalosprincipianteseslallamada“cocorina”, que Defensas: Consistenenmovimientosevasivosybalanceos.Ladefensa lua decompasso”,“ponteira”, “pissao”,“pissaogiratorio”, etc. “martelo”, “queixada”,“armada”, “bençao”,“meialuadefrente”, “meia y rodillazos. Algunosgolpesdecapoeira reciben nombres como: los puñetazos,manotazos,derribos,golpesconcodosylasrodillas, golpes conlacabeza;aunqueenalgunasescuelastambiénenseñan Ataques: LosataquesprincipalesenCapoeira son:patadas,barridosy Chamada Volta aomundo (llamada): Eselritualquetienelugardentro delasformas : Tienelugardespuésde unintercambio de beneficios saludables delaactividadfísica conlosespiritualesde la a primeras horas delamañana.Esunaactividad quebuscalos de lasgrandes ciudades, agruposdepersonas quepractican elTai-chi edades. Actualmenteesbastante habitualencontrarse en losparques marcial chinode losmáspracticados entodoelmundoy en todaslas • Tai-chi: ElTai-chi, tambiénllamado“Tai-chi-chuan”, esunarte Capoeira almismotiempo. - Capoeira Contemporánea:Esunestiloquemezclavariosestilosde Capoeira AngolaylaContemporánea,queincluyenmásinstrumentos. pandero, alcontrario quela compuesta detres berimbauyun de lacapoeira regional soloestá en Judo.Labateríao"charanga" estilo delcolordeloscinturones según suniveldepreparación, al (o “corda”) dedistintocolor enteros deblanco,conuncordón practicantes suelenirvestidos rápido quelaAngola.Sus y sedesarrolla aunritmomás desequilibrios ylosgolpessecos En esteestilopredominan los sus practicantes yespectadores. más atractiva yespectaculara llamada “Batuque”,haciéndola por elMestre BimbaymezclaelestiloAngolaconunaantigualucha - Capoeira regional (o“UmaLutaRegionaldeBahia”):Fueinventada uno delotro yempleamuchasacrobacias. sus orígenes.Losparticipantesrealizan el“jogo”muchomáspróximos mantener losmovimientosyritualesmáspróximosalapracticada en - Capoeira Angola:Eselestilomásantiguoysecaracteriza por b) Capoeira Regionalyc)Capoeira Contemporánea. básicamente sedividenentres grandes grupos:a)Capoeira Angoleña, Existen diversos estilospara laprácticadeCapoeira, aunque experiencia ysucreatividad. una agudaobservación,sucapacidadinnatadeanticipación, engaños deunluchadorestaráenfunciónsudominiolatécnica, engañar aloponenteincitándoloaequivocarse. Ladestreza enlos improvisación yelempleodeunaráfagafintasquiebros para haber perfeccionadolaejecucióndelosmovimientos.Sebasaen o hace porloregular cuandounjugadoryaestámuycansado. vuelta alrededor demundoantesretomar el'jogo'normal.Estose Malandragem (pillería): Eselarteohabilidaddesaberengañaral Figura 98.RodadeCapoeira.

133 Marco conceptual y antecedentes 134 PhD Thesis Sebastián García Figura 99.GrupodeTai-chi enelparquede Figura 100. Practicantes de“Tuishou”. realizarse hastamásde108 formas(“formalarga deestiloYang”). a lamáslarga como“Formaabreviada”, aunquepuedenllegara y lade37formas.Aprimera seledenominacomo“FormaPekín” y alas”, etc.Habitualmentesepractican dostiposdesecuencia;la24 ejemplo: “peinarlamelenadelcaballo”,“lagrullablancaextiendesus nombres poéticospara suidentificaciónyaprendizaje, como,por figuras imaginarias predeterminada yenlazadas,quereciben diferentes de ejecución.Cadaformaestácompuestaunaseriepasoso de losmovimientos,aunquecadapersona debeseguirsupropio ritmo una músicadeterminadaquemarca elritmopausadodelaejecución las personas delgruporealizan simultáneamentesiguiendoelritmode manera queestablezcanunasecuenciafluidaycontinuada,todas movimientos individualesdeterminadosquesesiguenunasaotras de “formas” demovimientos,queconsistenenvariassecuencias La realización deesteartemarcial sebasaenlarepetición dediferentes y ropa cómoda,sueltayquenoapriete. de vestimentoespecial,salvoelusarzapatossuelaplanaydelgada meditación enmovimiento.Esteartemarcial noserealiza conuntipo Birmingham. la espadachina recta para unamanodedoble abanicos (queoriginariamente eran de metal), algún tipodearmas,como porejemplo existen diversos estilosenlosqueseemplean tipo deelementoomaterial, aunquetambién Habitualmente elTai-chi serealiza sinningún continuación aejercer presión. neutralizarla, para pasarélmismoa otro, quetrata decederaesa presión yde de ellosejerce presión sobre losbrazos del sus brazos omanosenunciclocontinuo.Uno ambos practicantes seenfrentan tocándoseen recibe elnombre de“Tuishou” yenelque combate imaginarioentre dospersonas, que individuales serealizan ejercicios oformasde Aparte delentrenamiento enformas los estilos:Chen,Yang, Wu/Hao, Wu, ySun. los cincoestilosfamiliares básicos,comoson lugar afinalesdelsigloXIXlaapariciónde práctica entre diferentes familias,hadado práctica. Noobstante,lasdiferencias ensu existen numerosos estilosyvariantesensu de grados onivelesensuejecución,porloque absolutamente libre sinexistirreconocimiento deportivas decompeticiónysuprácticaes El Tai-chi-chuan notieneestructuras chino (“Dao”),olalanza(“Qian”). filo (“Jian”),lavara larga (“Gun”),elsable resolución decombates.Lospuntos devida,lashabilidades declasey en lamayoría delosroles en vivo(“Larp”)comoinstrumento para la similar alsoftcombatoriginal. Eseltipodesoftcombatqueseutiliza o Softcombatclásico:Esta eslamodalidadmásextendiday la caracterización yeltipodereglas utilizadas: Existen variasmodalidades desoftcombatcuyaprincipaldiferencia es directo. o supropio cuerpoestánprohibidos, asícomoelcontactofísico - Cualquiertipodeagarre opresa delarmaoescudoenemigo,suropa podrían suponerunapenalización. Losgolpesenlacabezayelcuellonosuelencontar, eincluso - contrincante. - Lafuerzadelosgolpesdebesermoderada para evitardañaral proteger laintegridadfísicadeloscombatientes. - Lasarmasdebenpasaruntestdeseguridadyfiabilidad,conelfin Estas reglas básicasson: básicas aceptadaspara suprácticacomoson: reglamente laprácticadeestedeporte,existenunaseriereglas Aunque aúnnoexisteunorganismo internacionalquecontrole y oponente lasvecesnecesariaspara eliminarlesinproducir lesiones. acolchadas degomaespuma,conelobjetivoimpactarensu rol envivo,losquecombatientesluchanutilizandoarmas libre deriesgos.Estedeporteseoriginóinicialmenteenlosjuegos de artesmarciales decombatesconarma,aunaprácticadeportiva explicarse elSoftcombatcomounaadaptacióndediferentes técnicas originales inspiradas enarmasmedievalesomodernas.Podría cuales sonréplicasycreaciones se realizan conarmasblancas,las su(s) oponente(s).Dichosduelos buscando marcar unpuntoa quienes seenfrentan enunduelo entre dosomásparticipantes, de estas.Consisteencombates uso dearmasblancasoréplicas moderna yotras modalidadesde esgrima antigua, incorpora elementosdela • Softcombat:Esundeporteque Figura 101. Tai-chi-chuan conabanico.

135 Marco conceptual y antecedentes 136 PhD Thesis Sebastián García este deportees ladenominada forma libre (o donde sedesarrollan algúntipodecompetición, aunquehabitualmentesesuelepracticar de espacios cerrados acondicionadospara lapráctica deestedeporte,llamados“ utilizado para nombrar elmonopatín.Actualmente existenmuchasciudadesquehanconstruido como skate,alabatallade trucosentre skaters (patinadores), aunqueeltérminotambiénes en elaire diversas figuras, trucosoposiciones.Para abreviar sesueledenominarsimplemente piscinas, escaleras, etc,tratando deelevarlomásposiblelatabladelsuelomientras serealizan con ruedas,omonopatín)encualquiersuperficieplana enlaquesepuedarodar, comocalles, • Skateboarding (Monopatín):Esundeporteurbanoquesepractica conunskateboard (tabla 2.- DeportesUrbanosindividualesconruedaspequeñas. competitivo. organización detorneosoeventosexhibiciónconcarácter estilo decombatemástécnico.Estamodalidadse utilizaenla mediante unreglamento desvinculadodelrol envivo,quebuscaun en losúltimosaños.Estáenfocadahacialacompeticióndeportiva como consecuenciadeuncombate. son lospropios jugadores quienesdecidensisuspersonajes mueren implementar enunrol envivo.Lasreglas suelenserbásicasypocas, Es untipodesoftcombatmuypococompetitivoyfácil interpretación, simulandoheridas,agotamientooelpesodelasarmas. la vertienteescénica.Estamodalidadestámuyenfocadaa o Softcombatinterpretativo: Derivadodelanterior, daunpasomásen tipo desoftcombatportodoelmundo. evento. Existenmultituddeeventosyasociacionesquepractican este vivo ydelasreglas quehayandiseñadolosorganizadores decada puesto quemayoritariamentedependendelaambientacióndelrol en referente aseguridad,medidasdelosequipos,reglas decombate,etc., Aunque eselmásextendido,nohaycriteriosestandarizadosenlo la caracterización delpersonaje sonsusprincipalescaracterísticas. freestyle Figura 102. GrupodeSoftcombat. ) actuandopor turnos.Otra delasconstruccionesempleadas para practicar half pipe (medio tubo), queserefiere alasrampas semicirculares y sehaexpandidonotablemente de lasmodalidadesmásrecientes o Softcombatdeportivo:Esuna armaduras decuero ometal. corporales comogambesoneso imprescindibles lasprotecciones directo yagresivo. Son físico, creando uncombatemás como agarres, cargas ocontacto zonas deimpactopermitidas,así fuerza delosgolpesoenlas todas. Noexisterestricción enla modalidad eslamásintensade o Softcombatfullcontact:Esta ”, en parte delantera otrasera delatablasedenomina dos modalidades:street (estilodecalle)yvert(rampa). Laaccióndepicarcontra elsueloconla que sólopatinanenrampas selesllama"ramperos"; dehecho,enmuchascompeticionesexisten muy inclinadasydelaterales altos,comosifueran lamitaddeuntubo,ahísunombre. Aquellos A suvezestasposicionesbásicastienensuspropias divisionespara realizar lostrucos,comoson: serie devariantescomoson: consiste enpatinarconelpieizquierdo delanteyelderecho eneltail.Noobstante,existenuna consiste enpatinarconelpiederecho adelanteyelpieizquierdo atráseneltail;laRegular En elskatehaydosposicionesbásicaspara patinar, comoson:el delantera delatablasedenomina sobre noresbalar sobre latabla,aunquederiveenunintensodesgastedelcalzado.Aparte zona denominadalija,queesunasuperficierugosaseempleacomosujecióndelospies ruedas, con8rodamientos encadarueda.También tieneenlapartesuperiordetablauna (mecanismos oejesqueconectanlasruedasconlatablamedianteunasuspensión)ycuatro El , esunatablademadera planaydobladaporlosextremos, quetienedos la capacidadquetieneunatablade"botar",para hacertrucosmásaltos. a) Posición Regular: - Fakie:Consisteenirmarcha atráscontutablaendefinitivadeespaldas(tail). los hacesentuposiciónnormal,básicamenteprofesionales aprenden trucosdeswitch. regular tuswitchseráengoofy. Lostrucosenswitchseráneldobledecomplicadosquesi - Switch:Consisteenmanejarelsentidocontrario alquemanejas.Ejemplo:sieres y elpiederecho eneltail. delanteros yelcentro dela tabla izquierdo entre lostornillos espaldas): realizarlo conelpie -Fakie (yendoenswitchde y elpieizquierdo eneltail. delanteros yelcentro delatabla derecho entre lostornillos -Switch ollie:realizarlo conelpie el pieizquierdo enelnose. traseros yelcentro delatablay derecho entre lostornillos -Nollie: realizarlo conelpie centro delatablayelpiederecho eneltail. -Ollie: realizarlo conelpieizquierdo entre lostornillosdelanteros yel Nose y suelesermásaltaquelatrasera, alaquesellama pop , aunquetambiénsesueledenominarasí Figura 103. PracticandounOllie. Goofy , laRegular. ElGoofy trucks Tail .

137 Marco conceptual y antecedentes 138 PhD Thesis Sebastián García básicos, aunquetambiénexisten variantesquesecombinanentre ellos. que sehacensobre unasuperficielisa,sinnecesidaddemuchoespacio. Sonsietetrucos d) Trucos depiso,flatground, o fliptricks:Sonlosmáspracticados actualmente ysonlos categorías: Las figuras otrucosquesuelenrealizar sobre laskateboard, seagrupanenlassiguientes igualmente porelpiedeatrás. como sehacenormalmente.Losskaters queseimpulsanamongosonregular ogoofy consistente endarse impulsoconelpiequesellevadelanteenvezdeatrás c) Posición Mongo:Esunestilopococonocidopero quelamitaddelosskaters usan, b) Posición Goofy: de losprimeros 4tornillosde latablayelotro enlapuntatrasera o Para realizarlo sesiguenlossiguientes pasos:Secolocaun piedetrás los demás.Consisteensaltar conlatablasintomarlalasmanos. • ElOllie:Eseltrucobásico delskateboard, deélderivancasitodos - Trucos degrab - Trucos deoldschool. - Trucos deflatland. - Trucos demanual. - Trucos degrinds. - Trucos deflip. - Trucos deskateStreet. - Trucos delip,stalloencaje. - Trucos depiso,flatground ofliptricks. en eltail. entre lostornillosdelanteros yelcentro delatablayelpieizquierdo - Fakieollie(yendoenswitchdeespaldas):realizarlo conelpiederecho delanteros y elcentro delatablayelpiederecho eneltail. - Switchollie:realizarlo conelpieizquierdo entre lostornillos centro dela tablayelpiederecho enelnose. - Nollie:realizarlo conelpieizquierdo entre lostornillostraseros yel centro dela tablayelpieizquierdo eneltail. - Ollie:realizarlo conelpiederecho entre lostornillosdelanteros yel Estos trucosintentan mantenerelequilibrio sobre elcoping (seríacomoelgrind que tienen pararte sobre unasolamanomientras mantienes los piesenlatablatotalmente decabeza. variantes deloslipslidesson loshandplant'seinvert's,comoelelinvertqueconsiste en el bowlconunsolopie,mientras elotro estáenlatablaque mantienesdetrásdeti.Otras quarterpipe/bowl; comoel boneless queconsisteenpararse enlaorilladelquarterpipeo equilibrio enestaposición, estánlosfootplantsqueconsistenenpararse enlaorilla del ejemplo, estánelnosestall queconsisteenclavarelnosedelatablaymantener el parte delatablaorealizar algúntipodeparada enelborde dedichasconstrucciones. Por colocarse enunborde deunquarter pipe,unhalfunapiscinaobowlysubir e) Trucos delip,stalloencaje:Sonlosrealizados enlosbordes delasrampas. Consisten en • Elcaberiall:consisteenirdefakieyhacerunollie 360ºdegiro. shove-it de360grados. • El360flip:consisteendarungiro dekickflipcombinadocon un adelante. • Elheelflip:eslomismoqueelkickflippero dandoelgiro hacia del ejehaciaatrás. • Elkickflip:consisteenquelapatinetadeungiro de360°alolargo que dandolaespaldasitevendefrente. • Elbacksideo180ollie:eslomismoqueelfrontside solo cuerpo sitevendefrente. grados girando haciaatrásamodoquesevealapartefrontal detu • Elfrontside ofrontside 180ollie:consisteendarungiro de180° el giro haciaatrásytambiéntienelasdosvariantes. • Elfrontside shove-it:consisteenlomismoqueelshove-itpero dando contra elsueloyhacermismogiro. deslizándola sobre elpisoycaersobre ella.Elsegundoesbotarlatabla primero consisteengirar latablaen180°grados haciaenfrente • Elshove-it:tienedosvariantes,elshove-it,ypopshove-it. colocando elpiedetrásdelostornillosdelanteros. equilibrio. Pero alraspar setienequehacerporlamitaddetabla ganar confianzapuedesujetarse deunabaranda para mantenerel que latablacaigahorizontalmenteyabsorbiendoelimpacto.Para suelo conlasrodillas flexionadaspara amortiguarlacaída,tratando flexionando lasrodillas sisequiere unaaltura mayor. Seaterrizaenel saltas para elevarlatabla.Estandoenelaire, sesubenlospies, caer conlapartededelanteantesqueatrás),avez tornillos delanteros (raspando para quequedeigualadalatablayno salto) ydeslizaelpiedelantero queestabaenmediodelatablaalos seco selellama¨pop¨)ylevantaelpieconquepicastail(dasun tail. Setomaimpulsopara saltar, seledaungolpesecoaltail(al

139 Marco conceptual y antecedentes 140 PhD Thesis Sebastián García trucos basedeflipson: Trucos deskateStreet: Sonlostrucosquecomúnmenterealiza unskatercallejero. Los f) dominio ylacreatividad delosskaters (patinadores conskateboard). diferentes posiciones)yalgunosmás,quecadaañosevanincrementando enfuncióndel también cuentanloshandplants(mantenerse enequilibrioconunaodosmanos el nosecontruckcasiverticalmente),blunt(lomismosoloqueejecutadotail), trucks), elrock 'n'roll (elmediodelatabla),elnoseblunt(realizar uncontragiro yequilibrar de skateboarding enrampa) endistintasposicionestalescomoelaxlestall(encajarambos los quarterpipes,halfetc.-sonquenormalmentesevenenlascompeticiones del popshove-it,haciaatrás. • de 360popshove-it. hacia adelanteunos180grados -sisonmásgrados recibirá elnombre • • su propia técnicaygrado dedificultad. dirección, existeflip180°frontside yflip180°backside,cadaunotiene que sedaunavueltade180°delcuerpoylatabla enlamisma • el talónhaciacóncavodelatabla.Suelesermásdifícil queelkickflip. sentido contrario (enladirección delosdedos)yseejecutadeslizando • skate enladirección deltalóndelospies(haciaatrás). • aire delaparteenmediotabla,recibe elnombre deMelongrap. de lapostura quellevas.Eltrucoendóndesesaltayagarra enel agarramos latablaconmano,dependiendodedóndeloagarras y • sobre el"coping"lomáximoposible,enunadeterminadapostura. de loshalf-pipes.Enestostrucosseintentamantenerelequilibrio • truck delantero elevadorecibe elnombre de5-0. nombre de50-50,coneltrucktrasero "raspando" elobstáculo yel nosegrind, etc.Lostrucosrealizados conambostrucksreciben el por ejemploelboardslide, lipslide,noseslide,tailslide,feeblegrind, un borde (seaunabaranda, unabase,unborde metálico,etc.)como • 50-50 ofifty-fifty Fs Pop shove-it:Consisteenmandarlatabla 180grados alcontrario Flip okickflip:Consisteengirar latablaen360ºalolargo deleje Lip: Sonlosrealizados enlos"copings",quesonbordes metálicos o shove-it:Esuntrucomuysencillo.Consisteenmandarlatabla Pop 360 flip:Esdehacerunshove-it,juntándoloconkickflip'. Flip 180:Estetrucoconsisteenhacerunkickflipalmismotiempo : Consisteenlomismoqueunkickflip,sólogira enel Grab: Sonlostrucosqueserealizan enelaire, enloscuales : Sonlostrucosdondeejes(trucks)pasansobre g) Trucos deflip:Lostrucosbaseflipcuyosignificadoesvuelta,sonlossiguientes: • viceversa conel backsideshove-it. gira igualqueen unfrontside 180soloqueelcuerpoqueda estático,y shove-it yfrontside shove-it.Enelcasodelfrontside shove-it latabla • contrario. (izquierdo regulares yderecho goofys),yenelbackside180sentido En elfrontside 180giras haciatuespaldaconelhombro delantero • el talónhaciacóncavodelatabla. sentido contrario (enladirección delosdedos),yseejecutadeslizando • combinado conunheelflip,esloopuestoal360flip. • nombres differentes como"tre flip"o"3flip". • (hacia atrás),seejecutaraspando conelpieendiagonalysaltando. en elaire, enladirección haciatudedomeñiquedelpieotalón • persona. pero elmovimientodebeseracompañadocondela • el movimientodebeseracompañadocondelapersona. • • Mullen). una voltereta unpocoinclinadahaciaelexterior. (Creado porRodney alrededor del pieyvolveracaerdespuésdequelatablahagacomo el ollieyconpietrasero darleunavueltaarrastrando latablaporel • it, eslomismo,nadamásquealdarlapatadaseapotente. tail(pop); darunapatadahaciadelantepara hacerun360popshove- otro eneltail.Loquesetienehaceresdarungolpesecoal • 360 flip Frontside 180 Impossible Varial Kickflip Bigspin Shove-it opopshove-it Backside 180 180 ollie 360 popshove-it Heelflip Laser flip : Consisteengirar latablaen360ºalolargo delejeskate : Esunamezcladeun360popshoveity180spin. : Eslamezcladeun360popshove-itykickflip.Hayvarios : Consisteenlomismoqueunkickflip,sologira enel : Sedivideen2trucos.Elbackside180yelfrontside 180. : Esuntrucomuycomplejodeejecutar. Consisteenhacer : Consisteenhacerun360frontside popshove-it : Consisteengirar 180grados latablahaciaenfrente, : Consisteengirar 180grados latablahaciaatrás,pero : EsuntrucoquejuntaalBs Shove-itconunKickflip. : Seponeunpieapenasatrásdelostornillosyel : También sedivideen2trucos,elbackside

141 Marco conceptual y antecedentes 142 PhD Thesis Sebastián García slides (toboganes). - diagonal coneltailenladirección enlaquesemetióeltruco. - manteniendo elnosesalidohacialaderecha. al meterunbssaladmantieneelequilibrioen truck trasero y la dirección dondeseclavóporejemplounskatedeposición¨regular¨ - esa posición. - mantener elequilibrioenesaposición.EsLocontrario deun5-0. - diagonal eshaciaelladocontrario adondesemetió. trasero pero sinmeterloenelborde. pero bajandoeltruckdelantero hastaunpocomás abajodeltruck - equilibrio. - los siguientes: delantero ytrasero respectivamente). Entre losmáshabitualesestán saliente, comoel50-50,nosegrind,ypivot-(ambosejes, • Lostrucos un trucoconniveldecomplicidadpocoalto. • Salad 50-50 5-0 Smith grind Varial Heelflip Overcroocks Crooked Nosegrind : consisteenclavarsolamenteeltrucktrasero ymantenerse en : consisteenclavareltrucktrasero teniendounadiagonalhacia : consisteenclavarlosdostruckslabaranda ymantenerel : consisteenclavareltruckdelantero ymanteneruna Figura 104. Smithgrind. : consisteenclavarsolamenteeltruckdelantero y grinds : consisteenclavareltruck trasero enformadesalad : esbásicamentelomismo queelcroocked pero la : EslacombinacióndeunFsShove-itconHeelflip, : Sonlosqueserealizan conlostruckssobre la forman dostiposdetrucos:los innecesarias enlasbarandas. Básicamentelo jabón enlosbordes, aunquesoncasi suele utilizarcera oparafina comotambién no excesivamenteporque podríaresbalar. Se debidamente lubricadapara deslizarse, pero la superficiequeseempleepara deslizarse esté debe tomarse laprecaución deasegurarse que y sincaerse. Antesderealizar estostrucos sobre lasuperficie,manteniendoelequilibrio horizontal sujetoaunborde), deslizándose bordillo, barandilla, obaranda (tubo tabla ysubirsobre unbordillo deacera, grind consistenbásicamenteensaltarconla h) Trucos de Grinds yslides : Lostrucosde grinds y los - lado para deslizarteysiestádetrástuya,alainversa. está elraíl. Por ejemplo,sielraíl estádelantetuyagirar haciaelotro Es parecido alboard slidepero con135ºdespinalcontrario dedonde quitándola conelpietrasero para meterlocorrectamente enelbordillo. - delantero para quepuedacolocarse enlabarandilla. para locualseclavalapartecentral delatablaguiándolaconelpie - delantero. - la tabla)enelraíl, guiándolaconelpietrasero. - pie trasero. - tabla (“nose”)enelraíl, guiándolaconelpiedelantero. - noseblunt ,oelboogerslide powerslide, elpendulumslide, que seacompañadeungrab), (es lomismoqueel darkslide, ellipslide,ocraislide nose slide,eltail encuentran el el saliente.Entre ellosse dirección enlaquesesaltahacia ( variantes: bs( a suvezsedividenendos ¨clavar¨ latablaenelborde. Estos • Lostrucos clava eltruckdelantero enformadeovercroocks. - trasero delamismaformaqueelsmith. - la dirección contraria aélmismo. - frontside Boardslide Noseslide Banana slide Tailslide Feeble grind Overwilly Noseblunt Willy Blunt Lipslide : consisteenclavaruncroocked grindpero bajandoeltruck : consisteenclavareltail delatablaguiándolaconelpie : consisteendeslizarel"tail"(partesobresaliente trasera de ) dependiendodela : consisteenclavarlapartecentral delatabla,pero : esbásicamentecomoelfeeblesoloqueenestecasose : consisteendeslizarlapartesobresaliente delantera dela : consisteendeslizarlatablahorizontalmentesobre elraíl, : consisteenclavarelnosedelatablaguiándolacon el slides : consistecasiigualqueelsmithgrindpero seclavaen : consisteenclabarelnose yeltaildelatablaavez. backside board slide,el : Consistenen tail slide ) yfs solo el . Figura 105. Noseslide.

143 Marco conceptual y antecedentes 144 PhD Thesis Sebastián García los siguientes: poniéndose enposicióndecruzoCristo-ahíelnombre). Losmáshabitualessuelenser la tablaconunamanoporelnoseydemásparte del cuerposesitúaenelaire como christ air y losdospieseneltail); rokett air mano); se muevencomopegandopatadasalaire); nosegrab pero agarrándoladeltail); doblando lasrodillas); contraria alaquesehaceelmelon); stalefish k) Trucos de lisa ynonecesitanmuchoespacio,talescomoelpogoorailstand. j) Trucos de right manual,penguinmanualyhandstandentre otros. nosemanual, one-footmanual,one-wheelleft solo unpiesobre latabla.Existenvariostiposdetrucosconsiderados demanual:manual, delantera otrasera; yel el mantener elequilibriocondosruedasyaseadelanteras, oconlastraseras. También existen i) Trucos demanual:Lostrucosmanualsonbásicospara elskateyconsistenen nosegrab , anti-casper, handstand skates antiguos,aunquetodavíahaygentequelopractica, talescomoel l) Trucos de para volveracaerenlatabla. tabla conlamano,mientras quealmismotiempobajaselpiedeenfrente, impulsándote simple yelmásfáciles“boneless”,consistenteenuntrucoqueseagarra la pies. Sonprácticamentecomolosdeahora, soloqueayudándosedelasmanos,unomuy manos enél,porque enelskateantiguonoseteníaconstanciadeutilizartodavíasololos a suposición,goofyoregular); el ollie. Algunosdelosmáscorrientesson:el tabla enelaire, yaseasaliendodelhalfpipeuotras rampas, ohaciendosimplementeun one-wheel manual - delante detiporlapartedelante. - - mano quetequedadelante. - detrás detiporlaparte atrás. que tequeda atrás. tailgrab onefoot Tail grab Nose grab Frontside gra Backside grab (es untrucoinventadoporTony Hawkqueconsisteentomarlatablaconmano (es unodelosmáscomplicados,senecesitamuchaaltura para realizarlo, setoma (tomar latabladelnoseopartedelantera delskate); (es untrucobastantecomplicadoenelquesesitúanlasdosmanosnose flatland grab old school : consisteentomar latablaporpartedel tailconlamano : Lostrucosdegrab sonaquellosqueconsistenenagarrar osujetarla : consisteentomarlatabla porlapartedelnosecon : Lostrucosdeflatlandsonaquellosquesehacensobre unasuperficie , queconsisteenmantenerelequilibriounasolaruedayasea b: consisteentomarlatablaporpartequequeda : consisteentomarlatablaporpartequequeda : Lostrucosoldschoolsonaquellosquesehacíanantesconlos one-foot manual stiffy stalefish tweak (es comoeltailgrab pero poniendoelpiedelantero enelaire); (como elindypero estirando laspiernashaciaellado); , etc.Sonprácticamentetrucosenlosqueparticipanlas airwalk mute melon (es comoelstalefishpero doblandolasrodillas); , queesunmanualdelantero otrasero, pero con (es parecido alindypero tomándolaconlaotra indy method (sujetarla delladocontrario asuposición); (tomar latabladelnosemientras conlospies (tomar latabladelladoqueestadefrente (como elmelonpero máscomplicado, tailgrab (lo mismoqueel , railstand, modalidades como: características similares alsnowboard, alsurfyenmuchoscasosskate.Cuentaconvarias su origenestásujetoalSurf,enlosaños50’s, ellongboarding enlaprácticapresenta tamaño resulta serunmediodetransporte eficiente,cómodoyversátil para laciudad.Aunque pendientes yconbuenasfalto,aunquetambiénseusapara recorrer laciudad,dadoqueporsu de skateboard, esundeportederiesgocontrolado quegeneralmente sepractica encarreteras • de loqueeselFreestyle seencuentran estasotras modalidades: d) Freestyle: Consiste enhacertrucosdelskateboard yotros propios delongboard. Dentro por lotantoempleamenostrucosymaniobras. única técnicausadaenelcasodeutilizarlongboard comomedio de transporte. Elcrusing cerradas enesquinasypara poderentrar alossitiosconella.Esta es laprincipaly transporte. Enelsegundocasosesuelenutilizartablasdemenores dimensiones para tomar c) Cruising:Setrata desimplementeirunsitioaotro, pordiversión ocomomediode al denominado“Street Luge”queveremos acontinuación. considerada lamodalidaddemayorriesgodellongboard yenmuchoscasosseequipara de gravedad delLongboard. Seusanejesconunageometríaqueloshagaestables. Es por encimadelamesaatravés deunagujero practicado enlamisma,para bajarelcentro de largas quelasdeCarvingpero sintantaflexibilidad,losejes,muchasvecesseatornillan reducir lavelocidadenentrada delascurvas.Lastablasidóneassonmásomenosigual integral ymonodecuero, ademásdeguantespara slide,puesestatécnicaseutilizapara Es unamodalidadmuypeligrosa, porloqueseutilizanprotecciones queincluyencasco b) Downhill:Setrata debajarlomásrápidamenteposibleporcarreteras muyinclinadas. del downhill. freeride sehaceenpendientesyaquelasvelocidadesnecesariassonmuycercanas alas grandes lostrucksestánmásseparados loquedificultaelderrape olohacemásdifícil.El hacer estamodalidadsebuscanlongboards nomuygrandes nipesadosyaquealsermuy pueden hacerderrapes parados (standup)oagachadosconlasmanosenelsuelo,para en adelanteyaquealsermásduras lasruedasnosepeganalasfalto,enelfreeride se para poderentrar correctamente aunacurva,enelfreeride se usanruedasdedureza 80 a) Carving—Freeride: Consisteenbajarporunapendientederrapando yaseaporgustoo más rápidoposible. en lasquesedeben esquivarconoscolocados unosdelantedeotros lo - Slalom:Aligualqueenel esquí,consisteencarreras en pendiente - detrás detiporlapartedelante. de tiporlaparteatrás(GrupoCulturizando,2012). - - tail grab almismotiempo. grab yelbacksidegrab juntos;yelsegundoeshacernosegrab yel Stale grab Double grab Mute grab : Ellongboarding esbajarporunacuestasobre unatablamáslarga quelastablas : consisteentomarlatablaporpartequequedadelante : consisteentomarlatablaporpartequetequeda : sondosvariantes,enunatienesquehacerelfrontside

145 Marco conceptual y antecedentes 146 PhD Thesis Sebastián García en 1990conla aparicióndelospatinesen línea.Elinventordelosprimeros patines no seconoce, pero sobre todoen 1981conlamejora delospatinesquerealizó ScottOlson yposteriormente aumentando susadeptosen ladécadadelos60conapariciónlasruedas de poliuretano, patines (contres ruedas).EnEstadosUnidossehizopopularelpatinaje apartirde1935, patines: sobre cuatro ruedas(“”),patinesolínea cuchillas(“inlineskates”)ytri- mediante patinesdemanera recreativa obien competitiva.Existentres variablesbásicas de • el giro esmuycerrado, esfrecuente el"descolgarse" porelinteriordelatabla. accidentes ysalidasdepista,evitandogiros bruscosyderrapes quelesharíaperder velocidad.Si deben realizarse alfinaldelarecta anterior, para quelacurvaserealice sinfrenar, afindeevitar suela delzapatoesenorme,porloquellevanunaplancha degomaantiabrasiva. Lasfrenadas luge” o“buttboard”, enelquechasisera unatablademadera deunasolapieza,sobre laque que lascompeticionesdeLugeenlosdescensossobre hielo.Elorigendelstreet lugeesel“classic • Street Luge (Patinaje sobre ruedas) Figura 106. CompeticióndeLongboardingenla Figura 107. CompeticióndeStreet Luge. y labiosredondeados. Downhill. Enestatécnicaesrecomendable elusoderuedasmásduras : Recibeestenombre porirlosdeportistascolocadosenlatablademismamanera modalidad deFreestyleSlalom. : ElPatinaje sobre ruedasconsiste endesplazarse competiciones, porloqueeldesgastedela carreteras endondesedesarrollan estas planta delospiesenelasfaltolascalleso frenar esnecesarioapoyarconfuerzala cuerpo hacialosladospara torcer losejes.Para exclusivamente mediantelainclinacióndel superiores alos130km/hysemanejan descensos puedenalcanzarse velocidades sujetar elcuerpoensuinterior. Enlos con unacurvatura convexaquepermite y anchura algosuperioraladelmonopatín,y aluminio degran resistencia, conunalongitud especial, o“trineodeasfalto”,fabricadoen tumbado bocaarribasobre unmonopatín deslizarse cuestaabajoagran velocidad se descendíalascuestasycolinas.Consisteen recorridos máscortosqueenel trucos, conmenosvelocidady cuesta haciendoderrapes y - Free Ride:Consiste enbajaruna en marcha, saltando,etc. y haciaatrás,subiendobajando andando sobre ellahaciadelante trucos "bailando"sobre latabla, - Dancing:Consisteenrealizar bajando porlasparedes. Roller skating,subiendoy , aligualqueenelSkatey - Pool: Espatinarenpiscinaso los patinesdedosruedasy los“Freeline skates”. de sujeccciónyquesonun intermedioentre ruedas algomássofisticados conunacorrea Actualmente tambiénhayunos patinesdedos ejemplo: desplazamiento yentretenimiento como,por que handadolugaranuevasformasde Hoy endíasehancreado unaseriedepatines patines. el queyaemplearon unosrudimentarios realización deunespectáculoenLondres, en aunque en1743setieneconstanciadela antideslizante. aunque suelenllevarunasuperficie sin tenersujetoslospiesalpatín, ruedas cadauna,quepermitepatinar placas oplataformascuadradas condos - “Freeline skates”:Unaspequeñas caso deslizarse patinando. normalmente obienendeterminados que permiteusarlacaminando ranura rebajada del talón delzapato,lo pero conunapequeñaruedaen - “Heelys”:Zapatillasnormalesdecalle muelle. cóncava enlasuelapara quehagade normales conunaplacadeplástico - “Jabones”:Sonunaszapatillas origen escocés,amediadosdelsigloXIX. ingeniero einventorcanadiensede fue diseñadoporJohnJosephMerlin, primeros modelosdepatinesenlínea cuatro ruedasparalelas. Unodelos delantera comovanenelpatínde última rueda,enlugardelaparte para frenar elpatín,quesesitúatras la casos incorporan untacodecaucho a continuacióndelaotra. Enalgunos sobre tres acincoruedassituadasuna - Patines enlínea:Esuntipodepatín Figura 110. ZapatillasHeelysconruedaenel Figura 108. Patines enlíneamarcaNijdam. Figura 109. ZapatillaNikeTN-4-480con muelles. talón.

147 Marco conceptual y antecedentes 148 PhD Thesis Sebastián García Figura 111. Plataformasdepatinaje,o“Freeline Figura 112. Patines dedosruedasconsujeción. Figura 113. Patines landrollerdedosruedas. skates”. Hockey Patines. (“Aggressive inlineskating”); Rollerderbyy grupo (“street skate”);Patinaje agresivo ruedas; Patinaje develocidad;Patinaje en son lassiguientes:Patinaje artísticosobre Estas modalidadesdecompeticiónconpatines principales depatines(4ruedasyenlínea). casos existencompeticionesconlosdostipos realizan conpatinesdiferentes yenalgunos patinaje sobre ruedas,queencadacasose Existen diversas maneras depracticar el bota conunasujeciónpara eltobillo. de lonormal,entre lasquevacolocadauna - Powerslide: Patín dedosruedasmásgrandes de laplataforma. cinta. Esaruedagira libremente bajolaplanta patín, alaqueseagarra elpiemedianteuna rueda algomásgrande delohabitualpara un plataforma colocadaenelinteriordeuna - Patines deruedaOrbit:Setrata deuna ruedas deestilo-inline-skate). patín freeline ypatinesderuedas(pero con tamaño medioacadalado,algoentre un plataforma cuadrada, pero con2ruedasde Freeline enquetienenunapequeña de lospatinesenlínea.Otros parecen patines balanceado de4ruedasmáspequeñasdebajo exterior enlugardeunafilacentral grandes atornilladasenunángulodesdeel los patinesenlínea,pero con2ruedasmuy - Patines dedosruedas:Algunosseparecen a el Patinaje Artísticosedivideenlassiguientesdisciplinascompetitivas: “Regulaciones especialesyReglasDeportivas”delaFéderation InternationaledeRollerSports, movimientos ydesplazamientostantotécnicosobligatorioscomolibres artísticos.Segúnlas • Patinaje Artístico programas deparejas reciben puntuaciones porelméritotécnicoylaimpresión artística. de pasosyunasecuencia arabescos. Elresto deloselementos sondelibre elección.Los más detres elevaciones.Elprograma largo incluyedosespirales delamuerte,unasecuencia lanzado yunasecuenciade trabajo depies.Enelprograma largo, nosepuedenrealizar lado alado),ungiro sombra, ungiro decontacto,doselevaciones diferentes, unsalto son: laespiral delamuerte,unsaltosombra (losdospatinadores realizan elmismosalto programa largo (75%delapuntuación).Loselementosobligatoriosdelprograma corto - Parejas: Lasparejas realizan unprograma corto(25%delapuntuacióntotal)yun música). puntúa laejecuciónarmónicadeloselementosreflejada enlainterpretación conla técnico (valorando lavariedadydificultaddeloselementos)impresión artística(que obligatorio efectuardossecuenciasdepasos.Elprograma recibe dosnotas:Elmérito múltiples saltosenelcasodelosgiros concambiosdepiey/oposición.También es efectúa unsaltooseusasolopieyposiciónenlos giros ocombinados,enlazando Se debeincluirunciertonúmero degiros ysaltos;estospuedensersimplessisolose número máximodeelementosuntiponoestáregulado siempre ycuandonoserepitan. trabajo depies.Estoselementossolosepuedenintentarunavez.Enelprograma largo el giros (piruetasdemúltiplesrotaciones endiferentes posturas y sobre diferentes ruedas)y realizar seiselementosobligatorios:saltos(simples,doblesotriples,segúnlacategoría), 25% yun75%respectivamente alapuntuaciónfinal.Enelprograma cortosedeben - Patinaje libre: Consisteenunprograma cortoyunprograma libre, quecontribuyenun mujeres compitenseparadamente enfiguras. la consistenciaeneltrazado. Lasfiguras puedensersimplesocombinadas.Hombres y y maniobras. Lafigura serealiza dosotres vecessobre cadapieysevalora laprecisión y - Figuras: Consisteenrealizar untrazado circular sobre elpatín,intercalando ciertosgiros Figura 114. Patines deruedaorbital. : Esunadisciplinadeportivaenlaquesecompiteconpatinesrealizando Figura 115. Patín enlíneamodeloPowerslide.

149 Marco conceptual y antecedentes 150 PhD Thesis Sebastián García Figura 116. CompeticióndePatinaje artísticopor solo freno enla parteanteriordelpatín. tipo depatines;lospatines en líneapara patinajeartísticopuedentener 3o4ruedasyun que elpatinajelibre ylasreglas ypuntuaciónsonsimilares. Laprincipaldiferencia esel - Patinaje enlínea:Lacompeticióndepatinaje enlíneaconstadelmismotipodeelementos para reflejar eltemadelamúsica. la presentación, porlaexpresividad, lainterpretación yelusodelvestuario ymaquillaje reflejando ladificultadyeldiseñodelprograma ylatécnicadelgrupo,ensegundolugar propios depatinajeparejas. En losprogramas sepuntúaenprimerlugarelcontenido, programa ylasegundaporpresentación. Laoriginalidadyladificultaddelas una rotación nielevaciones.Seotorgan dosnotas:laprimera porlacomposicióndel que patinanenformación.Enestacategoríanosepermitensaltosnigiros conmásde - Patinaje deprecisión: Losgruposdepatinajeprecisión cuentanentre 12y24miembros individual, tantohombres comomujeres realizan lospasosdelamujer. danzas obligatoriassonlasmismasquerealizadas enpareja, pero para lacompetición competición dedanzaindividualconstadosdanzasobligatoriasyunalibre. Las compiten conjuntamenteenladanzaindividual,exceptocategoríaSénior. La - SoloDanza:Endanzatambiénsepuedecompetirindividualmente.Hombres ymujeres la puntuacióntotalessumadelaspuntuacionesobtenidasencadasegmento. danza originalylalibre reciben dosnotasalméritotécnicoeimpresión artística,y de unarotación ylaselevacionesnopuedensermásaltasqueaniveldeloshombros. La libre, aunqueconalgunasrestricciones: porejemplo,lossaltosnopuedencontarconmás debe tenerunritmobiendefinido.Enladanzalibre sepermitenmovimientosdepatinaje correctamente yalritmomarcado poreltempodelamúsica.Lamúsicadanzalibre paso doble,marcha, etc.Enestapartedelacompeticiónesimportanteejecutarlospasos obligatorias seutilizanritmostradicionales debailesalón,comoelvals,foxtrot, , que lospatinadores realizan pasosdesuelecciónyunadanzalibre. Para lasdanzas - Danza:Ladanzaporparejas constadedosdanzasobligatorias,unadanzaoriginal,enla parejas. número limitado,ynosepermitenelementos precisión estánpermitidos,aunqueenun patinadores). Loselementosdelpatinajede y otra para grupospequeños(6-12 una para gruposgrandes (16-30 patinadores) competiciones diferentes depatinajeshow, - Patinaje deshow:Serealizan dos intersecciones. bloque (compuestode4aseislíneas)e programa: Encírculo, enaspa,línea, realizar almenosunavezdurante el maniobras fundamentalesquesedeben obtener unapuntuaciónalta.Haycinco efectuarlas sonfactores importantespara formaciones yelunísonodelospatinadores al maratón). Almismotiempo,lasdiferentes formasdecompetirenestedeporteson: m); Pruebasdefondo(4.000,5.000,10.000, 15.000y20.000m);Pruebasdegran fondo(42km 300 m);Pruebasdecortadistancia(500mediofondo(1.000,1.500,2.000y3.000 Las diferentes pruebasquesedisputanenestetipodecarreras son:Pruebascontra reloj (200y Las modalidadesdecompeticiónenestedeporteson: Patinaje develocidadsobre patinesenlíneaquesecelebróporprimera vezenRoma1992. competición internacionalmásprestigiosa deestedeporteeselCampeonatodelMundo FIRS), quecuentaensuestructura conelComitéInternacionaldePatinaje deVelocidad (CIC).La en líneaeslaFederación InternacionaldePatinaje (Fédération InternationaledeRollerSports- ruedas, utilizandopatinesenlínea.Elorganismo rector delpatinajedevelocidadsobre patines últimas décadassehacomenzadotambiénarealizar competicionesdepatinajevelocidadcon larga ypistacorta,siendodiferentes laspruebasenestosdostiposdepistas.Sinembargo, enlas realizan en pistas dehielo,disputándoseloscampeonatosendostiposinstalaciones:pista • Patinaje develocidad corredores ylaeliminación delúltimo.Eneste tipodecarrera, tambiénsepuede alternar - Carreras combinadas: Encadasprint señaladoseproduce lapuntuación de los3o2 10) quedisputaránelsprintfinal,clasificándose porelorden dellegadaameta. de 3vueltaspara elfinal,debequedar en lapistaunnúmero prefijado decorredores (5o participantes, seeliminael últimoolosúltimoscorredores enpasarporlameta.Afalta - Carreras poreliminación:Cadaciertonúmero devueltas,enfunciónlacantidad mayor cantidaddepuntos. la prueba,pierde lospuntosacumulados.Elvencedoreselcorredor queconsigueacumular 3, 2y1puntorespectivamente. Siuncorredor seretira oeseliminadoantesdelfinal de segundo unpunto.Enelsprintdelaúltimavuelta,los tres primeros clasificadosreciben del número departicipantes),alvencedorcadasprintseleconcedendospuntosy - Carreras porpuntos:Serealiza unsprintcadaciertonúmero devueltas(quedepende carreteras entre dos puntosalejadosentre sí. o Carretera: También llamadasdecircuito abierto,sonlascarreras queserealizan por oficiales denivellacuerda máximadebeserde600m. cuerda entre 400y1000 mdelongitudyunaanchura mínimade6m.Encompeticiones o Ruta:Sonlascarreras quesedisputanenuncircuito cerrado depavimentoconuna y unaanchura de6mycondosrectas ydoscurvasigualesentre sí. pulido, cementoaglomerado asfálticoomaterialsimilar, conunacuerda de200m o Pista:Lascarreras quesedesarrollan enunapistadepatinajeresina especial,granito ligeramente máspróximosalcentro. fondos delrecinto, mientras quelosdosmarcan lasalidadelascurvassesitúan manera quelosdosmarcan laentrada delascurvasestáncolocadosmáscerca delos centro delapistasindesplazarlos.Estosconosestánsituadosformaasimétrica, cuatro conosdeplásticoquelospatinadores debenrodear porlapartemásalejadadel madera, conunóvalode200mcuerda, endondesesitúancuatro marcas, queson o Indoor:Lascarreras queserealizan eninstalacionesdeportivascubiertasconsuelode : ExistencompeticionesdePatinaje develocidadquehabitualmentese

151 Marco conceptual y antecedentes 152 PhD Thesis Sebastián García Aires, Londres, SanFrancisco, LosÁngeles,Nueva York yTokio. así comotambiénenotras ciudadescomo:Copenhague,Munich,Frankfurt, Amsterdam, Buenos Pari Roller(Fiestadelpatínelviernesnoche enParis); laNoche dePatinaje en DomingodeBerlín; patines porlasciudadescon garantías yseguridad.Algunasdeestas fiestas delpatinajeson:la (hasta 50.000patinadores sehanllegadoacongregar enParis), para reivindicar elusodelos celebrar porlasgrandes ciudadesdetodoelmundo,concentraciones demuchospatinadores suele hacerengrupoporlascallesdelaciudad.Desde ladécadade1990sehancomenzadoa • Patinaje enGrupo (“street skate”) consecutiva. italiano MassimilianoPresti haganadolaserie6vecesylos4últimosañosdeforma de maratones queserealizan portodoelmundoysedenominalaWorld InlineCup.El del equipo,salvoquetodossusmiembros debenrealizar almenosunavuelta. releva yelrelevado. Engeneral, noestáespecificadaladistanciaquerecorre cadamiembro una zonadelimitadadelcircuito opista,medianteuncontactoentre elpatinadorque de cadaequipoestácorriendoalmismotiempo.Elrelevo serealiza obligatoriamenteen - Carreras derelevos alaamericana:Esunacarrera porequipos enlacualsólounmiembro el recorrido. equipo realiza elrecorrido ensolitario.Vence elequipoquemenostiempotarda enrealizar fijada. Vence elequipoqueganalaseriefinal;mientras queenlasdecontra-reloj, cada opuestos delrecorrido, resultando eliminadoelquemástiempotarde encubrirladistancia se realizan seriesclasificadoras dedosequiposquesalenalmismotiempodesdelugares su vez,lascarreras porequipospuedenserdeeliminación, ocontra reloj. Enlas primeras meta, nosiendoobligatorioquetodosloscomponentesdelequipofinalicenlaprueba.A corredores. Eltiempodelequipocorresponde aldelsegundopatinadorqueatraviesa la - Carreras porequipos:Secompiteequipos,habitualmenteformadostres cantidad depuntosynohayaresultado eliminado. la puntuaciónyeliminaciónendistintasvueltas.Vence lacarrera quientengamayor Figura 117. CompeticióndePatinaje de Velocidad enlínea. : Setrata delpatinajelibre sin interés competitivoquese encargada decoordinar yorganizar lasseries cruzar lameta.Hoyendíahayunaasociación salen alavezyelganadoresprimero en de distanciaenlasquetodosloscorredores Maratones, consistentesencarreras de42km realizar pruebasderesistencia comolas velocidad, tambiénenestedeportesepueden - Maratones: Aunquesetrate depatinaje en realizar elrecorrido. movimiento. Vence quienmenortiempotarda entre sí,sinquelospatinesesténen patines entre doslíneasseparadas 0,5metros cada patinadorsalesituandounodesus - Carrera contra reloj individual:Enlasque (rampa) yFree. (callejero); b)Patinaje agresivo "Half-pipe" patinaje son:a)Patinaje agresivo "street" Las dosformasdepracticar estamodalidadde Razors, USD,K2,Xsjado,Valo, Rollerblade,Remz,SSM,AdaptyRoces. con undiámetro entre los56y59mm.Losprincipalesfabricantesdeestetipopatinesson: sobre bordillos ybarandillas. Además,susruedassonmásgruesasqueladelospatinescomunes, ruedas yenlasuelapara poderdeslizarse normales, especialmenteenlaparteentre las especiales queestánmásreforzados quelos En elpatinajeagresivo seutilizanunospatines Edwards yArloEisenberg. californianos” ysuscreadores fueron Chris como unomásdelosdenominados“deportes de patinajemuyabundanteenCalifornia, calles, plazasoskateparks.Esunamodalidad patinadores realizan trucosymaniobras enlas de los80delsiglopasado,enlacual de patinajeestilolibre surgida enladécada skating”, oPatinaje callejero) • Patinaje agresivo (“Aggressive inline mediante dos variantes:“Frontside” (conelobstáculo frente e a nosotros) y“Backside” Otras delasmaniobras otrucospropios deestamodalidad de patinajesepuedenhacer del arco delpie. parte contraria al“soulplate”;esdecir, lapartedesuelainternaque seencuentra debajo del patín).Unatercera posibilidad dedeslizarse sonlosllamados“negatives” quesonla dos ruedascentrales delpatín)yel“soulplate”(borde externo delpatín;esdecir, lasuela del patín:el“H-block”(piezadeplásticopara mejorar eldeslizamientoubicadaentre las deslizarse sobre unabarandilla oelborde deunbordillo usandobásicamentedospartes trucos comoporejemplo:Grindar(o“relear”), creado porLaelCañedo,consistenteen urbanos, aprovechando elmobiliario,losparamentos urbanos,oelskatepark,realizando - una solasalidaalaire. “Viking Flip”,unback-fliphorizontal;oelBack-Flip +360ºBack-Flip,todosellosen consistente enunBackflip+720º;el es elgiro denominado“Terror Flip”, triples. Otra delasmaniobras habituales giros llamados“back-flips”yhasta impulso derodar porlarampa, como grandes alturas, aprovechando el trata derealizar maniobras enelaire a medio tuboo“half-pipe”,enlasquese patinaje practicado enlasrampas del - Patinaje Freestyle "Half-pipe" Patinaje Street, ocallejero : Esunaforma : Consistenteenrealizar maniobras patinandoenespacios : Esel Figura 119. Patinando FreestyleenHalf-pipe. Figura 118. Patin paraPatinaje agresivo.

153 Marco conceptual y antecedentes 154 PhD Thesis Sebastián García totalmente como actividadesdeDeporte Urbano. deportivas máspropias para suprácticaenelmedionatural, porloquenopodemosincluirlas de Kitesurf.Noobstante,aunque suprácticapodríarealizarse enelmediourbano,sonactividades el impulsoquelesproduce unaveladeltiposimilaraldeWindsurf,obien medianteunacometa patinadores llevan unospatinescongrandes ruedas,delestilo Powerslide ysedeslizanmediante relacionados conotros deportes devela,comoporejemploel“KiteSkating”,en elquelos • KiteSkating:Existentambiénotros deportesvinculadosconelpatinajeyalmismotiempo Figura 120.CompitiendoenFreestyleSlalomde a lolejos. delante, piernassemi-flexionadas,brazos flexionadosypara lelosalcuerpoylavistafijada máxima velocidadconunospatinesenlínea.Suorigenloencontramos enlas - solidez ydominiodelatécnica. estilo, velocidaddeejecución,ritmoyadaptaciónalamúsica,fluidezmovimientos, modalidad setieneencuentaalahora devalorar alosparticipantesvariosfactores como: extremos, para girar conmenoresfuerzoymayorseguridad.Enlascompeticionesdeesta Patinaje dedescenso (o“InlineDownhill”) Figura 121.Competicióndepatinaje velocidad. descenso. descenso, coneltronco flexionadohacia similar aladelosesquiadores alpinosde del circuito. Latécnicadedescensoesmuy en cadadescenso,dependiendodelaanchura carreras eliminatoriasporparejas oengrupos etc.). Lacompeticiónsedesarrolla mediante coderas, tortugapara proteger laespalda, adecuadas protecciones (casco,rodilleras, necesita quelosparticipantesllevenlas técnica defrenado conlospatines,porloque exclusivamente medianteeldominiodela supone eltomarlasnumerosas curvas altas velocidadesquealcanzanyelpeligro que una modalidaddeportivaderiesgoporlas las cuestasdeSanFrancisco (California).Es competiciones querealizaban conpatinesen ruedas unpocomásgrandes quelasdelos algo especiales,puestoquellevanenelcentro cm). Para suprácticalospatinessuelenser distancias unosdeotros (120cm,80cmy50 pequeños conoscolocadosadiferentes trucos mientras seatraviesa entre unafilade callejero, que consisteenrealizar diferentes urbana muytécnicadelpatinajeenlínea - “makio” “mizou”, “acid”, “pornstar”,“mistrial”y “fahrvergnugen”, “unity”,“Savannah”, de esostrucoshabitualesson: (con elobstáculoanuestra espalda)yalgunos Patinaje Freestyle Slalom : Consisteendescenderporunacuestaala . : Esunamodalidad “royal”, bien enelaire cuandosaltan,siendolasmás conocidaslassiguientes: o Las maniobras otrucospracticados enBMXsonmuynumerosas ypuedenrealizarse enelsuelo Ciclista Internacional,2012). se golpearálasrodillas conlapotenciaeirámuyapretado dificultandotrucosdeStreet. (Unión altos. Unacróbatamuygrande nopuedehacerstreet enunaBMXde20.25"porque generalmente que prácticaestamodalidadytienebajaestatura), yllegandohastalos21"encompetidores más cuadros deStreet, vandesde20"ogeneralmente 20.5"comocuadros muycortos(para gente cortos enFlatland,quevandesde17"hasta18"yalgunasvecessehacenamedidadelbike.Los cuadros tienendiferentes medidasdeltubosuperiorpara cadamodalidad,usándoselosmás aceleración yprecisión enlosmovimientos,usandonormalmenteruedasde20pulgadas.Los “bikers”. LasbicicletasempleadasenBMXsonmáspequeñasquelashabituales,para ganarmayor Pekín 2008seestrenó comodeporteolímpico.Losciclistasquepractican BMXselesllama: medio natural oenelmediourbano.TienesuorigenCalifornia1969ylosJuegosde de ciclismoacrobático extremo quesepuedepracticar dependiendodesusmodalidades,enel BMX:ElBikeMotocross Extremo, normalmentedenominado“BMX”,esunamodalidaddeportiva • 3.- DeportesUrbanosindividualesconruedasgrandes. Figura 122.KiteSkatingconveladeWindsurf. - hacia atrás,pero pedaleandopara evitarqueestasefrene. - y hacerlogirar enelaire, para agarrarlo nuevamenteensuposiciónnatural. - empujar haciadetrás). - delante mientras serecogen los piespara dejarquelabicicletasuba. - del fakie. Barspin Fakie: consisteenmoverse enladirección contraria a lanatural delabicicleta,esdecir, Bunny Hop:saltobásicodeBMX,para estoseelevaelmanillaryluegoempujahacia Rollback: consisteenhacerungiro de180ºpivotandosobre larueda trasera para salir Nollie Hop:consisteenhacerelbunnyhoppero invertido(elevandolapartetrasera y : quecomosunombre (eninglés)indicaconsisteensoltarlasmanos delmanillar Figura 123.KiteSkatingconcometadeKite- surf.

155 Marco conceptual y antecedentes 156 PhD Thesis Sebastián García - impulsarse conlapared, copin,subboxocualquierotro lugarelevado. - Pipe...) yasíimpulsarse haciaarribaylograr unsalto.' - pared. que sequedenlasdosruedasenlapared yasílograr recorrer unpequeñotramo dela - - peso delcuerpohaciaatrásyseelevaelmanillar. - Manual:hacerequilibriomanteniendolaruedadelantera elevada,para estosetira el - 360º:Consisteenrealizar unarotación de360ºenelaire seguiremos afakie. - 180º:consisteenhacerungiro de180ºlevantandoambasruedasdelsuelo,tras elcual - dejar lugaraquepaseycompletelos360º,todoestoenelaire yvolveralospedales. de labicicletapara queelcuadro pasepordebajodelcorredor, quedeberásaltarpara - - el cuadro quieto. - la posicióndevueloSuperman. - - - 360:consisteendarungiro de360°yluegocaer. - metiendo elpieenlallantadelantera para frenar ymoviendoelcuadro conelotro pie. tres vueltashacia atrásjuntocondos - Potro - Footplant Tailwhip Nose Manual Decade No-footer No-hands Karim X-up Can-can Superman Kikin-whip Handplant : queconsisteendarmediavueltaalmanillarelaire. triple backflip : 180°encajadoenunmuro impulsadohaciadelante , hacerunbarspin pero elacróbatasegira conelmanillarsinsoltarlo,quedando : consisteenhacerunbunnyhopyquedarse enunaposiciónhorizontaldemodo , consisteendarungiro completoalcuadro delabicicletasobre elejedelfrente : consisteensacarunpie elaire cruzándoloalladocontrario deldichopie. : consisteensacarunpiedelaBMXpara apoyarloalsuelouotro lugar(, , quecosisteelsoltarlasmanosdelmanillar. : consisteensoltarunpieoambosdelospedales. : consisteensoltarlospiesdepedalesformaqueseestiren emulando : Aligualqueelfootplantpero queconsisteenhacerloconlamanopara , queconsisteengirar elcuadro aras desueloyluegovolveralospedales, : equilibriomanteniendolaruedatrasera elevada,eselinverso delManual. 1080 dobletailwhipto tailwhips downside , un tailwhip opossite : trata dehacer un y ungiro de1080°. bunny hop con • FreeStyle: Dentro delFreeStyle sediferencian 6modalidadesdecompeticióndistintas: con lacaídadevalla. consistente enladiferencia delintervalodetiempoentre lavozylos4pitidos,cualesfinalizan que caelavalladesalidaesel" manga final.Actualmenteelsistemacon clasificados hastaquedar8para formaruna pasan alasiguienteronda los4primeros aleatoriamente. Son3mangassinfinal,luego por lacallequelehanasignado participación deochocorredores, cadauno competiciones sedesarrollan mediantela incrustaciones enlasruedasdelabicicleta.Las compacta, quequedadura para evitar BMX Raceempleanunaarena arcillosa motocrós latierra sueleestarhúmedayen aproximada de350ma500m;aunqueen pistas demotocrós,conunalongitud • Race:Serealiza enunapistaparecida alas Dirt jumping,Flatland,Park Riding,Vertical yStreet Riding. b. Estilolibre (Freestyle) ydentro deestamodalidadsediferencias lascincocategoríasde: a. Carreras (Race,oCross) Hay dosmodalidadesdecompeticiónenBMX: en - 1080 potro trasera yentrar otra vezenlarampa dándoleungiro almanubrio giro de540°darledosgiros almarco soltarlosdospiesdepedalescaerenlarueda - Potro 540doble superman • utilizando rampas detierra (“ mejorar elequilibrioysermás cómodaspara pasarlospiessinchocar. Las bicisutilizadasenflatland suelentenerformasespecialespara necesarios hacedeestadisciplina, unadelasmásdifícilesdominar. procurando notocarelsueloconlospies.Elequilibrio yconcentración cuadro, manillar, o un sinfindecombinaciones,pero siempre sin usarrampas, grinds,etc.Serealizan giros subidoenlospedales,el desempeñadas enunasuperficiepavimentadalisa(hormigón osimilar), • a 3metros. que ellanzadoryladistanciadelalrecibidor puedeserde2 ser de2a3metros dealtoyelrecibidor tienequeser20cmmásalto Dirt Jump(oTrial) Flatland superman doubleseatgrab indian , agarrándoseconlasdosmanosdelasillayponiendolospiesentrelazados. : Eslamodalidadencuallasacrobacias (“tricks”)son tailwhip supermantapbarspin Random Gate : Consisteenrealizar saltos(“ dirt ", ”). Lasmedidasdelasrampas pueden Figura 124.CarreradeBMXenlamodalidad : trata dehacer unpotro estirando los pies : trata dehacerunbunnyhopcon jumps ”) acrobáticos Race.

157 Marco conceptual y antecedentes 158 PhD Thesis Sebastián García horquilla) oel trucos comoel “ las bielas),yotros trucosmásextremos como:“ manillar, dejandolosbrazos enposiciónde"X"),“ (vuelta almanillar),“ a otro, confluidez.Lasmaniobras máscomunessuelenser:“ formar líneasenelparque ypasardeuntrucoaotro, deunobstáculo rampas yotros obstáculosdecementoomadera. Elacróbatatrata de • que laruedagire sinclavarse enelsuelo. También esnecesariollevarlasruedasaunapresión de110 psipara el levantando laruedatrasera ysinpedalear, aloquesellama ninguna rampa. Esmuycomúntambiénmantenerelequilibrio experiencia inclusorealizan trucoscomoeltailwhipenplanosin bike-park, ynosuelentener frenos. Loscorredores conmucha Las bicicletasdestreet suelensermásresistentes quelasdeverty trasero derecho; oensudefecto,pedaltrasero con el bottombracket). o viceversa) y Feeble oSmith partes delabicicleta: consisten endeslizarse conlospedalesocombinándolootras “ (que consisteenclavarse enelborde yvolverhaciaatrásdefakie),el sobre lasuperficiehorizontalderampa, yvolveracaer),el“ borde delarampa, comoel“ " escaleras, etc.Enestamodalidadsesuelenhacertrucosde“ de estosobstáculospuedenserunbancoenelparque, unapared, la calle(street); esdecir, delmobiliarioyparamentos urbanos. Ejemplos • manos. arriba, agarrando elmanillarconlaspiernasytronco ysoltarlas El trucodenominado“Nothand”,consisteeninclinarlaBMXhacia inclinada, sobrepasarla ycaerenlamisma)suelensermuchomásaltos. no secambiaderampa, ylos"aéreos" (saltardesdeunarampa (medio tubo).Lostrucos,similares alosdel"Park", aexcepcióndeque las rampas sonconstruidasenunaconfiguración llamada“half-pipe” al realizar sustrucosyvolveracaerenlamismarampa. Por logeneral, parte superior. Estasecciónpermitealacróbatasaltarverticalmente rampa conporlomenosunaseccióncompletamenteverticalenla • de combinacionesestasmaniobras. adelante metiendoelpieyluegoentrar). Noobstante,hayinfinidad (consistente enclavarse enelplanitodelarampa conlaruedade seatgrab flair Fufanu Street Vert Park nose manual ” (backflip+180º),“ : Para estamodalidadenlaqueesnecesariocontarconuna : Consisteenrealizar acrobacias utilizandounconjuntode : Para estaformadeBMXsebuscanobstáculos"naturales" en ” (consisteenclavarse yvolvera180º),el“ "), etc.También soncomunestrucosrealizados alsubir tailtap footjam crooked (combinando elpedaldeatrásconlaruedadelantera, , queeselmismotrucopero conladelantera. Hay tailwhip (clavarse conlaruedatrasera enalgoelevado).no Double (introducir elpieentre laruedadelantera yla (ej: pedaldelantero izquierdo conelpedal tobogán (con dospedales,aizquierda oderecha), ” (vueltaalcuadro), “ tailtap ”, “ ” (clavarse conlaruedatrasera supermán backflip ” (conlavariante crankflip x-up ” o“ ” (180ºconel grind ” (vueltaa footjump frontflip abubaka manual barspin ”, que ”, y ” ” ” calle comolos combinar trucosderampas enla nombres. También sepueden forma enlaqueesténcolocadaslasmanoseltrucorecibe diversos manillar alpechopara soltarlasmanosdediversas formas;segúnla hander se suelenusarescaleras para realizar los180,360,540y720,oel existen muchosotros trucospracticables conlosobstáculoscallejeros, solo seusantrucosdegrindenlamodalidadstreet, sinoquetambién la actualidad más del60%delasbicicletas delmundo.Sinembargo, se exportaron aotros países.LaRepúblicaPopular Chinaproduce en total de80.430.000unidades producidas, delasquealrededor del65% Sólo enChinaselogróel74% delmercado mundialen2005,conun principales productores: China,India,UniónEuropea, Taiwán yJapón. en muchospaíses,el87% deellasproceden deunoloscinco en 2014 habíamásdemilmillonesbiciletas, yaunquesefabrican bicicletas, através delestudiorealizado porWorldometers estimaque el mundo,aunqueInstitutodeInvestigacióndel Mercado de transporte apie.Sedesconoceelnúmero debicicletasquehayentodo resulta elsegundomediodetransporte másutilizadodespuésdel común entodoelmundo.Otro datodeinterésesquelabicicleta La bicicletaesprobablemente elmediodetransporte urbanomás que formademejorar lacalidaddevidalosciudadanos. bicicletas comoalternativadetransporte entodaEuropa, altiempo desde finalesdelsigloXX,hasurgido unagran difusióndelusodelas ellos yespecialmenteporlapreocupación medioambientalsurgida grandes problemas medioambientalesenlosnúcleosurbanos.Ante en lasciudadesqueprovoca ademásdepérdidas detiempoyestres, de losautomóvilessehaproducido unacongestióndeltráficourbano recreación urbanaymantenimientofísico.Debidoalaproliferación distancias cortas,asícomoenunaactividadfísicaindividualizadade bicicleta comomediodetransporte urbano,generalmente para • combinación dediversos trucosdeflatland. nueva queconsisteenla • fuerza. y llevándolohastaelpechocon pasándolo pordetrásdelarodilla hacia laderecha olaizquierda en girar elmanillar180grados elegantes delBMX,consistente trucos máscomplicadosy turndowns aterrizar enlospedales),o vuelta alcuadro yvolvera Ciclismo Urbano Street-flatland que consisteenagarrar elcuadro conlasrodillas yacercar el que esunodelos tailwhips : Elciclismourbanoconsisteenlautilizaciónde : Modalidad (dar una Figura 125.ManiobradeFreestyleenBMX. no

159 Marco conceptual y antecedentes 160 PhD Thesis Sebastián García supone unmenorimpacto al medioambiente. naturales queen lafabricacióndeunautomóvil,locualtambién - Durante lafabricación deunabicicletaseconsumenmenosrecursos atmosférica yapenasproduce contaminaciónacústica. - Elciclismourbanonoproduce ningúntipodecontaminación vehículo. - Subajocostedeadquisiciónencomparación conotro tipode cualquier otro transporte público oprivado. - Elbajocostedesumantenimientotécnico,encomparación con sea unpaseoenelquesepuededisfrutardesensaciones agradables. sociabilidad ypromueve elcivismo,haciendoquecadadesplazamiento - Suusonoprovoca estrésniagresividad; alcontrario, favorece la en sustrabajos. Los ciclistasurbanosdisfrutanengeneral deunamayorproductividad aeróbico mejora laautoestimayreduce lossíntomasdeladepresión. los índicesdeobesidad.También sehademostrado queelejercicio protección contra enfermedadescardiovasculares, asícomoreducción las rutinasdiariasbeneficialasaludengeneral, proporcionando Schnoh &Hein,2000,1621).Elejercicio cardiovascular moderado en disminuían sutasademortalidadenun40%.(Andersen, Schnohr, personas queutilizabanlabicidiariamentepara iratrabajar personas deentre 20y93añosdeedad,demostróqueaquellas Dinamarca alolargo de14añosyenelqueseanalizaron 30.000 disminución delosgastossanitarios.Unestudiorealizado en - Suusoporgrandes sectores delapoblacióntrae consigouna y algunasdeellasson: diferenciar lasreferentes alasalud,economíaoalmedioambiente a) Ventajas: Entre lasventajasquereporta suempleoesnecesario ventajas einconvenientes,queesnecesarioanalizar: El empleodelabicicletaenlasciudadestrae consigounaseriede en losúltimosaños. 6.950 bicicletas,habiendoincrementado muynotablementesunúmero bicicletas quedeautomóviles.EnEspañasecalculaen1995había Actualmente seproducen significativamente,másdeldoble,de en dondelaúltimadécadaelusodebicicletasehaduplicado. frente al60% en1998.Todo elloencontra deloquesucedeenEuropa, En Pekín, sóloel20%delosviajeros montabaenbicicleta2002, el 20%detodoslostransportes, encomparación con33%en1995. el usodelabicicletaenChinaestádisminuyendodrásticamente,hasta popularización delasbicicletas más inapropiadas. Con la más deportivopuedenresultar ciudad, aunquelasdecarácter apta para ser utilizada porla Cualquier bicicletapuede ser corporal durante elresto deldía. consiguiente problema deolor que favorece lasudoración yel dependiendo delavelocidad,lo más omenosintenso ejercicio físico,quepuedeser bicicleta implicalaprácticade - Higienepersonal: Elusodela vehículos puedesercompartido. bicicleta esenlamayoríadeloscasosindividual,mientras queenotros traseras, einclusoelusoderemolques. Enesesentidoelempleodela a pesarinclusodelusodeparrillasocestassupletorias,delanteras o una carga bastantemenordeobjetosquelacualquierotro vehículo; - Lacapacidaddecarga: Puestoqueunabicicletapuedetransportar incremento notoriodelaseguridadlasbicicletas. tráfico rodado entodaslasciudades;loquehareportado un incrementado engran número loscarrilesbiciseparados delresto del más pesadosydemayorvelocidad.Para evitarestosehan por lapeligrosidad quesuponelapresencia deotros vehículosdemotor - Laseguridad:Nosoloporelmayorriesgoderobo yvandalismo,sino cualquier otro transporte. también elempleodebicicletasplegablesquepuedenserllevadasen bicicleta conotras formasdetransporte comoeltren oelmetro, o una posibilidadpodríaserelpodercompartirlacombinaciónde forma física,suedadyotros factores condicionantes.Enesoscasos, con labicicletaunadistanciamásomenosgrande, dependiendodesu - Ladistancia:Unapersona puedeestarpreparada para desplazarse de transporte alternativo,comoson: las ciudadestambiéntieneunaseriedeinconvenientescomomedio b) Sinembargo, elempleodelabicicletacomoformatransporte en bicicletas), reduciendo conellolosproblemas deaparcamiento. motor (comotérminomediouncocheutilizaelespaciodeocho - Lasbicicletasocupanmenosespaciopúblicoquelosvehículosde mejorando ademáslafluidezdetráficoyevitandoatascos. el mediodetransporte másrápidoendistanciasdehasta8kms, - Enlasgrandes ciudadescongestionadasporeltráfico,labicicletaes http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_verde_ Figura 126.ViaverdeenNueva York (Fuente: %28paisaje%29).

161 Marco conceptual y antecedentes 162 PhD Thesis Sebastián García pueden plegarse hastauntamaño debolsillo. Hay muchosmodelosquepara guardarse cuando nosellevanpuestos cazadora impermeablepara laprotección contra lalluviaocasional. - Vestimenta: Durante lastemporadas defríose debellevarunabuena Además, elconductorpuede requerir un ciertoequipamientopersonal: sentada pedaleandoymanejandootra quevaparada sobre lostacos). cicla sepuedantransportar dospersonas máscómodamente(una cada ladodelejequesostienelallantatrasera ysirvenpara queenla tacos, queconsistenen2varas cortasdehierro quesecolocanunaa - Tacos: Noeshabitual,pero puedentambiénllevarunosrelieves, o señalar supresencia. pueden nohaberlevisto,silbatosotimbres sonmétodoslegítimospara - Timbre: Debetenerencuentaquetantoconductores comopeatones - Sillines:Conmuellesdesuspensiónogelpara mayorconfort. enganchar conlacadenaosepuedanmanchardegrasa. - Cubrecadenas: Para evitarquelosbajosdepantalonessepuedan una farola opared cerca. - Pata decabra ocaballete:Para poderlaapoyarlabicicletasinohay - Guardabarros: Para nosalpicarnossielsueloestámojado. incluso niñospequeños. - Parrilla: Soportespara llevarbultos(cestas,alforjasomochilas)e como loscandadosenformadeD,bloqueosruedas,etc. un candado,aunquetambiénexistenmecanismosmássofisticados - Candado:Algúnsistemaantirrobo; elmássencilloesunacadenay legislación puedenllegaraserobligatoriasdenocheoentúneles. conductores deotros vehículoshaciaelciclista.Dependiendodela - Faros: Lucespara unamayorvisibilidadtantodelciclistacomodelos siguientes elementos: Toda bicicletapara serempleadaenlaciudaddedisponerlos reducen elproblema deguardar labicienunpisopequeño. combinar másfácilmentelabiciyeltransporte públicoalavezque carretera, unpocotodoterreno), ylas bicicletasplegablesquepermiten una posiciónerguida, labicicletahíbrida(híbridaentre montañay comunes enelárea urbanasonlabicicletadepaseo,quemantiene están diseñadaspara suusoporentornosnaturales. Lasbicicletasmás de montañanoesraro verlascircular porlosnúcleosurbanos,aunque - Acércate alascalleseintersecciones conprecaución. oportunamente. un carrilexclusivopara girar aladerecha. Escogetucarril - Nogires alaizquierda desde elcarrilderecho. Nosigasdefrente en contrario espeligroso. - Siempre tomaladerecha en el sentidodelflujovial,puestoquelo perder elequilibrio.Elusodeespejosesuna opción. o - Para mirar atrás,aprende aversobre tuhombro sinmoverelmanillar vehículos. - Prevé lospeligros yanticipatusmovimientoslosdelresto de maniobra. - Avisaalosdemásconlasmanosantesdedetenerteohacercualquier vehículos demotorsinzigzaguear. - Conducedeformapredecible, siguiendolastrayectorias delos ciclistas quesonlossiguientes: necesario tenerencuentaunaseriedeconsejosseguridadpara Para unacorrecta conduccióndelabicicletaporlasciudades,es contaminación delosautomóvilesenlaciudad. pulmonares avecesutilizanmascarillapara protegerse dela - Mascarilla:Losciclistasquesufren dealergias, uotras enfermedades bici, entre otras posibilidades. zapatillas u"ojosdegato"enlasruedas,pedalesopartetrasera dela Aparte deprendas, loselementosreflectantes puedensercintas, muy convenientespara suseguridad,afindeaumentarvisibilidad. obligatorios enciudad,sinosolocarreteras ydenoche,puedenser - Elementos,chalecosoprendas reflectantes: Aunquenoson discutible. calcetín oelredoble depantalón,aunqueestéticamentepuedaser sinellos.Lomássencilloybarato: meterelpantalónpordebajodel o manchen conlacadena.Hayclips,cintasvelcro, conreflectantes - Pinzasdepantalones:para sujetarlosbajosdelpantalónyquenose la temperatura fríaycontra heridasfrutodecaídas. - Guantesomanoplas:Para evitarcallosenlasmanos,protección para etc. los reflejos, alavezqueprotege losojosdeposiblesinsectos,polvo, - Gafasdesol:Unavisera ogafasdesolpara evitarelsolenlosojoso

163 Marco conceptual y antecedentes 164 PhD Thesis Sebastián García Figura 127.Ciclismo urbanoporcarril-bicien «EnCicla», pormediodelcualsehacenpréstamosgratuitos debicicletas (Colombia) seimplementóaprincipiosdelaño2012 elprograma En Sudaméricanosencontramos concasoscomoeldeMedellín tradicional tarjeta. el sistemaonroll, queesmedianteSMS,prescindiéndose dela En-cicla; etc.Albacete,CiudadRealyTalavera delaReinacuentancon bicicletas reciben nombres diferentes como:Eco-bici,Bicing,Sevici, En cadalugarestasentidadesoempresas depréstamoalquiler Pamplona, Cartagena,oZaragoza. Avilés, Córdoba, Sevilla,Burgos, Miranda deEbro, Tarrasa, Valencia, Vic, precio resulte reducido como:Santander, Valladolid, Barcelona, Gijón, de alquilerbicicletasparcialmente subvencionadospara queel que elsistemacambieaotro depago.Enotras ciudadeshaysistemas de bicicletasfueVitoriaenel2004,aunqueactualmenteestáprevisto ciudad españolaqueestrenó unsistemapúblicoygratuito depréstamo introduce unamonedaqueserecupera aldejarlabicicleta.Laprimera México yBuenosAires, enlosquesuusoesgratuito, yaquese por lasciudades.ExistencasoscomolosdeCopenhague,Ciudad mecanismos públicosoprivadosdealquilerpara elusodebicicletas En muchasciudadesdetodoelmundosehaimplantadouso - Avisaaotros ciclistasquelosvasapasarporalgúnlado. - Evitahacercarreras conotros ciclistasenlacalle. cualquier otro vehículo. - Obedecelasseñalesdetráfico(semáforos, señalesycarriles)como - Evitacircular enbicisobre laacera. mirada conlosconductores. - Usacolores brillantespara sermásvisibleyhazcontactoconla Sevilla. 200 pesosy una identificación Guadalajara, dejaundepósito de el DF, PlayadelCarmeny estaciones queseencuentran en persona puedeir aalgunadelas gratuito debicicletas.Cualquier Bici”, elcualhacepréstamo programa llamado“Mejoren sistema EcoBici,existeun deportivas. EnMéxico,apartedel de laciudadeinstalaciones y lugares estratégicos delcentro por diversas estacionesdelMetro ciudad. HaypuestosdeEnCicla (ciclas) para circular porla otra, loslemasbásicossuelen ser:«usarlabiciadiario celebrarlo a muchasciudades delmundo.Aunque varía muchodeunaciudad a colectivo conesenombre ydesdeentonceslainiciativasehaextendido Crítica». Enelaño1992 se organizó enSanFrancisco unpaseo todos juntosconseguridad. Aestefenómenoseledenominó«Masa se paran yesperan hastaqueseansuficientescomopara podercruzar vehículos demotor, para podercruzargrandes avenidas,losciclistas las ciudades.Dadalaausenciadesemáforos ylairrupciónde los muchas ciudadescomoreivindicación delmayorusodelabicicleta por festivas degran cantidaddeciclistasquesesuelenorganizar en Se conoceconelnombre de“MasaCrítica”,alasconcentraciones económico actualjuntoaunaexposicióndemaillots. de conciertosqueabordaban eltemadelabicicletacomomotor Música Soul,enelqueporprecios reducidos sepodíaasistiraunaserie Festival deBicicletaUrbanay 2014 secelebró en SevillaelI lunes avierneslaborable. Enel mañana hastalas24horas, de por Sevilladesdelas8dela bicicleta públicapara desplazarse contrato disponendeuna DNI. Tras firmarunsencillo bonobús canceladoesedíaysu usuarios sólodebenpresentar un bonobuses delConsorcio. Los metropolitana usandolos Sevilla desdesuárea metropolitano queaccedena del transporte público bicicletas públicasalosusuarios del transporte públicoylabicicleta,facilitandodeformagratuita plan pilotodenominado«Bus+Bici»para incentivarelusocombinado Transporte Metropolitano delÁrea deSevillahapuestoenmarcha un estación, yelabonoanual.Enlamismaciudad,Consorcio de el semanal,quepuedeconseguirse instantáneamenteencualquier aparcamientos ubicadosenlavíapública.Existendostiposdeabono: bicicletas extraíbles, las24horas todoslosdíasdelañodeunos gestionado porlaempresa JCDecaux,con250estacionesy3.200 En Sevilla,entróenmarcha elservicio“Sevici”enjuliode2007, Fráncfort, Stuttgart,Viena,Londres, Bruselas,Oslo,Bergen, oMilán. exclusivas para ciclistasurbanos,siendoalgunasdeellas:Lyon,París, A niveleuropeo casitodaslasgrandes ciudadesdisponendevías bajo elPlandeMovilidadSustentableambasciudades. en Bici),implantaron estosserviciosenel2010 y2013 respectivamente Argentina, las ciudadesdeBuenosAires (Ecobici)yLa Plata (La oficial, loscualessondevueltoscuandoseentrega labicicleta.En Figura 128.IFestivaldeBicicletaUrbanay Música SoulenSevilla(2014).

165 Marco conceptual y antecedentes 166 PhD Thesis Sebastián García orígenes tambiénserealizaban vuelossoloenlamontaña,pero hoyendíaserealizan también materiales quevansurgiendo lespermitenrealizar vuelosdesdealturas cada vezmayores. Ensus Inicialmente estaprácticaserealizaba desdepequeñascolinas,pero latecnologíaylosnuevos le aportaninformaciónsobre elvuelo. cambio delpesocuerpodeunladoaotro, conlaayudadedeterminadosinstrumentosque va colgadodelaestructura medianteunarnés,quelepermitedirigirelplaneador de alapara planear. Eldespegueyaterrizajeserealiza abajavelocidad,corriendopieyelpiloto una estructura triangularconstruidodealuminiootitanioyrecubierta delonasintéticaenforma • Actividades aéreas deDeportesUrbanosconmóviles. 4.- DeportesUrbanosindividualesconotro tipodemóviles. Ala Delta(oHangGliding) Figura 129.MasaCríticaCiclistaenBuenos Figura 130.Ala Deltaenzonasedificadas. Ballantine, 1992). creando unosnúcleosurbanoscadavezmenossostenibles(Grant y vehículos amotor, para satisfacerlosintereses deimpuestosyventas, estructuras exclusivamentepara incrementar eltransporte delos : ElAladeltaesundeporteaéreo enelqueunpilotovuelamediante Aires. carenado adicional. del pesopiloto,que nodisponede controlado porunalamedianteloscambios - Clase1:AlaDeltaflexible,quetienevuelo competición enestedeportecomoson: Actualmente existentres modalidadesde térmicas deaire. altura alaprovechar lascorrientesascendentes desde edificiosurbanos,permitiéndolesganar cuales seconstruyencarreteras y automóvil, ainstanciasdelos presión conintereses enel occidente porlosgruposde dominado políticamenteentodo que merece frente altransporte ciclismo adquiera losderechos pretenden conseguirqueel son másnumerosas yque activismo ciclista,quecadadía organizadas porasociacionesde concentr tráfico». Muchasdeestas «no bloqueamos eltráfico,somos mensualmente», o aciones están • cuatro objetivosdiferentes quesepersigan: Además, lascompeticionesenestedeportesedesarrollan encuatro tiposdepruebas,enbasea 5,6 segundos del suelosielsaltadorpermaneciera encaída libre todala altura delsalto. Por ello, menos de600 m.Por ejemplo, un saltoBASEdesdeunaestructura a150 m dealtura está aunos momento sueleestara11 segundosdelatierra. Lamayoría delossaltosB.A.S.E. sehacendesde En esemomento,yahaestado encaídalibre almenos300myvuela a275,4km/h,pero enese Se recomienda que unparacaidista experimentadoabra suparacaídas nomásbajode600 metros. corregirla antes delaapertura delparacaídas ytendrámuchasposibilidades deenredarse. para darlemayorestabilidadenlosprimeros segundos,puestoqueencasocontrario nopodrá control. Motivoporelqueresulta fundamentallaposicióndelcuerpoenelmomentosaltar, que unsaltadordeBASEtienemenoscontrol aerodinámico ypuedevoltearse perdiendo el su limitadaaltitud,llegandomuypocasvecesalavelocidad terminaldeunparacaidista, porlo entre 200y250saltosdecaídalibre, antesderealizar unsaltoBASE. normal. Noobstante,serecomienda quecomoformadeaprendizaje sedebe haberrealizado parece másaunparacaídas de reserva, poreltiempodeapertura, queaunodeparacaidismo comparación conlossaltosdesdeavionesyelpocotiempoquedura elsalto;esporello,quese paracaídas especialesysinparacaídas dereserva porlapocaaltura desdelaquesesalta,en modalidad deportivaaérea enEspañayhayvariasescuelasdondeaprenderlo. Serealiza con son lasadecuadaspara hacerlolollevanacabo.ElsaltoBASEyahasidoaceptadocomouna Los practicantes deestedeporteestudiancadasaltoantesrealizarlo ysolosilascondiciones 2014). desde 1981hastaenero de2015 sehanregistrado 248muertesporsaltoBASE(BlincMagazine, por muchoscomoelmásextremo yconmayorriesgodelosdeportesextremos; noenbalde de tracción oderivadelacaídalibre quedeterminaron elsaltoB.A.S.E. moderno.Esconsiderado Capitán (Parque NacionaldeYosemite, California),medianteparacaídas rectangulares ylatécnica “B.A.S.E.” fueideadaen1978porelcineastaCarlBoenish,quienfilmólosprimeros saltosenEl (acantilados oriscosdetierra); algunostambiénlodenominanParapente extremo. Lasigla Antennas (antenas,chimeneas,torres detendidoeléctrico,etc.),Spans(puentes)yEarth tipos deestructuras olugares desdelosquesepuederealizar elsalto:Buildings(edificios), Un saltadorB.A.S.E. adquiere enelsaltounavelocidadmásbajaqueunparacaidista, debidoa Base Jumping(oSaltobase) o Tiempoydistanciaenuncircuito triangular. o Distanciahastaunobjetivopreviamente marcado o Gananciadealtura. o Distanciaenlínearecta. ala pormediodeuncarenado adicional. - Clase2(designadoporelFAIcomoSub-ClaseO-2),dondepilotoestáintegrado enel en lapartesuperiordelalaynodisponendecarenado adicional. - Clase5:AlaDeltarígida,quetienevuelocontrolado deloscontroladores, porlogeneral : También llamado“SaltoBASE”porlasinicialesdeloscuatro

167 Marco conceptual y antecedentes 168 PhD Thesis Sebastián García Nacionales ylo hahechoconelsaltoBASE, salvopermisoexpreso delSuperintendente delParque, de EstadosUnidos, tienelaautoridadpara prohibir determinadas actividadesenlosParques dura elevento.Ensentidocontrario nosencontramos queelServicio deParques Nacionales (NPS) espectadores, para verlosmás de1.100 saltos quepuedenrealizarse durante lasseishoras que altura sobre elrío,congregan anualmenteamás de450saltadores BASEycerca de200.000 Los saltosenel“DíadelPuente” desdeelpuenteNewRiverGorge (West Virginia), de297m Twin Falls,Idaho(USA). forma libre sinnecesitarningúntipodepermisos,comoporejemplo elPuentedePerrine, en maniobra de aproximación alazonadeaterrizaje;habitualmente solosedisponede5a10 tienen áreas muypequeñasenlasquepoderaterrizaryconpocotiempopara ejecutarla Otra dificultad radica enquelamayoríadeloslugares dondesesuelerealizar elsaltoBASE, diseñados para ello,conpilotillosmásgrandes delonormal. que lossaltadores BASEutilizanarnesesycontenedores delosparacaídas especialmente sistemas estándares usadosenparacaidismo noestándiseñadospara estasituación,deforma rápidamente posible,para recorrer durante laapertura unadistanciaenverticalmáscorta.Los el paracaídas debeabrirse aproximadamente alamitaddevelocidadydebehacerse lomás Figura 131. SaltoBASEdesdelasTorres Petronas Figura 132.SaltoBASEdesdeelpuenteNew en KualaLumpur(Malasia). River Gorge(USA). permitirse laprácticadeestaactividad otras estructuras endondeempiezaa realizan nolosautorizan.Por otro lado,hay edificios oedificacionesdesdelosquese escondidas porque lospropietarios delos No obstante,muchosdelossaltossehacena realizarlo ypara aterrizarenla zonaelegida. solicitar previamente unpermisopara incluso enlosqueestáautorizadoesnecesario de morada, imprudenciatemeraria, etc.;pero considerarlos comovandalismo,allanamiento prohibida laprácticadelSaltoBase,por Existen numerosos paísesenlosqueestá pared. precipicios losposiblessobresalientes dela evitando especialmenteenacantiladosy salto queproporcionen undesplomenatural, del quesesalta,medianteunaplataformade deriva encaídalibre, para separarse delobjeto necesario utilizarlatécnicade“tracking” o libre decincosegundosomás,puedeser aquellos quepermitenuntiempodecaída 60 metros. EnlossaltosBASEmásaltos, desde lugares másbajos,inclusopordebajode caer elsaltador;loquepermiterealizar saltos haciendo queseabra mientras comienzaa unen elparacaídas conlaplataformadesalto, utilizar unalíneaestáticaobolsadirecta, que los paracaídas seabran muyrápidamente,es minutos devuelo.Unaformapara hacerque tobogán uotro tipoderecreación añadida. Francia. Existentres modelosbásicosdeHidropedales: monoplaza,biplaza,multiplazaycon 1900, loquelehizomerecedor delaMedallaOro ydiplomadelaAcademialasCiencias donostiarra RamónBarea, quienpresentó suembarcación enla ExposiciónUniversal deParís en pedales. Sinembargo, quienpatentóel3dejunio1893estetipoembarcación, fueel entre losdiseñosdibujadosporLeonardo DaVinci,consistenteenunabarca impulsadapordos o canales.Laprimera referencia deunaembarcación propulsada mediantepedalesseencuentra alquilarse porhoras. También suelenencontrarse para sualquilerenparques conpequeñoslagos es muypopularenzonasturísticasdeplayayrecreativas deciudadesconrío,dondepueden mayor número deocupantese,incluso,incorporan untobogán).Comoembarcación derecreo para moverydirigirlaembarcación. Loshaydediferentes formasymodelos(algunosadmiten estos deunjuegopedalesytimónquelespermitemoverunaspalasimpulsiónpara plataforma flotante,sobre laqueseinstalandosomásasientospara lostripulantes,disponiendo y consistenendosgrandes flotadores obarras huecascompletamentecerradas amodode suelen estarfabricadosdefibra devidriopara evitarqueseanpesadosyaumentarsuflotabilidad uso generalmente recreativo, quesedesplazamedianteelempleodepedales.Normalmente “pedalina”, “pedaleta”,“”,o“patín”. Consisteen una embarcación ovehículoacuáticopara • importantes enzonasqueeran atravesadas poralgúnríodemayoromenorcaudal. grandes ciudades,puestoquehistóricamentesiempre sehanidoasentandolasciudades embargo, encontra deloquepodríapensarse, esmuynumerosa suprácticaencasitodaslas aquellas ciudadesubicadasenlacosta,obienquetienealgúnríopasanporellas.Sin La totalidaddeestetipoactividadesnáuticasDeporteUrbanos,solosepuedenrealizar en Actividades náuticasdeDeporteUrbanosconmóviles. saltos estáprohibido. EnEspañanohaylegislaciónexpresa aesterespecto. permitidos lossaltosdesdeacantiladosenlamontaña,pero elusodelospuentespara realizar montaña Kjerag enLysefjord (Noruega),lossaltadores deBASEsonbienvenidos.EnAustriaestán a pesarqueen1980serealizaron variossaltosenalgunosdeesosparques. Igualmente,enla por considerar quenosonunaactividadapropiada para elusopúblicodelosParques Nacionales; Hidropedales Figura 133.Hidropedalrecreativo poliplaza. : Estambiénconocidocondiversos nombres segúnlazona,como:“velomar”, Figura 134.Hidropedalrecreativo contobogán.

169 Marco conceptual y antecedentes 170 PhD Thesis Sebastián García de losrecorridos queeselsiguiente: A nivelinternacionalsehaestablecidounbaremo dedificultadnavegaciónlostrazados por unapaladedoshojasylacanoa,propulsada porunapaladesolahoja. (pero nuncatres) conunapala.Lasprincipalesembarcaciones utilizadassonelkayak,propulsado embarcaciones decompetición).Laembarcación espropulsada poruna,dosocuatro personas fibra devidriooplástico(enembarcaciones derecreo), yfibras dekevlarocarbono(en kayak”, esundeporteacuáticoquesepractica sobre unaembarcación ligera, normalmentede piragüistas, quepuedenirsentadosoderodillas”. También seledenomina “canotaje” o“canoa deporte consistenteenlacompeticióndedosomáspiraguas, movidasaremo porsendos • siguientes: olímpico. LasprincipalesmodalidadessegúnlaRealFederación EspañoladePiragüismo sonlas aunque detodasellassololaaguastranquilas yslalomseencuentran dentro delcalendario Piragüismo Figura 135.PiragüismoenelríoGuadalquivir embarcaciones depistaovelocidad.Obligatorioelusochalecosalvavidasycasco. - NivelIV:Muydifícil.Pero sinpeligro para palistasentrenados. Noaptospara para embarcaciones depistaovelocidad. salvavidas. Corrienteviva,rápidosfrancos, exigendominiodelaembarcación. Noaptos - NivelIII:Navegacióndifícil.Esobligatorioapartirdeesteelcascoychaleco para embarcaciones depistaovelocidad.Aconsejableelusochalecosalvavidasycasco. - NivelII:Pequeñas dificultades,concorrientes,presas yrápidossindificultad.Noaptos - NivelI:Fácil,enaguastranquilas sinningunadificultaddenavegación. 2.000, 3.000y 5.000metros, desarrollándose enestecasosobre uncircuito. reconocidas como olímpicas,aunquetambiénsedisputanpruebassobre lasdistancias de obstáculos enelmenortiempo posible.Lasdistanciasde200,500y1.000metros están colocadas enlíneaysiempre sobre aguastranquilas, recorriendo unadistanciasin a) Aguastranquilas: Sonlascompeticionesenquelasalidasedaa lasembarcaciones : ElDiccionariodelaRealAcademiaEspañoladefineel"Piragüismo" como“un por Sevilla. desarrolle (mar, río,lagoopistaartificial), de lasuperficieacuáticasobre laquese número depersonas quemonten sobre ella, o dependiendo deltipodeembarcación, del Existen diferentes modalidadesdepiragüismo, posibilidad denavegación. - NivelVI:Infranqueable. Impracticable. Sin casco. Obligatorio elusodechalecosalvavidasy embarcaciones depistaovelocidad. entrenados ypreparados. Noaptopara Peligroso. Sólopara palistasperfectamente - NivelV:Navegaciónextremadamente difícil. estuarios, rías,etc.,utilizando embarcaciones específicas. i) Kayak deMar: Esunaespecialidaddelpiragüismo cuyacompetición serealiza enelmar, recorrido enuna balsaneumática,siendosuelementopropulsor lapalasimple. h) Balsismo:Sedesarrolla sobre escenariosdeaguasbravas, superando losobstáculosdel chaleco salvavidasreglamentarios. intentan marcar golesenlaporteríadelcontrario. Esobligatorioelusodel cascoydel de cincojugadores cadauno.Losparticipantes,provistos deunkayakyunapala, g) Kayak polo:Consisteenunjuegodepelotacompetitivoentre dosequipos,compuestos realizan enunaovariasetapasysintomasdetiempos. escenario navegable,llevadasacabosinánimodecompetición sinorecreativo, quese f) Piragüismo recreativo: Sonactividades realizadas sobre unapiragua encualquier tendrá unmínimode100 metros yunmáximode300metros. que leimpidanavegar, queestarándebidamenteseñalizados.Elrecorrido decadaporteo preestablecido deporteoslaembarcación amanopara salvaralgúntipodeobstáculo como seencuentren. Durante elrecorrido eldeportistadeberárealizar unnúmero larga distancia,enaguasnosujetasaprescripciones estándar, debiendoafrontarlas taly e) Maratón: Consisteenrecorrer enelmenortiempoposibleundeterminadorecorrido de las naturales existentes(NivelIyII),contomadetiempos. embalses, etc.Yserealizan enunaovariasetapas,sinmásobstáculosnidificultadesque toma detiempos.Lastravesías, soncompeticionesquesecelebran enelmar, lagos, etapas, sinmásobstáculosnidificultadesquelasnaturales existentes(NivelIyII),con competiciones quesecelebran enríosafavordelacorriente.Serealizan enunaovarias que lasnaturales existentes(NivelIyII),contomadetiempos.Losdescensos,son contra lacorriente.Serealizan enunaovariasetapas,sinmásobstáculosnidificultades d) Ascensos,descensosytravesías: Ascensossoncompeticionesquesecelebran enríos como para Descenso. menor tiempoposible.Esobligatorioelusodechalecosalvavidasycascotantopara Slalom en unaembarcación sobre aguasbravas, desciendaporunrecorrido establecidoenel c) DescensodeAguasBravas: Esunacompeticiónquetieneporobjetivouncompetidor las mismascondicionespara palistasdiestros yzurdos enC-1. ser inferiora15m.nisuperior25Elrecorrido debesertotalmentenavegableyofrecer pasada lalíneadellegada.Ladistanciaentre laúltimapuertaylíneadellegadanodebe calentamiento para loscompetidores dealmenos100 m.,asícomounárea derelajación que lalongitudmáximanoseasuperiora400m.También debehaberunárea de la líneadesalidahastallegada(medidodesdecentral), yserecomienda no sonobstáculos.Elrecorrido debetenerunalongitudmínimade250m.,medidosdesde obstáculos fluvialesseañadenotros artificiales,independientementedelaspuertas,que sobre aguasbravas, estoes,lasdedificultadnavegaciónnivelIII,IVyV,alos determinado depuertasenelmenortiempoposible.Lostrayectos deslalomseseñalan b) Slalom:Consisteenrealizar unrecorrido enaguasbravas, franqueando unnúmero

171 Marco conceptual y antecedentes 172 PhD Thesis Sebastián García móvil). banco móvil)yelremo noolímpico(todaslasdebancofijoyalgunas noolímpicasdebanco del movimiento.También sediferencia entre elremo olímpico(con14modalidades,todasde En ambasmodalidadeselremero sesientamirando apopa,esdecir, deespaldasaladirección según sielcarro seamóvilono: solamente elcarro dondevasentadoelremero puedemoverse. Estodalugaraunaclasificación (donde sehacenlosapoyospara realizar lafuerza)debenestarfijosalcuerpodeembarcación, en ladirección delmovimiento.Enunaembarcación deremo todosloselementosportantes remeros, usandounoodosremos comopalancassimplesdesegundogrado, sentadosdeespaldas de unaembarcación enelaguaconosintimonel,mediantelafuerzamusculardeunovarios • Remo: Sedenominaremo alconjuntodedisciplinasdeportivasqueconsistenenlapropulsión timonel sentado enpopaotumbado proa. Lasembarcaciones deequipo, sintimonel, m enelcaso de unremo porremero (remo depunta).Algunas modalidadestienenun Los remos delbanco móviltienencasi3m,enelcasodeusardosala vez(scull),ycasi4 remero seleconocecomo“scull”ylasdeunsoloremero como“eskifes”. 1,10 m,pero conportantes,para facilitarelusodedosremos. Elusodedosremos por la distancianecesariahacia lachumacera. Hayuntipodeyoletascon elmismoanchode están sentadosenlíneasinoalternanciaaamboslados delaembarcación para adquirir están colocadassobre laborda enembarcaciones muyanchas(1,10 m),ylosremeros no “yoletas”. Lasyolas,quetambiénsondebancomóvil,“inriggers” porque laschumaceras se realiza enoutriggers pero para distinguirlasdelasaltacompeticiónsellaman lo queestasembarcaciones sellaman“outriggers”. También elremo noolímpicoydeocio están apoyadosenchumaceras colocadasfuera deborda sobre portantes.Esporeso Bancomóvil:Una característica principaldelremo debancomóvilesquelosremos a) realiza coneltorso yconlosbrazos. Remodebancofijo:Elremero estásentadosobre unasientofijo,ylapropulsión se o utilizar laspiernasenlapropulsión delaembarcación. Remodebancomóvil:Secaracteriza portenerunasientosobre ruedasquepermite o especialmenteadaptadas. o habilidad departiciparenpruebaspiragüismo, utilizandoembarcaciones reglamentarias Piragüismo adaptado:Estáindicadopara todapersona condiscapacidadquetengala m) (nunca dedoshojas).Latripulaciónlacompletauntimonelymarcador deritmo. propulsada por20palistas,o10 enlamodalidadpequeña,conunapaladehojasimple Barco dragón: Modalidad enlaquesedisputancarreras conunacanoaabierta l) un caucedeaguasbravas. para sumarelmáximoposibledepuntos,enuntiempodeterminado,unaolaorulo Estilolibre: ElobjetodelacompeticiónEstiloLibre eshacerelmáximodemaniobras, k) como únicomediodepropulsión. tr Kayak Surf:Evolucionesmodernasdelpiragüista, queaprovechando lafuerzadelasolas, j) atan demantenerse elmayortiempoposibleimpulsadoporéstasyvaliéndosedelapala Las competicionesdebancomóvilson: “marca” yavecesadquiere elpapeldepatrón. sentado enpopa(“stroke”), eselquemarca elritmo y latácticaenregatas. Sellamael un pesomínimode50kilogramos, encasocontrario secompensaconlastre. Elremero tiene larelevancia quetieneenbancofijo;eltimonelnormalmentemuyligero hadetener considerable encompetición;porderivaciónselellamaavecespatrón,pero sufigura no reenvío porcableyquedebeseractuadolomínimoposiblealrepresentar unfreno se timoneandesdeelpiedeunolosremeros. Eltimonelmanejaunpequeñotimóncon dos (8m);cuatro (11 m);yocho(17m). línea recta sinciabogas.Lasembarcaciones suelenserlassiguientes: distancias delremo deoutrigger;enPortugal enlastres variantes,en regatas deCuatro, conciabogascada250o500m,sobre lasmismas competición concampeonatos nacionales.EnEspañayGibraltar en • Yola (inrigger) depuntacontimonel:Modalidadtambién timonel (15m);yochocon(17m). doble (8m);triple(9cuádruple(10 m);cinco(11 m);seiscon tienen anchosdehasta1,10 m.Susvariantesson:monoplaza(7m); ancho homologadode78cm,mientras quelosotros tiposdeyoleta • Yoleta scullcon osintimonel:Encompetición,lasyoletastienenun - Ochocontimonel,8+,(~17m) m) - Cuatro contimonel,4+,(~14 - Doscontimonel,2+,(~11 m) timonel[editar] • Remoenpunta(olargo) con - Cuatro sintimonel,4-,(~13m) - Dossintimonel,2-,(~10 m) timonel • Remoenpunta(olargo) sin - Cuatro scullocuádruple,4x,(~13m). - Doblescullodoble,2x,(~10 m) - Skiffoscullindividual,1x,(~8m) • Remoencouple(oCorto): Figura 136.ClásicaregataSevilla-Betisenel Guadalquivir.

173 Marco conceptual y antecedentes 174 PhD Thesis Sebastián García cuerda natural osintética,quesellama“estrobo”. sobre “toletes”ylauniónentre estosylosremos esunaespeciedeanillotrenzado de ser tantoamateurcomoprofesional. Losremos sesujetanenlaregala delaembarcación b) Bancofijo:Esunodelosdeportesmásduros queexisten,aunquenoesolímpico,puede verde, lacalle4 coloramarilloylacalle5negro. teniendo lacalle1colorblanco, lacalle2colorrojo, lacalle3color tienen asignadoporelReglamento deBancoFijouncolorbandera, salida, ylade"fuera", cadaunaconbandera. Lascinco calles calle tienedosboyas;lade tierra, que seríalaboyadellegaday boya máscercana atierra ylacalle 5laboyamáslejanaatierra. Cada a lavez.Para cadaboteseasignaunacalleoboyasiendola calle1la Las tandasoficialessonde5botes,esdecir, compiten5embarcaciones y largo serealiza unavirada enboyade180ºtambiénllamadaciaboga. absoluto masculino4largos). Cadalargo son500metros yentre largo largos, cadetes3largos, juveniles masculinos4largos ysenioro juveniles féminas4largos, absolutasféminas4largos, infantiles2 de varioslargos segúnlacategoríaquecompita(Promesas 2largos, aproximadamente sietemetros delongitud.Lasregatas secomponen una picadeproa, aunquenoesusualllevarla.Esunaembarcación de forma deestructurar elbatelesusadanormalmentecuandoseutiliza (remero quevadetrásdelboga)yeltercer remero porestribor. Esta en laqueelbogay“proa” reman porbaboryelbogadeestribor Otra formadedistribuciónlosremeros eslallamada“bogaitaliana” el “boga”(remero máspróximoalpatrón)porbaboroestribor. remero rema porelcostadocontrario aldelquetienedelante,remando uno detrásdeotro; normalmente(aunqueestopuedevariar)cada remeros manejancadaunounremo, aligualqueelpatrón.Sedisponen boga y, sobre todo,enlaciabogaremando ensentidocontrario. Los que elpatrónlagobiernaconunremo conelquetambiénayudaala timonel puestoqueestasembarcaciones nodisponendetimón,sino • Bateles:Embarcación decuatro remeros yunpatrón.No llevan juvenil yseniormasculinofemenino. es de3500metros. Enestasregatas participanremeros delacategoría otro. Elpesomínimodelbarco son100 kgyladistanciaderegata una pica,aligualqueenlatrainera, losremeros vanunodetrásde • Trainerillas: Embarcaciones deseisremeros yunpatrón.Elproel lleva forzar elgiro deestáenlasciabogas. remo máscortoquesirve,apoyadoenelbranque delatrainera para el encargado deutilizarlapicao“espaldín”, quenoesmásun decimotercer remero sesitúaenlaproa (deahíelnombre “proel”) yes ciabogas arealizar, sobre unadistanciatotalde3mn(5556m).El mar conciabogas.Lagran mayoríasobre recorrido de4largos ytres patrón, típicasdelnortedeEspaña.Lasregatas sehacenenaguasde • Traineras: Competicionesentre embarcaciones de13remeros yun (hasta 2007) 6títulosysubtítulos. conseguido (hasta2007) 6títulosy7subtítulosseguidoporelClubIberiaquehaconseguido mejor historialenlacategoríaabsolutadeestaespecialidadelClubMarCastropol queha celebró enelEstanquedelRetiro deMadridelprimerCampeonatoNacional,siendoclubcon El batelestáreglamentado porlaFederación EspañoladeRemodesdeelaño1944,enquese codaste alto, espolónestilizado,singulares cornamusas deproa singulares líneasyrasgos estructurales quelacaracteriza: roda y le atribuyeorígenesfenicios ogriegos,motivadotalvezporsus "espailla", situadoenlabanda deestriboro"corulla".Elsaberpopular laterales para varar enlaplaya.Segobiernamediante remo apopao quince remos, conbancosyescalamos fijos,coninclusióndecarenas construida demadera ypropulsada enunnúmero impardesiete hasta jábega. Depantoquecurvo,sincubiertaniforro, popaalapescadora, provincias limítrofes, dedicada enotros tiemposacalarelartede Jábega: Embarcación típicamarinera dellitoral malagueñoy • para conseguirelánguloóptimopara lapaladaperfecta. distancia. Estosirvenosolopara adaptarse alatalladelremero, sino las piernasvanapoyadassobre pedalinasquesonregulables en con unligero acolchadosobre el queseapoyasobre la"rabadilla", y remero. Losremeros vansentadossobre barras variablesenposición, pudiendo perder laestabilidaddeembarcación porelfallodealgún regata. Sonembarcaciones mássensiblesalosfallosderemeros, pasada enelaguaesmásrápida,pudiendoseguirestosritmos regata. Alserunaembarcación másligera, cogemásvelocidadyla en lapalada,pudiendoserestadehasta32-34paladasporminuto tanto caracteriza alfalucho.También seobservaunamayorcadencia es prioritarialatécnicaafuerzafinaldelosbrazos ypiernasque menor enaltura. Enestaembarcación setumbayatacamás,yaque ligera, pesandoalrededor de150kg.ysiendoladistanciahastaelagua Valenciana. Suformaesmuyparecida alfalucho,pero muchomás embarcaciones deochoremeros, típicasdeCataluñayComunidad Llaüt:Enestamodalidadserealizan competicionesentre • por tiempos. este tipoderegatas puedenserporclasificacióneliminatoriaso tales comoGandía,Denia,Altea,Oliva,Calpe,Campello.Lassalidasde regatas aunqueexistaoleaje.Lasregatas sondisputadasenlugares destaca entre otras cosassobre todosuestabilidad,ysoportaduras medio-fondo durante laprimera mitaddelaliga.Estaembarcación embarcación, siendoestalaqueesutilizadaenlasregatas defondoy móviles. Laligadelmediterráneoderemo comienzaconestetipode ser fija.También, enalgunasembarcaciones sehaceusodepedalinas variable enposición,conlaspiernasapoyadasunabarra quesuele Su pesoronda los370 kg,ylosremeros sesitúansobre unasiento de bancofijo.Latripulaciónsecomponeochoremeros yuntimonel. deportiva enlasregiones dellevanteespañol.Pertenece alamodalidad Faluchos:Esunaembarcación queseutilizapara lapráctica •

175 Marco conceptual y antecedentes 176 PhD Thesis Sebastián García competición en regatas ocarreras. Enbaseacuáldeestasdos finalidadessepractique, lastablas surf sobre lasolasdelmar sin caerse y“Race” cuandosepractica deformadeportiva de “River sup”cuandoserealiza enríos.Igualmentesedenomina“Waves” cuandosetrata dehacer del son:el“stand uppaddlesurf”yel“standpaddleboarding”. También llamado navegando depiesobre unatabladesurf,impulsándosemedianteun remo largo. Dosvariantes del surf,colocándoselos participantes derodillas sobre latabla.Consisteenmantenerse Hoe He´eNalu”. Anivelrecreativo seempezóaemplearen las playascomoformadeaprendizaje que lopracticaban para desplazarse deunaislaaotra, denominándoseenhawaianocomo“Ku • canal delaPlazaEspañaSevilla. de laciudadoensusjardines; como,porejemplo:remar enellagodelRetiro deMadrid,oenel a nivelurbano,comoesremar enbotesporríos,canales,olagosartificialesconstruidosdentro existe otra formadepracticar elremo queeseminentementerecreativa yqueeslamáspracticada Todas estasvariantesderemo sonmodalidadesdeportivasdecompetición;sinembargo, también Paddleboarding (oSurfaremo, o“SUP”) Figura 137.RemandoenelcanaldelaPlaza entrenamientos enelagua. temporada deinviernocuandonosonmuyfrecuentes los Mundo deSprintsCRASH-BBoston.Esgran ayudaenla practicantes ynumerosas competiciones,comoelCampeonatodel indoor esundeportemuyfamosoentodoelmundo,conmilesde movimientos yposicionesbásicasdelremo. Actualmenteelremo movimientos delasmanosenelremo, pero siayudaaentrenar los resistencia exactadelagua,losbalanceosdebidosaloleajeo ciertos aspectosdelatécnicalosbarcos comopuedeserla forma debidoaserunejercicio muycompleto.Nopuedesimular en tierra, ademásdeserutilizadocomomáquinapara mantenerla acción delremo creando deestamanera unentrenamiento perfecto cerradas medianteun“ergómetro”, queesunamáquinasimulala • Remoindoor(remo bajotecho):Eselremo queserealiza ensalas puntal 0.45a0.5mypesoentre 480y1150 kg. existen desieteremos, coneslora de8a9m,manga22.20 "maniquetas”, yelcaracterístico ojoenlasamuras. Actualmentesolo de EspañaSevilla. : Esunaactividadoriginariadelospueblospolinesios Figura 138.RemandoenellagodelRetirode Madrid. • (aproximadamente de20a22cmancho). Las medidasmáscomunesson:"8.3,"8.7,"9.01 podrás utilizarlamedidadepalayviceversa. bicicleta, comomásfuertesestésgrande 9,0 pies.Lapalaactúacomolosplatosdela siendo lasmedidasmásextandarde8,3a fuerte estésmásgrande podráserlapala, En cuantoalaspalasdelremo, cuantomás “Race” demás12pies(3,6metros). “Híbridas” de10 a12pies(33,6m)ylasde para “Waves” sondehasta10 pies(3m);las que seempleensondiferentes, puestoque como seríanlassiguientes: en lasciudades,nospodemosencontrar soloalgunasmodalidades deportivasdecompetición en cadaunadeellas,puestoquecara asuempleocomodeporte urbanoquepuedanutilizarse en varaderos limpiosyprotegidos. se utilizansolamentepara competiciones,oregatas yquerequieren unmantenimientoespecial Pueden perteneceraunaclaseoserdiseñosúnicos.Haymuchasembarcaciones decrucero que eslora, quesemantienenaflotetodoeltiempo,yasuorzaytimónnosonextraíbles. olímpicas ylasnoolímpicas.Mientras quelasdecrucero sonaquellas,normalmentedemayor clases. Dentro delasembarcaciones develaligera suvezsedividenendosgrupos:lasmodalidades medidas, unospesosyaparejos idénticos,queregulan losorganismos querigenlasdiferentes han deservaradas entierra antesydespuésdelanavegación.Suelensermodelosconunas grandes bloques:lasdevelaligera ylasdecrucero. Lasdevelaligera sonlasdemenoreslora y sus complejasmaniobras. Encuantoalasembarcaciones decompeticiónseagrupanendos muy específicaqueevitaengran medidalaposibilidaddecometererrores omalentendidosen se llamanregatas, ylasembarcaciones veleras. Lavelaexigelautilizacióndeunaterminología puede practicar dedosformasdiferentes: derecreo, odecompetición.Lascompeticionesvela barco propulsado solamenteporelvientoensusvelas.Lanavegaciónavelacomodeporte,se viento queimpulsalanave)”. Básicamenteelnavegarconsisteencontrolar ladinámicadeun con embarcaciones conunavela(piezadelonaolienzofuerteque,atadaalasvergas, recibe el Academia Española,sedefineeldeportedelavelacomo:“Deportenáuticoenquecompite Existen gran cantidaddemodalidadesvelacompetición,por loquenovamosaprofundizar Vela una cañay extensiónpara facilitarsumanejo.Enla proa seencuentra lacajadelpalo o fibra devidrio,aligualque eltimón,quesecolocaen elcentro dela popaycuentacon donde secolocalaorza,que estárealizada enmadera (contrachapado olaminado),resina permiten queelbarco nosehunda,yunoenpopa,elcentro estálacajadeorza, hidrodinámico, enelinteriordelbarco encontramos aloslaterales dosflotadores que Optimist DinghyAssociation. Surectangular estructura hacequeseamuypoco mundo supera las 250.000,ymásde100 paísesestánrepresentados enlaInternational simple, estable,y, alavez,competitivo.Elnúmero deunidadesexistentesalrededor del convirtió enlaembarcación deinicioalanavegaciónvelaporexcelencia.Esunbarco Clark MillsenClearwater(Florida),para niñosdeentre seisyquinceaños.Rápidamentese o : SegúnelDiccionariodelaReal Optimist : Esunaclaseinternacionaldeembarcación avelaligera diseñadaen1947por Figura 139.Practicandoel“RiverSUP”.

177 Marco conceptual y antecedentes 178 PhD Thesis Sebastián García Figura 141. CompeticióndeWindsurfenSevilla. Figura 140.CompeticióndeOptimistenSevilla. En windsurfhayseisvariantesdecompetición: que bajardelatabla. la botavara alpiedemástilyesusadopara levantarlavelasinqueelwindsurfistatenga pie demástil,para permitirvariarlalongituddelmástil.Ladriza,es uncaboquevadesde maniobras diversas. También llevaunadaptador, queeslapiezauneelmástilcon emplear, rango devientopara elqueseencuentra diseñadaypesodelnavegante.Su (eslora), formayancho(manga)varíasegúnlaespecialidaddeportivaenquesevayaa compuesta dedistintasfibras (vidrio,carbono,kevlar, etc.)yresina epoxídica.Sulongitud está fabricadahabitualmentedeespumapoliestireno, recubierta deunaestructura a esteúltimo.Elaparejo esmanipuladoporelwindsurfistamediantelabotavara. Latabla acogida estos últimosaños.Haydostipos deestilolibre, elantiguou - Freestyle, oestilolibre: Esunamodalidad quehatenidomucha se necesitabastanteviento yolasdealmenos1metro. se surfeanlasolas.Senecesita unequipomásligero. Para esteestilo - Wave, uolas: Se trata deunadisciplinaenlaqueserealizan saltosy atraviesan lasolasyademáslepermiterealizar o pierda elcontrol delatablacuandose finalidad deimpedirqueeldeportistapatine cinchas desujeciónpara lospies,conla el agotamientomuscular. También llevaunas botavara medianteunoscabos,ayudaaevitar utilizado porelnavegantepara colgarse dela de desplazamientogran tamaño.Elarnés planeo). Esopcionalysólolasllevantablas (cuando nosehaalcanzadolavelocidadde evitar laderivadetablaabajavelocidad planeo. Laorzaesabatible,conlamisiónde de lapopayevitaderivaennavegación navegante. Laquilla,aletaoalerón,vacerca posible sobre elaguaysobre ellavasubidoel misión esconseguirelmejordeslizamiento viento ydelaposicióntablaconrespecto libremente enfuncióndeladirección del mástil. Ellopermitemanipularelaparejo sólo puntodeuniónconlatabla:elpie permitiendo surotación libre alrededor deun una tabladewindsurfesarticulado diferencia deunvelero, lavelaoaparejo de similar aladesurf,provista deunavela.A desplazarse enelaguasobre unatablaalgo modalidad deldeporteavelaqueconsisteen o sujetan lavela. carlinga. Elpalojuntoconlabotavara yelpico donde secolocaelpalo,teniendodebasela Windsurf : Elsurfavela,o“windsurf”esuna limitaciones espaciales delosespacios interiores. Los windsurfistas una regata quehaceuncircuito corto,en forma deochoporlas al aguayseguirmanteniendo elcontrol delatabla.Acontinuación, En slalom,dondeporunainclinada rampa departida,seintentacaer Dentro delapropia disciplinainterior, haytres disciplinas separadas. garantizado para emocionar alasmultitudesqueacudenverlo. Frankfurt, Marsella yMadrid,unespectáculomagnífico queestá de interiorenlasgrandes ciudadescomoParís, Londres, Milán, comercializables delTour Mundial.Desde1990hahabidoconcursos años yesactualmenteunodelosaspectosmásemocionantes y - Indoor, Elwindsurfindoorodeinteriorhasidodurante másde15 clase aestamodalidadtambiénselallama“Race”. o de9nudosencasoFormulaExperiencehastalos 30 nudos.Como practicar envientosdesdelos6nudoscasodeFormulaWindsurfing capacidad esde160litros. Adiferencia deleslalon,laFormulasepuede aluminio ylatablaesde100,5 cmdeanchoy228largo ysu el mástilsolopuedeserde75%fibra decarbono,labotavara esde equipo, lavelamáximade11 metros cuadrados consolotres cambers, increíble puestoqueseconsidera laFormulabarata porque limitan el Experience” quehatenidounincremento enlaflotadeveleristas una capacidadde160a168litros aprox. Despuésla“Formula de carbón,latablatieneunlargo de228cmyancho100,5 cmy metros cuadrados elmástilylabotavara puedenserde100% defibra “Formula Windsurfing”,claseenlaquelasvelaslleganhasta12,5 máximo yunacapacidadde220litros. Enotros campeonatosla de fibra decarbónylatablamide286cmlargo, 93deancho cuadrados yenmujeres 8,5metros cuadrados, botavara ymástil100% RS-X, solopermiteenvarones laveladeclasequemide9,5metros tipos detablaswindsurf.Actualmenteenlosjuegosolímpicos,la barcos devela,para estetipoderegatas sehanutilizadodiferentes largos, dandovariasvueltasalrecorrido, deformasimilaralresto de que sesubealviento"ciñendo"ydespuésbajaenpopaohaciendo - Regata:Esunacarrera enlaquelasboyasestáncolocadasdeforma Se necesitamásvientopara poderavanzarmásrápidoyplanear. rodeando unasboyasconelvientodetravés, hastallegaralameta. - Slalomoeslalon:Esunacarrera enlaquesevazigzagueandoy de tenerolasquesurfearoconlassaltar. los últimosaños.Permite hacertrucosespectaculares sinlanecesidad disciplina propia encompetición,hatenidounarápidaexpansión versión modernadeestamodalidad,eslamásjoventodasentener se practica en condicionesdebuenvientoysuperficiesplanas.La mismo tiempoqueunovasaltando,rotando ydeslizando.Usualmente, cuadrados. En elestilolibre modernosehacenmaniobras rápidasal practica contablascortas,livianasyanchasvelasde4a6metros maniobras enpocoviento,conlatablayvela.Elmoderno,se “old school”yelmodernoo“newschool”. Elantiguoconsisteenhacer

179 Marco conceptual y antecedentes 180 PhD Thesis Sebastián García título profesional lesconfiere. EnEspaña,laDirección General delaMarina Mercante (Ministerio desempeñar en lasembarcaciones derecreo elcargo quecorresponda alasatribucionesque su flotantes odeplayaconindependencia desueslora. Lostituladosnáuticos profesionales podrán Están exentasdematriculación lasembarcaciones derecreo menores de2,5 metros ylos aparatos se clasificanen: otras, secomponen delistassegúnlaactividadquedesarrollen. Para usorecreativo odeportivo correspondiente matrículapara estarsujetaalalegislaciónespañola.Dichasmatrículas,entre medios depropulsión (vela,motor, remo). Toda embarcación derecreo deberádisponerdesu alquiladas aterceros. Suelentenerunmáximode24metros deeslora, conidentificación desus empleadas comoactividadesturísticasyderecreación, quepuedenteneránimodelucro sison encontramos numerosas embarcaciones deocioyrecreo, queenmuchoscasossuelenser Sin embargo, dentro delosríos,lagos,etc.,quepodemosencontrarnos enlasciudades, Figura 142.CompeticióndeWindsurfIndoor. deporte orecreo, sinpropósito lucrativo olapescanoprofesional. - Lista7ªseregistrarán losbuquesyembarcaciones cuyousoexclusivosealaprácticadel lucrativos. - Lista6ªseregistrarán lasembarcaciones deportivas,oderecreo queseexplotenconfines emocionante delascarreras sobre unatabladewindsurf. ganador hastaelúltimomomento;porloqueSuperXeslaformamás de lacompeticiónlasregatas yelSlalomsecombinanconlos PWA (Professional windsurferassociation)en2003.Todos losaspectos - SuperX:Esunanuevadisciplinadelwindsurf,desarrollada porla del aterrizajeeinclusoelmejor"wipeout"ocaída. en estapruebaesvalorada lamaniobra ensí,laprecisión yelcontrol acrobacias típicasdeotras modalidadescomoelFreestyle oelWave; alcanzan velocidad,antesdelanzarse sobre larampa desaltoen Salto esladisciplinamásimpresionante eninterior. Loswindsurfistas valoradas al instanteporlosjuecespara decidirelganador. Jumpo Freestyle saltanyrealizan susmejores maniobras ysonentonces complicado saberquiénesel es rápidoyfrenético, siendo específicos delcircuito. Elritmo obligatorias enpuntos movimientos deestilolibre encima antesderealizar competidores debensaltarpor obstáculos flotantesquelos interrumpido porgrandes slalom afavordelviento X consisteenunacarrera de puede ganar. Elcircuito deSuper sólo elverdadero todoterreno impresionante disciplina,donde libre para crear unanuevae aspectos espectaculares delestilo superficie sobre laquesepractica eslatierra correr correctamente. Normalmentela manos delcorredor quedanlibres para poder con elarnésdelperro. Deestamanera las dos metros queuneelcinturóndelcorredor mediante unacorrea (líneadetiro) deunos en correr con un perro atadoalacintura mushing (tiro detrineoconperros) yconsiste • ambos. lo querequiere demuchoentrenamiento entre el perro debehacerse mediante lavozygestos, incentivos. Elcontrol delapersona guíasobre tiempo posible,sincorrea ysinningúntipode perro, demanera que,medianteórdenes, vasuperando unaseriedeobstáculosenelmenor • médicos militares enlosqueseacredite laaptitudpara navegardelsolicitante). en vigorpara elembarque, expedidaporelInstitutoSocialdelaMarina,olosexpedidos certificado original,sepodrápresentar fotocopiacompulsadadelosreconocimientos médicos permisos ordinarios (noprofesionales) para vehículosterrestres amotor. (Ensustitución del por losCentros deReconocimientoConductores, demanera análogaalosconductores de de acuerdo conlosrequisitos exigidospara laexpedicióndelpermisodeconducción,arealizar General delaMarinaMercante; acreditar laaptitudpsicofísicaenimpreso ocertificadooficial, unas prácticasderadiocomunicaciones, arealizar consimuladores homologadosporlaDirección siendo potestaddelasComunidadesAutónomassuconvocatoria);acreditar larealización de de seguridadynavegación(quepodránsustituirse porlarealización deunexamenpráctico, condiciones: aprobar elexamenteóricocorrespondiente; acreditar larealización deunasprácticas 2015 para PNB,PER,Patrón deYate yCapitán deYate yenelqueseestablecenlassiguientes náuticas para elgobiernodelasembarcaciones derecreo, en vigorapartirdel11 deenero de establecen enelRealDecreto 875/2014, de10 deoctubre, porelqueseregulan lastitulaciones Igualmente, fijasusatribucionesylascondicionespara laobtencióndedichostítulos,se “Titulín”) Autorización federativa para elgobiernodeembarcaciones derecreo (Licenciafederativa o son lassiguientes: de Fomento)establecelastitulacionesquehabilitanpara elgobiernodeestasembarcaciones y Actividades terrestres deDeporteUrbanosconotros móviles. Agility Canicross - CapitándeYate - Patrón deYate - Patrón deEmbarcaciones deRecreo (PER) - Patrón deNavegaciónBásica(PNB) : Consisteenunaactividaddeportivacompetitiva,practicada porunapersona consu : Esunamodalidadderivadadel Figura 143.Competición deAgility.

181 Marco conceptual y antecedentes 182 PhD Thesis Sebastián García El Freestyle sedivideenlosdiferentes estilos: golpeo delbalón,manteniendosiempre elcontrol yelbalónenaire conunestiloarmonioso. rodillas, cabeza,espinillayhastalasmanos),realizando movimientoscreativos yhabilidososde de formacontinuadaunbalónFútbolosala,concualquierpartedelcuerpo(pies, • Futbol Freestyle porque elbalónesatrapado entre laspiernasylanzado conestastambién.además aveces - Block:Considerado comounasubcategoría delestilodeLower, esteestilosecaracteriza la danzaacrobática realizados conelbalón. - Acrobatic: Este estilosehaintroducido recientemente yserefiere alosmovimientosde oponente. Muchosdeestostrucosprovienen delPanna ofutbol callejero - Groundmoves: Setrata demovimientos normalesdefútbolpero ejecutados sinningún después aumentaengran medidaladificultaddecualquiertrucorealizado. se estásentadoenelsueloconlaspiernasaire, ylaincapacidadpara moverelbalón - SitDown:Esteestilohallegadoaserbienconocido.Todos lostrucos seejecutanmientras hombros. - Upper:Esitloenelcuallamayoríadelostrucosse hacen conlacabeza,elpechoylos acabo. considerado comoelmascomplejoporlagran cantidaddetrucosquesepuedenllevar mantiene enelaire utilizandoprincipalmentelospiesylaspiernas.Esteestiloes - Lower:Esteeselmáspopularentre lanuevageneración defreestylers. Elbalonse - Elcorredor nuncapuedeirpordelantedesuperro, máximoallado. bien hacerloenúltimolugar. podrá participar. Enalgunoscasoselperro podrátomarlasalidautilizandounbozal,o - Siseadviertencomportamientosenelperro quepuedanserconsiderados peligrosos no Figura 144.CarreraUrbanadeCanicross. : Esundeporteurbanoconsistenteenhacertrucosymalabarismosgolpeando llevar implantadoelmicrochip obligatorio. las vacunacionesobligatoriasalcorrientey - Losperros deben sermayores de1año,tener obligatorio. forma físicaysuperen elcontrol veterinario de perros, siempre ycuandoesténenbuena - Seadmitelaparticipacióndetodaslasrazas normas básicas: distancias de5o10 kmsyserigenporunas competiciones sesuelendisputarsobre sobr asfalto,aunquetambiénsepuedecorrer o e nieveutilizandoraquetas. Las aunque puede llegaratenerunasdimensiones mínimasde12x3 mytodalazonasueleestar desarrolla entierra oenjardínes, en unazonarectangular de15mlargo por4mdeancho, dialecto provenzal. Sepuedejugarencualquiertipodeterrenos, aunquenormalmentese desde laantigüedad,cuyonombre procede delaexpresión "piedstanquees"("piesjuntos")enel lanzamientos sedebenrealizar sinsobrepasar unalíneade lanzamiento.Esunjuegopracticado pequeña bolademadera llamada“boliche”, queeslanzadaincialmenteporunjugadory los • las instalacionesespecíficaspara supráctica. habitualmente sesueletambiénpracticar enropa decalleyelmaterialsuelepoderalquilarse en equipos necesariospara laprácticadelgolfurbanoeselmismoque eldelgolftradicional, aunque sino tambiéncomounaformadeaprovechamiento alternativo de lasciudades.Elmaterialy urbanas endesusopara jugaralgolf,nosólopara reducir elriesgodeposibles dañosolesiones, hora deldía.Comúnmente,lasorganizaciones degolfurbanostiendenhaciaelusolaszonas como unaformadefomentarlaprácticaestedeporte ydepracticarlo encualquierlugary práctica delgolftradicional, pero para otros muchos comounavariantequedeformala de unlugaraotro. ElGolfUrbanoesvistopor otros sonartificalesypuedenserdesplazados algunos casosloshoyossonnaturales yen donde sereunen losaficionadospara jugar. En urbano enparques, azoteas,opatiostraseros, En algunoscasos,secrean loscamposdegolf la pelota,eltráfico,etc. entorno, comoperros quetiendenaperseguir Otras vecessurgen situacionesinesperadas del como elmobiliariourbano,desagües,etc. pero estossonnaturales enunentornourbano golf normal,muchosagujeros incluyenriesgos, las afueras delasciudades.Aligualqueenel perder muchotiempoendesplazarse aloscamposdegolfubicadoshabitualmenteenlugares a puedan prácticarymejorar suswingdentro delasgrandes ciudades,sinnecesidaddetenerque edificaciones preparadas específicamentepara quegran cantidaddepersonas almismotiempo periféricas abandonadas,etc;obienen periurbanas, comocalles,parques, zonas tradicional pero enzonasurbanaso • Acrobatic; yf)Blocks. Upperbody; c)Sitdowns;d)Groundmoves; e) siguientes bloques:a)Airmoves;b) numerosas, pero laspodemosagruparenlos pueden realizar conelbalónsonmuy En cuantoalasmaniobras otrucosquese Golf Urbano Petanca diferentes movimientoscreativos. usan lostalonesysuelaspara realizar se botaelbalónensueloyaveces : Esundeporteconsistente enlanzarbolasmetálicaslomáscerca posibledeuna : Consisteenlaprácticadelgolf Figura 146.InstalaciónenTokyo paralapráctica Figura 145.PracticandoFútbolFreestyle. del swingenelGolfUrbano.

183 Marco conceptual y antecedentes 184 PhD Thesis Sebastián García • personas mayores. Es undeporteurbanomuypracticado entodoelmundoyespecialmenteentre lasfamiliasy punto. Ganaeljugadoroequipoquellegueantesatrece puntos. partida, cadabolaqueseencuentre máscerca delbolichequelasdeloscontrarios seapuntaun colocarse comomínimoa1mdecualquierobstáculo.Para quedicholanzamientoseaválido,el Al comenzareljuegoselanzabolichedesdeunacircunferencia delanzamientoquedebe debe tenerundiámetro de30mm. que supesooscilaentre los650y800g.Elbolicheesdemadera odematerialsintéticoy unas estríasquedibujantodosucontorno.Sudiámetro debemedirentre 70,5 y80mm,mientras que seempleaneneljuegosonmetálicas(nodebencontenerplomoniarena ensuinterior)con delimitada porunospequeñostablonesqueevitanlasbolassalgandelrectángulo. Lasbolas Landschütz, quesededicabanaldiseño,presentaron lanovedaddeestedeporte. Unañomás importate festivdaddeAlemaniaactualmente),en el queloshermanos,MichaelyStephan popularizar en2006durante eleventollamado“Hocktoberfest”(oFiestadelacerveza,más Hockern Figura 148.Practicantes deHockernenuna : ElHockernesunnuevodeporteurbanoinventadoenAlemaniayempezadoa Figura 147.JugandoalaPetanca. plaza deMunich. para alejarunacontraria. Alfinaldecada bola para acercar másunapropia albolicheo golpeándola; yde"apoyo",haciendorodar la alejar unaboladeunjugadorcontrario bola alaquesehalanzado),para intentar bola tirada quedaenelmismolugarquela perfecto selellamacarro seco,enelcualla aproximación alboliche;de"tiro" (altiro lanzamientos puedenserdetres tipos:de tripletas (dosequiposdetres jugadores). Los equipos dedosjugadores) ydossisejuegapor modalidad individualyendupletas(dos cada jugadorlanza,porturno,tres bolasenla menos a1mdecualquierobstáculo.Después, 10 mdelacircunferencia delanzamientoyal boliche debequedaraunadistanciaentre 6y of Hock”(con premios almejor trucooala celebra unnuevoeventoanual llamado“King sentándose sobre eltaburete. Desdeel2013 se terminar cadaturno de intervención urbanos, pero todos lostrucostienenque deportes comoelParkour yotros deportes equilibrios, muchasdeellas cogidasdeotros realizar todotipodemaniobras, malabares y personalizados. Conestemóvilsetrata de diversos colores ycondiseños muy a undiávolo,pero másgrande, pintadode taburete deplásticoconunaformaparecida actual de“Sporthocker”,queesunaespecie numerosos prototipos diseñaron elmodelo tarde fundaron laempresa SALZIGytras Las modalidadesdentro deestedeporteurbanosonactualmentelassiguientes: mediática delacontecimientodeportivo. demostración deestedeporte,dándoloaconocerportodoelmundo porlagran repercusión ganado todoslosCampeonatosdelMundodeSlacklinehastaelmomento,realizó una concierto deMadonaenlamediaparteSúperBowldel2012, cuando AndyLewis,quienha Otro eventoenelqueestedeporteempezóaserconocidotodomundofuedurante el del suelo;aestamodalidadseledenomina“Higgline”. modalidad enlaquecuerda vaaumentadealtura realizándose lasacrobacias amuchaaltura maniobras cadavezmásdifíciles,pero conlacuerda alamismaaltura; sinembargo, existeuna situada aescasaaltura altura delsuelo.Segúnsevadominandolatécnicaempiezaarealizar En lainiciaciónseandaydarsaltossobre lacuerda ancladaentre dosárbolesopuntosfijos amplitud (delossaltos)yactuación. criterios: Dificultad,técnica,diversidad, otras acrobacias sonjuzgadossegún5 modo dedeportecompetición,lossaltosy se haencargado dereglamentar los“tricks”a A partirdel2010 laWorld SlacklineFederation internacionales. organizar lasprimeras competiciones marca GibbonSlacklines,quehaempezadoa divulgarse portodoelmundogracias ala en 2007 cuandoestedeportehaempezadoa propio materialdeescalada.Sinembargo, fue cadenas enparques yacabaron usandosu empezaron a desarrollar estadisciplinausando estadounidense, AdamGrosowsky yJeffEllington,quienesaprincipiosdelos80delsiglopasado, fonambulismo, pero comodeporteurbanomodernofueron unapareja deescaladores y maniobras (“tricks”)enequilibriosobre unacuerda resistente. Suorigenestáenel • grandes deEuropa para daraconocerestedeporte. mejor exhibicióndeunminutoentre otras pruebas),asícomounagira porlasciudadesmás Slackline en equilibrio. El balanceoenestamodalidad esmuchomayor. ancho. Debidoelprincipalobjetivo escruzardeunladoaotro yrealizar diferentes posturas c) Longline:ElLonglinese basaencintasdemás30metros delargura y25mmde la diferencia consiste enqueserealiza encimadelagua. b) Waterline: Estamodalidadserealiza tantoconcintas anchasde5cmcomoenestrechas; celebra unaCopadelMundodeestamodalidad. En estamodalidadsepractican principalmentesaltosytrucosdedestreza. Anualmentese distancia delsueloybientensa.Estetipodeslackline sepractica conunacintade5cm. a) Trickline: Eltipodeslacklinemásdifundidoeseltricklinedonde lacintaseubicaapoca : Consisteenundeporteurbanomoderno,ellospracticantes debenrealizar piruetas Figura 149.PracticandoSlacklineenelparque.

185 Marco conceptual y antecedentes 186 PhD Thesis Sebastián García DeportesUrbanosColectivosdePatinaje: • DEPORTESURBANOSCOLECTIVOS. B) tener unmecanismopara facilitarsutensión. de nylonopoliesteryconunalongitudquevaríasegúnladistanciasequiere recorrer. Suele La cintasobre laqueserealizan losejercicios tiene5cmdeancho,eselásticaygran resistencia, o y practica sobre lacuerda. Yoga Slackline:Consisteenrealizar yogasobre lacuerda, seprecisa muchaconcentración f) conseguir unbalanceosobre lamisma,depiecomosifuera uncolumpio. suya aadelantar alpack. estrategia desuequipo. Las bloqueadoras obstaculizanalajammer rivalyayudanala en hombres comoenmujeres, aunquemayoritariamentesejuegaanivelfemenino.Se por sucarácterdeespectáculohasidopracticado casisiempre anivelprofesional, tanto Figura 150.Cintaelásticahomologadapara Figura 151. CompeticióndeRollerDerby. : Esundeportedeequipoycontacto,quetienesuorigenenEEUU practicar Slackline. poco tensadaenformadeUysebusca difíciles, enlaquesecolocaunacuerda muy Rodeo:Esunadelasmodalidadesmás e) modalidad sinningúntipodeseguridad. slackline aunquehayquienesrealizan esta (leash) conanillasenganchadaalacintaplana equilibrista portaunarnésconunacinta seguridad ymontaje.Por logeneral el un buenpuntodeanclaje)yexperienciaen backup, bananaslinegrip,eslingasgrilletesy highlines requieren equipoespecial(poleas, ubicadas amásde20metros dealtura. Las conoce comohighlineyser Highlines:Lamodalidadmásextrema se d) suelen encargarse deorganizar elpack yla por llevaruncascoconuna raya. Laspívots que sedistinguendelasdemás bloqueadoras pack sesuelensituarlosPívot decadaequipo, bloqueadoras de cadaequipo.Alacabezadel cabeza sellamaPack yestáformadoporlas4 agujas delreloj. Elgrupode8jugadoras en Siempre sepatinaensentidocontrario alas carreras dehastadosminutosllamadas “jam”. tiempos de30minutosquesedividenen puntos. CadapartidooBoutconstadedos “jammer”, queeselencargado deanotarlos jugadores enpista(3defensas),1pivotyun dos equipos,formadocadaunopor5 paralelo, enunapistaconperaltes enlaque practica conpatinesdecuatro ruedasen ealiza sobre cintas “Rollersport”) o estudio. cerrada cubierta,noentraremos enmásdetallessobre suscaracterísticas enelpresente Al tratarse deundeportecolectivoqueobligatoriamentetienejugarse enunapista el jamantesdelosdosminutostocandorepetidamente suscaderas. por cadabloqueadora contraria queadelantanlegalmente.Lajammerlíderpuedeterminar con dospitidos.Enlossiguientespasosatravés delpack,lasjammers anotanunpunto rivales enlaprimera vueltaesdenominadajammerlíder, elárbitro quelasigueseñalará comienzan arodar. Lajammerquepasaprimero limpiamenteatodaslasbloqueadoras el jamytantopackcomolasjammers señal deunpitidosilbatocomienza parte interiordelóvalodelapista.A patinando tantoporfuera comoporla haciendo yotros controlan elpack, lleva lacuentadelospuntosquevan en patines;unovigilaacadajammery Un partidopuedetenerhasta7árbitros jugadoras quepuedenmarcar puntos. estrella acadaladoysonlasúnicas jammer. Llevanuncascoconuna equipo ysesitúandetrásdelalínea Las jammers sonlascorredoras decada entre lalíneadepívotyjammer. Al principiodecadaJamelpacksesitúa y queusaunstickprotecciones másparecidas alosdelHockey sobre hielo. contacto, locualelotro Hockeynolopermite;queempleaundiscoen lugardeunapelota Es undeportemásrápidoque elHockeysobre ruedastradicional, queademáspermiteel cemento osintético,conunas dimensionesdeentre 20x40my30 60metros. jugadores decampoyunportero. Elterreno dejuegodebeserliso,madera, asfalto, meter golesconundisco(“puck”)enlaporteríacontraria. Cadaequipoconstadecuatro compiten sobre unasuperficielisapara patines enlíneayunstick,que que sedesarrolla conjugadores sobre considerado comovariantedelHockey, deporte deequipocontacto, (“Roller in-lineHockey”) o las calles. línea, queeselmássepractica en patines enparalelo oconpatinesen sobre patines,bienseadecuatro en elquelosjugadores sedesplazan Hockey sobre patinesenlínea Hockey sobre Patines (o : Esundeportedeequipo : Esun Figura 153.Partido deHockeysobreruedas. Figura 152.PistadeRollerDerby.

187 Marco conceptual y antecedentes 188 PhD Thesis Sebastián García diferentes maneras: y nosuelehaberjugadores dereserva enlamayoríadeloscasos.Sepuedejugar tres jugadores, aunquetambién puedehabertorneosdehastacincojugadores porequipo se tira desdefuera delazona 3metros). Normalmentecadaequipoestá formadopor Se suelejugaralmejorde7,11, 15,o 21puntosycadacestacuentacomo1punto,o2(si los torneosrelevantes queseorganizan enlasciudadesyqueanteshemosmencionado. decisiones, quesonasumidasporlospropios jugadores conlamáximahonestidad,salvo Siempre esunjuegoquesepractica porequiposynosuelehaberárbitros para toma de de comunicación,películas,etc. aumento, especialmenteporladifusiónquesehatenidodelmismoatravés delosmedios Figura 154.EncuentrodeHockeyenlínea. de 7-6o8-7,eljuegocontinuará. puntuaciones de7-5,8-6, o 9-7,mientras queconlaspuntuaciones que ganarporunmargen dealmenos2puntos;loquesignifica o “A ganar por2”.- quecomoeneltenis,significaequipo tiene Figura 155.Partido improvisado de Fútbolcallejero. o pelota, odisco: • DeportesUrbanosColectivosdebalón, 2000 estedeportehaexperiemntadoungran señaladas. Desdemediadosdeladécada torneos deestedeporteurbanoenfechas ciudades americanasyeuropeas secelebran el Baloncestodecompetición.Enmuchas actividad deportivaurbanamenosformalque recreativas acotadasalaire libre. Esuna Baloncesto enlacalle,ocanchaszonas llamado Streetball), consisteenlaprácticadel Baloncesto callejero (Street Basket;otambién o momento: “el quemetaelpróximogolgana”. decisión delavictoriooderrota enelúltimo no setieneencuenta,sinoqueproduce la cuando parar yenmuchoscasoselresultado son lospropios deportistaslosqueacuerdan tiempo determinadopara supráctica,sinoque desarrollo. Por logeneral tampocoexisteun además nosuelehaberárbitros para su mucho máspequeñosquelashabitualesy principal esquelascanchassondetamaños recreativas delasciudades.Sucararterística es queprácticaenlascallesozonas principal caracetrística deestedeporteurbano variación delfútbolnormal,aunquela Street Soccer(Fútbolcallejero) Street Basket (Baloncestocallejero) : Esteesuna : El encontramos: competiciones yorganizaciones federativas decontrol diferentes. Enestesentido variantes, puestoquetienenreglamentos ynormasdiferentes entre sí,ademásde Existen variosdeportessimilares alStreet Hockey, aunquenosepuedenconsiderar como detrás desupropia portería. después tratan dellevarse labola oeldisco,yb)Unequipoporsorteoiniciajuegodesde opuestos golpeansuspalosentre sitres vecesdiciendo"N","H","L",einmediatamente menudo unadedosmaneras: a)elllamado"NHLcara acara", enelque losdoscentros juego noestructurado comienzaa salvo enalgunoscasosuncasco.El emplean ningúntipodeprotección, Generalmente, losjugadores no al empleadoenelHockeysobre hielo. mediante unstickplanoyancho,igual goles enlaporteríacontraria, lanzando hielo, enmarcar lamayorcantidadde consiste aligualqueenelHockeysobre El juegoesundeportedeequipo,que elevarse delacintura para evitardaños. para evitarlesionesyelsticknopuede físico entre losjugadores eslimitado también empleanundisco.Elcontacto un disco,aunqueenalgunoscasos en lacalle,sobre pavimentosasfáticos,cemento,osimilaryconunapelotaenlugarde Hockey” (hockeydecarretera)), esunavariantedelHockeysobre hielo,quesedesarrolla algunas partesdeCanadácomo"Road (tambiénconocidoen • Street Hockey(Hockeycallejero) tanto darlemayor continuidadaljuego. EnCanadásedenomina al para mantenerlapelotaenel juegosinquesalgadelcampo yporlo pista dejuegodelimitado por elcerramiento deunavalla,quesirve o o y continuaenataque. a laposesióndequienencenstó o equipoencesta,elbalónvuelve cancha”.- Enlaquesiunjugador o Otra varianteesla“media termina. número depuntoseljuegose si unjugadorllegaacierto es la"skunk".-quesignifica o Otra variantehabitualdejuego Hockey Dek Hockey Ball : EslamodalidaddeStreet Hockeyquesedisputaconla : Queanteriormentehemos mencionado. : El Figura 157.EncuentrodeStreetHockeyenzona Figura 156.StreetBasketenNuevaYork. deportiva deunparque.

189 Marco conceptual y antecedentes 190 PhD Thesis Sebastián García Figura 158.Partido delaLigaoficialHockey Figura 159.Partido internacionaldeFloorball golpeo conel stick. permitido golpear lapelotaconelpie, pero solounavez entre cada los jugadores en cualquiermomentoysinlímitedecambios.Está lograr mayornúmero degolesqueelequiporival.Sepueden sustituir plástico duro conelquedebegolpearlapelota,menosportero que jugadores decampoyunportero. Cadajugadorllevaunstickde cm defondo.Sedisputaentre dosequiposformadoscadaunopor5 encuentran lasporteríasde160cmancho,115 cmdealtura y65 áreas deportería4x5m,unapara cadaequipo,endondese en ellalapelotasinconsiderarse quehasalidodelcampo.Tienedos una vallademediometro dealtura, quesepuedeutilizarpara golpear El juegosedesarrolla encamporectangular de40x20mrodeado de programación ycomenzóllamándose"unihockey". a loscolegioseinstitutosqueincluyeron estedeporteensu (Federación InternacionaldeFloorball).EnEspañaseintrodujo gracias los paísesdelaEuropa septentrionalyen1986sefundólaIFF año. Enlos80empezóaconvertirse enundeportedecompetición entre SueciayFrancia. Dek. tiempo. Elobjetivodeljuego es minutos dedescansoentre cada minutos cadauno,con 10 desarrolla entres tiemposde20 parte delcuerpo.Cadapartidose detener lapelotaconcualquier de área deportería,pero puede 55 gr. Elportero nopuedesalir diámetro de8’9cmyunpeso hueca, con26agujeros, un pelota esredonda, deplásticoy tienen unpesode480gr. La sobrepasar los123cmdelargo y segundos. Lossticknopueden la pelotaensupodermásdetres no tienestickypuederetener o “Cosom Hockey”. “Hockey Dek”conelnombre de podía practicar durante todoel una alternativabarata yquese en loscolegios,puestoqueera practicaba comounpasatiempo una variantedelBandy. Se a principiosdelosaños70, como “Floorhokey”; tienesusorígenes “Floorbandy”, “Innebandy”,o “Plasticbandy”, “Softbandy”, como: “Unihockey”, También llamadoinicialmente (oUnihockey) : más puntosalfinaldelostreinta minutosdejuego. que pasalabolaenorden ydospuntosporgolpearlameta.Elganador eselequipocon puerta unabola,eljugador puede volveragolpearla.Seconcedeunpuntoporcada puerta golpeó labolastrokers con el palo(estajugadaesllamadauna"chispa").Alpasar poruna stroker ycolocar labolatocadademanera queesteencontacto conlaboladelstroker, y bola quetocópermanecendentro delalíneainterior, elstroker deberápisarlaboladel Cuando unabolagolpeaaotra, sedenomina“toque".Sitantolaboladelstroker comola jugador debevolveragolpearsuboladesdelazona deempezarenlasegundaronda. y encasocontrario, osilabolapasaatravés delapuerta,pierde elturno elequipoy y tratan degolpearlaprimera puerta.Siloconsiguenpuedenseguirgolpeándola denuevo Al comenzareljuegolosjugadores colocansubolaenladenominada"zonadeempezar" treinta minutosyelganadoresequipoconmáspuntosalfinaldeljuego. golpear elpostedemeta,acuerdo conlasreglas. Unjuegodegateballdura durante por unapuertaydospuntos punto porcadabolaquehagolpeado cada equipo.Losequiposconsiguenun golpeando demanera alternaentre rojo ylasbolaspares decolorblanco, equipo. Lasbolasimpares sondecolor actuación yelcolorasignadoasu correspondiente asuorden de tiene unabolaconelnúmero hasta cincojugadores. Cadajugador entre dosequipos(rojo yblanco)de y unpostedemeta.Eljuegosedisputa ancho. Cadarecorrido tienetres puertas metros delargo por15a20metros de terreno dejuegorectangular de25a20 edad ycondiciónfísica.Sejuegaenun madera. Esundeportemuyestartégico,quepuedeserpracticado porpersonas decualquier moderno creado enJapón,muysimilaralCroquet, quesejuegaconmazosybolasde • en unterreno dejuegorectangular. en unaportería,disputándoseelpartido mediante unpalopara conseguirgoles equipos debengolpearunapelota caballos. Loscompetidores delosdos se disputasobre bicicletasenvezde bikepolo esunavariantedelpoloque • Gateball Bike Polo hemos detallado. línea, queanteriormenteya en elHockeysobre patinesen o Roller in-lineHockey : Esundeportedeequipo : Elbicipolo,ciclopoloo : Consiste Figura 161. JugadoresdeGateball(Fuente: http://www.spainfitness.com/deportes/). Figura 160.EncuentrodeBikePolo.

191 Marco conceptual y antecedentes 192 PhD Thesis Sebastián García • DeportesUrbanosColectivosconotros móviles. • 14 países,deloscincocontinentes. (2010) yNiigata(Japón)(2014). Enlosúltimoscampeonatosparticiparon 96equiposde en: Hawai(1998),Toyama (Japón)(2002), Jeju(Corea delSur)(2006),Sanghai(China) China Taipei, Japón,Corea ylosEstadosUnidosdeAmérica;celebrándosesguientes Mundial sedisputóen1986yjugóHokkaido(Japón),conequiposdeBrasil, China, Los CampeonatosdelMundoGateballsecelebran cadacuatro años.ElprimerCampeonato adolescentes deJapón. Sur, EE.UU.yChinaTaipei. Lafinalfueganadaporunequipodejugadores ensumayoría que sedisputaron enAkita(Japón)yparticiparon los equipos deChina,Japón,Corea del En 2001, elgateballseincluyócomoundeportedeexhibiciónenlosVIJuegosMundiales Los motivospara quehayauncambiodeposesióndelfrisbeeson lassiguientes: m. Elfrisbeedebetenerunpesode175gr. modalidad deUltimtePlayaladimensiónesalgomenor, siendo deuntamaño75x25 habitualmente algunazonadelimitadeunparque ymide100 x37m,aunqueensu jugadores decampo,pero nohaylímitedesubstituciones.Elterreno dejuegosueleser El juegolodisputandosequipos,formadocadaunopor7jugadores, delosquecincoson sino solointerceptarlo cuandololance,ovayaarecibir otro compañero. deberá pasarloen10 segundos.Eldefensornopuedequitarleeldiscode lasmanosalrival, o carrera, esmuyposiblequenopuedasdetenertedeltodo.Lapersona quetengaeldisco mientras estascorriendodeberásdetenerteloantesposible,asíque,sirecoges ensalto moverse mientras lotengaenlamano,sinosolopivotar. Elreglamento dicequesirecibes puede pasareldiscoencualquierdirección, pero lapersona quetieneeldisconopuede rival desdesumarca de“brick”(ofondo,formasimilaracomoocurre enRugby).Se zonas deanotaciónyelequipoqueiniciadefendiendodebelanzardiscohacia se iniciaconun“pull”,enelquelosjugadores seencuentran alborde desusrespectivas en lamano.Ganaelequipoquemáspuntosconsigaanotaralfinalizartiempo.Elpartido de nuestro equipoenlazonadetrásdelíneafondodelcontrario conelfrisbbe similares acomolohacenenelfútbolamericanoorugbyeuropeo, alentrar unjugador con undiscovolador(“frisbee”).Lamanera deanotarenestedeportelostantosson Ultimate campo. encuentra fuera delcampooesatrapado porunjugadorfuera del - OutofBounds:Eldisco saledelcampo,tocaunobjetoquese - Interceptions: Undefensoratrapa eldiscoenaire. - Blocks:Undefensorgolpeaeldiscoenaire yestecaealsuelo. - Drops: Elreceptor noatrapa eldiscoyeste caealsuelo. - Throw-away: Ellanzadorfallaellanzamientoydiscocaealsuelo. : Esundeportealternativodeequipo,enelquenohaycontacto,sejuega peligrosa. órganos vitalesdelcuerpo;aunquedebeserconsiderado comounaactividad bastante rival durante unossegundos,pero queenprincipionoprovoca dañospermanentes enlos entre tres ycincomiliamperios, suficientepara unaparalización muscularlocalizadadel oponentes queesténenposesióndelapelota.Estaspistolas descargan unacorrientede llevan unaspistolasdeaturdimiento oparalizantes, queselespermiteusarlascontra los profesional. Elterreno dejuego tiene200x85metros. Losjugadores deambosequipos Kellenberger, EricPrumyErikWunsch, quetrabajaban enelámbitodelPaintball mediante unaturdidor eléctrico.EstedeportefueinventadoenCaliforniaporLeif dimensiones (61 cm dediámetro), queselepuedequitar aquienlatienecontrolada violento, queenlugardeutilizarelfrisbeeempleaunapelotablandapero degrandes como “UTB”. ConsistenteenunacompeticióndeUltimate enlaqueseadmiteelcontacto “Ultimate Tazer Ball”,tambiénconocido contacto, comoesladenominada mucho másviolentayenlaqueexiste Existe unamodalidaddeUltimate docentes, endondesehapopularizado. clases deeducaciónfísicaloscentros practicado enlosúltimosañoslas de valores esundeportemuy de corregir lasituación.Por eseespíritu Game Time-out)ydialogarlamanera está fallandoaéstecódigo(Spiritofthe de queamboscapitanesveanse regla para poderparar eljuegoencaso del reglamento einclusohayalguna encuentra resumido enelpreámbulo competiciones. Estecódigoéticose sanciones, salvoenlasgrandes deportistas losquedeterminansus haber árbitros, siendolospropios importancia; motivoporelquenosuele que enelUltimatecobra unamayor “Fair Play”enlosdemásdeportes,pero (Espíritu delJuego),queseríacomoel principio del“SpiritoftheGame” El Ultimateesdistinguidoporsu defensor llegaa10 segundos. disco cuandoelconteodel - Stalls:Unatacantenolanzael Figura 162.FrisbeeempleadoenelUltimate. Figura 163.Partido deUltimate.

193 Marco conceptual y antecedentes 194 PhD Thesis Sebastián García Figura 164.DescargaenUltimateTazer Ball. destrucción de losBurgundios. Hakiera hermano deotro legendario guerrero llamado hacia 1270, quecuentalasaventuras delhéroe germánico Sigurd yque cuentala escrita porelescaldoislandés SnorriSturlusonhacia1225,ola“SagaVölsunga”, escrita Danesa) atribuidaalhistoriador SaxoGrammaticus, ydelsigloXIIIcomo la“SagaYnglinga”, en diversas fuentes medievalesdelsigloXII,comola“GestaDanorum” (HistoriaDánicao Hacofueunlegendarioguerrero vikingo,unrey delmaren lassagasnórdicas. Aparece o juegos infantilesjaponeses. Sinembargo, eltérminode“Haki”esescandinavo. Haki,Hake originario segúnalgunosautores detribuslatinoamericanasysegún otros de antiguos interior arroz, lentejas,mijo,ocualuqierotro tipodefrutoseco.Esunjuegoinfantil estos saquitosdediferente contenidopara quepese,puestopodemosmeter ensu la técnicadel“amigurumi, empleandoalgodóndegran diversidad decolores. Estanrellenos sin quesecaigaalsuelo,unapelotitatejidaensola piezadecrochet oganchillo,con de manera individualobienengrupo,consistentegolpearelmayornúmero deveces practica medianteunsaquitodenominado“Haky”. Esunjuegoquesepuededesarrollar deporte nacionalenVietnam,conelnombre de“đ de manera habilidosasinquecaigaalsuelo,mediantesurepetido golpeo.Seconsidera en haceruncírculo dejugadores enlacalleounparque ymantenerenelaire elvolante manera artística,conalgunaspequeñasdiferencias encadapaís,pero básicamenteconsiste El juegotienereglas parecidas alasdelbádmintonyvoleibol,aunquetambiénsejuegade en Polonia, etc. diversos nombres portodoelmundocomo:kikboenEstadosUnidos; a diferencia dejuegossimilares comoporejemplolapetecaoindiaca).Estejuegorecibe volante depocopesoenelaire conlospiesyotras partesdelcuerpo(pero sinlasmanos, • • croquet, alquesedenominaHakyydetallaremos acontinuación. divulgado deformanotoriaporEuropa, reemplazando elvolanteporunsaquitode surgió elBadminton);Podopterisi enGrecia; dacâuorplumfootpilienFrancia; tangkis enIndonesia;larong sipaenFilipinas;chiquiaMacao;poonaIndia(delque sepak buluayamenMalasia;chaptehjegichagiojeigiCorea; bolabulu Pelota osaco Haky(oHaki) Jianzi: Esunjuegotr adicional asiáticoenelquelosjugadores intentanmantenerun : Podemos considerar unavariantedelFútbolFreestyle asu Figura 165.Jugandoenlaazoteaa“Jianzi”. á c ầ u”. Enlosúltimosañosseha đá c ầu enVietnam; zośka suspendidas a dosmetros de altura metálico con unared, y están consisten enunmarco demadera o Las porteríasmiden1x 1.5m,y de pieenlaorilla,másque enkayaks. en cadaladodelcampo)y suelen estar pequeñas boyas.Haydosárbitros (uno marcan mediantecorcheras olíneasde 35 x23m.Losbordes delcampose terreno dejuegotieneunasmedidas los quepoderpracticar estedeporte.El ciudades enlasquedisponenderíos muy habitualdisputarse partidosenlas cubiertas comoenlagosyríos,siendo pueden llevarelbalónlanzándoloalaguapordelante deellos.Sejuegatantoenpiscinas balón ysolopuedetenerlaposesióndeldurante cincosegundos.Losjugadores de permitirse elmanejodelbalónconlapala.Sepermiteempujaraunjugadorsitiene del balón.Elbalónesdewaterpoloysepasamanoaentre losjugadores, además wáterpolo, pero conlacomplejidadañadidadeloskayaks,quesonexcelentesprotectores falto delesiones.Latácticaydesarrollo deljuegonosonmuydistintosbaloncestoo mezcla dewaterpolo,baloncestoypiragüismo. Esvelozyagresivo, pero relativamente nivel profesional, dependiendodelpaís.Sedefineenocasionesestedeportecomouna reglamentario eselganador. Sejuegatantocomoentrenamiento depiragüistas, comoa en laporteríadelequipocontrario. Elequipoqueconsiguemarcar másgoleseneltiempo aproximadamente 3metros delargo. Elobjetivodeljuegoesconseguirintroducir elbalón un terreno delimitado.Participan dosequiposde5jugadores, cadaunoenunkayakde • menos queseapara inciarse cadatandadejuego. común entodosellos,nosepuedenutilizarnilasmanoslosbrazos para sugolpeo,a cambiado conlosañosydependerándellugardondesedesarrolle eljuego.Comonorma golpeaban objetosdemanera continuadaconlospies.Lasreglas yregulaciones han Tailandia, tribussudamericanasymuchosotros queteníanjuegossimilares enlosque nativos estadounidenses,losde culturas diferentes. Loschinos,los jugaron por primera vezenmuchas sus orígenesenlosjuegosquese El actualjuegodelsacodehackytiene entretenerse ydeahísuconexión. empleaban estetipodesaquitopara personaes decomicjaponés,que este personaje para crear diversos autores, parece serquesebasaron en costas deEscandinavia.Segúnotros V) yconquiensaquebaenocasioneslas durante laEra deVendel (haciaelsiglo Hagbard, ambosactivosaventureros Kayak-Polo : Esundeportecompetitivodeequipoconbalónquesejuegaenelagua, Figura 167.Partido en2010 deKayak-Polo enel Figura 166.BolasdeHakys. río Guadalquivir enSevilla.

195 Marco conceptual y antecedentes 196 PhD Thesis Sebastián García Marples, 1954). este juegotrata de1683,cuandoCharles Cottonescribiósobre eldesarrollo deestejuego(Morris con arco, quetannecesarioera para ladefensadelpaís.Lareferencia más documentadasobre celebrarse en1349,cuandoEduardo IIIprohibió suprácticaporque interferíalaprácticadeltiro martes deCarnavalyelMiércoles deCeniza.Estosencuentros defootballmedievaldejaron de por lascallesdeciudadesentre dosequiposdelosrespectivos pueblos,quesedisputabanel de Cumbria,Inglaterra), tres ciudadesbritánicasenlasquesecelebraban untradicional encuentro En Ashbourne(Derbyshire, Inglaterra), Jedburgh (Roxburghshire, Escocia)yWorkington (costa por elinteriordelastiendas,loqueprovocaba grandes destrozos. alborotos. Eljuegosedesarrollaba dentro de laciudad,porlascalles,callejones,patiosyhasta la queledebíaalgunalealtad.Lapelotaera maltratada yamenudoseorganizaban grandes de laciudadenquejugara, queporlogeneral era enlaquehabíanacido, enlaquevivía,oa conseguir quelapelotallegara deunladodelpuebloalotro extremo, dependiendodelaparte Normandía enelsigloXII.Cadaunadelasdospartesquesedividíaunpueblo,tenía Era unamezcladefútbolyrugby, continuadordelantiguoSoulequeyasepracticaba en las callesdeKirkwallenIslasOrcadas (Escocia),unaeldíadeNavidadyotra eldeAñoNuevo. El juegoBa,unaversión populardelfútbolmedievalenEscocia,sejugabadosvecesalaño a losdioses,comosucedíaenlacultura griega. por ejemploenlosforos romanos, oenlugares sagrados enlosquededicabansuesfuerzofísico honor delosdiosesenlugares específicosdeconcentración ciudadanadentro delasurbes,como como deportesurbanos,sinoejercicios físicosqueensusorígenessedesarrollaban en práctica dentro deciudadesgriegasyromanas, pero nopodemosdenominarlospropiamente En términoshistóricos,podemosencontrar losorígenesdealgunosdeportesurbanosensu Inicios deldeporteenlasUrbes. moderno. habituales enlospaísesanglosajones,quesurgieron losespectadores eneldeporte y garantizar sucelebración tantoenhorario mástardío, como endíasdemalaclimatología,tan muchos casosalasafueras delasciudades,enquepodercontrolar elaccesodeespectadores deportivos, cuandoesasprácticassetrasladarían asalascerradas, oinstalacionesespecíficas,en ritos, ofiestasquesecelebraban. NoseríahastaelsigloXIX,connacimientodelosespectáculos la propia aparición delasurbes,puestoqueensuinteriorsedesarrollaron comopartedelos La prácticadeactividadesfísico-deportivasdentro delasciudades,surgió prácticamentedesde 2.3.4. EVOLUCIONHISTORICA DELOSDEPORTESURBANOS. del terreno dejuego. equipo, alestilodelwaterpolo,para adquirirlaposesióndelbalónqueselanzaalmedio cada mitad.Cadatiempocomienzaconun"sprint"desdelalíneadeportería disputa endostiemposde10 minutoscadauno,intercambiando losequiposelcampoen levantándola verticalmente.Elequipoatacantenopuedemoveralportero. Eljuegose sobre elagua.Eljugadorqueactúacomoportero, defiendelaporteríaconsupala escritas, acordándose lasnormas yfaltasentre lospropios participantes. llegado alos770 terrenos dejuego. Estaprácticamuchomáslibre notenía árbitros ni reglas En 1934yahabíaenNewYork 119 canchaspara laprácticadeestaactividadyen1960yahabían “Juego delaciudad”para diferenciarlo deldeportereglamentado. que apartirdeladécada 1930comenzóapracticarse en lascallesdeNewYork llamándole época fueelBaloncesto,queyahabíacelebrado suprimerpartidodecompeticiónen1891, pero Una delasactividadesfísicasdeportivasmásrelevantes quesedesarrollaron enlascallesesa septiembre de1887: 1887, HarryHodgson,unfamosoabogadoyhombre denegociosNewOrleans,escribióen práctica delciclismocomoformaderecreación urbana.Enesesentido,encontramos que,en No obstante,yaporesasfechassurgieron losprimeros autores quehicieron referencia ala como fueelNewOrleansBicycleClub, yorganizándose lasprimeras carreras ciclistasen1883. creándose conellalosprimeros clubesvelocipédicosenlasciudadesdeesepaísapartir1880, Starley en1873yquellegóaNorteamérica1879conlosemigrantes franceses aNewOrleans, En esesentido,laprimera bicicletaderuedaalta,quehabíacreado elinventoringlésJames hacían enlascallesdeciudadesformajugada. deportiva, aunqueinclusofueran alaire libre yaquellasactividadesfísicasrecreativas quese que sepracticaban enlasciudadesdentro deespacioscerrados ypreparados para lapráctica tras lasegundaguerra mundialfuecuandoseestablecióunadiferencia entre aquellosdeportes La RevoluciónIndustrialprodujo uncambioimportantedepoblaciónhacialasciudades,pero utilizando losequipamientosomobiliariourbanopara poderpracticarlos. un carácterplenamenterecreativo yorganizadas enformadecompeticiónalgunoscasos, recibirán apartirdelsigloXX,conaquellasactividadesdeportivasquesevandesarrollar con desarrollarse plenamenteenlascallesdeciudades,puestoquetalconsideración solola tampoco podemosdefiniraesasprimitivasactividadescomodeportesurbanos,pesarde 1930 seconvertiríaenelpatinajepormuchascallesnorteamericanasyeuropeas. Sinembargo, Joseph Merlininventóelprimerpatínaimitacióndelospatinessobre hieloqueenladécadade Desde 1760yaseveníapracticando elpatinajesobre ruedas, cuandoenesafechaelbelgaJohn improvisación ylacreatividad deldeporte,adaptadosalmedioambienteurbano. e inclusofederativo. Losdeportesurbanossonunaexpresión deloespontáneo,recreativo, la Aunque algunosdeesosdeportestambiénsepractiquen conuncarácterplenamentecompetitivo entornos delasciudades,aprovechando para sudesarrollo loselementosymobiliariourbano. Los deportesurbanossonlasactividadesfísico-deportivasdesarrolladas enlascallesylos La Recreación Urbana. 22) empresarios yestudiantesuniversitarios lautilizancadamañana”(LacarMusgrove, 2013, suburbios aunamilladelcentro denegocioslaciudad,decenasempleados, práctico yunarecreación para elpúblicoengeneral…De laAvda.deSt.Charlesalos práctica deniños,hacomenzadoadarse cuentadequetambiénesunmediotransporte que losciudadanosantesconsideraban labicicletacomounjuguete,ouna “Ahora hayunamejor sensación quenuncahacialasaludenciudadyelEstado,puesto

197 Marco conceptual y antecedentes 198 PhD Thesis Sebastián García deportes callejeros. primer grupodedeportes urbanos, basadosenjuguetesinfantilesquesevan aconvertiren intereses ymotivaciones culturales ypersonales desuspracticantes. Conello,vaaaparecer un dando lugaradiversidad deformaspatinaje ociclismodentro delaciudad,en funcióndelos creado unfenómenocultural urbanomuchomásamplio ydemayorcomplejidadenlasciudades, producida enelentornourbano,conlaintroducción delosdeportesurbanosenlascalles,seha era posiblepracticar elpatinaje oelciclismocomonecesidaddetransporte, oformalúdica cuando hasidoposiblehablardeltérminodedeporte urbano.Mientras queantesporejemplo, ciudadanos. Essóloconlallegadadeestaperspectiva relativamente modernodelaciudad, a comprender supropia naturaleza através delasactividadesquedesarrollan enellasus a través delprismadelaecologíaciudad,viéndolacomounservivoybulliciosoqueayuda Hoy endía,seconsidera quelamejormanera deentenderlosdeportesurbanosesprecisamente solo enNewYork sinoentodaU.S.A. Baloncesto callejero másduro. De 1974a1998huboundelirioporelBaloncestocallejero no Desde losaños60lapistamásfamosaenNewYork fueladelWest 4th,donde se jugabaal como el“Crossover” (ocambiosdedirección) (AntonioGil,2012). El objetivoera ridiculizaralcontrario, porloqueera necesariasunasaltasdosisdeimaginación, también universitarios yprofesionales, queservíandealicientepara losjugadores yespectadores. en lacalle127y7ªavenidadespués130conavenida.Enestostorneosjugaban 138, entre la5ªyLerox. Enladécadadelos50Ruckerorganizó otros dosnuevostorneos,uno becas deportivas.Elprimerlugarencelebrarse estetipodetorneosfueenlacanchacalle en 1946,consiguiendoconellocolocaramuchosjóvenesdeHarlembuenasescuelas llamada asíenhonordeHolcombeRucker, quiencreó losprimeros torneoscallejeros entre jóvenes Malloy, oJames“Fly”Williams,quepracticaban estedeporteencanchasmíticascomola“Rucker”, Por estaépocaempezaron asurgir grandes figuras delBaloncestocallejero como:IsiahThomas, fomentarse lostiros adistanciayeldominiodelbalónpara poderentrar acanasta. algunoas ocasioneshasta4y5defensasfrente aunosoloqueatacaba,conloempezó pasando aconvertirse enel“21americano”,tambiénconocidocomo“Utah”,habiendo A mediadosdelos60seañadieron lasdefensasal5-2yseincrementó elnúmero dejugadores, continuar conlaposicióndelbalón). contrario. Ganabaelprimero enllegara52puntosquesellevabaeldinero; loimportanteera donde secogía.Siencestabaibansumandolospuntosysifallabapasabaelbalónal desde lalíneade6’25yelsiguientetiro valía2puntossiencestaban,tirando lapelotadesde golpeándole conlapelotaenelculo);“5contra 2”(serealizaba untiro acanastade5puntos perdía seapoyabaconlasdosmanosenunapared overja,mientras queelganadorlehumillara en unapostura complicadayelotro debíarepetirlo); el“culo arriba”(unocontra unoyelque “reloj”; el“eliminador”; el“horse” (consistenteenrealizar untiro desdeciertadistanciadelaro y vandalismo. Algunosdeesosjuegoseran el“Sundance”(tiros sucesivosdesde15posiciones;el empezaron asurgir utilizandocanastasdeBaloncestomuchomásreforzadas para evitarel 5 enmediapista.Posteriormente secomenzaron arealizar apuestassobre juegosespecíficosque en elcubo.Poco apocoseibanincorporando jugadores pocoahastapoderllegar5contra se jugabaporparejas, oinclusoenalgunoscasosjugandoindividualmentesolotirando aencestar Las primeras canastasfueron cubosdebasura ycomoenprincipionohabíajugadores suficientes de losmejores. saludable ydesarrollo personal, frente asuconsideración comomediodesocialización yselección ámbito deportivoacercaron alindividuoalosvalores deldeportecomo formadeejercicio físico dignificación delosvalores derealización individual ydeconservaciónambiental,queenel post-industrial tardía, surgió unadecadenciadelorden establecido incrementando la La sociedadindustrialdignificabayexaltabaloproductivo yelresultado, pero enlasociedad que sufriólasociedaddesuépoca. incremento delsistemaabiertoqueseprodujo eneldeportecomoconsecuenciadelaevolución (2001), PuigyHeinemann (1991) y(1992),RuizJuan(2001), quehacenhincapiéenel reflejadas enlosestudiosdeHeinemann,sinotambiénotros autores como: García Ferrando Las transformaciones quesufrióelsistemasocialdeldeportepostmoderno, nosoloaparecen Deporte Urbanocomoreacción contracultural. y, antetodo,comounreflejo delaadaptabilidadhumanayinteracción conelentornourbano. cuestión depura actividaddeportiva.Losdeportescallejeros debenserentendidosprincipalmente personal, desupervivenciaespiritualyevolucióndelmundocontemporáneo,comouna la escaladaurbanaensolitario,queelfrancés AlainRobert,consideraba unacuestióndeidentidad (Foucan, 2008).Unpuntodevistasimilarsepuedeencontrar enlanociónsobre lafilosofíade preocupada porlabúsquedaderealización personal ysocial;losconsidera un“arte físico” vida cultural. Enpalabras delartistaFoucan,losdeportescallejeros sonunafilosofíadevida, de entornospróximosadondelagentehabitaba,convirtiéndoseenaspectosimportantessu profesional ymástarde comercial, seoriginaron culturalmente, incrustadosenespaciosproscritos La evidenciahistórica,sugiere queantesdelosdeportesevolucionaran haciaunaforma practican deformajugadaadiarioencadapuebloyciudadtodosloscontinentesdelmundo. reglamentados como:béisbol,baloncesto,cricket,fútbol,petanca,hockeyyfrisbee,quese XX. Entre ellos,losmássignificativosfueron diversas variantesdeportivasdeotros deportes convencionales ytradicionales quehansurgido enelentornourbanodesdeprincipiosdelsiglo urbana, encuentran susprecedentes enlasmuchasymúltiplesformashíbridasdelosdeportes Algunos delosdeportesurbanosidentificadoscomoextremos, comolaescaladalibre mundo occidental. fenómeno quecadavezseiríaincrementando másyentodaslasgrandes ciudadesdel deportistas seapropiarían deesosespacios,hastaesemomentocompartidos,comenzandoun podían desarrollar. Sinembargo, noseríahastafinalesdeesamismadécada,cuandolos 1960, adaptandolasreglas dejuegoalasdimensionesycaracterísticas delespacioenelquese Esa prácticadeactividadesdeportivasenlascallessurgió enlosEstadosUnidosladécadade adaptaciones ymezclas. Streetball, unavariantedeBaloncestotradicional, sondosejemplosmuyclaros deesas los EE.UU.,oadaptadosporellos.ElStickballrelacionado conelBéisbolconvencionaly deportes enlascallespropios dedeportestradicionales delascomunidadesinmigrantes en Un segundogrupodedeportesurbanossurgieron comoconsecuenciadelaprácticalos Deporte Urbanocomoidentificaciónsocial.

199 Marco conceptual y antecedentes 200 PhD Thesis Sebastián García implicados (Durán, 1997). lo queestáobligandoala conversión delaofertadeportivaporparte delosagentessociales prácticas quecoexistenen la actualidadyseadaptanalasdiferentes necesidadesdelcontexto, 184). Estosnuevosgrupos y sectores depoblaciónvanademandarla ampliagamadenuevas recreación, relación social,aventura, cultoalcuerpo,riesgo...)”(Rebollo,S. y Martos,P., 1998, eclosión detodaunaserie nuevosmodelosdeportivosalaqueestamosasistiendo (salud,ocio, amplia yheterogénea, basadafundamentalmenteenlaideaderealización personal. Deahí“la múltiples alternativasyenconstanteevolución,respondiendo auna nuevademandamuchomás urbanas delasociedadactual,tiendehaciaunmodelo abierto,diversificado ycomplejo,con que engran medidaconsumimoscomodeporteespectáculo,elsistema deprácticasdeportivas continuada ydisciplinada.Frente aestemodelodecaráctercerrado, autónomoyhomogéneo rendimiento, elresultado ylaobtencióndelogros. Para elloserequería unapreparación básico competitivoyreglado, cuyosrasgos máscaracterísticos eran lacompetición,el Hasta esemomento,enelsistemadeprácticasfísico-deportivas prevalecía unmodelodeportivo “deportes urbanos”,comoporejemploel“parkour”. deportes nohomologadosnireglamentados, queapartirdeesemomentodenominaríamoscomo (divertido), yenalgunoscasosde“glissé”(deslizamiento),queseríalabasepara numerosos deporte individualizadocomoformadealternativo,queadquirióelnombre de“fun” marginales delaperiferialasgrandes ciudadesenFrancia, unaperspectiva deesenuevo En esaevolucióndelaconsideración deportiva,durante ladécadade1980,surgió enlaszonas su díaaconsideración comoformalúdicayeducativa. deporte, comounaformadevidaynounmediocompetición,quehabíasustituidoen Estos sonpara Loret, lostres acontecimientosqueiniciaron ese cambiodementalidadhaciael establecidas: relevancia mediática, quereflejaron esesentimientoderomper conlasreglas deportivas que segúnLoret (1996),surgieron en elámbitodeportivoapartirdetres acontecimientosde e inconformistas,quesurgieron enlasociedadnorteamericanaafinalesdedécada1950y occidental esoscambiosenelmodelodedeporte,asociadosalosmovimientoscontra-culturales A partirdeladécadalos60delsigloXX,comienzanadifundirse portodalasociedad todo sucarácterlúdico. una exhaustallegadayconelloridiculizandoelactualespírituolímpico,quehaperdido Maratón entróenelestadiouncorredor quenoparticipabaenlaprueba,teatralizando deporte tradicional reglamentado ycompetitivo,cuandoenlallegadadeprueba desprestigio hacialasolemnidadyelprotocolo delmáximoexponentedeeventos Igualmente, enlosJuegosOlímpicosdeMunich1972,seprodujo otro hechode desembarcar enInglaterra, cambiandoelrumboydirigiéndosehacialaPolinesia. Bernard Moitessieren1968,cuandoprácticamenteyaera elvencedorysenegóa Otro acontecimientofuelarenuncia aganarlavueltaalmundodevelaensolitario establecido. renuncia aganarunacarrera representando asucentro, comoafrenta alsistema que narra comounjoveninternadoencentro derehabilitación dedelincuentes, La película“Lasoledaddelcorredor defondo”(1962),basadaenlanovelaAlanSillitoe, como resultado desuvinculación conlosmediosdecomunicación demasas,una conversión en La gran difusióndelosdeportes urbanosobtenidamediante sucomercialización, haproducido en eldeportetradicional deélitesehabíanperdido. selección delosmejores. Encontrando enlaprácticadeportiva urbana,unosvalores morales que desarrollo desu personalidad, queenlosdeportesfederados soloseconvertía enunproceso de Esas nuevasprácticasalternativas urbanas,tambiénreportaban una mayorautoconfianzay incrementado notoriamenteportodaslasciudades. competición tradicional yanolesaportaba;conlocualelnúmero departicipantessevio momentos deemociones,riesgosdramáticos yaventuras insospechadas,queeldeportede un lado,sudifusióncomercial atrajo anumerosos jóvenesqueencontraron enestosdeportes, La comercialización deldeporteurbanotrajo consigotantoventajascomoinconvenientes.Por actividades normalizadaseinstitucionales. ejecución, queconvirtieron aquellasprimeras prácticasimaginativas,creativas yclandestinas, en especializadas, empezaran aenseñaryreglamentar larealización detécnicasconcretas de a laaparicióndeescuelasyclubes,enlosquemejores profesionales ynumerosas revistas El aprendizaje autodidactademuchoslosdeportesurbanosensusinicios,empezóadarlugar “X Games”(DeportesExtremos). repercusión mediática,vinculadasconlosdeportesurbanos,comoseríanporejemplollamados callejeros, quepocodespuésseconvertiríanenestructuras organizativas competitivasdegran ámbito urbano(ChadwickyBeech,2004),quedaríalugarasuconversión enespectáculos toda unaindustriavinculadaconladivulgaciónyorganización deactividadesdeportivasenel de losdeportesurbanostrajo consigolaconversión deldeportedeocioenunnegocioquecrearía profesionales delosdeportesurbanos,comounaestrategia demarketing.Estacomercialización fomentaran entre losjóveneslaventademonopatines.Conellossurgieron losprimeros de exhibición,formadosporlosmejores especialistaspara realizar demostraciones que de Surflascostascalifornianasdurante ladécadade1960,diolugaraaparicióngrupos consecuencia delaventaypersonalización delosmonopatines(Skateboarding) enlastiendas profesionalización (GómezyOpazo,2006).Laactividadcomercial deldeporte,quesurgió como El proceso decomercialización deldeporteurbanohasidomásreciente queelde Comercialización delDeporteUrbano. competiciones deParkour, BMXySkatebaord. anualmente organiza desdeesemismoañolos“Encuentros anualesdeDeportesUrbanos,con Marruecos, dondesecreó igualmentelaFederación Marroquí deDeportesUrbanosen2008,que Modelo queseríacopiadopornumerosos paíseseuropeos, einclusodelMagreb, comoporejemplo diciembre de2009laFederación Francesa deDeportesUrbanos(www. Sportsurbains.fr). y deportivosenlasciudades.Estasiniciativasdieron lugarposteriormentealacreación el12de la Cultura Urbana(FNCU),para ayudarallevarcabodiferentes proyectos musicales,artísticos físico-deportiva urbanaestabapresente. En1999secreó enesepaíslaFederación Nacionalde interministerial secreó elprograma denominado“Culturas enlaCiudad”,elqueactividad consideración social.EnEuropa estecambiotuvosumáximoexponenteenFrancia, dondeanivel de ladécada1990secomenzóaproducir uncambiosociallentopero imparable, haciasu formar partedelaspolíticasculturales delasinstitucionespúblicas.Yenesesentido,aprincipios Las culturas urbanaspasaron deconsiderarse actividadesincivilizadas,clandestinaseilegales,a

201 Marco conceptual y antecedentes 202 PhD Thesis Sebastián García siglas de“FFSU” pasaron apertenecer alaFederación Francesa deDeporteUniversitario, porlo Posteriormente elMinisteriode Deportes,lesobligóacambiar sudenominaciónpuesto quelas había reconocido oficialmenteelprimerclubdeParkour enColomiers, elStreetjump Parkour. el reconocimiento delaFederación Francesa de Parkour, apesardeque enmayode2010 yase Federación Francesa deDeportesUrbanos(LFSU)presidida por Bach. Noobstante,noseconsiguió General deDeportesUrbanosenelStade Pierre deCoubertinParis, enlaqueseconstituyó 2009 enelcargo yqueel15dediciembre de2010 organizó conFabriceBachunaAsamblea continuado porlaSecretaria deEstadoorigensenegalés,RamaYade, quienlesustituyóen el findepoderreconocer oficialmenteensupaíslaprácticadelParkour. Suproyecto fue una seriedecontactosconBernard Laporte,Secretario deEstadopara elDeporteenFrancia, con En 2007, FabriceBach,comoPresidente delaFederación NacionaldeCulturas Urbanas,inició control deeseocioactivolostrabajadores enespaciosmásreducidos. su tiempodeocioformasaludable.Para compensarlo,surgieron losdeportescomoformade disminuir debidoalaindustrializaciónyfaltadeespacios naturales próximos,dondeocupar necesidad laboral, aunmediourbanoenelquecadavezmásla fuerzadetrabajo tendíaa las ciudades,quepasabandelmediorural dondelaactividadfísicaera fundamentalmenteuna En estaetapa,elproceso decambiosocialseprodujo debidoalaglutinamientodepersonas en y culturales delahistoriahumanidad,desdeelneolítico. posteriormente, sufrieron elmayorconjuntodetransformaciones socioeconómicas,tecnológicas siglo XVIIIyprincipiosdelXIX.Enesteperiodo,Gran Bretaña primero yelresto deEuropa de lasprimeras urbesdespuésdelaprimera revolución industrial,entre lasegundamitaddel homologado yreglado, dondelacompeticiónadquiere gran relevancia, surgido delflorecimiento Debemos recordar queelmodelodedeportehapredominado enelsigloXX,hasido dos últimossiglos. considerado comounodelosmásdestacadosfenómenossociales,culturales ymediáticosdelos espacios geográficosdondevivenlamayoríadeloshombres enelsigloXXI,ydeportees sujetos quecomponenestamasasocial.SegúnQuiroga Macleimont(2002), lasciudadessonlos promueve ygenera nuevasformasyrutinasdevida,dandolugaranecesidadesenlos Desde finalesdelsigloXXlaclara masificacióndelasciudadesesunhechodestacadoque Las sociedadesevolucionaninteraccionando constantementeconelmedioenquehabitan. Institucionalización delDeporteUrbanoenlaspolíticasculturales. compromiso para desarrollar susvalores personales ysociales(Sebastián,2012, 99). de establecerunequilibrioéticoentre losmediosyfines,quelepermitanadquirirun comercialización puedereportar tambiénotros aspectospositivos,siempre ycuandoseseacapaz deporte (Morgan, 1994,128).Noobstante,sonvarioslosautores queconsideran queesamisma pueden serlarentabilidad, lasganancias,olafama,olvidandolosverdaderos valores morales del La comercialización delosdeportesurbanosincorpora enelloslosvalores delmercado, como vende para ganarbeneficios. ello, lacomercialización deldeporteurbanosetransforma enunproducto quesecompra ose que elesfuerzoylamotivaciónsecorrompen enbeneficiodelrendimiento yelresultado. Con competitivos; loqueSimondenominacomo“tesisdelacorrupción”(Simon,2004,172),en independiente eindividualizadadedesarrollo personal, convirtiéndolosenespectáculos eventos rentables anivelmediático(Mieth,1989),perdiendo conellosucarácterdeactividad zonas deportivasydiferentes recorridos ciclistasdepaseo. para jóvenesen lasquepractican eltenisdemesa,además dehabilitarparques urbanoscon comerciales vacíos, sehaninstaladoludotecas,laboratorios defotografía ysalasdereuniones de laciudadPadua, quesehallevadoacabo endosbarriosperiféricos,losquebajos vecindario, para desarrollar intervencionessocio-culturales ydeportivas.Por ejemplo,elcontrato desfavorecidas, siempre quevenganacompañadosporprogramas paralelos participativosdel mediante loscualeselMinisteriodeObras PúblicasItalianorehabilita espaciosenzonas Igualmente, enItaliafuncionandesde1997los“Contratto diQuartiere” (contratos debarrio), deportivo. participación delosvecinossehaconseguidolarehabilitación deespaciosdelbarriopara uso de ciudadesdormitorio,comoeldesarrollado enFlensburg, alnortedelpaís,queconlapropia “Soziale Stadt”,quellevóacaboelInstitutoAlemánde Urbanismo(D.I.F.U.) enbarriosobreros y pudieran desarrollarse enlasmismascalles.Enestesentido,encontramos proyectos comoel de mantenimientolaspocasexistentes,sehaoptado porlaeleccióndedeportesurbanosque actividades máseficaces,pero antelafaltadeinstalacionesdeportivasadecuadas,oelmalestado En muchosdeaquellosprogramas deintegración, eldeporteestabapresente comounadelas y deotros paísescomo:Bélgica,Dinamarca, Alemania,Grecia, Países BajosySuiza. sensibles), querápidamenteseextendieron porlosbarriosmarginales deotras ciudadesfrancesas llamados “banlieues”(suburbios)enParis, ocomoallílasdenominan: Z.U.S.(zonasurbanas suficientes, enlarevuelta urbanafrancesa del2005,conlosdisturbiosqueseprodujeron enlos “marcha porlaigualdad”de1983ytuvosureflejo dequelasmedidasadoptadasnofueron de desempleo.Estassituacionesyahabíacomenzadoademostrar sumalestardesdelallamada población inmigrante, degran diversidad intercultural yétnica,asícomoconunelevadonivel solucionar elmalestarreinante entre lajuventuddelosbarriosperiféricoscongran cantidadde integración ysocializacióndelosjóvenesesaszonasproblemáticas, comounintentode los barriosmarginales delasgrandes ciudadesdetodaEuropa, connumerosos programas de Desde ladécadade1980,sepusieron enfuncionamientoalgunasiniciativasinstitucionales su desarrollo personal, convirtiéndoseconelloenunimportantemediodeintegración. y dezonasmarginales, unaactividadqueleaporteelnecesarioequilibriopersonal ysocialpara innovadoras yalternativas,quepuedanofrecer alosjóvenes,menudoconproblemas sociales establecieron laslíneasbásicasdelfuturo delosdeportesurbanos,comoprácticasfísicas En abrilde2014 sevolvióacelebrar otra asambleageneral delaLFSUenToulouse, enlaquese (Walking), 360ball,ysaltarconzancos. (golpeos conelpiedeindiacas,hakis,volantes,etc.),Futbolcallejero, Balón-Tenis, caminatas urbano, Kambal, UrbanStreet Jam(gruposdedanzaurbana),Malabares (juggling),Plumfoot Patinaje, BMX,Baloncestoenlacalle(BasketStreet), Ciclismourbano,Golfatletismo que seincluíanendichaasociaciónysonlassiguientes:Parkour, Breakdance, Capoeira, apropiarse. El12demayo2013, estaLFSUaprobó ellistadodelasmodalidadesdeportivas todo interésmercantilista, enbeneficiodeundeportelibre universal, delquenadiepudiera suceder comoformapara fomentarydivulgaralgunasdeesasmodalidadesdeportivas,apartando marcas comerciales para denominaralasmodalidadesdeportivas,locualestabaempezando prioritarios deestaasociación,seríadesdesusorígeneselrechazar laidentificaciónyelusode que pasaron adenominarse comoLigaFrancesa deDeportesUrbanos(LFSU).Unolosobjetivos

203 Marco conceptual y antecedentes 204 PhD Thesis Sebastián García mismas está íntimamente vinculadoal mediodóndesedesarrollan. SegúnDurán (1997),el relevante cuandohablamosde lamasificacióndelasciudades, puestoqueeldesarrollo delas situamos enelcontextode la sociedadactual,encontramos queadquieren unaimportanciamuy Tomando estastres características comofactores desencadenantesdelaprácticadeportiva, ylas emocional, corporal, ymental),ladesrutinización (transgresión dela monotonía). la búsquedadesensaciones miméticas(adaptarse yencajarenelentorno), lacatarsis (liberación los sociólogosNorbertEliasyEricDunning(1992),por laconcreción deunatripleorientación: revolución industrialbajoeltérminode“deporte”,sehacaracterizado ensudesarrollo, según Si nosacercamos másanuestros días,vemosqueelfenómenosocialentendemosdesdela inconformismo ylaclandestinidad,comoseñasdeidentidad desupráctica. “deportivización” yestructuración, otros mantienensusseñasoriginalesdeidentidaddel urbanos noevolucionandelamismamanera; mientras unosvantendiendohaciasu tienden otros sistemasdeportivoscerrados yreglamentados. Noobstante,todoslosdeportes culturas populares queentran enconflictoconelnegocioylacomercialización deportivaalque Con ellocomprobamos comolasculturas deportivasurbanasactuales,participantambiéndelas espacios públicosdeformailegal,rechazando surealización enespaciosregulados (Chiu,2009). clandestina. Sinembargo, muchosskateboard prefirieron seguir practicándolo deformalibre en para ellos,evitandoconelloquesuspracticantes seadueñasendeotras zonasurbanasdeforma primer skateparkalaire libre enFlorida,unintentodecontrolar suusoenespaciosacotados que eneseintentoderegulación desuprácticaurbana,vieron comoen1976seconstruíael su desarrollo. Unejemplodeelloloencontramos enlospracticantes delmonopatín(skateboard), las políticasculturales institucionalesyeldeporteurbanohatenidoungran protagonismo en Al mismotiempo,lasculturas urbanasconsideradas comoincivilizadas,sehanidointegrando en los barriosproblemáticos delasgrandes ciudades. mediante elempleodelosdeportesurbanos,comovehículopara mejorar lacalidaddevidaen Con estasyotras actuacionessimilares, sehareplanteado larevitalización debarriosmarginales que sefomentabaladiversidad yelrespeto multicultural. paralelamente alosencuentros deportivos,trabajos vinculadosconlacultura deesepaís,conlo que cadaequipodelbarriorepresentaba aunpaísconvecinosenelbarrioydebíanrealizar Nieulay deCalais,seorganizó enel2000untorneodefútboldenominado“LeMondial”, urbanos nosujetosaestructuras federativas. Enestesentido,porejemploenelbarrioFort- barrios, nuevasprofesiones relacionadas conlaanimacióndeportivaespecialmenteendeportes educativos conlasnecesidadesdeempleo,yaquemuchosjóveneshanencontrado ensuspropios urbanas queconsiganaunaralosvecinosdeesosbarrios,conjugandoalmismotiempovalores En esteprograma eldeporteestáresultando serelmediomáseficazpara construirlasidentidades mientras quelosG.P.V. seenfocanmásalabúsquedadesocializaciónlosvecinosdelbarrio. (G.P.V.). LosO.R.U. sondemenordimensiónyvanmásdestinadosalarecuperación deviviendas, grupos: Losde“Opérations derenouvellement urbain”(O.R.U.) ylos“Grands Projets deVille programas, desarrollados desde2000al2006.Estosprogramas hanestadodivididosendos mencionados, yaveníafuncionandodesde1998unproyecto deintegración queincluye247 En Francia, dondeelproblema delasrevueltas delosbarriosmarginales diolosproblemas antes de mantenimiento. práctica delciclismo,eltenisdemesa,losbolosyzonasalaire libre para larealización degimnasia En elbarriodeArquata (Turín), sehanrehabilitado conlaparticipaciónvecinal,espaciospara la deportistas de 40países.Enlosaños2010 y2011 seconvocaron proyectos de inclusiónsocialen Ciudad Universitaria deMadrid el15y16deenero de2009,conuna participaciónde1730 complementarias delaCandidatura OlímpicadeMadrid2016. Estosjuegossedisputaron enla deportes ycreó losIJuegosdelaIntegración, dentro delprograma deactividades a lasfederaciones queapliquenmedidaspara eliminarla discriminación deinmigrantes ensus el Observatoriocontra elracismo, laviolenciayxenofobia eneldeporte,queestableceayudas Interdepartamental deInmigración (2001-2003). En2005elConsejoSuperior deDeportescreó medio contempladopara conseguirintegrar alosinmigrantes, dentro del 2ºPlan El conceptodeDeportesurbanosseutilizóenEspaña porprimera vezenCataluña,comoun población quecadavezestámásconcentrada enelmediourbano. a evolucionaralalzaenlosúltimosdiezaños,función delasdemandassociales,una institucionalizado. Por ello,elcarácteralternativodelasnuevasmodalidadesdeportivas,tiende libre yalejadadelmodelodedeporteconvencional,reglado, cerrado, competitivo,e deportivas, yqueaproximadamente tres cuartaspartesdelospracticantes, lasrealizan demanera En resumen, secompruebaquelapoblaciónespañolacadavezdemandamásprácticasfísico- por sucuentasininteréscompetir, frente aun68%enelaño2005. 20 puntosporcentuales desde1980a2010, yque el75%delospracticantes dedeportelohacen del 2010, vemosquelaprácticadeportiva delapoblaciónespañolaentre 15 y 65añoshasubido la encuestadelCentro deInvestigacionesSociológicas(CIS)sobre hábitosdeportivosenEspaña más altocomomiembros deuncluboasociaciónllegatansóloa22%aproximadamente. En los practicantes dedeporteennuestro paíslohacenporsucuenta,mientras queelporcentaje En España,nosencontramos queGarcía Ferrando (1990)establecióquealrededor del65%de Deporte UrbanoenEspaña. menor gastosanitarioporhabitante. la prevención deenfermedadesyobteniendobeneficiosindirectos deellocomopuedeserun urbano, ypuedantenerunaltoimpactoenloshábitosdelassociedadesactuales,ayudando eminentemente libre, públicoyalternativo,delasactividadesfísico-deportivasenelmedio psicológicos, queaporteasuspracticantes labúsquedadenuevasvíasdeportivasconuncarácter de unrequisito legal,sinoespecialmenteporlosmúltiplesbeneficios,tantofísicoscomo su accesoalamayorcantidaddehabitanteslasciudades;nosolamentecomoconsecuencia en elmediourbanodevíaspara laprácticadeactividadesdeportivassosteniblesquepermitan deportiva. Por ello,creemos quesehacenecesariocadavezmás,labúsquedadeintegración puesto quelastendenciasactualesnovanensintoníaconmedidasadoptadasporlaoferta pero noestántanclaras laslíneasdeactuaciónquehayllevarpara queseconsigaelobjetivo, deportiva comoderecho delosciudadanoslaUniónEuropea. Lasdirectrices estánreflejadas, Según quedarecogido enlaCartaEuropea delDeporte(1992),sedebegarantizar lapráctica de modelosdeportivos. pasando deserunsistemacerrado aotro abierto,asistiendoaunadiversificación cadavezmayor las másprofundas transformaciones socialesenelúltimosiglosereflejan enelárea deldeporte, Analizando lasaportacionesdeHeinemann(1991) sobre esteaspecto,podemosestablecerque fenómeno deportivo,uncampoprivilegiadodeconocimientosobre nuestras sociedades. su análisisenelcontextosocialycultural enelquesedesarrolla, constituyendohoyendíael deporte modernosólopuedecomprenderse entodasucomplejidadyprofundidad, enmarcando

205 Marco conceptual y antecedentes 206 PhD Thesis Sebastián García actividades menos estructuradas, másabiertasylibres, quesepresten aserrealizadas poruna evitando eltrabajo específico dealgunasdisciplinas convencionales ycambiándolas por integración delaactividadfísicaenel estilodevidacomopartefundamentallarutina, específico enfunciónde la actividadqueserealizase, sinoquela tendenciaactualesla de larutina,susceptible ser trabajado separadamente del resto defacetas,yunmodomuy orígenes delserhumano,en losqueeldeporteylaactividadfísicanoera unámbitoseparado Resumiendo brevemente, elenfoqueactual sobre los sistemasdeportivosesunavueltaa carreras populares urbanasvaincrementándose cadavezmásymás. competiciones deAtletismoenpistadescienden,el número deciudadanos queparticipanen los modelosabiertosactualesdeprácticadeportiva. Mientras quelospracticantes enlas un elementopositivomás,queposeelaprácticadeportiva enelmediourbanoygeneral todos en unassituacionespotencialmentemuyeducativas, lo quehayponerenrelevancia como 2007, 4),conloqueademáspodemosconseguirunasaltascotas departicipaciónsignificativa consigamos quetodosganen,pero sindudaconseguimosquetodosjueguen”(HernándezPérez, alternativa seerigecomolaorientaciónmáseducadora delfenómenodeportivo.“Quizásno En estudiossobre elvalorpedagógicodelosdeportesurbanos,seindicaquelaperspectiva Resumen. organización deportiva,cuandoafirma: Igualmente, Heinemann(1994)descubre esosmismosargumentos deinseguridadenla 1995). homogeneidad, yqueahora tiendenhacialaheterogeneidad yelpluralismo (PigeassouyMiranda, entre losquehastaesemomentoreinaba deformapermanenteunambientetradición y un comportamientoderuptura inesperado entre losprotagonistas deloseventosdeportivos, deportistas denuestra época.Loret (1996,10) hacereferencia ensuobra “Génération Glisse”,a a replantearse sisusactuacionesseajustanonoalasnuevassensibilidadesyexpectativasdelos especialmente entre algunosresponsables deorganizaciones deportivas,quieneshancomenzado dos últimasdécadasdelsigloXX,deciertosnivelesincomodidadenelpanorama deportivo, Algunos autores comoMarivoet(1998),oLoret (1996),hacenreferencia alapercepción enlas Futuro delDeporteUrbano. actividades deportivasurbanasynotradicionales, comoporejemploelEcuavoley. Dinamización deespaciosPúblicos(S.D.E.P.), quedesdesusinicioshaincluidotalleres de se creó enMadrid,dentro delaComisiónEspañolaAyudaalrefugiado (C.E.A.R.),elserviciode los queeldeporteengeneral yelurbanoenparticularhaestadocasisiempre presente. En2009 desconocida” (Heinemann,1994,56). que noshallamosanteunasituaciónsegúnlacualsedebeplanificarpara unademanda a determinadasformasdepráctica,pero queimpidenotras. Ensíntesis,hayqueseñalar de lasinstalacionesdeportivas,cuyaduración puedeserde50omásaños,yqueseadaptan desaparecerán? Estadificultaddepronosticar lademandahacemuydifícilplanificación serán lasnecesidadesdemovimiento?¿Quéculturas corporales emergerán? ¿Quéprácticas por ello,esdifícilhacerpronósticos. ¿Cuálseráeldeportedeseadoenfuturo? ¿Cuáles ofertas deportivasengeneral. Lademandacambiainfluidaporlastendenciasdemoday, “Cada vezesmásdifícil,sinoimposible,planificarlasinstalaciones,losprogramas yotras f) en susdiferentes páginasespecializadasdecadaactividadestudio. deportes urbanos,hasidoobtenidaensumayoríadelaFundaciónWikimediaalolargo del2015, información necesariapara larealización delanálisisdeestaevoluciónhistóricalosdiferentes urbano, hatenidounaevolucióndiferente quetrataremos dedescribiracontinuación.La En todocaso,laevolucióndelasdiferentes actividadesquesepuedendesarrollar enelámbito Evolución histórica delasdiferentes actividadesfísico-deportivas urbanas. asumiendo enlaactualidadlosdeportesurbanos. motivación demejora delbienestarfísicoymental,asícomodesocialización.Eserol loestán gran partedelapoblaciónmanera menoscontrolada yalejadadelacompetición,conuna ese eventose empezaron acrear diferentes clubsdeAgility por todaEspaña. Star Can,yAntonio LanzóconCaesardel ClubNegreira, quedandoen sextolugar. Apartirde Kissy yEstebanDiezconKitt delClubAgilityBoadilla,Gerardo Stratermans conIssisdelClub competición enlaqueestuvo presente unequipoespañolformadopor: JoaquínRodríguezcon los juecesfueotro deloscreadores delAgilityjuntoaMr. Peter Lewis,elbritánicoM.JohnGilbert, 1989, enAmberes, secelebróelPrimerMasterAgilitydeEuropa RoyalCanin,enelqueunode Un añodespuésdelprimer curso deAgilityseobtuvieron losprimeros resultados. Enabrilde Campeonatos deEspaña. el desarrollo yladifusióndelAgilityenEspañaseríayaimparable celebrándose losprimeros formados enelprimercurso deAgilityimpartidoporMr. Peter Lewis.Apartirdeéstemomento (Galicia), JuanGarcía Rudilla(Alicante)yJoaquínRodríguezAlmagro (Madrid),todosellos nombraron losprimeros juecesoficialespara pruebasdeAgilitycomofueron: JuanAntonioLanzó jueces deAgilityysepublicóelprimerreglamento deestedeporte.Conposterioridadse juez deestedeporte,para impartirloqueseríaelprimercurso deformaciónpara monitores y C.E.A.C. trajo aEspañaenabrilde1988Mr.Peter Lewis,unodeloscreadores delAgilityyprimer El ClubEspañoldeAdiestramiento CaninodelamanoCarlosDuránBarquero, secretario del por cambiosdesedeyactualmentesellamaDeporcan. de AgilityBoadilla,aunqueposteriormentepasóadenominarse ClubAgilityBoadillaPetercan el Ayuntamientoseincorporósunombre aladenominacióndelclub, pasandoallamarse Club Adiestramiento CaninoC.E.A.C.delqueera vocalycomoreconocimiento alapoyobrindadopor (Madrid), delamanoJoaquínRodríguezAlmagro, alamparo delClubEspañolde En 1988sefundóenEspañaelprimerclubdeAgility, elCentro CaninoBoadilladelMonte a través deKenneth Tatsch quiénapoyadoporunamarca comercial presentó elAgilityenU.S.A.. Después dedarse aconocerportodoelcontinenteeuropeo, elAgilityllegóaAméricaen1986 forma oficialcomodeportecaninoporelKennel Club. rápidamente seestructurócomounaactividaddeportiva.En1980,elAgilityfuereconocido de En esaocasiónseincluyeron tres equiposyadquiriótantosseguidores yadmiradores que del públicofuetantaqueinmediatamenteseplaneóorganizar unapresentación alañosiguiente. primera presentación formalconsistenteenunacompeticiónentre dosequipos.Laaceptación el ShowCaninodeCrufts,comounaformaentretener alosvisitantes.En1978sehizola durante lamayorexposicióncaninadelmundoorganizado porelKennel ClubdelReinoUnido, los años70. Lapopularidadyreconocimiento deestedeportesedebeasupresentación en1977, Agility : LaAgilityfuecreada poreladiestrador caninoPeter Meanwellenlaprimera mitadde

207 Marco conceptual y antecedentes 208 PhD Thesis Sebastián García En 2011 laAsambleaGeneral delaReal Federación EspañoladeCaza(RFEC)aprobó, por del perro. democrática, contotaligualdadentre susparticipantes,independientementedelorigenoraza despertar elespíritudesolidaridadtodossusasociadospara crear unaorganización justay en todoelámbitoterritorialEspañol,fomentar, promocionar ydivulgarsuprácticasobre todo, Andalucía yMurcia. Entre susfinesdestacabaelreconocimiento oficialdelAgilitycomodeporte Comunidad Balear, Madrid,CastillalaMancha,yLeón,Cantabria,Cataluña, Aragón, San MartíndelaVega, porpartede21clubesAgilitylascomunidadesValencia, Unión deClubsAgility(U.C.A.),cuyaactafundacionalsefirmóenelmunicipiomadrileño intereses ydefendiendosusderechos, seconstituyóeldía12deoctubre de2006enMadrid,la Mientras tanto,para uniryagruparalosClubesdeAgilityexistentesenEspaña,guardando sus siguiente enelringdehonor, elIISlalomdeOro patrocinado porPedigree Pal. informáticos ysecelebróelIIICampeonatodeEspañapatrocinado porRoyalCaniny, aldía En laRSCEsecreó unasecciónespecíficadeAgilityconpersonal especializadoymedios de participantesyconsiguiendopara Españaimportanteséxitosencompeticionesinternacionales. dependiente delaRealSociedadCaninaEspaña,consiguiendoasíqueaumentaseelnúmero Vinalopó yStar-CandeAlicanteNegreira deACoruña)seagruparon bajounamismadirección En 1993losgruposdeAgilitypioneros enEspañaprocedentes delCEAC(BoadilladeMadrid,Alto I SlalomdeOro deAgility. Carlos IdeMadrid.Poco después,enlaFeriadeMuestras deValencia nacióotra competición:el formación dejuecesagilityysecelebróelIICampeonatoEspañaenRecintoFerialJuan a pocofueron apareciendo nuevosclubesdeAgility, laRSCEdesarrolló suPrimerCurso para la ese momento:LaPrincesadeMadrid,Xeic-Zoo/Park deBarcelona yCave-CanedeGranada. Poco para perros conpedigree delaRSCFRCE,enelqueparticiparon lostres clubesreconocidos en de manera queafinalesde1991 seorganizó enAlcorcón, elICampeonatodeEspañaAgility pruebas deAgilityysurgió unnuevogrupo:LaPrincesa.RSCFRCEreconoció estamodalidad, la participacióndetodoslosperros sinexclusiones,secreó unaescisiónenlaorganización delas sin pedigree ensusconcursos yelCEAC(ClubEspañoldeAdiestramiento Canino)quefomentaba (R.S.C.F.R.C.E yapartirde1995RSCERealSociedadCaninaEspaña)quenoaceptabaperros las pruebasdeAgility, entre laRealSociedadCentral deFomentolasRazasCaninasenEspaña En 1991, debidoadiscrepancias surgidas sobre laparticipacióndeperros conosinpedigree en Figura 168.Uno delosmodelosPlaneador de Lilienthal en1894. g) derecho. (Fundacion Wikimedia,2014) Agility enEspañadeporteoficialdepleno junio de2013, siendo porfinreconocido el Boletín OficialdelEstadonº14214de (CSD) enmayode2013, conpublicaciónenel Comité delConsejoSuperiordeDeportes reconocimiento definitivoporpartedel nueva modalidaddeportiva,recibiendo su unanimidad, laintegración delAgilitycomo aunque nacido enRonda(Málaga),que fue Abás IbnFirnás (810-887), deorigen bereber, Delta fueelrealizado porelhispano-árabe vuelo conéxito,aunquesin control, de Ala Ala Delta(o“Hanggliding”) : Elprimer todo elmundo,especialmente enEuropa, organizándose las primeras competicionespor popularizarse como deporteydiversión, delta deDickensonyelvuelo libre volvióa mundo comenzaron ahacercopiasdelala década de1970 varias empresas portodoel 1963 porelaustraliano JohnDickenson.Enla siendo elmodeloconmáséxitorealizado en para suutilizaciónrecreativa ydeportiva, retomarían lasinvestigacionesdelaNASA serían lospilotosdeportivosque uso delalaRogallo.Apartirdeesemomento, flexible, aunqueen1965laNASAdescartóel buscaba unparacaídas controlable para elprograma Apollo,aceptandoinvestigarconelala como alaRogallo.Laideanosuscitómuchointeréshasta finalesdelosaños50,cuandolaNASA realizarse. En1948Francis Rogallo,ingeniero delaNASA,inventó elalaflexible,tambiénconocida Con eldesarrollo delaaviaciónamotor, losvuelosdeplaneoperdieron suinterésydejaron de vuelos consusplaneadores. en unaccidenteeldíaanterior, alprobar unadesusmáquinas.Llegóarealizar másde2000 en Lichterfelde,unbarriodeBerlín.Fallecióel10 deagosto1896debido alaslesionessufridas fuerza delviento.Enesaépocacreó otro modelollamadoFliegeberg, queactualmenteseconserva tormenta), conunasalasdemenorlongitudpara quepudieran soportarconmásfacilidadla motor para impulsarse. En1894lovolvióaintentarconelmodelo“Sturmflügel”(alasde Entre 1893y1896,trató decrear unaparato depequeñasalasabatibles,alqueleañadióun a otra dedoscientospies. Rhinow (Brandeburgo) consiguióvolarconéxitodesdeunacolinadeochocientospiesaltura base en1893para elsiguienteplaneador, el“Normalapparat” (planeadornormal),conelqueen “Maihöhe-Rhinow”, conelquelogróunadistanciadetrescientas yardas. Esemodelolesirvióde otro planeadorquepatentóyteníaunasalassemejantesalasdelosmurciélagos, llamándolo Neustadt, apocosmetros desucasa,enformacolinaartificial.Allívolvióaintentarlocon hasta elcampodepruebas,en1893construyóunapistalasColinasRhinower, cerca de Debido alasdificultadesquerepresentaba eltenerquetransportar todoelequipodesdelafábrica planeador llamado“Südende”yalcanzóunasnoventayardas aunaaltura deunostreinta pies. longitud delasalaspara controlar mejorlafuerzadel viento. En1892lovolvióaintentarconel quince yardas aunaaltura deunosochentapies,tras loquedecidiósedebíareducir la con elnombre deDerwitzer),enlascercanías dePotsdam. Elaparato sóloconsiguióvolarunas Realizó suprimerintentodevueloen1891 enDerwitz(porloqueasuplaneadorseleconoció (1848-1896) escribióen1889ellibro “Elvuelodelasavescomobaselaaviación”. 1890 nosevolveríaaintentarotra hazañaigual,cuandoelingeniero AlemánOttoLilienthal había invitadodeantemano,puestoquepermanecióenelaire unadecenadesegundos.Hasta las dospiernas,elvuelofueunéxitoantelanumerosa multitudqueloobservabayala desde unatorre deCórdoba, desplomándosesobre unvalleyaunqueenelaterrizajesefracturó alas demadera recubiertas detelasedaquehabíaadornado conplumasderapaces. Selanzó precursor delaaeronáutica enelsigloIX,cuando875,con65años,IbnFirnásfabricóunas http://en.wikipedia.org/wiki/Harry_Gardiner). Figura 169.Harry Gardinerin1915 (Fuente:

209 Marco conceptual y antecedentes 210 PhD Thesis Sebastián García h) en Austria. Australia, NuevaZelandayEE.UU.Losprimeros CampeonatosdelMundosecelebraron en1976 olvidado lasllaves desucasa.Añosmás tarde, después desubirvariosedificios enFrancia, la integral cuandotrepó lafachadadeledificio dondevivíadeochoplantas, debidoaquesehabía escalador urbanomásfamoso delmundo.Alos11 añosdeedad, yamostrósufacilidadensolo Desde ladécadade1990 y hastahoyendía,elfrancés AlainRobert sehaconvertidoenel la Torre Sears, elJohnHancockCenter, laTorre CN. Goodwin escalómuchosde losedificiosmásaltosdelmundo,incluyendoelWorld Trade Center, En 1977,George Willigescalólatorre surdelWorld Trade Center. Enladécadade1980,Dan Cambridge", fuepublicadobajoelseudónimode"Hederatus". Cambridge durante losañosdelaposguerra. En1970, unlibro titulado"Laescaladanocturnaen College deCambridge.Laescaladaurbananocturna comenzóahacerse muypopularen En 1960Richard Williamsescribiólatercera edicióndelaguíaescaladaurbanadelTrinity "Whipplesnaith". En1947JohnCiampaescalóelexterior delHotelAstordeNuevaYork. nocturnas realizadas enCambridge,escritaporNoëlHoward Symington,bajoelseudónimode Winthrop Young. En1937apareció unapublicación conlarelación completadeescaladasurbanas En 1930,JohnHurst escribiólasegundaedicióndeguíaescaladaurbanaGeoffrey universidad, titulada“TheRoofClimber'sGuidetoStJohns”. encontraban Hartley, Grag andDarlington,publicóunaguíadeescaladaurbanaeditadaporesa En 1921ungrupodeestudianteslaUniversidad deSanJuan,enCambridge,entre losquese varias muertesensusintentos. las autoridadesdelaciudadprohibieran suprácticaapartirde1920,especialmenteporproducirse popular antelagran cantidadderascacielos quecomenzaron aconstruirse; loqueprovocó que Durante losaños1915-1920, laescaladaurbanaenciudaddeNuevaYork llegóasermuy ventana aotra. Polley fallecióalaedadde29añosdebidountumorcerebral. Torre deaduanasenBoston.Solíadarlevidaasuactuaciónfingiendoresbalar ycaerdeuna cuando ibaporelpiso30ysololefaltaban27pisospara elfinal.También subió500piesdela el edificioWoolworth deNuevaYork, pero fuearrestado porsubirsintenerunpermisooficial, azotea deledificioytuvoéxito.Alolargo desuvidasubiómás2000edificios.En1920escaló escalada en1910, cuandoelpropietario deunatiendaropa leprometió untraje sisubíaala Según elpropio George Polley, otro delospioneros delaescaladaurbana,comenzósucarrera de su ropa ordinaria decalleysinningúnequipoespecialescalada. la escaladaurbana,subiendoconéxitomásde700 edificiosenEuropa yAméricadelNorte,con En 1905,HarryH.Gardiner, conocidocomo“lamoscahumana”,tambiéncomenzólaprácticade alpinas. Posteriormente seríaelegidopresidente delClimber’s Club(Clubdeescaladores) en1913. su estanciaenelTrinity College,unaguíadeescaladaquecriticabaelestilolasprimeras guías durante años, pero Young fueelprimero endocumentarestaactividad.Escribióypublicódurante (Inglaterra), algoquemuchosalumnosllevabanhaciendoenlosedificiosdelauniversidad inglés Geoffrey Winthrop Young, empezóasubirlostejadosdelaTrinity CollegedeCambridge Buildering (Escalada Urbana,tambiénllamada"roofing" (techos)) : En1895,elalpinista i) Europa delEste. y aventura, especialmentedelospaíses más apasionadosporlasactividadesderiesgo comenzado aponerdemodaentre losjóvenes práctica deestaactividadfísicaurbanaseha Igualmente, desdeprincipiosdelsigloXXIla casos losanonimatosdesusobras inicialesqueobligabaasusautores porsureputación. antiguas guíasdeescaladaurbanaescritasalprincipiodelsigloanterior, despejandoenmuchos Oleander Press, deCambridge.DesdeelprincipiodelsigloXX1sehanreeditado casitodaslas Entre 2007 y2011, varioslibros sobre laescaladaurbanaennochefueron publicadaspor en 2 m); 381 estan enFrancia (comolaTorre Eiffelde300m). Lumpur con452myelBurjKhalifadeDubái828m);43enEuropa, delosque30ellos deNuevaYork con America delSur;2enÁfrica;3Australia; 13enAsia(entre elloslasTorres Petronas deKuala Sears deChicagocon443myeledificioEmpire State escaldo losedificiosmásaltosdetodoelmundo:11 enAméricadelNorte(entre elloslaTorre ha seguidousandoeltraje delconocidohéroe decomics.Desde1994hastalaactualidadha como «french Spiderman»(«elhombre araña francés»), puestoqueenvariasocasionesposteriores de Parque Central en2002, ofreciéndole untraje deSpiderman.Apartirentonces,seloconoce televisión venezolanalepropuso escalarunodelosrascacielos másaltosdeCaracas, laTorre Este más de100 corredores. Sinembargo, laA.E.M. decidiónocontinuarorganizando estecircuito y a duplicarelnúmero deinscritos enlasegundatemporada sobre losdelaprimera, alcanzando puntos para unaclasificaciónfinaldelCircuito. Lainiciativa tubogran acogida,llegándoseincluso Estatal deCanicross, conpruebasportodaEspañaenlasqueloscorredores ibanacumulando Durante lastemporadas 2006-2007 y2007-2008, laA.E.M. organizó loquesedenominóCircuito personas correr porlosparques consusperros atadosalcollar, oinclusosueltos. Española deMushers (A.E.M.),sobre todocomoconsecuenciadeproliferar cadavezmáselvera introducen lascompeticionesdeCanicross hacetansolo8añospormediodelaAsociación competitivo propio. EnEspaña,tras unatradición de15añoscompeticiones demushing,se en losúltimosañosestáhaciendoreplantearse esteusoycomienzaateneruncarácter competición, quecomounamodalidadcompetitivaen símisma.Sinembargo, sugran difusión un mediodepreparación para otras especialidadesdeportivasdeinviernofuera desuperiodo lo encuadra comounaespecialidaddentro delamodalidadmushingsobre tierra, más como En loquerespecta al“Canicross”, laRealFederación EspañoladeDeportes deInvierno(R.F.E.D.I.), primeras pruebasdemushingenEuropa sedesarrollaron hacia1965enSuiza. Para conmemorar aquellagestasecreó lacarrera “Iditarod”, queaúnsesiguecelebrando. Las que utilizarestaformadetransporte comoformadeavituallamientomedicinasyvíveres. hacia 1925,cuandoenNomen(Alaska)setuvo deportivo lascarreras demushingsesitúa muy antiguoenlospaísesnórdicos, elorigen trineos enlanieveesunmediodetransporte Aunque elempleodeperros para tirar de “mushing”, ocarreras detrineosconperros. años, dentro delasmodalidadesdel bastante moderno,creado hacetansolo15 Canicross : ElCanicross esundeporte Fuente: http://www.sos-nordicos.com/articulos/actividades-con- Figura 170. SalidacarreradeCanicrossenMoratalaz (Fuente: tu-nordico/188-descubriendo-el-canicross.html).

211 Marco conceptual y antecedentes 212 PhD Thesis Sebastián García j) en: Madrid,Barcelona, Guadalajara yAlicante. por todoelpaís,existiendoactualmenteequiposennumerosas provincias, pero especialmente través deestaLigayestosclubes,escomoseestáfomentandolaprácticaestenuevodeporte inscripciones, consultarlasclasificaciones,verlainformacióndecarreras, fotos,foro, etc.A infraestructura informáticaysuespaciowebcomo punto deencuentro para realizar las directamente pordiferentes clubesyasociacionesdetodaEspaña.ElClubLealcancediósu en latemporada 2008-2009creó laLigaNacional de Canicross coordinada yorganizada semántica fuelade los espaciosquequedabandespejadosdecultivopara laprácticadeestaactividad.Suevolución tupi-guarani, significa:“ca´ávy” (campo,matorral) y“puêra” (queyafue);porloqueserefiere a principalmente. Eltérminodecapoeira procede delapalabra compuestacaá-puêra, queenlengua brasileñas detabaco,algodónyazúcar, enzonascomoBahía,Recife,oRíodeJaneiro y Príncipe,GuineaBissau,CaboVerde, Mozambiqueysobre todoAngola,hastalasplantaciones llevados porlosportuguesesaprincipiosdelsigloXVI,desdesuscoloniasafricanasdeSantoTomé de descansoquelespermitían,comenzaron apracticar enlas No obstante,comolesprohibían cualquiertipodeentrenamiento deluchas,enelpocotiempo a lamaliciadeloshombres blancos,ejecutandocongran agilidadpatadas,fintasyderribos. también afirman,queotros movimientosloscopiaron deanimalesqueobservaban,adaptándolos en unaluchaporparejas conunpieenelaire quenopodíanapoyarenelsuelo.Lasleyendas y flexible,teniendoelganadorlaposibilidaddeescogeresposa;mientras queel a supubertad,enelquerealizaban unconcurso dedanzapara demostrar elqueera elmáságil como el“ y brazos querealizaban enlaCapoeira, procedían dedanzasafricanas, principalmentedeÁngola, poder organizarse contra susdueños.Muchosdeesosrápidosycomplejosmovimientospiernas pesar delasfortuitasfugasypequeñasrevueltas, estasnotuvieran éxitoporlaimposibilidadde al proceder dediferentes partesdeÁfrica,loquehacíanformaconscientepara evitarquea próximas alasplantaciones,seamontonabanlosesclavosdediferentes tribus,lenguasyculturas, horas detrabajo yunasolacomidaaldía,recibían elnombre de" Sin embargo, losinsalubres cobertizosenlosquevivíanydormíanesclavosdespuésdelas18 de sulibertad,pasandoallamarse aestasjaulascomo“capoeiras”. esclavos alosmercados yqueseextendióalasjaulasenmetíanlosesclavosprivándoles tipo especialdejaulas,usadaseneltransporte deaves( poblados defugitivoslesllamaron “ defenderse agrupados. En1597consiguieron huirdePernambuco cuarenta esclavos.Aestos selva, consiguiendofundar pobladosdeesclavosfugitivosdifícilacceso,en losquepoder producción deazúcar, provocó quemuchosesclavosconsiguieran huirdurante lasguerras ala Las invasionesholandesasdelnordeste deBrasil (1624-1654),para hacerse conelcontrol dela cambiaba elritmoyniveldeagresividad descendíapara nolevantarsospechas. vigilaban para quecuandoveíanacercarse alosvigilantes,hacíanunaseñal yrápidamente “brincadeiras deAngola”. Mientras practicaban lasruedassonabanlostambores ydosotres camuflada comobaile,quelespermitieseestarpreparados para enfrentarse asusdueños,las llamaban “ árboles depalma), quienfuetraicionado porlosportugueses durante las negociacionesdepaz. que fueelrey delquilombomás pobladoeimportante:Palmarés (llamado asíporlacantidadde Capoeira n’golo mocambos : Elartemarcial brasileño denominadoCapoeira, tienesuorigenenlosesclavos ” yel“ capuíra ”, nombrando un rey encada batuque , capoêra ”, elprimero era unjuegoritualdelosjóvenesangoleñosalllegar quilombos y capoeira ” ycadaunosedividióen varias aldeasalasque . Segúnotros autores, lapalabra procede deun quilombo capón , comoporejemploGanga-Zumba, ), queeran conducidasporlos Senzalas Senzalas , unaformadepelea ". Enesasviviendas batuque consistía fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial delaHumanidad porlaUnesco. El círculo deCapoeira fueuna cultura transmitida oralmente, queel26denoviembre de2014 la Capoeira Regional, conuncaráctermásdeportivoyacróbata, el Mestre Bimba alfrente. angoleña, otradicional, quetienesumaestro másrepresentativo enMestre Pastinha, ylaotra, práctica deportivaurbana. Hoy endíaseprácticadedosformasomodalidades.Una laCapoeira rondas organizadas portodaslasciudadesdel mundo,ganandocadavezmásadeptoscomo A partirdeentonces,laCapoeira haidodifundiendosupráctica através de exhibicionesde Vargas, presidente deBrasil, declaróalaCapoeira como "deportenacionalbrasileño". autorizó aBimbapara queabriera unaacademiaenlaqueenseñarestedeporte. En1953,Geúlio y demejora delasaludfísicaypsíquica.En1937,elgobiernobrasileño oficializalacapoeira y la prácticadeestaactividadunaformarecreativa ydeportiva,sirviera como formaeducativa aprovecho eseinteréspara resurgir ladenominadaCapoeira regional, para recuperar ensupaís el mundoamediadosdelsigloXX,brasileño ManoelDosReisMachado(Mestre Bimba), diversión. Enesalínea,conelfomentodelasartesmarciales asiáticasqueseprodujo portodo actividades marginales para convertirse nuevamenteen“brincadeiras”; esdecir, formasde en algunoslugares comoenRecife,siguieron existiendohasta1912 enquedejaron deser Por estapersecución, las“maltas”fueron pocoadesapareciendo portodoelpaís,aunque a laisladeFernandoNoronha. algún movimientodecapoeira enlacalleera sentenciadode2a6mesesprisiónydeportación capoeira fueconsiderada crimeninscritoenelcódigopenaldelarepública yquienrealizara Guerra deParaguay. Pero de1890a1937,la mercenarios para defenderaBrasil enla fueron contratadas porelReycomo azotes yelcalabozo.En1864lasmaltas 1831 lesperseguían ycastigabancon300 perseguidos porlasautoridades,quedesde convirtió engruposmarginales yclandestinos, realizar extorsiones ychantajes.Loqueles en fiestasyeventospúblicos,einclusopara mafias ypolíticospara provocar riñasypeleas contratados comomalhechores yasesinospor insuficiente para podervivir, comenzaron aser bailaban enlascalles,pero comoera como formadeconseguirdinero, primero llamaron “maltas”,queutilizaron lacapoeira donde seorganizaron engruposalosque los queencontraban, pero losqueconseguíanhuirserefugiaban escondidosenlasciudades, Cuando losportugueseslocalizabanun Antonio Soares. que habíasustitutoaGanga-Zumbayen1695fuetraicionado yasesinadoporsucompañero defenderse. Enesaresistencia destacaron algunosesclavoscomoZumbienladefensadePalmarés, que eran cazadores denegros, queahora empleabanlastécnicasdeluchalaCapoeira para que habíaescapado,comenzandoaatacarlos Tras laexpulsióndelosholandesesseplanteónecesidadrecuperar lamanodeobra esclava quilombo quilombos , loquemabantodoyapresaban nuevamentea Figura 171. RodadeCapoeiraenladécada http://mural.uv.es/arua/capoeira_angola.htm. y contratando “capitanes demato”, los 80enSalvadordeBahia(Fuente:

213 Marco conceptual y antecedentes 214 PhD Thesis Sebastián García media de13 km/h. ElinventódeMacmillan nuncafuepatentado yen1846fueplagiadopor viaje deiday vueltahastaGlasgowde226 km,cubriendountramo de65kmauna velocidad era muypesada ynecesitabamuchafuerzapara moverla. Macmillanlautilizópara realizar un conexión seuníanalaspalancas acasiuntercio desulongituddesde lospedales.Lamáquina la máquina,loquepermitía deslizarlamáquinaconlospiessintocarelsuelo. Lasbarras de y conectadosporbarras depalancaslargas, queseencajaban alcuadro enlapartesuperiorde velocípedo laspalancasde conducción yunospedalescortosfijadosalcubodela ruedadeatrás En 1839,elescocesKirkpatrickMacmillancreó laprimera bicicletasinpedales,añadiéndoleal quería irelconductor. sostenía unavara demadera unida alaruedadelantera, quegiraba enladirección hacialacual con unpieyelotro. Susbrazos descansabansobre unapoyabrazos dehierro yconlasmanos colocada enelcentro deunpequeñomarco demadera. Semovíaempujándosealternativamente de otra yunmanillar, mientras quelapersona se mantenía sentadasobre unapequeñamontura tarde seleconociócomo“velocípedo”. Consistía enuncarritodedosruedas,colocadasunadetrás “laufmaschine” (máquinaandanteenalemán);posteriormente lellamaron “ladraisiana” ymás rápidamente entre laaltasociedadeuropea yamericana.Denominóasuinventola el equilibriosobre lamáquina.Elusodeeste"caballitomadera" sehizomuypopular von Sauerbronn quienen1817añadióunadirección alaruedadelantera, quepermitíamantener La primera bicicletacondosruedastotalmentedocumentada,fueladelbarónalemánKarl Drais General delVelocípedo queapareció en1891. de lainvencióndelalemánKarl Drais yatribuírselo aunfrancés, segúndetallaensuHistoria locomoción terrestre, LouisBaudrydeSaunier(1865-1938).Suobjetivoera realizar unacopia Sin embargo, elpersonaje fuecreado en1891 porelperiodistafrancés, especialistaenla que para realizar cualquiermaniobra habíaqueponerpieentierra yalaquellamó“celerífero”. de dragón sobre lacualsemontabapersona ahorcajadas, impulsándoseconlospiesyenel ruedas alineadasconectadasporunabarra demadera sobre dosruedas,terminadaenunacabeza Se decíaqueen1791 elfrancés Sivrac, inventóunamáquinapara correr, consistenteendos ruedas unidasporunabarra comojuguete.También enElprimerdocumentoescritoelque a laantigüedadenelantiguoEgipto,dondedisponíandeuninstrumentocompuestopordos k) Ciclismo Figura 172.CodexAtlanticusdeLeonardoda : Apesardequediversos autores consideran queelinventodelabicicletaseremota Vinci. precisamente entre 1967y1974. después desurestauración enlosaños60,más en elcódiceera unafalsificaciónañadida detallado demostróqueeldibujoaparecía la autenticidaddeldiseño.Unestudio 1997 elDr. Hans-Erhard Lessingpusoenduda dejar desersoloundibujo.Sinembargo, en inventos delvisionariodaVincinuncallegóa embargo, como sucediera concasitodoslos pedales ytransmisión porcadena.Sin moderna bicicleta,equipadainclusocon con unbocetodenotablesimilitudla fueron arestaurarlo en1966,seencontraron 1490, quecuandounosmonjesitalianos Atlanticus” deLeonardo daVinci,escritosobre observamos unabicicletafueel“Codex ligeras ydealtacalidad.En1896 unabicicletapodíacostar elsalariode3meses untrabajador Las patentesen 1895deloscambios marchas abase de desviadores, dieron lugar abicicletas importante delmundo. neumáticos para bicicletasyen1916 yasehabíaconvertido enlaempresa deneumáticosmás con elapellidodeldescubridor delcaucho,CharlesGoodyear. Laempresa comenzó fabricando de neumáticos.En1898Frank Seiberlingfundólaempresa GoodyearTire &RubberCompany los coches.En1896GiovanniBattistaPirelli creó enMilánlaempresa Pirelli para lafabricación cable ocinta.En1895Michelinincorporóporprimera vezsusneumáticosconcámara deaire a del neumáticoalallantamediantealambres deacero trenzado, queformaban unaespeciede neumáticos desmontables,C.K.Welch inventóelneumáticocontalón,quesebasabaenlafijación Paris yClermont-Ferrand (sededesufábrica).AlmismotiempoqueMichelinpatentabasus la basedebicicleta,ypara demostrar sueficacia,Édouard Michelinorganizó unacarrera entre suave yagradable. En1891 loshermanosMichelinpatentaron losneumáticosdesmontablessobre parte delgolpeteocontra loscaminosconaire, haciendoeldesplazamientode estevehículomás cubiertos deunalona,quesecolocabasobre lasruedasdemadera delabicicleta,amortiguando empresa consunombre, inventólosneumáticos,unostubosdecauchoinfladosconaire y En 1888JohnBoydDunlop,unveterinarioIrlandésaficionadoalciclismoycreador deuna una mayorseguridad. cadena, dondeseleacoplabanlosfrenos, para los rodamientos, era propulsada poruna delantera era máspequeñaygracias alusode manillar ypuños,bielatrasera. Larueda inicio delamodernabicicleta,consillín, de JamesStarley, fabricóel"RoverSafety", De 1885-1900JohnKemp Starley, elsobrino no tuvomuchoéxito. el mismotamañoyapesardesermásestable (Seguridad), condosruedasdemásomenos bicicleta concadenaylallamó"Safety" En 1884elinglésH.J.Larson diseñólaprimera pero era muyinestableyrequería demuchapráctica. trasera bastantemenor. Estemodelolepermitióalusuariollegarmáslejosconcadapedalada, En 1870 elInglesJamesStarley, diseñóunabicicletaconruedadelantera enormeyuna goma macizamontadosenelacero. y uncambiodecuatro marchas. En1869seintrodujeron enGran Bretaña losneumáticosde las ruedasconradios metálicos,losneumáticosdegomasólidos,laruedalibre, elguardabarros innovaciones. En1869seprodujeron variosinventosimportantes,comoelbujederodamientos, presentó unmodeloconunaruedadelantera demayordiámetro quelatrasera yotras vibraciones cuandocirculaba sobre carreteras pedregosas oencallesadoquinadas.En1867 delantera deun“caballo demadera” llamándole“boneshaker"(quebrantahuesos), acausadesus El herrero yconstructordecarrozas francés Pierre Michaux,acoplóbielasypedalesalarueda la bicicleta. Gavin DalzelldeLesmahagow, porloquefueconsiderado durante cincuentaañoselinventorde Figura 173.BicicletaSafetyde1885(Fuente: http://bicihome.com/).

215 Marco conceptual y antecedentes 216 PhD Thesis Sebastián García conflictos entre losciclistas, peatonesyeltráficode caballosenalgunoscaminos, porloque y nosoloenHolanda, sinoqueelejemplo fuecopiadoenAlemania, endondehabíansurgido su éxito,comenzaron aconstruirse portodoelpaís otras víasseparando eltráfico delasbicicletas, con unalongitudde1.4km ycondoscarrilespara bicicletas,queibadesde Breda a Tilburg. Ante bicicletas, queestabapavimentada yjustoalladodelacarretera adoquinadapara automóviles, la población.Enestepaís fue elprimero enelqueseconstruyóuna víaespecíficasolopara 1920 sehaconvertidoenla formamáspopulardetransporte, siendo empleada pormás75%de de Ciclistas)enGran Bretaña. En Holandalabicicletaseintrodujo en1870 ydesdeladécadade (Movimiento delosbuenoscaminos)enU.S.A.,oel“Cyclists' Touring Club”(CTC) (ClubdeTurismo medidas deseguridadlosciclistas.Algunosesos grupos fueron el“GoodRoadsMovement” realizar campañaspara reclamar lamejora delasfaltadodecarreteras ycalles,asícomodelas ciclismo urbanocomenzóafinalesdelsigloXIX,cuando losprimeros ciclistascomenzaron a En cuantoalusorecreativo ycomomediodetransporte urbanoalternativo,laaparición del para mejorar lacalidaddevida delosciudadanosyevitareldeterioro del medioambiente. globalizada, cuandolabicicletavolvióaverse comounasoluciónalternativaaltransporte urbano uso delabicicleta.NoseríahastafinalesdelsigloXX, conlapreocupación medioambiental desarrollo industrialdelosaños60,introdujo alautomóvildeformamasivadesprestigiando el número depersonas pudieran accederaellas.Laguerra civilpusofreno aesaexpansiónyel que propició lamejora delasvíasyelabaratamiento delasbicicletas,permitiendoqueunmayor situación cambióapartirdelacreación delasprimeras fábricasdebicicletasennuestro país,lo hecho hayqueañadirlelaspocascallesycarreteras quepermitíansuuso.Sinembargo, esta estuvo alalcancedelasclasesmásadineradas porlasituacióneconómicadenuestro país.Aeste a laevoluciónenotros paíseseuropeos, puestoquehastafinalesdeladécadalos20sólo La llegadadelabicicletaaEspañafinalesdelsigloXIXpresenta algunasdiferencias conrespecto competiciones nacionalesdegran relieve comoelTour deFrancia, oelGiro deItalia. de SaintCloudParís, con1200metros derecorrido. AiniciosdelsigloXXsurgieron lasprimeras los hermanosOlivier, asociadosconlafábricadeMichaux,organizaron unacarrera enelparque conviven hoyendía.El31 demayo1889nacióoficialmenteelciclismo decompeticióncuando un materialdeportivopara competir;dandolugaralasdiferentes formasdeciclismoque vehículo detransporte, enotros unaformaderecreación urbana, enotros unjugueteyenotros Partiendo deestosorígenescomunes,enunossectores labicicletaseconvirtióen un fundamental precursor delasfamosasBMXquesepopularizaron enladécadadelos70. 3 a5velocidades.En1963laamericanaSchwinnintrodujo el"Sting-Ray",modeloquefue En 1960secomercializaron bicicletascon10 velocidades,aunquelamayoríasiguióteniendode con hasta5velocidades. Europa comenzóaaparecer lasbicicletasenlaposguerra ycomenzaron afabricarse modelos plano comovehículodetransporte. Enladécadadelos40seintrodujo elsoportedepie.En En 1910 comenzólaera delautomóvilenEstadosUnidosylabicicletaquedóunsegundo proporcionó mayorcomodidad,especialmentepara subirybajarcuestasconmenoresfuerzo. Alrededor de1900unfabricanteinglésdesarrolló elcambiodebujecon3velocidades,locual emancipación delasmujeres quecualquierotra cosa. masa. Lasufragista SusanB. Anthonydeclaro quelabicicletahabíahechomáspor medio, pero yaen1909sehabíareducido amenosdeunmestrabajo porsufabricaciónen deporte siendo lavencedora enlacategoríafemenina lacolombianaMarianaPajón, laplatapara En lossiguientes juegosdeLondres 2012, también sehandesarrollado competicionesen este Jill Kintner. Chausson, seguidadelatambién francesa LaetitialeCorguille yentercer lugarlanorteamericana Donny Robinson.Encuanto alasmujeres, laprimera vencedora fuelafrancesa Anne-Caroline Stromberg, ladeplatapara elestadounidenseMikeDayyladebronce para elestadounidense de 48ciclistas(32hombres y16mujeres). Lamedalladeoro masculinafue para elletón Maris 2008, pero soloensusmodalidadesdecontrarreloj yRace(circuito), dondeparticiparon untotal El BMXfueincluidoenelprograma oficialdecompeticiónlosJuegosOlímpicosBeijingen enero de1993elBMXhasidointegrado dentro delaUniónCiclistaInternacional (UCI). Federación InternacionaldeBMX,celebrándoseelprimercampeonatodelmundoen1982.Desde países enlosquesecomenzóapracticar enestecontinenteyabrilde1981sefundóla Norteamérica. En1978seintrodujo enEuropa, siendoInglaterra, Holanda yFrancia losprimeros Association (ABA)comoentidadnacionalpara elfomentoydifusióndeesenuevodeportepor estatal, regional ynacionalelBicicross (BMX)enesepaís.En1977secreó laAmericanBicycle la NBL(NacionalBicycleLeague)enlosEE.UU.comoencargada depromover anivellocal, a aficionarse aestaactividad,comenzófabricarbicicletassimilares amotos.En1974secreó fabricante debicicletasllamadoAlFritz,debidoalagran demandadelosjóvenesquecomenzaron bicicleta enunapistadeMotocross, para imitarlashabilidadesdesusídolosestedeporte.Un California (USA)en1969,cuandounjovendenombre ScottBreithaupt, decidióutilizaruna Sin embargo, comomodalidaddeportivaacrobática delciclismo,seconsidera quesurgió en a través depistasembarradas yobstáculos,asícomolasdeMountain-Bikeociclismomontaña. realizados porlasunidadesciclistasdelejército, enlosqueparticipantesseguíanunrecorrido deporte nacidoenFrancia afinalesdelsigloXIXyenlasquesedesarrollaban ejercicios militares Algunos autores sitúanelorigendelBMX,enalgunaspruebasqueserealizaban de"ciclocross", histórico deformaseparada. importancia enesteestudiosobre losdeportesurbanos,analizaremos suevoluciónanivel una muyrelevante aniveldelaprácticadeportesurbanos,comoeselBMX,que,porsu • éxito yen1940seconvirtióunaautovíapara automóviles. vuelta. Sinembargo, laideanotuvomucho su uso,o15centavospara unviajedeiday pagar unpeajede10 centavosdedólarpara eléctricamente todosurecorrido. Seteníaque su realización, estandoiluminado madera yse necesitaron 2.950m³depinopara siguiendo elArroyo Seco.Estabaconstruidade longitud, queuníaPasadena conLosÁngeles construida en1897connuevemillasde para ciclistasfuelaCyclewaydeCalifornia, en laconstruccióndeestasvíasexclusivas En EstadosUnidos,unadelaszonaspioneras cada tipodetransporte. comenzaron arealizarse víasseparadas para BMX (BikeMotoCross) : Dentro delasdiferentes modalidadesdeciclismoexistentes,existe Figura 174.CiclovíaCaliforniaCyclewayen1897 C3%ADa#Periodo_antes_del_autom.C3.B3vil. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclov%

217 Marco conceptual y antecedentes 218 PhD Thesis Sebastián García algunos autores afirmanque yaseveníanpracticando desdehacía6500 añosantes,lapráctica A comienzosdel sigloXVsepopularizóen Malasia,Tailandia ynumerosos paísesasiáticos,aunque los deportesdeequipo,como elCalcio,RugbyoFútbol,segúnfueron evolucionando. meramente recreativa delgolpeodeunobjetoconelpie,lagrupal queposteriormenteserían punto aotro. En esemomento,sesepara laprácticadeactividad individualyenmuchoscasos se convirtióenunapráctica grupalentre dosbloques,queintentaban desplazarunobjetode conseguir elmayornúmero degolpeosalobjetosinquetocara elsuelo,apartirdeesemomento Soule. Conlocualelobjetivoinicialdeaquellapráctica individualoenpequeñosgrupos,de un animal(,gallina,osimilar)delugarconcreto aotro, surgiendo conelellolaprimitiva o equiposyconunobjetivoconcreto, comoera eldetrasladar unobjetivo, poraquelentonces variante delaprácticaesosgolpeosconelpie objetos, queserealizaba entre dosgrupos japonés quehoyendíaconocemos.Durante finalesdelaEdadMediasurgió enEuropa una el 200a.C.durante ladinastíaHanyqueposteriormentetendríasucontinuidadenel“” dar patadasy“chu” era labolahechadecuero relleno), queyapracticaban los emperadores en o el“Harpastum”romano, pero sobre todo del antiguo“Tsu´chu” (o“cùjú”) chino(“tsu”significa o cualquierotro objetoesféricoenalgunosjuegosdepelotaantiguos comoel“Episkuros” griego, • donde compitenlaHolandesacontra laFrisona. que eslaFederación NacionalNeerlandesaqueorganiza cadaañounacompeticiónnacional organizan competicionesoficiales:laFrisonayFederación Holandesa,pero existeunatercera carbono reforzado, loscualesmidenhasta13,25m.Actualmenteexistendosfederaciones que largo, pero posteriormentesehicieron dealuminioyapartirdel2006sesaltaconpalos competiciones oficiales.Hasta1975lospalosfueron demadera, conunmáximode10 mde desde elsigloXVIII.LaFederación Frisonafuefundadaenel1956ydesdeeseañoorganiza Dinamarca y Países Bajos)yeslaunióndesaltar(ljeppen)lomáslejos(fier).Consisteen • (Fundación Wikimedia,2015). plata para elaustraliano SamWilloughbyyelbronce para elcolombianoCarlosMarioOquendo masculina lasmedallasfueron para MarisStrombergs deLetonia(susegundooro olímpico),la la neozelandesaSarah Walker yelbronce para Laura Smulders deHolanda;mientras queenla Fútbol Freestyle Fierljippen Figura 175.CompeticióndesaltoFierljippen (Fuente: https://symplysports.wordpress.com/ : Esunapalabra delidiomafrisón(habladoenalgunospuntosdeAlemania, : ElorigendelFútbolFreestyle, ogolpeadocontinuadodeunbalónFútbol, tag/deportes-extranos). documentos decompeticionesestedeporte utilizan paloslargos para cruzarlos.Existen canales ydesdehacemásdemilañosse En losPaíses Bajoshaymuchaszonasllenasde sencillo comonollegaralaotra orilla. nulo algunoanterior. Hacerunnuloestan participante tiene3intentosencasodehacer posible delaorilla.Enlascompeticionescada finalmente saltardelpaloalsuelolomáslejos todo, decantarse haciaelotro ladodelcanaly bote para agarrarse, trepar hastaarribadel fases: Primero hayunsprinthaciaelpalo, posible. Cadasalto(fierljep)constadediversas polsstok) yelobjetivoesllegarlomáslejos un canalconlaayudadepalo(llamado malabarismos golpeandounbalón,nunca vistoshastaentonces,ese jovenholandésera Soufiane cuando enel 2002 y2003 se difundióatravés delared un videodejovenrealizando Sin embargo, la gran popularidadinternacionaldelFútbol Freestyle lellegóatravés deinternet, que empezóadespertargran interésporlaprácticadelFútbolFreestyle. balón realizando malabarismoytécnicasindividualesdedominiodelbalón antesusaficiones,lo Sánchez, etc.),comenzaron aseradmirados porsupúblico cuandodemostraban eldominiodel En ladécadade1980,losgrandes asesdelmundoFútbolprofesional (Maradona, Hugo en elcirco malabarismosconpelotas,elnombre deTrixxie. mismos malabares quesuantecesor. Enesa mismaépocaapareció laprimera mujerquerealizaba de los60,surgió susucesorenescuela,conFrancis Brunn,quienrealizaba prácticamentelos golpeándolas conlospies,lacabeza,hombros ycualquierotra partedesucuerpo.Enladécada aros, bastonesyotros implementos simultáneamente,ademásdedominarlaspelotas Enrico Rastelli(1896-1931), quedominabapelotasdevariostamañosyhaciaacrobacias con Freestyle), encontraría sucontinuidad enelmundodelCirco durante elcicloXX,conitaliano Por suparte,en Europa lapráctica degolpeosesféricosmanera seguidaconelpie(Fútbol El reglamento actualfueaprobado en1996Bangkok. en losJuegosAsiáticosyOlímpicosdeSidneyel2000fuedeporteexhibición. conseguir convertirloendeporteolímpico,puestoquedesde1990yaconsiguieron introducirlo por la(Federación InternacionaldeSepakTakraw (ISTAF), que secreó en1965ypretende En laactualidadestedeporteeselnacionaldeTailandia, MalasiaySingapur, yestáregido en Vietnam" denominan aestejuegoconelnombre de"Sipa",enBirmaniacomo"Chinlon",Laos"Kator", red sehaextendidoportodoelsudesteasiático,aunqueconnombres diferentes; enFilipinas, del paísqueaboliólamonarquía absoluta.Durante ladécadade1940,versión deljuegocon celebró unpartidodeexhibicióndentro delosactoscelebración delaprimera constitución de lasescuelasenSiam,convirtiéndoseundeportetanpopularesepaís,que1933se primera competición.Alospocosañosconsiguieron introducir elTakraw enlosplanesdeestudios competitivo ycuatro añosmástarde, introdujo lared decomo ladeVoleibol, celebrándosela de 1800.En1829laAsociaciónDeportesSiamaprobó lasprimeras reglas delTakraw Ayutthaya. Laversión modernadeestejuegocomenzóadesarrollarse enTailandia aprincipios reinado delrey Naresuan (1555-1605)de históricos hacenmenciónaljuegodurante el círculo conungrupodemonos.Otros relatos hindú HánumanjugandoalTakraw enun Buda Esmeralda) enBangkok,aparece eldios En losmurales deWat Phra Kaew (Templo del Sultanato deMalaca(634-713). referencias aestejuegodesdelaépocadel el Kemari. Deformadocumentalyaexisten ratán, deunladoaotro, igualquehacíanen pateando entre ellosunapelotadetejido malayo, sejugabadepieformandouncírculo, takraw” entailandés,o“Sepakraga” en de unjuegoenelqueconnombre de“Sepak C ầ u mây ", enBrunéi"Sepakraga jala"yenIndonesia"Rago". Figura 176.Representacióndelantiguojuego Cùjú (Fuente:http://i.imgur.com/MgwAM.jpg).

219 Marco conceptual y antecedentes 220 PhD Thesis Sebastián García juegan nosolo loscaballeros, sinotambiénlasdamas yambosjugabanvestidos contrajes A partirde1600 laaltasociedadlondinense empiezaaaficionarse alaprácticadel golf,alque (Escocia). Hart Inn(pensióndelCiervo Blanco)delaPlazadelmercado (Grassmarket) enEdimburgo en Escocia,cuandountalDuncan Thomasvencióenuntorneoentre losinquilinosdelaWhite de Vecht. Sinembargo, loiniciosdelaprácticadelgolfdentro delasciudades,sesitúanen1741 febrero de1297,sobre laprácticadeunjuegosimilaralgolfenunaciudad llamadaLoenenaan de lacorteenChina,aunqueEuropa existenregistros enlosPaíses Bajosconfecha26de • Hong Kong (1998),Australia (2003), Macao(2005),Filipinas(2012) eIndonesia(2013). Bolivia (1987),Paraguay (1987),Perú (1987),Argentina (1989),Canadá (1989),Singapur(1994), formando laUniónMundialGateball(UAA);aque desdeentoncessehaunidopaísescomo: JGU seunióaotros cincopaíses:China,Corea, Brasil, EstadosUnidosdeAméricayChinaTaipei, unificó lasreglas detodoelpaísyorganizó elprimerCampeonatoNacional.Alañosiguiente, En 1984secreó laUniónGateballJaponés(JGU),bajopresidencia deRyoichiSasakawa,quien país (Guttman&Thompson,2001). del gobiernolocalyrepresentantes deorganizaciones delatercera edadlo introdujo portodoel celebrado enlaciudaddeKumamoto.Poco después,supopularidadlellegócuandofuncionarios nivel nacionalnipón,alrealizarse unademostración durante unCongreso NacionaldeFitness Kumamoto Gateballyestableciósusnormasreglas. En1976estedeportesedioaconocer los clubespara latercera edaddelaciudadKumamoto.En1962secreó laAsociaciónde 1950, cuandouninstructordeeducaciónfísicalointrodujo enlassociedadesdemujeres yen y creó elGateballcomounnuevojuegopara losjóvenes,quesehizomuypopularafinalesde mazos demadera, materialmuydemandadoenelmundoanglosajón.Revisólasreglas delcroquet dándose cuentadequepodíaincrementar susgananciasfabricandolasbolasdecroquet ysus dedicaba porentoncesatrabajar enlaindustriademadera enlaislanorteñadeHokkaido, había unagran escasezdecauchopara hacerlasbolasutilizadasenmuchosdeportes.Suzukise • profesionales deestedeporte,quehastaentoncesresultaba impensable. aumentaron ladifusióndeestaprácticadeportiva,surgiendo conellotambiénlosprimeros internacionales similares, como:Superball,F3World Tour, European Street Cup, etc.,que Garnier yconello,otras empresas sesintieron atraídas pororganizar otras competiciones 2008 secelebróelCampeonatoMundialRedBullStreet Style,enelquevenciófrancés Séan “Masters of de Game”queconsolidaron sucarácterdeportivourbanoypopularidad.Enel sueco Rickard Palle. EnEuropa comenzaron aorganizarse unascompeticionesdenominadas compartían susproezas através delared contodoelmundo,comojaponésTatsulow, oel Igualmente, medianteyoutubesecomenzaron ahacermuyfamososotros freestyler que freestyler Coreano Mr. Woo, incrementaron lapopularidaddeestaactividaddeportiva. impacto losanunciosdetelevisiónJogaBonitoenquefiguras comoRonaldinhoyel Nike Freestyle enInglaterra, enelqueganadorfueAbbasFarid.En2006causaron gran con elpropósito dedarse aconocer, juntoalacompetenciaqueorganizó elprimerCampeonato el balónpara serjuzgadosporlapropia audienciamundial.Conlosmejores organizó elprimer deportiva, medianteelenvíodeunvideoenqueloscandidatosmostrasen sushabilidadescon el mismo2003laempresa deportiva“Nike”organizó elprimertorneoonlinedeestamodalidad Touzani, eimpactoalmundoconsuvideointentandoimitarloentodaspartes.Enbaseaello, Golf Urbano Gateball : ElGateballfueinventadoenJapón1947porSuzukiKazunobu. Enesemomento : ElorigendelGolfesmuyantiguoyseremonta alosentretenimientos palaciegos iluminada artificial, quepermitesuuso hasta altashoras delanocheenverano. Pitch &Putt con medidasdecompetición europeas y unazonadeprácticasdel swingcon completamente muypreparadas para lapráctica delgolfurbano,conuncampode9hoyos Inglés yelHerónCity, seencuentra laEscueladeGolfCanDragó, conunasinstalaciones Por otra parte,enBarcelona, enlaparada demetro delalínea1Bellvitge,muy cerca deElCorte todo elequiponecesariopara mejorar tuswingsinsalirde laciudad. prácticas pitch&putt(golpeoenasfalto),de100 puestoscon9hoyosyendondeademásalquilan se creó elprimercampo-escueladecarácterpúblicoyurbanoEuropa, enunacanchade grandes ciudadesdeMadridyBarcelona. Enelcentro deMadrid,enelmetro deIslasFilipinas, En Españaestedeportehacomenzadoasurgir afinalesdelsigloXXycentrado sobre todoenlas del LagoCooperyelCampeonatoCooper. tanto porlospremios queentregan comoporelniveldelosparticipantes,son:ElAbierto Cooper enSlipperyRock;esteúltimosedisputan dostorneoscadaaño,muyimportantes, año 2011 competicionesenalgunoslugares comoenThistledownCampbelltownyelLago de golfurbanotambiéndesarrolla desdeel “Cross Golf”. EnEstadosUnidosesta modalidad periurbanas endesusoyalaquedenominan ciudad, comoparques, canalesyzonas desarrolla enampliaszonaspúblicasdela grandes ciudadesamericanas,estase que, adiferencia delapracticada enlas surgido otra modalidaddeGolfUrbano,enla Argentina. EnAlemaniaypaísesBajos,ha Zelanda aRusia,asícomoporSudaméricaen de golfurbanoestánsurgiendo desdeNueva (California) ySanFrancisco. Otras asociaciones se hadisputadoenPortland (Oregón), Oakland competición cadadosaños,quehastaahora Asociación deGolfUrbanoquecelebra una con la“UrbanGolfAustralia”, creando la de Portland (Oregón, U.S.A.),organizó enel2007 elDíaMundialdelGolfUrbanoencolaboración y estambiénellugardondesedisputóprimerCampeonatodeEuropa. La“NWUrbanSports” este paísfueelprimero enelqueseorganizó uncampeonatonacional(TheFrench CityPro tour) Trou” (ElHoyo19).EnFrancia secelebran muchascompeticiones deestamodalidadgolfyen Club organizó elprimertorneode18hoyos,par72,enLondres en2004,denominado“Le19ème edificios yazoteaspreparados específicamentepara practicar estedeporte.ElShoreditch Golf tradicionales existentes,conloqueenciudadescomoTokyo yNuevaYork comenzaron asurgir perder muchotiempoendesplazarse alasafueras delasciudadesenloscamposjuego interior, losaficionadosalgolfcomenzaron abuscarposiblessolucionespara suprácticasin Modernamente, antelamasificacióndelasgrandes ciudadesylaescasezdeespacioslibres ensu Golf Urbano. Con ellopodemosconsiderar igualmentequeporelsigloXVIItambiénexistíadenominado específicamente preparados para ello, delimitadosyalejadosdelaszonascomerciales delaciudad. tuvieran queintervenir, obligandoalosjugadores apracticar suaficiónencampos puertas, mobiliariopúblicoylesionesalostranseúntes; loqueprovocó quelasautoridades habituales porlascallesdelaciudad,loqueprovocaba numerosos desperfectosenventanas, Figura 177.CampodeGolfenTokyo en1950.

221 Marco conceptual y antecedentes 222 PhD Thesis Sebastián García • españolas como:Madrid,Palma deMallorca yValencia. Además, enlosúltimosañossehancelebrado competicionesdeGolfUrbanoenvariasciudades denominado "Show Boat",sepresentaron las diferentes formas depracticar estejuegoportodo En elacontecimiento europeo dePiragüismo, celebrado enel CrystalPalace de Londres en1970, los arbustosdedetrás equiposcomoporterías. fue sustituidaporunadefútbol, empleandolosmárgenes delríocomo extremos delcampoy pasó aotro compañero yasí siguieron divirtiéndosedeunoaotro. Pronto esapelotadeTenis de teniscerca, la cogióylalanzóaalgunodesuscompañeros para mojarlo,quienasuvezla parte delChalfontPark CanoeClub, estabandisfrutandodesuskayakscuandolecayóuna pelota libro "UstedysuCanoa",publicadoen1940porOliverCock.Elautorsusamigos,queformaban de emplearkayaks,lohacíanconcanoas.EnGran Bretaña, laprimera referencia apareció enel La primera noticiasobre estedeporteenFrancia aparece en19292nChalifert,donde enlugar o marcar ungol,tantoconlamanocomopala. minutos cadauno.Losjugadores usabancascosychalecossalvavidaspodíanpasarse elbalón que hayactualmenteenWaterpolo. Lospartidosteníanunaduración dedos tiemposde20 ubicaba flotandoenelagua,unaporteríade4m largo y1,5mdealtura, muysimilaralas hacía difícilesdevolcar. Sejugabaenuncampodeunos90 mdelongitudyencadaextremo se de losbarriles,para realizar estejuego.Eran kayaksde4mmuyestablesypesados,loquelos En ladécadadelosaños20delsigloXX,empezaron autilizarenAlemanialoskayakslugar disputándose unbalón,intentandoconelloridiculizareltradicional deportedelPolo. fueran sillasdemontar, mientras queayudándosedeunremo sedesplazabanporelagua Escocia, enelqueutilizabanbarrilesdemadera sobre losquehombres sesentabancomosi inglés "TheGraphic" en1880,elquesedescribíaunjuegorealizaba enlosmuellesde • por lasgrandes ciudadeseuropeas para daraconocerestedeporte. mejor truco,alaexhibicióndeunminuto,etc.Ademásserealiza unagira deexhibición del festivalllamado“Hocktoberfest”,porloshermanos,MichaelyStephanLandschütz,quienes Hockern Kayak-Polo creadores delHockern(Fuente:http://www.berli- ner-akzente.de/stadt_szene/artikel_141319.php). : EsunnuevodeporteurbanofueinventadoenAlemania2006durante eldesarrollo Laprimera referencia alKayak-Polo laencontramos enunartículodelperiódico : Figura 178.HermanosLandschütz, llamado “KingofHock”,conpremios para el Desde el2013 secelebra untorneoanual finalizar sentándosesobre elsporthocker. paramentos urbanosycadamaniobra debe taburete aprovechando elmobiliarioylos deportistas realizan acrobacias coneste malabares utilizandoelsporthocker. Los Este deporteesunamezcladeParkour con forma parecida aundiávolo,pero másgrande. es unaespeciedetaburete deplásticoconuna crearon elmodeloactualde“Sporthocker”que empresa Salzigytras numerosos prototipos deporte. Unañomástarde, fundaron la se dedicabanaldiseñoydescubrieron este • Piragüismo. Kayak Polo delaRealFederación Españolade aprobó definitivamenteelreglamento de directiva delConsejoSuperiordeDeportes de Kayak-Polo. Enel2007, lacomisión Clubes disputadoenMurcia yen1998secelebróMálagaelPrimer CampeonatodeAndalucía En 1995,laFederación EspañoladePiragüismo organizó elprimerCampeonato deEspaña que actualmentesedenomina"CopadeEspañaKayak-Polo deClubes". comenzaron adisputarnumerosos torneosorganizados pordiversos clubes,quederivaríanenlo de Madridyel"Torneo FeriaChica"organizado porelClubPalentino. Enesadécadase participación. En1990sedisputóelprimer"Torneo deSanIsidro", organizado porelC.M.Ciencias A finalesdelos80seempezaron adisputarlosprimeros campeonatosautonómicospero mucha novedoso deportedelKayak Polo enelLagodelaCasaCampoMadrid. se relataba laactividaddealgunospalistasqueutilizandokayaksdescensopracticaban ese el primerartículopublicadoennuestro paíssobre estedeporte,enlaRevista"AguasVivas",donde diseñaron comorecreativos ydeiniciación,sinrelacionarse conelKayak Polo. En1977apareció "Show Boat",setrajo aEspañaeldiseñodelprimerkayakdeestetipo,queenunprincipiose realizaban lospalistasdelequiponacionaldePiragüismo develocidad.Despuésdelmencionado España nopodíaserdeotra manera, queennuestro paísseconocióatravés delosviajesque Como hemospodidocomprobar losiniciosdelKayak-Polo encadapaíshansidodiferentes yen Duisburg (Alemania)gracias alpatrocinio delComitéOlímpicoInternacional. fue eldeGran Bretaña. En2005seincluyóestedeporteenelprograma delos“World Games”en aunque en1994sedisputóelPrimerCampeonatodelMundoSheffieldyequipovencedor celebraron losPrimeros CampeonatosdeEuropa en1993,dondeAlemaniafuelavencedora, Tras laOlimpiadadeSeúlen1988,seprodujo launificacióndetodaslasreglas dejuegoyse como loscascosfueron obligatorios. utilizar para parar lostiros. Elcampo seredujo a35x20mdeanchura, ytantoloschalecos altura, yquelapalaseutilizasemuypocopara manejarelbalón,pero queeldefensorsílapodía En 1990enGran Bretaña, seacordó colocarunasporteríasde1xmcolgadasadosmetros de de juego,etc. 90 x50metros, losequiposde6jugadores ytres reservas, dostiemposde30minutos,elfuera reglamento oficiosodeKayak-Polo enGran Bretaña, dondeaparecían reglas como:elcampode de estedeporteporlaI.C.F. (InternationalCanoeFederation). En1978publicaron elprimer el mundoenaquellaépocay10 añosmástarde, seredactó yaprobó elprimerreglamento oficial a construirse suspropios "landSurfboards" rápidamente y todoslossurferos comenzaron del surfsobre el asfalto.Laideacuajómuy sus tablaspara entrenar yrealizar sustécnicas deporte favorito,decidieron ponerruedasa durante elinvierno nopodíanpracticar su cuando ungrupodesurferos deCalifornia que o skateboarding, seinventósobre 1948, Monopatin (Skateboarding) : Elmonopatín, Figura 179.Monopatín primitivo(Fuente: http://www.narragansett.k12.ri.us/nhs/).

223 Marco conceptual y antecedentes 224 PhD Thesis Sebastián García que volvieron aatraer alosjóveneshacialaprácticadelmonopatín. film noconteníaningúndiálogosinosoloimágenesde skaters realizando maniobras acrobáticas, películas. En1966unapelículatitulada“SkaterDater”fuenominadaporlaAcademyAwards. El revistas especializadas(QuaerterlySkateboarder), competiciones,exhibicionesysobre todo En 1965secomenzóapopularizarlaprácticadelmonopatínportodoelmundo,mediante del monopatíncomenzóadisminuirbastante. skaters eran unaamenazamédicayquesedeberíaprohibir supráctica,conloquelapráctica le atrajo losprimeros enemigos,puestoquelaAsociaciónMédicadeAméricadeclarólos excitante", loqueprovocó quemuchosquisieran probarlo. Sinembargo, supopularidadtambién la revista Life.Enesenúmero sedescribíael“skateboard” como“el deportemásarriesgadoy que queríaimitaralossurfistas.Laprimera competicióndeskateboard serealizó 1963enla Inicialmente sellamóaestedeporte“SidewalkSurfing”yfueunéxitopara todalachiquillería con eltráficorodado ynodisponerlatabladefrenos. rápidamente comprobaron elpeligro deusareseespaciourbano,altenerquecompartirlascalles comenzaron adeslizarse porlascuestasdesdeloaltodecolinascalifornianas,pero (Tablas desurftierra), añadiéndoleruedasasusantiguastablasdeSurf.Inicialmente Figura 180.AnagramadelaempresaMakahaen Figura 181.Unadelasprimeras revistas especializadas en Skateboard(Fuente: http://nico1243.es.tl/Historia.htm). 1963. Skateboarding: “Skaterdater” (Fuente:http://recordbrother. año 1965,cuandoapareció enlaportadade El monopatínalcanzógran popularidadenel promover laventadelproducto. organizó unprimergrupodeexhibiciónpara primeras tablasprofesionales demonopatíny país. En1963lacompañíaMakaha,diseñólas lo favoreció surápidadivulgaciónportodoel programa delaABC"WideWorld ofSports", repercusión porque fueretransmitido porel en elmonopatínsincaerse, pero tuvogran consistía ensaltarunapequeñavallamontado Primer CampeonatodeSkateboard, que 100 personas. Alañosiguiente,seconvocóel Hermosa (California),enlaqueparticiparon Escuela PierAvenueJuniordelaciudad typepad.com/imagesilike/2005/12/ya_skater_dater.html). Figura 182.Primerapelículadocumental sobre medidas deseguridad. Sinembargo, en1972elsurfistaFrank Nasworthy tuvolaideadesustituir la gran cantidaddeaccidentes queprovocaba, enmuchasciudadesseprohibió estedeporte por agarrarse pocoalsuelo,pero eran las másbaratas yporlotantolasmáshabituales. Por ello,ante fueron sustituidas porruedasdeunaespeciearcilla, que eran pocoseguras einestables por Las primeras tablas llevabanruedasmetálicasdepatinesclavadasauna madera. Posteriormente Of Dogtown",JayAdamsaparecía patinandoeneldogbowl. lo quequedóelnombre de“Dogbowl”. Como curiosidad,añosdespuésenlapelícula"TheLords Dino teníavariosperros quemerodeaban lapiscinamientras Adamsysus amigospatinaban,por un cáncerterminalyqueríaverpatinarasusyafamosos amigosensupiscinaantesdemorir. de nombre Dinolesvaciósupiscinaespecialmentepara patinartodoloquequisieran, Dino tenía acrobacias enelaire aprovechando elimpulsoconseguido.Añosdespués,unamigodeJay Adams patinar consusmonopatinesensuinterior, aprovechando susperaltes para realizar maniobras y y compañía,selesocurriólaideadeentrar enlascasasconpiscinasvacíasdeSantaMónicay práctica delmonopatínporlascalles,algrupodejóvenes practicantes como:Adams,Alva,Peralta particulares queexistíanenlazona,quedaron vacías.Anteelriesgoque representaba la malgastar aguay, porlotanto,seprohibió quesellenaran lagran cantidad depiscinas En losaños1970, Californiaexperimentóunagran sequíaqueprovocó lanecesidaddeno esa nuevaformadeexpresarse. de Zephyrpatinandoconsusrudimentariosmonopatines,pero rápidamentecreció elinteréspor practicar elsurfaprimeras horas delamañana,pasabanelrato elresto delamañanaentienda surfistas. Por ello,los“Boys-Z”despuésde sin apenasespaciopara losnumerosos pilotes demadera quesobresalían delaguay lugareños como"Dogtown",congrandes abandonado ydeteriorado, apodadoporlos Pacific Park, unparque dediversiones tiempo lapasabanhaciendosurfenelOcean Chris CahillyStacyPeralta. Lamayorpartedel equipo: AllenSarlo,JayAdams,, deporte. Másadelante,en1974seunieron al el tiempoenlosprimeros profesionales deeste Adams. Lamayoríadeellosseconvertiríancon Constantineau, ,Wentzle RumlyJay Muir, AllenSarlo,ChrisCahill,Tony Alva,Paul Bob Biniak,NathanPratt, StacyPeralta, Jim El equipoestabacompuestopor:ShogoKubo, anteriormente patrocinaban para laventadeproductos deSurf,comoera el“ZephyrSurfTeam”. con ruedaspara suventa.Conellopretendían copiarlacreación deotro equipoque empleados delatiendacatorce añosdeedad,NathanPratt, sededicóafabricarlastablas Team”, aunquemayoritariamenteselesconocíaconelnombre de“Z-Boys”yunolos que fomentaran laventadelosnuevosmonopatines(skate).Aestegrupolollamaron los“Zephyr un padre para ellosysedecidióacrear ungrupodeniñospara querealizaran demostraciones surf enSantaMónicaSur(California)quehabíanabierto1971. SkipEngblomseconvirtióen Jeff Ho,SkipEngblomyelfotógrafo Craig Stecyk,latiendamásimportantedematerialpara Bicknell Hill,muycerca delatienda"JeffHoandZephyrSurfboard Productions", propiedad de por elmaltiempo,sededicabanapatinaryrodar ensustablasdesurfstierra porlazonade A mediadosdelosaños1970, ungrupodeniñosquelosdíasennopodíanpracticar elsurf (Fuente: http://www.skateboardsf.com/history.html) Figura 183.Primerosskatersenlaspiscinasvacías

225 Marco conceptual y antecedentes 226 PhD Thesis Sebastián García skateparks. El primerskateparkalaire libre fueconstruidoen Florida en1976yrápidamente espacios cerrados preparados para practicar elskateconmayor seguridadcomofueron los se serilegalentodounpaís, comofueelcasodeNoruega.Loqueprovocó quesecrearan los empezaron aaprobarse leyesqueimpedían practicar skateenlugares públicos,llegandoincluso Sin embargo, a finales delos70 se inicióotro momentodedecadenciapara losSkaters, cuando como bancosypequeñosmuros. llamado Alan"Ollie"Gelfandinventóunnuevomovimiento quepermitíasaltarobjetosinmóviles California). Otro momentocrucialpara lahistoriadelskatefuecuandoun skater deflorida (de cuero) yquealcanzóunavelocidadde68mphenlaurbanizaciónAnaheimHills(Orange, denominarse "Ollie".Enesaépocaapareció unatalGuyGrundy, quellevabaropa demotorista tabla unoscentímetros sobre el suelo,inventandolatécnicaquemásadelantepasaríade skate contra elsuelo,causandoquelapartedelantera selevantara, consiguiendosaltarconla En 1978unjovenaficionadoaestanuevaactividad, llamadoAlanGelfand,golpeolacoladel quejándose dequesevolviera todotanserio. comercial delskate.Nuncaleimportóeldinero yargumentaba quepara élsóloera unadiversión, compitiendo entodoelmundoyformandosuspropias firmas,JayAdamsseburlabadellado de sumadre, dejarelcolegioydivertirse. Mientras Alva,Peralta ylosdemássehacíanmillonarios decoradas condibujosypersonalizada. tabla desurf.Wes HumpstonyJimMuirfueron losprimeros enlanzarlaexitosalíneadetablas forma delatablaañadiéndoleunacola(tail)para hacerlamásmanejable,comosifuera una capas demadera, para aumentarsuresistencia ydurabilidad. Richard Stevenson,reinventó la se lecolocoelGriptapeolijayluegocambiómaterialdelastablasfabricándoseconvarias y posteriormenteseelevaron susextremos para ayudararealizar lossaltos(Ollie).Másadelante más adelantesefabricaron enformarectangular conlosdosladosmáspequeñosredondeados o BruceLogan,entre otros. Lastablastambiéntuvieron suevolución.Alprincipioeran pesadas, de skatehastaesemomento,dominadosporanticuadoscompetidores como:Ty Page, RussHowell de reclutar aungrupodejóvenesskaters para inscribirunequipoenlosmonótonosconcursos del monopatínqueprovocó elresurgimiento desupráctica.SkipEngblomvioenestolaopción suelo, fundandolaempresa "CadillacWheels".Estehechorepresentó unnuevoinicioenlahistoria eran másbarato, suave,fácildeproducir, máslivianoyporlotantoseagarraban muchomásal las ruedasdearcilla delosmonopatinesporotras de"urethane" (procedente delpetróleo),que Figura 184.Carteleradeunalasprimeras http://www.skateboardsf.com/history.html) películas deskaters(1976)(Fuente: suficiente dinero comopara pagarlasdeudas algunas firmasdepublicidadconlasqueganó unas vacacioneseternas.Sinembargo, aceptó a profesionalizar loquepara élsignificaban marcas salvoJayAdamsquesenegósiempre Team fueron comprados porlasgrandes económicos. Todos losmiembros delZephyr Engblom cerrasen sutiendaporproblemas año después,provocando queJeffHoySkip a losZ-Boysensusequiposylolograrían un las grandes compañíasseempeñaron enfichar Adams yelZephyrTeam. Apartirdeesedía popularidad denuevosskaters como:Jay (California) en1975,fueelcomienzodela El campeonatonacionaldeskateenDelMar dirigir lacompañía. Senizergues reclutó alinglésDonBrown, unode losmejores enFreestyle, para queleayudara a fundó laempresa SoleTechnology, queactualmentefabricaEtnies,EmericayeS.Másadelante, Senizergues, llevó sumarca europea Etnies,de zapatillasdeskatealosEstadosUnidos,donde empresa BonesBrigadedePowell Peralta. Elgeniofrancés delestilolibre, Pierre André Ralph yeldanésNickyGuerrero seconvirtióenunodelosmiembros másimportantes de la profesional delafirmaSantaCruz.Por suparte,VisionSkateboards contrató alneozelandésLee en1985,elalemánClausGrabke seconvirtióunañomástarde enpatinador como iconounodelosdiseñosgráficosdelskateboarding másconocidos delahistoria.Tras dejar del estilo"street". Por entonces,elsuecoPer Welinderse seunióalaBonesBrigade,teniendo preparado conestructuras artificialesysobre todonuevamenteporlascalles;siendo elorigen zonas deaparcamientos desupermercados, aquellaszonasdeshabitadasqueellosmismoshabían A mediadosdeladécadalos80comenzaron aaparecer tímidamentealgunosskaters porlas para serlaimagendediversas compañías americanasdelsector. fenómeno social.Comoresultado, patinadores detodoelmundoseconvirtieron enprofesionales cuando mássepopularizólacultura delmonopatínfuera deCalifornia,transformándose enun Skating”) dominólaprimera mitaddeladécadalosaños80.Fuemásomenosenesemomento, las quepodíanrodar eimpulsarse sobre susmonopatines.Estetipodeskateboarding (el“Vert pero algunosaficionadosempezaron aconstruirrampas verticalesenzonasdeshabitadas,por situación, apartirde1984elusodelmonopatíncomenzódesaparecer entodaNorteamérica, tuvieron quecerrar suspuertasysurgieron amenazaseintimidaciones delosvecinos.Anteesta de losskateparkssevolvieron unproblema, porque eran tancaros quelamayoríadelosdueños Sin embargo, antelacantidaddelesionesqueseproducían, losseguros deresponsabilidad civil toda USAel6ºdeportemáspracticado ylamitaddeesospracticantes vivíanenCalifornia. calzado como:Airwalk,Vans yVision,quesevolvieron muypopulares, gracias aqueelskateera especializadas entodotipodematerialcomplementarioalskaterborad comoporejemplolasde por Norteaméricasinotodoelmundo.Igualmente,surgieron muchasotras empresas Association, encabezadaporFrank Hawk,empezóaorganizar numerosas competenciasnosolo llegando aganaralgunodeelloshasta10.000 dólares pormes.LaNational Skateboard profesional alos14años.Aumentaron lospremios para losgandores en lascompeticiones, que volvieron apopularizarsupráctica;comoporejemploTony Hawk,queyahabíasido eran: Powell, Vision/SimsySantaCruz,queutilizabanaprofesionales para hacerexhibiciones supermercados. Lasprincipalescompañíasdefabricantesmonopatinesamediadoslos80 entender lavida.Surgieron lastablasdefibra devidrioquesevendíaninclusoenlos Fausto Vitello,conelobjetivodequeskatenosólofuera undeporte,sinounaformade este fenómenosecreó en1981larevista mensual“Thrasher”, fundadaporKevin Thatchery solapa deloszapatosconpantalones.Sumúsicaera ahora elrap yelhip-hop.Para extender practicaban habíacambiado,puestoqueahora vestíancamisetasdemangalarga ytapabanla En ladécadadelos80sevolvióapopularizarsupráctica,pero laimagendelosniñosque los surfistascalifornianos. hippy delmomento,conelpelolargo yshortsdefranelas decolores, similares alosqueusaban fueron cerrados. Losskaters seidentificaban muchoensuformadevestirconelmovimiento allí tuvieron susproblemas yamediadosdelosaños80casitodosskateparksCalifornia cundió elejemploycomenzaron aconstruirse otros skateparksportodaNorteamérica.Pero hasta

227 Marco conceptual y antecedentes 228 PhD Thesis Sebastián García un violín,pero comonotenían ningúnsistemadefrenado nipara controlar sudirección, fue a Carlisle-House (SohoSquare), enelcentro delLondres, montadosobre suspatinesmientras tocaba conocer suinventoantela altasociedad,sepresentó enunbaile de disfraces celebrado en ruedas centradas alolargo delasuela.Secuentaélen unescritodelaépoca,quepara dara par depatinesenlosquehabía sustituidolacuchillacentral deltípico patíndehielo,pordos en Oxford Street, alaquellamaban“lacuevadeMerlín”, mostró tambiénsuúnicoinvento,un en unviajeaLondres en1770 para exhibirlosinstrumentosmusicalesque guardaba en sucasa (Bélgica) el17deseptiembre de1735,quefuedirector delMuseoCoxenSpringGardens, quien El origenoficialdelosprimeros patinesseatribuyeaJosephMerlín,unluthiernacidoenHuys hielo develocidadholandésenNorteamérica. que HansBrinkeresperaba participar. Eléxitodellibro introdujo eldeportedel patinajesobre unos patinesdeplataqueseentregaban alganadordeunacarrera depatinaje sobre hieloenla Mapes Dodgeypublicadaporprimera vezen1865formadecuento.Lahistoriatrata sobre ficticia sobre lavidaenHolandadeprincipiosdelsigloXIX,escrita porlanorteamericanaMary una novela“HansBrinker;or, theSilverSkates”(HansBrinker, olos patinesdeplata),unahistoria y creado porelzapatero BelgaJosephLundsen.Sinembargo, HansBrinker, eselpersonaje de construyó lasprimeras ruedasmetálicasqueibansobre unpatinrudimentarioconllantametálica Para algunosautores elorigendelpatinajeseremonta a1733,cuandoelholandésHoansBrinker, siglo XVIIIcuandosurgieron losprimeros modelosdepatinessobre ruedas. el invierno,porloquelosprimeros patinesfueron para deslizarse sobre hieloynoseríahastael a suspieshuesosdeanimalespara podercruzarsobre elhielodeloslagoscongeladosdurante • centros comerciales (Hipercor, Continente,etc.). veces seconseguíancomojuegosinfantilesapartirdelallegadanuestro paísdelosgrandes cada cualselasingeniabacomopodíapara conseguirsumonopatín,aunquelamayoríadelas sobre todo,conloscomponentesdehoyendía.Entoncesera complicadoencontrar materialy la primera patentedeunmonopatín,artefactoquemuypocoteníaverconlastablasy En Españaelskateboarding era undeportedesconocidohastaque,en1966,Sancheskiregistró largamente perseguida, comofueelconseguir“900”(dosrotaciones ymedia). obtiene unpremio de10.000 dólares. El27dejunio1999Tony Hawklogróunaproeza clasificarse para lagran finalmundialdelRedBullMannyManiadeNuevaYork, dondeelganador lo quecelebrará sucampeonatoen25paísesdetodoelmundodesde2010, conelfinde skateboarding, hansabidoreconocer lafuerzadelpanorama internacionaldeestedeporte,por skaters detodo elmundo.LaRedBullMannyMania,lamayorcompeticiónmundialde ser atribuidaalaglobalización,yaque,enlasactualescompeticionesinternacionales,participan chicos de8a14añosqueeldeportenacionalporexcelencia,Beisbol.Supopularidadpuede de cadaañosecelebra el“DíaMundialdelSkate”. EnEstadosUnidos,esmáspopularentre los cotas tanimportantesquehastasehamarcado undíadedicadoaestedeporte;el21dejunio de 18años,loscualesel74%eran hombres yel26%mujeres. Supopularidadhallegadoa estimó enel2002, quehabía13,5millonesdeskaters entodoelmundo;siendo84%menores productos relacionados conlaprácticadelmonopatín.UninformedeAmericanSportsData por ESPN.Empresas decalzadocomoEtniesyVans empezaron avenderenormescantidadesde máxima popularidadcuandoseincluyóenlos“Extreme Games”(hoyllamados“XGames”)creados cualquiera podía intentarloyencualquierlugar. En1995,elskateboarding llegóasupuntode El patinajecallejero (oSkateboard Street), seconvirtióenlaformamáspopularlos90,yaque Patinaje : Elorigendelpatinajeseremonta alaprehistoria, cuandolosprimeros humanosataron los dossepusieron deacuerdo para seguirfabricando patinesjuntos,llegandoa venderse enla modelos depatines, porloquePlimpton ledemandóporusurpación depatentes.Finalmente, Winslow para su fabricación;pero enladécadade1870 Winslowcomenzó a fabricarsuspropios consistente enuntacodecaucho colocadoenlapartedelantera del patín ycontrató aSamuel Medal). Plimptonpatentó sus nuevospatines,alosquehabíaañadidounsistema defrenado de patinajesobre ruedas,queorganizó lasprimeras competencias dehabilidad(thePlimpton asociación depatinajesobre ruedasenEstadosUnidosycreó laprimera sociedadinternacional llevaban dospares deruedasparalelas adelanteyatrásdosdetrás.Plimpton fundólaprimer a podergirar enlascurvas.Estospatines suspensiones degoma,conloquesecomenzó pensó en1863,colocarlasruedasbajo En EstadosUnidos,JamesLeonard Plimpton Londres. dos zonasmuyimportantesenelcentro de pistas depatinajeenConventGarden yStrand, ópera LeProhéte. En1857fueron abiertasdos se creó unaescenaconpatinadores enla camareras sobre patines, asícomoque1850 los clienteseran atendidosen1840por en unatabernacercana alaciudaddeBerlín, cada vezmáspopular, comolodemuestra que La prácticadelpatinajeseempezóahacer añadiendo cadaunopocomásalmodeloanterior. partir deesafechafueron muchoslosmodelossimilares aunospatinesquesepatentaron, propósito dedesplazarse pornecesidadoplaceryestabacompuestode5ruedasfijasenlínea.A consistía enunaparato para adosaraloszapatos,botasuotro elementoquecubra elpie,con En 1823RobertJohnTyers patentóenLondres elmodelodepatinesllamado"Rolito",que sujetaba alpiemedianteunascorreas, fueelfrancés M.Petitbled en1819. artilugio conruedasdemetal,madera omarfil,montadassobre unabasedemadera quese Aunque posteriormentesepresentaron variosprototipos depatines,elprimero enpatentarun se utilizaron patinesderuedas. representación conpatinessobre hielo,pero comonoera posibleproducir hieloenelescenario, die Wintervergnügungen" (Elartistaoplaceres invernales).Esteballethabíasidocreado para su En 1818seutilizaron patínessobre ruedasenBerlín,para elestreno delballet"DerMaleroder numerosos accidentesqueseprodujeron, tuvoquecerrar laescuelaytodassusactividades. para enseñarapatinarinnumerables aficionadosporestaactividad,pero porcausadelos madera quepatentóconnotableéxito,fundandounaescueladepatinajeabriosuspuertas que fueron unfracaso. Sinembargo, en1813elinventorJeanGarcín, construyeunasruedasde a terre” (patíndetierra). Estospatinesconsistíanenunaplacademetalconruedasmadera, Lodewijik MaximilianVan Ledeintrodujo elpatínenlíneaFrancia, dóndefuellamado“patín Luego deestefracaso, novolvióahablarse denuevolospatineshastaEn1789elherrero el violínyresultando bastantelesionado. chocar contra unvaliosogran espejoubicadoalfinal del salóndebailerompiéndolo, asícomo metálicas (Fuente:http://www.patinatgesantramon.com). Figura 185.Unodelosprimerospatinesconruedas

229 Marco conceptual y antecedentes 230 PhD Thesis Sebastián García (ex-subcampeón delMundo),quienlograría queEdurne Echevarrietaseclasificara entre lasdiez En 1958laFederación Española dePatinaje contrata aundestacado entrenador, Piero Baressi internacionales. nacionales decasitodas lascategoríasdurante bastantetiempo, asícomonumerosos antes mencionadadelClub Patín, dedonde salieron lamayoríadeloscampeonesycampeonas En 1956secreó tras variosintentos,laprimera EscueladePatinaje Artístico(E.P. A.)enlapista compuesta porMarcela Trullos y JaimeViñas. Consuelo Naranjo enindividualesfemeninas,JoséGonzalvoindivual masculinoylapareja en SanRemo(Italia)1948yeseequiponacionalestaba formadoporEdurneEchevarrietay España participaenlosprimeros CampeonatosdeEuropa dePatinaje Artísticoquesecelebraron consiguieron despertarelinterésdelajuventudporprácticaestedeporte. demostraciones, como:Úrsula Wehrli, Karl Peter, Elvire Collins,FernandoLemansyotros, que citado ClubPatin einvitaron agrandes campeonesdelpatinajepara querealizaran comienzos sedebieron aJoséMaríaCeballosyJuanAmezaga,quienesconstruyeron lapistadel se desarrolló unaexhibicióndePatinaje ArtísticoenlaPistadelClubPatín de Barcelona. Estos 1928. Noobstante,oficialmenteconstacomofechadeinicioeldía6enero de1946,cuando patinaje enBarcelona desde1915 ydondeexistíaunaFederación RegionaldePatinaje desde Por suparte,eliniciodelpatinajeenEspañaseinicióCtaluña,donde yasepracticaba el Copa deEuropa declubessedisputóen1926yelprimerCampeonatodelMundo1936. al SuizoFred Renkewitz.En1946seincorporarían Bélgica,Italia,Portugal yEspaña.Laprimera “Federación InternacionaldeRollerSkating”(FIRS)eninglés),nombrando comoprimerpresidente Gran Bretaña ySuiza),creando la“Federatión InternationalduPatinage aRoulotte”(FIPR),(o En 1924sereunieron enMontreux (Suiza),representantes decuatro países(Francia, Alemania, noticias departidoscelebrados entre clubesdediferentes paísessesituanen1910. encargó defomentarelpatinajeentodassusmodalidadesyunificarreglas. Lasprimeras reglas fijas.Por loqueen1905sefundóInglaterra laAmateurHockeyAssociation,quese En 1901 yaexistíanenGran Bretaña equiposdeHockeysobre patinesquecompetían,pero sin de bolasacero, loquepermitíarodar muydeprisaysinsufrirgran desgaste. por lapresión delosejes,pero lasoluciónsurgió en1880conlaincorporación delosrodamientos Aquellos patinesconlasruedasdemadera teníanelproblema dequesedesgastabanmuypronto sobre patines,undeportequeporentoncessolosepracticaba enlaciudaddeChicago. patinaje ylaorganización decompeticionesentre ellos.Edward Crawford llevoaEuropa elHockey expansión. Estaproliferación deescuelastrajo consigolacreación denumerosos clubesde Alemania y30enGran Bretaña, mientras queenEstadosUnidosestabacomenzandosu fueron creando numerosas escuelas portodaslascapitaleseuropeas, llegandoaexistir50en enseñanza deestaactividadmodaentre laaltasociedadparisinayaimitacióndeellase París laprimera escueladepatinajecontodotipolujos,puestoqueestabadestinadaala Jean Garcín, loperfeccionaron ylopresentaron enlaFeriaMundialdeParís. En1876secreó en Al mismotiempo,en1867unosindustrialesBritanicosrecuperaron lospatinesinventadospor de 3000pistasexistentesportodoesepaís. década de1880enEstadosUnidosmás1millónpares depatinesqueutilizabanenlasmás que porentoncesnoera fácilencontrar patinesenlínea. en LittleRock(Arkansas),pero solodelNortedeAmérica,conpatines decuatro ruedas,puesto en 1960variospartidosde exhibición yelprimercampeonatonacionaldeHockey sobre patines de JoeSpillmanelHockeysobre patinessedifundiórápidamenteportodo elpaís,organizándose la aparicióndeAsociación Profesional dehockeyenlínea(PIHA).Noobstante,bajoelmandato Esta asociaciónpretendía serelorganismo profesional delHockeyenlínea, pero seencontrócon operador delapistapatinajeSanAntonio(Texas) quenombraron suprimerpresidente. de HockeyPuck.La“American RollerHockeyAssociation”fuecreada porJoeSpillman,un El aumentodelinterésporestedeporteseprodujo en1959,cuandosecreó unComitéNacional y necesitabandesesperadamente deeventoseconómicospara llenarsuparrilla deprogramación. su popularidadseincrementó gracias alastelevisionescomerciales localesqueestabansurgiendo patinaje sobre ruedasselimitóalapartenortedelosEstadosUnidosysurCanadá,aunque importante desarrollo hastafinalesde1940.Enunprimermomentoelinterésporestetipo a laSegundaGuerra Mundial,laorganización detorneoshockeysobre patinesnotuvoun de Hockeysobre hielo(NHL),adaptadaspara jugaralhockeysobre patines. Sinembargo, debido publicó unconjuntodereglas dehockeysobre patinesextraídas deunfolletolaLigaNacional organización predecesora dela“Asociación deOperadores Roller”(RSROA).En1940laRSROA En losEstadosUnidos,Deportessobre ruedasseorganizaron enla“EE.UU.Roller”(USARS), habituales poraquellaépocaenEuropa. hockey sobre hielo,conlasporteríasparecidas alasdehockeysobre hielodemallaalambre, sobre patines,cadaequipotienecuatro patinadores másunguardameta yutilizansticksde delantera, practicando tantopatinajeartísticocomohockeysobre ruedas.EnelpartidodeHockey sobre asfalto,conunospatinesenlíneacincoruedasdemetalyunfreno enlarueda (Austria), el3denoviembre de1938.Enelvideoseaprecian apatinadores enmitaddelacalle Luce Cinecittà,coneltítulo"Esibizionispecialipattiniarotelle aVienna”tomadaenViena patines conruedasenlínea,aparecen enelnoticiarioitalianodelaGiornaleLucedelIstituto • de Realypasaadenominarse oficialmenteRealFederación EspañoladePatinaje (R.F.E.P.). 21 deagosto1954hastael5julio1956.Enaño2003,laFederación obtuvoeltítulo de Hockeysobre hierba,siendopresidida porJuanAntonioSamaranch, quienladirigiódesdeel de Hockeysobre ruedas.En1954secreó laFederación EspañoladePatinaje, separada yadela al Hockeysobre hierbaqueestabaunidoalasdiferentes modalidadesdepatinaje,entre ellasla la denominacióndeHockeyestafederación nohacíareferencia alHockeysobre patines,sino internacionales alañosiguienteenuntorneodisputadoLisboa(Portugal). Esdedestacarque La Federación EspañoladeHockeyyPatinaje secreó en1946,debutandocompetencias Campeón delMundoenlahistoriadeporteespañol,siendoSheilaHerrero con15títulos. mundial, siendolacatalanaPepita Cuevas,asícomoeldeportistaespañolconmástítulosde en estamodalidaddeportivafuelaprimera enqueunamujerespañolalogróelprimertítulo velocidad, dondesehanobtenidohastaelmomento21títulosdelMundoy61 Europeos. Además, La modalidaddepatinajequemayorcantidadtítuloshaconseguidopara Españaeslade disputado enBerlín. Echevarrieta yMarioCardeña seclasificaron ensextolugarelCampeonatodelMundo primeras enlosCampeonatosdeEuropa celebrados enBolonia(Italia).En1959,Edurne Patinaje sobre ruedasenlínea : Unadelasescenasvideomásantiguasenqueseven

231 Marco conceptual y antecedentes 232 PhD Thesis Sebastián García ambas modalidadescompitieran conlasmismasreglas. BuddVan Roekel,presidente RSROA,fue RSROA crearon laseccióndehockeypelota,ademáspuck(disco),decidiendoque de todoelpaís.El1septiembre de1965,durante unaasambleadelajuntadirectiva dela Detroit (Michigan), seconvirtieron enlosprimeros campeonesnacionalesdehockeysobre patines En 1962enelAuditoriodePershing enLincoln(Nebraska), elequipodelos“GatosMonteses” al francés LouisMagnus.Esemismo año,Bohemiaseincorporó comoelquintomiembro. Elprimer miembros fundadores: Bélgica,Francia, Gran Bretaña ySuiza,nombrando comoprimer presidente “Ligue InternacionaldeHockey surGlace”(LIHG)yconlosrepresentantes decuatro paísescomo Federation” (IIHF), quesefundóel15demayo1908en34rue París, conelnombre de Actualmente lascompeticiones deestedeportesoncontroladas porla “InternationalIceHockey separándolas delresto delpatín. con rodamientos menosexpuestosalpolvoyunasbotasextraíbles quesepodíanlavar incorporaban guíasdefibra de vidrio, ruedasmásadecuadaspara rodar porparques yciudades, El saltodefinitivolodieron conlaapariciónenelmercado delmodelo“Lightning TRS”,que experiencia enelhielo. por loquesesustituyeron porfrenos enlostalonesqueeran másprácticos para patinadores sin embargo, susprimeros patines tenían elproblema dequelosfrenos delanteros noeran útiles, línea: “RollerbladeInc.”,conloqueelpatinajeenlínea comenzóallamarse “Rollerblading”. Sin aportaron nuevosfondosalaempresa delosOlson,creando lamarca másfamosadepatinajeen Algunos inversores comoBobNaegele,vieron elfuturo comercial deestospatinesyen1984 año, aunquesuéxitolosllevóaserunaprácticamuypopularcomoactividadurbanadeocio. patines quepermitíanalospatinadores dehockeysobre hieloentrenar encualquierépocadel En 1980loshermanosOlsoncrearon laempresa “Ole´sInnovativeSports”,para producir sus hielo atornilladasyconuntacodegomapara frenar enelfrontal. sustituyendo lasruedasdemetalporpoliuretano, conunasbotasdehockeysobre para entrenarse en las épocasenquenohabíahielo.Modificaron elmodelooriginal una tiendadesegundamanoladesaparecida fábrica“ChicagoRollerSkate”,queutilizaron de hockeysobre hieloenMinneapolis(U.S.A.),compraron unpardeantiguospatinesenlínea patines enlíneaEstadosUnidossesitúa1979,cuandoScottyBrennam Olson,jugadores Figura 186.Unodelosprimerosejemplares http://www.impulsourbano.es/). patines enlínea(Fuente: mismo tiempo”. versiones deestedeportepuedancrecer al vemos ningunarazón para quelasdos de deportedelstickyeldiscocanadiense.No Canadá estánmásfamiliarizadosconeltipo jugadores potencialesdeEstadosUnidosy también nosdamoscuentadequemiles internacional debolaybastónhockey, reconocemos quelapopularidaddeversión programa dehockeysobre patines.Sibien provocará unmayorcrecimiento denuestro siguiente: "Creemos queestamedida de SkateMagazine,endondeafirmabalo entrevistado enlaedicióndeenero de1965 No obstante,laprimera patentede en 2001, enelqueconsiguióla séptimaposición;pero eléxitomásimportante enestedeporte en variasocasiones para participar enlosmundiales,como eneldisputadoTorrevieja (Alicante) Hockey, comoocurre enelHockeysobre patinestradicional, aunquehaconseguido clasificarse España nohaconseguido situarse entre losmejores paísesdelmundoenestamodalidad como quesolosedisputan dos períodosde17minutos. de 10.000 dólares. Sedisputacon lasreglas similares alasdela NHL,conalgunasexcepciones, celebra deformaunificadaycompletaentodoelmundoequipovencedorrecibe unpremio a marzo,celebrándoselasfinalesenEuropa oenU.S.A..Estaeslaúnicaligadeportivaquese compone dedosdivisiones:ladelEsteyCostaOeste, disputándoselatemporada desdeoctubre La MajorLeagueHockeysobre ruedas(MLRH),sedisputaenEstadosUnidosyEuropa, yse hockey enlíneahizosuprimera apariciónenlosJuegosPanamericanos deCanadá. se habíatomadopreviamente enlaOrganización DeportivaPanamericana en1999,cuandoel programa delosJuegosMundiales del2005enlugarformatoanterior. Estemismoacuerdo responsabilidad delaFIRSyqueestamodalidadhockeysobre patinesseincluiríaenel 14 demayo2003,laIWGA acordó porunanimidadqueelhockeysobre patinesenlíneaera Santa Clara (California).Durante laAsambleaGeneral delaIWGA, quetuvolugarenMadridel ya formabapartedelprograma delosJuegosMundialesdesdesuprimera ediciónen1979 medalla deoro EstadosUnidos,ladeplataCanadáybronce Suiza.ElHockeysobre patines Mundiales (IWGA) porprimera vezenlosJuegosdeDuisburg (Alemania)enel2005,ganandola El Hockeysobre patinesenlíneafueintroducido porlaAsociaciónInternacionaldelosJuegos de todoelmundohancomenzadoacelebrar suscampeonatosnacionalesdehockeyenlínea Rochester (NuevaYork). Desdelacelebración deestascompeticiones,lasfederaciones nacionales de hockeyenlíneafemeninos,tuvieron lugaren2002 bajoelpatrocinio deUSASportsRolleren Odeón Arena deVillaPark, Illinois(unsuburbiodeChicago).Losprimeros CampeonatosMundiales organizó elprimerCampeonatodelMundomasculinodeHockeysobre ruedasenlíneael En 1995,laUSARollerSports,bajolosauspiciosdeFederación InternacionaldePatinaje (FIRS), título nacional,pero enestaocasiónconpatineslínea. de lospatinesenlíneaynacionales1993,Hosers deSanDiegovolvieron aganarel ruedas. Sinembargo, alañosiguientePaul Chapeyseconvirtióenunodelosmayores defensores afirmaba quelospatinesenlíneaeran máslentosyconmenormaniobrabilidad quelosdecuatro y entrenador delosHosers, Paul Chapey línea, pero sindominarlosmuybien.Elgerente jugadores habían participadoconpatinesen sobre patines(decuatro ruedas).Algunos el títulodelamáximadivisióndelhockey Diego ylosHosers SanDiegohabíanganado USARS, tambiénsehabíancelebrado enSan campeonatos nacionalesanteriores dela San Diegoenjuliode1993.En1992los sobre patinesenlíneadeEE.UU.secelebró El primerCampeonatoNacionaldehockey 1909. de sufundaciónyelsegundoenChamonix congreso locelebraron enParís elmismoaño Figura 187.ActafundacionaldelaIIHFen1908 (Fuente: http://www.iihf.com).

233 Marco conceptual y antecedentes 234 PhD Thesis Sebastián García • patines enlínea. finalizó entercera posiciónenlaprimera edicióndelaFinalFourLigaEuropea dehockey vencer aMéxicopor21.Por otra parte,aniveldeclubes,elEspanyaH.C.Palma deMallorca la medalladebronce enelCampeonatoMundialdisputadoBucaramanga (Colombia),tras lo haconseguidohastaahora laSelecciónNacionalFemeninaabsoluta,cuandoenel2012 logró su preparación en eldominiodelarco, queresultaba fundamentalpara ladefensadelpaís. se vioobligado aprohibir su práctica porque apasionadaasusarqueros ycon ellolesdistraía de hasta Alemaniaendondeincluso llegóatenerunsignificadoreligioso yenInglaterra EnriqueIII El escritoringlésJacoboBryant delsigloXVII,señalóquelapasiónporeljuegode losbolosllegó cortesanos delsigloXVIjugando conlasbolasenlamano. siempre fueron respetadas. EnMadrid,unatapiceríadelpalaciode ElEscorialmuestra a de Turenne (1611-1675), levantara definitivamenteenelsigloXVIIestasprohibiciones, queno juego porordenanza ydecreto, teniendoqueesperar hastaqueelMariscal deFrancia, Enrique enfrentamiento entre dosjugadores. EnelsigloXIVlosreyes CarlosIVyVprohibieron el En laEdadMedia,Erasmo denominóaestejuegocomo“globurum”y“monomaquia”al hacerlas máspesadas,antesdellegaralasbolasmodernasbronce oacero actuales. fueron reemplazadas porbolasdemadera, quesehanclaveteadodurante muchotiempopara y quellamaban“juegodelasnueces”,o“ocellates”(canicas).Lasbolaspiedra, pocoa los queaparecen talladasescenasdeniñosjugandoalasbolas,muyparecidas alaactualPetanca sepultura, porloquesehanencontrado sarcófagos delacolecciónCampana,enFlorencia, en del Ródano.Era costumbre delaépoca,reproducir escenasdelavidaundifuntosobre su Las legionesromanas fueron lasqueloexportaron alaGaliaylodesarrollaron entodoelvalle posible aunobjetivo. que enviabanlomáslejosposible,losromanos potenciabanlahabilidadpara acercarse lomás Mientras quelosgriegoseran partidariosdeemplearlafuerzaconbolastamañosdiferentes, redondeadas. Elgran médicoGalenoyaelogiabalosbeneficiospara lasaluddeestapráctica. de aquellaépoca.Coneltiempofueron cambiandoaquelloscantosporpiedras derío objeto colocadoenelsueloadistancia,segúnpodemosverladecoración denumerosos vasos siglo VIa.C.,cuandoafirmanquelosgriegosyajugabanconcantoslanzabancontra un Petanca : Losjuegosdepunteríaconbolasyasonmencionadosporalgunoshistoriadores enel Figura 188.Niñosromanosjugandoalasnueces;relieveenunsarcófago delsigloIII(MuseoVaticano). céntimos. las competiciones,que alquilaban a5 los Pitiotcomenzaron acolocarsillaspara ver a atraer anumerosos espectadores, porloque hacían susapuestas.Estosjuegoscomenzaron jugadores delaregión yademásdejugar donde todoslosdíassereunían losmejores por loshermanosErnestyJoséPitiot,en y delacafetería“LaBouleétoilée”,dirigido el Béraud, cerca delcementerioSainte-Croix llenos, siendoelmayordeellosubicadoen bolos (“boulodromes”) quesiempre estaban actualidad, aleliminarlosimpulsosprevios. EnLaCiotatexistían variosterrenos dejuego en laqueLaCiotat,alsurdeFrancia, sediseñaron lasreglas talycomo lasconocemosenla Los jugadores acostumbraban atomarcarrerilla para tirar susbolasconimpulsohasta1907 fecha posteriormente enla“French BoulesFederation” (1942). creada en1906,quemástarde seconvirtióenla“NationalBowlsFederation” (1933)y en 1850conlacreación delprimercluboficial"LeClosJouve".La“Fédération Lyonnaise”fue Boule Lyonnaise"yotras. LaPetanca Lyonnaiseseconvirtióenundeporteoficialmente reconocido Fueron surgiendo diferentes formasregionales depracticar eljuego,entre ellas"LaRafle","la las plazasdelospueblos. principios delXXeljuegoprovenzal yasepracticaba entodalazonadelMidi(Francia) yentodas cañón, salieron chispasqueprendieron fuegoenlosbarrilesdepólvora. AfinalesdelsigloXIXy competían cerca deunconventoquealbergaba undepósitodemunicionesyutilizandobolas hecho lahecatombenosedebióaunadiscusiónalfinaldepartida,siquelosjugadores que en1792,unapartidaacabóconelresultado impresionante de38muertosy200heridos.De Los bolosseenorgullecen dehabersidosiempre unenfrentamiento pacífico,aunquesecuenta París, dondehabladelbolicheydelamediciónunpuntoconelbastón deunespectador. Comedia Humana”unapartidadebolosen 1850), tambiéndescribióensuobra “La El novelistafrancés HonorédeBalzac(1799- varias desusobras eljuegodelaPetanca. pintor costumbristafrancés quereflejó en Jean LouisErnestMeissonier(1815-1891), petanca. bretón, elbowling,lasbochas,,ola como losdiferentes tiposdebolos,elpalet reglas yellugarendondesepracticaban, recibiendo nombres diferentes segúnsus puntería conbolossefueron diferenciando, Con eltiempo,losdiferentes juegosde Figura 190.Partida dePetanca enlaprimeradécaddelsiglo XX enFrancia(Fuente: FotodeRobertDoisneauenellibro Figura 189.“Playingtheballgame”,pinturade de Paul Garcin,“LesBoules.LeJeudeBoules” (1955)). Meissonier.

235 Marco conceptual y antecedentes 236 PhD Thesis Sebastián García aleación deuncolorligeramente azul,porloquelaempresa Rofritschpasóallamarlala“Boule térmico yelendurecimiento durante elproceso defabricaciónlasbolas, dieron lanueva y Marcel ycrearon la primera bolahechadeacero suecodecarbonotemplado.Eltratamiento En 1947enlafábricadebolasRofritschMarsella, seunieron alacompañíasushijosFortuné lleva susiniciales“JB”. bolas dePetanca. En1928JeanBlanccreó laempresa defabricaciónbolasPetanca que entre sí,cuyodiseñohoyendíatodavíaserecuerda mediantelaslíneasquesemarcan enlas región deRhône-AlpesFranceses. Larealizaron abasededoshemisferios quedespuéssoldaron Bonnet-le-Château, unpequeñopuebloaloestedeSaint-Etienne,eneldepartamentolaLoira, Entre 1927y1929,JeanLouisBlancTarchier, fabricaron laprimera boladeacero enSaint- la “BouleIntégrale” para usarenlascompeticionesoficiales. convención anualdelaUniónNacionalFederaciones dePetanca, enenero de1925,seaprobó hizo suboladeunaaleaciónespecialbronce yaluminioqueélmismodesarrolló. Enla bombas yproyectiles deartilleríadurante laprimera guerra mundial. Evitóelhierro yelacero, e que irónicamente,realizó empleandomaquinariaquesehabíausadopara lafabricaciónde un proceso defabricaciónlaprimera boladepetancahuecatodametal(“BouleIntégrale”, las primeras bolastotalmentemetálicas.Entre 1923y1925,Paul Courtieudesarrollado enLyon el juegoprovenzal delaPetanca. Tuvo éxitoycompróunafundiciónenlaquecomenzóaproducir En 1904FélixRofritsch,natural deAlsacia,seinstalóenMarsella ycomenzóafabricarbolaspara siguiendo estasreglas, con8equiposde2jugadores cadaunoyunprimerpremio de10 francos. y rápidamentesehizomuypopular. En1910 JoséPitiotorganizó elprimerconcurso oficial de edad,vieron enestamodalidadunaformadeseguirpracticando eljuegodebolossinpeligro plantados endialectoprovenzal), dedondehaderivadoelnombre de“Petanca”. Muchosjugadores actual Petanca. Solíandecircuandojugabanconél,queestaban“piedstanques”(pies círculo dejuegoera másreducido (de1a2metros), surgiendo definitivamentelasreglas dela establecieron lasnuevasnormasenquenosepodíacogerimpulsopara lanzaryenlasqueel señalar ellugardesdedondepodíanlanzarlosjugadores. Apartirdeesemomento,se participar permaneciendosentadoensusilladentro deuncírculo quesemarcó enelsuelopara posible artritisleimpedíajugaryapenaspodíamantenerse depie.Por ello,selepermitió Hugues, apodado"leNoir",quehabíasidoungran jugadorlocal,pero queporentoncesuna Uno delosespectadores clienteyamigodeErnestPitiot,era uncomerciante localllamadoJules Figura 191. FotodeErnest Pitiot. juegos debolas yPitiotpropuso incluir que secompetiría envariasmodalidades de organizó ungran torneoenMontpellierel director delCasino dePalavas-les-Flots, Petanca. En1943ErnestPitiot,porentonces incremento constante delospracticantes de jugadores de“lyonnaise boule”,apesardel bolas, aunquesiempre fueron mayoríalos aglutinaba variostiposdiferentes dejuegos Federación Francesa dePetanca (FFB),que 1940, laPetanca estuvoregida porla Durante ladécadade1930yprincipios fabricando hoyendía. Bleue” (bolaazul)quetodavíasesigue C.M.S.B.), queel 15deoctubre 1986fuereconocida porelComitéOlímpicoInternacional(COI). Confederación Mundial deDeportesBolas(Confédération MondialedesSportsdeBoules- Deportes deBolas(Fédération MondialeSportBoules),quemástarde seconvertiría enla se resolvió el21 dediciembre de1985enMónacoconla creación delaFederación Mundial de Las discusionesentre lastres federaciones internacionalesdedeportes debolas(FIPJP, CBIyF.I.B.), Mundo cadaañosininterrupción. cargo queocupódurante más de 30años.,disputándosedesdeentonceselCampeonatodel tanto delaFFPJPcomoFIPJP, siendoelegidoHenriBernard comoPresidente delaFIPJP, con suscargos alfrente delaFederación Francesa. En1976AndréPaul renunció alapresidencia en ellasenombróPresidente aAndréPaul ySecretario General aHenriBernard, coincidiendo Aprovechando esacompeticiónsecelebróunaasambleadelaFederación Internacional(FIPJP)y del MundoenNiza,organizado porHenriBernard, elnuevoSecretario General de la FFPJP. reunión detodalaFFPJPenMarsella en1970 yconsiguieron organizar en1971 elCampeonato debilitada pero eseañosenombrócomonuevopresidente aAndréPaul, quienorganizó una celebrarse, porloquesusegundopresidente tambiénrenunció. En1969laFFPJPestababastante sus propios problemas yseretiró delaFIPJPen1964.ElCampeonatoMundial1967nopudo provocaron quesuprimerpresidente renunciara en1961. LaFederación Francesa tambiéntenía Casablanca, Ginebra, MadridyPalma deMallorca), pero habíaproblemas degestión,que Entre 1959y1966,selogróorganizar seistorneospara elCampeonatodelMundo(Spa,Cannes, aprobando susreglamentos alañosiguiente. fundó laFederación InternacionaldePetanca etJeuprovenzal (FIPJP)conesossietepaíses, Petanca. Aesosseispaísesseuniómástarde España,yel8demarzo1958enMarsella, se decidiendo eneltrascurso delacompeticióncreación deunaFederación Internacionalde que tomaron partejugadores deseispaíses(Bélgica,Francia, Mónaco,Marruecos,SuizayTúnez), A finalesde1957laFederación BelgadePetanca organizó untorneointernacionalenSpa,el millones debolasfabricadasalañoymás130trabajadores. dirigiendo laempresa OBUTsiendoelmayorfabricantedebolaspetancaconmáscuatro Robert SouvignetseconvirtióenPresidente yDirector General deObut.HoysuhijoPierre sigue En 1958BayetconvencióalafamiliaSauvignetpara queinvirtieseenlaproducción yen1981, totalmente automáticasquefueron diseñadasporelmecánicodelaempresa, AntoineDepuy. JB Petanca unanuevafábricadebolas,creando lamarca "OBUT",conmáquinasdeproducción En 1955FrédéricBayetestablecióenSaint-Bonnet-le-Château,dondeseencontraba lafábrica monumento aloscaídos. los participantesacudieron alcentro deMontpellierpara depositarunaofrenda floral enel año despuésdelfinaldelaguerra mundial;motivoporelquealcomienzodelcampeonato,todos contaba conmásde10.000 miembros yquecelebrósuprimera competiciónen1946,sóloun Fédération Française duBouliste«JeuProvenzal etpetanca»(FFBJPP),queafinalesde1945ya du Rhône,Gard, Var yVaucluse sereunieron enelbarO'Central deMarsella yfundaron la mil. El16deenero de1945,losrepresentantes deloscomitéspetancaBasse-Alpes,Bouches Languedoc-Rosellón quecontabacon50jugadores conlicenciaycreció rápidamenteamásde organizaría supropia Federación dePetanca independienteyasílohizo,creando laLigade petanca "unjeudepetitefille"(unjuegopara lasniñas),porloquefurioso,Pitiotanunció también alaPetanca. Losorganizadores deltorneoserieron delapropuesta, llamandoala

237 Marco conceptual y antecedentes 238 PhD Thesis Sebastián García "Faltboote". Más adelante,loskayaksseconstruyeron conmásanchura enlapopaqueel resto campo, armándolos rápidamente.Aeste modeloseledenominóen Alemaniaconelnombre de una lonaimpermeable,para utilizarcuando senecesitasendurante unrecorrido através del con armazonesdesarmables quepermitíansutransporte dentro demochilasyquerecubrían con con propósitos excursionistas yposteriormentepara lacompetición,porloqueseconstruyeron En elcontinenteeuropeo, losprimeros kayaksseutilizaron enSuiza yAlemania,siendoempleados navegante. Universal. Sulibro, “Unmillarde millasenlacanoaRobRoy”,cuentalasaventuras deestesingular París en1867,para queorganizara una travesía enelríoSenaconmotivodela Exposición impermeable. JohnMacGregor alcanzótalprestigio, quefueinvitadoporNapoleónIIIavisitar kg. Seconstruyódelamanera tradicional, conunarmazóndemadera cubiertoconlona Roy" teníaunalongitudde4m,anchura de75cmysupesoera deaproximadamente 30 "Rob Roy",llamadoasíenhonoralfamosoRobRoydel clanescocésMacGregor. Elkayak"Rob Mar RojoporelríoJordán, asícomoporelcanaldeSuezyríoNilo.Siempre consukayak y ríosdelospaísesnórdicos ydeEuropa Central (Francia, AlemaniaySuiza),llegandoinclusoal realizar viajesatravés delosríos británicos.Posteriormente realizó numerosos viajes porloslagos cuando elescocésJohnMacGregor, unabogadoresidente enLondres, sededicódurante 1865a En cuantoasuorigencomoactividaddeportiva,elPiragüismo seremonta aladécadade1840, años deantigüedad. revestida depieles.EnAméricadelNorteyenMesopotamiasehanencontrado canoasde6000 hombre" yqueconsistíaenunaembarcación para unasolapersona conarmazóndemadera es unapalabra procedente delatribuesquimalinuitenelÁrtico,quesignifica"boteun En cuantoalaotra embarcación queformapartedelascompeticionesPiragüismo, el"kayak", Viaje delAlmirante, aparece eltérmino: convirtiéndose enelprimeramericanismodelidiomaespañol.EntextoDiarioPrimer octubre de1492,CristóbalColónintrodujo lapalabra "canoa"enlacultura europea, Figura 192.MiniaturadePiraguaplataencontrada llevan vela.Estassonlascanoas”(Colón,2002, 48). andadura dedíaymedioconsusalmadías,quesonnavetasunmadero adondeno o seisleguas,surgió porallí.Dijeron losindiosquellevabahabíadeellasaCuba “Viernes 26deoctubre. EstuvodelasdichasislaslapartedelSur. Era todobajocinco en lasexcavacionesdelaciudadSumeriaUr. • Sin embargo, másmodernamente,el26de de hacemás6.000años. de Ur(actualIrak), entre 1922y1934datan durante sus excavaciones enlaciudadsumeria británico SirLeonard Woolley (1880-1960), piragua fueron descubiertosporelarqueólogo Los restos más antiguosencontrados deuna atravesar odesplazarse porelmedioacuático. humano enlatierra, comonecesidadde remontan alosprimeros tiemposdelser tipos Canoas,oKayak. Susorígenesse embarcaciones ligeras quepuedenserdedos acuático consisteencompeticionesentre Piragüismo : Básicamenteestedeporte agosto de1950 alas12delmediodíainiciaron sutravesía. en unvaporcorreo haciaPalma deMallorca. Despuésdevariosdíaspreparativos, el15de los 16piragüistas delSEUdeMadridcon dirección a Valencia, donde embarcaron aldía siguiente Gosálvez ySamos)unasesor religioso delSEU,FélixMonedero. El7deagosto1950salieron y Virgen deLoreto (Calleja, Armentía,CelsoyNieto),máscuatro de reserva (Pepín, Cabezudo, (Luque, Sanjuán,Araujo yFernando),Virgen delCarmen(Piernaveja, Juanito,Bladimiro yFloro) filtraciones yfueron bautizadas conlossiguientesnombres yconsustripulantes: Virgen delPilar contrachapada yforradas exteriormente delonaimpermeabilizadapara evitarposibles intervino eljovenarquitecto JoséSansGironella (Pepín). Estaban hechasdemadera Eduardo González-Gallarza(porentoncesMinistro delAire). Eneldiseño de estasembarcaciones una, hechasenlostalleres delEjercito delAire, quefueron cedidosporelTeniente General las 577millasnáuticas(unos1.070 km),decidieron utilizartres piraguas decuatro plazas cada componentes delgrupoestabanVirgilio HernándezRivadullayHernandoCalleja.Para recorrer dragaminas delamarinaitaliana.Elgrupoestabaliderado porJesúsLuque Recio yentre los de avituallamiento,el“Maryola”,posteriormentelafragata “Almirante Miranda” yporúltimoun el viajeenpiragua desdePalma deMallorca aRomaenvariasetapasyconunbarco acompañante la mitaddeelloseran deValladolid), quedecidieron ganarse el JubileodelAñoSantorealizando acontecimiento setrató deunaproeza realizada por16estudiantesdelSEUdeMadrid(aunque travesías comoatravesar elEstrecho deGibraktar, ounviajeaRoma en1950.Esteúltimo en aluminio,apesardelocualnoimpidióquealgunosaventureros intentaran realizar algunas En Españalasprimeras piraguas seconstruyencomoembarcaciones derecreo yseconstruyeron y durabilidad. usado maderas tratadas, metales,plásticosyfibras decarbonoykevlar, para mejorar suresistencia de contactoconelaguadelkayakdebenserlosespecificadosporreglamento, habiéndose cualquier tipodematerialpara laconstruccióndelkayak,sibienelpesototal,formaysuperficie resistencia alagua.Hoyendía,segúnelreglamento decompeticiónlaF.I.P, puedeusarse austriacos, queconstruyeron suskayaksconcortezadeárbolespulida,para queredujera la ycanoasquerigenactualmente.EnesosJuegosOlímpicosllamaron laatenciónlos de Berlínen1936,seestablecieron losprimeros reglamentos conlasdimensionesoficialesdelos embarcación era libre, seempezaron aconstruirkayaksmáslargos, hastaque para laOlimpíada kayaks eran másrápidossieran máslargos yaunquehastaesemomentoeltamañodela A finalesdeladécada1930,eldiseñadornavalbritánicoWilliamFronde, descubrióquelos estado incluidodesdeentonces. incluyó enelprograma olímpicooficialenlosJuegosOlímpicosdeBerlín1936,queha incluyó elPiragüismo comodeportedeexhibiciónconlaparticipaciónoncepalistasyse Mundial dePiragüismo enAguasTranquilas. EnlosVIIIJuegosOlímpicosdeParis en1924,se definitivo de“InternationalCanoeFederation” (ICF).En1938seorganizó elprimerCampeonato (Austria, Dinamarca, AlemaniaySuecia);aunquehastajuniode1946noadquiriósunombre de “InternacionalefürRepräsentantschaftKanusport”, queseconstituyóconcuatro países asociaciones depiragüismo queempezabanasurgir portodoelmundo,querecibió elnombre la primera Federación InternacionaldePiragüismo, para podercoordinar alasnumerosas En 1880sefundóenlosEstadosUnidoslaAmericanCanoeAssociationyel19deenero de1924, unas embarcaciones másrápidas. los kayaksconformadelpez:anchosenlaproa, yestrechos enlapopa,consiguiendoconello de laembarcación, hastaeldíaenqueunalemánllamadoHeymantuvolaocurrencia deconstruir

239 Marco conceptual y antecedentes 240 PhD Thesis Sebastián García de botesentre otras pruebas. En elsigloXIIIseconoceque yasecelebraban enVenecia, festivalesenlosqueseincluíancarreras remo enlosjuegos fúnebres organizados porEneas enhonorasupadre. la prácticadelremo enlaEneidadeVirgilio, dondesemencionalacelebración depruebas las regatas delPireo quemencionaPlatónoPublioVirgilio Marón(406a.C.).También aparece Igualmente, lasregatas detrirremes enGrecia, yasemencionabanenlos poemashoméricos,o hace menciónaqueelfaraón Amenhotep(Amenofis)IIera conocidoporsushazañasremando. conocidas porejemploenelantiguoEgipto,donde unainscripciónfuneraria de1.430a.C.se desconocido, aunquesepuedesituarentre laEdaddePiedra ylaEdaddelHierro, yyaeran • Lora, quienasuvezhasidosustituidoporJuanJoséRománMangas. José Perurena López,quienla dirigióhastael2000,cuandofuesustituidoporSantiagoSanmamed 1984 volvióaproducirse uncambio enlapresidencia delaFederación, haciéndosecargo deella en 1992sedisputaron laspruebasdeSlalomenlosJuegosOlímpicosBarcelona. Afinalesde Europa deSlalomenEspañay1988losCampeonatosdelMundoLaSeud´Urgell, endonde Hernando Calleja,cargo quehabíaocupadodesdesufundación.En1980sedisputólaCopade En 1977ManuelFonsecadelaLlavesustituyócomoPresidente delaFederación Españolaa que despuéshaseguidoconmuchasmás. de esplendorseinicióen1975conlaprimera medalladeoro enunosCampeonatosdelMundo la actualidad,delasqueoncehansidoenaguastranquilas yunaenaguasbravas. Esteperiodo bronce enlosJuegosOlímpicosdeLosÁngelesyasíhastauntotal11 medallasolímpicasen de Montreal, unadeplatayotra debronce enlosJuegosOlímpicosdeMoscú1980yuna obstante sellegóasemifinales.En1976consiguióunamedalladeplataenlosJuegosOlímpicos Loreto, quepermaneceguardada enelVaticano. cada unounapiragua deplataenminiatura. Ellosasuvezleentregaron lapiragua Virgen de el lunes18deseptiembre sonrecibidos enCasteligandolfoporelPapa PíoXII,queleregala a gran cantidaddeproblemas eincidentes,porfin,alas12delmediodíallegaron aRoma,donde El día16deseptiembre de1950alas12delmediodía,tras unmesydíadenavegacióncon http://fotosantiguasdemallorca.blogspot.com.es/2013/03/). Remo : Elorigendelremo comoformadepropulsar unaembarcación esmuy antiguoy a lospiragüistasespañolesen1950(Fuente: Figura 193.AudienciadelPapa PíoXII los JuegosOlímpicosdeRoma,dondeno internacional separticipóporprimera vezen lo ganóelSicorisClubdeLérida.Anivel Nacional enelríoGuadalquivir, enSevilla,que organizando en1960elprimerCampeonato piragüistas afiliadosentodaEspañay presidente aHernandoCallejaGarcía, con180 Piragüismo, nombrando comoprimer 1.959, seconstituyólaFederación Españolde donde estabanincluidos.El4dediciembre de Piragüismo, separándosedelaRemoen que seconstituyeselaFederación Españolde de EducaciónFísicayDeportes,solicitando dirigieron unescritoalaDelegaciónNacional El 3deoctubre de1959unadocenaclubs competiciones entre los barqueros comenzaron arealizar lasprimeras barqueros másrápidos y para ellose y otros, puesto quelosclientesbuscaban creando unclima decompeticiónentre unos Entre los"Watermen", lógicamentesefue tiempo. muchas ocasionesembarrados porelmal carros quecirculaban porloscaminosen alternativa muyimportantealoscaballosy Gravesend. Losríosinglesesofrecían una la vidaenelRíoTámesisentre Windsory 40.000 barqueros (watermen)que seganaban tiempos, enInglaterra existíanalrededor de Pero elremo deportivosurgió realmente enGran Bretaña a partirdelsigloXVII.Por aquellos importantes premios enmetálico.Laprimera deestasregatas secomenzóacelebrar en1315. de aquelacontecimiento,seempezóacelebrar unaregata dondelasgóndolascompitenpor persiguió enembarcaciones, dándolescazayliberando alasmuchachasyeldinero. Enrecuerdo unos piratas croatas raptaron alas muchachasjuntoconeldinero yungrupo devenecianosles que docemuchachasrecibían unaimportantedotededinero delTesoro. Pero enunaocasión, de laCandelariamovilizabaamuchosvenecianosunaceremonia presidida porelDux,enla No obstante,seconsidera aVenecia comolacunadelremo, puestoquedesdeelsigloX,lafiesta del Pireo porelgran vientoquehizo. Paris, yaqueenlaprimera edicióndeAtenasnosepudieron celebrar laspruebasenelpuerto El remo haestadopresente entodoslosJuegosOlímpicosdesdesusegundaedición1900 Suiza yAustria),convirtiendoalremo enelprimerdeportequecreó suFederación Internacional. d'Aviron (FISA),formadaporcincodelasfederaciones deremo deEuropa (Bélgica,Francia, Italia, El 25dejunio1892sefundóenTurín (Francia) laFédération InternationaledesSociétés Pescadores deLondres. esta competicióndenominada“Doggett'sCoatandBadge”,organizada porlaCompañíade testamento dejóinstruccionespara quesesiguiera disputandoyhoyendíasesiguecelebrando “Libertad”. Doggettfinanciólacarrera desde1715 hastasumuerteen1721,aunque escudo deplataenellateral conelcaballorampante delacasaHannover, conlapalabra las apuestasentre losespectadores. Alvencedorseleentregaba ademásunacaparoja conun agosto decadaañoentre elPuentedeLondres yelpub"TheSwan"enChelsea,siendohabituales premios. Lacarrera sedesarrolló contra corrientedesdesuorigenhasta1873ysedisputael1de su primerañodeformación,para determinarelqueera elmásrápido,dotándoladeunaserie por elbarquero. Enagradecimiento, creó unacompeticiónanualentre seisbarqueros jóvenesen del Támesispara desdeLondres llegarasuresidencia enChelsea,pero cayóalríosiendorescatado gerente delacompañíaDruryLaneTheatre, tuvoqueutilizarundíalosserviciosdebarqueros Por ello,cuentalatradición queen1715, unactordecomediasirlandésllamadoThomasDoggett un lugaraotro sinperder tantotiempoysinnecesidaddeensuciarse porlasembarradas calles. ese periodo,lasembarcaciones seempleabanporelTámesisamododetaxispara desplazarse de Pero seconsidera queelremo comodeportenacióenGran Bretaña durante elsigloXVII.Durante Figura 194.Henley RoyalRegatta1908(Fuente: https://www.jonkers.co.uk/).

241 Marco conceptual y antecedentes 242 PhD Thesis Sebastián García incorporó Holanda yen1920España.La nuevafederación seencargó de unificarelcódigoylas (FISA), convirtiéndose enlaprimera federación internacionaldeportiva de lahistoria.En1913 se Francia, Italia,Suiza yAustria,acordaron crear laFèdèration Internationaledes Sociètèsd'Aviron 25 dejulio1892enTurín, entre losrepresentantes delasfederaciones nacionales deBélgica, a uncaosenlanormativa del queera necesariosalir;porloquetras unareunión celebrada el nacionales, cadacualconsus propias normativassobre las competicionesderemo. Estocondujo La aparicióndetodasestas asociacionesyclubesprovocó enseguidala creación de Federaciones Al igualqueenInglaterra, comenzaron asurgir clubesderemo portodaEuropa yEstadosUnidos. admitida porlaFISAdurante algunosaños. reglamentos quesentaron lasbasesdelremo internacional.Aunquecomoparadoja nofue el nombre poreldeAmateurRowingAssociation,siendolaprimera asociaciónqueaprobó unos Association,queseparóporcompletoelremo profesional deldeportivo.En1882cambió En 1879secreó enInglaterra laFederación InglesadeRemo,conelnombre deMetropolitan se sujetabacontra untolete(pivotesobre elqueseapoyalacañadelremo). tal ycomolaconocemoshoyendía,ideadaporelamericano MikeDavis.Hastaentonceselremo extendió portodaspartes.En1874apareció lahorquilla sobre laquegira elremo (o“chumacera”), banda, pero coneltiempo,alcomprobar queselograba másvelocidad,elusodelcarro se carro fijo,quecriticabanalremero seletuviera queverelevar lasrodillas porencimadela un pequeñorecorrido de10 a15cm.Lainnovacióncreó gran polémicaentre lospartidariosdel 1857 elnorteamericanoJohnC.Babcockinventócarro móvil,queensusiniciosselimitabaa lisa, sintablillasniquilla.En1854elalemánRettichfabricóprimerremo depalacóncava.En de NewCastle,creó elprimerbotepara cuatro remeros conlasuperficiedelbarco totalmente remo fuera delaborda, conocidoenEspañacomo“portante”. Enladécadade1840HarryClasper, madera deéstapiezaporacero, creando asíelprimer“outrigger”,quequiere decirsoportedel el remo permitiendoquerealice lapalada).Poco después,Frank Emmeten1830sustituyóla llamado Ridleyconstruyóunsoportedemadera para colocarlachumacera, (piezadondeseapoya por todoelmundo,creándose numerosos clubesportodaEuropa. En1828,uncarpintero inglés El éxitodeestascompeticioneshizoquelaprácticadelremo sehiciera cadavezmáspopular el pasodeltiempofueron surgiendo categoríasdediferente número detripulantes. Cup, yestabareservada aequiposdeochoremeros, (hastaentonceseran deseisremeros). Con que desde1851 conocemoscomoHenleyRoyalRegatta.Empezóllamándose Grand Challenge espectadores. Eléxitodeéstaregata motivóalosremeros deHenley arealizar supropia regata, Oxford-Cambridge, tuvosuprimera ediciónendía10 dejunio1829,antemás20.000 escolares yuniversitarias. Concretamente, unadelasmásfamosasregatas delmundo,laRegata siguió suejemployen1815creó tambiénsuscursos ysurgieron lasprimeras competiciones Londres. En1793 elColegioEtoninaugurólosprimeros cursos deremo. LaUniversidad deOxford club conelnombre delaembarcación queutilizaban,comoporejemploel"LeanderClub"de Los primeros clubesderemo secrearon porjóvenesdeportistasamateurs, quesolíanllamaral hasta nuestros díasconelnombre deDoggett'sCoatandBadge. cada añoalmejorbarquero deLondres. Laprimera regata secelebróen1716 ysehaperpetuado embarcó ycruzóelTámesis.EntoncesThomastuvolaideadefundarunaregata queconsagrara joven queacababadeterminarsuaprendizaje detres añosdeduración como"watermen",le un barquero quelecruzara elTámesis, queestabamuyagitadoporelviento.Resultóun en la"Taberna delCisne",cerca delpuentedeLondres ytuvomuchasdificultadespara encontrar profesionales delaregión. Secuentaqueunanoche,el actorThomasDoggetsehabíaretrasado de Almería,Club OnubensedeHuelvay RealClubMediterráneode Málaga.Enestareunión se de Tarragona, RealClubNáuticodeSan Sebastián,RealSporting ClubdeBilbao,Regatas Regatas deAlicante,RealClub MarítimodeBarcelona, ClubdeMar Barcelona, ClubNáutico Federación Española deSociedadesRemo(FESR),siendosussocios fundadores: RealClubde El 18demayo1918, enlasedesocialdel RealClubMarítimodeBarcelona, sefundóla el RealClubNáuticodeSan SebastiányelClubOnubensedeHuelva. Club deRegatasAlmería,elReal Alicante,elClubNáuticodeTarragona, España, aprobado porelRealClubMarítimodeBarcelona, elRealSporting Club deBilbao,el 1913 seelaboró en AlicanteelprimerReglamentopara la regata deremo delCampeonatode a cuatro yesquif.En1902 secelebró enBarcelona elCampeonatodeEspaña deYol deMar. En Remo, conmotivodelaExposiciónInternacionalParís, tomaron parteenlasregatas deyolas Regatas deBarcelona, invitadosdirectamente porelpresidente delaFederación Francesa de a EspañaenunosJuegosOlímpicos.Estosucedía Paris, dondedeportistasdelRealClubde En 1900porprimera vezenlahistoriadeldeporteespañolungrupo dedeportistas,representaron Mediterráneo deMálaga. Catalán deRegatas,hoyconocidocomoelClubMarítimoBarcelona yelRealClub Sebastián yRealSportingClubdeBilbao.En1882sefundaron otros dosclubesderemo: elClub Regatas deAlicante,RealClubNáuticoSan de RegatasBarcelona, elRealClubde el RealClubNáuticodeTarragona, elRealClub surgieron enladécadade1820,comofueron: Los primeros clubesderemo enEspaña remo aniveleuropeo. que entrócomoconsecuenciadelauge Península yporotra, elremo debancomóvil, marinera delospueblosdelnortela banco fijo,comoresultado delatradición caminos. Por unlado,aparece elremo de En Españalaprácticadelremo siguiódos 1.000 metros. en 1976,compitiendounadistanciade olímpicas deremo enlosJuegosdeMontreal Las mujeres debutaron enlascompeticiones olímpicas deRemosonlasParís en1900. Pireo. Por lotanto,lasprimeras competiciones del maltiempoquehuboenelpuerto pudieron celebrar lasregatas deremo, acausa Atenas, aunqueenesaprimera ocasiónnose modernos desdelaprimera ediciónde1896en programa oficialdelosJuegosOlímpicos por loqueestedeportehaformadopartedel El baróndeCoubertinera entusiastadelremo, competiciones quesecelebraran. normativas para todoslospaísesytodaslas Figura 196.Tercera sededelRealClubMediterraneo de Málaga,elClubmásantiguoEspaña(Fuente: Figura 195.Holandesesganadoresenremode http://www.realclubmediterraneo.com/historia/). los JJ.OO. deParis 1900(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/).

243 Marco conceptual y antecedentes 244 PhD Thesis Sebastián García Cántabra deRemo. mientras quelaFederación RegionalMontañesa deRemoadoptaelnombre deFederación Al añosiguientelaDelegación Aragonesa deRemoeselevadaalrango deFederación Regional, por: MiguelPalau, JoaquínCortada,Salvador Costa,Pedro Massanaycomo timonelLuisOmedes. en Macón(Francia) en1951, selogró lamedalladebronce; estaembarcación estabacompuesta Mundo senior, alaembarcación decuatro contimonel,queen el CampeonatoMundialdisputado En esteperiodoseprodujo tambiénelprimeréxitoderemeros españoles en unCampeonatodel desde esteañoyhasta1959enqueseindependizó,como Federación EspañoladeRemoyCanotaje. En 1951 laFederación deRemo acogeentre susmodalidadesladePiragüismo, pasandoadenominarse dos: laFederación GallegaNorte,consedeenACoruñaylaFederación GallegaSur, consedeenVigo. la DelegaciónBaleardeRemo,mientras quelaFederación RegionalGallegadeRemosedividióen de RemoquepasaráaserFederación RegionalMontañesadeRemo.Esteañotambiénseconstituyó 1950 laDelegaciónAsturianaeselevadaalrango deFederación Regional,aligualquelaMontañesa En 1949,sereeligió aGarreta como presidente, aunquesujuntadirectiva sufriódiversos cambios.En siguiente sefundólaFederación GaditanadeRemo. mandato secelebróenBanyolesporprimera vezelCampeonatoNacionaldeRemoyalaño Garreta Roca,quienlesustituiríacomopresidente apartirde1947yhasta1960.Durante su se produjo unareestructuración desujuntadirectiva, nombrado comovicepresidente aSalvador como laandaluzaqueubicósusedeenMálagahastaelaño1956pasóaSevilla.En1946 mandato seconstituyeron lamayoríadelasdelegacionesregionales deremo entodaEspaña, fundación, alaAvenidadeJoséAntonionúmero 34deMadrid.Durante elprimerañodesu quien trasladó lasedesocialdeFederación desdeBarcelona endondehabíaestadodesdesu se nombróotra juntadirectiva, presidida enestaocasiónporJuanBautistaErice(1943-1947), la juntadirectiva, siendopresidida porJuandeBonayOrbeta(1941-1943). Nuevamenteen1943 Giralt Casanovas(1938-1941) quienfueolímpicoenParis en1924.En1941 volvióarenovarse que durólaGuerra CivilenEspaña.Durante lamisma,eselegidocomonuevopresidente Jaime nombramiento falleció,siendosustituidoporEnriquePuigJust(1933-1938)durante eltiempo junta directiva, siendopresidida porAntonioCampianiCastellari(1932-1933),pero alañodesu a JoséMartínezLlobet,(1930-1932)delR.C.MaritimoBarcelona. En1932seeligióunanueva tuvo efectolarenovación reglamentaria decargos delaJuntaDirectiva, nombrándosepresidente En laAsambleaGeneral Ordinaria dedelegadoslaFESRcelebrada el29deagosto1939, los JuegosOlímpicosde1928. potenció ellagodeBanyolescomolugarpara lapreparación delequiponacionalqueacudiríaa fue elegidaunanuevajuntadirectiva, presidida porTomás MallolBosch(1925-1930)quien Europa deRemoquesedisputaron enseptiembre de1922enBarcelona. Noobstante,en1925 cargo JuanVentosa Calvell(1920—1925),quiendirigiólaorganización delosCampeonatos por causasdesalud,comodemuestra elquefallecería28deabril1921.Lesustituyóen Club MarítimodeBarcelona, queocupóelcargo hastael17deenero de1920enquedimitió elegida para lapresidencia, porloqueelelegidoenestaocasiónera elpropio presidente delReal Por aquelentonceslapresidencia recaía enunClub, quiennombraba directamente alapersona (Club deMarBarcelona), queseríaelsecretario. Durbán (ClubdeMarBarcelona), JuanBoronat (ClubdeMarBarcelona) yEnriqueLosantos y formadapor:ArnaldoMargarit (R.C.M.deBarcelona), Andreu Reig(R.C.M.deBarcelona), José aprobó una comisión gestora presidida porJoanCampsiMas(1918-1920) delR.C.M.deBarcelona la tesorería dejandoelcargo desecretario enmanosdeAntonio Martín.Por suparteEpeldegui las vacantesde Adrover, Meléndez, Blanco,CanoyLópez. En 1970, Pedro Obónse hacecargo de es nombrado LeopoldoVivesBastons,y por otra parte sereducen lasvocalías,quedandosincubrir En 1969lajuntasufriónuevos cambios,porunapartecomoresponsable delColegiodeÁrbitros y JosepMaríaTeixidor Reverter. las nuevasincorporaciones deIñakiEguibarPradera, AdolfoAlberichRivas,ÁngelLópezMarinas nuevo vicepresidente. Asímismo,PrudencioGonzálezdejasuvocalíayéstassonampliadascon Al añosiguientelasdosvicepresidencias sefundenenunasola,siendoDavidMonerCodinael Natació Banyoles,creando asíelprimernúcleoestablederemeros delafederación. las órdenes deJeanTarcher, 20remeros alosquesesumaron otro grupopertenecientealClub que estabandestinadasenElFerrol yenSanFernando(Cádiz),seconcentraron enBanyoles,a ofrecimiento porpartedelaMarinaGuerra deponeradisposiciónlaFERdostripulaciones Murcia, pero tuvounacortavida, puestoqueen1970 sediodebaja.Esemismoaño,despuésdel En 1967quesecreó laFederación SudestedeRemo,queagrupabalasprovincias deAlbacetey y comodirector técnico,LuísOmedesSistachs. José CanoManueldeMercader, Bernardino RodiñoPernas yPrudencioGonzálezAltuna(vocales) Fernández, CarlosRodríguezGarrido,AntonioMelendezSantiagoBlancoGallego, (representante delcolegiodeÁrbitros yPreparadores) yLuísAdrover Dávila,Tomás Epeldegui Ferreres (secretario), AugustoMoreno deCarlosyLópez(tesorero), VíctorGuillénBlanca Luque Récio(vicepresidente 1º),EmilioLecuonaGarcía Puelles(vicepresidente 2º),Pedro Obón como presidente MarianoCuguero Conchello(1967-1971), formandosujuntadirectiva: Jesús En 1967seprodujo unnuevocambioenlacúpuladeFederación Española,siendoelegido Federación Territorial Andaluza. aunque sevolveríanareunificar araíz delacreación delasautonomías,bajoelnombre de y Jaén)ladeAndalucíaOccidental,consedeenSevilla(conSevilla,Cádiz,Córdoba yHuelva), en dos:ladeAndalucíaOriental,consedeAlmería(yqueabarcará Almería,Málaga,Granada ningún clubafiliadoaella.Esemismoaño,laFederación RegionalAndaluzadeRemosedividió 1966 seconstituyólaFederación SegovianadeRemo,aunqueparece serquenollegóatener sustituidos porAlbertoGonzálezVigil,LuísAdrover DávilayAntonioMeléndezFernández.En y en1964unanuevareestructuración hacequeCorinoyCatalàdejensusvocalíassean Català Centeno.Enesemismoañosecreó laFederación CanariadeRemoconsedeenLasPalmas, Liñayo, Francisco GonzálezAnelo,Tomás EpeldeguiFernández,AntonioCorinoGuemesyJesús Álvarez, SantiagoBlancoGallego,DavidMonerCodina,JoséBarbaDomenech,RamonAntelo en unareestructuración seincorporaron EnriqueLarrañaga Sande,JoséLuisAlvarez-Vijande y Vicente Jordana, EloyManuelPastoriza NovasyJoséSolerCañameras (vocales);aunqueen1963 Garrido (Tesorero), ManuelReusPalomares, ManuelRedondoTejido, JoséGascónRovira, Jorge García yPérez delIgerto(Vicepresidente 2º),JuanFarréJansana(Secretario), CarlosRodríguez quien contóensujuntadirectiva con:JoséM.Manzanares Santos(Vicepresidente 1º),Manuel pasando aserpresidente delaFederación deRemo,MiguelÁngelLlanolaVega (1960-1967), Federación, nombrándosecomoprimerpresidente deesanuevaaFederación aHernandoCalleja, En 1960lamodalidaddePiragüismo seindependizódelaFederación deRemocreando supropia trasladó deMálagaaSevilla,constituyéndoselaFederación RegionalAndaluzadeRemo. un delegadoenCádiz(almenoshasta1959)yalañosiguiente1956Federación Andaluzase En 1955laFederación Gaditanaseadhiere alaFederación AndaluzadeRemo,pero manteniendo

245 Marco conceptual y antecedentes 246 PhD Thesis Sebastián García nuevos cambios enlajuntadirectiva federativa nacional,puesto quesecrearon tres En 1980laFederación Canaria deRemoesdadabajaen laFER.Yalañosiguiente seprodujeron Antonio MartíMiranda yJavierSabriá como timonel. Muñoz, JuanCarlosSáezBernardos, ÁngelSáezBernardos, Francisco GoicoecheaGarcía, José ligero, formado por:FernandoClimentHuerta,JoséRojíBlanco,Luis Arteaga León,FélixAlonso bronce. EnSkiff depesoligero conJoséAntonioMontosa Ortega, yenochocontimoneldepeso Al añosiguiente,enelmundialde1980Hazewinkel (Bélgica),selograron dosmedallasde Olasagasti Arruticomotimonel,lograron lamedalladeoro enochocontimonel depesoligero. Antonio ElizaldeAldabaldetrecu, JaimeUriarteGarcía, Francisco GoiocoecheaGarcía yPedro Redondo González,JoséAntonioExpósitoSánchez,Luis ArteagaLeón,JavierPuertasCabezudo, de 1979enBled(Yugoslavia), elequipocompuestopor:FernandoClimentHuerta,Dionisio en Skiffdepesoligero, gracias alremero JoséAntonioMontosaOrtega.Enelsiguiente mundial siguiente mundialde1978celebrado enCopenhague(Dinamarca), selograría lamedalladeoro timonel, lograron lamedallade plataenelmundialdisputadoAmsterdam (Holanda).Enel Dionisio RedondoGonzález,AntonioElizaldeAldabaldetrecu yCarmeloLafuentePovedano como Puertas Cabezudo,Isidro MásCasanovas,FernandoClimentHuerta, JoséAntonioMartíMiranda, embarcación deochocontimonelcompuestapor:JoséRojíBlanco,RafaelGómezPereira, Javier En 1977selogrólasegundamedalladeEspañaenunCampeonatoMundialsenior, cuandola Ramón AnteloLiñayoyJoséM.Álvarez Silveti. Vives Bastons,alosqueen1978seañadirían:AgustínMartínLópez,AntonioCorinoGuemes, Franco CobasGonzález,JoséAntonioCaballero Jiménez,Tomás EpeldeguiFernándezyLeopoldo vocalías, entrando aformarpartedelaJunta:JuanAndrésBerruezo,GasparCompaniValcarcel, que lavezseguiríasiendoeltesorero, yaexcepcióndeJuanRuiz,sonreemplazadas todaslas En 1977lasdosvicepresidencias seconvirtieron enunasola,recayendo elcargo enZuriarrain, (Tarragona) consedeenTarragona. Federación Catalanapropiamente dicha(Barcelona, Gerona y Lérida) ylaFederación Tarraconense directiva laplazadejadaporVives.Estemismoaño,Federación Catalanasedividióendos:la En 1974Eguibaresnombrado Presidente delColegioNacionaldeÁrbitros ocupandoenla Saiz Salas,Jordi CollAstort,JosepCostaBarbayAntonioCorinoGuemes. Eizaguirre, Alberich,Adrover yRodríguezdejaron lasvocalías,siendosubstituidosporJerónimo Arregui comovicepresidente segundoensustitucióndeRuiz,quequedacomovocal.Por suparte de Remo.En1973seprodujeron cambiosenladirectiva, alsernombrado AgustínEizaguirre provincia deNavarra seseparódelaAragonesa deRemoyseconstituyólaFederación Navarra Pérez Alós,LuísAdrover DávilayTomás EpeldeguiFernández.Ensuprimerañodemandato,la Adolfo AlberichyCarlosRodríguez,incorporándosedenuevoAgustínEizaguirre Arregui, José incorporándose Francisco Zuriarrain Altunacomotesorero. Comovocalessiguieron IñakiEguibar, al frente delColegioNacionaldeÁrbitros yMateoSamaniegoeneldePreparadores, como secretario aAntonioMartinylosmismosrepresentantes delosdoscolegios,LeopoldoVives personas de Arsenio RedondoTejido y deJuanRuizLiñares (apartirde1972)alavezqueconservó Erdocia Martiarena (1971-1984), querecuperó lafigura delasdos vicepresidencias, enlas Agotada laanteriorlegislatura, en1971 sehizocargo comopresidente delaFederación, Félix preparadores. López Marinas,comovocalesyMateoSamaniegoElguezabalrepresentante delcolegiode renuncia asuvocalía,entrando aformarpartedelajuntaAntonioCamposIllarramendi yÁngel (José ManuelSeijas). Fijo (AntonioCorino),Vocal ClubesdeBanco Móvil(JavierUrquiola) yVocal ClubesdeBancoFijo la vezqueserenombraron cuatro vocalías:Vocal BancoMóvil(JoséLuísAranda), Vocal Banco cuando JoséManuelValiela Gallegofuenombrado nuevo Secretario ensustitucióndeMartin,a Un nuevocambioseprodujo en1984 en lajuntadirectiva delaFederación EspañoladeRemo, Rodríguez, JoséManuelCañeteLópezyAlejandro MoyaGinécomotimonel. Accensi Abella,EnriqueBrionesPérez delaBlanca,JoséManuelCrespo Hidalgo,VíctorLlorente con: BenitoElizaldeEtxezarreta, EulogioGénovaEmezabel,Carlos MuniesaFerrero, Jacinto una enSkiffdepesoligero conÁngelVianaBravo ylaotra enochocon Timonel depesoligero Castillo, LuisMªMoreno Perpiñá, JosédeMarco Pérez yAlbertoMolinaCastillo;lasdebronce, una deoro ydosdebronce. Lade oro encuatro sintimoneldepesoligero con:FernandoMolina En elmundialseniorde1984,celebrado enMontreal (Canada),seconsiguieron tres medallas, timonel. Génova Emezabel,VíctorLlorente Rodríguez,JoséRojíBlancoyAlejandro MoyaGinécomo Manuel Crespo Hidalgo,EnriqueBrionesPérez delaBlanca,BenitoElizaldeEtxezarreta, Eulogio ocho conTimoneldepesoligero con:JoséManuelCañeteLópez,CarlosMuniesaFerrero, José Castillo, JoséMªdeMarco Pérez, LuisMªMoreno Perpiñá yJuanMªAltunaMuñozladeoro en otras dosmedallasdeoro: ladeoro encuatro sintimonelde pesoligero con:AlbertoMolina En elsiguienteCampeonatodelMundoseniorde1983enDuisburgo (Alemania),selograron Bravo, AntonioElizaldeAldabaldetrecu, DionisioRedondoGonzálezyJoséDelgadocomotimonel. García, AlbertoMolinaCastillo,JavierPuertasCabezudo,ÁngelSáezBernardos, ÁngelViana medalla debronce conelequipoformadopor:FernandoClimentHuerta,Francisco Goicoechea Moreno Perpiñá, logrólamedalladeplatayelochocontimonelpesoligero consiguióla Guillermo MüllerGascón,EnriqueBrionesPérez delaBlanca,JoséMªMarco Pérez yLuisMª Lucerna (Suiza)selograron dosmedallas;elcuatro sintimoneldepesoligero, formadopor: Martí Miranda yFernandoMachocomotimonel.Enelmundialdelañosiguienteen1982de Alberto MolinaCastillo,JoséAntonioExpósitoSánchez,GuillermoMüllerGascón, Climent Huerta,JuanCarlosSáezBernardos, LuisArteagaLeón,Francisco GoicoecheaGarcía, lograda enelmundialseniordisputadoMunich(Alemania)1981yformadopor:Fernando consiguieron variasmedallas,comolamedalladebronce enochocontimoneldepesoligero, Oyarzábal Uranga yJoséLuisKorta Elizondo.Igualmente,enlosmundialesdeesosañosse González GuisandeyJulioOliverCañadas;el7ºpuestoendoblescullformadopor:JoséRamón timonel; el5ºpuestoencuatro scullcon:JuanSolanoRovira, ManuelVera Vázquez,Jesús Isidro MartínSolano,SalvadorVerges Soler, LuisMªLasúrteguiBerridiyJavierSabriácomo destacado conun4ºpuestoencuatro contimonel,formadopor:JoséManuelBermúdezGarcía, en losJuegosOlímpicosdeMoscú1980noselograron medallas,síqueserealizó unpapel En laprimera décadadelos80llegaron numerosos éxitosdelremo español,puestoqueaunque mientras quePatxi Sarasua Zumetasehizocargo delaDirección Técnica. Miguel LopezVidal,JoséLuísAranda Terraz, JavierUrquiola Larrañaga yJoséManuelSeijasGalán, entrando RafaelGuzmánCallejón,JoséManuelGonzálezdeSásia,AntonioCarreras Román, las vocalíasserenovaron casiensutotalidad,manteniéndoseCaballero, CompaniyCorino Berruezo; mientras quelatesorería pasóaserocupada porCiprianoGarcía Vadillo. Por suparte vicepresidencias ocupadaspor:Francisco Zuriarrain Altuna,Jordi CollAstortyJuanAndrés

247 Marco conceptual y antecedentes 248 PhD Thesis Sebastián García Parodi (Vicepresidente económico), JuanAndrésBarruezo (Vicepresidente bancomóvil),José directiva compuestapor:Francisco Zuriarrain Altuna(Vicepresidente primero), Tomás Lanzarote En 1989accedealapresidencia delaFERJoséFernándezVaqueriza (1989-1993),conunajunta Marco Pérez. doble sculldepesoligero, logrólamedalladeplatacon:FernandoCliment HuertayJoséMªde en 7ªposición.Enelmundial seniorde1989disputadoenBled(Yugoslavia), laembarcación de por: ManuelVera VázquezyJosé ManuelBermúdezGarcía logróundiploma olímpicoalquedar En losJuegosOlímpicosdeSeúl(Corea delSur)en1988,laembarcación dedoblescullformada Castillo. Fernando MolinaCastillo,CarlosMuniesaFerrero, JoséMªdeMarco Pérez yAlberto Molina solo unamedalladebronce enlapruebadecuatro sintimoneldepesoligero compuestopor: En elCampeonatodelMundoseniorde1986disputado enNottingham(Gran Bretaña) selogró Echarte LasayRafaelMonteavaro García. Aldasoro Valcazar, Francisco CuevasLora, JoséManuelSeijasGalán,RafaelGuzmánCallejón, Juan incorporaron comovocales:MateoSamaniegoElguezabal,AlfonsoRodilFernández,JoséIgnacio Lanzarote Parodi yJoséFernándezVaqueriza, quedandolaotra vacante.Asímismose En 1986Eguibar, Agüero yBrionesdejaran lavicepresidencia yfueron substituidosporTomás y comotimonelIbonAlcorta. Accensi Abella,FernandoMolinaCastillo,BenitoElizaldeEtxezarreta, EulogioGénovaEmezabel López, CarlosMuniesaFerrero, VíctorLlorente Rodríguez,JoséManuelCrespo Hidalgo,Jacinto Climent Huerta,ylaotra enochocontimoneldepesoligero formadopor:JoséManuelCañete medallas debronce. Unaendossintimonelcompuestopor:LuisMªLasúrteguiBerridiyFernando En elCampeonatodelMundode1985disputadoenHazewinkel(Bélgica)seconsiguieron dos organización autonómica. Samaniego Elguezabal.Ensumandatoserestructuran lasFederaciones para adaptarse ala Ferrero yCelsoVázquezGallegocomoresponsable delColegioNacionaldePreparadores, Mateo vocales: Tomás Lanzarote Parodi, Gregorio García Bravo, ÁngelPerich Mayayo,CarlosMuniesa Eguibar Pradera, eltesorero, RafaelOrofino Ascunce,comosecretario, Pedro Moreno Aldaycomo vicepresidentes: Eduardo BrionesEspinosa,JesúsAgüero Cayón,JuanAndrésBerruezoyIñaki (Fuente: LaVanguardia, 5deagosto1984). medalla olímpicadelremoespañol(1984) Figura 197.ClimentyLasúrtegui,primera Esta juntadirectiva estuvoformadaporcuatro da ideadeladivisióninternafederación. Fernández Vaqueriza, por71 a63votos,loque Zurriarrain Altuna(1984-1989)frente aJosé un nuevopresidente, siendoelegidoFrancisco A finalesde1984seprocedió alaelecciónde Manuel Vera VázquezyJulioOliverCañadas. Oliver Cañadas,JesúsGonzálezGuisande, al quedarensextaposicióncon:LuisMiguel cuatro scullseconsiguióundiplomaolímpico Huerta yLuisMªLasúrteguiBerridi,aunqueen timonel, formadopor:FernandoCliment 1984, selogrólamedalladeplataendossin En losJuegosOlímpicosdeAngeles(USA)en Carlos SáezBernardos. ocupar la4ªposición endoblesculldepeso ligero, formado por:JoséMªdeMarco Pérez yJuan En losJuegosOlímpicosde (USA)en1996,soloseconsiguióundiploma olímpicoal Ayala (Vocal remo promoción) yManuelÁngel Sáez Bernardos (Coordinador técnico). (Tesorero), IñakiEguibarPradera (Vocal FISAyPresidente ColegioNacionalÁrbitros), Ricardo Nutz nacional), JoséManuelSeijas Galán(Vicepresidente bancofijo),Rafael Monteavaro García hasta sudefunciónacaecidaen1995),JoséManuel VillamayorDíaz(Vicepresidente remo (Vicepresidente internacional),Francisco MontesRomero-Camacho (Vicepresidente económico estuvo formadapor:LuisMaríaLasurteguiBerridi(Adjunto alapresidencia), Isidro MartínSolano legislaturas conClimentcomopresidente hastalaactualidad.Laprimera de susjuntasdirectivas detrimento desuopositorJoséFernándezVaqueriza, iniciándoseasíunlargo periododecinco FER aFernandoClimentHuertas,(nuevevecescampeón delmundoyplataolímpica)en debido alempateacaecidoenelrecuento electoral anterior, decidiónombrar presidente dela En elmesdemarzo1993laJuntaElectoral Central, despuésdeunperiodoalegacionesy oro. ligero formadapor:FernandoClimentHuertayMolinaCastillo,logrólamedallade de 1993celebrado enRoudnice(RepúblicaCheca),laembarcación dedossinTimonelpeso por: MiguelÁngelÁlvarez VillaryJoséAntonioMerínHierro. EnelCampeonatodelMundosenior logrando tansoloundiplomaolímpicoporla6ªposiciónconseguidaeneldoblescullformado En losJuegosOlímpicosdeBarcelona en1992,elremo noobtuvoloséxitosqueseesperaban, y Ricardo CallejadelaMas-Media. Lorenzo, comopresidente delaComisiónDisciplina;Gregorio García Bravo, delaveteranos cargo delasvocalíasYolas deMar;DanielLópezyManuelMenocallaBanco Fijo;Vicente vicepresidencia. Igualmente,Gregorio LópezHerrera, AntonioFernándezyJuanEchartesehacen Isidro LuisMartínSolanoyJuanJoséUrigainZuzayaRosendoMoreira accedeala En 1992seincorporaron alajuntacomovocales:LuísPérez Iglesias,Tomás Lanzarote Parodi, lograron lamedalladebronce. Climent Huerta,JuanLuisAguirre Barco, JoséMªdeMarco Pérez yFernandoMolinaCastillo, en Viena(Austria),laembarcación decuatro sintimonelenpesoligero, formadapor:Fernando Ibon UrbietaZubiriayGabrielMarco comotimonel.Alañosiguiente,enelmundialdisputado medalla deplataenlapruebadoscontimonelformadopor:JoséIgnacioBugarínPereira, En elCampeonatodelMundoseniorde1990celebrado enTasmania (Australia) seconsiguióla Echarte LasayAntonioCorinoGuemes. incorporándose comonuevosvocalesVicenteLorientePenzol, MateoSamaniegoElguezabal,Juan siendo sustituidosporJoséLuisMéndezGarcía yLuísJesúsGaray Landa(bancofijo),e siguiente causaron baja,Corinocomovocalylosvicepresidentes Lanzarote, Zuriarrain ySeijas, En 1990Dolores MendozaRojassustituyóaAlarcia alfrente delaSecretaría General yalaño Lasa yAntonioCorinoGuemes. Piñeiro (Vocal bancofijo),VicenteLorientePenzol, MateoSamaniegoElguezabal,JuanEcharte Orofino Ascunce(Vocal COOB'92),Gregorio Garcia Bravo (Vocal veteranos), Rosendo M.Moreira Francisco Alarcia Saiz(Secretario General), Gregorio LópezHerrera (Adjuntosecretario), Rafael internacional), RamónLarruceaMartínez(Tesorero), Ricardo CallejaVillachica(Adjuntotesorero), Manuel SeijasGalán(Vicepresidente bancofijo),Pedro Moreno Alda(Vicepresidente remo

249 Marco conceptual y antecedentes 250 PhD Thesis Sebastián García (Gran Bretaña) se consiguieron dos medallasdeplatayuna de bronce. Lade bronce nuevamente conseguida por MªTeresa MasdeXaxars iRivero yenelmundial del2006celebrado enEton bronce enSkiff depesoligero femeninoenelmundialde 2005disputadoenGifu(Japón), En losCampeonatosdelMundo seniorquesedisputaron eneseperiodo selogróunamedallade que secreará una nuevafederación autonómica,alFederación Extremeña deRemo. (Comité deYolas) yIñakiEguibarPradera (ComitéAntidopaje).Yserádentro deéstalegislatura José ManuelAlvarez delaLinera Lopez(MediosdeComunicación),Pedro MartínezCabello Manuel Landeira Troitiño (DisciplinaDeportiva),Gregorio Garcia Bravo (ComitédeVeteranos), del Castillo(BancoFijoCantábrico),Rafael Abildua(BancoFijodelMediterráneo), Unzueta Mújika(ComitéRemoNacional),MiguelTardáguila IbazetayVíctorSainzdelaMaza distribuyeron delasiguientemanera: JoséPrada Álvarez, FernandoPalacio SolanayRicardo (remo nacional)yJoséManuelSeijasGalán(asesordelpresidente). Lasvocalíasporsupartese Verdaguer yManuelMarquez Escudero (remo internacional), JoséAntonioExpósitoSánchez primero para asuntoseconómicos),JoséAntonioMartínezLiaño(bancofijo),XavierCros seis vicepresidencias quefueron ostentadaspor:LuisMaríaLasurteguiBerridi(Vicepresidente reestructuró casicompletamentecreándose algunosnuevoscargos. Senombraron untotalde En 2005,aunquerepitieron algunosdelosmiembros delaanteriorjuntadirectiva, éstase Zunzunegui Guimerans. 6ª posiciónyla8ªdeldoblesculldepesoligero, conseguidapor:RubénÁlvarez HoyosyJuan los diplomasolímpicosobtenidosenSkifffemeninodeNuriaDomínguezAsensio,quelogróla En losJuegosOlímpicosde2004enAtenas,noselograron medallas,siendolosmejores resultados de MªTeresa MasdeXaxars iRivero. Almuedo CastilloyBeatrizCasanuevaRodríguez-Thorices,para elSkiffdepesoligero femenino que lasdebronce fueron para eldossintimoneldepesoligero femenino,formadopor:María Martín, JuanLuisAguirre Barco, CarlosLorientePérez yAlbertoDomínguezLorenzo; mientras plata laconsiguióembarcación decuatro scullenpesoligero formadapor:JoséAntonioMartín conseguían medallasenremo femeninoyenestecasofueron lasdosdebronce. Lamedallade en elqueselograron unamedalladeplataydosbronce; siendolaprimera vezquese El CampeonatodelMundoseniorde2002 seconsiguiótraer aEspaña,disputándoseenSevilla, como vocales,dejandodeperteneceraellaMolinayFerrer. mientras queJoséPrada Álvarez, JoaquínMartínezVictorioyJerónimoRomero Alonsolohicieron Directiva: FernandoOjedaVilchesaccedealavicepresidencia económicasustituyendoaAguiar, En latercera legislatura deCliment,fueron pocosloscambiosqueseprodujeron ensuJunta Aguirre Barco, JuanZunzuneguiGuimerans yRubénÁlvarez Hoyos. bronce encuatro sculldepesoligero, compuestopor:AlbertoDomínguezLorenzo, JuanLuis En elCampeonatodelMundoseniorde2000enZagreb (Croacia), seconsiguiólamedallade Sarasua ZumetayFernandoPalacio Solana. Martínez (Vocal publicidad),FernandoOjedaVilches(Vocal representante veteranos), Patxi Comité Entrenadores), JoséAntonioRodríguezMartínez(Vocal deportistas),JuanMiguelFerrer (Tesorero), IñakiEguibarPradera (Presidente ComitéÁrbitros), CarlosMolinaCastillo (Presidente nacional), Jorge AguiarJiménez(Vicepresidente económico),Francesc XavierRalitaMarès Lasurtegui Berridi(Vicepresidente internacional),JoséManuelSeijasGalán(Vicepresidente La segundalegislatura deCliment,queseinicióen1997,estuvocompuestapor:LuisMaría llamada “Renegade”,enla que sejuegasinreglas yenlaquetodoestá permitido. espalda oprovocar eltropiezo deotro jugador. Noobstante, hayunamodalidaddeRollerDerby aunque estéprohibido golpearse intencionalmente,darcodazosocabezazos,empujarse porla En estedeporte,elcontacto físicoagresivo esunadelasbasesfundamentales desupráctica, aunque enalgunoscasosconalgunasmodificaciones básicas. muchas otras ligasindependientesdetodoelmundohanadoptadolasnormaslaWFTDA, WFTDA, asícomoelcampeonatonacionalanualentre susmiembros. Independientemente, crearon equiposquecompetían unoscontra otros portodoelpaís,asícomorankings detodala comunes quedebíanregir lascompeticionesdeestedeporte.LasligaspertenecientesalWFTDA país fundaron laWomen´s Flat Track DerbyAssociation(WFTDA),queestableciólasnormas a organizar enAustin(Texas) y enel2004todaslasligasfemeninasqueseorganizaban porel continuación delRollerDerbybajounanuevaadministración. Enla décadadel2000sevolvieron reposiciones detelevisiónquefueron encabezadasporveteranos patinadores, dándoseasíla empezaron atelevisarse. Amediados deladécada1970, pero eldeportefuesometidoa popularizarse enespectáculosorganizados portodoslosEstadosUnidosdeAmérica,que ambulante deveteranos patinadores profesionales, queenladécadade1970 empezóa registró estedeporteconelnombre RollerDerby, reservando suorganización para sucompañía atención enelcontactofísicoytrabajo enequipo,para hacerlomásespectacular. Seltzer que comenzaron arealizar estosconcursos deresistencia enla décadade1930,poniendoespecial organizadores fueron elpromotor deeventosLeoSeltzeryel periodista deportivoDamonRunyon, a losmaratones quesehabíanorganizado por“TheNewYork Times”en1885y1914. Sus “Chicago Tribune” denominóconestenombre alascarreras de patinesdevariosdías,similares • y enlasqueEspañasolopresentó tres embarcaciones enlacategoríajunior. (Bulgaria), enelquesolosedisputaron laspruebasquenoformaron partedelprograma olímpico de remo, mientras queenelCampeonatodelMundosenior2012 disputadoenPlovdiv En losJuegosOlímpicosde2012 enLondres, nohuboningúnrepresentante españolenlaspruebas deportiva, ManuelLandeira Troitiño. yolas). Siendoelpresidente delcomitéantidopaje,IñakiEguibarPradera yeldedisciplina comunicación), Gregorio García Bravo (comisióndeveteranos) yPedro MartínezCabello(comisión comisión bancofijodelCantábrico),JoséManuelÁlvarez delaLinera López(mediosde nacional), JoséAntonioExpósitoSánchezcomisiónremo nacional),FernandoPalacio Solana José Prada Álvarez (comisiónremo internacional),MaríadelValle García Pujol(comisiónremo Cantábrico) yTomás Lanzarote Parodi (comisiónbancofijodel Mediterráneo)ysietevocalías: Vaqueriza (comisiónremo nacional),JoséAntonioMartínezLiaño(comisiónbancofijodel con cuatro vicepresidencias: LuisMaríaLasurteguiBerridi(AsuntosEconómicos),JoséFernández En el2009seconstituyólaactualJuntaDirectiva, quepresidida porFernandoClimentcuenta conseguido enSkiffFemenino,porNuriaDomínguezAsensio,queocupóelpuesto14º. En losJuegosOlímpicosde2008enPekín (China),elmejorresultado delremo españolfue ligero formadopor:JuanManuelFloridoPellón yJesúsGonzálezÁlvarez. en Skiffdepesoligero masculinoporJuanZunzuneguiGuimerans yendossintimoneldepeso en Skiffdepesoligero femeninoconseguidaporMªTeresa MasdeXaxars iRivero ylasdeplata Roller Derby : ElorigendelRollerDerbysesitúaenChicago1922,cuandoelperiódico

251 Marco conceptual y antecedentes 252 PhD Thesis Sebastián García desarrolladas. Sugran atractivo essusencillezmisma. Casicualquiera puedepracticarlo, yen finalizaba diciendo: “Trotar esuntipo deejercicio sencilloquenorequiere habilidadesaltamente ejemplares yayudóadifundirenforma masivaloqueellosllamabantrote. En suprólogo titulado “Jogging:APhysical FitnessProgram forAllAges” quevendiómásdeunmillón experimento médico.Ante eléxitoobtenido,BowermanyHarrispublicaron en1967unlibro médico amigo,elDoctorWaldo Harris, quiensupervisabalasclasescomosisetratara deun con gran éxito de participantes.Comoformaprevenir cualquierposibleincidencia,invitóa “acondicionamiento físico”organizó clasespara losvecinosdeEugene,localidaddondevivía, justo despuésdelosatentadosdel11 deseptiembre de2001. recuperaban delaguerra deVietnam,laGuerra Fríaydelas revueltas raciales; ylatercera primera durante laGran Depresión del29;lasegundaaprincipios delos70, mientras se de grandes crisisnacionales,queasuvezhaninfluidoenfomentoportodoelmundo.La En EE.UU.elincremento delaaficiónporprácticadelrunninghacoincididocon3momentos como unaactividaddelámbitoescolarenalgunasescuelasgimnásticas. forma continuada,sinosolocomomediodeentrenamiento. Igualmente,sepracticaba lacarrera reservada alasclasesmásacomodadas,aunquenuncafueron muypartidariasdelacarrera de Durante laprimera mitaddelsigloXIXlaprácticadeporteengeneral fueunaactividad Juegos Panhelénicos apracticar lacarrera enformacompetitiva,honordelosdioses. diferentes, puesto quedecorrer para salvarlavidaoconseguiralimento,pasamosenlosantiguos cerca de6millonesaños.Sinembargo, conlaevolucióndelhombre sehacorridoporrazones • "Blood &ThunderRollerDerbyWorld Cup2014". vez enel"European RollerDerbyTournament", para finalmenteen2014 llegaraparticiparenel equipos quesepresentaron alaspruebasdeselecciónnacional,queparticiparon porprimera "Team SpainRollerDerby"conjugadoras delosequiposmásveteranos ycomponentesdeotros el “Valencia RollerDerby”y“RayoDockers RollerDerby”(valencianos),etc.En2013 secreó el toda Españacomo:“BlackThunders DerbyDames”y"RollerMadrid"(ambosdeMadrid), “Barcelona RollerDerby”ydesdeentoncessehanidoincrementando elnúmero deequipospor de Tenerife”. El18dediciembre de esemismoañoseunióalaligadeestedeporteelequipodel La primera liga deRollerDerbyenEspañaseorganizó enseptiembre de2010 porel“RollerDerby Running Figura 198.ZapatilladeNike1971 (Fuente: : Losorígenesdelacarrera seremontan alapropia aparicióndelserhumano,hace http://espn1005.com/archives/44391). convencido queestaera unabuenaformade kilos depeso.CuandovolvióaEstadosUnidos, condición físicaibamejorando yqueperdió 4 facilidad, pero conlosdíascomprobó quesu personas mayores lesuperaban congran sorpresa yfastidio,porque este grupode avanzada edad.Enunprincipio,lecausó grupo deaficionadoslocales,algunos varias salidasmatinalesde“trote” conun olímpico ArthurLydiard. Allíparticipóen a NuevaZelanda,invitadoporelentrenador nivel internacional,realizó unviajeaprincipio que entrenaba anumerosos deportistasde entrenador deAtletismoenOregón (U.S.A.), A principiosde1960BillBowerman,unmítico hicieron llegaralrunningysus materialesatodosloshogares decasitodo elmundo. niños, loqueunidoalasestrategias comerciales ydepatrocinio detodasmarcas yfabricantes diario ycontinuadodelcalzado deportivoseconvirtióenalgohabitualpara todoslosjóvenesy En ladécadade1980popularidad delrunningera yatangrande entodoelmundo,queuso fenómeno socialyaimparable para todoslosnivelessociales. por todoelmundo,loquefueaprovechado porlasmarcas deportivaspara hacerdelamodaun se convirtiera enunaseñaldistintitadelacalidadvidasociedadamericana,difundiéndolo comprobó quelamuertelevinoporunaenfermedadgenética;lonoevitóelrunning miocardio alos52añosmientras realizaba unodesustrotes matinales,aunquelaautopsia interés delosciudadanosporelfooting.Loparadójico esqueFixxmuriódeunataque radio, televisiónyentrevistas para numerosas revistas; loqueprodujo unnuevoincremento del por loquepregonaba losbeneficiosdelrunningpara superar esasdificultades,enprogramas de editorial. Suautorsellevógran partedesuvidaluchandocontra elsobrepeso yeltabaquismo, En 1977JamesFixxpublicó“Ellibro completodelcorredor” quefuerápidamenteunéxito recreativa. fomento lapopularidaddelascarreras defondocomoactividadnosolocompetitiva,sinotambién imagen delosestadounidensesabrazados tras lapruebacausómuchoimpactoenelpaís,y cuarto lugarenlaMaratón deMunichllegóeltambiénestadounidenseKenneth Moore. La Maratón habíasido76añosantes,enlosJuegosOlímpicosde1908Londres. Además,en 1972, puestoquelaúltimamedallaolímpicaganadaporunestadounidenseenpruebade estadounidense Frank ShorterenlapruebadeMaratón delosJuegosOlímpicosMunichen fueron popularizandomásestetipodecarreras ysobre todo, despuésdeltriunfo para elnorteamericanoGaryMuhrcke conunamarca de2h,31´38”. Sinembargo, cadavezse Drive enCentral Park, siendoanimadosportansolouncentenardeespectadores. Eltriunfofue participantes, delosquesolollegaron alameta55yquedieron variasvueltasalrededor dePark 1970 seorganizó enlaciudaddeNuevaYork laprimera maratón popular, consolo127 Como resultado delagran aficiónquesurgió enEstadosUnidosporlascarreras populares, en artículos deportivos. nivel mundiallafabricaciónnosolodecalzadoyropa deportiva,sinotambiéndenumerosos 30 demayo1971 seconvirtióen laempresa “NikeInc.”,quedesdeentonces haliderado a Bowerman yPhilipH.Knight,seunieron yel o BRS.El20deenero de1964,BillJ. comercializó conlamarca BlueRibbonSports, distribución para losEstadosUnidos,que más calidad.Por suparteKnightconsiguióla Onitsuka, queporentoncesera unodelos para Sudáfrica delcalzadoTigerdelafirma viajó aJapónpara conseguirladistribución A principiosdeladécada1960,Bowerman cardiopatías. carrera lentacomomediopara prevenir las fomentar deformamasiva,laprácticaesa para queloscardiólogos empezaran a cualquier parte”. Esteseríaunodelosmotivos atletismo deOregón(Fuente:http://elitetrack.com/). Figura 199.BillBowermanentrenadoalequipode

253 Marco conceptual y antecedentes 254 PhD Thesis Sebastián García 1978, CarlBoenish yotros tres paracaidistas expertos, realizaron ygrabaron envideolosprimeros paracaídas rectangulares, loque popularizóelsaltoBASE desdelugares fijos.El18deagosto pilotos deAlaDeltacomenzaron arealizar saltosconmayor control y seguridadempleandolos En 1977,unpequeñogrupo deparacaidistas conmuchaexperiencia, algunosdeellostambién deportiva portodoelmundo. la películadeJamesBond "Laespíaquemeamó",dandoaconocerestetipo deactividad salto desdeelMonteAsgard enlaIsladeBaffin(Canadá),comodoblajepara unasecuenciade salto BASEconesquís,fuesindudaRickSylvester, quienenjulio de1976realizó unespectacular seguidos lossaltros BASEconesquís.Quienmásfavoreció elconocimientodeestamodalidad York, consus110 pisos,todavíaconsuparacidas redondo. Por esaépocaempezaron asermuy lugar alParapente. Noobstante,OwenQuinnsaltoen1975 desdeelWorld Trade CenterdeNueva En esteperiodosefueron mejorando losparacaídas yaparecieron losdeformarectangular dando estándar, realizó unsaltoencaídalibre desdeelRoyalGorge deColorado a1.053piesdealtura. más quecomounespectáculoyen1970, elparacaidista Ron Boyles,usandounparacaídas con paracaidas redondos. Enladécadade1970 secomienzaatratar comounaactividaddeportiva clandestino nohanquedadopruebasgrabadas deesossaltosysoloseconocequerealizaron (U.S.A.), pozosdepetroleo, oinclusolosprimeros saltosdesdepuentes,pero debidoasucarácter lugares comolasparedes delosDolomitasenItalia,ElCapitánelParque NacionaldeYosemite En ladécadade1960seincrementaron notablementeelnúmero desaltosqueserealizaron desde valle deYosemite (U.S.A.). 1966 y1967,MichaelPelkey yBrianSchubertsaltaron desdeelacantilado"ELCapitán"en que realizó FaustoVrancic en1934desdeunatorre preparada para saltosdeparacaidismo. En de laLibertadenNuevaYork, elsaltodeFranz Reichleten1912 desdelaTorre Eifel,olossaltos deportiva odeespectáculo,comoporejemploelsaltoFrederick Lawen1912 desdelaEstatua paracaidismo construidasantesdelaSegundaGuerra Mundialyposteriormenteconunafinalidad desde lugares fijos.Enunprincipioconusomilitar, comolastorres deentrenamiento de Al iniciodelsigloXXescuandosecomienzanatenernoticiasdealgunossaltosgran dificultad similar, quepudieran representar unpeligro para lospracticantes. desde elaire enartefactosvoladores, lomáslejosposibledeobjetos,montañas,acantilados,o Durante elsigloXVIII,lallegadadelosglobostripuladosestablecióiniciosdelparacaidismo Figura 200.Saltodesdeunatorre.Ilustracióndel libro deVeranzio “HomoVolans” de1595. publicitarios opara películasdeacción. (Yosemite, U.S.A.)ynocomomeros reclamos deportiva desdeelacantiladodeElCapitán primeros saltoscomounamodalidad Boenish, queenagostode1978filmólos BASE" fueacuñadoporelcineastaCarl que permanezcainmóvil.Eltérmino“Salto poder realizarlo desdecualquierlugarvertical salto BASEdehoyendíasecaracteriza por saltos queserealizaban desdeelsigloXII, hace másde1000 años.Adiferencia delos es unaactividadquesehapracticado desde paracaídas para descenderdesdelugares fijos, • Salto BASE(oJumping) : Elusode segundo viaje deColónalasIndias. 1992, 122);puestoqueel25 deseptiembre de1493partiócomocapitán deunacarabela enel de futuras prebendas ycapitulacionesensusposteriores descubrimientosdeultramar” (Ibañez, se convirtióenunodelosaventureros favoritosde la reina, lacual noloolvidaríaenlaconcesión alta delatorre de laGiralda, para satisfacerun simplecaprichodelasoberana. Desdeentonces de sutíoelinquisidorSevilla, “unaspeligrosas cabriolasdefunambulista sobre laatalayamás ante lareina yensuhonor, porlainfluencia Alonso deOjedaAtienza(1470-1515) realizó hombre bajitonatural deCuencayllamado la reina IsabelIdeCastilla“LaCatólica”,un En elsigloXV,durante unavisitaaSevillade actuaciones circenses. desde entonceshasidocopiadaenlas fueron sustituidosporunared, medidaque colocasen debajocolchonesquedespués Marco Aurelio mandoquedesdeentoncesse mientras danzabaenlacuerda, porloque uno delosfunambulistassecayóalfoso juegos organizados para celebrar sustriunfos, que estandoélyLucioVero presenciando los (121—180 d.C.)cuentaensus“Meditaciones” comedia “Hecyra” (Lasuegra), escritaenel165a.C.Igualmente,Emperador Marco Aurelio existencia deunfunambulistaquedistraía alpúblicoentre losactosdelarepresentación desu introdujeron enlacultura romana, dondeelescritorTerencio (¿-159a.C.)yamencionala practicaban esteejercicio físicoconelnombre de“schoinobates”(danzantesenlacuerda) ylo • televisión, lasantenasderadio, etc. la gran cantidaddeseguidores queempezabaatenerestedeporte,incluyéndoselastorres de A finalesde1980,elrepertorio delugares desdeelquerealizar lossaltosfueampliándoseante en lapared deTroll (Noruega). saltos importantesqueserealizaban, hastasumuerteel7dejulio1984,alrealizar unsalto Gorge (Colorado). Boenish,fueelresponsable defilmaresteevento,asícomolamayoría En agostode1979,JohnNoak,DaveBlattel,RobinHeidyCarlBoenishsaltaron delpuenteRoyal varios accidentesprovocaron lanuevaprohibición, salvopermisosespeciales. durante untiempoyenlassiguientesnuevesemanas,serealizaron 372saltosenElCapitán,pero mundo. El1dejulio1980lasautoridadesdelParque deYosemite levantaron laprohibición proliferación delaprácticadelSaltoBASEenelámbitourbanodesdelosedificiosmásaltos que losaficionadosaestedeportetuvieron quebuscarotros lugares, dandolugaraunamayor (U.S.A.) hansidoprohibidos, apesardeproducirse másde50saltosclandestinosalaño,porlo En lossiguientesaños,saltosdesdeelacantiladodeElCapitánenParque NacionalYosemite revista “BASEMagazine”para promocionar laseguridaddeestenuevodeporte. Posteriormente realizaría undocumentalpara popularizarestetipodesaltos,asícomofundola saltos modernosdesdeElCapitán,dandolugaralnacimientooficialdelsaltoBASE. Slackline : ElorigendelSlacklinesesituaenlosantiguosfunambulistas.Losgriegosya Figura 201. GrabadodeCompañíafunambulistas frente alAlcázardeMadridenelsigloXVI(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funambulismo).

255 Marco conceptual y antecedentes 256 PhD Thesis Sebastián García de MojaveenUtah. Lewis cruzandounaHighline (slacklinemontadaagran altura) de103,5 mdelargo, eneldesierto longitud de306,8m.Elrécord delaSlacklinemáslarga montada enaltura, loconsiguióAndy Damian Jörren y StefanJunghannß,cuandoel4dejunio2010 cruzaron unacintacon la máxima aproximada de1000 m.Elrécord delaSlacklinemáslarga, loestablecieron losalemanes más alta,loconsiguióCarlosZúñigael3deagosto 2009enBerlín(Alemania)conunaaltura A nivelderecords sehanestablecidoenlosúltimosañossiguientes:Elrécord delaSlackline posteriormente seexpandióportodoelmundo. para andarsobre él.Estedeporte comenzóadifundirse entre losescaladores delvalley forma deentretenimiento. Coneltiempoempezaron autilizarsupropio materialdeescalada Quienes comenzaron aandarporcadenasflojasycablescercanos delosaparcamientos, como de escaladores delValle deYosemite (California),llamadosAdánGrosowsky yJeff Ellington. El iniciodelslacklinemodernosesitúaaprincipiosde ladécadade1980yseatribuyeaunpar ejercicios sobre elalambre (Fernández,2004,90). hora, siendoiluminadodurante eltrayecto conluceseléctricas,mientras realizab algunos de SanFrancisco sobre uncableinclinadoentre esosdospuntos.Tardó enelrecorrido media recibía elnombre de"despeño"odespeñadero. encima deuntablónconunaranura comoguía,alquevasujetodealgunamanera. Esteejercicio alcázar hastaelextremo delaensenada.Earlsuponequeelacróbatasedeslizasobre lacuerda se deslizasobre supropio vientre alolargo deunacuerda extendidadesdeunadelastorres del y proezas anteelRealAlcázardeMadridentre 1596-1597.Unodeellos,conlosbrazos abiertos, funambulistas italianos,llamada"LosHermanosBurattini", querealizaba saltos,danzas,piruetas John EarlVarey (1922-1999),quienconsidera quemuestra unacompañíadevolatineros y encontrar ungrabado delsigloXVI,quehasidoestudiadocondetalleporelhispanistainglés En elMuseodeHistoriaMadrid,ubicadoenRealHospicioSanFernando,podemos considerada comoPatrimonio Cultural InmaterialdelaHumanidad. periodo Goryeo(918-1392 d.C.),querecibe elnombre de“Eljultagi”,quedesde2011 es En Corea existelatradición deunaprácticafunambulismo sobre unacuerda floja,desdeel números defunambulismodelartistaCharlesBlondin 8Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Funambulismo). Figura 202. Cartelde1880,anunciandodiversos recorrer ladistanciaentre laGiralda ylaplaza permiso; en1895volvióahacerse famosoal Giralda enparacaídas sinqueleconcedieran en 1894habíaintentadotirarse desdela primera ascensiónengloboSevillayque Martínez, queen1893yahabíarealizado la Un destacadogimnastallamadoEsteban espectáculo, comoCharlesBlondin. mucho deellosfamososenelmundodel atracciones independientes,llegandoaser de espectáculoscirco, sinotambiéncomo organizaban porlasciudades,nosolodentro espectáculos defunambulistasquese En elsigloXIXeran muyfrecuentes los • más tarde, através deinternet,tambiénsedifundióamuchosotros paísesdehablahispana. en EspañayespecialmenteCataluña,denominándolosconeltérminode“softcombat”,que Al principiodeladécadalos90,secomenzóapopularizarestaactividadjuegosroles hoy encasitodoelmundo. creando lasnormasqueaúnseusanadíade y delsistemadefabricaciónlasarmas, fue modelandolanormativadeloscombates tiempo, lanecesidadestéticaydeseguridad más parecidas aporras queaespadas.Conel sencillas conunacapadeacolchadoalrededor, “Battle gaming”,mediante“boffers” oarmas los quesellamaron JuegosdeCombte,o figurados conarmasmedievaleseideados,a interpretación yvistosidaddecombatesreales un sistemadecombateporrol mediantela grupo derol envivoDragorhir, queorganizó Estados Unidossobr • especialmente enlatelevisión, conlaaparicióndenuevosestiloscomoel“Comercial Dance”. tenido lapropia músicaHipHopypor suinfluenciamasivaenlosmediosdecomunicación, “Voguing”. Hoyen díalaStreet Danceestáinfluenciadaprincipalmente porlaevoluciónqueha fueron losestilos: “House-dance”,“Waacking”, “Punking”, “Tecktonik”, “Stepping”,“Jumpstyle”y posiciones delsueloenlas callesyvinculándoseconsuprácticaensalasdiscotecas, como diferenciaron básicamentedel Break Danceporrealizarse demanera vertical,abandonandolas creándose nuevosestilosquecrearon lanuevaescuela(“NewStyle”, o "Hype"),quese por lapopularidadquefueron teniendolosbailescallejeros, trasladándose asalasydiscotecas, años 90,lamúsicaHipHoptomónuevosrumbosycreó nuevosestilosdebaile,especialmente el “Krump”,porloquesonconsiderados comolosestilosdelaviejaescuela(“OldSchool”).En a lamúsicayalmovimientoHipHop,igualqueotros estiloscomoel“Locking”,“Popping” y empleó inicialmenteotros tiposdemúsicacomolaFunkyyfueincorporándose posteriormente pero hanexistidounaseriedeantecedentes,quetambiénespreciso considerar. ElBreak Dance, Nueva York durante losaños70 yseconvirtióenunelementodebaselacultura HipHop, .Laprimera danzaoriginalasociadaalHipHopesel“Break Dance”,queapareció en diferentes tiposyestilosdebailesquesepractican enlacalle,sobre todoempleandolamúsica En términosgenerales de“street dance”,“bailescallejeros”, o“danzasurbanas”,serefieren alos económicas odecontrol social. social deidentificaciónclasessocialesyreivindicaciones denecesidadesculturales, En estesentido,enlasúltimasdécadas,losbailescallejeros tambiénhanasumidosufunción todas lasculturas, comoennacimientos,bodas,entierros, einclusocomoformadeestatussocial. dioses. Elbailesiempre haestadoasociadoalosdiferentes actossocialesdelacolectividaden emociones osentimientosalosotros ocomoformadeacercamiento oagradecimiento alos funciones diferentes, bienseacomounanecesidaddecomunicaciónpara poderexpresar humano sobre latierra, elbaileylosmovimientoscorporales rítmicoshanestadopresentes con Street Dance,bailescallejeros, odanzaurbana Softcombat: Elsoftcombatseoriginóen e 1972delamanodel : Desdeelcomienzodelaexistenciadelser Figura 203.CombatedeSoftcombat”(Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Foam_weapon).

257 Marco conceptual y antecedentes 258 PhD Thesis Sebastián García con elconjunto “ZuluNation”,estableció lospilares de lacultura Hip Hop,alaquellamó existía gran influencia cultural afroamericana. (Castillo-Garstow, 2005).ElDJAfrikaBambaataa música recitada sehizocadavezmáspopularenlosaños1970 enlasfiestasdelBronx, donde cultura posterior almovimientoporlosderechos civiles de lasdécadas1960y1970. Esta Last Poets”, “GilScott-Heron” y“Jalal MansurNuriddin”tuvieron unimportante impactoenla las delos“griots”conpoesía recitada yfondomusical,querealizaban algunosartistascomo“The actuales raperos (Campbell,2005).EnlaciudaddeNuevaYork, lasinterpretaciones similares a manera delosantiguostrovadores medievaleseuropeos. Suestilovocalera similaraldelos países transmitiendo deformaoral lashistoriasqueseremontaban acientos deañosatrás,ala el ÁfricaOccidentallosdenominados“griots”,grupos de cantantesypoetasqueviajabanporlos • Danzasurbanasdela“OldSchool”. a) los últimosañosportodoelmundo,especialmentea nivel decompeticiónorganizada. en elaire. Esteprograma hasidoelresponsable delaenorme difusióndelosbailescallejeros en el trofeo “GoldenB-Boy”,unaestatuadeoro deunB-Boyhaciendobloqueo,conlaspiernas desde lassalasdeespera. Desdelasegundatemporada, algrupoganadortambiénseleentrega subtítulos enespañol.Elshowespresentado porMarioLópezJr. enelescenarioyLaylaKayleigh Latinoamérica enArgentina, México,Venezuela, Colombiayotros paíseshispanohablantes,con Unidos, Europa yEscandinavia;MuchMusicenCanadá;MusiquePlusQuébecBoomerang Jackson yseemiteenvariascadenastelevisivasportodoelmundo,como:MTVlosEstados originalmente desarrollado porlaNBCyactualmenteestáproducido porAmericanIdolRandy y conelloproceder alaseliminacioneshastaquesoloquedeungrupo.Elprograma fue pero delmismotipoyquedebenpresentar enelshowdelasemanasiguientepara sercalificados 100.000 dólares. Cadasemanaseasignaalosgruposundesafíoqueesdiferente para cadagrupo, callejeros quecompitensemanalmentepara poderalcanzarelvencedorfinalunpremio de Best DanceCrew”, amenudoabreviado comoABDC,queesunshowpara gruposdebailes El 7defebrero de2008seestrenó enlatelevisiónnorteamericanaelprograma llamado“America's Championships" yel"World Championships”,quesedisputacadaañoenBremen (Alemania). organiza variascompeticionesanuales,entre lasquedestacanel"European Street dance campeonatos, oenbatallas.Por ejemplo,laOrganización InternacionaldelaDanza(I.D.O.), rankings, récords yresultados. Estascompeticioneshantomadodosformasdiferentes, mediante urbanas, influenciadasporlafilosofíadeportivaamericanadeconvertirtodoencompetición, En losúltimosañossehancomenzadoadesarrollar competicionesycampeonatosdedanzas quién hasidoelvencedor. turnos dentro deungrupoformadoporlosdemásbailarinesyespectadores, quealfinaldecidirán los quellamaron “jamm”. Losbailarines,o“jamming”realizan susmovimientosyhabilidadespor organización enformadeenfrentamientos oduelosentre gruposenformadeespectáculos,a repetitivas dedanzasanteriores. Esaimprovisación ycreatividad eslaqueloshallevadoauna improvisación individual,siendoelcorazón desudesarrollo, frente alastécnicasimpuestasy la danza,losbailescallejeros hanfomentadodesdesusinicioslacreatividad, laoriginalidady las danzasfolklóricasopopulares yencontra deloquehaocurridoalargo delahistoria y losmediosdecomunicación.Eran bailesquesehancaracterizado porsermásindividualesque como formasreivindicativas yposteriormentecomoactividadesinfluenciadasporlapublicidad Las danzasurbanassurgieron ensumayoríalosbarrios marginales delasgrandes ciudades, Hip Hop : Lasraíces delHipHoplasencontramos enlamúsicaafricana,dondeexistían LP (MadridZona Bruta)en1994.Enla actualidadexistendiferentes gruposyartistas como o la“ZonaNorte Posse”. Pero fueron CPV(Clubde lospoetasviolentos) primeros ensacar un diferentes artistas ygruposdeHipHopenlosañosochentacomo“D.N.I, MCRandy&D.J.Jonco”, de esemomentocomenzaron acrear nuevosestilospropios debaile.EnEspañasurgieron expandiéndose aotros países,comoAlemania,Japón,Australia, Francia ySudáfrica,queapartir popularidad, quehastaentonces sehabíalimitadoalentornogeográficodeEstados Unidos, “techno” enDetroit. Enlosprimeros añosdeladécada losochenta,elhiphopiniciósugran pasó algosimilar, convirtiéndosemásadelanteenloquese conoce como“house”enChicagoy incorporando características del hiphopenlosprimeros años1980.Con lamúsicaelectrónica Street”. EnWashington, D.C.surgió el“go-go”comounareacción contra lamúsicadisco, El estilofueconocidomasivamenteatravés depelículascomo“StyleWars”, “WildStyle”y“Beat denominaba “Flygirl”,ysesituabanfrente alaaudienciapara realizar subaile deformafrenética. bailarines queseguíanaquellamúsicadelHipHop, quecuandosetrataba dechicaslas A principiosdeladécada1970 surgieron los“B-boying”,nombre dadoporKool Herc alos practicantes. diferentes, encontrándoseenconstanteevolucióneincrementando notoriamenteelnúmero de a loquesedenomina"flipping".Actualmente,estaDanzahafusionadoconmultituddeestilos grabaciones clásicas,conexperienciasmodernasdemúsicacomoelBlues,JazzyRockandRoll, y enconstantetransformación hoyendía,quelaactualidadsigueactualizandoantiguas fueron evolucióndeformapermanente,porloqueelHipHopesconsiderado unfenómenovivo surgió unnuevoestilodevestirentre losfansdeestanuevamúsica,elBreaking. Estoselementos de lamúsica,asícomotambiénmediantediversos efectostécnicosdelosDJs.Paralelamente , unatécnicavocalusadaprincipalmentepara proporcionar elementosdepercusión con músicaRap,unestilorítmicodeenmedidas16intervalostiempo,y un mismopatróndepercusión) mediantelosdosplatos.Mástarde loempezaron aacompañar interpretaban congolpesrítmicoslos“loopsbreaks” (pequeñostrozos decancionesqueresaltaban suburbanas ypaísesdetodoelmundo,surgiendo pronto losprimeros imitadores que Desde elsurdelBronx, lacultura hiphopsefueextendiendoadiferentes culturas urbanas, como elpadre delamúsicaHipHop.(Bekman,2010) seña deidentidaddelestiloHipHop.Por ello,noessorprendente queKool Herc seaconsiderado pero habíaemigrado aEstadosUnidosen1967.Estastécnicasterminaron porconvertirse enla entre sí,aloquesedenominócomotécnica“turntablism”. Kool Herc habíanacidoenJamaica, a extenderlasutilizandounamesademezclasydosdiscosigualesqueibarebobinando yturnando fundamentalmente através delDJKool Herc, quepara hacermás largas lascancionescomenzó mencionadas, incorporando pocodespuésinfluenciasdelamúsica“dub”jamaicana, a pincharmúsicasespecialmentefunkyysoul,mezcladasconeltipodecancionesrecitadas antes las denominadas“batallas”entre bandasopandillas.Enlasfiestascallejeras losDJsempezaron las fiestasyrapeaba alritmodelosdiferentes latidos,mientras variosbailarinescompetíanen mezcla conlosgritosdelamultitudycantosalgunosbailarines,mientras alguienanimaba el DJKool Herc eneledificiodeapartamentos1520SedgwickAvenuedelBronx, hiciesealguna para susinstrumentosyaltavocesenlasfarolas dela163rd Street yProspect Avenue,para que marginales delsurBronx yHarlemenNuevaYork, cuandoconectabanlos amplificadores fundado afinalesdeladécadalos60porelpuertoriqueñoBenjamínMeléndezenbarrios El origendelHipHopsesitúaenlasfiestascallejeras delosGhettoBrothers, ungrupodemúsica "Aerosol Writin". previamente conlosnombres de:“MCing”o"Emceein",“DJing”"Deejayin",“B-boying”,y

259 Marco conceptual y antecedentes 260 PhD Thesis Sebastián García De 1968a1972, sepracticaba estebaileporlascalles,como unaformadeenfrentamiento entre “B-boying”. Inicialmenteera muchomássimpleque ahora, con elementalespasosdeRock enpie. con elnombre de “GoodFoot”,queposteriormentetambiénsedenominaría como“Breaking”, o afroamericana del surdelBronx ydeBrooklyn enNuevaYork, al amparo delacultura Hip-Hop, a unestilodebaileurbano surgido afinalesdeladécada1960 entre lapoblación • con elloasegurar suconservaciónpara futuras generaciones. en general, lamayorcantidaddedocumentacióneinformación sobre lacultura HipHop,para de laUniversidad deCornellcreó la"HipHopCollection"para recoger yhaceraccesiblealpúblico Universidad Central deCarolina delNorteyenlaUniversidad deDuke.En2007, laBiblioteca Martin delgrupodeHipHopKid-n-Play, queimpartenclases dehistoriadelHipHopenla de Harvard, ladelproductor deHipHop,9thWonder yladelexrapero yactorChristopher"Play" frecuentes lasconferencias universitarias sobre estetemacomolasimpartidasenlaUniversidad de Danzaofrecen ahora enseñanzas deHipHopjuntoalasBalletoContemporánea,yson los laboratorios delaPMIenRegina,Saskatchewan,Canadá.Muchasuniversidades yEscuelas universidades estánofreciendo cursos para aprender sobre elfenómenoHipHop.Unejemplo son convirtiéndolo ensuprincipalfuentedeingresos. Muchasorganizaciones, escuelasy incrementar susingresos conlamúsica,oinclusocrean suspropias marcas demoda, Los artistasdeHipHopahora usanlasmarcas comerciales comounmediosuplementariode 2011,13). demostrarla mediantelahumildad,yobtenciónderespeto porméritoytalento”(Miller, el espírituempresarial, tambiénhasidotestigodelaapariciónnuevosconceptosquepermiten de susartistasmediantelamoda,violenciayintimidación,haciendoalarde delariquezay importante enlahomofobiacaracterística delgénero. Comoelhiphopexpresa lamasculinidad inevitablemente aunared definicióndelamasculinidadencultura yunadisminución “Haciendo énfasisenlarecién descubiertamodadelacultura hiphop,eldiseñocondujo Hip Hopconsistebásicamenteencamisasholgadas,pantalonesycamisetasanchas. Lauren, CalvinKleinyTommy Hilfigerseadentraron enlacultura HipHop.EnelsigloXXIlamoda algunos delosprincipalesdiseñadores, aumentadosuvaloreconómico.Marcas comoRalph estilo demoda.Entre mediadosyfinalesdelos90's,lacultura HipHopfueincorporada por cuando aumentósupopularidadtambiénseincrementó lainfluenciasocialycomercial desu El vestuariodelosbailarinesHipHophasidosiempre unaseñaimportantedesuidentidady 2008. Igualmente, lamúsica“”esunsubgénero delhiphopquesehaoriginadoalrededor de hip hopcomoel“snap”esunsubgénero decrunkquesurgió enAtlantahaciafinalesdelos90. suelen gritarsusletras, creando unestiloduro yagresivo, casiheavy, dehiphop.Otros estilosde tuvo quevermásconloslatidosylamúsicalasletras, aunquelosraperos quelopractican partir del“southernhiphop”haciafinalesdeladécada1990.Elpuntocrucial“” artistas deAtlanta,tuvieron gran éxitocomercial, dandolugaralestilo“crunk” queseoriginóa En tornoa2003y2004,el“southernrap” yel“dirtysouth”,creados fundamentalmentepor rápidamente vendidodetodalahistoria. que havendidocerca dediezmillonescopiasenEstadosUnidosyfueelálbummás hip hophaseguidodurante elsigloXXI,condiscoscomo“TheMarshall Mathers LP”deEminem, “Violadores del Verso”, “7Notas7Colores”, “SFDK”,“SololosSolo”o“Nach”. Lapopularidaddel Breakdance: ElBreak-Dance, eselnombre recibido porlos medios decomunicaciónsuépoca todo elpaís. Breakdance que secelebróenelLincolnCenterdeNuevaYork, loquefavoreció sudifusiónpor En 1981losDynamicRockers ylosRock SteadyCrew protagonizaron unfamosodesafíode se convirtieron en miembros deRockSteadyenlazonaManhattan. ,reclutando muchosB-boyscomo:,Mr. , LilCrazy Legsymuchos otros, En losañosochenta,elRockSteadyCrew seexpandióportodoNuevaYork, gracias alosjóvenes Lee yJimmyDee. York Timesdenominólos“RockSteadyCrew”, formadoinicialmenteporb-boyscomo:Jimmy En 1977secreó enelBronx de NuevaYork ungrupodeexhibicionescallejeras, alqueelNew música “”creada porJamesBrown. incorporaran aestetipodepeleas,tomandocomobaselosritmossalsa mezclados conla latino queimprimióalB-Boying,loprovocó quelasbandasdelacomunidadlatinase En 1975surgió enPuertoRicounDJllamadoCharlieChase,quesehizofamosoporelestilo comunicación deLosÁngeles. denominaron posteriormente“Popping”, llegandoapopularizarse muchoenlosmediosde sentir descargas eléctricas,conpiruetasymovimientosgimnásticosenelsuelo,alque parecía aunamímicabasadaenlacontracción delosmúsculosalritmolamúsica,amodo participado enlapelículaBreaking, fueelqueinventóunanuevavariantedelbaile,ense que llamaron “ElectricBoogaloo”;unodeloshermanos,PistolPete, quientambiénhabía varones, habíancomenzadoapraticar el“Campbellock”,pero elloscrearon otro bailenuevoal Durante 1972y1973,enFresno (California),unafamilianegra enlaquetodosloshijoseran de gentequesedeteníapara observarlaspeleas. famosos porloespectaculardelaspeleasquerealizaban, surgiendo encualquiercallecírculos Amazing, JamesBonfire SauSau,Tricksy, elDorado, losgemelosNigga,etc.,quesehicieron competiciones. Entre aquellosprimeros “B-boys”destacaron algunoscomo:KlarkKent, ElBobo a popularizarelusodeestetipobaile,basadoenlamúsicaJamesBrown para las cambiaría porelde“Lockers”, para realizar exhibiciones.Apartirdeladécada1970 secomenzó Campbellock Dancers", queposteriormente compañeros formóungrupollamado"Los “Campbellock” yconelqueenunióndeotros de bailecallejero queéldenominócomo College deLosÁngeles,crear unnuevoestilo Campbell, queestudiabaenelTrade Technical baile. EsamúsicapermitióaljovenDon hasta entoncesseescuchabaenlaspistasde música, quenoteníanadaverconlo En 1969,JamesBrown creó unnuevoestilode callejeras debailesentre los“B-boy”. pelea, intentósercanalizadomedianteluchas guetos. Esteagresivo espíritudecontinua las numerosas bandaslocalesdenegros enlos York enladécadade1970 (Fuente:http://www.dan- Figura 204.B-boyspracticando“GoodFoot”enNew ceclass.com/breakdancing-music.htm).

261 Marco conceptual y antecedentes 262 PhD Thesis Sebastián García California, especialmente despuésdesu aparición enelprograma televisivo “SoulTrain” (eltren década delos años60yquefundóelgrupo “Electricboogaloos”,que difundióestebailedesde por elgrupo“Jerk”,unos delosgruposqueformabanel“Faddance”muypopular durante la • como elcreado por elpropio Campbell. denominó “Locks”. Apartirdeesemomentosurgieron gran cantidaddegruposdanza callejera, Campbell añadióalestilo“FadDance”yaexistente, variosmovimientospropios alosque Price, p.147,published2006byABC-CLIO(viaGoogle Books) programas televisivos.(Emmett George Price,2006,147).HipHopCulture, byEmmettGeorge Donny yMarieOsmond,Howard Cosell,yCheechChongentre otros, así comoennumerosos Dyke, Aretha Franklin, JohnDenver, RobertaFlack,MichaelLandon,Richard Pryor, BetteMidler, Burnett, DorisDay, DinahShore, MervGriffin,BillCosby, RogerMiller, JohnnyCarson, DickVan artistas delmomentocomo:Frank Sinatra, BobHope,SammyDavisJr., DeanMartin,Carol retiren unióndeotros bailarinescreó elgrupo“Lockers”, queactuaron conalgunosdelosfamosos salariales delosbailarines.MotivoporelqueLuego reclutó otros bailarinesquehabíansido funcionó desde1971 hasta2006. En 1973fuedespedidodelprograma para reivindicar mejoras variedades musicalesorientadoalajuventud,creado ypresentado porDonCornelius,que En 1971, Campbellseunióalelenco de“SoulTrain”, unprograma telesivoestadounidense de aberturas depiernas. Incluye movimientosacrobáticos ydedestreza físicacomocaídasconlasrodillas, oamplias unos segundossinmoverse, para luegocontinuarconlamismavelocidadqueanteriormente. realizar unmovimientorápidoyderepente bloquearocongelar(lock)laposiciónmateniéndola Brown. Sunombre procede delosmovimientosquerealizaban losbailarines,queconsistíanen Saint Louis,Missouri,en1951. Ensusiniciossebailabaconmúsicafunky, comoladeJames posteriormente como“Locking”. Campbellesunbailarín ycoreógrafo norteamericanonacidoen Campbell, porloquesedenominóinicialmentecomo“Campbellocking”yabreviándose • en elmundodelbreakdance. Sony lanzóalmercado unvideojuegollamado“B-boy:TheGame”,elprimerjuegoambientado organizó ungrupopara elfomentodelbreakdance llamado“D-Crew”. Enel2006PlayStationde miembros delRockSteadyCrew JapónsonestudiantesdelaUniversidad SokaDaigaku,que llamado Crazy-A, quefueunodelosiniciadores deestaprácticaenJapón.Muchoslos Boys”, queposteriormentesedenominaría“RocaSteadyCrew Japón”,dirigidoporunbailarín Francia, Alemania,SudamericayhastaJapón,queenesteúltimopaíssecreó elgrupo“Tokio B- La popularidaddeesetipobaileurbanohasidotanta,primero enEstadosUnidosydeahía todos losmediosdedifusión,comoprensa, televisión,teatros yhastalapublicidad. como “Breakin” (1984)y“Breakin 2:ElectricBoogaloo” (1985),quedespertaríangran interésen de competiciónenelFestivalCannes1984.Posteriormente serealizarían otras películas Breakdance, dirigidaporStanLathanen1984ytitulada“BeatStreet”, quefuepresentada fuera también lapelículadramática sobre elmovimientocultural delHipHop,losGraffiti yel historia dellegendariopintordegraffitis: “Lee"George Quiñonesconocidocomo"Zoro"; o Hip-Hop enformademusicaldramático ydirigidoen1982porCharlieAhearn,quenarra la a ladifusióndepelículascomo:“WildStyle”primera películadocumentalsobre elmovimiento En ladécadade1980elBreakdance secomenzóapopularizarportodoelmundo,enpartegracias Popping: Elcreador delestilo“Popping” fueSamSalmon(Boogaloo Sam)en1975,influenciado Locking : Elorigendel“Locking”sesitúaen1971, considerándosecomosucreador aDon Dance” (Jordan, 2011). en LosAngelesyestásiendo utilizadoprincipalmenteenlascoreografías delestilo“Commercial Walk oCrip-Walk). ElKrumpingfueRecuperado delosúltimosañosporlaindustriadanza más reciente yasociada alnuevoestilodelKrump,comofueelClown Walk (conocidocomoC- bandas delosbarrios.Además delKrumpenestapelículasedioaconocerotro estilodebaile se explicabaelorigensocial deesteestiloysuempleocomomediopara alejaralosniñosdelas inclusión enlapelícula“Rize”(2005)quedioaconocer elKrumpportodomundo,enlaque Ratti hansidoreconocidos comolosgrandes difusores delestiloKrump, especialmente tras su Los líderes delequipo“KrumpKingsCrew”: Lil,Ceasare, "TightEyez"WillisandJo'Artis"Big Mijo" todos losbarriosydelasquecasiformabanparte. encontró unamanera muyinteligentepara apartaraestosniñosdelasbandasquecontrolaban que sepintabanlacara deblancoybailabaconlosniñosenbatallas deFreestyle. ThomasJohnson salir delacarcel, Thomasdecidiódedicarse aorganizar fiestasdecumpleañosinfantilesenlas 1992 porThomasJohnson“Tommy TheClown”(Tommy elpayaso)enCompton(California).Tras • a vecesporcomposicionesvocalesdelmismoautor(rapeos) (Jordan, 2011). una baserítmicacontinuacasisinvariaciones,anoseguirpatrones establesyestaracompañada producido enlaejecucióndelospasosbaile,sinotambiénsumúsica,quehapasadoser y centrándolossobre todoenlaexpresión facialdelosbailarines.Estecambionosoloseha exagerados, aunquemanteniendolaagresividad desusmovimientosbruscospero máscontenidos actual, másconocidocomo"NewStyleofKrump",quedejandoatráslosmovimientostan Desde aproximadamente el2008,krumphaidoevolucionandohastaconvertirse enelestilo eleva suespírituhaciaunsentimientoreligioso). baile) yc)el"espíritu"(enqueel/labailarin/bailarinasemuevemásalládelacoreografía y b) el"amping"(quepermitellegaraestarverdaderamente llenodelasemocionesqueaportael estilo, enelquehabladelostres nivelesdelKrump,comoson:a)eldemovimientosagresivos, que asociódesdesuscomienzosconsentimientosreligiosos ygrabó unvideoformativodeeste agresivos, exagerados ydramáticos. TightEyez,fueunodelosiniciadores deestetipobaile, o pandillasdeaquellosbarriosmarginales delsurdeLosÁngeles,mediantemovimientosbruscos, la ira contenidaylafrustración delasociedadenquesedesenvolvíanlosjóveneslasbandas principio deladécadalos90enelsigloXX.ElKrumpempezócomounamanera dedesahogar tiene comoorigenlacomunidadafro-americana yquenacióenlascallesdeLosÁngelesa danza urbanayconstituyeunamezclademovimientosafricanaStreet Dance,que • se conocíacomo“Backside”o“Floating”dentro delpropio estiloPopping. aunque tambiénintrodujo unanuevaconfusióndetérminostécnicos,almezclarloconelqueya también ayudóapopularizarel“Popping” comounestilo“Robot”,conpasosel“”, confusión, alatribuiratodoslosestiloslamismadenominaciónde"Breakdance". MichaelJackson la expansióndel“Popping”, conpelículascomo“Breakin'', pero tambiénintrodujeron unagran origen delnombre “Popping” quedefineelestilo.Losmediosdecomunicacióncontribuyeron a bailaba, solíadecirsiempre lapalabra “Pop” cadavezquedoblabasusmúsculos,lofueel últimos añosselehacomenzadoadenominarcomoestilo“Boogaloo”. CuandoBoogalooSam comenzó adifundirportodoelpaísconprotagonistas comoMr. WiggleenNuevaYork. Enlos del alma),conmovimientosquenosehabíanvistohastaentonces.Desdeesemomento, Krumping Krumping Clooning : El"Krump"o"Krumping"esunaformarelativamente reciente dentro delestilode : ElClowningeselprecursor menos agresivo delKrumpyfuecreado en

263 Marco conceptual y antecedentes 264 PhD Thesis Sebastián García “wack” quetiene eninglésunaconnotación negativa. Daniels sugirióaTyrone añadir una“a” alapalabra para quenoseconfundiera conlapalabra del movimientodebaileque solíanrealizar conelbrazo y quellamaban“Waack”, yaqueJeffrey Tyrone fueelqueledionombre de“Waacking” aesteestilo.Lapalabra “Waacking” proviene en compañíade:,JodyWatley, Sharon Hill, ClevelandMosesJr, yKirtWashington. de “Waackers” quesurgió enLosÁngeles.Era miembro delgrupo“Outrageous Waack Dancers”, Tyrone “TheBone”Proctor fueunbailarínde Filadelfiaquepertenecióalaprimera generación Rita Hayworth,MarilynMonroe, etc. en susmusicalesaestrellas cinematográficasdelosaños20'sa60como:Greta Garbo, tendría esteestilo.Susorígenesfueron losespectáculosdeDrag Queensqueinterpretaban comunidad latinayafroamericana. Ensusiniciosnadiehubiesepodidoimaginareléxitoque oeste delosEEUUendondehaseguidodesarrollándose, aunquetambiénsolíaserbailadoporla Waacking: El'Waacking” surgió entre lacomunidadgayaprincipiosdelosaños70 enla costa • de suaparición.Enesesentidonosencontramos conbailescomolossiguientes: “NEW Style”,sondemuymodernacreación, aunquebásicamentepodemosreferirnos almomento En cuantoalorigenyevoluciónhistóricadelasdanzasurbanasdelgrupodenominadocomo DanzasUrbanasdelNewStyle. b) Lady G.,Señora Junie,JunieRanks,LadySaw, lahermanaNancyyShellyTrueno (Oumano,1993). también surgieron lasprimeras mujeres “djs”enlamúsicadancehall, como:SisterCharmaine, estadounidense, llegandoacompetirsupopularidadconBobMarley. Enladécadade1980 se convirtióenelprimer“dj”jamaicanoquefirmóporunimportantesellodiscográfico Eek-a-Mouse, queeligieron para suscomposicioneselhumorenlugardelaviolencia.Yellowman Dos delasestrellas másgrandes delos“djs”iniciosdelestilodancehall,fueron Yellowman y están considerados comolosreferentes delestilo“ReggaeDance”(Thompson,2002). contrata amúsicoscomo:GarnetSilk,BarryBrown, Tristan Palmer, Tony Tuff oJuniorReid,que de ladécadalos80volvióaJamaicacreando supropio sellodiscográfico(“BlackRoots”),que musicales británicosydandoaconocersucaracterístico estilodebaile,hastaqueaprincipios “reggae”, endondelogra colocarsumúsicaenlosprimeros puestosdelaslistaséxitos cantante jamaicanoqueen1979semarcha avivirenInglaterra para ayudaradivulgarel Los ritmosquesehabíanempleadodesdefinalesde1960,evolucionaron conSugarMinott, violencia ylasexualidad(Thompson,2002). menos temassobre lainjusticiasocial,repatriación yelmovimientoRastafarimássobre la conocido anivelinternacional,tendiendomáshaciaunestiloorientadoelgustolocal,con del Pueblo)(Barrow yDalton,2004),produjeron unabandonodelestilo“RootsReggae”más década de1970, incluyendolallegadaalpoderdelgobiernodeMichaelManley(Partido Nacional Denham Town. Loscambiospolíticosysocialesqueseprodujeron enJamaicaafinalesdela comenzaron apracticar estetipodebailealgunosbailarinescomo:Trench Town, RoseTown y “dancehall” alossalonesdebailepopulares jamaicanosdeKingston,enlosqueafinales1940 denominación de“Reggae”,siendoBobMarleysumáximoexponente.Sedenominaban llegar a“Jah”(Jesús).Araíz desuexpansión,surgió comoformadeexpresión musicalconla llamada 'Rastafarismo',enlaqueentre otras cosasseproponía elconsumodemarihuanapara • Reggae Dance,oDancehall : Acomienzosdelosañostr einta, surgió unareligión enJamaica que denominó “LosCosméticos”,conlos que realizaba exhibicionesendiferentes clubsdela zona competiciones dePunkintodaslassemanas enesteclubyllegóa formar ungrupodebaile al 'Gino's', quefrecuentaba lacomunidadlatinaenCalifornia.Michael Angeloorganizaba los poderosos guerreros Aztecas,estebailenacióenunlegendario clubclandestinollamado gran bailarínméxico-americano o“chicano”. Comounsentimientodeorgullo desusantepasados, El baile“Punkin”esun másdiscotequero quecallejero yfuecreado porMichaelAngelo,un y seunieron para formarelgrupo "". Diana Ross.Jeffrey DanielyJodyWatley, eran miembros delos"TheOutrageous Waack Dancers" Billy yTinkerquesemovíanenladiscotecaGino'sacabaron bailando concelebridadescomo pero sentíanrespeto porlosgays. Gracias aToni Basil,algunosbailarinescomoAndrew, Lonnie, empezaron aenseñaralmismotiempoqueconel“Punkin”. LosLockers eran todosheterosexuales, empezó adifundirse comoestilodebailemásaceptadosocialmenteyalgunosbailarineslo “Waacking” afinalesdelosaños70, fuecuandoelestilo“Locking” creado porDonCampbell, para evitarquelagentefuera etiquetadadegay. Cuandolacomunidadgayabandonóel El Waacking era unbaileunderground queserealizaba soloenelinteriordelassalasydiscotecas, socialmente, quetambiénseasociabaconelestilodemúsicallamado“Disco”. es falso,puestoqueelWaacking era bailadoporunaminoríadegentenotolerada orechazada la precisión delmovimiento.MuchospiensanqueelWaacking empezóconelLocking,pero eso “Waacking” era algomásemocional,mientras queel“Punkin”era mássuaveyenfocadoa en losaños40,conpantalonesmuyanchos,camisetasapretadas yconsombreros grandes. El la música.Enlíneasgenerales podemosdecirquelosbailarinesde“Punkin”solíanvestirse como chicas solíanllevartaconesaltosconfaldaslargas quevolabanmáscuandogiraban alritmocon dentro, otros preferían llevarcamisetasapretadas conlasmangasenrolladas ocortadasylas para crear másmovimientosal“Waacking”, otros llevabanbotas largas consuspantalonespor diferencias enlamanera devestirse, puestoqueunossolíanllevarunaschaquetasmuyanchas para sentarse ymirar alagentebailando,para posteriormente perfeccionarsuestilo.Existían Algunos “Locker”comoTony Basil,queeran heterosexuales, solíanasistiralasdiscotecasgays clandestinos gays/straight, comovariabledel“Waacking” para laspersonas heterosexuales. • Universidad deCarolina delSur. danza dealgunosprestigiosos centros docentes,comoelDepartamentodeTeatro yDanzadela Waacking, Tyrone Proctor. Además,esteestilodebailesehaincorporado alosprogramas de de Waacking”, quedirigeAusbin"Aus"Ninja,hijodelbailarínexmiembro delosOutrageous baile enalgunosclubesnocturnosamericanosyeuropeos, comoladenominada“CasaImperial de danzacreados porelcoreógrafo KumariSuraj. Enlosúltimosaños,haresurgido esteestilode estadounidense “SoYou ThinkYou Dance”,enlaqueaparecían numerosos números deesteestilo En el2011 elbaileWaacking ganóbastantepopularidad,gracias aunaseriedetelevisión etc. Dewayne Hargrave, BillyGoodson,Starr, Lonnie(gymnastics),AbeClark,MichaelAngelo, Peterson, Blinky, Micky, Andrew Frank, DavidVincent,Arthur, Tinker, JohnPickett,GaryKeys, nombrar algunos deaquellosbailarineslaprimera generación estaban:Tyrone Proctor, Lamont aparecieron enelprograma detelevisión“Soultrain” ylagentecomenzóacopiarsuspasos.Por este peculiarestilo,queluegosellamaría“Waacking” o“Punking”. Algunosdeestosbailarines Ballroom, Gino's1,2,TheOtherSide,yGasStation,sepodíaveragentebailando A principiosdelosaños70 enlasdiscotecasgaysmásfamosasLosÁngeles,como:TheParadise Punkin: Elbaile“Punkin”fuecreado enlacostaoesteHollywood,Californialosclubs

265 Marco conceptual y antecedentes 266 PhD Thesis Sebastián García • música “disco”europeos. con un“Dj”italianollamadoVitelli,introdujeron enelnuevobaileclandestinolossonidosdela bailarines ysalíandeallíenganchadosasunuevoestilobaile.Másadelante,MichaelAngelo bailarines deotros estilosdeStreet danceibanaGino'spara veraMichaelAngeloysus Bandstand”, “Kicks”y“HotCity”enlaciudaddeLosÁngeleselcondadoOrange. Los comercializado encírculos debailecomolosshowstelevisivos:“SoulTrain”, “American Esta cultura debaileclandestinochicanotuvogran influenciaanivelpopular, dondefue como: Tinker, ArthuryAndre. Coppa, VíctorManuelyLannyCarbal;asícomotambiénalgunosbailarinesafro-americanos de Hollywood.Algunoslosbailarinesquecomenzaron conesteestilodebailefueron: Mike Consejo HelénicoNacional(NationalPan-Hellenic Council).EnU.S.A.tieneraíces africanasy Argentina. El"Stepping",esotra delasformasbailarel"Step",yhasidopopularizadopor Step Dance),"CapeBreton", algunasformasdebaileescocéseinglés,asícomoel"Malambo" Otras danzasdestepsincluyenelClaqué,"",ladanzacanadiensepaso(Canadian del cuerposuperior. ElStepdanceirlandéstienedosformasprincipales: posiblemente laformamásconocidadedanzapaso,marcada amenudoporlapostura rígida • otro estilopropio, comoeslamúsicaTechno. House actual.EnDetroit tambiéncomenzóasonarlamúsicaHouse,pero rápidamentedesarrolló el estiloFiladelfia(PhilSound)ylamúsicadeiglesia,loqueesconsiderado comolabasede Chicago. Mientras NuevaYork seespecializabaenlamúsicaDisco,Chicagocentraban en electrónico, queseexpandióporlosclubesgaysdelaciudad,empezandoelWarehouse de como losdelgrupoKraftwerk. Elresultado fueunsonidosoulyfunk,pero conunfuerteritmo Chicago. Mezclabalamúsicadiscoyelsoul,consonidoselectrónicosprocedentes deEuropa, su creador fueelpinchadiscosFrankie Knucklesnatural deNewYork, aunquesefueavivir Stepping: Dentro deladanzairlandesa(IrishDance),tradición incluyeel"Stepdance"irlandés, )El"Lightshoe"(zapatoligero): enfocadoenlospasosynoelsonido. b) El"Hardshoe" (zapatoduro): unaformadepercusión deladanzaconlospies, a) Figura 205.Carteles delaspelículasque : ElorigendelestiloHouseDanceseestableciósobre 1977ysepuededecirque divulgaron ladanza Steppin. stepping, sino tambiénenlasincronización del centrado nosolamenteen laenergía de coreografías deDaveScotconunenfoque aspectos sepuedencomprobar enlas formas deentrenamiento degrupo. Estos equipos), conmovimientos militares y otras a losgruposde"cheerleading" (animadoras de demostraciones de“stepping”seincorporaron espectáculos llamados"StepShows".Estas realizar competicionesconotros gruposy elaboraron montajessincronizados para luego crearon enelgrupounaserie depasosy denominado "Fraternities andSororities" de suhistoria.Losmiembros delgrupo forma partedeunatradición afro-americana de lasCiudades" queorganizado laRATP en2003 yqueganó.En2004creó laprimera compañía estilo encongresos degimnasia portodoelmundo,presentando suproyecto alconcurso "Talento realizó variosmontajes debailepublicitariospara lasmarcas NikeyReebokpresentó su nuevo de laactividad,queaprendió deSophie Sultan,unainstructora degimnasia.Posteriormente Hip Hopconsupropia compañía.Sedistingue delosdemásporsuoriginalenfoquepedagógico norteamericano consedeen Paris) yposteriormente ganóeltítulodeCampeonaFrancia de bailó hiphop,entre otros conSteffiSession(unacoreógrafa danesadeHipHoporigen tras verunconciertodeMadonna,loquelellevóaempezarpracticar elfunk-cardio. Luego de baile.Laure Courtellemontideóestenuevoestiloconuncarácter eminentementepedagógico, con elquerealizaba demostraciones para impartircursos deformaciónyclasessunuevoestilo trabajaba comomodelodeNikeycoreógrafa. Laure dirigióelgrupo"RaggaJamEuropean Teams" en 1996porLaure Courtellemont,unabailarinafrancesa establecidaenNueva York, quetambién • el menortiempoposible. basado enlosmovimientosconpies(ofootsteps),que básicamenteconsisteentocarelsuelo "Cherrymoon". Unavariantedeestebaileesel“Jump Parties” creado enItalia,queesunbaile en algunasdiscotecasdeBélgica,comoel"Complex"SaintNicolásoclubmítico contaba connumerosos "Jumpers" adeptos,convirtiendosunuevoestiloenunbailecasiobligado aprendieran, siendovistopormillonesdeinternautas,motivoelqueenmuypocotiempoya igualmente Patrick Jumpen,quepublicóenYoutube sustutorialespara queotras personas lo conseguir sunotoriedadenInternet.Elprincipalprotagonista deesteestilobailefue "Jumpstyle", seimponíaBélgicayHolanda,creando algunospasosporlascallesantesde (principalmente enFrancia yHolanda),unnuevoestilodedanzaurbanaconelnombre de fenómeno “Tecktonik” seseguíaimponiendoenlosespaciosdetelevisióndelnorteEuropa comenzaron durante losfuertesbajosdelamúsica,amarcar elritmosaltando.Mientras el nombre, cuandoapartirde2006algunosjóvenesaficionadoslamúsicaJumpyTechno, 2000 yespecialmenteenEuropa delEste.Elbailecallejero surgió conlamúsicadelmismo años ycomoproductor másimportantedemúsica“jump”lafomentóportodaEuropa desdeel cuando sedifundióporHolandaconlaayudadePatrick Jumpen,quien yalopracticaba con18 esta músicanotuvomuchoéxitoinicialmenteyfuehastalosprimeros añosdelsigloXXI, surgido enBélgica1997comounavariantedemúsicamáslentadelHardcore, Sinembargo, género musicalcomopara unestilodebaile.Lamúsica“Jumpen”esnuevomusical • bailes callejeros. que unestilodebailepropiamente dicho,aunquesepuedennotarinfluenciasdeotros tiposde más unaexperienciademovimientosbrazos sincronizados conmúsicaElectro-Techno-House todo eldía.Desdeentoncessesiguecelebrando estefestivalanualmente.Aprimera vista,parece aficionados alamúsicaelectrónicaseconcentraron enParis para bailarporsuscallesdurante En 1998secelebrólaprimera edicióndela"Techno Parade", enlaquemilesdejóvenes los mediosdecomunicación,quienesenúltimosañosloestándivulgandoportodaEuropa. a través denumerosas grabaciones porinternet.Através delared fueron dándoloaconocer electro-techno enladiscoteca“Metrópolis”lasafueras deParis, difundiéndoseposteriormente • salvaje") (2007), dirigidaporSylvainWhiteenlaquesuprincipalcoreógrafo fueDaveScot. "You gotServed"(“Estáquearde”) (2004)dirigidaporChrisStokesy"StomptheYard" ("Ritmo grupo. Esteestilosecomenzóadifundirmásrecientemente gracias apelículasamericanascomo Raggajam: Elestilo“Raggajam”sepuededefinircomounde baileafro-jamaicano, creado Tecktonik Jumpen: Eltérminoinglés“Jump”(salto)yelsufijoholandés“en” seutilizatantopara un : Esunnuevoestilocreado porungrupodejóvenesparisinos,aficionadosalamúsica

267 Marco conceptual y antecedentes 268 PhD Thesis Sebastián García los máspopulares bailarinesdeshuffleesaépocafueelbritánicoEugeneStratton. musical degran éxitoenBroadway, llamadoShufflealong,conmúsicadeEubieBlake.Uno Shuffle fuemuypopularenEstadosUnidosladécadade1920ysecreó inclusounespectáculo orquestas deswing,creándose elllamadoestiloChicagoenlasdécadasde1930-40.Elbaile sobre untambor, porloquemásadelanteseríacopiadoestesonidolosbateríasdelas arrastrar unodelospies,loqueproducía unsonidosemejantealdeunaescobillaarrastrada bailes delosnegros delasplantacionesdelsurformacómica.Estebailesecaracterizó por negro, queeran interpretados porblancosconlascaras pintadasdenegro, querealizaban los este pasoenlos“ministriles”,teatro musicalqueuníalaópera inglesaconlamúsicadeorigen a lasagujasdelreloj, golpeandoconlospiesyaplaudiendo.Posteriormente tambiénseempleó en lasIndiasOccidentalesyEstadosUnidos,cuandosemovíancírculos ensentidocontrario de pasoloadoptaron enlosdenominados“coros degritos”quelosesclavosafricanosrealizaban practicado enelsigloXVIII,queserealizaba dandogolpessimultáneosconlosdospies.Estetipo Rocking (oscilación),osimplementeShuffle.EltérminoShuffleprocede deunpasoclaqué • Rusia. Hoyendíatrabaja enladifusióndeestiloporlosEE.UU. de bailarinesRaggajam,conelquelohadifundoapaísescomo:España,Italia,Caribey Shuffle: Melbourne(tambiénconocidoinicialmentecomoStomping(pisandofuerte), Figura 207. Practicando elShuffleactualmente Figura 206.Carteldelapelículasobre“Shuffle Along” (Fuente:https://www.pinterest.com (Fuente: https://www.flickr.com/photos/ /pin/446419381786319128/)) craigs1/5906018175/). Mezcla” realizado enlascalles deMelbourne todo aldocumental titulado“Melbourne vídeos queaparecieron enyoutube, pero sobre difusión sedebesobre todoalosnumerosos punta” quelocaracteriza hoyendía.Su ciudades, desarrollándose latécnicade“talón- este baileporlascalles delasgrandes finales delos90,aumentólapopularidad movimientos dedeslizamientodelbaile.A música Trance, queacentuaba máslos emplearse tambiénotros ritmoscomola Shuffle, pero mástarde comenzaron a música Houseyacidhousepara bailarel A iniciosdeladécada1990seutilizaba un polloyzapateadoderobot". “lo másparecido auncruceentre elbailede definiéndolo enesamismaentrevista como: con elqueesconocidodesdeentonces, callejero comoMelbourneShuffle,nombre Rupert Keiller, denominóaesteestilodebaile técnico desonidodelgrupoSonicAnimación, entrevista detelevisiónenSydney2011, el brazos igualmentemuyrápidos.Durante una mencionado, eincorporando movimientosde que sacudíanlospiesalestilodelantes electrónica, conmovimientosfrenéticos enlos baile underground queempleabamúsica calles deMelbourne(Australia), unaformade A finalesdeladécada1980,surgió enlas “downhill skateboarding" porsuparecido sonlosmonopatinesqueeran muyhabituales. carreras dedescensosporlas carreteras delascolinas,denominando aestaprácticacomo Unidos, algunosskaters comenzaron arealizar Oklahoma, enelcentro-sur delosEstados En ladécadade1960enlos barriosdelsurde “Znowheelee”. (http://www.flexy-racer.com/) bobsleighs, conladenominaciónde una especiedeembarcación alestilodelos fueron sustituidasconvirtiendoelmodeloen con elnúmero: 7021636, enelquelasruedas patente deunnuevodiseñodelFlexyRacer, Sin embargo, enabrilde2006apareció una Medina (Ohio)dejándosedefabricaren1973. de LosÁngelesylafabricaciónsetrasladó a 1968 laempresa fuevendidaalGrupodeOcio denominados: 100, 200,300yelGTO Flexy. En modelos hasta1968,comofueron los los niñosdelaépoca,quesacaron cuatro El éxitodelFlexyRacerfuetangrande entre fabricaron en1921. que losmodelosFlexyRacer100 y200se coleccionistas" deJoanPalicia, semenciona "Flexible Flyeryotros grandes trineospara durante elverano. Enalgunoslibros como hijos, quepodíanutilizarloenlascalles nieve quetantolegustabanaélyasusseis Racer” comounavariantedelostrineos 408.681, eljuegoinfantildenominado“Flexy- el 13deagosto1889yconnúmero para fabricarlamaquinariaagrícola,patentó S.L. Allen&Co.Inc.,quecreó enPhiladelphia todo elañoasustrabajadores delaempresa patentes, queconelfindedartrabajo durante agrícola norteamericano,conmásde300 1918), undestacadoinventordemaquinaria inventado porSamuelLeedsAllen(1841- inicio delStreet Luge,eseljugueteinfantil elemento quepodemosconsiderar comoel • giros. estilos delaviejaescuela,aunqueconalgunos disminuir, volviendosuspracticantes alos popularidad deesteestilohacomenzadoa en 2004.Noobstante,desdeel2009la Street Luge:Laprimera referencia aun Figura 209.Modelo100 deFlexyRacer de1934 Figura 210. NiñosjugandoconsusFlexy-Racer Figura 208.SamuelLeedsAllen,inventordel en ladécadade1940U.S.A (Fuente: (Fuente: http://www.flexy-racer.com/). http://www.flexy-racer.com/). Flexible Flyer-Racer.

269 Marco conceptual y antecedentes 270 PhD Thesis Sebastián García que vieron ensuprácticauna formadeentrenamiento enépocano invernal. Enestesentido también porEuropa. Especialmente entre lospracticantes alLugesobre hielodealtacompetición, con lastablasmásgrandes yviejas,añadiéndoles unasruedas,loquepopularizaríasupráctica cuestas haciaabajo.Estotambién fomentósuprácticaenperiodoslosqueya nohabíanieve camino deregreso delaprácticadel esquíenlosAlpes,dejándosedeslizarsobre ellasporlas A principiosde1990,algunos skaters austriacoscomenzaron sentándoseensustablasel sucedían alospilotos,esacarrera deSignalHillsesuspendióen1978. frenar. y usabandospares depantalonesvaqueros. Laslesionesmástemidas,eran lasquemaduras por Ángeles. Loscorredores llevabancascoscompletos,guantesdecuero gruesos,coderas, rodilleras, motocicleta parada enelcentro delacarretera mientras suconductormiraba lavistadelos rompió elbrazo enunacurvacerrada, cuandoalllegaralaesquinaseencontróconuna puesto quepodíanparar másrápidoqueuncoche.Secuentaenunaocasióncorredor se velocidad deloscoches.Sinembargo, noseconocequetuvieran graves lesionesconsupráctica, pudiesen desplazarse agrandes velocidades.Sinembargo, llegaron asuperar fácilmentela multa porexcesodevelocidad.Seconsideraban peatonesydifícilmentesepodíaentenderque Cuando seinicióelstreet lugenoexistíanleyescontra suprácticaytansolopodíanrecibir una del pilotopara evitarlosbamboleosavelocidadypermitirleirmásrápido. lo realizó elcalifornianoCalPoly Pomona, queubicabalasruedasenfuncióndelpesocuerpo de metalsecalentabantantoquefundíanlasruedas.Eldiseñooriginalconruedasporordenador sustituyeron porlasdegomauretano blando,pero avelocidadesmuyelevadaslosrodamientos al nortedeUpland(California).Lasruedasqueseponíaneran dearcilla, aunquepronto se vendían despuésdelaclausura delascompeticionesenlaestaciónesquíelmonteBaldy, hechos amanoconlosesquísdesaltoesquíalrededor deochometros delargo quese Los primeros trineosdecalleoriginalesfueron hechosdemadera conantiguosFlexy-Racers, o Glendora suspruebasdetrineoscallejeros. Huntington BeachRacing,queconstantementeorganizaba enlascarreteras delasmontañas gran velocidad; esohizoqueseubicaseenesaciudadlasededeAsociaciónUnderground deportistas deslizándosecuestaabajoconsusmonopatinesruedasdegomauretano, a En 1961 sepodíanverenlasestrechas carreteras delasmontañasGlendora (California) década delos70 (Fuente:http://www.brisbanes- Figura 211. PrimerastablasdeStreetLugela treetluge.com/). embargo, porlacantidaddelesionesque las queselesañadíancuatro ruedas.Sin maderas enlasqueelpilotoibaencerrado ya eran simplestablasreforzadas con plásticoo recorrido establecido.Lasplanchasutilizadas para tardar elmenortiempo posible enel conseguir lamáximavelocidadeneldescenso de EEUU.Estacompeticiónsebasóenla organizada porlaAsociacióndeSkateboarders profesional enSignalHill(California), Lott, etc.En1975secelebrólaprimera carrera (Fundador delaIGSA),BobOzman,Darren Pereyra, BobGilbertson,Marcus Rietema en EstadosUnidosfueron: RogerHickey, Bob Algunos delosprimeros pilotosdeStreet Luge de clásicocomoenlaStreet, fueelestadounidenseDaveRogers. una disminucióndesuspracticantes. Elprimercampeónmundialen 2001, tantoenlamodalidad la IGSAsiguiórealizando algunascompeticionescomolosCampeonatosMundiales,seprodujo de laESPNcomoAustralia, debidoaproblemas organizativos deseguridadyapesarque En el2001 elStreet LugedejódeformarpartelosdeportesincluidosenXGames, tanto televisado fomentosudivulgación. divulgación portodoelpaís.ElSanFrancisco BigAirfueotro eventoespectacularquealser para Australia, enlosqueestabaincluidoelStreet Luge,loquefavoreció suconocimientoy En 1998,SonyPlayStationencolaboración conelCanal10, organizó unaversión delosX-Games fueron lospioneros desudifusiónenesecontinente. aficionados aestedeportecomoPat Brennan, AndréWeber, Richard Powers yDarrylFellows, había viajadoaCaliforniapara participarenlosXGamesdeESPN,colaboración conotros Australia, Suiza,Alemania,SueciayelReinoUnido.EnAustralia, Andrew Smith,queen1996 Downhill Internacional”. Secomenzaron acelebrar torneosinternacionalesenCanadá,Sudáfrica, Juegos delaGravedad enlaqueestedeportefueincluidocondenominaciónde“Extreme posteriormente incluidoenlaAsociaciónInternacionaldeDeportesGravedad, creándose los Games deESPN),conexhibicionesquedieron aconocersuprácticaportodoelmundoysiendo En 1995seincorporóestedeporteconelnombre de“Street Luge”enlosJuegosExtremos (X aparición denuevospilotosyequipos. sus primeros reglamentos ynormaspara hacercadavezmásseguras laspruebasyfomentarla and RoadRacers AssociationforInternationalLuge(RAIL),queenesosañoscomenzaron arealizar fueron: Underground Racers Association(URA),Federation of InternationalGravity Racing(FIGR) Gravedad). Algunasdelasasociacionesqueorganizaron estetipodecarreras deformaencubierta a lamesadecocinasucasayfundaron laIGSA(AsociaciónInternacionaldeDeportes escondidas enelsurdeCalifornia.En1996Marcus Rietemayungrupodeaficionadossesentaron la prácticadeestedeportedurante ladécadade1980y1990,celebrando carreras ilegalesa Varios pilotosdelascarreras deSignalHill,comoRogerHickeyyDonBaumeamantuvieron viva estadounidenses. Vogelsang pronto comenzaron ademostrar suhabilidadenStreet Lugeenfrentándose alos primeras figuras europeas delLuge sobre hielo,comoStephanWagner, Gerhard LanzyFrank Figura 212.Trineo deStreet Lugeactual(Fuente:http://sport-kid.net/street-luge-equipment.html).

271 Marco conceptual y antecedentes 272 PhD Thesis Sebastián García las quelesdaba libertadmedianteel ejercicio físico. ElgrupoBartendazseexpandió muy para demostrar a los jóvenesquelasbarras importantesno eran lasdedetrás delosbares, sino el Bartendaz.Comoafirma Giant,otro delosfundadores deBartendaz,llamaron asíalgrupo primeros grupos deStreet Workout para realizar demostraciones, como RuffRyders, Barstarzz y había fundadoelprimerequipo destreet workout,‘Bartendaz’. Entre 1992y1993secrearon los muchas personas quepasabanporallí. Enmuypocotiempoyateníasugrupodeseguidores y realizar suparticular entrenamiento conejercicios sobre lasbarras fijasllamando laatencióna los parques. En1992,HasanYasin bajabaalparque desubarrio,enHarlem(NuevaYork) para a competirentre ellospara comprobar quienera elmejorhaciendodominadasenlasbarras de un grupodejóvenesafroamericanos enBrooklyn, unodelosdistritosNuevaYork, comenzaron Ese sistemagimnásticoharevivido enlasúltimasdécadas,conciertasmodificaciones,cuando característicos delaEscuelaAmericanaenunsegundoplano. de lafuerzayagilidad,unaformaelegante, dejandolosdeportesylacompetición (1823-1886), creando unagimnasiamáspreocupada poreldesarrollo enlasmujeres ylosniños de laaltasociedadnorteamericana,comoCatharine Beecher(1800-1878)yDiocletianLewis Alemana) deFriedrichLudwigJahn,quienesadaptaron esagimnasiaalasescuelasdeseñoritas llevadas aEstadosUnidosenelsigloXIXporalgunosdelosseguidores delTurnkunst (oEscuela ejecución deejercicios físicosconlasexperienciasemocionales.LasideasdeDelsartefueron Calistenia fueelprofesor decantofrancés François Delsarte(1811—1871), quienrelacionó la desarrollar eltonomuscularysuscondicionesfísicas.Unodelosprecursores delusodela que significafuerza.Era elartedeutilizarsupropio pesocorporal ysuinercia, comomediopara término deorigengriego,derivado“kallos”( en ungran gimnasio.Inicialmentedenominaron alosejercicios querealizaban “Calistenia”; entornos urbanoscomoparques públicos,plazas,farolas, barandillas, etc.,convirtiendolascalles para verquiénera elmásfuerterealizando ejercicios físicos en equipamientosubicados • aproximadamente 1.500pilotosfederados practicando estedeporte. lo quevolvióareabrir lapolémicasobre supeligrosidad. Entodocaso,hoyendíaexisten (Brisbane), siendolaprimera yúnicamuerteregistrada enlahistoriadeestedeporteAustralia, la lamentablemuertedeSueWickendenpracticando elStreet LugeenelMonteCootha un circuito decarreras nacionalesportodoelmundo.Sinembargo, afinalesde2011 seprodujo A principiosde2011 secreó elprimersistemadeclasificacióncarreras porrankings, creándose seguro especial;locualvolvióafomentarengran medidalaprácticadeestedeporte. enseñado porprofesionales, conunbuenmaterialquelefacilitabanylaprotección deun Luge (partedelaRedS.L.),enlosquequienquisiera podíapracticar estedeportedeformasegura, Australia. También secrearon díasdeentrenamiento legítimosconlaayudadeBrisbaneStreet cuyo objetivoeseldeayudaraposiblesorganizadores deeventosStreet Lugeportoda este deporte.Esemismoañosecreó laGravity SportEvents,Ltd,unaempresa sinfinesdelucro centro deformaciónnuevospilotosycentro deinformación,investigaciónypromoción de En 2010 secreó laRedS.L.,fundadaporPhilChampion,DarrylFellowsyTyler Johnson,como los CampeonatosMundialesdesdeentonceshastael2013. algunos deportesextremos enlacolinadelMontePanorama enBathurst, endondesecelebraron de Monopatín)secreó elParque infantildeNewtons,enelqueseincluyeron laprácticade En 2008elIGSAregresó aAustralia y conlaayudadeASRA(AsociaciónAustraliana deCarreras Street Workout: ElStreet Workout surgió, endondeloshombres afroamericanos competían κάλλος) quesignificabellezay“sthénos”( σθένος ) Workout, etc. Bar SystemyRoyalBarzClub, Turia Barz,Team GIJoeyTeam Extreme, SpartansBarz,Olympus en Barra Crew (CBC),S´bartanosWkout,BarFlow, Barzfly, LaBarra èNostra, Gravity, Iron Team, Otros gruposque hansurgido enEspañaestaúltimadécada son,porejemplo:JustBarz,Carne primer puestoenlamodalidadde“muscleups”gracias alentoncesCampeóndeEspaña,Anke. Kamana Gombe“Dosel”,yenel2012 estemismogrupoobtuvo enelCampeonatodelMundo, Barbarrio logróeltercer puestoenlamodalidaddeestilolibre através deunosusfundadores: al añosiguienteorganizó elprimerCampeonatoNacionaldeStreet Workout, dondeelgrupo actividad deportivaennuestro paíshasido“Barbarrio”,creado enLeganés(Madrid) en2010, que En Españaestedeportehasurgido hacerelativamente pocotiempo.Elgrupo pionero de esta en 2012, elrusoVladimir Sadkoven2013 yelfrancés ErycRamiro OrtizAvendanoen2014. han conseguidoeltítuloson:ucraniano Yevgeny Kocherha en2011, ellituanoAndžejusŽilo presidente delaWSWCF esMaris Slezins.Loscampeonesmundialesabsolutosquehastaahora y Letonia)elcuartocampeonatomundialdel2014 sehacelebrado enMoscú(Rusia).Elactual en elqueparticiparon deportistasdesietepaíses(U.S.A.,España,Rusia,Ucrania, Bulgaria,Noruega el 2011, coincidiendoconlacelebración delprimerCampeonatoMundodeStreet Workout, La “World Street Workout andCalisthenicsFederation” (WSWCF) sefundóenRiga(Letonia) sino másbienlaflexibilidadenlasarticulacionesygiros. realización deejercicios enlabarra, pero sinusarlafuerzatantocomoenelStreet Workout, En Colombia,secreó unamodalidaddeejercicios enbarra llamada"Gimbarr",queconsisteenla y entrenamiento. fue elrealizado por“HannibalforKing”queanimóagran cantidaddejóvenesaimitarsusproezas internet, quesehaconvertidoenreferente deladifusiónestaactividadportodoelmundo, gimnasia artísticayacrobática degran dificultad.Unodeesosprimeros videoscolgadosen competición exclusivadedominacionesenlabarra, sehaampliadoaotro tipodeejercicios de que disponendenumerosas instalacionesdeportivasurbanas.Por ello,loqueempezósiendouna difusión mundial,especialmenteenlospaísesdelEstedeEuropa, comoRusia,Ucrania yLetonia, número depersonas detodoelmundoloqueeran capaces,favoreciendo conellosurápida empezaron acolgarlasenvideostravés deinternetenYoutube, para daraconoceralmayor colgados enfarolas, haciendodominadasenbarrotes elevados,ohaciendoflexiones.Estasproezas El movimientocomenzóatenermuchoéxitoporlascalles,dondeempezóencontrar jóvenes para jóvenesdetodoelmundoenescuelas,centros dedetenciónmenores ycárceles. físico, sinoqueatravés desuorganización sinánimodelucro “Giantthinking”,realizan talleres motivar alosjóvenesvenirlaescuela.Ahora nosóloenseñanunadisciplinadeentrenamiento declaró alaCNNquelosprogramas deHasanYasin seconvirtieron enunaherramienta para La directora delaAcademiaSecundariaBrooklyn para estudiantesenriesgo,ElaineLindsay, los ejercicios físicos. ciudades, para alejaralosjóvenesdelasdrogas yelalcoholmediantelaprácticacontinuadade creándose grupos para practicar este deporteporlosbarriosmásconflictivosdelasgrandes barrio para serconocidoentodalaciudaddeNuevaYork. Conesteideariosocial,fueron rápidamente entre losjóvenesdeHarlemyenpocotiempohabíasobrepasado lasfronteras del

273 Marco conceptual y antecedentes 274 PhD Thesis Sebastián García de lamar, lamodalidad máspracticada eselSUPsurfing. mediterránea ylasislasBaleares. Sinembargo, enCanariasyelCantábrico, porlascaracterísticas Stand UpPaddle SurfenEspañahaidocreciendo muy rápidamenteenzonascomolacosta En eseverano, disponían enlaCostadelSoldemenos5tablas SPD.Desdeentonces,el En Españaseempezóapracticarse elSUPenverano del2008,aunquepormuypocaspersonas. Lenny, GerryLopez,JuliaMancuso yRobbieNaish y Tahití. Entre losactores queaparecen enlapelículaestán:Laird ,BrianKeaulana, Kai narran loscomienzosdeestedeporte,conimpresionantes escenasdesuprácticaenHawaii,Fiji First Glide”,sobre losorígenes del StandUpPaddle Surf,enlaquealgunosdesusiniciadores En el2011, ellegendariowindsurfistaMikeWaltze, realizó unapelículadocumentaltitulada“That la famosacompeticióndepaddleboard: “MolokaitoMolokaiOahu”,conunSUP. año, elconocidosurfero hawaianoArchie Kalepa cruzóporprimera vezelcanaldeMolokaien cuales seencontraban lasgrandes leyendasdelsurfenHawaiideaquelmomento. Esemismo competición enHawaii(la“BuffaloBigBoard Contest”),consiguiendo49participantes,entre los En el2004,BrianKeaulana “Buffalo”lointrodujo comounanuevamodalidaddeportivaen en elagua,para losdíassinolasyviento.Pero conlosaños,empezaron asurgir lasprimeras y Laird Hamiltoncomenzaron apracticar elSUPcomounaformaalternativadeentrenamiento A principiosdelaño2000surfistashawaianoscomoDaveKalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa de otros surfers delazonaqueempezaron apracticarlo apartirdeladécada1960. en susplayas,poderhacerlesfotosyavisarlesdecuandollegabanlasolas.Estollamólaatención empezaron a usarremos ytablasgrandes desurfpara seguiralosturistasenseñabansurf Kahanamoku yalgomástarde Leroy AhChoy, RabbitKekai, BlueMakuayJohnZapotocky, En ladécadade1940,instructores desurfenlaplayaWaikiki enHawaii,comoelmíticoDuke lagos, puertosyríos. modalidad desurfesquesepuedepracticar sinqueexistanolasysobre todoenlugares como emo (oStandUpPaddle-SUP) denomina “KuHoeHe'eNalu”(ponerse depieyremar navegandolasolas”. Laventajadeesta Esta actividaddeportivatienesuorigenenlospueblospolinesios.Enidiomahawaianose desplazarse porelaguadepiesobre unatabladesurfmedianteelempujeunremo largo. • Surf ar Figura 213.Carteldelapelícula That FirstGlide”(2011). : Elsurfaremo (oSUP),esunaantiguaformade coger lasolas. posición erguida, todoeran ventajaspara por todaEuropa, alcomprobar queconla Estados Unidos,despuésenAustrali yluego imparable portodoelmundo,primero a que ladifusióndeestedeporteyasería primeras tablasespecíficaspara SUP, conlo fabricante detablasDaveParmenter, creó las pértigas máslargas. Después,elconocido surf tándemyremos decanoaadaptadoscon Primero lopracticaron congrandes tablasde la MakahaJuntaBigSurfClassic. como: laPaddle Board RaceMolokaiOahuy competiciones deestamodalidaddeportiva • para sucierre. que reunía amujeres para rezar ycantardelantedeloslocalesquevendíanbebidas alcohólicas En ladécadade1870, Lewisfueunodeloscreadores delaUniónCristianapara laTemplanza, durante todoeltiempoqueestuvofuncionando. de alumnasa140eneltercer año,provenientes detodoelpaís,concasi300alumnasinscritas el hoteldeverano deSpyPond, elproyecto fueabandonado,apesardeincrementar elnúmero escuela seincendióyaunqueloscuatro cursos siguientessesiguieron impartiendolasclasesen durante ciertotiempoimpartiónumerosas conferencias. Enseptiembre de1867eledificiola en elqueTheodore DwightWeld fueunmaestro destacado,aligualqueCatharineBeecher Durante tres años,1864-1867,Lewisdirigióunaescuelapara niñasenLexington(Massachusetts), de losEstadosUnidosenlaactualidad. el establecimientodesusistemacultura físicaenlamayoríadelasinstitucionesenseñanza En sieteaños,segraduaron quinientosalumnosylainfluenciadeLewistuvomuchoquevercon fisiología; Walter Channing,MD,profesor delahigiene;yDioLewis,MD,profesor degimnasia. formada por:ThomasH.Hoskins,MD,profesor deanatomía;JosíasCurtis,MD,profesor de Hale, NTAllenyA.Crosby. Larelación delosprofesores deaquelprimerInstitutoNormalestaba de: JohnA.Andrew, George S.Boutwell,HIBowditch,Rev. JamesFreeman Clarke,Edward Everett C. Felton,deHarvard. Entre los28directores quehatenidolainstituciónaparecen losnombres como BostonEscuelaNormaldeEducaciónFísica),nombrando comosuprimerdirector aCornelio En laprimavera de1861, LewisfundóelInstitutoNormalpara EducaciónFísica(tambiénconocido a educadores detodoEstadosUnidos. Boston. Enagostode1860impartióunaconferencia enBoston,laquedioaconocersusistema Abrió ungimnasiopúblicopara hombres, mujeres yniñosenelnúmero 20delacalleEssex en unaescuelanormalFramingham, laescuelaConcord HallyenvariasescuelasdeBoston. las cercanías deBostonuncentro para impartirclasesnocturnas.Elnuevosistemaseintrodujo débiles, niñasymujeres. Enjuniode1860consideróquesusistemayaestabadefinidoycreó en que másnecesitanelbeneficiodelosejercicios, comoeran losniños,viejos,obesos,hombres que imperaba enlosEstadosUnidos,noeran losmásadecuadospara lasnecesidadesdeaquellos jóvenes atléticospudieran realizar losejercicios delagimnasiaalemana,queporentoncesera la Lewis desarrolló unnuevosistemadeejercicios queconsideraba que,aunqueloshombres y practicar ejercicios pocoviolentos. s especialmente entre lasmujeres. Élfuequiencreó la“pelotita”conocidacomoHakys,para poder prominente líder religioso ydefensordelacultura físicaylahomeopatíaenEstadosUnidos, • actividades en secreto. taoístas delosmontes Wudang sesiguiódurante muchotiempoconservandoesas observar laluchaentre unaserpienteygrullablanca.Entodo caso,enlosmonasterios leyenda élestableciólosprincipios básicosdelasartesmarciales en losmontesWudang, al Zhang Sanfeng,aunquesu existencianoestédeltodocomprobada fehacientemente. Segúnla legendario detodaslasartes marciales yentre ellaselTai-chi-chuan, semencionaalmonjetaoista generación engeneración hastasuconocimientohistóricodocumentado.Comofundador sitúan enelsigloXVyotras consideran quefuetransmitido através depocaspersonas de Tai-chi Haky : DioclecianoLewis(1823-1886),conocidocomúnmentecomoelDr. DioLewis,fueun : LosorígenesdelTai-chi-chuan sonenpartemuycontradictorios. Algunosautores lo

275 Marco conceptual y antecedentes 276 PhD Thesis Sebastián García 16 yotra por10 movimientos. con 40movimientos. Desde1999,secrearon además enelestiloYang, unaformacompuesta por contiene elementosdetodos losestilos.Esemismoañosepresentó unaformapara competencias En 1989surgió la formacon42movimientoscomounanueva para competiciones, que por todooccidente. York, basadaenelestiloYang. Desdeentoncesesteartemarcial sehaidohaciendomáspopular (1899—1974), quehuyóaTaiwan yen1964establecióunaescueladeTai-chi-chuan enNueva su artemarcial portodoelmundodurante ladécadade1960;comoporejemplo ZhengManqing marciales tradicionales, porloque muchosmaestros tuvieron quehuirdesupaís,difundiendo Con lallegadadeloscomunistasalpoderenChina 1949, seprodujo unarepresión delas artes movimientos alqueseincorporaron otros estilosyalaquedenominaron FormaPekín. oficial delTai-chi-chuan. Noobstante,en1976sedesarrolló otra formamásampliacon 48 de Tai-chi-chuan con14posicionesbasadasenelestiloYang, queseelevóalacategoríadeestilo marciales bajoladenominacióndeWushu quelasabarcaba atodasycrearon unaformabásica Además, en1956lasautoridadesdelaRepúblicaPopular Chinaagruparon todaslasartes Chen (1644-1976),Yang (1837-1936),Wu/Hao (1812-1880),Wu (1834-1942)ySun(1861-1932). otra familiadeterminada,enseñándololospadres solamenteasushijos.Estoscincoestilosson: bases delosllamadoscincoestilos,queasuvezfueron desarrollados ytransmitidos dentro de Por lotanto,conestasaperturas alosconocimientosdelafamiliaChen,sefueron creando las creó elestiloWu/Hao. familia Chen,cuandoChenQingpingenseñóaWu Yuxiang (1812—1880),quienposteriormente lugar alacreación delestiloYang. Másadelanteseadmitiótambiénaotra persona fuera dela Lu-ch’an (1799—1872),unextraño asufamilia,queluegodesarrollaría supropio estilo,dando extraño amitaddelsigloXIX,cuandoChenChangxing(1771—1853) aceptócomoalumnoaYang Los conocimientosdelTai-chi-chuan delafamiliaChen,setransmitieron porprimera vezaun generación engeneración comounsecreto familiardeestafamilia(Davis,2004,38-40). documentos fiablessobre laexistenciareal deestemonje.Esteestilofuetransmitido de que sebasóenlasenseñanzasdelmonjeWudang Wang Zongyue,aunquetampocoexisten Jiguang (1528-1587),yel“Huangtingjing”(Libro taoístadelpatioamarillo).Además,seafirma (Libro deboxeo32posiciones),untratado deentrenamiento militarescritoporelgeneral Qi de ensusexperienciaspersonales, endosfamososlibros: unoera el“QuangjingSanshiErshi” de Cañón).Seafirmaquepara crear estesistemagimnásticoChenWang Ting,seinspiróademás organizando unaformalarga con108 movimientos(“Changchuen")ylaforma"Pao Chui"(Puño estilo deluchaquediera mayorénfasisalasuavidadyelequilibrioquefuerzabruta, dinastía Ching.Alterminarlaguerra, volvióasualdea,Chenjiagou,ysededicócrear unnuevo años enelEjercito ImperialMing,hastaladerrota finalen1644yconellalainstauración dela durante los años turbulentosdelainvasiónManchúaChina,sirviócomooficialdurante tres practicado porlafamiliaChenydesarrollado porelgeneral ChenWang Ting(1600−1680),que En elsigloXVIIapareció enlaaldeadeChenjiagou,unnuevoestiloboxeooartemarcial china 1999). de lastécnicasformanparteactualmentedelestiloChendentro delTai-chi-chuan (Henning, conocidos deejercitación física,aunqueentre ellosnosemencionaalTai-chi-chuan, pero muchos A mediadosdelsigloXVI,elgeneral QiJiguang(1528−1588)escribióunlibro sobre los32estilos torneos jugados conelPlatoPluto. En 1954seorganizaron en laUniversidad deDartmouth(Estado NewHampshire) varios elevándolo; pero solofuncionabasieldiscogiraba endirección delasmanecillasdelreloj. más rápidapordebajodel plato,ejerciendo menorpresión porencimadeélylotanto para elevareldiscomedianteprincipio deBernoulli,quesedacuandolafuerzadelaire circula varias pruebas,comprobó queelmaterialera muyquebradizo. Estosplatos estabandiseñados 1948 enlaciudaddeLosÁngelesempleandounamezcla deesterato debutilo,pero despuésde añadirle estabilidad,aunqueconpocoéxito.Conlaaparición denuevosmateriales,patentóen disco alquellamó“veletaprecisa”, enelquesoldóunaro deacero enel borde delplato para época sobre losONVISyconlaayudadesucompañero Warren Franscioni, diseñóen1946un verdadero inventordel"Platillo Volador Pipco",quienaprovechando elinteréssurgido poraquella Sin embargo, uninspectordeedificiosLosÁngeles,Walter Fred Morrison (1920—2010) el producir 80,000tartasdiarias. morir este,sehizocargo delaempresa suviudaRoseMarie,quienenelaño de1956llegóa Al fallecerWilliam,suhijoJosephseencargó dedirigirlacompañía“FrisbiePieCompany”yal en susratos dedescansojugabanconlosplatoslastartasquelesenviabansusmadres. de losfrisbiesporsoldadosamericanos,que Mundial, muchoseuropeos conocieron eluso los platos.Durante laSegundaGuerra cuando selasterminaban,jugabanlanzándose Frisbie, quesevendíansobre unplatoy de Yale losestudiantescomíanlastartasde universitarios máspróximos.EnlaUniversidad juego delosniñospasóacampus lanzamiento yevitargolpesinesperados. Ese gritaban "Frisbie"para avisardesu lata enlosqueibanlastartasaltiempo escuelas cercanas yasearrojaban losplatosde (Connecticut). Sobre 1903,losescolares delas Kossuth, alestedeenBridgeport (“pies”). Lacompañíaseencontraba enlacalle Company”, para laelaboración depasteles William RussellFrisbiecomprólaantiguaempresa “OldsBakingCompany”yfundóla“FrisbiePie • chuan. se organiza tambiénunCampeonatoMundialdeWushu delasformastradicionales delTai-chi- el cualcompitenlasformasestandarizadasdetaichichuanytaijijianconespada.Desde2006 entidades mundialesdeWushu organizando anualmenteelCampeonatoMundialdeWushu, en En 1990sefundóenChinalaInternationalWushu Federation (IWUF),queagrupatodaslas dando lugaraloquesedenominacomo“Tang LangTaijiquan”. que intentamezclarlosmejores elementosdelosotros estilos,einclusodeotras artesmarciales, en funcióndelmaestro delqueseaprende. Enlasúltimas décadashasurgido unestilonuevo Como eltaichichuanactualseenseñalibremente, hoyendíayanosepuedeestablecerelestilo Ultimate : Elorigendelfrisbeeempleadopara laprácticadelUltimatesesituaen1871, cuando Figura 214.PlatoinicialdetartasFrisbies 1900 (Fuente:http://en.wikipedia.org/wiki/Fris- bie_Pie_Company.

277 Marco conceptual y antecedentes 278 PhD Thesis Sebastián García Ultimate Frisbee, conlaparticipaciónde 16equipos,13delacosta estey3delaoeste.Rutgers Amherst (Massachusetts),el que sedenominaríacomo elprimerCampeonatoNacional de Para 1976,surgen nuevosequiposenelNoreste delosEstadosUnidos.Eseañoseorganizó en Rensselaer Polytechnic Institute(RPI),conun resultado de26-23,enlafinal. organizaron elprimerTorneo deUltimateen laUniversidad deYale. Rutgers seenfrentó al En 1975,docenasdeuniversidades estadounidensespractican estedeporteyenabrildeeseaño Princeton yRutgers (U.S.A.),efectuaron elprimerencuentro intercolegial deUltimate. como lamáximaoúltimaexperienciadeportiva,deahí sunombre. En1972lasuniversidades de americano, elfútbolybaloncesto.Unestudiantellamado DavidLeiwant,lodenominóUltimate, crearon unamezcladeempleodelfrisbeejugandocomoenotros deportes,comoelfootball ubicados enunespaciolibre. En1967estudiantesdesecundaria enMaplewood(NewJersey), del juego,comoelDiscoGolf,queconsistíaenhacerlanzamientos eirpasandoporvariospuntos En 1964sefabricóelprimermodelodefrisbeeprofesional yaparecieron las primeras modalidades juguetes “Wham-O”registró oficialmentelamarca “Frisbee”. Frisbee. EsemismoañolafábricadetartasFrisbiecerrósuspuertasyen1959empresa de En 1957enEscabana(Michigan),lafamiliaHealyorganizó unCampeonatoporInvitaciónde la costaoestedelosEstadosUnidos,enSanGabriel(California). con elqueaúnseconocehoyendía.Asífuecomolosdiscosvoladores llegaron alasplayasde agradó como sonabayloadoptóconalgúncambiopara sujuguete,llamándolo"Frisbee",nombre la palabra "frisbie", quelosalumnosseguíangritandocuandolanzabansusplatos.AKnerrle juguete. EnunviajedeKnerraloscampuslaUniversidad deHarvard escuchóporprimera vez Nº. 183626),porelquerecibió unmillóndedólares yalañosiguientecomenzóafabricarse el El 13deenero de1957seformalizólaventalosderechos desunuevodisco(conlapatente le hicieron unaproposición para quelesvendiera suidea. empleo enlasplayasdelsurdeCalifornia.Por ello,invitaron aMorrisonconocersufábricay comercializaba elHula-Hoopyvieron enelinventodeMorrisonunaideaestupendapara su estaban buscandopatrocinadores para suempresa dejuguetesllamada“Wham-O”,quetambién Rich KnerryA.K."Spud"Melin,estudiantesdeprimerañolaUniversidad delSurdeCalifornia, Morrison realizó unmodelomejorado en1955quellamó“DiscodePlutón”(PlutoPlatter),pero Figura 215.FurgonetaderepartotartasFrisbies1920(Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Frisbie_Pie_Company). creado porWilliamO'Brien,IV condedeInchiquin.En1872 cambiósunombre porelde“Cork haciendo regatas. Inicialmente sedenominócomo“Water Clubofthe HarbourofCork”yfue formado porungrupodebarcos de12meslora queeventualmente sereunían para navegar En 1720sefundóprimer club náuticodelahistoriaenCork(Irlanda),el“Cork Water Club”, el DuquedeYork. de Greenwich y Gravesend, enfrentándose lasembarcaciones deCarlosIIcontra ladesuhermano primera regata delaquesetiene constancia,sedesarrolló enelríoTámesis entre laslocalidades real. Losnoblesinglesescomenzaron aconstruirse yatesparecidos aldelrey yconellosurgió la un barco de16metros deeslora construido enRotterdam, yqueseconvirtióenelprimer yate exilio enlosPaíses Bajos.Elrey comenzóanavegarporplacerenunjaghteholandés:elMary, Carlos IIdeInglaterra (1630-1685)quienloconvirtióendeportesupaís,tras volverdesu • Kellenberger, EricPrumyErikWunsch, quelojugaron porprimera vezenCalifornia. extremo queimplicaelusodedispositivoaturdimiento. EstedeportefueinventadoporLeif • (Santander), QuijotesyDulcineas(Madrid),Guayota(Tenerife) yMubidisk(Lanzarote). inscritos actualmenteenlaFEDVfiguran lossiguientes:Patatas Bravas (Barcelona), Corocotta Open (abierto),FemeninoyMixto,tantoenhierbacomoplaya.Entre losactualesClubes provincias detodoelpaís.LaFederación organiza loscampeonatosnacionalesencategorías Superior deDeportes.En2014 estabaformadapor24equiposfederados, repartidos por20 con discovoladorenEspaña,aunquehastaelmomentonoestáreconocida porelConsejo La Federación EspañoladeDiscoVolador (FEDVoEspadisc)eselorganismo rector delosdeportes España yPortugal yconmásde15torneosinternacionalesanuales. actualmente estedeporteestáenplenocrecimiento portodoelpaís,conmásd30equiposentre En el2001 sedisputóelprimercampeonatodeEspaña,ganado por “Patatas Bravas” y Edgotilio city(Lasveredillas), RubénZerpita(Ofra sinley)ySherom Buateng(LaGallegamanigga). En España,losprimeros equiposdeUltimatesecrearon amediadosdeladécada1990,como: jugadores portodoelmundo. Federation) creada en1984.Anivelmundialsecalculaqueactualmentelopractican unos300.000 antecedente delaactualFederación MundialdeDiscoVolador (WFDF, World FlyingDisc 1981 secreó laFederación Europea deDiscoVolador (EFDF, European FlyingDiscFederation), Europa noseempiezaapracticar elUltimatedeformacompetitivahasladécadalos80yen En 1979secreó laAsociacióndeJugadores deUltimate(UPA, UltimatePlayers Association).En los vencedores por19-18. semifinal. Lafinalsedisputóentre losequiposdeGlassboro yCondors, siendolosdeGlassboro jugo contra todoslosdemásenunaronda ylafinalsedisputóentre losdosprimeros enlaronda medio), MichiganState(Medio),OrlandoFling(Sur),SantaBárbara Condors (Oeste).Cadaequipo regionales, 3 universitarios y2clubs:CornellUniversity (Noreste), Glassboro State(Atlántico Penn Statealbergó losprimeros "Campeonatosregionales de UltimateFrisbee",con5equipos empezaba apracticarse tambiénenLosÁngelesySanta Bárbara. otros dosequiposquellegaron asemifinaleslosdePenn StateyPrinceton.ElUltimateya logró nuevamenteproclamarse campeón,alvencerenlafinalHampshire College,siendolos Ultimate Tazer Ball Vela: Lanavegaciónderecreo odeportiva nacióenHolandaelsigloXVII,aunquefuerey : ÚltimoTazer Ball,tambiénconocidacomoUTBy“UTBLive”,esun deporte

279 Marco conceptual y antecedentes 280 PhD Thesis Sebastián García medición entodas lasreglas y en1907 sefundóelInternational Yacht RacingUnion (IYRU),que sirvieran para desarrollar todaslasregatas. En1906seaceptaelsistemamétricodecimal para la organizado por el RoyalVictoriaYacht Clubbritánicopara establecerunas reglas comunesque practicaba lavela deformarecreativa, fueel1 dejulio1868cuandoseconvocóuncongreso y aumentósuaspectolúdico ydeportivo.Enesesentido,aunqueenalgunos paísesyase Con lallegadadelmotorde vaporlavelafueperdiendo suimportanciacomomediodetransporte estructura básicadelasprimeras reglas de competición. En 1887seredactaron unconjuntodereglas conocidascomo"DeedofGift",queconformanla Australia), despuésde132añosvictoriasamericanas. su 25ªdefensa,frente alaembarcación Australia II,delRealClubdeYates dePerth (Perth, éxito porlosbarcos delClubdeYates deNuevaYork, hasta1983enqueperdieron eldesafíoen En 1870 secelebró laprimera defensadeltrofeo enNuevaYork, y siempre fue defendidocon famosa. América eslaregata másantiguaqueseconservaenlaactualidadyprobablemente lamás del NewYork Yacht Clubhasta1983,cuandounvelero australiano logrólavictoria.LaCopa por elde“CopaAmérica”,enhonorlagoletaynodelpaís,yaquetrofeo estuvoenpoder tras venceraotras 14embarcaciones rivales.Estetrofeo cambiaría posteriormentesunombre goleta de30malaquellamaron “América” para participarenesaregata, logrando eltriunfo la IsladeWight,alsurInglaterra. Varios miembros delNewYork Yacht Clubconstruyeron una Copa delascienguineas(“Hundred Guineas”).Elrecorrido consistióenunavueltaalrededor de regata, valorado encienguineasdeoro. Por esosellamóvulgarmenteaestaregata comola adquirido porelmarqués deAngleseyquienlodonóalRoyalYacht Squadron queorganizaba la (aguamanil) deplata,creado en1848porRobertGarrard, eljoyero oficialdelaCasaReal, Exposición deLondres, denominadaQueen'sCup.Elganadorrecibió unjarro conpicoyasa El 22deagosto1851 seorganizó laprimera regata internacionalconmotivodelaGran al quedenominaron ThamesYacht Club. entre susmiembros, provocando quealgunosdeellosseseparan delclubyformaran unonuevo entonces cambiósunombre poreldeCoronation SailingSociety, loqueprovocó unagran disputa de lacoronación deJorge IVyelvencedorfueCumberlandSailingSociety, queapartirde http://www.histarmar.com.ar/Veleros/Historia- Figura 216.NavíoCumberland.1782(Fuente: delYachting/cap05-primerosClubes.htm. una gran regata conmotivodelacelebración Duque deCumberland.En1823seorganizó fundado en1775,quetomósunombre del Fleet" o"CumberlandSailingSociety", que setieneconstanciafueel"Cumberland El segundoclubderegatas másantiguodel su ubicaciónactualenCrosshaven. trasladó aCobh,para posteriormentepasara ubicó enlaisladeHaulbowlineyluegose “Royal CorkYacht Club”. Originalmentese Club” yadoptósudenominaciónactualde 1966 sefusionóconel“RoyalMunsterYacht cambiarse porelde“CorkYacht Club”yen Harbour Yacht Club”;en1831 volvióa hombres. un juegosimilaralquedenominaban “Chiquia”,quedesarrollaban enuncírculo concuatro practicando hoy endíaestepaís.EnlaantiguacoloniadeMacao,los portuguesesobservaron de manera que eljugadorquepierde labolavasaliendo delcírculo. Estejuegosesigue se llamaaljuego"Chapteh" ysejuegasinred, sinoalaantiguausanza, enunpequeñocírculo, especialmente entre losancianos.EnSingapur Sipa" yera practicado portodas lasedades, volara. EnFilipinassedenominaba"Larong de tiras, comosifueran plumaspara que parte superiorera cortadoelpapelenforma moneda enelfondopara pesoyqueensu un duro papelblancoqueenvolvíaauna empleados para suprácticaestabanhechosde como unjuegoinfantil.Losvolantes chagi" yera muypracticado portodoelpaís a estejuegoconelnombre de"Jeigi"o"Jeigi- practicado desdeelsigloX.EnCorea sejugaba con elnombre de"BolaBuluTangkis" yyaera Hanoi. EnIndonesia,estejuegoera conocido organizando competicionesporlascallesde fomentando lafabricacióndevolantesy el pediatra deHanoi,Dr. NguyenKhacVien,comenzóarecuperar suempleoentre losniños, templos delsigloXVII.Aunqueposteriormentesuprácticaseredujo, fueapartirde1975,cuando "Da cau"(patadavolante),encontrándoserepresentaciones dejugadores enlosrelieves delos El origendeestejuegoenVietnamsesitúaelsigloVa.C.,dondeconocíaconnombre de largo deltiempohastanuestros días. remonta alasmásantiguascivilizacionesasiáticasyharecibido diferentes nombres yreglas alo • 1873 yunodelosfundadores delaAsociaciónEspañolaClubesNáuticos. El RealClubMediterráneodeMálaga(RCM),eselclubnáuticomásantiguoEspañacreado en embarcaciones loquelesaportamayorvelocidadymenorpeso. XX enlaconstruccióndelosyates,comoelempleofibra decarbonoyaluminioenlas La evoluciónenlosmaterialeshaprovocado tambiéncambiosmuyimportantesdurante elsiglo siendo eldeporteenquemayorcantidaddemedallashaconseguidonuestro país. hasta elmomentoenvelauntotalde17medallasolímpicas,11 deoro, 5deplatay1bronce, presente entodaslassucesivasediciones,exceptodeSanLouis1904.Españahaganado meteorológicas, porloquetuvieron quesuspenderse. Noobstante,desde1900siempre haestado 1896, laspruebasnopudieron celebrarse enelpuertodeElPireo debidoalasmalascondiciones ya que,aunqueestabaprevista suincorporación desdelaprimera ediciónolímpicadeAtenasen La Vela formapartedelprograma oficialdelosJuegosOlímpicosdesdeParís 1900, organismo encargado deregular todaslascompeticionesdevela. cambió sunombre el5deagosto1996porInternationalSailingFederation (ISAF), Volante (Jianzi,Indiaca,Shuttlecok) : Elorigendeljuegodegolpearunobjetoconelpie,se solutechinatours.com/index.php/2011-08-05/chinese-an- Figura 217.PracticandoelCuju(Fuente:http://blog.ab- cient-cuju-the-cradle-of-world-cup-soccer/).

281 Marco conceptual y antecedentes 282 PhD Thesis Sebastián García playas deCopacabana. Posteriormente lopusoenpráctica ensupaísymuypoco tiempoeran 1936, porelprofesor Karl HansKrohn, quiendurante unviajeporBrasil loviopracticarlo enlas Una variantedeestejuego fuelaprácticadeIndiaca,queintroducida enAlemania en el AbiertodeHungría. hasta laactualidad,sehavenido celebrando anualmenteuncampeonato internacional,quees fundadora yprimera presidenta Klára ButoryelSecretario General, JánosFehér. Desde1996 11 demarzo1995,sefundóenÚjszász laAsociaciónHúngara deShuttlecok,siendosu celebró el29demayo1993.Durante 1993y1994seorganizaron variostorneosamistosos.El y popularizósuprácticadentro delaAsociaciónPioneer. Laprimera competiciónenHungríase como directora delprograma delaAsociaciónPioneerhúngara. Ellacompróunmontóndebolas húngara Klára Butor, unaprofesora deeducaciónfísica,alaqueleentusiasmóestedeportey que participaron equiposhúngaros yalemanes.En1992vonRüdensepusoencontactoconla del 25al26denoviembre de1994,elprimertorneoabiertoestedeporteenAlemania, 1991, elprimerclub europeo de Shuttlecoc(volante),aunqueéllopracticaba conbolasyorganizó donde loviopracticarlo inclusoporpersonas demás70 años.Fundóel1deseptiembre de fue fomentadoporPeter vonRüden,uningeniero alemánqueloconocióensusviajesporChina, Bien conocidoenAsia,eljuegohaidoganandopopularidadEuropa. EnAlemaniaestedeporte Campeonato delMundodeestedeporteorganizado porlaISF. Hong-Kong elprimerCampeonatoInternacionaldeShuttlecockydesde1999secelebra el cambió sunombre porelde“InternationalShuttlecockFederation” (ISF).En1995seorganizó en de aficionadosaestedeportecreó la“HongKong AssociationofShuttlecock”(HKSA)”yen1994 En 1984elJianziseconvirtióendeportenacionaloficialdeChina.Esemismoaño,ungrupo que loconvirtióenunaactividadmuypopularpara quesehizoaúnmáspopular. En 1963comenzóaenseñarse laprácticadelJianzientodaslasescuelasprimariasdeChina,lo China Central deNoticias,queleconcediólamedallaoro enelFestivalinternacionaldeCine. este deportetitulada“TheFlyingFeather”(LaPlumaVoladora), quefueproducida porlaEmpresa Asamblea NacionaldeDeportes.Enjunio1961, serealizó unapelículasobre laprácticade En 1933sedisputóenNanjing(China),laprimera competicióndeestedeporte,durante la japonés, queera utilizadopara entrenar alastropas. con eldesarrollo del“”enChina,queposteriormentedaríalugarsobre elsigloVIIalKemari En ChinayasejugabadesdeladinastíaHan(206aC-220d.C.).Estejuegoestuvomuyvinculado practicado porlafamiliareal deMalasiaconelnombre de“SepakTakraw”. “Sepak BuluAyam”. queentailandéssignifica“patadaalabola”yelsigloXIVseyaera Otro delos considerados comoorigendeljuegoShuttlecokeseliniciodelapráctica frecuencia ydelquemástarde surgiría elBadmintondehoyendía. sustituirlo porlaPoona enelcomedordesupalacio,jugándolodesdeentoncescongran Beaufort, dondeporcausadelalluvianopudieron jugaralLawn-Tennis yaalguienseleocurrió primera vezconelnombre de“Poona” enelPalacio deBadmintonGlouschester, delDuquede En 1870, losoficialesbritánicosdestinadosenlaIndiaquelohabíanvistojugar, lojugaron por palma delamanoymástarde secomenzóapodergolpearelvolantetambiénconpie. de laciudadPun,queesdondesediceempezóajugar. Inicialmentesejugabaconla En laIndiasepracticaba aestejuegodesdeantesdel1500a.C.conelnombre de“Puna”,derivado de Arizona,al quellamaban"Kwaitusiwikut". EnlaColumbiaBritánica ylazonadeWashington con lospiessedenominaba "Po-ki-Nanane". Unjuegoparecido lorealizaban enlatribuPiman parte delcuerpolojugaban. Sisegolpebaconlasmanoslollamaban"kePo si"ylogolpeban aves. Elpartidosejugaba con lasmanosylospies,reciendo diferente nombre segúnconque desarrollo unapelota hechadeuntrozo decañamaíz alqueleatabanplumasdediversas prueba desuprácticaenlos murales delascuevasenCanionChelly yqueukizabanpara su sus juegosbolasconplumas,sobre todoenlacostanoroeste; comolatribuZuni,quenosdejó En EstadosUnidosdeAméricatambiénexistíandesde épocaantigua,tribusqueempleabanen reconoció alaPeteka comodeporteoficial,asolicituddela Federaçao Mineira dePeteca (FEMPE). de MinasGerais, Brasil). El27de agostode1985,elConsejoNacionalDeportesBrasil (CDN) competiciones deestedeportesecelebraron enladécadade1940BeloHorizonte(provincia por todoelmundoatravés delosdeportistasolímpicosdiferentes países. Lasprimeras sus ratos deociodurante losJuegosOlímpicosdeAmberes en1920,loquepermitiódifundirlo Su popularidadmodernalevienedeungruponadadores brasileños, quelopracticaban en y festiva,jugándoseconlasmanos. de lallegadalosportuguesesyquepracticaban comojuegoinfantil,asíactividadritual tribu Xavante,delgrupodetribuslenguatupí-guaraní, enelestadodeMinasGerais, antes En Brasil, la“Peteka”, o“Indiaca”esunaactividadrecreativa querealizaban losindígenasdela Manfredi, SamuelLeBihan,François Grignard, Florent Maurel, etc. Guillaume Odin,BrianVales, Yannick Hougardy, Alexandre Mariottini,Yoram Abitbol,Cédric de estedeportefueron, ademásdelosanteriormentemencionados:AnneBizet,Yohann Vinchon, usaban inicialmenteladenominaciónvietnamitade"Dacau".Algunoslosjugadores franceses Vong, AnhMaiChauVan, Yohan Vinchon,BrianVales, GuillaumeOdinyDestot.Ellos de 2002 enHagen.Eseprimerequiponacionalfrancés estuvocompuestopor:Kim-Da,Destot- de jugarlo.;tras locual,enotoñode2002, unequipofrancés participóenelCampeonatoMundial Pasquale Salimbeniviajaron esemismoañoaFrancia para podermostrar alosfranceses laforma partir delocualcontactóconelalemánvonRüden,quienencompañíaKarsten Thilo-Raaby interés deGuillaume,quiencreó unclubpara suprácticaconunaseriedeamigosenel2002, a jugaba consuhija,aunqueéllasmanosynolospies.Estejuegodespertóel palomas clavadasenlostaponesdelasbotellasplásticoagua,conque Guillaume Destot,deorigenvietnamita,leenseñóelmodohacervolantesconlasplumas El Shuttlecockseintrodujo enFrancia enel2002, cuandoKim-Da,elpadre delamujer primera competicióninternacionalenGrecia el18deabril2004. de Shuttlecockylosprimeros clubes,incorporándosecomomiembro delaISFycelebrando su para mejorar suconcentración ysuvelocidaddereacción. En2002 secrea laFederación Griega 1986 utilizabalaboladeplumascomoejercicio para adiestrar asusestudiantesdeartesmarciales, la AcademiadeGimnasiaArtesMarciales enLuoyang,provincia deHenan(China),quiendesde por mediodeJordan Stavridis,instructordeartesmarciales chinasensupaís,quesegraduó en En Grecia seintrodujo laprácticadeestaactividaddeportivaconelnombre de“Podopterisi”, Campeonato MundialdeIndiaca. Asociación InternacionaldeIndiaca(INIA).Enagosto2001 secelebróenEstoniaelprimer de laLigaAlemanaGimnasia(DTB), aunqueel26demayodel2000sefundóenBerlínla numerosos los clubesdejugadores, porloqueseincorporócomounamodalidaddeportivadentro

283 Marco conceptual y antecedentes 284 PhD Thesis Sebastián García que setomen eneldiseñodelasmismas afectaránaunagran partedelapoblación. las ciudadeslos lugares donde setiendeaconcentrar lapoblaciónen actualidad,lasmedidas actual, quepuederevolucionar denuevo elconceptodeespaciourbanoyque,alseguirsiendo Esa tendenciahaciaunnuevo modelodeciudadalqueserefieren enelestudioesunfenómeno distancia” (Nello,1998). continuidad físicaentre ellosy, amenudo,seencuentran, incluso, amuchoskilómetros de y quelasdinámicasurbanasintegran, funcionalmente,espaciosconstruidosquenotienen metropolitana oregional esevidentequeexisteunadispersión delaurbanizaciónsinprecedentes, referirse almismoconlostérminosdeciudaddifusaydispersa. “A escala municipal, transformar larealidad urbana denuestras ciudades”,(Luxánetal.,2012), loquehallevadoa de ciudad.Estamosasistiendo,enelmomentoactual, aunnuevofenómenoquetiende en laperspectiva demodificarelmodelometropolitano clásico,enbeneficiodeunnuevomodelo embargo, anivelinterno,laestructura urbanadelaciudadestásufriendouncambioprofundo, a lapoblaciónyconcentrando loesencialdelaeconomíayactividadentodoelmundo.Sin datos disponiblesmuestran comolasgrandes urbesylasáreas metropolitanas siguen atrayendo tendencia hacialaconcentración urbanaenlasgrandes ciudadescontinúa.Lamayoríadelos la décadadelosañosochentadelpasadosiglo,podemosafirmar, concaráctergeneral, quela diseño urbanístico:“Frente alasteoríasdesurbanizadoras, quetuvieron unéxitorelativo durante Como detallanciertosautores quehantratado recientemente lastendenciasycambiosenel disminución delapoluciónenlaszonasmástransitadas. vehículos particulares, evitandodeestamanera losconsiguientescolapsosdetráficoyla con máspresencia demediostransporte colectivosypúblicosendetrimentodecochesy/o La tendenciaactualennuestros días,eslavueltaaldiseñodelasciudadesamedidadelhombre, largo deltiempo. ser elcascohistóricoy/obarriosoarrabales quehayansufridopocaonulamodificaciónalo de diversa tambiénsehacepresente ycoexistenjuntoalaszonasmás“antiguas” comopueden gran medidaenlaépocaactual,pero laformacióndenuevasestructuras organizadas demanera definieron lasciudadesdesdesunacimientoycrecimiento hastaelsigloXX,siguenpresente en la evoluciónhistóricadeldiseñodenuestras ciudadesactuales.Lasestructuras morfológicasque Hablar decontextourbanonosobligaaecharlamirada haciaatrás,para observarcualhasido 2.3.5.1 ElcontextourbanodeSevilla. 2.3.5. ELCONTEXTO URBANODESEVILLAYNÁPOLES. Shuttlecok (SFE). Grecia, Hungría, RumaniaySerbia,fundaron enÚjszasz(Hungría),laFederación Europea de son: HungríayAlemania.El11 deagosto2003,losdelegadosFinlandia,Francia, Alemania, en losqueestedeporteestámásavanzado,mientras queentre loseuropeos losmásdestacados Bajos, Hungría,Laos,Vietnam,Grecia, Francia, RumaniaySerbia.VietnamChinasonlospaíses que actualmentesonmiembros delaISFestán:China,Taiwán, Finlandia,Alemania,losPaíses deporte yenel2003fueincluidocomooficiallosJuegosAsiáticos.Entre lospaíses Por suparte,elshuttlecocksiguiórecibiendo unmayorreconocimiento internacionalcomo golpear unabolahechaconpiezademadera dura alaqueleatabantres plumas. también practicaban unjuegoparecido alquellamaban"kwakiutl"o"Quemal",consistíaen necesitaban calles rectas, puesto quelascallessinuosas facilitabanladefensaante unpeligro Aun así,era difícil cambiareldiseñomedievalyyaqueaúnnohabía tráficorodado nose tendiendo asortearlasestrecheces ysalientes enlasvíasquedeberíanseranchasysoleadas. expansión delaciudad,dotando demonumentalidadlosedificios,callesanchas yrectas, sevillana. También lasinfluenciasrenacentistas deItalia influyeron enlasnuevaszonasde nivel industrialdestacanlasfábricasdejabón,laartesanía delalana,sedaycerámica los másimportantesedificiosdelcentro históricoson,ofueron terminadosenestaépocaya Por otro lado,elsigloXVIseconsidera elsiglomonumentalporexcelenciaenSevilla,puestoque ciudad ysobre detodogran valorhistóricoycultural. igual laesenciadeestaszonasemblemáticasqueconforman unapartemuyimportantedela islámica, quehasufridopocamodificaciónalolargo denuestros días,quedandoprácticamente en general, eltrazado callejero delaSevilladelsigloXVImantuvofisionomía delaépoca la mismaytuvorepercusiones en lazonaqueactualmenteconformaelcascohistórico,aunque transición hacialaépocamoderna,engrandeció alaciudaddeSevilla,dioformagran partede Ese crecimiento durante elfindelaépocamedievalycomienzodelrenacimiento como corona Española,puestoquegestionabalaentrada delasriquezastierras descubiertas. dentro delamisma,convirtiendoaSevillaenunacapitalimportantísimapara losintereses dela descubrimiento delasAméricasyquepropició unperiodopróspero ydecrecimiento económico grandes delmundo,debidoengran medidaalaugequetuvolaciudadenelsigloXVcon época romana) ylosarrabales ybarriosquehoyconformanelcentro histórico,unodelosmás De esteperiodoobtenemosqueeldiseñodelaciudadmedievalconformadoporlasmurallas (de la conformaciónactualdeSevillaysuevolución. en esaépocadondelaciudadexperimentaungran crecimiento quenosdaunaperspectiva sobre La ciudadtuvosumomentoálgidoenlaépocamodernaconeldescubrimientodeAmérica,yes la antiguaciudaddeSevilla. muy importanteeneldiseñoactualdelaciudad,sobre todoenelcascohistóricoqueenglobaa además delpasodelacultura árabe queestuvopresente durante ochosiglosyquetuvounpapel la Romana).Lociertoesqueexistenevidenciasdeexistenciaesasculturas enestaciudad, (Melkart enlacultura fenicia,quepasaríaallamarse Heracles enlacultura GriegayHércules en Tartessa yFenicia,hacealrededor de3.000añosycuentalaleyendaquefuefundadaporHércules, Los orígenesdelaciudadSevillaseremontan milesdeañosatrás(secree quealaépoca bienestar para loshabitantesdelasurbeshoy. a lahora dehacerse presente enelrazonar delasmentesactuales,buscando,portanto,unmayor Motivaciones ecológicas,sanitarias,ysocialesdotanaesteenfoquedeunapotenciaempuje los cualesnogozabandebuenacomunicación. dispersión delosnuevosnúcleosqueseibancreando demanera adyacentealosprincipales,y modelo decrecimiento delasurbesestuvoenfocadomanera diferente, dandolugarauna en elmodelodedesarrollo urbanodeladécadalosañosochentadelsiglopasado,dondeel que vuelveacobrar fuerzaenlasideasdeprogreso actuales,cambiandolatendenciaexistente medieval alhumanismoyquesedesarrolló enEuropa desdeelsigloXIVhastaXVIparece El idealrenacentista desdeelpuntodevistaantropológico quemarcó elpasodelafilosofía

285 Marco conceptual y antecedentes 286 PhD Thesis Sebastián García misma yde las cualespasamosadetallar brevemente ciertosaspectos,porconsiderarlos clima delaciudadyotras características más,comovariables definitoriasdeldinamismodela No podemosobviarfactores comolaorografía, laszonasverdes, lapirámidedemográfica, el ayuntamiento durante elplenodel14dejulio2005. Reglamento Orgánico delasJuntasMunicipalesDistritos,que fueacordado porsu actualmente danlugarasedesuniversitarias yedificiosempresariales, aligualqueseacometieron transformó lazonadeIslaCartujayaledaños,enuncomplejonuevosedificiosque de laexposiciónuniversal delaño1992,loqueprodujo unperiododereestructuración que componente dedispersión mayorquelaépocarenacentista. CabedestacarqueSevillafuesede histórico ydelpatróncaóticoqueavecessiguenlasmismas,pero quesinembargo aportanuna diseño desuscallesyavenidas,quetambiéndifiere muchodelaestrechez delascallesdelcentro experimentaron diseñosdiferentes, conunaestructura muchomásorganizada encuantoal Posteriormente, enlaépocacontemporánealosbarriosdiseñadoselsigloXIXyXX, habitantes. interior. Además,lascallesestrechas evitabanqueelfuertesolafectasedemasiadoalos Figura 219.DistritosdelaciudadSevilla Figura 218.VistaaéreadeSevilla(2004) (Fuente: TéyKriptonita(2008). (Fuente: Alda(2004). su divisiónpordistritosserigeel distritos diferentes. ElmunicipiodeSevillay distritos. Enconcreto laconformanonce de Sevillaconsisteenunadivisiónpor La estructura porlaqueseorganiza laciudad superficie totalde4535,78Km². 2014), llegandoa ocuparunaextensiónde una poblaciónde1.533.230habitantes(INE, está compuestapor46municipiosyalcanza (INE, 2015). Elárea metropolitana deSevilla El municipiotieneunaextensiónde141.3 Km² población deEspaña. (INE, 2015), siendoademáslacuartaciudaden 8.399.043 habitantesa1deenero de2015 comunidad máspobladadeEspaña,con autonómica deAndalucía,queesla (INE), representa lacapitaldecomunidad de EstadísticayCartografía deAndalucía habitantes en2015, segúnInstitutoNacional Actualmente laciudaddeSevillacon693.878 Archivo deIndias. como sonlaCatedral, losRealesAlcázares yel importantes edificiosdelCentro Histórico de patrimoniolahumanidadatres Desde elaño1987,laUNESCOotorgó eltítulo ciudad ylazonadelríoGuadalquivir. mejoras en las avenidasquerodeaban la mismas enalgunos casosconcretos. deportiva e incluso limitaralgunade las tener algunaincidenciaala hora delapráctica desarrollar enel mediourbano,síquepueden para muchasde lasactividadesquesepueden consideramos que nosonunfactorlimitante horas deluz solar, puesto que,aunque libre. Por último,hemosquerido considerar las mayoría estasactividadespracticadas alaire tener elmismoefectolimitantealserensu factores ameterenlaecuaciónyaquepuede otro lado,lasprecipitaciones sonotro delos alta obajapuedeserunfactorlimitante.Por puesto queunatemperatura excesivamente práctica deportivaenelambienteurbano, según nuestro criterio.Enprimerlugar, lastemperaturas puedenserdeterminantespara la hemos fijadoentres factores climáticos quepuedenincidirdirectamente en laprácticadeportiva Clima de lacapitalcomoeselbarrioTriana. de 657km,atraviesa laciudaddividiendoelcascohistóricoyunodelosbarriosmásemblemáticos es elríomáslargo delacomunidadAndaluzayelquintopenínsulaibérica,conunalongitud es prácticamentecontinuaalolargo yanchodelamisma.Por otro lado,elríoGuadalquivirque media esde7metros sobre elniveldelmar, locualdotaalaciudaddeunahorizontalidadque La altura máximadelmunicipioesde72metros sobre elniveldelmar, mientras quelaaltura baja altitudysiendomuyplano. parte desullanura aluvialyocupandosulugarenplenadepresión delterreno, teniendomuy Topografía eHidrografía de laciudad. en elcentro históricoaunafaltadelainfraestructura adecuadaydelaquesigozanotras zonas también llevadaacaborecientemente haceposible,sinembargo, quesepuedanusarlasbicicletas bici porelmismo,debidoasumismaidiosincrasia, laestrechez decalles,lapeatonalización no hahechoposiblelaimplantacióndelcarril bici, lamorfologíaurbanadelcentro histórico Como vemosenlafigura delMapacarril implicaciones deportivas. de Sevillatienealgunasconsecuenciasenlas continuación, eldiseñourbanodelaciudad deportivo. Comopodemosverenlaimagena el puntodevistasocialyporsupuesto características diferentes queinfluyendesde El diseñourbanísticoconfiere alaciudadde comparativo conlaciudaddeNápoles. pertinentes enladiscusiónyelanálisis relevantes alahora derealizar lasvaloraciones : LaciudaddeSevillapresenta unclimasubtropical/mediterráneo. Fundamentalmentenos : SevillaesunaciudadsituadaenplenovalledelGuadalquivirformando Figura 221.Parámetros climáticospromediodelaciudad Sevilla (1981-2010) (Fuente: Elaboración propiaapartirde Figura 220.MapadeloscarrilesbiciSevilla datos delaAgencia EstataldeMeteorología(AEMET). (Fuente: Acontramano,(2010)).

287 Marco conceptual y antecedentes 288 PhD Thesis Sebastián García metropolitana deSevillaestácompuestapor46municipios,contandoconunapoblacióntotal 52.35% delapoblación.Elmunicipiotieneunaextensión de141.3 Km²(INE,2015) y elárea que representa unporcentaje del47.65%y366.269sonmujeres queenporcentaje representa el de Estadística(INE,2011), cuentacon703.021 habitantes, deloscuales333.490sonvarones, lo Demografía los tres mesesdelañoenlosquesesuperan las300horas desol. justo enesteperiodoquecoincidenelmayornúmero dehoras desol,siendojunio,julioyagosto, Anteriormente enlafig.220,tambiénhemospodidoobservarelnúmero dehoras desolyes experimenta unamayorsubidadelastemperaturas. los mesesentre junioyseptiembre, laquemenoslluviarecibe, pero sinembargo laque temperaturas ylaslluviasenlaciudaddeSevilla,siendoestacióndelverano, laquecomprende En elgráficorepresentado porlafig.221,vemosconmayorclaridadelcomportamientodelas deportiva enelmediourbano. situadas en2.198horas anualesyquecreemos quepuedaincidirtambiénalahora delapráctica valor interesante quesonlashoras desolanuales,lascualespara laciudadde Sevillaestán que pudieseayudaraexplicarlosresultados queobtengamos.Por último,podemosleerotro año 1900(Fuente: InstitutoNacionaldeEstadística. Cen- (período 1971-2000) (Fuente:Elaboraciónpropiaapartirde datos delInstitutoNacionaldeMeteorologíawww.inm.es.). sos ycifrasoficiales depoblación(período1900-2007). Figura 223.Evolucióndemográfica de Sevilladesdeel Figura 222.DatosestadísticosclimatológicosSevilla : LaciudaddeSevillasegúnelcensopoblaciónpublicadoporInstitutoNacional respuesta alasnecesidades dedicho grandes reformas urbanísticaspara dar los 60,70 ylos80,cuandoseacometerán largo delsigloXXysobre todoenladécadade días. Estehechoesremarcable, yaqueesalo pendiente hastaestabilizarse hastanuestros menos lacotalímite,cual disminuyósu alcanzando alrededor delosaños80máso un crecimiento demográficomuygrande, del sigloXX,laciudaddeSevillaexperimenta podemos observarcomoapartirdelcomienzo En lagráficarepresentada enlafig.222, superficie de4535,78Km². de 1.519.639 habitantes (INE,2011) yuna Nápoles porsilapluviosidadfueseunfactor entraremos avalorar enlacomparativa con precipitaciones de538.8mm,locual lado, observamosunosnivelesde hora delimitarlaprácticadeportiva.Por otro las quemásproblemas podríancausarala cualquier caso,seríanlastemperaturas altas mínimas nosonmuybajasporloque,en en losmesesdeverano. Lastemperaturas el mediourbanoengran medida,sobre todo máximas quelimitanlaprácticadeportivaen meses deverano sealcanzantemperaturas en Sevillaesde19,2ºCelsius,aunquelos podemos observarquelatemperatura media En laimagenrepresentada enlafig.220, anual. donde seevolucionahacia un envejecimientodelapoblaciónyunadisminución delanatalidad Por otro lado,estaestructura depoblacióneshabitualenelrégimendemográfico moderno, migraciones. envejecimiento delapoblación queserámásacusadaenlospróximosañossi no seproducen significativa enporcentaje conlosmenores detreinta años,locualnossugiere unatendenciaal edades desdetreinta acincuentaaños,tantoenhombres comoenmujeres, yunadiferencia Observamos comoenlapirámidefranja deedadconmáspredominancia eslaqueabarca las ciudad másdinámicayatractiva. de losmismos,convirtiendolaciudadenuna administraciones públicaspara mejorar lavida como delasestrategias aseguirporpartede demanda deunnuevodiseñociudad,así puede serdeterminantealahora dela actualmente esmayoríaenlaurbeyque información sobre eltipodepoblaciónque pirámide deedad,nospuedearrojar población deSevillayquepodemosverenla Por otro lado,lasituaciónactualde propia transformación alolargo delsigloXX. la imagenactualdeciudadSevillayasu en elcontextoeuropeo, seasemejabastantea modelo decrecimiento deunaciudaddispersa En lafigura 223,podemosobservarcomoel emergente. consecuente conlanuevalógicaespacial de formapaulatinaunamanera más años ochentapara irconfigurando laciudad ciudad dispersa, elcualcobrófuerzaenlos Luxán tambiénnoshabladelmodelode ciudad” (Luxánetal.,2012). movimientos migratorios delcampoala grandes urbeseuropeas, frutodelos con elelevadocrecimiento demográficodelas altamente densificada.Coincideestaetapa económicos enpolígonosdevivienda a nuevoscánonesdelocalizacióndescentralizada yaalbergar aunapoblacióndebajosrecursos colonizó unamplioespaciodelextrarradio delaciudad,destinadoaubicarindustriaacuerdo de losnúcleoslaperiferiamáscercanos alaciudadcentral, segúnunmodeloasaltos,que “El desarrollo metropolitano delossesentaypartesetentaoriginóelcrecimiento urbano más limítrofes. crecimiento, conlacreación denuevosvecindarioseinfraestructuras para conectarlaszonas Figura 224.Modelodeciudaddispersaeuropea Figura 225.PirámidedepoblaciónSevilla. (Fuente: Janoschka,2002). Fuente: INE(2014).

289 Marco conceptual y antecedentes 290 PhD Thesis Sebastián García temporalmente demanos la corona deAragón acontrol deFrancia, volvióamanosespañolas En 1442laciudad pasóaserconquistada porelrey Alfonso VdeAragón yaunqueen1495pasa que coincideconViaAnticaglia yViadellaSapienza). posible observarcomoesta calledividelaciudad,ySuperiore: quees lasituadamásalnortey coloquialmente como“Spaccanapoli” orompe Nápoles,porque desdelazonaaltadeNápoleses famosas callesdeViaBenedetto Croce yViaS.BiagiodeiLibrai, aunqueselaconoce la principalcalleeste-oestedelastres, Inferiore: queeslasituadamásalsuryenglobalas greco-romana comosonlosDecumanus (Maggiore: quecoincideconVia deTribunali yqueera francesa yaustríaca.LaciudaddeNápolesaúnmantieneciertascallesprincipaleslaépoca la historia,hasidounaciudadmarcada porsuinfluencianormanda,angevina,aragonesa, Más tarde, laciudaddeNápolespasóaformarpartedelImperioRomano, aunquealolargo de la ciudaddeNeaPolis (ciudadnueva),dedondeprocede Nápoles. ocupó unaextensiónmayoralrededor delsigloVa.C.,alestedelamismaParténope, querecibió Este seríaelnombre delprimerasentamientogriegoquehuboen lazona,posteriormente,se se levantóenaquellugardenominóParténope. por lacorrientefuearecalar alacostadeNápoles,porloqueenrecuerdo suyo,laciudadque entristecida pornohaberencontrado aUlises,setiróalfondodelmarysucuerpoarrastrado de Sevillatieneorígenesmitológicosyesquesediceunasirena llamadaParténope, nueva ciudadenlalenguagriega,yesdedondederivasuactualnombre. Aligualquelaciudad La ciudaddeNápolestienesusorígenesenlacivilizacióngriega,yesqueNeaPolis, significa 2.3.5.2. ElcontextourbanodeNápoles. media de97922,2m²(9,79Ha). con unaextensióntotalde2937666m²,oloqueesmismo293,77Ha,y En totalenlaciudaddeSevillasehancontabilizadounastreinta zonasverdes dediferente índole, unos criteriosquenospermitanevaluarpordiferentes áreas. actividades físicodeportivas.Hemosdivididodichaszonasverdes entres partespara establecer Zonas verdes verde esde2.02 Ha. una extensióntotalde363147 m²,o36,31 Ha.Laextensiónmediadeestetipozona categoría deparque. Secontabilizaron dieciochozonasverdes dedistrito,queconforman morfología): Pudiendoserensumayoríajardines, ozonasajardinadas sinllegaratenerla - Zonasverdes dedistritoobarrio(menorextensiónquelaszonasurbanasydistinta Ha. un totalde2073477 m²,osea207,35 Ha.Laextensiónmediadeestaszonases29,62 de ocioyrecreo. Sehancontabilizadosietezonasverdes urbanas,lascualesconforman - Zonasverdes urbanas:Generalmente parques coninfraestructura diseñadapara parque Ha. 501042 m²,oloqueesmismo50,10 Ha.Laextensiónmediadeestaszonases10,02 histórica. Hemoscontabilizadocincozonasverdes históricas,queconformanuntotalde - Zonasverdes históricas:Generalmente parques yjardines degran valorydimensión : LaciudaddeSevillacuentaconzonasverdes quesonsusceptiblesdepráctica zona derascacielos cercana alaestaciónde trenes. ricos delmundo,ycomopreparación para ello, seconstruyóel“Centro Direzionale” queesuna reestructuración quecambióelperfildelaciudad.Fuesede delacumbre delossietepaísesmás incluyendo lacosta.Ya enladécadade los añosnoventa,seemprendió unapolíticade de 1980queprovocó profundas transformaciones, laciudadseexpandióentodasdirecciones expansión quehizose desbordase elperímetro histórico delaciudad.Araíz delterremoto los alemanesyenelperiododepostguerra, Nápolesexperimentóunperiododecrecimiento y escenario debatallascontra losalemanestras eldesembarco aliadodeSicilia.Unavezexpulsados La Nápolescontemporáneatomaformadespuésdela segundaguerra mundial,puestoquefue período deemigración dehabitanteshaciaAmérica. 1860, laciudaddeNápolessufrióunprogresivo empobrecimiento, elcuál desembocóenun Después delacaídadelreino yunperiododeguerras queacabaríaenlaunificacióndeItalia corrientes. demolió laciudadexistente,sinoqueexpansiónde nuevas zonassehizosiguiendolas obstante, elcascohistóricosiguemanteniendounaestructura másmedieval,debidoaquenose Las ideasrenacentistas tambiénllegaron alaciudaddeNápolesysehicieron patentes,no urbana, aproximadamente el14.5%delamisma). extendiéndose sobre unasuperficietotalde1700 Hectáreas, (17Km²delglobaldelasuperficie Ambos cascoshistóricossondegran extensión,siendoeldeNápolesmásgrande deEuropa, se enclavaenelGolfodeNápolesconmarMediterráneo. sombra asushabitantes.EldeSevillacolindaconelríoGuadalquivir, mientras queeldeNápoles dificultaba eltráficodeviandantesencasounpeligro deinvasión,yloscualesproporcionaban calles estrechas denominadas“Vicoli”yedificiosconpocaseparación entre ellos,cuyadistribución La morfologíadelcascohistóriconapolitanoesparecida alaqueseobservaenSevilla,existiendo del virrey Pedro deToledo. ciudad yquecomunicabaelacuartelamientodetropas españolasconelcastilloderesidencia españolas, o“ViaToledo” queesunadelascallesprincipalesatraviesan enelcentro dela como puedanserelbarriode“IQuartieriSpagnoli”dondeestabanacuarteladaslastropas un gran número demonumentosorigenespañol,asícomobarriosyavenidasemblemáticas la zonadelcascohistóricodeNápoles,quetambiénesunolosmásgrandes delmundo,tiene La influenciaespañolasehizopatenteenlaciudaddeNápolesysucultura, tantoesasíque una épocadebonanzayexpansión. periodo máspróspero porloqueenestemomentodelahistoriacoincidenlasdosciudadescon Precisamente conFernandoelcatólicoydescubrimientodelasAméricas,tuvoSevillasu ciudades másprosperas detodaEuropa. posteriormente, reestablecieron elorden entre lanoblezalocalehicieron deNápolesunalas españoles quegobernaron ennombre deFernandoIIAragón (Elcatólico),CarlosVyFelipeII El sigloXVI,fueunodelosmásprósperos periodosenlahistorianapolitana,yaquelosvirreyes (Gonzalo FernándezdeCórdoba) derrotaron enCeriñolaalosfranceses. tras laguerra de1500-1504enlaquelastropas españolasbajoelmandodeElGran Capitán

291 Marco conceptual y antecedentes 292 PhD Thesis Sebastián García ambiental. mostrado inadecuadopara responder alasexigenciasemergentes dereestructuración urbanay Figura 227.DivisiónenlasdiezMunicipalitàdela Direzionale”, ylaViaBenedettoCroce“Spaccanapoli”) ciudad deNápoles(Fuente:Elaboraciónpropia). Figura 226.VistadeNápoles(Alfondo“Centro )Fuente: DiZanutto,S.(2013)). Figura 228.Vista delGolfodeNápoles(Fuente: Elaboraciónpropia). la periferia,puestoqueeldel1972sehabía de 1980comoPlanopara larecuperación de menos parcialmente yaprobado el16deabril tras elterremoto de1980,fuemodificadoal por elPlanoregulador delaño1972,pero que, Actualmente elmunicipiodeNápolesserige actualmente sedividelaciudad. son diezelnúmero deMunicipalitàenlasque distritos delaciudadSevilla.Enconcreto, varias “Municipalità”,queequivaldríaalos La ciudaddeNápolespresenta unadivisiónen habitantes (ISTAT, 2016). 92 municipios,querepresentan a3.109.160 superficie de1.171 Km²yengloba un totalde metropolitana deNápolesseextiendeenuna a densidadcon2655habitantes/Km².Elárea de 5.842.303habitantesyprimera encuanto cuanto anúmero dehabitantes,conuntotal que representa alatercera región italianaen Es laCapitalderegión italianadeCampania, el IstitutoNazionaledistatistica(ISTAT, 2016). una poblaciónde971.849 habitantes,según Actualmente laciudaddeNápolesconsta antiguo trazado griegodecalles. en 1995,porsuconservacióncasitotaldel patrimonio delahumanidadporUNESCO El cascohistóricodeNápolesfuedeclarado El municipiotiene unaextensiónde117,27 Km²(Comune diNapoli). ligeramente inferior alamediaitalianade93,81hombres porcada100 mujeres. hombres ymujeres esde 91,74 hombres (47,84%)porcadacienmujeres (52,16%),dato Demografía aumentan lastemperaturas ydisminuyenlasprecipitaciones. número dehoras desolenlos mesesdeverano junio,julioyagosto,en loscualesasuvez El comportamientoescomúnaloesperado enlasciudadesdelhemisferionorte,aumentadoel aparece enelgráficoanteriordelafig.229. registrado durante elaño2011-12 talycomo Nápoles son2375,4horas quesehan número dehoras desolen la ciudadde agosto). Por último, podemosobservarqueel experimentan (véaselafranja dejunio,julioy verano losquemenorniveldeprecipitaciones alcanza los1006.6 mm,siendolosmesesde a los30ºC.Elniveldeprecipitaciones anuales unas temperaturas máximasmediascercanas 15.9 ºCelsius,llegandoaalcanzarenverano presenta unatemperatura mediaanualde Como podemosobservarlaciudaddeNápoles clima delaciudadNápoles. fijar sobre todoenlastres variablesquehemosconsiderado primordiales alahora deanalizarel Clima accidentada yunaltocontraste enalgunaszonas. Aun así,laaltitudmediaenciudaddeNápoleses17msobre elniveldelmar, sóloquemuy Golfo deNápolesconelmarMediterráneo. Por loqueparece quelaciudadsesitúaeneldescensodeunaespecieladera queacabaenel en laszonasdeChiaiano,Pianura, yArenella. los puntosmásaltos,estandoestossituados el niveldelmar, hastalos425-475metros en La ciudadtieneunavariacióndealtura desde la ciudaddePozzuoli. precisamente alsurdelamismaciudady Italia, dóndedanombre alGolfodeNápoles, ciudad enclavadaenlacostasudoestede Topografía eHidrografía (Oliva, 1999). (PRG), producto delaleyvigente1942 de urbanismoporelplanregulador general Además elterritorioitalianoserigeenmateria : LaciudaddeNápolespresenta unaclasificacióndeclimamediterráneo.Nosvolvemosa : LaciudaddeNápolesconsta de971.849 habitantes(ISTAT, 2016), laproporción de : Nápolesesuna Nápoles desdeelespacio(Fuente:NASA(2008)). Nápoles (2011-2012) (Fuente:Elaboración propiaapartirde Figura 230.Parámetros climáticospromediodelaciudad Figura 229.VistadeElVesubio yGolfode datos delaOrganizaciónMeteorológicaMundial.).

293 Marco conceptual y antecedentes 294 PhD Thesis Sebastián García descenso del9,87%,produciéndose undescensodelapoblación desde1971 del20,77%.Los En losaños90apartirde1991, lacaídadisminuyóyseprodujo enlasdosúltimasdécadasun con 1.226.594habitantes. época. Fueprecisamente en1971 cuandoNápolesalcanzósumáximohistórico dehabitantes tuvieron unefectodeterminantealahora derevertir eldescensodemográficoquesedioenesta reestructurar laciudad.Sinembargo, parece quesegúnnosdicen losdatos,estaspolíticasno ayuntamiento modificóelPlanopara larecuperación delaperiferiaconelobjetivo de lasviviendasNápolesciudadysuprovincia. Fuetambiénenestadécadacuandoel Cabe destacarqueen1980hubounterremoto queazotóalaregión, quedestruyóydañómuchas vuelve aúnmásacuciadoapartirdelosaños80,enquelapendientecaehastaactualidad. las ciudadeseuropeas, pero vemoscomoapartirde1971 comienzaundecrecimiento quese las décadasdelosaños60,70, y80,quecoincideconelperiodoexpansionista degran partede desde elsigloXIXhastanuestros días.Seaprecia comoelpuntoálgidodemográficoestuvoentre En lafig.230podemosobservarcómohasidoevolucióndemográficadeciudadNápoles de 92municipios,querepresentan a3.109.160 habitantes(ISTAT, 2016). El área metropolitana deNápolesseextiendeenunasuperficie de1.171 Km²,yenglobauntotal Figura 232.Pirámide dePoblación Nápoles (Fuente: Istituto Nazionale diStatistica(ISTAT, 2014). Figura 231. EvolucióndemográficadeNápoles desdeelaño1861 (Fuente: IstitutoNazionaledistatistica(ISTAT, 2014)).. 50-54 alade40-44. pero superando ensegundolugarlafranja de cuatro franjas deedadlasmásprominentes, en lasMujeres varía unpoco,siendoestas la franja de35-39 yde55-59.Sinembargo, el casodeloshombres, seguidodecerca por comprendidas entre los40-44 y los45-49en predominancia eslaqueabarca lasedades Se observacomolafranja deedadconmás al extranjero crecieron enestaépoca. ciudades delnortemismopaís,tantocomo flujos migratorios desdeciudadesdelsurhacia sobre elniveldel mar. su altura enlaszonassituadasalnortey enlaperiferia,ydejandozonadelgolfoprácticamente el terreno deNápoles esmásaccidentadoyledaalaciudaduncarácter másirregular elevando valle delGuadalquivir, quelaconvierte enunaciudadsituadasobre unaplanicie, mientras que Desde elprismadelaorografía, podemosdecirquelaciudaddeSevillasesitúaen lamesetadel puerto comercial activo. carácter costero deNápolesyalinteriorlaciudadSevillalasdosciudadestienenun importancia para susrespectivos países,yaunquepresentan diferencias geográficas debidoal Las dosciudadesrepresentan la capitaldeprovincia dedoslasregiones meridionalesdemás que handotadoaambasciudadesdeunagran tradición comercial. Ambas ciudadeshantenidounagran relevancia debidoasuspuertosdeimportancia estratégica, la épocademáximoesplendorambasciudades. urbanístico yarquitectónico, yaqueambasestabanbajoeldominiodelacorona españoladurante tuvieron unainfluenciacomúnenlaépocarenacentista, demarcado carácterreformista anivel posteriormente durante laépocamedievalexperimentaron desarrollos diferentes pero que análisis históricopodemosdecirquelasdossonciudadesconorígenesgriegoyromano, que Las ciudadesdeSevillayNápolespresentan características similares ydiferentes. Partiendo del 2.3.5.3. Anál una extensiónmediade64123,58 m²(6,41 Ha). diferentes características, conunaextensióntotalde3398550m²,oseaunas339.86Ha,y En totalenlaciudaddeNápolessehancontabilizadounascincuentaytres zonasverdes de a clasificarentres tiposdezonasdiferentes. Zonas Verdes disminución delanatalidadanual. esperada enelrégimendemográficomoderno,dondelapoblaciónenvejeceyexisteuna También podemosverquelaestructura delapirámidesigueunatendenciaregresiva, queesla de zonaverde esde1,29Ha. conforman untotalde582550m²,oseaunas58,26Ha.Laextensiónmediaestetipo categoría deparque. Secontabilizaron cuarenta ycincozonasverdes dedistrito,que morfología): Pudiendoserensumayoríajardines, ozonasajardinadas sinllegaratener - Zonasverdes dedistritoobarrio(menorextensiónquelaszonasurbanasydistinta un totalde1330000m²,osea133Ha,cuyaextensiónmediaes33,25Ha. de ocioyrecreo. Sehancontabilizadocuatro zonasverdes urbanas,lascualesconforman - Zonasverdes urbanas:Generalmente parques coninfraestructura diseñadapara parque 1486000 m²,oseaunas148,6Ha.Laextensiónmediadeestaszonases37,15 histórica. Hemoscontabilizadocuatro zonasverdes históricas,queconformanuntotalde - Zonasverdes históricas:Generalmente parques yjardines degran valorydimensión isis isis : LaciudaddeNápolescuentaconnumerosas zonasverdes, quehemosprocedido comparativo entre loscontextosurbanosdeSevillayNápoles.

295 Marco conceptual y antecedentes 296 PhD Thesis Sebastián García disminución de lanatalidadypredominancia delasedades adultasentre 30,40,50años. régimen demográficomoderno, conunenvejecimientoprogresivo delapoblacióndebidoa Respecto alaspirámidesdemográficas deambasciudades,lasdosmuestran signosdetenerun que ladensidaddepoblación enlaciudaddeNápolesseamayorque deSevilla. Km², mientras que laciudaddeSevillaposeeunaextensión141,3 Km²,hechoelcual hace En cuantoalaextensióndelterritorio,ciudaddeNápoles constadeunaextensión117,27 superior aldeSevilla(703.021 hab)(INE,2011). la épocaactual,teniendoNápolesunnúmero dehabitantes(971.849 hab)(ISTAT, 2016) algo demográfico desdeelsigloXX,llegandoaunperiodo demayorestabilidadyestancamientoen A niveldemográficodebemosdestacarqueambasciudades hanexperimentadouncrecimiento medio urbano. de Nápoles,pudiendoestosfactores incidirenlaprácticadeactividadesfísico-deportivasel ciudades declimamediterráneo,laciudadSevillatienetambiéncaracterísticas declima Desde elpuntodevistaclimático,vemosqueexistenalgunasdiferencias, considerándoseaambas Figura 233.Comparativastemperaturasmedias Figura 234.Comparativaclimáticaentrelas anuales entreSevillayNápoles ciudades deSevillayNápoles (Fuente: Elaboraciónpropia.). (Fuente: Elaboraciónpropia.). lluviosa entérminosgenerales quelaciudad una ciudadmáscálida,luminosaymenos a todaslasanteriores variables,siendoSevilla diferencias climáticassignificativasencuanto Podemos portantoafirmar, queexisten y lasprecipitaciones anualestotalesenmm. de precipitaciones conmayoroiguala1mm, en laproporción dehoras desolanuales,días En estafigura podemosapreciar ladiferencia con menoshoras deluzalcabodelaño. tanto, setrata deunaciudadmáshúmeday en mm,sonsuperiores enNápolesque,por o iguala1mm,ylasprecipitaciones totales los díasdeprecipitaciones anualesdemayor mayores enlaciudaddeSevillaysinembargo, Por otro lado,lashoras desolsontambién física, sobre todoenelmediourbano. factor queincidaenlaprácticadeactividad es notableremarcarla puestoquepuedeserun alta yportantoestadiferencia, creemos que clima similar, alserlatemperatura mediamás medias anualesmáscálidas,aunsiendode ciudad deSevillaposeeunastemperaturas Como sepuedeapreciar enelgráfico,la lo largo delaño. medias másaltasquelaciudaddeNápolesa subtropical, alcanzando unastemperaturas verdes dedistritoobarrio. Por último,comoacabamosdemencionar vamos aobservarlagráficaquecompara laszonas a tenercategoríadeparque, siendoen sumayoríazonasajardinadas. desarrollo dela práctica deportiva,yenelúltimocasodelaszonas distrito obarrio,nollegan recreo, mientras queenlosdeprimertipo(históricos)suelehaber restricciones para el libre físico deportivas,puestoquesuelencontarconinfraestructura diseñadapara parque deocioy en mayormedidaestetipodezonasverdes enlasquetienelugarlaprácticadeactividades Este resultado esbastantesignificativoporsuvalordescriptivopara nuestro estudio,yaqueson Sevilla, llegandoaalcanzarlas33,25Ha. consta decuatro zonasverdes de estetipoconunaextensiónmediaunpocomayorquela zonas verdes deestetipoconunaextensiónmedia29,62Ha,mientras quela ciudaddeNápoles de Nápolesencuantoaextensiónestetipozonas verdes, ademásSevillaconstadesiete Como sepuedeobservarenelgráficodelafigura 19,laciudaddeSevillacasidoblaa para parque deocioyrecreo. urbanas, conlasquehacemosreferencia generalmente aparques coninfraestructura diseñada Por otro lado,tenemoslaszonasverdes de Sevilla. verdes, puestoqueNápolestriplicaalaciudad en cuantoaextensióndeestetipozonas cual esunadiferencia bastanteconsiderable frente a10,02 HaenlaciudaddeSevilla.Lo última, unaextensiónmediade37,15Ha, cinco enNápoles,teniendolassituadasesta verdes deestetiposoncuatro enSevillay existentes enNápoles.Lacantidaddezonas histórico, elequivalentecasiauntercio delas hectáreas dezonasverdes decarácter proporción menorencuantoacantidadde como enlaciudaddeSevillaexisteuna de gran valorydimensiónhistórica.Vemos históricas, generalmente aparques yjardines Hacemos referencia delaszonasverdes distrito obarrio. tipos dezonasverdes; históricas,urbanas,yde En losapartadosanteriores diferenciamos tres deportivas enlasciudades. la situacióndeprácticaactividadesfísico cuenta alahora deevaluardescriptivamente creemos quepuedeserotro factorateneren para verlasdiferencias existentes,puestoque breve repaso delaszonasverdes delaciudad Por último,ennuestro análisishacemosun Figura 235.Zonasverdeshistóricasporciudad. Figura 236.Zonasverdesurbanasporciudad (Fuente: Elaboraciónpropia). (Fuente: Elaboraciónpropia).

297 Marco conceptual y antecedentes 298 PhD Thesis Sebastián García final dedichacomparación. que sepuedanachacaraotros factores ovariablesextrañas quepudieran afectaralresultado explicaciones quetenganrelación conlasvariablesseleccionadasen nuestra investigación, sin manera quepodamosestablecerunmayorcomparativa enladiscusión,conposibles la creación deunperfilciudadmássemejantepara nuestro posteriorestudiodecampo, como elclima,laorografía, las zonasverdes, lademografía ylacultura, pesenmásalahora de diferencias, poseentambiénbastantessimilitudesquehacenelperfildeciertasvariables dentro deuncontextointernacionaleuropeo, elegimosestasdosciudades,quedentro sus geográfica ydemografía, porloaparentemente obviodelasdiferencias. Por todoello,ysiempre en dosciudadescompletamentedispares encuantoahistoria,cultura, clima,diseño, localización factores desimilitudentre dichas urbes,yaquenoteníasentidorealizar unestudiocomparativo comparativo entre universitarios deestasdosciudades,SevillayNápoles, precisamente porlos estratégicamente, sonlaszonasverdes decarácterurbano. aunque comodefinimosanteriormente,bajonuestro puntodevista,lasmásimportantes Figura 237.Zonasverdesdedistrito/barriopor (Hectáreas —Ha)dezonasverdesporciudad Figura 238.Comparativaextensióntotal ciudad (Fuente:Elaboraciónpropia). (Fuente: Elaboraciónpropia). El trabajo decidióenfocarse enunanálisis trabajo decampo. hora deevaluarlosresultados denuestro de 77Ha,puedenserunbuendescriptivoala en lascualesSevillasupera aNápolesenmás urbano, porloquelaszonasverdes urbanas, actividades físicodeportivasenelmedio verdes susceptibledemayorpráctica estratégico para nuestro estudio,sonlaszonas gustaría reiterar quelasdemayorvalor embargo, amododediscusiónfinal,nos cuanto ahectáreas dezonasverdes. Sin supera ligeramente alaciudaddeSevillaen Se puedeobservarcomolaciudaddeNápoles de zonasverdes deunaciudadfrente aotra, gráfico enelqueserefleja elporcentaje total extensión ycantidad,vamosaexponerun verdes entre SevillayNápoles,portipo, Para terminarconlacomparativa dezonas y cinco. que laciudaddeNápolesconstacuarenta dieciocho zonasverdes deestetipo,mientras parte aquelaciudaddeSevillasolotiene en Sevillacon2,02 Hademedia,debidoen menor enNápolescon1,29Hademedia,que la extensiónmediadeestetipozonas extensión deestetipozonasverdes, siendo Vemos como NápolescasidoblaaSevillaen físicas. Estas indicaciones secentraron generalmente en la resistencia cardiorrespiratoria y recomendaciones sobre lasventajasqueteníanpara losciudadanos,larealización deactividades Hearth Association(AHA) yotras organizaciones nacionales, comenzaron aemitir cardiorrespiratorio, porloqueelColegioAmericano deMedicinaDeportiva(ACSM),laAmerican información disponibleacerca delosefectosbeneficiososdelejercicio físico en elsistema que apoyaestacreencia comenzóafundamentarse. Enla décadade1970, yahabíasuficiente historia occidental.Pero nofue hastalasegundamitaddelsigloXX,cuandoevidenciacientífica Este estudiosecentróenanalizarlosbeneficiosdela actividad física,ensalzadosalolargo dela 1996 uninformesobre laDirección General deSalud,titulado“Physical ActivityandHealth”. Promotion" (NIH)y"ThePresident's CouncilofPhysicalFitnessandSports"(PCPFS), emitióen Control andPrevention"(CDC), el"NationalCenterforChronic DiseasePrevention andHealth El U.S.DepartementofHealthandHumanServices,en colaboración conel"CenterforDisease habría queañadirlapeorcalidaddevidayunmayor gasto sanitario. cardiovasculares, einclusoun aumento delaincidenciadistintostiposcáncer. Aloque acarrean enfermedadescomodiferentes tiposdeobesidad,diabetes,enfermedades junto aotras variablescomoloshábitosnutricionales,elestilodevidapocoactivoysedentario, En esesentido,diferentes estudioscientíficoshanconstatadoquelafaltadeactividadfísica, el momentoactualyunfuturo próximo. anteriormente expuestas,puederesultar noyaunaherramienta útil,sinoqueindispensablepara ambientes, concarácterdeprevención dediversas patologíasasociadasalascondiciones como puedaserlaimplantacióndeprogramas defomentolaactividadfísicaendichos Es porello,queadoptarunaestrategia queayudeamejorar lasaludenlosambientesurbanos, científicos queasílohancorroborado. de patologíasderivadasestasituación,comohaquedadopatenteennumerosos estudios a partedelarestricción calórica,eselejercicio físicocomomediodeprevención degran número más envejecidasysedentarias.Sinembargo, laúnicaherramienta quehoyendíaresulta efectiva, problemas derivadosdelaevolución(ocasipodríadecirse involución),haciasociedadescadavez numerosos estudiossobre hábitosnutricionalesquepuedanayudarasobrellevar mejorlos Hoy endía,existeninvestigacionessobre aging,basadasenterapias genéticas,asícomo de polución. olvidar tampoco,queenlasgrandes urbeshabríaquesumarleelhechodevivirconaltosniveles de patologíasfísicasquerestan calidaddevidayproducen ungran gastosanitario.Nohayque el envejecimientoprogresivo queestáexperimentandolapoblaciónyvaasociadaaotro tipo altamente calóricos.Enelcasodelassociedadesoccidentaleshabríaquetenerencuenta,además, alimentación menossanay/oequilibrada, debidoalaproliferación deproductos refinados y más sedentario,altosnivelesdeestrésytrastornos ansiosos,encombinaciónconuna para lasalud.Dehecho,existenactualmentenumerosas patologíasderivadasdeunestilovida parte delapoblación,sibien,tambiénsonconocidoslosefectosperniciososdichoentorno La ciudadeselhábitatmáscomúnentre losseres humanosdelsigloXXI,poraglutinaralamayor BAJO ELPRISMADELASALUDFÍSICAYPSICOLÓGICA. DEPORTIVAS ENESPACIOSURBANOS. 2.4. REVISIÓNDEESTUDIOSPRECEDENTESSOBRELASACTIVIDADESFÍSICO-

299 Marco conceptual y antecedentes 300 PhD Thesis Sebastián García moderada avigorosa. Mientras que para losadultos recomienda dedicarcomomínimo150 años, deberían emplearcomomínimo60 minutosdiariosenactividades físicasdeintensidad según laOrganización MundialdelaSalud(OMS),vemosquelosniños yadolescentesde5a17 Si observamoslosnivelesrecomendados deactividadfísicapara lasaluddeniñosyadolescentes centrados enalgunas actividadesespecíficas,pero nodemanera global. centrados enlas actividadesenestosespaciosdemanera general, existiendo algunosestudios políticas depromoción delasaludlospaísesindustrializados,estudioscarecen deanálisis debe serunobjetivoprioritariodesaludpública,ocupando porellounlugarprioritarioenlas las actividadesfísico-deportivasenespaciosurbanos, aunquelaactividadfísicaenlasciudades la actividadfísicacomoobjetodesuestudio,sinembargo noestánenfocadasexplícitamentea vida delosciudadanos.Lasinvestigacionesprecedentes enesteámbitotomanlapromoción de estas enfermedades,para mejorar elbienestarpsicológico,asícomopara mejorar lacalidadde En estesentido,laprácticadeactividadesfísicassaludables sirvepara reducir el riesgodepadecer enfermedades, quegenera graves problemas desaludenlospaísesindustrializados,comoson: Según Bouchard, BlairyHaskell(2007), Lainactividadfísicaesunfactorderiesgo cáncer (Kohl yMurray, 2012). metabólico ymusculo-esquelético;ademásdereducir elriesgodepadecerdiversos tiposde asociada amultituddeefectospositivossobre lasalud,incluyendoelsistemacardiorrespiratorio, otro lado,estudiosepidemiológicosdemuestran quelaprácticaregular deactividadfísica,está práctica deactividadfísicaconunadisminuciónlossíntomasBurnoutentre jóvenes.Por sobre laactividadfísicavigorosa entre jóvenes.Enesalínea,Elliot(2015) harelacionado la Se hanrealizado algunasinvestigaciones,quehanevaluadolosresultados delasrecomendaciones aspectos). aunque aúnseannecesariasmásinvestigaciónconmayorrigorcientíficosobre estosúltimos síntomas dedepresión yansiedad,mejora delestadodeánimoyreducción delriesgodedepresión, física moderada, sinoquetambiénhacíareferencia alosaspectosdesaludmental(alivio El informenosólorecogía losbeneficiosfísicospara lasaluddelospracticantes deactividad para aquellosquerealizasen pocooningúnejercicio. comenzaron arecomendar laactividadfísicaregular deintensidadmoderada, comounaopción creció, lasrecomendaciones siguieron elmodelo,porloqueACSM,CDC,AHA,PCPFSyNIH, Cuando posteriormentelacomprensión delosbeneficiosunaactividadfísicamenosvigorosa musculares, conunaduración dealmenos20minutos,entres omásdíasalasemana. determinados períodossostenidosdeactividadfísicavigorosa, queinvolucraban grandes grupos - Algunostiposdecáncer, comoeldecolonomama. - Osteoporosis. - DiabetestipoII. - Obesidad. - Enfermedadescardiovasculares. los siguientes: Los resultados queseobtuvieron enesasinvestigacionesconesoscriteriosdeinactividadfueron actividad físicavigorosa, almenos3díasporsemana. física moderada, almenos5díasalasemana,orealización demenos20minutosdiarios diferentes países,hansidolossiguientes:Realizacióndemenos30minutosdiariosactividad Los principalescriteriosdeinactividadfísicautilizadosenlasinvestigacionesrealizadas en realizada durante lasemanaanterior. (International PhysicalActivityQuestionnaire)” quesirviópara recordar laactividadfísica entre losaños2002 y2004.Secreó uninstrumentodemedidalaactividadfísica“IPAQ participantes conedadde15añosomás,procedentes de76países,querealizaron unasencuestas niveles desedentarismoendiferentes países,queconsistióenunamuestra de300.000 Existen investigacionescomoelestudiorealizado porDumith,Hallal,ReilyKohl (2011), sobre los actividades moderadas yvigorosas. cada semana(15minutosalmenos5díasalasemana),obienunacombinaciónequivalentede minutos almenos5díasdelasemana),obien75actividadfísicaaeróbicavigorosa minutos semanalespara actividadesfísicasaeróbicasdeintensidadmoderada (porejemplo,30 Figura 239.Mapamundialsobrelaprevalenciadeinactividadfísicaen76países(Fuente:Dumith, inactividad física unpocosuperioral30 - Españapresenta unaprevalencia de de lapoblación. inactividad físicaentorno al30-45% Italia presentan prevalencias de Austria, Bélgica,Francia, Inglaterra o - Muchospaíseseuropeos como Europa. preocupante enlamayorpartede inactividad físicaesmuyelevaday destaca quelaprevalencia dela - Desdeunaperspectiva internacional, S. C.;Hallal,P. C.;Reis,R.S.&Kohl, H.W. (2011)). (%) (Fuente:Dumith, S.C.;Hallal,P. C.;Reis,R. Figura 240.Prevalenciadelainactividad física S. &Kohl, H.W. (2011).)

301 Marco conceptual y antecedentes 302 PhD Thesis Sebastián García morfología urbana degran partedenuestras ciudadesactuales, quenofavorece eldesarrollo sedentario que sedaenlosnúcleosurbanos. Por un lado, probablemente seaporque la de formacontinuada,sobre todoenelcontextourbano,debido alestilodevidamás analizada escómofavorecer ladisposicióndelaspersonas para realizar esaactividadfísica salud queproduce unaactividadfísicacontinuada,pero quizá unadelascuestionesmenos Cabe destacar, quenumerosos informesactuales,hayanconstatado losbeneficiossobre la Por lotanto,el53,7 %delapoblaciónespañolaadultaposeesobrepeso uobesidad. mientras queenlapoblaciónadulta(mayores de18años)losresultados obtenidos fueron que: Por tanto,sededuce queun27,9%delapoblacióninfantilespañolaposeesobrepeso uobesidad; infantil, deedadcomprendida entre los2y17años: Sociales eIgualdad),hemosobtenidodatosrelativos alamuestra delapoblaciónespañola Por otro lado,enlamismaEncuestaNacionaldeSalud2012 (MinisteriodeSanidad, Servicios tabla. representativa delapoblaciónespañola,obteniéndose losresultados queaparecen enlasiguiente (Ministerio deSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad,2012), llevadaacaboconunamuestra En elcasoparticulardeEspaña,obtuvimoslosdatoslaEncuestaNacionalSalud2012 55-69 años 45-54 años 35-44 años 25-34 años 15-24 años -El 17%delapoblaciónadultaposeeobesidad. -El 36,7%delapoblaciónadultaposeesobrepeso. -El 9,6%delapoblacióninfantilposeeobesidad. -El 18,3%delapoblacióninfantilposeesobrepeso. extraído delafigura anterior. % enmujeres yunpocosuperioral25%enhombres, segúnsemuestra enelfragmento Tabla 5.(%)deinactividadfísicaenlapoblaciónespañola. Edad Fuente: Elaboración propia apartirdedatosEncuestanacionalsalud (2012). actividad físicamoderadaovigorosadurante % depersonasquenoparticipóenla los 7díasanterioresalaencuesta 45,1% 53,2% 69,6% 68,0% 57,2% trabajadores. Londres, comoformadeocupación saludabledelrecién aparecido tiempodeocio desus fábricas, talescomoelArsenal (Gunners), delaRoyalArsenal enWoolwich enelsureste de ejemplo deello,eselcaso del fútbol,queera practicado por lostrabajadores delasindustriasy tiempo deociosaludable,le debemoselnacimientoylarepercusión delosdeportesactuales.Un por laindustrializacióny faltadeespaciosnaturales próximosenlosquerelajarse ytener progreso, aunmediourbanodondecadavezmáslafuerza detrabajo humanatendíaadisminuir en lasurbes,quepasaron delmediorural dondelaactividadfísicaera fundamentalpara el A esteperiodoyalproceso decambiosocialqueseprodujo debidoalaglutinamiento depersonas desde elneolítico. transformaciones socioeconómicas,tecnológicasyculturales delahistoriahumanidad, Bretaña enprimerlugaryelresto deEuropa posteriormente,sufrieron elmayorconjunto de histórico comprendido entre lasegundamitaddelsigloXVIIIyprincipiosXIX.EnelqueGran de lasprimeras urbesdespuésdelaprimera revolución industrial;por lo tanto,unperiodo proceso reglado enelquelacompetición adquiere gran relevancia, surgido conelflorecimiento Debemos recordar queelmodelo dedeportequehapredominado ennuestros días,ha sidoun más destacadosfenómenossociales,culturales ymediáticosdelosúltimosdossiglos. mayoría deloshombres enelsigloXXI,eigualmente,deporteesconsiderado comounodelos Según Quiroga Macleimont(2002), lasciudadessonlosespaciosgeográficosdondevivenla necesidades enlossujetosquecomponenestamasasocial. destacado quepromueve ygenera nuevasformasyrutinasdevida,dandolugara en elquehabita.DesdefinalesdelsigloXX,laclara masificacióndelasciudadesesunhecho encontramos quelasociedadactualevolucionainteraccionando constantementeconelmedio Acudiendo alabibliografía referente alaprácticadeactividadfísicaenlasciudades, BAJO ELPRISMAHISTÓRICOYSOCIOLÓGICO. una faltadeinvestigacionesquecontinúenestaslíneasespecíficasformalongitudinal. totalmente larelación quetieneconlasaludyaunqueesunestudioreciente, sigueexistiendo Aunque laactividadfísicafuemayorenlosbarriosconmászonasverdes, estoaúnnoexplica al, 2016) y(ShenLung,2016). 2016); (GoenkayAndersen, 2016); (Nieuwenhuijsen,2016); (Akpinaret.al,2016), (Huang,et. el casodeestudiosrealizados por(Gubbels,et.al,2016); (Droomers, et.al,2015); (Gulland, de actualidadquetratan elimpactodelaszonasverdes, laactividadfísicaysalud,tales salud cardiovascular ymental.Enlamismalíneadeinvestigación,hemosencontrado estudios conclusión dequelaszonasverdes enlosvecindarios,estabanrelacionadas conunamejor urbanas ylasalud,comoeselestudiodeRichardson, E.(2013), enelquesellegóala De hecho,existenestudiosquerelacionan elpapeldelaactividadfísica,laszonasverdes de losciudadanos. este tipodeprácticasdeportivasurbanas,queayudaríansinlugaradudasmejorar lasalud Klaus Heinemann,aúnnoexisteunaconcienciaglobalenmuchasciudadespara favorecer hacia unsistemaabiertodeprácticalibre, comoapuntabanenalgunadesusinvestigaciones en unmomentodetransición entre elpasodeunmodelodeportivotradicional yreglado, en susespaciosdeactividadesfísicasgeneral yporotro lado,porque quizá,aúnestamos

303 Marco conceptual y antecedentes 304 PhD Thesis Sebastián García nuestras sociedades. constituyendo hoyendíaelfenómenodeportivo, uncampoprivilegiado deconocimientosobre profundidad, enmarcando suanálisisenelcontextosocial ycultural enelquesedesarrolla, Según Durán(1997),eldeporte modernosólopuedecomprenderse entodasucomplejidady íntimamente vinculadoalmedio dóndesellevanacabo. cuando hablamosdelamasificación delasciudades,puestoqueeldesarrollo delasmismasestá en elcontextodelasociedadactual,encontramos queadquieren unaimportancia muyrelevante Si tomamosestastres características, comodesarrolladoras delaprácticadeportivaylassituamos corporal, ymental),lades-rutinización(transgresión delamonotonía). de sensacionesmiméticas(adaptarse yencajarenelentorno),lacatarsis (liberación emocional, los sociólogosNorbertyDunning(1992),porlaconcreción deunatripleorientación:labúsqueda la revolución industrialconeltérminode“deporte”,sehacaracterizado ensudesarrollo, según Si nosacercamos másalmomentoactual,vemosqueelfenómenosocialentendemosdesde Maguire (1999) enlassiguientesFasesdelaDeportivización: deportivización delaépocamodernistahastaentrada enlaposmodernista,loestableció un prismasecundario,debidoalafánporelresultado ylavictoria.Enestalíneaelproceso de Además, objetivoscomolabúsquedadebellezadelcuerpohumanoysuperación pasaron a de lasciudadesindustriales,loconvirtióenunfenómenosocialmáshabitualycontinuado. actividades físico-deportivasporpartedelosgrupostrabajadores queconformabanlosnúcleos la épocadeGrecia Clásica,sindudalaaglomeración enlasurbesylapolarizaciónde Esto contribuyóalfomentodeunsistemadeportivocompetitivo,que,aunqueyaexistíadesde Fase 5 Fase 4 Fase 3 Fase 2 Fase 1 Edad de losaños20a60. organizaciones deportivas, elexcedente ylaideologíaasociadaconlosfestivales deportivos, La hegemoníaoccidental(anglo-euro-americana) sobre eldeporte,incluyendo las imperio británicoformaleinformalafinalesdelsigloXIXyprincipiosXX. El despegueydifusión diferencial delosdeportesinglesesentodaEuropa continentalyal inicios ymediadosdelsigloXIX. Más deportivizacióndelospasatiempos inglesescomoelfútbol,rugby yelatletismo a carreras decaballosyelboxeo enlosdeportessiglosXVIIyXVIII. Transmisión temprana delospasatiempos inglesescomoelcricket,la cazadelzorro, las los añossesenta. africanos, asiáticos ysudamericanosdesafiando cadavez máselcontrol occidentaldesde Cambio deequilibriopodersobre eldeporterápidamenteglobalizante,conpaíses % depersonasquenoparticipóenlaactividadfísicamoderadaovigorosa Tabla 6.Fasesdeladeportivización. durante los7díasanterioresalaencuesta Fuente. Elaboración propia apartirdeMaguire (1999). posmodernismo, elaborando unaseriederelaciones delcambio. como HassanIhab(1985),realizaron aportacionessobre elcambiodelmodernismohacia como respuesta alarevolución industrialyqueafectóatodalacultura delaépoca.Autores El tránsitohacialoposmoderno,conllevaportantounsaltodesdeelmodernismo,quesirvió cambios". mercados masivos, lapublicidadymodamasiva),queunpionero enlaproducción deesos circulación (los nuevossistemasdetransporte ycomunicaciones)consumo(elaugedelos una reacción alasnuevascondicionesdeproducción (lamáquina,lafábrica,urbanización), tener encuentaqueelmodernismoapareció antesdelaPrimera Guerra Mundial,fuemás la épocaposmodernista,comoeselcasodeHarvey(2007), quienafirmaque:"esimportante Sin embargo, diversos sociólogoshanteorizadoelcambio deépocalasociedadmodernistaa Creación / totalización/síntesis Distancia Objeto dearte/obra terminada Maestría /logos Jerarquía Diseño Propósito Forma (conjunta, cerrada) Romanticismo /simbolismo Código maestro Relato /grande histoire Legible Significado Interpretación /lectura Raiz /profundidad Selección Metáfora Hipotaxis Paradigma Semántica Género /frontera Centramiento Presencia Serie derelacionesdelcambiosegúnHassan(1975,1985). Modernismo Tabla 7.Cambiodelmodernismohaciaelposmodernismo. Idiolecto Anti-relato /petithistoire Escribible Significante Contra lainterpretación /equívoco Rizoma /superficie Combinación Metonimia Parataxis Sintagma Retórica Texto /intertexto Dispersión Ausencia Destrucción /deconstrucción/ antítesis Participación Proceso / performance /happening Agotamiento /silencio Anarquía Azar Juego Antiforma (dislocada, abierta) Patafísica /dadaismo Posmodernismo

305 Marco conceptual y antecedentes 306 PhD Thesis Sebastián García “desocupaciones” urbanas,lasprácticas culturales de unapoblación,susexperiencias ylos Según Quiroga (2001), laciudad,losmedios, el nuevotiempodeltrabajo yelnuevo ocio o de laofertadeportivaporlos agentessocialesimplicados(Durán,1997). prácticas, queseadaptarán asusdiferentes necesidades.Loqueestáobligandoaunaadaptación Estos nuevosgruposysectores depoblación,vanademandartodauna ampliagamadenuevas recreación, relación social,aventura, cultoalcuerpo,riesgo...)”(RebolloyMartos,1998,184). eclosión detodaunaserienuevosmodelosdeportivos alaqueestamosasistiendo(salud,ocio, amplia yheterogénea, basadafundamentalmenteenlaideaderealización personal. Deahí“la múltiples alternativasyenconstanteevolución,respondiendo auna nuevademandamuchomás en lasociedadactualvatendiendohaciaunmodelo abierto,diversificado ycomplejo,con que engran medidaconsumimoscomodeporteespectáculo,elsistema deprácticasdeportivas continuada ydisciplinada.Frente aestemodelodecaráctercerrado, autónomoyhomogéneo rendimiento, elresultado ylaobtencióndelogros. Para elloserequería unapreparación el deportivocompetitivo-reglado, cuyosrasgos máscaracterísticos eran lacompetición, el Hasta hacemuypoco,enelsistemadeprácticasfísico-deportivas prevalecía unmodelobásico, produciendo eneldeportecomoconsecuenciadelaevoluciónquesufre nuestra sociedad. y García Ferrando (2001), quehacenhincapiéenlarespuesta delsistemaabiertoqueseestá también enotros autores como:PuigyHeinemann(1991) y(1992),Gómez,RuizGarcía (2010), (denominado “Postmoderno”), nosoloaparecen reflejadas enlosestudiosdeHeinemann,sino Estas transformaciones queseestánproduciendo enelsistemasocialdeldeportecontemporáneo diversificación cadavezmayordemodelosdeportivos. en elárea deldeporte,pasandodeserunsistemacerrado aotro abierto,asistiendoauna podemos establecerquelasmásprofundas transformaciones socialesenelúltimosiglosereflejan por elcambiodesistema.EnestalíneaanalizandolasaportacionesHeinemann(1991), incluido eldeportivo,puestoqueserhumanopercibe larealidad demanera diversa explicada Queda patenteenesteanálisis,quecambiodesistemacultural afectaatodoslosámbitos, Trascendencia Determinación Metafísica Dios padre Origen /causa Paranoia Genital /fálico Tipo Síntoma Tabla 7(cont.).Cambiodelmodernismohaciaelposmodernismo. Serie derelacionesdelcambiosegúnHassan(1975,1985). Modernismo Inmanencia Indeterminación Ironia Espiritu santo Diferencia-diferencia /huella Esquizofrenia Polimorfo /andrógino Mutante Deseo Posmodernismo Fuente. Harvey (1990). también hemos incluidoennuestro estudio,comolamotivación alahora derealizar la práctica. las prácticasfísico-deportivas enlosespacios urbanos.Aunqueabordan cuestiones quenosotros pero quecuyoenfoque difiere deldenuestra investigación, puestoquecarecen deanálisissobre se basanenlasencuestassobre hábitos deportivos quesiguenlalógicadeunestudiosociológico, Las investigacionesmásparecidas alaquenosotros hemos desarrollado enelpresente estudio, de práctica,conunsistema abiertoyprácticalibre. que responda alasdemandasdeactividadesfísicasurbanaspertenecientesalnuevomodelo que carece defiltro previo yquenospermitapoderdiferenciarlas, para estableceruncriterio siendo losresultados obtenidosdealgunasellas,parteunanálisisglobalactividades, Sin embargo, noencontramos una víadeestudiosobre lasactividadesfísico-deportivas urbanas, España ysuevolución. facilitando asíunaherramienta útilpara elconocimientodelasituacióndelsectordeportivoen del ámbitodeportivo,elaborada apartirdelasmúltiplesfuentesestadísticasdisponibles, física enlasociedadactual,ademásdeaportarunaselección delosresultados másrelevantes García Ferrando. Comoeselhecho dequeexisteuncambiomodelodeportivoyactividad corroborado condatos,loqueanteriormentehasidoteorizadoporautores comoHeinemanno de Educación,Cultura yDeporte,enlosquesusdosúltimosinformes(2010) y(2015), han España, hansidoelaboradas porelCentro deInvestigacionesSociológicas(CIS)yelMinisterio La mayoríadelasinvestigacionessociológicasllevadasacabosobre loshábitosdeportivosen de deporte,lohacenporsucuentasininteréscompetir, frente aun68%enelaño2005. y 65añoshasubido20puntosporcentuales desde1980a2010 yqueel75% delospracticantes deportivos enEspaña(2010), vemos quelaprácticadeportivadepoblaciónespañolaentre 15 aproximadamente. EnlaencuestadelCentro deinvestigacionessociológicas(CIS)sobre hábitos porcentaje másaltocomomiembros deuncluboasociaciónllegatansóloa22% del 65%delospracticantes dedeporteenEspañalohacenporsucuenta,mientras queel científica delcambiodemodelo.Tanto esasí,queGarcía Ferrando (1990)constataquealrededor Existen investigacionessobre loshábitosdeportivos,enlasquequedaconstanciadelaevidencia en elmediourbano. con uncaráctereminentementelibre, públicoyalternativo,delasactividadesfísico-deportivas físicos comopsicológicos,queaportaasuspracticantes, labúsquedadenuevasvíasdeportivas como consecuenciadeunrequisito legal,sinoespecialmenteporlosmúltiplesbeneficios,tanto sostenibles, quepermitansuaccesoalamayorcantidaddehabitanteslasurbes.Nosolamente búsqueda delaintegración enelmediourbanodevíaspara laprácticadeactividadesdeportivas adoptadas para lademandadeportiva.Por ellocreemos quesehacenecesariocadavezmás,la que seconsigaelobjetivo,puestolastendenciasactualesnovanensintoníaconmedidas de manera muygenérica,pero noestántanclaras laslíneasdeactuaciónquehayllevarpara deportiva comoderecho delosciudadanoslaUniónEuropea. Lasdirectrices estánreflejadas Según quedarecogido enlaCartaEuropea delDeporte(1992),sedebegarantizar lapráctica modelos dedesarrollo deportivoactualydesociedad. pero noseha profundizado, anuestro parecer, enlaconciliacióndeesasdirectrices conlos Desde lasinstitucionesinternacionales,sehanmarcado unasdirectrices sobre laactividadfísica, la misma. espacios deportivos,recreativos olibres, influyenenlaspropias ideasyprácticasdeportivasde

307 Marco conceptual y antecedentes 308 PhD Thesis Sebastián García los siguientes: de lasciudades.Enesesentido,losresultados obtenidosporlaencuestadelCIS2010 fueron en laqueprefieren practicarlo yellugaren elqueprefieren realizar suprácticaenelcontexto actividad físicaquelosespañolesdemandany/oestán demandandomasúltimamente,laforma parte delaevolucióndelnivelprácticadeportiva enlosúltimosaños,essabereltipode Por otro lado,partedelosresultados másinteresantes quepodemosextraer deestetrabajo, a de prácticadeportiva,siendoenelcasolamujermayorquedelhombre. También seobtuvieron resultados porgénero, experimentandoambosunasubidaenelporcentaje siendo algunosdelosresultados obtenidos: hábitos deportivosseestablecióquelaprácticadeactividadfísicaennuestro paísvaenauge, alguna informacióncomplementariapara nuestro estudio.EnlaencuestadelCIS2010 sobre existen diferencias. Nosotros noscentramos ensussemejanzasyaquelloquepuedaaportar hábitos deportivos,puestoquelalíneadeinvestigaciónesparecida enambosestudios,pero contexto urbano.EnlaencuestadelCIS2010 y2015, encontramos diferentes datossobre Sin embargo, conllevansiempre elsesgodequenolascentran deformapormenorizadaenel Mujeres Hombres Tabla 8.Porcentaje delapoblaciónquehacedeporteentrelosaños2000y2010. más queenelaño2000y2005. • El43%deloscomprendidos entre 15y75añoshacendeporte,6puntosporcentuales • Cerca de16millonespersonas mayores de14añoshacendeporte. 2010 43 Tabla 9.(%)Diferenciadeprácticadeportivaporgénero. 2010 49 31 2005 37 2000 27 46 Subida Práctica 2000 Fuente: CIS(2010). 37 +4 +3 Fuente: CIS. mantiene. participación enligasycompeticiones nacionales,queapesardeserunporcentaje bajo,se disminuyen lasparticipaciones anivelesregionales yentre amigos,manteniéndoseelnivelde puntos porcentuales laprácticadeportivasinpreocupación porlacompetición,dehecho, En estatabla,seobservan variastendencias,siendolamásreseñable, queaumentaenocho asociados. (posmoderno), disminuyendolaprácticaasociadaaloscentros deenseñanzayalosclubes refuerza elcambiodesistemacerrado (modernista)aunsistemaabiertodeprácticalibre Se muestra unincremento enlatendenciaarealizar eldeporteporcuentapropia, cosaque Como actividaddeClubAsociado Como actividadenelcentro deenseñanza Por sucuenta Como actividaddeClubAsociado Como actividadenelcentro deenseñanza Por sucuenta Hace deportesinpreocuparse decompetir Compite conamigospordivertirse Participa enligasocompeticioneslocalesprovinciales Participa enligasocompeticionesdeportivas nacionales Tabla 11. (%)Caráctercompetitivoorecreativodelaprácticadeportiva. Tabla 10. (%)CómosehaceDeporteenlasociedadespañola. 2010-1990 2010-2005 2010 2010 2010 75 19 74 12 10 4 3 19 75 2005 2005 4 Fuente: CIS(2010). Fuente: CIS(2010). 66 25 70 12 10 7 3 2005 1990 1990 63 24 68 21 66 15 12 10 6 3

309 Marco conceptual y antecedentes 310 PhD Thesis Sebastián García siguientes conclusiones: sobre hábitos,sedefineunperfildelaprácticadeportivaenEspañaelaño2010, conlas española prefiere realizar susactividadesfísico-deportivas.Enestemismoestudiosociológico es de26puntosporcentuales, enelcasodeesosespaciospúblicoslosquelapoblación todo enlugares abiertospúblicos,comoparques, calles,etc.Ladiferencia enestostreinta años claro quelasociedadreclama másespaciospúblicosenlosquerealizar actividadesfísicas,sobre La evoluciónmostrada entreinta años,desdeladécadadelosaños90hastaelaño2010, deja los modelosabiertosactualesdeprácticadeportiva. elemento positivomás,queposeelaprácticadeportivaenelmediourbanoygeneral todos situaciones potencialmentemuyeducativas,locualhayqueponerenrelevancia comoun 4), conloqueademáspodemosconseguirunasaltascotasdeparticipaciónsignificativa,en consigamos quetodosganen,pero sindudaconseguimosquetodosjueguen”(Hernández,2007, alternativa, seerigecomolaorientaciónmáseducadora delfenómenodeportivo.“Quizásno En estudiossobre elvalorpedagógicodelosdeportesalternativos,seindicaquelaperspectiva experimentado unatendenciaalalzaenlosúltimosdiezaños. concentrada enelmediourbano,dentro delrango depracticantes deportivosyquehan a evolucionarenfuncióndelasdemandassociales,unapoblaciónquecadavezestámás institucionalizado. Por ello,elcarácteralternativodelasnuevasmodalidadesdeportivas,tiende manera libre yalejadadelmodelodedeporteconvencional,reglado, competitivo,e físico-deportivas yqueaproximadamente tres cuartaspartesdelospracticantes, lasrealizan de En resumen, secompruebaquelapoblaciónespañola,cadavezdemandamásprácticas En lapropia casa río, montaña…) En lugares abiertospúblicos(parque, calle,campo,mar, lago,pantano, Instalación deuncentro detrabajo Instalación deuncentro deenseñanza Instalación deunClubPrivado Instalación Pública o) Sigueexistiendo diferencias segúnelgénero enlaparticipación. n) Cadavezserealizan másenlugares abiertos. m) Cadavezladesarrollan másdeforma“desinstitucionalizada”. l) Losespañolesyespañolas hacencadavezmásdeporte. Tipo deinstalacióndeportiva Tabla 12.(%)Usodelasinstalacionesdeportivas. 2010 Fuente: CIS(2010). 1,4 45 18 51 11 5 1990 19 25 40 11 4 1 de quienespodríanestarinteresados en agruparse entornoaunmismoobjetode estudio". temáticas (ocio,turismoydeporte), loquehapodidodarlugaraunadispersión delosesfuerzos un estatusconentidadpropia, sinoque hasidoaglutinadodentro deunconjuntodiverso de es elhechodequeenlaFES elgrupodetrabajo desociologíadeldeporte nuncahayaalcanzado que esteobjetodepreocupación tuviera unamayordifusión entre lospropios sociólogos; yotra deporte sehayadadosiempre enlosInstitutosNacionalesdeEducación Física(INEF),dificultando influyen, además,otras doscuestiones:unaeselhechodequelaasignatura desociologíadel licenciados encienciasdeldeporte)hanidoocupando unpapelmásactivoenestaárea. Enello nuestro colectivo,motivoporelcualotras comunidadesacadémicas(fundamentalmente, los determinante. Elcasoesqueestefenómenonunca ha sidountemadeespecialinteréspara sociólogos quesededicanalestudiosocialdeldeporte puedeconsiderarse unacuestión sociología deldeporteenEspaña.SegúnMoscoso(2006): "elhechodequeseanpocoslos investigador ysociólogoDavidMoscoso,ensuanálisis sobre elestadodelacuestión la faltadeestudiossociológicosenfocadosaldeporte, esunhechoqueharemarcado el investigación, puestoquesecentran másenaspectosarquitectónicos osociológicos.Noobstante, en losespaciospúblicosurbanos,aunquedesdeámbitosmuydiferentes aldelapresente Una vezrevisada labibliografía, encontramos queexistenalgunaslíneasdeestudiodeldeporte criterios seleccionadospara elegirlas. deportivas másfrecuentes ytampocolos práctica deportiva,algunasmodalidades las motivacionespara eldesarrollo dela medio urbano,pero abordan temáticascomo temática delasprácticasdeportivasenel deportiva delasociedad,noprofundizan enla información sobre loshábitosdepráctica Aunque estetipodeencuestasdan manteniendo esatendenciadecrecimiento. práctica dedichoañoy, portanto, encuesta del2010, superando elnivelde práctica deportivaqueserecogió enla continuación delatendenciaalalza, En lafigura anteriorseobservala físico-deportivas delasociedadespañola. previamente, dándonoslalectura másactualizadadelestadoactualdelasprácticasactividades la evoluciónenestosúltimoscincoaños,yalgunasvariablesquenohansidoestudiadas práctica deactividadesfísico-deportivasurbanaslaencuestadelCIS(2010), loquedemuestra continuación, seanalizanlacomparativa conaquellosdatosmásvinculantesenrelación conla hábitos deportivosdelaño2015, elcualnosofrece tambiéndatosdemanera pormenorizada.A Posteriormente aestainvestigaciónydeformamásreciente, seharealizado laEncuestade q) Cadavezmásespañolesestánorgullosos deloséxitosdeldeporteespañol. física. p) Cadavezhaymásespañolesotorgan mayorimportanciaaldeporteyalaeducación Figura 241. Evolucióndelaprácticadeportiva semanal (Fuente:MinisteriodeEducación Cultura yDeporte(2015).

311 Marco conceptual y antecedentes 312 PhD Thesis Sebastián García ciudadanos. aprovechamiento yrentabilidad delosespaciosurbanos para mejorar lacalidaddevida delos ciudadanos europeos, para diseñarlasfuturas ciudadesdeformaquenospermitanunmejor con otro tipodeusuarios,quenosfacilitenanticiparnosalosposiblesnecesidades las causasymotivosquepermitancomprender mejorelfenómenoysiganabriendonuevasvías investigación, muchomásvariados,acercando latemáticaafuturas investigaciones quebusquen representar unabaseimportantepara futuras investigacionesensectores deanálisise investigación queahora pretendemos llevaracaboentre lapoblación universitaria, puede deportivas desarrolladas enelmediourbano.Por ello, consideramos queestaprimera encontramos estudiosqueevalúenpropiamente laprácticadeestetipo actividades físico- estudio máspropio deldeporte,elentrenamiento, larecreación ylasalud,cuandono de laplanificaciónlosentornosurbanos.Esencuanto aesteenfoquehaciaunobjetode consideración lapresencia delasactividadesfísico-deportivascomounelementorelevante dentro Otros estudios,teorizansobre elfuturo delasciudadesyelmediourbano,pero notienenen Terreros. por LuisAlbertoHernández,JoséAntonioFerrando, JuliaQuílez,MaiteAragonés yJoséLuis actividad físicaenelmediourbanoentre escolares, conestudiossociológicoscomolosrealizados que teorizansobre eldeportecomomediodecohesiónsocial.Existentambiénanálisisla del deporteurbano,conestudioscomolosrealizados porF. XavierMedinayRicardo Sánchez, El enfoquequetienelaantropología deportivaenEspaña,tambiénsehaintroducido enelámbito público yeldeporte,eninvestigacionesconGasparMaza,realizando propuestas muyinnovadoras. colaboración conNuriaPuig,quientambiénhaabordado directamente eltemadelespacio deportivos quederivanenunacomprensión mejordelconceptodedeporteurbano,en ciudad deBarcelona. MencionartambiénlasaportacionesdeKlaussHeinemannsobre lossistemas Sánchez hanrealizado investigacionessobre losespacios,practicantes ysociedadesenla urbanas ylosflujosmigratorios delaciudad.Además,MateuCapellencolaboración conRicardo intervención ypromoción deportivamunicipalenBarcelona, recogiendo lasdemandasdeportivas Ramon Llull,coninvestigadores comoJaumeBantulàyRicardo Sánchez,sobre criteriosde de redes sociales.Igualmente,enCataluñasehandesarrollado investigacionesenlaUniversitat una líneainteresante, quetrata alosespaciospúblicos urbanosyeldeportecomogeneradores Vilanova, XaviCamino,GasparMaza,MarianoPasarello, DanielJuan,RafaelTarragó, trabajan en de InvestigaciónSocialdelINEFC-Barcelona, endondeinvestigadores comoNúriaPuig,Anna En cuantoaotras investigacionesrealizadas enestaárea, esnecesariomencionaralLaboratorio un precedente fundamentalpara futuros estudiosenestalíneadeinvestigación. urbanos ylasituacióndelmismo.Enesesentido,nuestra investigaciónesperamos quepuedaser dirección específica deestasinvestigaciones,para entenderladinámicaactualenlosmedios de conocimientosobre ciertotipodehábitosyactividadesfísicodeportivas,pero noexisteuna física delasociedadactual.Sinembargo, elenfoquededichasencuestastieneuncaráctergeneral fuente deinformaciónalrespecto delasprácticasdeportivasytendenciasenlaactividad a fondo,vemoscomolasencuestasdehábitosdeportivos,representan hoyporlamayor No obstante,elhechoquedesdelasociologíanohayatradición deestudiarestefenómenomás adecuados de actividadfísicapodríareducir loscosteseconómicos 3,2dólares” (Kruk,2014). inversión enEstadosUnidos deundólarenintervenciones para que lapoblaciónmantenga niveles la promoción de laactividadfísica.“LaOrganización Mundial delaSaludestimóen2008,que Este mismoautor, recoge unaestimacióndelarentabilidad económica delaintervenciónpara inactividad físicaestablecidosporKruk(2014): directos porañoenlossistemassanitariosdevariospaíses,lasenfermedadesatribuiblesala los sistemassanitariosdevariospaíses,comoporejemploenelcasocosteseconómicos Hemos encontrado evidenciascientíficassobre loscosteseconómicosdelainactividadfísicaen nuevas modalidadesdeportivas. en elahorro delsistemasanitario,elconglomerado empresarial quepuedasurgir apartirde como elturismoquesedesprende deeventosrelacionados coneldeporte,impactoeconómico ahorro esunatarea compleja,puestoquesonmuchaslasvariablesentran enjuego,tales de lamisma,posiblementehacemásatractiva alturismolocalyextranjero. Aunqueestimarel de ciudadamedidadelhombre, quefavorece lainteracción socialyporendemejora eldinamismo crece lademanda yque,porlotanto,influyetambiénanivelesdeempleo.Lavueltaunmodelo El mundodelaactividadfísica,tieneasuvezunaindustriaasociadaquecrece amedidaque modernización delaciudad. de losciudadanos,conunahorro sanitarioyproduce unatransformación anivelesdeturismoy siendo unahorro para lamisma,puestoquetrae consigounamejora delestadodesaludgeneral deportiva enelmediourbano,tambiénsuponenunimpactoeconómicolasociedadactual, De manera indirecta, lainstauración de unoshábitossaludablesmediantepatrones depráctica BAJO ELPRISMAECONÓMICO. China (2007) Canadá (2007) Estados UnidosdeAmérica(2003) Reino Unido(2006-2007) Suiza (2001) Nueva Zelanda(2010) República Checa(2008) Australia (2008) Tabla 13.Costeseconómicosanualesporinactividadfísica. País U.S.D. 251,11 billones L. 936millones Fr.S. 1.579millones $ 614 millones Kc 14.637millones $ 719 millones USD 3,5billones $ 2,4billones Notas: Kc-Coronas Checas;Fr.S.- Francos Suizos. Coste directo Fuente: Kruk(2014).

313 Marco conceptual y antecedentes 314 PhD Thesis Sebastián García actividades deportivasdesdeelaño2011 alaño2015, datoasuvez reseñable, siendoeste En elgráficoanterior, vemoscomohaprosperado elempleovinculadoaocupacionesen y deempleoatiempoparcial máselevadasalasregistradas eneltotaldeempleo. deporte esasalariado,cifra superioralaobservadaeneltotal,ypresenta tasasdetemporalidad observadas enelconjuntonacional,50%frente al41,9%. El89,6%delempleovinculadoal académica superioralamedia,presentando tasasdeeducaciónsuperior, máselevadasquelas del 21,5%.Elempleovinculadoaldeportesecaracteriza tambiénporunamayorformación a 24años,(17,8%),frente aloobservadoenlaspersonas de25a34años(4,5%),conuntotal al empleototal,seregistran portramos deedad,conunaproporción superiordejóvenes16 un 1%delempleototalenlamediaperiodoanual.Lasdiferencias mássignificativasrespecto vinculado aldeporte,ascendióen2015 a184,6milpersonas, loquesuponeentérminosrelativos deporte. Losresultados deestaexplotación,indicanqueelvolumenmedioanualempleo específica, elempleoendeterminadasactividadeseconómicasyocupacionalesvinculadasal Plan EstadísticoNacionalelaborada porelINE,quepermitióestimaratravés deunaexplotación podemos exponerelcasodelaencuestapoblaciónactiva,estadísticaoficialpertenecienteal En cuantoalempleovinculadodeporte,noexistenmuchasinvestigacionesrespecto, pero actividad física,autores comoWhitseletal.(2005),establecenque: En lamismalínea,sobre larentabilidad económicadelasintervencionespara lapromoción dela Figura 242.Empleomedioanual vinculadoa (recuperación de5,60dólares porcadadólarinvertidoenunplazodecincoaños). actividad físicaylapromoción deotros hábitosdevidasaludables,esclaramente rentable o Sehademostrado quelainversión endiversos programas dirigidosalincremento dela estadounidenses sedentarioscomenzasenasalircaminarregularmente. dólares, encostesderivadosdelasenfermedadesdelcorazón, siun10% delos o Diferentes estimacionessugieren queEstadosUnidospodríaahorrarse 5,6billonesde económico delasociedad. podemos incrementar laproductividad laboral, elrendimiento académicoyeldesarrollo derivadas delsedentarismo,sinoporque através delapromoción delaactividadfísica económico, nosoloporlareducción deloscostessanitariosquegeneran lasenfermedades o Lainversión enpromoción delaactividadfísicasería positiva,desdeelpuntodevista determinadas ocupaciones deportivas ( Fuente:MECD (2015). deporte porlaactividadeconómica. sobre eltipode empresa que estávinculadaal temporales. Cabríadestacar, lainformación mayoría decontratos sonindefinidosyno asalariados enelsectoryque,además,la En estegráfico,observamosqueprevalecen los de crisiseconómicaglobalexistente. sensible altemaeconómicodebidoperiodo momento delahistoria,particularmente de actividadesfísicasydeportivasespecialmenteenzonas urbanas. administraciones ylacreación de todountejidoempresarial relacionado conelconglomerado del sectorturismo,larentabilidad delainversión enactividadfísicapormediodelas con loquesedemuestra laimportanciaymagnituddelahorro encostessanitarios,elbeneficio mundial, nosoloespañola,escadavezmayor; tiempo. Elimpactoquetienepara laeconomía tendencia alaumentoamedidaquepasael el turismo.Entodasellassemuestra una importaciones yexportaciones,larelación con los hogares vinculadoaldeporte,las pormenorizadas, comoporejemploelgastode encuesta, existenotras valoraciones existen vinculadasaldeporte.Enlamisma incremento delnúmero deempresas que 2008 hastael2015, dejanalavistael empresas. Losdatosmostrados desdeelaño vinculadas aldeporteylossectores dedichas al alzadelaproliferación deempresas Lo quevemosenestosgráficos,eslatendencia Figura 243.Empleomedioanualvinculadoadeter- minadas ocupacionesdeportivasporsituacióny tipo dejornada(2015) (Fuente:MECD,2015(. (valores absolutos)(Fuente:MECD,EPA (2015)). Figura 245.Empresasvinculadasaldeportepor actividad económicaenporcentaje(Fuente: Figura 244.Empresasvinculadasaldeporte MECD, EPA (2015)).

315 Marco conceptual y antecedentes

Capítulo 3. Metodología de la investigación

la bandadeedadquedesarrollan actividadesfísicasurbanasenmayorcantidad. universitarios queenellasestudiaban.Cogiendoestegrupodeusuariosporconsiderar queson deportivas quesedesarrollaban enelámbitourbanodeambasciudadesporpartelos investigación enlasciudadesdeSevillayNápoles,para conocerelperfildelasprácticasfísico- resultados enfuncióndevariablesextrañas. Motivoporelquesetomóladecisiónderealizar la contextos geográficosyculturales conunciertorango desimilitudquenodesvirtuaselos tipo deusuarios.Para ello,realizamos unanálisiscomparativo entre dosciudadeseuropeas de determinantes enlaprácticadelasmismasdoscontextoseuropeos similares yconelmismo estudio comparativo, observandolasdiferencias ydeduciendoquefactores puedenser deportivas enelmediourbano,para obtenernosolounavisióngeneral delasituación,sinoun Es porello,quedecidimosdesarrollar unestudioenfocadoalaprácticadeactividadesfísico- de losintereses, objetivosymotivacionesdelosciudadanos. diseñar estrategias para potenciarlasactividadesmásconvenientesydemandadas,enfunción de alimentacióncomoejercicio físico.Obteniendodatossobre estetipodeprácticas,sepueden otras muchas,sepuedencombatirdeunamanera máseficazconloshábitossaludables,tanto en nuestra sociedadactual,talescomoenfermedadescardiovasculares, diabetes,uobesidadentre disponer deinformación,puestoquelaprevención deenfermedadesampliamenteextendidas que estotraerá para lasociedad.También desdeelpuntodevistalasalud,esinteresante ayudar aestablecernuevasestrategias degestiónestosespacios,conpotencialesbeneficios Además, elentornourbanoconstituyelazonamayoritariadeprácticalasmismasypodría desconoce ladinámicadepráctica. más precisa sobre elpropio cambiodemodelo,delquesetieneconstancia,pero delquese actividades realizadas enespaciospúblicos.Especialmente,porque aportaríaunainformación urbanos, dondecreemos queesimportanteobtenermayorinformaciónacerca deloshábitosy sido soloestudiadobajounoscriteriosdeprácticasdeportivasconvencionales,noenlosespacios Sin embargo, estecambiodesistemaytendenciaenlaprácticadeportivasociedad,ha actividades enlugares abiertospúblicos,talescomoparques, calles,medionatural, etc. cualquier instituciónoclubdeportivoyun45%delamisma,prefiere laprácticadedichas hace patentequeun75%delapoblaciónrealiza actividadesfísicasporsucuenta,almargen de ha sidorecogido enlasencuestasdehábitosdeportivosdelCIS2010 y2015, segúnlascualesse manifiesto nuevastendenciasenlaprácticadeactividadesfísicaspoblaciónespañola.Así Tal ycomohemosvistoenlasencuestasdehábitosdeportivosanteriormente,sehanpuesto 3.1. IDENTIFICACIÓNYDELIMITACIÓN DELTEMADEINVESTIGACIÓN. METODOLOGÍA DELAINVESTIGACIÓN. 3. motivos yactividades físico-deportivasque realizan los universitarios de NápolesySevillaenel cuestionario previamente diseñadoyvalidado,quenospermitiera conocerlosconocimientos, actividades físicodeportivas enlasdosciudadeseuropeas, mediante eldesarrollo deun El objetivogeneral deestetrabajo haconsistidoen conocerlasituaciónactualdepráctica 3.2.1. OBJETIVOGENERAL. 3.2. OBJETIVOSDELESTUDIO.

319 Metodología de la investigación 320 PhD Thesis Sebastián García la prácticade actividades físico-deportivas urbanasdelosuniversitarios dedosciudades europeas Cuyo objetivo estratar dedetectar losfactores queestánasociadosalas posiblesdiferencias en (Campbell yStanley, 1973,135),medianteunatécnicacomparativa causal(Bisquerra, 1989,220). (cuantitativo ycualitativo) ymásconcretamente deltipoex-post-facto(despuéshecho) Se trata deunestudio conunaperspectiva deinvestigación descriptivaconunenfoquemixto 3.4.1. PERSPECTIVADELA INVESTIGACIÓN. 3.4. DISEÑODELAINVESTIGACIÓN. Para eldesarrollo denuestra investigación,establecimoslassiguienteshipótesis: 3.3. FORMULACIÓNDEHIPÓTESIS. las fasesaseguirennuestro escenariometodológico.Losobjetivosson: de modoqueamplíenycomplementenelobjetivogeneral denuestro estudio,yquedelimitan Los diferentes objetivosespecíficosestablecendemanera minuciosalosdiferentes pasosarealizar, 3.2.2. OBJETIVOSESPECÍFICOS. ambas ciudadesyconocerlasposiblescausasdediferencias. entorno urbano.Conlosdatosobtenidos,hemospretendido establecerunacomparación entre los universitarios delasciudadesSevillayNápoles Existen diferencias enlaprácticadeactividadesfísicodeportivaselmediourbanoentre H1: Hipótesisalternativa entre losuniversitarios delasciudades deSevillayNápoles. No existendiferencias enlaprácticadeactividadesfísicodeportivaselmediourbano H0: Hipótesisnula urbano enlapoblaciónuniversitaria. 5.- Evaluarelestadoactualdelaprácticaactividadesfísico-deportivasenmedio con mayorinteréspara losusuarios. comparativas delosdiferentes perfilescreados, quepermitanpoderofrecer programas deportivas enelmediourbanoyactividadesconvencionalesrealizar 4.- Crear perfilesdepráctica(según:sexo,ciudadytitulación)actividadesfísico el mediourbano. 3.- Conocerelgrado yniveldeprácticasobre eltipodeactividadesfísico-deportivasen en elmediourbanoentre losuniversitarios. 2.- Conocerelgrado yniveldeconocimientosobre eltipodeactividadesfísico-deportivas de actividadesfísico-deportivasenelmediourbano. 1.- Elaboración, desarrollo yvalidacióndeuninstrumentopara laevaluacióndepráctica de confianzaqueexistedependencia entre losfactores o atributos analizados. frecuencias teóricasoesperadas sonmuyelevadas y portantodiremos conundeterminadonivel calculado esmayor, significará que lasdiferencias entre las frecuencias observadasylas entre losfactores, siendolahipótesisalternativadedependencia entre losfactores. Ysielvalor modo, silasvariablessonindependientes,lahipótesis nula acontrastar seráladeindependencia probabilidad dequesedéunsucesodeterminado,apartirsusfrecuencias relativas. Deeste dependencia oindependenciaentre losfactores oatributosanalizados.Asípodemosestimarla las frecuencias observadasenlamuestra, podremos establecersiexiste unarelación de comparando lasfrecuencias teóricas esperadas encasodeindependencia entre losfactores con relativa conjuntaesigualalproducto delasfrecuencias relativas marginales. Deestaforma, relativas condicionadassonigualesalasfrecuencias relativas marginales; osilafrecuencia analizadas, hemosdetenerencuentaquedosvariables sonindependientessilasfrecuencias Para poderdeterminarsiexisteunarelación dedependenciaoindependenciaentre lasvariables del diseñoexperimental. investigador. Lavariabledependienteeselresultado medibledeestamanipulación,losresultados La variableindependienteeselcentro delexperimentoyesaisladamanipuladaporel determinar elefectodelavariableindependiente(Hayman,1974,69). variable independiente.Ladependienteeselfactorqueobservadoymedidopara se define:lapropiedad ocaracterística quesetrata decambiarmediantelamanipulación estudiado yporlotantoqueelinvestigadormanipula.Mientras queporVariable Dependiente Independiente: aquellacaracterística opropiedad quesesuponeserlacausadelfenómeno de investigaciónsonlasvariablesindependientesydependientes.EntendiendoporVariable Existen muchostiposdevariables,pero lasmásimportantespara lagran mayoríadelosmétodos (Briones, 1987,34). ubicar alosindividuosencategoríasoclasesysonsusceptiblesdeidentificaciónmedición” pueden darse engrados omodalidadesdiferentes. Sonconceptosclasificatoriosquepermiten “Una variableesunapropiedad, característica oatributoquepuededarse enciertossujetoso determinado queseconsidere puedetenerunvalorfijo”(Sabino,1980). que essusceptibledeasumirdiferentes valores; esdecir, quepuedevariar, aunquepara unobjeto el resultado. Ladefinicióndeunavariable,es“cualquier característica ocualidaddelarealidad La clavepara diseñarcualquierexperimentoesverquévariablesdeinvestigaciónpodríanafectar 3.4.2. IDENTIFICACIÓNDELASVARIABLES. hipótesis alternativaenelcasodequenoseproduzcan diferencias. explicaciones másadecuadasalacomprobación delascausasposiblesdiferencias, odela Pablo deOlavideSevilla.Conello,hemospretendido probar lahipótesisqueofrezca las de alumnadosemejante,comoson:Università degliStudidiNapoli"Parthenope" ylaUniversidad universidades, que,aunquenosonlasmásgrandes deesasciudades,tienenestructura ycantidad empleado muestras homogéneascomosonlosuniversitarios dedosuniversidades deambas fin depoderestablecerlasposiblescausasqueprovocan esasdiferencias. Para ellosehan con ampliasimilitudsocio-cultural ygeográfica,comosonNápoles(Italia)Sevilla(España),a

321 Metodología de la investigación 322 PhD Thesis Sebastián García - Realizacióndeprácticasfísico-deportivasurbanas. de losvariablesindependienteshansido: En cuantoalasvariablesdependientesquehemospretendido analizar, enfuncióndeladiferencia residen, como: de losusuarios,como:edad,sexo,curso queestudiaylaspropias delperfildelaciudadendonde existencia demultivariables,estableciendocomovariablesindependienteslasderivadasdelperfil Basándonos ensimilares estudiosprevios, comoeldeDahlgreen (1995),hemosconsiderado la entre lasmismas. objetivos, establecimoslasvariablesdeanálisis,modoquepudiéramos realizar lascomparativas Tal ycomoplanteamosenlaperspectiva delainvestigaciónycomoquedarecogido ennuestros - Horario depráctica. - Motivospara lapráctica. - Frecuencia de práctica. - Instalacionesutilizadas. - Niveldeconocimientolasactividadesfísico-deportivas urbanas. - Tipodeactividadrealizada. - Cantidaddezonasverdes urbanas. - Demografía: Número dehabitantes. - Topografía: Altura mediasobre niveldelmar. - Clima:Horas desolanuales,precipitaciones anuales,temperaturas medias. Figura 246.FactoresqueafectanalaActividadFísica(Fuente:Dahlgren,(1995)). el cuestionarioP.A.R.Q.U.E., sobre laprácticadeactividadfísico-deportiva enelmediourbano. Este es,portanto,elesquemafinaldelasvariablesaanalizar ennuestra investigaciónmediante investigación. modificar suesquema,siguiendouncriteriomásespecíficopara poderdesarrollar nuestra Por ello,enbasealosesquemasdeDahlgren (1995),consideramos convenienteelprecisar y universitario. evaluar deformageneral cualeselestadoactualdelasprácticasdeportivasenámbito físico-deportivas urbanasypracticas físico-eportivasconvencionales,quenosserviránpara De modoqueestastres variablessonlasqueestructuran losperfilescomparativos deprácticas de lasmismas,comofueron: y Urbanas)enbaseatres variablesquepermitieran realizar unanálisiscomparativo enfunción Por último,sedecidióproceder alacreación delosperfilesprácticadeportiva(Convencional de cadacuota, quehemosfijadoenfunción delsexo,ydelaciudad deresidencia. Unavez condiciones. En nuestro caso un número determinado desujetosenfunción delarepresentación unas cuotasqueconsisten enunnúmero deindividuosquereúnen unasdeterminadas de losestratos de lapoblaciónpara losfinesdelainvestigación. Enestetipodemuestreo sefijan Este procedimiento deselecciónlamuestra, seasienta sobre la basedeunbuenconocimiento se realizase unmuestreo noprobabilístico porcuotas, tambiénllamadoaccidental. Establecimos quealtratarse deunestudiodescriptivocomparativo yserlapoblaciónmuy grande, 3.4.3. SELECCIONDELAMUESTRA. - Titulación - Sexo - Ciudad - Duración delapráctica. Figura 247.ModificadodeDahlgren(1995)(Fuente:elaboración propia).

323 Metodología de la investigación 324 PhD Thesis Sebastián García en Nápolesy Sevilla. nuestra población, queera latotalidaddeuniversitarios delasdosuniversidades seleccionadas Establecidos losnivelesde significación, realizamos laselecciónde muestra representativa de 520 sujetos. rechazados, seincrementó elnúmero en135.Conloquelamuestra válidafinalquedófijadaen estaban totalmenterellenos algunoscuestionarios,comoocurriócon20deellosquefueron a unamuestra de540sujetos,aunquepara aumentarelniveldeconfianza,porcausaqueno mínima de385sujetos,aunquepara garantizar larepresentatividad seaplicaron loscuestionarios Se establecióquesegúnnuestra proporción esperada del50%,seríanecesariaunamuestra resultado sedeberíaalazar. < 0,05indicaqueenmenosde5vecescada100 querepitiéramos elmismoestudio,nuestro los resultados obtenidos,porloquefijamosunniveldesignificación“p-valor<0.05”. Unap suficientemente altacomoobtenerunniveldeconfianzaadecuadodel95%ypoderinferirsobre Al tratarse deunestudiodescriptivocomparativo nosbasamosenunamuestra quefuera lo Este métodoseutilizamuchoenlasencuestasdeopinión. determinada lacuotaseeligenlosprimeros queseencontraron quecumplíanesascaracterísticas. Proporción 55% 60% 65% 75% 80% 85% 90% 95% 99% 70% Tabla 14.Tamaño muestralparalaestimacióndescriptivadeunasolaproporción. esperada Error alfa=0,05(sedeseaunintervalodeconfianzaal95%). 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 1% 1% 8068 7204 4899 3458 1826 9604 9509 9221 6148 8741 381 Precisión oamplituddelintervalodeconfianza(±FE) 2% 2402 2378 2306 2186 1802 1538 1226 2018 865 457 96 3% 1068 1057 1025 972 897 684 545 385 204 801 43 4% Fuente: (Martínez-Gonzálezetal., 2006). 595 577 547 505 385 307 217 601 451 115 25 5% 385 370 324 289 247 197 139 381 351 74 16 6% 268 265 257 244 225 172 137 201 97 52 12 7% 196 195 189 179 166 148 126 101 72 38 9 cuestionario resultante mediantelapruebaestadísticadel(Alphade Cronbach). (Hernández etal.,2010). Posteriormente sedeterminólafiabilidadyconsistencia internadel medición delgrado enqueuninstrumento realmente midelavariablequepretende medir. instrumento demedición, fueron validados aniveldecontenidoyconstructo,mediante la primer prototipo decuestionario.Losítemsycategoríaselegidas para laelaboración del definición delosconceptosylaestipulaciónlaspreguntas abiertas, quedieron lugaranuestro importantes, susceptiblesdeserestudiadospornuestra herramienta; asícomopara establecerla reuniones deconsenso,para establecer laestructura delcuestionarioy definirlosaspectos Utilizamos estosmétodosderevisión sistemáticadelabibliografía ydeljuiciodeexpertoscon con elestudio. de consenso,debatiendoentre ochoprofesionales ytituladosendiversas materiasvinculadas nuestras necesidadesyademásrealizamos unjuiciodeexpertosconelmétodolasreuniones utilizando estructura ydiseñodelasencuestashábitosdeportivosdelCIS,adaptándoloa la viabilidadyelimpacto(Martínez,2001), realizamos unarevisión sistemáticadelabibliografía, Para laelaboración denuestro cuestionarioybasándonosenlasbasesmetodológicaspara evaluar resultados obtenidosenambasciudades. de NápolesySevilla,para posteriormentepoderestablecerunanálisiscomparativo entre los actividades físico-deportivasenelmediourbanoporpartedelosuniversitarios delasciudades Mediante elmismo,pretendimos obtenerinformaciónsobre lasituaciónactualdepráctica el cuestionario(P.A.R.Q.U.E.) “PhysicalActivityResearch Questionnaire ofUrbanEnvironment”. instrumento deinvestigaciónadaptadoalmotivoespecíficonuestro estudio,porellocreamos obtener losdatosnecesarios.Motivoporelcualdecidimoselaborar yvalidarnuestro propio comprobamos laausenciadeuninstrumentofiableyválidoquepudiera servirnospara poder Para poderllevaracabonuestro estudioytras laampliarevisión bibliográficarealizada, 3.4.4. ELABORACIÓNDELINSTRUMENTO. siguientes datos: La representatividad delamuestra conrespecto alapoblación,seestablecióenbaselos Totales de Sevilla. Universidad Pablo deOlavide “Parthenope" Università degliStudi diNapoli Universidades Tabla 15.Muestradelainvestigación alumnos 10.872 9.762 Nº muestra 52,69 47,31 % 100 Mujeres 183 96 87 35,19 35,04 35,37 % Muestra Hombres (Fuente: Elaboración propia). 337 178 159 64,96 64,63 64,81 % Muestra Total 520 274 246

325 Metodología de la investigación 326 PhD Thesis Sebastián García Las preguntas deescala(17,21 mantuvieron lasvariablesdicotómicasquesonpreguntas, 13,16,20,25y27. y 27.Losgrupossehicieron enfuncióndelasrespuestas ydelabibliografía consultada. Se las variablescualitativasdeesteapartado,optamospor agruparlaspreguntas 14,15,18,19,26 realizó unacodificacióndeesaspreguntas abiertasconobjetodesimplificarel cuestionario.Para preguntas abiertasdondeseconsultóconexpertosymediante una revisión bibliográfica,se analizaron losresultados obtenidos enelestudiopilotoyseprocedió a realizar unvaciadode Para lasegundapartedelcuestionario[(B)ActividadesFísico DeportivasDesarrolladas], se cuanto alaconsistenciainterna,sinoqueeran meramente descriptivos. muestral; esdecir, delapersona encuestadayporlotantononecesitabansercontrastados en necesaria laaplicacióndelalfadeCronbach, puestoquesonlosdatosidentificativosdelelemento Para laprimera partedelcuestionario[(A)DatosSociodemográficos],Seestablecióquenoera separada, para poderestablecerlaspruebasnecesarias,segúncaracterísticas decadaparte. prueba deAlphaCronbach. Sedividióelinstrumentoentres partes,analizándolasdemanera procedió amedirelgrado defiabilidadyconsistenciainterna,pormediolaaplicación 2003), através delarealización deljuiciodeexpertosylaaplicaciónlaspruebaspiloto,se los ítems,enrelación alamuestra establecidaenundominioespecífico(LosadayLópez-Feal, Una vezefectuadalavalidezdecontenidoquedeterminarelevancia orepresentatividad de 3.4.5. VALIDACIÓN,FIABILIDADYCONSISTENCIAINTERNADELINSTRUMENTO. piloto, antesdesuaplicación. y serealizó nuevamentesuvalidaciónsemánticaenesalenguamedianteunanuevaprueba nuestro cuestionariofinal,quefigura enlosAnexos.Posteriormente setradujo alalenguaitaliana a preguntas cerradas, serealizó elproceso deagrupaciónycodificación final,obteniéndose Una vezdescartadaslasrespuestas nosignificativasyconlacodificacióndelaspreguntas abiertas procedió aelaborar elcuestionariodefinitivo. confusión. Enbaseasusrespuestas ysugerencias, semodificóeltextodealgunosítemsy matizaciones sobre aquelloquenoquedaseclaro, noseentendiera bien,oquepudiera crearles además, quenosolamentecontestaran elcuestionario,sinoquetambiénhicieran todaslas de pruebapiloto,querespondieron alaversión preliminar delcuestionariooriginal;pidiéndoles, sujetos quepertenecíanalrango depoblaciónuniversitaria quepretendíamos estudiaramodo la primera batería delcuestionario.Posteriormente sepasóelcuestionarioaungrupode20 licenciados enHistoriayLicenciadosSociología.Consusaportacionesseprocedió adiseñar licenciados ydoctores enCienciasdelaActividadFísicayelDeporte,Doctores enMedicina, años, el37.5%mujeres yel62.5%hombres yconelniveldeespecializaciónestudios amplia experienciayconelsiguienteperfil:Todos ellosconestudiosuniversitarios, entre 30y60 Para los8expertosquerealizaron lavalidezporconsenso,seseleccionaron profesionales con de 0,74estando muycorrelacionadas lascuatro preguntas. podemos decir queexisteredundancia oduplicación.En nuestros resultados, obtuvimos unvalor mínimo aceptableesde0,7 yelvalormáximoesperado esde0,9.Si hayunvalorporencima confiabilidad deunaescala; esdecir, lamagnitudenquelosítemsestáncorrelacionados. Elvalor elementos promedio. Estecoeficientefuedescritoen1951 porLeeJ.Cronbach ymidela Cronbach, quenosdiounmodelode consistenciainterna,basadoenlacorrelación inter- puesto quepertenecenalconcepto “frecuencia delapráctica”. Para ello,aplicamosunAlphade 1 , 21 2 , 21 3 ) fueron alasqueseaplicóunanálisisdefiabilidad, Fases deelaboración delinstrumento. tanto poderaplicarlo. psicométricas necesariaspara considerarlo válidoaefectosdenuestra investigaciónyporlo Una vezrealizadas estaspruebas,determinamosqueelcuestionarioposeíalaspropiedades 5.- Ambiente+Iluminación 4.- Seguridad+Ambiente 3.- Limpiezaymantenimiento+Iluminación 2.- Cantidaddeequipamientos+Calidad 1.- Calidaddelespacio+LimpiezaymantenimientoAmbiente los siguientesgrupos.Lasvariablesquedieron correlaciones elevadasfueron lassiguientes: de 0,866,queseconsidera bastantebueno.Para poderestablecerlascorrelaciones establecimos correspondían alascategoríasdeestudio(variablesescala),obteniendounAlphaCronbach Practicada], laspreguntas alasqueleaplicamoselanálisisdefiabilidad,fueron aquellasque Por último,para latercera partedelcuestionario[(C) estudio ylaprimera víapara solventarloteníasuficientebase. la primera solución, puestoquelasegunda,suponíasesgarelrango deactividadesobjeto hacía aumentarelAlphadeCronbach, segúnlosresultados obtenidos.Finalmente,seoptópor otra opción,era eliminarlasvariablesde(SkateBoarding oUrbanClimbing),puestoqueesonos que unavezrealizado elestudioyaumentadotamañomuestral, esteAlphatenderíaal0,7.La caso fueron dos.Laprimera quealobtenerunnúmero próximoa7(0,671), podemosentender Las posiblessolucionesquesepudieron adoptarpara aumentarelAlphadeCronbach, eneste y queelsaltoB.A.S.E. conTricking estabafuertementecorrelacionado (0,754). resultados: Parkour /Free RuningconSaltoB.A.S.E. estabanfuertementecorrelacionadas (0,722) de 0,671. Observamos,quelascorrelaciones existentesentre lasvariablesmostraron lossiguientes Para lapregunta 23,aplicamoselmismoanálisisdefiabilidad,obteniendounAlphaCronbach .Propósito delcuestionario: 2. Definición delConstructo: 1. - Características, dimensiones ofactores del constructo - Validez delConstructo - Consultaexpertos - Revisiónbibliográficadeotros instrumentos - Objetodelamedicióndelinstrumento Características delaActividadFísica

327 Metodología de la investigación 328 PhD Thesis Sebastián García 5. Codificacióndelasrespuestas: 4. Prevención desesgosensucumplimentación: 3. Composicióndelosítems: - Opcionesytipos derespuestas (dicotómicas) - Formatodelaspreguntas - Orden delasdimensiones(Irradiación derespuesta) - Orden delaspreguntas - Error lógico - Sesgodeproximidad - Deseabilidadsocial - Error detendenciacentral - Definición: - Contenido - Número deítemsydistribuciónporcadadimensiónocategoría. - Procedimiento deentrenamiento delosencuestadores - Elaboración delprotocolo deaplicacióndelcuestionario - Recogidadelainformación - Comosevaaaplicarelcuestionario intereses, etc.) - Población alaquevadirigido(edad,género, nivelsocio-cultural, b) Aceptabilidad a) Comprensión: - Tipodeposiblesrespuestas - Adaptacióndellenguaje - Adaptaciónalaedaddelosusuarios 3.5. FASESDELAINVESTIGACIÓN. responsable derealizar ladistribucióndelos cuestionarios, fuepreviamente instruidopara evitar tiempo enel curso 2013/2014, durante losmesesde septiembre diciembre de2013. Elpersonal Los cuestionariosseaplicaron durante lamismaépoca delañoenambasciudadesalmismo meses deabrilajulio2013. Al regreso, seaplicólapruebapilotoprocediéndose arealizar suvalidezycorrección durante los posterior aplicacióndelcuestionario. en directo yconprofundidad eltemaenesaciudadyestablecerloscontactosnecesariospara la De octubre amarzode2013 procedí arealizar laestanciaobligatoriaenNápolespara conocer los mesesdeagostoaseptiembre de2013. A continuación,seprocedió adiseñaryelaborar elinstrumentodeinvestigación aaplicar, durante investigación, lasvariablesaanalizar, elplanteamientodela hipótesisyeldiseñoexperimental. el tema.Posteriormente demayoajulio2013, seprocedió adefinireldiseñodela enero amayode2013, enlaqueprocedió adefiniciónelproblema deinvestigaciónyadefinir Se comenzólainvestigaciónrealizando unaampliarevisión bibliográficadurante losmesesde figura comoAnexodelapresente investigación. Una vezcompletadoyvalidadoelcuestionariofinal,seprocedió alacodificacióndelmismoque 6. Proceso devalidación: 7. Evaluacióndelaspropiedades métricasdelcuestionario: - Pruebapiloto: - Puntuacionesdelosítems b) Validez: a) Fiabilidad: - Valoración cuestionariodelapruebapiloto - Encuestacomprensión delaspreguntas - Gruposfocalesdelapoblación - Entrevistas informales - Decriterio(CoeficientedeCorrelación dePearson) - DeContenido(Valoración cualitativa) - Consistencia(CoeficientedeAlfaCronbach)

329 Metodología de la investigación 330 PhD Thesis Sebastián García final durante losmesesdeenero aabrilde2017. de lainvestigación,durante losmesesdediciembre de2016 yfinalmenteseredactó elinforme de abriladiciembre de2015 yposteriormenteseprocedió aelaborar ladiscusiónyconclusiones Una vezrealizada dichacomprobación, serealizó elanálisisdelosresultados durante losmeses del trabajo realizado; loqueserealizó durante losmesesdeenero amarzode2015. especialistas enlamateriapara evitarerrores enlamanipulacióndelosdatosamodogarantía diciembre de2014 yposteriormentesecontrastaron todoslosanálisisestadísticoscon pertinentes ennuestra investigación,trabajo queseextendiódeseptiembre de2014 hasta empezó arealizar lafasedeanálisisestadísticolosdatosrecogidos, aplicandolaspruebas primero serealizó unvaciadodedatosdurante losmesesdemarzoajuliodel2014 ydespuésse de 2014 yseprocedió alanálisisestadístico para laobtencióndelosresultados, para loque A partirdeaquípasamosalafaserecogida dedatosdelcuestionariofinalenero afebrero posibles dudasquepudieran surgir. errores alahora deexponerlasinstruccionespertinentesalosencuestadosylaresolución de 331 Metodología de la investigación

Capítulo 4. Resultados de la investigación significativas también ofreciesen informaciónrelevante, enesteestudio sedescartósuanálisis variables queexperimentaran diferencias significativas, yaunquelasqueresultasen no Debido alcaráctercomparativo delainvestigaciónnuestra prioridadenésta, fueestudiar casos obtuvimosquelosdatos nosecomportabansegúnladistribuciónnormal. muestral mayor de50,yShapiro-Wilk cuandoeltamaño muestral esmenorde50,yenambos comprobarlo sehanaplicadolaspruebasdenormalidadKolmogorov-Smirnoff para untamaño no secomportansegúnunadistribuciónnormal,que esloqueocurre ennuestro caso.Para La eleccióndeestaspruebasnoparamétricas sedebióaquesonlas queseusancuandolosdatos Whitney, queeslapruebano paramétrica indicadaenelcasodelacomparativa para dosgrupos. H deKruskal-Wallis, para cuando setrataba demásdosgruposylaPrueba UdeMann- perfiles, seaplicaron laspruebasnoparamétricas deanálisisestadístico,enconcretro laPrueba Posteriormente para larealización delascomparativas entre losgrandes gruposdenuestros significativa entre dichasvariables. coeficiente decorrelación dePearson, para comprobar siexistíaalgúntipode correlación lineal En elprimerapartado(A)seplantearon lasvariablesdemográficas,para locualseaplicóun procedimiento deanálisisserádiferente para cadaunadelassiguientespartes: se procede alainterrelación entre losdosperfilesanteriores y suscomparativas. Conloqueel a losítemsreferentes alaprácticadeactividadesfísico-deportivasurbanas;yentercera parte sobre elperfildeprácticasactividadesfísicasconvencionales;lasegundaparteB2corresponde categoría dedatosBsehasubdivididaentres partes:laprimera parteB1corresponde alosítems primera parte(A)corresponde alosdatosidentificativososociodemográficos,mientras quela utilizando procedimientos diferentes encadaparte,funcióndeltipodedatosobtenidos.La La relación delosresultados sehadivididoencincopartes,quehananalizadoporseparado nuestro estudio. urbano. Conellorespondemos alosobjetivosprevistos números dos,tres, cuatro ycincode actividades físico-deportivasquesedesarrollan actualmenteporlosuniversitarios enelmedio y prácticadeactividadfísica,conelfinelaborar losperfilesdeprácticayconocimientolas donde secomparan einterrelacionan lasdiferentes variablessociodemográficas,deconocimiento cuestionario “P.A.R.Q.U.E. (PhysicalActivityResearch Questionnaire ontheUrbanEnvironment)”, Se detallanacontinuaciónlosresultados obtenidosenelanálisisestadísticodenuestro 4.1. PROCEDIMIENTO DEANÁLISIS. RESULTADOS DELAINVESTIGACIÓN. 4. V. ApartadoC(Características delasActividadesFísico-DeportivasUrbanaspracticadas) Comparativa perfilesB1yB2(AnálisisactividadfísicaConvencionalUrbana) IV. ApartadoB2(ActividadFísicaUrbana) III. ApartadoB1(ActividadFísicaConvencional) II. I. ApartadoA(Variables Sociodemográficas)

335 Resultados de la investigación 336 PhD Thesis Sebastián García porcentaje esescaso. tiempo deociomayordedicadoaldeporte, puestoquesehacomprobado queel existe unacorrelación significativa,aunquequizásnoseaconvenientegeneralizar, queamayor es bajo,consoloel36,4%.Aunasí,necesariodejar constanciadequeconeseporcentaje más tiempoaldeporte.Aunquelacorrelación seasignificativa,secompruebaqueelporcentaje el tiempodedeportesemanal.Secompruebaqueamayor número dehoras deocio,sededica existe enun36,4%deloscasos,unacorrelación significativaentre eltiempodeociosemanaly del tiempodeocioporsemana,yelquesededicaalaprácticadeportiva.Endichocaso grado deinterrelación. Enelpresente estudio,lacorrelación sólo hasidosignificativaenelcaso Para estetipodevariablessehaprocedido arealizar pruebasdecorrelación, para comprobar el 4.3.1. APARTADO “A” DELCUESTIONARIO(VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS). 4.3. RESULTADOS OBTENIDOS. resultados queseexponenacontinuación. de loscuestionariosquesirviópara poderrealizar losanálisisestadísticos,obteniéndose que figura enlosanexosdeesteestudioyconelloserellenó unaHojadecálculoconlosdatos Posteriormente seprocedió acodificarlosresultados deloscuestionariosmediantelacodificación universitarios quelosrellenaron. de aplicaciónlosprotocolos delcuestionario,entre lasdospersonas queinformabanalos en lasdosciudadeselmismoplazodetiempo.Para locualseprocedió aunificarloscriterios representación delamuestra. Larecogida dedatosseprocedió arealizar deformasimultánea la investigación,siempre queseajustaran alascaracterísticas delascuotaselegidas realizar loscuestionariosasujetos,quedeformaaleatoriaibanprestándose acolaborar con a larealización delosprotocolos necesariospara suaplicaciónyposteriormenteseprocedió a Una vezqueseestableciólamuestra necesariapara realizar lapresente investigación,seprocedió 4.2. RECOGIDADELOSDATOS. paramétricas para lascomparativas, UdeMann-WhineyyHKruskallWallis. interna (alfadeCronbach), hastalosíndicesdecorrelaciones dePearson ylaspruebasno Statistics versión 23,conelcualrealizamos todaslaspruebasnecesarias,desdelaconsistencia Para larealización dedichosanálisisvariables,seutilizóelpaqueteinformáticoIBMSPSS factores. ya queimplicaríaunenfoquedistinto,ycriteriodeanálisisdiferente quesecentrase enotros 4.3.2. APARTADO “B1”DELCUESTIONARIO (ACTIVIDADFÍSICACONVENCIONAL). deportivas en instalacionespúblicasenun 60,4%deloscasos,frente aun34,3%de lasmujeres. Continuando con algunasdiferencias significativas, loshombres suelen realizar estas prácticas esta opciónfrente aun47,9%delasmujeres. de laformafísica,sonmás practicadas pormujeres, puesto queel34,4%deloshombres elige rigen porlasreglas deundeporteconcreto yquesuelenestarmásenfocadasalmantenimiento Sin embargo, en lasmodalidadesdeactividadesfísico-deportivasconvencionales, dondenose y portansoloun25%delasmujeres. mujeres. Por otro lado,la modalidaddedeportecolectivoeselegidaporun63,7%loshombres Un 89,9%deloshombres practica deporteconvencional,frente aun76%enelcasode las significativos (sexo,titulaciónyciudad)quesonlas corresponden alperfil. de actividadesfísico-deportivasconvencionales,analizando lasvariablesquehandadoresultados Respondiendo alobjetivocuartodelpresente estudio,sepuedeestablecerelperfildepráctica semana. Deporte ala A11.Tiempo de Ocio semanal A10. Tiempode convive con losque A5. Familiares A1. Edad Correlaciones Convencionales ysegúnsexo EnelcasodelasActividadesFísicodeportivasyDeporte o Sig. (bilateral) Pearson Correlación de N Sig. (bilateral) Pearson Correlación de N Sig. (bilateral) Pearson Correlación de N Sig. (bilateral) Pearson Correlación de N Tabla 16.Correlacionesvariablessociodemográficas A1. Edad -0,033 -0,029 -0,024 0,449 0,607 0,515 se observa: 520 520 445 520 **. Lacorrelación essignificativa enelnivel 0,01 (2colas). 1 A5. Familiares convive -,127** -0,089 0,007 0,061 445 445 445 1 A10 Ocio semanal ,364** 520 520 1 0 A11 Tiempo semanal deporte 520 1

337 Resultados de la investigación 338 PhD Thesis Sebastián García las mujeres, siendodel66.7%enelcasodeloshombres ydel55%enelcasodelasmujeres. motivación demejorar elestadofísicoylasaludfueprincipaltantoentre hombres comoen elegida enel30%deloscasoshombres yenun18,6%elcasodelasmujeres. La de loshombres, frente al10,7% delasmujeres. Lamotivaciónde“mejorar aspectofísico”fue de prácticasdeportivas,puestoquelamotivación“salirrutina”fueelegidaporun20,8% Más diferencias significativasseencuentran enlasmotivacionespara larealización deestetipo eleva al52,5%,frente al40%eneldelasmujeres. de actividadesenconjuntoconotros participantes,enelcasodeloshombres elporcentaje se de 52,8%,frente al35,7%eneldelasmujeres. Siguiendoestatendencia,altratar larealización de actividadyesqueenelcasoprácticaconalgúnamigo/a,porcentaje entre hombres es Otra diferencia significativaentre hombres ymujeres, esconquiénsesuelepracticar estetipo de un19,1%enelcasoloshombres ydeun11,4% eneldelasmujeres. Por otro lado,elporcentaje deprácticaestasmodalidadesdeportivasenelmedionatural es casos, frente aun16,4%enelcasodelasmujeres. a lasmujeres, querealizan estasprácticasdeportivasenelmediourbanoun26,1%delos También loshombres realizan casiun40%másdedeporteconvencionalmediaconrespecto natural Práctica aire libre medio urbano Práctica aire libre medio públicas Práctica instalaciones mantenimiento Modalidad actividadFD colectivo Modalidad deporte convencional Practica deporte Tabla 17.DiferenciassignificativasenlasPrácticasdeportivasconvencionalessegúnsexo. No Si No Si No Si No Si No Si No Si N 183 193 303 245 224 120 198 104 110 Hombre 58 79 34 % 19,1 26,1 60,4 63,7 89,9 80,9 73,9 39,6 65,6 34,4 36,3 10,1 N 124 139 105 117 67 16 23 92 48 73 35 44 Mujer % 47,9 88,6 83,6 16,4 65,7 34,3 52,1 11,4 75 25 24 76 p-valor <0,001 <0,001 <0,001 0,027 0,005 0,016 Existen difer elegida enun18,9%delos casos,frente aun2,9%enelcasodeotras titulaciones. prácticas deportivas,enel caso delostituladosenCCAFDlamotivación“salir larutina”fue Otra diferencia significativasegún latitulaciónesmotivaciónpara el iniciodeestetipo urbano. a un28,6%eninstalacionespúblicaselcasodeotras titulacionesydel5,7%enelmedio titulados deCCAFDdel54.2%eninstalacionespúblicas ydel24,5%enelmediourbano,frente En elcasodellugardondetienelaprácticadeeste tipodeactividadesesenelcasolos al 22,9%enelcasodelostituladosotras. titulación, yaqueeseldeportecolectivoencasode lostituladosdeCCAFDdel53,9%frente Por otro lado,encontramos tambiéndiferencias enla modalidaddeprácticaelegidasegúnla de prácticaseelevaal89,8%frente aun52,2%delostituladosenotras titulaciones. deportivas ydeportesconvencionales,yaqueenlostituladosCCAFD,tenemoselíndice estado FFysalud’ Motivos iniciales ‘Mejorar aspecto físico’ Motivos iniciales ‘Mejorar rutina’ Motivos iniciales ‘Salir B 18Otros participantes B 18conalgúnamigo/a Tabla 17(cont.). DiferenciassignificativasenlasPrácticasdeportivasconvencionalessegúnsexo. encias significativasentre elporcentaje desujetosquerealizan actividadfísico Segúntitulación o No Si No Si No Si No Si No Si obtenemos que: N 202 159 160 212 240 144 143 101 Hombre 63 91 % 20,8 52,5 52,8 66,7 30,0 79,2 47,5 47,2 33,3 70,0 N 125 114 15 84 56 90 50 63 77 26 Mujer % 89,3 60,0 40,0 64,3 35,7 45,0 55,0 18,6 10,7 81,4 p-valor 0,006 0,007 0,001 0,012 0,01

339 Resultados de la investigación 340 PhD Thesis Sebastián García de Nápolesel 15,9%,frente al 47,2%enSevilla;lapractican con“algún amigo/a”el39,5% en actividades urbanas, tambiénpresenta diferencias, puestolassuelen practicar “solos”enlaciudad Por otro lado,lasdiferencias entre laspersonas queles acompañancuandorealizan estetipode y del23,8%enSevilla. mismo tipodeactividadesen lugares alaire libre pero enelmedionatural es del 7,7%enNápoles del 9,2%enNápoles,mientras queenSevillaseelevaal33,9%.Igualmente, laprácticadeese Sevilla. Laprácticadelasmismasquetienenlugaral aire libre (outdoor)enelmediourbano,es 32,8% delasinstalacionespúblicaslaciudad Nápoles, frente al67,3%enlaciudadde El lugardóndesepractican tambiénexperimentadiferencias, puestoquese desarrollan enel Sevilla alcanzaron el16,9%. en elmedionatural, queenelcasodeNápolessuponen7,3%,mientras queenelcasode encontrado diferencias, esenla prácticadeactividadesfísico-deportivascarácterconvencional la ciudaddeNápoles,frente al44,4%enlaciudaddeSevilla.Otra modalidadenlaquesehan En lamodalidaddedeporteindividual,losresultados obtenidosfueron del28,2%deprácticaen a un66,5%enlaciudaddeSevilla. modalidades, siendoeldeportecolectivopracticado enun32,3%elcasodeNápoles,frente 79,3%, mientr La prácticadeactividadesfísicasydeporteconvencionales,enelcasoNápolesalcanzó rutina’ Motivos iniciales ‘Salir urbano Práctica aire libre medio públicas Práctica instalaciones colectivo Modalidad deporte convencional Practica deporte Tabla 18.Diferencias significativasenlasPrácticasDeportivasConvencionalessegúntitulación Segúnlaciudad o as queenSevillallegóhastael90,1%.Existentambiéndiferencias enlas No Si No Si No Si No Si No Si obtenemos que: Física/Motora CC. Actividad N 221 220 100 407 187 188 308 331 77 46 % 54,2 53,9 89,8 18,9 24,5 45,8 46,1 75,5 10,2 81,1 Otras Titulaciones N 25 27 32 35 34 33 10 8 1 2 % 28,6 77,1 22,9 47,8 52,2 97,1 94,3 71,4 2,9 5,7 p-valor <0,001 <0,001 0,003 0,008 0,005 en ambasciudades,porlaquecomenzaron arealizar estetipodeactividades. resultó serdeun47,7%enNápolesy75%Sevilla.Siendoestaúltimalacausaprincipal un 18,5%yenSevilladel32,7%finalmente,por“mejorar elestadodeformafísicaylasalud” del 36,4%enNápolesy61,3% enSevilla;por“mejorar elaspectofísico”enNápolesfuede y del24,6%enSevilla;mientras quepor“despejarlamenteyliberar tensionesy/oestrés”,fue que empezaron arealizar estetipodeprácticas,fuepor“salirlarutina”enun8,7%Nápoles Respecto asusmotivacionestambiénencontramos diferencias, puestoquelamotivaciónpor Nápoles yel59,3%enSevilla. Nápoles yel53,6%enSevilla;mientras quelasrealizan con“otros participantes”el34,9%en urbano Práctica aire libre medio públicas Práctica instalaciones medio natural Modalidad actividadFD individual Modalidad deporte colectivo Modalidad deporte convencional Practica deporte estado FFysalud’ Motivos iniciales‘Mejorar aspecto físico’ Motivos iniciales‘Mejorar rutina’ Motivos iniciales‘Salir B 18Otros participantes B 18conalgúnamigo/a B18 Solo natural Práctica aire libre medio mente Liberar tensiones’ Motivos iniciales‘Despejar Tabla 19.Diferencias significativasenlasPrácticasDeportivasConvencionalessegúnciudad. No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si N 164 180 177 179 140 132 195 159 124 178 127 102 131 118 Nápoles 93 36 17 68 77 15 18 64 14 55 63 31 51 71 % 79,3 52,3 47,7 18,5 63,6 36,4 65,1 34,9 60,5 39,5 84,1 15,9 92,3 90,8 67,2 32,8 92,7 28,2 67,7 32,3 20,7 81,5 91,3 71,8 8,7 7,7 9,2 7,3 N 247 186 152 147 133 167 165 117 167 187 189 164 206 138 110 131 115 101 81 59 84 42 Sevilla 61 62 96 83 27 81 % 90,1 75,0 32,7 24,6 59,3 53,6 47,2 23,8 33,9 67,3 16,9 44,4 66,5 61,3 25,0 67,3 38,7 75,4 40,7 46,4 52,8 76,2 66,1 32,7 83,1 55,6 33,5 9,9 p-valor <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,002 0,002

341 Resultados de la investigación 342 PhD Thesis Sebastián García Sevilla. con unporcentaje deprácticadel1,2% frente al15%deprácticalossujetos de laciudad comportamiento parecido alParkour, ya quesuprácticaenlaciudaddeNápolesescasiresidual La escaladaurbanaoUrban Climbingtambiénessusceptibledeestasdiferencias, conun llega hastael76,6%,locual esunadiferencia decasiel50%. de prácticaenSevilla,yaqueNápolesalcanzaunporcentaje del28,9%mientras queenSevilla nivel deprácticaStreet Soccer, enelquesecontinuaconlatendenciadeunmayorporcentaje el 51,5% deloscasos, ladiferencia esmuygrande. También existengrandes diferencias enel práctica enNápolesesdel13,4%,ycomparación conSevillaqueelporcentaje seelevahasta Basket presenta unasdiferencias mayores, yesqueenelcasodeestaactividad elporcentaje de de prácticaesdel4,5%loscasos,mientras queenSevillaaumentahastael10,2%. ElStreet diferencias, aunquenotanacuciadascomoenelcasoanterior, yaqueenNápoleselporcentaje Otra actividaddesimilares características comoelSkateboarding tambiénpresenta sus en Nápolessoloalcanzael9,8%deloscasosfrente aun32,5%enlaciudaddeSevilla. los casos.EnelcasodelRollerSkating,lasdiferencias tambiénsedejannotaryaquesupráctica diferencia conSevillayaqueelporcentaje depractica enestecasoseelevahastaun12,8%de 1,2%, oseaconun98,8%desujetosquenolapractican, sinembargo, resulta significativala ya queenNápolescasinosepractica estaactividaddeportiva,conunporcentaje deprácticadel La cuartaactividadenlaqueseaprecian diferencias significativaseselParkour /Free Running, desciende al48,2%. han declarado quelapractican ohanpracticado algunavez,mientras queenSevillaelporcentaje los otros doscasos,tenemosqueenNápolessepractica másconun65,4%delossujetosque A diferencia delasanteriores, enelJogging,dondelaintensidadpuederesultar menorqueen en Sevillaaumentahastael94,5%. del running,yaqueenNápolesun62,6%practica ohapracticado estamodalidad,sinembargo, que enSevillaelporcentaje seelevaal89,8%,másdeldoble.Algoparecido ocurre conlapráctica Nápoles un44,7%delossujetospractican ohanpracticado algunavezdichaactividad,mientras En laactividaddeciclismourbanotenemosunadiferencia significativaenlaprácticayaque deportivas estudiadascomocriteriodeactuación. análisis comparativo noscentraremos enlasdiferencias significativasenlasactividadesfísico mostrado nuestro niveldesignificaciónyconfianzaesperado, yconánimodecumplirel Para elanálisisdelossiguientesapartadosnosbasamosenresultados obtenidosquehan son, ciudad,sexo,ytitulacióndeestudios. creación delperfilharemos usodenuestras variablesdefinitoriasdelperfildelaprácticaque la creación del perfildeprácticaactividadesfísicodeportivasenelmediourbano.Para la el grado deconocimientoyprácticalasactividadesfísico-deportivasenelmediourbano,a Respondiendo alosobjetivossegundo,tercero ycuartodenuestro estudio,pasamosaanalizar 4.3.3. APARTADO “B2”DELCUESTIONARIO(ACTIVIDADFÍSICAURBANA). no yla ActividadesFísicodeportivasenelmediourbanosegúnsi o ciudad: práctica o porcentaje del87,2%. que sepractican menos,aunqueenSevillaelporcentaje deprácticasiguesiendomayorconun porcentaje deprácticadel69,1%,elcualesbastanteelevadocomparado conotras actividades como eselWalking, máscomúnmenteconocidocomopasear. QueenNápolespresenta un Se finalizaesteapartado,comentandolaúltimaactividadquepresenta diferencias significativas, Walking Urban Climbing Street Soccer Street Basket Skateboarding Roller Skating elementos urbanos acrobático porlos (desplazamiento Parkour /Free Running paso lento) Jogging (Carrera apie Running Ciclismo Urbano Tabla 20.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,yciudad. Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico Sí practico No practico N 235 222 243 136 243 175 213 161 154 170 110 Nápoles 92 76 24 85 33 71 11 3 3 % 37,4 55,3 30,9 98,8 86,6 95,5 90,2 98,8 65,4 71,1 44,7 69,1 28,9 13,4 34,6 62,6 1,2 4,5 9,8 1,2 N 246 239 132 259 210 141 233 133 246 185 239 142 28 89 35 Sevilla 41 15 28 35 64 % 89,8 87,2 15,0 76,6 32,5 12,8 48,2 94,5 10,2 51,5 12,8 85,0 23,4 48,5 89,8 67,5 87,2 10,2 51,8 5,5 p-valor <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,009 0,001

343 Resultados de la investigación 344 PhD Thesis Sebastián García de actividadfísico-deportiva enelmediourbano,mayoressuniveldepráctica. Es porello,queenbaseaestos resultados, sepuedeafirmarquedónde másseconoceuntipo de Jogging,yenlaquetambién elgrado deconocimientofuemayor enNápolesqueSevilla. la únicaactividadenqueelgrado deprácticasupera NápolesaSevilla,comofuelaactividad sido mayor, elgrado deconocimientotambiénharesultado mayor;cumpliéndoseasuvezpara En estasdosúltimasactividadesanalizadassecumple que,enloscasosquelaprácticaha Nápoles fuedel87%y99,6%enSevilla,loquerepresenta casilatotalidaddelosencuestados. Concluyendo conlaactividaddelWalking, elgrado deconocimientoentre losuniversitarios de ciudades, siendodel62,6%enNápolesy74,8% Sevilla. La escaladaurbanaoUrbanClimbing,presentó índicesmuybajosdeconocimientoenambas ciudad deNápoleselporcentaje fuedel52,8%,frente al62%enSevilla. Algo másdiscreto eselgrado deconocimientoquepresentan losStreet Stunts,puestoqueenla también sigueenesamismalíneaconun79,3%Nápolesy98,9%Sevilla. un grado deconocimientodel76,8%enNápoles,frente aun94,5%enSevilla.ElStreet Soccer Otra actividadquemantieneesadiferencia entre lasdosciudadeseselStreet Dance,quepresenta en Sevilla. como elStreet Basket,conun78,9%deloscasosqueloconocenenNápoles,frente al97,8% Nápoles conun82,9%,frente al98,5%deloscasosenSevilla.Lomismoocurre conprácticas El Skateboarding siguelatendenciademenorporcentaje deconocimientoenlaciudad presenta ungrado deconocimientodel55,3%enNápolesy83,2%Sevilla. Nápoles conun84,6%deloscasosqueloconocen,frente al94,5%enSevilla.ElSaltoB.A.S.E., El RollerSkating,presenta unosaltosíndicesdeconocimiento,dándosetambiéndiferencias entre Nápoles fuedel67,5%,frente aun94,9%enSevilla. Respecto alParkour/Free Running,elgrado deconocimientoestaactividadenlaciudad con un96,3%deloscasosfrente aun89,4%enSevilla. práctica, fuelaúnicaquesuperaba enNápolessuporcentaje deprácticaconrespecto aSevilla, En elcasodelJogging,queademásera delasactividadesanalizadasanteriormentesegúnla muy altosenambasciudades. la conocenenNápolesun94,3%frente al99,3%enSevilla,dosporcentajes deconocimiento en elgrado deconocimientoenelcasodelciclismourbano,aunquemenornivel,puestoque 74,4%, queaumentaal92%enelcasodelaciudadSevilla.Seevidenciantambiéndiferencias ciudades eselBike-Bmx,conunporcentaje deconocimientoentre lossujetosdeNápolesdel primera actividadquepresenta diferencias significativasenelgrado deconocimientoentre Existen diferencias significativasen13delas15actividadesfísico-deportivasanalizadas.La no yla o ActividadesFísicodeportivasenelmediourbanosegúnsi ciudad : conoce o que conocen dicha prácticaalcanzóel 86,9%, frente al 77,6%delasmujeres. ElParkour/Free estudio enelmediourbano. Laprimera deellaseselBike-Bmx,dónde elporcentaje dehombres Existen diferencias significativasen8delas15actividadesfísico-deportivas susceptiblesde Walking Urban Climbing Street Stunts Street Soccer Street Dance Street Basket Skateboarding Salta B.A.S.E. Roller Skating paso lento) Jogging (Carrera apie a Ciclismo Urbano Bike-Bmx por loselementosurbanos) (desplazamiento acrobático Parkour /Free Running Tabla 21.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,yciudad. no yel o Actividadesfísico-deportivas enelmediourbanosegúnsi sexo : La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco N 237 116 130 195 189 194 204 136 208 166 232 183 214 154 110 Nápoles 57 52 42 38 80 14 63 32 92 51 9 % 15,4 32,5 96,3 25,6 13,0 37,4 47,2 20,7 23,2 21,1 17,1 44,7 67,5 94,3 74,4 87,0 62,6 52,8 79,3 76,8 78,9 82,9 55,3 84,6 5,7 3,7 N 260 272 252 273 205 259 268 228 259 170 270 271 245 104 29 Sevilla 15 14 22 69 15 46 2 1 3 6 4 conoce % 94,9 99,3 99,6 74,8 62,0 98,9 94,5 97,8 98,5 83,2 94,5 10,6 89,4 25,2 38,0 16,8 5,5 5,1 0,7 8,0 0,4 1,1 5,5 2,2 1,5 92 o p-valor <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,002 0,002 0,021 0,001

345 Resultados de la investigación 346 PhD Thesis Sebastián García los casosunporcentaje mayordeconocimientolasactividadesquemujeres. comparativa delporcentaje deconocimientosegúnelsexo,loshombres obtienenencasitodos En todasycadaunadelas8actividadesquehandadoresultados significativosencuantoala el porcentaje delaactividadmásconocidaporhombres ymujeres. las mujeres; siendosensiblementeinferiorenlasmujeres conmásdeun6%diferencia entre porcentajes deconocimientoenambossexos,conun95,8%entre loshombres yun89,6%entre alto deestesexo),frente al79,8%enlasmujeres. Por último,elWalking presentó losmásaltos del 95%enloshombres (locualesunodelosporcentajes deconocimientounaactividadmás 88,4% entre loshombres ydel82%entre lasmujeres. ElStreet Soccerpresentó unosporcentajes de conocimientoyenun78,7%entre lasmujeres. EnelStreet Dancelosporcentajes fueron del En elcasodelStreet Basket,losporcentajes sesitúanenun94,4%para loshombres enelgrado entre loshombres yun87,4%entre lasmujeres, aunquelosfueron bastanteelevados. el porcentaje dehombres queconocíanestaprácticasuperóaldelasmujeres, conun93,2% en loshombres yun60,1%enmujeres. LatendenciasemantieneconelSkateboarding, donde La siguienteactividadquepresenta diferencias significativasfueelSaltoB.A.S.E. conun75,4% conocimiento del88,4%entre loshombres ydeun69,9%enlasmujeres. Running (desplazamientoacrobático porloselementosurbanos),presentó unporcentaje de Street Dance Street Basket Skateboarding Salto B.A.S.E. Bike-Bmx Walking Street Soccer por loselementosurbanos) (desplazamiento acrobático Parkour /Free Running Tabla 22.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,ysexo La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco La conozco No laconozco N 323 320 298 254 298 293 318 314 Hombre 14 17 39 19 23 83 39 44 % 95,8 95,0 88,4 94,4 93,2 75,4 88,4 86,9 24,6 13,1 11,6 11,6 4,2 5,0 5,6 6,8 N 164 146 150 144 160 128 142 110 19 37 33 39 23 73 55 41 Mujer % 20,2 18,0 21,3 12,6 39,9 30,1 22,4 10,4 89,6 79,8 82,0 78,7 87,4 60,1 69,9 77,6 p-valor <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,006 0,022 0,005 0,03 un 1,1%delasmujeres. su sexo,siendoenamboscasosunporcentaje bastantebajo,consoloun5%deloshombres y también presentó diferencias significativasenelporcentaje desujetosquelopracticaban según Para terminar, elTricking (acrobacias derivadasdelasartesmarciales enelentornourbano), de losquemássepracticaban entre loshombres, conun72,4%,frente aun20,2%delasmujeres. frente al13,1%entre lasmujeres. EnelcasodelStreet Soccer, ladiferencia seacrecentó, siendo hombres, aligualquepasóconeljogging,obteniéndoseun4,5%deprácticaenloshombres, Street Dancepresentó lainversión enlatendenciadeunmayorporcentaje deprácticaenlos porcentajes subieron hastaalcanzarun42,7%enloshombres ydel16,4%enlasmujeres. El volvió aserdel9,8%enloshombres ydel3,3%enlasmujeres. ConelStreet Basketlos Otra actividadconbajaprácticaresulta serelSkateboarding, dondeelporcentaje dehombres mujeres. practicadas, puestoquesuporcentaje entre hombres fuedel9,8%ydesoloun2,7%enlas las mujeres conrespecto aloshombres. ElParkour/Freerunning fueunadelasactividadesmenos al 68,3%enlasmujeres; locualsuponemásdel15%deprácticaestaactividadporparte comentadas, presentó unporcentaje deprácticamenorentre loshombres conel52,8%,frente El Jogging(carrera apiepasolento),diferencia delresto deactividadeshastaahora de prácticadel82,5%entre loshombres ydel73,8%entre lasmujeres. de prácticaentre hombres del74,2%y57,9%entre lasmujeres. ElRunningpresentó uníndice lo habíanpracticado. Elciclismourbanopresentó diferencias significativas,siendoelporcentaje entre hombres fuedesoloel8%,frente al0%entre lasmujeres, queningunadelasencuestadas analizado. ElBike-Bmxpresenta bajosíndicesdepráctica,hecho,elporcentaje depráctica Existen diferencias en10 delas15actividadesfísico-deportivasdesarrolladas enelmediourbano paso lento) Jogging (Carrera apie Running Ciclismo Urbano Bike-Bmx por loselementos urbanos) (desplazamiento acrobático Parkour /Free Running Tabla 23.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ysexo no yelsexo ActividadesFísicodeportivasenelmediourbanosegúnsi o : Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico N 159 278 250 304 178 310 Hombre 33 27 59 87 % 47,2 82,5 74,2 90,2 52,8 17,5 25,8 92,0 9,8 8,0 N 178 125 183 135 106 48 77 58 Mujer 5 0 pr actica % 97,3 68,3 26,2 42,1 73,8 57,9 31,7 100 2,7 0,0 o p-valor <0,001 <0,001 <0,001 0,002 0,013

347 Resultados de la investigación 348 PhD Thesis Sebastián García otras titulaciones. de laActividadfísicaydeldeportelosquemásconocenconun71,5%, frente al59,7%de El SaltoB.A.S.E. eslaotra actividadquepresenta diferencias y a suvez,sonlostituladosenCC. con un84,1%,frente al67,2%delostituladosenotras titulaciones. los quecursan estudiosenCC.delaActividadfísicaydeldeporte(CCAFD)losquemásconocen presentó unadiferencia significativaenelporcentaje deconocimientosegúnlatitulación,siendo Solo seencontraron diferencias significativasen2delas15actividades.ElParkour/Free Running Street Soccer Street Dance Street Basket Skateboarding Salto B.A.S.E. por loselementosurbanos) (desplazamiento acrobático Parkour /Free Running entorno urbano) de lasartesmarciales enel Tricking (Acrobacias derivadas Titulación deestudiosquerealiza Tabla 24.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,ytitulación. Tabla 23(cont.).Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ysexo no yla ActividadesFísicodeportivas enelmediourbanosegúnsi o titulación deestudios Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico La conozco No laconozco La conozco No laconozco que r Física/Motora CC. Actividad N N 244 144 324 381 320 322 193 304 129 Hombre 15 33 17 93 72 ealiza: % % 72,4 42,7 84,1 71,5 95,0 27,6 95,5 57,3 90,2 28,5 15,9 4,5 9,8 5,0 N N 181 146 159 153 177 27 22 37 24 30 40 45 Mujer Otras 6 2 conoce % % 98,9 79,8 86,9 83,6 96,7 40,3 32,8 20,2 13,1 16,4 59,7 67,2 3,3 1,1 o p-valor p-valor <0,001 <0,001 <0,001 0,004 0,036 0,001 0,015 que cursan otras titulacionesdiferentes. intensidad esmenoryenelquelosresultados seinvierten,resultando máspracticadas entre los los tituladosenCCAFDsalvodosactividades,comosonelJoggingyWalking, dondela El porcentaje deprácticaactividadesdeportivassegúnlatitulaciónestudio,esmayoren en otras titulaciones. práctica deportiva,obteniendolostituladosenCCAFDun77,3%,frente al88,1%delostitulados la tendenciayesenelcasodeotras titulacionesdonderesulta mayorelporcentaje deesta terminar, enelWalking, aligualqueocurre conelJogging,losporcentajes deprácticacambian los tituladosenCCAFDdel9,7%ynulo,conel0%depracticantes, enotras titulaciones.Para En laurbanclimbingseobtienenbajosíndicesporcentuales deprácticaenamboscasos,siendo un 59,8%depracticantes, frente al14,9%delosquecursan otras titulaciones. otras titulaciones.Algoparecido ocurre conelStreet Soccer, obteniendo lostituladosenCCAFD Basket, obteniendolostituladosenCCAFDun37,7%depracticantes frente aunbajo4,5%de 8,4%, frente aun1,5%enotras titulaciones.Aumentanlosporcentajes deprácticapara elStreet En elSkateboarding, lostituladosenCCAFDobtienenunmayorporcentaje deprácticaconel 71,6% enotras titulaciones. otras titulacioneslasquemáslopractican, obteniendoCCAFDun56,3%depráctica,frente aun frente al67,2%deotras titulaciones.EnelJogging,sinembargo, seinviertenlospapelesyson titulados enCCAFDlosquemayorporcentaje deprácticareflejan enestaactividadconun81,2% un 71,1%, frente al50,7%deotras titulaciones. Lomismoocurre conelRunning,siendo los diferencias encuantoalapráctica,siendolostituladosCCAFDquemáspractican con Existen diferencias significativasen8delas15actividadesanalizadas.Elciclismourbanopresenta Street Basket Skateboarding paso lento) Jogging (Carrera apie Running Ciclismo Urbano Titulación deestudiosquerealiza Tabla 25.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ytitulación. noyla o ActividadesFísicodeportivasenelmediourbanosegúnsi o titulación deestudios Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico Física/Motora CC. Actividad N que realiza: 198 368 322 171 282 255 415 131 38 85 % 37,7 43,7 81,2 71,1 62,3 56,3 18,8 28,9 91,6 8,4 N 64 66 48 22 33 19 45 34 Otras 3 1 pr actica % 95,5 98,5 32,8 49,3 71,6 28,4 67,2 50,7 4,5 1,5 p-valor <0,001 0,027 0,008 0,001 0,011

349 Resultados de la investigación 350 PhD Thesis Sebastián García sexo ytitulación. tipo deprácticadeportiva(DeporteConvencionaloDeporteUrbano)examinadosporciudad, que poderrealizar elanálisiscomparativo yconellopoderverlosresultados obtenidossegún deportivas (queresponde anuestro objetivonúmero cuatro) hemos elegidotres variablesconlas Perfil delaprácticadeportiva:Para lacreación delosperfileslaprácticaactividadesfísico DEPORTIVA (CONVENCIONALOURBANA). 4.3.4. COMPARATIVA DEPERFILESB1 Y B2.ANÁLISISSEGÚNTIPODEPRÁCTICA clases Horario de Turno/Línea/ realiza estudios que Titulación de Género Ciudad Walking Urban Climbing Street Soccer Tabla 26.Porcentaje depracticaactividadesfísicodeportivasconvencionalesyurbanas en funcióndevariablessexo,ciudadytitulación,(añadidaelturno/horarioclases Titulación deestudiosquerealiza para aumentarinformaciónsobrelasituaciónactualentrepoblaciónuniversitaria). Tabla 25(cont.).Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ytitulación. Mañana ytarde Tarde Mañana Otras Física/Motora CC. Actividad Mujer Hombre Sevilla Nápoles Si practico No practico Si practico No practico Si practico No practico 156 84 73 150 26 281 99 208 151 N N 27,4 23,8 48,9 8,5 91,5 32,2 67,8 49,2 50,8 Física/Motora CC. Actividad N % 103 271 350 409 182 44 Práctica deportiva 9 10 4 6 17 14 9 13 10 N % 22,7 59,8 77,3 90,3 40,2 9,7 39,1 43,5 17,4 26,1 73,9 60,9 39,1 56,5 43,5 % N 43 36 55 9 125 40 94 95 39 59 67 57 10 Otras 8 0 N N % 100,0 32,1 26,9 41 6,7 93,3 29,9 70,1 70,9 28,1 88,1 85,1 14,9 11,9 0,0 % p-valor 0,037 0,01 0,013 <0,001 <0,001 valor 0,027 0,002 p- modalidades deportivas indistintamente. Mientras que, enelcasodelospracticantes delas y resultó que,demedia,los encuestadosdedicaban9,01 horas losquepracticaban lasdos Finalmente, sehizounacomparativa deltiempodedicadosemanalmente alaprácticadeportiva también muypracticada porlosestudiantesdeCC.A.F.D. quealcanzabanel 91,5%. mucho alcolectivodeotras titulacionesysiendosuperioralDeporte Convencionalasolas, estudiantes deCC.A.F.D. realizaban ambasmodalidadesdeprácticasdeportivas, superando por titulaciones alcanzaron unporcentaje del6,7%,mientras queconun93,3%depracticantes, los Por último,enel casodeambasmodalidadesdeportivaspracticadas, losquecursan otras modalidad lamáspracticada porlosqueestánmatriculadosenotras titulaciones. mientras queloscursan otras titulaciones alcanzaron unporcentaje del26,1%,siendoesta El DeporteUrbanoalcanzóunporcentaje deprácticadel73,9%en losuniversitarios deCC.A.F.D., frente aun8,5%delosquecursan otras titulaciones. Convencional practicado porun91,5 %delossujetosque estudian CC.delaactividadfísica, deporte, practican muchamásactividadfísicaquelosdeotras titulaciones,siendoelDeporte Se obtuvoquearasgos generales, losqueestáncursando Cienciasdelaactividadfísicayel cerca poreldeporteconvencional. que enloshombres, eslaprácticadeambasmodalidadesjuntasmáspracticada, seguidade que enlamodalidaddeldeporteconvencionalydeprácticaambasmodalidades,mientras por lasmujeres eseldeporteurbano,conaproximadamente eldobledeporcentaje depráctica el casodeloshombres, frente aun29,9%enlasmujeres. Vemos quelamodalidadmáspracticada Por último,elporcentaje deuniversitarios quepractican ambasmodalidadesesdeun70,1% en esta modalidaddeportiva(urbana)entre lasmujeres queentre loshombres. un 60,9%demujeres. Loqueimplicaaproximadamente unveinteporcientomásdepráctica urbano seinviertelasituación,siendodeun39,1%enloshombres quelopracticaban, frente a hombres conun67,8%frente aun32,2%delasmujeres. Solamenteenlaprácticadedeporte Los resultados muestran queesmayorlaprácticadedeporteconvencionalporpartelos convencional conun50,8%. modalidades deportivas,mientras quelomássepractica enNápoleseseldeporte universitarios enSevilla,loqueimplicaSevillamáscomúneslaprácticadeambas valor másaltoyportantolamodalidaddeprácticadeportivallevadaacabolos descendió hastael28,1%,mientras queenSevillaaumentóhastael70,9%, siendoademásel gran diferencia enlaprácticadeambasmodalidadesdeportivasalunísono,puestoqueNápoles 56,5%, superando lascifras anteriores deprácticainclusoenNápoles.Por último,seaprecia una porcentaje deprácticaenNápoles,bajandoal43,5%,mientras queenSevillaaumentóhastael a laprácticadedeporteurbano,vemosalgunasdiferencias, conunligero descensoenel en ambasciudades,conun50,8%depracticantes enNápolesyun49,2%Sevilla.Encuanto Los r esultados hanmostrado quelaprácticadedeportesconvencionalesessimilarenporcentajes Segúnlatitulacióndeestudios o Segúnelsexo o Segúnlaciudad: o : que realiza:

351 Resultados de la investigación 352 PhD Thesis Sebastián García no muyelevadodel8,3%.Elresto deactividades,nollegaron apasardel4%depráctica. caso, analizadaensuversión urbanacomo“Street Soccer”,presentó unporcentaje depráctica una actividadmuyarraigada ensuversión convencionaltalycomoeselfútbolqueeneste “Walking”, lasdosconelmismoporcentaje deprácticaun9,6%.Yporúltimo,cabedestacar aparecen dosactividadesconunaintensidaddeprácticamásbaja,comosonel“Jogging”y con un49,7%depráctica,seguidolejosporel“Ciclismourbano”11,5%. Después las máspracticadas. Laprimera detodas,conelmayorporcentaje deprácticafueel“Running” De lasquinceactividadesreflejadas enelpresente estudio,sehandedestacarcincoellascomo URBANA PRACTICADA). 4.3.5. APARTADO “C”DELCUESTIONARIO (CARACTERÍSTICASDEACTIVIDADFÍSICA aumentaban hastalas8.39horas enelcasodelospracticantes delaactividadfísicaconvencional. actividades deportivasurbanas,únicamentesesituabanenlas6.17horas semanalesy .Jogging(Carrera apiepasolento) 4. Running(Carrera apiepasorápido) 3. Ciclismo Urbano(Desplazamientoconbicicleta) 2. Bike-Bmx(Acrobacias conbicicleta) 1. Total Walking(Caminar opasearporlacalle) 15. Street Soccer(Fútbolcallejero) 11. Street Dance(Bailesy danzasurbanas) 10. Street Basket (Baloncestocallejero) 9. deportiva Práctica .Skateboarding (Desplazamientoyacrobacias con monopatín) 8. RollerSkating(Desplazamientoporcallesoplazasconpatines) 6. .Parkour /Free Running(desplazamientoacrobático porloselementosurbanos) 5. Tabla 27.Tiempodedicadoaldeportealasemana,segúnmodalidaddeprácticadeportiva. Ambos Urbano Deporte cional Conven- Deporte Tabla 28.Actividadurbanapracticada(%depráctica). Media 6,17 8,39 9,01 Desvia- típica ción 4,73 5,31 6,01 Mínimo 1 0 1 Máximo 40 20 30 25 5,75 3 4 Percentiles Frecuencia 50 8 5 7 157 15 13 15 78 18 3 6 1 3 4 1 75 10 10 % válido 8 p-valor 0,005 49,7 11,5 100 9,6 8,3 1,9 3,8 0,6 1,9 2,5 9,6 0,6 llegó asuperar el 5%. se puedecambiar”y“lasensación deriesgomeapabullayesunfreno para lapráctica”,nose intensidad delaexigencia física delamodalidaddeportivaquepractico esdemasiadoaltayno física delamodalidaddeportiva quepractico esdemasiadobajay no sepuedecambiar”,“la puede causarlesiones”con el35%.Enlastres causasrestantes: “Laintensidaddelaexigencia meteorológicas” conel63.7%,seguidopor“lafaltademantenimientolaszonaspráctica que lacausamenosgustabafue“el curso delaprácticadependedelclimaycondiciones En cuantoalascuestionesquemenosgustabanlospracticantes de estasactividades,seobtuvo estimula yesunalicientepara lapráctica”ensóloel8.3%deloscasos. reduciendo elestrés”conun43.9%.Elmenosatrayente resultó ser“lasensación deriesgome física yelestadodesalud”conun61.8% y“mepermiterelajarme ydesconectardelarutina, encuestados, quelohanreseñado comounfactordeatracción, seguidopor“mejora laforma el factormásdeterminanteesque“sepuederealizar alaire libre yesgratis”, enel69.4%delos En cuantoalosfactores quemásatraen alahora derealizar estasactividades,encontramos que 16:00, consoloun3,8%delosencuestados. horario. Elhorario menospopularpara estetipodeprácticaseselquevaentre las12:00y las 20:00a00:00conel36.3%,seguidodecerca poraquellosquenoserigenningún En cuantoalhorario, ocurre quelamayoríadeelloslaspractican enlafranja horaria quevade estas actividadesfísico-deportivasenambientesurbanos. aunque conunporcentaje bastantealtodel67.5%deprácticaentre losindividuosquerealizan en lacualsepractican menosactividadesfísico-deportivasenelmediourbanoesinvierno, el 79%,seguidaporotoñocon73.2%yverano conel72,6%deloscasos.Laestación La épocadelañoenlaquemássepractica estetipodeactividadesfísicasesenprimavera con 54.1%. porcentaje másnumeroso del57.3%delosencuestados, seguidodesupráctica“solo/a”conun La compañíaquesesueleteneralrealizar estetipodeprácticasesconalgúnamigo/a,el Total Sin horario fijoy/oregular 20:00-00:00 16:00-20:00 12:00-16:00 8:00-12:00 Tabla 29.Distribuciónhorariadelaprácticaactividades físico deportivasenambientesurbanos. Frecuencia 157 50 57 28 16 6 Porcentaje válido 100,0 36,3 17,8 10,2 31,8 3,8

353 Resultados de la investigación 354 PhD Thesis Sebastián García Nápoles yenun42,6%de los casospara laciudaddeSevilla. para laprácticadeestasmodalidades deportivas enun10,2% deloscasospara laciudadde Por últimoyentercer lugar“Nonecesitoatenermeaun horario” vemosquesirviódepretexto Nápoles yun39,8%enSevilla. practica libre sinsupervisión”, resulta menosdeterminantequelaanterior, con un16,3%en de loscasosmientras queenSevillaaumentahastael56,5%.Ensegundolugar“Gratuita y desencadenó quelossujetospracticasen estetipodeactividad,en el casodeNápolesenun28,6% deportiva urbana.Enprimerlugar, tenemos“Relajarmeyhacer algodiferente” comofactorque Por último,observamos diferencias entres delosfactores desencadenantesdelaprácticafísico- de Nápolessoloalcanzaun20,4%mientras queenSevillaaumentahastaun54,6%. El segundosetrata de“Permite relajarme ydesconectardelarutina,reduce elestrés”. Enel caso de motivaciónalcanzael82,4%loscasos. motivante enun40,8%deloscasoslaciudadNápoles,mientras queenSevillaesefactor ellos. Elprimero “Sepuederealizar alaire libre ydeformagratuita”, representa unfactor Continuamos observandolosfactores motivantes,habiendodiferencias significativasendosde manteniendo conun83,3%. práctica, siendolaépocadondemássepractica enestaciudad,mientras queenSevillasesigue Por último,enprimavera vemosqueenNápoleselporcentaje aumentahastaun69,4%de que enSevillacasisemantieneigualconun82,4%depráctica. También enotoñodondeelporcentaje deprácticaenNápolesaumentahastaun32,7%,mientras Nápoles mientras queelporcentaje enSevillaasciendehastaun83,3%. resulta significativo,sinembargo, tenemosdiferencias eninvierno,conun32,7%depráctica Por otro lado,enlasépocasdelañodeprácticatambiénobtenemosdiferencias. Elverano no porcentaje representa hastael68,5%. realiza estaactividaddeformasolitaria,mientras queenelcasodeSevillavemos natural, deformasóloyacompañado,esqueenelcasoNápolesun22,4%lossujetos Existen diferencias significativasalahora derealizar lasactividadesfísico-deportivasenelmedio urbano. y ciudad,segúnlascaracterísticas delasactividadesfísico-deportivaspracticadas enelmedio Por último,seprocedió arealizar unanálisiscomparativo delosperfilessegúnlasvariables:sexo libre, sinsupervisión”y“porque nonecesitoatenermeaunhorario para realizar estasactividades”. siguientes obtuvieron elmismoporcentaje del32.5%yfueron: “porque esgratuita ysupráctica de “para relajarme y/ohaceralgodiferente” enel47.8%deloscasos.Por último,losdosfactores más determinantealahora decomenzararealizar estetipodeactividadesconel59.9%,seguido actividades, resultó ser“para mejorar miaspectofísicoysalud”siendoelfactormotivacional También seobservóquelasmotivacionesporcomenzabaarealizar estetipode o Según ciudad , resultó que: para lasmujeres. donde vemosquefuedeterminanteenun56,3%de los casospara loshombres yenun77,8% para larealización deestasprácticas,talycomoocurren enlaopcióndeque“dependedel clima”, Otra diferencia significativasegún elsexo,laencontramos enunodelos factores desmotivantes frente aun55,6%delasmujeres. deportivas, siendoelporcentaje dehombres quepractican enestaépoca delañodeun73,8%, Diferencias significativasenlaestacióndeinviernopara laprácticadeestasmodalidades atenerme aunhorario C17.4 Nonecesito libre sinsupervisión C17.3 Gratuita ypractica algo diferente C17.1 Relajarmeyhacer reduce estrés y desconectarrutina, C15.4 Permite relajarme aire libre yesgratis C15.1 Sepuederealizar C9.3 Primavera C9.2 Otoño C9.1 Invierno C4.1 Solo o Según Tabla 30.Comparativasegúnciudad,delascaracterísticasla sexo actividad físicodeportivaurbanapracticada. No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si , obtenemos: N Nápoles 44 35 39 29 15 23 33 38 41 14 20 34 26 16 10 11 5 8 % 30,6 46,9 67,3 77,6 89,8 83,7 79,6 59,2 71,4 69,4 53,1 32,7 22,4 16,3 28,6 20,4 40,8 10,2 N 90 89 90 74 46 43 59 89 Sevilla 61 18 19 18 34 62 65 47 49 19 % 83,3 82,4 83,3 68,5 42,6 39,8 56,5 54,6 82,4 16,7 17,6 16,7 57,4 60,2 43,5 45,4 17,6 31,5 p-valor <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,002 0,001 0,04

355 Resultados de la investigación 356 PhD Thesis Sebastián García colectivo puedanserdeotra índole. del 0%enlosdeotras titulaciones,entendiendoportantoquelosobjetivosdeesteúltimo diferente”, unfactordeterminanteenel52,8%delosestudiantesuniversitarios deCC.A.F.D. y factores desencadenantesdeestetipoprácticadeportiva,comoes“Relajarmeyhaceralgo Para terminar, laúltimadiferencia significativasegúntitulación,laencontramos enunodelos CC.A.F.D. ydeunsólo6,7%enelcasootras titulaciones. mantenimiento produce lesiones”unfactorquepreocupa enun38%deloscasosaquecursan En losfactores desmotivantesseencuentran asuvezdiferencias significativas,siendo“Faltade 47,2% enlosquecursan CC.A.F.D., alcanzandosóloun13,3%enotras titulaciones. relajarme ydesconectardelarutina,reduce elestrés”,siendounfactordeterminanteen También obtenemosdiferencias significativasenunodelosfactores motivantes,comoes“Permite frente aun20%quelleganpracticar asolasenotras titulaciones. porcentaje delosquelapractican asolasdel57,7%enelcasodelosqueestudianCC.A.F.D., Diferencias significativasensiestetipodeprácticasserealiza sólooacompañado,siendoel C16.1 DependedelClima C9.1 Invierno Segúntitulacióndeestudios o Tabla 31. Comparativasegúnsexo,delascaracterísticasla actividad físicodeportivaurbanapracticada.2 No Si No Si que r N Nápoles 45 76 58 27 ealizan, obtenemos: % 43,7 73,8 56,3 26,2 N 42 24 Sevilla 12 30 % 77,8 44,4 55,6 22 p-valor 0,006 0,017 aquellas quehanresultado significativas. para ladeterminacióndelosperfiles(sexo,titulación,yciudad).Acontinuación,detallaremos escala devaloración de1a10, hemosdeterminadorealizar loscrucespertinentesconlasvariables en elespaciourbano,quecorresponde alítemC.20delcuestionario,yquetieneformatode Para tratar lacuestióndeopinióndelespacioenelqueserealizan actividadesfísicodeportivas la consideración deesteconceptoenelcasodelsexofemenino. hombres, frente aun5,37enelcasodelasmujeres yencontrándoselapuntuaciónmásbajaen mantenimiento delespacio”,obteniendodemediaunapuntuación6,09enelcasolos existen diferencias significativasentre hombres ymujeres, siendo esteelde“Limpiezay Sólo enunodelosnueveconceptosevaluadosmediantepuntuaciónescalaadiez, algo diferente C17.1 Relajarmeyhacer lesiones mantenimiento produce C16.2 Falta reduce estrés y desconectarrutina, C15.4 Permite relajarme C4.1 Solo espacio nimiento y mante- Limpieza Tabla 33.Diferenciasporsexo,enlaconsideracióndelespaciodepráctica Mujer Hombre Segúnelsexo o Tabla 32.Comparativasegúntitulación,delascaracterísticas Media de actividadesfísicodeportivasenelmediourbano. de laactividadfísicodeportivaurbanapracticada. 5,37 6,09 No Si No Si No Si No Si obtenemos que: Desvia- típica ción 2,38 2,31 Mínimo CC. Actividad Física/Motriz N 1 1 75 54 67 82 67 88 75 60 Máximo 10 10 % 52,8 38,0 47,2 57,7 47,2 62,0 52,8 42,3 25 Otras Titulaciones 4 5 Percentiles N 14 13 12 15 50 0 1 2 3 5 7 % 100,0 93,3 86,7 80,0 13,3 20,0 75 0,0 6,7 7 8 p-valor p-valor <0,001 0,038 0,005 0,011 0,01

357 Resultados de la investigación 358 PhD Thesis Sebastián García en elcasodeSevilla. “Ambiente delespacio”,queenNápolesalcanzóun6,92depuntuaciónmedia,frente aun7,73 nuestro últimoconcepto,quedioalgunadiferencia significativasegúnlaciudad,comofuede La tendenciadeunapuntuaciónmásaltaenSevillaconrespecto aNápoles,semantuvoen un 6,84. obteniendo laciudaddeNápolesunapuntuaciónmedia5,82,mientras queSevillaalcanza Otro conceptoquehasidosusceptibledediferencias significativaseselde“Calidaddelespacio”, Nápoles un6,86. diferencia de másdeunpuntoentre ambas,obteniendoSevilla8,13sobre 10, mientras que consideración delmismoaprobada porlamediadelasdosciudades,aunqueexistiendouna Existen diferencias significativasenelconceptode“Dimensióndelespacio”,siendola espacio biente Am- espacio Calidad espacio sión Dimen- Tabla 34.Diferenciasporciudad,enlaconsideracióndelespaciodepráctica Sevilla Nápoles Sevilla Nápoles Sevilla Nápoles Segúnlaciudad o reseñables. Segúnlatitulación o Media actividades físicodeportivasenelmediourbano. 7,73 6,92 6,84 5,82 8,13 6,86 Desvia- típica ción se obtuvoque: 1,58 2,19 1,92 2,23 1,73 2,15 no seobtuvier Mínimo 2 1 3 2 3 2 Máximo on diferencias significativas 10 10 10 10 10 10 25 7 6 6 4 7 5 Percentiles 50 8 7 7 6 8 7 75 10 9 9 8 7 9 p-valor 0,004 0,031 0,001 Capítulo 5. Discusión

intentando justificaryrelacionar deformalógica,lascausasaquesondebidas. analizadas desexo,titulaciónyciudad.Teniendo encuentaestosfactores deestudio,hemos Con ello,ponemosdemanifiestoquerealizamos unamirada alosperfilessegúnlasvariables análisis deladiscusiónlosresultados. proponemos unaestructura lógicamediantelacualhemosguiadoextracción deideasenel A continuación,seprocederá arealizar unalectura analíticadelosresultados. Para ello 5.1. ANÁLISISEINTERPRETACIÓN DELOSRESULTADOS. DISCUSIÓN. 5. Figura 248.Esquema deanálisisendiscusión deresultados.(Fuente:elaboración propia)

361 Discusión 362 PhD Thesis Sebastián García cierto rotundamente, que tambiénexistanfactores biológicosque determinenunapredisposición para es enmuchosaspectosmodelada segúnfactores culturales, aunquetampocosepuedequenegar pueda serdebidoafactores culturales ehistórico-sociológicos, puestoquelacuestióndelsexo libre ymenoscompetitiva,asícomotambiéndecaráctermásindividualqueloshombres, quizá importante. Sepuededecirquelasmujeres prefieren unaprácticadeportiva convencionalmás ciudad. estudios deperfil,vimoscomoexistendiferencias significativassegúnelsexo,latitulacióny En cuantoalaActividadFísicaConvencionalylosDeportesConvencionales,segúnnuestros existe unarelación, pero quenoeslosuficientementeampliacomopara generalizar. física dependademásfactores ynosólodeltiempodeociodisponible,aunqueseobservaque porcentaje nollegaal40%.Por tanto,entendemosqueeltiemposedediquealaactividad gente quedisponedemástiempolibre dediquemástiempoalaactividadfísica,porque el sólo ocurre enunporcentaje del36.4%,pero existe,aunquenopodemosgeneralizar, quela se tienedeocioyelquededicaalaprácticaactividadfísica.Elfenómenoestarelación Lo primero queobservamosenlosresultados, esqueexisteunacorrelación entre eltiempoque parkour). prácticas deportivassurgidas enuncontextopostmodernocomoporejemploelslackliningo tradicionales, comoporejemploelfitnessolamusculaciónensala),alternativas(nuevas de normasrígidas.Aunqueasuvez,puedansercarácterconvencional(prácticasdeportivas y gastoenergético, sepuedenrealizar demanera libre ysincompetirniestarsujetasaunmarco por “actividades físicas”entendemos,quesonaquellasactividadesimplicandomovimiento regladas ysujetasanormas,dondetieneuncarácterimportantelacompetición,mientras que entendemos pordeporteyactividadesfísicas.Por “deporte”entendemoslasactividadesfísicas Para aclarar posiblesconfusionesterminológicasemplearemos ennuestro análisisloque establecer uncriteriocomparativo deben. Nuestro análisissehaenfocadoenlasdiferencias quesehanobtenidoyportanto,en esas diferencias existentesyenalgunoscasos,definirtambiénlasposiblescausasaquese deportiva entre universitarios italianosyespañoles,nuestro trabajo estáenfocadoenremarcar NOTA Figura 249.Actividadfísicaconvencionalsegún : Partiendo delabasequeseharealizado unestudiocomparativo sobre lapráctica sexo (Fuente:elaboraciónpropia). . componente normativoycompetitivonoes más actividadfísicaconvencional,dondeel del 40%.Lasmujeres sinembargo, practican colectivos, dondeexistendiferencias decerca la prácticadeestosdeportescuandoson en específico,loshombres realizan muchomás dos poseanaltosporcentajes depráctica.Pero convencionales quelasmujeres, aunquelos hombres realizan másprácticadedeportes convencionales segúnelsexo.Vemos comolos práctica dedeporteyactividadesfísicas En elgráficoobservamoslasdiferencias enla física ycultura deportivadelmismogrupoconrespecto alosqueestudianotras titulaciones. estudiantes deCienciaslaA.F. ydelDeporte,seguramente sedebaalamayorpreparación En loreferente alatitulación,mayorprácticadeestasactividadesfísico-deportivasentre adaptar suprácticaenzonasurbanas. específicas para suprácticayseamásdifícil seguramente necesitedeinstalaciones al caráctertradicional deltipodepráctica,que en instalacionespúblicas.Esopuedeserdebido baja bastante,asícomorespecto alapráctica este últimomedioelporcentaje depráctica y alaire libre enelmediourbano;aunque los quelopractican eninstalacionespúblicas convencional colectivo.También sonmayoría más deporteconvencionaly de laActividadFísicaydelDeportepractican Se observacomolosestudiantesdeCiencias convencional individualycolectivo. aspectos, elmedioenquepractican lasactividadesfísicasconvencionalesylaprácticadeldeporte En cuantoalastitulaciones,enelsiguientegráficoobservamosqueexistendiferencias envarios Tipo deprácticasdeportivas. Figura 251. Actividadfísica convencionalsegúnciudad (Fuente:elaboraciónpropia). Figura 250.Actividadfísicaconvencionalsegún titulación (Fuente:elaboraciónpropia).

363 Discusión 364 PhD Thesis Sebastián García sólo enelJoggingsepuedeafirmarquelasmujeres realizan masactividadesfísicasurbanas Dance puederequerir masintensidaddependiendodecomosepractique. Por tanto,realmente simple vista,pudiera parecer quelasdosactividadespresentan nivelesmasbajos,aunqueelStreet en elgráfico,superando enelcasodelasmujeres aloshombres enStreet DanceyJogging.A Se puedeobservarcomoexistendiferencias significativasenlasséismodalidadesrepresentadas las quinceactividadesdenuestro cuestionario. En cuantoalgrado deprácticaysegúnelsexo,seobtuvieron diferencias significativasenséisde de losperfilespráctica. al grado deconocimiento,grado deprácticaactividadesfísicasurbanasytambiénlaobtención respuesta anuestros objetivossegundo,tercero ycuarto,seha obtenidoinformaciónreferente diferencias significativasenfuncióndelastres variablesdelperfil(sexo,titulaciónyciudad).En En loreferente alaprácticadeactividadesfísico-deportivasurbanas,tambiénsehanobtenido (factores demográficos,climatológicos,topográficosysocioculturales). disponibles encadaciudad,sinoquetambiénconlascarácteristicaspropias decadaciudad actividades físicasconvencionales,nosóloestarelacionada conlasinstalacionespúblicas en elcasodeSevillaun23,8%yNápoles7,7%.Enestecaso,puedeserquelapráctica No obstantetambiénaumentaladiferencia entre quiénlapractica enelmedionatural, siendo para sudesarrollo. dispuestas encadaciudad,yaqueestetipodeprácticasrequiere deinstalacionesespecíficas este tipodeactividadesestánrelacionadas conlacalidadycantidaddeinstalacionespúblicas instalaciones públicas,porloqueintuimosestasdiferencias entre ciudadesenlaprácticade mas enloscolectivos.Por otro lado,enSevillaexisteunamayorcomponentedepráctica Sevilla. Sinembargo, ladiferencia aumentaenlosdeportesconvencionalesindividualesyaún que laprácticadedeporteconvencionalesaltaenambasciudades,aunquealgosuperior físicas convencionalesentodoslosfactores respecto aladeNápoles.Enloespecífico,seobserva En elgráficoanterior, observamoscomolaciudaddeSevillaessuperiorprácticaactividades titulación. resultados mostraron algunasdiferencias significativasmásquelasexistíanentre sexoy En cuantoalasdiferencias porciudadenlaprácticadeactividadesfísicasconvencionales,los Figura 252.Práctica deAF-Urbanasegúnelsexo (Fuente: elaboración propia). diferencias significativas. conocimiento, también se obtuvieron Por loque concierne algrado de otras. en estetipodeprácticasyelmasculino podido asociarse conelgénero femeninomas ligado afactores culturales, puesto queha caso delStreet Dance,quizáestétambién dónde laintensidadesdemenornivel.Enel específica yconocimientosobre lamateria. Posiblemente debido asumayorformación titulados deCienciasdelDeporte. y SaltoBASE),quesonmasconocidasentre los estas dosmodalidades(Parkour/Free Running de conocimientoessimilarsalvandoelcaso cuestionario. Por lo quesededuceelnivel deportivas urbanasestudiadasennuestro titulaciones universitarias, existendiferencias significativasendosdelasquincemodalidades En cuantoalgrado deconocimientoentre losestudiantesdeCienciasdelDeporteyotras relacionado coneltipodeprácticaactividadfísicaquesedesarrolle enelcontextourbano. En baseaesto,sepuedeafirmarqueelniveldeformafísicaycoordinación motrizpuedeestar mejor formafísicaymayorhabilidadmotriz. práctica deciertasmodalidadesquerequieren titulaciones; loqueasuvez,lespermiteuna respecto alosuniversitarios deotras los tituladosenCienciasdelDeporte,con estado deformayconocimientoporparte del Deporte.Estopuedeserdebidoalmayor en otras titulaciones,conrespecto aCiencias obtuvieron unosíndicesdeprácticamayores como sónelcasodelWalking yelJogging,se actividades enlasquelaintensidadesmenor, En estafigura seobservacomoaquellas significativas. práctica, tambiénseencuentran diferencias En loquerespecta alatitulaciónyalgrado de a factores socioculturales. este resultado tambiénpuedeestarasociado trata delasmujeres. Noobstante,creemos que conocimiento enfuncióndelsexocuandose Pero síseobservaquehayunmenor información delaquedisponíanera parecida. imagen esmuyparecido, loqueindicala prácticas, aunqueelpatrónqueseveenla poseen menosconocimientosdeestetipo información enelsentidodequelasmujeres las diferencias enelconocimientonosaportan Como sepuedeobservarenlafigura anterior, Figura 253.Conocimientodeactividadesfísicasur- Figura 255.Conocimiento deactividadesfísicasurba- banas segúnelsexo(Fuente:elaboraciónpropia).. nas segúnlatitulación (Fuente:elaboraciónpropia). Figura 254.PrácticadeAF-Urbanasegúnla titulación (Fuente:elaboraciónpropia).

365 Discusión 366 PhD Thesis Sebastián García Sevilla, puede serdemayorintersidad, puestoquetanto elRunningcomoCiclismo urbano poder desarrollar estetipode prácticas,aprovechando susdesplazamientos diarios.Enelcasode ciudad; loquepuedeserresultado dequelosmismosusuariosadapten surutinasdiariaspara comunes enambasciudades, sonlasqueestánasociadasaprácticasdedesplazamientos porla Nápoles. Detodoello,sepuede deducirquelasprácticasdeactividadesfísicas urbanasmas al Walking altercer puesto yseencuentra elRunningenprimerpuesto,locontrario queen Aunque enSevillasecambia elJoggingporCiclismoUrbanoensegundolugar yserelega Se observaportanto,quetantoWalking comoRunningsonpracticadas en lasdosciudades. (62. 6%). mas practicadas pororden de preferencia son:Walking (69.1%),Jogging(65.4%)yRunning Urbano (89.8%)yWalking (87.2%);mientras queenNápoles,tenemoslastres actividades practicadas enlaciudaddeSevillaypororden depreferencia son:Running(94.5%),Ciclismo Si entramos aanalizardetenidamenteesteaspecto,observamosquelastres actividadesmas son mayores enSevillaqueNápoles,aexcepcióndelJogging esmaspracticado enNápoles. Observamos enestagráficaquegeneral, losnivelesdeprácticaactividadesfísicasurbanas según laciudad. conocimiento yprácticadelasmismas,seobtuvieron diferencias significativasenlosresultados Por último,encuantoalosanálisisquerealizamos delaactividadfísicaurbanasegúnel coordinación motrizynoalafaltadeconocimientounasactividadesfrente aotras. actividades físicasurbanasportitulaciones,efectivamentesedebaalestadodeformay Al serelniveldeconocimientosimilar, podemosdecirquelasdiferencias enlaprácticade Figura 256.PrácticadeAF-Urbanasegúnlaciudad(Fuente:elaboraciónpropia). diferencias significativas. (comparación delosperfilespráctica)enbaseanuestro objetivocuarto,seobtuvieron En cuantoalascomparativas deactividadesfíscasconvencionalesyfísicasurbanas un mayorniveldeprácticalasmismas. Pudiéndose asociarqueaunmayorniveldeconocimientos deestetipoactividades,seaprecia actividades físicasurbanas,asícomounmayornivelen deprácticaesasmismasactividades. En resumen, losuniversitarios de Sevillaposeenunmayornivelconocimientossobre las ciclismo urbano. urbanas, quepuedeestartambiénasociadasaunmayorniveldepráctica,comoporejemploel muestra unniveldeconocimientosuperiorenotras modalidadesdeportivasdeactividadesfísicas extendida supráctica,lagentetienemasconocimientodemisma.EncambioenSevilla,se achacable aunhechocultural delaprácticadeportivaenesaciudad,puestoquealestarmas conocimiento enNápolesconrespecto aSevilla. a Sevilla,yenelJogging,queeslaúnicadelasquincemodalidadessetienemas y SaltoB.A.S.E. nosiguenlatendenciadeconocimientoybajanbastanteenNápolesconrespecto en elgráficosiguiente.Elpatróndeconocimientoesparecido, sibiensalvoParkour/Free Running En cuantoalconocimientosegúnlaciudad,tambiénseobservaron diferencias, comoseobserva realización desusdesplazamientosdiariosseamayor. bicicleta porlosuniversitarios para la población yenconsecuenciaelusodela potenciado másestaprácticaentodala para desarrollar estetipodeactividad,sehaya desarrollada, comodeunatopografía proclive tanto deunaestructura decarrilesbicimuy Quizás enSevilla,altenerunascondiciones más alta. provoca que laintensidaddesuprácticasea favorable para éstetipodepráctica,que práctica, asícomodeunatopografía poco estructura dered decarrilesbicipara su esta ciudadnodispongadeunabuena alcanza el44,7%.Estopuedeserdebidoaque práctica deportivaurbanaqueenNápolessólo practique. Ademas,destacalapresencia delCiclismoUrbanoensegundolugar, queesuna pueden serprácticasdemayorintensidadqueelJoggingyWalking, aunqueestetambiénse Ésta últimamodalidadelJogging,queeslasegundamasprácticadaenNápoles,puedeser Figura 257.Conocimientodeactividadesfísicasurba- nas segúnlaciudad(Fuente:elaboraciónpropia).

367 Discusión 368 PhD Thesis Sebastián García observar tambiénlacomparativa segúnlatitulaciónobservamoslosiguiente: considerar quelasmujeres tienen menoscoordinación motrizoestadode forma,sinoporque al intensidad delasactividadesquequieren practicar seadaptemasasusrequerimientos. Nopor mujeres tambiénprefieran esetipodeactividadesmanera aislada,probablemente porque la ciudades, norequerían unagran intensidadnicoordinación motriz,porlo quepuedeserlas Por otro lado,enlasactividades físicasurbanashemosvistocomolasmasprácticadasenambas sistemática ytradicional. causas porlasqueprefieran ese tipodeactividadesfísicasconlasquehancrecido, demas históricos haganqueloshombres quepractican actividadesfísicasurbanas, tambiénseanlas Quizás, comohemosmencionadoanteriormente,el hechodelosfactores socioculturales e modalidades indistintamente,vemoscomoloshombres superan ampliamentealasmujeres. mas poruncambiodeestructura deportiva.Sinembargo, cuandosetrata delaprácticaambas que lasmujeres prefieran untipodeactividadfísicafuera deloscánonestradicionales, abogando hombre. Estopuediera significar, comohabíamosvistoanteriormenteenlaprácticasegúnsexo, mas alternativodelapráctica,mujersupera conun20%deprácticaaproximadamente al como podemosvercuandosetrata deactividadesfísicasurbanasasolas,quetieneuncarácter de caráctermastradicional, pudiendoserdebidoafactores históricosysocioculturales, porque El hombre esquienmasactividadesfísicasconvencionalespractica, siendoestetipodeprácticas de manera indistinta. las actividadesfísicasconvencionalesourbanas,yqueserealizan ambas formas depracticar actividadesfísicas,lasqueserealizan demanera separada yúnica,comoson En loquerespecta altipodeprácticaysexo,seobservaqueexistendiferencias enlastres Figura 258.ComparativadeAF-ConvencionalyAF-Urbanasegúnelsexo(Fuente:elaboraciónpropia). la ciudad,muestran tambiéndiferencias significativas. En cuantoalasciudades,lacomparativa deactividadesfísicasconvencionalesyurbanassegún la titulación,apartedelosfactores socioculturales ehistóricosyamencionados. Por tanto,nopodemosdescartarqueeneltemadelsexo,influyan los mismofactores queen mas asusrequerimientos. convencionales, porque quizáencuentren actividadesdeunaintensidadmasbajaoqueseadapte optan porpracticar masactividadesfísicasurbanasendetrimentodelas posiblemente tenganmenosniveldecoordinación motrizyestadodeformafísicamasbajo), Aquellos quepertenecenaotras titulaciones(yquehemosvistoennuestras observaciones, Figura 259.ComparativadeAF-ConvencionalyAF-Urbanasegúnlatitulación(Fuente:elaboraciónpropia). Figura 260.Comparativa deAF-Convencionaly AF-Urbanasegúnlaciudad(Fuente: elaboraciónpropia).

369 Discusión 370 PhD Thesis Sebastián García de prácticaenestaciudad, puestoquelamayoríadeactividadessedesarrollan ciudad deSevillaconrespecto aNápoles, puedesertambiénunfactordecisivoalahora delnivel Figura 263.Comparativatemperaturasmedias Figura 262.Zonasverdesurbanasporciudad (Hectáreas —Ha)dezonasverdesporciudad Figura 261. Comparativaextensióntotal anuales entreSevillayNápoles (Fuente: elaboraciónpropia). (Fuente: elaboraciónpropia). (Fuente: elaboraciónpropia). temperatura media,unacaracterística dela En esesentido,seobserva comounamayor estas prácticas. concatenación defactores, loquefavorezcan considerándose quepuedeseruna este tipodeactividadesdeportivas, verdes urbanasconunamayorprácticade y nosóloinfluencia,comoelnúmero dezonas que probablemente tambiéntenganrelación Por otro lado,existenotra seriedefactores actividades físicaurbanas. verdes urbanasaumentelaprácticade resultados, aunmayornúmero dezonas Esto nosdicequeposiblementeenvistadelos Sevilla. urbanas, eran superiores enlaciudadde favorecer laprácticadeactividadesfísicas que sonmássusceptiblesyproclives a que lassesitúanenzonasurbanasy zonas verdes segúnlacategoría,observamos Sin embargo, cuandoclasificamosesetipode Nápoles enun7%aproximadamente. entre ciudades,seobservaqueessuperioren observamos elnúmero dezonasverdes totales verdes urbanas,clima,etc.Enesesentido,si anteriormente: topografía, número dezonas característicos delaciudad,comohemosvisto físicas urbanas,convariosfactores relacionar estamayorprácticadeactividades Nápoles porbastantediferencia. Podríamos ambas modalidades,dondeSevillasupera a la practica deactividadesfísicasurbanasy Sin embargo, lasdiferencias seacrecentan con actividades físicasconvencionalesporciudad. diferencia del%totaldepráctica puede sercasidespreciable encuantoala 1,6% mayor;loqueesunporcentaje que Nápoles conrespecto aSevilla,apenasun convencionales sonligeramente superiores en principio quelasactividadesfísicas Si observamoselgráfico,seobservaen outdoor . con el11,5 %,ydelWalking yelJoggingcompartiendo eltercer lugarconun9,6%. los universitarios, eran elRunningconun49,7%depracticantes, seguidodelCiclismoUrbano En estesentido,podemosobservar comolasactividadesfísicasurbanasmasprácticada entre dos ciudades. de laprácticaactividadesfísico-deportivasenelmediourbanoentre losuniversitarias delas Respondiendo conelloanuestro quintoyúltimoobjetivo,queera laevaluacióndelestadoactual desarrolladas ylosusuariosuniversitarios quemáspracticaban éstasmodalidadesdeportivas. En laúltimapartedenuestro cuestionario,seanalizaron lostiposdeactividadesurbanasmás ciertas actividadesfísicasurbanas. determinante para incrementar laprácticade que lanaturaleza delterreno parece ser Nápoles ocupaunlugarsecundario,puesto actividad maspracticada enSevillayque como elCiclismoUrbano,queeslasegunda sobre todopara eldesarrollo deactividades No sepuedenolvidarlosfactores topográficos, la actividadesfísicasurbanas. significativos ycausadirecta enlaprácticade precipitaciones demedia,puedenserfactores de horas desolyunmenornivel Se observatambién,comounmayornúmero Figura 265.EstadodeprácticalasAF-Urbanas(Fuente:elaboración propia). Figura 264.Comparativaclimáticaentrelas ciudades deSevillayNápoles (Fuente: elaboraciónpropia).

371 Discusión 372 PhD Thesis Sebastián García mas. actividades físicasurbanas ydeunamayorintensidad,estefactorpuedellegar apreocuparles y delDeporte,quizáporestar asociadoalniveldeintensidad,puestoque practicar mas causa delesiones,mas preocupacion entre lostitulados enCienciasdelaActividadFísica En cuantoalastitulaciones universitarias, observamosquelafaltade mantenimientoyposible el invierno. ademas massensiblesasuprácticacuandolascondiciones sonmasduras, comosucededurante Figura 268.Diferenciasenlascarácterísticasde Figura 267.Diferenciasenlascarácterísticasde según horariodepráctica(Fuente:elaboraciónpropia). la AF-Urbanapracticadasegúntitulación. Figura 266.EstadodelaprácticalasAF-Urbanas la AF-Urbanapracticadasegúnelsexo. meteorológicas quealmasculino,siendo femenino lepreocupan maslascondiciones De loquepodemosdeduciralsexo caso delasmujeres queeneldeloshombres. clima, esbastantemayorenporcentaje enel y laopción16.1.Ladequedependedel menos lesgustabandeestetipoprácticas hacía referencia acualeseran losmotivosque significativas, hasidoenlapregunta C16,que otra cuestiónenlaqueexistendiferencias ha sidomenorqueeneldeloshombres. Yla mujeres elporcentaje deprácticaeninvierno estación invernal,queenelcasodelas práctica deestetipoactividadesenla cuestiones. Laprimera enelporcentaje de Según elsexo,existíandiferencias endos de perfil:sexo,titulaciónyciudad. características, segúnnuestras tres variables observaron diferencias envariasdelas actividades físicasurbanaspracticadas, se En cuantoalascaracterísticas delas tradicional. autónoma, frente alsistemadeportivo modelo alternativodeprácticalibre y entre estetipodeprácticasdeportivascomo práctica, estoremarca laasociaciónexistente deciden notenerunhorario fijopara la porcentaje tanaltodepracticantes que de cuatro encuatro horas yobtenerun al serladivisióndelasfranjas horarias hechas aquellos quepractican sinhorario fijo(32%), 20:00-00:00 horas (36%),seguidadecerca por La franja horaria dondemássepractica esde según lafranja horaria depráctica. esas practicadas, seobtuvieron diferencias En cuantoalmomentoenqueserealizaban sobre todoeninvierno,dónde quizáelhechodelastemperaturas mediasanuales,las horas de física urbanaenSevillacon respecto aNápoles,durante las estacionesdeprimavera, otoño,pero diferencias entres delascuatro estacionesdel año.Yesquesepractica muchamasactividad actividades físicasurbanas queenellassepractican. Seonservaporejemplo,comoexisten Según laciudad,tambiénse observandiferencias significativasentre variascaracterísticas delas licenciaturas, puesseprestan menosapracticarlas asolas. Mientras queelniveldeprácticayformafísicaesmenor, comoocurre conlostituladosenotras practicantes aldesarrollo deesasprácticasformasolitaria,sinnecesidadcompañía. caso deotras titulaciones.Quizáunmayorniveldeprácticayformafísica,habilitealos entre lastitulacionesalcanzandoenelcasodeCienciasdelDeporte57,7%ysólo20% Por último,lacompañíaconquesesuelepracticar estetipodeactividadesfísicas,fuediferente (13.3%). los deCienciasdelDeporte(47,2%),tambiénfuealgoqueatrajo alosdeOtras titulaciones C15.4 (Permite relajarme ydesconectardelarutina,reduce elestrés),aunquefuemayorentre practicarlos. Aunqueenlapregunta C15,(factores queatraen deestetipoactividades),la de actividades.Mientras queenelcasodeotras titulaciones,nofueunmotivopara empezara el quecerca del52,8%delostituladosenCienciasDeportecomenzaron apracticar estetipo actividades. EnelcasodeC17.1(Relajarme)yhaceralgodiferente, fueunodelosmotivospor Por otro lado,haydiferencias enlascausasporquecomenzaron apracticar estetipode Figura 269.DiferenciasenlascarácterísticasdelaAF-Urbana practicadasegúnlaciudad (Fuente: elaboraciónpropia).

373 Discusión 374 PhD Thesis Sebastián García un incremento enlapráctica deactividadesfísico-deportivas enespaciosurbanos. públicas. Unmejor cuidadodesdelasinstituciones, probablemente puedaaumentar y/opotenciar como laszonasverdes (parques, jardines, etc.), plazas,carreteras, caminosyen definitivazonas una mayorprácticadeactividades físicasdeportivasenespaciosurbanos.Siendo estos,lugares que empleapara laprácticadeactividadesfísicasurbanasesbuena(6,09%)respecto asulimpieza Se observacomoenlaescaladevaloración deunoadiez,elhombre considera quelosespacios perfil, nohabiendodiferencias significativassegúnlatitulaciónysielSexoCiudad. motivación hacialaprácticadeactividadesfísicasurbanas. como elcarrilbici,omayores extensionesdezonasverdes urbanas,propicie masatracción y ello elhechodequeunaciudadfavorece suprácticadeportivapormediodeinfraestructuras comenzar supráctica,sonmayores enlaciudaddeSevilla.Quizástambiéntengarelación con En cuantoalresto defactores deatracción haciaestasactividadesydemotivacionespara física urbanaqueenNápoles. con unmayorniveldeprácticadeportivayesqueengeneral, enSevillasepractica masactividad muchos máscantidadqueenNápoles.Quizáycomohemosmencionado,estotengarelación titulaciones, losuniversitarios quepractican actividadesfísicasurbanassólos,enSevillason Por otro ladoyenrelación aalgotambiéncomentadoanteriormente,enlacomparativa según tal ycomohemosexpuestoenlosgráficosdelasfiguras 263y264. luz solarylasprecipitaciones, haganqueSevillaseamasproclive afavorecer laprácticadeportiva, Figura 270. Diferenciasenlaconsideración del Figura 271. Diferenciasenlaconsideracióndel espacio deprácticasegúnlaciudad. espacio deprácticasegúnelsexo. mayor cuidadodelosespacios públicoscon Por loquequizássepuederelacionar, un en laciudaddeSevillason mejorvalorados. y elambientedelespacio.Enlostres aspectos, dimensión delespacio,lacalidadespacio significativas entres aspectos,comoson:la En cuantoalaciudad,existendiferencias emplean. y elmantenimientodelosespaciosquese mas exigenteenloquerespecta alalimpieza considerar quelasmujeres poseen uncriterio 1% másquelasmujeres, porloquesepuede y mantenimiento;loquerepresenta casiun significativas endosdelastres variablesdel respecto, seencontraron diferencias mayor motivaciónpara supráctica.Aeste mayor consideración, pudiera influirenuna comentado anteriormente,puestoqueuna que losresultados puedendeverse alo escala devaloración (1a10). Consideramos nuestra pregunta C20yqueera detipo actividades físicasurbanas,quecorresponde a consideración delespaciopara laprácticade nuestro cuestionario,hatenidoqueverconla Por último,loobservadoenlosresultados de considerar comoválida,portanto,laHipótesisAlternativa(H1),pudiéndoseafirmarque: universitarios delasciudadesSevillayNápoles.SedebedescartarlaHipótesisNula(H0), diferencias enlaprácticadeactividadesfísicodeportivaselmediourbanoentre los significación, debidoaquecuandoP-valorhasidomenor0,05seentiendeexisten En baseaello,nuestra HipótesisNula(H0)inicial,hasidorechazada para estosvalores de lo mismo,conunniveldeconfianzadel95%. o iguala0,05,valorquesehaconsiderado comodesuficientenivelsignificación,oloquees analizados hansidosignificativos,puestoqueP-valorharesultado enlascomparativas, menor Los resultados obtenidosennuestro análisisestadístico,noshanpermitidoverificarquelosdatos 5.2. VERIFICACIONDELASHIPÓTESISFORMULADAS. ciudades deSevillayNápoles”. deportivas enelmediourbanoentre losuniversitarios delas “Existen diferencias eneltipodeprácticasactividadesfísico-

375 Discusión

Capítulo 6. Conclusiones Conclusioni

siguientes: Las conclusionesalasquehemosllegadotras finalizarnuestra investigaciónhansidolas CONCLUSIONES. 6. mayor grado deconocimientolasmismas. convencionales comourbanas,quelosdelaciudadNápoles(Italia)yademástienenun Losuniversitarios delaciudadSevilla(España),practican másactividadesfísicas,tanto • practican losuniversitarios deNápolesySevilla. Laprimavera eslaépocadelañoenquemásactividadfísico-deportivaurbana • Laactividadfísicaurbanamáspracticada entre losuniversitarios eselRunning. • otras titulacionesuniversitarias. práctica yconocimientodelasactividadesfísicasconvencionalesurbanasquelos LostituladosenCienciasdelaActividadFísicaydelDeporte,tienenunmayornivel • convencional enlaprácticadeactividadesfísico-deportivas. cerrado, mientras queentre loshombres, secombinaelsistema abiertoconelcerrado adapta másalcambiodemodeloasistemaabiertoalternativoquetradicional Lapreferencia enlaprácticadeactividadesfísicasentre lasmujeres universitarias, se • las mujeres universitarias. y tienenunmayorgrado deconocimientolasactividadesfísico-deportivasurbanasque Loshombres universitarios practican demediamásactividadesfísicasformageneral, • zonas verdes enlasáreas urbanas. como conlatopografía, climatología,demografía, asícomoconelnúmero yextensiónde urbano, estárelacionado tantoconeldiseñourbanoycaracterísticas propias delaciudad Elniveldeprácticayconocimientolas actividadesfísico-deportivasenelmedio •

379 Conclusiones/Conclusioni 380 PhD Thesis Sebastián García Le conclusioniallequalisiamoarrivatidopolosvolgimentodellanostra ricerca sonoleseguenti: CONCLUSIONI. 6. maggiore conoscenzediesse. convenzionali cheurbanedaquellidellacittàdiNapoli(Italia),ehannoancheuna Gliuniversitari dellacittàdiSiviglia(Spagna),praticano piùattivitàfisiche,sia • tra gliuniversitari diNapolieSivigliaèpiùalta. Laprimavera èilperiododell'annoincuipiùlapratica disporteattivitàfisicaUrbana • L'attivitàfisicaurbanapiùpraticata tra gliuniversitari èilRunning. • attività fisicheconvenzionalieurbanechequellidialtre lauree. GliiscrittiinScienzeMotoriehannounlivellopiùaltodipratica econoscenzadelle • sportive. tra gliuominisimischiailsistemaapertoequellochiusoconvenzionalediattivitàfisico- al cambiodimodellosistemaapertoalternativocheaquellotradizionale chiuso,invece Lapreferenza dellapratica diattivitàfisichetra ledonneuniversitarie, si adattadipiù • universitarie. anche unamaggiore conoscenzadelleattivitàfisico-sportiveurbanecheledonne Gliuominiuniversitari, dimediapraticano piùattivitafísicainmodogenerale, ehanno • urbane. climatologia, demografia, edanchecolnumero edestensionedizoneverdi nellearee collegate siacoldisegnourbanoecaratteristiche proprie dellacittàchelatopografia, Illivellodipractica econoscenzadelleattivitàfisico-sportiveneglispaziurbani,sono • Capítulo 7. Implicaciones, limitaciones y sugerencias

cuenta alahora deofertarnuevosserviciosenlosDepartamentosDeporteslasuniversidades. comparativos enelsectordelaactividadfísicaesteusuarios,quedeberátenerse en de actividadesfísico-deportivasentre losuniversitarios europeos, realizando unodelospocosestudios Por último,aniveldeusuariosaportaunainformaciónrelevante para eldiseñodeofertasynecesidades puede resultar demuchaimportanciaenmuydiferentes ámbitosenunfuturo próximo. diseño delasciudadesyunamayoratenciónhacianecesidadeslosciudadanos,que actuales, haciendopatentelanecesidaddeinclusiónideasrelacionadas conelcambiode Por otro lado,ponesobre lamesaelmomentotanrelevante decambioexistenteenlassociedades un mayorequilibrioenlanuevadimensióndelserhumanosuhábitaturbano. nuevas víasdeentendimientolaconciliaciónvidasocialenlasciudades,quepermitan profesionales anuevasdemandasfísico-deportivas,oaportandoinformaciónrelevante sobre sociedad, describiendonuevosescenariosdeacción,quepermitalaapertura denuevosmercados resultar tambiéndeayudaalahora dedarrespuesta almomentoactualdecambioennuestra planificaciones adiferentes niveles,tantoensectores públicoscomoprivados.Atalefecto,puede En concreto, estainvestigaciónpuederesultar útilalahora derealizar diseñosurbanosy comparación yvalidaciónposteriorenotros entornosyconellosufutura consolidacióncientífica. línea deinvestigación,aportandosobre todo,unnuevoinstrumentofiablequepermitauna establecido unametodologíabasadaenestructura lógicaquepermitafundamentaresta para futuras investigacionesquesedesarrollen enámbitossimilares; para locual,hemos análisis, creemos queelplanteamientodelapresente investigaciónpuedeservircomoreferencia Al noexistirinvestigacionessimilares enfocadasaestatemáticacomoobjetoespecíficode deportivas enelcontextodelosespaciosurbanos. investigación detemáticamultidisciplinar, comoeslaimplicacióndelasactividadesfísicasy El desarrollo denuestra investigación,aportalacreación deunabasesobre unmodelode 7.1. IMPLICACIONESAPORTADAS PORLAINVESTIGACIÓN. IMPLICACIONES, LIMITACIONES YSUGERENCIAS. 7. implicaciones que sepudieran obtener mediantelaaplicación denuestro instrumento. y prácticadeeste tipodeactividadesfísico-deportivas. Dejandopara posteriores investigacionesposibles de práctica,asucomparación entre solodoscontextoseuropeos yaobtenerelniveldeconocimiento de tiempolimitado,hicieron quelainvestigaciónsehayatenidolimitar a lacreación delosperfiles Por otro lado,lafaltaderecursos tantohumanoscomomaterialesyeconómicos,dentro deunespacio de estudioypara eltipodeinformantesclavenuestra investigación. que sirviera para medirlosparámetros necesariospara suconcreta aplicaciónennuestro ámbito dentro deuncontextourbano.Setomóportanto,ladeterminación decrear uninstrumento para nuestra investigación,puesto quesenecesitabadirigirelenfoquehacialasvariablesidóneas deportivos, nosdimoscuentadequeera necesarioeldiseñodeunnuevoinstrumentoespecífico suficiente rigorcientífico.Observandootros estudiossociológicos sobre temáticas dehábitos falta deinstrumentosvalidadosquenospermitiesen desarrollar nuestra investigación conel El principalobstáculoconelquenosencontramos alahora dediseñarestainvestigación,fuela 7.2. LIMITACIONES DELAINVESTIGACIÓN.

383 Implicaciones, limitaciones y sugerencias 384 PhD Thesis Sebastián García En nuestra opinión,seríainteresante continuarbajolassiguienteslíneasdeinvestigación. las ofertasquepuedanaportarenestesectorserándemayorcalidadycantidad. se podrándesarrollar enlasciudadesdelfuturo. Puestoquecuantamásinformaciónseobtenga, para quepudiéramos aportarrespuestas atodoslosciudadanossobre eldiseñoyactividadesque intereses ynecesidadesdelosdiferentes tiposdepoblaciónqueconvivenenelámbitourbano, como lainfancia,tercera edad,etc.,quepudiesenaportardatoscomparativos porlosdiferentes Igualmente, seríaconvenienteampliarlalíneadeinvestigaciónaotros sectores depoblación, muestra aotros paíseseuropeos, asícomoamástitulacionesymayorcantidaddeuniversitarios. estudio para podergeneralizar másnuestras conclusionesypara ello,seríanecesarioampliarla espacial determinado.Sinembargo, seríanecesarioampliarloscontextosdeaplicacióneste especialmente enunapoblaciónconcreta, comoeselámbitouniversitario yenuncontexto hacia elestudiodelaprácticaactividadesfísico-deportivasenmediourbanoy Es necesarioponerdemanifiesto,quenuestra investigaciónhasidounprimerpasoenfocado 7.3. SUGERENCIASPARAFUTURASINVESTIGACIONES. el conocimientodelasactividadesfísico-deportivaslosusuarioseuropeos enlosambientesurbanos. investigación, aunafunciónmásdescriptivaqueanalíticadefactores determinantesdelaprácticay focalización ymayorprofundización sobre aspectosmásespecíficos.Teniéndose quelimitarnuestra investigaciones similares, quepudieran arrojar algunaluzsobre estudiossimilares, descartandouna Por último,lafaltadeestudiosprevios, hadificultadolarealización deanálisiscomparativos conotras realización denuevasactividadesfísico-deportivasurbanas,enunmuycortoespaciotiempo. planteado eldiseñodelainvestigación,hayansurgir nuevasofertastecnológicaspara la sea casiinabarcable alahora derealizar unestudiodecampo.Loquehaprovocado queunavez medios dedifusióntanglobalizados,hacenqueelritmoapariciónmuchasestasactividades un sistemaabiertoymuycambiante,enconstantemovimientoquelacoyuntura actualcon puesto quelaprácticadeactividadesfísico-deportivasenambientesurbanos,seantojacomo la imposibilidaddeabarcar todasycadaunadelasmodalidadesdeportivasurbanasemergentes, Otra limitaciónfundamentalquehemosadvertidoeneltranscurso denuestra investigación,es de lasinstituciones yorganismos públicosyprivados. urbano, alarespuesta de losposiblescambiosen intereses ymotivaciones porparte Como afectaelfomentodelapráctica deactividadesfísico-deportivas enelmedio • Cáncer, etc.Valoración delpotencial médicopreventivo anivelprimordial. medio urbanoypatologías como:Obesidad,Diabetes,enfermedadescardiovasculares, Estudiodelarelación directa entre laprácticadeactividadesfísico-deportivas enel • urbanos, analizandolaevoluciónyestadoactualdesu impactoeconómico. mediante lapromoción delaprácticaactividadesfísico-deportivasenlosambientes Estudiodelestablecimientodemedidasquefomentenunestilovidasaludable • deportivas enelcontextourbanocomoelementofacilitador deunamayorcalidadvida. Implicacionesdeldiseñourbanísticoenelfomentodelaprácticaactividadesfísico- • poblaciones adultas. Estadodelaprácticalasactividadesfísico-deportivas enlosambientesurbanos • Capítulo 8. Bibliografía

Aquesolo, J.A.(Ed.).(1992). Andreff, W. &Weber, W. (1995).Economy. EnCouncilEurope Press. Committeeforthe Andersen, L.B.; Schnohr, P.; Schroll, M.;Hein,H.O. (2000).All-CauseMortalityAssociatedwith Améstica, M.(2006).Elskateurbanojuvenil.Unaprácticasocialycultural entiemposde Alonso, J.;Ruesga,S.;Sáez,F. &Vicens,J.(1991). Impactoeconómicodeldeporte enEspana.En: Alomar, G.(1961). Alda, F. (2004).Vistaaérea deSevilla.[Consultadoel:04/11/2016], Disponibleen: Akpinar, A.;Barbosa-Leiker, C.;Brooks, K.R.(2016). DoesGreen spacematter?Exploring Ayuntamiento deGuadalajara (2010). PlandeOrdenación UrbanadelaciudadGuadalajara. Ahola, K.;Pulkki-Raback.L.;Kouvonen, A.;Rossi,H.;Aromaa, A.,&Lonnqvist,J.(2012). Burnout Acuña, A.(1994). Abler, R.;Adams,J.S.;Gould,P. (1972).Spatialorganization. TheGeographer's viewoftheWorld A contramano (2010). MapadeloscarrilesbiciSevilla.[Consultadoel:3/10/2016], Disponible REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 8. economy. Development ofSport Internal Medicine,vol160 Physical ActivityDuringLeisure Time,Work, ,andCyclingtoWork. Facultad deEducación,Chile:Universidad deConcepción,vol.28,pp.39-53. resignificación delaidentidadjuvenilchilena. Deporte, 18 Revista deInvestigaciónyDocumentaciónsobre lasCienciasdelaEducaciónFísicayel m.jpg http://www.10endibujo.com/wp-content/uploads/2015/01/parasoles_fernandoalda_12_ Greening. Vol. 20,pp.407-418. relationships betweengreen spacetypeandhealthindicators. UrbanForestry andUrban Boletín delaProvincia, Anexo99,del18 deagosto2010, p.132. Andalucía. 2000 study. and behavior-related healthriskfactors. Resultsfrom thepopulation-basedFinnishHealth Universidad deGranada. Londres: EnglewoodsCliffs,Prentice HallInternationalInc.,p.354. 0000174563_560x560_JPG000.jpg en http://www.pensandoelterritorio.com/wp-content/uploads/2013/05/ Fundamentos socioculturales delamotricidadhumanayeldeporte . Madrid:C.S.D. Sociología urbanística.Madrid:Ed.Aguilar. Journal ofOccupationalandEnvironmental Medicine Diccionario delasCiencias delDeporte (ed.). Thesignificanceofsportforsociety-health,socialisation, , pp.1621-1628. Revista Brasileira deCienciasdelDeporte. . Málaga:Unisport.Juntade , 54pp.17-22. Archives of . Granada: .

387 Referencias bibliográficas 388 PhD Thesis Sebastián García Bauman, Z.(2000). Barrow, S.;Dalton,P. (2004). Baker, S.(2011). Bauman, Z.(2006). Bale, J.(1993). Ayuntamiento deMálaga(1998).PlanGeneral deOrdenación MunicipaldelAyuntamientode Ayuntamiento deMadrid(1985).Ordenanza MunicipalGeneral sobre MobiliarioUrbanodel Bazant, J.(2010). Berlin JA,ColditzGA.(1990).Ameta-analysisofphysicalactivityintheprevention ofcoronary Blázquez, D.(1999).Amododeintroducción. EnBlázquez(Ed.),L Blanco Pereira, E.(2003).“ElDeportecomoDemandaSocial”, Blanco-Pereira, E.(1998).Aproximación alosdiferentes ámbitosprofesionales dellicenciadoen Bisquerra, R.(1989). Berrigan, D.;Troiano, R.P. (2002). TheAssociationBetweenUrbanFormandPhysicalActivityin Borden, I.(2001). Blinc Magazine(2014). BASEFatalityList.[Consultadoel:23/2/2015], Disponible en Blázquez, D.yHernández,J.(1984). Bouchard, C.,Blair, S.&Haskell,W. (2007). Bouet, M.(1968). Málaga (juliode1998),cap.8,art.49. Título I,art.4,pp.460-463. Ayuntamiento deMadridfecha91/03/1985. B.O. Ayto.deMadrid,16/05/1985nº4607, heart disease. deporte escolar Para Todos: ElDeportePara Todos enEspaña:Presente yFuturo 1. ciencias delaactividadfísicaydeldeporte. U.S. Adults. http://www.blincmagazine.com/forum/wiki/ BASE_Fatality_List Monografía. INEF. Kinetics. Sport, SpaceandtheCity Voguing andtheBallroom SceneofNewYork 1989-92 Espacios urbanos,historia,teoríaydiseño Skateboarding, Space andtheCity:Architecture andtheBody Signification du sport American JournalofPreventive Medicine.Aug,23(2Suppl),pp.74-9 Amor Líquido.Acerca delafragilidad delosvínculoshumanos Modernidad Líquida Métodos deInvestigaciónEducativa Am JEpidemiol (pp. 19-46).Barcelona: INDE. The RoughGuidetoReggae , Oct,132(4),pp.612-28. . BuenosAires: FCE. . París: P.U.F. . London/NewYork. Clasificación otaxonomíasdeportivas Physical activityandhealth Educación físicaedeportenoséculoXXI,Vol. , tercera ed.RoughGuides. . GuíaPráctica.Barcelona: CEAC. . México:Limusa. II Congreso yAsambleadeDeporte a iniciacióndeportivayel . Madrid,España. . SoulJazzRecords. . Champaign:Human . Oxford: Berg. . Madrid:FCE. . Barcelona: . Cagigal, J.M.(1975). Camacho, C.J.(2009).Laforma Urbana.Ambienteyconfrontabilidad enelámbitourbano. Cagigal, J.M.(1957). Cagigal, J.M.(1985).Pedagogía deldeportecomoeducación. Cagigal, J.M.(1979). Cagigal, J.M.(1971). Cagigal Gutiérrez, J.M.(1981). Cagigal Gutiérrez, J.M.(1975). Cagigal Gutiérrez, J.M.(1957). Cagigal Gutiérrez, J.M.(1996)."Deporte,pedagogíayhumanismo".EnConsejoSuperiorde Brooke, M.(1999). Cagigal Gutiérrez, J.M.(1985).Pedagogía deldeportecomoeducación. Caballero, F. (1863). Brownson, R.C.;Haire-Joshu, D.;Luke,D.A.(2006).Shaping thecontextofhealth:areview of Cagigal Gutiérrez, J.M.(1979). Cabero Almenara, J.yLlorente Cejudo, M.C.(2013), Laaplicacióndeljuiciodeexpertocomo urbana?next_slideshow=1 [Consultado 17/04/2014], Disponibleenhttp://es.slideshare.net/carlosjcamacho/la-forma- Español. Colecciónrtve. Renovación deteoríaypráctica(3) Física, pp.83-129. Deportivo-Cultural. Salamanca:Universidad deSalamancayJuntaNacionalEducación Magisterio Español.Colecciónrtve. Volumen I Deportes yAsociaciónEspañoladeDeportepara Todos (eds.)J.M.Cagigal. Física. Renovacióndeteoríaypráctica(3) Kapelusz. Public Health,27 environmental andpolicyapproaches intheprevention ofchronic diseases. http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca107.pdf Tecnología deInformaciónyComunicaciónenEducación,7(2) técnica deevaluaciónlastecnologíaslainformación(TIC).EnEduweb. . Cádiz:ConsejoSuperiordeDeportes,pp.231-395. The Concrete Wave -theHistoryofSkateboarding Fomento delapoblaciónrural enEspaña Hombres yDeporte Cultura intelectualycultura física El deporteenlasociedadactual Ocio ydeporteennuestro tiempo , pp.341-370. ¡Oh deporte!(Anatomíadeungigante) Hombres ydeporte El deporteenlasociedadactual Cultura intelectualycultura física . Madrid:EspasaCalpe. , pp.5-11. , pp.5-11. . Madrid:EspasaCalpe. . Madrid:Prensa EspañolayMagisterio . BuenosAires. Argentina: Kapelusz. . Cátedras Universitarias detema . Madrid:Imprenta Nacional,p.11. Revista deEducaciónFísica. . Madrid:Prensa Españolay . BuenosAires. Argentina: . Warwick Publishing. . Valladolid: Miñon. pp.11-22. Disponibleen Revista deEducación Obras Selectas. Revista de Annu Rev

389 Referencias bibliográficas 390 PhD Thesis Sebastián García Claval, P. (1968).Lathéoriedesvilles, City ofPerth. (2014, May01). PhysicalActivityPlan.Retrievedfrom CityofPerth. Disponibleen Choisy, A.(2003). Consejo SuperiordeDeportes (CSD)(2016): Colón, C.(2002). Clemente Marroquín, B. (2007) “Espacios PúblicosdeHermosillo1997al2007” Clarke, P. yGeorge, L.K.(2005).Therole ofthebuiltenvironment inthedisablement process. Centro deInvestigacionesSociológicas(CIS)(2010). Cervero R,SarmientoOL,JacobyE,GómezLF, NeimanA.(2009).InfluencesofBuiltEnvironments Castillo-Garstow, M.(2005).Latinosinhip-hoptoreggaeton. Casas Torres, J.M.(1957). Capel, H.(1975).Ladefinicióndelourbano. Capel, H.(1968). Campbell, D.T. yStanley, J.(1973). Campbell, K.E.(2005). Camino, X.(2003).“Unaaproximación informaldelespaciourbanoatravés deldeporte:la Educación, Cultura yDeporte. Subdirección General deEstadísticayEstudios,Secretaría General TécnicaMinisteriode J PublicHealth,95 -�plan http://www.perth.wa.gov.au/planning--development/city--initiatives/physical-- activity- España 2010 Miguel deCervantes,p.48. del ColegiodeSonora pp.203-226. on Walking andCycling: investigación social 18, nº.67-68,p.262. de "HomenajealProfesor ManueldeTerán"), febrero-mayo 1975 240. generation de antropología deldeporteenEspaña fuixarda deBarcelona ylaescalada”. EnJ.MedinayR.Sánchez. . Wayne StateUniversity Press. Lorca, capital subregional Los cuatro viajesdelalmirante ysutestamento El artedeconstruirenRoma . Madrid:ConsejoSuperiordeDeportes. Gettin' ourgroove on:rhetoric,language,andliteracy forthehiphop , pp.1933-1939. . BuenosAires: Amorrortu. Ciudades, urbanismoygeografía . Estudiosurbanosambientales.Hermosillo,Sonora, México. Lessons from Bogotá.JournalofSustainableTransportation, 3 Revue Géographique del'Est,Besançon,1-2 Diseños experimentalesycuasiexperimentalesenla . Lorca: Cámara OficialdeComercio eIndustria,p. Estudios Geográficos,nº138-139(número especial Anuario deEstadísticasDeportivas 2016 . Barcelona: Icaria. . Madrid:Ed.Reverté. Encuesta sobre loshábitosdeportivosen . Madrid:EstudiosGeográficos,vol. Latin BeatMagazine . Alicante:BibliotecaVirtual Culturas en juego: ensayos , pp.265-301. Tesis Maestría , pp.3-56. , 1March. . Madrid: Am , Diem, C.(1966). Demeny, G.(1917). Cunningham, G.O.; Michael,Y.L. (2004).Conceptsguidingthestudyofimpactbuilt Cronbach, L.J. (1951). Coefficientalphaandtheinternalstructure oftests. Dörries, H.(1930).DerGegenwärtigestandtderStadtgeographie. EnM.Sorre. Dickinson, R.E.(1961). Dickinson, R.E.(1951). “TheWestern European city. AGeographical Interpretation”. EnRohertC. Devís, J.yPeiró, C.(1992). Dumith, S.C.,Hallal,P. C.,Reis,R.S.,&Kohl, H.W. (2011). Worldwide prevalence ofphysical Droomers, M.,Jongeneel-Grimen,B., Kramer, D.,DeVries,S.,Kremers, S.,Bruggink,J.-W., Stronks, De Certeau,M.(1994). Davis, B. (2004). Dahlgren, G.(1995).TheNeedforIntersectoral ActionforHealth.In:HarringtonP, RitsatakisA, Duncan, M.;Mummery, K.(2005). Psychosocialandenvironmental factors associatedwithphysical Durán, J.(1997). “Actividad físicaydeporteen España.Nuevasperspectivas- Nuevosretos”. Ed. Omega,p.41. Iberoamericana. Promot, 18 environment onphysicalactivityforolderadults:areview oftheliterature. nº. 3,pp.297-334. Geography, vol.28 Klove, (1952).ThedefinitionofStandard Metropolitan Areas. Londres: juegos modificados Medicine, 53 inactivity anditsassociationwithhumandevelopment indexin76countries. Vol.70 physical activityandgeneral health. K. (2015). Theimpact ofinterveningingreen spaceinDutch deprivedneighbourhoodson L'habitat,vol.III de laGéographie Humaine, Weiming Action forHealth.Copenhagen,WHORegionalOfficeEurope. December 1994.Volume II eds. European HealthPolicy activity amongcitydwellers inregional Queensland. Jornadas sobre Sociologíadel Deporte , pp.147-154. . Berkeley:NorthAtlanticBooks.pp.38—40. Historia delosdeportes Taijiquan classics:anannotatedtranslation; includingacommentarybyChen , pp.435-443. L'education physiquedesadolescents (1-2), pp.24-28. La invencióndelocotidiano2.Habitar, cocinar Ciudad, región yregionalismo , p.95-104. . Barcelona: INDE. Nuevas perspectivas curriculares eneducaciónfísica:lasaludylos . ThePolicy Framework toMeettheChallenges—Intersectoral ofrne potnte o h uue Copenhagen5—9 Conference: OpportunitiesfortheFuture, . Barcelona: Diamante. Results from thequasi-experimentalURBAN40study. . Málaga:I.A.D. , París: A.Colin,p. 182. ; trad. cast.porÁngelAbascal.Barcelona: . París: FélizAlcan. Prev Med,40 . MéxicoD.F.: Universidad , pp.363-72. Psycometrika, Vol. 16 Les fondaments Am JHealth Preventive Economic II ,

391 Referencias bibliográficas 392 PhD Thesis Sebastián García Fernández Truan, J.C.(2004). Fernández Rebollos,M.(2015). Mobiliariourbano:Unelementodiferenciador enlasciudades. Fundación Wikimedia. (2015). Agility. [Consulta 10/02/2015], Disponibleen Fried, L.&Barron, J.(2005).Olderadults:Guardians ofour city. In: S.Galea,D.Vlahov(editors). Foguet, O. (2000). Fariello, F. (2000). Durán, M.(1997).Lainvestigaciónsobre usodeltiempoenEspaña:Algunasreflexiones Ewing, R.;Schmid,T.; Killingsworth,R.;Zlot,A.;Raudenbush,S.(2003).Relationshipbetween Ewing, R.yCervero, R.(2001). Travel andthebuiltenvironment: asynthesis. Durand, G.(1968). Escobar-Pérez, J.yCuervo-Martínez,A.(2008).Validez decontenidoyjuicioexpertos:una Ellis, M.(1985).Similaritiesanddifferences ingames:asystemforclassification.EnC.O.N.I. Elías, N.yE.Dunning(1992). Durkheim, E.(1967). Elliot, C.;Lang,Brand, S,;Holsboer-Trachsler, E.,Pühse,U.;Gerber, M.(2015). Therelationship http://www.academia.edu/8287411/MOBILIARIO_URBANO AArquitectura delPaisaje http://es.wikipedia.org/wiki/Agility pp.177- 200. Handbook ofurbanhealth. Populations, methods andpractice. 1sted Diputación deSevilla. 57. metodológicas. urban sprawl andphysicalactivity, obesityandmorbidity. 1780 xpertos_27-36.pdf http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_e dello Sport(Ed.),Teaching Team Sports aproximación asuutilización.En C.O.N.I. A.I.E.S.E.P. Exercise Psychology, Apr, 37(2) among adolescents:Anexploratory studywithvocationalstudents. between meetingvigorous physicalactivityrecommendations andburnoutsymptoms de Cultura Económica. , pp.87-114. La arquitectura delosjardines, delaantigüedadalsigloXX Deporte recreativo El adolescenteylosdeportes De ladivisióndeltrabajo social Revista internacionaldeSociología(RIS),18 Deporte yocioenelproceso delacivilización XX SiglosdeDeporteSevillanoatravés desuspersonajes , Qj,nº125.[Consultadoel12/01/2015]. Disponibleen . Barcelona: Inde. , pp.180-192. Avances enMedición,6 . InternationalCongress (pp.137-142).Roma,1983: . Barcelona: Plaideia. . BuenosAires: Shapire. Am JHealthPromot, 18 , pp.163-190. , pp.27-36.Disponibleen . NewYork: Springer, . MéxicoD.F.: Fondo Journal ofSport& . Madrid:Reverte. Transp ResRec., . Sevilla: , pp.47- Scuola Gómez, L.F.; Mateus,J.C.yCabrera, G.(2004).Leisure TimePhysicalActivityLevelsamongwomen García Ferrando, M.(2001b). “Lagestióndeldeporteenelámbitomunicipal:delapromoción a Goenka, S.&Andersen, L.B. (2016). Ourhealthisafunctionofwhere welive. García Ferrando, M.(2001a). García Ferrando, M.(1997). García Ferrando, M.(2005).“Globalizaciónydeporte:paradojas delaglocalización”. EnA.Ariño Giménez, G.(2000).Identidadesenglobalización.Guadalajara. Giddens, A.(1995). Gehl, J.(2006). García Ferrando, M.(2006). Gehl, J.(1971). García Ferrando, M.(1991). García Ferrando, M.(1986). García Ferrando, M.(2006). García Ferrando, M.(1982). García Ferrando, M.(1990). Saude Pública,20 in anurbandistrictofBogotá: Prevalence andsociodemographic correlates. 387 del sigloXXI la fidelizacióndelcliente”. EnM.Latiesaetal.(comp.), de Deportes. última décadadelsigloXX 48. Deportes. comportamientos, actitudesyvalores Madrid: MºdeCultura/Consejo SuperiordeDeportes. (ed.). sociedades modernas Masificación. Encuestahábitosdeportivosdelosespañoles2005 Alianza. deportivo , No.10034, pp.2168—2170. Las encrucijadasdeladiversidad cultural Life BetweenBuildings Life BetweenBuildings:UsingPublicSpace . Madrid:MºdeCultura/Consejo SuperiordeDeportes. . Madrid:Ed.EstebanSanz,pp.17-40. La transformación delaintimidad:sexualidad,amoryerotismo enlas , pp.1103-1109. Hábitos deportivosdelosespañoles.Sociologíadelcomportamiento Los españolesyeldeporte,1980-1996.Unestudiosociológicosobre Aspectos SocialesdelDeporte Deporte ysociedad . Madrid:Cátedra. Aspectos socialesdeldeporte:unareflexión sociológica Los españolesyeldeporte(1980-1990),Unanálisissociológico Los españolesyeldeporte:Prácticascomportamientosenla Posmodernidad yDeporte:Entre laIndividualiuzacióny . Madrid:MºdeEducación,Cultura yDeporte/ConsejoSuperior . Copenhagen:DanishArchitectural Press. . Valencia: Tirant loBlanch/ConsejoSuperiorde , Madrid:MºdeCultura. , Madrid,CIS,pp.453-466 . Madrid:AlianzaEditorial. . Skive:Arco Grafisk A/S. Deporte ycambiosocialenelumbral Espiral, vol.19 . Madrid:CIS/SigloXXI. , num.7,pp.27- The Lancet,Vol. Cadernos de . Madrid: .

393 Referencias bibliográficas 394 PhD Thesis Sebastián García Gómez, M.;Ruiz,F. yGarcía, E.(2010). Actividadesfísico-deportivasquedemandanlos Heinemann, K.(1986).Thefuture ofsport. Achallengeforsportscience.Int. Hawk, T. &Mortimer, S.(2000). Hassan, I.(1985). Gopinath, B.; Hardy, L.L.;Baur, L.A.;Burlutsky, G.&Mitchell,P. (2012). Physicalactivityand Harvey, D.(1990). Harbour, V.J.;Behrens, T.K.; Kim,H.S.&Kitchens,C.L.(2008).Vigorous physicalactivityand Grant, K.E.;Compas,B.E.; Stuhlmacher, A.F.; Thurm,A.E.;McMahon,S.D.&Halpert,J.A.(2003). Guttman, AllenandLeeThompson(2001) Gulland, A.(2016). Livinginareas withgoodpublictransport linkscanincrease physicalactivity Gubbels, J.S.;Kremers, S.P.J.; Droomers, M.;Hoefnagels,C.;Stronks, K.;DeVries,S.(2016). The Grupo Culturizando(2012). Gregory, D.(2008). Green SpaceScotland(2008)Transforming UrbanSpaces:TheLinksBetweenGreen SpacesAnd Grant, R.yBallantine,(1992). of Sport,vol.21 universitarios. Espiral. cultural sedentary behaviors andhealth-related qualityoflifeinadolescents. Disponible en:http://www.cepcuevasolula.es/espiral 516-526. depressive symptomsincollegestudents. Hawaii Press. of risk. Stressors andchildadolescentpsychopathology:Movingfrom markers tomechanisms 167-174. by 90minutesaweek. of deprivedneighborhoods:Alongitudinalstudy. impact ofgreenery onphysicalactivityandmentalhealthofadolescentadultresidents Disponible enhttp://www.culturizando.com/2011/06/la-historia-de-el-skateboarding.html 2 0life%20literature%20review%20aug2008.pdf http://www.greenspacescotland.org.uk/upload/File/greenspace%20and%20quality%20of% Health - Psychological Bulletin,129 . BuenosAires: Amorrortu editores. A CriticalLiterature Review The culture ofpostmodernism La condicióndelaposmodernidad:Investigaciónsobre losorígenesdelcambio Catwalk , pp.271-285. . NewYork: RandomHouse. Cuadernos delprofesorado, Vol. 9,nº 19 B.M.J., Vol 353 La Historiade:Elskateboarding Hawk: Occupation:Skateboarder El Gran Libro delaBicicleta , pp.447-466. Japanese Sport:AHistory . Nº:i1890.London,UnitedKingdom. . [Consultadoel09/11/2015]. Disponibleen: . Theary, Culture andSociety, 2(3),pp.119-132. Journal ofPhysicalActivityandHealth,5 Health Place,40 . Madrid:ElPaís, Aguilar. . [Consultadoel28/12/2012]. . NewYork: HarperCollins. . [Consultadoel09/11/2015]. . Honolulu:University of , Jun.17,pp.153-60. Rev. fortheSociology Pediatrics, 130 , pp. , pp. Hernández Moreno, J.(1994). Hernández Sampieri,R.;FernándezCollado,C.yBaptistaLucio,P. (2010). Heinemann, K.yPuig,N.(1997).ClubsdeportivosenEspañaAlemania:Unacomparación teórica Interface forCyclingExpertise (2011). Huang, T.T.K.; Wyka, K.E.;Ferris,E.B.; Gardner, J.;Evenson,K.R.;Tripathi, D.;Soto,G.M.;Cato,M.S.; Hocking, J.;Knutson,J.&Maher, J.(Eds.).(2004). Hinzel (2007). Hernández, Lorenzo ySaucedo(Coord.). (2003).ElDeportepara Todos enEspaña.Presente y Henning, S.(1999).AcademiaEncounters theChineseMartialArts. Heinemann, K.(1999). INE (2014). Ibañez Martínez,P. M.(1992). Heinemann, K.(1998). Heinemann, K.(2001). Deep End /summary/v006/6.2henning.html Vol. 6 deportivo investigación [5ºED.] y empírica. Valencia: Tirant loBlanch. CROW Designmanualforbicycle traffic ciudad.com/piramide-poblacion/2014/8/1763-sevilla.gif 14 investigate theimpactofcitywideparkredesign andrenovation. and RedesignedCommunitySpaces(PARCS) Study:Protocol ofanatural experimentto Moon, J.;Wagner, J.;Dorn,J.M.;Catellier, D.J.&ThorpeL.E.(2016). ThePhysical Activity Demograf%C3%ADa_Sevilla_%28Espa%C3%B1a%29.PNG a_%28Espa%C3%B1a%29.PNG/800px- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Demograf%C3%ADa_Sevill [Consultado el18/11/2013] Disponible en: futuro. Quinto Centenario http://www.efdeportes.com/efd43/econom.htm prácticos , 16(1),pp.1160 Pirámide deedadlaciudad deSevilla2014 , Nº2,[Consultado:03/02/2010], Disponibleenhttp://muse.jhu.edu/journals/cri Actas delVIICongreso yAsambleadeDeportepara Todos Evolución demográficadelaciudadSevillaenelperiodo1900-2007 . NewYork: SoftSkull Press. . BuenosAires: EFDeportes.Disponibleen: . Barcelona: INDE. Apunts EducaciónFísicayDeportes49 Sociología delasorganizaciones voluntarias.Elejemplodelclubdeportivo Introducción alaeconomíadeldeporte La repercusión económicadeldeporte:marco teóricoyproblemas . Cuenca:ServiciodePublicacionesUniversidad Castilla-LaMancha. . Mexico:McGraw-Hill. Fundamentos deldeporte.Análisisdelasestructuras deljuego Memoria delNuevoMundo.CastillaLaManchayAmérica enel Manual deDiseñopara elTráfico deBicicletas.REC27 . [Consultado el22/03/2014], Disponibleen: Life andLimb:Skateboarders Write from the , (3),pp.40-62. . Disponibleenhttp://graficos.foro- . Barcelona: Paidotribo. China ReviewInternational, B.M.C. PublicHealth,Nov . Madrid:INEF. Metodología dela . .

395 Referencias bibliográficas 396 PhD Thesis Sebastián García Lera-López, F. Rapún-Gárate, M.(2007). TheDemand for Sport:SportConsumption and León Guzmán,K.yParra Boyero, M.(2001). Nuevastendenciasdeportivas:DeportesdeSliz. Lenk, H.(1974). Lebreton, F;Routier, G;Pardo, R.(2012). Lefebvre, H.(1971). Kruk, J.(2014). Health andeconomiccostsofphysicalinactivity. ISTAT (2014). Krier, Rob. (1976). Janoschka, M.(2002). Jacoby, E.;Bull,F. &Neiman,A.(2003).Cambiosacelerados delestilodevidaobliganafomentar Izquierdo, H.(2002). Kohl, H.&Murray, T. (2012). Kingsley, D.(1967).“Laurbanizacióndelapoblaciónhumana".EnScientificAmerican. Kahn, L.(1996). ISTAT (2014). Jordan, N.(2011). Participation Models. Disponible enhttp://www.efdeportes.com/ Revista Digital-BuenosAires -Año6N°30Febrero Prevention, 15 http://hdl.handle.net/10481/20002 urbanos. ElcasodeParís. GazetadeAntropología napoli.png http://images.tuttitalia.it/grafici/campania/91-napoli/grafico-censimenti-popolazione- Human Kinetics. privatización 14 la actividadfísicacomoprioridadenregión delasAméricas. napoli.png http://images.tuttitalia.it/grafici/campania/91-napoli/grafico-eta-stato-civile-2014- trad. cast.,Madrid:AlianzaEditorial,p.39. =99999999 http://www.i-ce.nl/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=98&Itemid , pp.223-225. Forma yDiseño Deporte yfilosofía.Eldeportealaluzdeciencia Evolución demográficadeNápoles1861 a2011 Pirámide deedadlaciudadNápoles2014 Krumping. Street Dance,ComptonCalifornia,Poetry Slam El espacioUrbano.Teoría ypráctica . Eure, vol.28,nº85. De lorural alourbano Acoso yocasodelaciudad , pp.7499-7503. El nuevomodelodelaciudadlatinoamericana:fragmentación y Journal ofSport Management,21(1) Foundations ofphysicalactivityandpublichealth . Barcelona: Diagonal. . Barcelona: Ed.Península. Deportes informalespara conquistarlosespacios . SanJuan:IslaNegra Editores, pp.17-27. . Barcelona: Ed.GustavoGili. , 28(1),artículo07. Disponibleen: Asian Pacific Journal ofCancer . [Consultadoel18/01/2014], , pp.103-122. . Madrid:INEF, pp.12-56. Rev Panam SaludPública, . Ed.Duc. . Disponibleen . Disponibleen . Champaign: La ciudad , Matveiev, L.(1975). Martínez delCastillo,J.yPuig,N.(1998).Espaciotiempo eneldeporte.EnM.García, N.Puig Maunier, R.(1910). “L'origineetlafonctioneconomiquedesvilles.París”. EnLedruc,R.(1971). Martínez, A.(2001). Mangriyá, F. (2008).“Urbanismoydeporte:análisisdelasprácticasdeportivasinformalesenel Martínez González,M.A.;SánchezVillegas,FaulínFajardo, F.J. (2006). Maguire, J.(1999). Mazari Hiriart,M.(Coord.) (1996). Lüschen, G.yWeis, K.(1976). López Lucio,R.(1998):«Laincipienteconfiguración deunaregión urbanadispersa: elcasodela Luxán Azcárate, V.(2012). Luque Rodríguez,P. yÁlvarez Mántaras, D.(2007). Losada, J.L.,yLópez-Feal,R.(2003). Lobelo, F.; Pate, R.;Parra; Duperly, J.;Pratt, M.(2006).Carga demortalidadasociadaala Li, F.; Fisher, J.;Brownson, R.C.;Bosworth,M.(2005).Multilevelmodelingofbuiltenvironment y F. Lagardera. (2º ED) de telemedicina Sociologie urbaine Distrito Federal. pp.78-88. espacio públicodeBarcelona”. el contextodeldesarrollo urbanoeuropeo pp.13-26. suburbanización ynuevasperiferias Comunidad AutónomadeMadrid(1960-1993)».EnF. J.Monclús(Ed). Coruña: Netbiblo. Madrid: Thomson. 169-196. inactividad físicaenBogotá. community Health,59 characteristics related toneighborhoodwalkingactivityinolderadults. . DíazdeSantos. Global Sport:Identities,SocietiesCivilizations Periodización del entrenamiento deportivo Bases metodológicaspara evaluarlaviabilidadyelimpactodeproyectos Sociología deldeporte . Washington, D.C.:Pan AmericanHealthOrganization. , París: P.U.F., p.3;Trad. cas.Madrid: Inst.Est.Admon.Local. El proceso deurbanizacióndispersa delasmetrópolisespañolas,en , pp.558-564. Sociología deldeporte Espacios abiertosenlaCiudad deMéxic Rev SaludPública(Bogotá),8 Métodos deinvestigaciónencienciashumanasysociales Apunts deEducaciónFísicayDeporte,nº91 , Centro deCultura Contemporánea.Barcelona, pp. . Madrid:AlianzaEditorial,pp.159-186. . Uned.Espacio,TiempoyForma,SerieVI.Madrid, . Valladolid: Miñon. Investigación deaccidentestráfico . Madrid:INEF. , pp.28-41. . Cambridge:Polity Press. Bioestadística amigable o. México:Gobierno La ciudaddispersa: J Epidemiol , Barcelona, . La .

397 Referencias bibliográficas 398 PhD Thesis Sebastián García Moranta Tomeu, V.(2005).“Laapropiación delespacio:propuesta teóricapara comprender la Monteiro, C.A.; Conde,W.L.; Matsudo,S.M.;V.;Bonseño,I.M.;Lotufo,P.A. (1996).A Ministerio deEducación,Cultura yDeporte(2015). EncuestadehábitosdeportivosenEspaña Ministerio deSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.(2012). EncuestaNacionaldeSalud2012. Organización Mundialdela Salud(O.M.S.). Laactividadfísicaen los jóvenes.Niveles Organización MundialdelaSalud(O.M.S.). ActividadFísica. Estrategia mundialsobre régimen Nieuwenhuijsen, M.J.(2016). Urbantransport planning,environmental exposures andhealth- Nelson, M.E.;Rejeski,W.J.; Blair, S.N.;Duncan,P.W.; Judge,J.O.; King,A.C.;Macera, C.A.; Nello, O. (1998):«Losconfinesdelaciudadsinconfines.Estructura urbanaylímites NASA (2008).VistadelVesubio yGolfodeNápoles.Disponibleen: Naess, P. (2014). Munizaga Vigil,G.(2000). Meier, R.L.(1962). núm. 3 vinculación entre laspersonas yloslugares”. En Salud Publica,14 descriptive epidemiologyofleisure-time physicalactivityinBrazil, 1996-1997. Ministerio deEducaciónCultura yDeporte. 2015. Madrid:Subdirección General deEstadísticayEstudios,Secretaría General Técnica, encuestaNac2011/Det erminantesSalud_DistribucionPorcentual.pdf Disponible en://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/ (M. I.T. Press). for UrhanStudiesoftheMassachusettsInstituteTechnology andHarvard University recomendados deactividadfísica para lasalud de5a17años.Estrategia mundialsobre http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ alimentario, actividadfísica ysalud,2017. [Consultado21/01/2017] Disponible en: Environmental Epidemiology. Barcelona, Spain. new concepts,methodsandtoolstoimprove healthincities:CenterforResearch in Association. recommendation from theAmerican CollegeofSportsMedicineandtheAmericanHeart Castaneda-Sceppa, C.(2007). Physicalactivityandpublic healthinolderadults: Centro deCultura Contemporánea deBarcelona. administrativos enlaciudaddifusa».EnJ.Monclus(Ed). 3%A1poles.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Monte_Vesubio_y_Golfo_de_N%C European PlanningStudies,NorwegianUniversity ofLifeSciences. Madrid: Alfaomega. . Urban Form,SustainabilityandHealth:TheCaseofGreater Oslo Circulation, 116 A communicationtheoryofurbangrowth , pp.246-254. Macroarquitectura. Tipologías yestrategias dedesarrollo urbano , pp.1094-1105. Environ Health,Mar8,15Suppl1 Anuario dePsicología,Barcelona, vol.36, . Massachusetts:TheJointCenter La ciudaddispersa . Ass,Norway: . Barcelona: Rev Panam , p.38. . Oriol Pérez, J.yTropea, F. (1996). Organización Panamericana delaSalud.Organización MundialdelaSalud[Internet].Promover Organización Panamericana delaSalud,Organización MundialdelaSalud.Ladiscapacidad: Organización MundialdelaSalud(O.M.S.). Laactividadfísicaenlosadultos.Niveles Owen, N.;Humpel,Leslie,E.;Bauman,A.;Sallis,J.F. (2004).Understanding environmental Oumano, E.(1993)."HijasdelaDanza”. Vibe(VibeMedia Group), NewYork, pp.83-87.Disponible Ortiz, J.(2002). “Deportecomojuego:unanálisiscultural”, Parra, D.C.;Hernández,A.;Gómez, L.F. (2010). Ambientesurbanosyactividad físicaenadultos Parlebas, P. (1986).E Palloni, A.,Peláez, M.;Wong, R.(2006).Introduction: AgingAmongLatinAmerican andCaribbean Parcerisa Bundon,J.(2000). Palomares Franco, J.(2011). “Laintervencióncontemporánea deloshabitantesenespacios 335. Disponible enhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42217805016 documentos/ops-promover-01.pdf [Consultado: agosto2014]. Disponibleen:http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/ un estilodevidapara mayores. Guíaregional para lapromoción delaactividadfísica. Disponible enhttp://www.paho.org/spanish/gov/cd/CD47.r1-s.pdf de saludfísicaymentalotros derechos relacionados. [Consultado:21noviembre 2013]. prevención yrehabilitación enelcontextodelderecho aldisfrutedelmásaltonivelposible en http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_adults/es/ régimen alimentario,actividadfísicaysalud,2017. [Consultado21/01/2017]. Disponible recomendados deactividadfísicapara lasaludde18a64años.Estrategia mundialsobre en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/ régimen alimentario,actividadfísicaysalud,2017. [Consultado21/01/2017]. Disponible influences onWalking: review andresearch agenda. %252520g&f=false +lady+g&lr=&cd=1&redir_esc=y#v=onepage&q=Sister%252520Charmaine%252520lady en: https://books.google.es/books?id=IigEAAAAMBAJ&pg=PT86&dq=Sister+Charmaine de Alicante a laimagenyautoafirmacióntravés delaviolencia mayores: Relevancia deltemapara AméricaLatina. ARQ. Populations. https://arqjespalfra.wordpress.com/ Tesis deMaestría,FacultadArquitectura, UNAM.MéxicoD.F abiertos urbanos.CasodeestudiozonasurdelCentro HistóricodelaCiudadMéxico”. , FacultaddeFilosofíayLetras. J. AgingHealth,18 lementes desociologiedu sport La ciudadnoesunahojaenblanco Tribus Urbanas.Elansiadelaidentidadjuvenil:entre elculto , pp.149-156. . Paris: PUF. Revista deSaludPública,12 Tesis doctoral, Alicante:Universidad Am JPrev Med.P., 27 . Barcelona: Paidós Ibérica. . SantiagodeChile:Ediciones . Disponibleen: , pp.67-76. , pp.327-

399 Referencias bibliográficas 400 PhD Thesis Sebastián García Quiroga Macleimont,S.R.(2003)“Amalgamas, globalización,culturas ydeporte”. EnUniversidade Parra, D.;Gómez,L.F.; Pratt, M.;Sarmiento,O.L.; Triche, E.;Mosquera, J.(2007). Policy and Puig, N.(1990).Reflexiósobre elsequipamentsesportius.EnA.Zaragoza yN.Puig. Quiroga Macleimont,S.R.(2002) “Ciudad,cultura yespaciodeportivo”. Paper Quiroga Macleimont,S.R.(2001). Quiroga Macleimont,S.R.(2000). Quinoz, M.E.(2000).Espaciopúblicoymobiliariourbano.Arqhys.com. Arquitectura, decoración, Puyuelo Cazorla,M.yMerinoSanjuán,D.(2011). Características deloselementosdelmobiliario Puig, N.yHeinemann,K.(1994).L’esport enlaperspectiva del’any2000.EnN.PuigyA.Zaragoza. Piernavieja, M.(1969).¿Quéeseldeporte? Pérez Porto, J.yMerino,M.(2011) Definicióndeespaciopúblico.Disponibleen Pate, R.R.;Pratt, M.;Blair, S.N.;Haskell,W.L.; Macera, C.A.;Bouchard, C.;etal.(1995).Physical Puig, N.yHeinemannK.(1991), Eldeporteenlaperspectiva delaño2000. Pérez, D.(2011). (n. 6),año6,juliodel2002 ajuniodel2003 do Vale doItajaí, Deporte yCienciasSociales and BuiltEnvironment, 16 environmental changesinBogotáandtheirrelevance inpromoting physicalactivity. Aires: Universidad deBuenosAires. Aires: Universidad deBuenosAires. http://www.arqhys.com/arquitectura/espacio-publico-mobiliario.html construcción. [Consultadoel27/01/2015], Disponibleen https://polimedia.upv.es/visor/?id=1ce047bd-e960-1744-9b79-746e86ce6af3 Diseño. Polmedia. [Consulta:23/07/2011], Disponibleen urbano. Universitat Politècnica deValència. EscuelaTécnicaSuperiordeIngenieríadel 59. Lectures ensociologiadel’ociil’esport 38 societat http://definicion.de/espacio-publico/ http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana. Prevention andtheAmericanCollegeofSportsMedicine. activity andpublichealth:arecommendation from theCenters forDiseaseControl and , pp.123-141. . Barcelona: PPU,pp.161-186. Coordenação de Jornalismo,Brasil temática“MídiaeCultura”. Edição Estructura urbana , pp.344-348. Democracia, comunicación,cultura popularydeporte Juegos, deporteinformal,cultura socialydemocracia , Universidad de BuenosAires. Deporte 2000,I(11) . [Consultadoel10/12/2014]. Disponibleen . Barcelona: Universitat deBarcelona, pp.47- , pp.7-24. , pp.15-19. JAMA. P ., 273,pp.402-407. Papers deSociología, IV Encuentro Oci, esporti . Buenos . Buenos Indoor Saelens, B.E.; Sallis,J.F.; Frank, L.D.(2003). Environmental correlates ofwalkingandcycling: Saelens, B.E.; Sallis,J.F.; Black,J.B.; Chen, D.(2003).Neighborhood-BasedDifferences inPhysical Sabino, C.(1992). Sallis, J.F.; Cervero, R.; Ascher, W.W.; Henderson, K.; Kraft, M.K.&Kerr, J.(2006).An ecological Rueda Palenzuela, S.(1999). Romero Granados, S.(2001). Richardson, E.A.;Pearce, J.;Mitchell,R.;Kingham,S.(2013). Roleofphysicalactivityinthe Reguillo, R.(1965).Emergencia deculturas juveniles;estrategias deldesencanto. Regnault, C.(2011). Remy, J.(1966). Sallis, J.;Cerin, E.;Conway, T. (2016). Physical activityinrelation tourbanenvironments in14 Riera, J.(1979). Richthofen, F. (1908).Vorlessungen überallgemeineSiedlungs-undVerkehrsgeographie, 1908. Referible, H.(2002). Rebollo, S.yMartos,P. (1998).Prácticafísico-deportivaygénero. Aproximación aunarealidad Real AcademiaEspañola(Ed.).(1992). Ratzel, F. (1891). Anthropogeographie. EnG.Chabot(1948). 25 findings from thetransportation, urbandesign,andplanningliteratures. Activity: AnEnvironment ScaleEvaluation. Fundació ForumAmbiental. approach tocreating active livingcommunities. de Sevilla. Ref. CyT. pp.93a106. relationship betweenurbangreen spaceandhealth. Soul JazzBooks. Usa. Mayo,nº113 cities worldwide: Across-sectional study. Trad. cast.Barcelona, VicensVives,1970, p.30. Cit. porJ.BeaujeuGarnieryG.Chabot(1963). 324. marginal. 15; Trad. cast.Barcelona, Labor, S.A.,1972. , pp.80-91. La ville,phénomeneéconomique Localización urbanadelosequipamientosenelPlanlaC.M.Barcelona Motricidad, 4 El proceso deinvestigación Voguin andtheHouseBallroom sceneofNewYork City1989-92 Acoso yocasodelaciudad , BuenosAires: EditorialNorma,p.14. Formación deportiva:nuevosretos eneducación Modelos eIndicadores para ciudades mássostenibles , pp.183-202. Diccionario delaLenguaEspañola . Bogotá:Ed.Panamericana. . SanJuan:IslaNegra Editores, pp.17-27. The Lancet,Vol. 387,Nº.10.034 . Bruselas:LesEditionsVieOuvrière. Am JPublicHealth,93 Traité deGéographie urbaine Annu RevPublicHealth,27 Public Health,Vol. 127(4) Les villes , París: A.Colin,1948,p. . Madrid:EspasaCalpe. , pp.1552-1558. . Sevilla:Universidad Ann BehavMed., , pp.2207—2217. . París: A.Colin; , pp.297-322. Revista Life . Barcelona: . NewYork: , pp.318— ,

401 Referencias bibliográficas 402 PhD Thesis Sebastián García Sánchez Martín,R.yCapellMaymó,M.(2008).Laslógicasdeldeporteenlacalle:espacios, United Nations.(2007). Unión CiclistaInternacional(2012). BMX.Disponibleen Toschi, M.(1966). Thompson, D.(2002). Taraborrelli, RandyJ. (2002). Saraví, J.(2007). “Jóvenes,skateyciudad:entre eljuegoydeporte”. En Sánchez, J.D.(2006).LasociologíadeldeporteenEspaña. Thrasher Magazine(2001). Té yKriptonita(2008). Surhone, L.;Timpledon,M.;Marseken, S.(2010). Sombart, W. (1932). Simona diZanutto(2013). Shen, Y.S. &Lung,S.-C.C.(2016). Cangreen structure reduce themortalityofcardiovascular Schjetnan, M.(1997). Thiry, J.P. (1973). Terán, M.de(1967)."Laciudadcomoformautilizacióndelsueloyorganización delespacio". trimestre practicantes ysocialidadesenBarcelona. http://www.esa.un.org/unup. Population DivisionoftheDepartmentEconomic andSocialAffairs. Disponibleen http://www.uci.ch/Modules/ENews/ENewsDetails.asp?id=NDk2OA Publishing. Deporte, Medellín:Universidad deAntioquia,vol.26,Nº2 Córdoba, España,vol.64,num.44 pp. 449ysigs. dizanuttos/11855245453 diseases? Local. En Disponible enhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla#/media/File:Distritos_Sevilla.svg. Problemas delurbanismoeuropeo , pp.44-53. Science ofTheTotal Environment, Vol. 566—567 Théories surlephénomeneUrbain La cittá L'apogée ducapitalisme Reggae &CaribbeanMusic Principios dediseñourbanoambiental Distritos deSevillaymunicipioslimítrofes World Urbanization Prospects: The2007 RevisionPopulation Database . Turín: U.T.E.T., p.42. Thrasher: InsaneTerrain Vista diSpaccanapoli Madonna: AnIntimateBiography , pp.177-204. . Trad. frances. París: Payot, vol.1,3ªparte,"Laville", . Madrid:InstitutodeEstudiosAdministración . Disponibleenhttps://www.flickr.com/photos/ . NewYork: Backbeat Books. Vogue (Dance) Apunts EducaciónFísicayDeportes,91, 1º . NewYork: Universe. . Bruxelles,pp.75ysigs. Revista InternacionaldeSociología, . MéxicoD.F.: Ed.Árbol. . NewYork: Simon&Schuster. , pp.1159—1167. , pp.71-80. . Saarbrücken,Alemania:VDM . [Consultadoel:08/01/2017], Educación Físicay . Urban Audit(2006).Surveyonperceptions ofqualitylifein75European cities. World HealthOrganization [Internet]. Wirth, L.(1938).Urbanismasawayoflife.AmericanJournalSociology, 1938 Williamson, D.;Madans,J.;Anda,R.;Kleinman,Kahn, H.;Byers, T., etal.(1993).Recreational Whitsel, L.;Biagioli,B.; Fisher, D.;Humphreys, B.; Lieberman,S.;Ruseski,J.(2005).Theeconomics Weyland, J.(2002). TheAnswerisNever:aHistoryandMemoirofSkateboarding. NewYork: Wen, M.;Hawkley, L.;Cacioppo,J.(2006).ObjectiveandPerceived NeighborhoodEnvironment, Weber, M.(1958).Thecity. Glencoe U.S. DepartmentofElealthandHumanServices.(1996). Wacquant, L.(2007). Loscondenadosdelaciudad.Guetto,Periferias yEstado Van deLaar, R.J.;Ferreira, I.;Van Mechelen,W.; Prins,M.H.;Twisk, J.W. &Stehouwer, C.D.(2010). Valenzuela, J.M.(2009).Elfuturo yafue.Socioantropología delosjóvenesenlamodernidad Woolcott, J.C.;Ashe, M.C.;Miller, W.C.; Shi,R,&Marra, C.(2010). Doesphysicalactivity reduce 04.Dsoil n http://www.who.int/ageing/publications/ en: Disponible Global_age_friendly_cities_Guide_English.pdf 2014]. Medicine, 44,pp.902-904. seniors’ needfor healthcare? Astudyof24281Canadians. Buenos Aires: EdicionesTres, pp.27-30. the StudyofObesity, 17(5) of obesityandrelated metabolicdisorders. physical activityandten-yearweightchangeinaUSnational cohort.Internatioaljournal al.pdf http://www.ncppa.org/sites/default/files/Economics%20of%20Physical%20Activity%20Fin Physical Activity. Washington, DC.Disponibleen: of physicalactivitypromotion intheUnitedStates.NationalCoalitionforPromoting Grove Press. in CookCounty, Illinois.SocialScience&Medicine,63 Individual SESandPsychosocialFactors, andSelf-rated Health:anAnalysisofOlderAdults Siglo XXIEditores. European Commission.Disponibleenhttp://www.urbanaudit.org. Hypertension, 55,pp.33-39. on carotid stiffnessinyoungadults:theamsterdam growth andhealthlongitudinalstudy. Lifetime vigorous butnotlight-to-moderate habitualphysicalactivityimpactsfavorably Tijuana: ElColegiodelaFrontera Norte. and HealthPromotion. ThePresident’s CouncilonPhysicalFitnessandSports. Centers forDiseaseControl andPrevention, NationalCenterforChronic DiseasePrevention of theSurgeon General. Atlanta,G.A.:USDepartmentofHealthandHumanServices. , pp.279. , Illinois:TheFree Press. Global age-friendlycities:a guide Journal oftheInternationalAssociationfor Physical ActivityandHealth:AReport , pp.2575-2590. British JournalofSports . [Consultado:22agosto . BuenosAires: , Trad. cast. Brussels .

403 Referencias bibliográficas 404 PhD Thesis Sebastián García 9 World HealthOrganization. (2005).Preventing chronic diseases:avitalinvestment . Ginebra: World HealthOrganization. Capítulo 9. Anexos

9.1. AGRUPACIÓNDERESPUESTAS ENPRUEBAPILOTO.

407 Anexos 408 PhD Thesis Sebastián García 409 Anexos 410 PhD Thesis Sebastián García 411 Anexos 412 PhD Thesis Sebastián García 9.2. CODIFICACIÓNDECUESTIONARIOPARAANÁLISISDATOS. 413 Anexos 414 PhD Thesis Sebastián García 415 Anexos 416 PhD Thesis Sebastián García 417 Anexos 418 PhD Thesis Sebastián García 419 Anexos 420 PhD Thesis Sebastián García 421 Anexos 422 PhD Thesis Sebastián García 423 Anexos 424 PhD Thesis Sebastián García 425 Anexos 426 PhD Thesis Sebastián García 9.3. CUESTIONARIOP.A.R.Q.U.E. (ESPAÑOL). 427 Anexos 428 PhD Thesis Sebastián García 429 Anexos 430 PhD Thesis Sebastián García 431 Anexos 432 PhD Thesis Sebastián García 433 Anexos 434 PhD Thesis Sebastián García 9.4. CUESTIONARIOP.A.R.Q.U.E. (ITALIANO).

435 Anexos 436 PhD Thesis Sebastián García 437 Anexos 438 PhD Thesis Sebastián García 439 Anexos 440 PhD Thesis Sebastián García 441 Anexos 442 PhD Thesis Sebastián García 443 Anexos 444 PhD Thesis Sebastián García Figura 34.Parque infantilenel Parque OsMariñeiros, ACoruña. Figura 33.Quioscodeprensa yquioscodebar enLisboa(Portugal). Figura 32.Papelera pública enBuenosAires (Argentina). Figura 31. Papelera para recogida selectiva. Figura 30.Papeleras públicas (anclada,cerrada ydearo conbolsa. Figura 29.Farolas enPaseo deBaranquilla, Medellín(Colombia). Figura 28.Cabina telefónicalondinenseysemicerrada. Figura 27.BuzonesdeAlcalálaReal(Jaén,España)yelrojo deBuenosAires (Argentina). Figura 26.Bolardos retractiles deaccesoalaPlazaPorticada deSantander. Figura 25.Varios tiposdebolardos urbanos. Figura 24.BancoPuzleenelPaseo marítimo. Figura 23.Bancodemadera tallada. Figura 22.BancosenLondres. Figura 21.BancosenelEstadioCabezadeBuenosAires. Figura 20.Diversos modelosde bancos. Figura 19.Alzadoslaterales de bancos. Figura 18.Aparca-bicis. Figura 17.Área residual urbana. Figura 16.Parque infantilenárea residual degradada, Pasaje, México. Figura 15.Parque infantilenunamediana,CiudaddeMéxico. Figura 14.MedianaconelantiguoFerrocarril Interoceánico. CiudaddeMéxico. Figura 13.SkateparkdebajodelPuentepara vehículos.CiudaddeMexico. Figura 12.PuenteNanpuenShanghai,China. Figura 11. PuentepeatonaldelTec, LaPaz, Bolivia. Figura 10. GlorietadelaFuenteCibeles,Madrid,España. Figura 9.Jardines urbanosenParís, Francia. Figura 8.Jardín verticalpara sucontemplación.Aviñón,Francia. Figura 7.VistaAérea delParque deMaríaLuisaSevilla,España. Figura 6.Central Park deNuevaYork, U.S.A. Figura 5.PlazadelaEncarnación(vulgarmente“LasSetas”),Sevilla,España. Figura 4.Plazacomoespaciodeesparcimiento. PiazzaNavona,Roma,Italia. Figura 3.CalledetráficoenNewYork, U.S.A. Figura 2.Callecomercial enTokio, Japón. Figura 1.Espaciosabiertosurbanosdecarácterprivado.AzoteasenPunggol,Singapur. Figura IX.PiazzadelPlebiscito,Nápoles. Figura VIII.VistadeCasteldell'OvoyVesubio, Nápoles. Figura VII.VistadePlazaEspaña,Sevilla. Figura VI.VistadeTorre delOro yGiralda deSevilla. Figura V.SaltoconmonopatínenSkatepark. Figura IV.Partido deStreet SoccerenRoma. Figura III.Street Dancer. Figura II.Balóndematerialresistente alasfalto. Figura I.Fútbolcallejero. Figura 0.Ilustración defútbolcallejero. Autor:DavidCoulter. ELENCO DEFIGURAS. ANEXO V Figura 83.SkateparkdeMairena delAljarafe, elmásgrande deEspaña. Figura 82.Aparcamiento debicicletasalquiler delaPlazaNuevaen Sevilla. Figura 81.Carril bicideSevilla. Figura 80.Carril biciporlaciudad. Figura 79.Zócalo deprotección delazonabajafachada deunavivienda. Figura 78.Zócalo delRectorado delaUniversidad deAlicante. Figura 77.Puente dePiedra deZaragoza. Figura 76.CalledelosSoportalesenAlcaláHenares. Figura 75.Half-pipedelSkateparkdeVigo. Figura 74.Detalletransversal deunarampa de90ºorampa vert. Figura 73.Pretil dehormigónarmado para divisoriadecalle. Figura 72.Pretil depiedra deseguridad. Figura 71. Antiguopoyo depiedra. Figura 70. PórticodelaCiudadlasArtesyCienciasen Valencia. Figura 69.Palacio BourbonenParis. Figura 68.Porche deunacasa. Figura 67.Pircas urbanas. Figura 66.Pérgola IsladelaCartuja,Sevilla. Figura 65.Pérgola Parque deMaríaLuisa,Sevilla. Figura 64.Dibujodelestilóbato. Figura 63.Marquesina enMedellín(Colombia). Figura 62.Bancoconmarquesina de“rocas-interactivas” enlaDefensedeParis (Francia). Figura 61. Marquesina para parada deautobuses. Figura 60.GazeboenPlazadeOlavideMadrid(España). Figura 59.Escalera eneledificiocomercial deArmanienla5ªAvenidaNuevaYork. Figura 58.EscalinatadeSantaMaríadelMonteenCaltagirone, Catania(Italia). Figura 57.Practicand Monopatinenescalera. Figura 56.Circuito deMontainBiceenLosRealejos(Canarias). Figura 55.Carrera ciclista porunacostanilla. Figura 54.CostanilladelSuspiro enHuesca(España). Figura 53.Circuito deentrenamiento “I-5ColumnataMountainBikePark” enUSA. Figura 52.“I-5ColumnataMountainBikePark” bajolacarretera enColonnade,(USA). Figura 51. Skateparkbajolacarretera enZaanstad(Holanda). Figura 50.Usorecreativo ydeportivobajocarretera enlazonaindustrialAlemania. Figura 49.Parasol decolumnatasenRamonyCajal,Sevilla. Figura 48.InstitutodelMundoÁrabe enParis, creado porJeanNouvel. Figura 47.Diferentes tiposdebordillos. Figura 46.Barandillas enlasescalinatasdeMontmartre enParis. Figura 45.Practicando deportesurbanossobre unabalaustrada. Figura 44.Balaustrada lagodelRetiro enMadridyBalaustrada PlazadeEspañaenSevilla. Figura 43.Zonaurbanapara ejercicios depersonas mayores enValencia. Figura 42.Aparato andadorenChantrea, Pamplona. Figura 41. Sillaspara pedaleo. Figura 40.Instalaciónpara laprácticadeejercicios físicosenplenoparque. Figura 39.Grupopracticando Street Workout enlacalle. Figura 38.ZonadejuegosinfantilesenParís (Francia). Figura 37.Zonadeejercicios infantilesenKunmadaras (Hungría). Figura 36.Rocódromo infantil. Figura 35.ConjuntoModularenParque InfantildeOntinyent,Valencia.

445 Anexos 446 PhD Thesis Sebastián García Figura 132.SaltoBASEdesde elpuenteNewRiverGorge (USA). Figura 131. SaltoBASE desdelasTorres Petronas enKuala Lumpur(Malasia). Figura 130.Ala Delta enzonasedificadas. Figura 129.Masa CríticaCiclistaenBuenosAires. Figura 128.IFestival deBicicletaUrbanayMúsicaSoulenSevilla(2014). Figura 127.Ciclismo urbanoporcarril-bicienSevilla. Figura 126.Via verde enNuevaYork. Figura 125.Maniobra deFreestyle enBMX. Figura 124.Carrera deBMXenlamodalidadRace. Figura 123.KiteSkatingconcometadeKitesurf. Figura 122.KiteSkatingconveladeWindsurf. Figura 121.Competicióndepatinajedescenso. Figura 120.CompitiendoenFreestyle Slalomdevelocidad. Figura 119. Patinando Freestyle enHalf-pipe. Figura 118. Patin para Patinaje agresivo. Figura 117. CompeticióndePatinaje deVelocidad enlínea. Figura 116. CompeticióndePatinaje artísticoporparejas. Figura 115. Patín enlíneamodeloPowerslide. Figura 114. Patines deruedaorbital. Figura 113. Patines landroller dedosruedas. Figura 112. Patines dedosruedasconsujeción. Figura 111. Plataformasdepatinaje,o“Freeline skates”. Figura 110. ZapatillasHeelysconruedaeneltalón. Figura 109. ZapatillaNikeTN-4-480conmuelles. Figura 108. Patines enlíneamarca Nijdam. Figura 107. CompeticióndeStreet Luge. Figura 106. CompeticióndeLongboarding enlamodalidaddeFreestyle Slalom. Figura 105. Noseslide. Figura 104. Smithgrind. Figura 103. Practicando unOllie. Figura 102. GrupodeSoftcombat. Figura 101. Tai-chi-chuan conabanico. Figura 100. Practicantes de“Tuishou”. Figura 99.GrupodeTai-chi enelparque deBirmingham. Figura 98.RodadeCapoeira. Figura 97.Grupodebailecalejero de“Shuffle”enSídney. Figura 96.Paso típicodetalón-puntadel“Shuffle”. Figura 95.Giro sobre lacabeza(o“headspins”)enBreakdance. Figura 94.SubiraedificiosenParkour. Figura 93.SaltodesdeedificioenParkour. Figura 92.Practicando Tricking ycartelanunciadordeun“batalla”Tricking. Figura 91. Street Workout deSpartansTarraco enCalafell. Figura 90.Practicando Street Workout enSt.Gallen(Suiza). Figura 89.EscaladaIndoorenelGimnasiodeCliffhanger(Canada). Figura 88.EscaladaUrbanaenedificiodeViena(Austria). Figura 87.Joggingengrupoporelparque. Figura 86.CaminandoporlaCiudad. Figura 85.CartelanunciadordeDeportesUrbanosenlaPlazaMayorLima(Perú en2012). Figura 84.SkateparkenDavenport,Iowa,U.S.A. Figura 181.Unadelasprimeras revistas especializadasen Skateboard. Figura 180.Anagrama delaempresa Makahaen1963. Figura 179.Monopatín primitivo. Figura 178.Hermanos Landschütz,creadores del Hockern. Figura 177.Campo deGolfenTokyo en1950. Figura 176.Representación delantiguojuegoCùjú. Figura 175.Competición desaltoFierljippen. Figura 174.CiclovíaCaliforniaCycleway, inaugurada en1897. Figura 173.BicicletaSafetyde1885. Figura 172.CodexAtlanticusdeLeonardo daVinci. Figura 171. RodadeCapoeira enladécadadelos80Salvador Bahia. Figura 170. Salidacarrera deCanicross enMoratalaz (Madrid)en2014. Figura 169.HarryGardiner in1915. Figura 168.UnodelosmodelosPlaneadorLilienthalen1894. Figura 167.Partido en2010 deKayak-Polo enelríoGuadalquivirSevilla. Figura 166.BolasdeHakys. Figura 165.Jugandoenlaazoteaa“Jianzi”. Figura 164.Descarga enUltimateTazer Ball. Figura 163.Partido deUltimate. Figura 162.FrisbeeempleadoenelUltimate. Figura 161. Jugadores deGateball. Figura 160.Encuentro deBikePolo. Figura 159.Partido internacionaldeFloorballentre SueciayFrancia. Figura 158.Partido delaLigaoficialHockeyDek. Figura 157.Encuentro deStreet Hockeyenzonadeportivadeunparque. Figura 156.Street BasketenNuevaYork. Figura 155.Partido improvisado deFútbolcallejero. Figura 154.Encuentro deHockeyenlínea. Figura 153.Partido deHockeysobre ruedas. Figura 152.PistadeRollerDerby. Figura 151. CompeticióndeRollerDerby. Figura 150.Cintaelásticahomologadapara practicar Slackline. Figura 149.Practicando Slacklineenelparque. Figura 148.Practicantes deHockernenunaplazaMunich. Figura 147.JugandoalaPetanca. Figura 146.InstalaciónenTokyo para laprácticadelswingenelGolfUrbano. Figura 145.Practicando FútbolFreestyle. Figura 144.Carrera UrbanadeCanicross. Figura 143.CompeticióndeAgility. Figura 142.CompeticióndeWindsurfIndoor. Figura 141. CompeticióndeWindsurfenSevilla. Figura 140.CompeticióndeOptimistenSevilla. Figura 139.Practicando el“RiverSUP”. Figura 138.RemandoenellagodelRetiro deMadrid. Figura 137.RemandoenelcanaldelaPlazaEspañaSevilla. Figura 136.Clásicaregata Sevilla-BetisenelGuadalquivir. Figura 135.Piragüismo enelríoGuadalquivirporSevilla. Figura 134.Hidropedal recreativo contobogán. Figura 133.Hidropedal recreativo poliplaza.

447 Anexos 448 PhD Thesis Sebastián García Figura 230.Parámetros climáticos promedio delaciudad deNápoles(2011-2012). Figura 229.VistadeElVesubio yGolfodeNápoles desdeelespacio. Figura 228.Vista delGolfodeNápoles. Figura 227.División enlasdiezMunicipalitàdelaciudadNápoles. Figura 226.Vista deNápoles. Figura 225.Pirámide depoblaciónSevilla.Fuente:INE(2014). Figura 224.Modelo deciudaddispersa europea. Figura 223.EvolucióndemográficadeSevilladesdeelaño1900. Figura 222.DatosestadísticosclimatológicosSevilla(período1971-2000). Figura 221.Parámetros climáticospromedio delaciudadSevilla(1981-2010). Figura 220.MapadeloscarrilesbiciSevilla. Figura 219.DistritosdelaciudadSevilla. Figura 218.Vistaaérea deSevilla (2004). Figura 217.Practicando elCuju. Figura 216.NavíoCumberland.1782. Figura 215.Furgoneta dereparto detartasFrisbies1920. Figura 214.PlatoinicialdetartasFrisbies1900. Figura 213.CarteldelapelículaThatFirst Glide”(2011). Figura 212.Trineo deStreet Lugeactual. Figura 211. Primeras tablasdeStreet Lugedeladécadalos70. Figura 210. NiñosjugandoconsusFlexy-Racerenladécadade1940U.S.A. Figura 209.Modelo100 deFlexyRacer1934. Figura 208.SamuelLeedsAllen,inventordelFlexibleFlyer-Racer. Figura 207. Practicando elShuffleactualmente. Figura 206.Carteldelapelículasobre “ShuffleAlong”. Figura 205.Cartelesdelaspelículasquedivulgaron ladanzaSteppin. Figura 204.B-boyspracticando “GoodFoot”enNewYork enladécadade1970. Figura 203.CombatedeSoftcombat”. Figura 202. Cartelpublicitariohúngaro de1880. Figura 201. Grabado deCompañíafunambulistasfrente alAlcázardeMadridenelsigloXVI. Figura 200.Saltodesdeunatorre. Ilustración dellibro deVeranzio “HomoVolans” de1595. Figura 199.BillBowermanentrenado alequipodeatletismoOregón. Figura 198.ZapatilladeNike1971. Figura 197.ClimentyLasúrtegui,primera medallaolímpicadelremo español. Figura 196.Tercera sededelRealClubMediterraneo deMálaga. Figura 195.Holandesesganadores delamedallaoro enremo delosJJ.OO. deParis 1900. Figura 194.HenleyRoyalRegatta1908. Figura 193.AudienciadelPapa PíoXIIalospiragüistas españolesen1950. Figura 192.Miniatura dePiragua deplataencontrada enlasexcavacionesdeUr. Figura 191. FotodeErnestPitiot. Figura 190.Partida dePetanca enlaprimera décaddelsigloXXenFrancia. Figura 189.“Playingtheballgame”,pintura deMeissonier. Figura 188.Relievedeniñosromanos jugandoalasnuecesdelsigloIII(MuseoVaticano). Figura 187.ActafundacionaldelaIIHFen1908. Figura 186.Unodelosprimeros ejemplares depatinesenlínea. Figura 185.Unodelosprimeros patinesconruedasmetálicas. Figura 184.Cartelera deunalasprimeras películasdeskaters (1976). Figura 183.Primeros skaters enlaspiscinasvacías. Figura 182.Primera películadocumentalsobre Skateboarding: “Skaterdater”. Figura 271. Diferencias enlaconsideración delespaciodeprácticasegúnlaciudad. Figura 270. Diferencias enlaconsideración delespaciodeprácticasegúnelsexo. Figura 269.Diferencias enlascarácterísticas delaAF-Urbanapracticada según laciudad. Figura 268.Diferencias enlascarácterísticas delaAF-Urbanapracticada segúnlatitulación. Figura 267.Diferencias enlascarácterísticas delaAF-Urbanapracticada según elsexo. Figura 266.EstadodelaprácticalasAF-Urbanassegúnhorario depráctica. Figura 265.EstadodeprácticalasAF-Urbanas. Figura 264.Comparativa climática entre lasciudadesdeSevillayNápoles. Figura 263.Comparativa temperaturas mediasanualesentre SevillayNápoles. Figura 262.Zonasverdes urbanas porciudad. Figura 261. Comparativa extensióntotal(Hectáreas —Ha)dezonasverdes porciudad. Figura 260.Comparativa deAF-ConvencionalyAF-Urbanasegúnlaciudad. Figura 259.Comparativa deAF-ConvencionalyAF-Urbanasegúnlatitulación. Figura 258.Comparativa deAF-ConvencionalyAF-Urbanasegúnelsexo. Figura 257.Conocimientodeactividadesfísicasurbanassegúnlaciudad. Figura 256.PrácticadeAF-Urbanasegúnlaciudad. Figura 255.Conocimientodeactividadesfísicasurbanassegúnlatitulación. Figura 254.PrácticadeAF-Urbanasegúnlatitulación. Figura 253.Conocimientodeactividadesfísicasurbanassegúnelsexo. Figura 252.PrácticadeAF-Urbanasegúnelsexo. Figura 251. Actividadfísicaconvencionalsegúnciudad. Figura 250.Actividadfísicaconvencionalsegúntitulación. Figura 249.Actividadfísicaconvencionalsegúnsexo. Figura 248.Esquemadeanálisisendiscusiónresultados. Figura 247.ModificadodeDahlgren (1995). Figura 246.Factores queafectanalaActividadFísica. Figura 245.Empresas vinculadasaldeporteporactividadeconómicaenporcentaje. 244. Empresas vinculadasaldeporte(valores absolutos). y tipodejornada(2015). Figura 243.Empleomedioanualvinculadoadeterminadasocupacionesdeportivasporsituación Figura 242.Empleomedioanualvinculadoadeterminadasocupacionesdeportivas. Figura 241. Evolucióndelaprácticadeportivasemanal. Figura 240.Prevalencia delainactividadfísica(%). Figura 239.Mapamundialsobre laprevalencia delainactividadfísicaen76países. Figura 238.Comparativa extensióntotal(Hectáreas —Ha)dezonasverdes porciudad. Figura 237.Zonasverdes dedistrito/barrioporciudad. Figura 236.Zonasverdes urbanasporciudad. Figura 235.Zonasverdes históricasporciudad. Figura 234.Comparativa climáticaentre lasciudadesdeSevillayNápoles. Figura 233.Comparativas temperaturas mediasanualesentre SevillayNápoles. Figura 232.PirámidedePoblación Nápoles. Figura 231. EvolucióndemográficadeNápolesdesdeelaño1861.

449 Anexos 450 PhD Thesis Sebastián García físico deportivas enelmediourbano. Tabla 34.Diferencias porciudad,enlaconsideración del espaciodelapráctica actividades deportivas enelmediourbano. Tabla 33.Diferencias porsexo,enlaconsideración delespaciode laprácticadeactividadesfísico urbana practicada. Tabla 32.Comparativa segúntitulación,delascaracterísticas de laactividadfísicodeportiva practicada. Tabla 31. Comparativa segúnsexo,delascaracterísticas delaactividadfísicodeportivaurbana practicada. Tabla 30.Comparativa segúnciudad,delascaracterísticas delaactividadfísicodeportiva urbana Tabla 29.Distribuciónhoraria delaprácticaactividadesfísicodeportivasen ambientesurbanos. Tabla 28.Actividadurbanapracticada (%depráctica). Tabla 27.Tiempodedicadoaldeportealasemana,segúnmodalidaddeprácticadeportiva. aumentar informaciónsobre lasituaciónactualentre lapoblaciónuniversitaria). función devariablessexo,ciudadytitulación,(añadida elturno/horario declasespara Tabla 26.Porcentaje depractica deactividadesfísico deportivasconvencionalesyurbanasen Tabla 25.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ytitulación. Tabla 24.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,ytitulación. Tabla 23.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,ysexo. Tabla 22.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,ysexo. Tabla 21.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnconocimiento,yciudad. Tabla 20.Actividadesfísicodeportivasurbanassegúnpráctica,yciudad. Tabla 19.Diferencias significativasenlasPrácticasDeportivasConvencionalessegúnciudad. Tabla 18.Diferencias significativasenlasPrácticasDeportivasConvencionalessegúntitulación. Tabla 17.Diferencias significativasenlasPrácticasdeportivasconvencionalessegúnsexo. Tabla 16.Correlaciones variablessociodemográficas. Tabla 15.Muestra delainvestigación(Fuente:Elaboración propia). 0,05 (sedeseaunintervalodeconfianzaal95%).Fuente:(Martínez-Gonzálezetal.,2006). Tabla 14.Tamaño muestral para laestimacióndescriptivadeuna solaproporción. Error alfa= Tabla 13.Costeseconómicosanualesporinactividadfísica. Tabla 12.(%)Usodelasinstalacionesdeportivas.Fuente:CIS(2010). Tabla 11. (%)Caráctercompetitivoorecreativo delaprácticadeportiva.Fuente:CIS(2010). Tabla 10. (%)CómosehaceDeporteenlasociedadespañola.Fuente:CIS(2010). Tabla 9.(%)Diferencia deprácticadeportivaporgénero. Fuente:CIS(2010). Tabla 8.Porcentaje delapoblaciónquehacedeporteentre losaños2000y2010. Fuente:CIS. Hassan (1975,1985).Fuente.Harvey(1990). Tabla 7.Cambiodelmodernismohaciaelposmodernismo.Seriederelaciones delcambiosegún Tabla 6.FasesdeladeportivizaciónFuente.Elaboración propia apartirdeMaguire (1999). de datosEncuestanacionalsalud(2012). Tabla 5.(%)deinactividadfísicaenlapoblaciónespañola.Fuente:Elaboración propia apartir Tabla 4:PrácticasUrbanas. Tabla 3.Cuadro resumen devariablesanálisis(Camacho,2009). (Fuente: Rueda,1999,19). Tabla 2:Cuadro deÍndiceseindicadores básicospara elseguimientodelosmodelosciudad. p. 25). Tabla 1:FuncionesdelosParques enelAmbienteUrbano.(Fuente:ModificadodeAnaya,2001, ELENCO DETABLAS. PCPFS: ThePresident's Council ofPhysicalFitnessandSports. PARQUE: PhysicalActivityResearch Questionnaire ofUrban Environment. NIH: NationalCenterforChronic DiseasePrevention and Health Promotion. ORU.: Operations derenouvellement urbain. NHL: LigaNacionaldeHockey sobre hielo. NASA: NationalAeronautics andSpaceAdministration. MECD: MinisteriodeEducación, Ciencia,yDeporte. que equivalealitros deaguapormetro cuadrado deterreno (l/m2)]. agua queseformaría,acausadelaprecipitación, sobre unasuperficieplanaeimpermeabley mm: Milímetro. [Laprecipitación pluvialsemideenmm,queseríaelespesor delalámina m²: Metro Cuadrado. LFSU: LigaFrancesa deDeportesUrbanos. Km²: Kilómetro Cuadrado. IYRU: InternationalYacht RacingUnion. IWUF: InternationalWushu Federation. IWGA: AsociaciónInternacionaldelosJuegosMundiales. ISTAT: ISF: InternationalShuttlecockFederation. ISAF: InternationalSailingFederation. INIA: AsociaciónInternacionaldeIndiaca. INE: InstitutoNacionaldeEstadística. IDO: Organización InternacionaldelaDanza. HKSA: HongKong AssociationofShuttlecock. HHS: U.S.DepartementofHealthandHumanServices. Ha: Hectáreas. GPV: Grands Projets deVille. FIRS: Federación InternacionaldePatinaje. FIPJP: Federación InternacionaldePetanca etJeuprovenzal. FFBJPP: Fédération Française duBouliste«JeuProvenzal etpetanca». FFB: Federación Francesa dePetanca. (Fédération Française duBoliste). FEMPE: Federaçao Mineira dePeteca. EPA: EncuestadePoblación Activa. DTB: LigaAlemanadeGimnasia. DIFU: GermanInstituteofUrbanAffairs. CTC: CyclistsTouring Club. CSD: ConsejoSuperiordeDeportes. COI: ComitéOlímpicoInternacional. CMSB: Confédération MondialedesSportsdeBoules. CIS: Centro deInvestigacionesSociológicas. CDN: ConsejoNacionaldeDeportesBrasil. CDC: CenterforDiseaseControl andPrevention. CEAC: ClubEspañoldeAdiestramiento Canino. APA: AmericanPsychologicalAssociation. AHA: AmericanHeartAssociation. AEMET: AgenciaEstataldeMeteorología. ACSM: AmericanCollegeofSportsMedicine. ABREVIATURAS. Istituto Nazionaledistatistica.

451 Anexos 452 PhD Thesis Sebastián García ZUS: ZonasUrbanasSensibles. WMO: World Meteorological Organization. WFTDA: Women´s FlatTrack DerbyAssociation. UCA: UnióndeClubsAgility. SFE: Federación Europea deShuttlecok. RSROA: AsociacióndeOperadores Roller. RSCFRCE: RealSociedadCentral deFomentolasRazasCaninasenEspaña. RSCE: RealSociedadCaninadeEspaña. RFEP: RealFederación EspañoladePatinaje. RFEDI: RealFederación EspañoladeDeportesInvierno. RFEC: RealFederación EspañoladeCaza. RAE: RealAcademiaEspañola. PIHA: AsociaciónProfesional dehockeyenlínea.