Rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México 1910-2007 y Directores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Rectores

42 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

Rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México 1910-2007 Por Alfredo Adam Adam y Ma. Elena García Hernández

Joaquín Eguía Lis Licenciado en Derecho. Del 23 de septiembre de 1910 al 23 de septiembre de 1913.

Ezequiel A. Chávez Licenciado en Derecho. Del 23 de septiembre de 1913 al 2 de septiembre de 1914.

Valentín Gama y Cruz Ingeniero Geógrafo. Del 11 de septiembre de 1914 al 30 de junio de 1915.

43 Rectores

José Natividad Macías Licenciado en Derecho. Del 1º de julio de 1915 al 22 de mayo de 1916 y del 3 de mayo de 1917 al 7 de mayo de 1920.

Miguel E. Schultz Educador. Del 22 de noviembre de 1916 al 3 de mayo de 1917 (Interino).

Balbino Dávalos Balkim Licenciado en Derecho. Del 21 de mayo de 1920 al 2 de junio de 1920 (Interino).

44 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración Rectores

José Vasconcelos Calderón Licenciado en Derecho: Del 5 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921.

Mariano Silva y Aceves Licenciado en Derecho. Del 12 de octubre de 1921 al 12 de diciembre de 1921.

Antonio Caso y Andrade Licenciado y Doctor en Derecho. Del 7 de mayo de 1920 al 21 de mayo de 1920 (Interino) y del 12 de diciembre de 1921 al 28 de agosto de 1923.

45 Rectores

Ezequiel A. Chávez Licenciado en Derecho. Del 28 de agosto de 1923 al 8 de diciembre de 1924.

Alfonso Pruneda García Médico Cirujano. Del 9 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.

Antonio Castro Leal Licenciado y Doctor en Derecho, Doctor en Filosofía. Del 9 de diciembre de 1928 al 21 de junio de 1929.

46 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA José Felipe León y Ponce 1929-1931 obtención de fuentes de aprovisionamiento y en la me- jora de sistemas de venta, costos y producción”. Estas carreras fueron de corta duración, por falta de matrí- cula de alumnos. Fue Presidente de la Comisión de Honor del Cole- gio de Contadores Públicos de México, A.C. y miembro fundador del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. León y Ponce falleció el 10 de febrero de 1965.

C.P... José Felipe León y Ponce RRectorectoreses Nació en Temporal, Veracruz, el 1º de mayo de 1887; estudió en la Escuela Superior de Comercio y Adminis- tración, donde obtuvo el título de Contador Público. De- cano de los Contadores Públicos. Fundó y fue director de la Escuela Central de México. Fue el primer director de la entonces llamada Facultad de Comercio y Administración. Durante su ges- tión se establecieron como requisito mínimo de ingre- so los estudios de secundaria para poder cursar la ca- rrera de Contador Público. Instituyó las carreras cortas José López Lira de Experto en Contaduría Pública, Funcionario de Ban- José López Lira Licenciado en Derecho. Del 2 de agosto de cos y Funcionario Industrial, así como la carrera profe- 1929 al 4 de septiembre de 1929 (Interino). sional de Ingeniero Comercial. Este último debía ser: “Creador de empresas, organizador científico, exami- nador del proceso económico del país y asesor en la

47 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Agustín Zea Arreguín 1931-1933

Fue miembro fundador del Colegio de Contado- res Públicos de México, A.C. y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Falleció el 8 de enero de 1968. RRectorectoreses

C.P... Agustín Zea Arreguín Ignacio García Téllez Licenciado en Derecho. Del 21 de junio de 1929 al 1º de agos- Nació en México D.F., el 8 de agosto de 1886. Realizó to de 1929 (Interino) y del 4 de sus estudios de Contador Público en la Escuela Supe- septiembre de 1929 al 12 de rior de Comercio y Administración, mismos que conclu- septiembre de 1932. yó en 1908. Fue director de la Escuela Superior de Co- mercio y Administración dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Ejerció su carrera de forma in- Roberto Medellín dependiente. Durante su gestión como director instaló Ostos la academia mixta de profesores. Gran parte de su vida Ingeniero Químico. Del 12 de la dedicó a la docencia. En nuestra Facultad impartió septiembre de 1932 al 15 de cátedras de Contabilidad, Cálculos mercantiles, Organi- octubre de 1933. zación de oficinas, Archivonomía y Prácticas comercia- les y administrativas. Fue autor del libro: Prácticas co- merciales y administrativas.

48 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

Roberto DirDirCasasectorector Alatristeeses dede lala FCAFCA 1933-1934

Finanzas y Contabilidad. Presidió las elecciones de de- legados al Consejo Universitario y de los académicos, profesores y alumnos en 1934. En 1960 fue designado Profesor Emérito; de 1944 a 1949 fue miembro del Patronato Universitario y durante un periodo de diez años, de 1944 a 1954, miembro la Junta de Gobierno de la UNAM. Fue fundador y presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En 1951, durante la Segunda conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en la Ciudad C.P... Roberto Casas Alatriste de México, fue designado “Contador Emérito de América”. Falleció en 1967. Nació en Teziutlán, Puebla, el 5 de agosto de 1892. Estudió en la Escuela Superior de Comercio y Adminis- tración, donde obtuvo el título de Contador Público con la tesis: Contabilidad de las compañías de seguros so- RRectorectoreses bre vidas. Fue diputado por el Distrito Federal y por su natal Puebla, donde formó parte de las comisiones de crédito público y presupuestos. A finales de 1924 abrió Manuel Gómez Morín su propio despacho profesional, mismo que llegó a con- Licenciado en Derecho. Del 23 de vertirse en uno de los más reconocidos de nuestro país. octubre de 1933 al 26 de octu- En la Escuela Nacional de Comercio y bre de 1934. Administración impartió las cátedras de Contabilidad de Sociedades y Contabilidad Bancaria. En 1929 participó en la lucha universitaria que culminó con el reconocimiento de la autonomía de la Universidad. Autor del libro Prácticas de organización y de contabilidad bancaria, así como de numerosos artículos técnicos Enrique O... Aragón dentro del campo de la contabilidad y la auditoría. Médico Cirujano. Del 27 de octubre Como director fue un gran visionario que impul- de 1934 al 26 de noviembre de só y prestigió a la profesión contable. Fundó la revista 1934 (Interino).

49 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Alfredo Chavero e Híjar Haro 1934-1936 Siendo director realizó una profunda reestruc- turación de los planes de estudio del contador público. Asimismo, durante su periodo como director, invitó a destacados profesionistas a formar parte de la planta docente, lo que dio como resultado elevar el nivel aca- démico de la profesión y el incremento de la población estudiantil.

C.P... Alfredo Chavero e Híjar Haro RRectorectoreses

Nació en México, D.F., el 24 de diciembre de 1900. Estu- dió en la Escuela Superior de Comercio y Administra- Fernando Ocaranza ción donde recibió el título de Contador Público en 1920, Carmona con la tesis: El seguro desde el punto de vista económi- Médico Cirujano. Del 26 de noviem- co. Cursó el Bachillerato en Ciencias Económicas en el bre de 1934 al 17 de septiembre London School of Economics and Political Sciences, de de 1935. la Universidad de Londres. Fue Vocal Ejecutivo de la Comisión de Ajustadores de la Deuda Pública, Vocal de la Comisión Nacional de Presupuestos, Vocal Secreta- rio de la Comisión Nacional Bancaria y Auditor de la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro. Tuvo una valiosa participación para lograr que Luis Chico Goerne en el año de 1934 la entonces llamada Facultad de Luis Chico Goerne Comercio y Administración no desapareciera, ya que Licenciado en Derecho. Del 24 por problemas financieros universitarios se tenía pen- de septiembre de 1935 al 9 de sado no continuar con el proyecto; pero gracias a la junio de 1938. intervención de Chavero se logró que no sucediera.

50 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Maximino Anzures Polo 1936-1938

C.P... Maximino Anzures Polo RRectorectoreses Nació en México, D.F., el 29 de mayo de 1894. Obtuvo el título de Contador Público en la Escuela Superior de Comercio y Administración el 24 de marzo de 1913. Ocupó el cargo de Contralor del H. Patronato Universitario. Impartió las cátedras de Prácticas de Contabilidad, Contabilidad de Servicios Públicos, Organizaciones y Administración de Empresas y Seminario. Autor de los libros: Contabilidad general, Administración Industrial y Contabilidad de Costos. Como director llevó a cabo la reestructuración del Plan de Médico Cirujano. Del 21 de junio de 1938 Estudios del Contador Público. Falleció el 24 de al 3 de diciembre de 1940. septiembre de 1954.

51 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA José Barra Emparán 1938-1944 RRectorectoreses Acta núm. 3, de la Acad. Mixta de Profs. y alumnos del 24 de agosto Mario de la Cueva de de 1942. la Rosa Terna para dirección: Licenciado en Derecho. Del 3 de di- José Barra, C.P.T... ciembre de 1940 al 18 de junio de José Bravo,,, C.P.T... Tomás Vilchis,,, C.P.T... 1942 (Interino).

C.P... José Barra Emparán Rodolfo Brito Foucher Licenciado en Derecho. Del 18 de Nació en México, D.F., el 16 de enero de 1888. Estudió junio de 1942 al 27 de julio de 1944. en la Escuela Nacional de Comercio y Administración donde obtuvo el título de Contador Público en 1906. Fue presidente de la Comisión de Hacienda del H. Con- sejo Universitario (1938-1940.) Samuel Ramírez Moreno Durante su gestión se aprobaron distintos Médico Cirujano. Del 28 de julio de planes de estudio para la carrera de Contador 1944 al 31 de julio de 1944 (Interi- Público Auditor, así como para la recién creada no). carrera de Contador Público y Actuario. Gracias a su iniciativa logró que nuestra institución pudiera ocupar el edificio de Bolívar 51 y, posteriormente, el de José Aguilar Álvarez Bucareli 131. Recibió importantes distinciones por Médico Cirujano. Del 7 de agosto su labor como académico por más de 30 años. de 1944 al 19 de agosto de 1944 Falleció el 14 de diciembre de 1960. (Interino).

52 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Alfonso Ochoa Ravizé de Contadores Públicos de México. Miembro del Consejo 1944-1949 Técnico, elegido Profesional Forjador del México de Hoy (1975) por el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (Injuve). Obras publicadas: Contabilidad de industrias extractivas. En su honor, un auditorio de la Facultad lleva Acta núm. 2 del Consejo Técnico su nombre y su busto en bronce se encuentra en la del 16 de mayo de 1945. Sala de Profesores Eméritos de la Facultad. Falleció el 27 de agosto de 1992. Terna para dirección: Nicolás Barrón, C.P.T... Alfonso Ochoa Ravizé, C.P.T... Carlos Robles,,, C.P.T... C.P... Alfonso Ochoa Ravizé RRectorectoreses y Andrade Nació en México, D.F., el 16 de agosto de 1913. Obtuvo Licenciado en Derecho, Doctor en Ciencias el título de Contador en la Escuela Nacional de Comer- Antropológicas. Del 15 de agosto de 1944 al cio y Administración en 1933. En el ámbito profesional 24 de marzo de 1945. organizó su propia firma y ejerció la contaduría de for- ma independiente. Fue el primer director egresado de la hoy Facul- Genaro Fernández tad de Contaduría y Administración, lugar en donde ini- Mac Gregor ció su labor docente impartiendo las cátedras de Prác- Licenciado en Derecho, del 24 de marzo ticas administrativas y comerciales, Aritmética razona- de 1945 al 28 de febrero de 1946 da, Contabilidad, Contabilidad de industrias extractivas, Contabilidad de costos industriales y Presupuestos. Por Salvador Zubirán Anchondo cuestiones políticas internas en la UNAM, en 1948 fue Médico Cirujano. Del 4 de marzo de 1946 llamado para atender interinamente la Rectoría. al 20 de febrero de 1947 (provisional) y del 20 de febrero de 1947 al 23 de abril Durante su gestión como director de la Facultad de 1948 (definitivo). encabezó una importante colecta pública para la com- pra del edificio de Liverpool 66, con la finalidad de que se convirtiera en la sede definitiva de la escuela. Alfonso Ochoa Ravizé Fue miembro del Patronato Universitario en 1967. Contador Público. Del 24 de abril de Designado Profesor Emérito en 1974. Asimismo, ocupó 1948 al 1º de junio de 1948 (Interino). el cargo de presidente del Consejo Directivo del Colegio

53 Wilfrido Castillo Miranda 1949-1957 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA nes. Siendo director se implantó el bachillerato como Acta núm. 32 del 16 de junio de requisito indispensable para cursar la licenciatura. Asi- 1949. mismo, en 1954, inicia la publicación de la revista Con- Terna para dirección: tabilidad y Administración. Andrés Montero,,, C.P.T... Nicolás Barrón, C.P.T... Fue Presidente del Colegio de Contadores Públi- Wilfrido Castillo Miranda, C.P.T... cos de México de 1960 a 1962. Representó al Instituto Acta núm. 49 del 25 de agosto de Mexicano de Contadores Públicos y al Colegio de Con- 1953. tadores Públicos de México en las reuniones del Terna para dirección: American Institute of Certified Public Accountants. Wilfrido Castillo Miranda, C.P.T... En 1956 se le designa Profesor Emérito. Fue Joaquín Gallo,,, C.P.T... Salvador Morales Franco,,, C.P.T... auditor de la UNAM en 1960 y miembro de la Junta de C.P... Wilfrido Castillo Miranda Gobierno de la Universidad en 1963. En su honor, la Biblioteca de Posgrado lleva su nombre y su busto en Nació en México, D.F., el 1º de febrero de 1909. Obtuvo bronce se encuentra en la Sala de Profesores Eméritos. dos títulos en la UNAM: el de Ingeniero Químico en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, en 1929, y el de Contador Público en nuestra institución, en octubre de 1936. Ejerció su actividad profesional siempre de manera independiente, como auditor, comisario y con- RRectorectoreses sultor de diversas empresas comerciales e industria- les, así como de instituciones bancarias de seguros. En el ámbito universitario formó parte de la De- Luis Garrido Díaz Licenciado y Doctor en Derecho. Del legación Oficial de nuestro plantel en el Congreso Mun- 1º de junio de 1948 al 30 de mayo dial de Rectores, celebrado en la ciudad de México en de 1952 (primer periodo) del 1º de agosto de 1960. Al crearse el Comité para la realiza- junio de 1952 al 13 de febrero de ción de las obras de Ciudad Universitaria, en 1949, fue 1953 (segundo periodo). nombrado auditor. El profesor Castillo Miranda comen- zó su actividad docente en la Escuela de Comercio y Administración, en 1938, impartiendo las cátedras de Matemáticas Financieras y Seminario. Durante su ges- Nabor Carrillo Flores tión como director tuvo la visión de crear una nueva Ingeniero Civil, Doctor en Mecáni- ca de Suelos. Del 13 de febrero carrera: Licenciado en Admistración de Empresas, como de 1953 al 13 de febrero de 1957 respuesta a las condiciones que imperaban en el país y (primer periodo) y del 13 de la necesidad de las empresas de contar con profe- febrero de 1957 al 13 de febrero sionales expertos en el manejo de las organizacio- de 1961 (segundo periodo).

54 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Arturo Elizundia Charles 1957-1965

Acta núm. 56 del 16 de julio de te de la Comisión de Vigilancia de la UNAM (1957-1962); 1957. Presidente de la Asociación de Facultades y Escuelas Terna para dirección: de Comercio, Contabilidad y Administración de la Repú- Arturo Elizundia Charles blica Mexicana; Presidente de la Asociación de Faculta- Joaquín Gallo Gustavo Mondragón des y Escuelas Profesionales de Contabilidad y Admi- Acta núm. 76 del 12 de julio de nistración de América Latina (1965) y Tesorero del Co- 1961. legio de Contadores Públicos de México (1955-1956).

Terna para dirección: Miembro de la Junta de Gobierno de 1982 a 1992 Alfredo Casanueva Peralta y designado Profesor Emérito en 1988. Actualmente el Arturo Elizundia Charles Antonio Soriano Velasco auditorio de Posgrado lleva su nombre y su busto en C.P... Arturo Elizundia Charles bronce se encuentra en la Sala de Profesores Eméritos. Dentro de sus publicaciones podemos mencionar: Es- Nació en México, D.F., el 13 de mayo de 1922. Obtuvo el tudios contables de sociedades y asociaciones. título de Contador Público en nuestro plantel, el 25 de octubre de 1946, con la tesis: Proyecto de Organiza- ción Contable de la Secretaría de la Defensa Nacional. El C.P. Elizundia Charles fue director de la Facul- tad durante dos periodos consecutivos. Autor en 1965 RRectorectoreses de la iniciativa que hizo que la Escuela Nacional de Co- mercio y Administración de la UNAM se convirtiera en Facultad, al instaurar la División de Estudios de Ignacio Chávez Sánchez Posgrado con la Maestría en Administración. Durante Médico Cirujano, Doctor en Ciencias su gestión fue presidente y fundador de la Asociación de las Facultades y Escuelas de Comercio de la Repú- Biológicas. Del 13 de febrero de 1961 blica Mexicana —ahora ANFECA—, con lo que se pro- al 21 de enero de 1965 (primer perio- movió la creación de escuelas de enseñanza superior do) y del 13 de febrero de 1965 al 27 de estas disciplinas en el interior del país; asimismo, de abril de 1966 (segundo periodo). fue presidente fundador de la Asociación Latinoameri- cana de Facultades de Comercio y Administración. Fue miembro del Consejo Universitario de la Comisión de Presupuestos de la UNAM (1957); Presiden-

55 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Carlos Pérez Del Toro 1965-1969 Fue primer Vocal de 1962 a 1964; Vicepresidente de 1970 a 1972 y Presidente en el periodo comprendido de 1972 a 1974 del Colegio de Contadores Públicos de México. Fue Presidente de la Comisión de Vigilancia Ad- Acta núm. 98 ministrativa del Consejo Universitario y Presidente de la del 26 de julio de 1965. Asociación de Facultades y Escuelas de Comercio, Con- Terna para dirección: tabilidad y Administración de la República Mexicana. Nicolás Barrón y Paz Ricardo Mora Montes Publicaciones: Inflación y consecuencias Carlos Pérez del Toro inflacionarias en las empresas, La Técnica contable y la C.P... Carlos Pérez del Toro utilidad gravable para efecto del impuesto sobre la renta, entre otras. Nació en Xalapa, Veracruz, el 24 de junio de 1920. Como reconocimiento a su destacada labor, el Obtuvo el título de Contador Público en nuestro plantel auditorio principal de la Facultad lleva su nombre. Fa- el 24 de octubre de 1952. Dirigió su propio despacho lleció el 29 de mayo de 1976. profesional. Desde 1953, Pérez Del Toro impartió en nuestra institución las cátedras de Auditoria y Contabilidad. Fue Secretario de la Facultad de 1957 a 1962. Durante su RRectorectoreses periodo como director, la Facultad ocupó las instalaciones que actualmente tiene la FCA en Ciudad Universitaria. Intervino en el estudio y elaboración del Reglamento de Exámenes Profesionales; llevó a cabo la reestructuración de los planes y programas de Ingeniero Civil, Maestro en Cien- estudio de las dos licenciaturas e inauguró las cias Matemáticas. Del 5 de mayo instalaciones de la División de Estudios de Posgrado. de 1966 al 20 de abril de 1970. Durante su gestión se crearon las maestrías en Administración y Contaduría y se implantó el Doctorado en Administración (Organizaciones).

56 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

José AntonioDirDir ectorFectorernándeesesz Ar enadede lala FCAFCA 1969-1973 DirDirectorectoresessistemas dedede titulación paralala incrementar FCAFCA la eficiencia terminal de los alumnos y se programaron exámenes profesionales en grupo. Para combatir la deserción se amplió la oferta de cursos y exámenes extraordina- rios. Durante 1973 se aprueba el cambio de nombre de Contador Público y Licenciado en Administración de Acta núm. 118 del 2 de septiembre de 1969. Empresas, por el de Licenciado en Contaduría y Licen- ciado en Administración, respectivamente. Terna para dirección: En el posgrado, y de acuerdo con las tendencias José Antonio Fernández Arena Ángel Pérez Murillo de la época y estudios propios de nuestra institución y José Manuel Pintado Nieto de otras universidades extranjeras, se admitió por pri-

C.P... y L.A.E. José Antonio Fernández Arena mera vez en la División de Estudios Superiores a alum- nos provenientes de otras facultades. Fue Presidente de la Asociación Nacional de Fa- Nació en México, D.F., el 24 de mayo de 1936. Obtuvo cultades y Escuelas de Contaduría y Administración, pre- sidente de la Asociación Mexicana de Escuelas de Gra- dos títulos en la UNAM, ambos con Mención Honorífica: el de Contador Público, el 11 de junio de 1959, y el de duados y presidente del Comité Latinoamericano de Licenciado en Administración de Empresas, el 20 de Escuelas de Administración. Autor de tres libros: La marzo de 1962. Asimismo, hizo estudios de doctorado Auditoria Administrativa, El Proceso Administrativo e en la Northwestern University y especialización en Fi- Introducción a la Administración. nanzas en la Universidad de Stanford. Inició su actividad docente en 1960; impartió las materias de Principios de Organización, Administrativa y Contable, Estadísticas Aplicadas al Comercio, Estu- RRectorectoreses dios de Mercados y Seminario de Investigación. Dentro de su trayectoria en la UNAM ocupo en 1966 el cargo de Subjefe de la División de Estudios Superio- Pablo González res de la Facultad y, posteriormente, fue elegido jefe de Casanova la misma. Maestro en Ciencias Históricas, Durante su gestión como director se implantó Doctor en Letras. Del 30 de abril el Plan Modular, en el que los programas de estudio se de 1970 al 7 de diciembre de 1972. establecían para cada asignatura: objetivos, conteni- dos temáticos, materiales didácticos y bibliografía. Este plan fue de corta duración. Asimismo, se aprobó el Sistema Universidad Abierta. Se diseñaron nuevos

57 Manuel RDirDiresa Garectorectorcía eses dede lala FCAFCA 1973-1981 asimismo, se suspendieron los exámenes grupales. Se creó el Centro de Informática, la División de Educación Acta núm. 161 del 11 de octubre de 1973. Continua y se aprobó el Doctorado en Administración. Fue Contralor de la UNAM (1945-1948), miembro Terna para dirección: José Antonio Fernández Arena del Comité de Finanzas de la Universidad Iberoameri- Ricardo Mora Montes Manuel Resa García cana, Presidente del Colegio de Contadores Públicos Sesión núm. 186 del 10 de octubre de de México (1958-1960) y del Instituto Mexicano de Con- 1977. tadores Públicos (1961-1963) y Director de la Escuela Terna para dirección: de Contaduría de la Universidad Iberoamericana (1968- Oscar Chávez Flores Manuel Resa García 1973). Desde 1967 dirigió su propio despacho profe- C.P... Manuel Resa García José Luis Valdovinos Coppel sional. Fue nombrado Profesor Emérito en 1989. Ac- tualmente, el auditorio de la División de Educación Con- Nació en México, D.F., el 30 de septiembre de 1919. tinua lleva su nombre. Su busto en bronce se encuen- Obtuvo el título de Contador Público en nuestro Plantel, tra en la Sala de Profesores Eméritos de la Facultad. el 23 de julio de 1943, con la tesis: Insuficiencia de la Verificación de las Cuentas de Auditorías del Balance. Inició su labor como docente en la Facultad de Contaduría y Administración en 1945. Impartió las asig- naturas: Curso de Teneduría de Libros, Contabilidad de RRectorectoreses Sociedades y Seminario de Investigación. Es autor del libro: Contabilidad de Sociedades. Guillermo Soberón Durante sus dos periodos de gestión se integra Acevedo la FCA al Sistema de Universidad Abierta, siendo primera Médico Cirujano, Doctor en Fisiolo- en cuanto al diseño de las licenciaturas en esa modali- gía. Del 3 de enero de 1973 al 3 de enero de 1977 (primer periodo) y dad. Realizó una reforma integral del Plan de Estudios del 3 de enero de 1977 al 2 de ene- del 75, que contemplaba nuevamente la seriación de ro de 1981 (segundo periodo). materias lo que dio como resultado que se elevara sustancialmente el nivel académico de los alumnos;

58 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

DirDirectorectoresesnistrativo endede la Auditoría Superiorlala de FCAlaFCA Federación; en Alfredo AdamDirDirector ectorAdam esesla iniciativa de deprivada fue directorlala de ventasFCAFCA y finanzas en 1981-1989 DirDirectorectoresesel Grupo industrialdede Bacardi. lala Fue Vicepresidente FCAFCA del Co- legio de Contadores Públicos de México A.C. y Vicepre- Sesión núm. 203 del 6 de octubre de sidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 1981. Durante su carrera ha recibido numerosos pre- Terna para dirección: mios y distinciones, entre los que destacan: Maestro Alfredo Adam Adam Germán Fonseca López Honoris Causa, Universidad de Querétaro; Medalla al Francisco Velásquez Crespo Mérito Universitario, Universidad Garcilaso de la Vega, Sesión núm. 218/1 Perú; Medalla al Mérito Académico, Universidad Central del 11 de octubre de 1985 de Bogotá. Maestro distinguido 1995 por el Instituto Terna para dirección: Mexicano de Contadores Públicos A.C. Alfredo Adam Adam Amador Ugalde Nuncio En 1992 fue designado miembro de la Junta de Ricardo Alfredo Varela Juárez Gobierno de la UNAM y, en el año 2000, fue nombrado C.P... Alfredo Adam Adam Profesor Emérito. Su busto en bronce se encuentra ac- tualmente en la Sala de Profesores Eméritos. Nació en la ciudad de México el 25 de enero de 1943. Realizó sus estudios como Contador Público y en 2006 obtuvo el grado de doctor en administración en la Fa- cultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Co- RRectorectoreses menzó su actividad profesional en diversos despachos RRectorectoreses privados de contadores. Inició su labor como profesor de la FCA desde 1970 impartiendo las asignaturas de Contabilidad II y III, Sis- temas de Registro, Contabilidad Básica II y III, Auditoria Octavio Rivero Serrano II y Seminario de Contabilidad. Médico Cirujano. Del 3 de enero de Durante sus periodos como director se creó la 1981 al 2 de enero de 1985. Licenciatura en Informática, se construyó la biblioteca de licenciatura —considerada la más grande de Latinoamérica en el área contable-administrativa— y el edificio de posgrado; impulsó la difusión de nuestras disciplinas mediante la creación de las revistas Consul- Jorge Carpizo torio Fiscal y Emprendedores. Al final de su segundo Mc Gregor periodo dejó un importante fideicomiso, mismo que en Licenciado y Doctor en Derecho. la actualidad apoya a investigadores y académicos a realizar sus estudios doctorales. Del 2 de enero de 1985 al 2 de Ha ocupado diversos puestos en el sector públi- enero de 1989. co: contralor en la SARH y en la Ssa, Coordinador Admi-

59 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Salvador Ruiz de Chávez Ochoa 1989-1993

investigador y conferencista en eventos nacionales e Sesión núm. 236 de octubre de 1989. internacionales. Durante su gestión se ajustaron los planes de Terna para dirección: estudio, reforzándose la enseñanza de computación e Arturo Díaz Alonso Sergio Hernández y Rodríguez inglés y fueron aprobadas las reformas en los planes Salvador Ruiz de Chávez Salvador Ruiz de Chávez de posgrado. Asimismo, impulsó intercambios acadé- C.P... Salvador Ruiz de Chávez Ochoa micos en el extranjero a través de convenios con distin- tas universidades de América y Europa.

Nació en la ciudad de México, el 8 de diciembre de 1948. Contador Público y Maestro en Administración, RRectorectoreses egresó de la Facultad de Contaduría y Administración. Hizo un diplomado en Administración por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Miembro de la Junta Jose Sarukhán Kermez Directiva del Instituto Mexicano de Contadores Públicos Biólogo, Maestro en Botánica Agríco- (1991-1994). En el ámbito internacional fue vicepresi- la, Doctor en Ecología. Del 2 de enero dente de la Association for Accounting Education and de 1989 al 1º de enero de 1993 (pri- Research (1992-1997), y representante editorial de mer periodo) y designado el 11 de Latinoamérica en el Journal of Accounting Education diciembre de 1992 para el periodo (1994-2000). Articulista en distintas publicaciones es- que comprendió del 2 de enero de pecializadas, fue coeditor del libro México y Corea: Ge- 1993 al 1º de enero de 1997. melos económicos para el siglo XXI. El C.P. Ruiz de Chávez fue maestro de diversas asignaturas en la licenciatura y en el posgrado, así como

60 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA José Antonio Echenique García 1993-1997 Vicepresidente de Docencia del Instituto Mexica- no de Contadores Públicos. Presidente de la Comisión de Tecnología de la Información de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Autor de varias pu- Sesión núm. 268 blicaciones y libros entre los que se encuentran Auditoría del 14 de octubre de 1993. en Informática, La Tecnología de la Información en la Terna para dirección: Currícula del Contador Público 2003 y la traducción del José Antonio Echenique García Boletín 11 del International Federation of Accountants Salvador Ruiz de Chávez Nadima Simón Domínguez (IFAC). Director del Proyecto en México promovido por el IMCP de la certificación del contador en Estados Unidos y C.P... y L.A.E. José Antonio Echenique García Canadá. Nació en la ciudad de México el 23 de septiembre de 1946. Licenciado en Administración y Contador Público egresado de nuestra Facultad; Maestro en Administra- RRectorectoreses ción (MBA) por la Universidad de Columbia, Nueva York; realizó estudios de doctorado en Investigación de Ope- raciones en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Profesor desde 1969 fue miembro del Consejo Editorial de la Comisión Dictaminadora, coordinador del José Francisco Barnés Centro de Informática de la FCA y Jefe de la División de de Castro Administración de nuestra Facultad. Doctor en Ciencias. Del 2 de enero Durante su periodo como director se inauguró de 1997 al 12 de noviembre de 1999. la Extensión de la Facultad en Juriquilla, Querétaro, y se construyó el Edificio de Investigación. Asimismo, promovió la importancia de la licenciatura en Informá- tica como una de las profesiones básicas dentro del desarrollo de las empresas del país.

61 asignaturas optativas y les dio un enfoque humanista. DirDirectorectoresesEntró en vigordede un nuevo reglamentolala deFCAFCA exámenes profe- DirDirectorectoresessionales con dedecinco opciones lalade titulación FCA FCAen la licenciatu- Arturo Díaz Alonso ra. En el posgrado logró incrementar significativamente Arturo Díaz Alonso los índices de obtención de grado. 1997-2005 Su interés por la investigación dio la pauta para Sesión núm. 289 del 16 de octubre de que esa labor se fortaleciera, creciera y se desarrolla- 1997. ra de manera importante en la Facultad; durante su Terna para dirección: gestión la revista Contaduría y Administración pasó a Arturo Díaz Alonso José Antonio Echenique García ser una revista arbitrada; el Foro anual de Investiga- Victoria Ma. Antonieta Martín Granados ción se convirtió de foro nacional a internacional y lo- Sesión Ext. núm. 321 gró aumentar el número de investigadores que confor- del 16 de octubre de 2001. man la División de Investigación. Terna para dirección: Lucía Catalina Andrade Barrenechea Ha recibido numerosas distinciones: Medalla Arturo Díaz Alonso Eric Manuel Rivera Rivera Gabino Barreda; Profesor Distinguido 2003, por el Insti- tuto Mexicano de Contadores Públicos A. C.; Profesor C.P.C... y Mtro... Arturo Díaz Alonso Visitante, de la Universidad Nacional de Asunción Repú- blica de Paraguay; Profesor Honorario, por la Universi- Nació en México, D.F., el 18 de enero de 1945. Es conta- dad Ricardo Palma de Perú; Profesor Emérito, por dor público egresado de la Facultad de Contaduría y ANFECA; Presidente Honorario de la ALAFEC; recibió la Administración, maestro en Urbanismo por la Facultad Cátedra Roberto Casas Alatriste y en su honor se creó de Arquitectura (con mención honorífica) y licenciado la Cátedra Patrimonial Arturo Díaz Alonso, en la Univer- en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, todos sidad Autónoma de Ciudad Juárez. Es autor de nume- sus estudios realizados en la UNAM. rosos artículos técnicos en revistas especializadas. Ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo del Cole- gio de Contadores Públicos de México, A.C. y fue presi- dente del Consejo Consultivo de la ciudad de México. Fue fundador en 1994 y primer jefe de la División RRectorectoreses de Investigación de la FCA (DICAI) y ocupó diversos cargos directivos: Secretario Académico, Jefe de la División de Juan Ramón de la Estudios de Posgrado, Jefe de la División de Investiga- Fuente Ramírez ción, Secretario de la Dirección y Secretario Adjunto. Médico Psiquiatra. Del 12 de noviem- Como director de la Facultad de Contaduría y bre de 1999 al 17 de noviembre del Administración, durante dos periodos, creó las academias 2003 (primer periodo) y del 17 de no- de profesores por áreas del conocimiento; promovió y for- viembre del 2003 al 17 de noviembre taleció la formación docente; flexibilizó los planes de estu- del 2007 (segundo periodo). dios de la tres licenciaturas al incrementar el número de

62 Reseña Histórica de la Facultad de Contaduría y Administración DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA Victoria Ma. Antonieta Martín Granados 2005-2009

Es autora y coautora de trece obras y ha cola- borado en trece capítulos en libros. Ha publicado 179 Sesión Ext. núm. 347 artículos en diversas revistas especializadas en las del 20 de octubre de 2005. materias fiscal, legal y financiera. Es Directora Técnica Terna para dirección: de la Revista Nuevo Consultorio Fiscal y miembro del Victoria Ma. Antonieta Martín Granados consejo editorial de diversas revistas especializadas. Jorge Resa Monroy Se ha desempeñado como investigadora de la Ricardo Alfredo Varela Juárez DICAI siendo responsable del área de fiscal. Durante Dra. Victoria Ma. Antonieta Martín Granados varios años ha sido consejera técnica y académica del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Nació el 23 de diciembre de 1944 en la ciudad de Méxi- Por su calidad y relevancia académica en docen- co. Contadora Pública por la Facultad de Contaduría y cia e investigación y extensión de la cultura, se ha hecho Administración (FCA) de la UNAM, licenciada en Derecho acreedora a numerosas distinciones, entre las que des- por la Facultad de Derecho de la UNAM; maestra en Ad- tacan Premio Universidad Nacional en Docencia en el ministración de Empresas por la Universidad de Tulane, área de ciencias económico-administrativas, recibido en Nueva Orleáns, cuenta con la Especialización en Fiscal 1998, y Presea Sor Juana Inés de la Cruz en 2004. por la FCA y es doctora en Administración con mención Actualmente es Directora de la FCA, designada por honorífica por la misma Facultad. la H. Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo 2005- Por más de 30 años ha realizado actividades de 2009. Presidenta de la Comisión de Vigilancia Administra- docencia e investigación, mismas que se han orientado tiva de la UNAM; Presidenta de la Asociación Latinoamerica- hacia el ámbito fiscal, así como a la micro, pequeña y me- na de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administra- diana empresa. Inició sus actividades docentes en la Fa- ción (ALAFEC); Presidente de la Asociación Nacional de cultad de Contaduría y Administración de la UNAM en 1974, Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración dando diferentes cátedras en las áreas de contabilidad y (ANFECA); Presidenta del Consejo Técnico de la FCA; Miembro derecho. En dicha institución ha ocupado por dos ocasio- del Consejo Universitario; Miembro de los Consejos Acadé- nes el cargo de Jefa de la División de Estudios de Posgrado. micos de Área de las Ciencias Sociales (CAACS).

63 DirDirectorectoreses dede lala FCAFCA

64