Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Listado Calles Apr Embajadores
DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD Y CONTROL AMBIENTAL Subdirección General de Gestión de la Movilidad UNIDAD TÉCNICA DEL CONTRATO INTEGRAL Barrio Clase via Particula Nombre via par - impar Num desde hasta APR EMBAJADORES 12 CALLE DE LOS ABADES 1 NUM 1 999 12 CALLE DE LOS ABADES 0 NUM 2 998 12 CALLE DE LAS AMAZONAS 1 NUM 1 999 12 CALLE DE LAS AMAZONAS 0 NUM 2 998 12 CALLE DE AMPARO 1 NUM 1 999 12 CALLE DE AMPARO 0 NUM 2 998 12 PLAZA DE ANTON MARTIN 1 NUM 1 999 12 PLAZA DE ANTON MARTIN 0 NUM 2 998 12 CALLE DE LA ARGANZUELA 1 NUM 1 23 12 CALLE DE LA ARGANZUELA 0 NUM 2 20 12 CALLE DE LA ARGANZUELA 1 NUM 25 35 12 CALLE DE LA ARGANZUELA 0 NUM 22 22 12 CALLE DE ARGUMOSA 1 NUM 1 999 12 CALLE DE ARGUMOSA 0 NUM 2 998 12 RONDA DE ATOCHA 0 NUM 2 36 12 CALLE DE ATOCHA 0 NUM 16 122 12 CALLE DEL AVE MARIA 1 NUM 1 999 12 CALLE DEL AVE MARIA 0 NUM 2 998 12 CALLE DEL BASTERO 1 NUM 1 999 12 CALLE DEL BASTERO 0 NUM 2 998 12 CALLE DE BUENAVISTA 1 NUM 1 999 12 CALLE DE BUENAVISTA 0 NUM 2 998 12 CALLE DE LOS CABESTREROS 1 NUM 1 999 12 CALLE DE LOS CABESTREROS 0 NUM 2 998 12 TRAVESIA DE LOS CABESTREROS 1 NUM 1 999 12 TRAVESIA DE LOS CABESTREROS 0 NUM 2 998 12 CALLE DE LA CABEZA 1 NUM 1 999 12 CALLE DE LA CABEZA 0 NUM 2 998 12 CALLE DEL CALVARIO 1 NUM 1 999 12 CALLE DEL CALVARIO 0 NUM 2 998 12 PLAZA DEL CAMPILLO DEL MUNDO NUEVO 1 NUM 1 999 12 PLAZA DEL CAMPILLO DEL MUNDO NUEVO 0 NUM 2 998 12 CALLE DE LOS CAÑIZARES 1 NUM 1 999 DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD Y CONTROL AMBIENTAL Subdirección General de Gestión de la Movilidad UNIDAD TÉCNICA DEL CONTRATO INTEGRAL -
Plano De Los Transportes Del Distrito De Carabanchel
Centro s e C C.D.M. Comercial C. San Rufo r . Chulapos a Marqués de EMBAJADORES n a Samaranch z n a ín a n enta a M V m l a l C e l i . Serafín CM500 Acede r Villasandino . d V de Asís. C C Ronda de . 25 Plano C de los transportes del distrito de CarabanchelCalle a Paseo de la LOS CÁRMENES C. Perodia BARRIO S. Conrado d Toledo CASA DE CAMPO SURBATAN CM500 119 v A C C C . Gistau C Villagarcía Antonio Osor . C Rogelio a 25 A ÓPERA 36 41 50 C1 A PRÍNCIPE PÍO 33 HOSPITAL INFANTA SOFÍA 55 A ATOCHA alle 31 A PLAZA MAYOR C. San Fulgencio 62 A COLONIA C-5 ATOCHA-FUENLABRADA- . 41 10 33 A PRÍNCIPE PÍO ALTO DE 138 l ConcejalMÓSTOLES/EL SOTO C-5 65 6 138 l PRÍNCIPE PÍOPÏO C-1 C-7 60 e 65 Boto C. San Canuto 119 MANZANARES Benito M. C2 CM500 A PLAZA ISABEL II 17 HUMANES 65 A PLAZA EXTREMADURA P A CAMPAMENTO 36 aseo de P 148 alle C 36 io A PLAZA A ATOCHA ALAMEDA DE OSUNA Avda. er 33 de los ales PRÍNCIPE PÏO-VILLALBAPÍO-VILLALBA 5 Timoteo C C C. San A BARRIO C-10 Lozano JACINTO BENAVENTE N18 A PLAZA DE CIBELES 50 N16 17 18 23 35 Villagarcía ESPAÑA A PUERTA DEL SOL A B . 33 D E F H . C G 25 41 J C 39 A ÓPERA Apóstoles I 65 C Calle F 41 . COLONIA NTRA. C. San Benigno DE GOYA Calle Chisperos C-5 C 41 A PRÍNCIPE S alle Fuendetodos 138 José M. -
EL YACIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE LAS DELICIAS (Madrid) Y LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO EN EL MANZANARES
EL YACIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE LAS DELICIAS (Madrid) Y LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO EN EL MANZANARES por M. S ANTONJA A. PÉREZ-GONZÁLEZ y G. VEGA TOSCANO RESUMEN El yacimiento madrileño de las Delicias, excavado por Obermaier y Wernert en 1918, ha sido durante décadas uno de los más notables del conjunto de localidades paleolíticas clásicas del valle del Manzanares. En el presente artículo se hace un repaso crítico de la documentación ofrecida por la antigua excavación, se evalúan historiográficamente las distintas interpretaciones vertidas sobre la industria del yacimiento y se enumeran algunos de los objetivos sobre los que construir un nuevo proyecto de excavación sobre los depósitos aún conservados del mismo. ABSTRACT The archaeological site of Las Delicias (Madrid) excavated by Obermaier and Wernert in 1918, it has been one of the most important classic palaeolithic sites of the Manzanares valley for years. In this paper we offer a critical review of all the data caming from ancient excavation, together with an historiographical evaluation of the different interpretations based on lithic industry of the site, and finally we want to set some objectives looking for a new archaeological research in the Delicias remaining sediments. Palabras claves Paleolítico, valle del Manzanares, Las Delicias, historia de la investigación, tenazas fluviales. Key words Paleolithic, Manzanares valley, Las Delicias, research history, river terraces 1. Museo de Salamanca. [email protected] 2. Departamento de Geodinámica. Universidad Complutense. [email protected] 3. Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. [email protected] SPAL 9 (2000): 525-555 526 M. SANTONJA / A. PÉREZ-GONZÁLEZ / G. -
Built for Talent. Smart, Safe & Green
Built for Talent. Smart, safe & green. A new office concept without parallel in the market. Interactive Brochure Welcome Location The Space Smart Safe Green Specs Floor Plans The Team Contents Contact Welcome Location The Space Specs Floor Plans The Team Contact Welcome The smartest, Welcome Location The Space Specs most secure Floor Plans The Team Contact choice for your company’s workspace needs. More than 7,000 sqm of smart office space, where health and well-being come first. Generously proportioned premium workspaces, controlled and configured through smart technology, complete with terraces, café and private courtyard. Everything you need rolled into one place: Ancora 40. An unmissable opportunity for forward-thinking companies to be part of Méndez Álvaro, Madrid’s new central business hub. Ultra-efficient and ultra-secure, with its outstanding design and stunning open spaces, all flooded with natural light,Ancora 40 is the epitome of office cool — there’s no more exciting place to work in the Madrid market. View of Ancora 40 Welcome from Calle Vara de Rey Welcome Location The Space Specs Floor Plans The Team Contact Aerial view of Ancora 40, showing its proximity to Madrid Atocha Location railway station Madrid’s A1 Welcome Location The Space M11 Specs A1 Floor Plans new Central Cuatro The Team M-40 Torres Contact Business M11 Cuatro M-40 Torreslaa de Castilla District. A-6 laa de CastillaAZCA A-6 2 Paseo de la CastellanaAZCA M-302 Paseo de la Castellana CBD Top companies including Amazon, Repsol and M-30 Acciona have built their headquarters in this CBD district. -
CAMPAMENTO URBANO VERANO 2021 Se Realizarán Actividades De Ocio Lúdico-Educativas, Incluyendo Los Servicios De Desayuno Y Comida
Departamento de Educación CAMPAMENTO URBANO VERANO 2021 Se realizarán actividades de ocio lúdico-educativas, incluyendo los servicios de desayuno y comida . La actividad será gratuita Hay que elegir entre la 1ª y la 2ª quincena de julio, junio se puede solicitar solo o junto con una de las quincenas de julio. PERIODOS HORARIO CENTROS EDUCATIVOS PLAZAS Junio: CEIP Cristóbal Colón , Ctra. Carabanchel a Villaverde, 109 (Villaverde Alto) 80 Días: 28, 29 y 30 de junio . (3 días). CEIP Antonio de Nebrija, C/ Juan José Martínez Seco s/n (Villaverde Bajo) 80 1ª quincena de julio: Del 1 al 16 de julio 7:30 a 16:30 CEIP El Espinillo, C/ Unanimidad, 1 (Villaverde Bajo) 80 (12 días). horas 2ª quincena de julio: CEIP Sagunto, C/ Paterna,14 (San Cristóbal Ángeles) 80 Del 19 al 30 de julio (10 días). CEIP Ausias March, C/ Estefanita, 9 (Butarque) 80 HORARIO: De 9:00 a 16:30 horas, con acogida desde las 7:30 y desayuno de 7:30 a 8:30. Salidas 15:30, 16:00 o 16:30. DESTINATARIOS: Niños y niñas desde los 3 años (escolarizados/as en Segundo Ciclo de Educación Infantil) y hasta los 13 años (escolarizados/as en sexto curso de Educación Primaria). REQUISITOS: • Los/as participantes deberán ser residentes y / o estar escolarizados/as en el distrito de VILLAVERDE. • Trabajar ambos progenitores, tutor y/o tutora legal, uno/a en caso de familia monoparental/monomarental. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES : Desde las 00:00 del día 17 y hasta las 23:59 del 20 de mayo de 2021 . -
Olimpiada Estadística 2015
Olimpiada Estadística 2015 Puntuaciones obtenidas por los equipos participantes en la primera fase de la Olimpiada Estadística, categoría "Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio" que alcanzan puntuación final igual o superior a 50 y pasan a la Segunda Fase (modificadas el 26 de febrero de 2015) Provincia Centro Equipo Puntuación final Almería IES Los Ángeles SNORLAX 85.0 Asturias I.E.S.Carmen y Severo Ochoa ciencias1 100.0 Asturias I.E.S.Carmen y Severo Ochoa proyecto2 95.0 Asturias I.E.S.Carmen y Severo Ochoa proyecto-X 100.0 Badajoz IES Benazaire Benazaire2 80.0 Balears, Illes IES Madina Mayurqa Bayes 95.0 Balears, Illes IES Madina Mayurqa Gauss 95.0 Barcelona Aula Escola Europea CasMuons 80.0 Barcelona Institut Manuel Carrasco i Formiguera formiga 86.7 Burgos ies Cardenal López de Mendoza doseme 90.0 Cáceres I.E.S Ágora ZAMAJASE15 90.0 Cádiz San Felipe neri @escribas 95.0 Cádiz San Felipe neri 3amenaza 85.0 Cádiz San Felipe neri gaditanas 60.0 Cádiz San Felipe neri Guashinei 95.0 Cádiz San Felipe neri LasTrusses 95.0 Cádiz San Felipe neri Miferla 75.0 Cádiz San Felipe neri PacoTabaco 85.0 Cádiz San Felipe neri Rikitown 56.7 Cádiz San Felipe neri Sprechen 90.0 Cádiz San Felipe neri Torito 95.0 Cádiz San Felipe neri Trabubus 95.0 Cádiz San Felipe neri Tripéptido 90.0 Cantabria IES JOSÉ MARÍA PEREDA 1Bpereda 80.0 Castellón/Castelló IES JAUME I LARAMARTAS 100.0 Córdoba IES EL TABLERO COMPIS 66.7 Córdoba IES EL TABLERO Tablerinas 70.0 Guadalajara COLEGIO SANTA ANA ANAS1MACS 80.0 Jaén Colegio Santa María de la Capilla H.H. -
3 Villaverde Alto - Moncloa
De 6:00 de la mañana a 1:30 de la madrugada / From 6:00 a.m. to 1:30 a.m. Intervalo medio entre trenes / Average time between trains Línea / Line 3 Villaverde Alto - Moncloa Lunes a jueves (minutos) Viernes (minutos) Sábados (minutos) Domingos y festivos (minutos) / Period / Period Período Monday to Thursday (minutes) Fridays (minutes) Saturdays (minutes) Sundays & public holidays (minutes) Período 6:05 - 7:00 3 ½ - 6 3 ½ - 6 7 - 9 7 - 9 6:05 - 7:00 7:00 - 7:30 2 ½ - 3 ½ 2 ½ - 3 ½ 7:00 - 7:30 7 - 8 7:30 - 9:00 7:30 - 9:00 2 - 3 2 - 3 7 - 8 9:00 - 9:30 9:00 - 9:30 9:30 - 10:00 9:30 - 10:00 3 - 4 3 - 4 6 - 7 10:00 - 11:00 10:00 - 11:00 11:00 - 14:00 4 - 5 4 - 5 5 ½ - 6 ½ 11:00 - 14:00 14:00 - 17:00 3 - 4 4 ½ - 5 ½ 14:00 - 17:00 3 ½ - 4 ½ 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 3 ½ - 4 ½ 3 ½ - 4 ½ 4 - 5 21:00 - 22:00 5 - 6 21:00 - 22:00 22:00 - 23:00 6 - 7 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 22:00 - 23:00 23:00 - 0:00 7 ½* 7 ½* 7 ½* 7 ½* 23:00 - 0:00 0:00 - 2:00 15 * 15 * 12 * 15 * 0:00 - 2:00 Nota: Note: Los intervalos medios se mantendrán de acuerdo con este cuadro, salvo incidencias en la línea. Average times will be in accordance with this table, unless there are incidents on the line. -
De Las Décimas Jornadas De PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO En La Comunidad De Madrid Actas De Las Décimas Jornadas De Patrimonio Arqueológico En La Comunidad De Madrid
ACTAS de las décimas jornadas de PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO en la Comunidad de Madrid Actas de las décimas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid durante los días 21 y 22 de noviembre de 2013 Reflexionando sobre los orígenes andalusíes de la Atalaya de Torrelodones Miguel Ángel Bru Castro1 y Pablo Schnell Quiertant1 El estudio que se presenta es una reflexión sobre algunos de los elementos que nos permiten vincular los restos materiales existentes de la atalaya de Torrelo- dones con su origen andalusí. Para ello, partiremos del análisis de los estudios preexistentes que han tratado sobre la atalaya identificando los argumentos em- pleados para proponer una cronología andalusí. El primero en indicar esta cronología fue DE VICENTE (1980: 47), que identi- ficaba el origen de Torrelodones a partir de un asentamiento beréber basándose en unas “sepulturas árabes, labradas en la roca viva y en forma de momia” que conocía por una noticia que había leído de Carlos Picabea. Hoy sabemos que ese tipo de tumba es cristiana. Respecto a la torre, propone una construcción emiral, en respuesta a las primeras incursiones de Alfonso III y podrían ser esos berébe- res los encargados de su servicio y vigilancia. Publica un croquis con medidas y cita de pasada la relación con la atalaya de La Torrecilla (Hoyo de Manzanares). TURINA y RETUERCE (1987) explican los asentamientos andalusíes madri- leños como derivados de una organización militar jerarquizada (ciudades amu- ralladas, fortalezas y torres). -
Imaginación Y Literatura En La Enseñanza Del Español, A
IMAGINACIÓN Y LITERATURA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, A TRAVÉS DE DOS TEXTOS DE DULCE MARÍA LOYNAZ Coralina Ramírez-Brothers Submitted to the faculty of the University Graduate School in partial fulfillment of the requirements for the degree Master of Arts in the Teaching of Spanish in the Department of World Languages and Cultures, Indiana University December 2010 Accepted by the Faculty of Indiana University, in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in the Teaching of Spanish. ___________________________ Rosa Tezanos-Pinto, Ph.D., Chair ___________________________ Nancy A. Newton, Ph.D. Master’s Thesis Committee ___________________________ J. Agustín Torijano, Ph.D. ii DEDICATORIA En todos mis trabajos están presentes la devoción, el amor y el agradecimiento a mis padres, Reinaldo Ramírez Rosell y Milagros Fuentes; el amor a mis hermanos, Nando y Alex; a Alejandrito, Sabrina, Daniel y Sarah Grace; y el amor a mi esposo y eterno compañero, Timothy Steven Brothers. iii AGRADECIMIENTOS A la Virgen María por su constante luz y protección. A la presencia espiritual de Dulce María Loynaz. A todas las personas que me brindaron generosamente su talento y su tiempo: Tim, con sus sugerencias vitales desde el inicio del proyecto y con su compañía a lo largo de él; Nancy Newton, quien me dio libertad para seleccionar el tema; Agustín Torijano, por la paciencia en la querida España; Rosa Tezanos-Pinto, tutora y apoyo imprescindible en este trabajo. A mi hermano Alex y a su esposa Janet, quienes me albergaron en su casa tres días intensos hasta la finalización del escrito. -
1 Nombre De La Experiencia HUERTO COMUNITARIO DE ADELFAS Y
Nombre de la Experiencia HUERTO COMUNITARIO DE ADELFAS Y RED DE HUERTOS MADRID Lugar España, Comunidad de Madrid, Madrid. Resumen Desde hace tres años existe en Madrid una realidad emergente respecto a la agricultura urbana, especialmente en su vertiente de construcción de huertos comunitarios recuperando espacios degradados o en desuso. Impulsadas por el movimiento vecinal y ecologista los huertos urbanos están dando pie a experiencias de participación ciudadana de nuevo cuño. Dinámicas que parecen haberse consolidado en la realidad urbana, generando espacios de encuentro y coordinación, procesos formativos, así como canales de diálogo con la administración local. Este trabajo reflexiona sobre los aportes en favor de la soberanía alimentaria que se vienen realizando desde los contextos urbanos, y de forma especial desde los huertos comunitarios. El texto desarrolla la multidimensionalidad de estas iniciativas, centrándose especialmente en sus aspectos sobre la sostenibilidad urbana y la cohesión social. La sistematización realizada se focaliza en una experiencia concreta, el Huerto Comunitario de Adelfas, así como en la Red Huertos Urbanos de Madrid, de forma que nos permita una comprensión del fenómeno a una escala mayor. Palabras clave Producción y consumo; agricultura urbana; urbanos, proyectos de autogestión/comunitarios; movimiento vecinal, ecología urbana, urbanismo sostenible. Persona(s) sistematizadora(s) José Luis Fernández Casadevante KOIS Fecha: Mayo de 2011/Diciembre 2011 Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 PRIMERA PARTE A.- DESCRIPTORES GENERALES: 1. Nombre de la experiencia: HUERTO COMUNITARIO DE ADELFAS Y RED DE HUERTOS MADRID 2. Lugar (País, Región, Municipio): España, Comunidad de Madrid, Madrid. 3. Contexto geográfico: Una metrópolis de más de 5 millones de habitantes con un intenso crecimiento urbano, que casi ha colmatado el suelo existente en el término municipal. -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
Madrid Caja Mágica
MADRID CAJA MÁGICA Información de interés - Accesos - Seguridad MADRID ESPACIOS Y CONGRESOS, S.A. Madrid Caja Mágica • C/ Camino de Perales, s/n Teléfono (+34) 917 220 400 - Fax 917 220 425 [email protected] www.madrideyc.es MADRID CAJA MÁGICA A orillas del río Manzanares, en la zona Sur de la Ciudad, se encuentra Madrid Caja Mágica, un nuevo equipamiento COMPLEJO MULTIFUNCIONAL multifuncional de vanguardia, capaz de acoger espectáculos MADRID CAJA MÁGICA deportivos, culturales y de ocio. Diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault, combina alta tecnología con el respeto al medio ambiente. Su diseño es versátil y funcional y está pensado para que en una misma instalación se celebren competiciones bajo cubierta o a la luz del sol, gracias a sus espectaculares cubiertas móviles. Cuenta con un lago de 25.000 m2 y un parque interior de 50.500 m2 de superficie. Naturaleza, vanguardia y ocio se unen para ofrecer un momento único, un momento mágico. 1.- Parque de Ribera. 5.- La Pasarela. Zona vegetal para facilitar la integración con el Configura un eje que conecta el Camino de Perales Parque del Manzanares mediante la introducción y la Calle Embajadores, al otro lado del río, de vegetación de ribera existente. atravesando los edificios del Complejo. 2.- Media Garden. 6.- Edificio Tenis Indoor. Espacio para uso de aparcamiento al aire libre. Un edificio de desarrollo longitudinal paralelo al Está conectado a la Caja Mágica y al edificio Tenis Camino de Perales con una longitud de 600 metros Indoor. que aloja pistas cubiertas de tenis, y un edificio central. 3.- Tenis Garden.