SEN. ALEJANDRO TELLO CRISTERNA

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ciudad de México, D. F., a 13 de noviembre de 2014

Oficio No. COMCY77SENLXII/0193/2014

SENADOR

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

SENADO DE LA REPÚBLICA

Presente

Por este medio, y con fundamento en lo establecido en la fracción IX del artículo 129, así como el numeral 2 del artículo 133 del Reglamento del Senado de la República, remito a usted el Informe de Actividades de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura.

Por lo anterior, le solicito atentamente se sirva girar sus apreciables instrucciones a efecto de que sea publicado en la Gaceta Parlamentaria de este órgano legislativo. Adjunto un ejemplar impreso del citado informe, así como la versión electrónica del mismo.

Sin otro particular, y agradeciendo de antemano la atención brindada a la presente comunicación, le hago llegar un cordial saludo.

Atentamente

Í N D I C E

I. Pre sentación. …………………………………….………..…………………………. 2

II. Integración de la Comisión de Ciencia y Tecnología al finalizar 4 el Segundo A ño de la LXII Legislatura. ………………………………. …….

III . Estadística de los Asuntos Turnados a la Comisión de Ciencia y 5 Tecnología. ……………………………….……………………………………… .……

III .1 Iniciativas. ………………………….……………………… .………………………….. 6

III.2 Proposiciones c on Punto de Acuerdo. ………….…… .….. ………………. 7

IV. Reuniones de Trabajo. ……………… .…………………. .. ….………………….. 8

V. Página de Internet de la Comisión de Ciencia y Tecnología. …. … 29

1 I. PRESENTACIÓN

Con fundamento en lo dispuesto por la fracción XI del numeral 1 y numeral 2, ambos del artículo 133 del Reglamento del Senado de la República, los Senadores que integran la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura presentan el siguiente Informe de Actividades que comprende las actividades realizadas durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión.

La Comisión de Ciencia y Tecnología como órgano parlamentario del Senado de la República tiene por mandato analizar y dictaminar las iniciativas de ley, minutas y proposiciones que le sean turnadas, así como atender los asuntos del área de su competencia.

Mediante el presente documento la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura del Senado de la República, da cuenta del estado que guardan los asuntos turnados para su estudio y dictaminación, así como de las reuniones ordinarias realizadas, y demás reuniones de trabajo llevadas a cabo en ejercicio del mandato legal que le ha sido conferido.

En este segundo año legislativo de actividades, la Comisión oriento su trabajo a la aprobación de reformas legales en materia de Acceso Abierto a la investigación Científica y Tecnológica, bajo el principio de que toda investigación realizada con recursos públicos deba ser pública y estar a disposición de la población mexicana.

De manera particular en este año se destaca la participación de la Comisión en las discusiones relativas a las reformas en materia energética, política y de telecomunicaciones, en las cuales se logró incidir a fin de integrar diversas disposiciones a favor del desarrollo científico, tecnológico y de innovación en México.

De manera puntual se destacan las siguientes:

1. Reforma Política.- Se logró establecer en la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que los recursos derivados con motivo de la aplicación de multas electorales sean destinadas en el ámbito federal al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y para el caso de sanciones electorales impuestas por autoridades locales, los recursos se destinen a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología de cada entidad federativa.

2. Reforma Energética. - En este importante tema, los senadores que integran esta Comisión lograron que se garantizara en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, un monto económico específico para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el sector energético. Dichos recursos serán aplicados vía fondos sectoriales entre la Secretaría de Energía y el Consejo

2 Nacional de Ciencia y Tecnología. Las prioridades de este fondo están vinculadas con temas relativos a la formación de capital humano, energías limpias, refinación de petróleo crudo y exploración en aguas profundas, entre otros.

3. Reforma de Telecomunicaciones. - La Comisión logró establecer en la nueva Ley General de Telecomunicaciones, disposiciones relativas a la creación de una Red de Investigación Científica y Universitaria, cuyo propósito será conectar a las instituciones de educación superior del país y a los centros públicos CONACyT.

Conscientes de la importancia que el desarrollo científico y tecnológico nacional tiene como palanca para el desarrollo social y económico de México, durante este segundo año se consolidó la coordinación y vinculación con los diversos sectores representantes de los ámbitos público, social y privado que se relacionan con el sector ciencia, tecnología e innovación del país. Lo anterior, a fin de continuar impulsando acciones y reformas para elevar la competitividad y economía nacional.

Los Senadores que integramos esta Comisión tenemos claro el compromiso con los principios de transparencia y rendición de cuentas de los órganos que integran el Senado de la República y en ese ánimo es que presentamos este Informe que esperamos sea de utilidad para todos los ciudadanos interesados en las actividades de esta Comisión Legislativa.

3 II. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL FINALIZAR EL SEGUNDO AÑO DE LA LXII LEGISLATURA

PRESIDENTE Sen. Alejandro Tello Cristerna

SECRETARIO SECRETARIO SECRETARIO Sen. Juan Carlos Romero Sen. Mario Delgado Sen. Óscar Román Rosas Hicks Carrillo González

INTEGRANTE Sen. Francisco de Paula Búrquez Valenzuela

4

III. ESTADÍSTICA DE ASUNTOS TURNADOS Y DICTAMINADOS

En el periodo comprendido entre el 1º de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014, la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores a la LXII Legislatura turnó a la Comisión de Ciencia y Tecnología un total de 4, de los cuales 2 son Iniciativas y 2 proposiciones con Punto de Acuerdo.

ASUNTO TURNADOS DICTAMINADOS

INICIATIVAS 2 1

MINUTAS 0 0

PUNTOS DE ACUERDO 2 0

COADYUVANCIA EN INICIATIVAS 0 0

COADYUVANCIA EN MINUTAS 0 0

COADYUVANCIA EN PUNTOS DE ACUERDO 0 0

COADYUVANCIA EN INSTRUMENTOS 0 0 INTERNACIONALES

TOTAL 4 1

5 III.1. INICIATIVAS

A la Comisión de Ciencia y Tecnología le fueron turnadas 2 iniciativas durante el Segundo Año de Ejercicio de la presente legislatura. De estas 2, corresponden al Partido Revolucionario Institucional.

LXII LEGISLATURA SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología . Promovente: Sen. Alejandro Tello Cristerna Fecha de presentación: 28 de noviembre de 2013. Turno: Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera Sinopsis : Propone reformar los artículos 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de integrar al Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina; y establecer por ley que el presidente de la República presida al menos una sesión del año; y que designe a un representante para que presida las demás. Por otra parte, se establece que los titulares de las Secretarías que participan en el Consejo General y quienes fungen como miembros permanentes del Consejo General, puedan designar a un representante para que acuda a las reun iones del Consejo. Dicho representante deberá tener el nivel de subsecretario o equivalente en nivel jerárquico, de modo que las decisiones o resoluciones tomadas se emitan desde funcionarios con la mayor jerarquía posible.

Iniciativa que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Promovente: Sen. Ana Lilia Herrera An zaldo Fecha de presentación: 9 de diciembre de 2013 Turno: Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología , Educación y de Estudios Legislativos, Segunda. Sinopsis : Establece al “acceso abierto a la investigación científica” como principio orientador de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología. Establece que cualquier investigación realizada en instituciones públicas, o con recursos públicos y con el uso de infraestructura financiada por el Estado, deberán estar disponibles en formato de acce so abierto.

Asimismo , por virtud de esta Reforma se establecen diversas disposiciones para la regulación de los repositorios institucionales. Por otra parte, se sientan las bases para el Repositorio Digital Nacional, cuyo objetivo es concentrar y poner a disposición de la población todas las investigaciones realizadas con recursos públicos. Asimismo , se establecen las bases para la coordinación institucional entre el CONACyT y la Secretaría de Educación Pública.

6 III.2. PUNTOS DE ACUERDO

La Comisión de Ciencia y Tecnología durante este año legislativo recibió el turno de 2 proposiciones con Punto de Acuerdo.

LXII LEGISLATURA SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Proposición con punto de acuerdo que solicita al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología impulsar la actualización y armonización de las leyes locales con la Ley Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación, a fin de acrecentar la transferencia de ciencia y tecnología en las diferentes regiones del pa ís. Promovente: Sen. Rene Juárez Cisneros. Fecha de presentación: 7 de noviembre de 2013. Turno: Comisión de Ciencia y Tecnología. Sinopsis : Primero. - El Senado de la República exhorta al Foro Consultivo Científico y Tecnológico a que contribuya con las comisiones de Educación y Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión y las correspondientes en los congresos estatales, con la finalidad de que el Consejo Nacional de Cien cia y Tecnología (CONACYT), las secretarías de Economía y Educación Pública, así como cada uno de los consejos estatales de ciencia y tecnología, puedan lograr la actualización y armonización de las leyes locales, a fin de darles mayor coherencia con la Ley Federal de Ciencia Tecnología e Innovación y, acrecentar con ello, la transferencia de ciencia y tecnología en las diferentes regi ones del país.

Segundo. - El Senado de la República exhorta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para que en la construcción de Fondos Sectoriales y Mixtos (FOMIX) con las diferentes instancias del gobierno federal y con las entidades feder ativas, se tenga una visión regional que permita fomentar objetivos comunes y ayude a resolver problemas, necesidades y oportunidades que impacten el desarrollo de las distintas regiones en el país. Estado: En proceso de Dictamen.

Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al consejo nacional de ciencia y tecnología a diseñar un programa específico para la investigación y el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología, así como crear una instancia que regule y certifique a los productos diseñados y estructurados a partir de la nanotecnologí a. Promovente: Sen. Benjamín Robles Montoya. Fecha de presentación: 7 de noviembre de 2013. Turno: Comisión de Ciencia y Tecnología Sinopsis : Único: El Senado de la República exhorta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a diseñar un programa específico para la investigación y desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología, de acuerdo con las necesidades y los intereses nacionales, y garantizando la seguridad de los productos diseñados y estructurados a partir de las mism as.

7 IV. REUNIONES DE TRABAJO

1. Primer Foro de Académicos, Investigadores y Legisladores sobre Acceso Abierto a la Investigación Científica y Tecnológica. 3 de Septiembre de 2013.

TEMAS RELEVANTES:

· Con este primer encuentro realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado inició el proceso de consultas para consolidar la legislación en materia de Acceso Abierto a la investigación científica.

· Este primer foro fue realizado a iniciativa de la Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo, con el apoyo del Dr. Jorge Olvera, Rector de la UAEM, al encuentro asistieron científicos e investigadores especializados en temas de Acceso Abierto.

· El Sen. Alejandro Tello Cristerna reconoció que la Máxima Casa de Estudios mexiquense es un referente en la democratización del conocimiento, ejemplo de ello es la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALyC).

· De manera especial se destacó que 9 de cada 10 investigaciones realizadas en el país son efectuadas en instituciones de educación pública, por lo que el foro de consulta se centró principalmente en la discusión de temas relativos a la educación, los repositorios de la información y la propiedad intelectual, entre otros.

8 · Al encuentro acudieron representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, quienes presentaron sus puntos de vista sobre los elementos mínimos que una legislación en materia de Acceso Abierto debe incluir.

2. Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, con integrantes del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República para presentar las principales conclusiones del libro “Panorama Energético de México. Reflexiones Académicas Independiente s”. Editado por ese Consejo. 11 de septiembre de 2013.

TEMAS RELEVANTES:

La reunión estuvo encabezada por los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología y de Energía del Senado, así como por el Dr. Jorge Flores Valdés, presidente del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia.

La reunión tuvo como objetivo presentar algunas reflexiones contenidas en el libro editado por el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia, denominado “Panorama Energético de M éxico” , libro que compila estudios y análisis de prestigiados científicos integrantes del Consejo.

Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, afirmó que en el momento coyuntural que México está viviendo, la Reforma Energética será fundamental para la transformación que nuestro país necesita.

Por su parte, el senador , presidente de la Comisión de Energía, aseguró que aunque en el Senado existen diferentes propuestas de reforma, en ninguna está a discusión, que los energéticos son propiedad de la nación y de los mexicanos. Más

9 aún, todas coinciden en que hay que actuar hacia el aprovechamiento de la riqueza energética de nuestro país.

3. “Encuentro con académicos e investigadores para el análisis de la legislación en materia de acceso abierto y acceso a la información científica” convocado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). 23 de septiembre de 2013.

TEMAS RELEVANTES:

El propósito de este foro fue escuchar las opiniones y experiencias de investigadores y académicos en el país, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) han iniciado una serie de encuentros con académicos e investigadores, a fin de conocer sus opiniones sobre la oportunidad de legislar en materia de acceso abierto a la información científica.

El Senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, señaló que para el Senado es fundamental democratizar el acceso al conocimiento e impulsar acciones para fortalecer el trabajo de los investigadores y de las universidades de todo el país.

El antecedente en el Congreso fue la iniciativa presentada en marzo de 2013 por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, con el propósito de modificar la Ley General de Educación y la Ley de Ciencia y Tecnología, a fin de incorporar el acceso abierto, misma que ante el interés de la comunidad científica, fue modificada y enriquecida luego de la realización de estos foros.

10 En este encuentro participaron investigadores y académicos de los estados de Michoacán, Morelos, Querétaro, Distrito Federal, entre otros, quienes externaron sus puntos de vista sobre la importancia del impulso al acceso abierto.

El senador Tello Cristerna informó que es prioridad para el Senado democratizar el acceso al conocimiento e impulsar acciones para fortalecer el trabajo de los investigadores y de las universidades de todo el país.

4. Visita de integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República al Instituto Mexicano del Petróleo.

TEMAS RELEVANTES:

El Senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, acudió a las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo donde fue recibido por su director Dr. Vinicio Suro. Asimismo, estuvieron presentes diversos directivos de las áreas más importantes de dicho Instituto.

La visita tuvo como objetivo conocer los trabajos, investigaciones y necesidades que tiene el Instituto, así como tener un acercamiento con la comunidad científica y tecnológica de este organismo.

Durante su visita el Sen. Tello conoció de cerca varios de los proyectos tecnológicos que se desarrollan, así como varios que actualmente ya se encuentran en una fase de comercialización y de transferencia a nivel internacional.

11 Otra importante reflexión fue conocer la opinión de los directivos sobre la visión que este centro de investigación tenía sobre la reforma energética y las áreas de oportunidad para el país en el marco de esta nueva legislación.

El Senador Tello se comprometió a seguir apoyando desde la Comisión que encabeza, las acciones que en materia de desarrollo científico y tecnológico lleva a cabo tan importante centro de investigación para el sector energético nacional.

5. La Comisión de Ciencia y Tecnología, fue anfitriona de la entrega del 37° Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, que se llevó a cabo en el patio central de la vieja casona de Xicoténcatl. 13 de noviembre de 2013.

TEMAS RELEVANTES:

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República reconoció el trabajo de investigadores especialistas en alimentos, ya que el Congreso y el Ejecutivo Federal tienen claro que este sector es detonante para el desarrollo económico y social de nuestro país.

El Senador Tello dijo que la entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos es un claro ejemplo de las sinergias que deben surgir entre la industria, la academia y el gobierno, a fin de estimular la generación de conocimiento orientado a resolver los problemas nacionales.

El Sen. Tello advirtió que uno de los principales retos que tiene México es otorgarle una alimentación sana y accesible a su población, ya que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos. Asimismo, 14 de cada 100 niños menores de 5 años padecen desnutrición y el 70 por ciento de la población adulta obesidad.

12 Por su parte, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Enrique Cabrero Mendoza, aseguró que México tiene que transitar hacia la sociedad de la economía basada en el conocimiento, ya que solo de esta manera lograremos insertarnos en la nueva economía mundial y en los nuevos niveles de progreso de la humanidad.

Francisco Crespo, presidente de Coca-Cola México, manifestó que la educación y el desarrollo de tecnología son fundamentales para el avance de los países, “pues sólo así mejorará la vida de las personas”.

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Embotelladoras, Fernando Ponce Díaz, argumentó que este premio es una muestra de creatividad y excelencia, fomenta el desarrollo de nuevas iniciativas que conjugan calidad y valor para mejorar el futuro social, ambiental y económico del país.

6. Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología. 14 de noviembre de 2013.

TEMAS RELEVANTES:

Durante esta reunión se aprobaron el informe del Primer Año de Labores de la Comisión, así como el Plan de Trabajo y Calendario de Actividades para el Segundo Año Legislativo.

A esta reunión acudió el Dr. Enrique Cabrero, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, su presencia tuvo como objetivo informar a los senadores sobre el estado que guardan las actividades científicas y tecnológicas del país, en el marco del primer informe de labores presentado por el Poder Ejecutivo Federal.

13 El Sen. , expresó que el Doctor Enrique Cabrero Mendoza ha tenido un desempeño extraordinario, es un director que tiene un amplio dominio del tema, una gran credibilidad en la comunidad académica, en la comunidad empresarial y en los ámbitos gubernamentales con una gran capacidad de gestión.

El Dr. Enrique Cabrero, expresó que México enfocará esfuerzos para retener a sus jóvenes talentos y mostrará a otros que el país es un destino viable en materia de ciencia y tecnología para recuperar su liderazgo en este rubro. Detalló, que adicionalmente se prevé la creación de un Fondo de Cátedras para Jóvenes Investigadores, con el fin de establecer unas 500 plazas, las cuales serán asignadas a instituciones académicas del país y centros públicos de investigación.

El titular de CONACyT puntualizó que entidades como Nuevo León, Baja California, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro, Puebla y Coahuila, son los motores de nuestra economía del conocimiento. Mientras que en el lado opuesto se encuentran Chiapas, Baja California, Durango, Zacatecas, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Quintana Roo, Campeche y Guerrero, en tanto que el resto de las entidades están en un punto medio.

Para esto, el titular del CONACyT dio a conocer que el Gobierno de la República impulsará con todas las entidades programas vinculados a la ciencia y la tecnología, a fin de promover e incrementar la investigación en el país.

14 7. Las comisiones de Ciencia y Tecnología, y de Asuntos Indígenas, realizaron la presentación de la Colección de Libros de Nanotecnología en Español y Lenguas Indígenas. 26 de febrero de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

La Comisión de Ciencia y Tecnología y de Asuntos Indígenas, realizó la presentación de una Colección de Libros de Nanotecnología en Español y Lenguas Indígenas, obra que consta de seis tomos en: náhuatl, zapoteco, mixteco, maya, otomí y mixe, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), a través de un proyecto de comunicación y por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Senador Alejandro Tello manifestó que suele decirse que los problemas de ciencia y tecnología en México evocan un problema presupuestal, pero no es así; con acciones como la presentación de la Colección de libros de nanotecnología en español y lenguas indígenas, se abate el problema de la falta de divulgación y se logra acercar el conocimiento a todos.

El titular de la Comisión de Asuntos Indígenas, senador Eviel Pérez Magaña, del PRI, indicó que esta colección de libros es un esfuerzo que hacen los senadores para contribuir con el desarrollo integral de sus familias y de los niños que son el futuro de México.

De manera grupal y en náhuatl, los niños indígenas asistentes saludaron a los legisladores, autores y funcionarios que participaron en la presentación de la colección y resaltaron los esfuerzos de las instituciones y organizaciones sociales de maestros a favor de los niños indígenas, pero que a pesar de ello, prevalecen las carencias en cuanto a materiales diseñados en lenguas indígenas.

15 Los traductores de la obra: Julio Gallardo, Nelson Martínez, Pacomio Vargas, Diana Camacho y Adela Calva, indicaron que con esta obra las comunidades indígenas tendrán la oportunidad de conocer las posibilidades que ofrece la nanociencia de manera sencilla.

8. Reunión de Comisiones Unidas de Educación, de Ciencia y Tecnología, y de Estudios Legislativos Segunda. 5 de marzo de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

Durante esta reunión de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología, de Educación y Estudios Legislativos, Segunda, se aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley General de Educación y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en materia de acceso abierto a las investigaciones científicas.

En su oportunidad, el senador Oscar Román Rosas felicitó a su compañera de bancada la Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo por la iniciativa a la que calificó de necesaria para el desarrollo de las futuras generaciones y por ende, dijo, del país.

El Sen. Alejandro Tello, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología explicó que el Acceso Abierto a la información científica, educativa, tecnológica y de innovación ayudará a democratizar el acceso al conocimiento de la población; asimismo, manifestó que el dictamen aprobado establece, en el marco jurídico, las bases de una política de diseminación del conocimiento con ayuda de las tecnologías de la información.

Se destacó el esfuerzo conjunto de las comisiones de Ciencia y Tecnología, de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, para la elaboración del dictamen sobre Acceso Abierto a

16 las investigaciones científicas financiadas con recursos públicos, que logrará incrementar la visibilidad de los investigadores nacionales y del conocimiento que se genera en el país.

El senador Mario Delgado, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, manifestó que con esta legislación se podrá acceder a la información de manera ágil y fácil, pues toda investigación realizada con recursos públicos, utilizando infraestructura del Estado, deberá ser pública y accesible.

Además será posible hacer uso de plataformas de Acceso Abierto para el conocimiento que será certificado y regulado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

9. Reunión del Sen. Alejandro Tello presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología con el Dr. Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 20 de marzo de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

El presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, y los titulares de las comisiones de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Larios Córdova, y de Ciencia y Tecnología, Alejandro Tello Cristerna, refrendaron el compromiso de nuestro país para proteger la propiedad intelectual.

En esta reunión con el director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry, los legisladores destacaron que este derecho ha sido determinante para atraer inversiones y generar empleo. Asimismo se resaltó que México

17 sigue avanzando en el respeto irrestricto a la propiedad intelectual y en lo relativo a los compromisos internacionales.

En su intervención inicial, Francis Gurry solicitó a los senadores su respaldo a los acuerdos internacionales para “facilitar el acceso a las obras públicas de las personas que ya no están vivas” y para proteger los diseños industriales en todo el mundo.

Juan Antonio Toledo Barraza, director de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe de la OMPI, expresó que la innovación y la tecnología están evolucionando constantemente y la mejor manera de refrendar sus beneficios es a través de la protección que le otorga la propiedad intelectual.

El senador Alejandro Tello Cristerna advirtió que en Internet “se distribuyen millones de contenidos”, por lo que cuestionó si existe “un a medida para regular la protección de los derechos patrimoniales en ese entorno sin coartar la libertad de expresión. El legislador del Partido Revolucionario Institucional también solicitó algunas sugerencias para incrementar el número de patentes en México.

10. Reunión de trabajo de las Comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y de la Cámara de Diputados con el Doctor Howard Alper, presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Canadá. 20 de marzo de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

Esta reunión de trabajo se realizó con la presencia del presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Canadá, Howard Alper e integrantes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados y representantes de diversas instituciones científicas.

18 Alper expuso que el gobierno y el Congreso de México deben definir el camino que seguirán hacia el desarrollo de su población, para lo que necesitan fijar con claridad sus metas como nación. “México debe decid ir sus prioridades, para hacer una lista de convergencias con Canadá y así establecer dos áreas para comenzar a trabajar”, apuntó .

El senador Tello Cristerna apuntó que en estos momentos nuestro país atraviesa por una nueva y prometedora etapa en cuanto al impulso de actividades científico-tecnológicas: “México quiere desarrollarse como nación y creemos que estamos dando los pasos correctos, así lo demuestran las experiencias de países hermanos con los que nos unen no sólo tratados comerciales, sino de af ecto”, puntualizó.

El secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados, Alejandro Rangel, consideró necesario eliminar la dispersión en materia de investigación, pues ésta se da de manera fragmentada en cada entidad federativa e incluso en cada secretaría de Estado.

La unificación de prioridades, puntualizó, debe de abarcar de igual forma a las empresas, en especial a las pequeñas y medianas, pues su inversión les permitirá contar con personal calificado de gran calidad, fortalecerse y tener más competitividad.

Por su parte el Sen. Juan Carlos Romero Hicks explicó que México requiere tiros de precisión y que debemos hacer una inmensa inversión en la formación de capital humano, así como combinar lo que es ciencia libre y lo que es ciencia dirigida.

11. Participación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, en la presentación del Seminario Permanente de Ciencia y Tecnología en el Siglo XXI, organizado por CONACyT. 9 de abril de 2014.

19 TEMAS RELEVANTES:

Este evento fue convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) que reconoció a 33 investigadores eméritos que colaboraron en la primera fase del Seminario permanente "Las ciencias y las tecnologías en México en el siglo XXI", una iniciativa que busca promover la difusión de la ciencia en el país.

Los investigadores reconocidos por el CONACyT, y quienes son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, destacan los doctores Marcelino Cerejido, Alberto Darszon, Guillermo de la Peña, Margarit Frenk, Raúl García Canclini, Rafael Herrera Estrella, Adolfo Martínez Palomo, Jaime Mora, Rafael Palacios de la Lama, Jorge Aceves Ruiz, René Drucker, Miguel José Yacamán, Lorenzo Martínez y José Luis Morán López, este último coordinador académico del Seminario.

Al evento de presentación del Seminario permanente "Las ciencias y las tecnologías en México en el siglo XXI" asistieron los titulares del CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza, y de la Comisión de CyT en el Senado, Alejandro Tello Cristerna, así como el Coordinador de CTI de la Presidencia de la República, Francisco Bolívar Zapata.

El Sen. Alejandro Tello manifestó al respecto de esta iniciativa que es necesario hacer más accesible el conocimiento, para esto la sociedad debe reconocer el conocimiento científico, y reconoció que el Seminario es parte del esfuerzo por que la sociedad se apropie de la ciencia, a fin de transitar a la Sociedad del Conocimiento en el país, ya que de esa forma es posible que “fluya el conocimiento” como insumo de políticas públicas.

12. Foro "Cambio climático: Riesgos, Adaptación y Mitigación" organizado por la Comisiones de Ciencia y Tecnología y la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República. 21 de abril de 2014.

20 TEMAS RELEVANTES:

Este evento tuvo como objetivo presentar en México los resultados de los Comités internacionales que forman parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas.

El evento fue convocado de manera conjunta por las Comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado, la Especial de Cambio Climático y por la Academia Mexicana de Ciencias y por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norte América.

Al evento asistió el Dr. Mario Molina, premio nobel mexicano, quién además realizó una conferencia magistral sobre el tema. El Dr. Molina destacó que a México, como país en vías de desarrollo, le falta recorrer una larga ruta para beneficiarse integralmente de la sociedad del conocimiento.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, senador del PRI Alejandro Tello Cristerna, manifestó que es indispensable intensificar los esfuerzos para fortalecer el papel de la ciencia en pro de un mundo más equitativo, próspero y sostenible. Asimismo expreso que es de celebrarse esta reunión, porque los políticos y la comunidad científica deben seguir vinculándose para hacer frente común a los grandes problemas de tipo social, cultural, económico y ambiental de la humanidad.

La presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, senadora del PAN Galván, dijo que para enfrentar con decisión y conocimiento los efectos del cambio climático es necesario generar conciencia de este problema entre la población.

José Franco Flores, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, afirmó que los retos más difíciles para abordar el problema del cambio climático son los políticos, ya que se necesita tener voluntad para lograr cambios sustanciales que permitan ir hacia un escenario de estabilidad en el clima y en las emisiones de gases de efecto invernadero.

21 13. Participación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República en Panel "La importancia de la ciencia en el sistema educativo en México" realizado en el marco del 4to Coloquio Internacional de Educación organizado por el Gobierno del Estado de Zacatecas. 12 de mayo de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

La comisión de ciencia y tecnología del Senado de la República organizo el panel “La importancia de la ciencia y la tecnología en el sistema educativo en México” en el marco del Coloquio Internacional que sobre Educación organizó el Gobierno del Estado de Zacatecas.

En este panel participaron el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, titular del CONACyT, el Dr. Francisco Bolívar Zapata de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la República, y el Dr. José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los panelistas concluyeron que México necesita hacer cambios con mayor profundidad y rapidez y esa transformación colectiva y social debe pasar por la educación, y el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El rector Narro resaltó que aún tenemos cinco millones de mexicanos que no saben leer ni escribir y cuatro de cada 10 connacionales de 15 años o más están en rezago. Asimismo, hay problemas como la pobreza y la desigualdad, que no son nuevos, pues nos han acompañado a lo largo de la historia.

El panel fue moderado por Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.

22 14. Participación de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Ceremonia de la firma del decreto y adiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, realizada en la residencia oficial de Los Pinos, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. 20 de mayo de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

En la residencia oficial de los pinos el presidente Enrique Peña Nieto firmó las reformas a las leyes de Ciencia y Tecnología, General de Educación y Orgánica del CONACYT, las cuales sientan las bases para que cualquier ciudadano acceda libre y gratuitamente a la producción científica y académica que se financie parcial o totalmente con recursos públicos.

En la Residencia Oficial de Los Pinos el mandatario aseguró que estas reformas representan un paso más para insertar a México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Enrique Cabrero Mendoza, director general del CONACYT, informó que estas reformas fueron resultado de un trabajo conjunto entre científicos, académicos, gobierno y legisladores.

En el acto, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray ratificó que la presente administración cumplirá con el objetivo de alcanzar una inversión en ciencia, tecnología e innovación de al menos 1 por ciento del PIB al terminar el sexenio.

Por su parte el Sen. Alejandro Tello destacó el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso a fin de enriquecer esta nueva legislación y sobre todo apoyar su aprobación.

23 15. Presentación de los libros blancos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación y firma del Acuerdo Nacional para el impulso de la Vinculación Industria – Academia. 16 de junio de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) presentó en el Senado de la República los libros blancos de su Agenda Ciudadana.

Hacia el 2012, la Academia Mexicana junto con el Senado realizó una consulta pública llamada "Agenda Ciudadana", que reunió la participación de 364 mil 803 personas que ofrecieron su opinión sobre cuáles son los retos que enfrenta México y donde los investigadores pueden aportar ideas.

Las dudas y recomendaciones expresadas por los participantes, así como por los científicos, fueron plasmadas en los textos que fueron presentados en el Senado. Los textos están dedicados a los temas: Agua, Seguridad Alimentaria, Cambio Climático, Salud Pública, dos tomos a la Salud Mental y Adicciones, Medio Ambiente, Investigación Espacial y Energía.

El Senador Alejandro Tello, explicó que la Agenda nació por el convencimiento de que las políticas de desarrollo e innovación deben estar abiertas a la ciudadanía para ser participativas, con información rigurosa y clara que permitan apreciar el trabajo de científicos y tecnólogos.

Durante la ceremonia, Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), comentó que es necesaria una mayor participación de la sociedad en el diseño de las políticas públicas, de ahí que se deben

24 aprovechar plataformas como el portal de Ciencia que se Respira, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la próxima convocatoria de Ciencia que se vive, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, así como del portal del Seminario Permanente de las Ciencias y las Tecnologías en México.

16. Participación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República en la Presentación por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 – 2018. 20 de junio de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

El Senador Alejandro Tello Cristerna, participó en la presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 -2018, el cual expresa la estrategia del gobierno federal para impulsar el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país.

El evento estuvo encabezado por el Titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, quién realizó una exposición general sobre el contenido del documento, así como las estrategias que se plantean para materializar sus objetivos.

El Senador Tello hizo énfasis en que el PECITI concentra las opiniones de los sectores empresarial, científico y académico, que desde hace dos años se dieron a la tarea de realizar foros y redactar propuestas que contribuyeran a delinear la política pública en materia de ciencia, tecnología e innovación para el presente sexenio.

A la presentación asistieron José Narro Roble, rector de la UNAM, Francisco Bolívar Zapata, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Alejandro Tello Cristerna, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado,

25 Ana Lilia Herrera, Vicepresidenta del Senado, Irazema González, Secretaria en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

17. Participación de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, en el Inicio del LV Año Académico de la Academia Mexicana de Ciencia. 26 de junio de 2014.

TEMAS RELEVANTES:

La comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, participó en el evento de inicio del LV Año Académico de la Academia Mexicana de Ciencias, en el cual tomó posesión como nuevo presidente de la organización el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, en sustitución del doctor José Franco, quien concluyó su periodo al frente de una las asociaciones más representativas de la comunidad científica del país.

En el acto, realizado en el auditorio Galileo Galilei, se dio la bienvenida a 84 nuevos miembros y se hizo entrega de los prestigiados Premios Weizmann 2013, los Premios de la Academia a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2013 y de las Becas para las Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2014.

A la ceremonia que fue presidida por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero, acudieron personalidades de los ámbitos académico, científico y empresarial, así como representantes del gobierno federal, quienes atestiguaron el relevo en el Consejo directivo de la Academia.

El senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, señaló que la ciencia y la tecnología en nuestro país no pueden

26 entenderse sin los esfuerzos de la Academia Mexicana de Ciencias, ya que ésta tiene un papel fundamental en la divulgación del conocimiento y en la formación de investigadores. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo del doctor Franco en la conformación de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación y por lograr sensibilizar a diferentes sectores de la sociedad, a fin de conseguir apoyos para la ciencia.

18. Reunión preparatoria para la creación de la Red Nacional de Comisiones Legislativas de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsada por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. 16 de julio de 2014.

Temas relevantes:

Esta importante reunión fue convocada por las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. El objetivo fue analizar la posible creación de una red nacional de legisladores pertenecientes a comisiones de ciencia, tecnología e innovación en los estados del país.

Al encuentro asistieron legisladores representantes de más de 22 entidades federativas, quienes expresaron su voluntad de coadyuvar de forma conjunta a la creación de iniciativas nacionales para fortalecer el sector científico y tecnológico nacional.

El Sen. Romero Hicks, destacó la importancia de hacer frente común desde los poderes legislativos locales y federal, para mejorar el marco legislativo que impulse la ciencia en el país, pero sobre todo para sensibilizar sobre la importancia del crecimiento sostenido de inversión pública y privada en estos rubros.

27 Se acordó integrar un grupo técnico de trabajo a fin de integrar un proyecto de estatutos de esta Red, y con ello sistematizar y organizar de manera eficaz el trabajo y objetivos de todos los legisladores del país.

A esta reunión acudieron importantes representantes del sector científico nacional, quienes manifestaron su beneplácito por la integración de una organización de esta naturaleza.

28 V. PÁGINA DE INTERNET DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA .

A partir del mes de octubre de 2012 se habilitó la página de Internet de la Comisión de Ciencia y Tecnología con el objetivo de brindar información actualizada sobre las actividades que se desarrollan en su seno y establecer un canal de comunicación con los ciudadanos.

La dirección electrónica es: http://www.senado.gob.mx/comisiones/ciencia_tecnologia/

29 La página se divide en 12 diferentes secciones destinadas a facilitar la navegación de los usuarios y ofrecerles información completa, actualizada y de calidad. Estas secciones son:

La información se actualiza frecuentemente en función de los asuntos que son turnados para análisis y dictaminación, su aprobación por el Pleno de la Comisión y posteriormente por el Pleno del Senado de la República.

30