Anuario Estadístico Del Estado De Hidalgo Volumen I

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Anuario Estadístico Del Estado De Hidalgo Volumen I 21. Indicadores financieros 21.1 Sucursales de la banca comercial por plaza según institución Al 28 de febrero de 2006 989 21.2 Saldos nominales de la captación de recursos de la banca comercial por principales localidades Al 31 de diciembre de 2005 (Miles de pesos) 991 21.3 Tasas de interés netas mensuales de los depósitos a plazo fijo y de los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento 2005 (Porcentaje) 992 21.4 Costos de captación, tasas interbancarias y rendimientos de instrumentos de deuda mensuales 2005 (Porcentaje) 993 21.5 Tipos de cambio del peso mexicano respecto al dólar de los Estados Unidos de América 2005 (Pesos por dólar) 997 21.6 Operaciones realizadas y su importe en el Monte de Piedad 2005 999 2006 Hidalgo. de estado del estadístico Anuario INEGI. 21. INDICADORES FINANCIEROS SUCURSALES DE LA BANCA COMERCIAL POR PLAZA CUADRO 21.1 SEGÚN INSTITUCIÓN (1a Parte) Al 28 de febrero de 2006 TOTAL BANAMEX BBVA- BANCO AZTECA HSBC SANTANDER- PLAZA BANCOMER SERFIN ESTADO 121 28 26 20 15 11 ACTOPAN 4 1 1 1 0 APAN 3 1 0 1 0 ATOTONILCO EL GRANDE 1 0 0 0 0 CIUDAD SAHAGÚN 4 1 0 1 0 CUAUTEPEC 3 0 1 0 0 HUEJUTLA 5 1 1 1 1 HUICHAPAN 1 0 0 0 0 IXMIQUILPAN 5 1 1 1 1 METZTITLÁN 1 0 1 0 0 o MIXQUIAHUALA 2 0 1 0 1 0 MOLANGO 1 0 o 0 o 1 PACHUCA 40 8 6 7 4 3 PROGRESO DE OBREGÓN 2 1 0 1 0 0 TASQUILLO 1 0 1 0 0 0 TEPEAPULCO 1 1 0 0 0 0 TEPEJI DE OCAMPO 3 0 1 1 1 0 TEZONTEPEC DE ALDAMA 2 0 1 0 0 o TIZAYUCA 5 1 1 2 1 o TLAHUELILPAN 1 0 0 0 0 o TLAXCOAPAN 3 1 1 1 0 0 TULA 11 3 3 1 1 1 TULANCINGO 16 3 3 3 2 2 ZACUALTIPÁN 3 1 1 0 0 1 2006 ZIMAPÁN 3 1 1 0 0 1 Hidalgo. de estado del estadístico Anuario 989 INEGI. SUCURSALES DE LA BANCA COMERCIAL POR PLAZA CUADRO 211 SEGÚN INSTITUCIÓN (2a Parte y última) Al 28 de febrero de 2006 PLAZA BANSEFI BANORTE SCOTIABANK BAJÍO INBURSA BANCOMEXT BANOBRAS INVERLAT ESTADO 7 7 3 1 1 1 1 ACTOPAN 0 0 0 0 0 0 0 APAN 0 0 0 0 0 0 0 ATOTONILCO EL GRANDE 0 0 0 0 0 0 0 CIUDAD SAHAGÚN 0 1 o o 0 0 0 CUAUTEPEC 1 0 0 0 0 0 0 HUEJUTLA 0 0 0 0 0 0 0 HUICHAPAN 0 0 0 0 0 0 0 IXMIQUILPAN 0 0 0 0 0 0 0 METZTITLÁN 0 0 0 0 0 0 0 MIXQUIAHUALA 0 0 0 0 0 0 0 MOLANGO 0 0 0 0 0 0 0 PACHUCA 2 4 2 1 1 1 1 PROGRESO DE OBREGÓN 0 0 0 0 0 0 0 TASQUILLO 0 0 00 0 0 0 TEPEAPULCO 0 0 0 0 0 0 0 TEPEJI DE OCAMPO 0 0 0 0 0 0 0 TEZONTEPEC DE ALDAMA 1 0 0 0 0 0 0 TIZAYUCA 0 0 0 0 0 0 0 TLAHUELILPAN 1 0 0 0 0 0 0 TLAXCOAPAN 0 0 0 0 0 0 0 TULA 1 1 o o 0 0 0 TULANCINGO 1 1 1 o 0 0 0 ZACUALTIPÁN 0 0 0 0 0 0 0 ZIMAPÁN 0 0 0 0 0 0 0 NOTA: Los nombres de las plazas no necesariamente coinciden con los nombres oficiales de los municipios, cabeceras municipales o localidades, debido a que así los tiene registrados la fuente. FUENTE: Asociación de Bancos de México, AC. Consulta en internet el 14 de marzo de 2006: www.abm.org.mx 990 INEGI. Anuario estadístico del estado de Hidalgo. 2006 SALDOS NOMINALES DE LA CAPTACIÓN DE RECURSOS DE LA BANCA CUADRO 21,2 COMERCIAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES Al 31 de diciembre de 2005 (Miles de pesos) CAPTACION TRADICIONAL EN MONEDA NACIONAL CAPTACION BANCA DE TOTAL CUENTAS DEPÓSITOS DEPÓSITOS DEPÓSITOS TRADICIO- INVERSIÓN LOCALIDAD DE DE NÓMINA DE AHORRO A PLAZO d/ NAL EN Y REPOR- CHEQUES c/ MONEDA TOS b/ EXTRAN- JERA a/ ESTADO 15 215 634 5 136 656 2 429 265 12 584 7 637 129 191 051 120 611 CIUDAD SAHAGUN 324 119 99 086 67 551 818 156 664 251 0 HUEJUTLA DE REYES 446 318 127 723 132 418 46 186 131 0 0 IXMIQUILPAN 939 007 195 716 139 242 423 603 626 2014 0 PACHUCA DE SOTO 6 814 171 2 673 405 766 135 5 144 3 369 487 168 190 120 611 TIZAYUCA 435 771 138 386 136 588 379 160418 11 494 0 TULA DE ALLENDE 992 395 380 827 254 015 810 356 743 5 030 0 TULANCINGO 1 920 035 677 007 347 056 3 347 892 625 2 187 0 RESTO DE LOCALIDADES 3 343 818 844 506 586 260 1 617 1 911 435 1 885 0 NOTA: Las cifras de captación de recursos incluyen los saldos de las operaciones realizadas con el público. Las correspondientes a la banca de inversión y reportos se refieren a datos brutos, por tanto, no se elimina la piram¡dación, aI La moneda extranjera está convertida al tipo de cambio de la fecha de cierre contable, utilizado para solventar obligaciones denominadas en esa moneda, pagaderas en la República Mexicana, b/ Incluye los saldos de operaciones documentadas como fideicomisos y excluye las operaciones realizadas con bancos del país, c/ Incluye cuentas de cheques tradicionales y cheques certificados. d/ Incluye depósitos retirabies en días preestablecidos, depósitos a plazo fijo, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y aceptaciones bancarias. FUENTE: Banco de México. Consulta en internet el 14 de marzo de 2006: www.banxico.gob.mx 2006 Hidalgo. de estado del estadístico Anuario 991 INEGI. CAPTACION TRADICIONAL DE RECURSOS DE LA BANCA Gráfica 21.1 COMERCIAL EN MONEDA NACIONAL SEGÚN INSTRUMENTO Al 31 de diciembre de 2005 (Porcentaje) depósitos A PLAZO 50.2 DEPOSITOS DE AHORRO 0.1 DEPOSITOS DE NÓMINA 16.0 CUENTAS DE CHEQUES 33.7 FUENTE: Cuadro 21.2 TASAS DE INTERES NETAS MENSUALES DE LOS DEPÓSITOS CUADRO 21.3 A PLAZO FIJO Y DE LOS PAGARÉS CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO 2005 (Porcentaje) ENERO PEBRE- MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS- SEP- OCTU- NO- Dl- CONCEPTO RO TO TIEM- BRE VIEM- CIEM- BRE BRE BRE DEPÓSITOS A PLAZO FIJO A 60 DIAS 2.37 2.50 2.57 2.67 2.73 2.71 2.71 2.71 2.69 2.66 2.63 2.59 A 90 DÍAS 2.70 2.73 2.76 2.84 2.85 2.80 2.79 2.81 2.81 2.77 2.71 2.62 A 180 DÍAS 2.71 2.70 2.73 2.84 2.86 2.74 2.72 2.72 2.70 2.67 2.65 2.57 PAGARES CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO A 28 DIAS 2.40 2.48 2.63 2.69 2.66 2.61 2.59 2.58 2.56 2.49 2.41 2.29 A 91 DÍAS 2.84 2.96 3.15 3.23 3.21 3.10 3.08 3.08 3.00 2.93 2.87 2.74 (Continúa) 992 INEGI. Anuario estadístico del estado de Hidalgo. 2006 TASAS DE INTERÉS NETAS MENSUALES DE LOS DEPÓSITOS CUADRO 21.3 A PLAZO FIJO Y DE LOS PAGARÉS CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO 2005 (Porcentaje) ENERO PEBRE- MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS- SEP- OCTU- NO- DI- CONCEPTO RO TO TIEM- BRE VIEM- CIEM- BRE BRE BRE A 182 DÍAS 2.76 2.85 3.05 3.19 3.19 3.12 3.10 3.09 3.01 2.96 2.93 2.82 NOTA: La información se refiere al promedio de cotizaciones diarias en moneda nacional, de ventanilla a la apertura y en porcentaje anual. Promedio mensual de tasas netas pagaderas a personas físicas, después de impuestos. Se consignan tasas de ventanilla, que corresponden al promedio de las determinadas por las instituciones de crédito a la apertura. FUENTE: Banco de México. Consulta en internet el 11 de abril de 2006: www.banxico.gob.mx COSTOS DE CAPTACION, TASAS INTERBANCARIAS Y RENDIMIENTOS CUADRO 21.4 DE INSTRUMENTOS DE DEUDA MENSUALES (1a Parte) 2005 (Porcentaje) CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO COSTOS DE CAPTACIÓN COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN (CPP) aJ 5.85 6.08 6.39 6.61 6.78 6.71 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS EN MONEDA NACIONAL (CCP) b/ 6.99 7.19 7.52 7.78 8.02 7.99 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN UNIDADES DE INVERSIÓN (CCP-UDIS) c/ 5.46 5.61 5.63 5.67 5.69 5.78 COSTO DE CAPTACIÓN A PLAZO DE PASIVOS DENOMINADOS EN DÓLARES (CCP-DLLS) d/ 3.11 3.26 3.27 3.40 3.49 3.58 TASAS INTERBANCARIAS e/ TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (THE) A 28 DÍAS 8.97 9.47 9.78 10.01 10.12 10.01 TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (THE) A 91 DÍAS 9.03 9.59 9.98 10.22 10.21 10.01 RENDIMIENTOS DE INSTRUMENTOS DE DEUDA f/ CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA (CETES) g/ A 28 DÍAS 8.60 9.15 9.41 9.63 9.75 9.63 A 91 DÍAS 8.74 9.31 9.74 10.00 9.92 9.76 A 182 DÍAS h/ 8.62 9.28 9.78 10.14 10.03 9.74 A 364 DÍAS i/ 8.61 9.24 9.88 10.30 10.18 9.71 (Continúa) 993 INEGI.
Recommended publications
  • Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
    Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I.
    [Show full text]
  • Formato Ejercicio Y Destino
    §OBIERNO DEI ESfADO OE H¡DAIGO fOiMATO OELUERCICIO Y OEÍII{O OE GASTO fEOERAUZAOOY REINTEGROS at 310E otctEMeRE oE 2019 PRO6¡AMA5 utRCrCtO F|5(AL 20¡9 EltRcrcto PñOGRAMAO TOÑOO OESTINO DE TOS RECURSOS ñEINf¡GRO OTVENGAOO ' PAGADO GA9IO DE INVERSION: COMISIóN ESTAIAL OET AGUA Y ALCANfARILLAOO 9867,923.00 s867,923.00 s0 00 APOYOA TNsTTTUCTONES ESTATALCS OE CUTfURA (A|EC) CONSE'O ESIATAT PAfiA LA CULTURAY LA5 ARTIS OE HIOATGO 55,000,000.00 s5,000,000.00 50 00 CONSIRUCCIÓN Y EQUIPAMI€NTO DEL HOSPITALGENERAL MEIZTITI,AN SERVICIOS OE SALUO OE HIDAL6O s52,916,011.63 s52.916.011.63 s0.00 lcEHGu) CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL 6 EN ERAL ZIMAPAN SERVICIOS DT SALUD OE HIDALGO s30,042,965.93 s30,042,965.93 50.00 (CEHGZI €ULIURA DELAGUA SECREIARfADECoNTRALORIA(oIRECCIÓNGENCRALoEÓRGANOSDECONTROLYvIGILANCIA) s600.00 s600 00 5000 FONDO OE ACCESIS|LIOAD OE ffnSONASCON DTSCAPACTOAO (fOApOl SISTIMA ESTAIAT PARA ET OESARROLLO IN¡EGRAL DE LA fAMITIA HIOALGO s8,776,53E.31 s8.776.538.3r s0 00 toNDo oE aPoRTACTONES MÚ Lfrpt-ES ASTSTENCTA SOCrA! lfAMASl SISfEMA ESTATAT PARA IT OESARROLIO INTCGRAL DT LA fAMILIA HIDALGO s325,293,576.50 §325,293,576 50 50 0o FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPTTS OE INTRAESTRUCTURA INSTITUfO HIOALGUENSE DE TA INTRAESTRUCfURA F¡SICA EDUCAfIVA s189,372,494 84 s1a9 312,494.A4 s0 00 EOUCATIVA 8A5ICA IfAMEBI FONOO DE APORTACIONTS MÚLfIPLTS OI INFRATSIRUCIURA INSIIIUfO HIOATGUENSE DE TA INfRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVAY $r3,830,233.75 s13,830,233.75 90.00 EDUCATIVA MEOIA SUPTRIOR ITAMMDI UNIVERSIDAD AUfÓNOMA DEL ESTADO OT HIDALGO rONDO
    [Show full text]
  • Desarrollo De Capacidades Y Extensionismo Rural 2013)
    LISTADO DE BENEFICIARIOS (DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL 2013) NO. ESTADO FOLIO ESTATAL REGION DEL PAIS DISTRITO CADER MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 1 HIDALGO HG1300018818 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 2 HIDALGO HG1300018819 centro TULANCINGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC TENANGO DE DORIA TENANGO DE DORIA DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 3 HIDALGO HG1300018822 centro MIXQUIAHUALA TULA TEPETITLÁN TEPETITLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 4 HIDALGO HG1300018058 centro ZACUALTIPAN TLANCHINOL TLANCHINOL TLANCHINOL DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 5 HIDALGO HG1300018817 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 6 HIDALGO HG1300018821 centro HUEJUTLA HUEJUTLA HUEJUTLA DE REYES HUEJUTLA DE REYES DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 7 HIDALGO HG1300018824 centro MIXQUIAHUALA IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN IXMIQUILPAN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 8 HIDALGO HG1300018036 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN SAN FELIPE ORIZATLÁN ORIZATLÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 9 HIDALGO HG1300018039 centro HUEJUTLA SAN FELIPE ORIZATLAN JALTOCÁN JALTOCÁN DESARROLLO SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE 10
    [Show full text]
  • ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco De
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco de Tula SAN JOSÉ ACOCULCO 991804 195809 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PEDREGAL 991407 195609 Hidalgo Atotonilco de Tula SAN ANTONIO 991713 195714 Hidalgo Atotonilco de Tula PRADERAS DEL POTRERO 991349 195305 Hidalgo Atotonilco de Tula BATHA 991535 195851 Hidalgo Atotonilco de Tula LA SIERRITA (LA PRESA DEL TEJOCOTE) 991600 195814 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PORTAL 991754 195659 Hidalgo Atotonilco de Tula SANTA CRUZ DEL TEZONTLE 991402 195642 Hidalgo Atotonilco de Tula EL VENADO 991759 195655 Hidalgo Atotonilco de Tula PASEOS DE LA PRADERA 991417 195328 Hidalgo Chapantongo SANTA MARÍA AMEALCO 993257 201414 Hidalgo Chapantongo EL CAPULÍN 993003 201049 Hidalgo Chapantongo JUCHITLÁN 992832 201146 Hidalgo Chapantongo SAN JOSÉ EL MARQUÉS (ESCANDÓN) 993347 201231 Hidalgo Chapantongo SAN ISIDRO 992906 201047 Hidalgo Chapantongo EL CAMARÓN 993042 201141 Hidalgo Chapantongo EL COLORADO (CERRO COLORADO) 992855 201033 Hidalgo Chapantongo RANCHO NUEVO 992936 201204 Hidalgo Chapantongo COLONIA FÉLIX OLVERA 993526 201421 Hidalgo Chapantongo EX-HACIENDA EL MARQUÉS 993218 201256 Hidalgo Chapantongo LA NORIA (EL PLAN) 993405 201429 Hidalgo Nopala de Villagrán NOPALA 993843 201503 Hidalgo Nopala de Villagrán BATHA Y BARRIOS 994322 201437 Hidalgo Nopala de Villagrán EL BORBOLLÓN 994413 201314 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CAPULÍN DE ARAGÓN 993653 201202 Hidalgo Nopala de Villagrán EL FRESNO (CASAS VIEJAS) 994720 201417 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CEDAZO 994057 201423 Hidalgo Nopala de Villagrán
    [Show full text]
  • Impacto Regional Del Corredor Industrial Tula-Tepeji Del
    Implicaciones territoriales de la producción industrial en la microrregión Tula-Tepeji INTRODUCCIÓN El interés por estudiar y comprender a fondo la zona sur del estado de Hidalgo, específicamente el corredor industrial Tula-Tepeji del Río, surgió hace más de 10 años, cuando las reflexiones en el área de investigación de Política Económica y Acumulación de Capital, del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, se discutían los temas que podrían abordar los profesores que participábamos en ella. En la discusión, y ante el objetivo de abordar desde diferentes ángulos la problemática de la ciudad de México y su zona periférica, asumí el compromiso de hacerme cargo de la expansión que se observaba hacia el estado de Hidalgo. El trabajo de investigación, del cual resultó la tesis con la que obtuve el grado en la Maestría en Docencia Económica (Contreras, 2005), le llamaré primera etapa para diferenciarlo de esta segunda etapa con la que aspiro obtener el grado de Doctorado en Urbanismo. El inicio de aquella primera etapa fue encaminado a comprender al estado de Hidalgo en conjunto, para poder centrar el esfuerzo en las zonas que mostraran una mayor relación con la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El recorrido llevó al análisis de los 84 municipios de la entidad con el fin de realizar una disección con base en indicadores de tipo socio-económico. El método consistió en seleccionar a los municipios con mayor cantidad de recursos humanos y productivos. Se escogieron 4 indicadores: en lo que se refiere a crecimiento demográfico: concentración y tasa de crecimiento demográfico; y respecto a la economía también concentración y eficiencia.
    [Show full text]
  • Infografia HGO COVID-19 Activos.Xlsm
    Resumen técnico sobre coronavirus COVID-19 14 de septiembre de 2021 Casos Casos Positivos Defunciones Municipios (v) Activos 14 y 21 días (i) Acumulados (ii) Acumuladas (ii) Mapa de casos activos Pachuca de Soto 220 11,979 1,254 14 días = 1,436 casos 82 municipios Alto riesgo Mineral de la Reforma 95 5,754 475 Tulancingo de Bravo 131 4,467 526 21 días = 0 casos 0 municipios Mediano riesgo Tizayuca 86 4,343 374 Tula de Allende 32 2,837 296 Tepeji del Río de Ocampo 64 2,297 257 Tepeapulco 55 2,123 208 Huejutla de Reyes 31 1,337 162 Apan 40 1,273 147 Zempoala 20 1,213 118 Ixmiquilpan 30 1,075 182 Actopan 28 974 178 Atotonilco de Tula 19 945 119 Huichapan 38 886 64 Tezontepec de Aldama 20 822 114 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 32 796 78 Cuautepec de Hinojosa 10 739 127 Mixquiahuala de Juárez 15 689 105 Atitalaquia 10 685 87 Tlaxcoapan 23 665 86 San Agustín Tlaxiaca 13 468 94 Zacualtipán de Ángeles 29 448 49 Emiliano Zapata 12 423 48 Tolcayuca 5 410 69 San Salvador 4 406 79 Ajacuba 17 405 49 Progreso de Obregón 12 387 71 Francisco I. Madero 6 373 95 Zapotlán de Juárez 4 371 93 Mineral del Monte 4 350 43 Zimapán 11 343 52 Tlahuelilpan 15 340 57 Epazoyucan 13 336 41 Atotonilco el Grande 2 287 34 Tecozautla 10 287 32 Acaxochitlán 10 277 50 Molango de Escamilla 23 263 11 Chapantongo 7 258 19 Tlanalapa 1 252 30 Chilcuautla 7 249 39 Tenango de Doria 2 224 11 Cardonal 5 214 36 Nopala de Villagrán 20 214 52 Tasquillo 10 210 25 Almoloya 9 207 10 Santiago de Anaya 4 202 7 El Arenal 5 201 32 Acatlán 7 194 29 Tetepango 9 191 19 Alfajayucan 4 177
    [Show full text]
  • Redalyc.Sistemas De Riego En Ixmiquilpan, Tetepango Y Tula, Siglos XVII-XIX
    Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Ramírez Calva, Verenice Cipatli Sistemas de riego en Ixmiquilpan, Tetepango y Tula, siglos XVII-XIX Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXXIV, núm. 136, 2013, pp. 147-185 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13729711007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Sistemas de riego en Ixmiquilpan, Tetepango y Tula, siglos xvii-xix Verenice Cipatli Ramírez Calva* UNIVERSIDAD AuTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO El presente artículo tiene como objetivo central analizar las pugnas y acuerdos por el uso, control y acceso al agua, surgidos entre elites regionales y pueblos de indios de las jurisdicciones de Tetepango, Ixmiquilpan y Tula en los siglos xviii al xix. Estos procesos claramente tienen sus raíces en la nueva conforma- ción económica. Entre finales del siglo xvii y principios de la centuria siguien- te, la economía regional viró hacia el cultivo de granos, pero sin dejar de lado la cría de ganado destinado a la arriería y la matanza. En ese contexto, las elites regionales invirtieron importantes capitales en la construcción de la infraes- tructura hidráulica necesaria para el riego de los cultivos de trigo. No obstante, desde siglos antes los pueblos de indios habían controlado gran parte de los recursos hídricos disponibles, por lo que la confrontación fue inevitable.
    [Show full text]
  • Texto Completo
    POR LOS SENDEROS PARALELOS DEL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO: ABASTO, RUTAS Y COMERCIO DE LA JURISDICCIÓN DE HUICHAPAN EN EL SIGLO XVIII PARALLEL ROUTES TO THE CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO: SUPPLY, TRAILS AND COMMERCE IN 18TH CENTURY HUICHAPAN’S JURISDICTION Francisco Luis Jiménez Abollado Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Profesor investigador adscrito al Área Académica de Historia y Antropología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [email protected] Verenice Cipatli Ramírez Calva Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Profesora investigadora adscrita al Área Académica de Historia y Antropología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [email protected] Resumen Desde el siglo XVI la jurisdicción de Huichapan, anexa a la provincia de Xilotepec, se constituyó en una región productora de ganados mayores y, en menor medida, de maíz y trigo a diferencia de sus vecinas Ixmiquilpan y Tula en las que la principal producción se orientó a la cría de ovejas. Su posición estratégica en la red de caminos que comunicaban las minas de Pachuca con las de Ixmiquilpan y Zimapán, y a su vez con el Valle de México, el altiplano queretano, el bajío michoacano y guanajuatense la hicieron un punto por donde transitaban comerciantes y trajinantes de las zonas aledañas, pero igualmente su ubicación y giro productivo la llevaron a ser un comercializador de carne en la ciudad de México y semillas en Michoacán. Palabras clave: Huichapan, identidad cultural, rutas, caminos, comercio, Nueva España, Siglo XVIII Abstract Since the sixteenth century the jurisdiction of Huichapan annexed to Xilotepec Province, was conformed as a major cattle-producing region and in a second place as a corn and wheat productor; differing from their neighbors Ixmiquilpan and Tula where the main production became sheep breeding.
    [Show full text]
  • OECD Territorial Grids
    BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ......................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia Un Modelo De Restauración Ecológica Benjamín Ortiz-Espejel
    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Región Atitalaquia-Tula-Apaxco: Hacia un modelo de restauración ecológica Benjamín Ortiz-Espejel Contexto y problemática La región Atitalaquia-Tula-Apaxco se localiza al suroeste del esta- La región presenta una problemá- do de Hidalgo. La conforman los municipios de Tula de Allende, tica ambiental sumamente delica- Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, da, perfilándola hacia una constante Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tepeji del Río de Ocampo, Chilcuautla, degradación ecológica y social. La Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón y Tetepango, así fuente de la contaminación ha sido 79 como Apaxco en el Estado de México. En las últimas cuatro dé- el río Tula, que funciona como colec- cadas, se ha presentado en ellos un intenso y desordenado creci- tor de aguas negras e industriales miento a raíz de la industrialización y el crecimiento urbano de la provenientes de la Ciudad de Méxi- Ciudad de México. co y del Estado de México. Informe de actividades Informe Figura 1. Diálogos Ambientales En la región Atitalaquia-Tula- tos altamente tóxicos en ella, segunda época con la llegada Apaxco existen, además, una convirtiéndola en fuente de de las aguas negras de la Ciu- refinería, una termoeléctrica, contaminación de los mantos dad de México, y comenzaron cinco plantas cementeras que freáticos que alimentan los po- los problemas de proliferación incineran residuos, tres cale- zos de agua potable de las co- descontrolada de lirio acuático y ras y múltiples fábricas de ali- munidades ribereñas. Además, la aparición de la plaga de mos- mentos, plásticos y productos las aguas de la presa sirven de quitos.
    [Show full text]
  • Instituto Potosino De Investigación Científica Y Tecnológica, A.C
    INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, A.C. POSGRADO EN GEOCIENCIAS APLICADAS “CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA Y VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO HUICHAPAN - TECOZAUTLA, ESTADO DE HIDALGO” Tesis que presenta María de la Luz Galván Tovar Para obtener el grado de Maestra en Geociencias Aplicadas Director de la Tesis: Dr. José Alfredo Ramos Leal San Luis Potosí, S.L.P., Enero de 2017 Constancia de aprobación de la tesis La tesis “Caracterización hidrogeoquímica y vulnerabilidad del acuífero Huichapan-Tecozautla, Estado de Hidalgo” presentada para obtener el Grado de Maestra en Geociencias Aplicadas fue elaborada por María de la Luz Galván Tovar y aprobada el 25 de Enero de 2017 por los suscritos, designados por el Colegio de Profesores de la División de Geociencias Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. |____________________ Dr. José Alfredo Ramos Leal (Director de la tesis) ____________________ Dr. Germán Santacruz de León (Miembro del Comité Tutoral) ____________________ Dr. José Tuxpan Vargas (Miembro del Comité Tutoral) ____________________ Dr. Josué De Lara Bashulto (Miembro del Comité Tutoral) i Créditos Institucionales Esta tesis fue elaborada en el Laboratorio de Petrofísica de la División de Geociencias Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., bajo la dirección del Dr. José Alfredo Ramos Leal. De igual manera, se realizaron algunas determinaciones en el Laboratorio de Radiactividad Natural del Instituto Geofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Laboratorio de Aguas Subterráneas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante la realización del trabajo el autor recibió una beca académica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (337207) y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.
    [Show full text]
  • La Actividad Comercial En Tezontepec De Aldama, Hidalgo: Análisis Y Propuesta De Mejora
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto De Ciencias Sociales y Humanidades Área Académicé! de Ciencias Políticas y Administración Pública La Actividad Comercial en Tezontepec de Aldama, Hidalgo: Análisis y Propuesta de Mejora PROYECTO TERMINAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL P R E S E N T A: Tania lvonne Porras Gómez DIRECTOR: Dr. Raúl Rodarte García Asesores: Dr. Israel Cruz Badillo Dra. Berenice Alfaro Ponce Febrero, 2019 lJ'-!l\'lR\l[);\() At 1·1\)NOi\\¡\ 1)11 lS.lr\DU DI l llDAltiU Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ,;.. ,, �\'i�l"'-l·II• � ,-., UJ'".l'I }C;I� ICSHU/MGGL/004/2019 MTRO. JULIO CÉSAR LEINES MEDÉCI GO DIRECTOR DE ADMINISTRAC IÓN ES COLAR PRESENTE: Estimado Maestro: Sirva este medio para saludarlo, al tiempo que nos permitimos comunicarle que una vez leldo y analizado el proyecto de investigación titulado: "La Actividad Comercial en Tezontepec de Aldama, Hidalgo: Análisis y Propuesta de Mejora", que para optar al grado de Maestro en Gobierno y Gestión Local presenta la C. Tania lvonne Porras Gómez, matriculada en el programa de Maestría en Gobierno y Gestión Local, sexta generación, con número de cuenta: 220666; consideramos que reúne las características e incluye los elementos necesarios de un proyecto terminal. Por lo que, en nuestra calidad de sinodales designados como jurado para el examen de grado, nos permitimos manifestar nuestra aprobación a dicho trabajo. Por lo anterior, hacemos de su conocimiento que, la alumna mencionada. le otorgamos nuestra autorización para imprimir y empastar el trabajo de Tesis, así como continuar con los trámites correspondientes para sustentar el examen para obtener el grado.
    [Show full text]