Descargar Apéndice
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
BAGN-126-20100617.Indb 1 30/06/2010 10:21:53 A.M. BAGN-126-20100617.Indb 2 30/06/2010 10:21:53 A.M
BAGN-126-20100617.indb 1 30/06/2010 10:21:53 a.m. BAGN-126-20100617.indb 2 30/06/2010 10:21:53 a.m. BOLETÍN DEL ARCHIVO GENER A L DE L A NA CIÓN BAGN-126-20100617.indb 3 30/06/2010 10:21:53 a.m. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CONSEJO DIRE C TIVO Roberto Cassá Director General Rafael Darío Herrera Luis Manuel Pucheu Director Ejecutivo Subdirector General Lucrecia García Maritza Molina Asistente de la Dirección Secretaria General Freddy Corona Rafael Paulino Director Administrativo Director Departamento y Financiero de Servicios Técnicos Reina C. Rosario Fernández Jesús Díaz Directora Departamento Director Departamento de Investigación y Divulgación de Materiales Especiales Ángel Hernández Quisqueya Lora Director Departamento Directora Departamento Sistema Nacional de Archivos de Referencias Aquiles Castro Víctor Manuel Lugo Director Departamento Director Departamento de Descripción de Recursos Humanos Alejandro Paulino Luis Rodrigo Suazo Director Departamento Asesor Legal de Hemeroteca y Biblioteca BAGN-126-20100617.indb 4 30/06/2010 10:21:53 a.m. BOLETÍN DEL ARCHIVO GENER A L DE L A NA CIÓN BAGN Año LXXII Volumen XXXV Número 126 Santo Domingo, D. N. Enero-abril 2010 BAGN-126-20100617.indb 5 30/06/2010 10:21:53 a.m. Boletín del Archivo General de la Nación Año LXXII - Volumen XXXV - Número 126 Publicación cuatrimestral Enero - abril 2010 Comité editorial Director: Roberto Cassá Editor responsable: Raymundo González Miembros: Reina Rosario Alejandro Paulino Ángel Hernández Rafael Darío Herrera Luis Escolano Alicia Delgado Cuidado de edición: Raymundo González Diagramación: Juan F. Domínguez Novas Diseño de portada: Fotocomposición, Harold M. -
Revista Clío No
Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el Centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 El contenido de este número de Clío, año 85, no. 191, fue aprobado por la Junta Directiva, en su sesiones del 14 de enero y 9 de junio de 2016, conforme a las disposiciones del Art. 24, apartado 1) de los Estatutos de la Academia Dominicana de la Historia. Junta Directiva (agosto 2013-2016): Lic. Bernardo Vega Boyrie, presidente; Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, vicepresidenta; Lic. Adriano Miguel Tejada, secretario; Lic. José Felipe Chez Checo, tesorero; y Dr. Américo Moreta Castillo, vocal. © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2016 Calle Mercedes No. 204, Zona Colonial Santo Domingo, República Dominicana E-mail:[email protected] La Academia Dominicana de la Historia no se hace solidaria de las opiniones emitidas en los trabajos insertos en Clío, de los cuales son únicamente Responsables los autores. (Sesión del 10 de junio de 1952) La Academia Dominicana de la Historia no está obligada a dar explicaciones por los trabajos enviados que no han sido publicados. Editor: Dr. Emilio Cordero Michel Diagramación: Licda. Guillermina Cruz Impresión: Editora Búho Calle Elvira de Mendoza No. 156 Santo Domingo, República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic Índice Órgano de la AcademiaCLÍO Dominicana de la Historia Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 SUMARIO Pág. • Presentación. Emilio Cordero Michel .............................. 7 • El ambiente geopolítico y la Ocupación Militar de los Estados Unidos de 1916. -
Debating Dominicanidad in the Nineteenth Century
1 DEBATING DOMINICANIDAD IN THE NINETEENTH CENTURY In October of 1882 Sarah Marinda Loguen Fraser took a steamship from Phil- adelphia to Puerto Plata, bringing along with her a trousseau, some furni- ture, and sturdy shoes—the moveable property of many nineteenth-century brides. She also carried one item that differentiated her from many women, whether white or African-descended: a medical bag. A practicing physician, Sarah Fraser was among the first African Americans to graduate with a medi- cal degree and become a licensed doctor. She traveled with her new husband, Charles Fraser, a St. Thomas–born pharmacist who lived in the Dominican Republic. proof The newlyweds owed their relationship, in part, to Frederick Douglass and his son, Charles. Frederick Douglass had visited the Dominican Republic in 1871 as assistant secretary to the Senate Commission of Inquiry into the An- nexation of Santo Domingo. Afterward, and probably as a result of his father’s influence, Charles Douglass served as the U.S. vice-consul in Puerto Plata, where he became friends with Charles Fraser and with Ulises Heureaux and Gregorio Luperón, heroes of the War of Restoration and political elites. As a close family friend, Charles Douglass encouraged Sarah to correspond with Fraser, and, after an exchange of letters, Fraser visited the Philadelphia World’s Fair in 1876, where he met Sarah. They were engaged in 1881. According to family papers, Frederick Douglass encouraged Sarah Loguen to marry Charles Fraser and live in the Dominican Republic. Just a decade earlier, in the 1870s, Douglass had been one of the leading proponents of an- nexing the Dominican Republic to the United States. -
Gregorio Luperón: Héroe Restaurador Y Padre Del Antillanismo P.14 No
04 # Una visión sociológica de los desastres p.29 Aprender a leer: mientras más temprano, ¿mejor? ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • JULIO - SEPTIEMBRE DE 2010 p.40 ISSN 2075-0145 La Guerra de La Restauración Quince puntos sobre la Restauración p.6 Gregorio Luperón: héroe restaurador y padre del antillanismo p.14 No. 4 Julio - septiembre de 2010 Desprendible La Guerra de La Restauración 21-28 Memorias de Quisqueya Revista educativa del Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación C/ Modesto Díaz 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: (809) 362-1111 ext 243 Correo: [email protected] Portal: www.agn.gov.do Impreso en Editora Alfa y Omega 30 ISSN 2075-0145 Directora: Reina C. Rosario Fernández Jefe de redacción: Pedro Hernández Paulino Auxiliar de redacción: Kenia Del Orbe Ayala Correción de estilo: Consuelo Muñiz Diagramación: Harold M. Frías Maggiolo Fotografías: Pedro Hernández, Alfredo Vázquez, Fototeca y Mapoteca del AGN. Consejo Editorial Roberto Cassá, Reina C. Rosario Fernández, 36 Pedro Hernández Paulino, Ángel Hernández, Alejandro Paulino, Jesús Díaz, Raymundo González, Vetilio Alfau y Dinorah de Lima. Colaboradores Aquiles Castro, Juan Ricardo Hernández Polanco, Amparo Chantada, Frank Moya Pons, Amaury Pérez, Natalia González, Raquel Garrido, Andrés Julio Ramírez, José Brito, Eusebio Castillo, Equipo Técnico de la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación, Centro de Estudios Educativos del 39 Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, Gobernación del Monumento a los Héroes de la Restauración, Fundación Patria Visual. 04 # Una visión sociológica de los desastres p.29 Tema de Portada: Aprender a leer: mientras más temprano, ¿mejor? Campaña del ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • JULIO - SEPTIEMBRE DE 2010 p.40 ISSN 2075-0145 La G u e r r a Este durante La de La Restauración. -
Haïti Et La République Dominicaine
Histoire et Philatélie Haïti et la République dominicaine 1 Table des matières 1) Haïti I. La conquête espagnole (1492-1530) II. Le paradis de la flibuste (1530-1697) III. Saint-Domingue (1697-1789) IV. De la révolution à l’indépendance (1789-1804) V. Les premiers despotes haïtiens (1804-1879) VI. L’éternel chaos (1879-1957) VII. Le duvaliérisme (1957-1986) VIII. L’après-duvaliérisme (1986-...) 2) La République dominicaine I. Vers l’indépendance (1795-1844) II. Succès militaire et chaos politique (1844-1865) III. L’anarchie (1865-1930) IV. L’ère Trujillo (1930-1961) V. L’après-trujillisme (1961-...) Pour les timbres-poste, la numérotation Yvert et Tellier a été choisie Les abréviations suivantes sont employées: - H : Haïti - D : République dominicaine 2 Première partie : Haïti Extrait de www.canalplushaiti.net 3 I. La conquête espagnole (1492-1530) L’histoire moderne de l’île débuta le 7 décembre 1492, lorsque Christophe Colomb y mit pied à terre, à la pointe de la presqu’île située au nord-ouest d’Haïti, au lieu qu’il nomma le Môle Saint-Nicolas. À l’île entière, trouvant une grande ressemblance avec les rivages espagnols, il donna le nom d’Isla Española, qui devint rapidement Hispaniola. D, 1991, n° 1088B D, 2008, n° 1567 Arrivée de Colomb à Hispaniola. 1992, n°s 853/854 Indigène observant le débarquement de Colomb L’île n’était pas déserte: elle était habitée par environ un million de Taïnos, des indigènes Arawaks venus d’Amérique du Sud. Les Taïnos d’Hispaniola étaient répartis en cinq caciquats, des entités indépendantes l’une de l’autre, et gouvernées par un chef absolu, le cacique. -
El Mito De Los Padres De La Patria 222 DEBATE HISTÓRICO
EL MITO DE LOS PADRES DE LA PATRIA 222 DEBATE HISTÓRICO Archivo General de la Nación Volumen CCXIII Juan Isidro Jimenes Grullón EL MITO DE LOS PADRES DE LA PATRIA 222 DEBATE HISTÓRICO (Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Lugo Lovatón, Oscar Gil Díaz, Juan Isidro Jimenes Grullón, Máximo Coiscou Henríquez, Ismael Hernández Flores, Juan Bosch, Víctor Garrido Puello) Santo Domingo 2014 Compilación del «Debate histórico» y cuidado de la edición: Jacqueline Abad Blanco Diseño y diagramación: Juan Francisco Domínguez Novas Diseño de portada: Engely Fuma Santana Ilustración de portada: Fotografía de las estatuas de Duarte, Sánchez y Mella, creadas por el escultor Nicolás Arrighini y ubicadas en el Altar de la Patria, y editada por Engely Fuma Primera edición, 1971 Segunda edición, 1982 Tercera edición (incluido el debate), 2014 De esta edición © Archivo General de la Nación (vol. CCXIII) Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do ISBN: 978-9945-586-12-1 Impresión: Editora Centenario S.R.L. Impreso en la República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Índice Presentación a la tercera edición de El mito de los Padres de la Patria, por Antonio Thomén .................................................... 9 Sobre el autor, por Vetilio Alfau Durán.............................................. 13 El mito de los Padres de la Patria Introducción .................................................................................... 19 Prólogo, por Dr. J. G. Campillo Pérez ............................................... 23 Primera parte Dos mundos intelectuales y éticos antagónicos .................................. 43 Análisis del ataque ............................................................................ 51 a. Tergiversaciones históricas .......................................................... 51 b. Fallas de lógica .......................................................................... 56 c. -
From Quisqueya: in Search of New Horizons. Dominican Cultural Heritage Resource Guide
DOCUMENT RESUME ED 416 261 UD 032 121 AUTHOR Alcantara, Anibal; Aquino, Jaime; Lantigua, Juan A.; Rodriguez, Digna; Soto, Alejandro TITLE From Quisqueya: In Search of New Horizons. Dominican Cultural Heritage Resource Guide. INSTITUTION New York City Board of Education, Brooklyn, NY. Office of Bilingual Education. ISBN ISBN-1-55839-414-1 PUB DATE 1995-11-00 NOTE 152p. AVAILABLE FROM Office of Instructional Publications, 131 Livingston Street, Brooklyn, NY 11201. PUB TYPE Books (010) Guides - Classroom Teacher (052) EDRS PRICE MF01/PC07 Plus Postage. DESCRIPTORS *Cultural Awareness; Cultural Background; Diversity (Student); *Dominicans; Elementary Secondary Education; Ethnic Groups; Foreign Countries; Hispanic Americans; History; *Immigrants; Inservice Teacher Education; *Multicultural Education; Resource Materials; *Spanish Speaking; Teaching Guides; Urban Areas; Urban Youth IDENTIFIERS Dominican Republic; New York City Board of Education ABSTRACT This cultural heritage resource guide has been prepared as a tool for teachers to help them understand the cultural heritage of Dominican students and their communities. The Dominican Republic, which occupies two-thirds of the island of Hispaniola, has a long history dominated by the struggle for independence. In their efforts to create a better life, many Dominicans have left the Dominican Republic to come to the larger cities of the United States, particularly New York, where the Dominican community has established a variety of organizations to support them in their goals. This guide discusses -
Pedro Santana: ¿Dentro O Fuera Del Panteón Nacional?
Revista ECOS Órgano del Instituto de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Año XXV, Vol. 1, No. 16 Julio-diciembre de 2018 RD ISSN 2310-0680 Pedro Santana: ¿dentro o fuera del Panteón Nacional? ECOS está recogida e indexada en el Catálogo LATINDEX (Sis- tema Regional de Información en Línea para Revistas Científi- cas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) url latindex: http://www.latindex.org/latindex/ ficha?folio=21792 Revista ECOS Órgano del Instituto de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Año XXV, Vol. 1, No. 16 Julio-diciembre de 2018 Pedro Santana: ¿dentro o fuera del Panteón Nacional? Directora: Reina Rosario Traducción: Walkiris Mejía Ortega Cuidado de estilo, edición y diagramación: Eric Simó Diseño de Portada: Verónica Gamarra Imagen de portada: Panteón Nacional (parte frontal) Imagen de contraportada: Panteón Nacional (parte interior) Fotos de portada y contraportada: Vianco Martínez Retratos de María Trinidad Sánchez y Francisco del Rosario Sánchez (en la parte inferior de la portada), obras del artista plástico Miguel Núñez. Todos los materiales firmados son responsabilidad de sus autores Publicación semestral de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Humanidades, Instituto de Historia de la UASD Ciudad Universitaria, D. N. Apartado Postal No. 1255 Tel. 809.535-8273 ext. 3371 Santo Domingo, República Dominicana Correo electrónico: [email protected] La versión impresa de la Revista Ecos es de distribución gratuita, Facultad de Humanidades, Instituto de Historia, UASD La versión digital está disponible en la página www.uasd.edu.do/Instituto de Historia ISSN 2310-0680 Impresión: Editora Búho, S. -
ARCHIGOS a Data Set on Leaders 1875–2004 Version
ARCHIGOS A Data Set on Leaders 1875–2004 Version 2.9∗ c H. E. Goemans Kristian Skrede Gleditsch Giacomo Chiozza August 13, 2009 ∗We sincerely thank several users and commenters who have spotted errors or mistakes. In particular we would like to thank Kirk Bowman, Jinhee Choung, Ursula E. Daxecker, Tanisha Fazal, Kimuli Kasara, Brett Ashley Leeds, Nicolay Marinov, Won-Ho Park, Stuart A. Reid, Martin Steinwand and Ronald Suny. Contents 1 Codebook 1 2 CASE DESCRIPTIONS 5 2.1 UNITED STATES OF AMERICA ................... 5 2.2 CANADA .................................. 7 2.3 BAHAMAS ................................. 9 2.4 CUBA .................................... 10 2.5 HAITI .................................... 14 2.6 DOMINICAN REPUBLIC ....................... 38 2.7 JAMAICA .................................. 79 2.8 TRINIDAD & TOBAGO ......................... 80 2.9 BARBADOS ................................ 81 2.10 MEXICO ................................... 82 2.11 BELIZE ................................... 85 2.12 GUATEMALA ............................... 86 2.13 HONDURAS ................................ 104 2.14 EL SALVADOR .............................. 126 2.15 NICARAGUA ............................... 149 2.16 COSTA RICA ............................... 173 2.17 PANAMA .................................. 194 2.18 COLOMBIA ................................. 203 2.19 VENEZUELA ................................ 209 2.20 GUYANA .................................. 218 2.21 SURINAM ................................. 219 2.22 ECUADOR ................................ -
Diccionario Biográfico De Los Restauradores De La República
Diccionario biográfico de los restauradores de la República RAFAEL CHALJUB MEJÍA Diccionario Biográfico de los Restauradores de la República COLECCIÓN BANRESERVAS SERIE HISTORIA SEGUNDA ÉPOCA␣ •␣ VOLUMEN 2 Esta publicación, sin valor comercial, es un producto cultural del Banco de Reservas de la República Dominicana. COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN Orión Mejía Director General de Comunicaciones y Mercadeo, Coordinador Luis O. Brea Franco Gerente de Cultura, Miembro Juan Salvador Tavárez Delgado Gerente de Relaciones Públicas, Miembro Oscar Peña Jiménez Encargado de Prensa, Miembro Joaquín E. Ortiz Pimentel Encargado Administrativo, Miembro ISBN 978-9945-8591-2-6 Coordinador de edición Luis O. Brea Franco Portada Monumento a los héroes de la Restauración de la República Fotografía Jorge Pinales Corrección de estilo Neri Ciprián y profesor Édison Núñez Diseño y arte final Ninón León de Saleme Corrección de pruebas Juan Freddy Armando Impresión Amigo del Hogar Santo Domingo, República Dominicana 2007 BANCO DE RESERVAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Daniel Toribio Administrador General Miembro ex oficio CONSEJO DE DIRECTORES Lic. Vicente Bengoa Secretario de Estado de Hacienda, Presidente ex oficio Lic. Mícalo E. Bermúdez Miembro Vicepresidente Dra. Andreína Amaro Reyes Secretaria General VOCALES Ing. Manuel Guerrero V. Lic. Domingo Dauhajre Selman Lic. Luis A. Encarnación Pimentel Dr. Joaquín Ramírez de la Rocha Lic. Luis Mejía Oviedo Lic. Mariano Mella SUPLENTES DE VOCALES Lic. Danilo Díaz Lic. Héctor Herrera Cabral Ing. Ramón de la Rocha Pimentel Ing. Manuel Enrique Tavárez Mirabal Lic. Estela Fernández de Abreu Lic. Ada N. Wiscovitch C. Contenido PRESENTACIÓN Daniel Toribio Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana␣ ............................................................................... -
Primer Informe De Resultados De La Cuenta Satélite De Cultura
Primer Informe de Resultados de la Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Ministerio de Cultura de la República Dominicana _____________________________________________________________________________ MARCO INSTITUCIONAL CUENTA SATÉLITE DE CULTURA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 2016 MINISTERIO DE CULTURA (MINC) José Antonio Rodríguez / Ministro Carlos Santos Durán / Viceministro de Desarrollo Institucional Carlos Salcedo / Director Gabinete Ministerial Alberto Valenzuela Cabral / Director Técnico Marcia A. Read Martínez / Coordinadora de CSC Yolanda González Almonte / Consultora Cuenta Satélite de Cultura Guillermo Franco / Director de Procesos Cinthia Tavarez Mora / Asistente de Investigación Eugenio Mariano / Asistente de Investigación BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Héctor Valdez Albizu / Gobernador Olga Díaz Mora / Asesora Económica de la Gobernación y Economista Principal Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Ramón Antonio González / Director Elina Rosario / Consultor Económico Diógenes Corporán / Subdirector de Cuentas Nacionales Lucesita Sosa Florentino / Coordinador Técnico / Coordinadora Equipo de Trabajo CSC Aránzazu Olaizola / Economista III María Ivelisse Cuevas / Economista III Amarilis Pujols de Contreras / Economista II ASISTENCIA TECNICA Liliana Ortiz / Consultora Internacional Carlos Guzmán Cárdenas / Consultor Internacional Roberto Antonio Blondet Hernández / Consultor Nacional Eduardo Díaz Guerra / Corrección de Estilo Amín Toribio / -
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Universidad Iberoamericana (UNIBE) “Conferencia Hemisférica Universitaria: Políticas Públicas para Combatir la Impunidad” Proyecto de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en representación de la República Dominicana: “Impacto del Caso “Narciso González Medina vs. República Dominicana” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Implementación de Políticas Públicas contra la Impunidad en República Dominicana.” Investigadores: Mildred Samboy Hernández Ángel González García Enmanuel Moreta Fermín Coordinadora de Proyecto: Licda. Paola C. Pelletier Agosto 2011 Puebla, México Nota Aclaratoria: Las ideas expresadas en la presente investigación corresponden exclusivamente a las personas mencionadas en el mismo y a sus respectivos autores. Los siguientes pensamientos no son el reflejo de lo considera la Universidad Iberoamericana (UNIBE) ni sus respectivas autoridades. Impacto del Caso “Narciso González Medina vs. República Dominicana” ante la Corte 2 Interamericana de Derechos Humanos en la Implementación de Políticas Públicas contra la Impunidad en República Dominicana – Universidad Iberoamericana (UNIBE) Cayo Levantado, Samaná, República Dominicana “… No quiero más que paz. Un nido de constructiva paz, en cada palma Y quizás a propósito del alma el enjambre de besos y el olvido…” Pedro Mir “Hay un país en el mundo…” Poeta Dominicano (1913 – 2000) Impacto del Caso “Narciso González Medina vs. República Dominicana” ante la Corte 3 Interamericana de Derechos Humanos en la Implementación de Políticas Públicas contra la Impunidad en