Núm. 4 (Tardor 2014), 7-38 ISSN 2014-7023 OLIVEROS: AUGE Y OCASO DE UN HÉROE Carlos Alvar Université de Genève e-mail:
[email protected] Rebut: 1 agost 2014 | Revisat: 19 agost 2014 | Acceptat: 15 setembre 2014 | Publicat: 21 desembre 2014 | doi: 10.1344/Svmma2014.4.3 Resum El tema esencial de este trabajo es la figura literaria de Oliveros, desde sus primeras apariciones a su paulatina desaparición de los textos. El punto de partida, así, se establece en la presencia del antropónimo y en los debates acerca de su origen etimológico, pues a ese origen se asocian numerosos problemas (y algunas explicaciones) que afectan a la poesía épica occidental y a las relaciones que se establecen entre personajes y textos. Todo parece indicar que se trata de un héroe meridional y, como tal, ocupó un lugar destacado en cantares de gesta perdidos, de los que perviven versiones tardías o geográficamente lejanas (como las versiones escandinavas). Siendo un héroe ajeno a la tradición épica francesa y propio de la occitana, vinculado a la cuenca del Ródano, sorprende el protagonismo que alcanza en la Chanson de Roland, y a partir de ahí, en la onomástica y en las listas de los Doce Pares; sin embargo, no siempre el lugar que ocupa es el mismo, y con frecuencia queda postergado. En la Península Ibérica, no es extraño ver cómo otros héroes ocupan el lugar de Oliveros: son Bernardo del Carpio y Reinaldos de Montalbán. Nuestro paladín acaba siendo una simple sombra, un lejano recuerdo, y finalmente, es olvidado. Paraules clau: Abstract The essential topic of this paper is the literary figure of Oliver, from his first appearances to his gradual disappearance from the texts.