La Imagen Del Poder De Los Hidalgos Gallegos En La Época Moderna1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Antiguas Explotaciones De Estaño-Wolframio En Arteixo Y Laracha (Resumen)
Antiguas explotaciones de estaño-wolframio en Arteixo y Laracha (resumen) RUIZ MORA, J. E. (*); AMEIXEIRAS LOPEZ, J. (**) 1. INTRODUCCION En los términos municipales de Arteixo y Laracha se conocen una serie de pequeñas explotaciones sobre yacimientos de wolframita-casiterita, de escaso interés tomándolos por separa dos, pero con importancia potencial en su conjunto. Todos es tos yacimientos fueron trabajados de forma muy rudimentaria entre los años 1940 a 1968, fecha en que cerró la última mina de la zona. El único estudio conocido sobre alguno de estos yacimien tos corresponde a uno realizado por el Instituto Geológico y Mi nero, que investigó por medio de prospección geoquímica para Sn-W en la zona de Monteagudo-Lendo, clasificando la zona de Laracha como de interés medio a escaso para estas sustan cias. 2. GEOLOGIA y METALOGENIA En las únicas formaciones que se conocen mineralizaciones de Sn-W de esta zona es en los granitos, ya que en los esquistos y gabros (estos últimos titaníferos) no se presentan dise minaciones ni filones mineralizados, al menos macroscópicamente. En los cuatro tipos de granitos presentes aparecen mineralizaciones de wolframio o esta ño. En los granitos orientados si se conocen mineralizaciones primarias de tipo filoniano, mientras que en los granitos porfídicos del tipo de A Coruña, sólo se conocen mineralizacio nes aluvial-coluviales de casiterita: a. Granito neísico tipo Neme; Con neisificación marcada N 55 E con la que es frecuente que coincidan filones de cuarzo en ocasiones mineralizados, como es el caso de Monteagudo Lendo. b. Granito orientado de Monte Barbeito; presenta una orientación mucho más suave N-NNE. -
Proxeccións De Poboación a Curto Prazo. 2018-2033 Resumo De Resultados 21/12/2018
Proxeccións de poboación a curto prazo. 2018-2033 Resumo de resultados 21/12/2018 Índice Introdución .................................................................................................... 1 Variación da poboación ................................................................................ 1 Variables demográficas proxectadas ............................................................ 4 Indicadores de envellecemento proxectados ................................................ 6 Anexo ........................................................................................................... 8 Introdución A partir da información proporcionada polas proxeccións a curto prazo elaboradas cada dous anos polo Instituto Nacional de Estadística (INE), o IGE elabora a desagregación territorial das mesmas, ata o nivel de comarcas. Preséntanse neste momento os resultados obtidos para o período temporal 2018-2033,por sexo e grupos quinquenais de idade. Variación da poboación No caso de mantérense as tendencias demográficas actuais, Galicia presentaría un comportamento continuo de decrecemento poboacional no período 2018- 2033,que chegaría a acumular unha caída do 5,11%.Por provincias, serían as de Ourense e Lugo as que manifestarían diminucións máis acusadas, dun 9,02% e 8,23% respectivamente no período considerado, mentres que nas provincias de A Coruña e Pontevedra estas diminucións serían do 4,24% e 3,76% respectivamente. A diminución da poboación galega explicaríase maioritariamente polo saldo vexetativo negativo no período, -
Partido De Araría
PROVINCIA I)L LA CORU . Comprende esta prov lucia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Araría . Arzúa. Santiso. "foques . blellid Zuuru. 13oimorto. Sobrado . Curtís. Pm() (El). Vilasantar. Partido de Betanzos . Abegondo . lltanzos. G,irós. Oza. Aranga. Paderuc Uergondo. Cesuras . Irijua. Sada. Partido de Carballo . (uristancu. I.aracba. Canana. Puente ('eso. Carballo. Lage. Nlalpica. Partido de Corcubión . Cantarinas . Corcubión . Finisterre. Vintianzo. Cee. 1)uninría . Mugía. Zas . Partido de La Coruña . Culleredu . Arte u. 1 ( 'artal. 1 Iza. Caninrc : t'R[NA ( LA '. 1 )leiros. Partido de El Ferrol . Ferrol (El) Narra. San Saturnino . 5un,uzas. Nloecne. Ncda Scr.uttes Val,locitio . Partido de Muros . Oute s Carnuta. \lazaricos. 1 \lobos. Partido de Negreira . Ames . 13riún. Nc'jeira . Santa Comba. Baña (La) . Partido de Hoya. Ril,cira. Huir(,. Nova. Puebla del Cal animal . Lousantc . Sun. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 Partido de órdenes . Rip ian . 1 nades. Ordenes . 'Cordoya . ('erceda . Mesía. Oroso . Trazo. Partido de Ortigueira. Cedeira . Puentes de García Ro - Maiiún . ( )rtil;ueira . Cerdido. dríguez. Partido de Padrón . I)odro . Rianjo . Roes. leo. Padrón. Partido de Puentedeume. • Ares. Castro . Montero . Pnentedeumc . Cabañas l ene. Mugardos . Villarniayor . ('alela . Partido de Santiago . 13oilucij('Ln . l:nlesta . 1-5autiano . Yedra. t 'unjo . TOTAL J 1>n LA PROVINCIA Partidos judiciales 1-1. Ayuntamientos 97. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/5 CENSI) DE 1 ..1 l'(H11 . .11'11 .S DI .: 191( 1 . 1 iro i N n . -
COMUNICADO El Porcentaje De Población Mayor De 65 Anos Por
Xullo 2003 Indicadores demográficos. Ano 2001 COMUNICADO El porcentaje de población mayor de 65 anos por encima del 40% en varios municipios del interior Continúa el proceso de envejecimiento poblacional Los resultados de los indicadores demográficos recientemente publicados por el IGE rebelan que Galicia sigue enmarcada en un progresivo proceso de envejecimiento poblacional. El índice de envejecimiento mide la relación existente entre la población mayor de 65 anos y la población de menos de 20. En el año 2001 se obtiene un valor de 116,3, lo que indica que por cada 100 jóvenes de menos de 20 anos hay 116 personas que superan la edad de jubilación. Aunque en el conjunto del Estado este indicador también sigue una línea creciente, el nivel es considerablemente inferior al gallego, con un valor de 83,5 en el año 2001. Este fenómeno es mucho más evidente en las provincias de Ourense y Lugo con valores superiores a 170. A Coruña se sitúa en torno a la media gallega (110,5), mientras que Pontevedra sigue siendo la provincia más joven con un índice de 87,3. Si los indicadores de estructura poblacional en las provincias interiores evidencian un alto grado de envejecimiento, es al descender a los niveles comarcales y municipales cuando se observan los valores más preocupantes. Si se exceptúan las comarcas de las respectivas capitales provinciales, las de la Mariña Central y Occidental, y la de Valdeorras, en todas las comarcas de Lugo y Ourense la proporción de personas de más de 65 anos supera el 25%, encontrándose cierto número de municipios en los que este porcentaje pasa del 40%. -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
ANEXO I: Lista De Zonas Con Problemas De Cobertura De
Consulta pública sobre medidas de apoio de cobertura de telefonía móbil en zonas rurais de Galicia ANEXO I. LISTA DE ENTIDADES DE POBOACIÓN CON PROBLEMAS DE COBERTURA DE TELEFONÍA MÓBIL HABITANTES INE9 NOME ESP PROVINCIA CONCELLO (INE 2019) 150070907 VALIÑA A CORUÑA BAÑA (A) 49 150071312 VIGOBÓ A CORUÑA BAÑA (A) 26 CABANA DE 150140201 BORNEIRO A CORUÑA 22 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140206 VILASECO A CORUÑA 112 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140301 AGUARREY A CORUÑA 2 BERGANTIÑOS SANTA MARGARITA DE CABANA DE 150140501 A CORUÑA 2 BANEIRA BERGANTIÑOS CABANA DE 150140503 BELLO A CORUÑA 28 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140514 REGOSECO A CORUÑA 7 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140701 BERES A CORUÑA 81 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140703 LEAS A CORUÑA 37 BERGANTIÑOS CABANA DE 150140706 CAJENLA A CORUÑA 5 BERGANTIÑOS 150150404 COSTA A CORUÑA CABANAS 15 150150604 MARTICES A CORUÑA CABANAS 25 150230403 LIRES A CORUÑA CEE 147 150230604 ESTORDE A CORUÑA CEE 131 150390502 ALDEA DE CELA A CORUÑA IRIXOA 9 150390507 CASAL (O) A CORUÑA IRIXOA 7 150390508 FEAL (O) A CORUÑA IRIXOA 10 150390513 OUTEIRO DE CELA (O) A CORUÑA IRIXOA 20 150420201 ALDARÍS A CORUÑA LOUSAME 53 150420601 BARGO A CORUÑA LOUSAME 18 150530207 RIOMAIOR A CORUÑA MUROS 34 150530210 SILVOSA (A) A CORUÑA MUROS 29 150561201 BARBAZÁN A CORUÑA NEGREIRA 22 150561503 IGLESIA (LA) A CORUÑA NEGREIRA 5 150561508 VILAR A CORUÑA NEGREIRA 31 150590107 CARBALLEIRA A CORUÑA ORDES 13 150590306 NOUCHE A CORUÑA ORDES 55 1 HABITANTES INE9 NOME ESP PROVINCIA CONCELLO (INE 2019) 150620102 CANDO DE ARRIBA A CORUÑA OUTES 104 150620105 -
Fomento Licita Por 6,8 Millones Los Proyectos De Plataforma De Los Dos Últimos Tramos Del Trayecto Lubián-Ourense
OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia Fomento licita por 6,8 millones los proyectos de plataforma de los dos últimos tramos del trayecto Lubián-Ourense • Los contratos hacen referencia a los tramos Taboadela- Seixalbo y Seixalbo-Estación de Ourense, con una longitud conjunta de 16,9 km. • Los proyectos incluyen también la conexión de la plataforma de alta velocidad con las líneas convencionales Zamora- Ourense y Ourense-Monforte-Lugo. Madrid, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha licitado dos contratos Nota de prensa Nota para la redacción de los proyectos de plataforma del tramo Taboadella– Ourense que corresponden a los tramos Taboadela-Seixalbo y Seixalbo-Estación de Ourense, conformando los últimos 16,9 km de acceso a la estación de Ourense-Empalme. El presupuesto conjunto de licitación asciende a 6.800.000 euros (IVA incluido). Dicha solución permite además liberar el corredor ferroviario actual y da servicio a los tráficos de viajeros y de mercancías, que circularán por vías independientes, lo que potenciará el uso de la vía existente para dar circulación a las mercancías. Hacia la mitad de este tramo está prevista la conexión de la plataforma de alta velocidad con la línea férrea actual Zamora-Ourense mediante una tercera vía de ancho ibérico que también llega hasta la estación de Ourense. El proyecto incluye también tres ramales de enlace con la línea convencional Ourense-Monforte-Lugo: dos correspondientes a la vía doble de ancho internacional que permiten que las circulaciones entre CORREO ELECTRÓNICO PASEO DE LA CASTELLANA, 67 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 1 de 3 www.fomento.es OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Ourense y Lugo por la LAV no provoquen cruces en vía general, y un tercero para la vía única de ancho ibérico o convencional existente. -
Vicerreitoría De Estudantes, Participación E Empregabilidade 1
Vicerreitoría de Estudantes, Participación e Empregabilidade CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ALOJAMENTO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDADE DE A CORUÑA EN LAS RESIDENCIAS PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DE LOS CAMPUS DE A CORUÑA Y FERROL, CURSO 2021/22 La Universidade da Coruña (UDC) convoca plazas de alojamiento en las residencias públicas universitarias de los campus de A Coruña y de Ferrol para el curso académico 2021/22, de acuerdo con las siguientes bases: 1ª.- SOLICITANTES Alumnado de grado y máster que se matricule a tiempo completo en un centro de la UDC, en los campus de A Coruña y Ferrol, para el curso 2021/22, y que cumpla los requisitos recogidos en el Anexo I de esta convocatoria. 2ª.- EXCLUSIONES Además de las personas que no cumplan los requisitos exigidos en esta convocatoria, no podrán ser admitidas las solicitudes de las personas que se encuentren en alguno de los siguientes casos: a) Personas que con fecha del 30/06/2021 mantengan cantidades pendientes de pago a la UDC, del curso 2020/2021. b) Residencia Pública Universitaria Elvira Bao (A Coruña): como regla general, quien tenga el domicilio familiar en el municipio de A Coruña o en su área metropolitana, que comprende los ayuntamientos de A Laracha, Carballo, Betanzos, Oza-Cesuras, Miño, Curtis, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Bergondo, Sada, Abegondo, Carral, Cerceda y Ordes. Para valorar esto se tiene en cuenta la distancia entre el domicilio familiar durante el curso y el centro docente, los medios de comunicación existentes así como sus frecuencias y los horarios lectivos. c) Residencia Pública Universitaria de Ferrol: como regla general, quien tenga el domicilio familiar en el municipio de Ferrol o en su área metropolitana, que comprende los ayuntamientos de Miño, Cabanas, Pontedeume, Fene, Narón, Valdoviño, Neda, Ares, Mugardos y Cedeira. -
Xunta De Galicia Xefatura Territorial Da Consellería De Economía, Emprego E Industria
XOVES, 5 DE MARZO DE 2020 N.º 053 XUNTA DE GALICIA XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA. SERVIZO DE EMPREGO E ECONOMÍA SOCIAL. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LUGO Anuncio CONVENIOS COLECTIVOS Visto o texto do acordo sobre disfrute de días inhábiles para o ano 2020, de conformidade co previsto no artigo 27 B) do Convenio Colectivo Provincial para as Industrias de Siderometalúrxica de Lugo, (Código 27000475011982) asinado o día 23 de xaneiro de 2020, pola representación empresarial e das centrais sindicais CC.OO. (44,62%), U.G.T. (32,31%) e C.I.G. (20,00%), como membros da comisión negociadora e de conformidade co disposto no artigo 90 apartados 2 e 3 do Real decreto lexislativo 2/2015, do 23 de outubro, polo que se aproba o texto refundido da Lei do Estatuto dos Traballadores, e no Real decreto 713/2010, do 28 de maio, sobre rexistro e depósito de convenios colectivos e acordos colectivos de traballo ACORDO: PRIMEIRO: Ordenar a inscrición do citado acordo no rexistro de convenios desta xefatura territorial, así como o seu depósito. SEGUNDO: Dispoñer a súa publicación no Boletín Oficial da Provincia. Lugo, 14 de febreiro de 2020.- A xefa territorial, Pilar Fernández López. ACTA DE SINATURA CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL PARA AS INDUSTRIAS DE SIDEROMETALÚRXICA DE LUGO ASISTENTES Pola Parte Empresarial: ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES E INDUSTRIAIS METALÚRXICOS DE LUGO: VÍCTOR FERREIRO SEGADE.- DNI 33842233X SECUNDINO REGO FERNÁNDEZ.- 76558605T ASOCIACIÓN DE INSTALADORES ELECTRICISTAS E DE TELECOMUNICACIONES DE LUGO JOSÉ EDUARDO FERNÁNDEZ VILA.- DNI 76615013V MANUEL MONTOUTO ILLÁN.- DNI 33858993A ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS CALEFACTORES E FONTANEROS DA PROVINCIA DE LUGO FERNANDO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ.- DNI 76573003T Anuncio publicado en: Num BOP 53 año 2020 (04/03/2020 14:12:35) (05/03/2020 08:00:00) ASOCIACIÓN DE TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE LUGO: IGNACIO PÉREZ DE OLIVEIRA.-DNI 33323222V CONCEPCIÓN VILLAR VARELA.- DNI 33848925D LUÍS MONTOUTO ILLÁN.- DNI 33848810D Polas Centrais Sindicais: CC.OO. -
Pliego De Condiciones
DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA (D.O.P.) “ARZÚA – ULLOA” PLIEGO DE CONDICIONES De conformidad con lo establecido en el artículo 4.2 del Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, sobre la protección de las Indicaciones Geográficas y de las Denominaciones de Origen de los productos agrícolas y alimenticios. Pliego de Condiciones DOP Arzúa-Ulloa. enero de 2009. Página 1 de 26 EXPEDIENTE DE LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA (D.O.P.) “ARZÚA – ULLOA” A) NOMBRE DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (D.O.P.) "ARZÚA-ULLOA" B) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El producto amparado por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Arzúa-Ulloa responderá a las características tradicionales de los quesos gallegos elaborados en las comarcas de la Galicia central que se especifican en el apartado C). Se obtendrán únicamente a partir de leche cruda o pasteurizada de vaca y responderán a las características de los quesos conocidos tradicionalmente con los nombres, entre otros, de queso de Arzúa, del Ulla, de A Ulloa, de Curtis, de Chantada, de Friol o de Lugo. Tanto la leche como los quesos deberán reunir las características definidas en este pliego y haber sido obtenidos de acuerdo con los requisitos recogidos en el mismo. Los tipos y características particulares de los quesos amparados por la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa son los que a continuación se describen: a) Arzúa-Ulloa: Período de maduración: seis días como mínimo. Forma: lenticular o cilíndrica, con los bordes redondeados. Pliego de Condiciones DOP Arzúa-Ulloa. enero de 2009. Página 2 de 26 Peso: oscilará entre 0.5 y 3.5 kg. -
El Archivo Catedralicio De Lugo En El Siglo XVIII. Noticias Históricas 189
El Archivo Catedralicio de Lago en el siglo XVIII. Noticias históricas MAIÚA DE LAS NIEVESPEIRÓ GRANER Universidad de La Coruña El archivo catedralicio lucense no fue ajeno al movimiento archivísti- co que, en el siglo xmn, se sintió en los archivos en general y en los ecle- siásticos en particular. Este movimiento científico se tradujo en el afán por recuperar los fondos dispersos fuera de su institución de origen y en los trabajos de ordenación, clasificación y elaboración de catálogos. Ya desde los primeros años del siglo se revisaban y organizaban sus fondos, prosiguiendo, sin duda, las tareas iniciadas en la centuria anterior, cuando, en 1688, «se compuso el archivo». Por otro lado, los mismos li- bros son ricos en noticias de este interés por recuperar, de manos de los herederos de antiguos notarios, aquellos instrumentos que testimoniaban las diversas actuaciones de la institución episcopal o, al menos, sus copias autorizadas para que ocupasen el lugar que les correspondía en su archi- vo de origen. Estas labores de recomposición se completaban con la ela- boración de índices, inventarios y catálogos. Fray Pablo Rodnguez com- ponía el «Tumbo Nuevo», y el canónigo Piñeiro sus «Memorias»que tan buenos servicios han venido prestando a los investigadores, desde el Pa- dre Risco hasta nuestros días. Tras la desamortización, la mayor parte de este fondo documental ca- tedralicio quedó integrado en el Archivo Histórico Nacional. Uno de los «libros-índices»allí depositados ha permitido conocer el contenido del ar- Boletín Millares Carlo, núm. 16. Centro Asociado UNED. Las Palmas de Gran Canaria, 1998 186 María de las Nieves Peiró Graner chivo episcopal en el siglo m~r,así como los afanes por completarlo y or- ganizarlo adecuadamente. -
Carballeda De Valdeorras, Ourense)1
ARTIGOS Madrygal. Revista de Estudios Gallegos ISSN: 1138-9664 http://dx.doi.org/10.5209/madr.73624 Arqueología y procesos memoriales de la guerrilla antifranquista en los mon- tes de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense)1 Carlos Tejerizo-García2; Alejandro Rodríguez Gutiérrez3; Olalla Álvarez Cobian4 Recibido: 28 de maio de 2019 / Aceptado: 18 de decembro de 2019 Resumen. Los montes de Casaio, en el noreste de la provincia de Ourense, se convirtieron en los años 40 y 50 del pasado siglo en uno de los centros fundamentales de articulación de la guerrilla antifranquista. Desde el año 2016 estamos llevando a cabo un proyecto de análisis histórico y arqueológico de la conocida como Ciudad de la Selva, un conjunto de campamentos que la guerrilla instaló en estos montes y punto nodal de la Federación de Guerrillas de León-Galicia. Paralelamente, se ha desarrollado un proyecto antropológico con el objetivo de analizar los procesos de construcción de la memoria en las comunidades locales de la zona en torno a la violencia, represión y resistencia del fenómeno guerrillero. En este trabajo presentamos los primeros resultados y reflexiones de este proyecto. Se presentan varios ejemplos de procesos memoriales cuyo nexo común es la vinculación entre memoria y materialidad. Así mismo, desde este planteamiento, se confrontará el concepto de memoria que se ha desarrollado académica y socialmente desde la conocida Ley de Memoria Histórica. Palabras clave: memoria; materialidad; guerrilla antifranquista; entrevistas orales; Noroeste peninsular. [gal] Arqueoloxía e procesos memoriais da guerrilla antifranquista nos montes de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense) Resumo. Os montes de Casaio, no noreste da provincia de Ourense, convertéronse nos anos 40 e 50 do pasado século nun dos centros fundamentais de articulación da guerrilla antifranquista.