Observatorio De Género De Usera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C. -
Plano De Los Transportes Del Distrito De Carabanchel
Centro s e C C.D.M. Comercial C. San Rufo r . Chulapos a Marqués de EMBAJADORES n a Samaranch z n a ín a n enta a M V m l a l C e l i . Serafín CM500 Acede r Villasandino . d V de Asís. C C Ronda de . 25 Plano C de los transportes del distrito de CarabanchelCalle a Paseo de la LOS CÁRMENES C. Perodia BARRIO S. Conrado d Toledo CASA DE CAMPO SURBATAN CM500 119 v A C C C . Gistau C Villagarcía Antonio Osor . C Rogelio a 25 A ÓPERA 36 41 50 C1 A PRÍNCIPE PÍO 33 HOSPITAL INFANTA SOFÍA 55 A ATOCHA alle 31 A PLAZA MAYOR C. San Fulgencio 62 A COLONIA C-5 ATOCHA-FUENLABRADA- . 41 10 33 A PRÍNCIPE PÍO ALTO DE 138 l ConcejalMÓSTOLES/EL SOTO C-5 65 6 138 l PRÍNCIPE PÍOPÏO C-1 C-7 60 e 65 Boto C. San Canuto 119 MANZANARES Benito M. C2 CM500 A PLAZA ISABEL II 17 HUMANES 65 A PLAZA EXTREMADURA P A CAMPAMENTO 36 aseo de P 148 alle C 36 io A PLAZA A ATOCHA ALAMEDA DE OSUNA Avda. er 33 de los ales PRÍNCIPE PÏO-VILLALBAPÍO-VILLALBA 5 Timoteo C C C. San A BARRIO C-10 Lozano JACINTO BENAVENTE N18 A PLAZA DE CIBELES 50 N16 17 18 23 35 Villagarcía ESPAÑA A PUERTA DEL SOL A B . 33 D E F H . C G 25 41 J C 39 A ÓPERA Apóstoles I 65 C Calle F 41 . COLONIA NTRA. C. San Benigno DE GOYA Calle Chisperos C-5 C 41 A PRÍNCIPE S alle Fuendetodos 138 José M. -
Extracto-Usera.Pdf
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 9 USERA 13 1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO 17 2. USERA EN LA PREHISTORIA 19 3. USERA EN LA HISTORIA 23 4. EL RÍO MANZANARES 29 5. MARCELO USERA CREADOR DEL DISTRITO 37 6. LA GUERRA CIVIL EN USERA 55 7. LA RECONSTRUCCIÓN DE USERA (1939-1975) 85 8. ORCASITAS, PARADIGMA DE LA LUCHA VECINAL 125 9 USERA SIETE ESTRELLAS 145 9.1. MOSCARDÓ 144 9.2. PRADOLONGO 156 9.3. ALMENDRALES 166 9.4. SAN FERMÍN 177 9.5. ORCASITAS 186 9.6. ORCASUR 194 9.7. ZOFÍO 203 BIBLIOGRAFÍA 211 7 8 INTRODUCCIÓN A lo largo de estas páginas vamos a recorrer el distrito de Usera, su historia, sus calles, sus edificios, sus gentes, a partir de un texto conciso y de numerosas fotografías antiguas que guardan los archivos y de fotografías que hemos realizado recientemente para mostrar el estado actual del distrito, un distrito de historia reciente, no más de cien años y que se está consolidando como un gran distrito de la capital, su gran superficie verde con el Parque de Pradolongo y Madrid Río, su buena arquitectura con edificaciones de grandes arquitectos como Perrault a quien se debe la «Caja Mágica» así como la reducida edad media de sus habitantes hacen de Usera un distrito puntero en Madrid. Comenzamos con la descripción física del terreno, aquel espacio intermedio entre la ciudad de Madrid y los municipios de Villaverde y Carabanchel, dedicados a tierras de cultivo en los que parecía que la historia pasaba de largo, y nos sorprendemos con los yacimientos encontrados, el elefante de Orcasitas, los restos paleolíticos, los poblados neolíticos, los vestigios romanos, que han proporcionado piezas hoy conservadas en museos como el Museo de Ciencias Naturales o el Museo de San Isidro-los Orígenes, del Ayuntamiento de Madrid. -
3 Villaverde Alto - Moncloa
De 6:00 de la mañana a 1:30 de la madrugada / From 6:00 a.m. to 1:30 a.m. Intervalo medio entre trenes / Average time between trains Línea / Line 3 Villaverde Alto - Moncloa Lunes a jueves (minutos) Viernes (minutos) Sábados (minutos) Domingos y festivos (minutos) / Period / Period Período Monday to Thursday (minutes) Fridays (minutes) Saturdays (minutes) Sundays & public holidays (minutes) Período 6:05 - 7:00 3 ½ - 6 3 ½ - 6 7 - 9 7 - 9 6:05 - 7:00 7:00 - 7:30 2 ½ - 3 ½ 2 ½ - 3 ½ 7:00 - 7:30 7 - 8 7:30 - 9:00 7:30 - 9:00 2 - 3 2 - 3 7 - 8 9:00 - 9:30 9:00 - 9:30 9:30 - 10:00 9:30 - 10:00 3 - 4 3 - 4 6 - 7 10:00 - 11:00 10:00 - 11:00 11:00 - 14:00 4 - 5 4 - 5 5 ½ - 6 ½ 11:00 - 14:00 14:00 - 17:00 3 - 4 4 ½ - 5 ½ 14:00 - 17:00 3 ½ - 4 ½ 17:00 - 21:00 17:00 - 21:00 3 ½ - 4 ½ 3 ½ - 4 ½ 4 - 5 21:00 - 22:00 5 - 6 21:00 - 22:00 22:00 - 23:00 6 - 7 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 5 ½ - 6 ½ 22:00 - 23:00 23:00 - 0:00 7 ½* 7 ½* 7 ½* 7 ½* 23:00 - 0:00 0:00 - 2:00 15 * 15 * 12 * 15 * 0:00 - 2:00 Nota: Note: Los intervalos medios se mantendrán de acuerdo con este cuadro, salvo incidencias en la línea. Average times will be in accordance with this table, unless there are incidents on the line. -
Horario Y Mapa De La Línea 247 De Autobús
Horario y mapa de la línea 247 de autobús 247 Atocha Ver En Modo Sitio Web La línea 247 de autobús (Atocha) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Atocha: 6:00 - 22:57 (2) a San Jose Obrero: 6:26 - 23:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 247 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 247 de autobús Sentido: Atocha Horario de la línea 247 de autobús 20 paradas Atocha Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:00 - 22:57 martes 6:00 - 22:57 San José Obrero 2 Cl Alvarez Abellan, Madrid miércoles 6:00 - 22:57 Clara Campoamor jueves 6:00 - 22:57 37 Cl Clara Campoamor, Madrid viernes 6:00 - 22:57 Plaza Tarifa sábado 6:00 - 22:30 Calle del Jilguero, Madrid domingo 7:00 - 22:27 Camino Viejo Leganés - Pelícano 143 Cl Camino Viejo De Leganes, Madrid Avenida De Oporto - Camino Viejo Leganés 49 Av Oporto, Madrid Información de la línea 247 de autobús Dirección: Atocha Opañel Paradas: 20 77 Calle de Portalegre, Madrid Duración del viaje: 30 min Resumen de la línea: San José Obrero, Clara Braganza Campoamor, Plaza Tarifa, Camino Viejo Leganés - Calle de Braganza, Madrid Pelícano, Avenida De Oporto - Camino Viejo Leganés, Opañel, Braganza, Intercambiador Plaza Elíptica, Intercambiador Plaza Elíptica Plaza Elíptica - Marcelo Usera, Marcelo Usera - Vía Lusitana, Madrid Rafaela Ybarra, Marcelo Usera - Gabriel Usera, Marcelo Usera - Ferroviarios, Marcelo Usera - Olvido, Plaza Elíptica - Marcelo Usera Glorieta De Cádiz, Legazpi, Beata, Delicias - Cáceres, 168 Cl -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
Indicadores De Diagnóstico PDF, 1 Mbytes
INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 05 ‐ CHAMARTÍN ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS 0. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.05.0.1. Características generales D.05.0.1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.05.1.1. Indicadores de la Estructura Demográfica D.05.1.2. Indicadores de la Dinámica Demográfica D.05.1.3. Evolución de la Población de derecho D.05.1.4. Población por Grupos de edad y Sexo a 1 de enero D.05.1.5. Estructura por Grupos de edad y Sexo. Pirámides de población D.05.1.6. Población por Nacionalidad, Lugar de nacimiento y Sexo a 1 de enero D.05.1.7. Movimientos de población por Nacionalidad y Sexo D.05.1.8. Movimientos de población. Gráficos D.05.1.9. Población de 25 y más años por Nivel de estudios y Sexo a 1 de enero 2. MERCADO DE TRABAJO D.05.2.1. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Ambos Sexos D.05.2.2. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Hombres D.05.2.3. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Mujeres D.05.2.4. Gráficos D.05.2.5. -
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA Luis Sáinz de Medrano Arce Catedrático de Literatura Hispanoamericana Universidad Complutense de Madrid Anales de Literatura Hispanoamericana ISSN: 02104547 999, 28: 19-49 LIBROS 1. Literatura hispanoamericana actuaL Madrid, Magisterio Español-Pla- neta. Editora Nacional, 155 págs. 2. Historia de la Literatura hispanoamericana L Madrid, Guadiana, 1976, 438 págs. 3. Edición de El Periquillo Sarniento de Fernández de Lizardi (Prólogo, notas, vocabulario y bibliografía). Madrid, Editora Nacional, 1976 (prólogo 50 págs.). 4. Edición de Martín Fierro de José Hernández (Introducción, notas y bibliografía). Madrid, Cátedra, 1979 (Introducción 102 págs.; 503 notas). 5. Edición de Obra selecta de Sor Juana Inés de la Cruz (Introducción, notas y bibliografía). Barcelona, Planeta, 1987 (Introducción 22 págs.; 582 notas). 6. Historia de la Literatura hispanoamericana. Desde el Modernismo. Madrid, Taurus-Quinto Centenario, 1989 (743 págs.). 2’ edición, 1992. 7. Edición de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Diaz del Castillo (a partir de la del E Carmelo Sáenz de San- ta María. Prólogo, notas y bibliografía). Barcelona, Planeta, 1992 (Introducción 46 págs.; 533 notas). 21 Bibí/agrafia 8. Letras de la Nueva España. Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal, 1992 (54 págs.). 9. La conquista literaria del Cono Sur. Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal, 1992 (54 págs.). 10. Pablo Neruda (cinco ensayos). Roma, Bulzoni Editore, 1996 (13] págs.). Con otros autores 1. «Un episodio de ]a Autobiografia de Rubén Darío: ]a conmemoración en España del IV Centenario del Descubrimiento de América», en L. 5. M., coord., XVII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Madrid, Cultura Hispánica, 1978, III, págs. -
Horario Y Mapa De La Ruta 130 De Autobús
Horario y mapa de la línea 130 de autobús 130 Villaverde Alto - Vicalvaro Ver En Modo Sitio Web La línea 130 de autobús (Villaverde Alto - Vicalvaro) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Vicalvaro: 5:15 - 23:55 (2) a Villaverde Alto: 6:00 - 23:15 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 130 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 130 de autobús Sentido: Vicalvaro Horario de la línea 130 de autobús 38 paradas Vicalvaro Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:15 - 23:55 martes 5:15 - 23:55 Villaverde Alto 4 Calle del Doctor Martín Arévalo, Madrid miércoles 5:15 - 23:55 Doctor Martín Arévalo jueves 5:15 - 23:55 26 Cl Doctor Martin Arevalo, Madrid viernes 5:15 - 23:55 Puente Alcocer sábado 5:15 - 23:15 Calle de Alcocer, Madrid domingo 7:00 - 21:10 Alcocer - Paseo Talleres 25 Calle de Alcocer, Madrid Alcocer - Virgen Desamparados 2 Calle del Romeral, Madrid Información de la línea 130 de autobús Dirección: Vicalvaro Alcocer - Escoriaza Paradas: 38 1 Cl Lazcano, Madrid Duración del viaje: 52 min Resumen de la línea: Villaverde Alto, Doctor Martín Carretera De Vallecas - Sáhara Arévalo, Puente Alcocer, Alcocer - Paseo Talleres, 4 Cl San Macario, Madrid Alcocer - Virgen Desamparados, Alcocer - Escoriaza, Carretera De Vallecas - Sáhara, Carretera De Vallecas Carretera De Vallecas - Villafuerte - Villafuerte, Carretera De Vallecas - Coalición, 28 Carretera de Villaverde a Vallecas, Madrid Carretera De Vallecas - Unanimidad, Carretera De Vallecas - Avenida Rosales, Mercamadrid - Pescados, Carretera De Vallecas - Coalición Mercamadrid - Naves Auxiliares, Centro Transportes Carretera de Villaverde a Vallecas, Madrid Madrid, Carretera De Vallecas - C. -
Guía Rápida Para La Implantación De Huertos
HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS Y ESCOLARES EN USERA Y VILLAVERDE. Guía rápida para su implatación. Plaza Asociación, 1 91 341 26 98 HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS Y ESCOLARES EN USERA Y VILLAVERDE Guía rápida para su implantación Los Equipos de Actuación Distrital de Usera y Villaverde colaboran habitualmente con los huertos urbanos comunitarios y escolares en el marco de la campaña de “Apoyo a la dinamización de los huertos urbanos comunitarios de Usera y Villaverde”. Para que nuestros Equipos de Actuación Distrital puedan colaborar con un huerto es necesario que se nos haga llegar una petición formal al siguiente correo electrónico: dinamizació[email protected] En dicho correo se indicará el tipo de ayuda que se precisa: • Apoyo a la dinamización/organización. • Apoyo a las infraestructuras y/o el acondicionamiento del huerto. Es importante que se no dé a conocer el tipo de organización del huerto y su dinámica de funcionamiento. La colaboración prestada se realiza de forma conjunta entre el Equipo de Actuación Distrital correspondiente (Usera o Villaverde) y los participantes del huerto: • Apoyando la dinamización de la vecindad animándola a participar en el huerto. • Apoyando la adecuación de las infraestructuras comunes y/o la implementación del equipamiento que potencie la gestión y el uso comunitario del espacio con la colaboración de las personas que participan en el huerto. • Realizando mejoras que faciliten las condiciones de accesibilidad y que contribuyan a que el huerto sea un espacio inclusivo. Nos resultará difícil colaborar en aquellos huertos en los que no exista una decidida voluntad por mejorar la gestión comunitaria y no podremos colaborar en aquellas propuestas que no se ajusten a la normativa municipal vigente. -
Actuaciones De Policía Municipal
ACTUACIONES DE POLICÍA MUNICIPAL JULIO 2016 ACTUACIONES SEGURIDAD CIUDADANA (1) LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA (DENUNCIAS) RELACIONADAS RELACIONADAS CON LAS CON EL PERSONAS PATRIMONIO POR TENENCIA POR TENENCIA POR CONSUMO DE ARMAS DE DROGAS DE DROGAS CENTRO 47 114 3 302 166 ARGANZUELA 43 179 7 10 6 RETIRO 10 21 1 11 0 SALAMANCA 10 37 0 17 6 CHAMARTÍN 3 13 1 6 2 TETUÁN 23 21 3 16 11 CHAMBERÍ 14 18 0 11 4 FUENCARRAL - EL PARDO 21 14 4 14 1 MONCLOA - ARAVACA 18 31 0 8 0 LATINA 29 39 1 0 0 CARABANCHEL 42 51 2 7 6 JULIO 2016 ACTUACIONES SEGURIDAD CIUDADANA (2) LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA (DENUNCIAS) RELACIONADAS RELACIONADAS CON LAS CON EL PERSONAS PATRIMONIO POR TENENCIA POR TENENCIA POR CONSUMO DE ARMAS DE DROGAS DE DROGAS USERA 40 62 8 5 1 PUENTE DE VALLECAS 84 68 15 47 8 MORATALAZ 5 15 2 4 0 CIUDAD LINEAL 70 34 2 16 0 HORTALEZA 12 21 3 14 1 VILLAVERDE 29 42 5 23 0 VILLA DE VALLECAS 14 47 1 5 47 VICÁLVARO 6 32 0 13 1 SAN BLAS - CANILLEJAS 19 33 17 16 12 BARAJAS 9 17 0 0 1 OTRAS ZONAS 0 0 0 0 0 TOTAL 548 909 75 545 273 JULIO 2016 ACTUACIONES DETENIDOS E INVESTIGADOS (POR MOTIVOS) LESIONES 89 ROBO / HURTO DE USO DE VEHÍCULOS 13 VIOLENCIA DOMÉSTICA 115 OTROS CONTRA EL PATRIMONIO 25 MALOS TRATOS A MENORES 7 DAÑOS 14 CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL / AMENAZAS 53 16 INDUSTRIAL ABUSOS Y AGRESIONES SEXUALES 3 CONTRA LA SALUD PÚBLICA 24 MENDICIDAD CON MENORES 0 CONTRA LA SEGURIDAD VIAL 262 HURTOS 110 FALSEDAD DOCUMENTAL 12 ATENTADO, RESISTENCIA Y DESOBE- ROBO CON FUERZA EN INMUEBLES 8 43 DIENCIA A AGENTE DE LA AUTORIDAD ROBO CON FUERZA EN VEHÍCULOS 15 -
La Nueva Red De Parques Y Zonas Verdes Urbanas 'L · \, \ \
157 Ca ítulo 6 Ramón LÓPEZ DE LUCIO La nueva red de parques y zonas verdes urbanas 'l · \, _ \ \ ,, 6.1. ~ARQUES V ZONAS ~ ZONAS VERDES DE ~ ~ERDES PÚBLICAS ~ USO RESTRINGIDO ~ GRANDES INST~LACIONES -tl'r ZONAS FORESTALES CJ DEPORTIVAS PUBLICAS ESPACIOS LIBRES ESTADO 1979 REFORESTACIONES RECIENTES GRANDES INSTALACIONES (SIN CONSOLIDAR) [l DEPORTIVAS PRIVADAS ESCALA 1: 100.000 iJ eoo m. o 1500 1 000 1 1500 2 000 21500 3000 3!500 4 000 41500 50C(lrn a transformación de la geografía de las zonas verdes en la ciudad de Madrid ha sido uno de los cambios más espectaculares ocurridos Ldurante el período 1979-98. La capital se ha caracterizado a lo largo de toda su historia por su compacidad y escasez de espacios abiertos. Durante siglos los únicos realmente significativos han estado ligados al patrimonio real: Campo del Moro y Jardines de Sabatini , Buen Retiro, Casa de Campo y Monte de El Pardo. Salvo el parque de El Retiro los demás tenían - y aún conservan en buena medida -una situación excéntrica en relación con la distribución de la población. La Casa de Campo ( 1722 Has) y el Pardo (900 Has. abiertas al uso público en el momento actual), se pueden considerar espacios forestales de carácter metropolitano o periurbano, pero difícilmente parques o zonas verdes urbanas de uso y disfrute cotidiano. A lo largo de las siete primeras décadas de nuestro siglo la situación se fue modificando -en particular a partir del período de fuerte expansión demográfica y física que transcurre entre 19 50 y 1978- pero sin que se consiga un cambio radical de imagen.