PRE SPANISH 3

Información general

Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/Page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/

Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/

GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/

Tutor on line: http://www.studyspanish.com/

¡Pura vida! https://quizlet.com/85588145/pura-vida-scripts-flash-cards/

Hoy es lunes. Es el 17 de diciembre de 2018. Agenda del día/3er, 7° y 8° periodo A. Videodocumentario: El arte en el mundo hispano → Escribe un resumen después de ver el video.

B. Puente a la cultura: El mundo de Francisco de Goya/Pgs. 96 y 97 → Lee la información de ambas páginas. Enseguida contesta las secciones ¿Comprendiste? y Escribe tu opinión. Recuerda debes responder las preguntas en oraciones completas.

Estrategia Using visuals Looking at the visuals before reading a selection allows us to better understand it. What do you notice about the paintings on this page and the next one? What might your observations tell you about what you will read about the painter?

Francisco de Goya nació en 1746 en España. Murió en Francia en 1828, a los 82 años de edad y sordo1, a causa de una misteriosa enfermedad. Goya es uno de los artistas más conocidos de todos los tiempos. Su obra es extensa y muy variada. Realizó murales religiosos, retratos de la corte española, dibujos de toros, cuadros sobre la guerra, y hasta sus propias pesadillas2 que pintó en las paredes de su casa. 1 deaf 2 nightmares

Uno de sus grandes triunfos artísticos fue llegar a ser Pintor de Cámara3, o sea el pintor oficial de los reyes. Goya pintó retratos de la familia real y de otros personajes de la corte madrileña4. De esta época5 son muy conocidos los retratos que hizo de la Duquesa de Alba, según algunos, una de las mujeres más hermosas de su época. Durante 18 años, Goya trabajó para la Real Fábrica de Tapices6 de Santa Bárbara. Allí se dedicó a dibujar bocetos7 de escenas alegres y pintorescas, que representaban la vida cotidiana8 en . Estos bocetos luego aparecían en tapices que adornaban las paredes de los palacios reales. 3 Chamber Painter 4 Court of Madrid 5 period 6 Royal Tapestry Factory 7 sketches 8 everyday La pintura de Goya cambió con el tiempo para mostrar los sucesos que ocurrían en su país. Los españoles lucharon9durante siete años contra las tropas francesas que Napoleón envió para invadir España. La obra más famosa de Goya sobre el tema de la guerra10 contra Francia es el cuadro “El 3 de mayo de 1808”. 9 fought 10 war

Al final de su vida, Goya estuvo muy enfermo. Sus obras de esta época se llaman Pinturas Negras, ya que Goya representaba imágenes de pesadillas, como monstruos, con fondos oscuros. Los cuadros de Goya están en los museos más importantes del mundo. Para celebrar los 250 años del nacimiento del pintor, el Museo del Prado de Madrid organizó una gran exposición en 1996. La obra de Goya sigue siendo muy popular hoy en día. ¿Por qué crees que es así?

“El quitasol”, (1777), Francisco de Goya Oil on canvas, 104 x 152 cm. Museo Nacional del Prado, Madrid, .

“Duquesa de Alba”, (1795), Francisco de Goya

194 x 130 cm. Madrid, the Dukes of Alba's collection.

“El 3 de mayo de 1808”, (1814), Francisco de Goya

Oil on canvas, 8 ft. 9 in. x 13 ft. 4 in. Museo Nacional del Prado, Madrid. Copyright Lessing/Art Resource, NY. ¿Comprendiste? 1. ¿Cuándo, en qué lugar y cómo se celebraron los 250 años del nacimiento de Goya?

2. ¿Por qué podemos decir que las pinturas de la página 96 son representativas de las obras de Goya cuando era Pintor de Cámara? ¿Qué puedes inferir del significado de “Pintor de Cámara”?

3. La pintura de Goya cambió según las diferentes épocas de su vida. Da dos ejemplos y explica cómo se relacionan esas pinturas con los cambios en su vida.

4. ¿Cuáles son las razones del éxito de Goya como pintor? Explica las razones y el por qué. Presenta y defiende tu opinión frente a la clase. Escribe tu opinión Acabas de leer sobre los diferentes períodos de la pintura de Goya. Basándote en la información que leíste y las obras que ves aquí, escribe si te gustaría ver más obras de Goya y explica por qué. Presenta y defiende tu opinión a la clase.

“El sueño de la razón produce monstruos”, (1799), Francisco de Goya

Plate 43 of ‘Los Caprichos’, published c. 1810 (color engraving). Bibliothèque Nationale, Paris, France. Archives Charmet. Bridgeman Art Library, London. Hoy es martes. Es el 18 de diciembre de 2018. Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. ¿Qué me cuentas?: Naturaleza muerta/Pg. 98 → Compara el cuadro de naturaleza muerta de Irigoyen con el de Picasso. Primero escucha unas descripciones de los cuadros. Guarda lo que escribes para usarlo en el paso 3.

1. Vas a escuchar unas descripciones sobre los dos cuadros de esta página. Escribe cada descripción e indica si pertenece al cuadro de Irigoyen o de Picasso.

“Naturaleza muerta/Still Life”, (1910), José María de la Luz Irigoyen

“Naturaleza muerta con guitarra”, (1924), Pablo Picasso 2. Ahora lee la información sobre el género de naturaleza muerta.

La pintura de naturaleza muerta tiene como fuente de inspiración los objetos inanimados de la vida diaria. El pintor puede tener diferentes metas. Algunos artistas quieren hacer una representación detallada de la realidad y se concentran en la técnica de la pintura. Cuando pintan, destacan detalles en la imagen, como la textura de los objetos o los efectos de la luz. A veces los artistas quieren comunicar un mensaje e incluyen objetos simbólicos. Por ejemplo, los libros o mapas simbolizan la educación. Las frutas cortadas o flores marchitas1 pueden simbolizar la muerte. A través de los siglos, los artistas han interpretado este género según las ideas de los movimientos artísticos de su época2. 1 withered 2 era 3. Habla con otro estudiante y comparen el cuadro de Irigoyen y el de Picasso. Piensen en los títulos. ¿Por qué se llaman así? Observen las pinturas y compárenlas según el tema, los colores, las imágenes y lo que quiere expresar el artista. Expliquen cómo el artista adapta su estilo, realista o surrealista, al género de la naturaleza muerta. Usen las siguientes expresiones y hagan gestos apropiados en la interacción.

Por un lado … (on the one hand) Esto me parece más … Sin embargo …

Por otra parte … (on the other hand) En primer lugar … En contraste …

Surrealismo → Este estilo de arte intenta encontrar la inspiración en la mente del artista, es decir, intenta olvidar todo pensamiento lógico o racional ya que en este estilo de arte la realidad no nos ayuda para poder representar una nueva obra con una distinta expectativa. Es por ello por lo que el pintor no representa temas que hablen de experiencias pasadas, de objetos, de cambios, entre otras cosas, su objetivo principal es representar la realidad que no ven los demás, es decir, una realidad que está en el inconsciente o los sueños. Es por esto, por lo que el arte surrealista es uno de los estilos de arte más difícil de comprender e interpretar.

El término realismo aplicado al arte en general expresa que aquello que se comunica (una pintura, una escultura o una narración literaria) se corresponde con la verdad de algo. Por lo tanto, el concepto de realismo indica que lo representado es una aproximación fiel a la realidad.

B. Celebrando la Navidad → Une los #’s y colorea el dibujo.

Hoy es miércoles. Es el 19 de diciembre de 2018. Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. Cultura de España: La zarzuela /Pg. 99 → Veremos un video antes de que inicies la actividad del Artista del Año. https://www.bing.com/videos/search?q=video+de+zarzuela+en+madrid&&view=detail&mid=F1661301D0D5C35BFB68F1661301D0D5C35BF B68&rvsmid=F24A62BFD31DBD7D42D4F24A62BFD31DBD7D42D4&FORM=VDMCNR CARACTERÍSTICAS GENERALES

 La zarzuela es un tipo de teatro musical en el que la palabra hablada se alterna con música, fundamentalmente con fragmentos cantados que también pueden ser instrumentales.

 Por su origen y desarrollo es un género estrictamente español aunque su aspecto sea similar a otros europeos como el singspiel alemán o la opéra-comique francesa, en los que también se alterna lo hablado y lo cantado.

No existe un único modelo de zarzuela. A lo largo del tiempo se han desarrollado numerosas variantes que afectan a la estructura y al contenido, encontrándose obras en uno o varios actos, sobre tipos de argumentos diversos o compuestas sobre muy distintas formas musicales de acuerdo con las modas de cada época. ÁREA DE INFLUENCIA El territorio de desarrollo es España, con particular incidencia en Madrid, aunque se extiende a las colonias y áreas de influencia, como Hispanoamérica y Filipinas. De ahí la existencia de tipos locales como la sarsuela catalana o la sarswelafilipina, incluso cantada en tagalo.

B. Artista del Año/Pg. 99 → Imagina que en tu clase van a seleccionar a un(a) artista como candidato(a) al premio “Artista del Año". Puede ser un(a) pintor(a), un actor, una actriz, o un(a) cantante que te guste. Explica quién debe ser el / la candidato(a) y por qué. Estrategia Organize information Organize the key points you may want to talk about by listing them in a chart. This will help you give a more effective presentation.

1. Prepárate Escoge tu artista preferido(a). Completa una tabla como ésta sobre tu candidato(a). Recuerda que puedes usar tus notas para prepararte, pero no al hacer la presentación oral.

Nombre

Tipo de artista

Puntos positivos

Experiencia

Originalidad, personalidad 2. Practica Haz tu presentación ante el grupo. Al final, se va a hacer una votación para escoger un(a) ganador(a).

Recuerda que debes: . incluir el nombre del / de la artista, su especialidad y lo que hizo . describir los puntos positivos del /de la candidato(a) . decir claramente por qué debe ganar el premio . usar el vocabulario de este capítulo

3. Haz tu presentación Haz tu presentación ante la clase. Al final, todos los estudiantes votan para elegir al / a la “Artista del Milenio”.

4Evaluación Tu profesor(a) utilizará la siguiente rúbrica para evaluar tu presentación.

How well you You lack vital Your vital Your information provide information, information about about the artist is information such as the the artist is clearly presented. artist's identity. present.

How well you You have little Your supporting Your supporting support your or no evidence is evidence is clear opinion convincing present, but not and convincing. evidence. developed.

How You have no You make some You make good effectively you eye contact with eye contact. You eye contact with deliver your the audience. use intonation, but the audience. You speech not convincingly. have good intonation and gestures.

Pitbull y Enrique Iglesias Hoy es jueves. Es el 20 de diciembre de 2018. Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

A. El mejor candidato/Pgs. 100 y 101 → Imagina que te piden que des tu opinión sobre la audición de un(a) artista y por qué deben aceptarlo(a) en una escuela famosa.

Escribe un informe para explicar por qué crees que será un(a) buen(a) estudiante. Recuerda defender tu opinión con declaraciones que apoyan tu manera de pensar.

Estrategia Categorizing When writing a report you must include the greatest amount of information in the clearest way possible. If you organize the information into categories and write everything about one topic before going to the next one, the reader will have no trouble understanding your report.

Antes de escribir Contesta estas preguntas:  ¿Qué tipo de artista es y qué experiencia tuvo? ¿Tuvo actuaciones en público? ¿Cuándo?

 Si canta, ¿sabe la letra?, ¿sigue la música? Si baila, ¿sabe los pasos?, ¿sigue el ritmo? Si hace teatro, ¿representa bien al personaje?, ¿sabe los diálogos?

 ¿Qué aptitudes naturales tiene el(la) estudiante?

Antes de escribir tu composición, usa un organizador gráfico como este para ordenar tus ideas.

Borrador Escribe tu borrador. Escribe un informe con toda la información del organizador gráfico. Más tarde lo podrás revisar.

Redacción/Revisión Después de escribir el primer borrador, trabaja con otro(a) estudiante para intercambiar los trabajos y leerlos. Luego, hagan sugerencias para mejorar sus informes.  ¿Seguiste el plan que hiciste en tu organizador gráfico? ¿Escribiste todas las ideas que querías expresar?  ¿Están bien organizados los párrafos? ¿Comunicaste claramente la información?  ¿Defendiste tu opinión con oraciones que la apoyan?  ¿Usaste los verbos y los tiempos verbales correctos?

Haz lo siguiente: Verifica si usaste correctamente los verbos en pretérito o imperfecto.

Publicación Antes de crear la versión final, lee de nuevo el informe y repasa los siguientes puntos:  ¿Explica mi informe claramente lo que pienso del / de la estudiante que quiere entrar en la escuela?  ¿Usé el vocabulario apropiado para este tema?  ¿Debo añadir detalles importantes?

Hoy es viernes. Es el 21 de diciembre de 2018. Agenda del día/ 3er, 7° y 8° periodo

EARLY RELEASE

Report to 8th period 7:53 – 8:00 8th Period 8:00-8:35 7th Period 8:40-9:15 6th Period 9:20-9:55 5th Period 10:00-12:00 Holiday Movie, Lunch, and Christmas Party

WINTER BREAK December 24,2018 – January 4, 2019

A. La Navidad en América y España → Aquí tienes un texto sobre cómo se celebra la Navidad en América Latina y España. Despué de leer el texto sobre la Navidad, completa las siguientes actividades de comprensión y de vocabulario.

La Navidad en América Latina y España

La Navidad es una fiesta cristiana muy popular en todo el mundo. La forma de celebrarla cambia muy poco entre los países de habla hispana, aunque siempre hay alguna peculiaridad.

Oficialmente, la fiesta de Navidad empieza el 25 de diciembre con el nacimiento del niño Jesús, y termina el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. Aunque durante todo el mes de diciembre, incluso desde noviembre, se pueden ver calles iluminadas y casas decoradas.

Uno de los elementos más característicos del mundo católico es el Belén, también llamado “nacimiento”, “pesebre” o “portal”. Consiste en una representación a escala del nacimiento de Jesucristo. La tradición de los belenes comenzó en el siglo XIII con San Francisco de Asís. Este monje italiano instaló un pesebre viviente con animales en una cueva y desde entonces, la tradición se popularizó.

Hay belenes de todos los tipos y tamaños, pero las figuras que nunca pueden faltar son estas: la Virgen María, San José el niño Jesús y, a su lado, la mula y el buey.

En algunas zonas, además de los personajes habituales como los Reyes Magos o los pastores, también aparecen otras elementos curiosos: el “caganer”, de origen catalán, pero ya extendido en España, o la flor de cocotero en Paraguay.

Otro elemento muy popular en estas fechas es el árbol de Navidad. Tiene su origen en la Alemania del siglo VIII, pero no fue hasta el siglo XIX que llegó a España. Actualmente es un elemento muy extendido en los países de habla hispana y es el lugar preferido para dejar los regalos. Suele utilizarse un abeto natural o artificial y decorarse con lazos, esferas, luces y un sinfín de adornos, pero el árbol de Navidad no es un árbol de Navidad hasta que no se le pone una en lo alto. Esta estrella simboliza a la que, según la tradición cristiana, guió a los Reyes Magos hasta el pesebre.

Por otra parte, en las zonas donde nieva se suelen hacer muñecos de nieve. A los niños les encanta. Decorarlo es mucho más económico que el árbol de Navidad. Bastan un par de botones para los ojos, un par de ramas para hacer los brazos, una zanahoria como nariz, una bufanda, un gorro y una escoba.

En Navidad hay muchos objetos decorativos que dan color y alegría a los hogares. La guirnalda o el muérdago, que se colocan normalmente en la puerta de entrada, la flor de pascua, las velas, los calcetines o botas navideñas, donde se suelen dejar dulces el Día de Navidad, o las luces de led que pueden decorar el belén, el árbol de Navidad o el exterior de la casa.

El aguinaldo es la paga extra que las empresas dan a los trabajadores antes de las Navidades. Además de este dinero, muchas empresas suelen repartir entre sus empleados una cesta de Navidad cargada de productos típicos de estas fechas como el turrón, el cava, el paté, el embutido, el jamón serrano, el vino o cualquier dulce típico navideño.

En algunas zonas, los más jóvenes salen a la calle a cantar villancicos de puerta en puerta para “pedir el aguinaldo”. Un dinero que pueden utilizar para gastárselo en regalos o para ahorrar. Parecido al “aguinaldo” son las “estrenas”, un sobre con dinero dentro que se suele dar en Valencia a los más jóvenes justo después de la cena de Nochebuena.

La lotería de Navidad es realmente algo muy típico en España, aunque también existe algo parecido en Argentina, conocido como el “grande de la nacional” o en Venezuela, “sorteo navideño millonario”. En España la lotería de la Navidad es todo un evento. Semanas y meses antes de que se celebre el sorteo el 22 de diciembre, millones de españoles se lanzan en masa para comprar un décimo con el que ganar “el gordo”, valorado en 4 millones de euros. Pero además del gran premio, hay otros 15.000 números premiados con diversas cantidades.

La noche del 24 de diciembre es el momento más importante de la Navidad. Es el momento en el que nos reunimos con nuestra familia o nuestros seres queridos para celebrar la cena de Nochebuena, una cena muy especial que supera nuestras propias creencias, porque creyente o no, es un momento familiar que se suele vivir con bastante intensidad.

Después de la cena se continúa hablando y se comen turrones y otros dulces, en algunas casas incluso se cantan villancicos o se intercambian regalos, aunque otros prefieren dejar que los traiga Papá Noel y abrirlos al día siguiente.

A medianoche, las familias católicas practicantes acuden en sus iglesias a la “misa del gallo” para rezar y celebrar la llegada del Mesías cantando villancicos.

Hay muchos elementos que nos hacen saber que estamos en Navidad. Además de los belenes, árboles de Navidad o muñecos de nieve, muchas calles están decoradas con luces de Navidad y las tiendas están más abarrotadas de lo normal. La gente se envíapostales de Navidad para felicitarse las fiestas y come muchos productos típicos de estas fechas, sobre todo, dulces. En España el más popular es el turrón, un alimento hecho a base de miel y almendra. En algunos países de América Latina es más popular el panetón o pan dulce, un bollo hecho con una masa tipo brioche con pasas y frutas confitada originario de Italia. Y, por supuesto, también se pueden ver los famosos muñequitos de jengibre.

El 28 de diciembre, en la mayoría de los países de habla hispana se celebra el Día de los Inocentes. Esta fecha hace referencia a la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, ordenada por el rey Herodes con la intención de de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. La más famosa es pegar un monigote de papel en la espalda de otra persona sin que se entere. Además, los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real.

A muy pocos días de la Nochebuena se celebra otra gran cena: la de Nochevieja. Es la noche en la que se celebra el último día del año y se da la bienvenida al nuevo año. Es un gran evento no religioso, que se suele celebrar con los amigos, a diferencia de la cena de Nochebuena que se celebra con la familia. Después de la cena la gente se pone el cotillón para darle color y alegría a la fiesta. En las calles la gente se divierte, se tiran fuegos artificiales a medianoche y se bebe cava para celebrar la entrada del nuevo año. Algunas personas escriben su de propósitos para cumplirlos en el nuevo año.

Es una tradición muy extendida entre los países hispanohablantes comer una uva por cada una de las doce campanadas que marcan la entrada del nuevo año y vestir ropa interior roja o amarilla según el país, comúnmente la amarilla para atraer el dinero y la roja para el amor. Singular de América Latina es la quema de un muñeco de trapo. Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año. En La Plata, Argentina, a estos muñecos se les llama momo y son aún más grandes y decorados que los de otras partes de América.

El 5 de enero, según la tradición cristiana, guiados por la estrella polar llegan los Reyes Magos hasta el lugar donde estaba el niño Jesús, y le hacen entrega de tres regalos: mirra, incienso y oro. Con este motivo en gran parte del mundo hispánico, se reparten regalos a los niños. Se dice que si han sido buenos, recibirán lo que han pedido en la carta que escribieron a los Reyes Magos, y, por el contrario, si han sido malos, recibirán solo carbón, un carbón, eso sí, azucarado. Pero lo cierto es que todos los niños reciben regalos y esperan con mucha emoción este momento mágico. En algunas ciudades se organizan cabalgatas. Un gran desfile donde los Reyes Magos, colectivos de la ciudad y muchos personajes infantiles famosos, saludan y tiran dulces y regalos a los asistentes.

Ese día se suele comer un roscón o rosca de Reyes Magos. Dentro de este dulce suele haber escondidas alguna figura para el más afortunado. Por otro lado, en Paraguay la comunidad afro celebra la pascua de los negros, en honor a San Baltasar.

1. En muchos países hispanohablantes se comen las uvas al oír las... a. Campanadas . b. Guirnaldas . c. Luces

2. Tiene dos botones como ojos, una zanahoria como nariz, una bufanda y un gorro y es un personaje muy, muy frío. a. San José . b. Muñeco de nieve . c. Rey Mago

3. En el periodo navideño se pone en las puertas para decorar. a. Guirnalda . b. Velas . c. Flor de Pascua

4. Está hecho normalmente de almendras, miel y azúcar y el más conocido se fabrica en Alicante. a. Roscón de Reyes . b. Turrón . c. Belén

5. Es el lugar preferido para dejar los regalos de Navidad. a. Roscón de Reyes . b. Pesebre . c. Árbol de Navidad

6. Es redondo como una rueda y se come el día de Reyes. Busca bien, siempre hay un regalito dentro. a. Roscón de Reyes . b. Turrón . c. 12 uvas

7. Una planta muy típica de la Navidad, sus hojas son rojas. a. Incienso . b. Muérdago . c. Flor de Pascua

8. Se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar. a. Reyes Magos . b. Reyes mágicos . c. Reyes Navideños

9. La gente lo canta en Navidad: a. Estribillo . b. Canción de la felicidad . c. Gusanillo . d. Villancico

10. No es mucho dinero, pero la gente se alegra al recibirlo en Navidad y otras personas lo piden cantando villancicos. a. Guirnalda . b. El Gordo de Navidad . c. Aguinaldo

11. ¿Cuál de estas palabras no se utiliza para nombrar al lugar del nacimiento de Jesús, donde puede haber muchos personajes, pero nunca pueden faltar ni la Virgen, ni San José, ni el niño Jesús. a. Postal . b. Belén . c. Pesebre . d. Casa de Navidad

12. Planta con la que se decora y se hacen coronas en Navidad. Se dice que si te encuentras bajo ella con alguien has de darle un beso. También es portadora de fortuna y protección. a. Muérdago . b. Incienso . c. Flor de Pascua

13. Es muy alto y blandito, y muchos no pueden esperar a Navidad para comérselo, sobre todo en países de América Latina. a. Panetón . b. Turrón . c. Roscón de reyes

14. El día de Navidad se mueve por todo el mundo con un trineo volador y no suele entrar por la puerta en las casas. a. Papá Noel . b. San José . c. Reyes Magos

15. En España el día 22 de diciembre te puede tocar y si lo hace, te “vuelves de oro”. a. El super premio . b. El millonario . c. El gordo

16. Es negro y los Reyes Magos se lo traen a los niños que se han portado mal. a. Carbón . b. Café . c. Chocolate https://www.profedeele.es/actividad/cultura/la-navidad/

El vocabulario de la Navidad.

La Navidad es una importante fiesta cristiana que se celebra en todos los países de habla hispana y en otras partes del mundo. Aquí tienes varios lugares que puedes visitar para aprender vocabulario.

100 palabras de Navidad en inglés y español

Personajes navideños, regalos, ropa de invierno, tradiciones de navidad, etc. https://www.aboutespanol.com/100-palabras-de-navidad-en-ingles-y-espanol-1961307

La Navidad - Tradiciones y Vocabulario https://www.spanish.cl/vocabulario/navidad.htm

La Navidad en 31 palabras en español https://www.practicaespanol.com/la-navidad-en-31-palabras-en-espanol/

Sopa de letras

Instrucciones: Encuentra las 10 palabras de la Navidad que están escondidas.

1. Son tres. 2. Se cantan. 3. Con ella felicitamos la Navidad. 4. Dulce que se come en Navidad. 5. Se coloca en la puerta. 6. Se come el Día de Reyes. 7. Se comen doce con el Fin de Año. 8. Los puede traer Papá Noel. 9. Representación del nacimiento de Jesús. 10. Se decora con luces y una estrella.

W D T N J F U V B O C K I P V 1. ______S P T T W L Z J K U N A F V I L H X C I W J H B Q C R T D L 2. ______

L P I B H Q Z R G I X A J K L 3. ______Z B O Y X W S V U F Q C N B A A V Z W H K R R I F C L G R N 4. ______J O N D K L T B R I W Y F A C B T F A U L U E N Q N P V E I 5. ______R K R L V V R L A T T J R K C P O S T A L R É L R Á X E O O 6. ______

N W R O S C Ó N D E R E Y E S 7. ______J H R L W C N M A G B O E E K S A X M C D V D V A O N S E F 8. ______G F S B L D R K S L L X M O S E Z Z D A D N N Q O D Y A E S 9. ______Y O G F L N N W H S E P G F W Y D A Y N W R P P V N G O A R 10. ______

A R J H H Z C J Y R A K S A V B X C H H W M J U R V F M U K O Q N V R E X Q J O I H D M P M D Z I O B I R U W D V G U M O P E K E T N S H E A B I W X H V D U T N C K Z P D B B K P