Símbolos Motivo De Sanción
Como preámbulo a este Manual sobre Simbología en el Deporte, es necesario mencionar que la Ley 19/2007, de 11 de Julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, en diferentes artículos define tanto las conductas como los actos que incitan a la violencia, las medidas para evitarlos por parte de los organizadores, así como las obligaciones de las personas espectadoras o asistentes a los espectáculos públicos. El fenómeno de la violencia en el deporte en nuestra sociedad es complejo y supera el ámbito propiamente deportivo, obligando a las instituciones públicas a adoptar medidas que fomenten la prevención. Es ampliamente conocida la vinculación de muchos grupos de aficionados que asisten a los partidos de fútbol, con ideologías tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, y como estos grupos aprovechan la publicidad y difusión que otorgan las gradas de un recinto deportivo para hacer apología de sus ideales. Asimismo, el gran número de partidos de índole internacional que tienen lugar cada año, hace que se desplacen hasta nuestro país numerosos aficionados extranjeros, algunos de los cuales portan sus banderas y señas de identidad, las cuales en algunas ocasiones, esconden mensajes de índole intolerante o racista que no son conocidos ni por los responsables policiales, ni por el personal de seguridad privada de los Clubes. Por ello, se ha elaborado el presente Manual, que recoge un amplio elenco de símbolos, emblemas y banderas, utilizados por distintos grupos, tanto de España como de otros países europeos, y cuya exhibición puede incitar a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia.
[Show full text]