E:\Published Issues\Episodes\20
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proxeccións De Poboación a Curto Prazo. 2018-2033 Resumo De Resultados 21/12/2018
Proxeccións de poboación a curto prazo. 2018-2033 Resumo de resultados 21/12/2018 Índice Introdución .................................................................................................... 1 Variación da poboación ................................................................................ 1 Variables demográficas proxectadas ............................................................ 4 Indicadores de envellecemento proxectados ................................................ 6 Anexo ........................................................................................................... 8 Introdución A partir da información proporcionada polas proxeccións a curto prazo elaboradas cada dous anos polo Instituto Nacional de Estadística (INE), o IGE elabora a desagregación territorial das mesmas, ata o nivel de comarcas. Preséntanse neste momento os resultados obtidos para o período temporal 2018-2033,por sexo e grupos quinquenais de idade. Variación da poboación No caso de mantérense as tendencias demográficas actuais, Galicia presentaría un comportamento continuo de decrecemento poboacional no período 2018- 2033,que chegaría a acumular unha caída do 5,11%.Por provincias, serían as de Ourense e Lugo as que manifestarían diminucións máis acusadas, dun 9,02% e 8,23% respectivamente no período considerado, mentres que nas provincias de A Coruña e Pontevedra estas diminucións serían do 4,24% e 3,76% respectivamente. A diminución da poboación galega explicaríase maioritariamente polo saldo vexetativo negativo no período, -
COMUNICADO El Porcentaje De Población Mayor De 65 Anos Por
Xullo 2003 Indicadores demográficos. Ano 2001 COMUNICADO El porcentaje de población mayor de 65 anos por encima del 40% en varios municipios del interior Continúa el proceso de envejecimiento poblacional Los resultados de los indicadores demográficos recientemente publicados por el IGE rebelan que Galicia sigue enmarcada en un progresivo proceso de envejecimiento poblacional. El índice de envejecimiento mide la relación existente entre la población mayor de 65 anos y la población de menos de 20. En el año 2001 se obtiene un valor de 116,3, lo que indica que por cada 100 jóvenes de menos de 20 anos hay 116 personas que superan la edad de jubilación. Aunque en el conjunto del Estado este indicador también sigue una línea creciente, el nivel es considerablemente inferior al gallego, con un valor de 83,5 en el año 2001. Este fenómeno es mucho más evidente en las provincias de Ourense y Lugo con valores superiores a 170. A Coruña se sitúa en torno a la media gallega (110,5), mientras que Pontevedra sigue siendo la provincia más joven con un índice de 87,3. Si los indicadores de estructura poblacional en las provincias interiores evidencian un alto grado de envejecimiento, es al descender a los niveles comarcales y municipales cuando se observan los valores más preocupantes. Si se exceptúan las comarcas de las respectivas capitales provinciales, las de la Mariña Central y Occidental, y la de Valdeorras, en todas las comarcas de Lugo y Ourense la proporción de personas de más de 65 anos supera el 25%, encontrándose cierto número de municipios en los que este porcentaje pasa del 40%. -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Situación Actual Del Ferrocarril En Lugo
Informe sobre el Ferrocarril en la provincia de Lugo Miguel Rodríguez Bugarín Septiembre de 2016 COLECCIÓN: Documentos do Eixo Atlântico EDITA: Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular DIRECTOR: Xoán Vázquez Mao AUTOR: Miguel Rodríguez Bugarín (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad de A Coruña ) DESENHO E MAQUETAÇÃO: Antia Barba Mariño IMPRESIÓN: ISBN: Versión impresa: 978-989-99606-6-4 Versión digital: 978-989-99606-7-1 © Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, 2016 ÍNDICE 1.0 RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................5 2.0 ANTECEDENTES ...............................................................................................13 3.0 BREVE APUNTE HISTÓRICO ..............................................................................17 3.1. Nacimiento y desarrollo del Ferrocarril en Lugo hasta .nales del S. XX .......19 3.1.1. Línea A Coruña-Palencia ...........................................................22 3.1.2. Línea Vigo - Monforte ...............................................................27 3.2. Los planes para la modernización del Ferrocarril en España: su aplicación a Lugo ........................................................................................................28 3.2.1. Plan de Transporte Ferroviario (PTF) ..........................................28 3.2.2. Plan Director de Infraestructuras (PDI) ................... ....................29 3.2.3. Plan de Infraestructuras Ferroviarias (PIF) ................................. -
Valdeorras Hace Un Esfuerzo Por Recuperar Las Cepas Autóctonas
LA VOZ DE GALICIA | JUEVES, 30 DE OCTUBRE DEL 2008 | Viticultura | 5 | Un valle único, Valdeorras hace un esfuerzo por fértil que cuenta con el río Sil como recuperar las cepas autóctonas principal aliado La denominación apuesta por las variedades Godello y Mencía para garantizar la calidad La comarca de Valdeorras, presidida por el río Sil C. A. ofrece una imagen única ourense en la que presentar unos En febrero de 1977 nace la vinos propios. El paisaje Denominación de Origen que combina la pizarra y el Valdeorras. Su objetivo desde granito y sus tierras rojas y el principio no fue otro que el negras son los aliados fun- de trabajar en la calidad de los damentales para la vid. vinos de la comarca y recuperar Es por eso que la cultura las variedades autóctonas. Ru- del vino data de muchos biá, Carballeda de Valdeorras, siglos atrás. Incluso, según O Barco, Larouco, O Bolo, A consta, los romeros en su Rúa, Petín y Vilamartín con- caminar hacia Santiago de forman la superficie vinícola Compostela descansaban a de la citada denominación. la entrada de Galicia —por Aprovechando lo mejor de el camino de invierno— la tradición y añadiendo los para probar las exquisiteces avances que ofrece la moder- del vino de Valdeorras. Sus nidad, el consejo regulador cantos, así lo hicieron ver. de Valdeorras a través de su Han sido los propios personal ha tenido un claro C. A. habitantes de la zona, los objetivo: cuidar las variedades. El consejo regulador trabaja en la la recuperación de las variedades autóctonas vecinos de Valdeorras los Así de forma continuada han que a través de su trabajo trabajado en la recuperación de ferente de sus viñedos. -
A Portela Mencía
A Portela Mencía Mencía, the hallmark grape of northwestern Spain, wears many hats. Ranging from rustic and powerful to high-toned and elegant, it is a variety that clearly reflects its terroir. In this case, A Portela comes from DO Valdeorras, the “gateway to Galicia.” Beloved in ancient times as the only place the Romans found that could grow olives so far north on their supply line, Valdeorras is warmer than its neighbors to the west, shielded by mountains from the cold wet winds of the Atlantic. It’s also cooler than its neighbor Bierzo to the east, similarly shielded from hot Continental winds by mountains. While this area is best known for white wine production (particularly Godello), Valdeorras was, historically, home to beautiful reds as well. Winemaker Alberto Orte produces A Portela from a single vineyard, planted to high elevation slate and granite soils. This combination of elevation, soil and temperate climate makes for an elegant, mineral-driven Mencía that carries both generosity of fruit and spice and also precise, elegant acidity. Truly a unique plot, it’s no wonder that the A Portela subdistrict is nicknamed the Gateway to Heaven! WHAT MAKES THIS WINE UNIQUE?: A Portela showcases the special terroir of Valdeorras in a rare way, as the region is now known primarily for white wine production. Hailing from the A Portela subdistrict where red grapes can ripen on a rounded hiltop, this aromatic Mencía is a perfect introduction to the hallmark red grape of Galicia produced by the hands of a winemaker who wants to keep the past alive. -
04-Cytet 164.Indd
Las estrategias de ordenación, desarrollo y cooperación territorial en Galicia a principios del siglo XXI A. DOVAL ADÁN Profesor Titular del Departamento de Geografía. Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN: El conjunto de normas y de iniciativas políticas y legislativas desarrolladas en Galicia durante los últimos veinte años, encaminadas a impulsar planes de distinta naturaleza para acome- ter una progresiva estructuración y dinamización de su territorio, han dado escasos resultados. De igual modo, las estrategias innovadoras de ordenación y cooperación territorial implantadas a es- cala regional se han limitado a la creación de Mancomunidades voluntarias de municipios, de esca- so calado competencial, y a la puesta en marcha de algunos Consorcios locales, renunciando, por el momento, al desarrollo y constitución de nuevas entidades comarcales y de Áreas Metropolitanas con personalidad jurídica propia y plena capacidad de gestión administrativa. En este contexto, el presente trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, las distintas normativas aprobadas, el im- pacto real generado por el Plan de Desarrollo Comarcal, la articulación de Áreas Funcionales y las principales fórmulas de cooperación territorial que se están llevando a cabo en la Comunidad Autó- noma de Galicia, así como, las principales características que presenta el sistema urbano policén- trico gallego, plasmado en las recientes Directrices de Ordenación del Territorio aprobadas a fi nales del año 2008. DESCRIPTORES: Galicia. Desarrollo regional. Planes de desarrollo comarcal. Directrices de ordena- ción territorial. Planifi cación territorial. 1. Introducción mismo territorio, el conjunto de acciones pro- cedentes de los distintos niveles de gestión del esde hace un par de décadas, las Au- gobierno, con la fi nalidad de posibilitar así la toridades políticas autonómicas y desta- optimización de los recursos disponibles. -
Mercado De Traballo 2005 Información Comarcal
Mercado de Traballo 2005 Información comarcal Santiago de Compostela, 2005 Instituto Galego de Estatística Complexo Administrativo San Lázaro San Lázaro, s/n 15703 Santiago de Compostela Tfno.: 981-541589 (de 9 a 14 horas) Fax: 981-541323 e-mail: [email protected] http://www.ige.xunta.es Elaboración Instituto Galego de Estatística Edita Xunta de Galicia Consellería de Economía e Facenda Colección Área de estatísticas sociais Dep. legal C-2308-2005 Deseño da portada Imago Mundi Tiraxe 200 exemplares Imprime Cen-pes ÍNDICE Introdución............................................... 3 Situación xeral do mercado laboral.......... 5 Situación do mercado laboral segundo xénero...................................................... 13 Situación do mercado laboral segundo sector económico............................................... 22 Situación do mercado de traballo segundo relación laboral.......................................... 27 Condicións no traballo............................... 32 Colectivos laborais..................................... 37 INTRODUCIÓN táboas se publican na páxina web http://www.ige.xunta.es, no apartado de Mercado de traballo é unha actividade traballo e protección social e no Banco de estatística anual elaborada polo Instituto datos comarcal no mesmo apartado. Por outra Galego de Estatística (IGE) e incluída dentro banda, o IGE planeou elaborar un folleto no do Plan Galego de Estatística e no Programa que se inclúan táboas e comentarios que Anual 2005. Esta actividade enmárcase dentro versen sobre algún aspecto do mercado -
1 We Proudly Offer a Selection of 1966 Individual Wines, Making Ours One
We proudly offer a selection of 1966 individual wines, making ours one of the largest wine lists in England in terms of producers, regions…diversity Our wish is to showcase up-and-coming styles that we deem quirky and individual, whilst tipping our hat to the most reputable wine regions. We endorse the UK wine industry with the country’s largest selection of sparklings wines from across England and Wales, and we take great pleasure and pride in offering 100 Dessert Wines expecially selected to pair our pudding seasonal offer. The Sommelier Team is on hand to offer guidance and to serve our wines with passion and enthusiasm. We hope that you enjoy perusing our MULTI-AWARDED WINE LIST The Sommelier Team “Wine is Sunlight, held together by Water” Galileo Galilei 1 WHAT YOU WILL FIND IN OUR WINE LIST CHAMPAGNE, SPARKLING AND ROSE’ SELECTED FOR YOU…4 WHITES AND REDS BY THE GLASS SELECTED BUT NOT LIMITED TO…EXPLORE THE WINE LIST… 5 PUDDING WINES WITH….PUDDING AND/OR CHEESE…TIPS…6 THE WINES TO MAKE YOU FEEL AT HOME…THE £30 LIST…7 OPPORTUNITIES ALIAS DEAL OF THE WEEK AND BIN ENDS…8 EXPLORE THE WINE LIST….THE FINEST WINE SELECTION…BY CORAVIN…9 ENGLISH SPARKLINGS…LARGEST COLLECTION…10 TAITTINGER….CHAMPAGNES & CHAMPAGNE IN 1995…12 BAROLO COLLECTION…..CIABOT BERTON…50 FOOD & WINE TIPS…NEXT PAGE 2 ROSES & DRESSED DEVONSHIRE CRAB…15 FANCY RIESLING...16 MUSCADET & OYSTER…18 CHABLIS & HALIBUT…20 ALOXE-CORTON & SCALLOPS…21 THE OUTSIDER…24 VIOGNIER & POUISSIN…25 CHARDONNAY & TWICE BAKED CHEESE SOUFFLE’…27 VERMENTINO & LOBSTER CURRY…28 SOMLO WINES & SOY CURED CHALKSTREAM …32 SAUVIGNON BLANC & TUNA TATAKI…37 CHATEAUNEUF-DU-PAPE & VEAL LOIN…47 NEBBIOLO (NOT JUST BAROLO) & CHATEAUBRIAND…52 TOURIGA NACIONAL & RACK OF LAMB…59 PINOT NOIR & QUANTOCK DUCK BREAST…62 Some of our wines will be flagged as per below VG-Vegan VE-Vegetarian B-Biodynamic O-Organic LS-Low Sulphur NS-No Sulphur MOST OF OUR WINES CONTAIN SULPHITES PRICES ARE IN POUNDS STERLING & INCLUDE VALUE ADDED TAX. -
Calendario De Competición
FEDERACIÓN GALLEGA DE FÚTBOL Calendario de Competiciones LIGA GALLEGA INFANTIL P. MOVIL, GRUPO 1º Temporada 2017-2018 Equipos Participantes 1.- AMIO S.D. (1081) 2.- C.D. CALASANZ (1412) 3.- VICTORIA C.F. (1021) 4.- EF POLVORIN "A" (2318) 5.- GALICIA DE CARANZA (1060) 6.- SANTIAGO DE COMPOSTELA (1296) 7.- BERTAMIRANS F.C. (1290) 8.- OZA JUVENIL S.D. (1043) 9.- URAL C.F. (1263) 10.- R.C. DEPORTIVO S.A.D. (1001) 11.- IMPERATOR O.A.R. (1041) 12.- E.D. XUVENTUDE OROSO (1779) 13.- ONCE CABALLEROS C.F. (1317) 14.- BERGANTIÑOS C.F. (1291) 15.- RACING CLUB FERROL (1005) 16.- ATLÉTICO CORUÑA MONTAÑEROS C.F. (1175) 17.- C.D. LUGO (2005) 18.- SAN TIRSO S.D. (1030) Primera Vuelta Jornada 1 (09-09-2017) AMIO S.D. - VICTORIA C.F. ATLÉTICO CORUÑA MONTAÑEROS C.F. - GALICIA DE CARANZA BERGANTIÑOS C.F. - BERTAMIRANS F.C. E.D. XUVENTUDE OROSO - URAL C.F. R.C. DEPORTIVO S.A.D. - IMPERATOR O.A.R. OZA JUVENIL S.D. - ONCE CABALLEROS C.F. SANTIAGO DE COMPOSTELA - RACING CLUB FERROL EF POLVORIN "A" - C.D. LUGO SAN TIRSO S.D. - C.D. CALASANZ Jornada 2 (16-09-2017) VICTORIA C.F. - SAN TIRSO S.D. GALICIA DE CARANZA - AMIO S.D. BERTAMIRANS F.C. - ATLÉTICO CORUÑA MONTAÑEROS C.F. URAL C.F. - BERGANTIÑOS C.F. IMPERATOR O.A.R. - E.D. XUVENTUDE OROSO ONCE CABALLEROS C.F. - R.C. DEPORTIVO S.A.D. RACING CLUB FERROL - OZA JUVENIL S.D. C.D. LUGO - SANTIAGO DE COMPOSTELA C.D. CALASANZ - EF POLVORIN "A" Jornada 3 (23-09-2017) VICTORIA C.F. -
Ribeira-Sacra.Html
1 INDICE: Presentación Pag 3 Geología del Río Sil Pag 5 Asentamientos humanos Pag 9 Historia del nombre “Ribeira Sacra” Pag 14 Rutas por la Ribeira Sacra Pag 15 Ribeira Sacra Lucense Pag 19 Construcciones Civiles Pag 23 Viticultura Ribeira Sacra Pag 25 Particularidades de la uva Pag 28 Historias y Leyendas Pag 32 Conclusiones sobre la Ribeira Sacra Pag 34 Bibliográfia-Webgráfia Pag 35 Información sobre las fotografías Pag 36 2 LA RIBEIRA SACRA. PRESENTACIÓN: La Comarca que vamos a tratar en este trabajo, es de las más abruptas de España, está situada en el Noroeste de la Península Ibérica. Es decir en Galicia, hasta hace bien poco era una verdadera desconocida sobre todo por el turismo, bien sea por la falta de promoción o por la dificultad que entrañan sus carreteras repletas de curvas, y muy estrechas. Hasta no hace mucho, los que utilizaban aquellas carreteras eran los habitantes de los pequeños pueblos que se sitúan Foto 1 alrededor de la cuenca del río Sil. Hace algunos años la Xunta Galega, decidió dar a conocer la comarca de la “Ribeira Sacra”1 que como veremos es una de las comarcas gallegas con una gran historia, y por supuesto sin las aglomeraciones turísticas tan habituales en un país como España, donde gran parte del PIB se obtiene del turismo. Este es un lugar que actualmente aún se pueden ver los carros arrastrados por los bueyes con las ruedas de madera maciza y sin radios, 1 Mapa de la Comunidad Gallega, con indicación de la situación de la Ribeira Sacra. -
Las Actividades Empresariales Y El Territorio
Las actividades empresariales y el territorio 4.1 Análisis por provincias 4.1.1 Estructura empresarial provincial En este apartado analizaremos cómo se distribuyen en cada una de las provincias gallegas, las 18.807 empresas con sede social en la Comunidad recogidas en este informe, los ingresos y el valor añadido generados. Además se estudiarán la fragmentación sectorial, la estructura empresarial y el tamaño de las empresas. En la siguiente tabla se observa la distribución de la muestra de empresas en cada una de las provincias de Galicia: Distribución provincial de las empresas, ingresos y valor añadido bruto, 2009 52,56% empresas Ingresos 2009 V.A.B.cf. 2009 A Coruña 48,60% 38,67% nº % mill. euros % mill. euros % 7,50% 7.273 38,67% 31.580,42 48,60% 7.501,06 52,56% A Coruña Lugo 7,52% 12,37% Lugo 2.326 12,37% 4.887,19 7,52% 1.070,47 7,50% 6,57% Ourense 1.916 10,19% 3.957,87 6,09% 937,04 6,57% Ourense 6,09% 10,19% Pontevedra 7.292 38,77% 24.549,77 37,78% 4.761,73 33,37% 33,37% Pontevedra 37,78% Galicia 18.807 64.975,25 14.270,30 38,77% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Muestra: 18.807 empresas con ingresos superiores a 6.000 euros en 2009 y con sede social en Galicia. Valor añadido Ingresos Nº empresas Las empresas de A Coruña, 38,67% de la muestra, obtuvieron unos ingresos que representaron el 48,60% de la muestra y generaron un valor añadido del 52,56% del total analizado.