Cuentos De Hans Christian Andersen
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Imperio Azteca Y Otros Cuentos
EL IMPERIO AZTECA Y OTROS CUENTOS Jorge Alberto Ley Delgado Lic. Juan Sabines Guerrero GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS Mtro. Alfredo Palacios Espinosa DIRECTOR GENERAL Lic. Óscar David Herrán Salvatti COORDINADOR OPERATIVO TÉCNICO Lic. Carlos Gutiérrez Villanueva DIRECTOR DE PUBLICACIONES EL IMPERIO AZTECA © JORGE ALBERTO LEY DELGADO Y OTRO CUENTOS CUIDADO EDITORIAL • Dirección de Publicaciones DISEÑO • Mónica Trujillo Ley FORMACIÓN ELECTRÓNICA • Irma Itzel Avendaño Meneses CORRECCIÓN DE ESTILO • Roberto Rico Chong ILUSTRACIONES: ALIBEY RAMOS SANTOS. D.R. © 2007 Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Bou- levard Ángel Albino Corzo No. 2151, fraccionamiento San Roque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29040. CONSEJO ESTATAL PARA LAS CULTURAS Y LA ARTES DE CHIAPAS ISBN: 970-697-225-5 2007 HECHO EN MÉXICO CONTENIDO Los 3 gigantes . 11 El cementerio de los antiguos . 14 La colonia . 17 La nueva especie . 20 El inventor . 23 La sociedad perfecta . 26 Dr. geoff . 30 La burbuja . 32 La voz . 34 El fin del mundo . 37 El imperio azteca capítulo I Cuauhtémoc: emperador de los aztecas . 39 Capítulo II México en la mira del mundo . 45 Capítulo III La guerra . 49 Capítulo IV “El ejército de los ocho grandes” . 52 Capítulo V Cuauhtémoc: emperador del mundo . 54 La armadura . 56 Los comenubes . 63 El pergamino y la pluma . 65 El futuro . 68 El escudo . 74 La biblioteca . 78 El espejo . 89 El imperio azteca y otros cuentos Los 3 gigantes HACÍA MÁS DE 4,500 años que el último ser humano había pereci- do; de entre la tierra árida nacieron tres gigantes, los cuales controlaban grandes extensiones de terreno. -
Manual Del CDL De Wisconsin
Manual del Conductor Comercial del Estado de Wisconsi Motorists’ Handbook Wisconsin Department of Transportation The originalw coveri sto ctheo Wisconsinnsin Motorists’dm Handbookv.go isv not included here in order to reduce the file size and allow you to download the handbook faster. julio 2021 Manual del Conductor Departamento de Transportes del Estado de Wisconsin No se incluyen aquí la portada y contraportada originales del Manual del Conductor del Estado de Wisconsin a fin de reducir el tamaño del expediente y permitirle a usted obtener acceso y recuperar (download) más rápidamente la información del manual. Contenido INFORMACIÓN PRELIMINAR . 3 2.2.2 Al dirigir el volante . 2:8 Información del Estado de Wisconsin . 3 2 .2 .3 Al detenerse . 2:8 Información Federal . 3 2.2.4 Para ir en reversa con seguridad . 2:8 ¿Qué debo de estudiar en este manual? . 4 2 .3 Para Cambiar de Velocidad . 2:9 ¿Cuál licencia de conductor comercial necesito? . 5 2.3.1 Transmisión manual . 2:9 ¿Cuáles son las clasificaciones de vehículo comercial (CMV por sus 2.3.2 Ejes posteriores de velocidades múltiples y transmisiones auxiliares 2:9 siglas en inglés)? . 5 2.3.3 Transmisión automática . 2:9 Diagrama de Flujo para Determinar la Clase de CDL Requerida . 6 2.3.4 Retardadores . 2:10 Ejemplos de Vehículos . 7 2 .4 Observar . 2:10 ¿Quién está exento en Wisconsin de obtener su CDL? . 8 2.4.1 Mirar hacia adelante . 2:10 ¿Qué son las certificaciones? . 9 2.4.2 Revisar hacia los lados y hacia atrás . 2:10 ¿Cuáles son las restricciones de CDL? . -
COMEDIA FAMOSA. ¡Ida
d re, DEXAR VN REYNO POR OTRO, Y MARTIRES DE MADRID. 15; ;cadle, Nnonj COMEDIA FAMOSA. ¡ida. :s corta. 1.43 DON ,AGVSTIN M O R ETO. nedb Perfonas que hablan en ella. )ola, . So liman. Flora Dama. Harnetc. Celin. Luna, Celima criada. -Pipote graciofo. Ricardo. Fenix. Vn Capitan, y foldatiot ..fmurates. Feliciano viejo. 1/no-aros6 • flato:lx JORNADA PRIMERA. dexarne , que los fentidos Salan Fenix, Luna, y Celima criada. fe hizieron para fentir. ja? Lun. No cfloy en mi de trifteza. Fen. (bando de Vngria vitotioío Fen. Luna hermoia , que accidente buelva , dize el gran fefior, pies fe opone atrevidamente que ha de premiar fu valor; ruta la luz de tu belleza? Luna, haziendole tu efpofo. 0,2ando en la Corte gozora 'Templa la Hile pafsion, es fiedas celebrando eflán, que el tiempo todo lo alcanga; es poca. que aplauden de Solirnan y fupla aquella elperanga debes: nria: Ja vitoria prodigiofa; faltas de ella poffefsion. a llegue tu encerrada ? tu efcondida? Pefatne, que ayas perdido depuefto tu el rofieler; las fieflas. Lun. Pues- no las vi Dios porqué ho has querido ver podré faberlas de ti? :o Padre las fiefts?Lun.Efloy fin vida. Fen.Si,que me atiendas te pido; Dinas. Si fabes, Fe nix, que adoro Anoche. Sale Soliman. ndic ion, miprirno Solirnan, lora Sol. Fenix, perdona, 'adre, que previniendole eflin que pues yo fu); el deudot rte la nueva aufencia que lloro; radia fineza de amor, iuedado. pues apenas, Fenix mi; in póga, folo toca á mi perfona. don, triunfando de Grecia viene, T'en. -
Prevención De Accidentes a Bordo De Los Buques En El Mar Y En Los Puertos
La Organización Internacional del Trabajo La Organización Internacional del Trabajo fue fundada en 1919 para promover la justicia social y contribuir así a una paz universal y duradera. Su estructura tripartita es única en el sistema de las Naciones Unidas y está compuesta por representantes de los gobiernos, de los trabajadores y de los empleadores. Estos tres constituyentes participan activamente en el Consejo de Administración, en la Conferencia Internacional del Trabajo – que se celebra cada año para debatir cuestiones sociales y del mundo del trabajo – y en numerosas reuniones. En el transcurso de los años, la OIT ha elaborado un código internacional del trabajo, con convenios y recomendaciones que se someten a la aprobación de los Estados Miembros y que tratan, entre otros temas, de la libertad sindical, empleo, política social, condiciones de trabajo, seguridad social, relaciones de trabajo y administración del trabajo. Por intermedio de sus oficinas locales y equipos multidisciplinarios instalados en más de cuarenta países, la OIT suministra asistencia técnica y asesoramiento especializado a los Estados Miembros, en diferentes áreas: derecho laboral y relaciones de trabajo, promoción del empleo, formación para el desarrollo de pequeñas empresas, gestión de proyectos, seguridad social, seguridad de los trabajadores y condiciones de trabajo, compilación y difusión de estadísticas del trabajo y educación obrera. Publicaciones de la OIT La Oficina Internacional del Trabajo es a la vez el secretariado y el centro de investigaciones y de edición de la Organización. Su Oficina de publicaciones produce y distribuye materiales diversos: análisis de las grandes tendencias económicas y sociales, posición de la OIT respecto de cuestiones concernientes al mundo del trabajo, obras de referencia, guías técnicas, monografías y estudios, repertorios de recomendaciones prácticas elaborados por expertos para promoverla seguridad y la salud en el trabajo, y manuales de formación y de educación obrera. -
Latinos En EE.UU. (Desarrollando La Competencia Comunicativa Intercultural)
Latinos en EE.UU. (Desarrollando la competencia comunicativa intercultural) Alberto Gineste Llombart Departamento de Lenguas Aplicadas Universidad Antonio de Nebrija Memoria de Master en Español como Lengua Extranjera (MEELE) 2006, Mercedes Álvarez Piñeiro Latinos en EE.UU. (desarrollando la competencia comunicativa intercultural) Alberto Gineste Llombart Departamento de Lenguas Aplicadas Universidad Antonio de Nebrija Memoria de Master en Español como Lengua Extranjera (MEELE) 2006, Mercedes Álvarez Piñeiro Agradecimientos En esta sección quiero expresar mi gratitud a todas las personas que han hecho posible la realización de esta memoria de MEELE. Ante todo, debo mencionar que este mismo año he finalizado una tesis doctoral en la Freie Universität Berlin, sobre la lengua española en los EE.UU. No hay palabras que puedan expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron en el proceso de elaboración de mi tesis doctoral. Especialmente quiero agradecer, a mis dos directoras de investigación: la Dra. Gabriela Knauer del Institut für Romanische Philologie de la Humboldt Universitaet Berlin; y la Dra. Carol W. Pfaff del John F.- Kennedy Institute de la Freie Universitaet Berlin; así como a profesores de diferentes universidades norteamericanas por la inteligencia, sugerencias, el calor y el apoyo durante todo el proceso. Gracias por haber creído en mí, y haberme guiado, apoyado y animado desde del inicio de la investigación. Deseo agradecer a la profesora Teresa Delgado de la Humboldt Universitaet Berlin, y de nuevo, a la Dra. Gabriele Knauer por su colaboración en el seminario de formación para profesores de E/LE celebrado en la Humboldt Universitaet en el 2004, con el tema: El español en los EE.UU. -
Introduction 1
Notes Introduction 1. For a more in- depth discussion of patriarchy and nationalism, see Kim’s analysis of the argument of Gates (2005, 16) and Garcia (1997). 2. Omi and Winant (1986) trace the historical development of privilege tied to white- ness but also foreground discussions of race to contest claims that only those in power— that is, those considered white— can be racist. Omi and Winant argue that whenever the construct of race is used to establish in and out groups and hierarchies of power, irrespective of who perpetrates it, racism has occurred. In “Latino Racial Formation,” De Genova and Ramos-Zayas (2003b) further develop the ideas of history and context in terms of US Latinos in their argument that US imperialism and discrimination, more than any other factors, have influenced Latino racializa- tion and thus contributed to the creation of a third pseudoracial group along the black/white continuum that has historically marked US race relations. The research of Omi and Winant and De Genova and Ramos- Zayas coincides with the study of gender, particularly masculinity, in its emphasis on the shifting nature of constructs such as race and gender as well as its recognition of the different experiences of gendered history predicated upon male and female bodies of people of color. 3. In terms of the experience of sexuality through the body, Rodríguez’s memoir (1981) underscores the fact that perceptions of one’s body by the self and others depend heavily on the physical context in which an individual body is found as well as on one’s own perceptions of pride and shame based on notions of race and desire. -
About-14-011014.Compressed.Pdf
The National Conference· ., on LGBT Equality~ Creating Change ~ The largest annual gathering of activists, organizers and leaders in the LGBT movement January 29 - February 2, 2014 Hilton Americas - Houston www.CreatingChange.org GREY GOOsE ~ COMCASToIIl& NBCUNIVERSAL . HILTON m~m ~~K \'\'odds Best'Iasriug \'Ildku WORLDWIDE "D- SOUTiiwEST -ART,r SHAV.NO" Office DEPOT. :m.wn'iE. ••,;;;;:.,t.••••".yt,::.· b1acJe. our details Cade Michals Publisher / CEO [email protected] Bill Clevenger President [email protected] Clint Hudler Director of Advertising and Sales [email protected] Steven Tilorta Writer of "I Have Issues" [email protected] Frankie Espinoza Logistics Ma1lagel' [email protected] Lance Wilcox Creative Marketillg Director [email protected] David Guerra Official Photographer [email protected] Contributing Write1's Nancy Ford, Charo BeansOeBarge OJ Chris Alien,RitchieAlien, OJJO Arnold, OJ Wild, Matthew Blanco OJ Mark 0, Ray Hili,Jacob Socialite, Curtis Braly AbOUT Magazine P.O. Box 667626 Houston, TX 77266 (713) 396-20UT (2688) [email protected] www.abOUT-Online.com www.FACEawards.org ISSN Library of Congress 2163·8470 (Print) 2163-8446 (On-Line) Copyright 2013 AbOU'," Publicarlons IAbOlTr Magaame. All rights reserved. Re- Proud Member print by permission only. Back issues avatbblc for 55.00 p(-r issue (postage included). The opinions expressed l.Iy columnists, writers ere. are their own and do nOI nC(~M- Ia a d i1yreflect rhe position of AbOllr Ma~zine. Publication of a photo or name in 9 AbOUT Magazine is nor (0 be construed as any indication of sexual orientation of media partner such person or business, While we encourage readers to support advertisers that make ~ this In:lg,I'I.ine possible, AbOLJ[' 1..•l.ag.1tine 011 not accept responsibility ror advertising since 2012 cl.rims. -
Gobierno De Puerto Rico
GOBIERNO DE PUERTO RICO 18va. Asamblea 5ta. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1308 30 de mayo de 2019 Presentado por el señor Muñiz Cortés (Por petición de la Legislatura Municipal de Añasco) Referido a la Comisión de Desarrollo del Oeste LEY Para designar con el nombre de Avenida Martha Ivelisse Pesante “Ivy Queen” la Carretera Municipal conocida como “Calle Ancha” del Municipio de Añasco y eximir tal designación de las disposiciones de la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1971, según enmendada, conocida como la “Ley de la Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas” y para otros fines. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Es responsabilidad de todos los pueblos el reconocer aquellas figuras que con su ejemplo y compromiso ponen en alto los más grandes valores que les distinguen como ciudadanos. A estos efectos, Martha Ivelisse Pesante, conocida en el mundo artístico como “Ivy Queen” es un ejemplo de superación, dinamismo, humildad y entrega a su pueblo y al género musical que representa. Ivy Queen nació en la población de Añasco pero su vida familiar le llevó a trasladarse de muy joven a Estados Unidos, concretamente a Nueva York. Allí empezó a acercarse a la música escribiendo canciones y participando en algunos concursos. Eran tan sólo los primeros pasos de esta prometedora artista. Unos años después, Ivy Queen decidió regresar a Puerto Rico y fue en la Isla donde, de la mano de DJ Negro, se unió al proyecto “Noise”. Fue esta decisión la que 2 transformó su vida profesional ya que en este colectivo de artistas dedicados al rap fue donde consiguió su primer éxito profesional al componer “Somos raperos pero no delincuentes”. -
L a S a V E N T U R a S D E T E L É M a C O Hijo De Ulises F E N E L
LAS AVENTURAS DE TELÉMACO HIJO DE ULISES FENELÓN TOMO I Livros Grátis http://www.livrosgratis.com.br Milhares de livros grátis para download. LAS AVENTURAS DE TELÉMACO LIBRO PRIMERO SUMARIO TELÉMACO, después de un naufragio, arriba con Mi- nerva, que le conducía disfrazada bajo la figura de Mentor, a la isla de Calipso, quien todavía estaba sintiendo la partida Ulises. Acógele la diosa benignamente, se apasiona de él, le ofrece la inmortalidad, y le pide que la cuente sus aventuras. Hácelo Telémaco refiriéndola su viaje a Pilos y a Lacedemo- nia, su naufragio en la costa de Sicilia, el riesgo en que estuvo de ser sacrificado a los manes de Anquises, el socorro que en una incursión de bárbaros dieron Mentor y él a Acestes, y la generosidad con que este rey reconoció tan importante servicio, dándoles un navío tirio para que se volviesen a su patria. INCONSOLABLE estaba Calipso desde que la dejó Ulises: tal era su desconsuelo, que se tenía por 3 FENELÓN desgraciada en ser inmortal. Ya no resonaba en su gruta el dulce eco de su voz, ni aun se atrevían a ha- blarla las ninfas que la servían. Acostumbraba pa- searse sola por el florido prado, cuyas inmarchitables verduras perpetuaban en la isla la más agradable primavera; pero, lejos de hallar en la hermosa variedad de aquellos sitios el alivio que a su dolor buscaba, sólo veía un triste y continuo re- cuerdo de aquel Ulises que tantas veces la había acompañado en ellos. Solía quedarse inmóvil en la playa del mar, regándola con sus lágrimas, y fija siempre la vista en el camino por donde el navío de Ulises, surcando las ondas, había desaparecido a sus ojos. -
Adaptación Transcultural Y Validación De La Versión Española Del Whiplash Disability Questionnaire (WDQ-SP): Cuestionario So
Adaptación transcultural y validación de la versión española del Whiplash Disability Questionnaire (WDQ-SP): Cuestionario sobre discapacidad por latigazo cervical, y uso de la misma para valorar la eficacia de una secuencia de tratamiento en la patología Beatriz Tejero del Olmo Directores: Dra. Mª José Prieto Castelló Dr. D. Vicente Toledo Marhuenda Alicante, a 1 de Septiembre de 2017 DÑA. SUSANA JIMÉNEZ MORENO, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE. CERTIFICA Que Dña. Beatriz Tejero del Olmo ha realizado bajo la coordinación de este Departamento su memoria de tesis doctoral titulada “Adaptación transcultural y validación de la versión española del Whiplash Disability Questionnaire (WDQ-SP): Cuestionario sobre discapacidad por latigazo cervical, y uso de la misma para valorar la eficacia de una secuencia de tratamiento en la patología” cumpliendo todos los objetivos previstos, finalizando su trabajo de forma satisfactoria para su defensa pública y capacitándole para optar al grado de doctor. Lo que certifico en Sant Joan d’Alacant a 1 de septiembre de dos mil diecisiete. D. José Vicente Toledo Marhuenda y Dña. María José Prieto Castelló, como Directores de la Tesis Doctoral CERTIFICAN: Que el trabajo titulado “Adaptación transcultural y validación de la versión española del Whiplash Disability Questionnaire (WDQ-SP): Cuestionario sobre discapacidad por latigazo cervical, y uso de la misma para valorar la eficacia de una secuencia de tratamiento en la patología” realizado por Dña. Beatriz Tejero del Olmo ha sido llevado a cabo bajo nuestra dirección y se encuentra en condiciones de ser leído y defendido como Tesis Doctoral en la Universidad Miguel Hernández de Elche. -
1 Reggaetón: Pleasure, Perreo, and Puerto Rico an Accumulation Of
1 Reggaetón: Pleasure, Perreo, and Puerto Rico An accumulation of American hip hop, Latin American culture, and Caribbean style, reggaetón is a modern music style combining rapping and singing that arose in 1990s Puerto Rico. In a purgatory between a medium that externalizes misogynistic perceptions of women and a medium in which women can experience power through the reinvention of their sexuality, reggaetón’s identity is a topic of controversy in Puerto Rican popular culture today. The first perspective views reggaetón as a medium that sexually oppresses women through its lyrics and associated dance styles, contributing to Puerto Rico’s preexisting misogynistic culture. Direct lyrics from male reggaetón artists as well as academic articles, will provide a direct lens into the impact of the sexist nature of reggaetón. The second perspective considers reggaetón, specifically for female artists, as a zone for women to employ power through their sexuality. Ivy Queen is a case study that is exemplary for the second perspective. Considering both perspectives relative to one another provides insight into the consequences of reggaetón in contemporary Puerto Rico. To understand the cultural significance reggaetón has in contributing to gender inequality, it is first essential to consider the historical implications of sexuality and race in Puerto Rico. When colonized by the Spanish, a majority of the indigenous population was wiped out by disease and forced labor, instigating the mass influx of African slavery. Black female slaves were often the victims of sexual assault and violent rape by white slave owners. Thus, there existed an inherent sexualization of darker-skinned women by Spanish colonizers because their “darker-hued black female body [suggested] a 'natural' propensity for exotic sexual labor” (Herrera 44). -
New-Guide-To-Phrasal-Verbs-English2spanish.Pdf
New Guide to Phrasal Verbs English to Spanish Written by/ Escrito por: Eduardo Rosset Miembro del Colegio de Licenciados de Filosoffa y Letras de Euskadi Published by / Editado por: Editorial Stanley Design / Diseho: Angela Gomez Martin Layout / Maquetacion: Berekintza Front page design / Diseho portada: Diseno Irunes © Editorial Stanley Apdo. 207 - 20302 IRUN - ESPANA Telf. 943 64 04 12 - Fax. 943 64 38 63 [email protected] www.gentedellibro.com ISBN: 84-7873-371-X Dep. Leg. BI-1266-03 First Edition / Primera Edicion 2003 Printed at / Imprime: Imprenta Berekintza Preface Guide to Phrasal Verbs has been designed for both English and Spanish students. In these pages, English speakers will find an exhaustive list of phrasal verbs along with various sugges- tions on how to translate them into Spanish. Most of the verbs are illustrated by example sentences when this clarifies their meaning and usage. Spanish speakers - who undoubtedly have difficulty grasping the meaning of verbs that change completely with the addition of different prepositions or adverbs - will also benefit from the many practical examples in both languages. This book provides a detailed reference guide to phrasal verbs. For students wishing to master these strange but indispensable verbs thoroughly, Stanley also publishes a companion volume, Phrasal Verbs - Exercises, which is complete with answer key. Prologo El libro New Guide to Phrasal verbs es un libro disenado tanto para estudiantes ingleses como espanoles. En estas paginas, los anglohablantes encontraran una lista exhaustiva de verbos fra- sales junto con varias sugerencias sobre como traducirlas al espanol. La mayor parte de los verbos van acompanados por frases que sirven como ejemplos cuando es necesario clarificar su significado y uso.