Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia Un Modelo De Restauración Ecológica Benjamín Ortiz-Espejel

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia Un Modelo De Restauración Ecológica Benjamín Ortiz-Espejel Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia un modelo de restauración ecológica Benjamín Ortiz-Espejel Contexto y problemática La región Atitalaquia-Tula-Apaxco se localiza al suroeste del esta- La región presenta una problemá- do de Hidalgo. La conforman los municipios de Tula de Allende, tica ambiental sumamente delica- Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, da, perfilándola hacia una constante Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tepeji del Río de Ocampo, Chilcuautla, degradación ecológica y social. La Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y Tetepango, así fuente de la contaminación ha sido 79 como Apaxco en el Estado de México. En las últimas cuatro dé- el río Tula, que funciona como colec- cadas, se ha presentado en ellos un intenso y desordenado creci- tor de aguas negras e industriales miento a raíz de la industrialización y el crecimiento urbano de la provenientes de la Ciudad de Méxi- Ciudad de México. co y del Estado de México. Informe de actividades Informe Figura 1. Diálogos Ambientales En la región Atitalaquia-Tula- tos altamente tóxicos en ella, segunda época con la llegada Apaxco existen, además, una convirtiéndola en fuente de de las aguas negras de la Ciu- refinería, una termoeléctrica, contaminación de los mantos dad de México, y comenzaron cinco plantas cementeras que freáticos que alimentan los po- los problemas de proliferación incineran residuos, tres cale- zos de agua potable de las co- descontrolada de lirio acuático y ras y múltiples fábricas de ali- munidades ribereñas. Además, la aparición de la plaga de mos- mentos, plásticos y productos las aguas de la presa sirven de quitos. Lo anterior se agravó en- agrotóxicos. La concentración ámbito para la reproducción de tre 1978 y 1987, cuando se am- de contaminantes ha sido tal, mosquitos, dificultando las con- plió la refinería al doble de su que se han presentado de for- diciones de vida de las comuni- capacidad y se iniciaron las ac- ma recurrente episodios explo- dades. Por esta situación, se ven tividades de la termoeléctrica. sivos. Por su volumen, las prin- afectadas día con día alrededor Esta situación desbordó la crisis cipales industrias en descargar de 273 localidades, con más de social, y dio inicio a la tercera 80 sus aguas residuales al sistema 175 mil habitantes en total. época, en 1980, que podemos hidrológico regional son: la En la Figura 1 se puede apre- llamar de crisis ambiental, y que Central Termoeléctrica Fran- ciar la ubicación actual de cale- continúa hasta la fecha. En esta cisco Pérez Ríos de la Comisión ras, cementeras y pozos conta- última se ubican las explosiones Federal de Electricidad, con un minados alrededor de la presa de plantas agroquímicas (Atita- volumen de descarga anual de Endhó, así como las áreas de laquia en 2013), la proliferación 18 millones de metros cúbicos; riego y los pueblos desplaza- de las caleras cementeras y su y la Refinería Miguel Hidalgo dos. La Figura 2 corresponde a consecuente contaminación de Pemex, con 9 millones de la línea del tiempo de la proble- del aire. Finalmente, también metros cúbicos. mática ambiental de la región en la tercera época se constru- El río Tula descarga a su vez Atitalaquia-Tula-Apaxco. Se han ye la Planta Tratadora de Aguas sus aguas en la presa Endhó, establecido tres épocas. La pri- Residuales de Atotonilco, clasi- un embalse construido entre mera inicia con la construcción ficada como la más grande de 1947 y 1953. La presa Endhó co- de la presa que promovió el tu- América Latina, pero que para- menzó a recibir aguas negras rismo, la pesca y las primeras dójicamente no logra tratar ni el desde 1975, y, por ello, comen- tierras de riego, y se extiende 50% de las aguas residuales de zaron a sedimentarse produc- hasta 1975. Empezó entonces la la Ciudad de México. Más aún, Figura 2. Línea de tiempo de la Región Atitalaquia-Tula-Apaxco Época de turismo y pesca Crisis ambiental 1972 1980 1987 1980 2004 2010 Construcción de Plan de Baja productividad Refinería Plaga Termoeléctrica Plan hídrico Explosión presa Endhó fumigación agrícola Descarga de Ampliación de Surge movimiento Construcción de la Plaga Protesta aguas negras refinería social planta de tratamiento 1947- 1952 1976 1985 20181978 1991 2008 2013 2014 Invierno 2020 Invierno Época de alta productividad y de buen cultivo Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 81 Línea de tiempo de la Región Atitalaquia-Tula-Apaxco Época de turismo y pesca Crisis ambiental 1972 1980 1987 1980 2004 2010 Construcción de Plan de Baja productividad Refinería Plaga Termoeléctrica Plan hídrico Explosión presa Endhó fumigación agrícola Descarga de Ampliación de Surge movimiento Construcción de la Plaga Protesta aguas negras refinería social planta de tratamiento 1947- 1952 1976 1985 20181978 1991 2008 2013 2014 Informe de actividades Informe Época de alta productividad y de buen cultivo Diálogos Ambientales las aguas tratadas por la plan- do visibilizar la crítica situación tos pasos, se están construyendo ta no son bien recibidas por los de la región Atitalaquia-Tula- acuerdos básicos entre organiza- agricultores de los distritos de Apaxco, que ya se vislumbraba ciones sociales, los tres niveles de riego cercanos, quienes acusan desde 1977 en el documental gobierno y diferentes sectores, una supuesta baja productivi- Etnocidio: Notas sobre el mez- como los de salud, agricultura dad en sus cultivos. quital de Paul Leduc. y economía, que históricamen- El estado del agua y el aire en Acciones de atención te habían trabajado de manera la región Atitalaquia-Tula-Apax- descoordinada. co es alarmante. Estudios reali- Desde 2018, la Semarnat co- Finalmente, el tercer paso es zados por la Comisión Nacional menzó a diseñar un programa la publicación de la declaratoria del Agua (Conagua) sobre con- estratégico para la recuperación desde la Semarnat para hacer taminación de pozos de uso pú- del saneamiento ambiental de de la región Atitalaquia-Tula- blico urbano han contabilizado la región Atitalaquia-Tula-Apax- Apaxco una zona de restaura- 82 siete con presencia de plomo, co. Para ello se han planteado ción ecológica (art. 78 de la Ley arsénico, mercurio y mangane- tres pasos clave: (1) la atención General de Equilibrio y Protec- so que rebasan los límites de directa a la población, escu- ción del Ambiente). Esta de- las normas oficiales. Respecto chando y coordinando las de- claratoria apuesta a lograr, por a la calidad del aire, el Instituto mandas y propuestas de solu- un lado, una clara asignación Nacional de Ecología y Cambio ción en mesas de trabajo; (2) el de presupuesto tanto federal Climático (INECC) ha realizado diseño de un plan integral de como estatal bajo una coordi- estudios preliminares, y los re- carácter sectorial e intersectorial nación de atención con enfo- sultados a la fecha demuestran para el saneamiento de la presa que socioambiental y, por el una situación crítica. Endhó y de la cuenca atmosfé- otro, un apoyo decisivo del sec- Del mismo modo, el estado rica de dicha zona; y (3) la publi- tor industrial para que se sume de salud de la población no está cación en el Diario Oficial de la a las acciones de atención. Federación de la declaratoria en debidamente documentado ni Reflexión final estudiado, pese a las reiteradas la que se asienta que la región llamadas de atención de las po- Atitalaquia-Tula-Apaxco es zona Es necesario atender la históri- blaciones locales, quienes ma- de restauración ecológica. ca deuda ambiental con la re- nifiestan un alto número de ca- Para el primer paso, se han lle- gión Atitalaquia-Tula-Apaxco. sos de cáncer y enfermedades vado a cabo reuniones de traba- Ello implica resignificar lo am- infecciosas, dermatológicas y jo y comunicación permanente biental como una perspecti- renales. Ante la gravedad de con las organizaciones socia- va y una estrategia integral de esta situación, la sociedad local les mencionadas, escuchando atención a la población para re- se ha organizado. y atendiendo sus demandas y montar la grave crisis en la que Dos de los más importantes coordinando acciones para el se encuentra. En este sentido, movimientos ciudadanos que diseño del plan integral. Para lo ambiental no es sinónimo han detonado la actuación de el segundo, se ha convocado a de lo ecológico aislado de la so- los gobiernos federales y esta- reuniones de coordinación del ciedad; lo ambiental es el cam- tales son: el Movimiento Social sector ambiental federal, donde po de interrelación material, por la Tierra (MST) y el Frente de participan la Conagua, la Procu- político y simbólico entre pro- Comunidades Contra la Incine- raduría Federal de Protección al blemas sociales, económicos y ración (FCCI). Desde hace varios Ambiente (Profepa), el INECC, el ecológicos. El caso en cuestión años, el MST realiza una intensa Instituto Mexicano de Tecnología representa solo un ejemplo pa- gestión en la región, y tiene, en- del Agua (IMTA), la Comisión Am- radigmático de las regiones de tre otras demandas, las de re- biental Metropolitana (CAMe) y México y del mundo donde es- gularizar las acciones de control la Semarnat. Esto ha implicado tán surgiendo intensas luchas del mosquito y atender los po- sesiones de trabajo conjunto de sociales por visibilizar modos de zos de agua contaminada. Asi- gran sinergia y originalidad. Se vida sustentables. En este senti- mismo, el FCCI ha manifestado ha establecido contacto y coordi- do, es posible decir que se trata reiteradamente su lucha contra nación con las acciones de aten- de territorios sociales de la es- las emisiones contaminantes ción que el gobierno del estado peranza, donde organizaciones de empresas cementeras y de de Hidalgo está llevando a cabo locales de gran arraigo histórico agroquímicos. La movilización al igual que con aquellas de la re- defienden su identidad cultu- ciudadana promovida por estas presentación del gobierno fede- ral, y desarrollan estrategias y y otras organizaciones ha logra- ral en la misma entidad.
Recommended publications
  • Se Anexa Padrón
    Secretaría de Desarrollo Económico PROGRAMA DE APOYO: DESARROLLO DE DISTRITOS MINEROS NO. NOMBRE DEL BENEFICIARIO MUNICIPIO 1 Jesús González Carpio Molango 2 Asociación de Extractores e Industrializadores de Cantera de Huichapan A.C. Hichapan 3 Cooperativa de Transportistas El Arenal Zimapán 4 Ánfora International Mineral de La Reforma 5 Ejido Atitalaquia Atitalaquia 6 GEO explotaciones y LM Triturados Atotonilco de Tula 7 MADISA Mineral de La Reforma 8 Espiridión Cruz Estrada Atotonilco de Tula 9 Constructora ARCSA Mineral de La Reforma 10 ROCAFUERTE Huichapan 11 Rafael Jiménez Márquez Ajacuba 12 Grupo J. Noriega y Asociados, S.A. de C.V. Zempoala 13 CEMIX Atotonilco de Tula 14 Explotación y Comercialización de Piedra Calizada Cerro Blanco, S.S.S. Atotonilco de Tula 15 Reviem Energía Zimapán 16 MAPEI México Zimapán 17 Fosforita de México Pacula 18 Cía. Minera La Purísima Zimapán 19 Cía. Minera El Espiritu Zimapán 20 Cía Minera Purisima Zimapán 21 CARINSA Zimapán 22 Calcitas y Marmoles de Tathi Zimapán 23 RIDASA Tula de Allende 24 Bominztha Tula de Allende 25 Cooperativa Juárez Tula de Allende 26 Cementos Cruz Azul Tula de Allende 27 CONDISA Tula de Allende Fecha de actualización: Fecha de validación: 10/Enero/2018 08/Enero/2018 Secretaría de Desarrollo Económico PROGRAMA DE APOYO: DESARROLLO DE DISTRITOS MINEROS NO. NOMBRE DEL BENEFICIARIO MUNICIPIO 28 Coperativa La Unión Tula de Allende 29 Cal El Tigre Tula de Allende 30 Construcciones Jamsa Tula de Allende 31 Canteras Jaramillo Huichapan 32 Productos Mexicanos de Cantera de Hidalgo Huichapan 33 Canteras México Huichapan 34 CANTERESA Huichapan 35 Real Stone Huichapan 36 Comercializadora de Cantera Huichapan Huichapan 37 Morgan Advanced Materials Thermal Ceramics Mineral de La Reforma 38 Vicrila Mineral de La Reforma 39 Cementos Fortaleza Planta Tula Atotonilco de Tula 40 Cía.
    [Show full text]
  • Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
    Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I.
    [Show full text]
  • Una Oportunidad Para Mejorar El Desarrollo Regional, La Innovación En El Sector Agrícola De Riego En Mixquiahuala, Hidalgo
    Ensayo de investigación Una oportunidad para mejorar el desarrollo regional, la innovación en el sector agrícola de riego en Mixquiahuala, Hidalgo Recibido: 30-07-2018 Aceptado: 03-03-2020 (Artículo Arbitrado) Resumen Abstract Résumé En el estado de Hidalgo, Mixquiahuala The municipality of Mixquiahuala has Dans l'État d'Hidalgo, Mixquiahuala es uno de los municipios con mayor one of the largest agricultural sectors in the est l'une des municipalités avec la plus actividad agrícola, incluso se le adjudica el state of Hidalgo and was even awarded grande activité agricole, elle obtient même título de ejido más grande de la República the title of largest common land of the le plus grand titre de terre communautaire mexicana con 7,853 hectáreas. El trabajo Mexican Republic with 7,853 hectares. The de la République mexicaine avec 7 tiene como objetivo central la generación main objective of this work is to provide 853 hectares. Le travail a pour objectif de un diagnóstico del sector agrícola de a diagnosis of the agricultural irrigation principal la génération d'un diagnostic riego de Mixquiahuala. La metodología sector in Mixquiahuala. The methodology du secteur de l'irrigation agricole de utilizada se basa en la propuesta de used is based on Hildebrand's proposal Mixquiahuala. La méthodologie utilisée Hildebrand para realizar estudios agro- for agro-economic studies, which can be est basée sur la proposition d'Hildebrand socioeconómicos; sus componentes summarized by three basic components: pour des études agro-socio-économiques básicos se pueden resumir en tres: survey, interview and survey, and activities ; ses composantes de base peuvent sondeo, entrevista y encuesta, actividades carried out in the research.
    [Show full text]
  • Porcentaje De La Población Según El Tipo De Carencia Social, Por Municipio Medición De La Pobreza, Hidalgo, 2010
    Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia social, por municipio Clave de Entidad federativa Clave de Municipio Población Carencia por entidad municipio calidad y espacios de la vivienda 13 Hidalgo 13001 Acatlán 18,816 9.2 13 Hidalgo 13002 Acaxochitlán 32,389 29.7 13 Hidalgo 13003 Actopan 56,603 10.0 13 Hidalgo 13004 Agua Blanca de Iturbide 7,927 15.1 13 Hidalgo 13005 Ajacuba 15,097 6.1 13 Hidalgo 13006 Alfajayucan 16,397 10.6 13 Hidalgo 13007 Almoloya 10,990 14.6 13 Hidalgo 13008 Apan 38,635 11.7 13 Hidalgo 13009 El Arenal 19,479 16.4 13 Hidalgo 13010 Atitalaquia 31,477 8.4 13 Hidalgo 13011 Atlapexco 16,789 30.8 13 Hidalgo 13012 Atotonilco el Grande 31,226 7.8 13 Hidalgo 13013 Atotonilco de Tula 34, 918 414.1 13 Hidalgo 13014 Calnali 14,922 22.5 13 Hidalgo 13015 Cardonal 17,082 12.3 13 Hidalgo 13016 Cuautepec de Hinojosa 51,572 17.9 13 Hidalgo 13017 Chapantongo 11,691 9.2 13 Hidalgo 13018 Chapulhuacán 20,946 20.8 13 Hidalgo 13019 Chilcuautla 15,154 10.1 13 Hidalgo 13020 Eloxochitlán 2,403 15.5 13 Hidalgo 13021 Emiliano Zapata 14,346 7.5 13 Hidalgo 13022 Epazoyucan 14,924 8.7 13 Hidalgo 13023 Francisco I. Madero 32,377 7.1 13 Hidalgo 13024 Huasca de Ocampo 15,716 9.7 13 Hidalgo 13025 Huautla 20,820 40.2 13 Hidalgo 13026 Huazalingo 10,390 42.5 13 Hidalgo 13027 Huehuetla 20,084 26.9 13 Hidalgo 13028 Huejutla de Reyes 119,281 34.0 13 Hidalgo 13029 Huichapan 47,013 8.8 13 Hidalgo 13030 Ixmiquilpan 86,555 11.7 Medición de la pobreza, Hidalgo, 2010 Porcentaje de la población según el tipo de carencia
    [Show full text]
  • Desarrollo De Capacidades Y Extensionismo Rural 2013)
    LISTADO DE BENEFICIARIOS (DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL 2013) NO. ESTADO FOLIO ESTATAL REGION DEL PAIS DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 1 HIDALGO HG1300018818 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 2 HIDALGO HG1300018819 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC TENANGO DE DORIA TENANGO DE DORIA DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 3 HIDALGO HG1300018822 centro MIXQUIAHUALA TULA TEPETITLÁN TEPETITLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 4 HIDALGO HG1300018058 centro ZACUALTIPAN TLANCHINOL TLANCHINOL TLANCHINOL DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 5 HIDALGO HG1300018817 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 6 HIDALGO HG1300018821 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 7 HIDALGO HG1300018824 centro MIXQUIAHUALA IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 8 HIDALGO HG1300018036 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN SAN FELIPE ORIZATLÁN ORIZATLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 9 HIDALGO HG1300018039 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN JALTOCÁN JALTOCÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 10
    [Show full text]
  • The Unintentional and Intentional Recharge of Aquifers in the Tula and the Mexico Valleys: the Megalopolis Needs Mega Solutions
    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/267957844 The unintentional and intentional recharge of aquifers in the Tula and the Mexico Valleys: The Megalopolis needs Mega solutions Chapter · January 2014 CITATION READS 1 215 1 author: Blanca Jiménez Universidad Nacional Autónoma de México 293 PUBLICATIONS 5,301 CITATIONS SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Water Quality View project Disinfection View project All content following this page was uploaded by Blanca Jiménez on 20 January 2015. The user has requested enhancement of the downloaded file. 23 Unplanned reuse of wastewater for human consumption: The Tula Valley, Mexico Blanca Jiménez 23.1 INTRODUCTION In irrigation, water is frequently used with low efficiencies (< 50%), seldom realizing that the “lost” water often recharges aquifers that are being used for several purposes. This results in unplanned water reuse together with concerns that depend on the quality of the irrigating water. This situation is illustrated by the Tula Valley case study that shows how an “inefficient” use of wastewater turned out to be a successful, though unplanned, example of water reuse in a semi-arid area. Environmental and economic conditions were dramatically improved while a new drinking water source was provided. However, in order to maximize the advantages while reducing future risks, special management – described in this chapter – is required. Payne was the first to report, in 1975, that 90-100% of the aquifer in Tula Valley was formed by Mexico City’s wastewater. Later, in 1995, the British Geological Survey and the National Water Commission (BGS-CNA, 1998) quantified the phenomenon as at least 2 194 560 m3/d (25.4 m3/s).
    [Show full text]
  • ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco De
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco de Tula SAN JOSÉ ACOCULCO 991804 195809 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PEDREGAL 991407 195609 Hidalgo Atotonilco de Tula SAN ANTONIO 991713 195714 Hidalgo Atotonilco de Tula PRADERAS DEL POTRERO 991349 195305 Hidalgo Atotonilco de Tula BATHA 991535 195851 Hidalgo Atotonilco de Tula LA SIERRITA (LA PRESA DEL TEJOCOTE) 991600 195814 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PORTAL 991754 195659 Hidalgo Atotonilco de Tula SANTA CRUZ DEL TEZONTLE 991402 195642 Hidalgo Atotonilco de Tula EL VENADO 991759 195655 Hidalgo Atotonilco de Tula PASEOS DE LA PRADERA 991417 195328 Hidalgo Chapantongo SANTA MARÍA AMEALCO 993257 201414 Hidalgo Chapantongo EL CAPULÍN 993003 201049 Hidalgo Chapantongo JUCHITLÁN 992832 201146 Hidalgo Chapantongo SAN JOSÉ EL MARQUÉS (ESCANDÓN) 993347 201231 Hidalgo Chapantongo SAN ISIDRO 992906 201047 Hidalgo Chapantongo EL CAMARÓN 993042 201141 Hidalgo Chapantongo EL COLORADO (CERRO COLORADO) 992855 201033 Hidalgo Chapantongo RANCHO NUEVO 992936 201204 Hidalgo Chapantongo COLONIA FÉLIX OLVERA 993526 201421 Hidalgo Chapantongo EX-HACIENDA EL MARQUÉS 993218 201256 Hidalgo Chapantongo LA NORIA (EL PLAN) 993405 201429 Hidalgo Nopala de Villagrán NOPALA 993843 201503 Hidalgo Nopala de Villagrán BATHA Y BARRIOS 994322 201437 Hidalgo Nopala de Villagrán EL BORBOLLÓN 994413 201314 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CAPULÍN DE ARAGÓN 993653 201202 Hidalgo Nopala de Villagrán EL FRESNO (CASAS VIEJAS) 994720 201417 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CEDAZO 994057 201423 Hidalgo Nopala de Villagrán
    [Show full text]
  • Impacto Regional Del Corredor Industrial Tula-Tepeji Del
    Implicaciones territoriales de la producción industrial en la microrregión Tula-Tepeji INTRODUCCIÓN El interés por estudiar y comprender a fondo la zona sur del estado de Hidalgo, específicamente el corredor industrial Tula-Tepeji del Río, surgió hace más de 10 años, cuando las reflexiones en el área de investigación de Política Económica y Acumulación de Capital, del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, se discutían los temas que podrían abordar los profesores que participábamos en ella. En la discusión, y ante el objetivo de abordar desde diferentes ángulos la problemática de la ciudad de México y su zona periférica, asumí el compromiso de hacerme cargo de la expansión que se observaba hacia el estado de Hidalgo. El trabajo de investigación, del cual resultó la tesis con la que obtuve el grado en la Maestría en Docencia Económica (Contreras, 2005), le llamaré primera etapa para diferenciarlo de esta segunda etapa con la que aspiro obtener el grado de Doctorado en Urbanismo. El inicio de aquella primera etapa fue encaminado a comprender al estado de Hidalgo en conjunto, para poder centrar el esfuerzo en las zonas que mostraran una mayor relación con la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El recorrido llevó al análisis de los 84 municipios de la entidad con el fin de realizar una disección con base en indicadores de tipo socio-económico. El método consistió en seleccionar a los municipios con mayor cantidad de recursos humanos y productivos. Se escogieron 4 indicadores: en lo que se refiere a crecimiento demográfico: concentración y tasa de crecimiento demográfico; y respecto a la economía también concentración y eficiencia.
    [Show full text]
  • Pachuca De Soto, Hidalgo, a 19 De Junio De 2008
    Pachuca de Soto, Hidalgo, a de 24 de Abril de 2012. Apreciable solicitante Presente. En atención y seguimiento a la solicitud de información identificada con el folio número 00028512, realizada por Usted ante la Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, mediante la cual requiere: “Solicito información pública a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Se adjunta la solicitud.” El archivo adjunto contiene lo siguiente: SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO. 1. Las Agencias del Ministerio Público de HUEJUTLA DE REYES; SAN LORENZO ACHIOTEPEC; TENANGO DE DORIA; TULANCINGO; HUICHAPAN; ACTOPAN; ATOTONILCO EL GRANDE; CHAPULHUACÁN; IXMIQUILPAN; MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ; TEPEJI DEL RIO DE OCAMPO; TULA DE ALLENDE; JACALA DE LEDEZMA; METZTITLÁN; TEPEHUACÁN DE GUERRERO; ZIMAPÁN; CIUDAD SAHAGUN; APAN; MINERAL DE LA REFORMA; MOLANGO; TIZAYUCA; TLAXCOAPAN Y ZACUALTIPAN: a) ¿Cuál es la fecha en que se crearon, instalaron e iniciaron formalmente su funcionamiento, cada una de ellas? b) ¿Cuál es la fecha en que se expidió el Decreto, Acuerdo o Circular, por el que se crea cada una de estas Agencias? c) ¿Cuál fue la fecha en que se publicó (en la Gaceta, Boletín o Periódico Oficial del Estado de Hidalgo) el Decreto, Acuerdo o Circular, por el que se crea cada una de estas Agencias? d) ¿Cuál es la circunscripción o ámbito de competencia territorial de cada una de estas Agencias?; y/o ¿Cuáles son los Municipios que atiende cada una de ellas?.
    [Show full text]
  • Infografia HGO COVID-19 Activos.Xlsm
    Resumen técnico sobre coronavirus COVID-19 14 de septiembre de 2021 Casos Casos Positivos Defunciones Municipios (v) Activos 14 y 21 días (i) Acumulados (ii) Acumuladas (ii) Mapa de casos activos Pachuca de Soto 220 11,979 1,254 14 días = 1,436 casos 82 municipios Alto riesgo Mineral de la Reforma 95 5,754 475 Tulancingo de Bravo 131 4,467 526 21 días = 0 casos 0 municipios Mediano riesgo Tizayuca 86 4,343 374 Tula de Allende 32 2,837 296 Tepeji del Río de Ocampo 64 2,297 257 Tepeapulco 55 2,123 208 Huejutla de Reyes 31 1,337 162 Apan 40 1,273 147 Zempoala 20 1,213 118 Ixmiquilpan 30 1,075 182 Actopan 28 974 178 Atotonilco de Tula 19 945 119 Huichapan 38 886 64 Tezontepec de Aldama 20 822 114 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 32 796 78 Cuautepec de Hinojosa 10 739 127 Mixquiahuala de Juárez 15 689 105 Atitalaquia 10 685 87 Tlaxcoapan 23 665 86 San Agustín Tlaxiaca 13 468 94 Zacualtipán de Ángeles 29 448 49 Emiliano Zapata 12 423 48 Tolcayuca 5 410 69 San Salvador 4 406 79 Ajacuba 17 405 49 Progreso de Obregón 12 387 71 Francisco I. Madero 6 373 95 Zapotlán de Juárez 4 371 93 Mineral del Monte 4 350 43 Zimapán 11 343 52 Tlahuelilpan 15 340 57 Epazoyucan 13 336 41 Atotonilco el Grande 2 287 34 Tecozautla 10 287 32 Acaxochitlán 10 277 50 Molango de Escamilla 23 263 11 Chapantongo 7 258 19 Tlanalapa 1 252 30 Chilcuautla 7 249 39 Tenango de Doria 2 224 11 Cardonal 5 214 36 Nopala de Villagrán 20 214 52 Tasquillo 10 210 25 Almoloya 9 207 10 Santiago de Anaya 4 202 7 El Arenal 5 201 32 Acatlán 7 194 29 Tetepango 9 191 19 Alfajayucan 4 177
    [Show full text]
  • Ubicación De Cajeros Y Sucursales SANTANDER, Y Presencia a Través De Telecom En HIDALGO
    Ubicación de cajeros y sucursales SANTANDER, y Presencia a través de Telecom en HIDALGO TIPO DE LOCALIDAD UBICACIÓN DIRECCION COLONIA C.P. SERVICIO ACAXOTITLÁN TELECOM ACAXOTITLÁN PLAZA JUAREZ SN CENTRO 43720 ACTOPAN CAJERO CM BODEGA ACTOPAN CARR MEXICO - LAREDO KM 120 118-A CENTRO 42500 ACTOPAN CAJERO ACTOPAN HIDALGO NO. 8 CENTRO 42500 ACTOPAN TELECOM ACTOPAN MELCHOR OCAMPO NO. 10 CENTRO 42500 AJACUBA CAJERO AJACUBA PLAZA PRINCIPAL S/N CENTRO 42150 APAN CAJERO APAN PLAZA PRINCIPAL S/N CENTRO 43900 APAN TELECOM APAN PLAZA INDEPENDENCIA SN CENTRO 43900 ATITALAQUIA TELECOM ATITALAQUIA MELCHOR OCAMPO SN CENTRO 42979 ATLAPEXCO CAJERO ATLAPEXCO CORREGIDORA S/N CENTRO 43060 ATLAPEXCO TELECOM ATLAPEXCO DENTRO DEL PALACIO MUNICIPAL CENTRO 43060 ATOTONILCO EL GRANDE TELECOM ATOTONILCO EL GRANDE AV. JORGE VIEZCA PALMA SN CENTRO 43300 ATOTONILCO DE TULA CAJERO PRESTADORA DE SERVICIOS CARR. JOROBAS TULA KM 22.5 CERRITO DEL PARAISO 2 SECCION PROGRESO42980 ATOTONILCO DE TULA CAJERO ATOTONILCO EL GRANDE ZARAGOZA S/N CENTRO 43300 ATOTONILCO DE TULA CAJERO ATOTONILCO DE TULA PLAZA PRINCIPAL S/N CENTRO 52980 CALNALI CAJERO MUNICIPIO CALNALI FELIPE ANGELES NO. 1 CENTRO 43230 CALNALI TELECOM CALNALI PLAZA PRINCIPAL SN CENTRO 43230 CARDONAL CAJERO CARDONAL PLAZA JUAREZ S/N CENTRO 42370 CD. SAHAGUN CAJERO CIUDAD SAHAGUN ALLENDE NO. 10 CENTRO 43990 CD. SAHAGUN TELECOM CD. SAHAGUN PLAZA RODRIGO GOMEZ SN CENTRO 43990 CHAPULHUACAN CAJERO CHAPULHUACAN FRANCISCO SARABIA S/N CENTRO 42281 CHAPULHUACAN TELECOM CHAPULHUACAN FELIPE ANGELES NO. 18 CENTRO 42280 CUAUTEPEC CAJERO MUNICIPIO CUAUTEPEC VENUSTIANO CARRANZA S/N CENTRO 43740 CUAUTEPEC DE HINOJOSA TELECOM CUAUTEPEC DE HINOJOSA JARDIN DEL ARTE NO. 19 CENTRO 43740 EL ARENAL TELECOM EL ARENAL PLAZA PRINCIPAL SN CENTRO 42680 EL MARQUES CAJERO MUNICIPIO DE EPAZOYUCAN AV HIDALGO NO 11 CENTRO 43580 FRANCISCO I.
    [Show full text]
  • Distrito V Tepeji Del Rio
    DISTRITO V TEPEJI DEL RIO TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO SECCIÓN UBICACIÓN DELEGACIÓN JOSÉ MARÍA MORELOS 1262 AV. DEL TRABAJO S/N TLAXINACALAPAN TORTILLERÍA 1262 CALLE AV. DEL TRABAJO. TLAXINACALPAN PRIMARIA MA. ÁNGELES 1269 CALLE REPÚBLICA MEXICANA. NOXTONGO CASETA DE VIGILANCIA 1269 AV. DEL CANAL POR LA TIENDA LA LLAVE. NOXTONGO TIENDA LOS PINOS 1263 UNIDAD HABITACIONAL INFONAVIT EL CERRITO CASA DE LA CULTURA TEPEJI DEL RIO 1263 AV MAESTRO JOSÉ LUIS CUEVAS S/N EL CERRITO HOSPITAL DE ZONA IMSS 1268 AV. MELCHOR OCAMPO S/N. TEPEJI DEL RIO PARADEROS DE COMBIS Y MICROS. 1268 AV. MELCHOR OCAMPO S/N . ESQUINA C. IGNACIO COMONFORTH. TEPEJI DEL RIO MERCADO MUNICIPAL 1268 AV. REV. S/N . COL. EDEN. TEPEJI DEL RIO CASA DE LA SEÑORA ISABEL CID. 1264 TLAXINACALPAN CENTRO DE SALUD 1264 TLAXINACALPAN TIENDA LA GLORIA 1264 TLAXINACALPAN CBTIS 200 1265 TLAXINACALPAN LECHERÍA 1265 TLAXINACALPAN DISTRITO V TEPEJI DEL RIO TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO SECCIÓN UBICACIÓN ESC. PRIM. MELCHOR OCAMPO 1265 TLAXINACALPAN LA LLAVE (ESQUINA) 1266 NOXTONGO AV MELCHOR OCAMPO Y NOGAL 1266 NOXTONGO ESC. SEC. TEC. #54 1266 NOXTONGO ESC. PRIMARIA MARÍA ÁNGELES. 1267 CALLE REP MEXICANA LECHERÍA LICONSA 1267 CALLE REP. MEXICANA CAMPO DEPORTIVO EL HURACÁN. 1267 CALLE REP. MEXICANA CARNICERÍA PRIETA LINDA 1270 CALLE PUEBLA S/N. CON ESQUINA LEYES DE REFORMA. TIENDA GARRIDO 1270 AV. TINAJAS CASA 227 1270 CALLE PARAÍSO FRACCIONAMIENTO PARAÍSO. TORTILLERÍA EL PARAÍSO 1270 CALLE DAVID. S/N PAPELERÍA EL PARAÍSO 1270 CALLE LA GLORIA S/N TENDAJON MIXTO 1270 CALLE PUEBLA S/N RECAUDERÍA SIN NOMBRE 1270 CALLE ADOLFO FIERRO AV.
    [Show full text]