Syracuse University Madrid 2018 Edition
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C. -
Horario Y Mapa De La Ruta 118 De Autobús
Horario y mapa de la línea 118 de autobús 118 Glorieta de Embajadores - Avenida de la Peseta Ver En Modo Sitio Web La línea 118 de autobús (Glorieta de Embajadores - Avenida de la Peseta) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Embajadores: 5:35 - 23:27 (2) a La Peseta: 0:09 - 23:56 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 118 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 118 de autobús Sentido: Embajadores Horario de la línea 118 de autobús 35 paradas Embajadores Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:35 - 23:27 martes 5:35 - 23:27 La Peseta miércoles 5:35 - 23:27 Carabanchel Alto - La Peseta 320 Pl Uzi0010 Ens Carabanchel, Madrid jueves 5:35 - 23:27 La Peseta - Corona viernes 5:35 - 23:27 sábado 5:35 - 23:28 La Peseta - Maravedí Calle del Maravedí, Madrid domingo 7:00 - 23:30 La Peseta - Vía Lusitana M-425, Madrid Calderilla - Centro Comercial Información de la línea 118 de autobús Calle de la Calderilla, Madrid Dirección: Embajadores Paradas: 35 Thaler - Centro Comercial Duración del viaje: 54 min 3 Cl Treseta, Madrid Resumen de la línea: La Peseta, Carabanchel Alto - La Peseta, La Peseta - Corona, La Peseta - Maravedí, Cementerio Carabanchel La Peseta - Vía Lusitana, Calderilla - Centro Comercial, Thaler - Centro Comercial, Cementerio Euro - Aguacate Carabanchel, Euro - Aguacate, Aguacate - Secoya, Antonia Rodríguez Sacristán - Centro Salud, Antonia Aguacate - Secoya Rodríguez Sacristán, Plaza De Los Navarros, Albares 54 Cl Aguacate, Madrid De -
Alayuntamiento De Madrid Junta Municipal De Carabanchel Plaza Carabanchel, 1 28025 Madrid a La Atencion De Ilmoia
OFICINA DE REG. OAC SALAMANCA ENTRADA I REGISTRO Fecha. 29/04/2013 Hora: 16:09 No Anotación. 201310428745 ALAYUNTAMIENTO DE MADRID JUNTA MUNICIPAL DE CARABANCHEL PLAZA CARABANCHEL, 1 28025 MADRID A LA ATENCION DE ILMOIA. SRJA. CONCEJAL PRESIDENTE Dña. Pilar Esquinas Rodrigo con D.N.I. 52536640-V y en calidad de Abogada-Portavoz Comisión Legal de la Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública que aglutina a los siguientes colectivos: AME (Asociación Madrileña de Enfermería), AFEM (Asociación de Facultatiws Especialistas de Madrid), A.R (Atención Primaria), PATUSALUD-lnterasanibIeas (Plataforma de Trabajadores y Usuarios por la Sanidad Pública de Madrid-Znterasambleas), FRAAVYM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid), Mesa en Defensa de la Sanidad Pública eir Madrid, Asanlblea de Carabarrchel, 15M Barrios, Coordinadora Vecinos Fuencarral-E1 Pardo, Asamblea PATUSALUD Rainón y Cajal, Latina en Defensa de la Sanidad Pública, Plataforma Sanitaria Tres Cantos, Hospital Infantil Niño Jesús, Plataforma Sanidad Pública Zona Norte, Piataforma Hospital del Henares, Asamblea 15M Vallecas Puente, 15M Moratalaz, Asociación de Vecinos Enhevías-E1 Pozo, 15M Tetuán, Plataforma Ceirhos Salud, Plataforma Gregorio Marañón, Plataforma Fueirlabrada, Asamblea Goya-Dali, Asamblea Hospital La Paz, Asamblea Hospital Fuenlabrada, Asamblea Hospital de Getafe, Plataforma Hospital LaPrincesa,SATSE (Sindicato de Enfermería Madrid), USAE (Unión Sindical Auxiliares de Enfermería), CGT Sanidad Madrid, 15M Tetuán, Asainblea 15M Puente Vallecas,PSM (Partido -
La Alameda De Osuna: Una Villa Suburbana T ~ F L
N~ Pedro Navascués Palacio La Alameda de Osuna: una villa suburbana t ~ f l. A mediados del siglo XIX, Madoz afirmaba en su suburbana neoclásica que tenemos en nuestro "Diccionario" que la Alameda de Osuna, a unos país. Ello, unido a la noticia de su reciente ad siete kilómetros al nordeste de Madrid, era la quisición por parte del Ayuntamiento de Ma única posesión que podía competir con los Rea drid, me ha llevado a escribir el presente traba les Sitios.! Solamente éstos ofrecían una tan ge jo,3 en la pretensión de mostrar el proceso de nerosa composición de arquitectura, agua y jar gestación de la Alameda a través de una lectura dines en un medio rural, discretamente aparta histórico-crítica que de algún modo pueda acla dos de los grandes núcleos urbanos, como suce rar el complejo programa allí desarrollado, en día en otros lugares de Europa. Sin embargo, evitación de que las ya anunciadas intervencio l. entre nosotros, ni la nobleza ni la alta burguesía nes puedan arruinar 10 que todavía se resiste a habían sentido - yo creo que desde nunca perecer. interés por la vida y el contacto con la natura Madrid, a pesar de su precariedad, llegó a con leza y el campo del que ellos mismos eran sus tar a finales del siglo XVIII y principios del XIX propietarios. Por ello es inútil buscar aquí, al con una serie nada despreciable de palacios y vi margen de la iniciativa real y de algunas excep llas suburbanas, algunas de muy modesto y re ciones - pienso ahora en los jardines del Labe moto origen, que habiendo pasado de unas ma rinto de Harta, en Barcelona, de Bagutti y Des nos a otras y constantemente enriquecidas con valls -, villas suburbanas y casas de campo al nuevas edificaciones, viajes de agua y plantacio modo italiano, cháteaux a la francesa, o las mag nes, formaban un anillo en torno a la capital níJiicas mansiones y palacios tan frecuentes en con un radio máximo de unos diez kilómetros Inglaterra y Centro Europa. -
CARABANCHEL Servicio De Estudios Y Evaluación Territorial Área De Coordinación Territorial Y Cooperación Público Social
CARABANCHEL Servicio de Estudios y Evaluación Territorial Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social Servicio de Estudios y Evaluación Territorial Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social INTRODUCCIÓN El Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social tiene entre sus competencias, a través de la Dirección General de Descentralización y Acción Territorial, realizar los estudios y diagnósticos socioeconómicos necesarios para apoyar la Descentralización municipal a los Distritos de Madrid, así como elaborar sistemas de integración y sistematización de la información que permitan obtener los datos necesarios para la planificación, medición y evaluación de sus actividades. En ese marco, respondiendo al compromiso adquirido en la Comisión Técnica inter‐áreas, convocada al efecto en mayo de 2016, se realizó y publicó en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid el “Panel de Indicadores de los Distritos y los Barrios de Madrid”. Estudio Socio‐Demográfico de distritos”. Este documento es un instrumento a disposición del conjunto de la organización municipal, los distritos y Áreas, para el conocimiento territorial de la Ciudad. También para el conjunto de la ciudadanía y personas interesadas ya que está publicado y disponible en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento. A través de la sistematización de la información, de la selección de indicadores desagregados por sexos, que representan diferentes dimensiones sociodemográficas de la ciudad, como son la población y sus rasgos, la renta, la salud, la vivienda, los equipamientos, etc., y los enlaces a las fuentes de datos originales, se pretende dar soporte al diagnóstico, la planificación y la gestión de los Distritos y barrios. -
Gabriel Abrantes Biography Education Work
Gabriel Abrantes http://www.gabrielabrantes.com | www.vimeo.com/gabrielabrantes Biography Gabriel Abrantes, born in North Carolina, United States, in 1984. His Films have premiered at the Quinzaine des Réalisateurs and Semaine de la Critique - Cannes, Berlinale, Locarno Film Festival, the Venice Biennial, and the Toronto International Film Festival. They have been distinguished with a number of awards, including the Grand Prix at the Semaine de la Critique, the EFA prize at Berlinale, the Golden Leopard at Locarno Film Festival, and the EDP Young Artist Award. His work has been exhibited at the Whitechapel Gallery and Tate Britain (London), the Palais de Tokyo (Paris), the MIT List Visual Arts Center (Boston), the Kunst- Werke (Berlin) and Serralves Museum (Porto). He participated in the 32nd São Paulo Biennial, the 2016 Bienal Tropical, and the 2014 Bienal d’Image Mouvement. His work has been shown in retrospective screening series at the Lincoln Center (New York) and BAFICI (Buenos Aires). He currently lives and works in Lisbon. Education Postgraduate Studies, Fine Arts, Le Fresnoy, Studio National d’Arts Contemporains, Tourcoing, FR, 2007-2008; Exchange Program, Fine Arts, L’École National des Beaux-Arts, Paris, FR, 2005; Bachelor Fine Arts, Cooper Union For the Advancement oF Science and Art, New York, USA, 2002-2006. Work Founder and Film Producer | 2015 – Present | ArtiFicial Humors, Lisbon, PT With three short Films produced in its First years, ArtiFicial Humors is beginning to expand its field of work, with a short fiction in post- production and two Feature Films (horror and animation) currently in development. Head of Studies and Film Professor | 2014 – 2015 | HEAD, Haute École d’Art et Design, Geneva, CH Coordinated the 2nd year at the Film department, creating the curriculum, teaching theoretical and practical courses, managing the budget, and inviting visiting artists. -
Madrid Public Transport System Metro & Regional Railways
MADRID PUBLIC TRANSPORT SYSTEM METRO & REGIONAL RAILWAYS 3rd International Seminar on Mega city: « Urban Mobility options» Mumbai, Nov ember 2014 - Presentation • INECO is a state owned company established in 1968 • The trusted consultancy to the Spanish Transport and Public Works Ministry • Independent from manufacturers/suppliers interest • World class railway engineering and consultancy company 2 - shhldhareholders INECO is a company integrated in the Ministry of PublicWorks and Transport. Its shareholders are the public companies for the complex management of Spain´s transport systems. ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Administrator of Railway Infraestructures) RENFE Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Spanish National railway) AENA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Spanish airports and airspace) Shareholders 3 - Presentation Turnover approx. Staff: 2800 300 Million EUROS employees 40 years, 55 countries , leading + 1,000 railwa y transport projects Staff: over 3,100 2,000 staff working in railway consultancy including LRTs, metros, commuter trains, freight railways and high speed railways) 4 - capabilities A global services offer. Fro m planning & design to operation Highly specialized in railways (Metro, Light Rail, Commuter, Regional and High Speed) PROJECT MANAGEMENT DESIGN • Control, supervision and technical • Conceptual and preliminary design assistance • Performance specifications • Construction Management and technical • Detailed Design advisory OPERATION AND MAINTENANCE PLANNING • Commissioning, -
Enero 2018 (Sispe)
Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística Paro Registrado en la Ciudad de Madrid Enero 2018 (sispe) NUEVA SERIE: A partir de enero de 2014 se ha ajustado el criterio de selección de demandantes de empleo que aplica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para generar el fichero de microdatos del municipio de Madrid, con el objeto de homogeneizarlo con el aplicado en sus estadísticas por el propio SEPE o por el Área Observatorio de Empleo de la Comunidad de Madrid. Hasta esa fecha se venían seleccionando los demandantes inscritos en oficinas de empleo ubicadas en el municipio y ahora se pasa a seleccionar a los demandantes cuyo municipio del domicilio de residencia sea Madrid. Ciudad Comunidad España de Madrid de Madrid Enero 2018 179.757 381.732 3.476.528 Diciembre 2017 174.212 369.966 3.412.781 Enero 2016 192.905 415.034 3.760.231 Diferencia Absoluta Con mes anterior 5.545 11.766 63.747 Con año anterior -13.148 -33.302 -283.703 Diferencia % NOTA:Con En cursivames anterior datos estimados 3,18 3,18 1,87 Con año anterior -6,82 -8,02 -7,54 Evolución del paro registrado en la Ciudad de Madrid 270000 250000 230000 210000 190000 170000 150000 130000 110000 90000 70000 Hombres Mujeres Total 0. Paro registrado por sexo y mes Parados Índice de Mes TotalHombres Mujeres feminización 60 y más 55 - 59 2017 Enero 192.905 89.761 103.144 114,9 50 - 54 Febrero 194.232 90.030 104.202 115,7 45 - 49 Marzo 191.437 88.336 103.101 116,7 Abril 186.033 85.357 100.676 117,9 40 - 44 Mayo 181.735 82.796 98.939 119,5 Junio 179.324 80.059 99.265 124,0 35 - 39 Julio 180.274 79.345 100.929 127,2 30 - 34 Agosto 182.379 80.106 102.273 127,7 Septiembre 181.859 80.458 101.401 126,0 25 - 29 Octubre 181.715 80.900 100.815 124,6 20 - 24 Noviembre 178.399 79.515 98.884 124,4 Diciembre 174.212 78.544 95.668 121,8 16 - 19 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 2018 Mujeres Hombres Enero 179.757 81.320 98.437 121,0 Paro por sexo y edad Fuente: SEPE. -
Anexo 10 Equipos De Orientación Educativa Y Psicopedagógica, Generales, Específicos Y De Atención Temprana
Anexo 10 Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Generales, Específicos y de Atención Temprana CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LAS SIGLAS UTILIZADAS: GENERA: GENERALES; ESPECI: ESPECÍFICAS; ATENT-T: ATENCIÓN TEMPRANA ORDENACIÓN REALIZADA: 1: DIRECCIÓN DE ÁREA 2: LOCALIDAD 3: DISTRITO 4: BARRIO 5: CÓDIGO POSTAL 6: CÓDIGO DE CENTRO DIRECCIÓN DE ÁREA: MADRID-CAPITAL COD.C. TIPO NOMBRE DOMICILIO COD.LOC LOCALIDAD COD.DIST. DISTRITO BARRIO MUNICIPIO CP ZONA CON. 28700532 ATENT-T Equipo Atencion Calle Del Mar Caspio 6 280790001 Madrid 280791601 Hortaleza Madrid 28033 280010 Temprana Hortaleza 28700544 ATENT-T E. A. Temprana Calle De Tembleque 58 1º 280790001 Madrid 280791001 Latina Aluche Madrid 28024 280010 Latina-Carabanchel- Centro 28700581 ATENT-T E. A. Temprana Calle Del Pico De Los Artilleros 280790001 Madrid 280791301 Puente de Palomeras Sureste Madrid 28030 280010 Moratalaz-Villa 123 Vallecas Vallecas 28700556 ATENT-T Equipo Atencion Calle De Luis Marín 1 280790001 Madrid 280791301 Puente de Palomeras Sureste Madrid 28038 280010 Temprana Puente Vallecas Vallecas 28700568 ATENT-T Equipo Atencion Avda Canillejas A Vicalvaro 82 280790001 Madrid 280792001 San Blas Arcos Madrid 28022 280010 Temprana San Blas 28700738 ESPECI Deficiencias Visuales Avda De Canillejas A Vicálvaro 280790001 Madrid 280792001 San Blas Arcos Madrid 28022 280010 82 28700571 ATENT-T Equipo Atencion Calle De Las Magnolias 82 280790001 Madrid 280790601 Tetuán Almenara Madrid 28029 280010 Temprana Tetuan 28700593 ATENT-T Equipo Atencion Calle Del Consenso 10 280790001 Madrid 280791201 Usera Orcasur Madrid 28041 280010 Temprana Villaverde DIRECCIÓN DE ÁREA: MADRID-ESTE COD.C. TIPO NOMBRE DOMICILIO COD.LOC LOCALIDAD COD.DIST. DISTRITO BARRIO MUNICIPIO CP ZONA CON. -
3 Villaverde Alto - Moncloa
De 6:00 de la mañana a 1:30 de la madrugada / From 6:00 a.m. to 1:30 a.m. Intervalo medio entre trenes / Average time between trains Línea / Line 3 Villaverde Alto - Moncloa Lunes a jueves (minutos) Viernes (minutos) Sábados (minutos) Domingos y festivos (minutos) / Period / Period Período Monday to Thursday (minutes) Fridays (minutes) Saturdays (minutes) Sundays & public holidays (minutes) Período 6:05 - 7:00 3 ½ - 6 3 ½ - 6 7 - 9 7 - 9 6:05 - 7:00 7:00 - 7:30 2 ½ - 3 ½ 2 ½ - 3 ½ 7:00 - 7:30 7 - 8 7:30 - 9:00 7:30 - 9:00 2 - 3 2 - 3 7 - 8 9:00 - 9:30 9:00 - 9:30 9:30 - 10:00 9:30 - 10:00 3 - 4 3 - 4 6 - 7 10:00 - 11:00 10:00 - 11:00 11:00 - 14:00 4 - 5 4 - 5 5 ½ - 6 ½ 11:00 - 14:00 14:00 - 17:00 3 - 4 4 ½ - 5 ½ 14:00 - 17:00 3 ½ - 4 ½ 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 3 ½ - 4 ½ 3 ½ - 4 ½ 4 - 5 21:00 - 22:00 5 - 6 21:00 - 22:00 22:00 - 23:00 6 - 7 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 22:00 - 23:00 23:00 - 0:00 7 ½* 7 ½* 7 ½* 7 ½* 23:00 - 0:00 0:00 - 2:00 15 * 15 * 12 * 15 * 0:00 - 2:00 Nota: Note: Los intervalos medios se mantendrán de acuerdo con este cuadro, salvo incidencias en la línea. Average times will be in accordance with this table, unless there are incidents on the line. -
La Tercera Y Cuarta Vías Entre Villaverde Baj O Y Atocha, En Funcionamiento
Su puesta en servicio descongestionará sensiblemente el servicio de cercanías en el Sur de Madrid La tercera y cuarta vías entre Villaverde Baj o y Atocha, en funcionamiento C UANDO el 9 de febrero dé estudiar la posibilidad de ampliar 1851 se inauguró el ferro- el número de vías en las inmedia- carril a Aranjuez se hacía el ciones de la estación de Atocha. servicio en régimen de vía única, n ?^^ Con ello se pretendía, y ahora se siendo las obras de fábrica más ^;^,^11 va a conseguir, desatascar en singulares hasta la pradera de Vi- gran medida la entrada a esta es- Ilaverde, el puente o paso inferior tación, independizar las unidades de la Abadía, que tenía 32 pies de eléctricas de cercanías de los luz; el puente sobre el arroyo trenes de medio y largo recorrido Abroñigal, con una longitud de y agilizar el servicio en aras de la 176 pies; el puente sobre el ca- puntualidad. nal del Manzanares, con tres tra- Para el próximo día 1 de ju- ^ ^^ ^ ^'^l l..^s mos de madera de 36 pies de luz ^-^^ :: nio ('), y como primera acción cada uno, y el puente sobre el río que se pondrá en servicio del Manzanares, igualmente de vigas 1, --' - ^ , ^ ^-- ^ Plan de Cercanías del Sur-Oeste de madera del sistema america- La estructura E-1 junto a la boca del paso subterráneo entre Méndez Alvaro de Madrid, serán incluidas en el no de Town, con cuatro tramos y Menéndez Pelayo. En un iuturo por ahí entrarán /as vías que van a tráfico comercial las dos nuevas de 50 pies cada uno. -
“Diagnóstico De Convivencia Vecinal E Intercultural” Distrito De Tetuán
“Diagnóstico de Convivencia vecinal e intercultural” Distrito de Tetuán COMISIÓN DE ESTUDIOS MESA CONTRA LA EXCLUSIÓN Y POR LOS DERECHOS SOCIALES 1 El Objetivo del presente diagnóstico de la Comisión de Estudios de la Mesa contra la Exclusión y por los Derechos sociales(1) es realizar una evaluación de la situación actual de la Convivencia vecinal e intercultural en el distrito de Tetuán, incidiendo especialmente en las situaciones de exclusión social existentes en el mismo. Relaciones de Convivencia-Coexistencia-Conflicto. Entendemos por “convivencia” las formas de relación (cómo nos tratamos/nos vemos) existentes entre los diversos habitantes del distrito en el contexto social actual. Para afrontar este estudio de las relaciones interpersonales adoptamos la clasificación de los modos de sociabilidad propuesta por Carlos Giménez (2005), según la cual existe un continuum entre las relaciones de convivencia (respeto a la diversidad, confianza y comunicación), coexistencia (relaciones pacíficas pero distantes, sin interés por lo diverso, poca comunicación y evitación del conflicto) y conflicto u hostilidad (incomunicación, confrontación, desconfianza e interés en excluir al otro). Nuestro Foco de interés son las personas y colectivos en situación de exclusión o emergencia social (cómo son tratados/percibidos desde fuera; cómo se sitúan/ven las cosas ellos mismos). A lo largo de este Diagnóstico nos proponemos analizar como inciden una serie de factores determinantes de la exclusión en las relaciones de convivencia. El diagnóstico intenta abordar las causas estructurales que están en la base de los problemas de convivencia en el espacio público (desigualdad social, violencia estructural, paro y precariedad laboral, problemas de vivienda, alimentación, pobreza energética…) Metodología.