ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE Y RADIO POSITIVA DE RCN

DANIEL RINCON

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTA, MAYO 2011

ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

DANIEL RINCON

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE COMUNICADOR SOCIAL

ASESOR ANDRES LOPEZ GIRALDO

COMUNICADOR SOCIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTA, COLOMBIA MAYO 2011

NOTA DE ACEPTACION: ______

______FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

______FIRMA DEL JURADO

______FIRMA DEL JURADO

BOGOTA, 2011

Agradecimientos y Dedicatoria

El esfuerzo y la dedicación que he puesto en esta tesis, va con mucho cariño

A la radio que siempre me ha acompañado en todos los momentos y lugares de mi vida.

A nuestros distinguidos Asesores y Maestros, en especial al profesor Andrés López a la Dra. Patricia Bernal quien me abrió las puertas de la universidad luego de mas de 20 años de ausencia y a nuestro rector el querido y respetado sacerdote jesuita el Padre Juaco Sánchez y a todas las directivas de la Universidad Javeriana, por su desinteresada y generosa labor de transferencia del saber, por su apoyo y contribución para la ejecución de esta investigación.

A nuestras familias con mucho amor: a mi papa, mis hijos mis primos, a mi novia y a mi hermano Juan Guillermo, razón de nuestro ser, por el apoyo incondicional que a lo largo de mi carrera me dieron y para servirles de ejemplo de superación.

A mis conocidos que por medio de controversias, propuestas y preguntas, me hicieron crecer en experiencia y conocimiento.

A Dios por su infinita bondad y por haberme permitido alcanzar ésta meta. Y en especial a un santo que conocí en los últimos meses y al cual le tengo una devoción infinita y certera, San Expedito, santo guerrero y amigo entrañable.

Gracias. Daniel Rincón

Guía de Contenido

INTRODUCCION 8 1. DEFINICION DEL PROBLEMA…………………………………………… 10 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………… 10 1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA…………………………………….. 11 2. JUSTIFICACION…………………………………………………………….. 12 3. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 14 3.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………. 14 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………….. 14 4. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………… 15 4.1 MARCO TEORICO………………………………………………….…….. 15 4.1.1 Antecedentes de la radio………………………………………….…… 15 4.1.2 Conceptos Bàsicos……………………………………………………… 16 4.2 MARCO CONTEXTUAL ……………………………………………….… 24 4.2.1 Aspectos del programa Los originales de la X…………………..…… 25 4.2.2 Aspectos del programa Radio Positiva……..………...... 26 5. DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………..... 27 5.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION………………………….…. 27 5.2 POBLACIÒN MUESTRA…………………………………………..……… 2 8 5.3 INSTRUMENTOS………….……………………………………….……… 29 5.3.1 Encuesta……………….………………………………………………… 29 5.3.2 Entrevista a expertos……………………………………………..……. 32 5.4 ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………. 32 5.4.1 Resultados de la encuesta…………………….……………………….. 32 5.4.2 Respuesta de los expertos……………………………………………… 34 5.4.2.1 Respuestas del analisis del programa Radio Positiva…………….. 34 5.4.2.2 Respuestas del analisis del programa los Originales……………... 38 5.4.3 Analisis gràfico del diagnòstico de la investigacion………………….. 42 5.5 DIAGNÒSTICO……………….……………………………………………. 48

5.5.1 Descripciòn ……………………………………………………..………… 48 5.5.2 Anàlisis de sintonia………………………………………………..……… 49 6. PROPUESTA….…………………………………………………..………… 51 6.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA……………………………………. 51 6.2 OBJETIVOS ………………………………………………………..……... 5 2 6.2.1 Generales………………………………………………………….…….... 52 6.2.2 Especificos………………………………………………………….……. 52 6.3 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES…………………………………..…… 52 6.4 BENEFICIARIOS…………………………………………………………… 53 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………….…. 54 7.1 CONCLUSIONES…………………………………………………..………. 54 7.2 RECOMENDACIONES…………………………………………..………… 57 8.BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..………… 58 …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………... LISTA DE CUADROS……………………………………………………………………… ……………………….. CUADRO 1. Estudio de sintonia Bogotà y Medellìn……………………….... 18 CUADRO 2. Estudio de sintonia Barranquilla y Cali………………………... 19 CUADRO 3. Fuente ECAR…………………………………………………….. 19 CUADRO 4. Resultados encuesta……………………………………………. 34

LISTA DE GRÁFICAS

GRAFICA 1. Portada libro “hacia una nueva radio………………………….21 GRAFICA 2. Afiche los Originales de la X…………………………………….25 GRAFICA 3. Logo Radio Positiva……………………………………………...26 GRAFICA 4. Análisis grafico en 12 preguntas…………………………….….48 GRAFICA 5. Evolución histórica de la audiencia radial……………………..50 GRAFICA 6. Imagen amantes de la buena radio………………………………….53

ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

TITULO DE LA INVESTIGACION

ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

INTRODUCCION

Hacer una tesis después de mas de 20 años de trabajo practico y de lejanía aparente de la academia me permiten abordar el tema de la radio no solo como una pasión sino como y una realidad que cada día esta mas presente en los carros, en los teléfonos celulares, en el internet, etc.

Por eso he querido comenzar esta introducción trayendo como referencia frases de algunos investigadores para soportar mi tesis.

“Ya no somos duendes andando por entre las orejas. Ahora viajamos en un autobús, a pleno sol y en plena ciudad de Rio de Janeiro. Fíjese en aquel muchacho de camiseta verde cotorra y gorrita playera. Va con un walkman, escuchando su emisora favorita. Otros pasajeros lo rodean, lo apretujan. Pero él mantiene su sonrisa de felicidad y un rítmico cabeceo. ¿Quién es la persona más cercana, más próxima a nuestro amigo? ¿Los demás viajeros que están a su lado, bien pegaditos, que lo prensan, que lo miran? ¿O el locutor de la emisora, situado tal vez a kilómetros de distancia, pero que le habla al oído?

8 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Quien sale una vez, vale. Quien sale mucho, vale mucho. Y con tanto valor agregado, locutores y locutoras, comunicadoras y periodistas, ya no sólo hablan en público, sino en nombre del público.

Más que la vista, más que el tacto, el oído es el sentido de la intimidad Decía Mc Lujan que la radio es un medio eminentemente visual El oído es el pedagogo de la palabra.

Ricardo Haye (el publico de la radio no es meta de un proceso sino parte integral de la practica comunicativa y esta presente en las estrategias de producción y emisión. La radio puede servir para que los pueblos se conozcan entre si y así mismo sus grandezas y miserias.) “

9 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio.

Se comenzara refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de la justificación del estudio y los objetivos.

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

Se delimito la investigación y se concreto que fuese viable, se pregunto ¿Qué paso con el Fm? ¿Qué poder ejerce a nivel masivo el FM? ¿Cuáles son las emisoras que la gente escucha? ¿Qué poder ejerce frente a la forma de pensar del colombiano medio y más específicamente del habitante de Bogotá que la escucha? , que diferencias hay entre los programas Radio Positiva RCN radio y los Originales de Todelar, que los diferencia, que los caracteriza, donde hay puntos de encuentro, quien los escucha y para que los escucha, donde los escucha.

10 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Es decir se pretende con esta investigación analizar cada uno de los programas evidenciando sus congruencias y diferencias.

1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Un problema siempre surge en una situación más o menos compleja. Esto provoca que muchas veces no se aprecie el verdadero problema.

Para identificar el problema es necesario encontrar dentro de la situación todos los elementos importantes: aquellos que están presentes (lo que se tiene) y aquellos que están ausentes (lo que se desea).

Hablar de diferencias y de similitudes frente a dos programas distintos de radio puede se interesante, describir a sus locutores, hablar de su música, el desarrollo de los temas puede ser llamativo pero entender y comprender al emisor, nos pone a pensar sobre quien es el receptor, quien escucha la emisora, por que el destinatario final elije la una o la otra, quien es ese receptor invisible, cruel y tirano que decide que escucha , en que momento lo hace, cuando prende o apaga el receptor generando de esta manera un aparente fidelizaciòn a un programa especifico.

Ese desenmascarar “ese tirano sin cara” es apasionante, en la propuesta de la tesis, se espera a que al lector le emocione descubrirlo tanto como al investigador.

11 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

2. JUSTIFICACION

A continuación se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, se formulara y responderá las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema.

En la importancia se considero si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

Por esto se eligieron los programas Radio Positiva de la FM de RCN radio y Los Originales de la X de Todelar, porque es bien sabido que el horario de la mañana en casi todas las emisoras se busca informar y divertir.

Se cuenta un factor diferenciador, como lo son el estado anímico y el tiempo disponible. Estudiantes, ejecutivos y amas de casa están en la mañana con un ritmo mas acelerado y con menos cantidad de tiempo, por el contrario en la tarde los niveles de atención pueden ser mayores, ya que el oyente puede de alguna manera tomarse mas tiempo al escuchar radio, y de alguna forma puede buscar en el dial en la tarde programas que tengan características, que en la mañana algunos no tienen.

12 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Se hará un estudio comparativo: en su producción ya que cada una de las emisoras marca un estilo propio, en su equipo porque aunque todos en general son periodistas, el tema de las voces y el simple hecho de hablar de cosas positivas ya nos muestra una marcada diferencia, de sus clientes porque cada nicho del mercado va dirigido a un publico especifico aunque en la mayoría de los casos sea muy parecido, en su música aparentemente pueden parecer similares por manejar el tema pop en español y anglo pero son muy distintos ya que la FM tiene una tendencia mas estable en los éxitos de los últimos 20 años y la X maneja lo mas retro (música de los 60 y 70, clásicos y los nuevo que esta sonando en Europa y el mundo), en sus eventos, en la entrega de premios y en sus concursos mostrando similitudes mas que diferencias, en su forma de contacto a través de la reden los dos casos, su tema del día con la diferencia que aunque los dos plantean una tendencia temática a desarrollar la X recibe llamadas mientras que la FM no lo hace, en su propio estilo pues el simple hecho de la FM de hablar y exponer solo noticias positivas marcan desde ya una diferencia clara frente a la X.

También atreves de entrevistas con los protagonistas del programa evidenciaremos que la radio y los programas en FM, tienen una población cautiva desde hace mas de 30 años pero que actualmente también obedece su rating a modas y tendencias culturales, por ejemplo se puso de moda hace unos años abrir el micrófono para que el publico en general opinara y de manera curiosa mucha gente de la que llama al programa lo hacen de manera claramente aspiracional, es decir si el tema es si -usted prefiere vivir en Paris o en Londres- llama un sencillo y prudente conductor de taxi a opinar sobre el tema, reconociendo que no conoce dichas ciudades pero que el siempre ha querido vivir en Paris.

Este es un ejemplo claro de la audiencia que escucha los programas ha analizar, mas adelante a través de una encuesta y de graficas se profundizara en el tema.

13 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Exponer las diferentes posibilidades que existen de ser informado, en dos programas de 2 cadenas totalmente distintas, pero en horarios similares de lunes a viernes en la frecuencia modulada de 5 a 8 pm.

Generar un análisis de la Radio Positiva frente a una emisora como la X, que nos muestra características y desarrollo del programa con algunas similitudes y ciertas diferencias en su realización.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Manifestar las deferencias exactas y características puntuales de cada una de las dos emisoras en mención, su forma de abordar la realidad, su manera de conducir el programa, sus diferencias musicales, su manejo de la noticia de última hora, sus voces y todo lo que pueda generar a grandes rasgos el estilo de un programa.

La radio no es una como los dedos de la mano, todo están comunicados con los brazos pero ninguno es igual al otro.

Mostrar que atreves de encuestas realizadas persona a persona los resultados obtenidos en muchas ocasiones son distintos al que el emisor cree tener.

Verificar como los estudios de audiencia nos van dando y mostrando una tendencia determinada frente al gusto del oyente. 14 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO TEORICO

Partiendo de la afirmación que hace Carlos Sabino “el planteamiento de una investigación no puede realizarse si no se hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre necesario distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir claramente el problema que se va a investigar”, este marco inicial tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema.

Así que se hará un breve prólogo con la historia de la radio en Colombia y se rematara con algunos conceptos básicos que nos aportan varios autores sobre el tema de la radio.

4.1.1 Antecedentes de la radio en Colombia

En 1929 aparece de forma mágica la voz de La Víctor en amplitud modulada, es decir, el famoso AM, Bogotá no tenía más de 400.000 habitantes, era una ciudad fría y de alguna extraña manera ávida de nuevas experiencias y la radio fue la precursora de eso momentos, Charles Chaplin se convertía en la superestrella del cine mudo, Al Jolson filmaba la primera película sonora en la Historia del Cine, Carlos Gardel comenzaba a destacarse como cantante de Tango, genero que aún hoy en día sigue explorando nuevas formas de sentirlo y escucharlo y todas esas expectativas musicales y artísticas empezaban a tener una vitrina en la radio, es 15 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

bien sabido que los noticieros, las radionovelas, los programas de concurso, el bolero, los discursos políticos, las transmisiones deportivas y los grandes acontecimientos en la vida del ser humano eran transmitidos y ofrecidos por ese pequeño cajón que tenía luces y que a través de unos tubos que se demoraban en calentar nos permitía tener el mundo en nuestros oídos fue solo hasta el año de 1969 con la llegada del hombre a la luna cuando se implemento el transistor, que no era más que un pequeño chip que permitía que los grandes radios que eran muebles en las casas se convirtieran en pequeños aparatos portátiles en donde la educación a través del bachillerato por radio llegaría a los rincones infinitos de nuestras montañas, todo eso ocurrió en el Gobierno del Doctor Carlos Lleras Restrepo creando la famosa cadena de emisoras en AM ; frecuencias que luego compraría bajo la dirección del Doctor Fernando Londoño, y toda esta magia y toda esta historia y todas estas sensaciones y sentimientos fue gracias a una frecuencia que hoy en día sigue existiendo pero que a través de este trabajo de Tesis nos podrá decir si su penetración en la opinión y en la vida de los colombianos sigue siendo tan clara y contundente como hace unos años, se esta hablando del famoso AM.

4.1.2 Conceptos Básicos

Este artículo hace una crítica a la sobrevaloración que se hace actualmente de los estudios formales de audiencia y a su impacto decisivo sobre los estilos de programación radial contemporáneos, basados en la especialización y la fragmentación de los públicos. Se analiza la evolución histórica de dichos estudios y la manera en que coyunturas sociales particulares han establecido lo que se entiende por investigación y han marcado de manera decisiva las formas en que se conciben las audiencias. Finalmente se relacionan estos procesos de investigación de audiencias con lo que los estudios poscoloniales han descrito como colonialidad del saber y se cuestiona su desdén por formas alternativas de comunicación entre productores y públicos. Es decir que debemos entender el

16 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

termino poscolonialidad como el resultado de nuevas formas de percibir la audiencia tales como el internet, la radio atreves de la red y en general los medios audiovisuales. Nos habíamos encasillado en medir y escribir los medios que ya tenían colonizado a un publico exacto, la televisión tenia su publico, el cine y la radio tenían el suyo también, pero los estudios formales de audiencia y su impacto sobre la programación radial nunca había medido la audiencia de emisoras por internet, que en su gran mayoría obedecen a un publico especifico y determinado.

Sabemos que las emisoras tradicionales en general, ya están en internet RCN, Caracol, Todelar etc., pero también hemos descubierto emisoras que están colonizando nichos específicos de audiencia, por ejemplo emisoras especializadas en solo futbol o en solo emitir programas de jazz o música flamenco etc. Hay encontramos ese punto de unión y de lejanía entre los que habíamos colonizado los medios masivos y tradicionales y las pos colonializacion de la que habla el profesor Juan Carlos Valencia Rincón en su libro.

El saber experto que produce los estudios de audiencia radiofónica es un elemento clave en un engranaje de representación y creación de sujetos desde una perspectiva de colonialidad del saber. Tras las cifras estadísticas que las cadenas radiales emplean para definir y ajustar sus programaciones y para publicitar el éxito de su marca frente a las demás, cifras que despiertan pocas dudas por ser respaldadas por un saber científico supuestamente neutral y objetivo, se esconde, más que la expresión de una simple realidad económica, todo el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, una síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna.

Otras formas de contactar a la audiencia, de comunicarse con ella e incluso, de superar las barreras tradicionales entre productores y oyentes, para incorporar a la audiencia en los procesos de producción parecen estar en franca retirada. Nunca antes fue tan necesario desarrollar “formas alternativas del conocer, 17 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

cuestionándose el carácter colonial/eurocéntrico de los saberes sociales sobre el continente, el régimen de separaciones que les sirven de fundamento y la idea misma de la modernidad como modelo civilizatorio universal” (Lander, 2005: 27). Esas otras formas, surgidas de lo que Alejandro Moreno propone como un episteme de relación, tienen relación directa con los usos populares de la radio, un medio que en Latinoamérica tiene un arraigo especialmente hondo.1

El reciente estudio de sintonía nacional de las emisoras del país, cuyo resultado fue entregado por la firma EGM que semestralmente revela el rating de sintonías de las estaciones radiales del país. 2

BOGOTÁ MEDELLÍN 1. FM RUMBA STEREO 1. FM TROPICANA STEREO 2. FM 88.9 LA SUPER ESTACIÓN 2. FM LA VOZ DE COLOMBIA BESAME 3. FM CANDELA STEREO 3. FM ENERGÍA STEREO 4. FM TROPICANA STEREO 4. FM RADIO UNO 5. FM FM 5. FM RADIO TIEMPO 6. FM 6. AM RADIO RELOJ / LA VOZ DE ANTIOQUIA 7. FM VIBRA BOGOTÁ 104.9 FM 7. AM RADIO PAISA 8. FM PRINCIPALES 8. AM CARACOL RADIO 9. FM LA MEGA 9. FM RUMBA STEREO 10. FM AMOR STEREO 10. FM OLIMPICA STEREO

11. AM CARACOL RADIO 11. FM LA VALLENATA

12. FM LA VALLENATA 12. FM AMOR STEREO (LA FM) 13. FM OLÍMPICA STEREO 13. FM GUASCA FM 14. AM RADIO RECUERDOS 14. FM LA Z 15. FM CARACOL RADIO FM 15. FM LA MEGA Cuadros 1 y 2. Estudios de sintonía

BARRANQUILLA CALI 1. FM LA MEGA (LA FM) 1. FM TROPICANA STEREO

1 Midiendo y construyendo audiencias radiales Colonialidad del saber, radio y los estudios de audiencia Juan Carlos Valencia Rincón 2 www.elvallenato.com/.../Aquí-Esta-el-Estudio-de-Sintonía-de-las-Emisoras-Nacionales.htm - 18 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

2. FM BESAME 2. FM RUMBA STEREO 3. FM RADIO TIEMPO 3. AM RADIO CALIDAD 4. FM OLIMPICA STEREO 4. FM ENERGÍA STEREO 5. AM EMISORA ATLÁNTICO 5. FM LOS 40 PRINCIPALES 6. FM LA VALLENATA 6. FM LA MEGA 7. FM LA REINA 7. FM OLIMPICA STEREO 8. FM TROPICANA STEREO 8. AM RADIO UNO 9. FM RUMBA STEREO 9. FM CORAZON STEREO BESAME 10. AM RADIO MINUTO A.M. 10. FM ROMANCE F.M. 11. AM EL 11. FM LA VALLENATA 12. FM LOS 40 PRINCIPALES (LA W) 12. FM AMOR STEREO (LA FM) 13. AM CARACOL RADIO 13. FM RADIO HIT 14. AM R.C.N. CADENA BÁSICA 14. AM CARACOL RADIO 15. FM MADRIGAL STEREO 15. AM RADIO RELOJ

Cuadro 3. Fuente ECAR

El libro de Rosalía Winocur, antropóloga y profesora en la Universidad Autónoma de México, sobre el sistema radiofónico debe ser muy bienvenido por varias razones. Es un trabajo de investigación que enriquece el escaso conocimiento latinoamericano acerca del medio radial, bastante abandonado académicamente, 19 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

a pesar de que, junto a la televisión, es el medio universalmente presente en los hogares de la región.

Es un trabajo acerca de la producción y recepción de emisiones radiales en hogares; esto es, es un trabajo de campo, y sabemos lo difícil que es realizar trabajos de campo desde la Universidad. Y finalmente es un trabajo académico que aborda –desde la perspectiva de la producción-recepción radial– uno de los puntos más controvertidos en nuestra actualidad: la relación de los medios de comunicación con la construcción de ciudadanía.

Este comentario quiere destacar algunos aspectos del libro y algunas provocaciones que sugiere.

En su capítulo inicial el libro hace un aporte a los investigadores al exhibir una enorme creatividad para diseñar e implementar un trabajo de campo al interior de los hogares; definida la familia-hogar como la unidad cultural para el estudio de la recepción radial, el investigar la recepción en su hábitat cotidiano (el hogar, el automóvil, la oficina) se torna complejo no sólo por el alto coste económico involucrado, sino también por la invasión de la privacidad con observadores externos –lo cual lleva, más grave aún, a desconfiar de la información finalmente obtenida–. Winocur resuelve creativamente estas dificultades seleccionado una muestra (con ciertas características y ensamblando algunos datos cuantitativos) de hogares de entre sus propios alumnos en cursos universitarios, y entrenando a los estudiantes-observadores en la toma de distancia etnográfica para trabajar con las técnicas de la observación y de la entrevista en profundidad. Así, nos exhibe un diseño con un coste económico posible para la Universidad, con muy baja intrusividad y, correlativamente, de alta confianza, que capacita a nuevos investigadores en las técnicas de la etnografía de la comunicación. Éste es un primer aporte estimulante, y no menor, pues se inscribe en la gran tradición de la mayoría de las investigaciones importantes en el campo de las comunicaciones que habitualmente han ofrecido creatividad para enfrentar limitaciones y 20 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

dificultades metodológico-operacionales –en lugar de la poca imaginativa lamentación por la carencia de recursos–.3

En su libro HACIA UNA NUEVA RADIO, RICARDO HAYE pretende recuperar el espíritu creativo y aventurero de la radio de antaño, pero sin perder de vista las modificaciones ocurridas desde entonces. Por eso propone una lectura que trascienda la concepción puramente instrumental del medio y profundice en la reflexión sobre su carácter de experiencia cultural, como espacio de construcción de sentidos capaces de generar nuevos valores.4

Grafica 1. Portada libro “Hacia una nueva radio! de Ricardo Haye

En el MANUAL URGENTE PARA RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS de José Ignacio López Vigil, son páginas para aprender a producir, para dominar el lenguaje del medio radiofónico y desempeñarse con profesionalismo en sus principales géneros y formatos.

3http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulolibroimprimible.asp@idarticulo=5 &rev=62.htm Enero-Marzo 2005 || Nº 62 Segunda Época REVISTA TELOS 4 http://www.paidosargentina.com.ar/ficha.php?id=66004 21 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Es urgente. Porque la relación entre emisoras comerciales y comunitarias, entre cadenas vía satélite y radios locales, está marcada, hoy más que nunca, por una jadeante competencia. Si no ofrecemos programas de calidad, si no ganamos audiencias masivas, de nada servirán nuestras mejores intenciones comunicacionales.

Y es para radio apasionadas y radio apasionados. Para colegas inconformes, que inventan, que experimentan, que disfrutan el micrófono. Para quienes apuestan por una radio más dinámica y sensual. Y para quienes luchan por un mundo donde todos puedan comer su pan y decir su palabra.5

En eso no han sido tacañas las emisoras populares de América Latina, en hacer hablar a la gente. Durante seis décadas han empuñado la participación de la audiencia como perfil básico de sus programaciones. Con enormes costos y sacrificios, han llevado los micrófonos al último caserío, al barrio más apartado, a la profundidad de la selva y a las alturas de la sierra.

Éste es el primer desafío de una emisora con responsabilidad social: amplificar la voz de la ciudadanía y, de esta manera, legitimarla socialmente. Que la gente hable en nuestras radios, sea para protestar por un abuso o para pedir una canción romántica. Que participen en un debate sobre la clonación genética o en un concurso de chistes. Doblemente se gana: el locutor aprende a escuchar y el oyente a hablar. Nada nos humaniza más que el diálogo, la palabra. Hasta Dios, cuando quiso definirse, se llamó Verbo, Palabra.

Nunca escuché una comparación tan atinada. En las emisoras locales, en efecto, los ciudadanos se ven reflejados, miran sus problemas e imaginan soluciones, hablan entre sí, suenan sus músicas preferidas, cruzan opiniones y se organizan para mejorar su calidad de vida. A través de una radio pequeña, se logra una

5 http://www.radialistas.net/manual.php 22 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

comunicación intensa. La comunidad se escucha y, escuchándose, crece su autoestima individual y colectiva. Los vecinos y las vecinas se conocen más, se reconocen mejor. La radio local construye identidad.

Nuestro acercamiento empírico al consumo de la radio supone un doble interés: de un lado es una aproximación a comprender metodológicamente el consumo del medio radio en los espacios propios de la cotidianeidad; y de otro lado pretende indagar los procesos socio-afectivos ocurridos en la cultura de los oyentes que hacen interactuar las ofertas radiales con otras ofertas surgidas desde los círculos de interacción (familia, escuela, trabajo, barrio, familia extensa) y por que no, con otros medios también.

El acercamiento a este tema ha sido diverso pero desintegrado. De un lado están los estudios de sintonía radial impulsados desde el marketing que recogen información sobre las audiencias parceladas en sexo, edad y nivel socioeconómico a fin de identificar los posibles compradores de la publicidad radial. En esa misma línea, encontramos la preocupación desde la producción. Existe en este caso una literatura variopinta diseminada en evaluaciones de programas, conocimiento del público, y lectura de los contenidos ofertados, cuyo objetivo central consiste en hacer más efectivas las propuestas radiales.6

Existe una serie de condicionantes como el número y tipo de receptores de radio, la ubicación de estos en la vivienda, los horarios de escucha, etc. generados por las prácticas y usos del medio. Dichas reglas y acuerdos intersubjetivos están inmersos en las reglas y acuerdos propios del espacio social en el cual se produce la audición.

6 http://www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/35-04SandroMarcassi.pdf Recepción Y CONSUMO RADIALUNA PERSPECTIVA DESDE LOS SUJETOS Sandro Macassi Lavander 23 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Características de la Recepción (Discontinuidad temporal, Fragmentación, Movilidad)

Modalidades de la recepción (la Vertical que consiste en la escucha de una sola estación en toda su oferta radial. Y La horizontal, se distingue porque en una misma hora los oyentes navegan por el dial de estación en estación, deteniéndose donde encuentran algo placentero sin importar la emisora o el nombre del locutor y luego vuelve a repetir la misma operación). Los vínculos que los oyentes hacen con la radio responden a sus necesidades y carencias específicas. Aquello que mencionan como de mayor utilidad coincide con los problemas sociales agudizados por la crisis económica.

El interés especial de los oyentes por los consejos tanto escuchados en los consultorios radiales como en otros tipos de programas se debe, según los oyentes, a que se trata de temas que viven diariamente, relatan la vida familiar, ayudan a resolver problemas de alimentación, salud, psicológicos, legales, buscar empleo, etc. y sobre todo permite sacar conclusiones que luego les sirve de experiencia.

4.2 MARCO CONTEXTUAL

Se recopilaron para el marco contextual un conjunto de circunstancias que acompañan a este suceso, en donde se describirán las características del entorno del tema de estudio: las características físicas, condiciones y situación.

El concepto es la comprensión de algo, es una idea, un plan que tenemos y el contexto la circunstancia o lugar donde se produce esa comprensión cómo y dónde lo vamos a llevar a cabo.

Se plantea entonces los aspectos de los dos programas radiales, así: 24 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

4.2.1 Aspectos del programa Los Originales de la X

Nace el programa radial Los Originales -La página oficial de la anti-radio- el 22 de agosto del 2009 desde Bogotá – Colombia en la Categoría de arte, música, entretenimiento, noticias y humor, en 103.9 FM. de Todelar.

Un programa bajo la conducción de Jaime Sánchez Cristo y su hijo Emilio Sánchez, Karl Troller, María Clara Torres, Claudia Bahamón, Olga Viviana Guerrero, Mónica Fonseca y Laura Hoyos.

Al aire de Lunes a Viernes de 5 a 8 pm. Se puede escuchar en http: //www.terra.com.co/laxmasmusica/portada_mac.htm,

La última vez que trabajo Jaime Sánchez fue en 2005, cuando se retiro de Buscando la noche, de la FM

Grafica 2. Afiche los originales de la X

25 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

4.2.2 Aspectos del programa Radio Positiva

En la categoría de Informativo y pop, el conductor del espacio Radio Positiva de La Fm de RCN radio en 94.9 FM, el periodista Yamid Amat Jr., seguido de Andrés Nieto Molina y Julieta Pineres acompañan a los oyentes a la hora de regresar a casa.

Este programa fue dirigido por Andrea Serna, quien está actualmente en RCN Radio. R+ es una invitación a ponerle alas al corazón, a darle vuelo a la imaginación, a hacerle un homenaje al alma y a pensar positivo.

Se puede escuchar en [http://www.lafm.com.co/ Desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.

Grafica 3. Logo Radio Positiva

26 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro del conjunto de procedimientos, métodos y formas de investigar, basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen a esta investigación se tomaron en cuenta varios enfoques.

En el presente proyecto se tendrá como referente el enfoque cualitativo, porque prima ante todo el estilo propio y único de cada uno de los miembros de los programas, la muestra será lo suficientemente representativa para que los participantes tengan la oportunidad de emitir sus opiniones.

El diseño apunta a recoger información con un criterio participativo, se utilizarán como Instrumentos: la observación directa, la encuesta y la entrevista a expertos. Se combinan varias técnicas para que la información aportada sea más segura y confiable, aspectos necesarios para la toma de decisiones.

Método de Estudio

La Investigación Cualitativa Es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones y valores. Permite la generación de ideas, identificación y priorización de problemas, necesidades y la respectiva evaluación del proceso investigativo para que no se quede solamente en una escala numérica o porcentaje. 27 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Tiene en cuenta la perspectiva del investigado mostrando al describir los hechos y datos un carácter creativo y dinámico.

La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos: la observación, la entrevista, el análisis documental entre otros. Mediante la técnica de la observación y de la entrevista se captan ideas por parte del investigado, incluso las que por alguna circunstancia desean omitir.

En ésta metodología el investigador ve a las personas en una perspectiva holística; su carácter interpretativo y empático permite que se involucre con el tema para estudiar el contexto y a su vez analizar las deferencias y semejanzas entre los dos programas.

5.2 POBLACIÓN MUESTRA

Teniendo como base la definición de estos términos:

Población como el conjunto de todos los elementos objeto de nuestro estudio. Muestra como un subconjunto, extraído de la población,(mediante técnicas de muestreo) cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población. Individuo como cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior que el de la población, pero suficiente para que la estimación de los parámetros determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el tamaño de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.

Se deduce que el total de los encuestados son 80 personas y se tomó una muestra superior al 20% para garantizar la confiabilidad de los resultados y para el caso de los expertos tomamos el 100% de los existentes en la localidad.

28 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

5.3 INSTRUMENTOS

Para el buen desarrollo de una investigación, así como para la obtención de resultados confiables a partir de un diseño experimental, Es importante tener presente para evaluar la calidad de la información cuatro factores:

Que se ajuste o adapte a las necesidades de la investigación (Pertinencia)

Que la información sea confiable (Exactitud)

Que la información sea vigente (Actualidad)

Que la información sea objetiva (Imparcialidad)

Precisamente estos instrumentos de recolección de datos como la encuesta que se define como un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación y los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa y la entrevista que se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista, forman parte importante como metodología para esta investigación.

5.3.1 Encuesta

A continuación se presenta el modelo de encuesta a aplicar:

Nombre Edad Nivel de formación académica Ocupación actual A qué estrato pertenece 29 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Conteste las preguntas con una X en una sola alternativa:

Preguntas:

1. Escucha radio en AM o en FM. 2. Si escucha radio en FM, cuáles emisoras escucha. 3. Ha escuchado el programa radial Los Originales que dirige Jaime Sánchez Cristo en la 103.9 la X 4. Por qué lo escucha: a. Por la información b. Por el tema del día c. Por la música d. Por las secciones e. Por los premios f. Por las voces g. Por el humor h. Por la ironía i. Por los contenidos j. Por la brevedad en los comerciales k. Porque desde antes del programa ya la está escuchando l. Porque le gusta el estilo periodístico de los directores m. Por la pureza del sonido en la señal n. Por la facilidad para encontrarlo en el dial o. Por lealtad hacia la cadena radial, en este caso Todelar p. Por ser referenciado por otro oyente q. Por casualidad 5. Ha escuchado el programa radial Buscando la Noche R + que dirige Yamid Amad Serna en la 94.9 del FM 6. Por qué lo escucha: a. Por la información 30 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

b. Por el tema del día c. Por la música d. Por las secciones e. Por los premios f. Por las voces g. Por el humor h. Por la ironía i. Por los contenidos j. Por la brevedad en los comerciales k. Porque desde antes del programa ya la está escuchando l. Porque le gusta el estilo periodístico de los directores m. Por la pureza del sonido en la señal n. Por la facilidad para encontrarlo en el dial o. Por lealtad hacia la cadena radial, en este caso RCN Radio p. Por ser referenciado por otro oyente q. Por casualidad 7. Considera usted que la radio colombiana en FM ha: Mejorado Sigue igual Empeorado Le es indiferente 8. Cree usted que hay diferencias de contenido en las emisoras de FM? 9. Escucha usted emisoras en FM a través de la Internet 10. Cuántas personas que usted conoce escuchan de manera leal y cotidiana una emisora en FM? 11. Cree usted que en 15 años seguirán existiendo programas de opinión y música en FM?

31 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

5.3.2 Entrevista a Expertos

Conociendo los términos Entrevista estructurada: como la que se desarrolla de acuerdo con un cuestionario previamente establecido y según las instrucciones concretas recibidas por el director de la investigación. Se suelen utilizar de carácter exploratorio, antes de realizar otras entrevistas cualitativas.

Y “Experto” como el tipo de individuo que es conocedor del público. A continuación se presenta el modelo de entrevista a directores y productores de los programas radiales en mención:

1. Quién escogió el nombre del programa y por qué? 2. Con cuál criterio fue escogido el equipo de periodistas? 3. Cuántas voces participan? 4. Cuál es la temática del programa? 5. A quién va dirigido? 6. Qué contenidos buscan? 7. Quién escoge el tema del día y por qué? 8. El programa tiene contenido noticioso? 9. Qué música se escucha? 10. Tienen entrevistas pregrabadas? 11. A quién cree ellos que va dirigido el programa? 12. Hacen radio para distraer, divertir o informar? 13. Qué % de llamadas reciben al aire? 14. Por qué creen que los escogen? 15. Qué % de comerciales tienen al aire? 16. Qué % de música nueva o de éxitos ya reconocidos tienen al aire? 17. Qué los hace diferentes? 18. Cuál es el objetivo final del programa

5.4 ANALISIS DE RESULTADOS

5.4.1 Resultados de la Encuesta

32 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

33 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Cuadro 4. Resultados encuesta

5.4.2 Respuesta de los expertos

5.4.2.1 respuestas del análisis del programa Radio Positiva

¿Quién escogió el nombre del programa y por qué? R- El nombre del programa obedece a una necesidad de exponer noticias y hechos de carácter positivo sin que con ello pueda mostrar en algunos momentos facetas diferentes; Yamid Amat propuso que el programa tratara diferentes tipos de notas que le aportaran a la radio y al momento en que la gente va en su carro de regreso a casa una opción distinta, positiva, sin que ello determine que los temas son trascendentales, la salud, los nuevos lanzamientos, el cine, el deporte y la ecología son temas predominantes en el programa.

34 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

¿Con cuál criterio se elige el equipo de periodistas?

R- Andrés Nieto lleva haciendo más de 20 años radio juvenil, adulta y de contenido en emisoras de Caracol y de RCN. Yamid Amat Serna ha trabajado en medios por un tiempo similar, aunque su incursión a la radio de manera formal es de 5 años. Su colaboración con políticos en el área de prensa, su participación en programas de televisión con Caracol, y sus aportes al Noticiero CMI lo hacen una persona idónea para saber medir el pulso de la noticia y el interés de la misma. Su capacidad para desarrollar el género de la entrevista lo hacen una persona clave y fundamental en la dirección y conducción del programa. Existe una voz femenina que eventualmente aporta unos datos, pero en principio la fortaleza del programa pesa sobre estos dos líderes de la comunicación.

¿Cuántas voces participan? R- En principio son tres voces; dos masculinas y una femenina en estudio mas los invitados telefónicos.

¿Cuál es la temática del programa? R- Tratar de mostrar el lado positivo de los hechos y situaciones que siendo noticia o no hacen parte de la realidad nacional e internacional.

¿A quién va dirigido? R- A personas, hombres y mujeres entre los 25 y 35 años, según ellos la audiencia objetiva y la audiencia real son muy coherentes, fundamentadas en estudios previos que realiza la cadena radial y donde los estratos 4 y 5 son sus mayores oyentes.

¿Quién escoge el tema del día y porque? R- Desde hace un año no hay tema del día y no se reciben llamadas para opinar sobre x o y noticia por parte del público, ellos quieren tener ese diferencial de las otras emisoras de manera clara y contundente. 35 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

¿El programa tiene contenido noticioso? R- Totalmente, la actualidad y la vigencia dentro de los temas desarrollados tiene que ver con la sociedad, el cine, la música, el medio ambiente, la ciencia, restaurantes y farándula en general.

¿Qué música se programa? R- La programación de la Emisora en líneas generales es de música pop, balada y rock en español, ya sean clásicos o nuevos lanzamientos, pero durante el programa existe la posibilidad de colocar temas musicales en español de nuevos artistas y de nuevos lanzamientos de artistas anglo, sin dejar que la canción sea trasmitida en su totalidad.

¿Tiene entrevistas pregrabadas? R- El 95 % de las entrevistas son realizadas en vivo y en directo, solo un 5% de algunas notas y entrevistas son pre-grabadas sin que ellas pierdan actualidad.

¿Hacen radio para distraer, divertir o informar? R- Lastres anteriormente mencionadas, pero ellos hablan de un término muy interesante: ACOMPAÑAR.

¿Qué porcentaje de llamadas reciben al aire? R- De oyentes ninguna, de invitados entre cuatro y seis aproximadamente.

¿Por qué creen que la gente los oye? R- La gente los escoge porque son voces conocidas, porque son periodistas experimentados, por el género musical que transmiten y porque le dan la oportunidad al oyente de escuchar temas novedosos , de actualidad, bajo una perspectiva netamente positiva y constructiva , por eso no les interesa crear polémicas bizantinas.

36 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

¿Qué porcentaje de comerciales tiene al aire? R- Tienen unos clientes ya pre-establecidos que patrocinan secciones y cada hora desarrollan un break de comerciales de aproximadamente 5 patrocinadores, esto es relativo ya que según la época o los hechos del momento lo ameriten.

¿Qué porcentaje de música nueva o de éxitos ya reconocidos tiene al aire? R- 30% de música nueva ,70% de éxitos o temas ya conocidos.

¿Cuál es el objetivo final del programa? R- Ser una opción distinta, ser positivos y según ellos mismos acompañar.

Este análisis de contenidos pretende mostrar un programa distinto y una opción en la radio de la tarde; son conscientes que sus dos grandes contendores son LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y LA HORA DEL REGRESO DE LA W.

1- La música la escogen en principio Andrés Nieto y Yamid Amat. 2- Cuando regalan boletas o Cd’s, actividad que no es muy frecuente la desarrollan recibiendo una llamada, o a través de concursos por Internet. 3- Las redes sociales dentro del programa ocupan un papel fundamental a través de correos y Twitter están midiendo el pulso de los temas y de la gente que los escucha. 4- Si hay un extra pueden interrumpir el programa aunque cada hora tienen un informativo dirigido por el equipo de periodistas de Yolanda Ruiz. La mayor parte de la música son éxitos delos 80’s 90’s y del 2000 hasta el 2011. 5- La mayor parte de sus llamadas se realizan a través de celulares con sus invitados. 6- Hay un orden preestablecido pero no están sometidos a un libreto en particular, la dirección del programa siempre corre a cargo de Yamid Amat. 7- A nivel de tecnología utilizan lo más novedoso e innovador dentro de la radio, su emisora también se puede escuchar por internet. 8- Los remotos se realizan de manera muy esporádica, siempre y cuando tengan un soporte económico y publicitario.

37 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

5.4.2.2 Respuestas del análisis del programa Los originales

La entrevista con María Clara Torres, periodista javeriana que trabaja desde hace 14 años con Jaime Sánchez Cristo y que actualmente hace parte del equipo de Los Originales de la X de Todelar.

Quién escogió el nombre del programa y Por qué? R. El nombre se escogió teniendo en cuenta el grupo de periodistas que ya había trabajado con Jaime en la FM, y también porque parte de la filosofía del programa consiste en darle realce a lo auténtico, a lo original.

Con cuál criterio se elige el equipo de periodistas? R. Jaime Sánchez Cristo lleva muchos años haciendo radio, y en ese transcurrir ha trabajado con algunos de ellos, de sus antiguos compañeros, su mismo hijo, Emilio Sánchez, ha colaborado con él y los jueves maneja un concurso de música en el programa. Karl Troller es el irreverente y ácido. Claudia Bahamón, desde Miami es la más liviana, cristalina y auténtica. Mónica Fonseca maneja la tecnología y de alguna manera le da fondo al programa, y Laurita, más conocida como la Tropipop, recibe los mensajes que llegan a la red y hace comentarios sobre los mismos. María Clara Torres cuando Jaime no está, toma las riendas del programa, es una gran conductora, recibe llamadas, es cálida, alegre y con una excelente voz. Por último está Jaime Sánchez Cristo, director y creador del programa quien es ya conocido por su estilo irónico, contundente, multifacético y por una excelente voz y estilo.

Cuantas voces participan? R. Masculinas son Jaime, y Karl de lunes a viernes, los jueves se les une Emilio Sánchez y eventualmente participa el productor, Orlando Rengifo.María Clara, Mónica, Claudia y Laurita siempre están en el programa.

38 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Cuál es la temática del programa? R. Se escoge un tema del día para que los oyentes llamen y opinen, se hacen notas sobre música, cine, restaurantes, temas de actualidad y lugares exóticos, dejando la noticia del día en segundo plano, sin desconocer los sucesos o noticias que estén ocurriendo, se reparten boletas, se hacen concursos y se divierten.

A quienes va dirigido? R. A hombres y mujeres entre los 20 y los 40 años, estratos 4, 5 y 6

Quién escoge el tema del día y porque? R. Jaime Sánchez Cristo como director recibe una propuesta de todos los miembros del programa, que le llegan a su correo y desde allí decide cuál será el tema del día, no necesariamente el tema tiene que ver con la casualidad, sencillamente a el como director le parece conveniente y lo abre al público.

El programa tiene contenido noticioso? R. Apartarse de lo que es noticia es imposible, pero Los Originales pretende mostrar otras facetas de la realidad, otra perspectiva del mundo, no centrarse en la noticia del día en Bogotá, Colombia o el mendo, puede que se mencione, pero no con la profundidad de otras emisoras y programas.

Que música se programa? R. El programa Los Originales mezcla los clásicos del soul, jazz, rock pop, y rythm & blues con la música del mundo de última generación. Temas discotequeros que se escuchan en Ibiza o baladas pop de una cantante japonesa que vive en Singapur, también son programadas, sin olvidar los lanzamientos de los artistas anglo reconocidos por todos. La música en español eventualmente y si lo amerita el tema tiene un espacio, pero no hace parte de la programación ni de la emisora ni del programa.

39 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Tiene entrevistas pregrabadas? R. Casi que el 90 % de las entrevistas se hacen en vivo y en directo, el 10% restante son pregrabadas por acusas o motivos de fuerza mayor.

Hacen radio para distraer, divertir o informar? R. En líneas generales hacen la Antiradio, que es a su vez la mejor forma de volver a hacer la radio tradicional., distraer, divertir o informar es importante para ellos pero lo más importante es como se hace.

Qué porcentaje de llamadas reciben al aire? R. De oyentes entre 40 y 50 por programa, de invitados entre tres a cinco por programa.

Porqué creen que los oye la gente? R. La gente los elige porque son originales, porque con sus temas y comentarios viajan a lugares del mundo que seguramente muchos no conocen, porque son divertidos, porque la ironía y la frescura acompañadas de la espontaneidad y de buenas voces, porque para Jaime las voces son clave, hacen la diferencia.

Qué porcentaje de comerciales tiene al aire? R. Es muy cambiante. En este momento que el programa se está escuchando más, han entrado nuevos clientes, al igual que también van saliendo otros porque se acaban las promociones o descuentos en X o Y almacén. Existen algunas secciones patrocinadas y antes y después del Himno Nacional de las 6 p.m. se coloca un pequeño break de comerciales.

Qué porcentaje de música nueva o de éxitos ya reconocidos tiene al aire? R. 60% música nueva, 40% temas ya conocidos.

40 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Cual es el objetivo final del programa? R. A través de buenas voces y una respetuosa y fresca irreverencia dar a conocer temas y lugares de moda y de actualidad, teniendo en cuenta siempre el predominio de una buena locución y de una buena participación del oyente.

A continuación se desarrollaran los ítems establecidos en la última reunión.

1. La música la escoge Jaime y Emilio Sánchez con alguna injerencia del director de la emisora Alejandro Marín.

2. Se regalan boletas o cd’s a través de concursos al recibir llamadas 3. Los correos y los twitter los maneja Laura, La Tropipop que es la más joven del equipo. 4. Si hay una noticia de última hora que amerite informarla en el programa, lo hacen. 5. La mayor parte de la música son éxitos de los 90, de la década del 2000 y nuevos hits musicales. 6. Las llamadas que se realizan son a través de celular A sus invitados en un 80%. 7. Existe un orden y un guión con las secciones preestablecidas, pero en cualquier momento se le puede dar un giro según lo decida el director 8. Dicen tener tecnología de punta y la X también se puede escuchar por Internet. 9. Los remotos patrocinados son muy esporádicos y en ocasión cualquier miembro del programa realiza informes como corresponsal desde el lugar donde se encuentre. 10. Con este análisis de contenido se quiere mostrar una opción distinta de la tarde. Sus dos grandes contendores son R+ de la FM y la Hora del regreso de la W.

41 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Los dos expertos confirman que a nivel de tecnología utilizan lo más novedoso e innovador dentro de la radio, y que su emisora de igual forma se puede escuchar por internet.

También coinciden en afirmar que su programa contendor es LA HORA DEL REGRESO DE LA W.

La última pregunta y la cuarta, pretendían conocer de los expertos sus opiniones en el caso la temática y los objetivos del programa.

La preguntas: el programa a que tipo de gente va dirigido? y que los hace diferentes?, son relevantes.

5.4.3 Análisis gráfico del diagnóstico de la investigación

42 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

43 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

44 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

45 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

46 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

47 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Grafica 4. Análisis grafico en 12 preguntas

5.5 DIAGNOSTICO

5.5.1 Descripción

Tomando como premisa que el diagnostico Indica el análisis que se realiza para determinar cuál es la situación y cuáles son las tendencias de la misma, que se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. Entonces se concluyó a priori que los dos programas buscan “acompañar a los oyentes en el trancón”, frase que expusieron María Clara Torres de la X y Andes Nieto de la FM, al realizar el cuestionario.

Los dos programas se describieron como divertidos, informativos, de actualidad, musicales y de permanente contacto con sus oyentes ya sea atreves de la red o a

48 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

través de llamadas telefónicas sacadas al aire en vivo y en directo durante el desarrollo de los mismos.

Acompañar y distraer y a la ves informar podría llegar a ser el trípode que sostiene la razón de estos programas.

5.5.2 Análisis de sintonía

El análisis de audiencias consiste en conocer el número de personas que han consumido un producto audiovisual, ya sea textual, sonoro, fotográfico o multimedia. Hoy en día se entiende la medición o análisis de audiencias como un estudio cuantitativo, pero que también aporta cierta información cualitativa.

Así, el fin básico de estos análisis es descubrir el número de personas que escuchan un programa de radio, pero también pueden aportar información más específica y segmentada sobre una franja horaria determinada, la edad o el sexo de los consumidores, etc.

Los análisis de audiencias se realizan principalmente para dos sectores: las empresas de publicidad y los medios de comunicación. Estos últimos conocen, a través de la medición de audiencia, el éxito o el fracaso de sus programas, pero no solo eso, pueden descubrir si un cierto tipo de formato podrá tener éxito en el futuro basándose en sus experiencias pasadas, pueden planificar su parrilla del mejor modo posible gracias a la información obtenida e incluso pueden fijar los precios de publicidad según el programa que estén emitiendo.

Históricamente en un primer momento la función del audímetro era realizar mediciones del número de aparatos de radio encendidos y registrar la emisora que sintonizaban. Este aparato primitivo estaba conectado al dial de la radio y grababa en un rollo de papel los datos obtenidos.

49 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

La primera empresa en apostar por este nuevo sistema de medición fue Nielsen, en los años 40.

Grafica 5. Evolución histórica audiencia radial

A través de la investigación llama la atención 2 cosas puntualmente, en primera instancia la percepción de a quien va dirigido por parte de los periodistas que realizan el programa y luego la percepción que se obtuvo por medio de las encuestas sobre dichos programas.

La medición del rating de sintonía que muestra la ECAR, sorprendió al investigador al mostrar como un programa que tiene menos de dos años de posicionado en el mercado, y que se emite atreves de una cadena independiente sin apoyo de canales privados de televisión, como lo es la X de Todelar, logra colocarse por encima de un monstruo de las comunicaciones como lo es RCN radio y televisión, mas allá de la calidad de sus realizadores, productores y periodistas los cuales en ambos casos son de infinita categoría, nos podemos dar cuenta lo viva, cambiante y dinámica que es la radio incluyendo a los emisores y a los receptores, para el investigados fue interesante poder desmenuzar estos programas, degustarlos y evaluarlos en este maravilloso proceso de estudio.

50 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

6. PROPUESTA

6.1 DECRIPCION DE LA PROPUESTA

Propuesta detallada Siendo coherentes con el planteamiento del problema y con los objetivos de ésta investigación, es necesario plantear tres aspectos fundamentales así:

1) Siempre hay que saber que es lo que se va a investigar, porque se escogió ese tema sin importar si a la gente le pueda parecer trascendental o no, ninguna expresión en los medio masivos de comunicación se debe ver como poco profunda por sencilla que parezca es decir, siempre luchen hasta el final su idea de análisis.

2) Separe por completo su perspectiva personal y evalué datos y resultados dirigiéndose de manera directa a métodos claros de obtención de la opinión tales como estudios de sintonía y encuestas realizadas persona apersona, no se deje llevar por lo que usted cree o quiere creer.

3) No olvide que los resultados no son solo la sumatoria de lo que piensa o cree el receptor final, el emisor de manera curiosa en muchas ocasiones tendrá un concepto de su audiencia y de su programa muy distinto a la lectura que le dará el oyente final.

51 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

6.2 OBJETIVO

6.2.1 Objetivo general

Dar a conocer a los periodistas y realizadores de la creencia que hacer programas con un objetivo y destinatario final que en ocasiones lo tenemos “totalmente identificado” para sorpresa el estar ”totalmente identificado” no es cierto, ya que la radio y sus oyentes son cambiantes, mutantes y muy pocas veces leales y ante todo dinámicos.

6.2.2 Objetivo Específico

Mostrar de manera contundente que no podemos plantillarnos y sesgarnos a una sola realidad, en la radio la realidad no es una, son muchas.

Informar que no podemos seguir haciendo programas con limitaciones a nivel de conceptos pensando de manera errónea, por poner un simple ejemplo que al hablar del nuevo restaurante de comida hindú en parís no le pueda llamar la atención a un albañil, a un conductor de taxi o a una simple ama de casa que disfruta de la posibilidad de soñar y vivir a través de otras experiencias inimaginables.

6.3 ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES

El pulso de la radio no solo esta en los estudios de sintonía, ni en lo que unos pocos amigos le dicen al oído a un periodista, la radio se mide en la calle en el día a día, en el escucharse atreves de ese feedback que nos da la gente.

Por otra parte tenemos que utilizar como estrategia el riesgo, arriesgarse a no hablar de deporte, a no desarrollar durante media hora la noticia del día, a emitir 52 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

música de infinita calidad pero desconocida dentro del ámbito comercial, arriesgarse a hablar de lo que no toca, de lo que no se debe y lo mas importante arriesgarse a sentir que la radio y sus oyentes en cualquier momento desaparecen, cuando el radioescucha atiende la radio, oprime de manera aleatoria el botón de prender o apagar el cual será finalmente la única y real opción de entrar al universo de ese receptor final.

6.4 BENEFICIARIOS

Durante el proceso de ejecución se verán beneficiados: Todos los amantes de la buena radio que acompaña, informa y divierte.

Serán los favorecidos finales, ya que esta propuesta nos permitirá ampliar conocimientos y llegar a abordar temas y lugares insospechados en esa gran aventura que es vivir la radio.

Grafica 6. Amantes de la buena radio

53 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES:

Tratar de buscar una conclusión exacta seria en el concepto del investigador un poco irresponsable, evidenciar una tendencia, un estilo y mostrar las características de un producto radial es más cercano a la realidad.

Los originales de La X de Todelar y Radio positiva de la FM de RCN, mostraron puntos de encuentro y diferencias. Se puede decir que el target es similar para los dos (publico contemporáneo adulto) que va entre los 25 y 40 años en su gran mayoría sin excluir ciertos grupos minoritarios entre los 18 y 25 años y los 40 y 55 años.

El nivel socio económico el cual se supone va dirigida la pauta es el de personas con buena capacidad adquisitiva, cierta solvencia económica y estilo en programas como los de la X, hablar del mejor restaurante de Tokio, del nuevo modelo de automóviles Audi y del mejor resort en Hawái es normal, pero curiosamente el oyente que se comunica y participa en el tema del día, obedece a una condición socioeconómica muy inferior a lo que en principio los temas abordados sugerirían, la FM muestra una clara tendencia hacia los deportes con comentarios y breves análisis sobre partidos de tipo internacional ejemplo Real vs Barcelona, su enfoque es positivo hay noticias como el terremoto de Japón o el rompimiento del cantante Juanes con su manager, que no pueden dejar de estar en los micrófonos de cualquier programa que quiere informar pero su

54 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

enfoque es distinto, la FM hablara de la mesura y enorme altruismo de los habitantes de Japón y de cómo ellos superaran con honor y orgullo esta difi8cultad, la X hará una pequeña reseña del numero de muertos hasta ahora encontrados y destacara lo seductor que es la música, la comida y las mujeres en Japón.

Los dos manejan una realidad pero enfocadas en una manera distinta, Jaime Sánchez Cristo maneja todo su programa con permanentes “cortinas” de piano Jazz, sus voces dentro del programa son especiales, sus oyentes son tratados con amabilidad y sus llamadas al aire son muy breves, los temas de moda, sexo, cultura son tratados de manera frecuente en la X, la FM no tiene tema del día , tampoco recibe llamadas , las dos eventualmente comentan algunas opiniones que aparecen en el chat durante la emisión de los programas.

Su música es similar, aunque se podría hablar que la X se arriesga más al colocar música de los 60s, 70s teniendo en cuenta que además no colocan los temas que fueron numero 1 en las listas necesariamente, y que además colocan música de diferentes géneros como flamenco, bossa-nova, música en francés o italiano y por supuesto los últimos éxitos del mundo. La FM en el concepto del investigador se arriesga menos pues se va por géneros y temas musicales de fácil recordación, ya que fueros numero 1 en su momento.

Los concursos y los premios dependen del concierto del momento, de la promoción o patrocinio que se este desarrollando en ese instante o de invitaciones a cenar o a teatro de manera esporádica que van llegando a la emisora, el único concurso permanente es el de los jueves que conduce Emilio Sánchez, el hijo de Jaime con preguntas y similitudes sobre temas musicales escogidos por el. Es bien sabido que Emilio es un destacado coleccionista y melómano de música del siglo XX.

55 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

Los concursos en la FM se hacen atreves de la red con preguntas y respuestas exactas, los 5 primeros correos reciben dos paces dobles para ir a un concierto en muchos casos promocionando emisoras de la propia cadena como los conciertos de la Mega , la FM cada hora tiene un informativo de noticias que van dentro del programa pero que no hacen parte de la directriz del mismo , esto obedece al resumen de noticias del grupo de periodistas que dirige Yolanda Ruiz tanto para la básica de RCN como para algunas emisoras alternas de la cadena.

Dentro de las conclusiones del investigador esta lo apasiona y es como ya se había anotado en la justificación ese gran monstro que es el público y ese gran tirano que es el oyente, ya que este en su reino absoluto decide cuando y por que espacio de tiempo le permite a una u otra emisora entrar en su vida.

También luego de investigar y escuchar varias horas de los dos programas se llega a la conclusión que la gente que llama en gran medida tiene una tendencia aspiracional, quieren pertenecer, ser, estar y disfrutar los placeres de un grupo socioeconómico mas arriba del de ellos, ser amigo de Jaime Sánchez, habla e interactuar con el y dar una opinión le da a ese oyente que llama una felicidad profunda al sentirse parte de… no es raro recibir una llamada de una mujer que se siente seducida por la voz y el estilo de Karl Troller o Jaime Sánchez Cristo o el oyente masculino que se declara admirador de María Clara Torres , Claudia Bahamon o Mónica Fonseca o que de manera espontánea reconozca que es un hombre casado de 35 años y que maneja un microbús repartidor de niños en la ruta de un colegio, ese es el ejemplo claro de un aspiracional esa radio que nos permite soñar , que nos permite comer en Shanghái con champaña y que nos acerca al maestro Wiliy Colon con su trombón y su historia dentro del movimiento salsa y jazz en el Nueva York de los 70s. Esa es la radio que me conmueve, la que me justifica que después de 20 años de haber dejado las aulas y la academia vuelvo a ellas con infinito respeto, con humildad profunda pero con permanente

56 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

orgullos de haber sido testigo directo e indirecto de una radio AM y FM que todavía conmueve y apasiona a jóvenes y adultos. Justificar un sentimiento no es fácil pero si la radio nos permite explicarlo y entenderlo, valió la pena el esfuerzo.

7.2 RECOMENDACIONES

Es necesario continuar estudios sobre las emisoras en FM pero que están actualmente en internet, cabe anotar que los estudios del ECAE de sintonía fueron obtenidos en la primera semana del mes de mayo de 2011, por lo tanto cualquier análisis posterior deberá basarse en un estudio de sintonía acorde al momento, tiempo y circunstancias de cuando se realice.

Los dos programas ofrecen estilos definidos, pero evidentemente estos pueden ser mutantes, pueden ir cambiando de acuerdo a las tendencias y necesidades tanto del emisor como del receptor.

Entender la radio sin haber descubierto la magia que ella tiene jamás llegara a ser apasionante, por eso la radio no solo informa y entretiene sino que permite sentirse vivo.

57 ESTUDIO COMPARATIVO DE PROGRAMAS RADIALES DE FM DANIEL RINCON ENTRE LOS ORIGINALES DE LA X DE TODELAR Y RADIO POSITIVA DE RCN

8. BIBLIOGRAFIA

HAYE, Ricardo. Hacia una nueva radio, Paidos,

LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. MANUAL URGENTE PARA RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS. Tomo 1. Publicaciones Minci, Caracas Venezuela

VALENCIA RINCÓN, Juan Carlos. Midiendo y construyendo audiencias radiales, Colonialidad del saber, radio y los estudios de audiencia.

WINOCUR, Rosalía. La participación en la radio: una posibilidad negociada de ampliación del espacio público, Plaza edición. BARCELONA (2007)

“Disponible en:”{http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/ articulolibroimprimible.asp@idarticulo=5&rev=62.htm, Enero-Marzo 2005 || Nº 62 Segunda Época REVISTA TELOS} “recuperado”:18 de mayo de 2011.

“Disponible en:” {http://www.paidosargentina.com.ar/ficha.php?id=66004} “recuperado”:18 de mayo de 2011.

“Disponible en:” {http://www.radialistas.net/manual.php} “recuperado”:18 de mayo de 2011.

“Disponible en:” {http: //www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/35- 04SandroMarcassi.pdf, Recepción Y Consumo Radial una Perspectiva Desde Los Sujetos, Macassi Lavander Sandro} “recuperado”:18 de mayo de 2011.

58