SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA Un Enfoque Categorial Para El Estudio De Los Movimientos Socio- Políticos En América Latina
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Estudios Latinoamericanos Facultad de Filosofía y Letras SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA Un enfoque categorial para el estudio de los movimientos socio- políticos en América Latina TESIS que para obtener el título de DOCTOR EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS presenta MASSIMO MODONESI Director de tesis: Dr. Horacio Crespo México, D.F. Agosto 2009 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Agradecimientos A Tesita. A Horacio Crespo, Elvira Conchiero, Lucio Oliver, Raquel Sosa y Eduardo Ruíz Contardo, por la confianza y el apoyo. A los amigos y colegas que sembraron este texto con sus contribuciones: Guillermo Almeyra, Maristella Svampa, Benjamín Arditi, José Gandarilla, Jaime Massardo, Fernando Munguía, Roberto Oseguera, Hernán Ouviña, Matari Pierre y Hugo José Suárez. A las luchas antineoliberales y anticapitalistas porque le dan sentido a la historia y, de paso, a este trabajo. Índice Introducción p. 3 Capítulo I. Subalternidad p. 17 1. Subalternidad, dominación y subordinación 2. La subjetivación subalterna en el pensamiento de Gramsci 3.
[Show full text]