Estudio De Inundabilidad V3

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estudio De Inundabilidad V3 AYUNTAMIENTO BENIFAIÓ ESTUDIO DE INUNDABILIDAD PLAN GENERAL DE BENIFAIO Julio 2013 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ ESTUDIO DE INUDABILIDAD AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ ESTUDIO DE INUDABILIDAD 1 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ INDICE: 1.-OBJETO DEL ESTUDIO ............................................................4 2. MARCO LEGAL APLICABLE ......................................................6 3.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ZONA DE AFECCIÓN ........7 3.1. Hidrología................................................................................................ 7 3.1.1. Hidrología superficial ............................................................................. 7 3.1.2. Hidrogeología ......................................................................................13 3.1.3. Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas ....................19 3.1.4. Accesibilidad Potencial a los Recursos Hídricos.........................................20 3.2. Geología ................................................................................................ 21 3.2.1. Geología regional .................................................................................21 3.2.2. Geología local......................................................................................21 3.3. Climatología .......................................................................................... 26 3.3.1. Temperaturas......................................................................................27 3.3.2. Precipitaciones.....................................................................................28 3.3.3. Régimen de vientos..............................................................................30 3.3.4. Humedad relativa ................................................................................31 3.3.5. Clasificación microclimática ...................................................................32 3.4. Inundabilidad ........................................................................................ 33 4.- ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO ..............................................34 4.1. Introducción .......................................................................................... 34 4.2. Descripción general ............................................................................... 34 4.2.1. Fisiografía de la Cuenca del Júcar...........................................................34 4.2.2. Fisiografía de la comarca de la Ribera.....................................................35 4.2.3. Llano de inundación del Júcar ................................................................36 5.- ESTUDIO DE INUNDACIONES HISTÓRICAS .........................37 5.1. Introducción .......................................................................................... 37 5.2. Antecedentes históricos......................................................................... 37 6.- REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO DE INUNDABILIDAD DE BENIFAIÓ. ...............................................40 6.1. PATRICOVA............................................................................................ 40 6.1.1. Riesgo de inundación en el TM de Benifaió según el PATRICOVA ................41 ESTUDIO DE INUDABILIDAD 2 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ 6.2. Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones (aprobado en diciembre de 2010)....................................................................................................... 44 6.3. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)............. 45 7.- ACTUACIONES PREVISTAS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ................................................................................46 7.1. POR EL PATRICOVA DE LA GENERALITAT VALENCIANA ......................... 46 7.1.1. Actuaciones estructurales previstas y desarrolladas por el PATRICOVA sobre el Barranco de Tramusser...............................................................................46 7.1.2. Actuaciones estructurales previstas y desarrolladas por el PATRICOVA sobre el Barranco del Barranquet .............................................................................49 7.1.3. Actuaciones previstas y desarrolladas por el PATRICOVA sobre Canal Júcar- Túria ...........................................................................................................50 7.2. POR LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR........................... 51 7.2.1. Actuaciones desarrolladas por la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre el Barranco de Belenguera .................................................................................51 8.- SITUACIÓN ACTUAL. ...........................................................53 8.1. Barranco de Tramusser.......................................................................... 53 8.2. Barranco del Barranquet........................................................................ 56 8.3. Barranco de Belenguera ........................................................................ 57 9.- DESARROLLOS CONSIDERADOS. .........................................59 10.- COMPROBACIÓN DEL RIESGO DE INUNDABILIDAD...........63 10.1. Barranco de Tramusser........................................................................ 63 10.2. Barranco del Barranquet...................................................................... 65 10.3. Barranco de Belenguera ...................................................................... 66 10.3. Conclusiones........................................................................................ 68 11.- LIMITACIONES A IMPONER EN LOS USOS PREVISTOS. .....72 12.- CONCLUSIONES.................................................................74 APÉNDICES APÉNDICE 1: PLANOS. ESTUDIO DE INUDABILIDAD 3 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ 1.-OBJETO DEL ESTUDIO Como consecuencia de la revisión de las actuales Normas Subsidiarias de Benifaió, se modifican los usos previstos en el término municipal. El objeto del presente estudio es justificar que el nuevo desarrollo previsto para el Término Municipal de Benifaió cumple las distintas consideraciones del Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana, PATRICOVA. Dichos usos deben ser compatibles con el riesgo de inundabilidad de la zona en la que se implanta tal y como se establece en el PATRICOVA. La metodología seguida en el estudio se estructura en tres partes: Determinación del escenario actualizado del riesgo de inundación. Análisis de la compatibilidad de los usos previstos con el riesgo de inundación. Medidas y limitaciones a considerar en el desarrollo. La determinación del riesgo de inundación debe atender a lo dispuesto en los artículos 15 y 16 del PATRICOVA: Artículo 15. Determinación del riesgo de inundación El riesgo de inundación de cualquier punto de la Comunidad Valenciana se determinará a partir de: Lo reflejado en los Planes Generales de cada municipio; Los estudios oficiales y Planes aprobados por la Generalitat Valenciana o por un Organismo de Cuenca; Los estudios de inundabilidad que se realicen al efecto. ESTUDIO DE INUDABILIDAD 4 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ En caso de contradicción entre estudios prevalecerá lo señalado en los desarrollados a mayor escala (menor denominador), siempre que los mismos se hubiesen realizado con similar nivel de rigurosidad. Artículo 16. Estudios de inundabilidad para la concreción de riesgo de inundación. El PATRICOVA, al tratarse de un estudio regional realizado en origen a escala 1:50.000, es susceptible de ser concretado, ampliado, e incluso modificado mediante estudios de inundabilidad más precisos que, en todo caso, se realizarán de acuerdo con lo establecido en esta Normativa. Los estudios de inundabilidad para la concreción del riesgo de inundación, realizados a la escala adecuada y elaborados por técnico competente, son imprescindibles para admitir decisiones de planeamiento que se aparten de las determinaciones contenidas en los documentos de carácter vinculante del PATRICOVA. Dicha competencia técnica deberá ser convenientemente avalada mediante el oportuno visado al estudio aportado realizado por el colegio profesional correspondiente. ESTUDIO DE INUDABILIDAD 5 AYUNTAMIENTO DE BENIFAIÓ PLAN GENERAL DE BENIFAIÓ 2. MARCO LEGAL APLICABLE A continuación se realiza un repaso a la diversa normativa aplicable: NORMATIVA GENERAL EN MATERIA DE AGUAS CONTINENTALES Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobada por Real Decreto Legislativo 1/01 de 20 de julio de 2001 (modificado por Real Decreto-Ley 4/2007) Reglamento de Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/85 (Aprobada por Real Decreto 849/86, a su vez modificado por Real Decreto 1315/1992, Real Decreto 606/2003 y Real Decreto 9/2008). Reglamento de la Administración Pública del Agua en desarrollo de los títulos II y III de la Ley 29/85 (Aprobada por Real Decreto 907/07). Reglamento de Planificación Hidrológica (Aprobado por Real Decreto 907/07). NORMATIVA GENERAL EN MATERIA DE RIESGO DE INUNDACIONES Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, resolución del 31 de enero de 1995. Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones aprobado por el Real Decreto 81/2012, de 7 de mayo. NORMATIVA PARTICULAR EN MATERIA DE AGUAS CONTINENTALES APLICABLES AL CASO DE BENIFAIÓ
Recommended publications
  • MANUEL | Toponímia Dels Pobles Valencians
    MANUEL L A R IBERA A LTA AJUNTAMENT DE MANUEL ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓ D’ONOMÀSTICA COORDINACIÓ I GESTIÓ Unitat de Recursos Lingüisticotècnics RECULL I TEXT Gonçal Benavent Carbonell Facund Blasco Martínez Pau Martínez Gómez GRAFISME Esperança Martínez Molina © Acadèmia Valenciana de la Llengua Col·lecció: Onomàstica Sèrie: Toponímia dels Pobles Valencians Manuel, 219 Editat per: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitució, 284 46019 València Tel.: 96 387 40 23 Adreça electrònica: [email protected] Amb la col·laboració de l’Ajuntament de Manuel ISBN: 978-84-482-6226-6 Depòsit legal: V-851-2018 Impressió: www.avl.gva.es MANUEL El municipi de Manuel se situa en la part sud de la comarca de la Ribera Alta. El terme municipal, amb una extensió de sis quilòmetres quadrats, limita al nord amb Sant Joanet; a l’oest, amb Senyera i Vilanova de Castelló; a l’est, amb l’Ènova i la Pobla Llarga, i al sud, amb Xàtiva. L’any 2017 Manuel té 2.448 habitants. El 82 % de la població parla valencià i el 100 % afirma que l’entén, segons les dades del Cens de Població i Vivendes de l’any 2011. El riu d’Albaida travessa el terme de Manuel cap a la ribera del Xúquer, del qual és afluent. La part nord del terme és plana i d’horta, constituïda bàsicament per tarongers. En el sud, estenent-se cap a l’est fins a l’Ènova i Barxeta, es troba la serra de Valiente, amb una gran diversitat de plantes aromàtiques.
    [Show full text]
  • Relación De Bienes Y Derechos Afectados
    ANEXO I EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS NECESARIOS E INSTALACIONES AFECTAS, PARA LA OPERATIVIDAD DE LA RED DE POZOS DE SEQUIA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EN EL BAJO JÚCAR (VALENCIA). CLAVE: 08.257.0262/7511 RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS TERMINO MUNICIPAL DE GUADASSUAR LUGAR: SALA DE JUNTAS DEL AYUNTAMIENTO DE GUADASSUAR - CALLE MAYOR, Nº 43 DIA M2 M2 M2 y HORA FINCA POL PAR SERV SERV CULTIVO TITULAR/ES DOMICILIO C.P. POBLACIÓN EXP MES VUELO SUBT 17- 9:30 0013 21 95 208,00 CAQUIS ROSA GOMIS ASENSI C/. VENERABLE, Nº 16 46610 GUADASUAR sep 17- 9:30 0015 21 98 5,00 427,00 CAQUIS ROSA GOMIS ASENSI C/. VENERABLE, Nº 16 46610 GUADASUAR sep 17- 10:10 0014 21 51 73,00 CAQUIS AGUSTIN AÑO AÑO C/. SAN JOSE, Nº 46-BJ 46610 GUADASUAR sep 17- MARIA FRANCISCA ESPAÑA C/. DOCTOR FLEMIN, Nº 10:30 0016 21 87 520,00 CITRICOS 46600 ALZIRA sep EXPOSITO 44 17- C/. PINTOR VERGARA, 10:50 0017 21 56 2,50 25,00 CAQUIS JOSE LUIS VALLES MARTINEZ 46250 L'ALCUDIA sep Nº 110-2-2 MARIA JOSE OLIVER ORTEGA C/. NOU, Nº 15-2 46610 GUADASUAR 17- 11:10 0018 21 21 1,00 CAQUIS sep ENCARNACION ORTEGA C/. CANONIGO 46610 GUADASUAR BONAFE BARBERA, Nº 18(A) 17- MARIA REMEDIOS AÑO 11:30 0020 21 22 270,00 CITRICOS C/. COLON, Nº 48 46610 GUADASUAR sep MONTALVA 17- 11:50 0023 37 5 150,00 CITRICOS VICENT SAIS GIMENO C/. GRAN VIA, Nº 87 46610 GUADASUAR sep 17- 12:10 0024 30 295 2,50 516,00 12,50 ACEQUIA ACEQUIA REAL DEL JUCAR C/.
    [Show full text]
  • El Regadío Tradicional De La Ribera Alta Del Xúquer Capítulo 1
    II EL REGADÍO TRADICIONAL DE LA RIBERA ALTA DEL XÚQUER CAPÍTULO 1 EL REGADÍO EN LA RIBERA ALTA DEL Como singularidad estructural, el Xúquer no ocupa el punto más bajo de su valle, de este sector del gran llano de inundación que es XÚQUER. EL MARGEN DERECHO la Ribera, sino que igual que hemos visto en la Ribera Baixa discurre a mayor altitud que las tierras inmediatas. Ello se debe a la mayor Antonio Furió Diego sedimentación de materiales en el propio cauce del río o en sus márge- Luis Pablo Martínez nes que en las tierras inundables, ya que son más frecuentes los momentos en que el río va lleno que los momentos en que se desborda. El llano de Departament d'Història Medieval inundación adquiere así una forma convexa en la que el Xúquer ocupa la Universitat de València parte más alta y el barranco de Barxeta, que discurre en buena medida en paralelo hasta converger con él, la más honda. En dos de los cortes Dos ríos, un barranco y una calzada transversales practicados por Vicent Ferrer, la superficie baja de los 24 La Ribera del Xúquer, lo hemos dicho ya en otro capítulo de m y 27 m sobre el nivel del mar, al lado del río, a los 19 y 20, respectivamente, este mismo libro, es a la vez una y diversa. Una unidad física, determinada junto al barranco. Es en esta superficie convexa, entre el Xúquer y el por el relieve y la hidrografía, y una unidad humana, conformada por Barxeta, con una pendiente de entre cinco y siete metros, donde se ha siglos de historia compartida.
    [Show full text]
  • LA RIBERA ALTA.Indd
    ESTUDIOS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTUDIS COMARCALS DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA Dirección y Coordinación Técnica/ Autoría/Autoria Direcció i coordinació tècnica Josep Banyuls Juan Antonio Pascual Jorge Hermosilla Pla Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Joan Carles Membrado-Tena Emilio Barba José Manuel Pastor Càtedra ESTEVAL Institut Cavanilles de Biodiversitat Departament d’Anàlisi Econòmica i Biologia Evolutiva Juan Piqueras Equipo técnico / Equip tècnic: ESTEPA Ernest Cano Departament de Geografia Departament d’Economia Aplicada Cartografía / Cartografia: Josep Vicent Pitxer José Vicente Aparicio Joaquín Farinós Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Ghaleb Fansa Agustín Rovira Estadística / Estadística: Juan Ramón Gallego Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada i Investigació de Mercats Miguel Antequera Jose Vicente Aparicio Irene Gil Amat Sánchez Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada Ghaleb Fansa i Investigació de Mercats Sandra Mayordomo Javier Serrano Andrés Gomis Departament de Geografia Colaboración técnica / Col·laboració tècnica Col·laborador Carles Simó Carme Piqueras Emilio Iranzo Departament de Sociologia i Antropologia Social Departament de Geografia Ángel Soler Diseño y Maquetación / Disseny i Maquetació José Luis Jiménez Departament d’Estructura Econòmica Begoña Broseta Departament de Prehistòria, Arqueologia Alícia Villar i Historia Antiga Departament de Sociologia i Antropologia Social Traducción / Traducció Isidre
    [Show full text]
  • Centrist Politics in the Spanish Province of Valencia January 1930 to August 1936
    THE RISE AND FALL OF THE PARTIDO DE UNIÓN REPUBLICANA AUTONOMISTA: CENTRIST POLITICS IN THE SPANISH PROVINCE OF VALENCIA JANUARY 1930 TO AUGUST 1936 Submitted by Stephen Rodger Lynam to the University of Exeter as a thesis for the degree of Doctor of Philosophy in History, July 2018. This thesis is available for Library use on the understanding that it is copyright material and that no quotation from the thesis may be published without proper acknowledgement. I certify that all material in this thesis which is not my own work has been identified and that no material has previously been submitted and approved for the award of a degree by this or any other University. Signature……………………………………………………………………. 1 2 ABSTRACT This thesis is an interrogation of the impact of the Partido de Unión Republicana Autonomista (The Autonomist Republican Union Party or PURA) on the politics of the Spanish province of Valencia, and in turn on national politics, during the politically turbulent years of 1930-1936, the period which immediately preceded the outbreak of the Spanish Civil War. It was the most important Valencian political force and acted as de facto provincial affiliate of the Radical Party, a conservative republican party which was to play a crucial role in national politics. This study uses a wide range of documentary sources, including contemporary newspapers, official papers, and parliamentary records, supplemented by a number of interviews with participants in the events and in-depth case study reviews of two important settlements in the province together with detailed studies of electoral and land ownership data in a further three settlements.
    [Show full text]
  • Resultados De 14ª. Edició Volta a Peu a Gavarda, IV Circuit Ribera De Xúquer
    14ª. EDICIÓ VOLTA A PEU A GAVARDA, IV CIRCUIT RIBERA DE XÚQUER CLASIFICACIÓN GENERAL HOMBRES | 8.05KM | 26/04/2014 POS DORSAL TIEMPO NOMBRE CLUB CATEGORÍA 1º 183 00:27:33 BALDOVI FERRER, MARIO RUNNERS VALENCIA 1º de VA-M 2º 225 00:27:51 FRANCO MARTINEZ, ALFONSO 2º de VA-M 3º 203 00:28:16 PLA SANCHIS, TOMAS MILLORA.ES 1º de SEN-M 4º 346 00:28:17 ALEXANDRE, NOGUÉS ROIG TORTUGA ALGEMESI 3º de VA-M 5º 244 00:28:21 ROSELL SANCHEZ, SERGIO C.A GUADASSUAR 4º de VA-M 6º 538 00:28:25 PLANCHA CHORRO, VICENT C. A. ALCUDIA 5º de VA-M 7º 379 00:28:31 MENDOZA MORENO, JAVI C. A. ELS COIXOS CARLET 6º de VA-M 8º 463 00:28:35 RUIZ MARQUEZ, CEFE GOMEZ MADRID KANGURS 2º de SEN-M 9º 279 00:28:40 SAUCO CASANOVA, CARLOS C.A. ALCUDIA 7º de VA-M 10º 454 00:28:41 MANSILLA BENAVENT, BENJA C. A. ELS COIXOS CARLET 3º de SEN-M 11º 161 00:28:49 REYES SANCHEZ, RAMON GOMEZ MADRID KANGURS 1º de VB-M 12º 503 00:28:50 SERRANO CAMILLERI, NACHO P.C. ESPEREU-ME FILLS DE PUTES 8º de VA-M 13º 117 00:29:04 ALBEROLA CATALAN, ANTONIO C.A. DELTA VALENCIA 9º de VA-M 14º 466 00:29:11 VÉLEZ MARTÍNEZ, FRAN RUNNERS VALENCIA 2º de VB-M 15º 387 00:29:13 LATORRE MONFORT, RAUL 10º de VA-M 16º 358 00:29:19 MONTEAGUDO VAREA, JOSE C.A.
    [Show full text]
  • Anejo De Cálculo De Costes
    Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-111, La Ribera Alta – València ÁMBITO: COMARCAS: MUNICIPIOS: La Ribera Alta Alberic, Alzira, l’Alcúdia, Alfarp, Algemesí, Alginet, Almussafes, Antella, Benifaió, Benimodo, Benimuslem, Carcaixent, Carlet, Catadau, Gavarda, Guadassuar, Llombai, Massalavés, Tous, València València, julio de 2018 1 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA NUEVA RED • Incremento de la accesibilidad de la población al sistema de transporte público regional (mayor equidad y cobertura territorial). • Adecuación de la oferta de servicio (expediciones, flota…) a las necesidades de la demanda, bajo una perspectiva de racionalidad económica. • Búsqueda de complementariedad entre los diferentes modos de transporte existentes en el territorio; potenciación de la intermodalidad. • Apuesta por la racionalidad en la integración y coordinación de tráficos. • Jerarquización de los corredores de transporte interurbano. Disposición de servicios altamente competitivos (prestaciones, atributos…) en los ejes troncales de la red. • Flexibilización de los modelos de prestación según realidades socio-territoriales. • Potencial aprovechamiento de las rutas de transporte escolar interurbano en aquellos ámbitos con núcleos poblacionales de menor tamaño y/o de complicada accesibilidad territorial. • Apuesta por la disposición a futuro de un sistema tarifario integrado y bonificable (red interoperable) en el conjunto del territorio valenciano. 2 CALIDAD EN LA PRESTACIÓN El servicio se prestará de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por la Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad, y lo recogido en el pliego de licitación de la concesión: • La información al viajero estará disponible en paradas, el propio vehículo y la página web de la empresa, en la que se informará sobre los distintos aspectos del servicio (horarios, itinerarios, paradas, títulos, tarifas, correspondencia con otras líneas y servicios...).
    [Show full text]
  • El Patrimonio Hidráulico De La Ribera: Selección De Elementos
    IV EL PATRIMONIO HIDRÁULICO DE LA RIBERA: SELECCIÓN DE ELEMENTOS LOS MOLINOS Y OTROS ARTEFACTOS No obstante, en nuestro estudio también localizaremos artefactos hidráulicos emplazados más allá de la influencia de la ARJ. Preferentemente HIDRÁULICOS EN LA RIBERA DEL JÚCAR. molinos que aprovecharon estratégicamente el agua de algunos barrancos, como el de Barxeta o lAlborgí; directamente del río Júcar y sus afluentes, UNA APROXIMACIÓN DESDE LA GEOGRAFÍA Albaida, Sellent y Magro o aguas procedentes de otros canales para riego, como la acequia de Escalona. José Serrano Julián En lo que respecta a la tipología dominante de los artefactos Miguel Antequera Fernández catalogados, predomina la presencia de molinos hidráulicos tradicionales Departament de Geografia para la fabricación de harina y piensos. Asimismo, se ha determinado la Universitat de València presencia de abundantes molinos arroceros y los denominados mixtos. Estos últimos eran molinos harineros que agregaron algún ingenio a la INTRODUCCIÓN maquinaria o bien utilizaron parte de la fuerza del molino para mover En la cultura del agua de nuestra Comunidad, en especial en muelas adaptadas al descascarillado del arroz. Es patente la escasa la temática correspondiente a localización de artefactos hidráulicos, no representación en la industria rural comarcal de batanes, fábricas de es fácil hallar un sistema en el que podamos señalar con mayor precisión papel, martinetes e incluso de fábricas de luz. No obstante, en cuanto las diferentes etapas de desarrollo de estos ingenios movidos por
    [Show full text]
  • Club Población Presidente Sociedad Cazadores Pico
    CLUB POBLACIÓN PRESIDENTE SOCIEDAD CAZADORES PICO CASTRO DE ADEMUZ ADEMUZ JOSE RAFAEL LOZANO GONZALEZ SOCIEDAD DE CAZADORES LA JORDANA DE AGULLENT LA JORDANA AGULLENT VICENTE REIG SOLER CLUB CAZADORES EL BRUFOL D´AIELO DE MALFERIT AIELO MALFERIT DAVID ALBERT SANCHEZ CLUB CAZADORES DE ALAQUAS ALAQUAS JOSE VICENTE BURGUET GUERRERO CLUB DE CAZA COVA ALTA DE ALBAIDA ALBAIDA CARLOS ALBERT SEGUI CLUB DE CAZADORES DE ALBAL ALBAL JULIAN LOPEZ ROSALENY CLUB DE CAÇADORS L'ANEC ALBALAT DE LA RIBERA GABRIEL LATORRE VALERO CLUB DE CAZA DE ALBALAT DE TARONGERS ALBALAT DELS TARONGERS JOSE LUIS CHENOVART RENAU CLUB DEPORTIVO DE CAZADORES LA PERDIZ DE ALBERIC ALBERIC FRANCISCO JOSE COMPANY ALVAREZ CLUB DE CAZA ALBORACHE ALBORACHE SANTIAGO BLASCO COLLADO CLUB DE CAZA EL XÚQUER ALCANTERA DE XUQUER DIEGO SALAS CASTRO CLUB CAZADORES ALCASSER ALCASSER EMETERIO VELERT SAEZ CLUB CAZADORES DE ALCUBLAS ALCUBLAS HECTOR CABANES MACIAN CLUB DE CAZA ALCUDIA DE CRESPINS Y CERDA ALCUDIA CRESPINS ALFONSO POLO ALMENDROS CLUB DE CAZA Y TIRO DE ALDAIA ALDAIA FEDERICO MARTINEZ VILANOVA CLUB CAZADORES DE ALFAFAR ALFAFAR JORGE ZARAGOZA PALMERO ALFARA DE LA BARONIA CLUB CAZADORES ALFARA DE LA BARONIA JUAN PEDRO CLAVELL FERNANDEZ CLUB DE CAZADORES ALFARA DEL PATRIARCA ALFARA PATRIARCA MANUEL CARRETERO ORTIZ SOCIEDAD CAZADORES DE ALFARP ALFARP RAFAEL BARBERA DIRANZO CLUB DE CAZADORES ALGAR DEL PALANCIA ALGAR DEL PALANCIA MANUEL TORRES SERRANO CLUB DE CAZA LA GOLONDRINA DE ALGEMESI ALGEMESI VICENTE SATORRES BOIX CLUB DEPORTIVO VIRGEN DE LOS AFLIGIDOS DE ALFARA DE ALGIMIA ALGIMIA DE ALFARA IVAN NAVARRO ROS CLUB DEPORTIVO ALGINET 91 ALGINET JOSE RAMON BELLVER SIMBOR CLUB CAZADORES EL SETTER DE ALGINET ALGINET SALVADOR NAVARRO BOTELLA CLUB CAZADORES DEPORTIVO CARRAIXET ALMASSERA ALBERTO M.
    [Show full text]
  • CÀRCER LRA IBERA a LTA Càrcer
    OPONÍMIA DELS POBLES VALENCIANS CÀRCER LRA IBERA A LTA Càrcer AJUNTAMENT DE CÀRCER ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓ D'ONOMÀSTICA COORDINACIÓ I GESTIÓ Unitat de Recursos Lingüisticotècnics RECULL I TEXT Dionís Seguí Penadés DISSENY Vicent Almar MAQUETACIÓ I GRAFISME Guillermo Tomás Lull © Acadèmia Valenciana de la Llengua Col·lecció: Onomàstica Sèrie: Toponímiadels Pobles Valencians Càrcer, 169 Editat per: Publicacions de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitució, 284 46019 València Tel.:96 387 40 23 Adreça electrònica: [email protected] Amb la col·laboració de l'Ajuntament de Càrcer ISBN: 978-84-482-5820-7 Depòsit legal: V-864-2013 Impressió: www.avl.gva.es CÀRCER El municipi de Càrcer està situat al sud de la comarca de la Ribera Alta, enclavat en una vall rica per la fertilitat de les seues terres, que el riu de Sellent i el riu Xúquer banyen i reguen a través de la séquia d’Escalona i la séquia de Carcaixent, entre altres. El municipi, de 2.081 habitants, està situat a 33 m d’altitud. El terme municipal té una extensió de 7,6 km2; limita al nord amb Gavarda; a l’est, amb Alcàntera de Xúquer; al sud, amb Xàtiva i Sellent, i a l’oest, amb Cotes i Antella. El topònim Càrcer prové del llatí CARCER, -ERIS ‘presó’, que prengué figuradament el sentit de ‘vall encaixonada’, motivat per la situació geogràfica de la vall, anomenada vall de Càrcer o vall Farta, envoltada per les muntanyes de Gavarda i d’Antella, el Montot i el Realenc. L’origen del municipi és musulmà, i va arribar a ocupar una gran extensió, per la zona on se situen actualment les partides del Racó, la Senyoria, el Socà i el Ravalet.
    [Show full text]
  • REGLAMENT IX CIRCUIT CAIXA POPULAR RIBERA DE XÚQUER 2019. El IX Circuit CAIXA POPULAR Ribera De Xúquer És El Resultat De La
    ASSOC. CULTURAL I ESPORTIVA CIRCUIT RIBERA DE XÚQUER REGLAMENT IX CIRCUIT CAIXA POPULAR RIBERA DE XÚQUER 2019. El IX Circuit CAIXA POPULAR Ribera de Xúquer és el resultat de la unió dels organitzadors d’algunes de les proves d’atletisme popular que estaven fent-se altres anys a la Ribera de Xúquer. Organitzen i col•laboren en el circuit els Clubs d’Atletisme, diferents associacions i els Ajuntaments de les següents poblacions: Alcàntera del Xúquer, L’Alcúdia, Algemesí, Alginet , Alzira , Benimodo , Carlet, Gavarda, Manuel, Mareny de Barraquetes, Sant Joanet, Turís, Catadau, Carcaixent, Alberic, Llaurí, Ènova i Montserrat ; també col•laboren diferents empreses de la comarca i la província de València. A continuació s’estableixen el calendari provisional de les curses: CALENDARI DE CURSES 2019 IX CIRCUIT CAIXA POPULAR RIBERA DE XÚQUER Població Data cursa Nom de la cursa Distància Turís 10/02/19 XIII Gran Fons de Turís memorial Raimon Soria 16km L’Énova 02/03/19 VII Volta a Peu a l'Énova 8km Alcàntera de Xúquer 10/03/19 VIII Mitja i Quarta Marató d´Alcàntera de Xúquer 10,549km/ 21,095km Catadau 23/03/19 XIX Volta a Peu a Catadau 10,5 km Benimodo 06/04/19 VI 10k Benimodo 10km Gavarda 27/04/19 XIX Volta a Peu Gavarda 8km L'Alcúdia 04/05/19 XXXII Volta a Peu a l´Alcúdia 10km Alberic 18/05/19 XXV Volta a peu a Alberic 8 km Algemesí 01/06/19 XXXV Volta a Peu "Sant Onofre" Algemesí 10km San Joanet 15/06/19 VII Volta a Peu a Sant Joanet 8km Mareny de Barraquetes 06/07/19 XII Volta a Peu Mareny de Barraquetes 7,1km Llaurí 26/07/19 XXIII Volta a Peu a Llaurí 8 km Montserrat 09/08/19 V Volta a Peu a Montserrat 10K 10km Manuel 23/08/19 XXIX Volta a Peu Nocturna a Manuel 8km Alginet 07/09/19 XXIII Volta a Peu a Alginet 8km Carlet 21/09/19 XXVII Volta a Peu Ciutat de Carlet 10km Carcaixent 29/09/19 XXXX Volta a Peu a Carcaixent 10km Alzira XXII Mitja Marató Alzira – VII 10k Ciutat d´Alzira 13/10/19 10km/21Km Memorial Abel Signes Rodríguez ASSOC.
    [Show full text]
  • Memòria Consolidada Comptes 2018
    Comptes 2018 Memòria Consolidada Comptes 2018 ! CUENTAS ANUALES / EJERCICIO 2018 Memoria consolidada De conformidad con el apartado Tres del artículo 14 de la vigente Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos, seguidamente se especifica la Memoria consolidada del ejercicio 2018 de COALICIÓ COMPROMÍS. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD QUE INFORMA A. En escritura autorizada por el Notario de Valencia, don Francisco Badía Escriche, el día 1 de abril de 2015, número 611 de protocolo, las organizaciones políticas debidamente inscritas en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ (en sigla BLOC), con sede en el carrer Sant Jacint, 28, entresuelo, 46008-Valencia, con CIF G-96763321, INICIATIVA DEL POBLE VALÈNCIÀ (IdPV)-INICIATIVA DEL PUEBLO VALENCIANO (IdPV) en las comarcas castellano hablantes, con sede en la calle Comte de Trénor, 1, baix, 46003-Valencia, con CIF B-97958821, COALICIÓ COMPROMÍS (CCPV), con sede en 46003-Valencia, calle Conde Trénor, número 1, bajo derecha, con CIF G-98282213, y VERDS EQUO DEL PAÍS VALENCIÀ, constituida bajo el nombre de Els Verds Esquerra Ecologista del País Valencià (VEE), con CIF G-97527311, elevaron a público el protocolo de la Coalición Electoral “COALICIÓ COMPROMÍS: BLOC-INICIATIVA-VERDS” con sigla COMPROMÍS, para concurrir a las elecciones a las Cortes Valencianas de 24 de mayo de 2015, estableciendo su domicilio social en 46008 Valencia, calle de Guillem de Castro, número 83, nombrándose representante electoral general de la Coalición a don Josep Gerard Donat Añó, y representante electoral general suplente a don Enric Bataller Ruiz, y administrador general a don Enric Capilla i Monzonís.
    [Show full text]