El renacimiento de la radio internacional: Multinacionales, emisoras religiosas, radio exterior e Internet Antonio Checa Godoy
[email protected] Universidad de Sevilla (España) Resumen: Sin el revuelo que ha causado el proceso en la televisión, la radio ha venido atrayendo también en las últimas décadas a empresas de distintos países que han forjado emporios multinacionales, sobre todo en el ámbito de la radio musical. Esta nueva dimensión supranacional de la radio se ve asimismo incrementada por el renovado auge de las cadenas de radio religiosas y los nuevos planteamientos de la vieja radio propagandística. Todos aprovechan, además, las posibilidades que brinda Internet. La radio es hoy más internacional que nunca. Palabras clave: Radio, multinacionales, propaganda, religión, música. Abstract: Without the uproar caused by the process regarding television, the Radio media has also been attracting, in recent decades, companies from different countries that have forged multinational empires, especially in the field of music Radio. This new supranational dimension of the Radio is also increased by the renewed rise of religious radio stations and new approaches to old propagandist radio, all also taking advantage of the possibilities offered by internet. Radio is now more international than ever. Key words: Radio, Multinationals, Propaganda, Religion, Music. 1. Introducción y objetivos Desde el inicio de los años ochenta del pasado siglo, con la paulatina desestatalización de la comunicación (en especial en Europa y Latinoamérica), la mayor apertura al capital extranjero y la incidencia multiplicadora de las nuevas tecnologías, se ha acentuado la Correspondencias & Análisis, Nº 3, año 2013 278 Antonio Checa Godoy formación de grandes grupos empresariales de medios que rebasan el ámbito del Estado, incluso de los continentes.