Alabanzas.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Almanaque Marc Emery. June, 2009
CONTENIDOS 2CÁLCULOS ASTRONÓMICOS PARA LOS PRESOS POLÍTICOS PUERTORRIQUEÑOS EN EL AÑO 2009. Jan Susler. 6ENERO. 11 LAS FASES DE LA LUNA EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL. José Rivera Rojas. 15 FEBRERO. 19ALIMÉNTATE CON NUESTROS SUPER ALIMENTOS SILVESTRES. María Benedetti. 25MARZO. 30EL SUEÑO DE DON PACO.Minga de Cielos. 37 ABRIL. 42EXTRACTO DE SON CIMARRÓN POR ADOLFINA VILLANUEVA. Edwin Reyes. 46PREDICCIONES Y CONSEJOS. Elsie La Gitana. 49MAYO. 53PUERTO RICO: PARAÍSO TROPICAL DE LOS TRANSGÉNICOS. Carmelo Ruiz Marrero. 57JUNIO. 62PLAZA LAS AMÉRICAS: ENSAMBLAJE DE IMÁGENES EN EL TIEMPO. Javier Román. 69JULIO. 74MACHUCA Y EL MAR. Dulce Yanomamo. 84LISTADO DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES EN PUERTO RICO. 87AGOSTO. 1 92SOBRE LA PARTERÍA. ENTREVISTA A VANESSA CALDARI. Carolina Caycedo. 101SEPTIEMBRE. 105USANDO LAS PLANTAS Y LA NATURALEZA PARA POTENCIAR LA REVOLUCIÓN CONSCIENTE DEL PUEBLO.Marc Emery. 110OCTUBRE. 114LA GRAN MENTIRA. ENTREVISTA AL MOVIMIENTO INDÍGENA JÍBARO BORICUA.Canela Romero. 126NOVIEMBRE. 131MAPA CULTURAL DE 81 SOCIEDADES. Inglehart y Welzel. 132INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS GENERALES DE PUERTO RICO. 136DICIEMBRE. 141LISTADO DE FERIAS, FESTIVALES, FIESTAS, BIENALES Y EVENTOS CULTURALES Y FOLKLÓRICOS EN PUERTO RICO Y EL MUNDO. 145CALENDARIO LUNAR Y DÍAS FESTIVOS PARA PUERTO RICO. 146ÍNDICE DE IMÁGENES. 148MAPA DE PUERTO RICO EN BLANCO PARA ANOTACIONES. 2 3 CÁLCULOS ASTRONÓMICOS PARA LOS PRESOS Febrero: Memorias torrenciales inundarán la isla en el primer aniversario de la captura de POLÍTICOS PUERTORRIQUEÑOS EN EL AÑO 2009 Avelino González Claudio, y en el tercer aniversario de que el FBI allanara los hogares y oficinas de independentistas y agrediera a periodistas que cubrían los eventos. Preparado por Jan Susler exclusivamente para el Almanaque Marc Emery ___________________________________________________________________ Marzo: Se predice lluvias de cartas en apoyo a la petición de libertad bajo palabra por parte de Carlos Alberto Torres. -
Docuhent Resume Ed 128 505 Ud 016 272 Author
DOCUHENT RESUME ED 128 505 UD 016 272 AUTHOR Estrada, Josephine TITLE Puerto Rican Resource Units. INSTITUTION New York State Education Dept., Albany. Bureau of Migrant Education. PUB DATE 76 NOTE 89p. EDRS PRICE MF-$0.83 HC-$4.67 Plus Postage. DESCRIPTORS Annotated Bibliographies; Bilingual Education; Cultural Education; Cultural Enrichment; *Curriculum Development; Educational Resources; *Elementary Secondary Education; *Instructional Ails; Intercultural Programs; *Puerto Rican Culture; Puerto Ricans; *Resource Guides; Resource Materials; *Resource Units; Social Studies IDENTIFIERS *Puerto Rico ABSTRACT Funded by combined Title I Migrant and Title IV Civil Rights Act funds, this guide on six major themes dealing with Puerto Rico was developed primarily for use by teachers in elementary and secondary schools. The guide is designed to provide teachers and students with a better understanding of Puerto Rican and culture. Although the publication was originally developed for use in migrant education programs, its units can serve as a resource foruse in bilingual, social studies, or cross-cultural programs at the elementary and secondary levels. The "Overview" section summarizes and highlights key items relating to the major themes. "Objectives and Activities" provide a framework within which the unitscan be used. The "Teachers' Aids" identify supplemental resources whichare further developed in the bibliography. The bibliography also includes annotations of other books and articles pertaining to Puerto Rican history and culture. Grade levels, publishers, and publication dates (where available) are noted for each entry. In addition,a list of publishers' addresses is provided. (Author/JM) *********************************************************************** Documents acquired by ERIC include many informal unpublished * materials not available from other sources. ERIC makes every effort * * to obtain the best copy available. -
Betances Y El Anarquismo
MEMORIA BETANCES Y EL ANARQUISMO Ramón R. O’Neill Santos Cuando aflora el nombre del Dr. Ramón Emeterio residió hasta su fallecimiento. Allá pudo ejercer su genio Betances Alacán en la mente de la nación puertorriqueña, científico y literario que le produjo fama, prestigio y lo primero que resalta es su participación en el proceso fortuna mientras desarrollaba otra faceta: la de abolicionista en Puerto Rico en el siglo XIX, cuando se diplomático, al representar al Gobierno Revolucionario de acentúa su aspecto humanista en unión de Segundo Ruiz Cuba en su segunda etapa insurreccional (1895–98), Belvis ante la pila bautismal, en la que mediante el pago de nombramiento otorgado en reconocimiento a su dirigencia veinticinco pesos macuquinos compraba la libertad de los en el “Grito de Lares”; por la defensa de las soberanías de infantes negros.1 Ese actuar en pro de la manumisión de los Haití y República Dominicana; por su apoyo a la mencionados, unido a su atención médica gratuita a los independencia de Cuba (y de Puerto Rico) en la Guerra de pobres en general, dio lugar a que lo llamaran en un los Diez Años (1868-78) y por la visualización y principio el “Padre de los Pobres”, lo cual ha sido promoción de la Confederación Antillana.4 acentuado por sus detractores con el ánimo de opacar el aspecto revolucionario que el propio proceso abolicionista Bien sabía Tomás Estrada Palma (quien fuera electo implicaba: el estremecimiento de toda la estructura Delegado General del Partido Revolucionario Cubano el política-económica-colonial que existía entre el 10 de julio de 1895, luego de la muerte de José Martí en archipiélago borincano y el imperio español. -
Prisma Revista Interdisciplinaria
PRISMA REVISTA INTERDISCIPLINARIA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO Año XVIII 2012-2013 JUNTA EDITORA Esther Albors Juan R. Horta Josué Santiago Luis F. Santiago Brenda Corchado Ángel M. Trinidad RECINTO DE ARECIBO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECTOR Dr. Rafael Ramírez Rivera PRISMA es una publicación del Recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su propósito es fomentar el discurso intelectual, la creación, la investigación y la crítica. La Revista Prisma no se hace responsable por las ideas expresadas por parte de los autores en sus escritos. ARTE Roberto Robles Artista Gráfico Recinto de Arecibo CORRESPONDENCIA PRISMA PO Box 4050 Arecibo, P.R. 00614-4050 ÍNDICE A nuestros lectores…………………………………………...………..…I CRÍTICA LITERARIA Antonio Álvarez Rivera La angustia existencial en Hijos de la ira de Dámaso Alonso.………………………………………1 Wanda I. Balseiro Chacón El tema del café en dos novelas puertorriqueñas: La charca de Manuel Zeno Gandía y Solar Montoya de Enrique A. Laguerre……............…………….....…18 Juan R. Horta Collado Alejandro Tapia y Rivera: romántico, colonizado e híbrido…..….....40 Nelson E. Vera Santiago Desde la ilegalidad: el poder de los delincuentes en Marta Aponte Alsina y Josué Montijo…………....…61 HISTORIA Laura Horta Vargas y César Solá García The Ghost and the Darkness: la representación fílmica de símbolos del colonialismo británico en el África Oriental………………….......71 Verónica M. Rodríguez Rivera “Estos, ¿no son hombres?” La alteridad en la historiografía de la conquista y colonización……………………….....81 César J. Solá García Literatura, arqueología y construcciones raciales: la novela King Solomon’s Mines de H. Rider Haggard y las ruinas del Gran Zimbabue.............................92 Héctor M. -
Boletin Academia Puertorriqueña De La
VOL. VII 1° DE ENERO DE 1981 NUM. 25 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA. LA HISTORIA DE NUESTRAS TIERRAS FUNDACION DE SABANA GRANDE IGLESIAS DE SAN GERMAN Y SAN JUAN HOSPITAL DE LA CONCEPCION DE SAN GERMA SAN GERMAN - CAPITAL DE PUERTO RICO CRONOLOGIA DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTO DOMINGO Y PUERTO RICO SAN JUAN DE PUERTO RICO 1981 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA VOL. VII 1° DE ENERO DE 1981 NUM. 25 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE ■ LA HISTORIA LA HISTORIA DE NUESTRAS TIERRAS FUNDACION DE SABANA GRANDE IGLESIAS DE SAN GERMAN Y SAN JUAN HOSPITAL DE LA CONCEPCION DE SAN GERMAN SAN GERMAN - CAPITAL DE PUERTO RICO CRONOLOGIA DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTO DOMINGO Y PUERTO RICO SAN JUAN DE PUERTO RICO 1981 DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY ISBN 84-399-2964-1 Depòsito Legal: B. 38.274-1974 Printed in Spain Impreso en España Imprime: M. Pareja - Montaña, 16 - Barcelona Pteáo U. S.: $4.00 SUMARIO Dignatarios de la Academia..............................................................................7 Notas Editoriales................................................................................................9 La historia de nuestras tierras por Ramón Rivera Bermudez.................. 13 Guayanilla y su historia por Otto Sievens Irizarry................................. 23 Correpondencia sobre la fundación de Sabana Grande, con los Sres. Francisco Pagan Acosta y Samuel Irizarry.................. 31 Notas genealógicas de Sabana G rande...................................................... 71 Notas eclesiásticas de Sabana Grande - Iglesia Mayor de San Germán — Capilla del Convento Porta Coeli - Capilla de Santa Ana de San Juan................. 77 Incorporación del Sr. Académico, Dr. Luis Torres Oliver. Discurso sobre el Convento Porta Coeli de San Germán................................. 81 Hospital de la Concepción de San Germán - Bendición de la primera piedra de su extensión..................................................... -
Boletin Academia Puertorriqueña De La
VOL. VIII Io DE ENERO DE 1983 NUM. 29 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA EL HIMNO DE PUERTO RICO DESARROLLO CULTURAL DE PUERTO RICO IDEAS Y ASPIRACIONES DE EUGENIO MARIA DE HOSTOS SIMON BOLIVAR Y PUERTO RICO SAN JUAN DE PUERTO RICO 1983 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA VOL. VIII Io DE ENERO DE 1983 NUM. 29 BOLETIN DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA EL HIMNO DE PUERTO RICO DESARROLLO CULTURAL DE PUERTO RICO IDEAS Y ASPIRACIONES DE EUGENIO MARIA DE HOSTOS SIMON BOLIVAR Y PUERTO RICO SAN JUAN DE PUERTO RICO 1983 DERECHOS RESER VADOS CONFORME A LA LEY Composición y diagramación: NOVOGRAPH Impresión y encuadernación: Editora Corripio Impreso en República Dominicana Printed in Dominican Republic SUMARIO Notas Editoriales........................................................................................... 9 Origen del Himno de Puerto Rico.......................................................... 17 La Danza Puertorriqueña........................................................................ 71 Puerto Rico y su folklore........................................................................ 79 Desarrollo cultural de Puerto R ico ....................................................... 83 El revisionismo en la historia de Puerto R ico....................................... 95 Consideraciones sobre la historia de Puerto Rico.................................. 115 San Germán, pueblo nómada................................................................... 133 Notas sobre la arquitectura del San -
Abolir La Ley De Castas: Mérito, Masculinidad Y El Problema Del Color En El Movimiento Liberal De Puerto Rico, 1873-92 1
Translating the Americas Volume 4, 2016 http://dx.doi.org/10.3998/lacs.12338892.0004.003 Abolir la ley de castas: Mérito, masculinidad y el problema del color en el movimiento liberal de Puerto Rico, 1873- 921 Jesse Hoffnung- Garskof Departamento de Historia Universidad de Michigan Jesse Hoffnung- Garskof, “To Abolish the Law of Castes: Merit, Manhood, and the Problem of Colour in the Puerto Rican Liberal Movement, 1873-92,” Social History 36, no. 3 (August 2011): 312- 342. Traducido por Juan R. Hernández Este artículo rastrea la participación de tres hombres de bajo nivel social en la evolución de las políticas liberales en Puerto Rico durante las últimas dé- cadas del gobierno colonial español. Particularmente, examina cómo Ramón Marín, Sotero Figueroa y Francisco Gonzalo (Pachín) Marín— hombres que, entre otros “defectos” de nacimiento, poseían además antepasados africanos— negociaron los sistemas de exclusión social que operaban en Puerto Rico en las décadas de 1860 y 1870 para convertirse en personas con una posición públi- ca modesta, escritores y miembros de movimientos abolicionistas y partidos que buscaban reformas coloniales. Para la década de 1880, los tres escribían y publicaban sus obras en Ponce, una ciudad en la costa sur de Puerto Rico que funcionaba como un importante canal comercial tanto para la exportación de azúcar como de café. Ramón Marín era un maestro de escuela y dueño de una imprenta, el Establecimiento Tipográfico “El Vapor”. Figueroa y Pachín Marín 1. Quiero expresar mi agradecimiento a los siguientes colegas por sus cuidadosas lecturas y útiles sugerencias: Paulina Alberto, María del Carmen Baerga, Sueann Caulfield, Marie Cruz Soto, Astrid Cubano Iguina, Eileen Findlay, Josep Fradera, Miriam Jiménez-R omán, Christo- pher Schmidt- Nowara, Agostina Allori, Lenny Ureña, y al referato anónimo de Social History. -
ITINERARIO DE PROGRAMAS LVC No. Fecha Titulo La Voz Del Centro 1 12/8/02 Las Luchas De Culebra Y Vieques Contra La Marina -Invit
ITINERARIO DE PROGRAMAS LVC No. Fecha Titulo La Voz del Centro 1 12/8/02 Las luchas de Culebra y Vieques contra la Marina -Invitados: (ex alcalde de Culebra), Prof. Evelyn Vélez (autora del libro El Plan Drácula). Entrevistadores: Mayra Acevedo, TUTV; Maricelis Rivera, El Vocero La Voz del Centro 2 12/15/02 Tres revoluciones en tres siglos (Haití s. 18, Venezuela s. 19 y Cuba s. 20) y sus efectos en Puerto Rico - Invitados: Dra. Ivonne Acosta y Lic. Juan Manuel García Passalacqua. Entrevistadores: la ex-periodista Jennifer Wolff y José Esteves de Telemundo. La Voz del Centro 3 12/22/02 Los arqueólogos: detectives de la historia - Invitado: Dr. Ovidio Dávila, Director del Programa de Arqueología y Etno historia del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Entrevistador: Leo Aldridge, Prensa Asociada La Voz del Centro 4 12/29/02 Vivencia de Don Ricardo Alegría con Luis Muñoz Marín en Cidra en 1959 a raíz de la derrota del proyecto de ley Fernós-Murray - Invitados: Dr. Ricardo Alegría, fundador del Centro de Estudios Avanzados de PR y el Caribe), Dr. Pedro Reina. Entrevistador: Jorge Rodríguez, El Vocero. La Voz del Centro 5 1/5/03 El País con la tradición más fuerte de los Tres Reyes Magos - Invitado: Dr. Angel Quintero Rivera. Entrevistador: Jaime Torres Torres, El Nuevo Día La Voz del Centro 6 1/12/03 Hostos: la antítesis de Víctor Fajardo - Invitados: Dr. José Ferrer Canales y Dr. Angel Villarini. Entrevistador: Ramón Arbona, Claridad La Voz del Centro 7 1/26/03 Lola Rodríguez de Tió: la poetisa, la revolucionaria y la mujer - Invitada: Dra. -
Iniciación-A-Betances
Américas Editoriallas de Fondo Casa Este material es solo para uso promocional y se prohíbe su reproducción total o parcial INICIACIÓN A BETANCES Américas Editoriallas de Fondo Casa Este material es solo para uso promocional y se prohíbe su reproducción total o parcial Américas Editoriallas de Fondo Casa Este material es solo para uso promocional y se prohíbe su reproducción total o parcial INICIACIÓN A BETANCES CRONOLOGÍA, SEMBLANZA Y PÁGINAS ESCOGIDAS PAUL ESTRADE Américas Editoriallas de Fondo Casa CASA DE LAS AMÉRICAS ESTUDIOS MONOGRÁFICOS 11 Este material es solo para uso promocional y se prohíbe su reproducción total o parcial Américas Edición y corrección: Ana María Caballero Labaut Diseño: Pepe Menéndez Editorial Diagramación: Alberto Rodríguez las © Paul Estrade, 2019 de © Primera edición: Fondo Editorial Casa de las América, 2008 © Sobre laFondo presente edición: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2019 Casa ISBN 978-959-260-538-1 Fondo Editorial Casa de las Américas 3ra. y G, El Vedado, La Habana, Cuba www.casadelasamericas.org Este material es solo para uso promocional y se prohíbe su reproducción total o parcial 7 EXPLICACIONES «Ya vendrá el tiempo en que surja AL QUE HOJEE la figura de Betances en toda ESTE LIBRO su radiosa magnitud». AUNQUE NO LO Sotero Figueroa, 1898 La vida, la labor, el pensamiento del doctor LEYERA DE CABO puertorriqueño Ramón Emeterio Betances y Alacán (1827-1898) no son lo suficientemen- A RABO te conocidos, ni siquiera en su tierra natal. De conseguir Puerto Rico en 1898 la indepen- dencia política a la que tenía y tiene derecho, como cualquiera nación del mundo, y de no pasar entonces sin transición del poder de España al de los Estados Unidos de Améri- ca, el mundo tendría a Betances por el Liber- tador de aquella isla del Caribe hispano, tan latinoamericana como México o Venezuela. -
La Construcción Literaria De La Identidad De Puerto Rico: El País De Cuatro Voces Lisa Ybonne Figueroa Parker University of Tennessee - Knoxville, [email protected]
University of Tennessee, Knoxville Trace: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2013 La construcción literaria de la identidad de Puerto Rico: El país de cuatro voces Lisa Ybonne Figueroa Parker University of Tennessee - Knoxville, [email protected] This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at Trace: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of Trace: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Lisa Ybonne Figueroa Parker entitled "La construcción literaria de la identidad de Puerto Rico: El país de cuatro voces." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Michael Handelsman, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Greg Kaplan, Luis Cano, Jana Morgan Accepted for the Council: Carolyn R. Hodges Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official student records.) La construcción literaria de la identidad de Puerto Rico: El país de cuatro voces A Dissertation Presented for the Doctor for Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Lisa Ybonne Figueroa Parker May 2013 Copyright © 2013 Lisa Ybonne Figueroa Parker All rights reserved. ii DEDICATION To my Heavenly Father and my Lord Jesus Christ To my dear husband and love of my life, Duane A. -
C:\Documents and Settings\Libre
1 Revista de Estudios Hispánicos, U.P.R. Vol. 2 Núm. 1, 2015 2 3 Revista de Estudios Hispánicos, U.P.R. Vol. 2 Núm. 1, 2015 4 REVISTA DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS “FEDERICO DE ONÍS” DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Emilio Ricardo Báez Rivera DIRECTOR DEL SEMINARIO Miguel Ángel Náter DIRECTOR DE LA REVISTA Miguel Ángel Náter JUNTA HONORARIA JUNTA EDITORA Luis de Arrigoitia Juan G. Gelpí Humberto López Morales Ramón Luis Acevedo José Luis Vega María I. Castro Luis Rafael Sánchez Nívea de Lourdes Torres Mercedes López-Baralt Fernando Feliú María T. Narváez CORRESPONSALES DE LA JUNTA EN EL EXTRANJERO Guisseppe Bellini Universidad de Milán María Caballero Wangüemert Universidad de Sevilla Noé Jitrik Universidad de Buenos Aires Jacques Joset Universidad de Lieja Julio Ortega Universidad de Brown Wilfried Mvondo Universidad de Yaundé (Camerún) 5 Revista de Estudios Hispánicos, U.P.R. Vol. 2 Núm. 1, 2015 FACULTAD DE HUMANIDADES RECINTO DE RÍO PIEDRAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PRESIDENTA INTERINA: Dra. Celeste Freytes RECTORA INTERINA: Dra. María de los Ángeles Castro DECANA INTERINA: Dra. Agnes Bosch Irizarry Envío de artículos y canje: Seminario de Estudios Hispánicos PO Box 21787 San Juan, Puerto Rico 00931-1787 Correo electrónico: [email protected] SUSCRIPCIÓN ANUAL: Instituciones .................................................. $50.00 Público ......................................................... $30.00 Estudiantes ................................................... $20.00 Copyright, 2014 Seminario de Estudios Hispánicos ISSN 0378-7974 Federico de Onís La Revista de Estudios Hispánicos puede consultarse en las siguientes bases de datos: Latin American Index (LATINDEX); Chicago Index; Hispanic American Periodical (HAPI); Hand- book of American Studies (HLAS); Dialnet y Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASES). -
Intentona De Yauco By: Tony (The Marine) Santiago
Intentona de Yauco By: Tony (The Marine) Santiago Ask anyone about the uprisings in Puerto Rico against Spanish rule and I bet that the majority will quickly mention “El Grito de Lares” as the one any only. How wrong an assumption. After the “Grito”, there were many minor uprisings in the island. Now, how many of you have ever heard of the Intentona de Yauco a.k.a. the "Attempted Coup of Yauco" of 1897, the second and last major revolt against Spanish colonial rule in Puerto Rico, staged by Puerto Rico's pro- independence movement in which the current Flag of Puerto Rico was flown for the first time in Puerto Rico? The first major revolt against Spanish rule in the island was in 1868 and is known as El Grito de Lares. After the failure of the short-lived rebellion many of the local leaders and participants were arrested and some were executed. Those who survived their prison terms were later released and some went into exile. Shortly after the revolt Spain gave the island many liberal reforms. It extended to Puerto Rico some of the liberal constitution that it had allowed its previous colonies in South America. Puerto Rico received provincial status and Spanish Citizenship was granted to the criollos. Some political reforms granted were allowing Puerto Ricans to participate in special elections and to organize themselves into officially recognized political parties. During the years that followed there were minor protests against Spanish rule in various towns of the island, that were quickly subdued by the Spanish authorities.