Del Estado De Hidalgo Secretario De Gobierno

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Del Estado De Hidalgo Secretario De Gobierno ~~!ó rizo za Pf'l Y : 2 Estado Ubre y Sobenmo de Hidalgo ( TOMO CXLIX Pachllcá eje Sotp, Hgo. iLOZJ;;ieJ:Jarzo de 2016 Nilm. 10 LIC. JOSE FRANCISCO OLVERA RUIZ LIC. SALVADOR ELGUERO MOLINA Gobernador del Estado de Hidalgo Secretario de Gobierno MTRO. MARIO SOUVERBILLE GONZÁLEZ LIC. JOSE VARGAS CABRERA Coordinador General Jurfdico Director del Periódico Oficial Calle Jaime Nunó No. 206, Col. Periodistas Tel. 01 (771) 717-60-00 ext. 2468 y 6790 [email protected] http://periodico.hidalgo.gob.mx Registrado como artículo de 2•. Clase con fecha 23 de Septie'mbre de 1931 OFIC DEL ESTADO DE HIDALGO mmmmmmmmmmm~mmmmmmmmm 07 de Marzo de 2016 PERIOOICO OFICIAL Péglna 3 ·~ -="'-=::::.::=---=::.-= Gráfico RVOE IHEMSYS 1137105; Licenciatura en Arquitectura RVOE IHEMSYS 1137106, Licenciatura en Pslcologra RVOE IHEMSYS 1137107, Licenciatura en Turismo RVOE IHEMSYS 1137108, Licenciatura en Administración RVOE IHEMSYS 1137109, Maestrfa en Ciencias de la Educación RVOE IHEMSYS 1137310, Maestría en Derecho de Juicios Orales RVOE IHEMSYS 1137311 y Maestría en Dirección de Personal RVOE IHEMSYS 1137312, para impartir en el domicilio Boulevard Ex hacienda la Concepción Km.2, C.P.42161, San Juan Tilcuautla. 62 Decreto Municipal NOmero Diez.- Que contiene el Reglamento General de Servicios PObllcos del Municipio de Zlmapán, Hidalgo. 11)(cJ::t2_ 64 Reglamento de Protección Civil y Bomberos para el Municipio de Villa de Tezontepec, Hidalgo. 1t 3 Ce> r0 112 Informe del Cuarto Trimestre 2015 del SFU, del Municipio de Atlapexco, Hidalgo. 124 Acta de Cabildo que aprueba la Primera Adecuación Presupuesta! al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, del Municipio de Agua Blanca de lturblde, Hidalgo. 126 Acta de Cabildo que aprueba el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, del Municipio de Almoloya, Hidalgo. / 13" "=t;g _ ! p..3'i Z. / 138 Acta de Cabildo que aprueba la Primera Modificación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscl.\I 2016, del Municipio de La Misión, Hidalgo. 11 (18 =7 141 Acta de Cabildo que aprueba el Presupuesto de Egresos Modificado correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016, del Municipio de Tlahulltepa, Hidalgo. / 1-1 14 7 Acta de Cabildo que aprueba la Cuarta Modificación del Presupuesto de Egresos parll el ;Jercicio Fiscal 2015, del Municipio de Yahualica, Hidalgo. l I Lf '7..3 149 Aviso.- Se hace del conocimiento que a partir del dfa 07 de marzo del 2016 el domicilio de la Oficina de la Notarla PObllca NOmero 2, del Distrito Judicial de Zlmapán, Estado de Hidalgo, será el ubicado en H. Colegio Militar nomero 15, Colonia Centro, Zlmapán, Estado de Hidalgo. 163 AVISOS JUDICIALES Y DIVERSOS 164 1111 lllElllllllllllll llE llU 1111 Hlll lll IH ll ll lllll lll llllllBlllD H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE VILLA DE TEZONTEPEC EN EL ESTADO DE HIDALGO. Profesora AMALIA VALENCIA LUCIO, Presidenta Municipal Constitucional de Villa de Tezontepec en el Estado de Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 60 fracción 1 inciso a) y 61 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, tengo a bien promulgar el siguiente Decreto Número 4 del ano 2015. mismo que contiene el Reglamento de Protección Civil y Bomberos para el Municipio de Villa de T ezontepec en el Estado de Hidalgo. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS PARA EL MUNICIPIO DE VILLA DE TEZONTEPEC EN EL ESTADO DE HIDALGO. CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El presente Reglamento es de interés público, de observancia general y obligatoria en el Municipio de Villa de Tezontepec, en el Estado de Hidalgo. Articulo 2. Será de aplicación supletoria al presente Reglamento: l. La Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo; 11. Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo; 111. El Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Villa de Tezontepec, en el Estado de Hidalgo; y IV. Reglamento de Construcción para el Municipio de Villa de Tezontepec, en el Estado de Hidalgo. Articulo 3. El presente Reglamento tiene por objeto establecer'las bases, procedimientos y medios para proteger y preservar los bienes jurídicos como fa vida humana, la salud, la famifia y el patrimonio, por la Dirección de Protección Civil y Bomberos. Articulo 4. La aplicación de este Reglamento compete a la Dirección de Protección Civil y Bomberos. Articulo 5. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por: Accidente: El evento no premeditado, aunque muchas veces previsible, que se presenta en forma inesperada. alterando el curso normal de los acontecimientos. que lesiona o causa la muerte a las personas y ocasiona danos en sus bienes, así como a lo que le rodea. Agente Perturbador: El acontecimiento que puede afectar a la población, a su entorno y transforma su estado normal, en un estado de danos que puede llegar al grado de desastre, como: sismos, huracanes, incendios, etc.; también se le llama calamidad, fenómeno destructivo, agente destructivo, sistema perturbador o evento perturbador. Alarma: El último de los tres posibles estados que se producen en la fase de emergencia, del subprograma de auxilio (pre - alerta, alerta y alarma), momento acústico, óptico o mecánico que avisa la presencia o inminencia de una calamidad. También tiene el sentido de la emisión de un aviso o senal. Alerta: El segundo de los tres posibles estados que se producen en la fase de emergencia (pre - alerta, alerta y alarma), es la vigilancia y atención que se debe tener, al recibir información sobre la inminente ocurrencia de una calamidad, cuyos danos pueden llegar al grado de desastre, debido a la forma en que se ha extendido el peligro o en virtud de la evolución que presenta, de tal manera que es muy posible la aplicación del subprograma de auxilio. Área de Protección: Las zonas del territorio del Municipio, que han quedado sujetas al régimen de protección civil, donde se coordinan los trabajos y acciones de íos sectores público, privado y social en materia de prevención, auxilio y apoyo ante la eventualidad de una catástrofe o calamidad, así como las declaradas zonas de desastre. Auxilio o Socorro: La ayuda con recursos materiales, humanos y servicios que se proporcionan a personas o comunidades. Contingencia: La situación de riesgo derivada de actividades humanas, tecnológicas o fenómenos naturales, que puedan poner en peligro la vida o la integridad flsica, de uno o varios grupos de personas o a la población de determinado lugar. Control: La intervención a través de inspección y vigilancia en ·1a aplicación de las medidas necesarias, para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este Reglamento. Damnificado: La persona afectada por un desastre, que ha sufrido daño o perjuicio en su persona o patrimonio. 11111m11111111111111111m 11 Bll ll llUlll l ll lll ll ll lllll IDI 11111111 g 07 de Marzo de 2016 .PERIÓDICO OFICIAL P~glna 113 ================-~--=====~==~ __....,.._-=...-:"'-~===--=--===·=--::.=..-:.-.:--~-=----·= Desastre: El evento en el cual la sociedad o una parte de ella sufre severos danos para sus integrantes. Educación para la Protección Civil: El proceso permanente de ensenanza-aprendizaje de un conjunto de conocimientos, actitudes y hábitos que debe conocer una sociedad, para actuar en caso de una calamidad pública o para prestar a la comunidad los servicios que requiera. Emergencia: La situación o condición anormal que puede causar un dano a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la salud y la seguridad pública. Evacuación: La medida de seguridad, que consiste en el desalojo de la población de la zona de peligro. Dirección de Protección Civil y Bomberos: La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Villa de Tezontepec Hidalgo. Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas cuya finalidad consiste en impedir o disminuir los efectos que se producen con motivo de calamidades. Presidente Municipal: El o la Presidente Municipal de Villa de Tezontepec Hidalgo. Riesgo: El peligro de pérdida tanto de vidas humanas, como de bienes o en la capacidad de producción. Articulo 6. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, tiene el propósito de: l. Coordinar, planear y ejecutar las acciones de los diversos sectores en materia de prevención, auxilio y recuperación de la población, que se deriven de peligros y riesgos por eventualidades o desastres; 11. Crear y ejecutar programas para la seguridad general, la conservación de vialidades, edificios, servicios y bienes públicos; y 111. Crear y ejecutar programas de seguridad, protección y conservación del patrimonio de los particulares. 1 Articulo 7. Serán órganos auxiliares de las funciones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos y para participar en la protección de la ciudadanla, sus bienes y su entorno ante la ocurrencia de algún 13nómeno perturbador, los siguientes: l. El Consejo Municipal de Protección Civil; 11. La Dirección de Protección Civil; 111. Los servidores públicos del Ayuntamiento, que por el ramo que atienden les corresponda participar en los sub - programas de prevención, auxilio y apoyo en esta materia; IV. Las dependencias, que desarrollen actividades relacionadas con la ejecución de sub - programas de prevención, auxilio y apoyo a la población; y V. Los grupos de voluntarios que se encuentren inscritos, en el Registro Municipal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, las unidades internas de Protección Civil Públicas, Sociales y Privadas. Artículo 8. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, contará para su adecuado funcionamiento con los Programas Nacionales, Estatales y Municipales de Protección Civil, atlas de riesgos, directorios de participantes, as! como, con los inventarios de recursos materiales y humanos disponibles para enfrentar situaciones de desastre. Artículo 9. El o la Presidenta Municipal a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, fomentará programas, estudios, investigaciones y otras actividades para desarrollar nuevos métodos, sistemas, equipos y dispositivos que permitan prevenir y controlar alguna catástrofe, desastre o calamidad pública y proporcionar a la sociedad los servicios que requiera para su atención oportuna.
Recommended publications
  • Desarrollo De Capacidades Y Extensionismo Rural 2013)
    LISTADO DE BENEFICIARIOS (DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL 2013) NO. ESTADO FOLIO ESTATAL REGION DEL PAIS DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 1 HIDALGO HG1300018818 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 2 HIDALGO HG1300018819 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC TENANGO DE DORIA TENANGO DE DORIA DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 3 HIDALGO HG1300018822 centro MIXQUIAHUALA TULA TEPETITLÁN TEPETITLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 4 HIDALGO HG1300018058 centro ZACUALTIPAN TLANCHINOL TLANCHINOL TLANCHINOL DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 5 HIDALGO HG1300018817 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 6 HIDALGO HG1300018821 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 7 HIDALGO HG1300018824 centro MIXQUIAHUALA IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 8 HIDALGO HG1300018036 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN SAN FELIPE ORIZATLÁN ORIZATLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 9 HIDALGO HG1300018039 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN JALTOCÁN JALTOCÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 10
    [Show full text]
  • Infografia HGO COVID-19 Activos.Xlsm
    Resumen técnico sobre coronavirus COVID-19 14 de septiembre de 2021 Casos Casos Positivos Defunciones Municipios (v) Activos 14 y 21 días (i) Acumulados (ii) Acumuladas (ii) Mapa de casos activos Pachuca de Soto 220 11,979 1,254 14 días = 1,436 casos 82 municipios Alto riesgo Mineral de la Reforma 95 5,754 475 Tulancingo de Bravo 131 4,467 526 21 días = 0 casos 0 municipios Mediano riesgo Tizayuca 86 4,343 374 Tula de Allende 32 2,837 296 Tepeji del Río de Ocampo 64 2,297 257 Tepeapulco 55 2,123 208 Huejutla de Reyes 31 1,337 162 Apan 40 1,273 147 Zempoala 20 1,213 118 Ixmiquilpan 30 1,075 182 Actopan 28 974 178 Atotonilco de Tula 19 945 119 Huichapan 38 886 64 Tezontepec de Aldama 20 822 114 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 32 796 78 Cuautepec de Hinojosa 10 739 127 Mixquiahuala de Juárez 15 689 105 Atitalaquia 10 685 87 Tlaxcoapan 23 665 86 San Agustín Tlaxiaca 13 468 94 Zacualtipán de Ángeles 29 448 49 Emiliano Zapata 12 423 48 Tolcayuca 5 410 69 San Salvador 4 406 79 Ajacuba 17 405 49 Progreso de Obregón 12 387 71 Francisco I. Madero 6 373 95 Zapotlán de Juárez 4 371 93 Mineral del Monte 4 350 43 Zimapán 11 343 52 Tlahuelilpan 15 340 57 Epazoyucan 13 336 41 Atotonilco el Grande 2 287 34 Tecozautla 10 287 32 Acaxochitlán 10 277 50 Molango de Escamilla 23 263 11 Chapantongo 7 258 19 Tlanalapa 1 252 30 Chilcuautla 7 249 39 Tenango de Doria 2 224 11 Cardonal 5 214 36 Nopala de Villagrán 20 214 52 Tasquillo 10 210 25 Almoloya 9 207 10 Santiago de Anaya 4 202 7 El Arenal 5 201 32 Acatlán 7 194 29 Tetepango 9 191 19 Alfajayucan 4 177
    [Show full text]
  • Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia Un Modelo De Restauración Ecológica Benjamín Ortiz-Espejel
    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia un modelo de restauración ecológica Benjamín Ortiz-Espejel Contexto y problemática La región Atitalaquia-Tula-Apaxco se localiza al suroeste del esta- La región presenta una problemá- do de Hidalgo. La conforman los municipios de Tula de Allende, tica ambiental sumamente delica- Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, da, perfilándola hacia una constante Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tepeji del Río de Ocampo, Chilcuautla, degradación ecológica y social. La Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y Tetepango, así fuente de la contaminación ha sido 79 como Apaxco en el Estado de México. En las últimas cuatro dé- el río Tula, que funciona como colec- cadas, se ha presentado en ellos un intenso y desordenado creci- tor de aguas negras e industriales miento a raíz de la industrialización y el crecimiento urbano de la provenientes de la Ciudad de Méxi- Ciudad de México. co y del Estado de México. Informe de actividades Informe Figura 1. Diálogos Ambientales En la región Atitalaquia-Tula- tos altamente tóxicos en ella, segunda época con la llegada Apaxco existen, además, una convirtiéndola en fuente de de las aguas negras de la Ciu- refinería, una termoeléctrica, contaminación de los mantos dad de México, y comenzaron cinco plantas cementeras que freáticos que alimentan los po- los problemas de proliferación incineran residuos, tres cale- zos de agua potable de las co- descontrolada de lirio acuático y ras y múltiples fábricas de ali- munidades ribereñas. Además, la aparición de la plaga de mos- mentos, plásticos y productos las aguas de la presa sirven de quitos.
    [Show full text]
  • La Actividad Comercial En Tezontepec De Aldama, Hidalgo: Análisis Y Propuesta De Mejora
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto De Ciencias Sociales y Humanidades Área Académicé! de Ciencias Políticas y Administración Pública La Actividad Comercial en Tezontepec de Aldama, Hidalgo: Análisis y Propuesta de Mejora PROYECTO TERMINAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL P R E S E N T A: Tania lvonne Porras Gómez DIRECTOR: Dr. Raúl Rodarte García Asesores: Dr. Israel Cruz Badillo Dra. Berenice Alfaro Ponce Febrero, 2019 lJ'-!l\'lR\l[);\() At 1·1\)NOi\\¡\ 1)11 lS.lr\DU DI l llDAltiU Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ,;.. ,, �\'i�l"'-l·II• � ,-., UJ'".l'I }C;I� ICSHU/MGGL/004/2019 MTRO. JULIO CÉSAR LEINES MEDÉCI GO DIRECTOR DE ADMINISTRAC IÓN ES COLAR PRESENTE: Estimado Maestro: Sirva este medio para saludarlo, al tiempo que nos permitimos comunicarle que una vez leldo y analizado el proyecto de investigación titulado: "La Actividad Comercial en Tezontepec de Aldama, Hidalgo: Análisis y Propuesta de Mejora", que para optar al grado de Maestro en Gobierno y Gestión Local presenta la C. Tania lvonne Porras Gómez, matriculada en el programa de Maestría en Gobierno y Gestión Local, sexta generación, con número de cuenta: 220666; consideramos que reúne las características e incluye los elementos necesarios de un proyecto terminal. Por lo que, en nuestra calidad de sinodales designados como jurado para el examen de grado, nos permitimos manifestar nuestra aprobación a dicho trabajo. Por lo anterior, hacemos de su conocimiento que, la alumna mencionada. le otorgamos nuestra autorización para imprimir y empastar el trabajo de Tesis, así como continuar con los trámites correspondientes para sustentar el examen para obtener el grado.
    [Show full text]
  • Atlas Agropecuario : Hidalgo
    6. VEHICULOS y TRACTORES EXISTENCIAS DE VEHICULOS O TRACTORES Este tema únicamente considera el apartado de Existencias de Vehículos y Tractores. El número de Vehículos o Tractores existentes para el manejo de las unidades de producción con actividad TRACTORES agropecuaria o forestal es de 26,220; de los cuales, 20,229 son Vehículos (incluye camionetas y 22.8% camiones) y 5,991 son Tractores; de éstos, 5,535 están en funcionamiento. Las mayores existencias de Vehículos o Tractores se encuentran en los municipios de Ixmiquilpan, con 1,825; Tezontepec de Aldama con 1,022; en San Salvador existen 1,010; en Apan 968 yen Tulancingo de Bravo 875, es decir, más de una quinta parte de las existencias totales se concentra en estos municipios. En cuanto a Tractores en Funcionamiento, en Apan existen 441 , en Mixquiahuala de Juárez 283, en Ixmiquilpan 227, en Zempoala 224 y en Francisco 1. Madero 201 , lo que significa que tales municipios concentran una cuarta parte del total estatal. VEHICULOS 77.2% PRINCIPALES MUNICIPIOS, SEGUN EXISTENCIAS DE VEHICULOS O TRACTORES, EN UNIDADES DE PRODUCCION EXISTENCIAS DE TRACTORES EN FUNCIONAMIENTO Total de Tractores Vehfculos o En Municipio Tractores MIXQUIAHUALA DE JUAREZ Vehrculos Total Funcionamiento IXMIQUILPANAPAN ~~~!iI!~IiIif!¡rIH~IHIH:-----~ HIDALGO 26,220 20,229 5,991 5,535 ZEMPOALA IXMIQUILPAN 1,825 1,562 263 227 FRANCISCO 1. MADERO TEZONTEPEC DE ALDAMA 1,022 819 203 183 SAN SALVADOR SAN SALVADOR 1,010 804 206 187 TEZONTEPEC DE ALDAMA APAN 968 510 458 441 METZTITLAN TULANCINGO DE BRAVO 875 682 193 179 TULANCINGO DE BRAVO CUAUTEPEC DE HINOJOSA 777 591 186 168 CUAUTEPEC DE HINOJOSA TECOZAUTLA 777 684 93 87 ALMOLOYA MIXQUIAHUALA DE JUAREZ 771 469 302 283 TULA DE ALLENDE 700 529 171 161 TULA DE ACATLANALLENDE ~.íii' FRANCISCO 1.
    [Show full text]
  • 0 1 2 3 4 5 ` Rea Mixquiahuala
    A COLONIA 99 20’ 470000 99 15’ A CHILCUAUTLA 75 80 99 10’ VERACRUZ 85 A DENGANTHZA 90 A LA MORA 99 05’ 495000 A SAN SALVADOR A ACTOPAN 99 00’ 20 15’ 20 15’ El Pil n 2 - 31 TEPEITIC TOBA DAC˝TICA Jag ey de Gontzudi 9 - 29 (GRAVA,ARENA) Dos Cerritos La Puerta 3 - 34 TUNITITL` N 16 - 31 La Comunidad San BARRANCA Antonio 6 - 30 Tepeitic TEPATEPEC Zaragoza 14 - 52 SENFE PROGRESO Colonia Colonia Veracruz (Cab. Mpal.) El Rosario 2200 (Progreso de ` lvaro Obreg n) el Rosario ` REA MIXQUIAHUALA - TEZONTEPEC (Cab. Mpal.) 15 - 53 Bocamino C. LA CRUZ Capul n TUNITITL` N C. MOTANDHO LUTITA,ARENISCA 11 - 22 (GRAVA,ARENA) 2300 Santa Mar a Arambo C. GRANDE Batha 2500 2100 MIXQUIAHUALA El Veinte BARRANCA DEXA (Mixquiahuala de JuÆrez) Tothie de Rojo (Cab. Mpal.) Gmez BARRANCA LOS LOBOS Santa Mar a 12 - 27 La Cruz Centro de Estudios Superiores Amajac SANTA MAR˝A BATHA COLONIA MORELOS Escuela Normal Rural el Mexe LACUSTRE 2000 (EL NUEVE) Dr. JosØ TENANGO (GRAVA,ARENA) G. Parres TOBA RIOL˝TICA COLONIA ` REA SAN NICOL` S TECOMATL` N (BLOQUE) PLAMILLAS El Horno Tenango C. TUY 2100 C. BATHE BARRANCA EL VARAL 13 - 39 San Juan Tepa Puerto LÆzaro 2300 CÆrdenas El Colorado C. SOMBRERETE LÆzaro CÆrdenas 2000 8 - 31 (El Mexe) C. XHINFI 2235000 7 - 29 La Palma 24 - 35 23 - 31 PUERTO CHIQUITO 2235000 BARRANCA LA MATANZA ` rbol Grande BARRANCA JANANI EL HORNO PUERTO CHIQUITO 40 - 51 El Fresno LACUSTRE ANDESITA,BASALTO C. PE A 28 - 42 39 - 52 2100 (ARENA,GRAVA) (ARENA,GRAVA) COLORADA 41 - 41 SANTIAGO ACAYUTL` N III 21 - 45 2200 El Rinc n 2200 2200 LACUSTRE MANGAS 2200 de Santa (ARENA) LACUSTRE Mar a 10 - 31 SANTIAGO ACAYUTL` N IV (ARENA) 30 - 34 C.
    [Show full text]
  • Censo De Población Y Vivienda 2010: Tabulados Del Cuestionario Básico, POBLACION
    Localidades y su población por municipio según tamaño de localidad Población 1 (1a. parte) Total de Tamaño de localidad localidades y 1-249 250-499 500-999 1 000-2 499 2 500-4 999 5 000-9 999 10 000-14 999 Municipio 1 su población habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes 13 Hidalgo Localidades 4 714 3 089 699 481 303 83 33 8 Población 2 665 018 220 276 247 517 340 415 465 570 290 964 223 093 102 204 001 Acatlán Localidades 53 30 9 9 5 0 0 0 Población 20 077 3 577 3 159 6 751 6 590 0 0 0 002 Acaxochitlán Localidades 55 27 7 9 8 4 0 0 Población 40 583 2 629 2 451 6 380 12 201 16 922 0 0 003 Actopan Localidades 41 21 6 5 5 3 0 0 Población 54 299 1 510 2 209 4 048 8 613 8 696 0 0 004 Agua Blanca de Iturbide Localidades 28 15 9 3 1 0 0 0 Población 8 994 2 273 3 120 1 594 2 007 0 0 0 005 Ajacuba Localidades 15 8 2 1 2 1 1 0 Población 17 055 499 613 529 3 943 4 226 7 245 0 006 Alfajayucan Localidades 70 42 16 9 3 0 0 0 Población 18 879 3 348 5 588 6 021 3 922 0 0 0 007 Almoloya Localidades 87 78 3 5 0 1 0 0 Población 11 294 1 675 1 363 3 454 0 4 802 0 0 008 Apan Localidades 85 69 6 5 4 0 0 0 Población 42 563 2 397 2 159 3 781 7 584 0 0 0 010 Atitalaquia Localidades 19 12 1 0 2 2 2 0 Población 26 904 208 296 0 4 605 6 383 15 412 0 011 Atlapexco Localidades 49 28 6 10 5 0 0 0 Población 19 452 2 462 2 141 6 767 8 082 0 0 0 013 Atotonilco de Tula Localidades 24 8 2 4 7 2 1 0 Población 31 078 472 803 3 246 10 063 8 340 8 154 0 012 Atotonilco el Grande Localidades 66 37 17 7 4 0 1 0 INEGI.
    [Show full text]
  • Programa Municipal De Desarrollo Urbano Y Ordenamiento Territorial De Tezontepec De Aldama
    PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, ESTADO DE HIDALGO. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TEZONTEPEC DE ALDAMA,ESTADO DE HIDALGO. ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN ................................................................. 6 2. RELACIÓN FUNCIONAL DEL MUNICIPIO CON EL CONTEXTO ESTATAL Y NACIONAL ...................................................................................................................... 7 3. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA ................................................................................. 8 3.1 Fundamentación Jurídica .................................................................................. 8 3.1.1 Leyes Federales ............................................................................................ 8 3.1.2 Leyes Estatales ............................................................................................. 9 3.1.3 Leyes Municipales ....................................................................................... 10 3.2 Antecedentes de Planeación .................................................................................. 10 4. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................... 10 5. DIAGNÓSTICO - PRONÓSTICO .............................................................................. 11 5.1 Ámbito Regional ...................................................................................................... 11 5.1.1 Impacto
    [Show full text]
  • Anuario Estadístico Del Estado De Hidalgo Volumen I
    21. Indicadores financieros 21.1 Sucursales de la banca comercial por plaza según institución Al 28 de febrero de 2006 989 21.2 Saldos nominales de la captación de recursos de la banca comercial por principales localidades Al 31 de diciembre de 2005 (Miles de pesos) 991 21.3 Tasas de interés netas mensuales de los depósitos a plazo fijo y de los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento 2005 (Porcentaje) 992 21.4 Costos de captación, tasas interbancarias y rendimientos de instrumentos de deuda mensuales 2005 (Porcentaje) 993 21.5 Tipos de cambio del peso mexicano respecto al dólar de los Estados Unidos de América 2005 (Pesos por dólar) 997 21.6 Operaciones realizadas y su importe en el Monte de Piedad 2005 999 2006 Hidalgo. de estado del estadístico Anuario INEGI. 21. INDICADORES FINANCIEROS SUCURSALES DE LA BANCA COMERCIAL POR PLAZA CUADRO 21.1 SEGÚN INSTITUCIÓN (1a Parte) Al 28 de febrero de 2006 TOTAL BANAMEX BBVA- BANCO AZTECA HSBC SANTANDER- PLAZA BANCOMER SERFIN ESTADO 121 28 26 20 15 11 ACTOPAN 4 1 1 1 0 APAN 3 1 0 1 0 ATOTONILCO EL GRANDE 1 0 0 0 0 CIUDAD SAHAGÚN 4 1 0 1 0 CUAUTEPEC 3 0 1 0 0 HUEJUTLA 5 1 1 1 1 HUICHAPAN 1 0 0 0 0 IXMIQUILPAN 5 1 1 1 1 METZTITLÁN 1 0 1 0 0 o MIXQUIAHUALA 2 0 1 0 1 0 MOLANGO 1 0 o 0 o 1 PACHUCA 40 8 6 7 4 3 PROGRESO DE OBREGÓN 2 1 0 1 0 0 TASQUILLO 1 0 1 0 0 0 TEPEAPULCO 1 1 0 0 0 0 TEPEJI DE OCAMPO 3 0 1 1 1 0 TEZONTEPEC DE ALDAMA 2 0 1 0 0 o TIZAYUCA 5 1 1 2 1 o TLAHUELILPAN 1 0 0 0 0 o TLAXCOAPAN 3 1 1 1 0 0 TULA 11 3 3 1 1 1 TULANCINGO 16 3 3 3 2 2 ZACUALTIPÁN 3 1 1 0 0 1 2006 ZIMAPÁN 3 1 1 0 0 1 Hidalgo.
    [Show full text]
  • Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
    Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2021 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 31,606,746 16,704,469 14,902,277 Acaxochitlán 87,683,005 56,684,512 30,998,493 Actopan 60,400,740 20,440,628 39,960,112 Agua Blanca de Iturbide 19,297,395 12,841,913 6,455,482 Ajacuba 19,728,904 6,755,623 12,973,281 Alfajayucan 40,665,486 26,267,411 14,398,075 Almoloya 18,645,810 9,857,687 8,788,123 Apan 55,529,110 23,962,682 31,566,428 Atitalaquia 26,845,566 5,825,594 21,019,972 Atlapexco 53,030,678 38,937,106 14,093,572 Atotonilco de Tula 34,665,801 7,356,762 27,309,039 Atotonilco el Grande 40,275,691 20,849,053 19,426,638 Calnali 43,056,717 30,902,764 12,153,953 Cardonal 33,476,702 20,484,301 12,992,401 Cuautepec de Hinojosa 85,857,030 44,571,264 41,285,766 Chapantongo 27,325,925 17,561,265 9,764,660 Chapulhuacán 59,525,115 42,557,169 16,967,946 Chilcuautla 32,306,439 19,440,089 12,866,350 El Arenal 23,754,433 10,436,284 13,318,149 Eloxochitlán 8,435,761 6,547,129 1,888,632 Emiliano Zapata 14,785,076 4,286,774 10,498,302 Epazoyucan 14,823,343 4,418,517 10,404,826 Francisco I.
    [Show full text]
  • (1310),Estado De Hidalgo
    SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ACTUALIZACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA EN EL ACUÍFERO VALLE DEL MEZQUITAL (1310), ESTADO DE HIDALGO CIUDAD DE MÉXICO, DICIEMBRE 2020 Actualización de la Disponibilidad de Agua en el Acuífero Valle del Mezquital, estado de Hidalgo CONTENIDO 1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 2 1.1 Localización ........................................................................................................................................... 2 1.2 Situación administrativa del acuífero ................................................................................................... 5 2 ESTUDIOS TÉCNICOS REALIZADOS CON ANTERIORIDAD .................................................. 6 3 FISIOGRAFÍA.................................................................................................................. 9 3.1 Provincia Fisiográfica ............................................................................................................................ 9 3.2 Clima ..................................................................................................................................................... 9 3.3 Hidrología superficial .......................................................................................................................... 10 3.4 Geomorfología ...................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Tenango De Doria Estado De Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1995
    TENANGO DE DORIA Estado de Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal EDICION 1995 TENANGO DE DORIA Estado de Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal EDICION 1995 Tenango de Doria. Estado de Hidalgo. Cuaderno Estadístico Municipal. Publicación anual. Primera edición. 124 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Salarios, Información Económica Agregada, Agricultura, Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Transportes y Comunicaciones y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados y Perfiles Municipales. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE AL TELEFONO 49-56-07 Y FAX 49-55-92 DE LA DIRECCION REGIONAL ORIENTE, EN LA CIUDAD DE H. PUEBLA DE ZARAGOZA, PUE. DR © 1996, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. Tenango de Doria Estado de Hidalgo Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1995 Impreso en México ISBN 970-13-1011-X Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Gobierno del Estado de Hidalgo y el H. Ayuntamiento de Tenango de Doria, presentan el Cuaderno Estadístico Munici- pal de Tenango de Doria, Edición 1995, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planea- ción Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.
    [Show full text]