46 ASOCIACIÓN Abril DE EMPRESAS GESTORAS 2008 DEL TRANSPORTE LA VOZ DE URBANO COLECTIVO

Entrevista Franciso Fernández, alcalde de León Cita en León

Editorial

Calidad del Servicio y Atención al Cliente

LA CALIDAD DEL PRODUCTO es un se construyan tranvías u otros modos factor esencial que diferencia a las empresas ferroviarios aun siendo el coste de las que lo elaboran. Su grado de adecuación a infraestructuras de mayor dificultad en su las necesidades del cliente distingue a una retorno económico. empresa de otra. Por otra parte, los poderes públicos, los La potenciación del transporte colectivo se operadores responsables del transporte sustenta en la calidad del servicio y en la colectivo y las asociaciones del sector atención al cliente, calidad y atención que deben hacer pedagogía para transmitir a son los objetivos prioritarios de nuestras la sociedad las ventajas, las realizaciones empresas. habidas y la decisiva contribución del Éste es el tema del Congreso. transporte colectivo a la movilidad sostenible Los atributos que tienen mayor incidencia fomentando, con ello, su utilización hasta en la percepción de la calidad del transporte hacerlo rentable económica y socialmente, urbano colectivo son el tiempo de viaje, en función de la especificidad de cada uno la regularidad, la frecuencia, el índice de de los modos: autobús, tranvía, metro y ocupación y la información. La seguridad no ferrocarril. se cuestiona. Se requiere una permanente y Las acciones más eficaces para mejorar la óptima coordinación entre todas las calidad del transporte urbano se apoyan Administraciones implicadas, Central, más en decisiones político-administrativas Autonómica y Local, sobre todo en aquellas que económicas. cuestiones estratégicas relacionadas con Así, la implementación de carriles-bus en los el sistema de transportes que puedan viarios urbanos son de rentabilidad a corto hipotecar la ciudad del futuro. La ciudad plazo por su repercusión inmediata en la es preferentemente para los peatones. El velocidad comercial, en la calidad y en los transporte colectivo trabaja para ello. costes del servicio. Para su establecimiento, además de la decisión, se requiere básicamente reservar un espacio para su utilización exclusivo del transporte público, la promulgación de una normativa de uso y la vigilancia de su utilización. Esta decisión no debe impedir que, cuando la demanda, las condiciones del viario, los núcleos a atender lo justifiquen,

C/ Princesa, nº 31. 5º puerta 1- 28008 • Tel.: 915 411 314 • Fax.: 915 598 149 • e-mail: [email protected] ASOCIACIÓN DE EMPRESAS GESTORAS Comité de redacción: José María Satorres, Rafael Sarria, Miguel Ruiz y Fidel Angulo. DEL TRANSPORTE Publicidad: Nieves Herrero. Tel.: 912 972 000 | email: [email protected] URBANO COLECTIVO Edita: GrupoTecnipublicaciones • Av. Manoteras, 44. 3ª. 28050 - Madrid • Tel.: 912 972 000 web: www.atuc.es/ Imprime: Grefol • Dpto. Legal: M-852-1996 Suscríbase GRATIS a La Voz de Atuc LA VOZ DE

Necesitamos que nos envíe el cupón adjunto, totalmente cumplimentado, al número de fax 91 297 21 52 o remítalo a: Tecnipublicaciones España, S.L. Avda. Manoteras, 44 28050 MADRID (Especificando PARA ATUC en el sobre)

Nombre ______Cargo ______Empresa/Organismo ______Dirección ______Código Postal ______Población ______Provincia ______País ______Teléfono ______Fax ______E-mail ______Página web ______NIF/CIF ______

(Por favor rellene todos los datos posibles. Gracias por su colaboración) Sumario

20 58 • Editorial 3 �� ���������� ����� ��������������������� ���� ��������� ��������������� ���������������� • Entrevista a Francisco Fernández, alcalde de León 6

Congreso Nacional 2008 • Presentación del X Congreso Anual de Atuc 10 • Comisión de Material Móvil 12 • Comisión de Asuntos Jurídicos y Europeos. 14 ���������� �������������������� ��������������� • Comisión de Nuevas Tecnologías 16 ������������ • Comisión de Planificación y Explotación 18 • Comisión de Recursos Humanos 20 46 • Comisión Económica Financiera 22 Abril • Comisión de Metro: Gestión de Sistemas Ferroviarios 24 2008 • Comisión de Metro: Gestión Técnica Ferroviaria 25 • Comisión de La Voz de Atuc 26

Encuentros • El RD no se ajusta al transporte urbano, según Atuc 30 • Tusgsal organiza una jornada sobre prevención de riesgos laborales y transporte urbano 34

Operadores • La EMT de Madrid inaugura el primer servicio de minibuses eléctricos 36 • El Servicio Municipal de Transportes de Parla, “Empresa de 2008” 37 • Emtusa Gijón incorpora a su flota seis nuevos vehículos articulados 40 • Tuzsa invertirá más de 12 millones en 2008 42 • Donostiabus instala en sus cocheras 180 paneles fotovoltaicos 44 • Vitrasa inaugura un servicio especial para los trabajadores de PSA Peugeot Citroën 46

Metropolitano • Metro recibe el Premio Europeo de Medio Ambiente 47 • Metro Madrid ocupará la presidencia de los metros latinoamericanos hasta 2009 48 • Varias ciudades españolas estudian la implantación del tranvía 50

Entrevista a Juan Carralero Rodríguez, director gerente de Autobuses Urbanos de León 54

Medio Ambiente y Ahorro Energético • Atuc e IDAE elaborarán un manual para mejorar los sistemas de gestión eficiente 58

• El uso de Metro frente al coche evita la emisión de una tonelada de CO2 al año por persona 60 • La Zona de Baja Emisión de Londres ya está en funcionamiento 62

Unión Europea • Atuc se presenta en la Unión Europea 64 • La CE y el BEI crean un instrumento para financiar la Red Europea de Transporte 70

• Nuestra Tijera 72

5 ENTREVISTA

Francisco Fernández, Alcalde de León “Una buena red de transporte urbano puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”

Francisco Fernández, alcalde de León, ciudad en la que este año se celebra el Congreso Nacional de Atuc, considera que el fomento del transporte público es fundamental para frenar la invasión de los coches en las ciudades, y en ello la Administración tiene un papel importante por desempeñar.

6 Francisco Fernández - Alcalde de León

tuc.- ¿Qué importancia tiene el trans- los servicios. El transporte urbano colectivo es una porte urbano colectivo en la vida actividad fuertemente subvencionada por todos los Francisco Fernández, social y económica de las ciudades? ayuntamientos, conscientes de su repercusión en Alcalde de León A Desde su responsabilidad como Al- la calidad de vida ciudadana. Creo que esta misma calde, y sobre todo desde su condición de ciu- sensibilidad hacia el transporte urbano debería ser dadano, ¿qué repercusión tiene este servicio compartida por las otras administraciones ya que, a en la calidad de vida de sus habitantes? fin de cuentas, todos vivimos en un municipio. Sin Francisco Fernández.- Uno de los factores determi- embargo, esto no siempre es así. Lamentablemente, nantes de la vitalidad de las ciudades es, sin duda, el caso más común es que el déficit de explotación de la movilidad entendida en un sentido amplio; y en las líneas de transporte urbano recaiga exclusivamente el concepto moderno de movilidad urbana el trans- sobre los ayuntamientos. porte público juega el papel fundamental. Desde la perspectiva del administrador público es ineludible el Atuc.- En consecuencia y desde la constatación fomento del transporte colectivo como respuesta a de que un servicio público eficiente y de calidad la invasión de los coches particulares, para los que genera un déficit, ¿hasta qué punto deben sopor- ya no es posible la preparación de infraestructura tar la empresa, las administraciones, usuarios y urbana suficiente; y como ciudadano me parece ciudadanos en general los costes y las mejoras obvia la asociación entre calidad de vida y una red del servicio que se vayan produciendo? adecuada de transporte. En ciudades como León F.F.- La repercusión de los costes al usuario es hoy por esto juega un papel más importante si cabe. Una hoy imposible, puesto que todos los ayuntamientos buena red de transporte urbano, bien integrado en desean que la ciudadanía use la red de transporte, la ciudad puede contribuir a mejorar la calidad de por lo que se subvenciona el billete. Por tanto somos vida de sus residentes. Además, he de confesar que todos los que acabamos soportando el déficit. El papel yo, personalmente, aprovecho las condiciones de de la Administración y la Empresa es, sin duda la opti- mi ciudad para desplazarme caminando, por lo que mización de la actividad, la incorporación me considero afortunado. Al mismo tiempo, muchos de mejoras tecnológicas y organizativas “En el Ayuntamiento de mis conciudadanos y conciudadanas necesitan que nos acerquen al objetivo de contar transitar por León de modo rápido y cómodo, y el cada vez con más usuarios. de León estamos coche particular ofrece cada vez menos ventajas en inmersos en la ese sentido. Atuc.- También, desde la realidad del déficit, generado como prestación implementación de Atuc.- En qué medida, en el ámbito urbano, de un servicio a los ciudadanos, un Plan de Movilidad considera compatibles, complementarios o ex- ¿considera necesaria una Ley de cluyentes el coche privado y la Red Pública de Financiación del Transporte Urbano del que esperamos Autobuses, sobre todo en ciudades donde el cas- que, al margen de consideraciones obtener criterios co histórico condiciona la circulación rodada. coyunturales, garantice la existencia F.F.- La compatibilidad entre el coche privado y el de este servicio con una calidad objetivos para transporte colectivo es siempre una cuestión espi- sostenible? orientar todas las nosa. El uso del coche particular está fuertemente F.F.- Tal cosa sería, sin duda, beneficiosa decisiones en cuanto arraigado en nuestra cultura, sin embargo debemos para todos; y no sólo porque mejoraría ser conscientes de los problemas que nos plantea: el marco económico de prestación del a Movilidad Urbana” contaminación, ocupación de espacio y falta de servicio, también aportaría ventajas en eficiencia en la movilidad. En cualquier calle de mi gestión, puesto que tendría que abordar necesaria- ciudad, o de cualquier ciudad, sea histórica o no, no mente una ordenación que resolviera los problemas es lo mismo el movimiento de 50 personas en un solo derivados de la atomización de servicios, y facilitaría autobús, que en 30 coches privados. La diferencia la movilidad entre términos municipales vecinos. es muy considerable. Además, estoy convencido de que una buena red de transporte urbano facilita la Atuc.- Siendo conscientes de la importancia de la labor de la ciudadanía y puede ganarle la batalla a gestión empresarial en la calidad del transporte, los desplazamientos particulares. ¿cree que pueden existir distintas eficiencias y calidad en la gestión pública o privada? Atuc.- Reconocida la importancia del Transporte F.F.- Creo que las diferencias de calidad no están Urbano Colectivo en la actividad económica y determinadas por el carácter público o privado de social de las ciudades, ¿hasta dónde debieran la gestión. Se habla de la eficiencia de la gestión responsabilizarse las administraciones central, privada, pero todos conocemos ejemplos de ges- autonómica y local de este servicio público? tión pública de calidad. Ambos modelos tienen F.F.- La Administración Local es la hermana pobre ventajas e inconvenientes, creo que el secreto del Estado. Es ya un tópico el endeudamiento de de la cuestión estriba en procurar la mejora en cualquier ayuntamiento, originado en el coste de cualquier caso.

7 ENTREVISTA

El alcalde de León será el encargado de inaugurar el XV Congreso Nacional de Atuc.

Atuc.- Desde su autoridad, como primer res- su diligencia a la hora de incorporar las instrucciones ������������� ponsable de la calidad de vida de sus ciuda- del Servicio Municipal de Transportes. danos ¿en qué criterios sustenta su política de transporte? Atuc.- ¿Qué futuro prevé en el sistema de trans- ������������������������� F.F.- Propugnamos un modelo de movilidad eficiente porte urbano? y sostenible, que proporcione a la ciudadanía una F.F.- Sería pretencioso por mi parte adelantarme a las ������������������������ oferta ventajosa de transporte colectivo de un modo conclusiones de un Congreso Nacional de profesionales. respetuoso con el medio ambiente. Además quere- Aunque sí puedo contestar sobre mi visión del futuro de mos que sea adaptable a las necesidades las necesidades que debe satisfacer el transporte urbano, �������������������� “Las necesidades cambiantes de una ciudad en constante y que estarán vinculadas al respeto al medio ambiente evolución y, por supuesto, a un coste y a la eficiencia en movilidad, en un tipo de ciudad cada que debe satisfacer razonable. vez menos adaptable al coche particular clásico. ��������������� el transporte Atuc.- Por lo tanto ¿qué acciones de- Atuc.- ¿Cómo aprecia el que Atuc haya organizado urbano deben bieran acometerse en León a favor del su Congreso Nacional de Transporte Urbano de ��������������� estar vinculadas transporte urbano, las considera nece- 2008 en León? sarias, urgentes, importantes? F.F.- Me parece importantísimo, por lo que agradezco, al respeto al F.F.- Pensamos que las grandes decisiones en mi nombre y en el de la ciudad la distinción de medio ambiente y acerca de la movilidad deben meditarse con que somos objeto. Estamos trabajando sobre las extremo cuidado. Precisamente por eso infraestructuras de la ciudad para hacerla todavía más a la eficiencia en estamos inmersos en la implementación de acogedora para actos de esta naturaleza, mientras movilidad” un Plan de Movilidad, de carácter estraté- tanto les deseo una estancia satisfactoria a todos los gico, del que esperamos obtener criterios asistentes al Congreso; al tiempo que estoy seguro objetivos para orientar todas las decisiones en cuanto del éxito y utilidad de sus conclusiones finales. a movilidad urbana. La importancia y urgencia de tales decisiones está siempre en primera línea de la Atuc.- Agradeciéndole esta entrevista, ¿quisiera agenda política de cualquier gestor municipal, y por hacer alguna observación sobre alguna cuestión supuesto, de la nuestra. que, relacionada con este Servicio Público, no se haya comentado? Atuc.- ¿Cómo valora la calidad del servicio F.F.- Creo que hemos tocado todos los temas fun- ofrecido? damentales de esta importantísima cuestión. Sólo F.F.- La calidad de nuestra empresa concesionaria me queda reiterarles el agradecimiento por haber está fuera de toda cuestión, siendo ejemplar tanto su elegido nuestra ciudad para su Congreso Nacional modelo de gestión y su compromiso tecnológico como y expresarles mis mejores deseos. ����������������

������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������� 8 ����������������������������������������� Francisco Fernández - Alcalde de León

������������� ������������������������� ������������������������ �������������������� ��������������� ���������������

����������������

������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������� 9 ����������������������������������������� CONGRESO NACIONAL 2008

ATUC CELEBRA SU XV CONGRESO NACIONAL EN LEÓN La calidad del servicio y la atención al cliente protagonistas del encuentro León ha sido la ciudad elegida este 2008 para celebrar el decimoquinto Congreso Nacional del Transporte Urbano y Metropolitano que cada año organiza Atuc. En esta ocasión, los días 8 y 9 de mayo acogerán a un importante número de profesionales que tendrán la oportunidad de conocer distintos temas de máximo interés para el sector. La calidad en el servicio y la atención al cliente serán los temas centrales.

León ha sido la ciudad elegida para celebrar la XV edi- ción del Congreso Nacional de Atuc.

n año más, Atuc se dispone a las mesas habrá un turno de del T.C. a la calidad de vida y celebrar su Congreso Nacional, preguntas, donde los asisten- al medio ambiente de nuestras que en esta ocasión se desarro- tes tendrán la oportunidad de ciudades”. A continuación, le se- U llará los días 8 y 9 de mayo en exponer sus dudas y expresar guirá Javier Muruzábal, profesor la ciudad de León. El cliente y la sus opiniones. de la Universidad Politécnica de calidad, la empresa y la calidad, El alcalde de León, Francisco Madrid, que tratará “El cliente, la la evaluación de la calidad y el Fernández, será el encarga- calidad del servicio y la elección papel de las administraciones do de abrir oficialmente este de los modos”. Para terminar serán las cuatro grandes áreas Congreso, que comenzará con esta primera mesa, moderada temáticas que englobarán las una primera mesa dedicada al por Rafael Sarria, vicepresidente diferentes ponencias abordadas cliente y la calidad. Ésta contará de Atuc, Jorge Carles Tolrá, diversos expertos en materia con la intervención del director director de Marketing de TMB de transporte urbano en esta técnico del Consorcio de Ma- expondrá “La publicidad y el decimoquinta edición. Una drid, Jesús Rodríguez Molina, marketing ante el cliente poten- vez que finalicen cada una de quien abordará “La contribución cial ¿son indispensables?”.

10 Programa del XV Congreso nacional de Atuc

Mesa 1: El cliente y la calidad La contribución del T.C. a la calidad de vida y al medio ambiente de nuestras ciudades. Ponente: Jesús Rodríguez (Consor- cio de Madrid) El cliente, la calidad del servicio y la elección de los modos. Ponente: Javier Muruzábal (Universidad Politécnica de Madrid) La Publicidad y el márketing ante el cliente potencial, ¿son indispensables? Ponente: Jorge Carles Tolrá (TMB)

Mesa 2: La empresa y la calidad Responsabilidad de la empresa ante la Administración, el ciudadano y el cliente. Ponente: Javier Carbajo (Alsa) Implantación de un sistema de calidad integral: clientes externos e internos. Ponente: César Martín (Prysma) La seguridad ciudadana: factor de calidad en el Transporte Urbano. Ponente: Ildefonso de Matías (Metro Madrid)

Mesa 3: Evaluación de la calidad La Norma UNE 13816 y sus implicaciones. Ponente: Antón Elejabeitia (AENOR) Certificaciones implantadas: empresas, procesos y resultados. Ponente: Jesús Herrero (EMT Valencia) La contribución del cliente a la calidad del servicio. Ponente: Julio Ibarra ()

Mesa 4: Papel de las administraciones Relación Administración (cliente)-Operador (concesionario). Ponente: Lorenzo Chacón (Asintra) Política de Transporte Urbano: gestión del viario, infraestructuras y calidad del servicio. Ponente: Ernesto Gasco (San Sebastián) La calidad, factor decisivo en el proceso de adjudicación del servicio: Presente y Futuro. Ponente: Luis de Grandes (eurodi- putado de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo)

La segunda mesa de la jornada la calidad, moderada por Rafael El amplio número de abordará la empresa y la calidad, González, director Urbanos de y estará moderada por Miguel Alsa. “La Norma UNE 13816 y profesionales que acudirán Ruiz, vicepresidente de Atuc. En sus implicaciones” será tratada a esta cita, tendrán la ella intervendrán Javier Carbajo, por Antón Elejabeitia, gerente del consejero delegado de Alsa, Área de Administración y Turis- oportunidad de conocer con “La responsabilidad de la mo de AENOR. A continuación, distintos temas de máximo empresa ante la Administración, Jesús Herrero, director gerente el ciudadano y el cliente”. A éste de la EMT de Valencia, abordará interés para el sector le seguirá César Martín Gómez, “Certificaciones implantadas: gerente de la consultoría Prys- empresas, procesos y resulta- te de Asintra, será el encargado de ma Calidad y Medio Ambiente, dos”. Por último, y antes de dar abrir el panel de expertos con una quien se encargará de exponer paso al turno de preguntas, Julio ponencia titulada “Relación Ad- “Implantación de un sistema de Ibarra, director de Comunicación y ministración (cliente)- Operador calidad integral: clientes externos Marketing de Metro Bilbao tratará (concesionario)”. A ésta le seguirá e internos”. Para finalizar esta “La contribución del cliente a la la exposición de Ernesto Gasco, primera jornada, Ildefonso de calidad del servicio”. concejal de San Sebastián, con Matías, director de Metro de Ma- Para finalizar este Congreso “Política de Transporte Urbano: drid, hablará sobre “La seguridad Nacional, el papel de las adminis- gestión del viario, infraestructu- ciudadana: factor de calidad en traciones cerrará la última mesa, ras y calidad del servicio”. Para el Transporte Urbano. que estará moderada por Agustín finalizar esta mesa, el eurodipu- La segunda jornada, el viernes Pérez, concejal de Transportes del tado de Transporte y Turismo en 9 de mayo, comenzará con una Ayuntamiento de León. En este el Parlamento Europeo, Luis de mesa dedicada a la evaluación de caso, Lorenzo Chacón, presiden- Grandes abordará la ponencia titulada “La calidad, factor decisi- El cliente y la calidad, la empresa y la vo en el proceso de adjudicación del servicio: Presente y Futuro”. calidad, la evaluación de la calidad y el Finalmente, el consejero de Fo- papel de las administraciones serán las mento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván Rodríguez, cuatro áreas temáticas que englobarán las será en encargado de clausurar diferentes ponencias este Congreso Nacional.

11 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN DE MATERIAL MÓVIL Las energías alternativas, el medio ambiente y el biodiésel protagonizan 2007 Entre las actuaciones llevadas a cabo por esta Comisión de Material Móvil a lo largo del año pasado, destaca la organización de varias Jornadas Técnicas en ciudades como Toledo, Palma de y . En estas reuniones, que tuvieron una gran acogida por parte del sector, se trataron temas relacionados con el medio ambiente, energías alternativas y biodiésel. Por otra parte, Atuc está preparando una nueva jornada en la que se tendrán en cuenta cuestiones como la evolución de las tecnologías SCR y EGR, y la futura norma Euro VI.

En 2007 se realiza- ron varias jornadas técnicas de Barcelona, Palma de Mallorca y Toledo sobre las ener- gías alternativas, medio ambiente y biodiésel.

na de las actuaciones más im- experiencias que se han llevado como de la política medioambien- portantes llevada a cabo por a cabo en diferentes ciudades tal que lleva a cabo la UE. esta comisión el pasado año fue europeas para la mejora del U la organización de las Jornadas medio ambiente. Plan de actuación general Técnicas de Barcelona, Palma de Por su parte, los encuentros que Por otra parte, Atuc está prepa- Mallorca y Toledo sobre las ener- tuvieron lugar en Toledo y Barce- rando una nueva Jornada Técnica gías alternativas, medio ambiente lona trataron las características en la que se tendrán en cuenta y biodiésel. Estos encuentros y tipologías de los biocarburan- cuestiones como la evolución de tuvieron con una gran acogida, tes, su rendimiento energético las tecnologías SCR y EGR, la puesto que contaron con la pre- y medioambiental. También se futura norma Euro VI, el estado sencia de un importante número expuso una experiencia en la actual de la técnica del biodiésel y de profesionales del sector. utilización de biocombustibles la incidencia de la reglamentación Entre los temas tratados en la jor- en autobuses urbanos y su con- sobre la accesibilidad. Los temas nada que tuvo lugar en Palma de tribución a la movilidad sostenible. definitivos que se tratarán en este Mallorca destacaban el referido Además, se habló sobre la logísti- encuentro se decidirán durante la a las energías alternativas y las ca y distribución del biodiésel, así próxima reunión de la Comisión

12 En la jorna- de Material Móvil, presidida por Artículo 2º, punto 3: la redac- Artículo 6º, punto 1: el re- da técnica de Toledo se trató Antonio Arias, de Masatusa, que ción de este punto no es lo sufi- dactado de este punto es ade- sobre la política previsiblemente tendrá lugar este cientemente clara. Debería tener cuado para las láminas solares, medioambiental mes de mayo. un redactado más simple. pero debería ser más flexible que lleva a cabo Por otra parte, por su actualidad Artículo 3º Ensayos: los en- con la instalación de láminas la UE. e importancia, esta Comisión sayos de resistencia del sistema publicitarias en ventanas de hará un especial seguimiento del de fijación deberían ser los más emergencia. Al igual que hacen Proyecto de la Orden Ministerial importantes, especialmente en varios países europeos, se au- sobre láminas adhesivas, refun- láminas exteriores, y no se tienen toriza la instalación en ventanas dida y modificada para incluir las en cuenta en la propuesta. En de emergencia siempre que la láminas publicitarias. Sobre este láminas interiores, los ensayos lámina publicitaria no ocupe proyecto esta Comisión se ha de resistencia al fuego deben ser más de una tercera parte de dirigido al Ministerio de Industria mucho más relevantes que los de la superficie de la ventana de por escrito dándole traslado de las láminas que van a colocarse emergencia, y que al instalarse las siguientes observaciones re- en el exterior, donde deberían ser deje un borde perimetral de 10 feridas a los artículos 2º, 3º y 6º menos exigentes. En todo caso, mm desde el final de la moldura con el siguiente contenido: debe asegurarse que las láminas de la ventana y hasta los bordes Artículo 2º, puntos 2a y 2b: existentes en el mercado pueden de la lámina. Cumpliendo con en las definiciones de lámina pasar satisfactoriamente los ensa- estos requisitos, cuando sea plástica solar o lámina publicitaria yos propuestos. Países europeos necesario romper la ventana, no no debería figurar la ubicación como Bélgica o Alemania tienen existiría ningún impedimento. de la misma: ni en el interior o permitido las láminas de tipo “Pelí- Artículo 6º, punto 2: en el caso exterior; ambas deberían poder cula perforada 3M”, “Contravision” de las láminas publicitarias y dado ser ambivalentes. o “Windows –Graphics 1”. que por su propia naturaleza son objeto de cambio muy frecuente, Atuc está preparando una nueva jornada “no creemos oportuno la inspec- ción inicial por parte del órgano en la que se tendrán en cuenta cuestiones competente de la comunidad el estado actual de la técnica del biodiésel autónoma. Se propone su com- probación exclusivamente duran- y la incidencia de la reglamentación sobre te las Inspecciones Técnicas de la accesibilidad Vehículos periódicas”.

13 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y EUROPEOS Su objetivo es analizar el alcance y repercusión de la legislación nacional y europea Ambas Comisiones, de reciente creación deben aportar a la gestión de Atuc seguridad jurídica, tanto en el ámbito nacional como en el europeo. De este modo, durante 2007 una de sus labores ha sido tratar y estudiar el Reglamento Europeo sobre los Servicios Públicos de Transporte por Carretera y por Ferrocarril. Sus actividades han estado relacionadas con los sistemas legales de contratación y con los contratos de servicio público de transporte.

de la Unión Europea, que requiere la gestión de Atuc. Antes los asuntos jurídicos eran analizados en reuniones organi- zadas por los responsables de las áreas legales de las empresas asociadas.

Actividades Estas Comisiones se han dedi- cado preferentemente durante el año 2007 a tratar el Reglamento Europeo sobre los Servicios Pú- blicos de Transporte por Carretera y por Ferrocarril. En esta línea El trabajo de las cabe destacar su colaboración Comisiones de en la Jornada Técnica de Metros, Asuntos Jurídi- cos y Europeos Tranvías y Ferrocarriles celebrada tiene una honda en Bilbao el 2 de febrero de 2007; repercusión en la presentación de la ponencia el sector. sobre los contratos de servicio público de transporte, en la reunión urante el año 2007, a la luz de legislación nacional y europea en monográfica de la Comisión Eje- la experiencia de los últimos el sector del transporte urbano y cutiva de Atuc del pasado 20 de tiempos y habida cuenta de que metropolitano. También deberá septiembre de 2007; su destacada D José Ignacio Iturbe dejó su cargo estudiar y elaborar los informes participación en la Conferencia de presidente de la Comisión previos a cualquier disposición europea sobre contratos, orga- de Asuntos Europeos, las Co- que pudieran adoptar o proponer nizada por la UITP y celebrada misiones de Asuntos Jurídicos las distintas administraciones en Barcelona el 23 de octubre de y Europeos se fusionaron provi- nacionales y europeas, así como 2007; la cumplida información que sionalmente. La primera de ellas cualquiera otra asociación u se ha ido facilitando de las diversas está presidida por José Guardia, organismo de este sector. reuniones del Comité Unión Euro- de TMB, y recientemente se ha En todo caso, estas Comisiones pea de la UITP; y la publicación de nombrado vicepresidente a Noe deberán aportar la seguridad información europea en la revista Gutierrez, de Ferrocarrils Gene- jurídica, en el ámbito de España y La Voz de Atuc. ralitat Valenciana. Por su parte la Comisión de Asuntos Europeos Estas Comisiones se han dedicado la preside Javier Conde, de la EMT de Madrid. preferentemente durante el año 2007 Ambas Comisiones, de reciente a tratar del Reglamento Europeo sobre creación, siguen teniendo como objetivo fundamental analizar los Servicios Públicos de Transporte por el alcance y repercusión de la Carretera y por Ferrocarril

14 Como conclusión, cabe seña- lar que las actividades de esta Comisión han estado relaciona- das con los sistemas legales de contratación y con los contratos de servicio público de transporte (Reglamento 1370/07, antiguo Reglamento 1191/69), y con- cretamente destaca la Jornada Técnica celebrada en Valencia el 29 de febrero en la que se trataron en profundidad ambas cuestiones. Asimismo, está prevista la cele- bración de una próxima reunión para analizar la repercusión del Reglamento 1370/07 en las em- presas de Metro. Antes, los asun- Observación final lo tanto, su cometido tiene una tividad de estas Comisiones, tos jurídicos eran analizados por Como se ha mencionado an- honda repercusión en un sector, circunstancia por la cual se los responsables teriormente, estas Comisiones, como el del transporte urbano, hace un llamamiento a todas de las áreas todavía de reciente creación, de carácter dinámico y sometido las empresas asociadas para legales de las se encargan de todas aquellas a un permanente cambio en su que, a través de las personas empresas aso- ciadas. cuestiones relacionadas con los regulación. competentes en la materia, se asuntos jurídicos y legales, de Esta consideración hace par- integren y participen activamen- ámbito europeo y español. Por ticularmente importante la ac- te en ambas.

15 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS, MARKETING Y CALIDAD La atención e información al cliente, claves para un buen servicio En el último año, la Comisión de Atuc dedicada a Nuevas Tecnologías, Marketing y Calidad trató temas como la información y atención al cliente, tanto en el interior del vehículo como en el exterior, así como las normas de calidad del servicio de transporte. Todo esto se debatió en dos encuentros, uno en Valencia y otro en San Sebastián.

lo largo del año pasado, fueron varias las reuniones celebradas por esta Comisión de Nuevas A Tecnologías, Marketing y Calidad, cuya presidencia la ostenta Ignasi Armengol, de TMB. La prime- ra de ellas tuvo lugar a final de marzo de 2007 en Valencia, y se centró en la atención al cliente, tanto estática como dinámica. En el apartado dedicado a la información estática, a partir de los datos de una encuesta de la EMT de Valencia, ésta hizo una presentación de los resultados, así como de su experiencia. El En España algunas explotaciones análisis se realizó en función de publican las salidas de cabecera, pero no cada uno de los medios o canales pasos intermedios. cliente: prensa, Internet, parada, vehículo. Además, se explicó, en países europeos, donde publican los datos de otra encuesta envia- el caso de Valencia, los diferentes mucha información sobre el paso da, la EMT de Málaga hizo una puntos de venta existentes. de los autobuses por cada una presentación de sus resultados. En cuanto a la información en de las paradas. En el caso de En el caso del sistema de monéti- el vehículo, hay dos conside- España, señalaron que algunas ca, hay una tendencia muy clara a raciones significativas que se explotaciones publican las sali- la tarjeta sin contacto. En cuanto destacaron en este encuentro: das de cabecera, pero no pasos a SIU (Sistema de Información la mejora del soporte estático intermedios, y es mayoritario el al Usuario) a bordo, lo más utili- (paradas y marquesinas), y se- criterio que en intervalos inferiores zado son las pantallas de Leds, gún la encuesta hay bastantes a diez minutos no es necesaria la seguidas por las gráficas. En su empresas que no indican nada información de horas de paso, mayoría, tienen conexión al SAE. respecto la recuperación de mientras que en intervalos su- En el caso de las PIU (Pantalla de objetos perdidos. periores a los 15 ó 20 minutos sí Información al Usuario) en para- Durante esta reunión se suscitó que parece que es aconsejable da, más del 80% son pantallas de un debate sobre la publicación de su publicación. Leds, y éste parece ser también los tiempos de paso en parada. En otros casos, se ha constata- un camino a seguir por la mayoría Los criterios de “transparencia do que, aplicando criterios de de explotaciones. horaria” al usuario, son bastante transparencia al usuario, se ha Asimismo, se mostraron cifras distintos de los existentes en otros planteado incrementar el inter- de utilización por las empresas valo de paso (múltiplo de hora), de otros canales para informar En otros países europeos para dar los mismos tiempos al cliente del próximo bus en la de paso exactos en cada hora, parada: Internet (más del 70%), publican mucha mas y han constatado incrementos Wap (10%), SMS (más del 60%), información sobre el paso de pasaje. Móvil J2ME (más del 30%). En cuanto al apartado dedicado a Respecto a informar de las Alte- de los autobuses por cada una la información dinámica al cliente: raciones del Servicio, desde la de las paradas sistemas y tecnologías, a partir de EMT de Madrid, explicaron que

16 tienen en servicio Alteraciones de noviembre, y en primer lugar se La EMT de Valencia cuenta Línea en Móvil, una aplicación de trató la calidad del servicio y las descarga en Java. Por su parte, Normas ISO y UNE 13816. Según con un sistema de atención TMB comentó que tiene previsto las respuestas a los cuestionarios al usuario, que atiende a poner en marcha un sistema de planteados a las empresas pre- alertas, a partir de la suscripción sentes, y dada la heterogeneidad distintas tipologías de entrada: del usuario, que le informe vía de la situación respecto a las cer- reclamación, queja, sugerencia móvil de las afectaciones de la tificaciones UNE 13816 de cada red que le interesen (por línea, empresa, se optó por presentar y consulta franja horaria). un resumen con las informaciones Por último la EMT de Valencia aportadas. como respaldo respecto a las presentó su sistema de atención Entre los comentarios reseñables diferentes certificaciones. al usuario, teniendo en cuenta las en el debate al respecto, figura el Otro tema a tratar fue el de los distintas tipologías de entrada: hecho de que, aunque el cliente sistemas de información y co- reclamación, queja, sugerencia no conoce los compromisos, municación apoyados en las y consulta. En este sentido, se percibe positivamente los cam- nuevas tecnologías: portal del remarcó la importancia del segui- bios; la calidad puede modificar empleado. Según las respuestas miento de las mejoras/propuestas positivamente los procesos a los cuestionarios planteados a del usuario, y cómo informarlo de trabajo (procesos internos las empresas presentes respecto de las actuaciones llevadas a orientados al cliente), incluso las a comunicación, lo más relevan- cabo. Asimismo, en este tema es relaciones laborales (implicación te fue que han sido varias las clave el tiempo de respuesta y la a todos los niveles); y se ve la empresas que han optado por facilitación de canales donde el necesidad de conseguir una implementar el envío del servicio cliente pueda expresar sus recla- Administración comprometida al conductor mediante mensajes maciones o sugerencias. y facilitadora. En este sentido, SMS. aparece la idea de un Acuerdo Sobre el Portal del Empleado, San Sebastián Marco para la aplicación de los se debatió sobre la estrategia a La reunión de esta Comisión sistemas de calidad, consen- la hora de abordarlo, ya que es en San Sebastián tuvo lugar en suado con la Administración, importante tener claros los obje- tivos de la empresa a la hora de Las empresas utilizan promover sus herramientas para diferentes sistemas facilitar información al empleado, para avisar de la llegada del autobús a la parada: agilizar los circuitos de informa- Internet, Wap, SMS y ción, feedback de los empleados, Móvil J2ME. gestión de proximidad (sobre todo respecto al conductor), equilibrar fuerzas respecto a la información que facilita la parte social, y facilitar foros de opinión, pero evitando el marchamo empresa.

Actividades en 2008 La primera de ellas tuvo lugar en Madrid, los días 7 y 8 de abril. En ésta, que se celebró en la sede de la EMT madrileña, se presentaron, en otros, dos temas que desde la Asociación consideran de gran interés: el proyecto de videovigi- lancia embarcada y los sistemas TIP (Terminales de Información en Parada). A lo largo de este año se irán desarrollando otro tipo de ac- tividades relacionadas con las nuevas tecnologías, marketing y calidad, que la Asociación consi- dere que son de interés para sus asociados.

17 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN Inmersa en un trabajo sobre la Gestión Eficiente del Transporte Urbano y Metropolitano Uno de los cambios más importantes en esta Comisión es el cambio de presidencia, que en esta ocasión ha recaído en Juan Giménez, director gerente de Transports Ciutat Comtal. Durante el año pasado, este grupo comenzó la dirección del estudio “Herramienta de Gestión Eficiente del Transporte Urbano y Metropolitano”, en colaboración con el IDAE, que servirá en la toma de decisiones sobre dicho transporte, partiendo de los datos aportados en el mismo.

En el trabajo que elabora esta Comisión se hará un análisis de la movi- lidad en España y en la Unión Europea.

a Comisión de Planificación y Explotación ha experimentado un El trabajo que elaboran conjuntamente cambio importante a lo largo del Atuc y el IDAE deberá estar terminado L último año: se ha nombrado nue- vo presidente a Juan Giménez, el próximo mes de diciembre director gerente de Transports Ciutat Comtal. Anteriormente, Metropolitano. Éste ha de servir Para ello se ha contado con la este cargo estaba ocupado por como instrumento en la toma colaboración del Instituto para Joaquín Martínez-Vilanova. de decisiones sobre asuntos la Diversificación y ahorro de la Durante el último ejercicio, los relacionados con el transporte Energía (IDAE), con quien Atuc miembros de esta Comisión se urbano y metropolitano, par- ha formalizado recientemente han reunido en tres ocasiones. tiendo del conocimiento de un convenio de colaboración. El Los trabajos realizados han los condicionantes, costes y trabajo que acometerán ambas estado dirigidos a la elabo- rendimientos económicos y entidades tendrá los siguientes ración de un estudio titulado sociales de las alternativas apartados: en primer lugar se Herramienta de Gestión Efi- posibles, con el fin de mejorar hará un diseño del plan de tra- ciente del Transporte Urbano y la eficiencia del servicio. bajo y bibliografía, así como un

18 Otra de las labores de esta Comisión de Planificación y Explotación será la de analizar los modelos de planifi- cación en otros países europeos.

Durante 2008 la Comisión de La financiación del transporte público será otro Planificación y Explotación se de los puntos a tratar por el trabajo que elabora Atuc y dedicará en pleno a completar el IDAE. el trabajo sobre la Gestión Eficiente del Transporte Urbano análisis legislativo de políticas chmark de modelos de planifica- de ordenación del territorio y ción en otros países de la Unión y Metropolitano transporte urbano y otro análisis Europea, así como el desarrollo de la movilidad en España y en la de fichas sobre actuaciones y Este trabajo deberá estar ultima- Unión Europea. Este trabajo tam- decisiones en transporte pú- do en diciembre de 2008, circuns- bién contará con un calendario blico. El último apartado estará tancia por la cual esta Comisión de reuniones con representantes dedicado a la financiación del estará dedicada durante el año municipales y operadores, ben- transporte público. a su realización.

19 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS La normativa sobre cualificación y tiempos de trabajo centra el trabajo de esta Comisión Las relaciones laborales, administración de personal, gestión de recursos humanos y prevención de riesgos son algunos de los temas tratados en el último ejercicio por esta Comisión. Ésta se ha marcado entre sus objetivos establecer una red de contactos más extensa, para lo que es necesario potenciar la participación de empresas asociadas. Además, para atender a las necesidades e inquietudes de todos los asociados, el catálogo de temas a tratar está abierto a todo tipo de sugerencias.

evidentes beneficios que esto reporta. Ahondando en esta línea, también será de mucha utilidad la recopilación en formato CD que se editará y que se distribuirá entre las empresas asociadas y que participen aportando el convenio colectivo vigente de su empresa en formato electrónico.

Temas tratados Durante el pasado ejercicio se estudiaron en profundidad las nuevas normativas que entraron en vigor, el RD sobre cualificación inicial y formación continua de los conductores y el RD sobre jornadas especiales de trabajo, sobre los cuales Atuc elaboró un informe en el que expuso su posicionamiento. Este informe fue remitido a los Ministerios de Fomento, de Trabajo, Consejo Entre los temas futuros a tratar por esta Comisión Nacional de Transportes, a la figura absentismo laboral, FEMP y a otras asociaciones. junto con sus respectivas Sobre el CAP cabe manifestar medidas preventivas. que, según esta Asociación, no se adecua a la casuística del trans- ontinuando con la dinámica es- ciar es el número y participación porte urbano desde el momento tablecida desde el año 2004, el de asistentes de empresas aso- en el que no hace referencia a objetivo de la Comisión de Re- ciadas. De esta forma, se podrá un aspecto fundamental de este C cursos Humanos, presidida por establecer una base de datos servicio relacionado con la Aten- Andrés Bernabé, de la EMT de más completa que la actual y ción al Cliente. En lo que afecta al Valencia, es seguir profundizando establecer una red de contactos RD sobre jornadas especiales, la en todas las facetas que abarca lo más extensa posible, con los ambigüedad e inadecuación en el área: relaciones laborales, ad- ministración de personal, gestión Uno de los aspectos a destacar y potenciar de recursos humanos, prevención de riesgos y salud laboral. por esta Comisión es el número y Además de los temas específicos participación de asistentes de empresas que se tratarán en las distintas sesiones de la Comisión, otro de asociadas. De esta forma, se podrá los aspectos a destacar y poten- establecer una base de datos más completa

20 su redacción han creado más La prevención de problemas que soluciones. riesgos y salud laboral es uno de los temas que Temas a tratar se tratarán a lo Con el fin de que la Comisión largo del año. concite el máximo interés de los participantes, el catálogo de temas a tratar está abierto a las necesidades e inquietudes pun- tuales de los asociados, y por supuesto, a los temas de actuali- dad que pudieran surgir. A modo de avance, se pueden enumerar los diversos temas que, por su relevancia en el desarrollo em- presarial de las organizaciones pertenecientes a Atuc, deben ser tratados en esta comisión. Entre ellos figura el proyecto de Real Decreto por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destina- dos al transporte por carretera; y el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas espe- ciales de trabajo, en lo relativo al tiempo de trabajo de personas que realizan actividades móviles de transporte por carretera. Además, otros posibles temas a tratar por esta Comisión serían el absentismo laboral, junto con sus respectivas medidas preventivas; la conciliación de vida laboral y familiar; la prevención de riesgos y salud laboral; planes de formación

que incluyan objetivos y evalua- ción; conducción defensiva y eficiente y por último, clima laboral y comunicación interna.

Últimas actuaciones Ante los problemas surgidos por las diferentes interpretaciones del Real Decreto que regula las jornadas es- peciales de trabajo, se ha elaborado un escrito dirigido a los Directores de Transportes (Ministerio de Fomento) y de Trabajo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) solicitando que se elabore un Reglamento que Esta Comisión también clarifique esta situación desde la se preocupa por la especificidad del transporte urba- conciliación de vida no (recorridos inferiores a 50 km) laboral y familiar de los trabajadores. totalmente diferente al transporte de largo recorrido.

21 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN ECONÓMICA FINANCIERA Su objetivo es crear un Observatorio de Costes y organizar una Jornada sobre Financiación La Jornada Técnica sobre Financiación del Transporte Urbano y Metropolitano ya tiene fecha, será el próximo 12 de junio en Málaga. En ella se hará un balance social sobre el transporte urbano, y se tratará su financiación en España y en Europa, así como los objetivos del PEIT.

residida por Miguel Ruiz Montáñez, tecnologías aplicables, etc.; otros formación, medio ambiente, cali- director gerente de la EMT-SAM de ingresos derivados de la publi- dad, Once), etc.; nuevas fórmulas Málaga, el plan de trabajo de esta cidad en autobuses y tarjetas, de financiación adaptadas a los P Comisión mantiene los mismos ob- contratos con empresas, apro- intereses de la propia Asociación, jetivos anunciados en el Congreso vechamiento de infraestructuras como leasing, renting, garantías, del ejercicio anterior, vinculados y oficinas, tarjetas monederos y financiación de nuevas infraes- fundamentalmente con el impulso sus términos contractuales con tructuras (postes de parada, mar- de las relaciones de esta Asocia- bancos y cajas, etc.; optimiza- quesinas, oficinas comerciales, ción con aquellas administraciones ción de las negociaciones con talleres, cocheras), financiación responsables del servicio del trans- ayuntamientos e instituciones de proveedores, etc. La Comisión Económica Fi- porte urbano y metropolitano de para obtener posibles fórmulas Asimismo, esta Comisión también nanciera también todos aquellos relacionados con la de financiación, aportaciones de se marca tratar cuestiones relacio- trata medidas fiscalidad, financiación y equilibrio socios y ampliaciones de capital, nadas con contratos-programas de gestión para económico. subvenciones de explotación y de y reparto de fondos de los presu- evitar los frau- des, máquinas En este sentido, las cuestiones a capital, tratamiento de concesio- puestos del Estado: duración y de recargas de tratar son las estructuras tarifarias: nes administrativas, avales, otras plazos de liquidación, índices de tarjeta, expende- índices de cobertura, tipos de subvenciones (Imserso, asuntos negociación, adelantos a cuenta, doras de billetes tratamiento de déficit, etc.; medi- y canceladoras. títulos y sus porcentajes, nuevas sociales, proyectos europeos, das de gestión para evitar los frau- des, máquinas de liquidación y de cambio, máquinas de recargas de tarjeta, expendedoras de billetes, canceladoras, etc.; planificación y control, con la confección y el control de presupuestos, tenden- cias y desviaciones, control de tesorería, programas informáticos, relaciones y negociaciones con bancos, etc.; también el tratamien- to del IVA en las subvenciones, los concursos públicos, pliegos de condiciones, tratamiento de pe- nalizaciones, etc.; la contabilidad de costes; Ley de Financiación del Transporte y organización de jornadas técnicas.

Actividades A lo largo del último año, esta Comisión se ha reunido dos veces en las que se marcó como objetivo crear un “Observatorio de Costes” y organizar una Jornada Técnica sobre la Financiación del Trans- porte Urbano, en cuyo temario

22 Programa de la Jornada Técnica sobre Financiación

9:00 Recepción 9:30 Apertura: Francisco de la Torre, alcalde de Málaga 9:45 Balance social del Transporte Urbano y Metropolitano 10:15 Situación actual de la financiación del Transporte Urbano en España y en la UE 10:45 La financiación del Transporte Urbano y Metropolitano. Posicionamiento: empresas públicas y privadas 11:15 Descanso 11:45 El Contrato Programa como instrumento de las Administraciones en la financiación del Transporte Urbano 12:15 Objetivos del PEIT sobre la financiación del Transporte Urbano 12:45 Papel de la Administración Central en el Transporte Urbano y Metropolitano 13:15 Las necesidades del Transporte Urbano en los municipios: su financiación 13:45 Debate 14:00 Clausura: presidente/secretario general de la FEMP 14:30 Comida de trabajo estuviera presente un balance del Transporte Urbano, que garanti- rales para conocer la composición social del transporte urbano, su ce la viabilidad y calidad del servicio del Gobierno de la Administración financiación en España y en Euro- en cualquier época y circunstancia. Central, y consecuentemente a los pa y los objetivos del PEIT sobre la Para ello, dicha Jornada Técnica responsables de esta cuestión, financiación del Transporte Urbano sobre Financiación, se celebrará para que pudieran intervenir en las y Metropolitano. el próximo 12 de junio de 2008 ponencias que se expondrán cuyas Atuc tiene como prioridad con- en Málaga. conclusiones deberían tenerse en seguir que las administraciones Esta Jornada ha estado condiciona- cuenta en los Presupuestos Gene- aprueben una Ley de Financiación da por las últimas elecciones gene- rales del Estado.

Entre los temas a tratar por esta Comisión figuran los ingresos derivados de la publicidad en autobuses y tarjetas.

23 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN DE METRO: GESTIÓN DE SISTEMAS FERROVIARIOS La concesión y explotación de los sistemas ferroviarios protagonizan su última Jornada Técnica Tras el reparto de actividades de la Comisión de Metros, Tranvías y Ferrocarriles, se crean dos Comisiones, la de Gestión de Sistemas Ferroviarios y otra de Gestión Técnica Ferroviaria. Entre las cuestiones que abordará la primera de ellas, con carácter preferente a lo largo de este año figura todo lo relacionado con la intermodalidad del autobús con el metro y el ferrocarril. Esta Comisión organizó una Jornada Técnica en Bilbao en la que se analizaron las diferentes alternativas en la concesión y explotación de los sistemas ferroviarios

Esta Comisión ción, la importancia del marketing, ha decidido abordar con carácter preferente y de los sistemas de apoyo a la cuestiones relacionadas gestión y organización. con la construcción de me- Asimismo, este grupo de trabajo tros y tranvías modernos. también está interesado en la ayuda a la promoción interna l reparto de las actividades de del ferrocarril metropolitano y y contrato de relevo de los tra- la Comisión de Metros, Tranvías metro. En el apartado dedicado bajadores de las empresas de y Ferrocarriles, hace que ésta a la situación de las Directivas transporte urbano, además de en E quede dividida en dos, por una y Reglamentaciones Europeas las implicaciones de la normativa parte y que nos ocupa ahora, se mostraron las oportunidades prevista para la REFIG en otras está la Comisión de Gestión de y riesgos para los operadores redes, o la explotación de los Sistemas Ferroviarios, presidida ferroviarios urbanos, y por último, indicadores de calidad objetiva por Rafael Sarria, de Metro Bilbao, se abordó el tema sobre la UITP y subjetiva. y por otra parte figura la Comisión y su división de metros al servicio Por otra parte, esta Comisión de Gestión Técnica Ferroviaria. de los operadores. atenderá también de manera Una de las últimas actividades de preferente todas las cuestiones esta Comisión de Metros, Tranvías Plan de trabajo relacionadas con la financiación y FFCC fue la organización de una En las reuniones mantenidas por de proyectos, la formación y Jornada Técnica en Bilbao, en la esta Comisión se ha decidido habilitación de conductores, que se analizaron las diferentes abordar con carácter preferente gestión del absentismo, trata- alternativas en la concesión y ex- cuestiones relacionadas con la miento de la protección civil y plotación de los sistemas ferrovia- construcción de metros y tranvías seguridad ciudadana, el nuevo rios, la eficiencia de estos modos, modernos, proyectos de nuevas marco normativo de seguridad en donde se trataron los aspectos líneas y estaciones. La intermoda- la circulación, el nuevo enfoque diferenciales y oportunidades del lidad del autobús con el metro y de la seguridad en la circulación, autobús y tranvía, junto con las el ferrocarril es otro de los temas los sistemas de gestión de la condiciones técnicas, económi- que interesan a esta Comisión, así seguridad en la circulación y el cas y sociales para la viabilidad como la comunicación e informa- cambio climático.

24 COMISIÓN DE METRO: GESTIÓN TÉCNICA FERROVIARIA Centrada en la modernización de los sistemas de gestión técnica ferroviaria La Comisión de Metro: Gestión Técnica Ferroviaria ha dado sus primeros pasos centrada en todo lo referente a la modernización de los sistemas de gestión técnica ferroviaria, referidos al material móvil, tecnología ferroviaria auxiliar, explotación e infraestructuras.

sta Comisión modernización de los sistemas de de Atuc sobre gestión técnica ferroviaria, referi- Gestión Técni- das al material móvil, explotación, E ca Ferroviaria, infraestructuras y tecnología de reciente ferroviaria auxiliar. creación, surge a partir del re- Una de sus últimas actuaciones parto de actividades de la antigua fue la celebración de una reunión, Comisión de Metros, Tranvías y que tuvo lugar el pasado 24 de Ferrocarriles. En este caso, la enero, en la que se abordaron En la última presidencia corre a cargo de Joan en profundidad cuestiones rela- Asimismo, la última reunión ce- reunión celebrada por esta Comisión Torres, de Ferrocarrils Generalitat cionadas con la automatización lebrada por esta Comisión tuvo se organizó una Catalunya. del metro: presente y futuro; cola lugar el pasado 15 de abril para visita al Centro de Esta nueva Comisión ha abor- de maniobras; poyecto Wi-Fi; y organizar una visita al Centro de Control Integrado dado en distintas ocasiones reconversión a tren-tram- de la Control Integrado de Ferrocarrils de Ferrocarrils Generalitat de cuestiones relacionadas con la línea Igualada-Martorell. Generalitat de Catalunya. Catalunya.

25 CONGRESO NACIONAL 2008

COMISIÓN LA VOZ DE ATUC Toda la información sobre el sector La revista La Voz de Atuc ha continuado durante el último año con su estructura interna, definida por una serie de secciones fijas que se incluyen en todos los números. Cada uno de ellos cuenta con diferentes temas de actualidad que atañen al transporte urbano, así como entrevistas con diferentes personalidades relevantes de este sector.

a Voz de Atuc ha conti- ���������������� nuado un año más con ���������� su vocación de servicio al L transporte urbano colecti- vo, mediante la publicación ���������������� ������� ���������������� de reportajes y entrevistas a ����� diferentes personas relacio- nadas con el transporte. Su ����������� estructura interna continúa ����������������� definida por una serie de ����������� ������������������������ ����������������� secciones fijas, a las que �������������������� acompañan otro tipo de informaciones. ����������� ������������������������� ����������� A través del editorial, Atuc ����������������� aporta su opinión sobre te- ������������������ ��������������������� mas de interés; otra de las �������������������� partes fijas de esta publica- ����������������� ción es la entrevista a perso- ���������������������� nalidades políticas relaciona- das con el transporte urbano; en el apartado dedicado a la Unión Europea tiene cabida tanto A través del contenido temático los viajeros de ; TUS de la aportación de José Guardia, de cada una de las secciones Sabadell cumple 25 años; Sala- así como algún reportaje sobre la publicadas durante el año pasa- manca de Transportes presenta organización del transporte urba- do en La Voz de Atuc se ha visto sus nuevos autobuses y la EMT no en una determinada metrópoli plasmada toda la actualidad del de Madrid apuesta por el gas internacional; otra entrevista se sector. Entre los temas destaca- natural. En la sección dedicado suele hacer a transportistas, es dos en el número 42, que salió en a la Unión Europea destacaba decir, a algún gestor español, enero de 2007 figura la entrevista el reportaje sobre el permiso por en la que expone sus puntos de a Ildefonso De Matías, director puntos reduce los accidentes en vista sobre la problemática del gerente de Metro de Madrid. En Europa. transporte urbano; también se este número se hacía referencia En el número de abril, la cita suele hacer un reportaje especial al último Congreso Nacional de estuvo en Barcelona, lugar en a alguna compañía de transporte Atuc, celebrado en Barcelona, el que se celebró el Congreso afiliada a Atuc, y por último en la a la reclamación por parte de Nacional de Atuc, y en el que se sección Nuestra Tijera se hace un esta Asociación de la creación entrevistó a Jordi Hereu, alcal- repaso por todo lo acontecido en de un órgano representativo del de de Barcelona. Este número el sector desde el punto de vista transporte urbano ante la UE, publicó un resumen sobre las informativo, por su importancia e la Jornada organizada por Atuc diferentes Comisiones llevadas incluso con curiosidades. referente a la prioridad semafó- a cabo por Atuc. También se rica, y la visita de la Asociación hizo una entrevista a Rafael Una de las secciones fijas de al presidente de la FEMP. Otros Sarria, director gerente de Metro temas destacados de este nú- Bilbao y se destacó una jornada esta publicación es la entrevista mero fueron Alsa León y CTSS, organizada por Atuc sobre metro, que se realiza a personalidades Empresas del año 2007, Aerobu- tranvía y ferrocarril. Asimismo, en ses de Transports Ciutat Comtal el marco de la Unión Europea se políticas y gestores del presenta sus nuevos vehículos, trataron temas como la demanda transporte urbano nuevo sistema de información a de la EEA de un planteamiento

26 A través del contenido temático de cada una de las secciones publicadas durante el año pasado en La Voz de Atuc se ha visto plasmada toda la actualidad del sector

���������������� ���������� ���������������� ���������

���������������� ������� ���������������� �����

������������ ����������� ������������������ ����������������� ������������������������ ����������� ������������������������ ��������������������������� ����������������� ��������� ��������������������

����������� �������������������� ������������������������� ����������� ����������������� �������������������� ������������������ ��������������������� �������������������� ����������������� ���������������������� urbano eficaz, y el Plan de Ac- Ayuntamiento de Madrid, y a ción sobre Eficiencia Energética Javier Conde, director gerente de de la CE. EMT de Madrid. En este número En el número de septiembre las Atuc analizó la alternativa de entrevistas fueron a Raul Cantero, los biocarburantes, se publicó director de Medio Urbano del la entrada en vigor del nuevo Grupo Subús y a Odón Elorza, Real Decreto sobre Tiempos de alcalde de San Sebastián. Entre Trabajo; Sexta semana Europea los temas destacados estaba la de la Movilidad; la mejora de reclamación de Atuc de la coor- las calificaciones del transporte dinación del transporte urbano en urbano colectivo; preferencia España; TITSA pone en marcha semafórica para autobuses en dos simuladores de conducción; Vitoria; la EMT de Madrid cumple la EMT de Madrid apuesta por 60 años; nuevo Real Decreto so- la conducción económica; los bre Formación y el análisis de las asociados de Atuc impulsan tarjetas sin contacto. En cuanto las energías limpias; Tussam a la Unión Europea se destacó organiza una Jornada Técnica la 98 reunión del Comité Unión de Mantenimiento de Transporte Europea de la UITP; la UE y el Colectivo, y el proyecto europeo uso de energías alternativas y la TranSUrban. En la sección de la recomendación europea de los Unión Europea uno de los temas Planes de Transporte. más importantes fue la apro- En 2007, la tirada total de La bación de nuevas normas para voz de Atuc alcanzo los 1.600 fomentar el transporte público ejemplares distribuidos entre de viajeros. asociados (30%); Administra- Para finalizar el año, en el nú- ciones, Consorcios y Entidades mero de diciembre se entre- sociales (50%); fabricantes (10%); vistó a Pedro Calvo, delegado medios de comunicación (2%) y de Seguridad y Movilidad del particulares (8%).

27 Publirreportaje Unauto adquiere dos vehículos Irisbus Iveco para el transporte urbano de Toledo

De izquierda a derecha, Ramón Martínez, director de Unauto, Alberto Egido, director general del Grupo Ruiz y Gregorio Ruiz, presidente del Grupo Ruiz.

a Unión de Autobuses urbanos de Toledo, Unauto estándares de calidad entre las empresas gestoras S.L., empresa dedicada, entre otros, al transporte del transporte urbano de nuestro país. Algunas de las Ldiscrecional y transporte urbano y suburbanos características que mejor definen a esta compañía son de viajeros, ha presentado recientemente sus nuevos su compromiso con el medio ambiente, la modernización vehículos. Se trata de dos CityClass Euro 4 Irisbus de su flota (adquisición de las últimas tecnologías: Iveco de 12,29 metros de longitud. Con estas nuevas sistemas de seguimiento vía satélite y cuenta personas incorporaciones la empresa dispondrá de una flota de 43 por infrarrojos), innovación en la incorporación de nuevos vehículos dedicados al transporte urbano de esta ciudad. vehículos, el incremento progresivo de su plantilla y la Estos vehículos están en consonancia con el compromiso profesionalidad de la misma, así como la incorporación por el cuidado del medio ambiente que ambas entidades, de la mujer a puestos tradicionalmente masculinos y la Unauto e Irisbus Iveco, siempre han demostrado. Los inclusión de personas discapacitadas al desarrollo de su vehículos Irisbus Iveco ofrecen tecnologías de control de la actividad. Además, cabe señalar que Unauto ocupa uno de contaminación eficaces, de alto rendimiento y económicas, los puestos de mayor relevancia dentro del sector de la en su búsqueda constante de disminuir al máximo el comunidad manchega. impacto ecológico. Sus motores cumplen la norma Euro 4 que reduce la emisión de óxido de nitrógeno en un 30% y Características de los vehículos de partículas metálicas en un 80%. Los dos nuevos autobuses Irisbus Iveco adquiridos por Unauto se incorporó al Grupo Ruiz en el año 1990, siendo Unauto cuentan con un motor Iveco Cursor 8 Turbo ya concesionaria del servicio del transporte urbano –Intercooling, seis cilindros en línea, cilindrada de 7.790 de la ciudad. Desde entonces entró en un periodo de centímetros cúbicos y una potencia de 290 CV (213 KW) modernización hasta alcanzar uno de los más elevados a 2.050 r.p.m. El engrase a presión se realiza mediante Publirreportaje

Emiliano García- Page, alcalde de Toledo, durante la presentación de los nuevos vehículos de Irisbus Iveco, en segundo término Gregorio Ruiz, presidente del Grupo Ruiz.

El piso bajo permite un acceso sin escalones en todas las puertas. bomba de engranajes, y cuenta con un radiador de con un motor transversal (S) o con un motor longitudinal agua con nodriza separada; filtro de admisión de aire inclinado (Line), que ofrece una fila de asientos de gran capacidad; intercambiador de temperatura del suplementaria en la parte trasera. Está disponible también aceite; sistema de diagnosis de motor MODUS; sistema en una versión de chasis de 12,80 m con una distancia automático de llenado aceite motor; y acelerador con entre ejes alargada. En la versión de chasis articulado Euro control electrónico a la potencia del motor. Asimismo, 4 de 18 m con tres o cuatro puertas, el piso bajo mejora incorpora servodirección de tipo hidráulico ZF 8098, la accesibilidad a todo lo largo del vehículo. cambio automático Voith D854.3 y sistema antibloqueo de frenos y de tracción antideslizante (ABS/ASR). Un motor económico Los vehículos están carrozados para una capacidad de En su última versión diesel Euro 4, el motor Cursor 8 28 plazas sentadas y 60 de pie más dos para PMR. desarrolla más par y potencia (hasta 380 CV) con un Además, incorpora ralentizador hidráulico y lleva instalado menor consumo de combustible. Para los operadores dos rampas para el acceso de las sillas de ruedas preocupados por el medio ambiente, esta ventaja en (PMR), una automática y otra manual; sistema Kneeling materia de combustible es formidable, porque permite (arrodillamiento); sistema ECAS y sistema SCR (reducción cumplir con las normas Euro 5 e incluso con los niveles catalítica selectiva). EEV / VEM (disponibles como opción). La versión GNC, está equipada con un motor Cursor 8 GNC que produce Una familia con larga vida menores niveles de emisión que aquéllos exigidos para Se han fabricado durante años miles de chasis Irisbus la norma EEV. Como punto final, subrayar que Irisbus Iveco de la gama urbana. La gama urbana existe en forma Iveco proporciona también los soportes necesarios para la de chasis estándar y articulada. Ahora también disponible instalación de los depósitos de gas natural. una nueva versión “open top” de doble piso y de 12 metros de largo. Elección de configuraciones En términos de configuraciones de explotación, Irisbus Una óptima accesibilidad Iveco ofrece una amplia gama de relaciones de puente y El piso bajo permite un acceso sin escalones en todas de cajas de velocidades con ralentizador integrado. las puertas, con una altura al borde de 320 mm en la Irisbus Iveco no podría innovar y desarrollar nuevas puerta delantera y de 330 mm en las otras puertas. Esta alternativas si no consiguiera mantener y aumentar las configuración permite instalar amplias plataformas de señas de identidad de nuestros productos. Por eso, esta acceso para usuarios en sillas de ruedas (la preinstalación compañía se esfuerza cada día en evaluar sus niveles de para una rampa de acceso manual o eléctrica está fiabilidad y calidad, involucrando a su personal en la mejora disponible como opción). Las distintas configuraciones de servicio postventa y atención al cliente. Les preocupa disponibles permiten a los chasis urbanos satisfacer las siempre seguir apostando por los valores tradicionales del necesidades de los operadores en términos de número transporte: confort y accesibilidad, mayor ergonomía para de pasajeros y número de puertas. Los chasis se pueden los conductores, etc. Este objetivo permitirá a Irisbus Iveco carrozar con anchos de 2,50 m y 2,55 metros, y existen aumentar de modo duradero y continuo el valor final de los las versiones estándar de 12 m con dos o tres puertas, productos y servicios que llevan a todos sus clientes. JORNADAS

AL NO CONTEMPLAR UN TEMA ESENCIAL COMO LA ATENCIÓN AL CLIENTE El RD no se ajusta al transporte urbano, según Atuc La próxima entrada en vigor del Real Decreto 1032/2007 por el que se regula la cualificación inicial y formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera ha suscitado diversas opiniones. Muchas de ellas se vertieron el pasado 31 de enero en una jornada organizada por Etrasa, en la que también participó el secretario general de Atuc, Fidel Angulo, para quien el RD no se ajusta al transporte urbano.

Mª Josefa Rimoldi, directora general de Etrasa, y Emilio Sidera, subdirector general de Ordenación y Normativa.

ajo el título “El CAP, nuevos a partir del próximo septiembre nifiesta descompensación en el retos para el transporte profe- para transporte de viajeros y en contenido y duración de las ma- sional. ¿Oportunidad o coste?”, 2009 para mercancías, todos terias a impartir para alcanzar la Etrasa, editorial del Grupo Sprin- ellos deberán realizar un reciclaje mejor formación del conductor B ger especializada en contenidos cada cinco años, que para viaje- del transporte urbano”. Angulo de seguridad y educación vial, ros comenzará en 2011 y para indicó también que “el RD se organizó el pasado enero en Ma- mercancías un año más tarde. centra especialmente en el trans- drid una jornada que tenía como Esta jornada contó con la partici- porte por carretera (mercancías objetivo abordar y debatir sobre pación de las asociaciones em- y viajeros), no hace mención el Real Decreto 1032/2007 que presariales del sector del trans- especial al transporte urbano, y regula la profesionalización del porte de viajeros, y entre ellas supondrá una mayor exigencia transporte por carretera (conduc- Atuc. Durante su exposición su de formación al conductor, que tores de autobuses y vehículos secretario general, Fidel Angulo adquirirá un mayor nivel de co- de transportes de mercancías a señaló que “el Real Decreto no nocimiento (genérico) de la fun- partir de 3,500 kilogramos), ade- se ajusta a la especificidad del ción. Además, habrá que tener más de aclarar las dudas que se transporte urbano al no contem- en cuenta la repercusión de este puedan tener sobre el mismo. plar un tema esencial en este Real Decreto en los trabajado- El proceso de implementación servicio como es la atención al res de otros países con los que del Certificado se llevará a cabo cliente. Además, existe una ma- España tenga un acuerdo sobre

30 JORNADAS

el reconocimiento del permiso de conducción”. Durante su in- tervención, el secretario general de Atuc indicó que “la compleji- dad de la circulación en el viario urbano requiere una formación específica que permita la mejor adecuación del conductor a las incidencias que pudieran surgir durante el tiempo de trabajo”. Asimismo, entre las observacio- nes que hizo Fidel Angulo figuran el hecho de que “el Real Decre- to debía manifestar claramente que tanto la obtención del Cer- tificado de Aptitud Profesional como la Formación Continua es una obligación personal e indi- vidual del titular del permiso de conducción, no trasladable a la empresa; la formación inicial que lleva a la consecución del CAP (Certificado de Aptitud Profesio- Participantes en la Mesa nal) puede, en primera instancia, que las empresas de transporte en la que se ve inmersa el sec- I, de izq. a dcha.: Manuel Nogales, moderador, Alicia provocar un descenso en el nú- público urbano se pueden cons- tor ante la falta de conductores, Rubio, subdirectora general mero de personas que desean tituir como Centro de Formación sino que por el contrario, deberá de Transporte de la Comu- incorporarse al sector (coste y Autorizado, tanto para la obten- ser una plataforma de inserción nidad de Madrid; Josep dificultad de la obtención del ción inicial del CAP, como para la laboral”. Asimismo, afirmó que la María Fortuny, subdirector de Ordenación e Inspec- permiso de conducción)”. En formación continua en base a la clave del éxito radicará en la for- ción de la Generalitat de cuanto a la repercusión económi- experiencia adquirida”. mación de los formadores. Cataluña; y Emilio Sidera, ca y organizativa de la formación Asintra fue otra de las asocia- Por su parte, José Luis Pertierra, subdirector general de continua de los trabajadores, “la ciones que participaron, repre- director de Fenebús, apuntó que Ordenación y Normativa. solución podría sustentarse en la sentada por Rafael Barbadillo, el CAP “será una oportunidad redefinición de ciertas cuestiones secretario general, quien señaló para los conductores y un cos- relacionadas con la Fundación que el CAP “contribuirá a mejorar te para las empresas”, y añadió Tripartita para la Formación en la imagen del sector, así como la que también “será un negocio el Empleo, y el sistema de bonifi- calidad y seguridad en el servicio para quienes impartan la forma- caciones en las cotizaciones a la prestado”. Además, indicó que el ción”. Antes de finalizar su turno, Seguridad Social”. Por último An- nuevo Certificado “no debe su- Pertierra señaló que los grandes gulo señaló que “el texto del Real poner un coste para la empresa beneficiados serán los centros Decreto debe indicar claramente ni tampoco agravar la situación de formación, que se verán mul- tiplicados, y además, el CAP su- La jornada contó con pondrá un importante coste para una amplia asistencia las empresas, porque el reciclaje de profesionales del sector. de los conductores lo tendrán que hacer en horas de trabajo.

Administraciones implicadas Esta jornada también contó con la participación de las Adminis- traciones implicadas en el Real Decreto 1032/2007. De este modo, Alicia Rubio, subdirecto- ra general de Transporte de la Comunidad de Madrid, hizo un repaso por los pasos que serán necesarios para la obtención del CAP, comunes a todas las co- munidades autónomas.

31 JORNADAS

Mesa de Asociaciones empresariales, de izq. a Por su parte, Emilio Sidera, sub- denación e Inspección de la sión y a que ésta sea más atrac- dcha.: Manuel Nogales, moderador; Fidel Angulo, director general de Ordenación y Generalitat de Cataluña, señaló tiva para el trabajador”. También secretario general de Atuc; Normativa y al que presentaron que el papel de la Administra- indicó que “esta preparación Miguel Martínez, director como “el padre de la criatura”, ción deberá ser el de contribuir contribuirá a incrementar la pro- general de la CETM; Rafael explicó que el curso pivotará so- a la “simplificación administra- ductividad del trabajador, cuyos Barbadillo, secretario general de Asintra; y José bre dos elementos. El primero tiva, proximidad, seguridad y beneficiarios serán ellos mismos Luis Pertierra, director de de ellos, la Administración como fiabilidad en los trámites para y también las empresas para las Fenebús. registro único, que contará con la homologación de los centros que trabajen”. una base de datos con preguntas y los cursos”. Otro de los as- Por su parte, desde UGT seña- de examen que se seleccionarán pectos que indicó Fortuny es laron que las materias en forma- de manera aleatoria para todas que en el futuro, será funda- ción de conductores “no se ajus- las comunidades, de forma que mental que la formación inicial tan a la realidad” y “cuentan con “se garantizará la homogeneidad se complemente con la Forma- importantes lagunas”, puesto en todo el territorio nacional”. ción Profesional de ciclo me- que, a modo de ejemplo expuso Por otra parte, los centros de dio. Y para conseguir que todo que “se les enseña con los me- formación necesitarán contar, funcione, “es imprescindible el jores vehículos, con los más mo- en primer lugar, con una auto- apoyo entre Administración, dernos sistemas de seguridad, rización, de modo que, una vez centros de formación, autoes- mientras que a las empresas no que la obtengan, pasarán a ser cuelas, asociaciones profesio- se les exige contar con ese tipo los interlocutores entre alumnos nales, empresas de transporte de vehículos”. y Administración. En función del y conductores”, es decir, entre La jornada, que tuvo un impor- tipo de formación que ofrezca el todos los agentes implicados. tante éxito de convocatoria, centro, inicial o continua, para dado que asistieron un gran nú- conductores de autobuses o de Sindicatos mero de profesionales que se camiones, éste tendrá que cum- La tercera mesa que partici- verán afectados por el Real De- plir una serie de requisitos. En pó en esta jornada la ocuparon creto, también contó con la par- segundo lugar, el centro tendrá las centrales sindicales UGT y ticipación centros de formación. que conseguir la homologación CC.OO, que según afirmaron, En España, más de 600.000 del curso que vaya a impartir, y vienen reivindicando desde hace conductores profesionales se por último, éste, una vez cumpli- años un carné profesional para verán afectados por esta nueva dos los requisitos, podrá comen- aquellos que se dediquen al normativa que exigirá la asisten- zar a impartirlo, indicó Sidera. transporte por carretera, y que cia a cursos de formación para Para finalizar esta primera en palabras del representante iniciados o al reciclaje de los mesa de expertos, Josep Ma- de CC.OO, “esta formación nos mismos si cuentan con cierta ría Fortuny, subdirector de Or- acerca a profesionalizar la profe- antigüedad.

32

ENCUENTROS

EN BADALONA Tusgsal organiza una jornada sobre prevención de riesgos laborales y transporte urbano La empresa Transportes Urbanos y Servicios Generales reunió a varios profesionales relacionados con la prevención de riesgos laborales y con el transporte urbano en una jornada que se analizó las diferentes lesiones que puede sufrir un conductor de autobús urbano, así como su modo de prevención, temas que resultaron tener un importante interés para todos los asistentes.

Imagen de la clausura de la jornada de Tugsal.

ajo el título “Jornada técnica tes de EMT, Catergo, Egar- no”. Todas estas exposiciones sobre prevención de riesgos sat, Trapsa, Sagales, Fesalc, motivaron la participación de laborales y transporte urba- Irisbus, Scania, Olesa, Visu, los asistentes en el tiempo de- no”, la empresa Transportes Etrasa, Guaguas de Canarias, dicado a preguntas debido a la B Urbanos y Servicios Genera- Insht, así como de otras em- complejidad y el interés abierto les (Tusgsal), reunió el pasado presas, mutuas, universidades ante los temas expuestos. febrero en el BCIN (Badalona y entidades participaron en Asimismo, entre las personalida- Centro Internacional de Nego- esta jornada. des invitadas a la jornada desta- cios) a numerosos técnicos en Las ponencias corrieron a car- có la participación en la inaugu- prevención, gerentes, direc- go de de Juan Carlos Aguilar, ración del concejal de Hacienda, tivos, jefes de departamento, jefe del Servicio de Ergonomía Recursos Internos y Promoción comerciales y trabajadores de y Psicosociología Aplicada de Económica del Ayuntamiento empresas relacionadas con el la Egarsat Sociedad de Preven- de Badalona, Francesc Serrano. sector del transporte urbano ción, que se encargó de tratar Por otro lado, los protagonistas de viajeros y la prevención de “La biomecánica en la optimi- de la clausura del evento fueron riesgos laborales provenientes zación del diseño ergonómico”; el Presidente del Grupo TGS, de toda España. Representan- Enrique Álvarez, profesor de la Fermín Casquete, que agradeció Universidad Politécnica de Ca- a todos los presentes su asis- taluña, con “Habitáculo del con- tencia y destacó en su interven- La jornada contó con la ductor: ergonomía y tecnolo- ción la importancia para Tusgsal asistencia de numerosos gía”; Carles Salas, responsable de la prevención de riesgos la- del Servicio de PRC de Tusgsal, borales y de la formación en ese trabajadores de empresas que trató los “Costes de los ac- ámbito de los trabajadores de la relacionadas con el cidentes y los beneficios de la empresa. En representación del prevención de riesgos labora- Ministerio de Trabajo y Asuntos transporte urbano de viajeros, les”, y por último, Josep Lluís Sociales, acudió Manuel Bes- técnicos en prevención, Melià, profesor de la Universitat traten y, finalmente la consejera de Valencia, que habló sobre del Departamento de Trabajo de gerentes, directivos, jefes de “Factor humano y seguridad la Generalitat de Cataluña, Mar departamento y comerciales laboral en el transporte urba- Serna.

34 OPERADORES

35 OPERADORES

EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL La EMT de Madrid inaugura el primer servicio de minibuses eléctricos La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha puesto en marcha una nueva línea de autobuses en el centro histórico de la capital, lugar que hasta ahora carecía de su servicio, dadas sus características urbanísticas. Para ello, ha adquirido 20 minibuses eléctricos de la marca Tecnobus, modelo Gulliver, que se caracterizan por su maniobrabilidad, reducido tamaño y emisión contaminante cero.

La EMT ha adqui- l centro histórico de la capital rido 20 vehículos de la marca madrileña, que hasta ahora, por Tecnobus, modelo sus características urbanísticas Gulliver, fabrica- no contaba con servicio de au- dos en Italia. E tobuses urbanos de la EMT, ya cuenta con el primer servicio de minibuses eléctricos, inaugu- rado el pasado mes de febrero por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, acompa- ñados por el director gerente de la EMT, Javier Conde. Con- cretamente se inauguró la línea M-1, que ya realiza el recorrido entre la calle Sevilla y la glorieta de Embajadores, atravesando Los minibuses Tecnobus Gulliver por sus características especiales son idóneos para prestar servicio en este tipo de barrios de calles estrechas y giros difíciles

los populares barrios de Cor- bus, modelo Gulliver, fabrica- para personas de movilidad tes, Las Letras, Lavapiés y Em- dos en Italia, de los cuales, 10 reducida. bajadores. ya están disponibles prestan- Los minibuses Tecnobus Gulliver Dadas las características es- do servicio. Cada uno de ellos por sus especiales características peciales de esta línea, con tiene capacidad para 24 per- (maniobrabilidad, reducido ta- acceso a calles estrechas y sonas, siete sentadas y 18 de maño, emisión contaminante recorridos con dificultades ur- pie; su alimentación es total- cero) son idóneos para prestar banísticas, así como la obliga- mente eléctrica, con baterías servicio en este tipo de barrios toriedad de que sean vehículos recargables y con una auto- de calles estrechas y giros difí- de emisiones contaminantes nomía de 12 horas aproxima- ciles, lugares imposibles para la cero, la EMT ha adquirido 20 damente, además, están do- circulación de los autobuses es- vehículos de la marca Tecno- tados con rampa de acceso tándar de la EMT.

36 OPERADORES

GALARDÓN OTORGADO POR LA REVISTA AUTOBUSES & AUTOCARES El Servicio Municipal de Transportes de Parla, “Empresa de 2008” En la Categoría de Transporte Urbano, la revista Autobuses & Autocares ha otorgado el premio Empresa del Año al Servicio Municipal de Transportes de Parla. Su permanente adaptación a las necesidades de los viajeros y la búsqueda para complementarse con el nuevo tranvía han sido algunos de los aspectos mejor valorados por el jurado encargado de otorgar este galardón.

a última edición de los galardo- nes Empresas del Año que L otorga la revis- ta Autobuses & Autocares premió al Servicio Municipal de Transportes de Parla como “Empresa de 2008” en la Categoría de Transporte Urbano. Este galardón, cuya entrega tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Madrid, reconoce tanto la trayectoria del operador, que comenzó a funcionar en el año 1981, así como su gestión, donde está cosechando unos resultados excelentes ejercicio a ejercicio. En el municipio madrileño de Parla, que cuenta con unos 102.000 habitantes censa- José Luis Isabel, dos, conviven varios modelos de los autobuses urbanos y el ordenado alrededor del núcleo concejal del Área de Transporte del de transporte público. De esta tranvía. El objetivo de los res- urbano, con calles sin continui- Ayuntamiento manera, sus habitantes pueden ponsables de operador es que dad y aceras a distinto nivel”. de Parla, y Juan elegir para sus desplazamientos la red de líneas de autobuses En 1985 se puso freno a esa Miguel Sánchez, en pleno casco urbano entre los “llegue a aquellas zonas a las práctica gracias a la aprobación director general de Transportes autobuses de la compañía pre- que el tranvía, por su trazado, del Plan General de Ordenación por Carretera miada, el Tranvía de Parla pues- no alcanza a dar servicio”, se- Urbana, PGOU, tras lo que se del Ministerio de to en marcha recientemente, los ñala el edil. En su opinión, está edificaron nuevos barrios “ur- Fomento. vehículos interurbanos del ope- claro que “son dos servicios banísticamente mejor dotados, rador Transportes de Cercanías complementarios”. con amplias zonas estanciales y las líneas ferroviarias de Cer- y equipamientos”, como señala canías de Renfe. Algunos de Capacidad de adaptación el concejal. ellos, incluso, con itinerarios y La adaptación del Servicio Mu- “A medida que se han ido desa- paradas coincidentes. nicipal de Transportes de Parla rrollando nuevas zonas residen- Sin embargo, el concejal de- al crecimiento de la ciudad y a ciales, el Servicio Municipal de legado del Área de Servicios las características de su pobla- Transportes se ha ido adaptan- Generales y Transportes, José ción ha sido un reto importante. do a dichos crecimientos, bien Luis Isabel Jiménez, considera Según explica José Luis Isabel, prolongando las líneas existen- que la oferta es complementa- “el crecimiento de Parla en los tes o bien mediante la creación ria, especialmente en el caso años 70 fue un crecimiento des- de nuevas líneas, las cuales dan

37 OPERADORES

Concejal delegado del Área de Servicios Generales y Transpor- Datos de la empresa tes de Parla, José Luis Isabel Jiménez. Dirección: Plaza de la Constitución, 1 28981 Parla (Madrid). Año de fundación: 1981. Plantilla: 38 trabajadores. Flota de vehículos: 14 unidades (10 en servicio). Desglose de la flota: 6 Iveco, 4 Irisbus y 4 Pegaso. Edad media de la flota: 6,7 años. Media anual de kms totales recorridos: 662.844 kilómetros. Media anual de kms recorridos por cada vehículo: 66.284 kilómetros. Facturación en 2006: 1.402.683,57 euros. Facturación estimada en 2007: 1.457.800 euros. Viajeros transportados en 2006: 2.306.525. Estimación de los viajeros transportados en 2007: 2.328.500.

El volumen de facturación en 2007 de esta compañía ascendió a 1,45 millones de euros, más de 55.100 euros por encima que en 2006.

servicio a puntos concretos, trabajo. Así, independientemen- pañía de autobuses. Asimismo, como centros de salud, centros te de la entrada en funciona- José Luis Isabel ha desvelado comerciales y, por supuesto, miento del tranvía, el volumen que, a corto plazo, pretenden la estación de Cercanías de de viajeros transportados crece acometer “una remodelación de Renfe”, subraya el máximo res- año a año. En 2006 se registra- las líneas del Servicio Municipal ponsable del operador. ron un total de 2.306.525 usua- de Transportes con el fin de pro- Además, desde el Ayuntamien- rios, y en 2007 se superaron los longar las mismas hasta el nue- to parleño afirman que “hemos 2.328.000 pasajeros. vo Hospital de Parla tan pronto realizado un gran esfuerzo para Con respecto a los ingresos, este último entre en servicio”. potenciar el transporte público, la tendencia también es posi- Otro de los proyectos de cara para lo cual no sólo se ha ido tiva. El volumen de facturación al futuro es la construcción de modernizando la flota de auto- en 2007 ascendió a 1.457.800 una estación intermodal en la buses en los últimos años, sino euros, más de 55.100 euros zona norte de la ciudad, don- que se ha implantado una línea por encima que en 2006, año de se podría conectar entre los circular de tranvía que da ser- en el que se contabilizó una ci- servicios de autobuses urbanos vicio al nuevo desarrollo urba- fra de negocio de 1.402.683,57 e interurbanos, el tranvía y los nístico de Parla Este, así como euros, y más de 530.000 euros trenes de cercanías. La finan- otras líneas de autobuses que respecto a la facturación de ciación de la iniciativa correrá a conectan con la estación de 2005, cuando se alcanzaron los cargo del Gobierno municipal. Renfe”. 927.605,17 euros facturados. Para concluir, cabe decir que De cara al futuro, la Corporación el Servicio Municipal de Trans- Resultados positivos municipal tiene previsto concluir portes de Parla ha demostrado A pesar de no ser un operador el proyecto de reestructuración y sus méritos para ostentar du- que cuente con una flota am- ampliación de la estación actual rante todo este 2008 el título de plia, las cifras obtenidas reflejan de Cercanías y construir unas “Empresa del Año”, y resulta un que se está realizando un buen nuevas cocheras para la com- ejemplo a seguir.

38 Publirreportaje La Integración Tarifaria: Una Apuesta por mejorar el acceso del ciudadano al transporte público

oy en día, nuestras ciudades sufren continuos atascos debidos al excesivo Huso del transporte privado. Por ello las au- toridades públicas llevan desde hace unos años impulsando políticas que permitan la mejora de la movilidad urbana. Gran parte de estas acciones van encaminadas a la mejora del transporte público para convertirlo a ojos del ciudadano en una alternativa real al uso de sus vehículos privados. Cabe destacar, entre estas acciones, el fomento de procesos de integración tarifaria, que tienen como objetivo la creación de billetes únicos para las diferentes redes de transporte público, facilitando y mejo- rando de esta forma el acceso de los ciudadanos a dichas redes de transporte público.

Tarjeta Transporte de El proyecto llevado acabo Con el objetivo de promover el transporte por la compañía Telvent ha público, el Gobierno cántabro puso en marcha consistido en la renovación recientemente un sistema de pago, basado en del equipamiento embarcado tecnología sin contacto que permita la intermo- de ticketing de toda la flota dalidad entre los distintos usuarios de transporte de autobuses interurbanos, la interurbano y así mismo, obtener un control instalación del sistema de co- común de los datos estadísticos de los distintos municaciones que permite la operadores. transmisión de datos median- El nuevo sistema de pago se basa en una única te tecnología WiFi o GPRS, tarjeta sin contacto que admite hasta tres contra- así como el posicionamiento tos de distintos operadores, totalmente indepen- de los autobuses vía GPS, y dientes, de forma que el usuario pueda utilizar la la plataforma tecnológica que misma tarjeta de pago en las distintas compañías gestiona y controla el sistema de ticketing. de autobuses de interurbanos de Cantabria, y Así mismo, Telvent ha suministrado el sistema de que en un futuro permitirá así mismo ampliar el gestión y control de ticketing del proyecto de Billete uso de dicha tarjeta a operadores ferroviarios y único de Guipúzcoa, que ha posibilitado la creación transporte colectivo urbano. de un sistema de pago unificado, basado en tarifas zonales, para la red de autobuses interurbanos de Guipúzcoa, que permite a los usuarios beneficiarse de diversos descuentos sobre el importe del trayec- to en función del número de viajes realizados. Los responsables de dicho proyecto esperan que en un futuro se vayan adhiriendo al mismo otras compañías de autobuses, así como distintos operadores ferroviarios de la provincia, permitien- do de esta forma crear un título único basado en tecnología sin contacto para todo el sistema de transporte público de Guipúzcoa. Los proyectos tanto de Cantabria como de Gui- púzcoa, ponen de manifiesto la gran importancia de llevar acabo este tipo de iniciativas, que permi- ten reducir el uso del transporte privado gracias al fomento del transporte público, creando de esta forma entornos urbanos sostenibles.

39 OPERADORES

HAN SU PUESTO UNA INVERSIÓN DE 1,8 MILLONES DE EUROS Emtusa Gijón incorpora a su flota seis nuevos vehículos articulados Con 18 metros de longitud, los nuevos autobuses que ha adquirido Emtusa Gijón tienen capacidad para transportar a 137 personas. Además, gracias a su avanzada articulación, ofrecen una gran maniobrabilidad que posibilita su tránsito por vías con giros que hasta ahora impedían la circulación de este tipo de autobuses por Gijón.

a Empresa Municipal de Trans- portes Urbanos de Gijón, Emtu- sa, ha presentado recientemente seis nuevos vehículos articula- L dos de 18 metros de longitud, que serán asignados a la línea 1 siendo la que concentra la ma- yor demanda de viajeros de los servicios regulares de autobús. A diferencia del resto de la flota, los nuevos autobuses ofrecen 137 plazas en vez de las 80 habitua- les. Asimismo, su articulación, la más avanzada que actualmente oferta el mercado, permite una completa estabilidad para el via- jero garantizando su seguridad dentro del vehículo, además de ofrecer una gran maniobrabilidad que posibilita, pese a sus gran- des dimensiones, transitar por vías con giros que hasta la fecha impedían la circulación de este tipo de autobuses por Gijón. Se Los nuevos autobuses trata de los primeros vehículos ofrecen 137 plazas en vez de tales dimensiones que la em- de las 80 habituales. presa adquiere después de 12 años. a estas incorporaciones, todos vehículos con una edad media Los nuevos autobuses están los autobuses asignados a las de cinco años (una de las más equipados con motores Euro 22 líneas regulares en servicio modernas del país). 4, que minimizan la emisión de dispondrán de rampa, ofertan- Los seis vehículos, correspon- partículas contaminantes, de do una flota plenamente adap- dientes al capítulo de inversiones acuerdo a las exigencias mar- tada y accesible. Con ellos, la del pasado ejercicio, han supues- cadas por la normativa europea flota quedará formada por 92 to una inversión de 1,8 millones en el contexto del Protocolo de de euros. Este año, Emtusa Gijón Kyoto. Además, disponen de ha previsto sacar a concurso la aire acondicionado, sistema Se trata de los adjudicación de un nuevo lote de braille para la petición de pa- primeros vehículos autobuses (cinco convencionales rada, sistema de arrodillamien- de 12 metros y dos articulados), to que permite nivelar la altura de 18 metros de con los que la empresa alcanza- del piso a la de la acera, dos longitud que la rá una década de renovación de pantallas de información digital flota alcanzado la cifra de 16,7 mi- y rampa de acceso para sillas empresa adquiere llones invertidos en la compra de de ruedas. De hecho, gracias después de 12 años autobuses.

40 OPERADORES

41 OPERADORES

SU OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO Tuzsa invertirá más de 12 millones en 2008 A lo largo de 2008, Transportes Urbanos de Zaragoza, Tuzsa, invertirá más de 12 millones de euros en mejorar la calidad del servicio que ofrece, según aseguró el consejero delegado de la compañía, Rafael Fernández de Alarcón, quien añadió que Tuzsa “transporta a cada zaragozano una media de 190 veces al año”.

reflejada en la última estadística elaborada por Consumer Eroski. Tras la compra del grupo Avanza por la sociedad Doughty Han- son, Rafael Fernández de Alar- cón afirma que todo sigue igual en el trabajo diario. “El equipo ocupado de los problemas de la ciudad es el mismo. Cuando pedimos una inversión, hasta el momento nos la permiten y lo que da el nuevo grupo a Zarago- za son nuevas oportunidades fi- En diciembre nancieras para invertir en nuevos Tuzsa alcanzó la cifra de 1.003 medios de transporte. La compra conductores. por un grupo internacional facilita a medio plazo la consecución de a empresa concesionaria del compañía “transporta a cada nuevos sistemas de transporte”, transporte público en Zaragoza, zaragozano una media de 190 señala el directivo. Por ello, ase- Tuzsa, tiene previsto invertir más veces al año. Valencia es la ciu- gura que concursarán al proyec- de 12 millones de euros durante dad que nos sigue y lo hace 120. to existente para poner en mar- L 2008 en la mejora de la calidad ¿Cómo con un mal servicio se cha un tranvía en la ciudad. del servicio. Para el consejero consigue este éxito? El resto de delegado del operador, Rafael las empresas españolas están Más de 1.000 conductores Fernández de Alarcón, “este es por debajo de 20. Es un dato El pasado mes de diciembre, Tuz- el truco del transporte en Zarago- objetivo. Además, el precio por sa alcanzó la cifra de 1.003 con- za gracias al contrato programa transporte en Zaragoza es menor ductores contratados, cumplien- firmado en 1982, que obliga a la y el porcentaje de subvención del do así con los objetivos marcados empresa a invertir una buena par- Ayuntamiento es menor, y gracias para el pasado año. Durante 2007, te de sus beneficios. Por ello Tuz- a eso se puede invertir en la Expo la empresa contrató a un total de sa está dando mejores resultados y en otras necesidades”. 175 personas para cubrir el pues- que otras empresas de transporte A lo largo del año pasado, Tuzsa to de conductor, y está previsto en España”, según ha declarado transportó a más de 126 millones que, con motivo de la Expo de en una entrevista publicada por El de viajeros, cifra que supone un 2008, se alcance la cifra de 1.107 Periódico de Aragón. crecimiento del 5,7% respecto a contratados. Al cumplimiento de Entre los datos que aporta Fer- los 119 millones registrados en estos objetivos ha contribuido nández de Alarcón está que la 2006. especialmente la firma de un con- En cuanto a los kilómetros recorri- venio con el Instituto Aragonés de dos se han aumentado en un por- Empleo, INAEM, gracias al cual 60 En 2007, Tuzsa transportó centaje similar, según subraya el jóvenes han adquirido el carné D y a más de 126 millones de consejero delegado. La frecuen- han realizado prácticas en Tuzsa. cia media se sitúa en los ocho Del total de 175 conductores con- viajeros, un 5,7% más minutos y medio, casi la mitad de tratados, 45 han sido mujeres (un que en 2006 la media del país de 16 minutos 25% del total).

42 OPERADORES

43 OPERADORES

CON LOS QUE SE PREVÉ UNA PRODUCCIÓN MEDIA ANUAL DE 36.000 KWH Donostiabus instala en sus cocheras 180 paneles fotovoltaicos Con un presupuesto de 234.000 euros y enmarcado en las actividades del Plan Estratégico de la CTSS, Donostiabus ha instalado 180 paneles fotovoltaicos en la cubierta de sus cocheras. Con ellos que prevé una producción media anual de 36.000 kwh,

que evitarán la emisión a la atmósfera de aproximadamente 34.000 kg de CO2.

Donostiabus apuesta por ofrecer al ciudadano un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

a empresa municipal de trans- euros, esta instalación ha sido reducen las emisiones conta- porte urbano en San Sebastián, licitada por medio del Ente Vas- minantes, refuerza la apuesta Donostiabus, ha instalado en sus co de Energía, responsable de de Donostiabus por ofrecer al cocheras un total de 180 pane- la dirección del proyecto y de la ciudadano un transporte soste- L les fotovoltaicos con una poten- entrega entregar a la CTSS de la nible y respetuoso con el medio cia de 36kWp. Esta actuación se instalación a pleno rendimiento. ambiente. enmarca dentro de las activida- Con la instalación de estos pa- Por otra parte, esta compañía des previstas en el Plan Estraté- neles se prevé una producción recibió el pasado 3 de abril un gico de la Compañía del Tranvía media anual, teniendo en cuen- premio por el impulso ha dado de San Sebastián (CTSS) para el ta las horas de funcionamiento esta compañía al transporte co- periodo 2007-2011 para la re- en base a estadísticas meteo- lectivo en San Sebastián. Esta ducción de gases contaminantes rológicas, de 36.000 kwh, una compañía recibió el premio de que, debido a su actividad, Do- producción que equivale al manos de los responsables de nostiabus emite a la atmósfera. consumo eléctrico anual de 36 Teletaxi Vallina, que celebraba Con un presupuesto de 234.000 personas. Además, se evita el su décimo aniversario. Ante este consumo de otras energías más galardón, los responsables de contaminantes como el carbón Donostiabus se mostraron muy Esta actuación se enmarca o el fuelóleo. La utilización de orgullosos por el premio recibi- dentro de las actividades esta energía limpia evita la emi- do, ya que “supone un impor- previstas en el Plan Estratégico sión a la atmósfera de aproxima- tante reconocimiento de parte damente 34.000 kg de CO2. de una empresa de tanto pres- de la Compañía del Tranvía de Esta importante inversión, junto tigio como Vallina en el sector a la progresiva implantación del del transporte colectivo y espe- San Sebastián (CTSS) para el biodiésel y la renovación de la cialmente en el del taxi en San periodo 2007-2011 flota con vehículos nuevos que Sebastián”.

44 OPERADORES

45 OPERADORES

EN COLABORACIÓN CON EL CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) Vitrasa inaugura un servicio especial para los trabajadores de PSA Peugeot Citroën El servicio con tres lanzaderas pretende fomentar el uso del transporte público entre los más de 6.000 trabajadores del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën que residen en la ciudad, así como facilitar los desplazamientos de estos trabajadores. Los horarios de paso coinciden con las entradas y salidas de los turnos de mañana y tarde del personal de la planta.

De izquierda a derecha: Juan Carlos Villarino, director general de Vitrasa; Abel Caballero, alcalde de Vigo; y Pierre Ianni, director general de PSA Peugeot Citroën- Centro de Vigo.

SA Peugeot Citroën-Centro de Para determinar los tres recorridos de cada Vigo y Vitrasa, empresa encarga- da del transporte urbano en Vigo, autobús lanzadera se realizó un estudio en colaboración con el Ayunta- exhaustivo para constatar las zonas de más P miento de la ciudad, han puesto en marcha un nuevo servicio que afluencia de trabajadores de la planta de tendrá como objetivo facilitar los automoción en la ciudad de Vigo desplazamientos del personal de la planta viguesa de automoción Este nuevo servicio consiste lanzaderas coinciden con las a la entrada y salida de su cen- en tres lanzaderas que parten, entradas y salidas de los turnos tro de trabajo en días laborales. El cada una de ellas, desde el Ce- de mañana y tarde del personal servicio, que comenzó el pasado menterio de Teis, la Avenida de de la planta. 10 de marzo y que fue gratuito Vigo y la Avenida del Aeropuer- Además, este servicio especial en sus tres primeras semanas de to. Para determinar estos tres se completa con el que ya ve- funcionamiento, pretende fomen- recorridos se realizó un estudio nía haciendo la línea C4C que tar el uso del transporte público exhaustivo para constatar las en abril de 2005 decidió am- entre los más de 6.000 trabaja- zonas de más afluencia de tra- pliar su recorrido hasta la plan- dores del Centro de Vigo de PSA bajadores de la planta de auto- ta de automoción para facilitar Peugeot Citroën que residen en la moción en la ciudad de Vigo. los desplazamientos de los tra- ciudad. Los horarios de paso de las bajadores.

46 METROPOLITANO

CONCEDIDO POR LA FUNDACIÓN ENTORNO Metro Bilbao recibe el Premio Europeo de Medio Ambiente Los Príncipes de entregaron el pasado marzo en Madrid los Premios Europeos de Medio Ambiente que cada dos años concede la Fundación Entorno, en colaboración con el Ministerio de Industria y el Ministerio de Medio Ambiente, a aquellas empresas que demuestran un compromiso firme con el desarrollo sostenible.

etro Bibao ha resultado galar- donado con el Premio Euro- M peo de Medio Ambiente en la Sección Española, en una de las cuatro categorías existentes, la de Gestión Empresarial para el Desarrollo Sostenible. Rafael Sarria, director gerente de Metro Bilbao fue el encargado de re- coger el galardón de manos del heredero de la Corona, ante una Fidel Angulo, se- numerosa e importante represen- res a nivel europeo recogerán en Recientemente, en diciembre de cretario general de Atuc, y Rafael tación institucional y empresarial. Bruselas estos premios europeos 2007, el proyecto “metro bio: el Sarria, director El acto se llevó a cabo en la sede de Medio Ambiente que son los enfoque de metro bilbao hacia la Gerente de Metro del Consejo Superior de Investi- más prestigiosos en el campo sostenibilidad”, logró un accésit Bilbao. gaciones Científicas (CSIC). del desarrollo sostenible empre- en los premios convocados por Los Premios Europeos de Me- sarial en Europa, lo que supone la Dirección General de Medio dio Ambiente a la Empresa, para las empresas premiadas un Ambiente de la Comisión Eu- que alcanzaban este año su 11ª importante reconocimiento social ropea, en la categoría “Gestión edición, son convocados por de sus esfuerzos. para el desarrollo sostenible” en la Dirección General de Medio El galardón conseguido por Me- su edición autonomica. Ambiente de la Comisión Euro- tro Bilbao sucede a otro de gran Por otro lado, Metro Bilbao pea, y su objetivo es reconocer valor otorgado: los Premios Euro- participó en la exposición ma- públicamente a aquellas organi- peos EMAS, concedidos también drileña “Valores del diseño: La zaciones que con su actuación por la Unión Europea, y con el Utilidad del Diseño”, en la que han contribuido al cumplimiento que Metro Bilbao se convertía en se difundió un concepto positi- de los principios del desarrollo 2006 en la empresa más compro- vo del diseño, vinculado funda- sostenible. Creados en 1987 con metida y transparente de Europa mentalmente a su incidencia en motivo de la celebración del Año en el terreno del desarrollo soste- la vida cotidiana. En este caso, Mundial del Medio Ambiente, se nible, por detrás de la región italia- se trataba de acercar al público convocan cada dos años a tra- na de Bolonia. Cabe recordar que general uno de estos “valores” vés de las secciones nacionales Metro Bilbao fue el primer metro del diseño, que atañe particular- de los Estados miembros de la del mundo en certificar todas sus mente al usuario y consumidor Unión Europea. La Fundación actividades conforme al sistema de productos: el valor de utili- Entorno organiza la Sección Es- de gestión medioambiental, se- dad y cómo éste se transforma pañola desde el año 1997. gún la norma ISO 14001. Tras en un principio proyectual en el Al resultar vencedora de la versión presentar ya en 2005 su primera ámbito del diseño. Los objetos española, Metro Bilbao ha partici- Memoria de Sostenibilidad según expuestos, entre los que se en- pado en la final europea, donde parametros del GRI (Global Re- contraban una amplia colección concurren los proyectos ganado- porting Initiative), dio un paso más de fotografías sobre el suburba- res de empresas de los 25 Esta- en la mejora medioambiental, al no bilbaíno, ejercieron de ejem- dos miembros de la Unión, uno conseguir el 2º puesto en estos plos paradigmáticos del buen por país y categoria. Los ganado- premios EMAS. diseño.

47 METROPOLITANO

EN LA FIGURA DE ILDEFONSO DE MATÍAS Metro Madrid ocupará la presidencia de los metros latinoamericanos hasta 2009 Ildefonso de Matías, en calidad de director gerente de Metro Madrid, será el encargado de presidir hasta 2009 la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, Alamys, cargo que ocupa desde 2003. La reelección tuvo lugar durante la celebración de la última Asamblea General, celebrada en México. Además, esta Asamblea sirvió para reiterar el papel que el transporte público, y en particular el suburbano, debe desempeñar en el desarrollo sostenible de las ciudades.

Solución a los problemas ambientales Además de proceder a la reno- vación del Comité de Dirección, la XXI Asamblea de Alamys sir- vió para reiterar el papel que el transporte público, y en particu- lar el suburbano, ha de desem- peñar en el desarrollo sostenible de las ciudades. El debate giró en torno a tres ejes principales: la responsabilidad social corpo- La Unidad de Mantenimiento de rativa, el medio ambiente y la Material Móvil de Metro de Madrid ha sostenibilidad. Los miembros de recibido el certificado de AENOR en Alamys manifestaron la impor- Sistema Integrado de Gestión. tancia de apostar por soluciones de transporte que contribuyan etro de Madrid ha renovado por de la compañía. Además, ha a la movilidad sostenible y que un periodo de dos años la presi- sido uno de los responsables de aseguren la mejora de la calidad dencia de la Asociación Latinoa- las ampliaciones de la red lleva- de vida de los ciudadanos. Éste mericana de Metros y Subterrá- das a cabo entre 1995 y 2007. es también uno de los objetivos M neos, Alamys, en la figura de su Esta extensa trayectoria profe- de Metro de Madrid, que ha de- director gerente, Ildefonso de sional es la que le ha valido su sarrollado una estrategia de res- Matías. La renovación de la pre- reelección como presidente de ponsabilidad social y compromi- sidencia de Metro, que ejerce Alamys. so con el medio ambiente. En desde noviembre de 2003, tuvo Por su parte, Alamys es una este sentido, ha instaurado una lugar durante la XXI Asamblea asociación creada en 1987 con serie de medidas encaminadas General de Alamys, celebra- el objetivo de facilitar el inter- a lograr el ahorro energético y da en la ciudad de Monterrey, cambio de experiencias y tec- la reducción de emisiones con- México. Asimismo, la Secretaría nologías entre las distintas re- taminantes, como la instalación General de la Asociación con- des de Metro de los países de de placas solares o la dotación tinuará siendo ejercida por Au- Latinoamérica y de la Península de recicladoras en los túneles relio Rojo, director adjunto a la Ibérica. En la actualidad, cuenta de lavado de los trenes. Dirección Gerencia de Metro de con 39 miembros principales y Madrid. 61 miembros adherentes prove- Más trenes La trayectoria personal y pro- nientes de 13 países del mundo. Por otra parte, Metro de Madrid fesional de Ildefonso de Matías Desde que Alamys iniciara su ha puesto a disposición de los ha estado siempre muy vincula- andadura, Metro ha participado usuarios 50 coches más para da a la del suburbano madrile- activamente en los actos orga- realizar sus desplazamientos en ño. Desde su entrada en Metro nizados por la Asociación, apor- hora punta, tras la puesta en en 1989 ha ocupado diversos tando su conocimiento y expe- marcha del proyecto M4 de Me- puestos de responsabilidad riencia a las empresas del sector jora de Mantenimiento del Mate- hasta que en octubre de 2003 y reforzando la imagen de Metro rial Móvil. A través de esta iniciati- fue nombrado director gerente de Madrid en el exterior. va, Metro de Madrid ha reducido

48 METROPOLITANO

El incremento de la disponibilidad de trenes para circular en hora punta se traduce en pasar de los 1.781 coches circulando por la red (un 95% del total), a los 1.830 coches actuales (disponibilidad del 97,5%) el tiempo que los trenes están en los últimos años, que ha signifi- cocheras para pasar revisiones cado la construcción de 80 nue- preventivas o ser sometidos a ta- vos kilómetros y 90 nuevas es- reas de mantenimiento, sin que taciones. En la actualidad, la red ello suponga una reducción de de Metro de Madrid llega hasta estas labores ni una merma en 12 municipios de la Comunidad los niveles de seguridad y confort y el 76% de su población tiene y aumentando, por lo tanto, la una estación de Metro a menos calidad del servicio. de 600 metros. El incremento de la disponibilidad Asimismo, Metro de Madrid re- Metro de Madrid de trenes para circular en hora sultó finalista en las categorías de Venta de trenes ha desarrollado una estrategia de punta se traduce en pasar de los ‘Special Merit Award for Commit- Una de las últimas actuaciones responsabilidad 1.781 coches circulando por la ment to the Environment’, ‘Best de Metro de Madrid es la nego- social y com- red (un 95% del total), a los 1.830 Metro’ y ‘Best Metro Europe’. ciación de un contrato de venta promiso con el coches actuales (disponibilidad Estos galardones, en los que han de sus trenes de la serie 5000 medio ambiente. del 97,5%). Ideado y desarrolla- participado los más prestigiosos 1ª para su uso en el suburbano do por personal de Metro de Ma- metros del mundo, como Nue- de la ciudad de Buenos Aires. drid, el proyecto M4 ha permitido va York, París, Londres o Hong La transacción cuenta con la que la compañía ponga a dispo- Kong, pretenden premiar a los participación de CAF, empresa sición de los usuarios más trenes mejores sistemas metropolitanos suministradora de trenes y sis- para prestar más y mejor servicio del mundo. temas ferroviarios, y Metrovías, no sólo en hora punta, si no a lo Por otra parte, la Unidad de concesionaria del transporte su- largo de todo el día. Mantenimiento de Material Móvil burbano en la capital argentina. Además de esta mejora en la de Metro de Madrid ha recibido La operación consiste en el su- disponibilidad, ha supuesto el certificado de AENOR en Sis- ministro de 18 unidades que la reducción de los costes de tema Integrado de Gestión, que constan de un total de 36 co- mantenimiento en un 15%, la garantiza la correcta ejecución ches y contempla el envío de modernización de los sistemas de los trabajos en aspectos rela- una primera unidad para la rea- preventivos y la reducción del tivos a calidad, medio ambiente y lización de pruebas de circula- tiempo empleado para las labo- prevención de riesgos laborales, ción y adaptación del material res de mantenimiento, pudiendo lo que la convierte en una de las rodante a la red. aumentar y mejorar las revisiones primeras entidades ferroviarias Antes de partir hacia Buenos Ai- periódicas que se realizan a cada en conseguirlo. Tras esta con- res, todos los trenes serán adap- unidad y, por lo tanto, incremen- secución, este área actúa como tados y remodelados por Metro tando los niveles de fiabilidad. pionera para que otras unidades de Madrid, en colaboración con se apoyen en los procedimientos CAF y Metrovías, con el fin de Reconocimientos empleados con el fin de optar adecuar sus características a Metro de Madrid ha obtenido a este mismo certificado. An- las de la red bonaerense. Así, el galardón como el Metro que teriormente, Metro de se encargará de la revi- más ha mejorado del mundo había recibido el Certificado ISO sión de componentes y de la durante el año 2007, en dura 14001 de Gestión Ambiental, el renovación del aspecto exterior competencia con los otros fina- Certificado OHSAS 18001 de de los trenes con la imagen del listas, Beijing Metro Operation Prevención de Riesgos Labo- Subte argentino. Mientras que Company y Metro de Copenha- rales, y diversas certificaciones CAF y Metrovías cubrirán el gue. El premio fue otorgado du- bajo la norma ISO 9001:2000, lo importe íntegro del transporte rante el Forum MetroRail 2008, que abrió el camino para que las desde las instalaciones de Me- que tuvo lugar en Copenhague distintas divisiones, como ha he- tro hasta las de Buenos Aires, entre el 31 de marzo y 3 de abril. cho recientemente la Unidad de así como la rectificación del Uno de los aspectos más valo- Mantenimiento de Material Móvil, ancho de vía y la reforma para rados en Metro Madrid ha sido establezcan los protocolos nece- sustituir el sistema de catenaria la ampliación llevada a cabo en sarios para su consecución. por el de tercer carril.

49 METROPOLITANO

COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Varias ciudades españolas estudian la implantación del tranvía Según los expertos en transporte, la elección del tranvía es hoy día una decisión coherente con los criterios de sostenibilidad que impregnan nuestra sociedad. Los automóviles no podrán resolver los problemas de congestión ni los problemas de ocupación de espacio público en las ciudades. Por ello, en muchos lugares de España ya se ha implantado este medio de transporte, mientras que otros están estudiando su puesta en marcha. Estos proyectos deberían compatibilizarse con el impuso de carriles bus, infraestructuras que en el casco urbano son de rentabilidad social y económica inmediatas.

a revitalización del tranvía pare- ce estar ligada a la actual revo- lución ambiental. Primero fue la revolución industrial, después L la tecnológica y ahora estamos ante la revolución ambiental. Nuestra sociedad afronta los retos del tercer milenio bajo un concepto que ya se ha genera- El tranvía se ha lizado y que afecta a todas las convertido en el áreas de nuestro desarrollo y principal sistema de nuestras actividades cotidia- de transporte en muchas ciudades nas: la sostenibilidad. Un con- europeas. cepto que es perfectamente aplicable en el campo del trans- porte y de las necesidades de accesibilidad y movilidad de las personas. Garantizar la accesibilidad en las ciudades bajo unas con- diciones respetuosas con el medio ambiente ha hecho re- nacer al tranvía, el sistema de transporte que muchas de las principales ciudades europeas respetaron y que actualmen- te está creciendo. El tranvía constituye una alternativa in- teresante para los usuarios y una apuesta decidida por el transporte público, claramente en la línea de los criterios de te público con un alto nivel de de unos 120 millones de euros. fomento de la sostenibilidad en prestaciones, accesible, silen- El nuevo modo de transporte el entorno urbano. Por ello, en cioso, rápido, regular, conforta- tendría un trazado de 25 kilóme- España también son muchas ble y ecológico. tros de longitud. Esta iniciativa las ciudades que lo han recu- se propone con el objetivo de perado y otras están estudian- Pamplona mejorar las congestiones de trá- do su implantación. El Ejecutivo navarro maneja un fico. Para limitar los atascos en Gracias a la aplicación de los estudio que defiende la cons- los accesos al centro urbano, el avances tecnológicos, los anti- trucción de dos líneas de tranvía documento propone “una mejo- guos tranvías se han convertido o en Pamplona, lo ra radical” de la red de transpor- en un nuevo medio de transpor- que supondría un desembolso te público. La principal intención

50 METROPOLITANO

En España son muchas las ciudades que ya han recuperado el tranvía, mientras que otras estudian su implantación.

del estudio pasa por propo- nectará con la línea 1 del Me- ner un sistema “atractivo”, tro de Sevilla capaz de captar la confianza de aquellos ciudadanos rea- Palma de Mallorca cios a abandonar la comodi- Por su parte, el Ayuntamien- dad del vehículo privado. to de Palma de Mallorca y el Govern Balear confían Alcalá de Guadaira en que la primera fase del (Sevilla) futuro tranvía de la ciudad Uno de los municipios que esté funcionando dentro de ya cuenta con este medio cuatro años. Las previsiones de transporte es el sevillano apuntan que el coste de las Alcalá de Guadaira, donde obras ascienda a unos 300 la Junta de Andalucía ha millones de euros y que el autorizado una inversión de nuevo modo pueda trans- 38,6 millones de euros para portar anualmente entre 15 la construcción del segun- y 18 millones de pasajeros. do tramo. Las obras, que De este modo, las obras po- comenzaron el pasado mes drían iniciarse en otoño de de enero, tienen un plazo de este 2008. ejecución de 30 meses. Este El teniente alcalde de Movili- segundo tramo discurre por dad de la Corporación Muni- una zona interurbana de cin- cipal, Joaquín Rodríguez, ha co kilómetros de longitud y señalado que “Orleáns es el contará con cinco paradas. espejo en que podemos mi- En la misma fecha también rarnos”, tras realizar un viaje se iniciaron los trabajos para a la ciudad francesa y a Basi- el primer tramo, con un itine- lea, en Suiza. Además, en la rario de 3,2 kilómetros por el vistita estuvieron presentes la interior del casco urbano. gerente de la Empresa Muni- Una vez finalizado, este tran- cipal de Transportes, EMT, vía constará de tres tramos de Palma de Mallorca, Fuen- con una longitud total de 12 santa París, y Antoni Verger, kilómetros, dará servicio a director general de Movilidad unos 80.000 usuarios y co- del Ejecutivo insular.

51 METROPOLITANO

En Valencia, el tranvía es una de las alternativas de transporte público más utilizadas.

Baracaldo (Vizcaya) un nuevo informe para certificar una línea circular, con origen en La ciudad vizcaína de Baracaldo si el proyecto propuesto es via- el centro y 13 kilómetros de re- también tiene previsto la cons- ble o no. corrido. La segunda opción está trucción de un tranvía, que podría basada en una línea, ubicada suponer un coste de 45 millones Jerez de la Frontera (Cádiz) dentro del ángulo formado por el de euros, según indica un estu- Otra de las localidades que en eje litoral del metro y la línea 4. dio encargado por el Gobierno el futuro contarán con tranvía es Por su parte, el presidente anda- vasco. De esta cantidad, 33 mi- Jerez de la Frontera, en Cádiz. luz, Manuel Chaves, manifestó llones se destinarían a la obra ci- El proyecto principal se aborda- al alcalde malagueño la intención vil y otros 12 millones serían para rá en el Plan de Movilidad que el de la Junta de participar en la co- la adquisición de seis vehículos, consistorio va a encargar a un financiación del nuevo medio de tres para cada sentido de circula- gabinete especializado. Según el transporte, si bien declaró que el ción, con una frecuencia de paso delegado de Recursos, Seguri- proyecto ha de tener iniciativa y de 25 minutos. dad y Movilidad del municipio ga- competencia municipal. Además, el estudio prevé que el ditano, Juan Manuel García Ber- nuevo modo podría transportar múdez, “nos llevará más tiempo Valencia cerca de 1,7 millones de usua- el proyecto que las obras, pues Otro de los municipios que estu- rios al año, con una velocidad hay que estudiar la viabilidad de dia la futura ampliación de este comercial media de 22 kilóme- ejecución. Habrá zonas donde el sistema de transporte es Valen- tros por hora. Este plan preten- tranvía tendrá que convivir con cia, cuyo Ayuntamiento junto de dotar de transporte a zonas otros vehículos, en algunos sitios con la Consellería valenciana alejadas de otros modos ferro- tendrá vía exclusiva y en otros no. y la Dirección del Parque de la viarios como el tren o el metro, y Habrá que pensarlo calle a calle, Albufera, están estudiando la que sólo disponen de autobuses por lo tanto, entre el estudio y la implantación de una nueva línea para que los ciudadanos puedan ejecución espero contar con una que unirá la localidad de Cullera realizar sus desplazamientos. A línea antes de que acabe esta le- con la capital a través de Pinedo la vista del documento, el Ejecu- gislatura”. y El Perelló. tivo autonómico ha encargado Las alternativas son un servicio Málaga de tranvía, limitado por su esca- Garantizar la accesibilidad El Ayuntamiento de Málaga tam- sa flexibilidad, un vehículo óptico bién está estudiando la implan- guiado, cuya principal desventa- en las ciudades bajo unas tación de un servicio de tranvía ja se centra en su limitada ca- condiciones respetuosas con que se complemente con el pro- pacidad, o una combinación de yecto de construcción del metro ambos, que permitiría solventar el medio ambiente ha hecho en la ciudad. El primer proyecto las respectivas deficiencias de renacer al tranvía contempla la construcción de cada uno.

52 Publirreportaje Fabricada en función de sus necesidades Christ suministra al Tranvía de Parla la máquina de lavado C-7000

l Tranvía de Parla, en Madrid, ha estrenado Erecientemente su nuevo equipo de lavado, fabricado por la compañía alemana Christ. Se trata del modelo C-7000, perteneciente a la gama TRAM-WASH, una división específica de equipos de lavado para trenes, metros, tranvías y trolebuses. Este modelo incorpora varias novedades, y una de ellas es que permite dos tipos de lavado: lavado a fondo, en el que además del lateral circulando mientras los cepillos lavan sus laterales. Una vez también limpia la parte frontal y la trasera del tranvía, y el que éstos terminan, el tranvía llega a otro semáforo donde lavado corto, en el que si la suciedad no es excesiva, sólo se vuelve a parar y los cepillos horizontales se disponen se lava el lateral del vehículo. Esta máquina está equipada a lavar la parte trasera. Por último, el vehículo pasa por con seis cepillos, cuatro verticales y dos horizontales, éstos el arco de aclarado en el que se utiliza agua osmotizada, últimos son los encargados de lavar la parte frontal y la es decir, completamente desmineralizada que hace que al trasera del tranvía. Una de las ventajas fundamentales de secarse las gotas no dejen manchas. este sistema de lavado es la posibilidad de lavar los trenes Entre las características del modelo C-7000 figura su con tensión eléctrica, de modo que la máquina no debe ser pórtico semimóvil, en el que el sistema de lavado sólo desconectada. Es más, los diferentes arcos por los que va tiene diez metros de raíl, sin necesidad de más debido pasando el tranvía para su lavado incorporan fotocélulas a que el vehículo está parado únicamente es para el que se activan con el movimiento en el momento que el lavado frontal y trasero. Para el lavado lateral es el vehículo pasa por ellos. El primer arco por el que pasa propio tranvía el que se va desplazando a la velocidad el tranvía es el de enfriado, con el que, a través de agua que le marca el conductor. a presión, hace descender la temperatura exterior del vehículo, y así evitar que los productos químicos dañen Máquinas personalizadas la pintura de los trenes cuando éstos entran a altas Christ es uno de los pocos fabricantes de sistemas para el temperaturas en el dispositivo. A continuación, le sigue el lavado trenes, tranvías y metros que hace las máquinas a puente de prelavado químico, producto que se echa para medida, en función de las características que les solicita el que ablande la suciedad. Posteriormente, el tranvía llega cliente y totalmente personalizadas con distintos tipos de a un semáforo donde el conductor lo para, es cuando programas que se adaptan a diferentes tipos de vehículos. se ponen en marcha los cepillos para lavar toda la parte De este modo, ofrece una amplia cobertura al sector frontal. Después, se vuelve a poner el semáforo en verde, ferroviario. Todas ellas son respetuosas con el medio y a una velocidad aproximada de 3 km/hora, el tranvía va ambiente, puesto que, entre otras cosas, el agua que utilizan para el lavado se recicla. Por su parte, Alstom, compañía encargada de todo el material móvil del Tranvía de Parla, como los propios vehículos y la catenaria, se eligió a Christ porque la compañía alemana se ajustaba a todas las necesidades que les requerían, además de por la confianza que les merece esta firma, avalada por la experiencia que han tenido con ella en otras instalaciones. Asimismo, Christ ya ha instalado este sistema de lavado en Metro Ligero Oeste de Boadilla del Monte, también en Madrid, y en Barcelona, donde cuenta con dos instalaciones: Tram Baix y Tram Besós. Actualmente, está inmersa en otros proyectos en España, para ciudades como Zaragoza, Valladolid, Alicante, Vitoria, Madrid. Fotos: Diego Gómez ENTREVISTA

Juan Carralero Rodríguez, director gerente de Autobuses Urbanos de León “El transporte urbano en España está a la altura del transporte urbano en Europa” Juan Carralero Rodríguez, director gerente de Alesa muestra a los lectores de La Voz de Atuc su visión sobre el transporte urbano colectivo en general y de su empresa en particular. Para él, es fundamental ofrecer un servicio de calidad, labor en la que han de estar implicados los ayuntamientos de las ciudades. Además, considera que las empresas están realizando un gran esfuerzo para la mejora del servicio, contando con las más modernas tecnologías, tanto en material móvil, como en los sistemas de comunicación.

Q Atuc.- ¿Cuáles son las grandes magnitudes de Atuc.- ¿Qué problemas a resolver, desde su la empresa que usted dirige referidas a número opinión, son más urgentes? de viajeros, parque y áreas atendidas? J.C.R.- Es fundamental para ofrecer un servicio Juan Carralero Rodríguez.- Autobuses Urbanos de de transporte urbano de calidad, la implicación León, S.A. (Alesa) presta servicio de Transporte Urbano de los ayuntamientos principalmente en lo que del municipio de León con una plantilla media de 103 respecta a la ordenación de la circulación que trabajadores. Durante el año 2007, sus 34 vehículos han facilite el tránsito de los autobuses, así como la transportado por sus 14 líneas a un total de 5.472.806 implantación de políticas para que un mayor nú- viajeros y han recorrido 1.748.737,05 kilómetros. mero de habitantes utilice en transporte público. La edad media de la flota de Alesa es de 3,5 años, con Igualmente es de suma importancia la financia- vehículos Mercedes modelo CITARO. Cabe destacar, ción de transporte público. De todos es sabida que en el transcurso del año 2007, se ha puesto en la situación de dificultad estructural por la que funcionamiento en esta explotación el primer vehículo atraviesan las Administraciones, repercutiendo eléctrico, pero en el territorio nacional, el cual discurre de forma directa en la atención a los pagos a las por el centro histórico de la capital. empresas concesionarias.

54 Juan Carralero Rodríguez - director gerente de ALESA

Sería conveniente un estudio y creación de medidas de financiación desde las Administraciones que pa- Juan Carralero Rodríguez, liaran la situación de falta de liquidez que se produce frecuentemente en las empresas concesionarias por director gerente de Autobuses Urbanos de León la demora en los pagos de aquéllas.

Atuc.- Desde su experiencia ¿cómo valora la calidad del transporte urbano en España? J.C.R.- Pienso que el transporte urbano en España La edad tiene una gran calidad y que está a la altura del media de los transporte urbano en otros países europeos. Las vehículos de esta compa- empresas están realizando un gran esfuerzo para la ñía es de 3,5 mejora del servicio, contando con las más modernas años. tecnologías, tanto en material móvil, como en los sistemas de comunicación. También se está dando de paso y la frecuencia. Este buen funcionamiento gran importancia a la formación continua del perso- se asegura principalmente desde la implantación de nal, la cual es parte fundamental para que el usuario plataformas reservadas. La implantación de éstas, no perciba que el servicio prestado es de calidad y está es sólo percibida como una mejora de la calidad del de acorde a sus expectativas. servicio para el usuario, sino que al hacer más fluida la circulación del autobús, mejorando las frecuencias Atuc.- ¿En qué medida la calidad del transporte de paso de los vehículos, lo que revertiría directamente urbano definida principalmente por el tiempo en una disminución del coste del trasporte para los de viaje, regularidad y frecuencia depende de ayuntamientos y una mayor fiabilidad en horarios y la gestión empresarial y de la política municipal frecuencias. de trasportes? J.C.R.- Como ya he comentado antes, la implicación Atuc.- ¿Considera que estos pro- Cada vez más de las entidades locales es imprescindible para el buen blemas son comunes en todas las funcionamiento del transporte. En la actualidad, el gran empresas de trasporte urbano? administraciones número de personas que se desplaza en vehículos J.C.R.- Sin duda, aunque bien es cierto, están realizado particulares por trabajo, estudios u ocio, hace que la que cada vez más administraciones están circulación en las ciudades sea cada vez más difícil. Por realizado esfuerzos importantes en la esfuerzos ello, es fundamental que las Administraciones de acuerdo implantación de medidas que faciliten importantes en con los operadores de transporte, realicen estudios de la circulación de los autobuses urbanos movilidad de los habitantes, con el fin de detectar sus en las ciudades. la implantación necesidades presentes y futuras para que, en consonan- de medidas cia con las políticas de fomento del transporte público, Atuc.- ¿De qué manera están influ- hagan que cada vez mayor número de personas utilicen yendo las nuevas tecnologías en que faciliten la el transporte urbano, lo que implicará que se mejore infraestructuras y en el material, en circulación de los la velocidad comercial ofrecida y en consecuencia la la calidad del transporte urbano? autobuses urbanos calidad del servicio. También es necesaria una mayor J.C.R.- Como en la mayoría de los implicación en la planificación urbanística reservando sectores, las nuevas tecnologías son en las ciudades espacio público exclusivo al transporte público. fundamentales en la modernización del transporte y fundamentales a la hora de brindar un Atuc.- De acuerdo con la respuesta anterior ¿cómo servicio de calidad. En este sentido, la implantación considera la calida del servicio ofrecido? en los vehículos del SAE, de los sistemas de fonía J.C.R.- Autobuses Urbanos de León, realiza desde el e información a bordo, entre otros, han hecho que año 2004 un Estudio de Satisfacción del Cliente, el el usuario reconozca de inmediato un servicio de cual ha ido mejorando año a año. En la actualidad, transporte urbano de calidad. estamos en las cotas más altas de satisfacción a nivel europeo Atuc.- ¿Qué proyectos tiene a corto y medio plazo? ¿Los podría describir brevemente? Atuc.- ¿Estima necesario, por tanto, que los J.C.R.- Es imprescindible una coordinación de los ayuntamientos, en general, debieran adoptar planes municipales y de las normas urbanísticas medidas para que el transporte urbano mejore municipales para que consideren la suburbanización su velocidad comercial a través de la implanta- de la población en asentamientos de poca densidad y ción de carriles-bus realmente protegidos de la eminentemente residenciales. Esta situación provoca invasión del vehículo privado? y provocará en el futuro un importante incremento de J.C.R.- Uno de los factores de calidad que más per- viajes radiales como ya ocurre en muchas ciudades, cibe el usuario es el tiempo de viaje, la regularidad donde las soluciones “a posteriori” son difíciles y

55 ENTREVISTA

Alesa presta servicio de Trans- porte Urbano del municipio de León con una plantilla media de 103 trabaja- El director gerente de Alesa considera que las nuevas tecnolo- dores. gías son fundamentales en la modernización del transporte.

costosas. La baja densidad poblacional de estas J.C.R.- Como se puede entender, toda innovación urbanizaciones las hace muy proclives al uso del ve- tecnológica repercute de forma directa en la calidad hículo privado generando importantes problemas de del servicio y por ende, afecta de forma positiva al congestión en los accesos al centro neurálgico de la nivel de satisfacción del viajero. El sicombus, en ciudad. Es imprescindible, por tanto, en los planes de concreto, además añade una labor social, ya que a ordenación urbana y en las actualizaciones de dichos través del audio y del video ayuda a las personas con planes, reservas de suelo para futuros carriles bus. dificultades de audición o de visión. La creación de un ente supramunicipal que regule El Sistema de Guía por Satélite, utilizado actual- el transporte metropolitano en León, daría cobertura mente por Alsa para gestionar el transporte permite, para establecer sistemas de coordinación entre según el grado de complejidad deseado, realizar servicios de carácter urbano y servicios de carácter un seguimiento en tiempo real de la posición de los periurbano, posibilitando redes que armonicen el autobuses, de sus tiempos de viaje y los ajustes que transporte maximizando el servicio con una optimi- se produzcan, gestionar cualquier tipo de incidencia, zación del coste. (un exceso de demanda o una avería que exija un Por otra parte, un diseño de la política de transporte en autobús complementario), informar a los usuarios nuestra zona metropolitana queda íntimamente ligado en tiempo real, recoger y mantener un seguimiento con la planificación urbanística y territorial ya que al estadístico de velocidades comerciales, demanda igual que en otras muchas ciudades la excesiva dis- que permita rediseñar servicios en días sucesivos, o persión de residencias y lugares de trabajo identificar puntos conflictivos para establecer priori- El Sistema de incentiva el uso del vehículo privado. dades al transporte público. Este sistema mejora no En la actualidad Alsa está implantando sólo la regularidad, fiabilidad, información y tiempos Guía por Satélite en los autobuses urbanos un sistema de de viaje, sino la gestión del servicio, manteniendo permite según información y comunicación multimedia una base estadística (velocidades, tiempos de viaje, para autobuses, dirigido a los pasajeros incidencias, demanda, puntos de retención, saturación el grado de para ayudarles en la orientación durante de vehículos, cumplimiento de frecuencias, tiempos de complejidad la ruta, fomentando así la confianza y recorrido…), que permitan evaluar, mejorar y ajustar utilización del transporte público frente al el servicio a la demanda. deseado, realizar sistema privado (sicombus). Es un siste- un seguimiento ma de abordo multilenguaje. Informa de Atuc.- Desde su experiencia ¿qué problemas las correspondencias con otras líneas y existen y cómo podrían solventarse entre las en tiempo real de medios de transporte público existentes administraciones y los operadores? la posición de los en cada parada. En líneas con enlaces a J.C.R.- Fundamentalmente el problema con las ad- autobuses otros transportes públicos (RENFE, FEVE, ministraciones es, además de la financiación de los aeropuertos, etc.) puede presentar la infor- proyectos, la excesiva burocratización, que conlleva una mación de otros sistemas. lentitud contraria a la rapidez con que se suceden los cambios en el campo de la tecnología informática. La Atuc.- ¿En qué tecnologías se sustentan? Administración debe ser muy consciente de su función J.C.R.- El sicombus utiliza una plataforma Windows como gerente del servicio, así como financiador del que procesa los datos obtenidos del sistema GPS mismo (en conjunción con los usuarios) mientras que para dar la información de tiempos de espera, próxi- el operador es el proveedor del servicio al que debe ma parada, etc. exigírsele calidad y cumplimiento a cambio. En la medida de que cada parta cumpla lo suyo, se establecerá un Atuc.- ¿En qué medida repercutirán en la calidad equilibrio del sistema que favorecerá el conjunto de la del servicio? calidad de vida de los ciudadanos afectados.

56 Juan Carralero Rodríguez - director gerente de ALESA

57 MEDIO AMBIENTE Y AHORRO ENERGÉTICO

DEL TRANSPORTE URBANO Y METROPOLITANO Atuc e IDAE elaborarán un manual para mejorar los sistemas de gestión eficiente Este manual será una herramienta práctica de Gestión Eficiente del Transporte Urbano y Metropolitano y servirá como instrumento en la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con estos transportes. En él se recogerán recomendaciones sobre las actuaciones a implementar y se definirán los criterios de medición y contraste sobre el impacto de las decisiones adoptadas.

a Asociación de Empresas Ges- la forma de un manual que servirá También, este plan indica que toras de Transporte Urbano Co- como instrumento en la toma de “las soluciones que progresiva- lectivo (Atuc) y el Instituto para decisiones sobre cuestiones rela- mente se vayan aportando no la Diversificación y Ahorro de la cionadas con este tipo de trans- deben comprometer el nivel de L Energía (IDAE) firmaron el pasa- porte, a partir del conocimiento calidad de vida de las genera- do mes de marzo un convenio de de los condicionantes, costes, ciones futuras. Los problemas colaboración para la elaboración rendimientos sociales y económi- son complejos y, obviamente, de un manual sobre sistemas de cos de las alternativas posibles. las soluciones son múltiples; Su fin es mejorar la eficiencia del ambos, problemas y soluciones, servicio, contribuir a la calidad del requieren una sistemática en su medio ambiente y facilitar el aho- análisis, una metodología para rro energético. la evaluación de las posibles al- Además, con este convenio se ternativas y, finalmente, una for- recogerán y desarrollarán reco- mulación de sus resultados en mendaciones sobre las actuacio- función de los objetivos econó- nes a implementar en el transporte micos y sociales deseables”. colectivo; se definirán los criterios “Consecuentemente, -continúa de medición y contraste sobre el el plan de trabajo- este trabajo impacto de las decisiones adop- tiene por objeto elaborar un ma- tadas. Por último, se redactará su nual que sirva como instrumento El objetivo del objetivo de una manera más preci- en la toma de decisiones sobre convenio firmado gestión eficiente del transporte sa y con mayor alcance, con una cuestiones relacionadas con el entre Atuc e IDAE es mejorar la efi- urbano y metropolitano. Se trata exposición de motivos: “el número transporte urbano y metropolita- ciencia del ser- de un trabajo dirigido e impulsado de viajes, la distancia de su reco- no a partir del conocimiento de vicio, contribuir por la Comisión de Planificación y rrido, la contaminación medioam- los condicionantes, costes y ren- a la calidad del Explotación de Atuc. biental, el consumo energético, dimientos sociales y económicos medio ambiente. Este proyecto tiene como obje- todos estos factores, crecientes de las alternativas posibles, con to la definición de las tareas que y en un contexto de gran exigen- el fin de mejorar la eficiencia del se deberán llevar a cabo para la cia social, son un obstáculo en la servicio, contribuir a la calidad del elaboración de una herramienta resolución de los problemas que medio ambiente y facilitar el aho- práctica de Gestión Eficiente del requiere la movilidad de nuestras rro energético”. Transporte Urbano y Metropoli- ciudades, cuando además, de- Este proyecto dotará a las entida- tano, que deberá estar ultimada biéramos conseguir lo que deno- des locales de los conocimientos antes del 15 de diciembre de minamos movilidad sostenible”, necesarios para llevar a cabo ac- 2008. Dicha herramienta tendrá señala el plan de trabajo. tuaciones, sabiendo el coste, las alternativas y las consecuencias sobre el transporte urbano. Ade- Este proyecto dotará a las entidades locales de más, busca conseguir un trans- los conocimientos necesarios para llevar a cabo porte eficaz a partir de la eficiencia y la calidad del servicio, el impacto actuaciones, sabiendo el coste, las alternativas y las en el medio ambiente y el ahorro consecuencias sobre el transporte urbano energético.

58 OPERADORES

59 MEDIO AMBIENTE Y AHORRO ENERGÉTICO

EN LA CIUDAD DE MADRID El uso de Metro frente al coche evita la emisión de una tonelada de CO al año por persona 2 Desplazarse a diario en Metro en la ciudad de Madrid en lugar de hacerlo en coche evita

la emisión a la atmósfera de una tonelada de CO2 al año, lo que equivale a plantar 30 nuevos árboles en la ciudad, y contribuye de forma decisiva a reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.

demás de contribuir a la soste- coche supone emitir cuatro ve- de los coches necesarios para

nibilidad y al cuidado del medio ces menos de CO2. transportar a todos los viajeros ambiente, Metro de Madrid bus- Innovaciones, entre otras, como que caben en un Metro Ligero. ca una mejora continua de sus el aprovechamiento de la luz solar Por ello, el gasto energético al A instalaciones y de los sistemas para iluminar los accesos durante desplazarse en este medio de que las conforman a través de gran parte del día y la colocación transporte público, con un aforo la innovación, con el objetivo de de cristaleras en las bocas de me- de 218 viajeros, supone sólo el lograr la máxima eficiencia ener- tro que permiten su penetración 6,5% de la energía que gastarían gética y reducir así las emisio- al interior de las instalaciones, los 174 coches necesarios para

Con el objetivo nes de CO2 a la atmósfera. En han permitido la reducción de la transportar al mismo número de de reducir consi- concreto, en 2006 el suburbano emisión de CO . Asimismo, la red personas. derablemente la 2 emisión de CO2, madrileño emitió el 0,7% del cuenta con células fotoeléctricas Metro de Madrid CO2 de toda la Comunidad de que detectan el grado de lumi- Apuesta por I+D está poniendo en Madrid para transportar al 42% nancia necesario para regular el La actividad de Metro en I+D marcha medidas de los viajeros que se desplazan sistema de encendido o apagado permite la puesta en marcha de para disminuir el consumo de diariamente por la región. Viajar de la iluminación. medidas tendentes a reducir el energía eléctrica. en Metro en lugar de hacerlo en Con el objetivo de reducir con- consumo de energía, entre ellas, siderablemente la emisión de destaca el aprovechamiento

CO2, Metro de Madrid está po- de la fuerza de frenada para el niendo en marcha medidas para arranque de los trenes, que ha disminuir el consumo de energía permitido que Metro ahorre una eléctrica, redundando así en una cantidad de energía equivalente mayor rentabilidad en la triple al consumo de toda la Línea 2 vertiente del desarrollo sosteni- durante un año. También se ha ble (económica, social y medio- automatizado el funcionamiento ambiental). de las escaleras mecánicas, do- Como ejemplo, el gasto energé- tándolas de un dispositivo para tico y, por lo tanto, las emisiones ir con mayor lentitud cuando ahorradas por 150 personas que ningún pasajero las está utilizan- hacen un viaje en Metro en lugar do y consecuentemente conse- de en coche, equivalen a las que guir mayor eficiencia. realizan una familia que viaja de Gracias a estos avances tecno- Madrid a Valencia en coche. lógicos y a otros en los que Me- Un Metro Ligero consume 360 tro de Madrid está trabajando, kw/h, frente a los 5.500 kw/h se consigue que la emisión de gases de efecto invernadero que repercuten en el calentamien- En 2006 el suburbano madrileño emitió el 0,7% del to global y el cambio climático CO2 de toda la Comunidad de Madrid para transportar se reduzca considerablemente, una labor necesaria para que al 42% de los viajeros que se desplazan diariamente España cumpla los límites exigi- por la región dos en el Protocolo de Kyoto.

60 OPERADORES

61 MEDIO AMBIENTE Y AHORRO ENERGÉTICO

PARA LOS AUTOBUSES LA NORMA ENTRARÁ EN VIGOR EL 7 DE JULIO La Zona de Baja Emisión de Londres ya está en funcionamiento Con el objetivo de mejorar la calidad del aire de Londres disuadiendo a los conductores de los vehículos que más contaminan de circular por el interior de dicha zona, la capital británica ha creado una Zona de Baja Emisión. Para circular por ella, los conductores de autobuses, autocares y camiones deberán cerciorarse de que sus vehículos satisfacen el estándar Euro III o bien pagar una tasa diaria de 267 euros.

a Zona de Baja Emisión de Lon- dres (LEZ) está en funcionamien- to desde el pasado 4 de febrero (para los vehículos de más de 12 L toneladas) con la intención de reducir las emisiones nocivas de los autocares, autobuses y ca- miones más contaminantes, para lo cual estará en funcionamiento siete días a la semana, todos los días del año. El objetivo de la LEZ es mejorar la calidad del aire de Londres disuadiendo a los con- ductores de los vehículos que más contaminan de circular por La Zona de Baja Emisión de Londres pretende disuadir a los conductores de el interior de dicha zona. vehículos que más contaminan de circular por el interior de dicha zona. Esta norma afecta a los vehí- culos de más de 12 toneladas La tasa diaria impuesta para to- con el estándar Euro III de emi- (desde el pasado día 4 de febre- dos los vehículos que no cumplan sión de materia particulada. ro), mientras que para los vehí- los estándares de emisiones de la En caso de que no se desee pa- culos de más de 3,5 toneladas, Zona de Baja Emisión será de 267 gar la tasa diaria, el Gobierno de autobuses y autocares entrará euros. En el caso de que los con- Londres propone evitar entrar en en vigor el próximo 7 de julio. ductores de estos vehículos no la Zona de Baja Emisión o modi- De este modo, los conductores abonen dichas tasas, recibirán una ficar el vehículo instalando equipos que deseen circular por Londres multa de 1,35 euros diarios. de reducción de polución. La LEZ deberán cerciorarse de que sus se aplica mediante cámaras fijas y vehículos satisfacen el estándar Qué hacer móviles que leen la matrícula de su Euro III de emisión de partículas Para circular por la ciudad de vehículo mientras circula por el in- para no tener que pagar una Londres todos los conductores terior de la Zona de Baja Emisión. elevada tasa diaria o recibir una de vehículos no matriculados en Si se identifica un vehículo que no multa. Gran Bretaña y que cumplan con cumple los estándares de emisio- el estándar Euro III de emisión de nes de la LEZ y no ha pagado la La tasa diaria impuesta para todos materia particulada (PM) o que tarifa diaria exigida correspondien- tengan derecho a una exención te a la fecha de circulación por el los vehículos que no cumplan los o un descuento del 100%, debe- interior de la zona, se puede emitir estándares de emisiones de la rán registrarse en Transport for un aviso de multa al titular registra- London antes de entrar en el área do del vehículo. Para ello se han Zona de Baja Emisión será de 267 metropolitana de la ciudad. Cabe establecido vínculos con muchas euros y aquellos que no abonen decir que algunos vehículos con de las direcciones generales de motor Euro II y un número muy tráfico europeas y las multas siem- dichas tasas recibirán una multa reducido de vehículos con motor pre se emitirán y cobrarán cuando de 1,35 euros diarios Euro I también podrían cumplir sea posible hacerlo.

62 OPERADORES

63 UNIÓN EUROPEA

En una reunión con los eurodiputados de Transporte Atuc se presenta en la Unión Europea

El 31 de enero de 2007 la Comisión Europea llevó a cabo un seminario con la intención de explicar su decisión de elaborar un Libro Verde sobre transporte urbano, consistente en una acción no legislativa destinada a evaluar los beneficios que resultarían de una política europea de transporte urbano. La publicación del Libro Verde tuvo lugar el 25 de septiembre de 2007 e incluía 25 preguntas sobre las distintas opciones que se podrían abordar en materia de movilidad urbana a nivel europeo.

on motivo de la consulta sobre Durante las reuniones con cada de urbano, con el objetivo de colaborar el Libro Verde sobre transporte uno de los miembros parlamentarios, en la redacción de los mismos. urbano y la intención por parte del la delegación de Atuc presentó la Además, durante esta reunión C Parlamento Europeo de presentar Asociación y explicó la situación del mantenida con los eurodiputados un informe de iniciativa propia transporte urbano a nivel nacional. se hizo un balance de los trabajos e sobre estas cuestiones, una dele- En relación a este último punto, informes realizados para Atuc y se gación de Atuc formada por José Atuc expresó la necesidad de que definieron los criterios de actuación María Satorres, presidente de esta Asociación tenga una mayor de esta Asociación ante la Unión Atuc, Rafael Sarría, vicepresidente presencia con la figura de un inter- Europea. Por último, se entregó y Fidel Angulo, secretario general locutor, también directo con la UE, la contestación al cuestionario de la Asociación, acudió a Bruse- de presencia justificada en cada solicitado por la Comisión Europea las los días 25 y 26 de febrero. El día se legisla más desde Europa en sobre el Libro Verde. objetivo de la visita era presentar temas relacionados con el transporte Por su parte, los eurodiputados ex- los comentarios realizados por urbano. Actualmente, el interlocutor plicaron el funcionamiento de la UE Atuc a la consulta sobre el Libro formal es la Administración Central y su proceso legislativo. Finalmente, Verde ante la Comisión Europea, que, como se sabe no tiene com- tanto los eurodiputados como la y reunirse con los eurodiputados petencias en transporte urbano. A delegación de Atuc se ofrecieron nacionales de la Comisión de través de esta figura se facilitaría a la asistirse mutuamente sobre aque- Transporte y Turismo: José Or- Asociación información de todos los llas acciones que la UE pretenda tuondo, (PNV), Inés Ayala (PSOE) proyectos que se puedan desarrollar adoptar en materia de transporte y Luis de Grandes (PP). desde la UE en relación al transporte urbano en 2008.

64 Libro Verde

Cuestionario los intercambiadores se deberían portancia en el sistema; información Las 25 preguntas y respuestas de habilitar zonas para el aparcamiento en tiempo real utilizando los nuevos dicho cuestionario solicitado por la de bicicletas. sistemas tecnológicos adecuados Comisión Europea sobre el Libro En cuanto a la promoción de la para ello; oferta suficiente del sis- Verde se detallan a continuación. movilidad peatonal, todas las ini- tema coordinado de transportes, ciativas deberían sustentarse en rebajando el índice de ocupación 1.- ¿Debería tenerse en cuenta las siguientes acciones: peatona- en los diferentes modos, mejoran- la posibilidad de que existiera lización de determinadas áreas ur- do, consecutivamente, el confort; un sistema de etiquetado que banas relacionadas con actividades habilitar las paradas de transporte reconociese los esfuerzos de concretas; eliminación de barreras público con criterios de calidad y ciudades pioneras que comba- arquitectónicas, ampliando las accesibilidad; parque de autobuses tieran la congestión y mejoraran aceras y zonas de paseo; permitir la propulsados con combustibles las condiciones de vida? accesibilidad al transporte público y tecnologías no contaminantes; De acuerdo con las considera- (colectivo o taxi) diseñando la red de campañas de sensibilización e ciones inicialmente expuestas, se intercomunicación de las distintas imagen del Sistema de Transportes deben acometer todas aquellas áreas de la zona peatonal con otros resaltando las realizaciones y su actuaciones dirigidas a potenciar núcleos urbanos. contribución al medio ambiente, al el transporte colectivo difundiendo cambio climático y a la movilidad las realizaciones acometidas, la 3.- ¿Qué se podría hacer para sostenible; implantación de peajes repercusión del transporte colec- promover un cambio modal por la entrada de circulación privada tivo en la calidad y nivel de vida hacia modos de transporte sos- a los centros de las ciudades. de nuestras ciudades, y sobre tenible en las ciudades? todo su contribución a la movilidad La solución viene condicionada Durante la reunión con los sostenible. Además de los poderes preferentemente por la calidad políticos con sus iniciativas, los del transporte colectivo, para lo eurodiputados se hizo un ciudadanos deben colaborar, con que habría que incidir en aquellos balance de los trabajos e su utilización, en el impulso del atributos que más contribuyen a transporte urbano y metropolitano dicha calidad, en este caso, el informes realizados para colectivo. tiempo del viaje y, concretamente, la Atuc y se definieron los velocidad comercial, la regularidad 2.- ¿Qué tipo de medidas debe- y la frecuencia. criterios de actuación de rían adoptarse para promover Para ello hay que planificar un uso esta Asociación ante la Unión la movilidad de los peatones y racional del viario, priorizando la Europea las bicicletas como verdaderas circulación del transporte colectivo alternativas al automóvil? al que se debiera dar un trato discri- Desde la consideración de que la minatorio positivo en la ocupación 4.- ¿Cómo se debería aumentar ciudad es preferentemente para los del espacio de circulación urbano, el uso de las tecnologías limpias ciudadanos, con relación al uso de con respecto al coche privado. y eficientes energéticamente en la bicicleta se deberían acometer En consecuencia se proponen el transporte urbano? las siguientes medidas: diseñar las siguientes acciones: diseñar Desde la realidad de que por via- una red amplia de carriles bici, una red de transporte colectivo jero transportado el transporte que intercomunique los principales adecuada a la demanda potencial; colectivo contamina menos que el centros de atracción de la movilidad restringir el acceso de la circulación coche privado, el uso eficiente de urbana que estén relacionados con privada a determinados cascos la energía pasa por la potenciación el trabajo, estudios, empresas, urbanos, permitiendo tan sólo la del transporte colectivo, principio ocio, sanidad, etc., con las debidas entrada del transporte público y la que exige prioritariamente actuar señalización y condiciones técni- necesaria para la carga y descarga en la modernización de la flota y cas para que los usuarios de este y la de otros servicios imprescindi- de sus instalaciones de reposta- modo no tengan riesgo alguno; la bles; habilitar carriles bus para uso do, y por la utilización de energías Administración Local deberá poner exclusivo del transporte público, alternativas. bicicletas en puntos estratégicos de vigilando su estricto cumplimiento y Para ello, habría que acometer, la ciudad, habilitando las normas sancionando las infracciones; prio- entre otras, las siguientes acciones: correspondientes para su uso, rizar semafóricamente la circulación promocionar la investigación, el responsabilizándose también del del transporte colectivo; coordinar desarrollo e implantación de las mantenimiento y gestión de este el sistema de transportes mediante diferentes energías alternativas material; en otros modos, zonas e la aprobación de una política tarifa- con subvenciones o exenciones intercambiadores, se debería per- ria común y la implantación de una fiscales; impulsar la reconversión mitir el acceso de estas bicicletas en oferta coordinada en la que la red de de la flota, si fuera posible, para las condiciones que se regulen; en intercambiadores debe tener su im- el uso de nuevos carburantes;

65 UNIÓN EUROPEA

adecuación de las instalaciones de carga y reportaje a las exigen- cias técnicas de los combustibles no contaminantes; aun siendo redundante, es imprescindible la habilitación de carriles bus; equi- parar los costes que tienen estas tecnologías alternativas a los costes producidos en la utilización de los combustibles convencionales; in- vertir en tranvías o metros cuando la demanda o las condiciones que impone la movilidad sostenible así lo aconsejen.

5.- ¿Cómo se puede promover la contratación pública conjunta? Habilitando infraestructuras de uso Durante su visita, la delegación de Atuc presentó las respuestas a la consulta sobre el común, creando incluso un “con- Libro verde ante la Comisión Europea. sorcio de usuarios” de organismos públicos de ámbito metropolitano tructuras pensada preferentemente 9.- ¿Es necesario tomar futuras que regulen las condiciones para para el transporte público. acciones para asegurar la estan- el consumo y para la investigación; darización de la interoperatividad desarrollo e implementación de 7.- ¿Cómo se debería promocio- de las aplicaciones de los Siste- tecnologías alternativas. nar la conducción ecológica? mas de Transporte Inteligente en Diseñando campañas de concien- los núcleos urbanos? 6.- ¿Se deberían establecer ciación y sensibilización dirigidas La movilidad de los ciudadanos, guías para la definición de zo- a la sociedad en general, y con sobre todo en las ciudades de ta- nas verdes y sus medidas de la aplicación de una política fiscal maño medio y grande, no la resuelve restricción? ¿Cuál es el mejor que grave a los coches más con- un solo operador ni se resuelve en medio de asegurar su compati- taminantes. Esta fiscalidad deberá una sola etapa, sino el conjunto de bilidad con la circulación libre? tener carácter finalista a favor del sistemas de transporte debidamente ¿Hay algún tema de aplicación transporte colectivo. coordinado, entendiendo como transfronteriza sobre las reglas sistema a todos los operadores que locales aplicables a las zonas 8.- ¿Deberían desarrollarse y concurren en una zona urbana y me- verdes? promoverse mejores servicios de tropolitana. Esta coordinación tiene Los planes urbanísticos tienen que información para los viajeros? que alcanzar al servicio ofrecido, a ser equilibrados, aunque partiendo La información es uno de los atribu- la tarifa con títulos multimodales y a del principio de que la ciudad es tos que más inciden en la percepción la red de intercambiadores. También para los ciudadanos, deben con- de calidad del servicio ofrecido. y sobre todo, la planificación del templar la integración e intercomu- Desde esa realidad, la tecnología sistema de transportes a partir de nicación de los núcleos urbanos de permite dar esta información con los estudios de la demanda, dentro la ciudad previendo que cambiará, antelación suficiente para que el del objetivo de alcanzar la movilidad crecerá, y que, en todo caso, deberá cliente pueda optar por otra alter- sostenible, debe ser una exigencia ser sostenible en el tiempo. En todo nativa en la realización del viaje. La previa imprescindible. ello tienen una importante reper- información debería alcanzar a los La figura administrativa coordinado- cusión las zonas verdes, desde servicios (modos, líneas, horarios), ra de todo el sistema de transportes su impacto en el medio ambiente, tarifas, condiciones del viaje si fue- es el Consorcio de Transportes. En la en el ocio y en la vida social, hasta ran necesarias, eventos cuando se actualidad, prácticamente en todas ser consideradas también como organicen y alteraciones del servicio las áreas metropolitanas importan- instrumentos decisivos para la programado. La modificación de los tes de España existe un organismo sostenibilidad de la ciudad. servicios por obras, manifestaciones con atribuciones apuntadas. En consecuencia, en las diferentes o cualquier otra circunstancia que zonas urbanas deberían asignarse afecte a las condiciones normales 10.- Con respecto a los Siste- espacios verdes en función de la del viario debe anunciarse con la mas de Transporte Inteligentes, densidad poblacional, integrados antelación suficiente. El SAE, la te- ¿cómo podría mejorarse el in- en el conjunto urbano con zonas de lefonía móvil, la página web pueden tercambio de información y de estudio, ocio, trabajo, etc., interco- ser, entre otros, los soportes tecnoló- buenas prácticas entre todas las municadas con una red de infraes- gicos para dar esa información. partes involucradas?

66 Libro Verde

Los Consorcios de Transporte En todo caso, habría que diseñar Atuc expresó la necesidad deberían actuar como impulsores sistemas integrales, coordinando y como centros de coordinación e el servicio de todos los operadores de tener un interlocutor intercambio de información, que en las ciudades, consiguiendo, directo con la UE, justificado debería hacerse con una normativa mediante la creación de subsiste- que regule los temas, alcance y con- mas, la capilaridad necesaria para porque cada día se legisla diciones de dicha información. ofrecer un servicio prácticamente de más desde Europa en puerta a puerta como alternativa al 11.- ¿Cómo se podría mejorar la coche privado. El objetivo es cubrir temas relacionados con el calidad del transporte colectivo en las áreas urbanas y metropolitanas transporte urbano los núcleos europeos urbanos? con todos los modos y operadores: Debe actuarse en todas aquellas bus, tranvía, metro y ferrocarril de locidad comercial, en los costes cuestiones que más inciden en cercanías, para lo que, además de de explotación y en la calidad del la calidad percibida: tiempo de la inversión en infraestructuras, son servicio ofrecido. Es una alternativa viaje, regularidad, frecuencia, in- más importantes aquellas decisio- eficiente, con resultados inmedia- formación e índice de ocupación. nes políticas que priorizan en el uso tos. Por otra parte, hay que tener en Además, podría establecerse un del suelo al transporte colectivo con cuenta que, al menos en España, contrato de servicio con el cliente respecto al coche privado. el porcentaje de las personas con impulsando y generalizando la problemas de movilidad perma- aplicación de la Norma 13816, 12.- ¿Se debería animar a desa- nente y/o transitoria asciende al relacionada con la calidad del rrollar carriles específicos para 27%, colectivo cuantitativamente servicio ofrecido, donde vienen el transporte colectivo? importante que tiene preferencia fijados los compromisos de la Como también se ha comenta- clara por el transporte de super- empresa operadora en aquellas do en apartados precedentes, la ficie desestimando la oferta del cuestiones que puedan hacer más implantación de carriles-bus, con servicio del suburbano (metro). atractivo el servicio de transporte una norma y vigilancia de su uso, Este dato justifica la potenciación colectivo. tiene efectos inmediatos en la ve- del transporte colectivo mediante

67 UNIÓN EUROPEA

plataformas reservadas, haciendo organizativa debería ser más con las garantías jurídicas pertinen- más accesible el sistema de trans- apropiada? tes y con una promoción positiva porte a los PMR. A través de organismos supra- de sus objetivos. municipales que coordinen todos 13.- ¿Hay necesidad de introdu- los aspectos relacionados con la 20.- ¿Deberían los diferentes cir un estatuto sobre los dere- movilidad, infraestructuras y uso actores trabajar juntos en el chos y las obligaciones de los del suelo, apoyándose en especifi- desarrollo de una nueva cultura viajeros que utilizan el transpor- cidad y las ventajas de los diferentes de movilidad europea? Basado te público? modos: autobús, tranvía, metro y en el modelo del Observatorio Este punto podría estar relaciona- ferrocarril de cercanías. de Seguridad por carretera eu- do con la Norma 13816 sobre la ropeo, ¿podría un Observatorio calidad del servicio. Esta norma de 16.- ¿Qué tipo de acciones se Europeo sobre Movilidad Urba- aplicación voluntaria podría suplir deberían llevar a cabo para ayu- na ser una buena iniciativa para al estatuto sobre los derechos y dar a las ciudades a conseguir apoyar esta cooperación? obligaciones de los viajeros, aunque sus retos sobre seguridad en Esta propuesta es sumamente posi- también deberá ser el documento carretera y seguridad personal tiva porque la participación, además que regule los compromisos adqui- en el transporte urbano? de enriquecer los conocimientos, ridos por la empresa, la Administra- La reducción del tráfico, mediante la crea compromiso. El problema se ción y el cliente, relacionados con la aprobación de medidas disuasorias suscita con la selección de las partes calidad del servicio. En todo caso, orientadas a disminuir la circulación y organismos implicados para lo el cumplimiento de los parámetros privada, sobre todo en el acceso a que se requiere hacer una relación predeterminados por parte de la las ciudades, es por sí misma una de los problemas planteados por la empresa operadora exige que la Ad- medida que incide en la disminución movilidad de las personas, mercan- ministración Local entregue el viario de la accidentalidad. Además de lo cías y servicios que concurren en la en las condiciones normales, con los expuesto, el estado de las infraes- ciudad y en las áreas metropolitanas, mínimos atascos, para la realización tructuras, las campañas de educa- y un inventario de las instituciones también normal del servicio. ción y la potenciación realista del presuntamente responsables. transporte colectivo son decisiones Los responsables de Atuc que nunca deben olvidarse. 21.- ¿Cómo se podrían utilizar mejor los recursos financieros entregaron la contestación al 17.- ¿Cómo pueden los operado- existentes, como los Fondos de cuestionario solicitado por la res y los ciudadanos estar mejor Cohesión, de modo que se pue- informados sobre la mejora de la da apoyar un transporte urbano Comisión Europea sobre el gestión de infraestructuras y de integrado y sostenible? Libro Verde las tecnologías de los vehículos En este aspecto, conviene tener en aplicadas a la seguridad? cuenta que en cualquier Balance 14.- ¿Qué tipo de medidas se po- El sector del transporte urbano y Social que se haga del transporte drían llevar a cabo para integrar metropolitano en cuanto al cono- colectivo, se pone de manifiesto mejor el transporte de viajeros y cimiento de la gestión del viario, que este transporte devuelve a la mercancías en planes de investi- infraestructuras y tecnologías es, sociedad, con sus aportaciones, gación y movilidad urbana? en general, desconocido por la rendimientos y sinergias, mayores Se requiere regular los horarios, pro- opinión pública. Por lo tanto, hay beneficios económicos que el im- cedimientos de carga y descarga, que diseñar campañas sobre estas porte de las subvenciones públicas servicio de recogida de basuras, cuestiones que trasciendan a la que recibe. permisos de obras, etc., pensando sociedad, dirigidas a los colegios, También y en lo que se refiere a en la prioridad del transporte urbano universidades, centros de trabajo, las subvenciones destinadas a y metropolitano, implantando para asociaciones de vecinos, etc. financiar gastos de explotación, se ello los sistemas de vigilancia y san- ha de reseñar que estas subven- ción para un estricto cumplimiento. 18.- ¿Debería promocionarse el ciones están diseñadas a cubrir el Asimismo, cuando el servicio se uso de los equipos de radares déficit tarifario, de lo que se deduce altere por cualquier circunstancia, automáticos adaptados al medio que esta subvención está dirigida deberá ser comunicado con la urbano? finalmente al viajero más que a la máxima antelación. Sí, con las garantías jurídicas per- empresa operadora. tinentes. En todo caso, los Fondos Estructura- 15.- ¿Cómo se puede conseguir les y los Fondos de Cohesión debe- una mejor coordinación entre 19.- ¿Es la videovigilancia una rían estar dirigidos a la construcción el transporte urbano e interur- buena herramienta para la segu- de aquellas infraestructuras que bano y los planes de uso del ridad en el transporte urbano? favorezcan al transporte colectivo, suelo? ¿Qué tipo de estructura Sí, pero como en el caso anterior, a la investigación y al desarrollo de

68 Libro Verde

Planificación de las actividades de Atuc en la Comisión Europea

Libro Verde sobre Transporte Urbano: seguimiento continuo del transporte urbano. Próximas reuniones con los funcionarios de la Comisión Europea encargados del Libro Verde en septiembre/noviembre. Estrategias medioambientales. Estrategia temática medioambiental: planes sobre transporte urbano sostenible y planes integrales sobre gestión medioambiental: seguimiento continuo de los desarrollos acontecidos. Energías sostenibles. Paquete legislativo sobre energías renovables: seguimiento legislativo continuo. En la reunión con Fiscalidad. Consulta sobre la internalización de los costes externos en el transporte: seguimiento continuo del los eurodiputados se procedimiento. Reuniones con eurodiputados en julio/septiembre. definieron los crite- rios de actuación de esta Asociación ante la Unión Europea. las energías alternativas y a la finan- preferentemente por los consorcios 25.- ¿Qué valor añadido podría ciación de tecnologías auxiliares que de transportes; y con medidas de traer a largo plazo el apoyo a incidan en la calidad del servicio. políticas de transporte que pena- nivel europeo de financiar un licen el acceso de la circulación transporte limpio y eficiente? 22.- ¿Cómo pueden los instru- privada a los centros urbanos. Cuando hablamos de sostenibi- mentos económicos, especial- lidad medioambiental tenemos mente aquellos basados en el 24.- ¿Debería animarse a las que plantear también la sosteni- mercado, apoyar un transporte ciudades a utilizar sistemas de bilidad económica. El transporte urbano limpio y eficiente? peaje urbanos? ¿Hay necesidad urbano eficiente y limpio tiene A través de una política fiscal ade- de un marco general o guías para un coste elevado que las tarifas cuada y unas aportaciones públicas el peaje urbano? ¿Deberían in- nunca cubren, circunstancia por destinadas a aquellas decisiones ternarse los costes externos? la que siempre habrá que recurrir que repercutan en la calidad del Hay que tener en cuenta que, cada a subvenciones para acometer servicio, en el medio ambiente y vez más, el espacio viario es un bien la modernización del parque de en la ciudad sostenible. escaso cuya utilización necesaria- autobuses, la construcción de in- mente habrá que regular. El incre- fraestructuras y la cobertura de los 23.- ¿Cómo pueden actividades mento del parque de automóviles en gastos de explotación del servicio. de investigación específicas los diez últimos años ha superado En todo caso, estas subvenciones ayudar en la integración de las el 40%, cuando las calles de los son rentables para la sociedad restricciones urbanas y el desa- centros urbanos no han experimen- por la contribución al Transporte rrollo del tráfico urbano? tado el mismo crecimiento. Desde Colectivo, al medio ambiente, al Contemplando los distintos muni- esta realidad habría que establecer ahorro energético, a la generación cipios dentro de una misma área peajes para el acceso a los centros de plusvalías, a la disminución de metropolitana para que las medidas de las ciudades destinando las eco- la accidentalidad, al crecimiento y soluciones aplicadas tengan, so- nomías obtenidas a la financiación y económico, y en definitiva, a la ca- bre todo a largo plazo, una visión potenciación del transporte colectivo lidad y el nivel de vida de nuestras conjunta e integral gestionada metropolitano. ciudades.

69 UNIÓN EUROPEA

Hará posible la participación del sector privado La CE y el BEI crean un instrumento para financiar la Red Europea de Transporte

Con el objetivo de aumentar la participación del sector privado en la financiación de las infraestructuras de transporte europeas, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones han creado el El LGTT hará posible una mayor participa- denominado Instrumento de Garantía de Préstamos para Proyectos ción del sector privado en la financiación de de la Red Transeuropea de Transporte. Ambos organismos aportarán las infraestructuras de conjuntamente al proyecto un total de 1.000 millones de euros. transporte europeo.

a Comisión Europea y el Banco inversión total de 20.000 millones instituciones europeas para apoyar Europeo de Inversiones (BEI) han de euros. el desarrollo de la Red Transeuropea firmado un acuerdo de cooperación “El LGTT es un importante instru- de Transporte”. L por el que se crea el Instrumento mento nuevo para la financiación de Garantía de Préstamos para de las infraestructuras europeas. Inversión Proyectos de la Red Transeuropea Además de poner este instrumento La inversión necesaria para comple- de Transporte (LGTT, en sus siglas innovador a disposición del mercado, tar y modernizar la Red Transeuro- en inglés). Este nuevo instrumento hoy estamos reiterando también que pea es superior a la capacidad de hará posible una mayor participación agradecemos y necesitamos la par- financiación pública. Para el periodo del sector privado en la financiación ticipación privada en la financiación de 2007-2013 las necesidades de de las infraestructuras de transporte de las infraestructuras de transporte inversión previstas en infraestruc- de importancia europea, especial- de interés europeo”, declaró Jacques turas RTE serán de unos 300.000 mente para las inversiones en pro- Barrot, vicepresidente de la Comisión millones de euros en total. Se prevé yectos de las Redes de Transporte Europea y responsable del transpor- un déficit financiero importante en Europeas (RTE) en los que existe te, al firmar el acuerdo. los recursos del sector público, que un elevado riesgo de pérdida de Por su parte, el presidente del sólo podrá superarse movilizando ingresos en el periodo inicial de BEI, Philippe Maystadt, indicó la inversión privada en grandes pro- funcionamiento del proyecto. que “el LGTT proporcionará un yectos de infraestructuras. El LGTT El LGTT cubrirá parcialmente este importante capital riesgo adicional ofrece seguridad para el riesgo riesgo, mejorando de forma signi- que deberá facilitar y acelerar las inicial de pérdida de ingresos de ficativa la viabilidad económica de inversiones del sector privado en tráfico durante los primeros cinco las inversiones en las RTE. Tanto las RTE. Viene a añadirse a los a siete años de funcionamiento de la Comisión Europea como el BEI recursos presupuestarios de las un proyecto. Además, ayudará al harán una aportación, de 500 mi- RTE procedentes de la Comisión y proyecto a hacer frente al riesgo llones de euros cada uno, cantidad a los préstamos existentes del BEI. inicial al tiempo que cuenta con la que contribuirá a la financiación Es también una prueba de la gran perspectiva a largo plazo de la via- del proyecto, que contempla una eficacia de la cooperación entre dos bilidad financiera del proyecto.

70 La CE y el BEI crean un instrumento para financiar la Red Europea de Transporte NUESTRA TIJERA

De los 15 millones de euros, 9,5 procederán del Gobierno local y el resto de subvenciones de varias administra- ciones públicas.

La Fundación Trans- porte y Formación pretende mejorar Guaguas Municipales la formación de los conductores. recibe más de 15 millones de euros en El Gobierno aprueba la aportaciones públicas El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas creación de la Fundación de Gran Canaria ha aprobado las cuentas para 2008 de todas las sociedades de su Transporte y Formación competencia. Entre ellas, destaca Guaguas Municipales, que tiene previsto ingresar El Consejo de Ministros au- de la iniciativa pública y privada más de 15 millones de euros en concepto torizó el pasado 18 de enero la a ese respecto. de aportaciones públicas. De esa cifra, 9,5 creación de la Fundación Trans- Asimismo, este ente tendrá como millones serán sufragados directamente porte y Formación, de carácter función básica la elaboración de por el Gobierno local, mientras que los estrictamente público, con la recomendaciones y criterios de ca- otros 5,5 millones de euros procederán de que se persigue instrumentar lidad y la propuesta de actuaciones subvenciones de distintas administraciones una entidad especializada tanto destinadas a la coordinación de los públicas.• en materia de formación como diferentes agentes implicados en de transportes, con el fin de la formación del transporte. mejorar la formación en el sector Entre los objetivos que persigue del transporte por carretera. La la Fundación, cabe destacar, en Fundación actuará bajo el protec- primer lugar, la mejora de la for- Emtusa de torado del Ministerio de Fomento. mación de los profesionales del presenta un nuevo Su objeto será elaborar criterios sector del transporte. Por otro lado, y recomendaciones destinados también intentará ejercer de inter- autobús de Scania a unificar, mejorar y economizar locutor ante organismos públicos La Empresa Municipal de Transportes, la formación del capital humano y privados con relevancia en la Emtusa, que presta el servicio de transporte de las empresas integradas en formación del sector y, por ultimo, público en la localidad asturiana de Mieres, este sector, impulsando así todo pretende constituirse un órgano de ha incorporado a su flota un nuevo auto- tipo de acciones destinadas a referencia en materia de formación bús. El vehículo, de la marca Scania y ca- coordinar y mejorar la eficacia en el transporte.• rrozado por Carsa, dispone de motor Euro 4 y capacidad para 41 pasajeros sentados y otros 45 de pie. Además, esta unidad está adaptada para Fallece Emilio López Bailón el transporte de personas con movilidad Emilio López Bailón antiguo consejero de TMB reducida, gracias al piso bajo de la zona y presidente de Atuc durante el período 1998- delantera, el sistema kneeling de arrodi- 2000 falleció el pasado 22 de marzo. Su apor- llamiento lateral y la rampa para facilitar el tación a esta Asociación fue decisiva pero, por acceso de sillas de ruedas. Actualmente, encima de todo, nos ha dejado un buen amigo y el parque móvil de Emtusa cuenta con 15 mejor persona.• vehículos, dos de ellos microbuses, con una edad media de 9,4 años.•

72 NUESTRA TIJERA

También se están instalando mamparas en algunos vehícu- los para prevenir las agresiones a los conductores. La EMT de Valencia instala vigilancia en los autobuses nocturnos

Con el objetivo de reducir los robos a los pasajeros Por otra parte, esta compañía ha informado que toda y mejorar la seguridad en los autobuses nocturnos, la la red de líneas existente, compuesta por 52 rutas, está Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha completamente integrada en el sistema E-bus. Este decidido instalar cámaras de seguridad en los vehí- servicio permite a los usuarios conocer el tiempo que culos que realizan rutas nocturnas. De momento, esta falta para la llegada del siguiente autobús a la parada iniciativa se llevará a cabo como prueba. Con el mismo mediante el envío de un mensaje SMS a través del objetivo, y también a modo de prueba, el concejal de teléfono móvil o consultando la nueva página web en Circulación valenciano, Alfonso Novo, ha señalado que Internet. se han instalado mamparas en algunos vehículos, con La iniciativa se enmarca en el “compromiso” de la com- lo que se pretende prevenir las agresiones a los con- pañía pública que persigue “facilitar la mejor informa- ductores que realizan su trabajo por la noche. ción en diferentes frentes”, con el objetivo de “ofrecer a Las cámaras instaladas, tres en total, están situadas de los valencianos y usuarios toda la información y con la forma estratégica en el interior del vehículo, de manera mejor precisión posible acerca del servicio de autobu- que cubren las zonas traseras, intermedia y de acceso. ses urbanos”. En la actualidad, la flota de la EMT está Las imágenes grabadas son recibidas en el centro de compuesta por 480 vehículos y el número de paradas control de la EMT. asciende a 1.155.•

Tussam implanta la tarjeta sin contacto del Consorcio

La empresa municipal de transporte en autobús de Sevilla, Tussam, ha instalado el sistema de tarjeta sin contacto que utiliza el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. Fuentes del operador han confirmado que durante el primer trimestre de 2008 se llevó a cabo “el proceso de adaptación e implantación paulatina en toda la flota”, que incluye el Metrocentro, donde ya existe el sistema pero no está en funcionamiento. El medio de pago es una tarjeta monedero recargable hasta los 500 euros, que se configura en función de las necesidades de los usua- rios. El Consorcio destaca que es un sistema que permite descontar el Durante los tres primeros meses de 2008 la precio del viaje con sólo acercarla al lector instalado al efecto.• tarjeta sin contacto se utilizó a modo de prueba.

73 NUESTRALa TIJERA EMT de Málaga comprará 25 autobuses este año y otros 25 en 2009

La Empresa Malagueña de Transportes, EMT, invertirá 11,15 millones de euros entre este año y 2009 en la adquisi- ción de 50 nuevos autobuses, 25 de los cuales se recibirán antes de que acabe 2008 y el resto en el año próximo. El montante económico está pre- visto en el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2007- 2011, presentado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Los vehículos dispondrán necesariamente de piso bajo y rampa para minusválidos, además de motor Euro 4. Con estas incorporaciones, el 100% de la flota de la EMT será accesible para discapacitados. Las nuevas unidades sustituirán a las de mayor edad del parque En 2009, la EMT de Málaga tendrá el 100% de su flota accesible para PMR. malagueño.•

Lorenzo Chacón recibe la Medalla al Mérito del Transporte

A propuesta del director general de Transportes por Carretera, Juan Miguel Sánchez, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha concedido a Lorenzo Chacón, presidente de Asintra (Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros por Carretera), la Medalla al Mérito del Transporte Este tranvía fue inaugurado en 2007 tras una inversión de 120 millones de euros. Terrestre. Con esta Medalla se dis- tingue a aquellas personas que han destacado de forma relevante por sus El tranvía de Parla transportó actuaciones en el ámbito del transpor- más de millón y medio de usuarios te terrestre. Lorenzo Chacón inició su actividad Durante los primeros seis meses de funcionamiento, el tranvía de Parla ha profesional en el transporte como se- superado el millón y medio de viajeros transportados, según datos facilitados cretario general de Asintra, aunque ha desde el Ayuntamiento de la ciudad madrileña. El primer teniente de alcalde, estado vinculado a este sector desde José María Fraile, ha informado que “la media diaria es de 12.000 usuarios, lo el año 1983. que es un síntoma de la buena aceptación ciudadana”. Actualmente, es presidente de El nuevo modo fue inaugurado en mayo del año pasado y supuso una inver- Asintra, del Comité Nacional de sión de 120 millones de euros. En la actualidad, cuenta con un recorrido de Transporte por Carretera (CNTC) y casi ocho kilómetros y nueve paradas, aunque está prevista una ampliación en del Consejo Nacional de Transportes el futuro. El tranvía de Parla es el quinto que funciona en España, tras los de Terrestres (CNTT).• Barcelona, Valencia, Vélez-Málaga y Bilbao.•

74

46 ASOCIACIÓN Abril DE EMPRESAS GESTORAS 2008 DEL TRANSPORTE LA VOZ DE URBANO COLECTIVO

Entrevista Franciso Fernández, alcalde de León Cita en León