PDF Hosted at the Radboud Repository of the Radboud University Nijmegen
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PDF hosted at the Radboud Repository of the Radboud University Nijmegen The following full text is a publisher's version. For additional information about this publication click this link. http://hdl.handle.net/2066/113147 Please be advised that this information was generated on 2021-10-10 and may be subject to change. "LA TIERRA NO DA ASI NO MAS" Los ritos agrícolas en la religión de los aymara-cristianos de los Andes 'LA TIERRA NO DA ASI NO MAS' LOS RITOS AGRÍCOLAS EN LA RELIGION DE LOS AYMARA-CRISTIANOS DE LOS ANDES Een wetenschappelijke proeve op het gebied van de Godgeleerdheid Proefschrift ter verkrijging van de graad van doctor aan de Katholieke Universiteit te Nijmegen, volgens besluit van het college van decanen in het openbaar te verdedigen op woensdag 7 juni 1989 des namiddags te 1.30 uur precies door Petrus Johannes Maria van den Berg geboren op 1 mei 1937 te Haarlem Promotor: Prof. Dr. J. Van Nieuwenhove Co-referent: Dr. J. van Kessel (Vrije Universiteit) Para mi madre y en memoria de mi padre. TABLA DE MATERIAS Introducción xii Nota ortográfica xvii Mapa del mundo aymara xviii 1. Las actividades agrícolas y sus posibilidades 1 1.1. Las actividades agrícolas 1 1.2. Las posibilidades para la agricultura 4 1.2.1. La ecología del altiplano 5 1.2.1.1. Un poco de historia 5 1.2.1.2. La situación ecológica actual 6 1.2.2. El clima y las estaciones del altiplano 7 1.2.2.1. Datos generales sobre el clima 7 1.2.2.2. Las estaciones en la meseta andina 7 1.2.3. Plantas alimenticias cultivadas 12 Notas 14 2. Esfuerzos humanos I: Observaciones de la naturaleza y técnicas empíricas 16 2.1. Observaciones de la naturaleza 16 2.1.1. La observación de los cuerpos celestes 17 2.1.1.1. Observaciones del sol 17 2.1.1.2. Las observaciones de la luna 17 2.1.1.3. Las observaciones de las constelaciones 18 2.1.2. La observación de diferentes fenómenos metereológicos 20 2.1.3. Observación de las plantas 22 2.1.4. Observación de los animales 23 2.2. Técnicas empíricas 26 2.2.1. La ergologia agrícola 26 2.2.2. La preparación del abono 27 2.2.3. La rotación de los cultivos 27 2.2.4. Técnicas hidráulicas 28 2.2.5. Almacenamiento de productos 29 Notas 30 3. Esfuerzos humanos II: Observaciones adivinatorias y técnicas simbólicas 33 3.1. Las observaciones adivinatorias 34 3.2. Técnicas simbólicas: los ritos agrícolas 38 3.2.1. Introducción 38 3.2.1.1. La historia de la descripción de los ritos 38 3.2.1.2. El desarrollo histórico de los ritos 42 3.2.1.3. La estructura del ciclo ritual agrícola 45 3.2.1.4. La estructura de los ritos 46 3.2.2. La roturación 48 3.2.3. Los ritos del mes de agosto 50 3.2.3.1. Ritos a nivel de familia 50 3.2.3.2. Ritos en los cerros 51 3.2.4. La siembra (sata) 53 3.2.5. El día de los difuntos o de las almas 56 3.2.6. La qhachwa 62 3.2.7. El tinku 64 3.2.8. Los ritos de fines de noviembre 65 3.2.9. Los ritos de la lluvia 68 3.2.10. Ritos de protección de las chacras 75 3.2.11. Ritos contra la lluvia 79 3.2.12. Los ritos de la pre-cosecha 81 3.2.13. Anata: otra celebración de la pre-cosecha 83 3.2.13.1. La preparación de la música 83 3.2.13.2. Alt'ap uru (tuminku): día (domingo) de compras 84 3.2.13.3. La visita a las chacras 85 3.2.13.4. Jach'a anata, 'juego grande' 87 3.2.13.5. La kacharpaya, 'despedida' 88 3.2.13.6. Los destinatarios de la fiesta de Anata 88 3.2.13.7. El significado de la fiesta de Anata 89 3.2.14. Los ritos de la cosecha 91 3.2.14.1. Los ritos que acompañan el comienzo de la cosecha 91 14.2. Ritos en relación con el almacenamiento de los productos 93 14.3. El día del festejo de la nueva producción 94 14.4. La preparación del ch'uñu 95 14.5. Ritos comunitarios 96 14.6. Los destinatarios de los ritos de la cosecha 100 Notas 102 Cosmovision y flaqueza humana 118 Cosmovision y equilibrio 118 1. El equilibrio fundamental 118 2. Las fuerzas antinómicas 120 2.1. Las fuerzas antinómicas en la naturaleza 120 2.2. Las fuerzas antinómicas en la sociedad humana 121 2.3. Las fuerzas antinómicas en la sociedad extra-humana 122 3. En búsqueda de equilibrio 123 3.1. El hombre y la naturaleza 124 3.2. La colaboración mutua entre los hombres 126 3.3. La relación armoniosa con la sociedad extra-humana 129 La pérdida del equilibrio 133 1. ¿Por qué no hay una buena cosecha? 133 1.1. Fallar con respecto a la naturaleza 133 1.2. Fallar dentro de la sociedad humana 134 1.3. Fallar con respecto a la sociedad extra-humana 135 2. El pecado 136 3. El castigo 138 El restablecimiento del equilibrio 140 1. Introducción 140 2. El restablecimiento del equilibrio entre los hombres 141 3. El restablecimiento del equilibrio entre los hombres y la sociedad extra-humana 142 Notas 144 Cristianización del mundo aymara y aymarización del cristianismo 146 ix 5.1. El espacio sagrado 146 5.1.1. El espacio sagrado entre los aymarás 146 5.1.2. La cristianización del espacio sagrado aymara 149 5.1.3. La aymarización del espacio sagrado cristiano 151 5.2. El tiempo sagrado 153 5.2.1. Divisiones del tiempo en la cultura aymara 153 5.2.2. 'Calendario' autóctono y calendario cristiano 153 5.2.2.1. El ciclo astral 155 5.2.2.2. El ciclo climatológico 156 5.2.2.2.1. Determinación de fenómenos climatológicos dentro del ciclo anual 156 5.2.2.2.2. Organización de actividades en base al clima 157 5.2.2.2.3. Pronósticos 158 5.2.2.3. El ciclo productivo 158 5.2.2.4. El ciclo ritual 159 5.3. La substitución de los ritos autóctonos y la aymarización de las fiestas cristianas 160 5.3.1. La substitución de los ritos autóctonos 160 5.3.1.1. Principio general 160 5.3.1.2. La introducción de la práctica religiosa cristiana 161 5.3.1.3. La erradicación de los ritos agrícolas 163 5.3.2. La aymarización de las fiestas cristianas 168 5.4. Los destinatarios de los ritos 176 5.4.1. Los destinatarios propiamente aymarás 177 5.4.2. La introducción del mundo sobrenatural cristiano 178 5.4.3. La aymarización de los seres sobrenaturales cristianos 182 Excursus. Las identificaciones de María en la obra de Ramos 184 Excursus. San Andrés y Santiago como destinatarios de ritos agrícolas 1. San Andrés 188 2. Santiago 190 5.5. La cosmovisión 191 5.5.1. La cosmovisión aymara 191 5.5.2. La introducción de la cosmovisión cristiana 193 5.5.3. La aymarización de la cosmovisión cristiana 194 χ El resultado de la cristianización aymara y de la aymarización del cristianismo 198 Notas 202 La valoración de la religión aymara 211 Valoraciones de parte de los mismos aymarás 211 Valoraciones de la religión aymara desde la perspectiva de la evangelización 217 1. Valoraciones negativas 218 2. Valoraciones positivas tentativas de la religión aymara 224 Hacia una valoración positiva de la religión aymara: dificultades y caminos 234 Epílogo 239 Notas 240 Apéndice I 243 Apéndice II 251 Glosario 254 Bibliografía 259 índice de autores 277 índice geográfico 282 Resumen en holandés 286 Curriculum vitae 291 XI INTRODUCCIÓN Un libro, científico o no, tiene siempre algo de autobiografía, aunque los lectores, generalmente, no se percatan de esto y pueden difícilmente descubrirlo. Antes de desarrollar el tema de este estudio quiero sacar, por decirlo así, de entre las líneas, algo del relato de mi vida. El lector entenderá que al hacer esto cumpliré también con la obligación académica de explicitar mi método de investigación. En mayo de 1975, cuando era director del Centro de Formación Católica 'Emaús' en la provincia de Sud Yungas, departamento de La Paz (Bolivia), invité a un amigo, físico de profesión, a dictar un cursillo sobre fenómenos de la naturaleza a un grupo de campesinos aymarás. La razón por la cual pensé en ofrecer un cursillo de este tipo era que había escuchado con frecuencia que los aymarás establecían una relación entre la conducta humana y ciertos fenómenos naturales. Cuando granizaba fuertemente, por ejemplo, decían que se debía a que alguien había derramado sangre violentamente. Pensaba que una explicación clara y simple sobre la verdadera causa de estos fenómenos, ayudaría a los campesinos a dejar de establecer semejantes relaciones y a sentirse más libres frente a la naturaleza. Mi amigo aceptó la invitación y dictó el curso. Los treinta campesinos que asistieron al curso, lo siguieron con mucho interés y una gran voluntad de comprensión. Al final de la última lectura, uno de ellos se levantó para agradecer lo mucho que había aprendido, pero terminó su alocución diciendo: "Ha sido muy bueno para nosotros este curso. Pero una cosa tengo que decirle, señor: Usted nunca ha estado en el altiplano cuando hay granizadas fuertes". Parece curioso, pero este pequeño incidente fue el punto de partida para la investigación cuyo resultado presento en este libro.