COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

HONORABLE ASAMBLEA

A la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte le fueron turnadas para su análisis y elaboración de dictamen correspondiente, cinco proposiciones con punto de acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

A fin de analizar los asuntos en comento, este órgano colegiado procedió de acuerdo a la siguiente metodología.

METODOLOGÍA l. En el capítulo de "Antecedentes", se da constancia de la recepción y turno para el dictamen de las referidas proposiciones con punto de acuerdo.

11. En el apartado "Contenido de las proposiciones" con Punto de Acuerdo, se exponen los alcances de las mismas.

111. Presentación de un cuadro comparativo que sintetiza los resolutivos contenidos en cada una de las proposiciones con Punto de Acuerdo.

IV. En el capítulo de "Consideraciones", los integrantes de este Órgano Colegiado expresan argumentos de valoración acerca de las proposiciones y de los motivos que sustentan el sentido del presente dictamen.

ANTECEDENTES

1. El 8 de septiembre de 2016, la Mesa Directiva del Senado de la República turna mediante el oficio No. DGPL-1 P2A.·518 a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la Proposición con Punto de Acuerdo presentada por los Senadores Víctor Hermosillo y Celada, , Laura Rojas Hernández, Juan Carlos Romero Hicks, Díaz y Daniel Ávi la Ruiz, que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a remitir un informe sobre la reunión privada que sostuvo con Donald Trump. Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

2. La proposición fue fundada en los artículos 8 numeral!, fracción 11 y 276 del Reglamento del Senado de la República.

3. El 8 de septiembre de 2016, la Mesa Directiva del Senado de la República turna mediante el oficio No. DGPL-1 P2A.-470 a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la Proposición con Punto de Acuerdo presentada por la Senadora Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, por el que el Senado de la República solicita una disculpa pública del Presidente de la República por la nula defensa en contra de los ataques del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos; se deslinda de la decisión del Ejecutivo Federal de inmiscuir al país en la contienda interna de los Estados Unidos de América y solicita la comparecencia inmediata de la Canciller Claudia Ruiz Massieu para explicar la decisión y los acuerdos privados que discutieron el titular del Ejecutivo Federal y el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos el pasado 31 de agosto.

4. La proposición fue fundada en los artículos 8, numeral1, fracción 11; 76, numeral 1, fracción IX; 95 numeral 2, 108 y 276, numerales 1 y 2, y demás disposiciones relativas y aplicables del Reglamento del Senado de la República.

5. El 8 de septiembre de 2016, la Mesa Directiva del Senado de la República turna mediante el oficio No. DGPL-1 P2A.-516 a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la proposición con punto de acuerdo de los Senadores Gabriela Cuevas Barran, Fernando Herrera Ávila, Juan Carlos Romero Hicks y Mariana Gómez del Campo Gurza, por la que el Senado de la República hace un extrañamiento al Presidente de la República por la invitación a México y la reunión que sostuvo el pasado 31 de agosto con el candidato por el Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y exhorta al Presidente de la República a solicitar la renuncia inmediata de la titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores por sus acciones y omisiones en la inadecuada conducción de la política exterior mexicana.

6. La proposición fue fundada en los artículos 8, numeral 1, fracción 11 y 276 numeral 1 del Reglamento del Senado de la República.

7. El15 de septiembre de 2016, la Mesa Directiva del Senado de la República turna mediante el oficio No. DGPL-1 P2A.-719 a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la Proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Senador

2 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Marco Antonio Blásquez Salinas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, que exhorta al Jefe del Estado Mexicano a confirmar los principios de nuestra política exterior en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y a propiciar un encuentro con la candidata a la Presidencia de los Estados Unidos de América.

8. La proposición del Senador Blásquez fue fundada en los artículos 8 numeral 1, fracción 11, 108, 109 y 276 del Reglamento del Senado de la República.

9. El 20 de septiembre de 2016, la Mesa Directiva del Senado de la República turna mediante el oficio No. DGPL-1P2A.·1039 a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la Proposición con Punto de Acuerdo presentada por la Senadora Galván del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por el que el Senado de la República hace una invitación a Hillary Diane Rodham con el fin de estrechar la comunicación con los dos países.

1O. La proposición de la Senadora Garza Galván fue fundada en el artículo 8 numeral 1 fracción 11, 95 y 276 del Reglamento del Senado de la República.

11. La Presidenta de la Comisión hizo llegar a los integrantes del cuerpo colegiado, copia de las proposiciones.

CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES

Proposición del Senador Víctor Hermosíllo y Celada et. al.

1. Los proponentes afirman que desde hace más de un año, Donald Trump ha sostenido un discurso agresivo y radical durante su campaña. Para referirse a México en particular, este candidato republicano ha aprovechado la percepción negativa que existe de nuestro país en sectores poco informados de la sociedad estadounidense. No se ha logrado revertir esa impresión porque en la opinión de los autores de la proposición, la relación bilateral no ha sido una prioridad para el titular del Ejecutivo.

3 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

2. La visita a México por parte de Donald Trump no fue ni conveniente ni pertinente y tras el encuentro con el Presidente Peña Nieto, él insistió en que construiría un muro y que éste lo pagaría nuestro país.

3. El encuentro tuvo un resultado negativo para el gobierno y para la sociedad. Se dejaron escuchar rumores de que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu habría presentado su renuncia y que el Secretario de Gobernación intentaba explicar por qué se había dado el encuentro. Esto evidenció que la política exterior no se estaba llevando con seriedad "y todos están metiendo mano sin rigor diplomático ni experiencia en la materia, impactando negativamente a la nación ".

4. Retomando expresiones vertidas en diversos medios de comunicación , los proponentes afirman que el ex alcalde de Nueva York habría dicho "Nosotros definimos las reglas para esa reunión ".

5. Teniendo el Senado de la República la facultad exclusiva expresada en el artículo 76 constitucional de revisar y analizar la política exterior, y considerando que el artículo 89 de la Carta Magna, le otorga al Ejecutivo la conducción de la política exterior con base en principios normativos, "el Presidente no debe aislarse en decisiones tan trascendentales como la defensa de los intereses de la nación ante los agravios de un actor externo".

"A la sociedad mexicana le interesa conocer la verdad de lo que sucedió en esa reunión porque ha sido agraviada directamente en el último año por un candidato que impunemente vino a insistir en ese mismo discurso. De la misma forma la sociedad exige de su gobierno profesionalismo para que quien está a cargo del área, en este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores, asuma su rol y no recaiga bajo la Secretaría de Hacienda o la Secretaría de Gobernación".

6. En razón de lo anterior, se proponen los siguientes resolutivos:

"PRIMERO.- El Senado de la República solicita al Titular del Ejecutivo Federal un informe detallado del diálogo privado que sostuvo con el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado miércoles 31 de agosto.

4 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita al Titular del Ejecutivo Federal que instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que haga llegar a esta soberanía el plan el trabajo que está implementando con Estados Unidos.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Ejecutivo Federal a privilegiar en /as decisiones de política exterior el juicio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Ejecutivo Federal a instrumentar un Consejo de Política Exterior integrado por representantes del Ejecutivo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Senado de la República y la academia".

Proposición de la Senadora Dolores Padierna Luna: l. Afirma la proponente que la visita que Donald Trump realizó a México suscitó sorpresa e indignación en la sociedad mexicana por el contexto de confrontación por la posición de Trump contra los mexicanos de ambos lados de la frontera, en especial por su propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos.

11. Asegura la proponente que esta visita ofendió a nuestro país y también a la embajada norteamericana en México "comprometiendo a una posible intervención de Washington en nuestra propia política interna".

111. La Senadora Padierna afirma que Donald Trump humilló a la sociedad mexicana, al reiterar en Phoenix, Arizona mediante un discurso sobre migración, su posición antiinmigrante, xenófoba y represiva en contra de los mexicanos en la nación americana.

IV. En apreciación de la Senadora Padierna, el mandatario mexicano fue incapaz de desmentir a Donald Trump en público y ante el pueblo mexicano respecto a que nosotros NO vamos a pagar un solo centavo del muro. Así mismo, asegura la proponente, "tampoco fue capaz de exigirle al magnate que se disculpara por /os insultos que ha emitido desde que inició su carrera a la Casa Blanca".

S Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

"En entrevista televisiva, el Ejecutivo Federal ofendió una vez más la inteligencia de todos /os mexicanos al señalar que 'sí aprecio un cambio de todo en Donald Trump y que el diálogo es /a ruta para encontrar acuerdos'. ¿Cuál diálogo?¿ Cuál acuerdo?"

V. Los resolutivos contenidos en la proposición de la Senadora Padierna Luna son:

"PRIMERO. El Senado de la República hace un extrañamiento al Titular del Ejecutivo Federal por la nula defensa del país ante /os ataques de Donald Trump, al tiempo que exige una disculpa pública del mismo por recibir y respaldar implícitamente la postura contra México de dicho personaje.

SEGUNDO. El Senado de la República se deslinda de la decisión del Ejecutivo Federal de inmiscuir al país en la contienda interna de los Estados Unidos de América.

TERCERO. El Senado de la República solicita la comparecencia inmediata de la canciller Claudia Ruiz Massieu ante el Pleno de esta soberanía para explicar la decisión y /os acuerdos privados que discutieron el titular del Ejecutivo Federal y el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el pasado 31 de agosto".

Proposición de la Senadora Gabriela Cuevas Barran et al. l. Los proponentes hacen referencia a la visita del candidato republicano Donald Trump quien ha hecho gala de la más xenófoba narrativa en contra de los mexicanos. Afirman que se esperaba que durante algún momento, el Sr. Trump nos ofreciera una disculpa, o que el presidente mexicano hubiera expresado el agravio del que hemos sido objeto por medio de su discurso durante la campaña electoral, pero al no haber sucedido esto, el saldo del encuentro entre Trump y Peña Nieto causó daño a la imagen de México y tuvo un saldo desastroso.

11. Argumentan los proponentes que ante tal saldo y en virtud de la facultad que la Constitución le confiere al Senado de la Republica para analizar y revisar la política exterior, es necesario realizar un pronunciamiento sobre las acciones y omisiones presentadas a raíz de la visita de Donald Trump.

Los Senadores que suscriben proponen:

6 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

a) Extrañamiento enérgico del Senado al Presidente de la República por no haber previsto los efectos de esta visita; por no exigir una disculpa pública a los mexicanos; por no confrontar a uno de los personajes políticos más peligrosos para la relación bilateral entre México y Estados Unidos y para la paz, estabilidad y dignidad de los mexicanos.

"El señalamiento y el extrañamiento a este yerro presidencial rebasan un simple juicio de valor o una crítica partidista, pues la invitación a Trump se trata de una acción oficial contraria a Jos principios de la política exterior mexicana y a la dignidad de Jos mexicanos que debe ser reprobada no únicamente por la población, como legítimamente ha pasado, sino también por Jos órganos del propio Estado mexicano encargados de controlar la acción del Gobierno, como es el caso de este Senado de la República". b) Necesidad del establecimiento de un diálogo directo entre el Presidente de la República y el Senado en materia de política exterior.

Los proponentes estiman que para reencauzar el rumbo de la política exterior mexicana debe tener lugar un diálogo con la Cámara Alta porque es la facultada para analizar y evaluar la política exterior. Este diálogo dará lugar a "definir conjuntamente una estrategia integral que consiga subsanar Jos errores cometidos hasta ahora y se reivindique la dignidad del Estado mexicano". e) Renuncia inmediata de la Secretaria de Relaciones Exteriores

Se argumenta que durante la visita de Donald Trump se dejó ver que la Secretaria del ramo no cumplió con su encomienda, por tanto "incurrió en una falta diplomática y política al no asesorar debidamente al Presidente de la República sobre las implicaciones negativas de la invitación al Sr. Donald Trump a México". d) Posición firme en defensa del TLC

En el contexto de las declaraciones de Donald Trump sobre el retiro de su país del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, es fundamental que el Senado de la República se pronuncie en su defensa por que ha sido benéfico para México.

7 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Los resolutivos que someten a consideración los proponentes son los siguientes:

"PRIMERO: El Senado de la República hace un extrañamiento al Titular del Poder Ejecutivo Federal, Lic. Enrique Peña Nieto, por la invitación extendida al Sr. Donald Trump, candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos de América, para acudir a territorio mexicano el pasado 31 de agosto.

SEGUNDO: El Senado de la República reprueba la postura pública asumida por el Titular del Poder Ejecutivo Federal contraria a la defensa de la dignidad de las y los mexicanos en territorio nacional y en el exterior.

TERCERO: El Senado de la República extiende una invitación al Presidente de la Republica, Lic. Enrique Peña Nieto, para que establezca a la brevedad un diálogo directo con las y los integrantes de esta Cámara, con el propósito de intercambiar criterios respecto de la conducción de la política exterior.

CUARTO: El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a solicitar la renuncia inmediata de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, por sus acciones u omisiones en la inadecuada conducción de la política exterior mexicana.

QUINTO: El Senado de la República se pronuncia en contra de cualquier intención por renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en tanto los resultados del mismo han demostrado ser altamente benéficos para la economía mexicana".

Proposición del Senador Bláquez Salinas: l. Tras hacer el recuento histórico que dio origen a los principios de política exterior mexicana, el proponente afirma que se hace necesario reencauzar lo antes posible nuestra política exterior en torno al núcleo duro de preservación de nuestra libertad, "en contraste con la pretensión de imponer a México condiciones de manera unilateral y desde una posición que anuncia el uso de la fuerza, la cual se agudizó en el contexto del episodio de la recepción en nuestro suelo a uno de los candidatos a dirigir a los Estados Unidos de América".

8 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

11. Reconoce el Senador Blásquez que existe consenso de que lila relación entre los dos países gira en torno a la amistad, la cordialidad y cooperación resulta necesario superar el equívoco derivado de la presencia de uno de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos de América para efecto de dejar en claro la posición de México frente a ofensas y actitudes unilaterales que encontrarán por respuesta, dentro del protocolo diplomático, la firmeza del absoluto rechazo y continuidad en nuestras convicciones de libertad y autonomía aplicando con rigor los principios que guían nuestra política exterior establecidos en el artículo 89 de nuestra Ley Fundamental".

111. Como resultado de la visita de Donald Trump a México, el proponente opina que por haber recibido a quien ha ofendido a los mexicanos, lila reunión se presta a considerar que la legítima defensa de los mexicanos en el exterior y en nuestro territorio nacional no es más que una interferencia en los asuntos internos del país vecino al incidir en el reposicionamiento del huésped que venía cayendo en las encuestas y utilizó una reunión para buscar reposicionarse pues en esa misma jornada anunció su propuesta migratoria".

IV. Por lo anterior, el Senador Blásquez Salinas estima que es necesario que México haga un pronunciamiento que reivindique, ratifique y confirme el indeclinable compromiso de nuestro país con los principios normativos de política exterior, especialmente en torno al respeto a los derechos humanos.

El Senador Blásquez propone que sea en el contexto de la Asamblea Plenaria de la Organización de Naciones Unidas en la que el Presidente de la República deje en claro lila primacía y absoluta vigencia de nuestros principios normativos de política exterior como piedra fundamental de la diplomacia mexicana, al tiempo que solicite al resto de los países democráticos del mundo que desplieguen una estrategia de rechazo absoluto a cualquier propuesta que pretenda dislocar el orden establecido derivado del Derecho Internacional y sustentado en los principios de la buena fe, la tolerancia y el respeto recíproco".

Al mismo tiempo, el proponente afirma que es necesario sostener un acercamiento con la candidata Hillary Clinton.

9 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Los resolutivos contenidos en el Punto de Acuerdo del Senador Blásquez son los siguientes:

"Primero.-Se requiere, con toda atención, al titular del Poder Ejecutivo Federal para que en su calidad de Jefe del Estado Mexicano confirme, reivindique y reitere Jos principios normativos de nuestra política exterior y, en el marco de la próxima Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, haga un llamado a Jos países democráticos a manifestar su rechazo absoluto a Jos planteamientos de carácter discriminatorio, de denostación y violento en contra de los migrantes en cualquier parte del mundo dejando en claro con ello nuestro rechazo firme y directo a Jos insultos del Sr. Donald Trump hacía Jos mexicanos.

Segundo.- Se requiere, con toda la atención, al titular del Poder Ejecutivo Federal a fin de que en su calidad de Jefe del Estado Mexicano propicie una reunión con la candidata a la Presidencia de Jos Estados Unidos de América que tenga verificativo en nuestra embajada en Washington, D. C. acompañado de Jos representantes de las Cámaras integrantes del H. Congreso de la Unión y de Jos dirigentes de las principales asociaciones de defensa de Jos mexicanos en dicho país".

Proposición de la Senadora Garza Galván: l. La relación entre México y Estados Unidos es relevante y cuenta con más de 193 años de vínculos diplomáticos que comprenden temas en el ámbito político, económico, social, medioambiental, energético, técnico, fronterizo y de seguridad.

11. En Estados Unidos se vive una intensa carrera por la presidencia entre la candidata demócrata Hillary Clinton y el candidato republicano Donald Trump.

111. El candidato Donald Trump ha empleado durante su campaña electoral un discurso que desprestigia, minimiza y siembra sentimientos de odio en contra de México y contra los latinos que viven en Estados Unidos; además ha sugerido la construcción de un muro a lo largo de la frontera a ser financiado por los mexicanos; está a favor de la deportación masiva de inmigrantes mexicanos.

10 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

IV. La reunión del 31 de agosto entre el Presidente Peña Nieto generó disgusto y molestia en los mexicanos.

V. No se puede permitir que la visita del candidato Trump afecte la relación bilateral y para ello es necesario que el Senado de la República como recinto en donde confluyen diversas voces e ideologías, haga un esfuerzo para que la candidata Hillary Clinton visite a esta soberanía.

VI. El texto íntegro del resolutivo que propone la Senadora Garza Galván es el siguiente:

"UN/CO: El Senado de la República extiende una cordial invitación a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Oiane Rodham (Hillary Clinton), con el fin de estrechar la comunicación entre /os dos países".

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESOLUTIVOS PRESENTADOS EN LAS CINCO PROPOSICIONES

De acuerdo a los resolutivos de cada Punto de Acuerdo se obtiene el siguiente cuadro comparativo:

Resolutivo Senador Senadora Senadora Gabriela Senadora Senador Cuevas Barron et. Víctor Dolores al. Silvia Marco A. Hermosillo y Padierna Garza Celada et. al. Galván Blásquez

Extrañamiento al Titular ,./ ,./ del Poder Ejecutivo Federal.

Se reprueba la postura pública asumida por el Poder Ejecutivo que es contraria a la defensa de la dignidad de las y los mexicanos.

11 Dictamen a diversas propos1c1ones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Resolutivo Senador Víctor Senadora Senadora Senadora Senador Hermosillo y Dolores Padíerna Gabríela Cuevas Silvia Marco A. Celada et. al et. al Garza Blásquez

Se deslinda al ../ Senado de la decisión del Ejecutivo Federal de inmiscuir al país en la contienda interna de los EUA

Solicita al Titular del ../ ../ Ejecutivo un informe detallado del diálogo privado sostenido entre el Presidente Peña y el candidato Trump.

Solicita hacer llegar al ../ Senado el Plan de Trabajo que la Secretaría de Relaciones Exteriores está implementando con Estados Unidos

Exhorta al Ejecutivo a ../ instrumentar un Consejo de Política Exterior integrado por representantes del Ejecutivo, la SRE, el Senado y la academia

Exhorta al Ejecutivo a ../ privilegiar en las decisiones de política exterior el juicio de la SRE

12 Dictamen a diversas propos1c1ones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Resolutivo Senador Senadora Senadora Senadora Senador Víctor Dolores Gabriela Silvia Garza Marco A. Hermosillo Padierna Cuevas et. Blásquez et. al al

Invita al Ejecutivo a ./ establecer un diálogo con el Senado de la República sobre política exterior

Solicita la renuncia ./ inmediata de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores

El Senado de la ./ República se pronuncia en contra de cualquier intención por renegociar el TLCAN

Exhorto para buscar ./ ./ un encuentro con la candidata Hillary Clinton

Se exhorta al ./ Ejecutivo para que reivindique ante Naciones Unidas, los principios de política exterior y para que se solicite a países democráticos rechazo a cualquier propuesta a dislocar el Derecho Internacional

13 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- Las cinco proposiciones analizadas coinciden en señalar que la visita del candidato republicano a nuestro país generó molestia entre los mexicanos y otras consecuencias que el Senado de la República está llamado a señalar en virtud de las facultades exclusivas que esta Cámara Alta tiene en materia de política exterior.

En la sesión ordinaria del Senado de la República del 6 de septiembre del presente, la Junta de Coordinación Política generó un acuerdo para permitir un debate pactado sobre este asunto a fin de permitir expresar, el sentir de los miembros de este cuerpo legislativo para acordar un posicionamiento político sobre la visita del Sr. Donald Trump a México.

Todas las fuerzas políticas tuvieron la oportunidad de expresarse libremente y fijar su posición en torno a este acontecimiento. Destacaron entre los puntos de vista vertidos que:

./ Donald Trump es un riesgo para México ./ Que ni el pueblo ni el Estado mexicano deben permitir que se siga deteriorando la fortaleza y el buen nombre de esta gran nación . ./ Que México no aceptará la construcción de un muro en su frontera norte . ./ Que a nadie le debe quedar la menor duda de que una relación diplomática de casi dos siglos de tradición, un intercambio comercial de 1 millón de dólares por minuto y un tránsito de 1 millón de personas diariamente, pero sobre todo, los profundos lazos de amistad y respeto entre México y los Estados Unidos, son mucho más fuertes que cualquier candidato . ./ Que el jefe del Estado mexicano no debe entrar en una dinámica de insultos y calificaciones . ./ Que el problema del muro no es pagar por su construcción, sino que exista una afrenta que va contra los derechos humanos, la ignominia . ./ Que se debe construir una política migratoria de respeto y sin subordinación.

14 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

En esa sesión también hubo expresiones que reprobaron la postura pública asumida por el Poder Ejecutivo en el marco de esa visita. Los Senadores de la República tuvieron la posibilidad de emitir el extrañamiento que los Senadores Dolores Padierna, Gabriela Cuevas, Fernando Herrera Ávila, Juan Carlos Romero Hicks y Mariana Gómez del Cambo Gurza solicitaron en sus Puntos de Acuerdo. En el mismo sentido, los Senadores de la República dejaron en claro que esta Cámara Alta se deslinda del Ejecutivo Federal en caso de que se hubiere confirmado que las intenciones buscadas con el encuentro, hubieran tenido como propósito inmiscuirse en la contienda interna de Estados Unidos de América.

Cabe señalar que el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el Senador Miguel Barbosa Huerta, también inscribió un Punto de Acuerdo que fue turnado a la Junta de Coordinación Política a fin de que ésta resolviera evaluar y construir una propuesta de pronunciamiento para que el Senado de la República, como órgano legislativo constitucionalmente encargado de analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal, asuma una posición pública sobre la visita del candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a nuestro país.

Este cuerpo colegiado estima que por la jerarquía y facultades, en tanto órgano de gobierno, la Junta de Coordinación Política está abocada a impulsar esa conformación de acuerdos relacionados con el contenido de las propuestas, iniciativas, pronunciamientos, etc. , y habrá de resolver en su momento sobre un pronunciamiento institucional en torno a la visita de Donald Trump al país.

SEGUNDA.-Por la importancia y la situación sin precedente de que un candidato en contienda electoral, que ha insultado a México y los mexicanos, aceptó la invitación de sostener un diálogo privado con el Presidente Peña Nieto y en virtud de que éste último, ha referido en diversos medios de comunicación que la idea y la responsabilidad de ese encuentro recaían exclusivamente en él, y considerando que es importante contar con un informe detallado del contenido del encuentro, esta Comisión coincide con los Senadores Víctor Hermosillo y Celada, Miguel Barbosa Huerta, Laura Rojas Hernández, Juan Carlos Romero Hicks, Manuel Bartlett Díaz, Daniel Ávila en solicitar al titular del Ejecutivo dicha información por escrito.

15 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

TERCERA.- La Secretaría de Relaciones Exteriores por conducto del Subsecretario para América del Norte, Mtro. Paulo Carreña King, se ha presentado en dos ocasiones ante comisiones de esta soberanía, para dar cuenta detallada de la estrategia que se está implementando con el objetivo de contrarrestar la mala imagen que persiste en ciertos sectores de la población estadounidense sobre México. Estas reuniones han sido públicas y se llevaron a cabo el 22 de junio de 2016 ante la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte y el 14 de septiembre ante la Comisión de Relaciones Exteriores , respectivamente. En ambas ocasiones se expuso ante legisladores, el diagnóstico que se tiene de la relación, los sectores que en Estados Unidos tienen la peor imagen de México y las acciones que se implementan desde abril de 2016.

Es importante señalar que la Subsecretaría para América del Norte ya cuenta con un listado de todas las giras que distintos secretarios del Estado mexicano han realizado a Estados Unidos con el fin de destacar las contribuciones de los mexicanos en la economía de ese país y al mismo tiempo de la importancia que la relación bilateral tiene para la seguridad de nuestro vecino.

Tras cada una de estas reuniones, el Subsecretario Carreña King se ha mostrado receptivo y sensible a todas las observaciones que los legisladores le han presentado. El acuerdo hasta el momento ha sido que él está dispuesto a regresar ante las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte, cada vez que sea convocado para conversar sobre el estado y resultados de las acciones que se continuarán desarrollando. Este compromiso confirma la apertura y disposición para que prosiga el diálogo sostenido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En virtud de que esta estrategia es de largo plazo, esta Comisión considera que es deseable que la Secretaría de Relaciones Exteriores comparta con el Senado de la República el Plan de Trabajo detallado de las acciones que está impulsando para conocimiento general de esta soberanía.

CUARTA.- Después de la visita del Sr. Donald Trump, el mandatario mexicano ha concedido diversas entrevistas para abundar en los objetivos que buscó con ese encuentro, así como para describir las condiciones en las que tomó la decisión de invitar a los dos candidatos en la contienda electoral de Estados Unidos.

16 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

En el mismo sentido, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Maestra Ruiz Massieu, ha afirmado en el curso de entrevistas, que fue consultada sobre esa decisión y tuvo la oportunidad de emitir su opinión desaconsejando el encuentro en la fecha y en las condiciones en las que éste se llevó a cabo.

De lo anterior, se deriva que la Canciller hizo su trabajo y respetó la atribución constitucional del Presidente Peña Nieto de conducir la política exterior. En el mismo sentido, se sabe que la Maestra Ruiz Massieu se encontraba en Wisconsin, con motivos de la inauguración del consulado mexicano #50 en Milwaukee, en congruencia con la visión de proporcionar a los mexicanos en Estados Unidos más alternativas de protección y documentación, así como de promoción del país en EUA.

Ante estos elementos, este cuerpo colegiado no considera procedente solicitar la renuncia de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

QUINTA.- En el curso de la campaña electoral en Estados Unidos, los candidatos Clinton y Trump han considerado que, de llegar a la presidencia, podrían revisar e incluso denunciar el Tratado de libre Comercio de América del Norte. No obstante lo anterior, la posición oficial de la administración del Presidente Barack Obama, así como la del Presidente Peña Nieto, es la de actualizar el Tratado de Libre Comercio a partir del Tratado de Asociación Transpacífico. En otras palabras, no hay en estos momentos ninguna solicitud formal de revisar o renegociar el TLCAN, en consecuencia, este órgano colegiado estima inadecuado pronunciarse, tal como lo sugieren los proponentes, "en contra de cualquier intención de renegociar el TLCAN".

SEXTA.- Esta Comisión ha vertido valoraciones que reconocen la facultad del Titular del Ejecutivo de conducir la política exterior, sin embargo, la controversia que suscitó el episodio de la visita del Sr. Donald Trump conduce a la necesidad de sugerir la pertinencia de que el Presidente de la República promueva espacios de diálogo entre representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Senadores de la República y estudiosos de la política exterior que pertenecen a la Academia.

SÉPTIMA.- Este cuerpo colegiado coincide con los Senadores Garza Galván y Blásquez Salinas en reconocer la trascendencia de la relación entre México y Estados Unidos en todos los ámbitos que comprende la agenda bilateral. Esta relación se

17 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump. desarrolla a través de canales oficiales designados por los Titulares de los Ejecutivos de ambos países.

La agenda, las reuniones y los proyectos que se están desarrollando, especialmente desde febrero de 2013, tienden a la institucionalización a través del Diálogo Económico de Alto Nivel "DEAN", el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación "FOBESII" y el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación "MUSEIC".

Esta Comisión ha estado atenta a los pronunciamientos oficiales que sobre la relación bilateral se han dado a conocer recientemente por parte del gobierno estadounidense, al respecto, el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, Adam Lenert afirmó el viernes 2 de septiembre de 2016 que "las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México han sido y permanecen sólidas y productivas".

Así mismo, la Embajadora Roberta Jacobson, en el marco del Summit organizado por el semanario The Economist afirmó que "es un gran momento para ser Embajadora de los Estados Unidos en México, pues es justo cuando hay que defender la relación, corregir la desinformación y asegurar que la agenda bilateral avanza. Reconoció que ha habido dichos en la elección estadounidense que son ofensivos para México y contrarios a lo que sucede en la realidad. Esta relación se ha vuelto mucho más madura, se ha vuelto más resiliente, que sobrevive crisis políticas y económicas".

OCTAVA.- De acuerdo a la fracción X del artículo 89 constitucional, la dirección de la política exterior; la celebración, enmienda, el retiro de reservas y la formulación de declaraciones de tratados internacionales, es una facultad y obligación del Presidente de la República.

En la conducción de la política exterior, el mandatario observará los "siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos: la no intervención; la solución pacífica de las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y seguridad internacionales".

18 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

Con relación al proceso electoral que desde hace varios meses tiene lugar en Estados Unidos, el Presidente Peña Nieto ha afirmado que a fin de encontrar espacios de diálogo con los candidatos demócrata y republicano a la presidencia en Estados Unidos, se emitieron dos invitaciones para cada uno de ellos.

Como es de todos sabido, el candidato Donald Trump aceptó rápidamente la invitación y visita a México.

Al momento de analizar y resolver estas proposiciones, ya había tenido lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la 71 Asamblea General, en donde simultáneamente se llevó a cabo el 19 de septiembre, la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, misma que por invitación del Presidente Barack Obama, el Presidente Enrique Peña Nieto fue ca-anfitrión.

Lo anterior en reconocimiento por su desempeño durante las negociaciones de la agenda 2030 y por haberse conducido durante las mismas en congruencia con la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación internacional para el desarrollo, es decir, observando principios que son valorados por el mundo entero y que rigen nuestra política exterior.

En su mensaje durante la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, el Presidente Peña Nieto afirmó que:

"Las culturas se revitalizan y enriquecen cuando conviven y dialogan entre sí. Los migrantes han sido sus principales interlocutores. La historia muestra que no hay barreras que detengan el movimiento de /as personas, ni la fusión de culturas, ni la divulgación de ideas. No /as hay naturales ni tampoco artificiales. Para cada río, ha habido siempre un puente; para cada obstáculo, ha habido siempre un camino".

Además, Peña Nieto enunció en ese mismo evento, siete principios que deben considerarse para concretar en 2018 el Pacto Global para la Migración Ordenada, Segura y Regular y el Pacto sobre Refugiados:

1. Un enfoque de Derechos Humanos que establezca las obligaciones de los Estados con los migrantes.

19 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

2. Una visión de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.

3. Un reconocimiento a las aportaciones de los migrantes al desarrollo económico y social.

4. Un enfoque de inclusión social que contribuya a erradicar la intolerancia, los prejuicios y el racismo.

5. Un marco de gobernanza de la migración, que ofrezca alternativas para el manejo seguro y ordenado de los flujos migratorios.

6. Mayor cooperación internacional, para fortalecer las capacidades de los estados en la atención integral de la migración y

7. La consideración del cambio climático y los fenómenos naturales, como causa de la migración.

El discurso del mandatario mexicano es congruente con los principios tradicionales de nuestra política exterior e implícita y diplomáticamente -por el uso de la más importante tribuna de las Naciones Unidas-, atiende la inquietud del Senador Blásquez Salinas, en el sentido de señalar de forma políticamente correcta, que nuestro país no está de acuerdo con barreras, ni la discriminación.

Nuestro presidente afirmó literalmente:

"Observamos con preocupación que los migrantes y refugiados enfrentan rechazo, discriminación y abuso. Estas amenazas se agravan más cuando, por ignorancia, racismo o mero oportunismo político, los migrantes son estigmatizados y responsabilizados de los problemas y desafíos de los países de destino".

Este cuerpo colegiado acuerda que con la frase arriba señalada, nuestro país señala adecuadamente, su inconformidad con la forma en la que el Sr. Trump se refiere a la migración y al mismo tiempo, es un llamado a rechazar la denostación y violencia en contra de los migrantes en cualquier parte del mundo, tal como lo propone el Senador Blásquez Salinas.

20 Dictamen a diversas proposiciones con Punto de Acuerdo relativas a la visita a México del candidato republicano, Donald Trump.

NOVENA.- Nuestra Carta Magna en las fracciones 1-111 del artículo 76 establece las facultades exclusivas del Senado de la República en materia de política exterior. En tal virtud y siendo la Señora Hillary Clinton una candidata en contienda electoral , no le compete a la Cámara Alta dirigir una invitación para los fines que la Senadora Silvia Garza expone en su proposición.

No obstante lo anterior y tomando en consideración el segundo resolutivo que presenta el Senador Blásquez Salinas, este órgano colegiado estima que es importante que el Gobierno de la República continúe buscando oportunidades para establecer un diálogo con el equipo de campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton, a fin de que ella también pueda intercambiar puntos de vista con el Presidente Peña Nieto, pero en las condiciones en las que los equipos de ambos políticos lo determinen.

Por las consideraciones anteriormente vertidas, los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, con fundamento en el numeral 2 del artículo 182 del Reglamento del Senado de la República ponen a consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.· El Senado de la República solicita al Titular del Ejecutivo Federal un informe del contenido del diálogo privado sostenido entre el Presidente de la República Enriqu_e Peña Nieto y el candidato Donald Trump.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita a la Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores remita a esta soberanía, el Plan de Trabajo de la estrategia integral que se está implementando con Estados Unidos.

TERCERO.-EI Senado de la República exhorta al Titular del Ejecutivo Federal a promover espacios de diálogo entre representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Senadores de la República y estudiosos de la política exterior que pertenezcan a la Academia.

23 COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

Dado en el Salón de Comisiones del Senado de la República a los dieciocho días del mes de octubre de 2016. ~------­-·- /-

Senador Fidel Demédicis Hidalgo 1 Secretario

enadora Graciel Ortiz González Integrante

\ ~~\-r---' Senadora Senador Víctor Hermosillo y Celada Integrante Integrante