,-- ——,-—— .Fí- 11.

. . . fU

La extraordinaria y valiosa iñscripción para el XI ‘O. P. d La adilvidad de. las grandes escuderías Parece reanimarse por inf!uenca de !a nueva España Motociclista XVII internaciónal ‘ de BarceoiwfÓrrnIa autornoyj:ísflca de los’G. P. puñtabes La mMina del Real Móto CIib de Cataifi. de] p$xno dM 23, reunká en oifljukh, un ciadr comp’eto de eqípos oficIa1e de m:rc, y una seecci6n de grandes pilotos ¡nteracioaes, la a!tiú de h p:imera manga del del Mu’d de este ifio rodesiano que nuestros aficionados técnico particularmente importan- conocen bien por su victoria en te, Goffin ha estudiado el acopla el G. P. de España último, que miento de dos motores de Balta- tendrá a su lado al australiano co de 125 c,- e. para estas mon Ton Phillis para secundarle. turas. Y en esta labor, se dice que La Suzuki, la otra marca pun la ni-anca barcelonesa le ayuda téc tera nipona que emplea motores nicainente. Existe un lógico inte a régimen de a «dos tiempos», mo- rés por comprobar el resultado de no y bicilindros, se alineará 1am- bién en el G. i. con el sudafrica esta innovación. no Peddy Driver. - UNA CARRERA DE SIDECA RES, EXCEPCIONAL DOS TIEMPOS Montjuich se presta para con- REVOLUCIONARIAS - vertir en gran espectacula las Es posible que se deba a is competiciones de sidecares rípi mareas españolas, «Montesa» y (los tal y como se producen hoy. El panorama oe ofrece la coro- «Bultaco» en primer término, bue Y como en las dos pruebas ante- Petición automovilista al nivel do El sueho abandono de la corra- mm parece están’ tomando nui na parte de - le atención que se riores, la inscnipción- para ésta, los Grandes Premios de veloci Petición 02 marcas potentes finan- (fo ritmo. viene dedicando en el mundo del ofrece visos, asimismo, de ex-dad paxece mostrar unos signos c-i-erainenle , como la Mercedes- Por de pronto en Italia, la . motor, a as plantas de régiqien traordiriaria. claros de reanimarión, oua tiene Benz, la Vanwall y tantas otras, cudería Centro Sud, que jigee de a «dos tiempos». Cuando la co- Helmuth Fath. el canipeon del babia dejadn el piimer papel los grandes pilotos Fiero Tarufli rriente y la moda parecía que iban mundo del año pasado, junto con 5U5 ViSOS prome-tedore. de las competiciones a un pano y Mimmo Dei, con coches resuel a arrinconar a este tipo de mo- el suizo Fritz Scheidegger, que os- A inicios de la nueva temooi-a >-ama formado por la Ferrari tos a base de bastidores de Ce tos’, como menos abierto y permea tenta el subtítulo, más el también da estos signos augurales marcan ble a los grandes rendimientos, la suizo Florián Camathias, tercero de un trazo de optimismo el (Ii ‘-- inaica poderosa que había que- por, y dotados de motor popem obra proselitistá de F. X, Bultó, de los campeonatos y recordnian ficil y hasta ahora complicado ciado casi solitaria en este pa- IViaserati, han reunido a su en- y de Leopoldo Milá, puso de re- mundial, presiden une lista de die- problema de mantener en activo pci — rodeada de énemigos de po- torno a una buena cifra de p, lieve que cabían aún recursos y ciséis participantes, todos eilo5 ca- una cifra de equipos y monturas. ca talla económica, pero de gran lotes jóvenes que desean prose que con talento, era todavía fac lificados y primeras figuras. lo suficjentement0 amplio como eficiencia técnica, como las mar- guir la magnífica tradición Ita. tibie incrementar las poSibilidades De este conjunto, trece pileta- cas Cooper y Lotus, ene otras. liana, interviniendo en los gran- hasta poder medirse de igual a rán monturas cte la «BJVLW.>i, y ‘para que las grandes feebas del El peldafió que ha bajado alio- des premios igual y superar a los de ((cuatro tres, máquinas «Norton)>. Entre es- . calendario. no sufran de la preca tiempos». tos últimos, cabe señalar las pre- niedad de elementos que venía ma la reglamentación con la adop El primer buen resultado lo Esta política ha sido más ade sencia del valiente piloto madrile- acusándose en las últimas tem ción - del cubicaje de L500 c.c. han obtenido en el reciente Gran lante defendida por otras dos mar- para la fórmula número 1, ha si- John Creee, el as gibraltareño tan hondamente ahincado en el motociclismo espafiol, va a ser este alo ño Carlos del Val, de cuyas ex- ‘ poi-ias. Premio de Pan, en el que Bandi también amo de los animadores del Gran Premio de spaña. 5u marca, la «Bultaco,a, que ha conquistado cas. Una de elles, la «M. Z.», cm- celentes dotes son Conocedores los El’ hecho que de años venia do una suerte de acercamiento a ni, que pertenece a la mentada recientemente cinco records internacionales, está preparando su intervención con la mira puesta en una plazade en la Alemania Oriental, aficionados de nuestra ciudad, que la política de aquellas marcas in Escudería, ha obtenido el tercer amplia demostrad ón de «clase». y en la. fábrica matriz que fué han tenido ocasión de aplaudirle ‘ estudiándose, ha visto este ano, glesas que habían partido de un puesto de la’ clasificación, en la un día cTe la «D.K..W.4, en Shop y alentarle en ocasiones pasadas. Éimponer una solución que al pnin motor como el CoventryClimax, primera prueba de categorla qs Rastante silenciosamente y con ahora apuntan ya con plena aspi- donde un ingeniero lúcido, Estimamos que la lista de par- CiPiO no ha sido del gusto de to una auténtica primera potencia en Walter Kaaden, ha incorporado -a ticipa-ntes ya oficial, que transcni- dos. El cambio de la Fórmula que había tenido que ser amplia- ha disputado apuntando como una atividad que se sabía viva. ración a las calificaciones de des- el mundo de la motocicleta. Y es- do paia alcanzar el cubicaje da una real promesa. las soluciones clásicas, innovado- bimos a continuación, valona dg- , internacional número 1, acercán atnque al margen de la curiosi taque, haciendo dura la lucha pa- ta potencialidad se ha traslucí- la fórmula anterior. Y ha sido dad general, el Real Moto Clubra las marcas de Europa. nes de su propia cosecha, que han i-iamente, por su simple lectura, dose un poco a las fórmulas «Ju También, se ha alineado en 1$ de Cataluña, ha cerrado el peno do claramente en sus modelos de- mejorado altamente el coniporta mejor que los comentarios, la ini- riior» y ((DOs)) anteriormente vi- aceptado filosóficamente de par. Centro Sur, otro deportista bien do reglamentario para formalizar La primera marca nipona — la portivos, que han sido estudiados miento de estos motores, permi portancia que está llamado a re- gentes. Fórmulas que por su ma- te de Ferrari, que pese a haber conocido de los italianos. Euge. «» — que está desplegando las inscripciones çon vistas al sin regatear medios para ver de liéndoles triunfos sonados, Un po- vestir este Gran Premio de Es- > invertido fuertes sumas en sus nio Mon-ti, que ha sido por siete Gran Premio de España Moto n una fortísima campaña -de expoi imponerse, o por lo menos hacer co también dentro de la misma Ji- paña del próximo día 23. Y no yor levedad económica, permitan taciones para todo el mundo, tic- la vida dura a los mejores. Sus bólidos de la fórmula pasada, ha veces campeon del mundo de dista, señalado para el próximo siea, otro diseña4or británico, Jo- cabe la menor duda, de que coas- maneiarse en las grandes prue estudiado, resuelto y ensayado día 23, en el Circuito de Mont nc en pIad de lanzamiento una monturas de dos cilindros para seph Enlich, ha realizado algo por tituye el más prometedor anticipo bas a las esoudería y a los att- «bobsleigli» y que se dispone a 3uich, de una manera brillante y fábrica de montaje para Europa las 125 c. e. y de cuatro cilindros el mismo estilo, con un ntotor, de su grandeza y trascendencia, cionaios y pilotos, con cierta n por demás satisfactoria. residenciada en Hamburgo. Su po- pa-ra las 250 e. c. con motores a que produce en sus fábricas, la ya que difícilmente por estos mo- ptiIia de las marcas, cada Por la lista que acompañamos, tencialiclad financiera es tanta, que cuatro tiempos y doble árbol en marca de aviación «De Havilland», mentos, cabría mejorarla. día más escasas que aiimaban la podrán. todos los aficionados y a costa de su propio peculio, ha la culata, han sido este año rees refrigerado por líquido, y designa- adicto a este deporte de tanta creado en el Japón nada menos tudiados, para aspirar a lo mejor. do con la sigla «E.M.C.,>. El pni FRANCISCO DE S. GIBERT cOpticjón. - - que un autódromo a toda esca mero ha logrado veinticuatro ca- tradición, comprobar que el bni Aparte el conjunto de pilotos 110, la categoría y el valor técni la en el que se podrán desamo ballos por las 11.000 revoluciones co del próximo G. P, está por llar, como en los mejores de Eu nipones, que ahora van a llegar por minuto. Y el segundo vein ropa, grandes pruebas moto y en- a Europa prontamente, la «Hon tidós. Cifras que suponen un se- AUTOMOVILI5TAS cc’mpleto a la altura de la línea da» cuenta, dentro de su equipo gloriosa que esta prueba ddl Real tomovilistas. - rio avance. Se trata, cojo puecte verse, de oficial, con hombres occidentales Ambas marcas estarán represen- Moto Club de Cataluña ha soste del valor de un , el nido basta . aqui como la aporta- tadas oficialmente en nuestro dóri de España, la supercom Gran Premio. La cM. Z.», por su VALVULAS LAF petición y máxima coyuntura mo- gran piloto , secan- tociclista que suponen los Cam NSÇRpCO ES;1] dado por Hans Ficher y el bnitáni VALVULAS PARA MOTORES peonatos del Mundo. co Alan Shephard. La «E. M. C.» Clase 125 e. o. 27 vueltas al circuito - 102,34’l ldlóníetros por el piloto acjscnito a la marca, Vale decir, teniendo a la vista Placa negra, número blanco DE EXPLOSION;0] los nombres y las monturas que el neozelandés John Hempelman. encierra esta inscripción, que el Núm. Corredor Nación Marca La lucha de estas máquinas, con Gran Premio de España va a las cuatro tiempos conagradas -ca- abrir la puerta en grande a la 2. Marcelo Cama España Buitaco - rrerísticamente, y con el lote de competición para los campeonatos 4. John Grace España Bultaco nuestras Ducati, Montesa, Bultaco de este año, ya que, por su tra. 6 Feo, González Sanchis España Buitaco y Fopi nacionales, promete ser son- vés se dilucida como altamente sacional. - 8. Ricardo Quintanilla España Buitaco esar Ruipérez con “Darbi’ prometedora, y por encima de los lo. Bruno Spaggiari Italia Ducati Vale destacar -en esta prueba temores que pudo hacer concebir 12, Franco Famné Italia Ducati de las 125 c. c. la numerosa epor la supresión de la clase de las 14, José l,/J.a Arenas España Ducati tación de la «Bultaco», la cual, Y Jo ‘ujadas con “VespV’ 500 e. e. y no menos la absten 16. «Conde» España Ducati aparte su conjunto de pilotos na ción de marcas que como la, «M. 18. Eduardo Werring España Montesa cionales, cuenta nada menos que vencedores de-la Gymkhana Motorista - V.» italiana habían sido animado- 20, Jorge Sirena España Montesa con el Concurso del irlandés Ralph ras de primera fuerza de estos 22. Enrique Sirera España Montesa Rensen, reciente vencedor en Pau. de MoIIet, del Moto Cub Martoreihis G. 1’. 24. César Gracia España Montesa ((Montesa» presenta un conjunto Con amplio éxito de público y :1, falta, 1’07». Este resultado de la compila 26. Ralph Rensen Irlanda Buitaco nacional de primera fuerza, con no menor por lo que respecta 5 los hermanos Sirera, César Gra Jorge Sturlesse, Derbi 6b», ción de aportaciones, es halaga Campeón Irlanda a Ja participación, se celebró el - :1 falta, l’il». don para la posición y estima in 28. Fco, Uonzález Romero España Bultaco cia y Eduardo Wemning. Y la Ducatti alineará un equi pasado domingo al mediodía, [a 6. Julián Sanz, «Ducsori», 2 ial- ternacionales de nuestro motoci 30. Mauricio Aschl España Bultaco gymkhana motorista, que el Mo- tas, 112». po — tanto con monturas italia- . clismo, reflejado en esta ocasión 32. Paddy Driver Sudáfrica Suzuki to Club Martorellas tenía anua- nas, como nacionales — verdade José Po], «Duccon», faltas, por su prueba más responsable 34. Inglaterra Ducati ciada en el campo de deportes y representativa. 36. Ernst Degner -Alemania M. Z. rainente valioso. Su primer hom 1’20». III Camp. Mundo 1960 bre es, sin duda, d bxnico Mi- del C. F. Moliet. 8. H’ébx Valiente, «Deibi 65>’, Pero a la par, constituye el me- ke Hailwood, figura de primen El esfuerzo que desde el pun 2 faltas, 121». jor premio a loe desvelos y traba 38. Hans Fischer Alemania M. Z jos que han venido llevando ade 40. Alan Shepherd Inglaterra M. Z. simo plano internacional, con los to de vista de organización y llasta 13 clasificados.;1] 42. Rex Avery Inglaterra E. M. M, conocidos de las «24 Horas - de montaje había desplegado el elud lante los directivos de la entidad 44. John Hempelman N.Zelanda E. M. M. Montjuich», Bruno Spaggiari, organizador obtuvo, con e éxito MOTOC ICLETAS , decena del Real Moto Club de 46. Pierrol Vervroegen Bélgica Ducati Franco Farné. el campeón de Bél recabado la mejor de las com- 1. Cataluña, para mantener la línea gica Vervroegen y José M.a Are- C. Ruipérez, «Det-bi 125», Campeón de Bélgica pensaciones. - de prestigio de nuestro Gran Pre nas, con «Conde», ambos españo o Ltltas, 1’05». - 48. Jean Touzalin Francia M.y. Agusta Alguna de estas innovaciones 2. mio a lo largo de sus ediciones, y les. Franciscp Vivet, «D e e b 1 cIar a la de este año todo el bni 50. . Len Tumner Inglaterra Honda que ha introducido en este caro- 1.25», 0 faltaS, I’OG». lb refulgente posible. 52, Dan Shorey Inglaterra Bultaco po del motociclismo de habilidad, 3. Jaime Torrents «Des-hl 125», El graea piloto Pies-o Tariiffi, director de la Escudería italiana «Centr A cosa de dos semanas del Gran 54. Blil Linclsay Inglaterra Ducati como la de disponer de una se- 3 faltas, i’O4». Sur», aeensejandó a su discípulo Bandini. 56. Manuel Dato España Montesa gunda pista de recorrido, para 4. Premio, este primer capítulo de 58. Jim Redman Rodesia Honda MOTOCICLETAS Carlo.s Gilabert, «Derbi 125s con tiempo sir pa-apia versión debutar en competición automovi la inscripción — probablemente el lela a la normal, con todos los Gan. G. P. España 1960 - ‘r falta, 1’20>i. personal de la nueva fórmula, lista, también con un Cooper.M. más delicado de la organización 60. Ton Phillis Australia Honda ERVTClOpERBLobstáculos duplicados para per- 5. Domingo Vilaró, «Montesas, con positivo éxito; - erati. de ese acontecimiénto — constitu 62. Enrique Vemnis España Fopi mitir el contraste directo de la 1 lalta, 1’21». - La consecuencia que por el m La Escudería Belga, por su par- ye ya un premio a la voluntad de 64. Oriol Regás España Fopi - MNTORRTUsY,211:;0] marcha de dos pilotos a la vez, 6. Antonio Ansió, «Montesa, mento aparece 1 superación y al despliegue de es- 66. John W. Dixon Inglaterra Rumi obtuvo ‘plena confIrmación de 1 falta, l’18». como la más posi te también ha tomado las dispo. fuerzos de que han hecho gala 68. Larry Johnson EE.UU. Móndial tiva de esta nueva regiamente. Bidones para intervenir en los los animadores del R.M.C. de Ca- LA CLASE DE LAS 250 c. e. sus ventajas espectaculares, tan- 7. José Bermúdez, «Derbi 125k. 70. Gianfranco Fiocchi Italia Patton to como del estímulo que maor 4 fa-Itas, 128». ción, e el camino que se abre grandes premios, adoptando otro taluña. Es bien sabido que la - F.I.M. a los pilotos privados y sobrb ha decretado la amortización de atente ejerce sobre los concuc- 8. FélIx Valiente, «Derbi 125», vehículo de diseño sencillo y II- Las buenas. y amistosas rlacio Clase 250 e. e. - 33 valt al circuito - 125,Ó91 kiIómetro las clases de las 350 y 500 e. e. santes. 1 falta, 125». todo a las escuderías que al favor Sero. El Emeryson, con motores nes con las marcas, la considera- simplicidad y ción que vienen dispensando al - Placa verde, número blanco para los Campeonatos del Mundo, La sesión citó co4nienzo a las 9. Jorge Stur]esse, «Derbi 125», de la de la econo también Maserati. F. de 8. G. club barcelonés lOO primeros pi- úm. Corredor Nación Marca y apunta a substituirlas por esta doce y media, para de esta for 3 faltas, 1’lC». - lotos, y la fuerza que destii’a la de las 250 e. e. por estimar, que ma dar tiémpo a que los parti 10. Miguel Cabanes, «Montesa», personalidad, tanto deportiva co- 2, Ralph Rensen Irlanda Aermacchj aquéllas han rebasado la zona de cipantes con scooter pudieran 2 faltas, 1’22». mo bajo el aspecto de producto- Campeón Irlanda seguridad prudencial, por rapidez concurrir después de haberlo he- Hasta 13 clasificados. L Subida a !a Cucst de Montserrat ra en motociclismo, con marcas 4. Mike Hailwood Inglaterra Móndjal excesiva. Este año, es el prime- cho en la pr-ueba que en la mis ro en que tal fórmula va a ser mañana en Sabadell había CATEGORIA SCOOTER5 va a disputarse el próximo que han paseado por el mundo - 6. Erns Degner Alemania M. z. domin. la fuerza de sus quilates técnicos, - III Camp. Mundo 1960 aplicada. - Y esta carrera de Mont- montado el ‘Vespa Club de aque 1. .José Pujades, «Vespa», o fat nuestra ciudad, todo ello, está al 8. Hans Fischer Alemania M. Z. juich va a abrir dentro de los ‘la ciudad. tas, [‘17). go,. bajo la orgcrnizac ón del Biea respaldo de esta calidad que co- lo. Alan Shepherd Inglaterra M. Z. campeonatos mundiales el debut 2 Antonio Araponés, «Vespa», - Club de Manresa mentamos, como rasgo básico de 12. Paddy Driver Sudáfrica Suzuki de este nuevo cubicaje del que Tanto en la prueba reservada o faltas, ‘1’22». la valiosa inscripción recabada. 14. Alfredo Flores España Guzzi m espera mucho, y para el cual, los velomotoi-es como a la de- 3 Jo llm-»rtit, «Vespa», O ial- 16. Italia Mrini las mareas han preparado -mate- dictada específicamente las mo- ta’, ].‘22% - MARCAS JAPONESAS 18. Fron Pruslow Inglaterra Aermacchj rial nuevo, muy interesante. bicicletas, destacé ja actuación 20. Bruno Spaggiari Italia Benelli Al lado de los equipos japone- de César Ruipérez, que resulto PedÍ-o Moyano, «Vespa», 1 La nota más saliente que destila 2. Silvio Grassetti Itelia Benelli ses de la ((Honda)) y de la Suzu- brillante vencedor en ambas, falta, l’24». la inscnipción es, sin duda, la pre 5. Juan Pon, «Vespa>i, 1 falta, sencia de los equipos oficiales con 24. Dan Shorey Inglaterra N. S. U. ki, y ole la dos tiempos de Ale- en los dos casos ‘a los mandos material de última hora, de las 26. Pierrot Vervroegen Bélgica Ducati mafia Oriental «M. Z.», va a su- de móquinas de la marca «Dei 1 ‘2S e marcas japonesas «Honda» y ((Su Campeón de Bélgica manse la nota nueva de las po- bb). Puso « evidencia une dis -7’ J0s6 Mai’ía (‘asellas, «Vespa». uki», que constituyen, espec 28. Jules Nies Bélgica N.’E. E. derosas Benelli, la máquina que 1 falta, 136». acaba de obtener en Italia — en realmente extraox]ifla tacular • y técnicamente, la nota ‘de 30. Raymond Bogaert Bélgica N.E. ? Jaime Llarló, «Vespa», 2 ial- mayor singularidad del motociclis 32. Len Turner Inglaterra N. S. U. el Cesenático — la consagración ría para este tipo de competido tas, l’39». 34. Bili Lindsey Inglaterra Ducati de su alta clase y que apunta co- 1nes que reclaman cte los pilotos mo actual. mo una de las aspirantes al título. ilnas dotes de dominio, que Rul 8. Domingo Rius, «Vespa», 4 fa-L Existe fuerte expectación para 36. Siegfried Lohman Alemania Adier tas, 1,25». 38. Jim Redman Rodesia Honda Presenta su equipo oficial, con ‘ Pérez demostró poséer cobrada. ver en acción estos equipos, que Spaggiani y Grasetto. A su lado, mente. Jaime Torrens y Frar> Durante la prueba nó leubo ya por el curso del año pasado Gen. G. P. España 1960 - que lamentar accidente alguno. la nueva montura de la «ei-ma- Cisco Vivet fu-eren, - respectiva- hicieron sus primeros tanteos en 40. Tom Phillis Australia Honda las competiciones europeas, y que 42. Manuel Dato España Móndial chi», la vieja marca de aviacli mente, los segundos en ambas PRUEBA DE IfAT3ILIDAD 44. Pedro Santos España Móncijal italiana que ha creado COn su pruebas, que constituyeron am Y EQVILIBItISII(j 46. Jean Touzalin Francia M.y. Agusta «Allit d’Oro» un modelo ole alta pljos triunfos para los pilotos de 48. John W. Dixon Inglaterra -Adldr eficiencia, uno de cuyos ejempla- (ionturas «Derbi». Vencedor absoluto: José Coil, del 51. C. y ieh. t3OENAS D ALTA res va a sér pilotado por el irlan Categoría side-cars - 27 vueltas al circuito . 102,347 kilómetros dés Ralph Rensen, piloto fogoso, . La prueba para las »cooter» La firma Coca-Cola colaboró Y CAJA TENSOÑ Placa amarilla., número negro biillante y habituado a los gran- »Sjt>»0 en primera psición a 3osé con sus ‘—equipos tamplificadores PARA MOTOCICLETAS des triunfos. Pujadas, que -con una «Vespa» ,) obsequio atentamente a todos Núm. Cógredor Nación Marca Y MOTORES TERMICOS Mike Haiiwood, el campeón bri- iogró coronar el recorrido sin los corredor-es. tánico y el valor joven que se vie- falta, y con el menor tiemno de FABRICAAO 2. Helmut Fath Alemania B. M. W. nc imponiendo al resguardo de’ la l’17» Los tres primeros, el men Deriéndase eficazmente del tofo Jaime Martínez, el vencedor en coches del año pasado, salva con so Camp. del Mundo 1960 gran fortuna paterna, que pone a tado más Antonio Aragonés, que y de la lluvia llevando «Karman-Ohia», el paso a mvei del tren cremallera. 4. Florián Camathias Suiza M. B. W. su disposición las mejores montu- se clasificó segundo, y José Ba. III Camp. Mundo 1960 ras de cada momento, va a correr carciit, que frió el tercero, sal- La prueba de elocceaci 4e la del Gran Premio de España, 6. Alwin Ritter Alemania E. M. en esta prueba con una rápida varon todos los obstéculos sin w, ,- Montserrat, que llena una buena da pie a esperar que las marcas, 8. Jo Rogliardo Francia M.E. w. «Móndial)). Marca que en su ver- Çalta, situándose pd orden de _-rI pai-te de la historia de nuestro especialmente motociclistas, que- lo. Claude Lambert Suiza M. E. W. sión española almea también dos tiempos. motorismo, ha sido reanimada ecl >i’fl aprovecha>- la oportunidad 12. Arsenius Bustcher Alemania E. M. w, magníficos talores con Manuel Da- PSt()S últimos años, por el entu- (]U les brinda para ensayar sus 14. Edgar Strub Suiza M, B. W. to y Pedro Santos. - VELOMOTORES siasmo del Uicli Clul Manresa, motores ‘ la puesta a punto. i: c -c17e 16. Bili Beevers Inglaterra B. M. w, Nota singular de esta prueba la Céstr Ruipérez, «Derbi 65», 18. Otto Killle Alemania B.M. w. va a significar la inscnipción de fItas, l’02». que se dispone a ofrecer-no,; a LO ShIUOSO ‘ lo pintoresco del 20. Henri Curchod Suiza M. B. w. las dos montunas de la «Ecunio tercer-a edición ha o so control, >‘,,t’r’i’i,], t’onstiLuve una invita - el 22. Fnitz Scheidegger Suiaa M. B. w. National Beige», las dos monturas ‘i. Jaime Torrents, «Derbl 65». ai’óxim’o domingo por la ma- a que los adc’onadoc en Subcam. del Mundo 1960 ñana. densa -ifi-a. den a la montaña el FENSR «EN.B.» apadrinadas por el cam- • O faltas, 1’04». - 24. «Orne» Salten Australia E, M. W. peón Goffin. Como ya anuncia- José Bermúdez, «Derb 61». La prueba estará abler>a a ano- .5pe(’lc) animado y tradicional 26. Fron Purslow Inglaterra Norto mos en una de nuestras anteriores 1 falta, 1’O5» tocicletas de todo tipo y auto- 6UE Lti presidido las ediciones 28. Heinz Luthninghauser Alemania B. M. w. ediciones, se trata d un intento 1. Jsé María Llobet, «Derbi 5», móviles de turismo (Le serie, me- pi-ecedentes. 30. Guy Sauzereau Francia Norton inrados. Gran turismo, spoat ‘ 32, Carlos del Val España Nos-Ion ______va, ,é,,,,,,, —‘—‘-‘-‘--‘‘------TRANSPORTI STAS carrera.ns r siete prueba kilómetrçs se (lisputai-a ,tradiciçmales, »obie en(tofltserrat. la carretera y por de la Moiiistrol fuerzri que a i VESPA GRATIS! en TAXI VESPA le viene a esta prueba desde los VALVULAS LAF años heroicos de nuestro moto ROGERFLOR, S. L. Diputación, 3fl. MENTRAS REPARA LA SUYA - c’ (le esper-ar que dis- Reparacien, Pinchazos, ‘ Serilcil VALVULAS PARA MOTORES pondrá de una participación com. ‘ ALQUILER Y VENTA DE VESPAS NUEVAS pida de valores en dos y cuatro y recau Viladomat, 316 (junIo a Infanta Carlota) Teléfono 39 67 98;1] DE EXPLOSION;0] ruedas chutaje. ‘,t’, Batailer. Eo5r 4 14a proximidad de su fecha con Flor. ¡,