Ciencia y Cultura ISSN: 2077-3323
[email protected] Universidad Católica Boliviana San Pablo Bolivia Capítulo 3: Esfuerzos humanos II. Observaciones adivinatorias y técnicas simbólicas Ciencia y Cultura, núm. 21, noviembre, 2008, pp. 61-146 Universidad Católica Boliviana San Pablo La Paz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425839835004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Capítulo 3 Esfuerzos humanos II Observaciones adivinatorias y técnicas simbólicas Las diferentes maneras con que el campesino se acerca a la realidad que le rodea pueden ser definidas por los grados de penetración en ella. Se trata de un movimiento que empieza, por así decirlo, en la superficie y que desde allí penetra hasta lo más profundo de la realidad. No es un movimiento irracional, fortuito o inconsiderado, sino qué deliberado y meditado, orientado hacia un objetivo claro: sobrevivir de la mejor manera posible. En función de alcanzar esta meta, está siempre la cosecha y, en función de ella, las diferentes activi- dades agrícolas. La experiencia con la realidad ha enseñado al campesino que la meta es alcan- zable siempre que él logre realizar las observaciones correctas y desarrollar las técnicas para reconocer esa realidad en sus diferentes dimensiones y, así, aproximarse a ella. En el capítulo anterior hemos conocido las diversas maneras en que el aymara observa la naturaleza y la atmósfera, y las técnicas 61 que ha inventado y desarrollado para realizar de la mejor manera sus activi- dades agrícolas.